28
BOLETIN OFIOIAL DE LOS PRAOTlOANTES DE MEDIOINA y OIRUGIA GACETA OFICIAL. DE LA FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8 Presidente de la D. Enrique Marzo lOE VALENCIA) •• DIRECTOR D. Julio Anrelio lartioeJ Presidente dellColeQ.io de Madrid . D. Antonio Gomálrz Cruz .. - ADMINISTRADOR D. Gregorio Díaz López eolabol'adoresl Todos los Practluntes de Sspa&a Agosto 1922. - .limero

FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

BOLETIN OFIOIAL DE LOS PRAOTlOANTES DE MEDIOINA y OIRUGIA

GACETA OFICIAL.DE LA

FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8

Presidente de la F~deración

D. Enrique MarzolOE VALENCIA)

••DIRECTOR

D. Julio Anrelio lartioeJ

PresidentedellColeQ.io de Madrid

. D. Antonio Gomálrz Cruz

..-

ADMINISTRADOR

D. Gregorio Díaz López

eolabol'adoresl Todos los Practluntes de Sspa&a

Agosto 1922. - .limerot8~

Page 2: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

re!I lreI

/!I¡E"P8/181J8 "P~.

~g~G~~~~:f:!~~fAf\t\AClA I\QBERJ : L&l=l"" .. 74­

BAl\.CELONAbt98 11".713 -'7~C6'8I6' r"6'(;"ell~ tW ItP,p~ /6vm18

~1~.ItI

~~~~ GRftf1ULflR·[lIXIR·I(1Y[CT~BL[

1" 1"1"... aI

Page 3: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

..,"

Pomada y Depu'rativo CE,REO~TRATAMIENTO COMPLETO DE ENfERMEDADES DE LA PIE L

PREPARADO POR EL LDO. M. RECIO, FARMActUflCOPoma da eEREo Re~edio infalible~ontra toda clase de erupciones de

la piel. Su uso prolongado acaba con los más rebelodes acnés, prurigos, impétigos, eczemas (húmedo y seco), eritemas, herpes, sabañonesulcerados, quemaduras de primero y segundo grado, sarna y preconizado en el trata·miento de afecciones escrofulosas y de origen' sifilltico y artrltico. como lo hene domostra·do en la mayoda de las consultas de las Casas de Socorro de Madrid.

U.OI UNA APLICACION POR LA MANAÑA Y OTRA POR LA NOCHE,PROTEGIDA CON LA CURA DE GASA

De venta en Farmacia•••.Depó.ito general en ca.a de su autor

"Doctor 'Riesco, número 60.-- SALAMANeAsee~e eSea~ee6' es~

'Con~t~6~ a~~g!a~a~e~a~i~n~s d~aln~a~~~a~ :c~n pnr el 1m¡Dr. Garcla Sierra.-cApéndice al Consultor del Practicante», del mismo autor.­

Pedidos a la librería ROMO, ~ Icalá, 5, y a Espíritu Santo, 28, tercero derecha, anombre de D. Bernardino Asenjo, al precio de lO pe.eta., solo los APUNTES. Q)Los pedidos tienen que venir acompanados de su importe. más el coste del certificado. ~

S2 APUNTE8: 10 pesetas. aON8ULTOR: 10 pesetas Q)

~eeseeeeeeeeseeeee~seseeeae~

DESPACHO DE AGUAS MINERALES,

YALMAOEN DE BOTELLASDE LOS

Hijos de Rogelio GarcíaCALLe De SAN LORENZO, 6

(ENTRE HORTALEZA y SAN MATEO)

Se sirve a domicilio desde 12 hotellas en adelante

SE COMPRAN BOTELLAS ,MJlDRlDT4a16IoDO M. ~3·02 •

..............._ ..... ...,.... -.-.1

Page 4: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA

~OTA.-Se tluega muy eneatreeidameote & todos losPtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1' ningún Iost1'u"mento se tomen la molestia de peditr p1'eeios a éstapal'a que puedan ap1'eeia1' la g1'an lf8baia 80 sus

ptr8eios sobl'e otl'as Gasas.

LOS QUE SON INCREIBLES

Y¡GARANTIZ.ADAS SUS MARCAS

. Horas de despacho: De Dueve aUDa y de tres yme~ia a siete. _

,p_._•••••••JOl IOI.=COMISIÓN, IMPORTACIÓN & EXPORTACION.-ARTICULOS· CIRUGIA S

GOMA, CAUCHO & CELULOIDE I

Este nuevo Almacén de todos los objetos de Cirugía de IRicardo Pérei ~onzález I

pone en conocimiento de las clases médicas en Igeneral y en particular de los Practicantes, qu~ Bno compren ni un solo instrumento sin antes 'Ver §la enorme rebaja de esta casa. Y para que to- )JI

1_dos os podais conyencer, desde el próximo núme~ S

ro aparecerá en esta misma p á 9 i n a una lista B

. detallada de los diferentes instrumentos con sus I1 . •

precios, •

IR

i•11•=i

Page 5: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

0_.

DEPOSITO GENERALDE

AGUAS MINERALESDE

JU .N M. RODRIGUEZ

Servicio a domicilio.

Exp_ortación a provincias.

LIBERTAD, 2, MAORIO. - - TELEFONO 44·29 M.

l

------------------Aceite gris.

Benzargo/.

Salizargo/.

AUTO INYECTABLE (AL 40 POR 100)INDOLORO

SOLUCION VALORADA DE BENZOA·TO DE MERCURIO (AL 1 POR 100),AMPOLLAS DE 2 c. c,' INDOLORO

SALICILATO DE MERCURIO (AL 40POR 100) auto-inyectable, INDOLORO

P~EPA~ADOS DEI1 I1ABO~ATO~IO PA~mAcsÓTICO

DE

. Julián de Zúfíiga BancsPlaza de Santa Bárbara, 7 duplicado.·- ~ADRID

Page 6: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

H.gua de BarineaSIN RIVAL PARA MeSA

Excelente agua alcalina reguladora de la digesti6n.

Elicacísima en las alecciones del tubo digestivo,fiebres t/licas. riñón, hígadu y artritismo.

DE VENTA EN TODAS LAS fARMACIAS

V DEPOSITaS DE AGUAS MINERALES

a-;:eAN ::S:O'J:'EL DE :S~:EaJ:NES

Temporada de 1922 (15 de Junio a 30 de Septiembre)

El dueño de (ate acreditadíaimo Hotel se ha propuesto establecer en tan espléndido yhermoso sitio la estaci6n más agradable que pudieran encontrar turiltas y veranean·tes; gracias a la amenidad del sitio y BU inmejorable y suave clima, a las virtudes delAgua y a la perfecci6n de los servicios de mesa, habitacioDt's y hospedaje en gene·ral, con precios al alcance de todas 181 fortunas. Capilla, Sal6n de recreo, Sala debillar, juegos de tresillo y similares, luz eléctrica en toaos los departamentos y ha-

bitaciones, Correo y Tt:légrafo.

ITTNERARIO: Desde Madrid y Castilla porOviedo o Santander, ferrocarril hastaVIll.amayor Horines, y desde esta estaci6n a' Borines coche autom6vil, que recoge alos viajeros que,lIeg'ln de Oviedo a las 10,29 y a las °14•2 6. y de Santander a las 7.47y a las 14, y hacer el recorrido de los seis kil6metros de distancieS, que constituye

un delicioso paseo, en docf' minutos.

Page 7: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

A~o íVllI MADRID, AGOSTO 1922. NOM. 167

BOLETIN OFICIAL DE LOS PRACTICANTES DE MEDICINA Y CIRUGIA

GACETA OFICIALDE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PRACTICANTES

COLEGIOS S'O'SC:aI:PTO:aES

Alava. Alcoy. Alzneria. Eenavente, Eu:rgos. Cáce:res, Oádiz.CasteUón y sus nueve :P:residec.tes de dist:rito. Ciudad Rea.l.Co:rufí.a. Cuenca. Fe:rrol. Gijón. Guadalaja:ra. Huesoa. Léridap

Log:roño. Málaga. Mu:rcia. :Palencia. Fal=:la de Mallo:rca. Sa·la=:lance.. Santande:r. Santiago. San Sebastián. Segovia. Se.villa. Soria. Ta:r:ragona. Teruel. Toledo. Torrijoa. Torlosa. Va.

lladolid. Valencia. Vigo y Vizcaya.

SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES =

1

"""" ¡No se devael1/en los olfiginales \ ~Ita cOlflfespondencla oficial del Colegio, Toda la cOll1lespondeocla qae se lleta· ~

a sa domicUio social, O O O O clone con la Dllfecclón '1 Admlolstllación ~

1 Idel Boletin, se dilfiglllá a la Admón. !

~130115R. 10, SEGUNDO DE~ECf:lR . CRSTO P11RSEN CID 6 BaJO

1ft 11 o R 1o De 105 tIlabalos l· "

lfesponden sas aatolfes. M 11 O R 1 O~~

SUMARIO' Una perjudicial y absurda pretensión, por Julio Aurello Martlnez.-La ley de Plofila·• xls, por E. Marzo Carsl.-¡ Alerta!, pOI González Cruz.-De cómo el Practicante va de·

mostrando su cultura.-Secclón clenUtica, por Lisardo López Orozco. -A nuestros companeros colaborado­res.- Fernando Ceballos.- Colegio de Madrid.- Hay que perfeccionar nuestra prensa, por Victoriano Mar­Un.-Saludo a los companeros, por Manuel Sánchez y Castanos.- Estamos es un error, por A. Serrano.­Desechad egoísmos, por Pedro Pérez.-Federaclón Nacional de Colegios de Practicantes espanoles.-DeTesorer/a.-Noticlas. - Correspondencia administratlva.-Anuncios.

Una perjudicial y absurda pretensiónHay que convenir en que esta picara vida

le tiene reservado a uno un infinito númerode lorpresas.

A lo mejor nos levantamos de la cama porla mafianita temprano -para gozar de la fresoCat, yen la creencia absoluta de que el globoterráqueo no ha sufrido la más pequefia va·riación, y resulta que estamos equivocados demedio a medio. Porque ha surgido un acon·tecimiento abradacadabrante. Por ejemplo:¿quién habia de decirnos a nosotros (los Prac·ticantes de la Beneficencia Municipal de Ma·drid), quc llegariamos a la alta categoria decatedráticos? .. Nadie.

Yo de mi se decir, que si alguien sc hubieseatrevido a indicármelo, puede que le hubiescroto algón molar, porquc hubiera supuestoque se estaba chanceando de mi. Y, sin em­bargo, nada más lejos de la verdad. El hechoes cierto, ciertisimo: seremos catedráticos, opor lo menos, hay deseos de que lo seamos.¿Que cómo ha podido sobrevenir esto? De lamanera más sencilla del mundo. Cosas de lavida, que decia el otro; y cosas de los alum­nos de Medicina, que digo yo. Veréis lo quese les ha ocurrido a los citados alumnos. Dela noche a la mafiana, como a quien le brotaUD hermoso forónculo, a cllol lel brot6 la

Page 8: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Gaceta Oficial de la Peekl'aci&n Nacional el, Practlcante~------......---idea de ir al Decano de la Facultad de Madridy proponerle que se dirigiese al Alcalde Pre­.idente del Ayuntamiento solicitando que lesconceda el acudir a las Casas de Socorro paraaprender y practicar la Medicina y Cirugía deurgencia que en estos benéficos Centros se rea·liza, a fin de que el personal facultativo queverifica el servicio (médicos y practicantes)les instruya en todo cuanto se refiere a tanimportante como humanitaria misi6n.

A ver si esto no es convertirnos de golpe yporrazo en catedráticos. Ahora solo falta queel Estado nos asigne sueldo. En esto no se hapensado todavía.

¿Verdad que tiene una gracia estrepitosa?Claro está, que tanto honor nos confunde y

anonada, y que nuestra reconocida modestianos impide aceptar tamaña distinci6n. No; noqueremos tan honroso cargo y en su conse­cuencia «renunciamos generosamente a lamano de Doña Leonor».

Porque nosotros, en esta ocasi6n, pensamosbastante más acertadamente que los alumnos,y vemos que la ideica no le tiene cuenta a laBeneficencia Municipal ni mucho menos alpueblo de Madrid, que es el que la sostiene yutiliza sus servicios, y el cual tiene perfecti­sima derecho a exigir que éstos se realicencon todo género de garantías y por personalco.mpetente y adiestrado (como el que hoyexiste) y que este personal no distraiga suatenci6n en enseñanzas que no son de su com­petencia.

A las salas de operaciones de las Casas deSocorro, no puede acudir nadie que pretendaaprender; allí s6lo debe haber personal que lotenga todo bien aprendido, bien sabido y bienpracticado, para que cuando llegue un tcaso~

