14
FORMATO 03 FICHA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS DE CATEGORIA B 1. Datos Generales Nombre de la Propuesta Productiva Mejoramiento del sistema de producción y comercialización de quesos del consorcio de procesadores DERILAC AYMARA – región puno Monto Total de Inversión S/. 842,173.36 Cofinanciamiento solicitado S/. 414,245.00 1.1 Denominación o Razón Social del Agente Económico Organizado (AEO) Consorcio de procesadores de derivados lácteos DERILAC – AYMARA 1.2 Naturaleza del AEO Persona jurídica Indicar tipo de persona jurídica Consorcio 1.3 Datos de la AEO Si es persona jurídica, indicar número de RUC N° RUC del Operador: 10803288050 1.4 Ubicación de los AEO Departamento Puno Provincia El collao, Chucuito-Juli, Puno Consorcio de procesadores DERILAC – AYMARA

Formato 03 - Derilac Aymara v4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6u6

Citation preview

FORMATO 03

FICHA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS DE CATEGORIA B1. Datos Generales

Nombre de la Propuesta ProductivaMejoramiento del sistema de produccin y comercializacin de quesos del consorcio de procesadores DERILAC AYMARA regin puno

Monto Total de InversinS/. 842,173.36

Cofinanciamiento solicitadoS/. 414,245.00

1.1 Denominacin o Razn Social del Agente Econmico Organizado (AEO)

Consorcio de procesadores de derivados lcteos DERILAC AYMARA

1.2 Naturaleza del AEO

Persona jurdica

Indicar tipo de persona jurdica

Consorcio

1.3 Datos de la AEO

Si es persona jurdica, indicar nmero de RUCN RUC del Operador: 10803288050

1.4 Ubicacin de los AEO

DepartamentoPuno

ProvinciaEl collao, Chucuito-Juli, Puno

DistritoIlave,Pomata, Pilcuyo y acora

DireccinKm 18 carretera Ilave - Centro poblado pharata

Centro PobladoCentro poblado pharata

El centro poblado pertenece a la capital del distrito?No

El centro poblado es rural o urbano?Rural

Nmero de hogares que participan en el AEO04

Aos de experiencia del AEO10

1.5 Representante Legal de la Persona Jurdica

Nombres y apellidosGILBERTO ORTEGA PACCO

CargoOPERADOR

1.6 Datos de la persona con quien debe efectuarse la comunicacin

Nombres y apellidosGILBERTO ORTEGA PACCO

Direccin exactaKm 18 carretera Ilave - Centro poblado Pharata, Distito Ilave, Provincia El Collao

Telfono/Celular951- 319438

Correo [email protected]

1.7 Participantes de los AEO

a) Personas jurdicas

Nuestro AEO est organizado por04socios o asociados, de los cuales 03son hombres y 01son mujeres

Los directos participantes son:NCentro de acopio y procesamientoRepresentanteRUC NDNI NLocalidadDistritoProvincia

1TUQUILACJuan Ticahuanca Villanueva1001867461601867461Centro Poblado TuquinaPomataChucuito juli

2ORTELACGilberto Ortega Pacco1080328805080328805Centro poblado PharataIlaveEl collao

3LUPACAOwaldo Jaime Lupaca Valeriano1000501325400501325PilcuyoPilcuyoEl collao

4PROLAC AYMARANoemi Condori Barrientos1001313228901313228Centro poblado ThuncoAcora Puno

2. INFORMACION BASICA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

2.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA: Nuestra propuesta consiste especficamente en:

El plan de negocios comprende el procesamiento y comercializacin de quesos madurados como el andino y el tipo gouda principalmente producindose en un principio alrededor del 66 % de quesos tipo paria crudo y 34 % de queso madurados revirtindose a quesos madurados en el mes 12 con registros sanitarios y registros de marca, lo cual permitir ingresar a nuevos mercados y as obtener mayores ganancias al posicionarse en mercados ms exigentes de Tacna, Moquegua posteriormente a Lima y otros mercados que paguen mejores precios y as poder revertir las ganancias hacia los proveedores de leche que en total suma 415 familias. Con la adquisicin de vehculos mayores para el acopio de materia prima y transporte de productos acabados se permitir incrementar el volumen de acopio al aumentar el radio de influencia, transporte higinico de la leche y derivados. Con las adecuadas tcnicas de proceso y maduracin se podr obtener quesos madurados y sobre todo estandarizados para atender mercados con fuerte demanda. Con la adquisicin del camin con sistema de frio, se podr enviar directamente los productos acabados dentro de la cadena de frio que se requiere a mercados ms distantes.

