134
Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V. Modalidad Particular 1 Consulta al Público I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto Diseño y Construcción de una Nueva Planta de Secado de Sulfato de Aluminio y Sodio”, propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V., ubicada en el municipio de Santa Catarina, N. L.” I.1.2 Modalidad del Estudio de Impacto Ambiental Industrial, Modalidad Particular I.1.3 Ubicación del proyecto La Empresa se encuentra ubicado desde 1964, en Lerdo de Tejada No. 880 Oriente, Zona Industrial el Lechugal, en el municipio de Santa Catarina, N. L. El Proyecto se divide en dos etapas, la primera será la correspondiente a la adecuación de una Nave Industrial e Instalación de Nueva Tecnología, esta etapa se contempla se lleva a cabo en un periodo de 12 meses. La segunda etapa será propiamente las pruebas de la Planta; la vida útil de la tecnología a emplear se considera que será de 30 años, al término de los cuales se modificará la tecnología de los procesos, siempre buscando la mejor tecnología en pro del medio ambiente. A continuación se muestra la Ubicación de la Empresa.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 1 Consulta al Público

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del Proyecto

“Diseño y Construcción de una Nueva Planta de Secado de Sulfato de Aluminio y

Sodio”, propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V., ubicada en el municipio

de Santa Catarina, N. L.”

I.1.2 Modalidad del Estudio de Impacto Ambiental

Industrial, Modalidad Particular

I.1.3 Ubicación del proyecto

La Empresa se encuentra ubicado desde 1964, en Lerdo de Tejada No. 880

Oriente, Zona Industrial el Lechugal, en el municipio de Santa Catarina, N. L.

El Proyecto se divide en dos etapas, la primera será la correspondiente a la

adecuación de una Nave Industrial e Instalación de Nueva Tecnología, esta

etapa se contempla se lleva a cabo en un periodo de 12 meses. La segunda

etapa será propiamente las pruebas de la Planta; la vida útil de la tecnología a

emplear se considera que será de 30 años, al término de los cuales se

modificará la tecnología de los procesos, siempre buscando la mejor tecnología

en pro del medio ambiente.

A continuación se muestra la Ubicación de la Empresa.

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 2 Consulta al Público

Figura No. 1 Plano de Ubicación de la Empresa Budenheim México, S. A. de C. V.

Figura No. 2 Fotografía Satelital mostrando la ubicación de la Empresa

Budenheim México, S. A. de C. V.

Budenheim México, S. A. de C. V.

Budenheim México,

S. A. de C. V.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 3 Consulta al Público

I.1.4 Presentación de la documentación legal del terreno

El Predio donde se llevan a cabo las operaciones de la Empresa y en donde se

desarrollará el Proyecto es propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V.,

según lo establece el Contrato de Compra-Venta del inmueble, Escritura Pública

No. 622, de fecha 12 de abril de 1996, bajo la foja 252, Libro 2, Volumen III,

Notaria Pública No. 107, a Cargo del Titular, Lic. Guillermo Oscar Rodríguez

Hibler, debidamente inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y del

Comercio de Monterrey, Nuevo León el 24 de abril de 1996, bajo el No. 421,

Volumen 90, Libro 9, Sección I Propiedad.

El 19 de diciembre de 1996, la empresa realiza ante el Registro Público de la

Propiedad una rectificación de medidas para quedar el área total del inmueble en

10,017.46 m2, bajo el Registro No. 642, Vol 33, Libro 7, Sección Auxiliar, Unidad

Santa Catarina.

La Empresa cuenta con Permiso de Uso de Suelo y Construcción para un área

total de 10,017.46 m2 y un área total de construcción de 6,504.7 m2, ante la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Santa

Catarina, N. L., con No. de expediente DUS-010/2007, de fecha 9 de junio de

2008.

En el Anexo No. 1, se muestra copia del Contrato de Compra-Venta del Terreno,

así como del Permiso de Uso de Suelo y Construcción.

I.2 Promovente

Budenheim México, S. A. de C. V. I.2.1 Razón Social de la Empresa

Budenheim México, S. A. de C. V., según lo establece el Cambio de

Denominación Social de “EQISA-BUDENHEIM” S. A. DE C. V. a “BUDENHEIM

MÉXICO” S. A. DE C. V., Escritura Pública No. 2,462, Libro 42, Folio 008312, de

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 4 Consulta al Público

fecha 20 de septiembre de 2007, de la Notaria Pública No. 4, en Monterrey, N. L.

a cargo de la Titular, Lic. Silvia María Gabriela Guerra Velázquez.

Antecedentes:

1. Primer Testimonio de la Escritura Pública Número 1,029 de fecha 1° de

febrero de 1964, pasada ante la fe del Licenciado Alejandro Macías Barragán,

Notario Público Número 18, en la Ciudad de Monterrey, relativa a la

Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y

del Comercio de la Ciudad de Monterrey, bajo el No. 293, Folio 207, Volumen

179, Libro 3 Segundo Auxiliar Escrituras de Sociedades Poderes de fecha 7

de abril de 1964.

2. Escritura Pública No. 6,909, de fecha 23 de mayo del 2000, otorgado ante la

fe del Licenciado Eduardo Adolfo Manautou Ayala, Notario Público Titular No.

123, con ejercicio en la Ciudad de Monterrey, N. L., cuyo primer testimonio

quedo inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de

Monterrey, N. L., bajo el No. 3705, Volumen 211-74, Libro IV, Tercer Auxiliar,

Actos y Contratos Diversos, Sección Comercio, de fecha 26 de mayo del

2000, en donde se formaliza el Cambio de Denominación Social por el de

“EQISA-BUDENHEIM” S. A. de C. V.

En el Anexo No. 2, se muestran las Copias de las Escrituras mencionadas en

este apartado.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente

BME840118NG2

En el Anexo No. 3, se muestran los comprobantes del Aviso de Actualización o

Modificación de Situación Fiscal ante la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público.

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 5 Consulta al Público

I.2.3 Nombre y cargo del Representante Legal

Ing. Jorge Flores Martín, Gerente General.

C. P. Jesús Salvador Rodríguez Robles

En el Anexo No. 4, se muestra Copia de la Escritura No. 15,466 y 10,136 donde

se ratifica el nombramiento como representante legal de la Empresa.

I.2.4 Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones

Calle: Lerdo de Tejada, No. 880 Ote.