(que a veces suele ser gravísimo) se preste lamás rápida y eficaz asistencia, sin titubeos deningún género ni pérdida de tiempo, que pu­dieran traducirse en una fatal consecuenciapara el infeliz lesionado que se halla tendidoen la mesa de operaciones y que no pt,lede sertomado como sujeto de experimentaci6n clí­nica.

y para qué vamos a cansarnos más en de.mostrar lo absurdo de semejante pretensi6n.Como decía el clásico: testo, Inés, ello se ala·ba, no es menester alaballol>.

Piensen, piensen otra cosa los señores alQm.nos de Mediciua, a ver si les resulta más acerotada que esta; porque en la de ahora claro seve que las musas no han tenido a bien ilumi­narles.

No suponemos que el asunto merezca si­quiera la pena de llevarlo a sesi6n, pero si asífuera, nos permitimos recomendar a los seña­res concejales, que lo mediten serenamente,ya que ellos, como representantes del pueblode Madrid, tienen el ineludible deber de velarpor sus Ilagrados intereses. Y de más interésque la salud pública no creo que exista otracosa.

Julio Aurello Martines.julio, 1921.

liEY DE

EPIUOOO

A su regreso de Madrid, el Dr. SanchisBerg6n nos manifest6 lo que ya conocíamos,en parte, por conducto de nuestro entrañableamigo y eficaz colaborador en este asunto, elex·administrador del Boletín de Madrid, donBernardino Asenjo, quien a pesar de hallarseconvaleciente del grave accidente sufrido h~ce

poco, ha puesto todo su entusiasmo y el restode sus energías en favor de nuestra gesti6n.

Nos dijo el Sr. Sanchis Berg6n, que por di·ficultades ajenas a la voluntad del Dr. MartínSalazar, no había POdIdo modificarse el dictá·men de la Comisi6n de Gobernaci6n, encarga·da de dictaminar el proyecto de ley de profila.xis; pero que el Director general de Sanidad,de acuerdo con el Ministro, presentaría la en-

mienda, anunciada en su telegrama del 6 deJunio, en el momento de discutirse el articu­lado de la Ley, y que tn prueba de IlU sinceri­dad, el Sr. Martín Salazar, le entreg6 copiade la enmienda, que dice así:

Practicantes .sanitarios.-Igualmente se crea­rá la profesi6n de Practicante Sanitario comoauxiliar del Médico Higienillta y de los servi­cios de sanidad pública Central, Provincial yMunicipal, constituyendo con preferencia elpersonal subalterno de los laboratorio., par­ques de desinfecci6n, brigadas sanitarias y de·más instituciones de carácter higiénico enca ­minadas a luchar contra las tnfermedade. in­fecciosas y epidemias.

Para obtener su diploma necesitarán seguircursos te6rico -prácticos en el Instituto Nacio­nal de Higiene de Alfonso XIII y en los hOI-

Page 9: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

aceta Oficial de la Federaci&n Nacional de Practicantes j

pitales de enfermedades infecciosas con arre·glo a las normas y programas que se dictenal efecto.

Serán preferidos los actuales practicantesque completen estudios. .

Además, el Dr. Sanchis Berg6n consigui6que se agregara a la enmienda el que los prac­ticantes residentes en provincias, puedan pasarlas prácticas en los institutos de higiene, hOIl'

pitales de enfermedades infecciosas y laboratorios provinciales, a fin de que puedan obte­ner su diploma sin necesidad de ir a Madrid.

Para terminar, hemos de hacer constar,que hemos acertado en el pronóstico que hi·cimos en la circular dirigida a los Colegios eldia 2 de Julio. La ley de profilaxis se puso adiscusión en el Senado la vispera de cerrarselas Cortes, cuando ya no qoedaban apenas le·nadares, y alli se quedó sin conseguir acuerdo,esperando mejores tiempos.

Ha tenido la suerte este proyecto de nomerecer la conformidad de las clases sanita·rias; los Médicos Titulares lo han combatidocon gran energía, los Farmacéuticos tampocose consideraban atendidos en sus deseos ynosotros, no digamos, nos hallábamos pen­dientes de la suerte que corriera la famosaenmienda.

No tenemos tiempo hábil para hacer loscomentarios debidos sobre este asunto, nopodemos asegurar, de una manera categórica,si hubiéramos sido vencedores o vencidos;pero si diremos, de acuerdo con nuestra con­ciencia, que hemos luchado con fé, procuran·do cumplir con nuestro deber, respondiendoasí a la confianza con que nos ha honrado laClase.

La primera partida ha quedado a tablas, ve·remos la· segunda si la ganamos en Granada.

B. Marzo earai.

¡ALERTA!Este grito de alarma lo lan'zan los practican.

tes de la Beneficencia Municipal, ante la ame·naza de invasión de sus plazas en buena y reñida lid ganadas y mejor servidas pur los estu·diantes de Medicina capitaneados por el portodos. conceptoa ilustre señor Decano de laFacultad Central.

No conozco ni acto ni manifestaci6n al­guna de la clase de Practicantes que haya po­dido molestar al Dr. Recasens. ¿A qué obede­ce, pues, la actitud de este señor?

Siempre que tiene ocasión, nos zahiere, nos

perjudica, nos molesta. Cual nuevo Bravopone su espada en el platillo de la balanzacontra nuestra sufrida cJase. Por él, o al menoscon su tolerancia al alumno de nuestra carrerase le niega el derecho a las prácticas que haabonado, a más de las matriculas, en la secre·taria de la facultad.

El fué el primero en informar en contra denuestra petición de ampliaci6n de estudios. El,en suma, con un ardor y un tes6n dignos de me.jor empleo, nos persigus con tenacidad catala .na y odio casi africano.

¿Es qué resueltas ya a la perfecci6n todaslas cuestiones de la facultad que rige, puedeel señor Decano dedicar sus ocios al sport deperseguirnos? ¿Le parece noble esa actitud?¿No se ha percatado aun el Sr. Recasens delos muchos defectos que en el régimen interiorde su imperio existen, como lo pregonan a loscuatro vientos los escándalos que se promue­ven en casi todas las oposiciones a cáte-dras? .

En todalt las naciones civilizadas el derecholegal de los ciudadanos es inviolable y todofuncionario público que detesta o trata de meromar estos derechos incurre en responsabilidadtanto mayor cuanto más alta es la categoriadel que realiza el atentado. Solo en España,la naci6n que pretende civilizar el Rif, se dael caso de que los poderes públicol consientany hasta vean con fruici6n, que todo un señorDecano de la primera facultad de Medicina delpaís n egue sistemáticamente la existencia dela clase de Practicantes, todo lo modesta quese quiera, pero auxiliar legal de la clase Mé·dica, y, pese a quien pese, tan digna de respe.to y de consideración, dentro de su eafera,como la de Licenciados y Doctores en Me­dicina.

Poco a poco se nos ha ido privando del de­recho a actuar en aquellos centros donde porministerio de la ley, somos los únicos autori­zados para servir de aaxiliares a los s~ñoros

profesores y ahora se pretende, subrepticia­mente, desalojarnos del único baluarte queconservamos en la corte, de la BeneficenciaMunicipal, donde nuestros servicios soh reco­nocidos en toda su utilidad, aai por nuestos je.fes, los señores médicos, como por el pueblo,que por las Casas de Socorro y por las Con·sultas especiales desfila. Yeso no puede ser yno será, esta última añagaza será destruida ypara ello pido, ¡reclamol, el apoyo de todos losempleados municipales que ahora, como siem·pre, sabrán cumplir con su deber.

eOD2;álu C!ruz.Madrid, Julio 19U.

Page 10: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Gaceta Oficial de la /tederacMn Nacional tk PractlcaHies

De cómo el Practicante· va demostrando su culturaEn la C.s. de Socorro del Congreso, el Sr. González Cruz diserta

acerca de -asepsia y antisepaia. Infección».

El Presidente de nuestro Colegio, dió suanunciada conferencia, la cual habia desperta.do un vivo interés, y que resultó, en efecto,interesantisima y eminentemente práctica,como no podia menos de suceder, teniendo encuenta los grandes conocimientos que posee elilultrado conferenciante.

Comenzó haciendo historia del origen de laaseplia y antisepsia, debidas a los célebres es·tudios de Pasteur acerca de las fermentacio­nes y putrefacciones, que hicieron llegar a laconclusión de que éstas eran el resultado de laproliferaci6n germinativa de determinados se·rel de la más rudimentaria organizaCión, yque 1010 se pueden ver con el microscopio y101 cuales conlervan IU vitalidad aún después'de que se desecan.

También otro profesor inglés, Tyndall, seocupó grandemente de estos estudios.

La asepsia -dice- es sencillamente el conjunto de mediol que se emplean para pr.evenirla infección, evitando la presencia de gérmenespat6genos. Y la antisepsia, los que se empleanpara combati,la. Desde luego que la asepsia espreferible a la antis,psia y que, siempre que seaposible, debe practlcarse la primera. Natural·mente que, en muchos casos, no puede hacerse(por ejemplo en las Casas de Socorro), porqueel herido suele venir ya infec~ado y es precisorecurrir al método antiséptico.

El primero que prac\icó la antisepsia, fuéel célebre Lister, cuya famosa cura al ácidofénico todos conocen, y el cual fl1é tan riguro.10 en esto que, en el momento de la operación,cuidaba hasta de la pureza del aire, usando desu aparato pulverizador (spree, que llama·ba él).

Vino después el cirujano francés, AlfonsoGuérin, que instituy6 la cura algodonada, esdecir, la colocación de una gran .capa protecto·ra de algod6n cardado alrededor de toda he·rida.

y todos estos procedimientol primitivos sehan ido modificando hasta llegar a los tiempo!actuales, en los que puede decirse que han logrado su máximo perfeccionamiento.

Ahora bien, es preciso hacer notar que, eldesarrollo y vitalidad de los microbios, es dis·tinto en los caldos dé cultivo que en el orga­nilmo humano. Y para éste no suele ser muybene6ciOlo el empleo de antisépticos porque,

además de atacar las bacterias pat6genas, da.ñan y destruyen a veces también los tejidos.

El procedimiento ideal y razonablementeaplicable, es el mixto; es decir, la asepsia antelde la operación y la antisepsia después.

Hace grandes y justos elogios del procedi­miento ideado por Dakin y Karrel, muy em.pleado durante la guerra europea, el que diómagníficos resultados y los está dando, por locual lo recomienda muy dicazmente.

A continuación entra a explicar, detaliada.mente, c6mo debe practicarse la asepsia antesde la operación en lo quo se refiere al local,material y personal que ha de intervenir. Ypara personal perfectamente adiestrado-dice-nadie mejor que nosotros los practicantes,que somos los más capacitados para realizaresta delicada e importantísima misión.