2.2 UBICACIN EN LA CADENA PRODUTIVA: La propuesta productiva interviene en las siguientes actividadesUbicacin de la cadena productivaMarcaDescribir brevemente

Produccin

Post-produccinXEn esta etapa se pretende lograr la provisin de materia prima (leche) de muy buena calidad que permitir elaborar quesos de larga duracin. Se lograra este propsito realizando el seguimiento a los proveedores en la etapa de pos manejo de la leche. As mismo en esta etapa se pretende que la materia prima se transporte en condiciones apropiadas bajo condiciones mnimas de frio e higiene puesto la leche es un alimento muy perecible.

TransformacinXEn esta etapa se pretende obtener quesos de calidad y sobre todo homogneos en peso, presentacin, palatabilidad.

ComercializacinXCon esta fase del proceso productivos se pretende articular directamente la produccin a mercados exigentes como los que se encuentran en Tacna.

REFERENCIAS DE LA PROPUESTA: Nuestra propuesta productiva se respalda en otras experiencias exitosas ejecutadas a nivel local, regional o nacional (describir cuales sin diferenciar entre propias y ajenas):

A nivel distrital y provincial, de las dems CAP se tiene la experiencia de produccin y comercializacin de productos lcteos de forma individual en la cual la gran mayora (95%) producen quesos tipo paria de leche cruda y no necesitan buscar mercado por cuanto los intermediarios acopian desde sus centros de produccin articulando a mercados de Tacna, Puno, La paz-Bolivia, las posibilidades de expansin a nivel de mercados existen; sin embargo, estn condicionadas al cumplimiento de requisitos que implican que los productores puedan superar algunos desafos a nivel de asociatividad, calidad, normalizacin, formalizacin, entre otros.

A nivel regional se tiene experiencias de articulacin de quesos madurados por otras empresas como Moyandina, Asociacin Granja Don Bosco y Bellido de la provincia de Melgar quienes vienen demostrando que la produccin de quesos madurados tiene rentabilidad y sostenibilidad.

La experiencia de produccin y comercializacin de quesos en la zona sur de la regin Puno se tiene desde el ao 2005 gracias a la intervencin del proyectos de Caritas Juli, quienes vinieron impulsando las ventas conjuntas, sin embargo, por razones de finalizacin de proyecto no tuvo continuidad. As mismo mencionar que a travs del referido proyecto se conform una asociacin de queseros denominado APRODELAYSUR en un numero de 18 lo cual no fue sostenible por la cantidad de socios y porque no todos los partcipes entendieron el negocio y la necesidad de asociatividad, con la experiencia vertida estamos seguros que el consorcio que estamos encaminando tendr funcionalidad por cuanto los partcipes somos quienes realmente deseamos emprender deforma asociada y concertada con miras de llegar directamente a mercados ms exigentes que a las que actualmente atendemos.

EXPERIENCIA: La propuesta productiva contribuye a mejorar nuestro negocio, el cual viene funcionando desde:El negocio como consorcio tiene experiencia articulando la produccin en forma conjunta al CIDEL Ilave promovido por la ONG CARITAS Juli durante los aos 2008 al 2012 a quienes se le provea quesos Tipo gouda, Andino y Edam para articularse a mercados de lima. Asi mismo, Cada consorciado tiene ms de 10 aos de experiencia en la produccin y comercializacin de quesos tipo paria y parte de quesos madurados de forma individual a mercados locales, Puno, Tacna, Moquegua, Copacabana, la paz Bolivia.

2.3 NUESTRO MERCADO ACTUAL: A quin y donde venderemos? (solo organizacin con experiencia previa mayor a 1 ao)Actualmente cada consorciado individualmente enva la produccin de quesos tipo paria a los mercados de Puno, Ilave, Tacna y Moquegua principalmente; sin embargo como consorcio se envi a los mercados de Tacna y programas sociales como qali warma. Asi mismo actualmente se viene realizando intencin es de compra y contratos con los siguientes agentes de comercializacin: La genovesa Tacna cadena de mercanitles y pizzeras Mamma mia- Tacna;

Minimarket Titos Tacna,

Mercantil Toquepala SOUTHER PERU,

Programas sociales como Qali warma

Mercados de Lima, Puno, Ilo,

Mercados de La paz, Copacabana Bolivia

2.4 NUESTRO MERCADO POTENCIAL: A quin y donde venderemos nuestro producto y/o servicio luego del cofinanciamiento solicitado?

El mercado potencial para quesos tipo paria pasteurizados y madurados lo constituye las familias de la provincia de Tacna principalmente en la regin Tacna y Moquegua. Los clientes potenciales son: La genovesa Tacna. cadena de mercanitles y pizzeras Mamma mia- Tacna; Minimarket Titos Tacna, Mercantil Toquepala SOUTHER PERU, Programas sociales como Qali warma Mercados de Lima, Puno, Ilo, Mercados de La paz, Copacabana Bolivia

2.5 JUSTIFICACION DEL COFINANCIAMIENTO: Consideremos que el cofinanciamiento solicitado ayudara a reforzar los siguientes aspectos de nuestra produccin y/o comercializacin.

Aspectos de nuestra produccin y/o comercializacin a reforzar

1. El financiamiento permitir realizar el fortalecimiento de la calidad de materia prima a travs del manejo de la leche posterior al ordeo y Realizar los controles de calidad en cada hato lechero.

2. Respecto a la calidad de produccin: permitir estandarizar, asegurar la produccin de quesos mejorados y as poder atender mercados exigentes en calidad y cantidad.

3. Realizar la articulacin comercial de quesos de una forma ms directa con productos que tengan mejores acabados que consiste en embolsado, rotulado con etiquetas comerciables, los mismos que sern transportados en condiciones apropiadas manteniendo la cadena de frio que exige los alimentos perecibles.

2.6 MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO: El financiamiento de la propuesta permitir mejorar nuestro producto o servicio en los siguientes aspectos:1. Estandarizar la produccin de quesos (que sean de un solo peso, forma, presentacin, aspectos organolpticos)

2. Producir quesos pasteurizados y madurados

3. Diversificar la produccin

4. Proveer quesos madurados en condiciones de salubridad

2.7 ASISTENCIA TECNICA Y/O CAPACITACION REQUERIDA: Nuestra AEO requiere asistencia tcnica y/o capacitacin en:Para mejorar el proceso de:

asistencia tcnica especializada en control de calidad de leche y Estandarizacin de quesos maduradosEstandarizacin de la produccin de quesos

Asistencia tcnica especializada en gestin empresarial y marketingManejo empresarial y articulacin al mercado

2.8 GENERACION DE EMPLEO: Cuntos nuevos empleos por ao (temporales y/o permanentes) se esperarn generar al interior de nuestra propuesta productiva?

EmpleosDescripcin de los empleosAo 0Ao 1Ao 2Ao 3

TemporalesApoyo al acopio de la leche

022

Acabado (maduracin, pintado, etiquetado) de productos111

PermanentesAsistencia tcnica especializada en control de calidad de leche y

1

Asistencia tcnica especializada en gestin empresarial y marketing1

Totales433

Tasa de crecimiento acumulada del empleo totales entre el ao 2 y el ao 0 (en porcentajes)=

2.9 RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION: Dificultades en la produccin y/o comercializacin de nuestro productos y como planeamos solucionarlas.Dificultades Solucin encontrada

Transporte prolongado e inadecuado de la leche desde los hatos lecheros hasta el centro de procesamiento

Adquisicin de vehculos (camionetas) por parte de la AEO, con las que se reemplazar a las motocicletas lineales y motocargas, y asi poder transportar la leche de una sola vez, en condiciones mnimas de frio (sombra), higiene y ahorrar tiempo

Deficiente Calidad de materia prima

Pese a que se brind la capacitacin en buenas prcticas de ordee gracias a la intervencin de proyectos relacionados al sector, si no se retribuye econmicamente al esfuerzo por el cambio realizado difcilmente se podr mejorar la calidad por lo que se propone incentivar este cambio mejorando los precios de acopio de la leche; sin embargo para ello se necesita comercializar a otro segmento de mercado que pague mejores precios y asi mejorar la calidad.

Heterogeneidad de productosEstandarizar la produccin de quesos desde la calidad de la materia prima en cada centro de acopio y procesamiento de leche. Para ello se requerir de un profesional en la materia

Productos elaborados con leche cruda y de baja calidad de presentacinProducir quesos a partir de leche pasteurizada y Realizar los acabados que consiste en embolsado, rotulado con etiquetas comerciables.

Inadecuadas prcticas de transporte de quesosTransportar los productos acabados en condiciones de frio, higinico y apropiado como lo requiere los alimentos perecibles a travs de camiones frigorficos.

2.10 ALIANZAS ESTRATEGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: La propuesta productiva a identificado alianzas estratgicas para la produccin u oportunidades de negocios para la comercializacin, probables o concretadas, instituciones u otras organizaciones.

