47
CAPÍTULO IV. Resultados El presente estudio está orientado al análisis de un sondeo y del muestreo de dos perfiles de la ciénega de Tonibabi, para determinar los cambios ambientales registrados en los sedimentos de la ciénega. 4.1 La ciénega de Tonibabi Para establecer los cambios paleoambientales y paleoecológicos sufridos en la ciénega de Tonibabi, se requiere comprender su funcionamiento actual. Por ello se llevaron a cabo actividades como la localización y caracterización del manantial hidrotermal que permite la sedimentación y conservación de los restos biológicos, la descripción de la morfología del arroyo que puso al descubierto los sedimentos antiguos de la ciénega, el reconocimiento de la vegetación presente en el sitio de estudio, así como la dispersión polínica que generan las plantas en las inmediaciones del humedal, y la determinación de las diatomeas que viven actualmente en la ciénega. Desde el punto de vista sedimentológico, la ciénega fue dividida en dos zonas: una activa, donde el aporte actual de agua favorece la actividad orgánica y geológica permitiendo el depósito de sedimentos, y otra abandonada, que está afectada por procesos de erosión y la formación de un suelo. 4.1.1 Localización de los manantiales hidrotermales En la zona de estudio fueron localizados tres puntos de emisión de aguas termales (Figura 10); su temperatura y salinidad se muestran en la Tabla 6. El manantial 1 corresponde a la fuente de agua que alimenta a la ciénega de Tonibabi, mientras que los manantiales 2 y 3 se encuentran al oeste de la ciénega, sobre el borde de una cañada que fluye en dirección norte sur, descargando sus aguas en el arroyo Agua Caliente. 39

CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

CAPÍTULO IV. Resultados

El presente estudio está orientado al análisis de un sondeo y del muestreo de dos perfiles de

la ciénega de Tonibabi, para determinar los cambios ambientales registrados en los

sedimentos de la ciénega.

4.1 La ciénega de Tonibabi

Para establecer los cambios paleoambientales y paleoecológicos sufridos en la ciénega de

Tonibabi, se requiere comprender su funcionamiento actual. Por ello se llevaron a cabo

actividades como la localización y caracterización del manantial hidrotermal que permite la

sedimentación y conservación de los restos biológicos, la descripción de la morfología del

arroyo que puso al descubierto los sedimentos antiguos de la ciénega, el reconocimiento de

la vegetación presente en el sitio de estudio, así como la dispersión polínica que generan las

plantas en las inmediaciones del humedal, y la determinación de las diatomeas que viven

actualmente en la ciénega.

Desde el punto de vista sedimentológico, la ciénega fue dividida en dos zonas: una activa,

donde el aporte actual de agua favorece la actividad orgánica y geológica permitiendo el

depósito de sedimentos, y otra abandonada, que está afectada por procesos de erosión y la

formación de un suelo.

4.1.1 Localización de los manantiales hidrotermales

En la zona de estudio fueron localizados tres puntos de emisión de aguas termales

(Figura 10); su temperatura y salinidad se muestran en la Tabla 6. El manantial 1

corresponde a la fuente de agua que alimenta a la ciénega de Tonibabi, mientras que los

manantiales 2 y 3 se encuentran al oeste de la ciénega, sobre el borde de una cañada que

fluye en dirección norte – sur, descargando sus aguas en el arroyo Agua Caliente.

39

Page 2: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 10. Localización de la ciénega de Tonibabi, sitio de muestreo y manantiales.

Tabla 6. Temperatura, pH y salinidad de los manantiales hidrotermales (datos tomados el

día 31 de mayo de 2011).

Manantial Coordenadas (NAD27)

X Y Z

Temperatura

(°C)

pH Salinidad

(ppm)

1 0638842 3301701 786 49 7.2 1.2

2 0638555 3301817 786 51 7.2 1.3

3 0638549 3301808 782 48 7.2 1.9

El análisis de rayos x de las muestras de sal indica la presencia de los minerales tenardita

(Na2SO4) y halita (NaCl). El mineral tenardita fue identificado en las tres muestras

analizadas, mientras que el mineral halita solo fue identificado en la muestra tomada del

borde del manantial de la ciénega de Tonibabi, en menor concentración que tenardita

(Anexo I).

Arroyo

Agua Caliente

Arroyo

AC1

40

Page 3: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.1.2 Morfología del arroyo AC1

El afluente del arroyo Agua Caliente, denominado en este estudio arroyo AC1 (Figura 10),

se localiza al este de la ciénega de Tonibabi, desciende desde el cerro Agua Caliente. A la

altura de la ciénega, erosiona los sedimentos orgánicos antiguos de ésta, permitiendo

observar diferentes perfiles a ambos márgenes del arroyo, pero particularmente en el

margen derecho, mismos que son analizados en busca de reconocer cambios ambientales

sufridos tanto a nivel local como regional (Apartados 4.3 y 4.4). Los datos obtenidos sobre

la morfología del arroyo AC1 (Tabla 7), muestran una amplitud máxima de 20 m, donde se

encuentra en contacto con el basamento, hacia el norte (Figura 11), y una profundidad

máxima de 3.40 m, cerca de su desembocadura en el arroyo Agua Caliente.

Tabla 7. Amplitud y profundidad de los sitios de observación del arroyo AC1.

Punto de

observación

Coordenadas

(NAD-27)

Amplitud

(m)

Profundidad

(m)

Observaciones

1

0638840,

3301404, 766

4.30

0.07

Gravilla y arena en el fondo

2

0638845,

3301471, 773

14.50

3.40

Gravilla y arena en el fondo

3

0638844,

3301499, 779

12.60

3.00

Gravilla, arena y limo en el fondo

4

0638830,

3301527, 775

15.00

3.00

Gravilla y arena en el fondo.

Sitio del muestreo del perfil TBP2

5

0638830,

3301576, 761

8.00

2.20

Grava y arena en el fondo.

Sitio del muestreo del perfil TBP1

6

0638869,

3301590, 772

10.50

2.30

Arena gruesa en el fondo

7

0638908,

3301593, 775

11.30

1.61

Gravilla y arena en el fondo

8

0638951,

3301602, 775

8.60

2.09

Gravilla, arena y limo en el fondo

9

0638986,

3381627, 780

6.80

1.29

Gravilla y arena en el fondo

10

0638973,

3301699, 789

20.00

3.00

Aflora el basamento en los bordes,

bloques de granito en el fondo.

41

Page 4: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 11. Morfología del arroyo AC1, al este de la ciénega de Tonibabi.

4.1.3 Estudio de las comunidades vegetales de la zona de estudio

En la ciénega y sus alrededores inmediatos, incluyendo el arroyo AC1 (que corta los

sedimentos orgánicos y es afluente del arroyo Agua Caliente, ver Figura 11), se

identificaron cuatro comunidades vegetales: ciénega, mezquital, matorral espinoso y

arroyos (Figura 12). La ciénega y los arroyos presentan una humedad constante durante

todo el año, la cual es proporcionada por los manantiales termales. El mezquital se localiza

en los bajos topográficos, rodeando la ciénega y los arroyos, presentando en general menor

humedad edáfica que la ciénega. El matorral espinoso es la vegetación dominante, la cual

no depende de la humedad edáfica, sino de la que pueden almacenar durante la temporada

de lluvias, época en la cual esta vegetación presenta una coloración verde, el resto del año

se encuentra en tonos grises y ocres.

42

Page 5: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 12. Cartografía de las comunidades vegetales del sitio de estudio.

El listado de la flora de las comunidades vegetales de la ciénega de Tonibabi está

compuesto por 31 especies distribuidas en 19 familias (Tabla 8), siendo dos especies de la

familia Cyperaceae las dominantes en la ciénega, así como Havardia mexicana y Prosopis

velutina en el mezquital, mientras que los arroyos y el matorral espinoso no presentan una

especie dominante.

43

Page 6: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Tabla 8. Listado florístico de la zona de estudio. * Indica especies no nativas.

Familia Especie Nombre común Habito biológico

Acanthaceae Tetramerium nervosum - Subarbusto

Achatocarpaceae Phaulothamnus spinescens - Arbusto

Asteraceae Ambrosia ambrosiodes

Baccharis salicifolia

Perityle emoryi

Xanthium strumarium *

Chicura

Batamote

-

Bardana menor

Arbusto

Arbusto

Hierba

Hierba

Cactaceae Cylindropuntia thurberi Choya Cactus

Cyperaceae Eleocharis parishii

Scirpus americanus

Ciperácea

Tule

Hierba

Hierba

Fabaceae Acacia farnesiana

Havardia mexicana

Parkinsonia praecox

Prosopis velutina

Vinorama

Chino

Palo verde

Mezquite

Arbusto

Árbol

Árbol

Árbol

Gentianaceae Eustoma exaltatum - Hierba

Hydrophyllaceae Nama hispidum var.

sonorae

- Hierba

Menispermaceae Cocculus diversifolius - Hierba trepadora

Poaceae Cynodon dactylon *

Polygonon monspeliensis *

Zacate

Zacate

Hierba

Hierba

Primulaceae Anagallis arvensis

Samolus vagans

-

-

Hierba

Hierba

Ranunculaceae Clematis ligusticifolia - Hierba trepadora

Rhamnaceae Ziziphus obtusifolia Bachata Arbusto

Salicaceae Salix gooddingii Sauce Árbol

Saururaceae Anemopsis californica Hierba del manso Hierba

Solanaceae Lycium exsertum

Petunia parviflora

-

-

Arbusto

Hierba

Ulmaceae Celtis iguanaea

Celtis pallida

Garambullo

Garambullo

Arbusto

Arbusto

Verbenaceae Phyla nodiflora

Verbena halei

-

-

Hierba

Hierba

Viscaceae Phoradendron californicum Muérdago de

mezquite

Hierba parásita

44

Page 7: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.1.4 Estudio de lluvia polínica actual.

