OBJETIVO GENERAL
.................................................................................................................
3
TUTORÍAS
................................................................................................................................
4
METODOLOGÍA
........................................................................................................................
4
5 AÑOS……………………………………………………………………………………..……………………………….12
TUTOR /A
4 AÑOS Carolina Roldán Serrano
5 AÑOS M. Inmaculada Campaña Rubio
PROFESORES DE ÁREAS
Dª. Manuela Nieto Alonso
PT
Dirección Titular Dª. Petra Gómez Alcalde
Dirección Académica Dª. Petra Gómez Alcalde
El horario de atención al público será: martes, jueves y viernes de
13:00h a 14:00h, previa petición
Jefatura de estudios Dª Belén Guerrero Criado
Lunes a viernes de 13:00h a 14:00h, previa petición
Orientación Dª. Francisca Irene Vilaplana Martínez
Previa cita
Secretaria Lunes a viernes de 9:00h a 14:00h, siendo el horario de
atención al público de 9:00h a 11:00h
A.M.P.A Martes y jueves de 9:00 a 9:30
4
OBJETIVO GENERAL: Debido a la situación actual que estamos viviendo
debido al COVID-19, prevenir es un objetivo fundamental. Debemos
concienciar a nuestra Comunidad Educativa de la responsabilidad
compartida e individual para evitar posibles contagios en nuestro
centro. Seguir apostando por una educación de calidad, favoreciendo
la educación en valores y comprometiéndonos en proyectos de
innovación. Nuestro lema “Alegría de crecer juntos” es la respuesta
que damos cuando nos preguntan qué sentimos. Es la respuesta de las
religiosas, del profesorado, del alumnado, de las familias y de los
voluntarios. Alegría por recorrer el camino unidos, por lo
compartido y aprendido. Esta es la forma de vida que nos permite
seguir creciendo juntos. Los valores a desarrollar durante este
curso en las tutorías y con carácter transversal son: ALEGRÍA: La
alegría es una emoción. Cuando experimentamos momentos de alegría,
sentimos plenitud, satisfacción con la vida, esperanza y otros
sentimientos agradables. Nos mueve a la acción con energía y
autodeterminación, legado de nuestros fundadores. Durante este
presente curso queremos que nuestros alumnos/as y familias sientan
alegría a través de las diferentes situaciones que se vivan en
nuestro centro educativo que transmitan optimismo y que contagien
con esta emoción a su entorno más cercano. “LOS NIÑOS/AS FÁCILMENTE
APRENDEN CON EL EJEMPLO DE LOS DEMÁS” P. LUIS. SOLIDARIDAD: La
solidaridad y la generosidad van de la mano. En realidad, no se
entiende una sin la otra. Consiste en ser capaces de realizar
esfuerzos de manera altruista para ayudar a quienes más lo
necesitan, luchando por la dignidad de todas las personas.
Apostamos por una sociedad solidaria, en la que todos somos
hermanos. “A NADA LLAMES MÍO O TUYO, SINO NUESTRO” P. LUIS.
TRABAJO: El trabajo es el eje en torno al cual gira la humanidad.
