20
Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica – Tuxpan Informe de actividades 2014 – 2015 Tradición e innovación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Septiembre 28 de 2015.

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

Facultad de Trabajo Social

Región Poza Rica – Tuxpan

Informe de actividades 2014 – 2015

Tradición e innovación

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Septiembre 28 de 2015.

Page 2: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

Contenido

EJES ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 1

Eje I. Innovación académica con calidad 1

1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad

nacionales e internacionales. ................................................................ 1

1.1. Estrategias innovadoras en los planes y programas de Estudio. .......... 1

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. ................................. 4

4. Investigación de calidad socialmente pertinente .................................. 6

Eje II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social 8

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto ...... 8

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad. ........................... 10

8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad ........................ 13

Page 3: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

1

EJES ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

La facultad de Trabajo Social de la región Poza Rica Tuxpan cuenta con un

Programa Educativo que presentó en el periodo Agosto 2014 – Julio 2015

los siguientes indicadores.

Eje I. Innovación académica con calidad

1. Programas educativos que cumplan con los estándares de

calidad nacionales e internacionales.

1.1. Estrategias innovadoras en los planes y programas de Estudio.

Se estableció una Comisión integrada por 8 académicos y en elaboración y

revisión de programas de las EE, el 100% de la planta docente, quienes

participaron en el proceso de rediseño, contando con la asesoría del

personal especializado de la DGDAeIE y de la Dirección Gral. del Área

académica de Humanidades.

Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio

social con prioridad a grupos vulnerables, la facultad participó en

entro de atención para la Prevención de Adicciones (CAPA) de la

Jurisdicción Sanitaria No. 3, 1 Prestador de Servicio Social; Centro de

Integración Juvenil (CIJ) 4 y Centro Comunitario Los Sauces 4, total= 9

Prestadores del Servicio Social atienden programas enfocados a la

intervención profesional con grupos vulnerables.

La población universitaria de la facultad se conforma de la siguiente

manera: La plantilla de académicos es de un total de 27, de los cuales 4

son hombres y 23 son mujeres; del personal administrativo se cuenta con

un total de 19, de los cuales 4 son hombres y 15 son mujeres; personal de

confianza sólo existen 2 m mujeres y finalmente 1 hombre como personal

eventual. (Tabla 1)

Page 4: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

2

Tabla 1

Personal Hombres Mujeres Total

Académicos 4 23 27

Técnicos Académicos 0 0 0

Administrativos 4 15 19

Confianza 0 2 1

Eventual 1 0 1

Con respecto a la forma de contratación del personal académico de Tiempo Completo se cuenta con un total de 13 PTC, 8 con el nivel de titular “B”,

de los cuales 1 es hombre y 7 mujeres, en el nivel de titular “C” son 5 mujeres, generando un total de 12 mujeres y 1 1 hombre. (Tabla 2).

Del personal jubilado desde que inició el programa educativo en 1970, se

cuenta con 10 académicos jubilados, quienes en su momento han sido reemplazados por docentes del relevo generacional (Tabla 3).

En el manejo de otro idioma por personal docente de la facultad, se cuenta

con 2 académicas que reconocimiento comprobatorio relativo a Inglés, una en Inglés comprensión de textos y conversación y otra acreditó el Inglés

conversación, ambas con estudios en el Centro de idiomas de la Universidad Veracruzana.

Nivel de contratación de PTC Tabla 2

Programa Educativo Titular B Titular C Totales

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Trabajo Social 1 7 0 5 1 12

Jubilados Tabla 3

Número de académicos jubilados desde el inicio del Programa Educativo 10

Numero de académicos jubilados en este periodo 0

Page 5: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

3

El total de la planta docente de la facultad se conforma por 27 académicos, de los cuales tienen la siguiente antigüedad por género: Menos de 5 son 8

mujeres y 1 hombre, de entre 6 y 10 años son 2 mujeres y 1 hombre, de entre 11 y 15 son 6 mujeres y 2 hombres, de 21 a 25 son 3 mujeres, de

26 a 30 solo 1 hombre y de 31 o más años de antigüedad solo hay 1 hombre. (Tabla 4)

Tabla 4

Antigüedad

Académicos

Menos

de 5 años

6-10 años

11-15 años

16-20 años

21-25 años

26-30 años

31 años y mas

H*

M**

H*

M**

H*

M**

H*

M**

H*

M**

H*

M**

H*

M**

1 8 1 2 2 6 0 2 0 3 0 1 1 0

H*: Hombre M**: Mujer

La función de tutoría en la facultad refleja la siguiente información: se

cuenta con 1 coordinadora del Programa Institucional de Tutorías, 12 tutores todos de tiempo completo, estudiantes atendidos en tutoría por

PE fueron 473 en el periodo, se elaboraron 3 PAFIS: “Competencias Ortográficas” aplicado en el período agosto 2013 – enero 2014.