Colonia: Zona Industrial El Lechugal,

Municipio: Santa Catarina, N. L.

C. P.: 66376

Teléfono: 01(81) 82 15 30 00

Fax: 01(81) 82 15 30 01

E- mail: [email protected]

I.2.5 Firma del Responsable del Proyecto y de los Datos Técnicos de este

Estudio de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para el Proyecto

“Diseño y Construcción de una Nueva Planta de Secado de Sulfato de

Aluminio y Sodio”, propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V.,

ubicada en el municipio de Santa Catarina, N. L.”, bajo protesta de decir

verdad

Ing. Jorge Flores Martín C.P. Jesús Salvador Rodríguez Robles

Representante Legal Representante Legal

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 6 Consulta al Público

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre de la Empresa

Budenheim México, S. A. de C. V.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes

BME840118NG2

I.3.3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio

Ing. José Gerardo Mendoza Treviño

I.3.4 Puesto

Gerente General de Producción y Tecnología.

I.3.5 Domicilio del Responsable técnico del estudio

Calle: Lerdo de Tejada, No. 880 Ote.

Colonia: Zona Industrial El Lechugal,

Municipio: Santa Catarina,

Estado: Nuevo León

Teléfono: 01(81) 82 15 30 00

Fax : 01(81) 82 15 30 01

E-mail: [email protected]

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 7 Consulta al Público

I.3.6 Firma del Responsable de la Elaboración del Estudio de Impacto

Ambiental, Modalidad Particular, para el Proyecto “Diseño y

Construcción de una Nueva Planta de Secado de Sulfato de Aluminio y

Sodio”, propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V., ubicada en el

municipio de Santa Catarina, N. L.”, bajo protesta de decir verdad.

Ing. José Gerardo Mendoza Treviño,

Gerente General de Producción y Tecnología.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 8 Consulta al Público

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información General del Proyecto

La Empresa Budenheim de México, dio inicio a sus operaciones en el año de

1964, en sus instalaciones actuales, ubicadas en Lerdo de Tejada No. 880

Oriente, en la Zona Industrial El Lechugal, en el municipio de Santa Catarina, N.

L., hasta la fecha, no han tenido cambios en el giro de la Empresa siendo este, la

producción de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS), Fosfatomonocalcico Anhidro

(AMCP), Fosfato Tricalcico Anhidro (TCP anh), Fosfatomonocalcico (MCP) y

Fosfato Tricalcico (TCP).

II.1.1 Naturaleza del Proyecto

La superficie total del terreno es de 10,017.46 m2, de los cuales 6,504.70 m2 se

encuentran construidos. Actualmente cuentan con Permiso de Uso de Suelo y

Construcción, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

del municipio de Santa Catarina, N. L.

La Planta se divide en cinco Naves Industriales, la Nave 1 cuenta con un área de

1081.93 m2, la Nave 2 tiene un área de 937.71 m2, el área de la Nave 3 es de

937.71 m2, la nave 4 presenta actualmente un área de 815.09 m2 y el área 5 es

de 1,112.91 m2.

Las actividades a realizar para llevar a cabo el proyecto son principalmente

adecuaciones a las áreas construidas dentro del predio.

El Proyecto Civil consiste en realizar adecuaciones a la Nave Industrial No. 4, las

cuales se registraron ante la Secretaría de Desarrollo Urbano de la siguiente

manera: Se cambio la altura de 407.43 m2 del techo de la Nave (antes 9.33 m,

actual 19.79m), se construyeron 20.56 m2 y se regularizaron 428.22 m2 de

construcción. Otras adecuaciones que ya se realizó, pero es parte de las

actividades de esta Manifestación de Impacto es, el áreas verdes en donde se

cuenta con jardín, vegetación nativa (Palma Yucca, Ébanos, Fresnos y Encinos)

y no se utilizó especies en peligro de extinción, así como con un estacionamiento

con 54 cajones exclusivos para los empleados.

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 9 Consulta al Público

La Modificación más importante a la Operación normal de la Planta es la

adquisición de la nueva tecnología del Proceso de Producción de Sulfato de

Aluminio y Sodio (SAS), la cual remplazará completamente el proceso actual y

trae como beneficio: eficiencia en el proceso y eliminación de emisiones fugitivas.

La nueva línea será instalada en el 50% del área destinada para materia prima,

modificando la altura de dicha nave.

La línea será montada en una estructura de acero al carbón, teniendo 3 pisos de

altura:

Nivel 3: Área de reacción.

Nivel 2: Área de colección de polvos y rompimiento primario de piedra.

Nivel 1: Área de nuevo horno

Planta Baja: Área de bombas de lavadores de gases

II.1.2 Selección del Sitio

No se realizó una selección del sitio, ya que la empresa Budenheim México, S. A.

de C. V., se encuentra establecida en el sitio de estudio desde 1964, algunos de

los criterios que se tomaron encuenta para su instalación en éste punto fueron:

- El área esta destinada para Uso Industrial

- Por estrategia de Mercado (por encontrarse cerca de los clientes)

- Se cuenta con la Infraestructura necesaria para llevar a cabo sus operaciones

(Electricidad, Gas, agua, drenaje, teléfono, vía de Ferrocarril Monterrey-

Saltillo)

- Se encuentra alejada del área habitacional

- Vías fáciles de acceso a la Planta

- Etc.

II.1.3 Ubicación física del Proyecto y Planos de localización

El predio se localiza en Lerdo de Tejada No. 880 Ote. Zona Industrial El

Lechugal, municipio de Santa Catarina, N. L. al Noreste de Monterrey y a 2.5

kilómetros hacia el Suroeste de la cabecera municipal del mismo. El proyecto lo

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 10 Consulta al Público

constituye un terreno cuya superficie total es de 10,017.46 m2, la ubicación

geográfica del predio es:

Coordenadas Geográficas

Latitud Norte 25º 40´ 8”

Longitud Oeste 100º 26´ 22”

Coordenadas UTM: X= 356,500 (M) Y= 2,839,900 (M )

Altura Sobre el Nivel del Mar 680 m

En el Anexo No. 7, se muestran las Copias de los Planos presentados ante la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Santa

Catarina, N. L., con los detalles civiles del proyecto.

Figura No. 3 Fotografía Satelital de la Empresa.

Budenheim México, S. A.

de C. V.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 11 Consulta al Público

II.1.4 Inversión Requerida

La inversión estimada para llevar a cabo el Proyecto es de $61 millones de

pesos.

II.1.5 Dimensiones del Proyecto a) Superficie total del predio (en m2)

El área total del predio es de 10,017.46 m2

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del

proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto. Actualmente dentro del Predio se cuenta con un área verde aproximadamente de 8 m2 en donde se cuenta con jardín, vegetación nativa (Palma Yucca, Ébanos, Fresnos y Encinos) y no se pretende utilizar especies en peligro de extinción.

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total. La superficie total del área es de 10, 017.46 m2, de los cuales el área de construcción total es de 6,504.70 m2, por lo que el área construida representa un 64.93 % del área total del terreno, según los datos de la solicitud de regularización, ampliación de uso de edificación, construcción y cambio de techo presentada ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Santa Catarina, N. L.

La distribución de los 6, 504.70 m2 de construcción, es la siguiente:

3,385.34 m2 Instalaciones Industriales

1,582.17 m2 Áreas de Almacenes

724.63 m2 Oficinas Administrativas

316.41 m2 Baños y Vestidores

85.92 m2 Área de Servicios

410.23 m2 Estacionamientos

El área destinada para Patios y áreas verdes es de 4,089.96 m2.

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 12 Consulta al Público

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en

sus colindancias

El uso de suelo actual es para Uso Industrial, Según lo establecido en el Plan de

Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina 2000-2020.

La Empresa Budenheim México, S. A. de C. V. cuenta con Permiso de Uso de

Suelo y Construcción, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras

Públicas del municipio de Santa Catarina, N. L., con No. de Expediente DUS-

010/2007, de fecha 9 de junio de 2008.

Las Colindancias de la Empresa se muestran a continuación:

Tabla No. 1 Lista de Empresas colindantes a las instalaciones de Budenheim de

México, S. A. de C. V.

Al Norte: Empresa Extrumex y Calle Lerdo de Tejada

Al Oriente: Calle Privada Reforma y la CIA. Industrias Allen del Norte

Al Poniente: Empresa Proveedora de Productos Químicos, S.A. de C. V. Empresa Cajas de Cartón Sultana

Al Sur: Empresa Cajas de Cartón Sultana

La Empresa cuenta con Título de Concesión para la extracción de agua del

subsuelo, la cual se emplea en la Planta para abastecimiento y de uso industrial.

Cerca del Predio, no se localiza con cuerpos de agua.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

El terreno bajo estudio se sitúa en una zona industrial separada de asentamientos

humanos, cuenta con el equipamiento y los servicios de: redes de telefonía,

mensajería, abastecimiento de agua, electricidad y gas natural.

Las vías de acceso en forma terrestre son por carretera o por ferrocarril. Por

carretera se tiene acceso tanto por la carretera Laredo/Saltillo, por el Boulevard G.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 13 Consulta al Público

Díaz Ordaz que es la entrada de M. Alemán-Reynosa. Y por ferrocarril mediante la

Vía Monterrey – Matehuala.

Las vías de acceso aéreas al predio son: El Aeropuerto Internacional de la Ciudad

de Monterrey, se encuentra en el municipio de Apodaca, N. L. aproximadamente a

45 km del predio, el recorrido en automóvil es de 40 minutos sobre Av.

Constitución de Monterrey. Además con el Aeropuerto del Norte ubicado sobre la

carretera Monterrey - Laredo ubicado aproximadamente a 35 kilómetros hacia el

este.

II.2 Características particulares del Proyecto.

La Empresa Budenheim de México, S. A. de C. V., dio inicio a sus operaciones en

el año de 1964, bajo la razón social de Especialidades Químicas Industriales, S.

A., se encuentra ubicada en Lerdo de Tejada No. 880 Oriente, en la Zona

Industrial El Lechugal, en el municipio de Santa Catarina, N. L., hasta la fecha, no

han tenido cambios en el giro de la Empresa siendo este el ramo alimenticio, con

la producción de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS); el proyecto sustituira solo los

equipos de secado ó cocimiento por tecnología de punta.

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características.

El Objeto Social de la Empresa es:

a) Llevar a cabo todo tipo de actividades industriales y de comercio en

general, incluyendo sin limitación producir, elaborar, fabricar, procesar,

manufacturar, envasar, enlatar, embotellar, empacar, enajenar, adquirir,

importar, exportar, almacenar, distribuir y en general, negociar en cualquier

forma con toda clase de productos químicos, sus materias primas,

subproductos y productos derivados, por cuenta propia o de terceros.

b) Fabricar, elaborar, distribuir, comprar y vender productos químicos y

materias primas aplicadas y relacionadas con el ramo de la industria

alimenticia y la industria en general.

c) Etc.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 14 Consulta al Público

La Producción se lleva a cabo en forma continua y se tiene una capacidad de

Producción de 12,600 Ton por año.

A continuación se describe brevemente los procesos llevados a cabo en la

Empresa:

Elaboración de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS)

El proceso se inicia con la carga de materias primas al reactor. De este proceso

se obtiene un producto solidificado, el cual se envía al proceso de cocimiento.

Cabe aclarar que los equipos empleados en esta parte del proceso cuentan con

sus equipos anticontaminantes para reducir sus emisiones a la atmósfera.

Alimentar secador y molienda.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 15 Consulta al Público

Las adecuaciones a realizar para el Proyecto serán:

La nueva línea será instalada en el 50% del área destinada para materia prima,

modificando la altura de dicha nave.

La línea será montada en una estructura de acero al carbón, teniendo 3 pisos de

altura:

Nivel 3: Área de reacción.

Nivel 2: Área de colección de polvos y rompimiento primario de piedra.

Nivel 1: Área de nuevo horno

Planta Baja: Área de bombas de lavadores de gases

El proyecto contemplará la instalación de lo siguiente en el área de la nueva

línea:

Estructura metálica para soporte de equipos

Techos y paredes para la modificación de nave

Reactor

Quebrador

Horno rotatorio para una capacidad de 45 ton/día con quemador

Elevador de cangilones

Transportadores helicoidales

Lavador de gases (1 unidad)

Colector de polvo (3 unidades)

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 16 Consulta al Público

La Modificación más importante a la Operación normal de la Planta es la

adquisición de la nueva tecnología del Proceso de Producción de Sulfato de

Aluminio y Sodio (SAS), la cual remplazara completamente el proceso actual y

trae como beneficio: eficiencia del proceso, eliminación de emisiones fugitivas y la

reducción de las emisiones de óxidos de azufre.