Refiriéndose al material, dice que es precisoesterilizar también la pinza de lengua (cosaque suele descuidarse), porque nadie puedeevitar el que este órgano sea herido al verifi­car las tracciones y, si no se ha tenido aquelcuidado, puede sobrevenir una seria infecciónque desvirtúe el éxito de la operación másdiestramente realizada. Los instrumentos decorte deben esterilizarse, limpiándolos minu.ciosamente con una mezcla de alcohol puro,éter y cloroformo.

Hace después una completa descripci6n delautoclave y su funcionamiento; en este aparatodeben esterilizarse la gasa, algod6n, vendas,etcétera, sometiéndolos a una temperatura de120 grados durante media hora. Las sedas de·ben hervirse en una soluci6n de carbonato oborato de sosa; y el catgut es preciso des·engrasarle, primero, con éter sulfúrico, des­pués sumergirle en alcohol absoluto y, por úl·timo, meterlo en el autoclave.

Pero una de las cosas más interesanntel esla esterilizaci6n de las manos; esto es de unacapital importancia. Para conseguirlo es pre·ciso realizar las siguientes maniobras: I.o,ile·tenido y concienzudo frotamiento con cepilloy jabón de potasa; 2.°, bañarlas en una disolu.ción fuerte de permanganato potásico; 3.°, in·troducirlas en otro baño de bisulfito ácido desosa; Y 4.°, volverse a lavar en una disoluciónde sublimado al uno por mil mezclado conalcohol.

Finalmente le ocupa de la asepsia de lal re-

Page 11: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Gaceta Oficial ek la Federaci&ta Nacional ek Practicanus-------- ---giones y termina haciendo un detallado estu·dio de la infección.

Al concluir su documentada disertación, elSr. González Cruz fué extraordinariamenteaplaudido y felicitado, justo premio a IU ad·mirable labor.

Rafael Fernández Carril, hablaen l. Casa del Pueblo de e El obre­

ro y la tuberculosis).

En el S~lón grande, y ante un auditorionumerosí!imo, di6 este joven y estudioso com­pañero una bonita conferencia, desarrollandoel tema arriba indicado. Con dominio de pa·labra, con mucha serenidad, consiguió manteoner la atenci6n del ~ran número de oyentes,que le escucharon entusiasmados y que pre·miaron con grandes y prolongados aphusosIU interesante trabajo y su labor altruista yeducadora.

Para que nuestros lectores puedan darse unaligera idea de lo que tan interesante conferencia tué, a continuaci6n copiamos algunos de8US párrafos, pues íntegra no es posible publi­carla por palta de espacio.................. . .

El trabajo reglado es, en verdad, un ma~ní.

fico ejercicio y lo que tiene de malo es debi·do a que la mayoría de las veces es dectuad,>sin método, por demasiado tiempo y en malí·simas condiciones higiénicas.

La cuestión del tiempo es un problema re·suelto por vosotros; merced a vuestro propioesfuerzo conseguísteis la jornada de ocho ho·ras, pero a pesar de que esto ha constituído envuestro seno un gran triunfo, no es suficiente,por que si bien es verdad que la Sociedad re·clama para sí la labor de los hombre duranteun tiempo de ocho horas diarias, es precisoque sepafs que si dispusiérais de los elementoshigiénicos precisos, si vuestros or&anismos es·tuvieran firmemC!llte constituído. y si vuestrasfunciones fisiológicas se realizaran con absolu·ta perfecci6n, vuestro trabajo rendicia en mu­cho menos tiempo mucha mayor utilidad.¿Cuántas veces no habreis experimentado ql1eal salir de vuestras ocupaciones sentíais ligerodolor de cabeza, un cierto malestar general yhasta mal humo:? ¿No es verdad? Pues bien,todo es motivado por la permanencia excesivaen locales inadecuados, de aireación enrareci·da y por tanto insalubres, lIegais a vuestracasa a cenar, teneis poco apetito, determinaisacostaros buscando así el alivio de vuestra pe­ladez cerebral, pero como quiera que las vi.viendas son totalmente insanas, no haceisotra cOla que meteros en el seno de un foco

análogo al que 01 proporcion6 el malestar queos aqueja y así ocurre que durante la no::heel sueño es perturbado por alucinaciones di·versas, qui'ándole así una gran parte de IU

poder restaurador de fuerzas, os levantais a lamañana siguiente sin haber conseguido conci·liar un sueño reparador, vuestras células estánbajo los efectos de una intoxicaci6n permanen·te, vuestro organismo marcha al trabajo conla misma desgana que salió el día anterior,malhumorados y con escasas energías; y ahoradecldme: ;Creeis que por mucho tiempo quepermanez~ais en vuestros talleres podreis renodir el tributo debido al trabajo que desem·peñais?••••••••••• I ••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Vosotros, debido a la organizaci6n tan ad·mirable de que gozais en el seno de las aso­ciaciones, habeis dispuesto maravillosamentelas tácticas aseguir, con el fin de perj udicarollo menos posible en caso de quedar sin trabajoo de sufrir algún traumatismo que os impidael poder desempeñar vuestro cometido. Pareceser que todos sois hijos de una misma madre,y que ella, como es natural, respondiendo a susentimiento, administra su dinero muy equi­tativamente, con el fin de que todos disfruteilpor igua de los beneficios .que haya; por otraparte la ley de Accidentes del Trabajo os hapuest~ en mucQas agrupaciones a cubierto dt:poder perder el jornal asignado cuan~o l?oraccidente sufrido ea vuestras labores os Impidael asistIr al cumplimiento del deber.

Todo esto lo reconozco y 10 admiro, peroahora pregunto: los hombres que debido a lasabsurdas condiciones antihigiénicas en quetrabajan durante años y años, llegan a pade­cer una tuberculosis, que después de hacerlessufrir horrores durante largo tiempo, terminanen un fatal desenlace, ¿no se merecen entraren una ley de accidentes que les ampare hastasu postrer momento? Esto el algo que impre­siona de tal modo el coraz6n de los sensibles,que no hay más remedio que reaccionar sobresí mismo y dirigirse valientemente a dondefuere preciso, con el fit'1 de que elto no conti·núe un momento más.

El problema tuberculosis el quizá el mástrascendental que tiene que resolver la socie­dad actual, y como para ello es preciso quetodos laboremos en la medida de nuestras fuer­zas, de aquí el que os diga que vosotros po­dreis batiros en vuestro favor obligando a quevuestros inmundos talleres no estén en cueval,que los locales habilitados para este fin seanaltamente espaciosos y además estén provistosde grandes ventanas que puedan permitir larenovación constante del aire............................. , .

Page 12: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

En estadística general, publicada por el doc­tor Bollinger en el año 1888, demostraba quemueren de tuberculosis, en las grandes capi.tales, de un 40 a un 50 por 100, porque espreciso saber que muchas de ellas están definidas de antemano, pero otras son encontra­das al verificar la autopsia, y decidme: lno osapena el pensar que casi una mitad de nuestroslemejantes mueren de una enfermedad que alcrearse una ley sobre Delito Sanitario apenasexistiria?.....................................................................................

En España se pierden por falta de la Sani·dad precisa, además de los hombres una cantidad de pesetas muy equivalente a la que segasta en sostener la guerra con Marruecos, yahora pienso yo: lno eltimais de más precisi6ny conveniencia la compra de eleméntos decombate para no morir, que la compra de ele·mentas de combate para morir en los camposde batalla con eso que llaman honor. Entiendoque hago más patria conservando vidas queconquistando terrenos, y por eso lamento nola nuestra, sino todas cuantas intervencionesmilitares haya en el mundo, porque yo s610puedo analizarlas bajo el punto de vista de sumonstruoso resultado final.................................................................... , ..

. 5ECCION CIENTIFICAUn caso de flemón peri.larfngeo.

El caso que motiva esta historia, se presen·ta en la niña Concepci6n Pérez Gonzalo, natural de Madrid, de trés años de edad, los antecedentes familiares no tienen ningún interés;la niña no ha padecido ninguna enfermedad,hasta ahera, y es de un desarrollo normal.

El día 8 de Marzo último, los padres notanque la niña tiene pocas ganas de comer; envirtud de esto, fué avisado el doctor Espinapara asistirla, el cual aconsej6 a los padresla conveniencia de que esta niña fuera vistaen el Instituto Municipal de Seroterapia. Eneste Centro fué reconocida. pudiéndose apre·ciar en ella los síntomas siguientes: infiama.ci6n de las amígdalas y pequeños puntos blan·COI en las mismas.

En su virtud, y en la duda de que pudieratratarse de un caso de difteria, y, teniendo encuenta además, que el estado general de laniña en estos momentos era bueno, siendo larelpiraci6n fácil y no babiendo becbo por di·ficultades del momento el análisis microsc6pi.ca del exudado de las amígdalas, que siempredebe hacerse en estol casos, le prescribieron

las aplicaciones calientes, el reposo y la dietaláctea; previa una inyecci6n de 2.000 unida·des antit6xicas de suero antidiftérico, aconse.jando al propio tiempo una observaci6n direc·ta del caso, pues la más elemental prudenciarecomendaba este proceder.

El mismo día 8, a las seis horas de habersido reconocida la niña en el Instituto, fuí lIa.mado por los padres de la enfermita a su do­micilio particular, y procedí a hacer una nue·va exploraci6n, pudiendo comprobar la exis­tencia de verdaderas placas en amígdalas y enpared posterior de faringe y fuerte reacci6nganglionar. La respiraci6n era difícil, y canse.cutiva a esta dificultad, tenía tiro infra.exter­nal manifiesto, síntomas todos estos de abo­lengo harto conocidos para dudar que nos en·contrábamos ante un caso de difteria. .

A pesar de que los síntomas que acabamosde enumerar nos permitían hacer un diagn6s­tico clínico de difteria, procedimos, sin em­bargo' a practicar el análisis microsc6pico delas placas, por el procedimiento clásico de to­dos conocido, cuyo resultado corrobor6 en abesoluto el diagn6stico sentado de antemano.