Beneficiando a 10 alumnos; “Manejo y aplicación de Microsoft office 2010 y uso de las TIC” aplicado en el período febrero –julio 2014.

Beneficiando a 1 alumna y el tercer PAFI “Operatividad de la técnica: observación”. Realizado en el período Agosto 2015 – enero 2016.

Beneficiando a 7 alumnos.

El proceso de incorporación de académicos para el relevo generacional

con base a perfiles académicos requeridos por disciplina, en este periodo,

la facultad ha incorporado a 4 Académicos por asignatura participando en

procesos de capacitación y formación, con nivel de posgrado afines al

Trabajo Social, de los cuales 3 con grado de maestría y uno con grado de

doctorado, lo que optimiza el nivel de indicadores institucionales y

fortalece la academia, así como los procesos de producción.

Con el propósito de incentivar el avance en grados académicos por

docentes se ha realizado gestiones para promover la descarga parcial por

estudios de doctorado de una académica, autorizaciones y apoyos para

Page 6: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

4

asistir a eventos o actividades derivadas de estudios de posgrado a

profesores de Tiempo Completo o de asignatura.

En cumplimiento a las funciones que corresponden a la diversificación de

carga académica en apoyo a las tareas de docencia, investigación,

vinculación y tutorías, por parte de los Profesores de Tiempo Completo, en

la facultad el 100% de PTC desarrollan equilibradamente las funciones de

diversificación de cargas en docencia, investigación, vinculación y tutorías,

permitiendo la participación en el PRODEP y PEDPA, así como en la

formación y desarrollo de Cuerpos académicos.

10 Académicos participan en el curso de “Certificación de Competencias

para la impartición de cursos” NVCEO, que actualmente están en proceso

de certificación de competencias profesionales y docentes, que impulsara

la función docente, con respecto a la participación de estudiantes hay un

total de 4 estudiantes que presentaron el examen General de Egreso

(EGEL) de CENEVAL, reconocimiento avalado por la Secretaría de

Educación Pública (SEP).

Los 10 docentes que integran los Cuerpos Académicos con registro ante

PRODEP, Cuerpo Académico Políticas Publicas y Familia LGAC Familia y el

Cuerpo Académico Movilidades y Vida Cotidiana realizan una participación

en redes de colaboración intra e interinstitucionales, 8 docentes realizan

colaboración entre entidades de la Universidad Veracruzana con la Unidad

de Trasversalización Académica Intercultural región Poza Rica-Tuxpan y el

Cuerpo Académico Movilidades y Vida Cotidiana

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad.

Dentro de las acciones internas que se han generado para incrementar la

eficiencia terminal se elaboró un plan de trabajo para la realización de la

programación académica, diseño de un software que facilite el proceso de

programación académica al 100% de los estudiantes.

En el periodo anual egresaron en el periodo Agosto 2014 - Enero 2015 12

estudiantes, de los cuales han concluido su proceso de titulación 6 y del

Page 7: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

5

periodo Febrero 2015 – Julio 2015 egresaron 29 y se encuentran el

proceso de titulación.

En el tema de Avances en el programa de retención escolar, se han

implementado tres PAFIS para la atención de 18 alumnos en total que

presentaban problemáticas en diferentes EE, se realizan tres sesiones de

tutoría en el período en donde se atienden a todos los tutorados, también

de forma extraordinaria los tutores realizan asesoría a sus tutorados según

sea sus necesidades. Así mismo, se realizan entrevistas individualizadas

con los tutorados que presentan problemas de permanencia y manifiestan

su necesidad de darse de baja de la carrera, esto para buscar algunas

alternativas de solución y evitar su baja temporal o definitiva.

Con respecto al tema de los avances en el sistema de indicadores para

la detección de estudiantes en riesgo, en la facultad esta información

se obtiene en las reuniones con los tutores que se llevan a cabo después

de cada sesión de tutoría, formalmente se realizan 3 reuniones, y también

de manera individual los académicos reportan a la coordinadora de tutoría

cuando un tutorado presenta dificultades en cualquiera de las Experiencias

Educativas que cursa, para poder tomar las acciones necesarias y

orientarlo y apoyarlo para que tenga una eficiencia terminal exitosa.

