Click here to load reader
View
239
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Estudiante
1
Cdula de referencia
Prueba Ser estudiante
en la mitad del mundo
Sexto, Sptimo y Octavo Grado
de la Educacin General Bsica
2
Todos los derechos reservados INEVAL 2013
Si usted considera reproducir parte de este texto debe citarlo de la siguiente manera.
Espinosa, J.; Lpez, A.; Snchez, H.; Carmona, M.; et al. (2013). Cdula de referencia
prueba Ser Estudiante en la mitad del mundo. Instituto Nacional de Evaluacin Educativa.
Quito, Ecuador.
3
Directorio
Direccin Ejecutiva
Harvey Spencer Snchez Restrepo
Direccin de Modelos y Estructuras de Evaluacin
Jos Daniel Espinosa Rodrguez
Direccin de Elaboracin y Resguardo de tems
Martha Beln Carmona Soto
Direccin de Gestin de Pruebas
Adriana Lpez Padilla
Direccin de Anlisis Geoestadstico e Informes
Arturo Caballero Altamirano
Direccin de Calificacin y Cobertura Territorial
Ana Isabel Cano Cifuentes
Direccin de Investigacin Educativa
4
Comit tcnico de elaboracin
Autores principales
Jos Daniel Espinosa Rodrguez
Director de Modelos y Estructuras de Evaluacin
Harvey Spencer Snchez Restrepo
Director Ejecutivo
Adriana Lpez Padilla
Directora de Gestin de Pruebas
Martha Beln Carmona Soto
Directora de Elaboracin y Resguardo de tems
Colaboradores
Johanna Elizabeth Allauca Fernndez
Analista en Gestin de Establecimientos Educativos
Diego Fernando Paz Enrquez
Analista de Evaluacin del Aprendizaje
Marco Vinicio Prez Narvez
Analista de Desempeo de Profesionales Educativos
Adriana Elizabeth Snchez Daz
Analista de Desempeo Institucional
5
Contenido
Directorio ................................................................................................................................ 3
Comit tcnico de elaboracin ................................................................................................ 4
Presentacin............................................................................................................................ 6
Evaluacin educativa ............................................................................................................... 7
Marco legal de la evaluacin ................................................................................... 8
Prueba Ser estudiante en la mitad del mundo ........................................................................ 10
Caractersticas generales de las pruebas Ser estudiante en la mitad del mundo ... 10
Estructura de evaluacin ....................................................................................................... 11
Tres niveles ........................................................................................................... 11
Proceso de elaboracin de las estructuras Ser estudiante en la mitad del mundo 12
Contenidos temticos ............................................................................................................ 13
Descripcin de los grupos temticos por campo ................................................... 14
6
Presentacin
El presente documento describe el objeto, el mtodo y la finalidad de la evaluacin
educativa, es decir, el qu, cmo y para qu, de dicho proceso, as como el marco legal
desde la perspectiva de la Constitucin de la Repblica del Ecuador de 2008, el
reglamento a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y el Plan Nacional de
Buen Vivir asociados a las funciones del Ineval como ente rector de la evaluacin
educativa.
Adems, refiere las caractersticas generales de la prueba Ser Estudiante en la mitad del
mundo, antecedentes, lineamientos tcnicos, de aplicacin y la conformacin de la
estructura, desde los fundamentos tericos hasta los operativos desarrollados a travs de
talleres con la participacin de cuerpos colegiados.
Tambin se incluyen los contenidos temticos de la prueba y las descripciones de los
campos y grupos temticos que se desagregan de estos, as como las referencias
bibliogrficas utilizadas para la construccin de las estructuras.
7
Polgono de evaluacin
Evaluacin educativa
El Instituto Nacional de Evaluacin Educativa (Ineval) ha desarrollado un sistema de
evaluacin en el cual garantiza que las pruebas sean vlidas, confiables y pertinentes con
la realidad de nuestro pas. La manera en que lo hace es a travs de procesos claros
estableciendo el qu, es decir, el objetivo de la evaluacin, el cmo, referido al modelo
con el que se evala y el para qu, la finalidad de la evaluacin.
