32
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS POR: BR.: MOISÉS ENEDILSON ANGEL DOCENTE: DOC. Y MSC.: PEDRO PÉREZ BARRAZA.

Diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD MULTIDISCIPLINARIA

PARACENTRALDEPARTAMENTO DE CIENCIAS

AGRONÓMICAS

POR: BR.: MOISÉS ENEDILSON ANGEL

DOCENTE: DOC. Y MSC.: PEDRO PÉREZ BARRAZA.

Page 2: Diagnostico

Sanidad Animal

Diagnóstico a Usuario

Page 3: Diagnostico

• El diagnostico a usuarios es una herramienta para conocer como nuestros productores ganaderos manejan su ganado, las medidas sanitarias que emplean a sus animales. La importancia de realizar este diagnostico es para apoyar a nuestros ganaderos dando asistencia técnica de como puede mejorar la salud de su ganado.

• En el presente trabajo se muestran las condiciones en que el productor tiene su ganado abriéndonos las puertas de su propiedad y respondiendo una encuesta sobre su ganado.

Introducción.

Page 4: Diagnostico

Justificación El diagnostico se hizo debido a la falta de un conocimiento correcto de la situación ganadera de la zona, además con este diagnostico se busca orientar y brindar asistencia técnica al ganadero de como mantener y mejorar el manejo del ganado en alimentación, enfermedades y sobre todo mantener la bioseguridad de estos animales.

Page 5: Diagnostico

Diagnostico realizado al ganadero• El objetivo del presente diagnostico es para conocer si el

manejo del ganado es el adecuado por parte del ganadero y para poder ver que alternativas se pueden tomar para mejorar la salud de los animales.

Page 6: Diagnostico

Nombre del usuario: Julio Cesar Ayala.

Ocupación: Agricultor.

Dirección: Caserío Santa Elena, municipio de san Cayetano Istepeque.

5 años de experiencia con ganado.

Page 7: Diagnostico

Ubicación de la propiedad en el departamento de San Vicente

Page 8: Diagnostico
Page 9: Diagnostico
Page 10: Diagnostico
Page 11: Diagnostico

Características del Ganado En la propiedad encontramos las siguientes especies:• Bovinos.• Cerdos.• Cabras.

Y pudimos diferenciar las siguientes fajas etarias:

Page 12: Diagnostico

Terneros: 2 terneros

Ternero de 4 meses de edad. Ternero de 11 meses de edad.

Page 13: Diagnostico

Novillos: 3 novillos

Novillos comprados hace un año. Novillo comprado hace 2 años y es el toro rejero.

Page 14: Diagnostico

VAQUILLAS: Ninguna.VAQUILLONAS: 1 vaquillona.

Vaquillona con 3 meses de gestación.

Page 15: Diagnostico

VACAS: 2 vacas

Vaca en producción. Vaca horra.

Page 16: Diagnostico

Lechones: 5 lechones.

5 lechones sobrevivientes de una camada de diez lechones.

Page 17: Diagnostico

Cerdas: 2 cerdas.

Cerda con 3 meses de gestación.

Cerda para engorde.

Page 18: Diagnostico

Cabras: 2 cabras.

Page 19: Diagnostico

Preguntas de carácter general¿Hace cuánto tiempo usted se dedica la ganadería?R// 5 Años de dedicarme a criar ganado.

¿Por qué le gusta trabajar con este tipo de ganado?R// Por que se adapta al clima y también crece rápido.

Page 20: Diagnostico

Bovinos

¿Cuántos animales posee su propiedad?8 bovinos, 7 cerdos y 2 cabras.

Page 21: Diagnostico

Cerdos

Cabras

Page 22: Diagnostico

¿Describe los animales en número por su faja etaria? R// no, todos están juntos y reciben la misma alimentación. ¿Cuántos animales de engorde, cuántos para producción lechera y cuantos para trabajo?

¿Cuál es la raza o encaste de sus animales?R// cruces entre Brahmán con Brown Swiss.

Engorde Producción lechera Trabajo

9 cerdos, 3 toros y 2 terneros.

2 vacas, 1 novilla y 2 cabras.

ninguno

Page 23: Diagnostico

¿Recibe usted asesoría por parte de alguna agencia?R// en los años que tengo de tener animales nunca eh recibido asesoría.

¿Cuáles son para usted las mayores dificultades para la ganadería?R// producción de pastos, enfermedades, cuatrerismo y el tiempo que es limitado por los trabajos.

¿Que se debería de hacer para reactivar la ganadería?R// brindar asesoría técnica y capacitaciones sobre el manejo adecuado del ganado.

¿Cree usted que se pueden mejorar el manejo de sus animales? R// si

Page 24: Diagnostico

Preguntas para sanidad animal.¿Cuáles son los mayores problemas que usted tiene en el área de salud animal?R// Enfermedades por parásitos, plaga de arañas y murciélagos.

¿Por qué cree usted que estos problemas se dan en su propiedad?R// Porque no tenemos un manejo adecuado de nuestro ganado y ninguna asesoría para mejorar el manejo de estos animales.

¿Vacuna sus animales?R// Si vacuno, pero no soy yo el encargado porque lo hace un amigo con experiencia en el campo de vacunar.

Page 25: Diagnostico

¿Contra qué enfermedad vacuna sus animales?R//Solo desparasito el ganado porque no se cuales son las enfermedades de mayor importancia .Desparasitación con Dectomax

Page 26: Diagnostico

¿En qué época del año usted vacuna sus animales?R// Desconozco en que épocas se tiene que vacunar.

¿Cuáles son los cuidados que usted tiene con las vacunas?R// Guardo los desparasitantes en lugares frescos y limpios.

¿Qué otras prácticas usted utiliza para la salud de sus animales?R// Vitaminacion con vigantol

Page 27: Diagnostico

¿De una manera general cuáles son las prácticas de sanidad animal que usted utiliza?R// A veces limpio el corral de los animales, mantengo en un lugar seco los terneros, a veces les cambio los comederos a los cerdos por otros nuevos.

¿Sabe usted que es bioseguridad? R// No

Page 28: Diagnostico

¿Qué tipo de manejo en la alimentación le presta usted a sus animales?R// Libre pastoreo = 3 Mz

Page 29: Diagnostico

Agua disponible todo el día

Page 30: Diagnostico

Producción de forraje de sorgo = ½ Mz

Page 31: Diagnostico

Suero de leche a los cerdos.

Page 32: Diagnostico

¿Mantiene limpio los comederos, bebederos y recoge las heces?R// Los comederos de los cerdos no los limpio, tampoco los bebederos y no voto las heces de los bovino.

¿Cuáles son las prácticas higiénicas que usted usa en el ordeño?R// Solo le lavo la ubre a la vaca.

¿De qué manera desinfecta el equipo utilizado en el ordeño?R// Lavamos el balde con detergente.