En apoyo a los estudiantes y su formación integral, en este periodo se

generaron 75 becas de Manutención. En apoyo a la salud integral del estudiante se realizaron las actividades de formación: Un Curso- taller

sobre “Sexualidad” con la participación de 24 estudiantes, un Taller denominado “Proyecto de vida” contando con la participación de 22

estudiantes, y un Curso-taller sobre el tema de “Embarazos no planeados desde las protagonistas” con la participación de 35 estudiantes.

Se realizaron 4 eventos culturales con la participación de 212 estudiantes,

3 sobre preservación de las tradiciones uno y otro para la celebración del

día del niño en colonia marginada y en el Centro de Readaptación Social

(CERESO) de Papantla, Veracruz y un Seminario de experiencias

compartidas desde lo profesional en áreas de intervención.

En el ámbito deportivo los estudiantes participaron en 2 torneos deportivos

de futbol soccer femenil y varonil, contando con la participación de 25

estudiantes, quienes obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente;

Page 8: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

6

en el rubro de actividades artísticas 8 estudiantes de la EE de

Computación básica participaron en el Concurso del cartel infográfico

DIFUSION DE CARTEL “SOYUV”.

En general se contó con la participación de 245 estudiantes, un evento

artístico, 4 culturales y 2 deportivos, contribuyendo así al enriquecimiento de su formación integral.

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

En relación al tema de Incorporación de investigadores en la docencia. En la facultad el Tipo de investigación que se realiza para Incorporación de

investigadores en la docencia es trabajo de investigación básica tanto como aplicada, investigaciones cuantitativas y cualitativas de IAP cuya

fortaleza es el trabajo colaborativo interdisciplinario principalmente de carácter cualitativo.

Se vincula docencia – investigación a partir de temas y proyectos de

investigación tanto el licenciatura como en posgrado. Se generan publicaciones a través de diferentes eventos nacionales e internacionales.

Se favorece la producción académica, a través de la participación en foros,

congresos, coloquios y publicaciones en revistas indexadas, capítulos de libros y libros de coautoría colectiva.

En la producción científica (número de libros, capítulos de libros, artículos

en revistas, desarrollo tecnológico, etc.), en la facultad se han realizado en este periodo2 artículos en revista indexada bajo el registro internacional

SCOPUS, 4 capítulo de libro de registro nacional, 1 artículo con ISSN de carácter internacional bajo registro de revistas CONACYT.

Se realizan 3 proyectos registrados en SIREI: “Una Mirada hacia la

Migración de la Mujer en el contexto rural-suburbano” Proyecto No. de registro DGI: 16266201332 con la participación de 4 académicos y 3

estudiantes; Movilidad Laboral y su impacto en las familias de la región norte del estado de Veracruz En proceso de validación por el Consejo

Técnico de la Facultad de Trabajo Social para su validación y registro

SIREI, con la participación de 4 académicos y 4 estudiantes; y el Segundo registro. Re-creación de saberes y comunidades sustentables. Un estudio

comparativo en poblaciones rurales mestizas e indígenas del estado de

Page 9: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

7

Veracruz, Proyecto aprobado por CONACYT No. de registro 183063, donde participa como colaboradora una docente.

En relación al tema del Plan para la formación en investigación, en la

facultad los 3 CA políticas públicas y familias, Movilidades y vida cotidiana y Estudios Socio Culturales de Género y Cultura Visual elaboran y

desarrollan cada uno su plan de trabajo para considerar para 2014 -2015, incorporan la participación de estudiantes en el trabajo de investigación

documental y de campo, realizan asesorías para elaboración de ponencias

y direcciones de trabajos Recepcionales tanto de licenciatura como de posgrado, incorporan 4 investigaciones en SIREI, generando participación

crediticia en AFEL de estudiantes de licenciatura, dentro del plan de trabajo se contempla invitar a 3 a 4 invitados académicos durante

2015, que impartan una conferencia a estudiantes de licenciatura dentro de un seminario registrado en Educación Continua de la UV y se planea

realizar un evento nacional de Trabajo Social.

En el tema de Divulgación de los resultados y productos de la

investigación, se cuenta con las siguientes participaciones:

2 ponencias en el XVII Encuentro Nacional y VII Internacional de

Investigación en Trabajo Social 2014 Mérida, Yucatán.