En vista de que 101 síntomal antel descritosse acentuaban por momentos poniendo en pe­ligro la vida de la enferma, y temiendo alcSbl:k» que puede presentarse cuando se dejallegar a los enfermos más hallá de un límiteprudencial, hice la intubaci6n laríngea, utili·zando para ello, y en armonía con la edad dela enferma, un tubo núm. 3, inyectándola se·guidamente 3.000 unidades antit6xicas de sue·ro: en este momento la temperatura de la en·ferma era de 38° y 3 décimas, y la noche lapas6 muy intranquila, a consecuencia de unatos pertinaz, y al día siguiente, 9 de Marzo,por esa causa prescribi6 el doctor Espina unapoci6n a base de beJIadona-codeina y jarabede brea; a las doce horas de haberla inyectadosuero la vuelvo a inyectar otras 3.000 unida·des antit6xicas, estando relativamente bienhasta el día siguiente, 10 de Marzo, a las ochode la noche, en que al tratar de darla el ali­mento (operaci6n que tué practicada por uncompañero mi<.), se le introduce la punta dela sonda entre la epiglotis y la cabeza del tubo,dando lugar a una tos tan violenta que produ.jo -1a desintubaci6n: una hora después proce·día a reintubar, utilizando el mismo número,pues el estado de la niña así lo exigía; la no·che la pasa tranquila, y a la mañana siguien­te, día 11 de Marzo, vuelvo a inyectar 3.000unidades antit6xicas. Desde este momentobasta el día IZ, la niña no sufre ningún acci­dente desagradable. y se observa que su esta·do general ha mejorado aparentemente; losmédicos que la asisten acuerdan la desintuba·

Page 13: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Gauta Oficial ele la Federación Nacional ele PracUcanles 7

ci6n, que practico previa in yección de Panto·pon (medida muy recomllndable, ya que en lamayor parte de las ocasiones modifica favora·blemente los fen6menos espas~6dicos tan fre­cuentes que suelen producirse en la desintuba·ción). La enferma queda relativamente tran·quila, debido a los efectos del narc6tico, perola respiraci6n es anhelante, haciéndose a lasdoce horas tan difícil que obliga a reintubarlanuevamente; para ello intento hacerlo utilizan·do el mismo número de tubo que había sidocolocado las veces anteriores, pero el espasmolaríngeo no permite el paso del tubo núm. 3 y'tengo que hacer la intubaci6n utilizando elnúmero 2.

En este momento, y estamos a I3 de Marzo,observo una inflamación manifiesta en toda laregi6n anterior del cuello que se extiende des­de el mentón hasta la fosa supraexternal, ypor los lados se corre hasta los bordes anterio·res de los músculos externo cleido mastoideos;sin atreverme de momento a prejuzgar la cau·sa de esta extraña inflamaci6n, recomendé fa·mentas calientes y húmedos en la región in·flamada, aplicados de una manera continua.

A seguida de esto el doctor Vera aconsej6se practicara un análisis de orina para conocerel estado del riñón; análisis que di6 un resul­tado satisfactorio.

El estado de la enferma sigue siendo pocotranquilizador, pues no obstante la fomenta·ción dispuesta, la inflamación del cuello si~ue

su marcha progresiva, a tal punto ya, que lasregiones supra e infra ioideas aparecen borra·das completamente.

Hasta que el día I6 de Marzo, en el precisomomento de llegar a visitarla el doctor Espi­na, se desintuba en un violento golpe de tos,observando que la respiración de la enfermaes tan dificil, que por momentos parece aprooximarse el término fatal de esta odisea, y alintubar de nuevo noto que la laringe está re·chazada -\'iolentamente hacia atrás, haciendomás difícil la intubaci6n y a la vez más fácilla desintubación, debido a la compresi6n queel exudado inflamatorio que envuelve la larin·ge, produce sobre ésta y da lugar a que cadaacceso de tos un poco violen19 produzca ladesintubaci6n de la enferma; por cuya causaen un espacio de tiempo de veinticuatro horastuve necesidad de reintubar seis veces en quela desintubaci6n se produjo espontáneamente,a consecuencia de repetidos y no m y violen·tos accesos de tos.

Hasta este momento se ha podido alimen tara la niña con bastante facilidad; pero ahoranos encontramos que como la laringe estáfuertemente rechazada hacia atrás, la sondade Nelaton, que se ha empleado para llenar

esta necesidad, es incapaz de franquear el traemo superior del esófago, por lo que nos vemosobligados a operar por vía bucal, utilizandopara ello una sonda semingida que nós permi­te salvar este obstáculo y llenar cumplidamen.te nuestro cometido.

A las veinticuatro horas en que habíamosobservado la inflamación del cuello, y con mo·tivo de las manipulaciones necesarias parapracticar la intubación, el absceso perilarín­geo se abre, dando lugar a la expulsi6n por laboca de un~ gran cantidad de pus muy fétido,de aspecto fluído y sanguinolento.

Desde este momento parece iniciarse unaligera meioría en la enfermita, que duermedurante quince horas con una tranquilidad queno había disfrutado hacía muchos días.

El día I7 practico un análisis microscópicodel pus recogido en la boca; análisis que diócomo resultado la comprobación de la exis­tencia de estafilococos, estreptococos y algu­nos bacilos de dudosa clasificación.

En este mismo día, y en virtud de que elestado de la niña es poco tranquilizador, esllamado por los padres de la enfermita paracelebrar consulta un especialista, el doctorMorales, que después de reconocerla, diagnos·tic6 un flemón perilaríngeo, I aconsejando portodo tratamiento las fomentaciones que ya deantemano estaban prescritas.

En el mismo día fué vista también pqr eldoctor Fernández Seco, que hizo el mismodiagnóstico, e indic6 la necesidad de seguircon el mismo tratamiento que tenia.. En la noche de este día (I7 Marzo) se vuel- .ve a desintubar la niña por tos, presentándoseacto seguido los fenómenos asfícticos, que obli·gan a intubar rápidamente empleando un tubonúmero 3; pasados estos terribles momento••renace la tranquilidad, pues la niña sigue in·tubada, sin sufrir ningún accidente desagrada.ble, hasta el día 20 de Marzo, a las dos y me·dia de la tarde, en que por l?tro golpe de tosdespide el tubo, apareciendo casi instantánea·te sín amas de asfixia, con tal intensidad ma­nifiestos, que hacen casi imposible f muy pe­ligrosa la intubaci6n.

El flemón comprime de tal forma la larin·ge, que hace casi inaccesible y peligrosa estavía a toda manipulacióo; después de ensayartodos los tubos, y ya la enfermita cianóticaen pltma muerte aparente, sin pulso apreciabley perdida toda esperanza de sal varia, vencien·do ese místico respeto que inspiran los muer·tos, coloqué al azar un tubo, el núm. 4, e hicerespiraci6n artificial; a los pocos momentosse hace perceptible la primera inspiraci6n, se·guida de otra y otras, mientras por la boca

Page 14: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

8

fluye en cantidad pus del flem6n, que aúnamenaza la vida de esta criatura.

Al día siguiente, 21 de Marzo, es dilatadoel flem6n por el doctor Fernández Seco, haciendo una incisi6n profunda en la línea me·dia de la región infraioidea, por donde saleuna gran cantidad de pus fétido.

Practicada la abertura del flem6n, se iniciauna mejoría tan rápida, que permite desintu·barIa a los dos días, siendo dada de alta porcuraci6n el día 8 de Abril de 1932.

CONCLUSIONES

Primera. El análisis microscópico del exu·dado, debe hacerse sistemáticamente, en todoslos casos de angina en que clinicamente sesospeche puedan ser de naturaleza diftérica.

Segunda. En los casos en que la dificultadrespiratoria se presenta de una·manera rápiday progresiva, la intubación debe practicarse lomás pronto posible, pues con ella podemosevitar consecuencias ulteriores, a veces de re.sultados funestos.

Tercera. En todos los casos de intubaciónque haya de practicarse en niños cuya dificul·tad 'respiratoria sea muy manifiesta, será unapráctica muy recomendable hacer la intuba·ción, previa una inyecci6n de Pantop6n o demorfina.

Cuarta. No se debe, a pesar de que la intubación llena una indicación capital, en loscasoll graves de difteria, prescindir del tI'ata­miento especifico, pues el suero como ele·mento primordial, y la intubación como ele­mento auxiliar, constituyen por sí solos el traetamiento antidiftérico casi infalible.

Quinta. Cuando a pesar de haber desapare­cido las placas diftéricas, y por los día.s transocurridos podemos pensar en una posible cura·ci6n del prClceso, se note la persistencia deuna dificultad respiratoria más o menos acen·tuada, debe inspeccionarse cuidadosamente laposible existencia de un flemón perilaringeo,que si bi~n no es, afortunadamente, una com­plicaci6n demasiado frecuente en los intuba­dos, si es complicación de extraordinaria gra·

vedad, contra la que siempre debemos estarprevenidos.

Sexta. El flem6n perilaringeo es complica.ci6n que, como hemos podido ver en el casoque dejamos estudiado, agrava extraordinaria.mente el pron6stico de los diftéricos, siendode positiva utilidad su diagn6stico precoz, asicomo la intervención quirúrgica practicada lomás prematuramente posible; y

Séptima. La alimentaci6n de estoé niñospuede ofrecer, en caso como el que dejamosestudiado, serias dificultades que el prácticono debe desconocer, por las consecuencias tanpoco favorables que ellas pueden resultar parael enfermo.

U.ardo L6pez erozeo. .Practicante en Medicina y Cirugía.

Anuestros compañeros colaboradores.Esta Dirección, altamente reconocida .por

la atención y entusiasmo que demuestran losinnumerables compañeros que nos envían ori·ginal para esta Revista, dá a todos las más .expresivas gracias, pero se ve en la necesidadde advertir que, aunque su deseo seria publi,car inmediatamente sus trabajos, esto no puedeser porque el espacio de que disponemos esrelativamente pequeño y hay necesidad deaprovecharlo muchas veces para dar cabida alos asuntos de más palpitante 'actualidad. Noobstante, todos los articulas que tenemos re·cibidos van publicándose por riguroso turnoy según la importancia del tema desarrollado.También nos permitimos recomendar a estosapreciados colaboradores que, en sus escritos,procuren ser claros y concretos en la expre·sión. La sencillez (sin caer en la vulgaridad),avalora el mérito de todo trabajo literario.

Tenemos el firme propósito de que nuestraGACETA llegue a ser una de las más perfectasrevistas (entre las profesionales) tanto en loque afecta a la parte literaria como en lo re·ferente a tipografía. También estamos estu­diando el medio de poder hacerla, por lo me·

LO EeH ESAgua mineral

"Lanatural

Marga rifa"PURGANTE

:f'A:RMAXAS, :C:ROQUE:RIAS y JA:R:CINE S. 15

Page 15: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

9