El estudio de lluvia polínica actual se desarrolló con el objetivo de conocer cuál es la

representación polínica de las especies que crecen en la ciénega y sus alrededores, para

interpretar los cambios de vegetación observados en el registro fósil. Este análisis se llevó a

cabo con ocho muestras colectadas (Tabla 9), dos de la superficie de la ciénega, dos en

musgos localizados en otras diferentes comunidades vegetales próximas al área de estudio

(mezquital y matorral espinoso), tres más ubicadas en sitios más alejados de la ciénega con

diferente flora dominante: encinar epitermal, encinar abierto y cañón Arroyo Tonibabi. Este

último presenta un ensamble de vegetación que incluye taxones del matorral espinoso,

especies de clima más templado (Quercus chihuahuensis y Dodonaea viscosa) y otras de

clima tropical (Ficus sp.).

Tabla 9. Características de las muestras de lluvia polínica actual analizadas.

Muestra

(TBLP)

Altitud

(msnm)

Características del sitio

de muestreo

Tipo de

muestra

Vegetación

08 1125 Encinar abierto Musgo Quercus dominante. En el sustrato no arbóreo

predominan Poaceae y Chenopodiaceae y en

menor medida se encuentran Asteraceae y

Pteridophyta.

07 781 Encinar epitermal Musgo Quercus dominante. De manera dispersa se

presentan Dodonaea y Asteraceae.

06 851 Cañón Agua Caliente Musgo Quercus chihuahuensis y especies de selva baja

caducifolia como Ceiba acuminata y Ficus,

dominantes. Asteraceae, Cactaceae, Fabaceae y

Pteridophyta dispersos

05 789 Matorral espinoso

subtropical

Musgo Fabaceae y Cactaceae dominantes. De manera

dispersa se encuentran Poaceae e Ipomoea

arborescens.

04 786 Matorral espinoso

subtropical

Musgo Acacia dominante. De manera dispersa se

presentan Cactaceae y Prosopis.

03 785 Mezquital Musgo Prosopis velutina y Havardia mexicana

dominantes. De manera dispersa se encuentran

Celtis y Poaceae.

02 786 Ciénega Sedimento

superficial

Cyperaceae dominantes. De manera dispersa se

presenta Anemopsis californica.

01 787 Ciénega Sedimento

superficial

Cyperaceae dominantes.

45

Page 8: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

El análisis polínico de las ocho muestras colectadas se presenta a continuación en el

diagrama de lluvia polínica actual (Figura 13). En este diagrama se muestran las

frecuencias de los diferentes taxones de polen encontrados, de los cuales Quercus es el

taxón dominante en el encinar epitermal, encinar abierto y cañón Arroyo Agua Caliente,

mientras que Chenopodiaceae – Amaranthaceae es el taxón más representativo en el resto

de los sitios muestreados.

En total se identificaron 25 tipos de polen y 2 tipos de esporas de Pteridophyta, así como 7

palinomorfos no polínicos, éstos identificados en las muestras superficiales de la ciénega de

Tonibabi. De acuerdo a los granos de polen dominantes y la presencia de palinomorfos no

polínicos, el diagrama polínico fue dividido en tres grupos:

Grupo 1: este grupo está formado por los dos primeros espectros del diagrama polínico

(TBLP01 y TBLP02), los cuales corresponden a las muestras superficiales de la ciénega.

El polen de Chenopodiaceae – Amaranthaceae caracteriza este grupo con un porcentaje

mayor a 26%. De igual manera, Cyperaceae es otro taxón predominante, que diferencia a

este grupo del resto, con una frecuencia relativa de 18%. En menor medida se presentan

Ambrosia, Pinus, Poaceae, Asteraceae tipo Tubuliflorae y Quercus, con porcentajes

superiores a 8, 7, 4, 3 y 2% respectivamente. Bursera y Celtis presentan en una de las

muestras una frecuencia mayor a 5%, mientras que en la otra su porcentaje es inferior a 1%.

Malvaceae tipo Sphaeralcea, Nyctaginaceae y Prosopis se encuentran con frecuencias

superiores a 1%. Otros taxones presentes con porcentajes menores a 1% son: Cactaceae,

Juglans, Linanthus, Malvaceae tipo Hibiscus, Opuntia tipo Cylindropuntia y Selaginella.

En los palinomorfos no polínicos, Glomus es el taxón más abundante con frecuencias

relativas superiores de 8 y 15%. Carabidae presenta un porcentaje mayor a 2% en una de

las muestras e inferior a 1% en la otra. Spirogyra y Pseudoschizaea circula muestran

frecuencias de 1%. El resto de los taxones se presentan con un porcentaje inferior a 1%,

éstos son: Lepidoptera, Polyadosporites y Tipo 179.

46

Page 9: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura 1

3.

Dia

gra

ma

de

lluvia

polí

nic

a ac

tual

. L

os

círc

ulo

s en

el

dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je i

nfe

rior

a 2%

.

47

Page 10: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Grupo 2: está constituido por los espectros correspondientes al mezquital y matorral

espinoso subtropical (TBLP03 – 05). Este grupo, a diferencia del anterior, no presenta

palinomorfos no polínicos. El porcentaje de polen de Chenopodiaceae – Amaranthaceae en

este grupo es superior al 33%, registrando un valor más alto (78%) dentro del mezquital,

que curiosamente muestra un porcentaje de Prosopis bajo (2%). Está seguido por el polen

de Asteraceae tipo Tubuliflorae, que alcanza un porcentaje de 23%. Los taxones: Ambrosia,

Pinus, Nyctaginaceae, Malvaceae tipo Sphaeralcea y Poaceae, presentan valores máximos

de 11, 9, 7, 6 y 5%, respectivamente. Gallium, y esporas triletes no identificadas presentan

frecuencias relativas de 4%, Acacia y Quercus alcanzan valores de 3%, Bursera muestran

valores de 2%, mientras que Cactaceae, Malvaceae tipo Hibiscus, Portulaca, Rubiaceae y

Selaginella presentan frecuencias relativas de 1%. El resto de los taxones, Celtis, Dodonaea

y Plantago se encuentran en valores inferiores a 1%.

Grupo 3: este grupo está conformado por los últimos tres espectros, que representan a las

comunidades de selva baja caducifolia, encinar epitermal y encinar abierto (TBLP06 – 08).

Este grupo se distingue del anterior por tener mayor proporción de polen de Quercus, el

cual presenta valores superiores a 34%, alcanzando su máximo valor en la muestra

colectada en el encinar epitermal, 88%. Los taxones Asteraceae tipo Tubuliflorae y

Chenopodiaceae - Amaranthaceae presentan frecuencias relativas con un valor máximo de

19%, y la espora trilete de Selaginella muestra una proporción máxima de 15%. Dodonaea

presenta un porcentaje máximo de 9%, Ambrosia y Pinus muestran una frecuencia máxima

de 8%, mientras que otras esporas triletes presentan un valor máximo de 6%. Los taxones

Poaceae, Bursera y Euphorbia muestran frecuencias relativas máximas de 3, 2 y 1%. Otros

taxones presentes con porcentajes menores a 1% son: Nyctaginaceae, Opuntia tipo

Platyopuntia y Typha.

Los altos porcentajes de Quercus, así como de esporas de Pteridophyta son reflejo de la

mayor humedad presente en el cañón Agua Caliente y el encinar abierto. Por otra parte, el

amplio dominio de Quercus y la escasez de taxones en la muestra del encinar epitermal es

resultado de las condiciones edafológicas imperantes en este sitio, el hidrotermalismo solo

permite un número reducido de especies.

48

Page 11: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.1.5 Estudio de diatomeas actuales

El estudio de diatomeas actuales se llevó a cabo con el propósito de establecer un punto de

comparación para interpretar los cambios de diatomeas registrados en los sedimentos

antiguos de la ciénega de Tonibabi. Este análisis se realizó con dos muestras superficiales

de sedimentos de la ciénega (Tabla 10), obtenidas de dos sitios con temperatura y humedad

diferente, en la zona distal de la ciénega, separados aproximadamente 20 m.