2 ponencias en el V SEMINARIO NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE

INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL, marzo 2015 Guadalajara, México.

4 ponencias en el XI Encuentro la Participación de la Mujer en la

Ciencia León Guanajuato, México, Mayo de 2015.

Se coordina entre la UAM, UV Región Poza Rica-Tuxpan, UAQ, BUAP, el VIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios de

Género de los Hombres, septiembre 2015.

5 ponencias Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y Sustentabilidad de Academia Journals Mayo 2015, Tuxpan, Veracruz.

Capítulos de libro: En proceso uno con la universidad de Guadalajara y 4 con la Universidad Autónoma de Aguascalientes; publicados uno

con Editorial Lirio, México con ISBN 978- 607- 8371-34-1.

Page 10: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

8

Se coordina la realización de dos eventos nacional e internacional

para el próximo año en coordinación con redes de Trabajo Social.

Se coordina la realización de dos eventos nacional e internacional para el próximo año en coordinación con redes de Trabajo Social.

Se coordina entre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México-la Universidad Veracruzana y la Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla y la Universidad Autónoma de Querétaro, el VIII Congreso

Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, para septiembre 2015.

En el periodo se logró la participación de 21 estudiantes en procesos de

investigación: “Una Mirada hacia la Migración de la Mujer en el contexto

rural-suburbano” 3 estudiantes, Movilidad Laboral y su impacto en las

familias de la región norte del estado de Veracruz 4 estudiantes, La

violencia intrafamiliar desde la dinámica del ciclo doméstico en una

comunidad rural de Veracruz 4 estudiantes y Violencia sexual y de género

en jóvenes del Totonacapan No. De registro DGI: 27514201411 del 4 de

noviembre del 2014 al 15 de junio 2016, con la participación de10

estudiantes. Con referencia la evaluación de la investigación, los 4

proyectos registrados en SIREI son evaluados en base a los productos

generados al término de los mismos.

Eje II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar

impacto

Sobre el tema de Programas educativos que utilizan el sistema de

seguimiento de egresados, la facultad cuenta con una comisión

responsable del seguimiento de egresados, quien imparte un tutorial a los

alumnos próximos a egresar, sobre el ingreso de información al programa

bolsa de trabajo y cédula de pre-egreso, lo que permite a su vez actualizar

el directorio de egresados. En junio 2014 y 2015 se realizó el taller

sistematización, el tutorial de acceso a la base de datos de bolsa de

Page 11: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

9

trabajo y cédula de pre-egreso, contando con la participación de 19 y 12

estudiantes respectivamente; en febrero de 2015 se llevó a cabo en el

taller sistematización, el tutorial de acceso a la base de datos de bolsa de

trabajo y cédula de pre-egreso, contando con la participación de 11

estudiantes; en junio del mismo año.

Así mismo de realizó un Foro de Egresados realizado el 21 de Agosto del

2014 se invitó a Egresados como asistentes y ponentes para Socializar y

Retroalimentar la Experiencia Profesional de los Trabajadores Sociales en

sus áreas de Intervención (empresarial, salud y Organizaciones de la

sociedad civil), se contó con un total de 195 asistentes.

En relación a la Bolsa de Trabajo UV, en la facultad se promueve que al egresar los estudiantes del último periodo registran su CVU en la bolsa de

trabajo y al titularse se les solicita que integren la información complementaria para mantener actualizada su información y se realiza la

difusión por medio de las redes sociales Facebook.

En el periodo se ha logrado que 4 estudiantes presenten y aprueben el

Examen General de Egreso del CENEVAL, lo cual permite retroalimentar el

trabajo de academias y por medio de recursos federales externos se ha

programado el apoyo económico en PROFOCIE para que 15 estudiantes

presenten el EGEL de CENEVAL.

En el tema de Premios y reconocimientos obtenidos en el periodo por

integrantes de la comunidad universitaria, una académica obtuvo el

Reconocimiento al desempeño docente por la Universidad Veracruzana en mayo del 2015, 2 académicas cuentan con la Membresía del Sistema

Nacional de Investigaciones de CONACYT, en el nivel de Candidatas del S.N. I. y 10 académicos obtuvieron y refrendaron el Reconocimiento del

perfil PRODEP.

En el ámbito de promover la Presencia nacional e internacional mediante publicaciones, seminarios y eventos, la facultad ha participado en los

siguientes eventos académicos:

XVII Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación en Trabajo Social 8,9 y 10 de Octubre del 2014 Mérida, Yucatán.