... Ofrece a cada ser humano la oportunidad de crecer, desarrollar
sus capacidades y realizarse como persona… El trabajo nos une y nos
ayuda a trabajar en equipo, tomar decisiones, fomentar el sentido
crítico y a crecer como ciudadano responsable ante la sociedad
actual. “LA CAUSA DE DIOS SE HACE ABRAZANDO CON LOS DOS BRAZOS
TODOS LOS TRABAJOS”. P.COSME
TUTORÍAS Las tutorías , serán de manera telemática y en caso
necesario habrá flexibilidad para las familias previa cita
solicitada para que puedan acudir al centro de manera
presencial
METODOLOGÍA Nuestra metodología se basa en los siguientes
principios:
GLOBALIZACIÓN:
5
Entendida no como una técnica, sino como una actitud frente al
proceso de enseñanza. Intentamos estimular el desarrollo de todas
las capacidades del alumno, tanto físicas como psíquicas. En un
tema o centro de interés se interrelacionan todas las áreas del
desarrollo de la enseñanza.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Se establecen vínculos entre lo que hay
que aprender y lo que el niño ya sabe. Se hace una evaluación entre
los niños para conocer lo que ya saben sobre el tema y sobre esta
base se introducen nuevos conocimientos. Para que el aprendizaje
sea significativo tenemos que tener presente los siguientes
aspectos:
- El contenido de lo que queremos enseñar tiene que ser claro,
coherente y organizado. - Debemos descubrir que es lo que el niño
ya sabe sobre el tema. - Debemos motivarlo para conseguir una
actitud positiva ante el nuevo aprendizaje.
METODOLOGÍA ACTIVA: Es el conjunto de estrategias didácticas que
permiten y estimulan al niño a participar realmente como sujeto de
su propio aprendizaje, elaborando su propia percepción de la
realidad, aumentando considerablemente el interés por aprender y
reforzando la autoestima de los alumnos. Planteamos una metodología
basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard
Gardner. Esta teoría sostiene que no existe una única forma de ser
inteligentes, sino ocho inteligencias diferenciadas y localizadas
cada una de ellas en una zona determinada del cerebro:
- Inteligencia lógico-matemática, relacionada con el gusto por
resolver enigmas, adivinanzas, rompecabezas; experimentar,
clasificar...
- Inteligencia lingüístico-verbal, relacionada con el gusto por
leer, escribir, hablar, jugar con palabras o letras, memorizar
poemas...
- Inteligencia intrapersonal, relacionada con el gusto por los
juegos individuales, soñar e imaginar, pensar y reflexionar,
autoevaluarse, trabajar solos...
- Inteligencia interpersonal, relacionada con el gusto por los
juegos en grupo o por parejas, intercambiar ideas, relacionarse,
realizar actividades colectivas…
- Inteligencia musical, relacionada con el gusto por los juegos de
canciones o ritmos, cantar, seguir el ritmo con los pies o las
manos…
- Inteligencia visual-espacial, relacionada con el gusto por las
imágenes, dibujar, mirar cuentos, vídeos o animaciones…
- Inteligencia naturalista, relacionada con el gusto por los juegos
al aire libre, la observación del entorno, los animales, las
plantas, explorar e investigar…
- Inteligencia corporal-cinestésica, relacionada con el gusto por
correr y saltar, los juegos de movimiento y los deportes, la mímica
y el lenguaje corporal, construir, modelar y realizar trabajos
manuales…
Nuestro objetivo es mantener activa la mente del niño a través de
situaciones de aprendizaje tratando de hacerles analizar, observar,
verbalizar y criticar las situaciones que se les presentan.
6
PROYECTOS DE TRABAJO. En toda la etapa se trabajan diferentes
proyectos a lo largo del curso, buscando el interés, necesidades y
motivación del alumnado dentro de la programación diaria.
AFECTIVIDAD:
Tratando que, a través de las normas de etapa y de clase, el
ambiente de trabajo y las relaciones entre profesores, alumnos y
profesores-alumnos sean de amor, aceptación, confianza mutua y
respeto.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, por lo tanto, se
han de realizar actividades que refuercen los aprendizajes de unos
y actividades que amplíen los de otros, respetando la evolución
individual de cada niño. El aprendizaje cooperativo es una
condición y un instrumento para la inclusión, para el desarrollo de
la solidaridad y de la cohesión social.
