24
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL GRUPO NÚMERO XXX PLAN DE INVESTIGACIÓN (DIAGNOSTICO ESCUELA DE ECONOMÍA USAC, 2005-2015) DOCENTE Licenciado Edwin Osbeli Menchu Fuentes Guatemala, marzo del 2015

Ejemplo Plan de Investigación para el curso de Técnicas de la investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es una guía para realizar el plan de investigación para la cátedra de Técnicas de Investigación USAC.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    DEPARTAMENTO DE REA COMN

    CURSO: TCNICAS DE INVESTIGACIN DOCUMENTAL

    GRUPO NMERO XXX

    PLAN DE INVESTIGACIN

    (DIAGNOSTICO ESCUELA DE ECONOMA USAC, 2005-2015)

    DOCENTE

    Licenciado Edwin Osbeli Menchu Fuentes

    Guatemala, marzo del 2015

  • PLAN DE INVESTIGACIN

    ELABORADO POR

    Jos Ernesto Martnez Meza 2008 13820

  • ndice

    1. Justificacin ...................................................................................................... 1

    2. Marco Terico ................................................................................................... 1

    3. Definicin del problema................................................................................... 12

    3.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 12

    3.2 Especificacin del problema ......................................................................... 13

    3.3 Delimitacin del problema ............................................................................ 13

    4. Hiptesis ......................................................................................................... 13

    5. Objetivos de la investigacin ........................................................................... 14

    5.1 Objetivo general ........................................................................................... 14

    5.2 Objetivos especficos ................................................................................... 14

    5.3 Matriz de investigacin ................................................................................. 14

    6. Bosquejo preliminar de temas ......................................................................... 16

    7. Mtodos, tcnicas e instrumentos a emplear .................................................. 17

    8. Cronograma de actividades ............................................................................ 17

    9. Estimacin de Recursos ................................................................................. 19

    9.1. Recursos humanos ..................................................................................... 19

    9.2. Recursos fsico, tecnolgico y material ....................................................... 19

    9.3. Recursos financieros ................................................................................... 20

    10. Bibliografa ................................................................................................... 20

  • 1

    1. Justificacin

    Educacin es un elemento importante en el desarrollo de cualquier pas, en el

    caso de la Repblica de Guatemala se convierte en un eje para lograr el

    desarrollo de la nacin.

    Uno de los temas que se ha dedicado a estudiar la Economa de la Educacin

    es la decisin de los individuos por estudiar y la presente investigacin realizara

    un diagnstico de la situacin acadmica de la Escuela de Economa entre al

    ao 2005 al 2015, establecer las fortalezas y debilidades en la Escuela, a fin

    de generar informacin relevante para formulacin de acciones por parte de las

    autoridades acadmicas, profesionales y estudiantes interesados en el tema. As

    tambin servir de gua para aquellos alumnos de los salones 311 y 312 edificio

    s-10 del curso de tcnicas de investigacin documental, interesados realmente

    en aprender como elaborar su respectivo plan de investigacin, y trabajar junto a

    ellos el desarrollo prctico de una investigacin.

    2. Marco Terico

    1.1. Beneficios econmicos y sociales de la educacin

    La educacin ha sido un elemento trascendental en la Teoras del Crecimiento

    Econmico y del Desarrollo, debido a que es uno de los factores que contribuye

    en mayor medida a la generacin de valor y al crecimiento econmico de un

    pas(Becker, 1964); sin embargo, el concepto de capital humano se desarrolla a

    partir de los trabajos pioneros de Schultz (1961), Becker (1964) y Mincer (1958,

    1974), quienes establecieron las bases tericas y empricas de los estudios

    posteriores. T. W. Schultz seal que los factores decisivos para el

    mejoramiento del bienestar de la poblacin, en especial de los pobres, son el

  • 2

    mejoramiento de la calidad de la poblacin y los adelantos en el conocimiento

    (Schultz, 1962)1.

    Asimismo, Gary S. Becker en su obra El Capital Humano resalta que el anlisis

    del capital humano asume que la educacin incrementa las ganancias y la

    productividad mediante el desarrollo de conocimientos, destrezas y de una forma

    de abordar los problemas, y que la educacin del bachillerato y la universidad

    aumentan el ingreso de la persona, aun despus de considerar los costos

    directos e indirectos, generando con ello mejores contextos familiares y mayores

    habilidades de la gente educada.