nos, quincenal, cosa esta última cuya necesi·dad va siendo cada día mayor, por cuanto losprogresos de nuestra organización así lo reclaman.

En fin, nuestro ideal es muy grande y es­peramos verlo realizado; claro está, que todoplan de reformas precisa su tiempo, y no pue·de implantarse con una vertiginosa rapidez,pero lo principal es proponérselo. Y, luego,poco a poco, puede ir desarrollándose.

Decididamente, la publicaci6n quincenal dela GACETA será una de las cosas que quizá nose haga esperar mucho.

Y, por hoy, no nos creemos autorizados adecir más.

Fernando Ceballos.El veterano e ilustrado diréctor de nuestro

querido colega El Practicante Gaditano, ha esta·do gravemente enfermo a consecuencia de unainfección gastro intestinal. Momentos hubo enque su estado inspiró serios temores, pero. porfortt,na, su robusta complexión venció a la en·fermedad, y hoy podemos asegurar que ya seencuentra en funea convalecencia, cosa que

celebramos de todas veras. Ya sabe el amigoCeballo3 el aprecio tan grande, corno merecidoque le tenemos todos los compañeros de laCorte.

Ahora a cuidarse mucho y a fortalecersepronto, para continuar luchando en las avan­zadas y cooperar a la victoria del ejército prac­ticantil que se encuentra quizá en uno de losmomentos más interesantes de la ruda batallaque desde tiempo inmemárial viene soste·niendo.

Salud, querido compañero.

MENA PHOTO (Jarretas, 39Vlanta baja

PROPAGANDA DE LA CASA

AmJlia[ión y~~i~ ma~nífi[a~ J~~tal~~DIEZ Pesetas

KILOMÉTRICOS O CARNETSA PESETA POR PERSONA

COLEGIO DE MADRIDEl proyecto de Socorro porenfermedad, es aprobado.

El día 26 de Junio último, y en Junta general celebrada por este Col~gio, fué aprobado,con ligeras modificacione., el proyecto de So·

o corro por enfermedad presentado por nuestroilustrado Presidente, y del que ya tienen co,nocimiento todos los compañeros, por cuantofué publicado íntegro en nuestro número anoterior.

Sinceramente, lealmente, creemos que eseste proyecto quizá una de las más transcen·dentales reformas que haya podido implantarnuestro Colegio en beneficio de todos los comopañeros de la Corte.

Nosotros, que no gustamos jamás de. jaleardemasiado las cosas, en esta ocasión no tene­mos otro remedio que aplaudir entusiasmadosla labor del Sr. González Cruz, que, aunqueno fuese más que por este solo hecho, puedesentirse orgulloso de su paso por la Presiden·cia en esta BU segunda etapa.

Estamos, pues, de enhorabuena, y esta sela enviamos muy efusiva desde estas columnasa nuestro batallador y contumaz Presidente.

Debemos de hacer constar que esta benefi·ciosa medida empezará a regir a partir de l. o

de Agosto actual; por consiguiente, y como essabido, la cuota es elevada a 2,50 pesetas.

No dudamos ni por un momento que talaumento será bien recibido por todos, tenien·do en cuenta que, si bien es verdad que el sa­crificio pecuniario es un poco mayor, en cam­bio las ventaj,as obtenidas son bastante mássuperiores.

Es preciso ir siendo un poquito valientes.De esta forma se lIega a todas partes. Con lacobardía, el miedo y la mezquindad, se muereuno olvidado en un rincón.

Labor cultural.La tercera confert:ncia de las organizadas

por,el Colegio de Madrid, la dará Julio Aure­lio Martinez el día 17 de los corrientes, a lasonce en punto de la noche, en el salón de actosde la Casa de Socorro del Congreso (Central),Fúcar, 8.

En dicha conferencia desarrollará el diser­tante algunos interesantes puntos sobre Psico·logía fi iológica. El tema es: «Reflejos. Actosautomáticos. Sensación. Acción consciente ovoluntaria .•

Para la mejor comprensión de 8U tesis, seauxiliará de numerosos ejemplos prácticos yvarios ingeniosos esquemas.

Page 16: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

10

Juan León, OIRUJANO CALLISTA

TRATAMIENTO DE TODA CLASE DE AFECCIONES DE PIES Y MANOS

Enseñanza rápida y práctica po,r procedimientos modernos.

INFANTAS, 26, ENTRESUE,LO. - TELEFONO 13-07 M.MADnID

Hay ~ue Jerfe[[ion~r nue~tra Jren~a

Cual chicharra en verano, entre las hojasde los árboles y en continua y perpetua pe­numbra' así vive la mayoría de la clase dePracticantes; conforme al parecer, con unasmezquinas y miserables pesetas que ingresan;lo insuficiente para sustentarse y cubrir susmás perentorias necesidades, no presta aten·ción a las continuas y clamorosas voces queunos cuantos compañeros, muy trabajadorespor cierto e imitadores de la laboriosa y reco·lectadora hormiga les dirigen, advirtiéndoleslo muy poco que somos y lo mucho que po·demos ser. Debemos darnos cuenta de quecesando nuestra apatía e incertidumbre, con·seguiremos muy pronto llegar a la meta y quetan solo hace falta poner o arrimar un pococada uno nuestro hombro, para enderezar elcastillo de innumerables y gigantescas torresde nuestra reivindicación.

A la vista está; prácticamente lo palpamosy sufrimos las consecuencias; si la sociedadnos trata friamente, si aunque modestos nonos considera como a hombres de ciencia yposeedores de un título universitario, nuestroes el pecado, pues tiempo hemos tenido deaprender de otras profesiones, cómo trabajan­do se consigue hacer cumplir las leyes ya dic­tadas y alcanzar el que otras nuevas se pro·mulguen. _

Nuestra situación es muy clara si lucha­mos, si prácticamente demostramos nuestraperfecta unión; seremos oídos y atendidos ynuestro titulo tendrá el mérito que se merece,quizá algo más que lo que nosotros anhela·mas; pero conste, que si verdad es que la culopa la tenemos los Practicantes españoles engeneral, doble culpa tienen las juntas de go·bierno de los Colegios de Practicantes, lIá .mense provinciales o de partido, las cuales nomerecen perdón, pues la negligencia, el des·cuido en ellas, es doble culpa que en losdemás.

Si no se me tildase de egoista, citaria comoejemplo la junta de gobierno de Vizcaya que,aunque no perfecta, camina a pasos agiganta­dos hacia la recta y rígida disciplina, que esla base de la cimentación de nuestra asocia­ción.

En Vizcaya todos los Practicantes tienen lamisma tarifa mínima de honorarios en los tra·bajos profesionales particulares, y no prestanservicio a domicilio otros profesionales dondelo está realizando otro compañero mientrasaquella enfermedad de que se ha hecho cargodura, considerándose como muy grave la faltao incumplimiento de estos acuerdos.

Para excitar o estimular a los que no estáncolegiados, publica mensualmente en su Bole­tín una lista con los nombres de los practican­tes de esta provincia que no pertenecen al CA,legio. Sin mencionar otros muchos trabajosde este Colegio, terminaré manifestando, tansólo para que sirva de estimulo, como tieneuna mutualidad que dispone de un capital demás de 5.000 pesetas.

En la GACETA OFICIAL DE LA FEDERACIÓNvemos con pena la calma con que se cumpleel acuerdo de la última junta nacional de pa­gar una peseta anual por cada colegiado, conlo que nos demuestran las juntas de estos Ca·legios que no han cumplido dicho acuerdo, supoca actividad y menos celo, y aunque c~use

sonrojo el declararlo, es vergonzoso este atra·so por una misera peseta al año, que puedellegar a entorpecer el franco desenvolvimientode nuestra Federación.

Con lo expuesto queda claramente demos·trado, cómo la causa principal del más o me­nos progreso de nuestras Colegiaciones, de­pende de la más o menos actividad o laborio­sidad y también paciencia de las juntas de go·bierno de los Colegios, sin negar que, por des­gracia, existen compañeros nuestros tan ru·dos, que son capaces de agotar el optimismode cualquiera por muy puro que sea.

Todos estos trabajos, después de resultarmuy costosos, muchas veces no llegan a surtirlos efectos deseados, y por ello yo creo se hace

Page 17: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

GaMa r>ftcial tk la FetkracWn National €k 1'facticaHtes 11

necesario ayudar a las Juntas de los Coleogios.

El medio más se~uro y más práctico paraconseguir 6pimos frutol, es el aumentar yperfeccionar nuestra prensa. Si útil y necesa­rio es la prensa propia, cuanto más perfecta ynumerosa, mejor. tanto a las naciones para de·fender ante las demás sus intereses y derechos,a los diferentes partidos politicos para propaganda e inculcaci6n de 8us ideales, a las órde·nes religiosas, y. en fin, a todas las cIases so­ciales en general. ¿Quién se atreverá a calcu­lar el provecho, el beneficio que nosotros ob .tendremos si mejoramos y aumentamos nues­tra prensa? Todo lo que se haga en este senti·do merece aplausos; necesitamos 6r~anos ofi·ciales de publicidad en los Colegios de partido,en los provinciales. en la región. y, por fin, esnecesariQ que la Gaceta oficial de la Federa·ci6n sea la envidia de los de casa y extraños;debe ser el último ~rado de la perfección. Se·remos humildes, seremos pobres y hasta si ca­be, el caso de ser económicos, y más aún, mise·rabIes, per<> para el sostenimiento, pua el en·grandecimiento de nuestra prensa, y principal·mente del ór~ano oficial de la Federaci6n, de·bemos ser espléndidos, pues las pesetas em­p�eadas en esta forma, nos darán un fruto deun valor incalculable; las ventajas así obteni·das no tendrán limites. Debe empezarse inme·diatamente una enérgica propaganda por lasdiferentes provincias de España, con el fin deque todos los practicantes se hagan suscripto.res a dicho peri6dico, y para esto seria muyde efecto señalar un corresponsal por cadaprovincia, que de un modo altruista y desinte·resada, seguramente se ofrecerlan muchoscompañeros, sin ser ningún ~ravamen a la ad·ministraci6n de dicho peri6dico.

Una de las mejoras que a mi parecer urgehacer en la Gaceta ya mencionada, es hacerlacuando menos quincenal; en primer lugar,porq-ue estamos muy frias; muy faltos de fer·vor, y cuanto más nos comuniquemos, más seestimulará nuestro entusiasmo en favor de laclase, y al mismo tiempo conoceremos lo muocho que trabaja el Comité federativo; en se­gundo lugar. para que vean las demás clasessanitarias, los politicos y los gobernantes, queya pas6 nuestro letargo, que por fin domina­mos la desidia, y que nuestra vida activa yano cesará, por el bien de la humanidad y porla santa defensa de nuestra honrada causa.

Victoriano Martln

Vizcaya (Sestao) Julio 1922...

Saludo a los compañerosAl contar¡ne entre vosotros, quiero hacer

notar como nuevo compañero mi presencia;pero como estrechar a todos la ma~o seria taorea larga y dificil, prefiero para realIzarlo ap~o·