Este sistema conlleva algunos pasos que se conectan entre s a travs de una secuencia
lgica ordenada, la cual hace que sus conexiones sean similares a las de un polgono, por
ello cuando hablamos del proceso de evaluacin nos referiremos al polgono de la
evaluacin, que inicia con la planificacin y cierra sus vrtices con el anlisis de resultados.
Planeacin
Diseo Aplicacin
Elaboracin de la prueba
Generacin de tems
Anlisis
8
Marco legal de la evaluacin
El artculo 346 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador seala que existir una
institucin pblica con autonoma de evaluacin integral interna y externa, que promueva
la calidad de la educacin (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008, p. 160). As
mismo, en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) seala lo siguiente:
Artculo 67. De conformidad con lo dispuesto en el artculo 346 de la Constitucin de la
Repblica, crase el Instituto Nacional de Evaluacin Educativa, entidad de derecho
pblico, con autonoma administrativa, financiera y tcnica, con la finalidad de promover la
calidad de la educacin.
Artculo 68. El Instituto realizar la evaluacin integral interna y externa del Sistema
Nacional de Educacin y establecer los indicadores de la calidad de la educacin, que se
aplicarn a travs de la evaluacin continua de los siguientes componentes: gestin
educativa de las autoridades educativas, desempeo del rendimiento acadmico de los
estudiantes, desempeo de los directivos y docentes, gestin escolar, desempeo
institucional, aplicacin del currculo, entre otros, siempre de acuerdo a los estndares de
evaluacin definidos por la Autoridad Educativa Nacional y otros que el instituto considere
tcnicamente pertinentes.
Acorde a la Constitucin vigente:
Artculo 17. Establece que el Estado garantizar a todos sus habitantes, sin discriminacin
alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en la
Constitucin y en las declaraciones, pactos, convenios y ms instrumentos
internacionales vigentes.
Artculo 23 numeral 3. Todas las personas sern consideradas iguales y gozarn de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin discriminacin.
Artculo 47. Seala que en el mbito pblico y privado recibirn atencin prioritaria,
preferente y especializada, entre otros, los nios y adolescentes.
9
Artculo 66. Establece que la educacin es un derecho irrenunciable de las personas, un
deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia.
El Ineval, comprometido con los derechos humanos, coadyuva a garantizar el acceso a
la educacin de nios, nias y jvenes y que por la condicin extranjera solicitan un
cupo en cualquier institucin del Sistema Educativo Nacional
La Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI):
Establece que los alumnos, docentes y directivos, adems de la gestin y la infraestructura
escolar, sean evaluados a partir de los estndares de calidad de la educacin emitidos por
el Ministerio de Educacin (Mineduc), y el Ineval los considera como base para la
construccin de las pruebas.
El Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017, en sus objetivos 3 y 4, afirma:
El reconocimiento igualitario de los derechos de todos los individuos implica la
consolidacin de polticas de igualdad que eviten la exclusin y fomenten la convivencia
social y poltica []
El establecimiento de una formacin integral a fin de alcanzar la sociedad socialista del
conocimiento []
De conformidad con lo establecido el Ineval desarrollar procesos confiables, objetivos,
oportunos, pertinentes e imparciales encaminados a alcanzar la calidad educativa.
10
Prueba Ser estudiante en la mitad del mundo
Las pruebas Ser Estudiante en la mitad del mundo forman parte de un grupo de
instrumentos que evalan el aprendizaje de los nios y nias de los grados de 4to, 7mo,
10mo, de la Educacin General Bsica (EGB) as como de los jvenes de 3ro de
bachillerato en los campos de Lengua y Literatura, Matemtica y Ciencias Naturales.
Estas pruebas son de tipo criterial, es decir, se construyen con base en un criterio o
referentes previamente definidos, permite conocer lo que un evaluado es capaz o no de
realizar en un campo especfico determinado.
Caractersticas generales de las pruebas Ser estudiante en la mitad del mundo
Las pruebas
Son instrumentos estandarizados de referencia que recaban informacin comparable
entre los aspirantes; se caracterizan por su objetividad, validez y confiabilidad.
Los tems
Constituyen la prueba y cuentan con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una
es la correct