POTENCIACIÓN DEL INGLÉS:
Nuestros alumnos se encuentran en el periodo sensitivo idóneo para
la adquisición de idiomas. A estas edades imitan muy bien, no
sienten vergüenza y no traducen lo que se les va diciendo. Por eso,
el aprendizaje del idioma se lleva a cabo a través de un proceso de
inmersión. Los alumnos irán adquiriendo las distintas destrezas
lingüísticas como la fonética, los sonidos, la pronunciación, la
entonación, y expresiones de esta lengua de forma natural. Tratamos
de que el inglés se integre en los distintos momentos del día
facilitando la comprensión del idioma y el intercambio oral.
PSICOMOTRICIDAD:
En psicomotricidad pretendemos educar: - La capacidad sensitiva:
por medio de las sensaciones que percibimos en nuestro cuerpo
transmitimos información al cerebro. - La capacidad perceptiva: una
vez que el cerebro dispone de información tiene que
ordenarla y estructurarla. - La capacidad representativa y
simbólica: como última meta de la psicomotricidad, se
trata de pasar a que sea el propio cerebro, sin la ayuda de los
elementos externos, el que organice y dirija los movimientos a
realizar.
7
GRAFOMOTRICIDAD:
Se trata de desarrollar en los niños a partir de los 3 años los
movimientos adecuados de la mano y dedos para conseguir en un
futuro el trazado de grafismos. Es fundamental corregir la postura
de la pinza a la hora de coger un lápiz, ceras, punzones... para
evitar futuras manías que pueden afianzarse y son difíciles de
corregir.
TRABAJO POR RINCONES:
El trabajo por rincones ofrece un diseño educativo muy adecuado
para los niños de Ed. Infantil por las siguientes razones:
- Se educa al niño desde una base de colectividad donde todo es de
todos, no sólo el material sino el espacio y el tiempo. De esta
manera se les ayuda a superar el egocentrismo propio de su
edad.
- Nos basamos en la socialización posibilitando el aprendizaje con
los demás. - Favorecemos y fomentamos la autonomía del niño al
tener que tomar decisiones y
responsabilidades y establecer sus propias normas sociales de
convivencia. - Hay un enriquecimiento mutuo entre los distintos
grupos que comparten los espacios.
Al ofrecer gran cantidad de actividades se despierta la curiosidad
y el interés por los distintos juegos y se evita la
monotomía.
- Se desarrolla de un modo natural el conocimiento espacial y
temporal al tener que variar a menudo de espacio, el niño se
habitúa a dominar el aula y a la comprensión temporal antes y
después.
- Facilitamos el aprendizaje jugando, invitando a los niños a
utilizar su iniciativa e inteligencia en el juego libre o
dirigido.
- Desarrollamos la creatividad y la imaginación al poner a
disposición de los niños varias técnicas de expresión.
- Se intensifica la ejecución de los órganos de los sentidos. - Se
crea un entorno rico en problemáticas diversas que estimulan el
desarrollo potencial
de los niños. - Desarrollamos el lenguaje verbal al tener que
comunicarse con los demás y además al
tener que expresar sus vivencias en el momento de la
evaluación.
CRITERIOS EVALUACIÓN
3 AÑOS.
- Conocer progresivamente su esquema corporal.
8
- Conocer las posibilidades motrices de algunas partes de su
cuerpo. - Conocer algunas de sus características diferenciales. -
Identificarse a sí mismo/a en relación a su sexo. - Conocer algunas
de las acciones que se realizan en función de la edad. - Conocer
sus posibilidades y limitaciones motrices y controlar
progresivamente sus
movimientos. - Progresar en las habilidades motrices de carácter
fino. - Comprender la importancia de mantener los dientes limpios y
sanos. - Conocer algunas sensaciones que puede percibir por medio
de los sentidos. - Aplicar los hábitos de seguridad personal
adquiridos. - Desenvolverse con autonomía progresiva en las
diferentes actividades que realiza. - Discriminar las acciones
propias de los diferentes momentos de la actividad. - Mostrar
constancia en la realización de las actividades y tareas. -
Adquirir hábitos de trabajo en equipo. - Discriminar situaciones
favorables y perjudiciales para la salud. - Identificar, expresar y
controlar emociones básicas. - Demostrar actitudes de respeto hacia
todas las personas independientemente de sus
características físicas o pertenencia a una determinada raza.
