Upload
renzo-ramos
View
766
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESADMINISTRACIÓN
“El propio inca Túpac Yupanqui... mandó pregonar por todo el imperio que, el que quisiese ser mercader pudiese andar libremente… sin que
persona alguna le fuese molesta so bajo grave pena…” .
En 1553 la Cédula del Rey de España reconocía el derecho de pago por ejercer la venta ambulatoria.En 1594 el virrey García Hurtado de Mendoza, emitió la primera prohibición colonial en contra de los ambulantes.
“El trabajo dignifica al hombre”
LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ
Hernando de Soto en 1989: “El sector informal es como un
elefante que podemos no estar en condiciones de definir con
precisión, pero que reconocemos cuando lo
vemos”.
El diferencial entre el salario mínimo y lo que se paga en el
“mundo informal”, esalrededor de 40% en los últimos
8 años … en el 2012 sería alrededor de 50%... ¿seguirá
incrementándose?
UNA PELI....
SIN CANCHITA
GRACIAS
Por su atención
DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES
El comercio informal es aquel que no rige a las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes o servicios en la sociedad.
• La migración andina a la capital• Elevados costos de la Formalidad• Barreras burocráticas• Sistema Tributario inadecuado• Rigidez Laboral
Causas de la Informalidad
La migración andina a la capital
Elevados costos de la Formalidad
COMO MEDIR LA INFORMALIDAD
Mario Casas
PERFIL DE LOS TRABAJADORES URBANOS EN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD
Los ocupados, en el área urbana del país, en situación de informalidad se caracteriza por:
• En lima metropolitana radica el 41 % y el resto urbano el 59 %• Los hombre representan el 52 % y las mujeres el 48 % • Según grupos de edad, el mas importante es el de 14 a 29 años (34%);
Seguido del segmento de 30 a 44 años (30.8%).• El 21.3% de los trabajadores informales son pobres.• El 86.5 de los informales han cursado, como máximo, la secundaria; en
tanto en el caso de los formales esta cifra alcanza el 47.8%.• Los sectores de servicios (42.8%)y comercio (28%) concentra el mayor
volumen de trabajadores informales seguidos de la industria (12.3%)• En la industria se ocupan, aproximadamente, 853 mil trabajadores
informales. El 56 % son hombres y el 44 % son mujeres.
¿Por qué la informalidad debe de ser medida de
preocupación?
¿Por qué la informalidad debe ser motivo de preocupación?
La informalidad es motivo de preocupación porque es uno de los principales problemas que enfrentan los países de América Latina. Este problema evita que las personas tengan empleos formales que les garanticen la seguridad social que necesitan. Al mismo tiempo, las personas no se encuentran dentro del marco legal laboral y ponen en riesgo sus condiciones de vida.
En resumen, una alta economía informal, limita el potencial de crecimiento de un país
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:dentro de las ventajas que ofrece el comercio informal podemos citar las siguientes:• Precios mas bajos que en el mercado formal.• Posibilidad de regatear el precio• Calidad aceptable en los productos.• Lugar accesible para realizar las compras• Se beneficia a la población que tiene menos recursos económicos
por el costo mínimo de los productos• Genera trabajo informal para cualquier persona• Da oportunidad de trabajo a personas sin preparación académica.
DESVENTAJAS:Algunas desventajas del comercio informal
• Falta de garantía en los productos y servicios• Se puede encontrar productos robados o piratas• Instalaciones inadecuadas• Falta de higiene• Única forma de pago en efectivo• El estado no recibe ingresos por impuestos• La población viola las leyes• Al cerrarse la industria nacional se crea desempleo• Deshumaniza a la sociedad• Crea desorden y hay maltrato psicológico a las personas• Genera inseguridad ciudadana.
CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
conclusiones
“Esta obra no servirá sólo para resolver un problema
pendiente desde hace 46 años, sino que tiene una visión
de futuro que permita abastecer a una ciudad de más de
ocho millones de habitantes, y para exportar en un mundo
globalizado como el que vivimos”
TRANSPORTE URBANO
Gamarra factura 2,000 millones de soles, y alberga 20 mil mypes y cerca de 50 mil trabajadores. Por ello,su Gobierno está implementando un política específica para el emporio.
¿Qué hacer con la informalidad?
Tratar de
ELIMINAR
PERO NO
Desaparecer por completo
Si no, reincorporando,
reintegrándolos…
Sociedad Productiva
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN