Click here to load reader
View
223
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Futura Tecnología renovable y sostenible, en su tercera edición entrega conocimientos en la economía del hidrógeno, turbinas submarinas, energía geotérmica, carros híbridos, funcionamiento de paneles solares e interesantes argumentos sobre otros desarrollos.
GRATIS, MENSUALMARZO 2011
www.kelcolombia.comwww.futuradigital.com.co
COLOMBIA, ISSN 2027-694XAO 1, NMERO 3
Solar Flexible en Colegios EU
Cada instalacin tiene una capacidad de 1,05MW y se espera que generen 2 millones de Kwh de electricidad por ao, ahorrandole al distrito USD$300,000 en ese mismo periodo. Las laminas utilizadas son las ms flexibles y ligeras existentes en el mercado actual, perfectas para integrarlas a techos y paredes con superficie metlica.
21 co leg ios en Reno , Nevada, han terminado la instalacin de sus lminas solares de United Solar.
Construido en dos fases en Inglaterra, con inversin de tan solo 57 m i l l o n e s d e l i b r a s esterlinas, el proyecto EDEN se levanta en un terreno de 15 hectreas sobre las cuales las burbujas y edificaciones cubren 27.000 mt2.
El objetivo principal era crear ocho espacios de domos geodsicos interconectados que permitieran encapsular la humedad tropical y temperaturas de otras p a r t e s d e l m u n d o , haciendo posible un
efecto de invernadero interno que facilitar y g a r a n t i z a r l a s u p e r v i v e n c i a d e especies de plantas de todo el mundo.
E s t o s d o m o s o biomas son eficientes en espacio, materiales y costos. Las formas hexagonales de cada pieza fueron diseadas para que los marcos de tubos de acero tuvieran el equilibro necesario entre resistencia y peso pa ra sus ten ta r una estructura estable y duradera.
Construccin Espacial en la TierraNo se trata de ciencia ficcin. El proyecto EDEN es el recinto con el interior de plantas y jardines ms grande del mundo.
Ing. Diego F. Parra
OBRA PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR
Imag
enes
Ed
en P
roje
ct: g
rim
shaw
-arc
hite
cts.
com
Imag
en: p
v-te
ch.o
rg
PU
BLI
CID
AD
Sigue Pag. 21
FUTU
RA
- TE
CN
OLO
GA
REN
OVA
BLE
Y S
OS
TEN
IBLE
Mar
zo 2
011
EditorialCon orgullo Colombiano, entregamos
al mundo nuestra tercera edicin de FUTURA.
Con e l la , queremos mantener actualizados a nuestros lectores y facil itar el acceso a los avances tecnolgicos ms especiales en el mbito de sostenibilidad y renovabilidad de los recursos, buscando que cada quien, en sus diferentes campos de desempeo, pueda cuestionarse y buscar la forma de participar y aportar en las reas necesarias para tener un mundo ms balanceado.
Tratando de recordarle al nio que vive en cada uno de nosotros, que las pequeas decisiones que tomamos cada da, as como nuestro estilo de vida, son las que verdaderamente convierten a nuestro planeta en lo que queremos que sea.
Cuestionar, indagar, comunicar, discrepar y promocionar en las diferentes tecnologas y desarrollos, nos permite enriquecernos de nuestras diferencias y ver como diferentes culturas dan soluciones creativas a los mismos problemas.
Presentar esta variedad de temas ha
sido parte de nuestro propsito. Estimulando a cada lector para que tome sus propias decisiones y genere sus opiniones personales INFORMADAS, p e n s a d o i n t e l i g e n t e m e n t e y n o dejndose llevar por tendencias, sin detenerse a ampliar su conocimiento y as poder aportar a un debate con argumentos reales.
Si desea plantear una temtica o ampliar informacin especfica, no dude en escribirnos.
2
Ing. Diego F. ParraEditor Futura y Gerente KEL [email protected]
Sganos en
OBRA PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR
3Edicin actual
Playa, Brisa y Mar..................................................Las olas y mareas contienen cantidades enormes de energa que
esperan por ser aprovechadas...
11 y 12
Geotrmica AplicadaLa energa geotrmica esta disponible a diferentes profundidades en
todo el planeta y tiene multiples aplicaciones...
14
Contenido
Sganos en
GRATIS, MENSUALMARZO 2011
COLOMBIA, ISSN 2027-694XAO 1, NMERO 3
Viento Flotante......................................................Finalmente se ha implementado la tecnologa necesaria para que las
turbinas elicas conquisten mar abierto...
