37
FEOHIFOMICOSIS Y HIALOHIFOMICOSIS Eduar Zuñiga Diaz Karla Martinez Cisneros

Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FEOHIFOMICOSIS Y HIALOHIFOMICOSIS

Eduar Zuñiga DiazKarla Martinez Cisneros

Page 2: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Presenta una serie de cuadros clínicos causados por diversos hongos negros, que por lo general producen abscesos subcutáneos y cerebrales

Page 3: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Tambien los podemos llamar como: Dematiomicosis Cladosporiosis cerebral Cladosporiosis subcutánea Quiste micótico Enfermedad de Banti phaeohyphomycosis

Page 4: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

SE DIVIDE EN CUATRO GRUPOS

Superficial: cutánea, óptica, ocular

Subcutánea: quiste micótico nodular

Diseminada o sistémica y Cerebral

Page 5: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

EPIDEMIOLOGIA

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Cutaneos – climas calidos y humedosRhinocladiella mackensiei- medio orienteVeronaea botryosa y fonsecaea monophora-sur de china

INFECCION Y TRANSMISION

Tierra, vegetal, aire, agua y pulpa de maderaVias:Cutaneas por traumatismosrespiratorias

SEXO ,EDAD Y FACTORES DE PREDISPOSICION

Ambos sexos en la misma proporcion 20-40 añosAgricultores y campesinosTransplante de organos,medula osea,vih-sida

Page 6: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

ETIOLOGIA

Mas de 130 especies y 70 generos Los principales hongos dematiaceos

son:

Page 7: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

PATOGENIA

VIAS RESPIRATORIAS- FOCO PULMONAR

DISEMINACION POR VIA HEMATICA

CEREBRO

Page 8: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

INOCULACION POR TRAUMATISMO

LESION PRIMARIA NODULAR

CRECE, HASTA SE UN ABSCESO SUBCUTANEO

Page 9: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FACTOR DE VIRULENCIA

Presencia de melanina resistencia a los neutrófilos Enzimas Proteasas Peptidasas hialuronidasas quitina-sintetasa

Page 10: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

MANIFESTACIONES CLINICAS FEOHIFOMICOSIS SUPERFICIAL:

• Son casi indistinguibles de las tiñas de las manos y pies

• Causada por scytalidium hyalinum y neoscytalidium dimidiatum

• Pueden afectar todo el pies como tipo mocasin

• uñas pigmentadas • Onicomicosis subungueal distal

Page 11: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FEOHIFOMICOSIS SUBCUTANEA

Común en miembros inferiores, superiores y cara

En pacientes inmunocompetentes o inmunosuprimidos

Dos manifestaciones:

Page 12: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

QUISTE MICOTICO

Forma cutanea

mas frecuenteMide de 2

a 4 cmAsintomati

co

NODULAR DISEMINA

DA

Miembros inferiores y superiores

Poco prurito

papula nodulo

Quiste o

absceso

papulaUno o varios

nodulos

Lesiones aspecto

verrugoso

Page 13: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

QUISTE MICOTICO NODULAR DISEMINADA

Page 14: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FEOHIFOMICOSIS CEREBRAL Y DISEMINADA

Pacientes inmunosuprimidos Vía de entrada por inhalación Cuadro pulmonar asintomático Se disemina a cerebro, forma abscesos,

Cefaleas intensas, astenia, incoordinacion muscular

Rinosinusitis, sinusitis crónica y bolas fúngicas en los senos paranasales

Page 15: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

DIAGNOSTICO

Toma de muestras: de las lesiones nodulares, abscesos y se extrae pus. Cerebrales- biopsia

Examen Directo: KOH al 20% Cultivos: sabourad dextrosa Radiografias y tomografias

Page 16: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

TRATAMIENTO

Extirpacion quirurgica de quistes Fluorocitosina Anfotericina B Derivados azolicos sistemicos

Page 17: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

HIALOHIFOMICOSIS

Page 18: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

DEFINICIÓN

Micosis causadas por hongos hialinos que presentan hifas sentadas en los tejidos. Es una clasificación artificial que incluye muy diversos agentes.

Page 19: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Hay una gran variedad de hifomicetes en la biosfera terrestre y acuática de la Tierra. En ciertas ocasiones unos pocos de esos organismos pueden producir enfermedad humana, particularmente de tipo oportunista.

La mayoría de los géneros involucrados en estas

infecciones presentan la misma morfología en los tejidos y producen la misma respuesta patológica.

Si un hongo causa infecciones con regularidad o si tiene algún otro aspecto particularmente distintivo, se le asigna una categoría diferente (ej. Aspergilosis).

Page 20: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

ETIOLOGÍA

Incluye hongos oportunistas tales como: Scedosporium,

Fusarium, Paecilomyces, Penicillium, Scopulariopsis, Acremonium, Chrysosporium, Beauveria y Sepedonium.