Conocimiento del entorno - Conocer y nombrar algunos de los cambios
que se producen en el medio con la llegada
de las diferentes estaciones. - Conocer su colegio y su clase
identificando los objetos característicos, respetando las
normas de comportamiento y estableciendo relaciones afectuosas y de
tolerancia con sus compañeros y compañeras.
- Identificar las partes y dependencias de la casa y conocer los
objetos propios y las acciones que se realizan en cada una de
ellas.
- Identificar a los diferentes miembros de la familia,
estableciendo relaciones de parentesco.
- Conocer algunos de los medios de transporte en los que se puede
viajar, relacionándolos con los medios físicos por los que se
desplazan.
- Conocer otros lugares del mundo, iniciándose en actitudes de
respeto y tolerancia hacia costumbres y formas de vida diferentes a
las nuestras.
- Comportarse adecuadamente en los diversos lugares de ocio y
diversión que visite. - Comprender la importancia de las plantas
para las personas e iniciarse en actitudes de
cuidado y respeto hacia ellas. Valorar el trabajo realizado por los
profesionales que se encargan de su cuidado.
- Conocer las características morfológicas y las formas de
desplazarse de algunos animales, identificando algunos productos y
alimentos que nos proporcionan y desarrollando actitudes de respeto
hacia ellos.
9
- Discriminar diferentes tipos de alimentos atendiendo a diversos
criterios, comprendiendo la importancia de una alimentación sana y
variada.
- Iniciarse en el conocimiento y valoración de otros pueblos y
lugares del mundo. - Conocer y utilizar adecuadamente los objetos
que emplea habitualmente en las
diferentes actividades, iniciándose en el uso moderado de algunos
medios tecnológicos, contribuyendo al cuidado de los mismos.
- Aproximarse al universo conociendo algunos astros del día y de la
noche e identificando algunas rutinas relacionadas con estos
momentos.
- Identificar y realizar la grafía de los números del 1 al 5,
asociándolos con las cantidades correspondientes.
- Observar y discriminar las propiedades de los objetos teniendo en
cuenta los contenidos trabajados.
- Realizar diferentes series alternando dos o tres criterios y
leerlas. - Conocer y establecer relaciones sencillas causa-efecto
mediante la manipulación de
objetos y materiales y a través de la realización de experiencias
sencillas. - Resolver problemas que surgen en su vida cotidiana
utilizando los contenidos
matemáticos aprendidos.
Lenguajes: comunicación y representación
- Utilizar la comunicación oral para comunicarse y hacerse entender
con sus iguales y con el adulto.
- Comprender mensajes y textos transmitidos de forma oral. -
Mostrar interés por los diferentes soportes escritos presentes en
su entorno e iniciarse
en la comprensión del mensaje que contienen. - Conocer las normas
que rigen el intercambio lingüístico y aplicarlas en sus
intercambios
orales. - Conocer y escribir las vocales. - Iniciarse en los usos
orales de la lectura y de la escritura, en función de su
nivel
madurativo, interesándose por las situaciones de lectura y de
escritura del aula. - Iniciarse en la descripción de elementos muy
familiares de su entorno utilizando
progresiva y adecuadamente frases de mayor complejidad. -
Relacionar el sonido de algunas palabras en inglés con imágenes,
mostrando interés por
participar en situaciones de comunicación oral en otra lengua. -
Expresarse y comunicarse utilizando los medios, las técnicas y los
materiales de la
expresión plástica, disfrutando con la realización de sus
producciones. - Utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo
para comunicar sentimientos y
emociones disfrutando en las actividades de expresión corporal. -
Desarrollar la discriminación auditiva para identificar diversos
sonidos, diferenciando
entre ruido y silencio y conociendo algunas propiedades del sonido.