Tabla 10. Características del sitio de colecta de las muestras de sedimentos superficiales de

la ciénega de Tonibabi (datos tomados el día 22 de enero de 2011).

Sitio de

muestreo

Localización

(coordenadas UTM – NAD 27)

Temperatura

ambiente

(°C)

Temperatura

del agua

(°C)

Tirante

de agua

(cm)

1 0638818, 3301656, 787 27 51 0 – 1

2 0638823, 3301621, 786 25 22 20

El diagrama de diatomeas actuales (Figura 14) muestra los porcentajes de los 16 taxones

observados en las muestras de sedimentos superficiales de la ciénega de Tonibabi. En este

diagrama Denticula elegans es la diatomea más representativa del sitio de muestreo 1,

mientras que Synedra sp. es el taxón más abundante en el sitio de muestreo 2.

Sitio 1. La muestra obtenida en este sitio tiene las mismas características limnológicas del

lugar de extracción del núcleo de sedimentos TB1, suelo húmedo con una temperatura

superior a 50°C. Se identificaron 12 taxones, de los cuales Denticula elegans es la diatomea

que presenta la mayor frecuencia relativa (66%), seguida por Rhopalodia gibberula con un

porcentaje mayor a 18% y Navicula sp. 1 con una presencia mayor a 4%. Los taxones:

Achnanthes sp., Caloneis bacillum, Mastogloia smithii, Navicula sp. 2 y Pinnularia major

presentan una frecuencia relativa mayor a 1%, mientras que el resto de las diatomeas:

Amphora veneta, Diploneis elliptica, Nitzchia amphibia y Synedra sp. muestran un

porcentaje inferior a 1%.

49

Page 12: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 14. Diagrama de diatomeas actuales.

Sitio 2. Las características limnológicas de esta muestra difieren de la anterior en una

menor temperatura del agua (22°C) y por presentar una tirante de agua de

aproximadamente 20 cm. Las diatomeas más abundantes en este sitio son: Synedra sp. con

un porcentaje de 30%, así como Pinnularia major y Surirella capronii con una frecuencia

relativa de 15%. A diferencia del sitio anterior, Rhopalodia gibberula y Denticula elegans

disminuyen su presencia, mostrando valores de 11 y 9%, respectivamente, para este

segundo sitio. Navicula sp. 1 presenta un valor de 7%, Navicula sp. 2 muestra un porcentaje

de 4%, Achnanthes sp. presenta un valor de 2%, mientras que Caloneis budensis y

Nitzchia sp. 2 tienen valores mayores a 1%. El resto de los taxones: Amphora veneta,

Coconeis placentula, Diploneis elliptica y Nitzchia amphibia presentan porcentajes

inferiores a 1%.

50

Page 13: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.2 Núcleo de sedimentos TB1

El núcleo de sedimentos TB1 fue extraído de la zona suroeste de la ciénega, en las

coordenadas UTM – NAD27 0638818, 3301656, 787 m. Los análisis efectuados incluyen

el estudio polínico de los sedimentos, su estratigrafía y datación por radiocarbono.

4.2.1 Estratigrafía del núcleo de sedimentos TB1

La columna estratigráfica del núcleo de sedimentos TB1 (Figura 15) fue dividida en tres

unidades, las cuales fueron establecidas de acuerdo a los cambios observados en su

sedimentación.

Figura 15. Estratigrafía del núcleo de sedimentos TB1.

Unidad A (75 – 59.5 cm): corresponde a la parte inferior del núcleo TB1, y se encuentra

sobreyaciendo discordantemente al basamento. Está formada por limos arcillosos de color

negro, muy orgánico y bien compactado, con presencia de gravilla angulosa, de

composición granítica en la base.

Unidad C: Turba

Unidad B: Arenas limosas

Unidad A: Limos y arcillas

Basamento granítico

51

Page 14: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Unidad B (59.5 – 31 cm): comprende la parte media del núcleo, y está compuesta por

limos arcillosos orgánicos de color café oscuro, con abundante gravilla angulosa de tamaño

milimétrico, dominantemente entre 2 y 3 mm, de composición granítica.

Unidad C (31 – 0 cm): corresponde a la parte superior del núcleo, y está constituida por

una turba limo - arcillosa de color café oscuro con abundantes restos de ciperáceas y

gravilla fina. Presenta una compactación débil en la parte superficial, la cual se encuentra

debajo de una tirante de 5 cm de agua; los sedimentos de la base presentan mayor

compactación.

4.2.2 Datación del núcleo

La edad obtenida por medio de radiocarbono (14

C) para la base del núcleo de sedimentos

TB1 se muestra en la Tabla 11.

Tabla 11. Edad de radiocarbono de la base del núcleo de sedimentos TB1.

Número de

muestra

Profundidad

(cm)

Código de

laboratorio

Edad de

radiocarbono

Edad calibrada

(años)

1 63 - 73 Beta-301713 8320 ± 40 BP 9450 a 9250

4.2.3 Estudio polínico

Se identificaron un total de 45 taxones de polen, 6 tipos de esporas triletes y 8 microfósiles

no polínicos. Los taxones polínicos dominantes en el diagrama fueron: Pinus y

Chenopodiaceae – Amaranthaceae, los cuales presentaron frecuencias que superaron el

45%; otros taxones de relativa abundancia, cuya frecuencia superó el 10%, fueron:

Quercus, Ambrosia, Asteraceae tipo Tubuliflorae, Poaceae y Cyperaceae; el resto de los

taxones registró frecuencias por debajo del 5%. Pseudoschizaea circula fue el microfósil no

político de mayor frecuencia relativa, mayor al 10%; el resto presentó valores por debajo de

2%. El diagrama de frecuencias relativas (Figura 16) fue dividido en dos zonas polínicas,

las cuales fueron establecidas en base a la similitud de los conjuntos polínicos presentes.

52

Page 15: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura 1

6.

Dia

gra

ma

polí

nic

o d

el n

úcl

eo d

e se

dim

ento

s T

B1. L

os

cuad

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je i

nfe

rior

al 1

%.

PA

: pole

n a

rbóre

o d

e cl

ima

tem

pla

do, P

NA

: pole

n n

o a

rbóre

o.

53

Page 16: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura 1

6 (

Conti

nuac

ión).

Dia

gra

ma

polí

nic

o d

el n

úcl

eo d

e se

dim

ento

s T

B1.

Los

cuad

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je i

nfe

rior

al 1

%.

54

Page 17: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Zona polínica A (74 – 59.5 cm). Esta zona constituye la parte basal del núcleo y está

caracterizada por porcentajes altos de Pinus y Poaceae, con valores superiores a 35 y 10%,

respectivamente, así como abundantes y diversas esporas de Pteridophyta. Las frecuencias

polínicas de Quercus disminuyen al mismo tiempo que la profundidad, alcanzando un

máximo de 14% en el nivel más profundo. Asteraceae tipo Liguliflorae presenta valores

entre 4 y 12%. Asimismo, destaca la presencia de un tipo de espora trileta no determinada,

denominada en este estudio Trilete sp. 1, con porcentajes que varían de 5 al 17%; estas

esporas presentan una morfología similar a Lycopodium, la cual no fue posible confirmar

debido a su estado de conservación. Los taxones Ambrosia, Chenopodiaceae –

Amaranthaceae, Nyctaginaceae y Cyperaceae presentan valores por debajo de 10%. Otros

taxones presentes en esta zona con frecuencias inferiores a 1% son: Salix, Juglans,

Asteraceae tipo Liguliflorae, Brassicaceae, Bursera stenophylla, Dodonaea, Euphorbiaceae

tipo Croton, Lythrum, Malvaceae tipo Hibiscus, Polemoniaceae tipo Linanthus, Prosopis,

Trixis, Zygophyllaceae tipo Tribulus, Cheilanthes, Ophioglossum, Schizaeaceae tipo

Anemia y Selaginella.

Los microfósiles no polínicos Glomus y Polyadosporites presentan frecuencias menores a

1%, mientras que Pseudoschizaea circula muestra valores menores a 5%.

Zona polínica B (59.5 – 29 cm). Esta zona se caracteriza por valores altos de

Chenopodiaceae – Amaranthaceae, superiores a 35%, y de Ambrosia, que fluctúan

entre 5 y 20%. La presencia de Cyperaceae y Asteraceae tipo Tubuliflorae se refleja con

valores superiores al 7 y 4%, respectivamente. Pinus, Quercus y Poaceae presentan valores

entre 1 y 10%. Los taxones Celtis, Dodonaea, Nyctaginaceae, Portulaca y Prosopis

alcanzan valores por encima de 1%. Otros taxones presentes con porcentajes inferiores a

1% son: Salix, Acacia, Acanthaceae tipo Henrya, Alternanthera, Boraginaceae, Bursera,

Cactaceae, Calliandra, Caryophyllaceae, Ceiba acuminata, Convolvulaceae, Cuscuta,

Euphorbiaceae tipo Croton, Ipomoea, Justicia, Liliaceae, Malpighiaceae, Malvaceae tipo

Hibuscus y tipo Sphaeralcea, Opuntia tipo Cylindropuntia, Plantago, Polygonum,

Sambucus, Trixis, Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo Tribulus, Ophioglossum,

Schizaeaceae tipo Anemia, Selaginella , Trilete sp.1 y otras esporas Triletes.