    Existe, pues, una alta correlacin entre la educacin, la productividad y el

    salario, de tal forma que un aumento en el nivel educativo del individuo le

    permite incrementar a ste su productividad, y en consecuencia, el salario a

    percibir. La importancia de dicho argumento radica en que los gastos en

    educacin dejan de ser considerados como gastos en consumo para pasar a ser

    analizados como una inversin que genera rendimientos. Los individuos

    decidirn invertir en educacin considerando los costes (directos, indirectos y de

    oportunidad) y los beneficios de la misma en funcin del rendimiento esperado

    de la inversin educativa.

    Considerar la educacin como una inversin permite a la teora del Capital

    Humano indicar que el stock de conocimientos de los individuos, fruto de sus

    inversiones en educacin, produce una serie de efectos tanto en el individuo

    educado como tambin en el conjunto de la sociedad.

    1 En tanto que la tierra per se no es el factor crtico en la cuestin de la pobreza, el agente humano si lo es:

    la inversin en el mejoramiento de la calidad de la poblacin puede aumentar significativamente las

    perspectivas econmicas y de bienestar de los pobres. La experiencia laboral y domstica, la adquisicin

    de informacin y de habilidades mediante la escolarizacin, y otras formas de inversin en sanidad y

    escolaridad pueden aumentar la calidad de la poblacin

  • 3

    Con base en un anlisis intertemporal, Mincer obtiene el nivel ptimo de

    escolaridad, que es aquel que iguala el costo de oportunidad de la escolaridad

    adicional con el valor descontado del ingreso obtenido del incremento de

    escolaridad.

    La educacin aumenta la productividad de los trabajadores en una economa, lo

    que no slo se traduce en salarios ms altos, sino tambin en un mayor

    crecimiento econmico. Sin embargo, el mayor aporte de la educacin al

    crecimiento econmico vendra dado no slo por el aumento en la productividad

    de la fuerza de trabajo, sino que por su capacidad para impulsar cambios y

    mejoras tecnolgicas en la economa. Es en este mbito donde la educacin e

    investigacin cientfica parecen ser fundamentales para el crecimiento

    econmico.

    La educacin no slo impulsa la innovacin y facilita la incorporacin de nuevas

    tecnologas al proceso productivo de cada industria, sino tambin genera

    externalidades positivas para el resto de la economa. Es decir, si las

    innovaciones desarrolladas entran en el acervo de conocimiento de la sociedad,

    de manera que todos pueden beneficiarse de ellas y utilizarlas, se genera un

    beneficio social mayor al beneficio privado obtenido por la persona que se educa

    o por la industria que genera tal invencin. Las implicancias de esto es que las

    ideas son una fuente inagotable de crecimiento econmico. Por esta razn, la

    educacin terciaria y en especial los programas de doctorado juegan un rol

    fundamental, ya que es en estos niveles educativos donde es posible expandir la

    frontera de conocimientos.

    1.2. Teora econmica de la importancia de la educacin

    Theodore Shultz, en 1959, acua el trmino capital humano. A principio de los

    aos 60, Becker y Mincer dan cuerpo a la teora del capital humano. Becker

    parte de la premisa: la educacin incrementa la productividad de las personas, y

  • 4

    por tanto su rendimiento como factor trabajo. Los rendimientos de un

    determinado individuo dependen de los dones otorgados por la naturaleza y de

    la educacin que ha ido recibiendo. La teora del capital humano da una

    explicacin respecto a la forma en que los individuos toman la decisin de

    cunto estudiar. El mayor rendimiento en educacin les aporta unas

    retribuciones netas superiores. Este suplemento de retribucin neto durante toda

    su vida activa, actualizado, se compara con el coste de los estudios utilizando el

    clculo bsico de anlisis de inversin (simplificando a un perodo la duracin de

    la inversin):

    De acuerdo con este planteamiento, en el momento en que el coste de estudiar

    supera el valor actualizado del incremento de los ingresos que puede conseguir

    una persona a lo largo de del resto de su vida laboral, por haber estudiado, sta

    decide no seguir educndose.

    La teora del capital humano ha generado muchos estudios que intentan

    relacionar la educacin con las retribuciones de tipo salarial. La mayora

    concluye que a mayor nivel de educacin los salarios en general son mayores

    en diferentes pases y a lo largo del tiempo. Sin embargo, se ha cuestionado en

    qu medida esto es debido a las diferencias de educacin o a otras variables

    que estn muy relacionadas con sta.