II.2.2 Programa General de Trabajo

Las diferentes actividades que se llevarán a cabo para la puesta en marcha del

Proyecto, se muestra a continuación en la Tabla No. 5.

Como parte del Proyecto, no se contempla la Preparación del sitio, ya que

actualmente el sitio donde se localiza la planta, esta adecuado para realizar las

actividades de modificación en la construcción y todas las actividades que se

contemplan como parte del proyecto.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 17 Consulta al Público

Tabla No. 2 Programa General de Trabajo para el Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta de Secado de

Sulfato de Aluminio y Sodio”, propiedad de Budenheim México, S. A. de C. V., ubicada en el municipio de Santa Catarina,

N. L.”

Actividad 2007 2008 2009

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ingeniería Civil (Diseño)

Ingeniería Mecánica

(Diseño)

Diseño de Equipo de

Combustión

Ingeniería Eléctrica

(Diseño)

Cimentaciones

Compra y Manufactura de

Equipo

Compra de Equipo de

Control de Combustión

Montaje de Horno

Ensamble de Equipo de

Combustión

Montaje de Equipo de

Control de Combustión

Realización de pruebas

del Horno

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 18 Consulta al Público

Actividad 2007 2008 2009

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Trabajos de

Construcción, Instalación

y Ensamble

Pruebas de Arranque

Inicio de Producción

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 19 Consulta al Público

II.2.3 Preparación del Sitio

El Proyecto no contempla la etapa de Preparación del Sitio, debido a que el

terreno donde se realizará dicho proyecto en el sitio donde la empresa se

encuentra laborando desde 1964 y en el cual actualmente las áreas libres se

encuentran libres de cobertura vegetal y pavimentada las áreas.

II.2.3.1 Recursos que serán Alterados

El principal recurso que se empleó en la etapa de adecuación del sitio fue el

agua, la cual se utilizó para realizar el riego antes de realizar las actividades, con

la finalidad de evitar la generación de polvos.

Así como también, se empleó tierra de relleno, para nivelar el terreno, al

momento de realizar este Estudio, la Empresa no tenía los datos de las

cantidades que pudieron emplear durante esa etapa.

II.2.3.2 Área que será Afectada: Localización

El área de afectación son los 10,017.46 m2, los cuales se encuentran libres de

cobertura vegetal, y en las áreas libres el suelo se encuentra pavimentado, el

área construida es de 6,484.14 m2 y el área a construir dentro del proyecto es de

20.56 m2. El área donde se desarrollará el Proyecto SAS es de 407.43 m2.

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del Proyecto.

Para la realización del proyecto, se necesitaron andamios y compresores, ya

que para las demás necesidades del proyecto se emplearan los servicios

existentes en el sitio, como son los baños, vestidores y comedor, la energía

eléctrica de la planta, el agua del pozo, agua potable de la empresa, líneas

eléctricas, subestaciones, gas acetileno y oxígeno, etc.

La Empresa contratista, será la encargada de retirar del sitio los andamios que

empleará para llevar a cabo las adecuaciones del sitio.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 20 Consulta al Público

II.2.5 Etapa de Construcción.

El Proyecto consiste en construir un área de 20.56 m2, también se va a cambiar

la altura del techo de 407.43 m2 m todo esto en el área en donde se instalará la

nueva línea de producción de SAS, así como se pretende colocar un área de

estacionamiento y áreas verdes (jardín) en la Planta.

Actualmente, el área se encuentra libre de cobertura vegetal, los suelos ya se

encuentran nivelados, compactados y pavimentados, por lo que se demolió el

techo en las áreas de cambio de altura de la nave, para realizar dichas

actividades.

II.2.5.1 Recursos que serán Alterados

El principal recurso que se empleará en ésta etapa será el agua, para realizar el

riego antes de realizar las actividades, con la finalidad de evitar la generación de

polvos.

Este recurso se empleara en pocas cantidades, debido al tipo de actividades a

realizar.

II.2.5.2 Área que será Afectada: Localización

El área afectada en la etapa de construcción corresponde a los 20.56 m2 a

ampliar, así como los 407.43 m2, en donde se va a modificar la altura del techo.

II.2.5.3 Maquinaria y Equipo utilizado

La maquinaria y equipo a emplear durante la etapa de construcción se muestra a

continuación.

Tabla No. 3 Maquinaria y Equipo utilizado en la Etapa de Construcción.

Maquinaria /Equipo Cantidad Características

Máquinas de soldar 6 300 amp de arco eléctrico

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 21 Consulta al Público

Maquinaria /Equipo Cantidad Características

Equipos de Corte oxiacetileno 5

Grúa hidráulica 1 30 tons

II.2.5.4 Materiales

Los materiales empleados para la construcción se muestran a continuación, en la

Tabla No. 7:

Tabla No. 4 Lista con los Materiales utilizado en la Construcción.

Material Cantidad

Acero Estructural 105 ton

Concreto 40 m3

Varilla corrugada 5 ton

Lámina acanalada 1050 m2

Block de concreto 75 m2

II.2.5.5 Personal que se empleará

El personal requerido para llevar a cabo las actividades de Construcción se

presenta en la tabla No. 8.

Tabla No. 5 Requerimiento de Personal.

Personal Cantidad

Ingeniero Civil 1

Supervisores 3

Paileros -soldadores 10

Ayudantes de soldadores y/o

albañiles

15

Albañiles 5

Electricistas 3

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 22 Consulta al Público

II.2.5.6 Requerimientos de Energía

La energía eléctrica será abastecida por la Comisión Federal de Electricidad, a

través de la Subestación actual de la Planta Budenheim México, S. A. de C. V.

II.2.5.7 Requerimiento de Combustibles

El combustible empleado para la etapa de construcción será gasolina y diesel,

principalmente para la maquinaria y equipo.

El combustible será abastecido por parte de la Empresa Contratista y el consumo

aproximado de ellos será de 100 litros de diesel/ semana, para la grúa.

II.2.5.8 Requerimientos de Agua

El agua empleada en esta etapa del proyecto es potable, será abastecida la

Empresa Budenheim México, S. A. de C. V.