Presentación de dos Ponencias.

Page 12: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

10

V SEMINARIO NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

EN TRABAJO SOCIAL: “Globalización, crisis, cambios en la realidad social contemporánea y las respuestas desde el Trabajo Social

18,19 y 20 de Marzo 2015 Guadalajara, México. Presentación de dos Ponencias.

XI Encuentro la Participación de la Mujer en la Ciencia León

Guanajuato, México 12,13 y 14 de Mayo de 2015 presentación de

dos Ponencias.

XXII Congreso Internacional de Educación y aprendizaje, julio 2015, Madrid, España.

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad.

En la facultad de Trabajo Social para generar acciones que permitan impulsar la creación, rescate, prevención y difusión del arte y la

cultura, se han realizado lo siguiente: Un Programa denominado

Rescate a Nuestra Cultura y Tradiciones que está orientado a la divulgación de las manifestaciones artístico-culturales, fortalece la

creatividad de los estudiantes, la convivencia respetuosa y colaborativa de Directivos y, Personal Académico, desarrollado año con año, con la

participación de los estudiantes del Programa Académico, se contó con la participación de un total de 190 estudiantes. También se ha realizado un

documental expositivo de rescate del patrimonio cultura intangible sobre saberes locales en la región serrana del Totonacapan, respecto a los

rituales de salud y ciclo de vida. Trabajo de campo con estudiantes de licenciatura y posgrado para la enseñanza de la técnica fotográfica para

el rescate de fiestas comunitarias a través de la imagen.

En relación a los avances en el programa para la prevención del delito, se han realizado 2 Conferencias sobre prevención del delito a una población

universitaria de 150 personas, integrando al personal administrativo,

docentes y estudiantes.

Con relación a las actividades realizadas relativas al SUGIR por la facultad de Trabajo Social, se han realizado las siguientes: 1. Asistencia

Page 13: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

11

al curso Intersemestral de gestión integral de riesgo por 3 participantes, 2. Presentación a estudiantes de nuevo ingreso en la semana de “Conoce

tu universidad” del programa SUGIR, participaron 1 académica y 71 estudiantes; 3. un Taller en la USBI con autoridades universitarias

locales y el coordinador estatal de sistema de gestión integral de riesgo, participaron 25 funcionarios; 4. Acopio de víveres para damnificados,

participaron 15 académicos y 25 estudiantes; 5. Se apoyó en la coordinación para el examen de admisión 23 y 24 mayo 2015; y 6.

Caminata del día internacional de no fumar del boulevard Petromex,

participaron una académica y 25 estudiantes.

En el tema de acciones realizadas para la atención a grupos con discapacidad, se realizó una visita al CRIT de Poza Rica con la asistencia

de 27 alumnos participantes y un grupo de 15 estudiantes participaron en un evento académico sobre autismo.

7.- Fortalecimiento de la vinculación con el medio

En la facultad se ha integrado una comisión para atender el tema de la Implementación del Plan Maestro de la Universidad Veracruzana

Sustentable y se han realizado una serie de actividades como son:

socialización de temas sobre Sustentabilidad y Educación sobre el Medio Ambiente a través de Periódicos Murales a la Comunidad Universitaria del

Programa Educativo de Trabajo Social con la participación 25 estudiantes y 5 docentes.

Se ha desarrollado trabajo en las instituciones educativas promoviendo la

sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente en Escuelas Primarias de Poza Rica: Club de Leones N° 2, Art. 123 María Enriqueta turno vespertino,

Art.123 Benito Juárez, Niños Héroes, Concepción Fuentes y Adolfo Rendón por 10 alumnos de la Experiencia Educativa Vinculación con Sectores con

el acompañamiento del docente responsable de la EE.

Con la finalidad de fomentar una Cultura de Reciclaje de papel y material de oficina no sustentable Funcionarios, Personal Académico, Alumnos,

Personal Administrativo, Técnico se colocaron contenedores.

Se han realizado el proyecto de vinculación con instituciones de la región,

denominado Clasificación de la basura Inspector Voluntario Infantil con 28 alumnos de la Experiencia Educativa Vinculación con Sectores y un

Docente en la Escuela Primaria Art.123 María Enriqueta, Escuela Primaria

Page 14: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

12

Concepción Fuentes, Escuela Primaria Art. 123 Benito Juárez, Escuela Primaria Niños Héroes, Escuela Primaria Club de Leones No. 2 y se

integrará el Programa Institucional de Sustentabilidad para el periodo agosto 2015 – julio 2016, por la Comisión.