    Segn Mark Blaug, los ingresos que se obtienen del trabajo son el resultado

    de una interaccin extremadamente complicada de factores diferenciadores

    como el sexo, la raza, habilidad natural, circunstancias familiares, entorno social,

    duracin de la escolarizacin y tambin del sector, tamao de la empresa (...) Lo

    que es peor, quizs es el grado en que todos estos factores estn

    interrelacionados, de forma que el esfuerzo por medir uno de ellos

    frecuentemente incluye los efectos de algunos de los otros. Otros anlisis que se

    hacen de la teora del capital humano resaltan la necesidad de considerar otros

    factores en dicho modelo; mientras otras crticas van ms encaminadas a la

  • 5

    estructura del modelo en s misma. Su diferencia radica en que, mientras la

    teora del capital humano se toma como punto de vista la oferta de trabajo, las

    otras toman como punto de vista la demanda de la misma. stas plantean que

    son las caractersticas de la estructura de la demanda las que configuran la

    productividad de los trabajadores y el sistema de retribuciones.

    Dentro de las teoras mencionadas esta la del filtro. Dicha teora ataca la

    hiptesis de que la educacin incrementa la productividad de las personas,

    puesto que las habilidades requeridas para desempear un trabajo son

    adquiridas mayoritariamente en el mismo puesto de trabajo. Segn esta teora,

    la educacin slo juega un papel de certificacin de la existencia de ciertas

    capacidades, permite al contratista tener una variable de seleccin; es decir,

    acta como filtro en el acceso de trabajos bien remunerados.

    Otra teora que contradice la del capital humano es la de segmentacin de los

    mercados de trabajo. sta seala que no existe un mercado continuo como lo

    plantea la teora del capital humano, sino que existen varios segmentos con muy

    poca movilidad entre ellos y una fuerte movilidad interna. De modo que plantea

    que la educacin no es tan determinante en la carrera profesional debido a la

    impermeabilidad de los distintos segmentos y la existencia de mercados internos

    que condicionan las carreras profesionales.

    De estas crticas surgen desarrollos que no se apartan radicalmente del modelo

    del capital humano, sino que lo enriquecen con la inclusin de algunas variables.

    Uno de ellos es el modelo de la elegibilidad, el cual trata de incluir esta

    dimensin como bien de consumo de la educacin en el modelo de la demanda.

    Segn este modelo, el estudiante trata de maximizar la utilidad total que le

    aportarn los bienes futuros que espera conseguir con sus estudios

    universitarios, los bienes a los que renuncia por el hecho de seguir unos

    estudios en vez de realizar un trabajo remunerado, y los bienes no comerciales

    que se derivan del disfrute de la vida estudiantil.

  • 6

    Otro modelo que trata de desarrollar el capital humano es el de arbitraje entre

    rendimiento y riesgo. Permite introducir el factor comportamiento respecto al

    riesgo de fracasar en la obtencin del diploma o ttulo. Segn dicho modelo, los

    estudiantes de origen modesto atribuyen una mayor importancia al riesgo de

    fracasar, lo cual incide en una mayor frecuencia de elecciones de carreras ms

    fciles.

    Todo lo planteado anteriormente se refiere a la demanda de estudios en

    trminos generales. Cuando se trata de estudiar la demanda de estudios

    superiores, existen algunos factores que hacen variar el comportamiento de

    dicha demanda. Por ejemplo: la oferta de servicios educativos es mucho menor,

    la diversificacin de las especialidades es mayor, los exmenes de admisin se

    practican con ms regularidad, los costos de oportunidad son ms altos, as

    como las inversiones en educacin y gastos colaterales.

    La decisin del estudiantado que est por iniciar su carrera universitaria est

    condicionada por factores sociales de carcter estructural y superestructural.

    Adems, condicionan su inclinacin las expectativas en cuanto a obtener

    satisfactores materiales, intelectuales y morales.

    Dentro de los factores estructurales est el avance de las fuerzas productivas.

    En la actualidad, el desarrollo tecnolgico exige la creacin de nuevas

    profesiones o de una mayor especializacin y diversificacin de las existentes

    Un factor estructural fundamental es el mercado laboral. Las seales que este

    enva respecto a la demanda de determinadas profesiones universitarias sern

    determinantes para la eleccin de carrera universitaria. La estructura de una

    sociedad tambin condiciona las probabilidades que tiene el estudiante de

    continuar su carrera. Adems limitar sus opciones de acuerdo a la clase social

    a la que pertenezca.