II.2.5.9 Residuos Generados

Los principales residuos generados son: escombro, residuos de desperdicios

domésticos, los cuales la empresa contratista se encargara de su disposición

final fuera de las instalaciones, en sitios autorizados para recibir este tipo de

residuos no peligrosos. Los residuos peligrosos serán enviados al almacén

temporal de residuos peligrosos de la planta.

II.2.5.10 Obras y Servicios de Apoyo

Para la realización de ésta etapa, se necesitaran andamios y compresores, ya

que para las demás necesidades del proyecto se emplearan los servicios

existentes en el sitio, como son los baños, vestidores y comedor, la energía

eléctrica de la planta, el agua del pozo, agua potable de la empresa, líneas

eléctricas, subestaciones, gas acetileno y oxígeno, etc.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 23 Consulta al Público

La Empresa contratista, será la encargada de retirar del sitio los andamios que

empleará para llevar a cabo las adecuaciones y construcciones del proyecto.

II.2.6 Etapa de Operación y Mantenimiento

II.2.6.1 Programa de Operación

II.2.6.1.1 Descripción del Proceso

En el desarrollo de los procesos, se generan emisiones a la atmósfera, motivo

por el cual la empresa cuenta con equipos anticontamiantes y sus emisiones se

encuentran conducidas y cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas.

A continuación se muestra la lista de los equipos generadores de emisiones a la

atmósfera, así como el equipo anticontaminante con que cuenta.

Tabla No. 6 Lista de Equipo/actividad que generan emisiones a la atmósfera y

sus equipos de control.

Maquinaria/Equipo No. de Fuente de emisión (según Diagrama de Flujo)

Tipo de

Emisión

(C/F)

Equipo

Anticontaminante

No. de Punto de control (según Diagrama de Flujo)

Eficiencia

(%)

Reactor 1 1.2 C Lavador de Gases 1-a 1.3 98

Lavador de Gases 1-b 1.7 98

Quebrador 1 1.4 C Colector de Polvos 1a 1.6 99

Lavador de Gases 1-b 1.7 98

Secador rotatorio 1 1.5 C Colector de Polvos 1a 1.6 99

Lavador de Gases 1-b 1.7 98

Quebrador 2 1.9 C Colector de Polvos 1b 1.10 99

Molino 1 1.12 C Colector de Polvos 1c 1.13 99

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 24 Consulta al Público

La descripción de los procesos se mencionó en el punto II.2.1 Descripción de la

obra o actividad y sus características.

II.2.6.1.1.1 Requerimientos de Energía Eléctrica

La energía eléctrica que se empleará en los procesos, se tomará de la

Subestación Eléctrica propiedad de la Empresa, la cual su fuente de suministro

será a través de los Servicios de Comisión Federal de Electricidad.

El Consumo estimado para la operación normal de la planta se encuentra

alrededor de los 11,394 KWhr/día. La planta cuenta con 2 transformadores de

750 kva, uno de 500 kva, y el otro de 75 kva. La nueva línea SAS contará con 1

transformador de 750 kva.

II.2.6.1.1.2 Requerimiento de Combustible

El combustible empleado Gas Natural, para ello la empresa cuenta con una

Caseta de Medición y Regulación de Gas, propiedad de Compañía Mexicana de

Gas, el consumo de combustible estimado para la operación normal de la Planta

es de 2,114,502 m3/ año.

Los mantenimientos a la Caseta de Medición y Regulación de Gas, se llevan a

cabo por parte de la Empresa Compañía Mexicana de Gas, los cuales se

realizan con una periodicidad mensual y de manera anual a toda la red de

distribución.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 25 Consulta al Público

II.2.6.1.1.3 Requerimientos de Agua

El consumo estimado que se tendrá de agua es de 24,700 m3/año.

Para el abastecimiento de dicho recurso, la Empresa cuenta con 4 fuentes de

suministro:

1) Un pozo de agua subterránea con Título de Concesión No.

06NVL106670/24FMGR02, para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales

del subsuelo por un volumen de 3,000 metros cúbicos anuales, el cual fue

otorgado a Budenheim México por un plazo de 10 años a partir del 2 de junio de

1999, otorgado por la Comisión Nacional del Agua,

2) Suministro de Agua de un Pozo del Parque Industrial con número de contrato

112230,

3) La red municipal de agua potable a través de la Empresa Paraestatal Servicios

de Agua y Drenaje de Monterrey, bajo el No. De contrato NIS4002016-01,

4) La red de agua (residual) tratada procedente de la Planta de Agua Industrial

del Poniente. Con No. de contrato S-023.

Con todas estas fuentes de abastecimiento, la empresa garantiza el suministro

del vital líquido.

En el Anexo No. 8, se muestra copia de los permisos antes mencionados.

II.2.6.1.2 Programa de Mantenimiento

Los tipos de mantenimiento que se llevan a cabo en la Empresa son: Predictivos,

preventivos y correctivos.

Para llevar a cabo los mantenimientos predictivos y preventivos, se elabora una

orden de trabajo, la cual es generada a través de un software, en donde se

encuentran almacenados los datos de todos los equipos existentes en la Planta,

las ordenes se van obteniendo en forma diaria, así como un resumen mensual.

El personal de mantenimiento realiza la captura de los mantenimiento llevados a

cabo al equipo, con la finalidad de que el software reprograme la fecha de

próximo mantenimiento.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 26 Consulta al Público

En el caso de los mantenimientos correctivos, estos se realizan en la Empresa,

una vez que existe falla en algún equipo. El personal de las áreas pasa el

reporte al departamento de mantenimiento, especificando el área de proceso que

lo solicita, tipo de falla que se detecto y el nombre o número del equipo, una vez

con la información, el departamento de mantenimiento genera la orden de

trabajo, y realiza el reporte correspondiente de las actividades realizadas,

dependiendo si el mantenimiento se realiza por personal de la Empresa o se

requiere personal externo.

II.2.6.1.3 Recursos Naturales que serán Aprovechados

El recurso natural que se empleará durante la etapa de operación, es el agua, el

cual es materia prima en los procesos, así como se emplea en las áreas de

servicios.

El consumo estimado que se tendrá del vital líquido es de 24,700 m3/ año.

Las fuentes de abastecimiento se mencionaron en el punto anterior.

II.2.6.1.3 Requerimientos de Personal

Actualmente laboran en Planta 28 empleados y 69 operarios, los cuales se

incrementarían a 32 empleados y 78 operarios con las modificaciones a realizar

para el Proyecto.