vechar las columnas de nuestro 6rgano ofiCIaly desde ellas hacer .mi modesta presentaci6.nofreciéndome incondicionalmente a todos mIsveteranos colegas.

Ya entre vosotros quiero que tengáis presen·te que tenéis un compañero más dispuesto asecundar, solo a secundar, y obedecer fielmen·te nuestra sagrada misi6n, que es estrechar l~s

lazos de unión entre la clase, puesto que UDl­dos tendremos fuerza y con ella salvaremoscuantos obstáculos quieran cerrarnos el paso;y derribaremos (como no) la barrera de abusosque por falta de energía han cometido, campa·rándonos, en todo y para todo, a. soldadosineptos que por solo ser buenos aSIstentes ofieles ordenanzas les incluyeron entre los que.después de muchas amarguras hemos podidolograr el modesto título de auxiliares de laMedicina.

Uni6n y sólo esto os pide este modestocompañero que acaba de nacer entre vosotrosy que os pide mil perdones por su atrevidosaludo

Manuel Sáhehez y eastailos.

Sar¡:(ento practicante del Regimiento de InfanteríaWad-Rás.

Madrid, Julio de 1922.

Estamos en un error1I

cCon respecto a nuestras relacionesocon los médicos, también nos falta bas­.tante para conseguir la cordialidad de­.seada.•

(De la Gaceta Oficial de Practicantes.correspondiente al mes de Mayo, nú­mero 164.)

Cuando me disponfa a confeccionar estascuartillas para continuar el anterior escrito, ysegún lo prometido, llega a mis manos el ór­gano oficial de los Practicantes, y como el te­ma elegido para éste son nuestras relacionescon nuestros superiores los médicos, cae co­mo llovido del cielo el tal parrafito, y mesiento doble animoso, pues ya tengo buenay autorizada compañia para atacar de lleno ysegún mis fuerzas otro de los muchos erroresnuestros que me propongo señalar; veré si lo

Page 18: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

consigo; gracias a la benevolencia del señordirector, que acogió mi anterior escrito, y ala paciencia de mis queridos compañeros ylectores.

Conforme de toda conformidad, ,estimadoAurelio, de que nuestras relaciones con losmédicos no son, no han sido, lo cordiales yafectuosas que debieran ser; el mal es antiguoy algo dificili1lo el remedio, pero n·o im posi­ble. Y toda mi vida he pensado si la causa denuestros males, de nuestro estancamiento. denuestro pasito adelante para dar otro pasoatrás, dependia de esto, y ¿qué duda cabe?Lo es por no haber sabido atraernos el afectoa que tenemos derecho y que no nos hubieran negado.

Para mí no es otra la causa. Siendo comoson los médicos la clase más culta de la so­ciedad, si nuestras relaciones fueran como de·bian ser, no puede menos, ni dudarlo siquie·ra, ellos, nuestros hermanos mayores, se hu·bieran interesado más por estos sus herma·nos chiquitines y traviesos; ellos, que luchana diario, a todas horas, para aliviar el dolorajeno, se hubieran interesado para aliviartamhién a estos individuos que, al fin y alcabo, son familia.

Hemos sido insensatos; ¿qu~ en todas par·tes los hay? Conformes.

Usted, amigo Aurelio, me da hoy el artícu·lo hecho, y de una vez hay que tener la va·lentIa de decirlo, y hoy, con tan grata comopañía me siento valiente, y he de declarar,ruda, pero francamente, que la causa, el errorde este alej ~miento es... nuestra soberbia,nuestra falta de... cultura, o si parece fuerteesto, ese poquitin de pulimento que con granacierto señala el ilustre doctor Sanchíz Ber·gón, y que nos coge a nosolros en granparte.

Siempre hemos cometido.el error de creernos omnipotentes y hasta sapientísimos, nadie se moleste, hablo en términos general~s,

y ¡carambal también soy yo practicante, ycon esto que yo llamo nuestros errores, noshemos ido alejando más cada dia de quiendebfamos -estar más cerca, pegandito, poresto para mi no es tan difícil el responder ala pregunta de ¿quién es la culpa? La culpamáxima es nuestra; también tienen su partelos médicos; por qué no decirlo también,porque chiquitines y mal educados, ya comprenderéis a qué educación me refiero, nohan querido atraernos, corrigiendo nuestrastravesuras, educándonos como nos merecemas. Está claro que si los médicos quisieran,que si querrán, todo se arreglaba como manode santo.

Repito que la culpa es nuestra y muy nues·

tra, que no hemos sabido oblígarles. Las cau·sas son muchas, de la una parte y de la otra,y no he de citarlas. por estar en la concien·cia de todos, y el ahora señalarlas haria estointerminable.

Como que no tiene razón de ser, al existirpracticantes, esta antipatía o... lo que sea en·tre unos y otros; para los médicos a nada lesobliga y todo lo pueden hacer por estos modestos auxiliares, favoreciéndoles o haciéndolos desaparecer, luego si no hacen lo prime,ro, será porque les molesta nuestro desvio.

Mas en donde quiera que haya un jefe yun subalterno, gusta aquél de que éste sea losuficientemente idóneo para mejor desempe·ñar su misión, y aun en momentos dados yen cierto modo suplirle, y no puedo suponerque en esta rama haya excepción; luego laculpa ~s nuestra y nuestro el error.

¿Remedio? Muy senciJlo, a mi juicio, y pornuestros directores ya ha sido dado un granpaso hacia la concordia tan deseada; para esacordial inteligencia que debe existir entre mé,dicos y practicantes, y me creo está en bue·nas manos el pandero y que ha de sonar agusto.

Yo invito, si de algo vale mi invitación, aque todos. todos, secundemos las hermosasiniciativas de Madrid y Valencia, poniéndosetodos los presidentes de Colegios provincia,les de practicantes al habla con los presiden·tes de Colegios médicos, y al unisono y conlas órdenes V consejos únicos de nuestra Fe·deración o Directorio; esto es, con disciplina,digamos: señores médicos, aqui están estosvuestros hermanos chiquitines que os pidencon humildad amparo y protección; oid nues­tras justas quejas y olvidad pasados agravios,que si los hubo. fueron inconscientes.

¡Cuánto valdría estol Porque aunque mo­destos nosotros, podría esta ayuda valer parala tan deseada col~giación de ambas clases,que ya es hora se haga de una vez en una yotra. '

Si esto se hubiera hecho hace años, quizáfuera hoy otra nuestra situación; pero siem­pre por error nos hemos mantenido alejadosde quien todo nos lo puede dar y todo nos lopuede quitar.

Ved que el remedio es sencillo: Unión ydisciplina. ¿Creéis que no nos escucharán?

Yo no dudo que nos escuchan y nos escu­charán. ¡Si somos nosotros los que nos ale­jamosl Si el médico quiere al practicante, meconsta. Habrá rarezas... pero rarezas al fin.

Esta ha sido la idea de toda mi vida y mimayor anhelo, y siempre que hemos camina­do por derroteros opuestos, 10 he lamentado

Page 19: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Gaceta Oficial de la Federaci6n Nacwnal de Practka"te~ lJ

y he protestado, pero yo... he seguido, por-que antes que nada soy de los míos. '

Con ruda franqueza he expuesto los malesy el remedio; si alguien lo puede poner máseficaz, lo haga; pero venga esa inteligenciatan ansiada por nosotros; vayamos a la mon­taña, no esperar que la montaña venga a nos­otros.

Me quedan más errores que señalar; perobasta por hoy, que todo se andará si la pa­ciencia de mis compañeros no se agota alescucharme.

JI. Serrano.Torrepadre y Mayo de 1922.

DESECHAD EGOISMOS

Todos mis plácemes y honores son paravosotros, que constituis el símbolo de la abne­gación y el aguantamiento;'sois el héroe des­conocido cuyos méritos permanecen en tinie·bias y, por lo tanto, encubiertos, a excepciónde nosotros, que, por haber vivido los sinsa·bares de nuestra Vida, sabemos apreciar el mé·rito y la gran entereza de los Practicantes queejercen en pueblos y aldeas, donde tiene suasiento toda JIlezquindad, toda desconsideración, y toda la intriga. Hasta por carecer, noteneis lo indispensable para poder vivir sin teneros que abstener de lo más imprescindible,porque no lo reporta la caritativa profesiónque ejerceis; teniendo que arbitraras en otrasocupaciones para lograr poner a fiote las exi'·gencias que habeis necesidad de cubrir.

Con mucha frecuencia sois escarnecidos yobjeto de atropello de las bellacas hazañas delos caciques; parásitos que hacen un dañoejemplar a la sociedad, cuya existl::ncia notiene razón de ser más que por nuestra grancobardía y la de todos nuestros 6imilares; quehemos llegado a constituir un ejemplo ajeno, yesto hace presumir que vamos hacia el caos;al igual que en otros pueblos sobrevino, fun·dándose precisamente en los males que nosaquejan, que por desgracia son muchos. Sehace caso omiso de nuestras reclamaciones yprotestas que lLon ecos no oíd06 por nadie, apesar de la gran razón que nos asiste; y toda­vía ocurre algo más, pues todo ellto se inter­preta con una osadía sin límites, por una teme·ridad por nuestra parte; cayendO en nosotros,por este simple hecho el peso de la ley. Apeloal testimoOlo del reciente caso del pueblo deConsuegra, donde un compañeo nuestro, porla temeridad ue denunciar a dos intrusol que

ejercen profesionalmente sin estar autorizadospor el poder consdtuído, h'\ sido condenado alpago de costas y silencio perpetuo.

Todas las amarguras las soportai'S muchasveces sin el menor revelo de protesta, a noser que esta adquiera una gran tnagnitud (quepor lo general, todas las sinrazones que connosotros se cometen, lo son de este último oroden); no se os excita la sensibilidad, que alconvertirse en sensación, dé como resúltadouna queja, por las viles ofensas que os infiereny, para mayor pena, en generalidad, estaisaislados, sin que podail'i contar de momentocon el apoyo del compañero para unificar laafuerzas y recursos en defensa de los mencio·nadas ataques. No e&tais solos, no; ya se hamencionado en' varias ocasione~, y se demostl6otras tantas que no lo estaia, porque ya esta­mos unificados en gran parte y este núcleo hade hacerse oir, así como tambien hará lo po.sible porque se os respete igual que a todobuen ciudadano.