Con la intención de atender el tema de Acciones para vinculación con los

sectores productivos, gubernamentales y otras IES, la facultad ha realizado la firma de convenios específicos con 2 instituciones CONALEP

(2014-2016), H. Ayuntamiento de Poza Rica Convenio General (2014 –

2017) y RENIESTS (2014-2019), actualmente están en proceso 3 convenios más con Centro de Integración Juvenil, Comunidad Los Sauces y

CRIT Poza Rica.

Para fortalecer las Alianzas con Instituciones Externas a la UV para el desarrollo de proyectos o gestión de espacios para la formación

práctica de estudiantes, se han realizado las siguientes actividades:

Proyección Profesiográficas permanente de la Licenciatura en Trabajo Social, en diferentes Instituciones de Educación Media Superior de

la Región, 8 instituciones solicitantes y 358 estudiantes. En Agosto del 2014 se realiza un Foro de Egresados, teniendo como

ponentes a egresados de las diferentes áreas de intervención e instituciones públicas y privadas de la Región.

Marcha silenciosa por el día mundial de la lucha contra el SIDA,

participación de la Facultad de Trabajo Social con diferentes instituciones no gubernamentales. 30 estudiantes y 3 académicos

Visita a la casa de los abuelos de la Ciudad de Poza Rica, Ver., generar actividades recreativas, manualidades, etc. 23 participantes.

Evento para festejar a los niños y niñas el 30 de abril, en instituciones de

educación básica en comunidades urbanas y rurales, además de instituciones de gobierno.

La facultad cuenta con 17 proyectos registrados en el Sistema

Institucional de Vinculación Universitaria (SIVU): Vinculación con ONG e Instituciones, Sensibilización a jóvenes indígenas, Tutunakú entre dos

aguas, Estudios históricos, Vinculación estancia académica, Intervención social en acciones de apoyo al individuo en situación de movilidad y

migración, Capacitación en acciones derivadas de la EE Vinculación con

Sectores, Inspector del Agua, Proyección de la Carrera de Trabajo Social, Protector infantil de la basura, Educación para la Salud,

Prevención de adicciones, Rescate a nuestra cultura, Escuela para

Page 15: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

13

Padres, Juntos por una sonrisa, Promoción de la salud para el desarrollo integral de la sociedad, Trabajo con familias en comunidades rurales

indígenas y suburbanas.

Como estrategia para fortalecer los proceso de registro de la acciones y proyectos de vinculación, el 08 de Julio del 2015, se realizó un taller para

los docentes de la Facultad de Trabajo Social, con la finalidad de subir al Sistema de información para la Vinculación Universitaria, los proyectos

que se trabajaron durante el periodo anterior o los que se ejecutaran

próximamente.

En el tema de Atención comunitaria, la facultad cuenta con diversas acciones como son: Atención individualizada en problemas personales y

familiares, a través del departamento de Trabajo Social; Se participa en el Centro Comunitario Los Sauces con 4 prestadores del Servicio Social

para generar proyectos de intervención comunitaria, realización de un diagnóstico comunitario; la Principal Estrategia para la participación de

estudiantes, es fomentar las prácticas de vinculación en escenarios reales de la sociedad derivadas de sus experiencias educativas como:

Vinculación con Sectores, Servicio Social, Proyectos de Investigación, Trabajo Social de Caso o Grupo, Trabajo Social en Desarrollo de

Comunidad, Experiencia Recepcional o incluso actividades extracurriculares y se realizan talleres con jóvenes de comunidades

rurales indígenas y mestizas para la prevención del VIH y VPH.

Ene l tema de Movilidad académica, 2 profesoras realizan estancias

nacionales, una en la UNAM Centros de estudios de género y otra en la Universidad Autónoma de Guanajuato, la primeria en los meses de junio

a agosto del 2015 y la segunda en el mes de julio del mismo año.

8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad

Para atender y transversalizar el tema de la promoción de la cultura de

equidad de género y la interculturalidad, se han realizado las siguientes acciones:

En el mes de Septiembre de 2014, un Taller sobre “La elaboración del Plan Regional sobre Equidad de Género” de la región Poza Rica Tuxpan,

contando con la participación de 3 coordinadoras DES Humanidades y 10 estudiantes de la DES Humanidades.

Page 16: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

14

En Octubre del 2014, un Curso taller para conocer la metodología, epistemología y acciones de la Unidad de Género. La DES Humanidades

participó en la capacitación a estudiantes consejeros de las diversas licenciaturas de la UV región, participando 1 consejera alumna y 15

estudiantes.

