5
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas Fecha: Septiembre de 2012 Versión 2.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 270403005 Acondicionar los productos hortifrutícolas para el mercado, según especificaciones de la empresa y normas vigentes. 27040300501 Manejar los fundamentos básicos sobre composición química y características físicas de las frutas y hortalizas. 10 horas 2. PRESENTACIÓN Bienvenido(a) a la unidad temática N°1 del programa MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. El contenido de la unidad está enfocado en explicar la composición química, su definición, procedencia y las características físicas de las frutas y hortalizas. Esta temática ayudará a conocer más a fondo el funcionamiento y las reacciones que se generan dentro de dichos productos y como se determinan sus características físicas principales. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del Material del programa unidad N°1 Fundamentación de frutas y hortalizas”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Componentes químicos de las frutas y hortalizas El señor Fernando Concha es un productor de frutas y hortalizas y ahora con la firma del TLC quiere exportar sus productos; por ello solicita su asesoría en la parte técnica teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Realice un esquema donde explique los componentes químicos de las frutas y hortalizas, además debe mencionar su importancia y principales funciones nutritivas para el ser humano. 2. Escoja un fruto de los que se cosechan en una finca (banano, tomate, naranja, piña) y determine sus principales características físicas (volumen, área, peso, porosidad).

Guía de Aprendizaje Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje Unidad 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje

Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución

270403005 Acondicionar los productos hortifrutícolas para el mercado, según especificaciones de la empresa y normas vigentes.

27040300501 Manejar los fundamentos básicos sobre composición química y características físicas de las frutas y hortalizas.

10 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la unidad temática N°1 del programa MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. El contenido de la unidad está enfocado en explicar la composición química, su definición, procedencia y las características físicas de las frutas y hortalizas. Esta temática ayudará a conocer más a fondo el funcionamiento y las reacciones que se generan dentro de dichos productos y como se determinan sus características físicas principales. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del Material del programa unidad N°1 “Fundamentación de frutas y hortalizas”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Componentes químicos de las frutas y hortalizas

El señor Fernando Concha es un productor de frutas y hortalizas y ahora con la firma del TLC quiere exportar sus productos; por ello solicita su asesoría en la parte técnica teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Realice un esquema donde explique los componentes químicos de las frutas y hortalizas, además debe mencionar su importancia y principales funciones nutritivas para el ser humano.

2. Escoja un fruto de los que se cosechan en una finca (banano, tomate, naranja, piña) y determine sus principales características físicas (volumen, área, peso, porosidad).

Page 2: Guía de Aprendizaje Unidad 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje

Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 2 de 5

3. Realice un informe y envíelo a su instructor a través de la plataforma.

Para realizar la actividad propuesta para la primera unidad debe hacer lo siguiente: • Estudiar el material del programa de la unidad N°1 - Fundamentación de frutas y hortalizas. • Leer los documentos de apoyo. • Enviar el documento por medio del enlace llamado “Actividad – Componentes químicos de las frutas y hortalizas”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad N°1. Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que: En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. • Editor de texto.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°1 • Material interactivo unidad N°1 • Documentos de apoyo unidad N°1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad interactiva unidad N°1

El cultivo de manzanas del señor Evaristo comienza a dar sus primeros frutos y ahora usted le ayudará a recolectarlos, identificando de esta manera su grado de conocimiento sobre el tema del buen manejo integrado de cultivos en una finca. El propósito del juego es contestar las preguntas de selección múltiple con diferentes opciones de respuesta (3) que saldrán durante el desarrollo de la actividad, eligiendo las tres opciones que considere indicadas. Para ello, pase el cursor sobre cada fruto que encuentra en el árbol, luego de clic sobre la manzana que cree tiene la respuesta correcta. Si contesta bien podrá recolectar el fruto cayendo en el canasto, de lo contrario perderá un intento. Solo se permiten tres (3) intentos en la realización del juego.

Page 3: Guía de Aprendizaje Unidad 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje

Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 3 de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación unidad N°1

La siguiente evaluación, se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz, en el desarrollo de la unidad temática N°1. Para ello se crea una serie de preguntas con opción de respuesta de falso (F) y verdadero (V). El tiempo de duración de la prueba está programado en un transcurso de 30 minutos y será realizada en línea.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°1 • Material interactivo unidad N°1 • Documentos de apoyo unidad N°1

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°1 • Material interactivo unidad N°1 • Documentos de apoyo unidad N°1

Descripción de la evidencia:

Presentación de esquema explicando componentes químicos de las frutas y hortalizas, su importancia, papales y funciones nutritivas.

Presentación de la actividad interactiva.

Presentación de la evaluación.

Entregable: Las actividades correspondientes a la unidad N°1 son las siguientes:

1. Actividad “Componentes químicos de las

Page 4: Guía de Aprendizaje Unidad 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje

Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 4 de 5

frutas y hortalizas”. Resuelta.

2. Actividad interactiva unidad N°1. Resuelta.

3. Evaluación unidad N°1. Resuelta.

Forma de entrega: Las actividades de la unidad N°1 deben entregarse de la siguiente manera:

1. La actividad “Componentes químicos de las

frutas y hortalizas” debe entregarse en formato de Microsoft Word, Power Point o Pdf, a través del link de entrega en el botón Actividades.

2. La actividad interactiva debe realizarse en línea.

3. La evaluación debe ser realizada en línea.

Criterios de Evaluación: Realiza el esquema explicando los componentes químicos de las frutas y hortalizas.

Menciona la importancia y principales funciones nutritivas de las frutas y hortalizas para el ser humano.

Determina las características físicas de las frutas teniendo en cuenta el volumen, área, peso y porosidad.

Realiza la actividad interactiva planteada acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa.

Responde a la evaluación referente a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.

Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

Page 5: Guía de Aprendizaje Unidad 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de Aprendizaje

Unidad N°1. Fundamentación de frutas y hortalizas

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 5 de 5

5. GLOSARIO Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 6. BIBLIOGRAFÍA Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Edgar Humberto Chacón Páez

Instructor Virtual

Centro Agroecológico y Empresarial Fusagasugá. Regional Cundinamarca

Septiembre de 2012

Gloria Amparo López Escudero

Asesora Pedagógica – Línea de Producción

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012

Martha Lucia Giraldo Ramírez

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012