, En muchos casos somos objeto de escarnio,aún por aquellos que debieran ejercer tutelapaternal en nosotros, siendo todo lo contrario,que se hace omisión y se nos sustituye porintrusos, sin otros mé, itas que la proteccióndonada por señores que luego se motejan depuritanos. ¿Nos merecemos este proceder quelIe nos aplica? No. Constantemente hacemostrabajos de aproximación, procuramos mante­nernos en la linde; es una de nuestras aspira.cioms llegar a lograr la simpatía de los cita·dos, pero, para mi caletre, que yo creo queéste es el fundamento del mayor grado de des­precio que ~ienten hacia nosotros. ¿Nos repu­dian o les estorbamos? De todo hay; aconte·ciendo lo siguiente: en primer lugar nos repu­dian todos aquellos que, siendo notableslLédicos, han de prellentarse, y se presentan,con mucho aparato y ceremonia en los lugaresdonde son requeridos y le adornan bien conel compañero menos popular, o con el alumnoaventajado; en segundo lugar, somos estorbo atodos aquellos médicos no populares (esto nosolo ocurre tn medicina), que han de' hacersecampo en escala más inferior y es muy huma­no no dar lo que se necesita para sí. Perotenemos gran empeño en dejar demostradoque, en generalidad, el Practicante se compor­ta comme it Jald, y de eso ya están convencidosnuestros buenos amigos (que también los te.nemob), porque hemos procurado hacer des­aparecer de la clase muchas gtbosidades,y hoy,si no un símbolo de perfección, sí lo es deprudencia y buena voluntad.

Apartado un tanto ~el objeto fundamentalde este artículo donde he tenido que interpolaralgunos detalles que sirvan de bale a mil ar:

Page 20: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

Cauta Oficial tk la PeJeracüSn Nacional de P,acticanus -30,0028,0025,0056,0037,0039,00

9.00

-7°.00255,00

23,30

357.30

698.70

15.0 0

1.056,00

Peaetas.

26-Alicante•.•..••.•• ; •.....•27·-Benavente .••...•••..••.•28.-Albacete ......•........••29·-Cáceres. . . • .• • •...••.•..30.-Badaioz . . . . . . . . . .. . •...31.-Valladolid .Cuota de 1922'23: Recibido del

Colegio de León el importe delprimer trimestre .•..••.•...••----

Suman los ingresos • .••••

GASTOS

Impresos. . . . . . . . . . •. . .••....Viaje a Teruel •..•...••.....•.Viaje a Barcelona .•... " ......Correspondencia y telegramas. •.

---~Suman los gastos. . . . . .••

Existencia en caja. oo. • • • • •• • ••

Valencia, 30 de Junio de I922.-EI Presi­dente, Enrt:que Marzo Carsi.

Nota importante.

Para la buena marcba de la Federación, esnecesario que los Colegios tengan muy presen."te que ba terminado el primer trimestre delsegundo año el día 31 de Julio y que no haymás recaudaci6u que 15 pesetas, importe delprimer trimestre pagado por el Colegio deLEON. (Dicho sea en su bonor).

Federación Nacional de Colegiosde Practlcantes españoles.

¡-edro ¡-éres,Secretario del Colegio de Toledo.

gumentos, he de volver de nuevo al tema prin·cipal.

Hoyes uno de los problemas que más pre­ocupan por ser de sumo interés a todos losColegios, es dar soluci6n a la angustiosa situación del Practicante rural y todos los esfuerzosse haR de encaminar a que desaparezca el ac­tual estado de cosas; y después de hecho' unconcienzudo estudio ban de elevarlo a nuestrarepresentación Federativa para que baga laspeticiones completas y, en concreto, a la auto·ridad que corresponda y dejen los compañerosrurales de ser motivo de explotación, como deseguro no lIe encuentra ejemplaridad.

Abara. que consideramos necesario que nosayudeis, no ocurra igual que con el practican.te de Casar de Escalona (Toledo), que sin serColegiado requiri6 la protecci6n de Madrid,Valencia, y por último del Colegio de su pro·vincia, que, a pesar de todo, hizo la reclama­ción oportuna, sin bacer distingos, pues paranosotros no bay más que Fracticantes. Es denecesidad que correspondais en conciencia yen relaci6n al afecto de bermanos compañerosque se os profesa, pues lo contrario no ha dehonraros mucho, que digamos.

Sed más imparciales, desechad egoismos, yestoy seguro que será la mejor recompensaque podeis prodigar por los desvelos que nosproporciona el trabajo, por medio del cual he.mos de obt~ner el mejoramiento por todosanhelado.

INGRESOS

Balance de cuentas en 30 de Junio de 1922.

Existencia en caja en 31 de Marzode 1922.. . ..........•.....

Cuota de 1921'22 recibida de losColegios de:

18.-Jaén •...•..•..•.... , .•..19·-Burgos ...•.....••....•••20.-Santander.... , ......•...•ZI.-León•.••..•....•........22.-Ciudad Real•........•..•.z3.-Almeria •...•...••..•.••.24·-Alcoy , .........•2S·-Tuy .

Pesetas.

4g8.00

22,00100,0034.0042 ,0056,0042 ,0027.00

5,00

DE TESORERIASe pone en conocimiento de los leñores so·

cios correeponsales, entendiéndose como taleslos que babitan fuera da Madrid, que esta Di·rectiva ba tomado el acuerdo reglamentariode dar de baja a todos los compañeros que nose pongan al corriente en el pago de sus cuo.tas en 31 del actual mes, debiendo girar el im.porte de las mismas al domicilio del señor Te.sorero, Cardenal Cisneros, 33.

A la vez se suplica a los señores Colegiadosque conozcan al nuevo compañero D. DavidSandino, hagan saber a éste que el no sabersu domicilio es la causa de que no baya reci-

Page 21: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

(}aeeta Oficial de la Pederaci&n NacioHat de PracUcaHtes·S

bido loa peri6dicos, debiendo dejar nota enSecretaria para subsanar ese detalle.

Se ha recibido un giro de 3.70' pesetas delColegio de Practicantes ~e Badajoz para lostitulos de Pl'fsidentes honorarios de 108 seño·res Ortega Morej6n y Sanchis Berg6n.

El Tesorero, 10más V¡¡loria.

Ingresos y gastos correspondientes al Colegio deAuxiliares de Medicina y Cirugra, durante el

segundo trimestre del ano de 1922.

FONDO ADMINISTRATIVO

Saldo a favor en 31 de Marzo de 19~~1

1.831,51 pesetas.

-MESES 1Ingresos. Gaslos. SALDO

Abril ... 47',60 262,96 213,64Mayo •. 372,00 256,01 115,99Junio •. 380,70 257,4ti 123,29

Totales 1.229,30 452,92776,38

RESUMEN DEL FONDO ADMINISTRATIVOPesetas.

Ingresos.•••.•...••.•.•..•.••••.• 1.229,30Gastos..•.• , . . •• . • • . . • . • •• •• •• • • • 776,38Saldo a favor... ..... .. .• .. .• 452,92Procedente del anterior 1.831,51

FONDO DE SOCORRO

Saldo a favor en 31 de .Marzo de 19~~1

1I.5~5,79 pesetas.

MESES Ingresos. Socorros. SALDO

Abril .... 115,71 ..................... 4.641,50Mayo .... 73,11 ..................... 4.714,61

30G ptas. por fallecimientoJunio •••. 71,96 del Colegiado D. Vlctor 4786,57Cabrerizo.

Total saldo a favor.. .•••.•.•• 4.486,57

Madrid, 30 de Junio de 1922.

El Tesorero, Tomds Valorla. -Intervenido: El Con­tador, José G. Pinil/a.-V.o B.e: El Presidente. Gon·lIález Cruz.

Toda la eorrespondenc:ia administra­tiva dlrtlase a nombre del Admlnls.trador, Don Gregorlo Diaz, a easto

"Iasenela, neimero 6, bajo.

El estimado compañero y amigo. JOSé Gon­zález Pinilla, que es un hambre emprendedory tenaz, si los hay, ha tenido la genial ideade crear un Igualatorio de Medicina y CirugiaMenor.

El prop6sito no puede ser más loable, puesenclavado, como está este Centro, en el popu­loso barrio de la Universidad, no cabe dudaque ha de ser altamente útil a los innumera·bIes vecinos (sobre todo de Vallehermoso) quetan necesitados se encontraban de un estable­cimiento donde pudiesen hallar, cuando lo pre.cisasen, asistencia facultativa.

En este Igualatorio, y mediante un pequeñodonativo, podrán disfrutar de cuantos servicios­comprende la Medicina y Cirugia menor.

Mucho deseamos (y es de esperar que asísea) que esta empresa del compañero Pinilla,tenga el éxito que se merece...

Nuestro querido compañero y amigo, Edua­do Pérez Márquez, ha Sido operado por el doc­tor Hidalgo, de un hidrocele.

Afortunadamente ya se encuentra restable­cido del todo y sabemos, con satisfacci6n, queha vuelto a 8US quehaceres.

Reciba nuestra más cordial enhorabuena...Hemos ttnido el gusto de recibir el primer

número de las revistas profesionales nuevasEl Practicante Albacetense y El Practicante Lar.quino.

Ambas e~tán muy bien editadas y escritas,y parece que vienen a luchar con verdaderoempuje y entusiasmo par&. la consecuci6n detodos los legítimos anhelos que la clase depracticantes siente y quiere ver realizados.

Sean bien venidos los queridos colegas aquienes deseamos larga' y pr6spera vida, ofre.ciéndoles muy gust~sos el cambio.

••El distinguido compañero Arturo Torre.

grosa, ofrece a todos su nueva casa en la callede los Santos, núm. 8,3.° derecha...

Page 22: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

16

GOffUSDODdUDGia admiDlSiraliVa

<OIFERRO) .-Medios de cultivo parabacteriología.-Reactivos colorantes para mi·croscopia.-Reactivos titulados para anáhsis.Concesionario exclusivo, D. R. Fernández.Monteleón, S, l.". Madrid.

Aviso.Tenemos el honor de poner en conocimien·

to de nuestros distinguidos suscriptores yanunciantes, que cumpliendo el acuerdo toma·do en Junta directiva, y según pre\'eniamos ennúmeros anteriores, será dado de baja todo elque adeude TRES mensualidades al Boletrn.

Día 7.-D. Gregario L6pez.-Abona fin deAbril 1923.

Via ¡3.-D, Plácido Rodríguez.-Abonatres suscripciones hasta fin Julio 1923.

Día 16.-D. Juan Beneyto.-Abona fin deDiciembre 1923.

Día 22.-D. Isidro MartíBez.-Abona fin deJulio de 1922.

Necrologla.El día ·28 de Junio último, falleci6 nuestro

estimado compañero de Bilbao, D. Pedro Sa­laiar L6pez. a consecu. ncia de una angina depecho.

A su viuda. doña Elvira Serrano, le fué am­putado recientemente el brazo derel:ho. El fi·nado deja seis hijos, dos varones y cuatro hem.bras, de las cuales la mayor es por desgraciaepiléptica.

De todo corazón nos asociamos al triste do·lar de esta desventuradu familia.

El nuevo colegiado, Lázaro Martínez. tieneinstalado su Gabinete de Masage en la calledel General Alvarez de Castro, lI, entresueloizquierda, y el cual pone a disposición de loscompañeros.

••Nuestra distinguida compañera y colegiada'

deña Carmen Murciano, ha sido nombradacomadrona de la Compañia Madrileña deTranvías. '

Reciba nuestra más cordial enhorabuena.

Especialidad en Aparatos ortopédi,cos. Bp~~~~::O~BRAZOS ARTIFICIALES.-VENDA]ES.-SUSPENSORIOS.-FAJAS y OBJE­

TOS lJE GOMA.-Casa fundada en 1866. - EMILIO HE:RNANOEZ, Plaza de

Provincia, 3 (Santa Cruz).-Teléfono 32.77,"ReVEBD0R DB La BENEPH~BNl!i1iMDNIl!IVlIL DB ESTa l!(!)RTB

VREeles DE SOSl!RIVeléN \Pesetas. ¡

A los Colegios suscriptores, al afio, , .. 4,00Suscripción individual, afio.. • •• .•• ••..... 5,00Número suelto. • • •• •_...•.•• ' ....•••... " 0,40

Los pagos son adelantados, en sobresmonederos o Giro Postal. Todo cuanto serelacione con el BOLETíN: correspondencia,pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Admi·nistración, Casto Plasencia, 6. bajo derecha,D. Gregorio Díaz López.

Sitios donde se vende este BOLBTIN: En el Colegía, en la Administración