  • 7

    Dentro de los elementos superestructurales que ms influyen en la eleccin de

    una carrera universitaria estn los medios de comunicacin, la escuela y la

    apreciacin que el grupo social al que pertenece el aspirante tenga respecto a

    determinadas carreras.

    Todos ellos modelan la forma de pensar del estudiantado en relacin con

    prestigio social de determinadas profesiones, las ideas que se tiene de las

    universidades y el ascenso social que representan. En el caso del estudiante

    trabajador, tambin influye la institucin para la cual labora.

    Estos elementos superestructurales generan expectativas en el estudiante

    respecto a los satisfactores que obtendr al culminar con xito su carrera

    universitaria. El estudiantado, a lo largo de su vida estudiantil y el inicio de su

    actividad profesional, ir informndose de cules son los ingresos de un

    profesional, cul es la percepcin tiene la sociedad del papel que juega un

    profesional y cules son las exigencias cognitivas que implica determinada

    carrera universitaria. sta y otras informaciones conexas las ir obteniendo de

    diversas fuentes, como lo son los programas de televisin, los diarios, el cine, la

    radio, internet, las opiniones de sus maestros, los libros de texto, lo que dicen

    sus amistades, familiares y vecinos, entre otros medios de comunicacin social y

    emisores de opinin

    Finalmente, la decisin por estudiar una carrera estar determinada por los

    satisfactores que l o la estudiante piensa que obtendr. Si sus aspiraciones son

    conseguir retribuciones materiales se inclinar por la carrera que crea que le

    puede proporcionar mayores ingresos y elegir la universidad que cuenta con

    mayor prestigio en el mercado. Cuando lo que desea es desarrollar al mximo

    sus capacidades intelectuales se decidir por estudiar la carrera y universidad

    de mayor exigencia acadmica en el rea o especialidad para la que considere

    tener ms competencias. Si lo que quiere es obtener satisfacciones de carcter

  • 8

    moral, elegir la carrera y universidad que le proporcione la preparacin y

    condiciones para servir a la comunidad.

    1.3. Cambios en el contexto educativo

    (Se otorgaran dos puntos extra, a los primeros cinco estudiantes que prueben

    haber ledo este plan) Si un centro de enseanza desea obtener resultados

    distintos a los que tradicionalmente obtiene, deber realizar cambios en su

    accionar. En educacin se da la contradiccin entre ideales utpicos y una

    realidad a menudo conservadora, poco igualitaria y vinculada al control social.

    Cada una de las perspectivas ha tenido traducciones tericas y aplicaciones

    prcticas. Ninguna de ellas puede desdear la necesidad de incorporar el

    cambio como propuesta (...) El cambio pedaggico y curricular es una bsqueda

    continua de respuestas a las modificaciones que son necesarias actualmente

    (Gairn, 2004 p. 11).

    Las transformaciones educativas pueden clasificarse como: reformas,

    innovaciones y mejoras. Todas tienen en comn que:

    1. Trasladan una percepcin de novedad a las personas afectadas por el

    cambio.

    2. Alteran cualitativa y cuantitativamente las situaciones previas existentes,

    tales como: la estructura, el currculo, el sistema, el centro educativo y el

    accionar dentro del aula.

    3. Son una propuesta institucional y planificada de introducir cambios.

    4. Se pueden justificar y valorar desde diversas perspectivas, entre las

    cuales estn las tcnico-polticas, las pedaggico-didcticas y las sociales

    o crticas.

    Cuando lo que se desea es impulsar cambios en la estructura del sistema de

    enseanza, o revisin y reestructuracin del currculo se impulsa una reforma.

  • 9

    sta implica modificaciones a gran escala del marco de enseanza, las metas, la

    estructura u organizacin establecida. Si lo que se pretende es cambiar los

    procesos educativos ms internos o cualitativos se realizar una innovacin.

    Para ello se impulsarn transformaciones en un nivel especfico o puntual de los

    aspectos del desarrollo curricular, como las creencias que se tienen de lo que se

    ensea o la forma en que se ensea, los materiales que se emplean en la

    enseanza, las prcticas o acciones que los miembros del centro de enseanza

    realizan.

    Cuando las acciones que se realizan en un centro educativo tienen la finalidad

    de realizar pequeos ajustes con el fin de obtener los resultados esperados o

    metas establecidas, se impulsa una mejora. No todas las transformaciones

    logran ser una mejora. Deben satisfacer cambios deseables en el mbito del

    aula o centro, de acuerdo con los valores que las fundamentan.