55

Page 18: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

En los microfósiles no polínicos, Pseudoschizaea circula presenta una frecuencia máxima

de 15%, Glomus y Polyadosporites muestra valores menores a 2%; el resto de los

microfósiles, Lepidoptera, Pediastrum, Spirogyra, tipo 037 (Callidina angusticollis),

tipo 107 (Carabidae) y tipo 179, se encuentran con porcentajes por debajo de 1%.

4.3 Perfil de sedimentos TBP1

El perfil TBP1 se encuentra al sureste de la ciénega (Figura 10), en las coordenadas NAD27

0638834, 3301578, 786 m.

4.3.1 Estratigrafía del perfil de sedimentos TB1

La columna estratigráfica del perfil de sedimentos TBP1 (Figura 17) fue dividida en ocho

unidades, mismas que fueron establecidas de acuerdo a los cambios observados en su

sedimentación y corroboradas con el análisis granulométrico realizado (Apartado 4.3.2).

Figura 17. Estratigrafía del perfil de sedimentos TBP1.

Unidad A: Gravas

Unidad B: Arenas y gravas

Unidad C: Arenas y limos

Unidad D: Arenas y limos con acumulaciones de diatomeas

Unidad E: Arenas y limos

Unidad F: Arenas y gravas

Unidad G: Arenas y limos

56

Page 19: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Unidad A (140? – 130 cm): corresponde a la parte inferior del perfil TBP1, su límite

inferior no fue observado pero se estima que está en contacto con el basamento. Está

compuesta por gravas angulosas en una matriz arenosa de color beige con fragmentos

erráticos de granito de 2 cm de diámetro.

Unidad B (130 – 100 cm): formada por arenas color beige con gravas angulosas

centimétricas (menores a 10 cm) erráticas de composición granítica. Presenta una lente no

persistente de arenas oscuras con material arcilloso de 4 cm de espesor en la parte media de

la unidad (118 – 122 cm).

Unidad C (100 – 80 cm): compuesta por arenas limosas color café oscuro, orgánicas, con

fragmentos de granito, cuarzo y feldespato, y con algunas raíces.

Unidad D (80 – 50 cm): constituida por arenas limosas de color café oscuro con material

orgánico y con abundantes acumulaciones subesféricas de diatomeas.

Unidad E (50 – 22 cm): constituida por arenas limosas orgánicas de color café oscuro con

fragmentos milimétricos de granito, abundantes concentraciones subesféricas de diatomeas

y algunas raíces.

Unidad F (22 – 18 cm): compuesta por arenas de color café grisáceo con abundantes

gravas de composición granítica que varían en tamaño de 2 mm a 4 cm y raíces.

Unidad G (18 – 0 cm): comprende la parte superior del perfil TBP1. Está formada por

arenas limosas, de color café oscuro no compactadas, con fragmentos centimétricos de roca

(granito) en la cima, materia orgánica y abundantes raíces de pastos.

4.3.2 Granulometría

Los resultados del análisis granulométrico se muestran a continuación en la Tabla 12.

57

Page 20: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Tabla 12. Clasificación de las partículas de los sedimentos del perfil TBP1.

Muestra Peso inicial (g) Malla (mm) Peso (g) Cantidad por tipo de partícula (%) Interpretación

TBP1-10

58.46

2 - Grava -

Arena limosa

0.5 1.02 Arena gruesa 1.74

0.25 32.47 Arena media 55.54

0.062 13.85 Arena fina 23.69

Base 10.94 Limo y arcilla 18.71

Pérdida 0.18 Pérdida 0.31

TBP1-20

126.40

2 53.93 Grava 42.67

Arena gravosa

0.5 20.79 Arena gruesa 16.45

0.25 20.01 Arena media 15.83

0.062 24.90 Arena fina 19.70

Base 6.45 Limo y arcilla 5.10

Pérdida 0.32 Pérdida 0.25

TBP1-40

58.16

2 2.06 Grava 3.54

Arena limosa

0.5 0.18 Arena gruesa 0.31

0.25 21.14 Arena media 36.35

0.062 23.39 Arena fina 40.22

Base 10.32 Limo y arcilla 17.74

Pérdida 1.07 Pérdida 1.84

TBP1-60

56.62

2 - Grava -

Arena limosa

0.5 - Arena gruesa -

0.25 22.60 Arena media 39.92

0.062 19.49 Arena fina 34.42

Base 13.80 Limo y arcilla 24.37

Pérdida 0.73 Pérdida 1.29

TBP1-80

54.81

2 - Grava -

Arena limosa

0.5 - Arena gruesa -

0.25 22.33 Arena media 40.74

0.062 18.72 Arena fina 34.15

Base 12.69 Limo y arcilla 23.15

Pérdida 1.07 Pérdida 1.95

TBP1-90

55.42

2 6.82 Grava 12.31

Arena limosa

0.5 0.17 Arena gruesa 0.31

0.25 22.02 Arena media 39.73

0.062 14.54 Arena fina 26.24

Base 10.91 Limo y arcilla 19.69

Pérdida 0.96 Pérdida 1.73

58

Page 21: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Tabla 12 (continuación). Clasificación de las partículas de los sedimentos del perfil TBP1.

Muestra Peso inicial (g) Malla (mm) Peso (g) Cantidad por tipo de partícula (%) Interpretación

TBP1-130

123.60

2 50.04 Grava 40.49

Arena gravosa

0.5 29.73 Arena gruesa 24.05

0.25 28.39 Arena media 22.97

0.062 13.07 Arena fina 10.57

Base 1.90 Limo y arcilla 1.54

Pérdida 0.47 Pérdida 0.38

TBP1-140

124.96

2 89.37 Grava 71.52

Grava arenosa

0.5 15.09 Arena gruesa 12.08

0.25 15.29 Arena media 12.24

0.062 3.16 Arena fina 2.53

Base 1.87 Limo y arcilla 1.50

Pérdida 0.18 Pérdida 0.14

4.3.3 Contenido de humedad y materia orgánica

Los resultados obtenidos del análisis de humedad y materia orgánica (Tabla 13, Figura 18)

muestran que los valores mayores se presentan en los sedimentos finos, observándose un

incremento de la base a la cima del perfil.

59

Page 22: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Tabla 13. Contenido de humedad y materia orgánica para los sedimentos del perfil TBP1.

Muestra

(cm)

Peso del crisol

(550°C)

(g)

Peso del

sedimento

(g)

Peso del

crisol +

sedimento

(g)

Peso (g)

100°C

Peso (g)

550 °C

% Humedad

(100°C)

% Materia

Orgánica

(550 °C)

0 – 5 15.2052 1.0015 16.2067 15.8717 15.8048 33.4498 6.6800

5 – 10 13.7203 1.0031 14.7234 14.3915 14.3563 33.0874 3.5091

15 – 20 13.8063 1.0013 14.8076 14.6240 14.6074 18.3362 1.6578

25 – 30 13.9267 1.0017 14.9284 14.5023 14.4718 42.5377 3.0448

35 – 40 14.2531 1.0029 15.2560 14.9993 14.9724 25.5958 2.6822

45 – 50 13.4758 1.0070 14.4828 14.1420 14.1138 33.8431 2.8004

55 - 60 15.0571 0.9766 16.0337 15.7376 15.7055 30.3195 3.2869

65 – 70 14.0132 0.9354 14.9486 14.6387 14.6085 33.1302 3.2286

75 – 80 13.8954 0.7728 14.6682 14.4596 14.4347 26.9928 3.2220

85 – 90 13.4601 1.0060 14.4661 14.2384 14.2139 22.6342 2.4354

95 - 100 13.4594 1.0022 14.4616 14.2881 14.2647 17.3119 2.3349

105 - 110 13.9845 1.0082 13.9927 14.9194 14.9104 7.2704 0.8927

115 – 120 12.8824 1.0099 13.8923 13.8218 13.8137 6.9809 0.8021

125 – 130 11.5109 1.0042 12.5151 12.4669 12.4599 4.7998 0.6971

135 - 140 12.1716 1.0001 13.1717 13.1209 13.1146 5.0795 0.62299

Figura 18. Curvas de porcentajes de contenido de humedad y materia orgánica

de las muestras de sedimento del perfil TBP1.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

Humedad Materia Orgánica

60

Page 23: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.3.4 Geoquímica orgánica

La fracción soluble de materia orgánica extraída con diclorometano CH2Cl2 de la muestra

TBP1 – 30 (Tabla 14), presenta una distribución modal con dominio de alcanos de bajo

peso molecular (Figura 19, mostrados a la izquierda por ser los primeros en ser detectados),

característicos de organismos fotosintéticos (Johnson y Calder, 1973; Hoffman et al., 1987;

Fowler, 1992).