Comprender que la música es un medio para comunicar sentimientos,
ideas…
10
- Comprender de manera adecuada a la edad el mensaje que transmiten
los medios tecnológicos, sabiendo que debe hacer un uso supervisado
y moderado de los mismos.
Criterios Lengua Extranjera: Inglés.
- Reconocer el vocabulario relacionado con la unidad. - Interpretar
la información oral que le llega en inglés. - Relacionar imágenes
con su sonido en inglés. - Comprender palabras y estructuras
sintácticas básicas. - Participar, de forma muy básica, para
comunicarse. - Responder a los saludos con gestos. - Mostrar
interés y esforzarse. - Aplicar estrategias básicas para
comprender. - Interactuar de manera muy básica.
CRITERIOS DE RELIGIÓN - Saber observar los referentes religiosos de
su entorno. - Saber el significado de las palabras con sentido
religioso más usuales en su propio
vocabulario. - Respetar los signos y símbolos religiosos de su
entorno. - Familiarizarse con una primera síntesis de fe. -
Adquirir el gusto por el buen obrar. - Apreciar los valores
cristianos que facilitan la convivencia. - Escuchar con atención
los relatos bíblicos.
4 AÑOS.
- Conocer progresivamente su esquema corporal, identificando sus
características personales.
- Conocer cómo es el cuerpo por dentro, comprendiendo la función,
las características y la necesidad de huesos, articulaciones y
algunos órganos.
- Descubrir las sensaciones percibidas a través de los sentidos,
localizándolos en su cuerpo.
- Conocer sus posibilidades y limitaciones motrices y controlar
progresivamente sus movimientos.
- Progresar en las habilidades motrices de carácter fino. -
Elaborar una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a. - Ser
progresivamente autónomo/a en las actividades y rutinas diarias. -
Desenvolverse con autonomía progresiva en las diferentes
actividades que realiza.
11
- Mostrar constancia en la realización de las actividades y tareas.
- Adquirir hábitos de trabajo en equipo. - Discriminar situaciones
favorables y perjudiciales para la salud. - Identificar, expresar y
controlar sentimientos y emociones básicas. - Demostrar actitudes
de respeto hacia todas las personas independientemente de sus
características físicas o pertenencia a una determinada raza.
Conocimiento del entorno
- Conocer y nombrar algunos de los cambios que se producen en el
medio con la llegada de las estaciones.
- Conocer su colegio y su clase identificando los objetos
característicos, respetando las normas de comportamiento y
estableciendo relaciones afectuosas y de tolerancia con sus
compañeros y compañeras.
- Identificar las partes y dependencias de la casa y conocer los
objetos propios y las acciones que se realizan en cada una de
ellas.
- Conocer diferentes tipos de vivienda, los profesionales que
intervienen en su construcción y los materiales que se
utilizan.
- Identificar a los diferentes miembros de la familia y establecer
relaciones de parentesco atendiendo a los rasgos físicos.
- Identificar los diferentes elementos y edificios del entorno
urbano y los establecimientos de consumo.
- Conocer a los diferentes profesionales relacionados con la calle,
valorando el servicio que prestan a la comunidad.
- Identificar algunos medios de transporte públicos, aprendiendo a
comportarse adecuadamente en ellos.
- Conocer y respetar normas básicas de seguridad vial. - Conocer
algunos de los medios de transporte en los que se pueden desplazar
cuando
viajan, relacionándolos con los medios físicos por los que se
desplazan. - Conocer algunos de los preparativos necesarios para
emprender un viaje. - Conocer otros lugares y pueblos del mundo,
iniciándose en actitudes de respeto y
tolerancia hacia costumbres y formas de vida diferentes a las
nuestras. - Comprender la importancia de las plantas para las
personas e iniciarse en actitudes de
cuidado y respeto hacia ellas. Valorar el trabajo realizado por los
profesionales que se encargan de su cuidado.