Del 15 de octubre al 23 de noviembre 2014. Presentación de cine con la

temática de violencia para promover la reflexión y discusión entre estudiantes y docentes, participaron 52 estudiantes.

25 de noviembre 2014, Campaña Internacional de la Organización de las Naciones Unidas "Di no a la violencia contra las mujeres", participando 36

estudiantes.

Del 15 al 17 de abril del 2015, una docente participó en el Curso Género y emprendedurismo con la Dra. Mercedes López Martínez Consultora experta

en género, se realizó en junio 2015 un curso para 2 académicos sobre el tema “Abogados y género” y el 19 de junio 2015 asistieron 5 académicos

al Curso taller estigma y discriminación de ONU CENSIDA

Actividades para informar que se ha realizado y no se ubique en lo

solicitado.

En el mes de Mayo en Junta Académica el Programa Académico de la

Licenciatura en Trabajo Social conformó la Comisión para la

Autoevaluación del MEIF, se asignó un grupo de trabajo integrado por

Director, Secretario, 2 Académicos, el Coordinador de Tutorías. 2

Estudiantes y la Consejera Alumna para los trabajos de esta actividad.

El 8 de Junio se realizó una reunión en la Región Veracruz, para esta tarea

institucional con el Equipo de Evaluación del MEIF con la finalidad de

socializar información para los trabajos de la Autoevaluación, los trabajos

inician con la capacitación al coordinador del equipo de

autoevaluación de cada facultad.

Reunión de trabajo con el equipo de Trabajo del Programa Académico

donde se planteó un panorama general de la dinámica de trabajo para la

Autoevaluación en la región Poza Rica-Tuxpan programada para los días

22 y 23 de Junio del presente año.

Page 17: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

15

Se realizó la reunión en la Región con la inauguración del evento el 22 de

Junio y la presentación del programa de trabajo los productos que se

generarán y las indicaciones para el primer día y los horarios de trabajo. El

grupo de trabajo de la Facultad y desde la perspectiva de Directivos,

Académicos, y alumnos la

El segundo día los resultados se presentaron en Plenaria de los resultados

del trabajo Autoevaluación del MEIF.

Se participó en las jornadas de trabajo con el equipo de Autoevaluación del

MEIF en actividad regional en la vicerrectoría por la Comisión designada,

entregando a las responsables de Jalapa las evidencias de desempeño

requeridas en el curso.

Formación de académicos.

Se gestionaron e implementaron 2 curso de formación mediante el

Departamento de Competencias Académicas (PROFA) de la UV, el curso

Elaboración de Programas con enfoque se competencias,

participaron 15 docentes, del 23 al 27 de junio de 2014, quienes

elaboraron los programas de las EE del nuevo plan de estudios que se

inicia en agosto 2015; el segundo curso fue Estrategias y recursos de

Trabajo Tutorial, el cual se realizó del 29 de junio al 4 de julio de 2015,

con la participación de 17 académicos.

Rediseño del “PLAN DE ESTUDIOS DEL PE TRABAJO SOCIAL 2015”

De julio 2014 a la marzo 2015 se realizaron las actividades para concluir el

rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social, de

manera conjunta con la Facultad de trabajo social Campus Minatitlán, se

elaboró la propuesta de rediseño, en academia estatal elaboran el catálogo

de experiencias educativas del Plan de Estudios 2015, se elaboró por la

comisión de Poza Rica el apartado de Operatividad del Plan de Estudios, el

cual posteriormente fue consensado con los académicos de Minatitlán,

posteriormente en enero se elabora y aprueba el Proyecto de Formación

Page 18: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

16

de Académicos (elaborado por académicos de Poza Rica) y el Proyecto de

Evaluación y Seguimiento. (elaborado por académicos de Minatitlán).

El 27 de Enero del 2015, se integra el documento final del Plan de Estudios

2015, aprobado por las dos regiones, el día 20 de Febrero del 2015, se

hace la presentación del Plan de Estudio 2015 del PE Trabajo Social, ante

el Consejo del Área de Humanidades, teniendo como resultado “Aprobado

por Unanimidad”, posteriormente el 09 Marzo del 2015, se presenta y

aprueba ante el Consejo Universitario General de la Universidad

Veracruzana.