Distinguido compañero: Le recomiendo con gran jnterés que si quiere estrechar el lazode un~ón entre sus dignos colegas y tener conocimiento de todos cuantos asuntos se relacio·nan con nuestra profesión, se suscriba a nuestro órgano oficial, cual es GACETA OFICIAL DELA fEDERACION NACIONAL DE PRACTICANTES. Esto lo puede hacer con sólo cortar el presentecupón, llenarlo y remitirlo a esta Administración, Casto Plasencia, 6, bajo derecha, Madrid.

SOLICITUD DE SUBCRIPCIOND .._ .._ __ _ __ _ _.._.__ _ _.._ _ ~__ natural de _ _ _ _.._ __ _. __ ._ ..

provin·cia de _._. _.._.. .. _ _. de _._.. años de edad, de estado _ _ ..do.iciliado en _._ ..__ _ _. provincia de _.__ _ _..: __ calle de __ _......_ __.__ _ _.. .._ número solicita ser suscriptor del Boletín Oficial de 101

Practicantes de Medicina y Cirugía por el tiempo de ._ _ _ __ _ _._'''_'''' :__ a .._de _._.. __ _ _ .. de 19 __ .

Page 23: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

H

Fósforo-Cal y yodoSon tres elementosprincipales y de inte·g r a representaoi6nen la eoonomía, ou­ya falta o defioien­oia se manifiestasiempre oon un es-

tado patológico.

MADRIDPReCIADO), 14

~ :Prii=.ers. Casa en inyectables y z=.aterial d.e cura.

rq P~8PA~ACIoNas BSPBCIAllBS ~aCOlVIBf'lDADAS

~ Pastillas . . El me~or TÓNICO/)¡ comprimid e. ~ J Ñ'>r\).1 ,) Solución yodo~ de lJpntnlgo .o~B~J!JJ !Je~lJajJJ) }J1l~BlJ) Fosfato de cal

/)¡ protoyod~ro ;)JOnoJJ!J U9 H"~~~i~:3~~68~ mercurio j'

~ .. cloraladas. !h)J~!.Jjn!Ja~!llJjB ~~tF~\

~__ ~IImcT"b( • ~ ~~"aIU EN LA Ilmr.cól - • <"!t.•,..",e.,.~CWAHi>Ol.u - \m

~1"'~'F."lTlcut•.s· ~~ Gl I ,;'::::::.::..'.~~'~'. ~~, .:..;~., ~

~& /fJlJfJC/al8 c6IJ/tda~ QU8 (YJmWaAS ()eto

u tMsh $1fI que 6/suero $0. tE

/)r6(l/e /8f'1g8 contacto can el !"~'Kf61"'KY'

I 1 ~ 1l!CU!l ~'kLtl I' i! "LAslJ'¡XPOSICIONES

\"'iir'Ii~~i:"'.; LLEVAlIIllOlOSIlEIlrSINrrc. YN'ERN~CIONAl ••

~CIOH.IcLUSIOH, /!HESTES" I ' •• BllN:lJ1l

De grandes resul- DEL liTIO': PUl.""' I' 1Jm~:l~G§¡:

&ados práotioos por 11', ·8U forma de prepa·

~raoi6n, preferente­mente ou lindo laRfeooi6n esta looali-

~zada en la muoosabuoal, porque llena

~ las dos indioaoiones:" lB general y la looal.

~ H _~" I'fd... pro.pecto. .Ida.. prospecto.

~ I"-b~~~I:~~n':.::'n~~~~~da~~:~~~~:~~:bla que ~• conlleno elanllnro de Alylo, tan recomendado hoy en loe estadoe gripal... l

PIDASE PROSPECTO ESPECIAL ~

~q;q;~.Q>.Q>~~q,~q,q,.Q>~(9

(f)~~~~~~eq,q,~~q,~G)

~ D 1 d e Laboratorio Farmacéutico~ e ga o ea--de esterilización --

Page 24: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

SOhueIOO l3606f)IeTODE OLICE;OfO¿fATO DE CAL CON ef\60S0TAL:~ Preparación la más racional para curar la tuberculosis, bronquitis, ca· ~~ tarros crónicos, infecciones gripales, enfermedades consuntivas, inape. ~~ tencia, debilidad general, postración nerviosa, neurastenia, enfermeda' ~~ des mentales, cáries, raquiti&mo, escrofulismo, etc. ~

Depósito: Farmacia del Dr. Benedicto, San Bernardo, 41, Madrid,y principales Farmacias.

F· GAYO SO ~armacéutico,Fabricación de Cápsulas medicinales gelatinosas. Preparaciónde Soluciones. hipodérmicas en ampollas de todos tamaños.

ealle del .arenal, núm. 2.....M,RDRID

BAZAR- MEDICO~QU R,URGICOFábrica yAlmacén de instrumentos de Cirugía yVeterinaria

Viuda de M. SANeHEZ, Sucesor de EscribanoPROVEEDOR DE LA ARMADA, DE LA ASAMBLEA ESPAÑOLA

DE LA CRUZ ROJA, INSTITUTO ALFONSO XII, HOSPITALDE LA PRINCESA Y OTROS DE MADIdD Y PROVINCIAS

ealIe .atocha, 133, Madrid .. Teléfono 30-8 MU SO EXTERNO USO EXTERNO

Líquido "l{arrel"Patentado y modificado por el Dr. Eerra. ~' ... MRDRID

pOderoso a~Ente para esterilizar Derinas inleCiaoas gfocos s~pticosLa más eficaz medicación u.ada en los Hospitales duranté-Ia

pasada guerra europea.MAS ACTIVO QUE EL AGUA OXIGENADA Y SOLUCION SUBLIMADA

Nuevo Fara usarlo pUrO. No t.ó:xic~

~OTA. L9s fórmulas preparadas sin análisis y comprobaci6n de neutralidad, son de duodoso o rechaza ble uso, porque irritan los tejidos cicatriciales.Descuentos a los Sres. M~dlcos y Vractlc8l1tes. Vueden recoger folletos y muestraen Cillla del autor, Dr. ~erra.-Farmacia del Dr. Benedicto, SaN BERNaRDe, 111.-

Telffono M.6311 MaDRID------------=

Page 25: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

I ;W:'AGUAS UE

~eABREIROA

(OREN8E)--PROTOTIPO DE LAS AcfoULO·BICARBONATADAS·SÓDICO líTICAS

Anhídrido carbónico ......• , .Bicarbonato sódico., ....••.....• ,Bicarbonato l1tico ..........••.••

1.8742.9040.044

LA MAS PURA E HIGIENICA AGUA DE MESA

Sin rival para la expulsión de cálculos hepáticos y nefríticos,vías urinarias, estómago e inte:>tinos. - De reconocida efica­

cia curativa en la diabetes, artritismo y gota.

Temporada oficial: De 15 de Junio a 30 de Septiembre

GRAN HOTEL EN EL BALNEARIO

situado a pocos metros del mamlntiaJ, en medio de un hermoso parque; espléndidoedificio con ámplias y ventiladas habitaciones; servicio esmerado en todas sus depen .denciasj acreditada cocina, por sus bien condimentadl.s menús;-saI60 de juegos, bailesy billar; cine; terraza; capilla, con misa diaria; «teno}s»; garage y todo cuanto pued ~

contribuir al esparcimiento y recreo del agü¡sta más eXlgente.-Aguas potables exqui·sitas y puras, directamente encañadas para el servicio del HoteJ.-Tranvia del Esta·blecimiento lo une a la VILLA DE VERIN, donde se encuentra telégrafo, teléfonoy comercios bien surtidos, además de alojamientos más modestos, para los que deseen. permanecer en la Villa.

.Yiaje en Ferrocarril hasta ORENSE, como término de parada, y desde allí, en c6mo·dos autom6viJes de línea o particulares ha&ta VERIN. donde encontrarán en el Gara­ge mozos del Gran Holel Cabreiroá, que los lle\arán al Establecimiento en el

tranvía de la casa.

Puntos de venta: En todos los Boteles,. rarznacias,

Droguedae y I:lepósitos de .Aguas ~inerales.

INFORMES DE TODO_GENERO

.CONDE DE ARANDA,' 3. · MADRIJ~ .

Page 26: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

G¿ UITAFERINAP6rmala del Dr. Lllplllaa, preparada por el Dr. Boaald

UNICO TRATAMIENTO RÁPIDO, CÓMODO E INOCUO DE LA

Tos fetfina y toses tfebeldesUn enema de 5 a ro c. c. cada veinticuatro boras, cuando el nifio

duerme, hace desaparecer la tos en pocos dias.

Numerosos certificados médicos acreditan la bondad del trata-

miento.

Caja estuche de curación completa para el 90 por 100 de los ca ­

808, 6 peseta•.De venta en todas las farmacias, y al por mayor: Sres. Pérez Mar­

tin y Compañía, Alcalá, 9; Martín y Durán, Mariana Pineda,número 10, y Casas, Mayor, le;

I----------------------~-----I

Insomnio, Neurastenia, Epilepsia, CoreaREeeMENDAND:e « NEURONAL 7URON) eBTBNDRÁ Sil VBRI·A sus ENFERMes • TABLB eURAC!leN •

Cada cucharada sopera contiene

VERONAL INUCLEINAI BROMUMOS I ARRHENAL0,10 gramos. 0,10 gramos. 0,15 gramos. O,O~5 gramo••

DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIASAl por mayor: Pérez Martin, ALCALA, 9; Gayoso, ARENAL, 2, Madrld.-Zaragoza:

Farmacia Bosqued, INDEPENDENCIA. 16.- Btlbao: Centro Farmacéutico Vlzcaino,URIBITAR fE, 13, YS. Torres, LEDESMA, 10.-Santandel; Pérez del Molino.-Sala·manca: Centro Farmacéutico Salmautmo.-Soria: Farmacia Morales. CANALEJAS, 6.Barcelona: Segalá, R. FLORES, 14, Uriach, Andreu cts.-Sevllla: J. Martln Galán.-The Elmepieo(Il f>hoto Studio

SEIS POSTALES: TRES PESETA.SA TOC"", 83 , 85, planta baja (Plaza Antón Marlln)

~ SUAVIZA LA PIELALeeHeLATe

para 'p/ccloD.s.- """ llLeeReLATe

perfume exqul.lto.ALeeHeLATe

de Rosa, Quina, Romero, Violeta" Ja:zm/D.

Dalle del DARME", ,..tm. 10••• ALO.OHOLERA

Page 27: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

BONAl&DCLORO - BORO - SODICAS COK COCAllfA

De eficacia comprobada por los seDores médicos para combatir las enfermedades de la boca y de la ~arganta,

to~, ronquem, dolor, inflamaciones, picor, aftas, ulceracion~s, sequedad, granulaciones, afonía producidas porcausas periféricas, fetidez de aliento, elC.

Las pastillas BONALD, premiadas en varias Exposiciones científicas, tienen el privilegio de que sus fórmulasfueron las primeras que se conocieron de su clase en EspaDa yen el Extranjero.

ACAflTHEA VIRILlSPoliglicerofosfatada BONALD. Medicamento

antineurasténico y antidiabético Tonifica y nutrelos sistemas óseo-mulcular y nervioso, y llevaa la sangre elementos para -enriquecer el gló­bulo rojo.

Frasco de Acanthea granulada, 5 pesetas.Frasco de vino Acanthea, 5 pese as,

ELIXIR UTIBACILAR BONALDDE

lhocolcina O Venádteo Fosjoglic¿rico.

Combate las enfermedades de pecho.Tuberculosis incipientes: catarros bronconeu

móni~os, laringo farfngeos, infecciones gripales,pahldlcas, etc., etc.

Precio del frascol 5 pesetas.

De venta en todas las farmacias yen h del autor, NÚÑI!:Z DI!: ARCE ~antes Gorguera), núm~ro [7, Madrid.En Barcelona, Gig:n~, núm. 5.

-- ------

Bazstf-';ÚA - c-R-Ur-R-OURT'--Surttido, ealidad y eeoDomía, eneontrratrá en aparr61tosCitfugí"Q, partm51ela, Gomas, Optiea, Otrtopadia y Apósitosantiséptieos, pidiendo o visitando la CASa ftlIIN a rla

8aUe da e~rretas, núm. 33... Madrid ..

ANALISISSAN ORE

DE ORINAS, ESPUTOS, LECHES, MINERALES, AOUAS, ETC.

Laboratorio del doctor E. Ortega(Sucesor del doctor Calderón)

Teléfono 2903 CARRETAS, 14, MADRID Fundado en 1886.

Ungüento-C:arrinO-da~;~~~~~~;o~:=~das las afecclOnes de la pIel, desde el

simple ~ra:lO a la úlcera más antigua y rebelde a otros tratamientos.-Preciol de los bo­tes: 5,50, 3,50 y 1,,25 pesetas.-Para consultas e informes, dirijanse:

A. CARRILLO. -Ocaña (TOLEDO)ANTIFERINO CARRILLO.-Con el Antiferino Carrillo se obtiene la completa cu­

ración de la tos ferina y toda clase de tos, en muy pocos días.-Precio de los frascos:5,50 y 3,50 pesetas.-Para consultas e informes, diríjanse:

A. CARRILLO. - OCAÑA (TOLEDO)

Page 28: FcdCIación Jacional dc PIaclicanfc8...eliLLE DE liTOGH,H, 118, 1.° DEREeHA ~OTA.-Setluega muy eneatreeidameote & todos los PtraetieaDtes. que aotes de eompt"a1'ningún Iost1'u" mento

DE

===: IQQ O-Oc

DEPOSITO CENTRAL

~ssssssssssssssesssssssssse6se~@ ~m mC9

ImmI Rguas minepales~ de todas Gloses (legítimas)@

~ naGi anales 9 ell-tpoojepos.~m@

mi I.&orenzo Ramírez 'Iomé

! m(D ~o. CRUZ, 30 <TIENDA> I

@~ . 1m~ 'T E L E f o N o 2 7 .. 8 8 11.

~AD:eJ:D

1I~ LS e r v i c i o a d o m i c i I¡o.: Expediciones a provin~ias.

~EeEEEeeeeeEeeeeeeeeeeeeeeeeeE~DT""ta dr J.... PúeL-Puair <ir V.ldrei1la. ..