9
CICLOS Y RITMOS DE LOS DATOS ECONÓMICOS »Anuales •Marzo: Fin del año fiscal en Japón. •Marzo-Abril: Pago de impuestos -> las Bolsas son vulnerables a las bajadas. •Mayo-Junio: Pago de dividendos -> las Bolsas tienen tendencia a subir. •Agosto: En Jackson Hole la FED (Banco Central) estadounidense organiza una conferencia en la que su presidente realiza unas declaraciones sobre el estado de la economía en E.U.A. »Trimestrales •Al final de cada trimestre los gestores emiten sus informes de gestión (se analizan rendimientos y composición de los fondos) => Se lleva a cabo el movimiento de compra- venta Window Dressing. •Los contratos de futuros sobre los tipos de interés, sobre los índices bursátiles y sobre las acciones tienen cuatro fechas de vencimiento anual: marzo, junio, septiembre y diciembre. •La publicación principal sobre el estado de la economía japonesa (Tankan) se publica el primer día laborable de cada trimestre. •Publicación del PIB (trimestralmente). •Inflación: Mide la evolución de los precios de los bienes de consumo. En periodo de inflación, en general, el pleno de empleo y las inversiones se mantienen (curva d Phillips) excepto cuando se produce «estagflación» (inflación + PIB negativo). Causas: ►Exceso de la demanda con respecto a la oferta ►Exceso de creación de moneda (o exceso de liquidez). ►Incremento de los costes de producción (aumento de salarios=aumento de la productividad). »Semestrales •En febrero y en julio, el presidente de la FED presenta un informe sobre la política monetaria estadounidense. Difier

Finanzas Corporativas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunos conceptos de Finanzas Corporativas

Citation preview

Page 1: Finanzas Corporativas

CICLOS Y RITMOS DE LOS DATOS ECONÓMICOS»Anuales

•Marzo: Fin del año fiscal en Japón.•Marzo-Abril: Pago de impuestos -> las Bolsas son vulnerables a

las bajadas.•Mayo-Junio: Pago de dividendos -> las Bolsas tienen tendencia a

subir.•Agosto: En Jackson Hole la FED (Banco Central) estadounidense

organiza una conferencia en la que su presidente realiza unas declaraciones sobre el estado de la economía en E.U.A.

»Trimestrales•Al final de cada trimestre los gestores emiten sus informes de

gestión (se analizan rendimientos y composición de los fondos) => Se lleva a cabo el movimiento de compra-venta Window Dressing.

•Los contratos de futuros sobre los tipos de interés, sobre los índices bursátiles y sobre las acciones tienen cuatro fechas de vencimiento anual: marzo, junio, septiembre y diciembre.

•La publicación principal sobre el estado de la economía japonesa (Tankan) se publica el primer día laborable de cada trimestre.

•Publicación del PIB (trimestralmente).•Inflación: Mide la evolución de los precios de los bienes de

consumo. En periodo de inflación, en general, el pleno de empleo y las inversiones se mantienen (curva d Phillips) excepto cuando se produce «estagflación» (inflación + PIB negativo). Causas:

►Exceso de la demanda con respecto a la oferta►Exceso de creación de moneda (o exceso de liquidez).►Incremento de los costes de producción (aumento de

salarios=aumento de la productividad).

»Semestrales•En febrero y en julio, el presidente de la FED presenta un informe

sobre la política monetaria estadounidense.

»Mensuales•En el mercado de opciones los vencimientos son mensuales. En el

CBOE (Chicago Board of Options Exchange) el vencimiento acontece el tercer viernes de cada mes («la hora bruja») => Un incremento en la variación de los precios.

•Publicación de la Agencia Internacional de la energía (mensual). Sirve para anticipar la tendencia de los precios en los mercados del petróleo y de sus productos derivados.

•Boletín mensual del Banco Central Europeo. Permite hacerse una idea de la evolución futura de la economía europea, de la política monetaria y de los impactos negativos o positivos en los mercados financieros.

Difieren

Page 2: Finanzas Corporativas

•Tasa de cobertura = ExportacionesImportaciones

expresado con respecto a cien.

Si Importaciones > Exportaciones => Tasa de cobertura es negativa.

ÍNDICES MACROENONÓMICOS•Publicados una vez al mes sobre referencia del mes anterior.★La macroeconomía tiene su origen en la teoría de Keynes★

•INDICADORES MARCOECÓNOMICOS MÁS REPETIVOS1. PNB2. VENTA DE COCHES3. DIRECTORES DE COMPRA (NAPM)4. EMPLEO5. PRECIOS DE PRODUCCIÓN (PPI)6. UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN7. VENTAS AL PROMENOR8. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL9. PERMISOS DE CONSTRUIR10. ÍNDICE DE PRECIOSL AL CONSUMO (IPC)11. PEDIDOS DE BIENES DURABLES12. INGRESOS DE LOS HOGARES13. ÍNDICE DE ÍNDICES (LEI)14. VENTA DE CASAS NUEVAS15. PEDIDOS Y STOCKS DE LAS EMPRESAS16. BALANZA COMERCIAL17. NAIRU (NON ACCELERATING INFLATION RATE OF

UNEMPLOYMENT)18. CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES

CICLOS ECONÓMICOS•Existencia de periodos donde se venden cosas que no se venden

en otros periodos.