    1.4. Diagnostico educativo

    Para determinar qu tipo de transformacin requiere un centro educativo se ha

    de partir de un diagnstico. En el caso de una institucin educativa, no basta con

    hacer un anlisis objetivo de sus caractersticas y accionar para detectar

    limitaciones y errores.

    Se requiere de un diagnstico institucional de carcter participativo, cuyos

    productos sean viables y congruentes con la misin institucional. Es un

    diagnstico cuya esencia es la reflexin compartida, sinnimo de

    autoevaluacin. Engloba los conceptos de encuentro, dilogo, comprobacin,

    intercambio y ayuda. Este tipo de diagnstico ofrece las siguientes ventajas:

    - Permite reflexionar sobre lo que se hace.

    - Facilita la coordinacin horizontal y vertical.

    - Ayuda a comprender lo que sucede.

  • 10

    - Impulsa al dialogo y a la participacin.

    - Permite tomar decisiones racionales.

    - Impide los solapamientos.

    - Incide sobre lo que se considera sustancia.

    - Permite corregir los errores.

    - Ayuda a intensificar los esfuerzos en lo esencial.

    - Permite aprender nuevas cosas.

    - Hace ganar coherencia al equipo docente.

    - Se convierte en un ejemplo para los alumnos.

    - Ayuda al perfeccionamiento de los catedrticos.

    - Responsabiliza al claustro de catedrticos de su propio desarrollo profesional.

    Corrige el individualismo en el que muchos catedrticos realizan su cometido.

    - Ayuda a aprender de la experiencia y sabidura de otros.

    - Permite discutir y sacar a la luz las distintas concepciones que hay sobre

    educacin en un mismo claustro.

    - Promueve una cultura de la evaluacin, al acostumbrarse a realizarla

    habitualmente uno mismo (Rodriquez, 2001).

    El diagnstico institucional es el resultado de las decisiones que cada centro

    educativo toma, relacionadas con los objetivos que se persiguen, el tiempo

    disponible, el grado de participacin deseada. Trata de definir los contenidos del

    diagnstico de una manera ms precisa (IUP, 2004, p. 21).

    El diagnstico debe dejar constancia de lo realizado en informes. Estos deben

    centrarse en lo esencial y evitar la dispersin de datos, dar informacin sobre el

    proceso y comprometer a travs de la participacin y consenso a los implicados

    (Gairn, 2004 p. 11).

    Los aspectos a evaluar en diagnsticos de un centro educativo son:

  • 11

    Aspectos generales. Incluyen el currculum, diseo curricular, desarrollo

    de programas y la enseanza que se practica.

    Aspectos organizativos. Se refieren a los planteamientos institucionales,

    como objetivos y misin.

    Estructuras de recursos humanos. Comprenden al profesorado y

    alumnado.

    Estructura de recursos materiales. Incluye los espacios, el mobiliario y el

    material didctico.

    Estructura de recursos funcionales. La conforman los horarios y las

    normas

    Sistema relacional. Comprende la participacin de los profesores y el

    alumnado; la comunicacin que hay entre sus integrantes y los espacios

    que tienen para analizar y tomar decisiones.

    Direccin. Se refiere a las decisiones del consejo directivo, director,

    directores de rea, coordinadores de curso, etc.

    Funciones de organizacin. La planificacin, la toma de decisiones y la

    evaluacin del accionar del centro educativo.

    El diagnstico institucional se puede realizar desde varias perspectivas, pero las

    ms empleadas son:

    A) La tecnolgica. Toma en cuenta indicadores base para construir un buen

    manejo de instrumentos. Los procesos de evaluacin tecnolgica externa

    son los ms tiles y se dirigen a la clasificacin y normalizacin de

    instituciones, de gran inters para las administraciones educativas. Su

    mayor limitacin es la falta de conocimiento del contexto. La posibilidad

    de utilizar esta perspectiva para la autoevaluacin institucional es

    limitada, ya que las variables e indicadores utilizados se dirigen hacia

    resultados y procesos medibles. La forma de aplicarla enfatiza el carcter

    pasivo de los participantes y su utilidad como informantes.

  • 12

    B) La cultural. Da prioridad al conocimiento, el respeto y el contraste entre

    las percepciones y expectativas de las personas de la organizacin sobre

    su funcionamiento. Se coordinan mecanismos que faciliten el intercambio

    de experiencias y la implicacin de todo el personal en la mejora.