II.2.6.1.4 Materias Primas e Insumos por Fase de Proceso

La lista con las Materias Primas y los Insumos se muestran a continuación en las

Tablas Nos. 10 y 11 respectivamente.

Tabla No. 7 Lista con las Materias Primas y Consumos.

Material Almacén

Ácido Sulfúrico Contenedor Metálico

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 27 Consulta al Público

Material Almacén

Oxido de Aluminio Trihidratado

Granel bajo techo

Sulfato de Sodio

Granel bajo techo

Hidróxido de Sodio Contenedor de plástico

Peroxido de Hidrogeno

Bajo techo

Agua Potable

Cisterna

Tabla No. 8 Lista con los Insumos.

Material Almacén

Bolsas de empaque

Tarimas

Separador de Cartón

Tarimas

Bola de Hilo de empaque

Cajas de Cartón

Tarimas de Madera

Área de Tarimas

Hule Stretch (rollo grande)

A Granel

Hule Stretch (rollo chico)

Cajas de Cartón

Bolsa Inflable

Cajas de Cartón

Papel Kraft

Tarimas

Etiquetas Autoadheribles Cajas de Cartón

II.2.6.1.5 Subproductos por Fase de Proceso

Durante el proceso no se genera ningún subproducto

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 28 Consulta al Público

II.2.6.1.6 Productos Finales

La lista de los Productos que se van a fabrican en la Planta, se muestra a

continuación, en la Tabla No. 12.

Tabla No. 9 Lista de los Productos que fabrican actualmente en Planta.

Material Almacén

Sulfato de Aluminio y Sodio

En bodega en bultos de 25 kg y supersacos de 1 Ton

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 29 Consulta al Público

II.2.7 Otros Insumos

Propuesta a futuro de cambiar el material de neutralización en los lavadores de

gases por un material, que sea usado en menor cantidad, que sea mas barato y

el efluente amigable con el medio ambiente.

II.2.7.1 Sustancias No Peligrosas

Las sustancias No peligrosas empleadas en los diferentes Procesos que se

realizarán en la puesta en marcha del Proyecto, se muestran a continuación, en

la tabla No. 14.

Tabla No. 10 Lista de las Sustancias No Peligrosas empleadas durante la

realización del Proyecto.

Nombre del Producto No. CAS Estado

Físico

Identificación de

Peligro NFPA

Rie

sg

os

a la

Sa

lud

Infl

am

ab

ilid

ad

Re

ac

tiv

ida

d

Rie

sg

os

Es

pec

ífic

os

Oxido de Aluminio

Trihidratado 21645-51-2 Sólido 1 0 0 ---

Sulfato de Sodio 7757-82-6 Sólido 1 0 0 ---

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 30 Consulta al Público

II.2.7.2 Sustancias Peligrosos Manejadas en el Proyecto

Las sustancias peligrosas empleadas en las diferentes etapas del proyecto (materias primas, productos) se muestran a

continuación, en la siguiente tabla.

Tabla No. 11 Lista de las Sustancias Peligrosas que se manejan en la Planta.

Nombre del Producto

Nombre Químico

CAS Edo.

Físico

Etapa de proceso

en que se emplea

Cantidad de

Almacenamiento

Cantidad de

Reporte

CRETIB Identificación de

Peligro NFPA

C R E T I B

Rie

sg

os

a la

Sa

lud

In

fla

ma

bil

ida

d

Re

ac

tiv

ida

d

Rie

sg

os

Es

pec

ífic

os

Aceite de Vitriolo

Ácido Sulfúrico

7664-93-9

Líquido SAS 160 Ton 10 Ton X X X 3 0 2 W

Sosa Cáustica

Hidróxido de Sodio

1310-73-2

Líquido SAS 15 Ton N.A. X

X X 3 0 2 W

Persulfato de sodio

Peroxidisulfato de sodio

7775-27-1

Sólido SAS 5 Ton N.A. X

X X 2 0 3 ---

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 31 Consulta al Público

TLV (Threshold Limit Value) “Valor Limite de Umbral” de H2SO4 de 1 mg/m3 (TWA). TLV (Threshold Limit Value) “Valor Limite de Umbral” de NaOH de 2 mg/m3 (TWA) TLV (Threshold Limit Value) “Valor Limite de Umbral” de Na2O8S2 de 0.1 mg/m3 (TWA) En el Anexo No. 9, se muestran las Hojas de Seguridad de los Materiales Peligrosos empleados.

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 32 Consulta al Público

II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

El Proyecto no contempla obras asociadas, empleara los recursos con los que

cuenta actualmente.

II.2.9 Etapa de Abandono del Sitio

La Empresa tiene contemplada una vida útil de 30 años, al término de los cuales

se adaptarán los proyectos a las nuevas tecnologías, con la finalidad de seguir

operando.

En caso de que al término de la vida útil se tome la decisión de cerrar las

instalaciones se realizaran las siguientes actividades

1. Notificar a las autoridades correspondientes sobre la decisión de cerrar las

instalaciones.

2. Disponer adecuadamente de los residuos peligrosos y no peligrosos

generados antes del cierre de la planta.

3. Realizar un Estudio Fase I para descartar posibles sitios contaminados

debido a las actividades de la Planta.

4. En caso de ser necesario realizar los estudios de Fase II y Fase III, para

garantizar que el sitio quedo libre de contaminantes.

5. Presentar a la autoridad competente los reportes con los datos finales del

sitio.

6. Solicitar la visita de la autoridad para el acta de liberación de pasivos

ambientales.

7. Analizar los posibles usos que pueda tener el sitio, ya sea instalar una

nueva planta, vender a otras empresas, desmantelar la Planta, etc.

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 33 Consulta al Público

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.

II.2.10.1 Tecnología de Proceso:

La tecnología que se empleará en el horno secador rotatorio del Proyecto de la

Línea Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS), proveerá un gran número de

innovaciones y conceptos de ahorro. La tecnología a emplear garantiza una

disminución en los valores de emisión de SO2, a un rango de 500-600 ppm y

SO3 a un rango de 150-300 ppm, cumpliendo con la norma ambiental alemana.