- Conocer las características morfológicas y las formas de
desplazarse de algunos animales, identificando algunos productos y
alimentos que nos proporcionan y desarrollando actitudes de respeto
hacia ellos.
- Iniciarse en el conocimiento del espacio, conociendo algunos de
los astros que lo constituyen.
- Conocer y utilizar adecuadamente los objetos que emplea
habitualmente en las diferentes actividades, iniciándose en el uso
moderado de algunos medios tecnológicos.
12
- Identificar y realizar la grafía de los números del 1 al 7,
asociándolos con las cantidades correspondientes y relacionando
cada número con su ordinal.
- Identificar y discriminar las figuras planas trabajadas,
localizando estas formas en los objetos de su entorno.
- Localizar objetos y localizarse a sí mismo/a en el espacio
atendiendo a los contenidos trabajados.
- Discriminar adecuadamente los cuantificadores trabajados y
realizar clasificaciones y agrupaciones atendiendo a ellos.
- Diferenciar los tamaños trabajados y realizar estimaciones muy
simples de medidas. - Observar y discriminar las propiedades de los
objetos teniendo en cuenta los contenidos
trabajados. - Realizar diferentes series alternando varios
criterios y leerlas. - Conocer y establecer relaciones sencillas
causa-efecto mediante la manipulación de
objetos y materiales y a través de la realización de experiencias
sencillas. - Resolver problemas que surgen en su vida cotidiana
utilizando los contenidos
matemáticos aprendidos. - Iniciar la suma.
Lenguajes: comunicación y representación
- Utilizar la comunicación oral para comunicarse y hacerse entender
con sus iguales y con el adulto.
- Comprender mensajes y textos transmitidos de forma oral. -
Mostrar interés por los diferentes soportes escritos presentes en
su entorno e iniciarse
en la comprensión del mensaje que contienen. - Conocer las normas
que rigen el intercambio lingüístico y aplicarlas en sus
intercambios orales. - Iniciarse en los usos orales de la lectura y
de la escritura, en función de su nivel
madurativo, interesándose por las situaciones de lectura y de
escritura del aula. - Iniciarse en la descripción de elementos muy
familiares de su entorno utilizando
progresiva y adecuadamente frases de mayor complejidad. -
Relacionar el sonido de algunas palabras en inglés con imágenes,
mostrando interés
por participar en situaciones de comunicación oral en otra lengua.
- Expresarse y comunicarse utilizando los medios, las técnicas y
los materiales de la
expresión plástica, disfrutando con la realización de sus
producciones. - Utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo
para comunicar sentimientos y
emociones disfrutando en las actividades de expresión corporal. -
Desarrollar la discriminación auditiva para identificar diversos
sonidos, diferenciando
entre ruido y silencio y conociendo algunas propiedades del sonido.
Comprender que la música es un medio para comunicar sentimientos,
ideas…
- Comprender de manera adecuada a la edad el mensaje que transmiten
los medios tecnológicos, sabiendo que debe hacer un uso supervisado
y moderado de los mismos.
13
- Reconocer y escribe fonemas: p, l , m , s , t , d, n, ñ, m, j, y.
- Iniciar la lectura.
Criterios Lengua Extranjera: Inglés. - Reconocer el vocabulario
relacionado con la unidad. - Interpretar la información oral que le
llega en inglés. - Relacionar imágenes con su sonido en inglés. -
Comprender palabras y estructuras sintácticas básicas. -
Participar, de forma muy básica, para comunicarse. - Responder a
los saludos con gestos. - Mostrar interés y esforzarse. - Aplicar
estrategias básicas para comprender. - Interactuar de manera muy
básica.
CRITERIOS DE RELIGIÓN - Saber observar los referentes religiosos de
su entorno. - Saber el significado de las palabras con sentido
religioso más usuales en su propio
vocabulario. - Respetar los signos y símbolos religiosos de su
entorno. - Familiarizarse con una primera síntesis de fe. -
Adquirir el gusto por el buen obrar. - Apreciar los valores
cristianos que facilitan la convivencia. - Escuchar con atención
los relatos bíblicos.