Tabla 14. Materia orgánica extraída (bitumen) de la muestra TBP1 – 130.

Muestra

analizada

Peso

(g)

Peso del bitumen

(g)

Porcentaje

del bitumen

TBP1 - 30 100.0315 0.0009 8.99x10-4

Figura 19. Cromatograma de gases – masa de la muestra TBP1 – 30.

Asimismo, se tiene la presencia de por lo menos dos isoprenoides: pristano (Pr) y

fitano (Ph), cuya relación Pr/Ph tiene un valor de 0.26, la cual indica salinidad o

hipersalinidad, ambientes evaporíticos o carbonatados (Pr/Ph ≤ 0.8), según Volkman y

Maxwell (1986).

ION 57.00 (56.70 a 57.70): CO3 TBP1-30.D

61

Page 24: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Entre los compuestos identificados se encuentra también el escualeno C30H50 (Figura 20),

consistente con las condiciones de hipersalinidad sugeridas por la relación de los

isoprenoides pristano y fitano.

Figura 20. Estructura química del compuesto orgánico escualeno.

4.3.5 Datación del perfil

La edad de radiocarbono (14

C) obtenida para la parte media del perfil de sedimentos TBP1

se muestra en la Tabla 15.

Tabla 15. Edad de radiocarbono de la muestra obtenida del perfil de sedimentos TBP1.

Número de

muestra

Profundidad

(cm)

Código de

laboratorio

Edad de

radiocarbono

Edad calibrada

(años)

1 50 - 60 Beta-301711 2320 ± 30 BP 2360 a 2320

4.3.6 Estudio polínico

El diagrama polínico obtenido del estudio del perfil de sedimentos TBP1 (Figura 21)

muestra las frecuencias relativas de los taxones identificados en las muestras de sedimentos

analizadas.

62

Page 25: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura 2

1. D

iagra

ma

polí

nic

o d

el p

erfi

l de

sedim

ento

s T

BP

1. L

os

cuad

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je i

nfe

rior

al 1

%,

los

cuad

rados

bla

nco

s in

dic

an l

a pre

senci

a del

tax

ón e

n u

n c

onte

o i

nfe

rior

a 100 g

ranos

de

pole

n.

PA

: pole

n a

rbóre

o d

e cl

ima

tem

pla

do, P

NA

: pole

n n

o a

rbóre

o.

63

Page 26: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Se identificaron en total 24 taxones de polen, 4 tipos de esporas triletes y 4 microfósiles no

polínicos. Los taxones polínicos dominantes en el diagrama fueron: Chenopodiaceae –

Amarantaceae con una frecuencia máxima de 63% y Asteraceae tipo Tubuliflorae con 40%,

Otros taxones que presentaron abundancia relativa mayor al 10% fueron: Pinus, Fabaceae,

Malvaceae tipo Sphaeralcea, Nyctaginaceae, Poaceae y Cyperaceae; el resto de los taxones

se encontró con valores inferiores al 5%. De los tres taxones identificados de esporas

triletes, Selaginella fue el único que presentó una frecuencia mayor al 1%. En los

microfósiles no polínicos, Criconematidae y Pseudoschizaea circulas fueron los más

abundantes, su frecuencia relativa superó el 10%, mientras que el resto presentó valores

inferiores al 1% (en porcentaje con respecto a un conteo de 100 granos de polen).

El diagrama fue dividido en dos zonas polínicas, establecidas en base a la presencia

suficiente de granos de polen, y a los taxones dominantes.

Zona polínica A (100 – 30 cm). En esta zona escasean los granos de polen y esporas

(Conteo menor a 10 granos por nivel analizado), la diversidad de los taxones también es

escasa, solo 8 taxones identificados: Pinus, Asteraceae tipo Tubuliflorae, Chenopodiaceae –

Amaranthaceae, Nyctaginaceae, Poaceae, Zygophyllaceae tipo Tribulus, Trilete sp. 1 y

Trilete sp. 2. Los microfósiles polínicos presentes en esta zona son: Pseudoschizaea

circulares y Criconematidae.

Zona polínica B (30 – 7.5 cm). Esta zona se caracteriza por presentar mayor cantidad de

palinomorfos que la zona anterior, los conteos oscilan entre 100 y 300 granos de polen y

esporas. Asteraceae tipo Tubuliflorae y Chenopodiaceae – Amaranthaceae, alcanzan

valores entre 7 y 40%. Otros taxones abundantes son: Nyctaginaceae, con valores mayores

que 3 y menores que 27%; Pinus y Poaceae con valores que varían entre 4 y 13%. Los

taxones Fabaceae y Malvaceae tipo Sphaeralcea son abundantes en la parte basal de la

zona, alcanzando 19 y 6%, respectivamente. Otros taxones presentes con frecuencias

menores a 5% son: Quercus, Acacia, Acanthogilia, Ambrosia, Bursera, Euphorbiaceae tipo

Croton, Justicia, Malvaceae tipo Hibiscus, Prosopis, Opuntia tipo Cylindropuntia,

64

Page 27: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo Tribulus, Cyperaceae, Myriophyllum, Polygonum,

Schizaeaceae tipo Anemia, Selaginella y otras esporas triletes no identificadas.

El microfósil no polínico más abundante es el tipo 179, que presenta valores de 27%. El

taxón Criconematidae alcanza valores de 20%, Glomus presenta porcentajes mayores a

13%, Pseudoschizaea circula presenta una abundancia relativa entre 3 y 11%. Otros

microfósiles no polínicos presentes, con valores menores al 1% son: Carabidae y Spirogyra.

Zona polínica C (7.5 – 0 cm). Esta zona constituye la parte superior del perfil y se

diferencia de la zona anterior por una mayor abundancia de polen y esporas, con conteos

superiores a 400 granos. La zona se caracteriza por los valores superiores a 60% de

Chenopodiaceae – Amaranthaceae. Los taxones Cyperaceae y Pinus muestran valores

entre 9 y 20% y entre 5 y 9%, respectivamente. El resto de los taxones presentan valores

por debajo del 4%; éstos son: Ambrosia, Asteraceae tipo Tubuliflorae, Bursera,

Malpighiaceae, Malvaceae tipo Sphaeralcea, Nyctaginaceae, Poaceae, Portulaca, Prosopis,

Quercus, Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo Tribulus, Selaginella y otras esporas

triletes no identificadas.

El microfósil no polínico más abundante es Pseudoschizaea circula, con valores entre 11 y

14%; los otros microfósiles no polínicos, Carabidae, Criconematidae, Glomus y Tipo 179

presentan valores por debajo del 1%.

4.3.7 Estudio de diatomeas fósiles

El diagrama de diatomeas fósiles (Figura 22), obtenido en el estudio del perfil de

sedimentos TBP1, muestra las frecuencias relativas de los taxones identificados en las

muestras analizadas.

65

Page 28: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura

22. D

iagra

ma

de

dia

tom

eas

fósi

les

del

per

fil

de

sedim

ento

s T

BP

1.

Los

cuad

ros

neg

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je i

nfe

rior

a 2%

.

La

abundan

cia

indic

a la

can

tidad

de

dia

tom

eas

que

conti

ene

un g

ram

o d

e se

dim

ento

sec

o.

66

Page 29: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Se identificaron 16 taxones en total, comprendidos en 13 géneros. Las diatomeas

dominantes en el diagrama fueron: Denticula elegans y Rhopalodia gibberula, con

frecuencias máximas de 66 y 48%, respectivamente. Otros taxones presentes son:

Epithemia adnata con una abundancia mayor que 14%; Amphora veneta, Diploneis

elliptica y Nitzschia amphibia con frecuencias máximas de 2%; Achnanthes, Caloneis

bacillum, Pinnularia major, Surirella spiralis y Synedra con una abundancia entre 1 y 2%.

Otros taxones con porcentajes menores que 1%, presentes en el diagrama de diatomeas

fósiles son: Caloneis budensis, Mastogloia smithii, Navicula sp. 1, N. sp. 3 y

Pinnularia sp. 2. Por sus características morfológicas, Navicula sp. 3 es similar a Navicula

brasiliana.

El diagrama fue dividido en dos zonas de diatomeas, una de las cuales fue fraccionada en

dos subzonas, las cuales fueron establecidas en base a la similitud de los conjuntos de

diatomeas presentes y sus frecuencias relativas.

Zona A (100 – 50 cm). Corresponde a la parte media del perfil TBP1, y está caracterizada

por la abundancia relativa de Denticula elegans, por encima de 60%. Otros taxones

presentes con menor abundancia son: Rhopalodia gibberula y Epithemia adnata que

alcanzan 25 y 13%, respectivamente; Amphora veneta y Nitzschia amphibia con frecuencia

mayor a 2%; Diploneis elliptica, Pinnularia major y Synedra con porcentaje mayor que

1%. Los taxones: Achnanthes, Calones bacillum, C. budensis, Mastogloia smithii,

Navicula sp. 3 y Pinnularia sp. 2 se encuentran en porcentajes menores a 1%.