-Tecnología para el Control de emisiones a la atmósfera

En la línea de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS), se cuenta con colectores de

bolsa para reducir las emisiones de polvos a la atmósfera, la eficiencia de los

equipos es arriba del 99 %, los parámetros medidos se encuentran dentro de los

establecidos en la normatividad correspondiente. Se cuenta con Lavadores de

Gases en el Reactor y Secador SAS para reducir las emisiones de neblinas

ácidas a la atmósfera, la eficiencia de los equipos es arriba del 97%.

-Control de Descargas de aguas residuales

Durante la operación del proyecto, se generaran descargas industriales y

sanitarias.

a) Descargas Industriales

Las descargas industriales se generan principalmente:

Procesos de Producción: Lavador de Gases 1-a y 1-b.

b) Descargas Sanitarias

Las descargas sanitarias se generan principalmente en los baños y vestidores,

áreas de oficina y comedor.

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 34 Consulta al Público

II.2.10.2 Generación de Descargas de aguas residuales: Industriales y

Sanitarias.

1. Descargas de Aguas Residuales Industriales y Sanitarias: Son las

generadas en el proceso,

La Empresa cuenta con permiso de descarga de Aguas Residuales No.

Registro de Control de descargas No. 227 otorgado por la Agencia de

Protección al Medio Ambiente, para descargar aguas residuales industriales

al drenaje municipal. El cual establece las siguientes condiciones

particulares de descarga. La descarga actual es de 26,191 m3 / año.

Tabla No. 12 Características de las Descargas de Aguas Residuales

Industriales

Parámetro Límite Máximo Permisible Resultados de la Empresa*

Cantidad Unidad Cantidad Unidad

Cianuro 1,5 mg/L < 0,008 mg/L

Conductividad 5000 mhos/cm 891.6 μmhos/cm

S.A.A.M. 30 mg/L 1.60 mg/L

Demanda Bioquímica de

Oxigeno

150 mg/L 56 mg/L

Demanda Química de

Oxigeno

1000 mg/L 104 mg/L

Dureza Total 1400 mg/L CaCO3 341.36 mg/L CaCO3

Dureza de Calcio 900 mg/L CaCO3 234.81 mg/L CaCO3

Fósforo Total 22 mg/L 10.70 mg/L

Grasas y Aceites 75 mg/L < 5 mg/L

Nitrógeno Total Kjeldahl 80 mg/L 19.5 mg/L

pH 5,5 – 10 pH 7.255 pH

Sólidos Sedimentables 7,5 mL/L < 0.3 mL/L

Sólidos Suspendidos

Totales

125 mg/L 34 mg/L

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 35 Consulta al Público

Parámetro Límite Máximo Permisible Resultados de la Empresa*

Cantidad Unidad Cantidad Unidad

Temperatura 40 ° C 29 ° C

Aluminio 10 mg/L < 1.047 mg/L

Arsénico 0,75 mg/L < 0.05 mg/L

Cadmio 0,75 mg/L < 0.085 mg/L

Cobre 15,0 mg/L < 0.142 mg/L

Cromo Hexavalente 0,75 mg/L < 0.012 mg/L

Mercurio 0,015 mg/L < 0.009 mg/L

Níquel 6,0 mg/L < 0.379 mg/L

Plomo 1,5 mg/L < 0.564 mg/L

Zinc 9,0 mg/L < 0.127 mg/L

*Los resultados de los análisis presentados son los valores que actualmente

se manejan en la operación normal de la Planta, con la puesta en marcha

de las nuevas áreas, la Empresa, continuará cumpliendo con las

condiciones particulares de descarga establecidas en el Registro de

Descarga, antes mencionado.

En el Anexo No. 10, se muestra copia de los resultados de las descargas de

aguas residuales industriales.

II.2.10.3 Generación de Emisiones a la Atmósfera

Los equipos de control de emisiones a la Atmósfera son:

Línea 1 de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS):

a) Lavador de Gases 1-a

b) Lavador de Gases 1-b

c) Colector de Polvos 1a

d) Colector de Polvos 1b

e) Colector de Polvos 1c

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 36 Consulta al Público

Algunos resultados característicos de las operaciones anteriores de la

planta se dan a continuación en la tabla siguiente:

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 37 Consulta al Público

Tabla No. 13 Lista de los Equipos generadores de emisiones a la atmósfera.

Equipo Cantidad Normatividad que

Aplica

Parámetros Normados Resultados de los

Análisis

Cantidad Unidad Cantidad Unidad

Línea 1 de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS)

Lavador de Gases 1a 1 NOM-043-

SEMARNAT-1993

Partículas 511.12 mg/m3 124.89 mg/m3

Lavador de Gases 1b 1 NOM-043-

SEMARNAT-1993

Partículas 411.41 mg/m3 45.35 mg/m3

Colector de Polvos 1b 1 NOM-043-

SEMARNAT-1993

Partículas 724.77 mg/m3 69.72 mg/m3

Colector de Polvos1c 1 NOM-043-

SEMARNAT-1993

Partículas 543.4 mg/m3 10.17 mg/m3

En el Anexo No. 11, se muestra copia de los resultados de los análisis de emisiones a la atmósfera de los equipos en

operación.

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 38 Consulta al Público

II.2.10.4 Generación de Residuos Peligrosos

La Empresa dio de alta a través del aviso de generación, los residuos peligrosos

que actualmente se generan como parte de los procesos que se llevan a cabo.

Con la puesta en marcha del proyecto, no se incrementará la lista de los residuos

dados de alta, ni la cantidad de generación de los mismos.

La lista con las características de los residuos peligrosos, se muestra a

continuación:

Tabla No. 14 Listado de Residuos Peligrosos generados en el Proyecto.

Nombre del Residuo según la

NOM-052-SEMARNAT-2005 C R E T I B CLAVE

GENERACIÓN

ANUAL

CANTIDAD UNIDAD

Trapos, guantes contaminados X SO1 73 Kg

Ácido Sulfúrico contaminado

(agua) X X C1 215 Kg

II.2.10.5 Generación de Residuos de Manejo Especial (Residuos No

Peligrosos)

Los residuos de manejo especial que se generan como parte de las actividades

de la Planta, son principalmente: madera, chatarra y sacos de rafia que

contuvieron materiales No peligrosos.

Para el manejo de los residuos la Empresa cuenta con los Servicios de la

Empresa: Gen Industrial, la cual se encarga del manejo de los mismos.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 39 Consulta al Público

II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos.

La mayoría de los residuos peligrosos generados en los procesos de la planta

son enviados confinamiento, por lo que solo se reciclan externamente: Aceite

lubricante gastado y Solvente gastado (desengrasante).