    C) La socio-crtica. Es el estudio sistemtico de tentativas de cambio y

    mejoras educativas realizadas por medio del anlisis prctico y la

    reflexin. Se compone de un eje estratgico y uno organizativo. El

    primero est constituido por la accin y la reflexin, mientras que en el

    segundo intervienen la planificacin y la observacin.

    La dinmica entre ambas dimensiones ayuda a comprender la realidad y salvar

    los obstculos que impiden su cambio. Su esencia es una espiral auto reflexiva

    formada por crculos sucesivos de reflexin, planificacin, accin, observacin,

    reflexin, compuesta de varias etapas (IUP, 2004, p. 25)

    3. Definicin del problema

    En los ltimos aos la Escuela de Economa perteneciente a la Universidad de

    San Carlos de Guatemala, ha ido decayendo en cuanto la calidad acadmica y

    la cantidad de estudiantes inscritos, principalmente el problema reside en la

    remota, pero posible desaparicin de la licenciatura dentro del mbito de la nica

    universidad estatal. La importancia del estudio de economa es incuestionable,

    por lo que a luz de las condiciones en que se encuentra la escuela, es necesario

    emprender las acciones necesarias para fortalecer y mejorar las mismas.

    3.1 Planteamiento del problema

    Cules son las causas que han provocado la disminucin de la calidad

    acadmica, nmero de estudiantes y presencia coyuntural nacional de la

  • 13

    Escuela de Economa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para el

    periodo comprendido entre el ao 2005 al 2015?

    3.2 Especificacin del problema

    En base a la teora administrativa desde el punto de vista de un estudio de

    opinin como unidad de anlisis se realizara un diagnstico de la Escuela de

    Econmica de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

    3.3 Delimitacin del problema

    Unidad de anlisis: se realizar un diagnstico de la situacin en la

    Escuela de Economa de la Universidad San Carlos de Guatemala

    Delimitacin de tiempo: el periodo de investigacin estar comprendido

    entre los ao del 2005 al 2015.

    Delimitacin de espacio: Escuela de Economa ubicada en el edificio s-

    6, de la Universidad San Carlos de Guatemala.

    4. Hiptesis

    Falta de inters de parte de los estudiantes, poca motivacin en los catedrticos,

    desconocimiento de oportunidades laborales, aunado a la poca promocin de la

    licenciatura a nivel universitario, han provocado la disminucin de la calidad

    acadmica, nmero de estudiantes y presencia coyuntural nacional de la

    Escuela de Economa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para el

    periodo comprendido entre el ao 2005 al 2015

  • 14

    5. Objetivos de la investigacin

    5.1 Objetivo general

    Determinar la situacin acadmica de la Escuela de Economa, abarcando el

    mbito estudiantil y de catedra.

    5.2 Objetivos especficos

    1) Establecer a travs de una prueba de conocimiento general de economa

    a los estudiantes de seminario de la escuela de economa acadmica

    general la capacidad adquirida durante los estudios realizados.

    2) Determinar mediante una encuesta a los estudiantes de los distintos

    semestres su percepcin sobre la academia en la Escuela de Economa.

    3) Preguntar a los catedrticos que imparten clases en la Escuela su opinin

    sobre la perdida de preponderancia de la escuela, el nivel acadmico de

    los estudiantes y la motivacin para impartir clases.

    4) Determinar las causas de la desercin de estudiantes en la Escuela de

    Economa, mediante una encuesta a estudiantes que hayan cambiado de

    carrera o disertado de la Universidad.

    5) Indagar mediante entrevista a profesionales Economistas, sobre el papel

    y el impacto de la Escuela de Economa a nivel nacional

    5.3 Matriz de investigacin

  • 15

    15

    15

    Problema Hiptesis Marco terico objetivos

    Cules son

    las causas

    que han

    disminuido la

    calidad

    acadmica,

    nmero de

    estudiantes y

    presencia

    coyuntural

    nacional de

    la Escuela

    de Economa

    de la

    Universidad

    de San

    Carlos de

    Guatemala,

    para el

    periodo

    comprendido

    entre el ao

    2005 al

    2015?