Zona B (50 – 0 cm). Corresponde a la parte superior del perfil TBP1, y está caracterizada

por el incremento en la abundancia relativa de Rhopalodia gibberula, con porcentaje mayor

que 38%, y el decremento de Denticula elegans, con porcentaje menor que 45%, con

respecto a la zona anterior.

Zona B1 (50 – 30 cm). Esta subzona está definida por una escasez de taxones y por la

abundancia ligeramente mayor de Denticula elegans sobre Rhopalodia gibberula, 45 y 38%

respectivamente. Los otros taxones presentes son: Epithemia adnata con un porcentaje

67

Page 30: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

mayor que 13%, Synedra sp. con una frecuencia relativa mayor a 1%, y Achnanthes con un

porcentaje menor que 1%.

Zona B2 (30 – 0 cm). Esta subzona está definida por la abundancia relativa de

Rhopalodia gibberula (porcentaje mayor que 41%) con respecto a Denticula elegans

(porcentaje menor que 37%). Epithemia adnata presenta una frecuencia mayor que 11%;

los taxones Achnanthes, Caloneis bacillum, Diploneis elliptica, Pinnularia major, Surirella

spiralis y Synedra sp. presentan porcentajes mayores que 1%; mientras que Amphora

veneta, Caloneis budensis y Navicula se encuentran con frecuencias menores a 1%.

4.4 Perfil de sedimentos TBP2

El perfil TBP2 se encuentra al sureste de la ciénega (Figura 10), en la zona distal de la

misma, en las coordenadas NAD27 0638830, 3301534, 771 m, a 20 metros al sur del perfil

de sedimentos TBP1, sobre la traza del arroyo.

4.4.1 Estratigrafía del perfil de sedimentos TBP2

La columna estratigráfica del perfil de sedimentos TBP2 (Figura 23) fue dividida en siete

unidades, las cuales fueron establecidas en función de los cambios observados en su

sedimentación.

68

Page 31: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 23. Estratigrafía del perfil de sedimentos TBP2.

Unidad A (300? – 252.5 cm): corresponde a la parte inferior del perfil TBP2, y está

compuesta por limos y arcillas muy orgánicas color negro, con abundantes raíces

horizontales tubulares rectilíneas de 2 cm de diámetro. La parte basal contiene gravas

milimétricas de composición granítica; su contacto inferior no fue observado, debido a que

se alcanzó el nivel freático.

Unidad A: Limos y arcillas

Unidad B: Arenas

Unidad C: Limos y arcillas

Unidad D: Arenas y gravas

Unidad E: Arenas y limos

Unidad F: Arenas y limos laminados

Unidad G: Suelo

69

Page 32: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Unidad B (252.5 – 250 cm): está formada por arenas color beige, compuestas por

fragmentos de granito, y minerales de cuarzo y biotita. La lámina de arenas presenta una

orientación E – W, con un buzamiento de 2° al sur.

Unidad C (250 – 230 cm): está compuesta por arcillas orgánicas color negro con

fragmentos milimétricos de composición granítica.

Unidad D (230 – 220 cm): constituida por arenas color gris claro, compuestas por

fragmentos de granito; asimismo, presenta gravas angulosas de composición granítica.

Unidad E (220 – 140 cm): formada por arenas limosas color café oscuro, orgánicas, con

esporádicos fragmentos milimétricos de roca de composición granítica.

Unidad F (140 – 100 cm): está constituida por arenas limosas color café, orgánicas con

estratificación laminar y fragmentos milimétricos de composición granítica.

Unidad G (100 – 0 cm): comprende la parte superior del perfil TBP2, está formada por un

suelo color café grisáceo con gravas centimétricas de composición granítica; presenta

bioturbación por raíces de mezquite (Prosopis).

4.4.2 Granulometría

Los resultados del análisis granulométrico se muestran en la Tabla 16.

70

Page 33: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Tabla 16. Clasificación de las partículas de los sedimentos del perfil TBP2.

Muestra Peso inicial (g) Malla (mm) Peso (g) Cantidad por tipo de partícula (%) Interpretación

TBP2-100

122.56

2 65.43 Grava 53.39

Grava arenosa

0.5 18.36 Arena gruesa 14.98

0.25 26.48 Arena media 21.61

0.062 8.75 Arena fina 7.14

Base 2.98 Limo y arcilla 2.43

Pérdida 0.56 Pérdida 0.46

TBP2-120

56.75

2 - Grava -

Arena limosa

0.5 0.24 Arena gruesa 0.42

0.25 5.91 Arena media 10.41

0.062 36.28 Arena fina 63.93

Base 13.62 Limo y arcilla 24.00

Pérdida 0.70 Pérdida 1.23

TBP2-180

55.73

2 - Grava -

Arena limosa

0.5 - Arena gruesa -

0.25 5.87 Arena media 10.53

0.062 22.62 Arena fina 40.59

Base 26.52 Limo y arcilla 47.59

Pérdida 0.72 Pérdida 1.29

TBP2-230

121.27

2 48.18 Grava 39.73

Arena gravosa

0.5 27.28 Arena gruesa 22.50

0.25 28.49 Arena media 23.49

0.062 13.62 Arena fina 11.23

Base 3.54 Limo y arcilla 2.92

Pérdida 0.16 Pérdida 0.13

TBP2-240

57.48

2 0.09 Grava 0.16

Limo arenoso

0.5 0.12 Arena gruesa 0.21

0.25 7.47 Arena media 13.00

0.062 19.63 Arena fina 34.15

Base 29.23 Limo y arcilla 50.85

Pérdida 0.94 Pérdida 1.64

TBP2-280

51.36

2 - Grava -

Limo arenoso

0.5 - Arena gruesa -

0.25 4.33 Arena media 8.43

0.062 17.55 Arena fina 34.17

Base 28.55 Limo y arcilla 55.59

Pérdida 0.93 Pérdida 1.81

71

Page 34: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

4.4.3 Contenido de humedad y materia orgánica

Los resultados obtenidos del análisis de humedad y materia orgánica (Tabla 17, Figura 24)

muestran los valores mayores donde los sedimentos presentan tamaño de grano fino,

mientras que en los sedimentos gruesos se observan caídas abruptas en los valores de

humedad y materia orgánica contenida en la muestra analizada.

Tabla 17. Contenido de humedad y materia orgánica para las muestras de sedimento del

perfil TBP2.

Muestra

(cm)

Peso del crisol

(550°C)

(g)

Peso del

sedimento

(g)

Peso del

crisol +

sedimento (g)

Peso (g)

100°C

Peso (g)

550 °C

% Humedad

(100°C)

% Materia

Orgánica

(550 °C)

90 – 100 14.1097 2.0003 16.1100 15.9958 15.9752 5.7091 1.0298

100 – 110 12.4850 1.9370 14.4220 14.0318 13.9549 20.1446 3.9701

110 – 120 12.6405 2.0000 14.6405 14.1307 14.0450 25.4900 4.2850

120 – 130 14.6294 2.0000 16.6294 16.0424 15.9656 29.3500 3.8400

130 – 140 14.0045 2.0003 16.0048 15.4059 15.3275 29.9405 3.9194

140 – 150 12.8543 2.0006 14.8549 14.1724 14.0972 34.1148 3.7589

150 – 160 12.0780 2.0002 14.0782 13.4257 13.3445 32.6217 4.0596

160 – 170 12.5967 2.0006 14.5973 13.9030 13.8240 34.7046 3.9488

170 – 180 14.3009 2.0010 16.3019 15.6426 15.5549 32.9485 4.3828

180 – 190 14.2564 2.0009 16.2573 15.5739 15.4912 34.1546 4.1331

190 – 200 13.9176 2.0001 15.9177 15.2541 15.1725 33.1783 4.0798

200 - 210 13.9228 2.0002 15.9230 15.2524 15.1672 33.5266 4.2596

210 – 220 14.7968 2.0020 16.7988 16.1454 16.0660 32.6374 3.9660

220 – 230 14.6247 2.0010 16.6257 16.2329 16.1798 19.6302 2.6537

230 – 235 35.8443 2.0000 37.8443 37.3159 37.2491 26.4200 3.3400

235 – 240 13.6728 2.0004 15.6732 14.8101 14.7226 43.1464 4.3741

245 – 250 13.5791 2.0120 15.5911 14.5931 14.5239 49.6024 3.4394

250 – 255 38.0426 2.0030 40.0456 39.5960 39.5331 22.4463 3.1403

255 – 260 13.9323 2.0077 15.9400 15.0001 14.91130 46.8148 4.3383

265 – 270 13.5549 2.0022 15.5571 14.5340 14.4193 51.0988 5.7287

275 – 280 13.0701 2.0048 15.0749 14.0703 13.9297 50.1097 7.0132

285 – 290 14.3464 2.0039 16.3503 15.4180 15.3162 46.5243 5.0801

295 - 300 13.1450 2.0094 15.1544 14.4040 14.3042 37.3445 4.9667

72

Page 35: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 24. Curvas de porcentajes de contenido de humedad y materia orgánica

de las muestras de sedimento del perfil TBP2.