¿CÓMO REACCIONAN LOS MERCADOS TRAS LA PUBLICACIÓN DE DATOS ECONÓMICOS?

»Economía en crecimiento regular:Hay baja en los tipos de interés, beneficios a empresas

mejorados, cifra de negocios creciente, índices macroeconómicos tienen tendencia positiva.

»Economía sobrecalentada: ★Aquí el análisis de indicadores más primordial que otros.★Los precios suben y hay especulaciones de riesgos de

inflación => suben los tipos de interés (es decir, se han

Page 3: Finanzas Corporativas

sobrevalorado los precios de empresas en Bolsa). Los índices de precios de producción (PPI) y del precio de consumo (IPC) suben.

»Economía en declive:Hay precios estabilizados, no hay alertas sobre resultados ni

en cifras de negocios de empresas. Los índices de consumo se resienten.

★En este escenario, el índice de confianza de los consumidores resulta ser PRIMORDIAL★

CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE SECTORES EMPRESARIALESEmpresas ⊂ Sectores empresarialesComportamiento de sectores empresariales ⊂ Ciclos económicos

Dependiendo de la época del año, así como de eventos fortuitos que ocurran, es como se determina el comportamiento de los sectores empresariales.

SECTORES EMPRESARIALES DEFENSIVOS: Sectores que siguen vendiendo en cualquiera de los tres ciclos económicos, aunque dependiendo del periodo, incrementan o disminuyen sus ventas.

¿QUÉ SE DEBE DE TENER EN CUENTA PARA ANALIZAR LOS SECTORES EMPRESARIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA BURSÁTIL?

•Imagen bursátil•Valores faro

SECTOR DE ACTIVIDAD ¿A QUÉ RESULTA SENSIBLE?Automóvil, distribución,

agroalimentaciónEvolución del poder adquisitivo de los hogares, índices de consumo

Bancos, SegurosTipos de interés, evolución de las

Bolsas

Defensa, aeronáuticaPedido de los gobiernos, conflictos

mundialesInmobiliario Tipos de interés, fiscalidad

Laboratorios farmacéuticosComercialización de nuevos

medicamentos, descubrimiento de nuevas moléculas

Industria de lujoTipos de cambio (sobre todo en

dólar y yen), coyuntura económica mundial, crisis económicas

Minas, metales, petróleo, gasValor del dólar y valor de materias

primas

LAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN «STOCK PICKING» Y ROTACIÓN SECTORIAL.

Page 4: Finanzas Corporativas

La primera es privilegiar la elección de un valor (escoger valores aislados del mercado); la segunda prefiere selección de sectores o familia de valores, en función de la coyuntura económica.

********************************ANEXO*******************************TEORÍA DE LA ROTACIÓN SECTORIALLa bajada de precios favorece a entidades federativas, luego al consumo y a empresas cíclicas «duras» (químicas, siderúrigcas). Cuando los tipos de interés son bajos y se mantienen→ la euforia inversora termina por aparecer→ se privilegia a las empresas tecnológicas → los tipos de interés suben → se necesita interesarse en empresas "defensivas" (agroalimentación, distribución, productos farmacéuticos).*************************************************************************

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EMPRESAS PARA PODER INVERTIR→Imagen de la empresa→Consenso de analistas financieros→Precio del valor en su entorno sectorial→Evolución de las recomendaciones de las entidades financieras→Fiabilidad de las previsiones

Las seis citas principales anuales de cualquier empresa con el mercado son:

1. enero-febrero: resultados anuales provisionales.2. marzo-abril: resultados anuales definitivos3. abril-mayo: Cifra de negocios del primer trimestre4. marzo-junio: junta general de accionistas5. julio-agosto: Cifra de negocios del primer semestre6. octubre-noviembre: Cifra de negocios de los nueve

primeros mesesA medida de que esta información «envejece», la volatilidad del

valor tiende a aumentar.

PARÁMETROS BÁSICOS DEL ANÁLISIS FUDAMENTAL (ASÍ ESTÁ ESCITO)

1. PER (Price Earning Ratio)Número de años durante los cuales habría que conservar una

acción para recuperar el precio que se ha pasado por ella.