    Falta de inters de

    parte de los

    estudiantes, poca de

    motivacin en los

    catedrticos,

    desconocimiento de

    oportunidades

    laborales, aunado a

    la poca promocin

    de la licenciatura a

    nivel universitario,

    ha provocado la

    disminuido la calidad

    acadmica, nmero

    de estudiantes y

    presencia coyuntural

    nacional de la

    Escuela de

    Economa de la

    Universidad de San

    Carlos de

    Guatemala, para el

    periodo

    comprendido entre

    el ao 2005 al 2015

    La decisin del estudiantado esta condicionado

    su inclinacin las expectativas en cuanto a

    obtener satisfactores materiales, intelectuales y

    morales. la decisin por estudiar una carrera

    estar determinada por los satisfactores que l o

    la estudiante piensa que obtendr. Si sus

    aspiraciones son conseguir retribuciones

    materiales se inclinar por la carrera que crea

    que le puede proporcionar mayores ingresos y

    elegir la universidad que cuenta con mayor

    prestigio en el mercado. Cuando lo que desea es

    desarrollar al mximo sus capacidades

    intelectuales se decidir por estudiar la carrera y

    universidad de mayor exigencia acadmica en el

    rea o especialidad para la que considere tener

    ms competencias. Si lo que quiere es obtener

    satisfacciones de carcter moral, elegir la

    carrera y universidad que le proporcione la

    preparacin y condiciones para servir a la

    comunidad. Para determinar qu tipo de

    transformacin requiere un centro educativo se

    ha de partir de un diagnstico. En el caso de una

    institucin educativa, no basta con hacer un

    anlisis objetivo de sus caractersticas y accionar

    para detectar limitaciones y errores.

    1) Establecer a travs de una prueba de

    conocimiento general de economa a

    los estudiantes de seminario de la

    escuela de economa acadmica

    general la capacidad adquirida

    durante los estudios realizados.

    2) Determinar mediante una encuesta a

    los estudiantes de los distintos

    semestres su percepcin sobre la

    academia en la Escuela de

    Economa.

    3) Preguntar a los catedrticos que

    imparten clases en la Escuela su

    opinin sobre la perdida de

    preponderancia de la escuela, el nivel

    acadmico de los estudiantes y la

    motivacin para impartir clases.

    4) Determinar las causas de la desercin

    de estudiantes en la Escuela de

    Economa, mediante una encuesta a

    estudiantes que hayan cambiado de

    carrera o disertado de la Universidad.

    5) Indagar mediante entrevista a

    profesionales Economistas, sobre el

    papel y el impacto de la Escuela de

    Economa a nivel nacional

  • 16

    6. Bosquejo preliminar de temas

    Captulo I

    Marco terico

    1.1 Beneficios econmicos y sociales de la educacin

    1.2. Teora econmica de la importancia de la educacin

    1.3. Cambios en el contexto educativo

    1.4. Diagnostico educativo

    Capitulo II

    Caracterizacin de la Escuela de Economa

    2.1. Antecedentes histricos

    2.2. Evolucin de estudiantes inscritos en la Licenciatura de Economa

    2.3. Comparacin del pensum de estudio de la carrera contra el de otras

    universidades

    Capitulo III

    Diagnostico acadmico Escuela de Economa de la Universidad de San

    Carlos de Guatemala

    3.1 Matriz FODA de la Escuela de Economa

    3.2 Diagnostico de la calidad acadmica del estudiante

    3.2 Desercin y desconocimiento sobre la Licenciatura en Economa.

    3.3 Impacto de los egresados de la Escuela en el mbito nacional.

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Bibliografa

    Anexos

  • 17

    7. Mtodos, tcnicas e instrumentos a emplear

    Con base en la teora econmica se aplicar el mtodo cientfico de

    investigacin, en sus fases bsicas (indagadora, demostrativa, expositiva); en la

    fase indagadora con el propsito de documentar la investigacin, la informacin

    se recopilar de libros, textos, revistas, peridicos, leyes para conocer los

    aspectos histricos y contemporneos del estudio a realizar; empleando

    herramientas como la induccin, la deduccin, el anlisis, la abstraccin y la

    sntesis, se pretende aplicar concepciones tericas.

    Se pretende con base en la informacin obtenida y procesada, comprobar las

    hiptesis planteadas. La recoleccin de informacin se realizara a travs de una

    computadora con acceso a internet,

    Por ltimo se redactara el informe final de tesis, mediante el proceso de

    conceptualizacin y generalizacin, dentro del cual se detallaran los resultados,

    conclusiones y recomendaciones de la investigacin, y sern presentados a la

    Direccin de la Escuela de Economa y estudiantes del curso de tcnicas de

    investigacin documental (salones 311 y 312), de la Facultad de Ciencias

    Econmicas, perteneciente a la Universidad de San Carlos de Guatemala, as

    como a las autoridades correspondientes.