4.4.4 Geoquímica orgánica

En la Tabla 18 se presenta la fracción soluble de materia orgánica extraída con

diclorometano CH2Cl2 de la muestras del perfil TBP2.

Tabla 18. Materia orgánica extraída (bitumen) de la muestras del perfil TBP2.

Muestra

analizada

Peso

(g)

Peso del bitumen

(g)

Porcentaje

del bitumen

TBP2 – 140 100.0640 0.0018 0.0018

TBP2 – 260 100.0648 0.0047 0.0047

En el cromatograma de gases – masa de la muestra TBP2 – 260 (Figura 25) se identifica la

serie del n-C14 a n-C31, la cual presenta una distribución bimodal con ligero dominio de los

alcanos de alto peso molecular y predominio del los n-C27, n-C28 y n-C29, característicos de

plantas continentales superiores.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300

Humedad Materia Orgánica

73

Page 36: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 25. Cromatograma de gases – masa de la muestra TBP2 – 260.

En esta muestra fue identificado el compuesto cipereno (m/z 191, TR 24.70), con un nivel

de confianza del 95% con respecto al compuesto puro de la base de datos (Figura 26),

asociado a plantas de la familia Cyperaceae.

Figura 26. Identificación del cipereno m/z 191. TR 24.70.

Cipereno

ION 85.00 (84.70 a 85.70): C39 TBP2-260.D

ION 191.00 (190.70 a 191.70): C39 TBP2-260.D

74

Page 37: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

La muestra TBP2 – 140 presentó un olor particular, posiblemente de una resina, misma que

fue identificada en el cromatograma de gases – masa de la muestra TBP2 – 140 (Figura 27):

se trata de los compuestos cadaleno C15H18 (Figura 28) y cadineno. El compuesto cadaleno

(Figura 29) es un producto común en las maderas y resinas de coníferas (Grantham y

Douglas, 1980; Van Aarssen et al., 1990), el cadineno es un compuesto encontrado en

especies del género Juniperus (Van Aarssen et al., 1990). En esta misma muestra también

fueron identificados los compuestos isochiapín B C19H22O6 (Figuras 30 y 31), relacionados

con el género Piper de la familia Piperaceae (García – Elizondo et al., 2009).

Figura 27. Cromatograma de gases – masa de la muestra TBP2 – 140.

ION 191.00 (190.70 a 191.70): C07 TBP2-140.D

75

Page 38: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 28. Identificación del compuesto cadaleno.

Figura 29. Estructura química del compuesto cadaleno.

Figura 30. Identificación del compuesto isochiapín B.

Isochiapín B

Cadaleno

ION 205.00 (204.70 a 205.70): C07 TBP2-140.D

ION 191.00 (190.70 a 191.70): C07 TBP2-140.D

76

Page 39: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Figura 31. Estructura química del compuesto isochiapín B.

4.4.5 Datación del perfil

La edad obtenida por medio de radiocarbono (14

C) para la parte basal del perfil de

sedimentos TBP2 se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19. Edad de radiocarbono para el perfil de sedimentos TBP2.

Número de

muestra

Profundidad

(cm)

Código de

laboratorio

Edad de

radiocarbono

Edad calibrada

(años)

1 150 - 160 Beta-301712 4740 ± 130 AP 5730 a 5220 ó

5190 a 5060

4.4.6 Estudio polínico

Se identificaron en total 31 taxones de polen, 5 tipos de esporas triletes y 6 tipos de

microfósiles no polínicos. Los taxones polínicos dominantes en el diagrama fueron: Pinus,

Quercus, Chenopodiaceae – Amaranthaceae y Cyperaceae, los cuales presentaron

frecuencias que superaron el 30%; otros taxones de relativa abundancia, cuya frecuencia

superó el 10%, fueron: Asteraceae tipo Tubuliflorae, Nyctaginaceae y Poaceae; el resto de

77

Page 40: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

los taxones registró frecuencias por debajo del 6%. En cuanto a las esporas triletes, la más

abundante fue Trile sp. 1, presentando una frecuencia relativa mayor al 21%; el resto de las

triletas se encontró por debajo del 2%. Pseudoschizaea circula fue el microfósil no polínico

de mayor frecuencia relativa, alcanzando una abundancia máxima de 196 quistes por

granos de polen presentes; el resto de los microfósiles no polínicos presentó valores por

debajo del 1%.

El diagrama polínico obtenido (Figura 32), fue dividido en seis zonas polínicas, las cuales

fueron establecidas en base a la similitud de los conjuntos polínicos presentes.

Zona polínica A (300 – 255 cm). Esta zona polínica corresponde a la base del perfil TBP2,

y se caracteriza por una fuerte variabilidad en las frecuencias polínicas de los taxones

dominantes. Estos taxones son: Cyperaceae, Chenopodiaceae – Amaranthaceae, Pinus,

Asteraceae tipo Tubuliflorae y Poaceae, con valores máximos de 40, 39, 30, 27 y 17%

respectivamente, y valores mínimos de 4, 15, 11, 6 y 2%, respectivamente. Quercus

presenta valores por debajo de 20 y mayores a 1%. Otros taxones, cuyos porcentajes

presentan valores menores a 4% son: Acacia, Asteraceae tipo Liguliflorae, Bursera,

Calliandra, Dodonaea, Euphorbiaceae tipo Croton, Ipomoea, Juglans, Malvaceae tipo

Hibiscus y tipo Sphaeralcea, Prosopis, Resedaceae, Sapotaceae, Thalictrum,

Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo Tribulus, Polygonum, Lycopodium,

Ophioglossum, Schizaeaceae tipo Anemia y otras esporas triletes no identificadas.

El único microfósil no polínico presente en esta zona es Pseudoschizaea circula con un

máximo de 87.6 quistes por cada 100 granos de polen y esporas contados.

78

Page 41: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura

32. D

iagra

ma

polí

nic

o d

el p

erfi

l de

sedim

ento

s T

BP

2. L

os

cuad

ros

neg

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n p

orc

enta

je

infe

rior

a 1%

, lo

s cu

adro

s bla

nco

s in

dic

an l

a pre

senci

a del

tax

ón e

n u

n c

onte

o i

nfe

rior

a 100 g

ranos

de

pole

n (

230cm

).

La

curv

a gri

s en

PA

/PN

A r

epre

senta

los

porc

enta

jes

de

PA

: pole

n a

rbóre

o d

e cl

ima

tem

pla

do y

PN

A:

pole

n n

o a

rbóre

o,

al e

xcl

uir

Cyper

acea

e de

la s

um

a polí

nic

a.

79

Page 42: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Zona polínica B (255 – 230 cm). Esta zona polínica se caracteriza por la abundante

presencia de Cyperaceae, que alcanza valores superiores al 29%. Pinus se mantiene con

valores elevados entre 15 y 32%. Chenopodiaceae – Amaranthaceae disminuye su

presencia, pero se mantiene entre los taxones más abundantes, con porcentajes que varían

entre 5 y 31%. Poaceae presenta valores que oscilan entre 6 y 12%. Otros taxones presentes

en la zona son: Ambrosia, Asteraceae tipo Tubuliflorae, Euphorbiaceae tipo Croton,

Ipomoea, Juglans, Malvaceae tipo Hibiscus, Nyctaginaceae, Quercus, Utricularia,

Zygophyllaceae tipo Kallstroemia, Trilete sp. 1 y otras esporas triletes no identificadas, los

cuales muestran porcentajes menores al 7%.

El polen de Cyperaceae corresponde a un aporte local, el cual cuando es muy abundante,

encubre los cambios ambientales regionales evidenciados por el aporte regional de otros

taxones polínicos. Recalculando los porcentajes después de eliminar el polen de

Cyperaceae, el porcentaje máximo de Pinus aumenta a 60%, mientras que el valor máximo

de Chenopodiaceae – Amaranthaceae disminuye a 26%.

En los palinomorfos no polínicos, Pseudoschizaea circula disminuye su presencia a valores

menores a 24.8 quistes por 100 granos de polen y esporas, otros microfósiles no polínicos

con presencia menor a 1% son: el rotífero Callidina angusticollis (tipo 37) y el tipo 179.