PER=Precio del d í ade laacci ó nBeneficio Neto por Acció n

= Preciodel d í ade la acci ónBeneficioneto realizado por la empresaN úmerode accionesque tiene la empresa

2. RendimientoMedida de rentabilidad de una acción.

Rendimiento Global=Dividendoneto+impuestos

Preciode laacción

Page 5: Finanzas Corporativas

Rendimiento Neto =DividendonetoPrecio de la acción

3. Pay OutRefleja la política de distribución de dividendos de una empresa.

Pay Out= DividendoNeto

Beneficio Neto por Acció n

4. PEG (Price Earning Growh)Ratio que se utiliza para comparar valoraciones de empresas que

pertenecen a sectores diferentes.

PEG=PER

Tasade crecimientoanual del Beneficio Neto por Acció n

5. EBITBeneficios antes del pago de intereses e impuestos.

6. EBITDABeneficios netos consolidados antes del pago de intereses,

impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

El EBIT y el EBITDA permiten afinar el análisis fundamental de una empresa, ya que profundizan en los diferentes aspectos de la noción de beneficios.

EFICIENCIA DE LOS MERCADOS Y SUS ANOMALÍASMercado eficiente: Genera toda la información necesaria, que

permite afirmar que toda la información está reflejada en las cotizaciones.

ANOMALÍAS DE LOS MERCADOS:1. Efecto tallaAnomalía que más se ha estudiado. Contra más riesgos asume el

inversor, más rentabilidad exigirá.

2. Efecto «Momento» y efecto »Contrario».Métodos más utilizados en análisis técnico.El efecto momento tiende a demostrar que sobre un corto periodo

(menor a un año) los valores más rentables del periodo anterior serán los más rentables del periodo siguiente. Efecto contrario establece que sobre un periodo de tres años, se aconseja comprar los valores que han bajado durante el periodo anterior.

3. Efecto enero

Page 6: Finanzas Corporativas

El mes de enero es el más rentable de la Bolsa (comprando al principio del año se asegura un excelente rendimiento cuando se vende a finales de enero).

4. Fusión de empresasA corto plazo el precio de la nueva empresa fusionada sube, pero

al largo plazo es conveniente comprar las acciones de la empresa adquiriente.

¿QUÉ SUCEDE EN LA BOLSA CUANDO......SUBE EL DÓLAR?La mayor parte de las transacciones comerciales internacionales se hacen en dólares, por lo que las empresas estadounidenses comprarán más barato y las demás empresas tendrán un impacto negativo pues sus costes se incrementarán.

...BAJA EL PRECIO DEL PETRÓLEO?Los primeros impactados son los productores, que reducen (o incrementan) la producción. Sin embargo, las empresas parapetroleras sufren un menor impacto. Cuando el precio del petróleo sube, las empresas productoras y parapetroleras incrementan sus beneficios.

...BAJAN LOS TIPOS DE INTERÉS DE UNA ZONA MONETARIA?Se origina un gran movimiento de transferencias importantes de dinero, pues los países ofrecen rentabilidades superiores. Estas inversiones masivas activan la generación de empleo y el círculo virtuoso del crecimiento tiene tendencia a ponerse en marcha.

...UN ESPECULADOR CÉLEBRE TOMA UNA PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DE UNA EMPRESA?El precio de las acciones de la misma tiene tendencia a subir con fuerza.

...LOS EMPLEADOS NO PARTICIPAN EN LA SALIDA A BOLSA DE UNA EMPRESA?Existe poca confianza por parte de los inversores si los propios empleados de la empresa no compran acciones de la misma. El éxito de la salida a Bolsa depende en muchas ocasiones de este aspecto.

...UNA EMPRESA ANUNCIA GRANDES PÉRDIDAS?Los anuncios masivos de despido tienen como consecuencia una apreciación del precio de la acción. Sin embargo, si el plan de reestructuración que la empresa propone es insuficiente entonces el precio de la acción continuará cayendo.

...ABRE WALL STREET?

Page 7: Finanzas Corporativas

Las Bolsa europeas experimentan una recuperación de actividad y siguen, en general, la tendencia del mercado de Nueva York.

...EL PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL DE USA HACE UNA CONFERENCIA DE PRENSA?Sus declaraciones son seguidas (al igual que sus inversiones) con angustia, pues tienen tendencia a dar «una de cal y otra de arena», y no se inhibe en declarar que los mercados bursátiles están sobrevalorados.

...SE DEVALÚA UNA MONEDA?Se intenta incrementar las exportaciones y reducir las importaciones, siendo el flujo de divisas que se aporta a la economía lo que permite equilibrar la balanza de pagos.

..DOS SOCIEDADES DEL MISMO SECTOR SE FUSIONAN?La reacción del mercado es variopinta en función de las sociedades que se fusionan y de los objetivos perseguidos por la fusión.

... UN ESPECULADOR «ATACA» A UNA MONEDA?El tipo de cambio de la moneda atacada se hunde.

...UN MOVIMIENTO DE MASA OCURREN EN LOS MERCADOS?Las plazas financieras suben y bajan tradicionalmente en función de múltiples eventos acaecidos en el mundo entero.