Descripcin de la alianza estratgica u oportunidad de negocioFinalidadEmpresa u organizacinCaractersticas de la empresa u organizacinLa alianza u oportunidad Es probable o concreta*?

pequeas organizaciones de criadores de ganado vacuno lecheroProvisin de materia primaAsociacin de productores agropecuarios: Acora, Pilcuyo, Pomata, IlaveOrganizacin de productores en nmero de 120 productores que proveen lecheLa alianza es concreta

Comercializadores de derivados lcteos Mejorar los ingresos econmicos a travs de la generacin de sus propios puestos de trabajo aprovechando la oferta de quesos.La genovesa Tacnal

cadena de mercanitles y pizzeras Mamma mia- Tacna;

Minimarket Titos Tacna,

Mercantil Toquepala SOUTHER PERU,

Qali warma,

Intermediarios para Lima, Puno, Ilo,

Intermediarios para : La paz, Copacabana BoliviaArticula directamente la produccin a nacionales.La alianza est por concretarse.

U. E. PRADERA I del Gobierno Regional PunoLograr mayor nivel de competitividad de la ganadera vacuna lechera regional, a fin de incrementar sus ingresos econmicos y mejorar la calidad de vida de las familias ruralesProyecto PROLECHE Apoya el mejoramiento de la competitividad de la ganadera lechera de las familias dentro del mbito de la regin PunoLa alianza es concreta

3. INGRESOS

3.1 Detalle usted el flujo de ingresos y las razones que justifican el mismo

Justificacin: Los ingresos mostrados en el cuadro anterior reflejan las ventas proyectadas en base a la propuesta de produccin de quesos tipo paria comn, tipo paria pasteurizado, andino y tipo gouda. A inicios del primer aos la produccin de quesos tipo paria supera en 66 % a los quesos madurado sin embargo a finales del mismo ao se pretende revertir a quesos madurados que pagan mejores precios.

3. COFINANCIAMIENTO SOLICITADO

4.1 Realizar una estimacin de la inversin inicial total, siguiendo el siguiente cuadro: Seale detalles importantes aparte

Detalle del requerimiento de materiales, equipos, infraestructura, insumos de Propuesta Productiva.

COSTOS DE OPERACIN

Comentario:

Para la estimacin de flujo de caja se considero la suma de costos directos e indirecto de forma conjunta.

4. FLUJO DE CAJA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVAFlujo de caja resumido:

Referencias:

Flujo de caja ao "t": (A) Ingreso total ao"t" - (B) Egreso total ao "t".

Parmetros de evaluacin:

El periodo de evaluacin podr ser 5 aos, dependiendo de la naturaleza del negocio

La tasa de descuento privada aplicable al flujo de caja ser el 10%.

6.1 Calcular Costo Unitario y Costo Total

CONCEPTOAo 0Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Costo Total Unitario10.2610.2610.26

Referencias:

Costo total Unitario= Egreso total ao "t"/Unidades totales vendidas ao "t".

6.2 Calcular los indicadores financieros (VAN y TIR financiera) del proyecto, nivel de ventas, utilidades y capacidad de generacin de fondos para repagar financiamiento.Valor actual neto(VAN) 258,597.23

Tasa Interna de Retorno(TIR)20%

Ventas en los prximos 5 aos(S/.)1.384.624,001.458.611,701.571.784,641.696.915,021.832.558,00

Utilidades en los prximos 5 aos (S/.) 200,580.57 259,520.71 304,490.57 351,864.59 405,222.31

6.3 Determinar el nivel de ventas que permite cubrir los costos totales tantos fijos como variables (Punto de Equilibrio)

Costos fijos total anual S/.

:

99530.47

Costos variable Unitario S/.

:

10.07

Precio venta promedio S/.

:

14.63

Punto equilibrio: (kg)

:

21834.64

Con estos datos se ha estimado la cantidad necesaria de produccin que nos permitira estar en el punto de equilibrio; es decir, sin perder ni ganar, donde los ingresos son iguales a los gastos, esta cantidad es de 21834 kg de produccin anual con lo que se garantiza la sostenibilidad mnima de este negocio.

5. ANEXOS

Incluir como anexos el estudio de propuesta productiva y precisiones de algunos puntos considerados en las ficha.5.1 Flujo de caja Anualizado:

5.2 Estructura de financiamiento y cofinanciamiento de las nuevas adquisiciones:

5.3 Calendario de la ejecucin de nuevas adquisiciones y servicios

5.4 Resumen de la estructura de la inversinMdulo de la estructura de financiamiento del negocio

Participaciones 2013Porcentaje

PROCOMPITE REGIONAL414,245.0049.19%

Consorcio DERILAC - AYMARA427,928.3650.81%

Inversin total842,173.36100.00%

Consorcio de procesadores DERILAC AYMARA