16
Vehculos Hbridos - Solucin o Ficcin............. 17
OBRA PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR
FUTU
RA
- TE
CN
OLO
GA
REN
OVA
BLE
Y S
OS
TEN
IBLE
Mar
zo 2
011
www.kelcolombia.comwww.futuradigital.com.co
PU
BLI
CID
AD
Imag
en: p
elam
isw
ave.
com
1
gri
msh
aw-a
rchi
tect
s.co
m
Construccin Espacial en la Tierra.....................Solar Flexible en Colegios EU.............................. 1
Economa de Hidrgeno.......................................Separar el agua en hidrgeno y oxigeno a partir de energa renovable y
reemplazar los combustibles fsiles por hidrgeno, sueo o realidad?...
5
Super Red Europea...............................................Europa esta creciendo en generacin elctrica renovable a una tasa
que su red no puede soportar, necesita una sper red interconectada...
7 y 19
PALCEE.................................................................. 4
1 y 21
La Prctica Hace al Maestro - Renzo Piano....... 4
Solar Integrada en Edificios................................. 8 y 9
Como se Fabrica un Panel Solar?................ 22
Imag
en: b
p.c
om
5
Imag
en: S
ES
Inc.
7
altp
ow
er.c
om
8
11
Im
agen
: sie
men
s.co
m
16
PROGRAMA PARA AMRICA LATINA Y E L C A R I B E D E E F I C I E N C I A ENERGTICA - PALCEE
Diego F. Parra
A travs del Palcee (programa para Amrica Latina y el caribe de eficiencia energtica), la organizacin latinoamericana de energa (OLADE) con fondos de la Cooperacin Austr aca para el Desarrol lo, pretende institucionalizar la eficiencia energtica en cuatro pases: El Salvador, Nicaragua, Jamaica y Grenada.
La estructura de la iniciativa, busca fortalecer la institucin responsable de liderar los programas de eficiencia energtica en cada pas, incentivando la adecuacin de leyes y normativas, con el fin de reducir emisiones de CO2, mejorar las finanzas de cada pas y ms importante an lograr ahorros en las inversiones en energas sostenibles, para que estas ltimas puedan suplir rentablemente las necesidades energticas individuales de cada territorio.
Simultneamente se incentivarn programas de eficiencia. Tres programas relacionados con la demanda de energas sostenibles por cada programa de oferta de las mismas.
Estas capacitaciones educarn profesionales de diversas reas, que resultarn claves para la implementacin de las nuevas polticas de ahorros energticos en cada empresa. Se espera que este modelo pueda ser trasladado a otros pases de Latinoamrica.
La Prctica Hace al Maestro - Renzo Piano
Silvia J. Parra
Los ejemplos siempre ayudan a comprender a q u e l l o q u e s e d e s c o n o c e o n o s e entiende claramente en el momento. Al igual que las imgenes, los dibujos y los esquemas son elementos de apoyo para la representacin de las i d e a s l o c a s d e l o s arquitectos. Renzo Piano ser hoy un ejemplo o imagen de la loca idea de la sostenibilidad.
En qu momento se aplica el significado de sostenibi l idad? En el momento que ex is te ahorro, innovacin y naturalidad en un mismo objeto. Una muestra clara de esto se ven en las construcciones del Marie Tjibaou Cultural Center, que entre otras cosas se caracterizan por tener un mecanismo de apertura natural que facilita el a p r o v e c h a m i e n t o b i o c l i m t i c o d e l o s recursos disponibles,
p e r m i t i e n d o l a ventilacin natural y el uso del clima de la zona para incrementar el ahorro de energa.
E l i n t e r i o r s e encuentra protegido por u n a d o b l e p i e l d e m a d e r a y c r i s t a l . M a n t e n i e n d o u n exterior de apariencia t r a d i c i o n a l , s i n embargo, el arquitecto decidi dotar el interior de cada casa con las t e c n o l o g a s m s s o fi s t i c a d a s y modernas.
L o s p a n e l e s d e vidrio llevan pantallas e x t e r i o r e s , adicionalmente, gracias al sistema instalado, en ocasiones, las lminas puede abrirse con fines de ventilacin. Nada mal para una loca idea.
Producido por: KEL GROUP Ltda.Knowledge and Education for life
www.kelcolombia.com
Informacin, publicidad y ventas: [email protected] Diego F. Parra (editor): [email protected] Silvia J. Parra: [email protected] Rick Powell : [email protected]
Bucaramanga, Colombia
Escrbanos y reciba FUTURA GRATIS cada mes en su e-mail.
4OBRA PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR
Sganos en
FUTU
RA
- TE
CN
OLO
GA
REN
OVA
BLE
Y S
OS
TEN
IBLE
Mar
zo 2
011
ww
w.a
dck
.nc
ww
w.a
dck
.nc
Economa de HidrgenoEl mundo suea con dividir las molculas de agua en hidrgeno y oxgeno, utilizando energa renovable, para as poder reemplazar los combustibles fsiles por hidrgeno, sueo o realidad?
El hidrgeno es el elemento ms abundante en la naturaleza pero nunca se encuentra de forma independiente, siempre hace parte de un compuesto qumico.
La tecnologa necesaria para el p roceso de