Page 21: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO

1. Examen microscópico del material clínico: con azul de lactofenol e KOH al 20 %: Se observan filamentos fúngicos hialinos y tabicados.

2. Cultivos: se emplean los usuales para aislamiento general de hongos: Sabouraud sin antibióticos o adicionado de cloranfenicol, no así con cicloheximida que puede inhibirlos

3. Identificación: agentes muy diversos y a veces difíciles de clasificar. Es importante su identificación

Page 22: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

EXAMEN DIRECTO. 

El examen directo se realiza a partir de muestras como esputo, lavado bronquial, exudados, sangre y otros líquidos corporales, material purulento, con KOH al 10%. Igualmente, se utilizan biopsias con coloraciones histológicas como HE, PAS y Gomori

A partir de las cuales se observan hifas hialinas septadas, de diámetro variable, en ángulos de ramificación variables, pueden encontrarse clamidoconidias y artroconidias. 

Para la identificación  del genero y la especie es necesario la realización de cultivo.

Page 23: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

PRINCIPALES AGENTES CAUSALES.

Fusarium Scopulariopsis Penicillium

Page 24: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FUSARIUM

es un hongo filamentoso aislado de plantas y suelo. Se encuentra como microbiota normal en arroz, frijol, soya y otros cultivos. Además de ser un contaminante común y fitopatógeno.

 Fusarium solani

 Fusarium oxysporum 

 Fusarium verticillioides .

Page 25: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FUSARIUM SOLANI

Causa infecciones

• Superficiales:

queratitis, onicomicosis

• Localizadas:

endoftalmitis, sinusitis

• Diseminadas.

La colonia presenta un aspecto liso y algodonoso de color blanco grisáceo, crema, ocre o rosa púrpura. Generalmente el reverso no es coloreado o es de color crema pálido.

Page 26: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Page 27: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FUSARIUM OXYSPORUM

F. oxysporum es conocido como un serio patógeno humano emergente debido al incremento de casos reportados y a su resistencia a va

puede causar queratitis, infecciones cutáneas y diseminada.

la colonia es lisa y algodonosa. Con el tiempo toma un color blanco o salmón pálido, tiñéndose de púrpura en su zona central. El reverso es púrpura o azul oscuro.

Page 28: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Page 29: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

FUSARIUM VERTICILLIOIDES

queratitis, endoftalmitis, infecciones cutáneas y en ocasiones infecciones diseminadasEl crecimiento en APD es rápido, unos 40 mm en una semana con abundante micelio aéreo algodonoso, de color blanco a rosa salmón que se tiñe de color azulado o púrpura en pocos días. El color del reverso varía de crema a lila, vino tinto o púrpura. Los microconidios son ovoides o en forma de maza con base truncada

Page 30: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Page 31: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Puede producir:

Infecciones relacionadas con cuerpos extraños:

• Queratitis• Peritonitis y

diálisis peritoneal crónica ambulante.

Infecciones de un sólo órgano :• Onicomicosis• Piel: granulomas, úlceras,

necrosis, queratosis con eritema, nódulos subcutáneos indurados con zona de necrosis central y micetomas

• Hueso y articulaciones. Los casos descriptos tuvieron como puerta de entrada un traumatismo con o sin fractura expuesta

Otros órganos. Se afectan en muy raras ocasiones. Se han publicado casos de otitis externa, infección intranasal, absceso cerebral y neumonía.

Page 32: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

SCOPULARIOPSIS

Habitat

Las especies de Scopulariopsis son saprofitos comunes del suelo que han sido aisladas de una amplia variedad de sustratos material vegetal, plumas e insectos en todo el mundo.

• Características:

5-7 de crecimientoColor blanco, marrón o negro.

• Tto:resistente a la anfotericina B, a la terbinafina y a los azoles. La cirugía asociada a combinaciones de antifúngicos se ha utilizado con distinto éxito

Cuadros clínicos: • Unicomicosis• Sinusitis• Infección

pulmonar o diseminada

Page 33: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Page 34: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

PENICILLIUM

Habitad:Penicillium spp. están muy extendidas y se encuentran en el suelo, vegetación en descomposición, y el aire

Características:Los miembros del género Penicillium son hongos filamentosos. Las colonias de Penicillium usualmente presentan crecimiento rápido, de color verde, gris,amarillo o blanco, raramente rojizo, de aspecto aterciopelado.

Page 35: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k

Cuadros clínicosinfecciones del oído externo, queratitis y endoftalmitis, no obstante su papel en enfermedades invasivas es menor y infecciones broncopulmonares  TratamientoLa anfotericina B, itraconazol oral y fluconazol oral hasta ahora se han usado en el tratamiento de esta infección.

Page 36: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Page 37: Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k