5 AÑOS.
Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal
- Conocer de forma progresiva su esquema corporal, identificando
las partes del cuerpo en sí mismo/a, en otro niño/a y en un
dibujo.
- Manifestar una adecuada coordinación y control corporal. -
Confiar en sus posibilidades. - Distinguir los sentidos e
identificar sensaciones a través de ellos. - Desarrollar una imagen
personal ajustada y positiva e ir progresivamente adquiriendo
mayor empatía. - Mostrar actitud de respeto ante las diferencias y
la diversidad cultural. - Intervenir de manera adecuada en la
resolución de conflictos. - Expresar sentimientos y emociones,
comprender e interpretar los de los otros y
contribuir a la convivencia. - Participar en juegos en contextos
habituales, mostrando destrezas motoras y
habilidades manipulativas.
- Dar muestras de interesarse por el medio natural. Establecer
relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de
respeto y cuidado hacia la naturaleza, y participar de forma activa
en actividades para conservarla.
- Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de
su entorno, algunas características de su organización y los
principales servicios comunitarios que ofrecen. Adoptar actitudes
de respeto hacia manifestaciones étnicas y culturales diferentes a
la suya.
- Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar
sobre ellos. - Dar muestras de progreso en la interiorización de
pautas de comportamiento
adecuadas a una convivencia positiva y de las normas sociales
propias del ambiente escolar.
- Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según
semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar
algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la
serie numérica.
- Identificar y realizar la grafía de los números del 0 al 15,
asociándolos con las cantidades correspondientes y relacionando
cada número con su ordinal.
- Iniciar la suma y a la resta y resolver pequeños problemas.
Lenguajes: comunicación y representación
- Utilizar la lengua oral propia y extranjera del modo más
conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con
las personas adultas, según las intenciones comunicativas.
- Comprender mensajes y textos diversos transmitidos de forma oral,
mostrando una actitud de escucha y comunicación atenta, respetuosa,
activa y positiva en situaciones de interacción.
- Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en
el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus
finalidades y en el conocimiento de algunas características del
código escrito.
- Iniciarse en los usos orales de la lectura y de la escritura,
según el nivel madurativo. Interesarse y participar en las
situaciones de lectura y escritura que se producen en el
aula.
- Relacionar el significado de palabras en lengua extranjera con
imágenes. Captar el sentido global de sencillos mensajes orales,
mostrando interés por participar en situaciones de comunicación
oral, canciones, poesías…
- Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas
propios de los diferentes
15
- lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por
explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y
por compartir con los demás las experiencias estéticas y
comunicativas.
- Reconocer y escribir todos los fonemas del alfabeto. - Leer
palabras y frases sencillas.
Criterios Lengua Extranjera: Inglés.
- Reconocer el vocabulario relacionado con la unidad. - Interpretar
la información oral que le llega en inglés. - Relacionar imágenes
con su sonido en inglés. - Comprender palabras y estructuras
sintácticas básicas. - Participar, de forma muy básica, para
comunicarse. - Responder a los saludos con gestos. - Mostrar
interés y esforzarse. - Aplicar estrategias básicas para
comprender. - Interactuar de manera muy básica.
CRITERIOS DE RELIGIÓN - Saber observar los referentes religiosos de
su entorno. - Saber el significado de las palabras con sentido
religioso más usuales en su propio
vocabulario. - Respetar los signos y símbolos religiosos de su
entorno. - Familiarizarse con una primera síntesis de fe. -
Adquirir el gusto por el buen obrar. - Apreciar los valores
cristianos que facilitan la convivencia. - Escuchar con atención
los relatos bíblicos.
BIBLIOGRAFÍA
- Nimbo (editorial Bruño)