    8. Cronograma de actividades

    A continuacin se presenta el listado de actividades y su respectiva lgica

    establecida durante el proceso de investigacin.

  • 18

    No. Actividad

    2015

    Febrero Marzo Abril

    4 1 2 3 4 1 2 3 4

    1 Elaboracin del plan de investigacin

    2 Revisin del plan de investigacin

    3 Correcciones y modificacin plan de investigacin

    4 Presentacin del plan de investigacin

    5 Aprobacin del plan de investigacin

    6 Recopilacin de informacin y elaboracin base de datos para la investigacin

    7 Elaboracin primer captulo informe final

    8 Revisin primer captulo informe final

    9 Correcciones y modificacin primer captulo informe final

    10 Elaboracin segundo captulo informe final

    11 Revisin segundo captulo informe final

    12 Correcciones y modificacin segundo captulo informe final

    14 Elaboracin tercer captulo informe final

    15 Revisin tercer captulo informe final

    16 Correcciones y modificacin tercer captulo informe final

    17 Integracin informe final

    18 Revisin informe final

    19 Correcciones y modificacin informe final

    20 Presentacin informe final

  • 19

    9. Estimacin de Recursos

    Entre los recursos que sern requeridos en el proceso de investigacin, se

    encuentran el personal, la infraestructura, la tecnologa y los materiales para la

    elaboracin y operacin del equipo de trabajo. Combinndolos de manera

    ptima se podr obtener los mejores resultados, a un menor costo. A

    continuacin se presenta la descripcin de cada recurso y su valor monetario:

    9.1. Recursos humanos

    o Un profesional asesor, cuya funcin ser de apoyo y asesoramiento al

    investigador sobre la temtica, revisin y evaluacin del informe.

    o Un investigador que realizara todas las actividades de la investigacin.

    9.2. Recursos fsico, tecnolgico y material

    Cantidad Descripcin Valor

    Recursos fsicos

    1 Saln de la universidad de San Carlos de Guatemala Q 250.00

    1 Escritorio Q 50.00

    Mobiliario y Equipo Q 250.00

    Total recursos fsicos Q 550.00

    Recursos tecnolgicos

    1 Depreciacin Computadora Porttil Q 225.00

    1 Memoria USB de 4GB Q 75.00

    1 Impresora Laser Q 300.00

    1 Tarjeta para llamadas Q 100.00

    Internet Q 100.00

    Total recursos tecnolgicos Q 800.00

  • 20

    Recursos materiales

    1 Disco compacto Q 5.00

    4 Tinta para impresora Q 200.00

    Papelera y tiles Q 400.00

    Alimentacin, combustible, otros. Q 500.00

    Total recursos materiales Q 1,150.00

    Total de requerimiento monetario para realizar la investigacin Q 2,500.00

    9.3. Recursos financieros

    De los requerimientos de recursos expuestos, el monto final necesario para

    realizar la investigacin es de Q 1,150.00, el cual ser financiado en su totalidad

    por el investigador.

    10. Bibliografa

    1) Becker, G.S. Capital Humano: Un anlisis terico y emprico, 1964.

    Revista de la Universidad de Columbia. New York.

    2) Schultz, T. P. Inversin en Capital Humano 1961

    3) Joaqun Gairn. Implicaciones organizativas de los cambios educativos.

    Espaa: Instituto Universitario de Postgrado (IUP), 2004 p. 11.

    4) Rosa Ana Rodrguez, Instrumentos para la autoevaluacin de

    instituciones educativas, Chile: Editorial Santillana, 2001.

    5) Instituto Universitario de Posgrado, El diagnstico institucional, Espaa:

    2004 p. 21

    6) Joaqun Gairn, Elementos para la reflexin, Espaa: Instituto

    Universitario de Posgrado, 2004 p. 1

    7) Instituto Universitario de Posgrado, El diagnstico desde la perspectiva

    socio-crtica. Espaa 2004. p. 25

  • 21

    8) Reyes. Fernando., La escuela de economa de la facultad de ciencias

    econmicas de la USAC y su importancia para la sociedad guatemalteca,

    Tesis USAC, 2010.

    9) Ortiz. Edson. El papel de la educacin formal en el desarrollo econmico-

    social y su financiamiento. Tesis USAC, 2008.