El día 13 de Abril del 2015, se hace entrega de los requerimientos para la

configuración del Plan de Estudios 2015, al departamento de desarrollo

curricular, de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación

Educativa, el día 15 de Abril se aprueba el catálogo de perfiles del Plan de

Estudios 2015, por las comisiones de académicos de las dos Regiones,

finalmente los días 7 y 8 de Mayo del 2015, se efectúa la Academia Estatal

del PE de Trabajo Social, con la finalidad de realizar la últimas revisiones

de los programas de las experiencias educativas de las academias que

conforman el Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social 2015.

Proceso de Re-acreditación

La comisión de Re-acreditación implicó la planeación, organización y

coordinación del trabajo conjunto de Directivos, Académicos responsables

Coordinadores de los 10 indicadores para la elaboración del Informe de

Autoevaluación del Programa Académico de la Licenciatura en Trabajo

Social.

Se realizaron 4 reuniones con los Coordinadores de los 10 indicadores

para la elaboración de FICHAS TÉCNICAS, Actualización de Carpetas con

49 criterios y 96 indicadores solicitadas por ACCECISO así como CUADROS

COMPARATIVOS de “SEGUIMIENTOS DE LAS OBSERVACIONES Y

RECOMENDACIONES” emitidas hace cinco años

Page 19: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

17

Se programó una reunión de trabajo con el Director Genral del Área

Académica de Humanidades, Mtro. José Luis Suarez Juárez el día jueves

12 de junio del 2014 para conocer los avances de la Reacreditación, en

cuanto a los indicadores y evidencias del proceso, se mostraron las 10

carpetas por los coordinadores responsables en una plenaria realizada en

el Aula 10 de la Facultad de Trabajo

El 21 y 22 de Noviembre del 2014 se realizó la Visita de Evaluación por

Comisión Evaluadora del organismo ACCECISO, durante estos días de

trabajo se entrevistaron con estudiantes participaron uno a dos de cada

período lectivo, con diferentes promedios y que no tuvieran comisiones

especiales en la Facultad, egresados participaron 15 titulados y no

titulados; estudiantes de posgrado, desempleados, y 15 empleadores

(personas externas a La Facultad de Trabajo Social y a la UV) que formen

parte tanto del sector público como social y privado y que mantengan una

relación laboral directa con egresados o estudiantes de la carrera, y

entrevista de la Comisión Evaluadora a 18 académicos del Programa

Académico de diferentes categorías y niveles, de turnos distintos y que no

tengan cargos administrativos en la Facultad de Trabajo Social.

Revisión de documentos probatorios o evidencias del autodiagnóstico

presentado en el Informe de Autoevaluación, revisaron las 10 carpetas con

evidencias en CD y los documentos solicitados como Plan de Estudios,

PLADEA, reglamentos, entre otros , al terminó de los trabajos se realizó

una reunión formal con las autoridades de la Facultad para presentar una

breve selección de conclusiones preliminares.

El Programa Académico de la Licenciatura en Trabajo Social con base en el

Informe de autoevaluación, ACCECISO emitió el dictamen de Reacreditar

el Programa Académico por el de Marzo 2015 a Marzo 2020, tenemos aún

el compromiso de revisar las observaciones por la ACCECISO para la Re-

Acreditación, la argumentación que sustenta cada una de las fortalezas y

Page 20: Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica Tuxpan · Informe de actividades 2014 ... Con respecto al tema de Programas interdisciplinarios de servicio social con prioridad a grupos

18

las áreas de oportunidad detectadas, con sus respectivas

recomendaciones.

A manera de conclusión se puede decir que el presente informe anual de

actividades permite presentar los grandes y significativos avances que esta

facultad ha tenido en el periodo 2014- 2015, resultado del trabajo

conjunto, integrado y responsable de quienes formamos esta comunidad

universitaria, en él nos hemos visto reflejadas cada una de nosotras; sin

embargo también asumimos los grandes retos que nos plantea el dar

seguimiento al proceso de implementación del Nuevo Plan de estudios, las

recomendaciones emitidas por ACCECISO, las metas de los Cuerpos

Académicos para lograr un trabajo integral, congruente y alineado con los

objetivos del PLADEA de nuestra facultad y a los Planes de Trabajo de la

Universidad Veracruzana.

Agradezco a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad

universitaria de la facultad de Trabajo Social ustedes por el trabajo

realizado y les exhorto a continuar demostrando que la facultad de Trabajo

Social, Campus Poza Rica tiene los estándares de calidad que requiere la

sociedad del Siglo XXI y la Educación Superior.