Zona polínica C (230 – 215 cm). Esta zona se diferencia de la anterior por una

disminución en las frecuencias polínicas del taxón Cyperaceae, además de incluir un

espectro con pobre contenido polínico. En esta zona Pinus es el taxón que presenta la

mayor abundancia relativa, entre 34 y 40%; otros taxones abundantes son: Chenopodiaceae

– Amarantaceae entre 8 y 21%, Asteraceae tipo Tubuliflorae fluctuando de 7 a 13%,

Poaceae entre 4 y 23% y Cyperaceae oscilando de 3 a 12%. Otros taxones presentes con

valores inferiores a 7% son: Quercus, Ambrosia, Acacia, Asteraceae tipo Liguliflorae,

Euphorbiaceae tipo Croton, Malvaceae tipo Hibiscus y tipo Sphaeralcea, Nyctaginaceae,

Opuntia tipo Platyopuntia, Zygophyllaceae tipo Kallstroemia, Polygonum, Trilete sp. 1,

Schizaeaceae tipo Anemia, Selaginella y otras esporas triletes no identificadas.

80

Page 43: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

El único microfósil no polínico determinado en la zona es Pseudoschizaea circula. En la

parte superior de la zona, su abundancia es de 15.7 quistes por 100 granos de polen y

esporas, aumentando hacia la parte inferior de la zona a 59.9 quistes por 100 granos de

polen y esporas.

Zona polínica D (215 – 130 cm). Esta zona difiere de la anterior por presentar un

intercambio en las frecuencias polínicas de los taxones dominantes, Chenopodiaceae –

Amaranthaceae y Pinus, el primero con valores que oscilan entre 20 y 44% y el segundo

con valores entre 17 y 27%. También son característicos de esta zona polínica Asteraceae

tipo Tubuliflorae y Poaceae, los cuales presentan valores en un amplio rango que varía de 3

a 22% para el primer taxón y entre 1 y 17% para el segundo. La espora de Pteridophyta

Trilete sp. 1 presenta, en general, valores por debajo del 1%, pero alcanza su valor máximo

en la parte superior de la zona con 21%. Los taxones menos abundantes son: Ambrosia,

Cyperaceae, Malvaceae tipo Hibiscus, Nyctaginaceae y Quercus con valores menores que

5%. Otros taxones presentes con un porcentaje menor a 1% son: Euphorbiaceae tipo

Croton, Plantago, Prosopis, Salix, Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo Tribulus,

Ophioglossum, Schizaeaceae tipo Anemia, Selaginella y otras esporas triletes no

identificadas.

El microfósil no polínico Pseudoschizaea circula es el más abundantes, alcanzando 192

quistes por 100 granos de polen.

Zona polínica E (130 – 110 cm). La característica principal de esta zona son los valores

elevados de Pinus y Quercus, 36 y 32% respectivamente. Asteraceae tipo Tubuliflorae y

Poaceae tienen una presencia de 15 y 9%. El resto de los taxones: Chenopodiaceae –

Amarantaceae, Cyperaceae, tipo Liliaceae, Nyctaginaceae, Salix, Zygophyllaceae tipo

Tribulus, Schizaeaceae tipo Anemia y otras esporas triletes no identificadas, presentan una

abundancia menor a 2%.

Pseudoschizaea circula es el microfósil no polínico más abundantes, alcanzando 196

quistes por granos de polen, también se encuentra Acari, con una presencia menor al 1%.

81

Page 44: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Zona polínica F (110 – 100 cm). Esta zona se caracteriza por la presencia de granos de

polen en mal estado, volviendo a presentarse frecuencias polínicas similares a las de los

taxones dominantes en la zona polínica D. Nyctaginaceae, un polen de exina muy

resistente, es el que presenta la máxima abundancia relativa, 28%. Asteraceae tipo

Tubuliflorae, Chenopodiaceae – Amaranthaceae, Euphorbiaceae tipo Croton, Malvaceae

tipo Sphaeralcea, Pinus, Poaceae, Quercus y Trilete sp. 1 presentan un porcentaje entre 5 y

10%. Otros taxones presentes con una abundancia menor a 2% son: Ambrosia, Malvaceae

tipo Hibiscus, Opuntia tipo Cylindropuntia, Zygophyllaceae tipo Kallstroemia y tipo

Tribulus, Cyperaceae, Ophioglossum, Selaginella y otras esporas triletes no identificadas.

El palinomorfo no polínico Pseudoschizaea circula alcanza una abundancia de 192 quistes

por 100 granos de polen y esporas presentes.

4.4.7 Estudio de diatomeas fósiles

Se identificaron 17 taxones, comprendidos en 14 géneros. Las diatomeas dominantes en el

diagrama fueron: Denticula elegans, Epithemia adnata y Rhopalodia gibberula, con

frecuencias máximas de 58, 49 y 41%, respectivamente. Otros taxones presentes son:

Pinnularia major con porcentaje mayor a 7%; Nitzschia amphibia y Synedra con frecuencia

mayor que 3%; Mastogloia smithii con porcentaje mayor a 2%; Achnanthes, Cocconeis

placentula, Diploneis elliptica, Navicula y Nitzschia con frecuencia relativa entre 1 y 2%.

El resto de los taxones presentan porcentajes menores a 1%, estos son: Amphora veneta,

Caloneis bacillum, C. budensis, Surirella capronii y S. spiralis. El diagrama de diatomeas

(Figura 33) fue dividido en cuatro zonas, las cuales fueron establecidas en base a la

similitud de los conjuntos de diatomeas presentes y su frecuencia relativa.

82

Page 45: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Fig

ura

33. D

iagra

ma

de

dia

tom

eas

del

per

fil

de

sedim

ento

s T

BP

2. L

os

cuad

rados

neg

ros

en e

l dia

gra

ma

indic

an u

n

porc

enta

je i

nfe

rior

a 2%

, lo

s cu

adra

dos

bla

nco

s in

dic

an l

a pre

senci

a del

tax

ón e

n u

n c

onte

o i

nfe

rior

a 100 d

iato

mea

s.

La

abundan

cia

indic

a la

can

tidad

de

dia

tom

eas

que

conti

ene

un g

ram

o d

e se

dim

ento

sec

o.

83

Page 46: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

Zona A (300 – 260 cm). Corresponde a la base del perfil TBP2, y está caracterizada por la

abundancia relativa de Denticula elegans, con porcentajes mayores a 50%. Esta zona

presenta la mayor abundancia de taxones en el perfil de sedimentos TBP2: 17 taxones

distribuidos en 14 géneros. Rhopalodia gibberula y Epithemia adnata son otros taxones

abundantes con porcentajes mayores que 20 y 14%, respectivamente. Mastogloia smithii y

Nitzschia amphibia se encuentran con frecuencias mayores a 2%; Achnanthes, Cocconeis

placentula, Diploneis elliptica, Navicula, Nitzschia, Pinnularia major y Synedra presentan

porcentajes mayores a 1%; mientras Amphora veneta, Caloneis bacillum, C. budensis,

Surirella capronii y S. spiralis, se encuentran con frecuencias inferiores a 1%.

Zona B (260 – 230). Esta zona está caracterizada por el incremento en la frecuencia

relativa de Epithemia adnata (porcentaje mayor que 49%), en detrimento de Denticula

elegans (porcentaje menor que 22%). Rhopalodia gibberula presenta ligero decremento en

su frecuencia relativa, con un porcentaje mayor a 17%; mientras que en Pinnularia major

se observa un incremento notable, con una frecuencia mayor que 7%. El resto de los

taxones que se encuentran representados en la zona son: Nitzschia, con una presencia de

1%; Amphora veneta, Caloneis bacillum, Diploneis elliptica, Navicula, Nitzschia amphibia

y Synedra con frecuencia inferior a 1%.

La cima de la zona contiene pocas diatomeas preservadas en los sedimentos (se

contabilizaron solo 34 individuos). Los taxones presentes son: Denticula elegans,

Epithemia adnata, Pinnularia major y Rhopalodia gibberula, siendo las dos primeras

diatomeas las más abundantes.

Zona C (230 – 140). Corresponde a la parte media del perfil TBP2 y está caracterizada por

el incremento en la frecuencia relativa de Rhopalodia gibberula y Denticula elegans, con

porcentajes mayores a 41 y 38%, respectivamente. Se observa un retroceso de Epithemia

adnata, con una frecuencia relativa de 10%, y un aumento en la presencia de Synedra, con

un porcentaje mayor a 3%. Nitzschia se mantiene con una frecuencia de 1%, mientras que

Pinnularia sp. 1 decrece a porcentajes inferiores al 1%. Otros taxones presentes con

84

Page 47: CAPÍTULO IV. Resultados 4.1 La ciénega de Tonibabi

frecuencias menores que 1% son: Achnanthes, Caloneis bacillum, Diploneis elliptica,

Mastogloia smithii, Navicula y Nitzschia amphibia.

Zona D (140 – 100). Pertenece a la parte superior de los sedimentos del perfil TBP2, que

incluye un suelo de 1 m, y se caracteriza por la abundancia de Denticula elegans

(porcentaje mayor que 47%), el incremento de la presencia de Epithemia adnata

(frecuencia relativa mayor a 44%), y el decremento de Rhopalodia gibberula (porcentaje

menor a 7%). El resto de los taxones representados: Caloneis bacillum, Diploneis elliptica,

Mastogloia smithii, Pinnularia sp. 1 y Synedra observan una frecuencia relativa menor que

1%.

85