Los residuos de manejo especial que pueden reciclarse son la madera, chatarra

y sacos de rafia que contuvieron materiales No peligrosos, los cuales son

manejados adecuadamente por una Empresa externa autorizada.

Como parte de la infraestructura, la Empresa cuenta con:

1. Personal para el control de los residuos generados, al cual se le da la

capacitación correspondiente,

2. Almacén temporal de residuos peligrosos, el cual tiene la capacidad para

almacenar los residuos generados en el proyecto,

3. Bitácoras de generación.

4. Bitácora de movimientos,

5. Procedimientos para el Manejo Integral de los residuos peligrosos y No

peligrosos.

6. Contrato con empresas prestadoras de servicio autorizadas para el

transporte y disposición final de los residuos.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTE Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO

DEL SUELO.

La Empresa solicitó, el 27 de febrero del 2008, ante la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Delegación Nuevo León, los

lineamientos a cumplir en Materia de Impacto Ambiental, para el proyecto

“Diseño y construcción de una Planta de secado de Sulfato de Aluminio y Sodio

(SAS), y en apego a ello, la autoridad vinculó ese Proyecto a esa Ley y ese

Reglamento mencionados, de la siguiente manera:

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 40 Consulta al Público

“Con fundamento en los Artículos 28, fracciones II y XII, 146 y 147 de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA); Artículos

5, inciso F y 6 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del

Impacto Ambiental; Primer Listado de Actividades Riesgosas, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990; Artículo 16, fracción X de

la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA); Artículo 32 BIS, fracción

XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículo 36, fracción

IX, Inciso C del Reglamento Interior de la SEMARNAT, el Departamento de

Impacto y Riesgo Ambiental, de la Unidad de Gestión Ambiental de la

Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales,

requirió a Budenheim México, S. A. de C. V., a presentar de manera previa, una

Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular, Sector Industrial y un

Estudio de Riesgo, Modalidad A para Empresas ya Establecidas por el uso del

Ácido Sulfúrico al 98 %, en cantidad superior a la de reporte”, según su

comunicado dando en el oficio número 139.003.03.174/08, emitido por la

Delegación Federal de la SEMARNAT en Nuevo León, del 7 de marzo del 2008,

trámite marcado con el folio 19DAT-04564/0802.

La Empresa cuenta con un Dictamen en Materia de Riesgo Ambiental, bajo el

Oficio No. DGNA-009886, otorgado el 19 de febrero de 1993, a la fecha se

encuentra en elaboración el Estudio de Riesgo Ambiental, Modalidad A, Nivel 2,

debido al incremento en la producción y a los cambios en la tecnología en la

nueva planta de secado del Sulfato de Aluminio y Sodio, a petición del

Departamento de Impacto y Ambiental de la Unidad de Gestión Ambiental de la

Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de

la Delegación de la SEMARNAT en el Estado de Nuevo León, en su oficio

número 139.003.03.174/08 de fecha 7 de marzo del 2008.

El municipio de Santa Catarina cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano de

Centro de Población de Santa Catarina 2000-2020, el predio en cuestion tiene

una zonificación IL 2/30 Industria Ligera, por lo cual el uso solicitado esta

clasificado como 03. Industria pesada manufacturera de almacenamiento,

producción y transformación, 3.11 Alimenticios (productos) y se considera como

permitido.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 41 Consulta al Público

El Predio en Estudio cuenta con Permiso de Uso de Suelo y Construcción, con

fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 9 inciso B) fracción II, 12 fracción

I, II, VI, XVI, XXV Y XXX, 13, 143 fracción IV, V, VI y XI, fracción III y VII, 176,

177, 179, 180, 181, 249, 252, 253, 254, 256, 258, 261, 262, y demás relativos de

la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y de

Desarrollo del Estado de Nuevo León, 8, 9, 145, 146 y 147 del Reglamento de

Zonificación y Uso de Suelo del Municipio y los artículos 70, 72, 73, 74, 75, 80 y

81 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de

Nuevo León.

El Ordenamiento Ecológico del Territorio es el instrumento de política ambiental

cuyo objeto es regula o inducir el uso de suelo y las actividades productivas, con

el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de

las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los

mismos. Para llevar a cabo su elaboración se considera: la naturaleza y

características de los ecosistemas en el territorio nacional, la distribución de la

población y las actividades económicas predominantes; el deterioro de los

ecosistemas por efecto de las actividades económicas o fenómenos naturales y

las expectativas de desarrollo sectoriales y regionales.

De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a cargo de la Dirección

General de Parques y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León, el área

protegida más cercana al proyecto, es el Parque Cumbres de Monterrey,

aproximadamente a unos 8 km del Predio. Esta área fue declarada como zona

de reserva natural y refugio para la fauna silvestre en noviembre del 2000.

Un Análisis de los instrumentos regulatorios ambientales se enlistan a

continuación:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Art. 28, 111 Bis,

113, 116, 121, 147, 147 bis, 148, 150, 151, 151 bis.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Art. 28, 31,

40, 41, 42, 43, 54 al 56, 67 al 71, 95 y 100.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 42 Consulta al Público

Ley de Aguas Nacionales, Art. 20 al 32.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en Materia de Impacto Ambiental.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de

Contaminantes y se adiciona y reforma el Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y

Control de la Contaminación de la Atmósfera, Art. 9, 10, 11, 12, 15 y 17.

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los

Residuos.

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, Art. 20 al 32.

Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Acuerdo por el que se da a conocer el instructivo y formato de la Cédula de

Operación Anual para el reporte Anual del Registro de Emisiones y Transferencia

de Contaminantes.

En el Estado de Nuevo León:

Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado Art. 24, 25 29 y 30.

Ley de la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ley Ambiental del Estado.

Tabla No. 15 Lista de Normas Oficiales Mexicanas que tienen vinculación con el

Proyecto.

NORMA TITULO DE LA NORMA CUMPLIMIENTO

NOM-002-SEMARNAT-

1996

Limites Máximos

Permisibles de

- Establece las

condiciones

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 43 Consulta al Público

NORMA TITULO DE LA NORMA CUMPLIMIENTO

Contaminantes en las

descargas de aguas

residuales a los sistemas de

alcantarillado urbano

municipal

particulares de

descarga de las aguas

residuales industriales.

- La Empresa cuenta con

Permiso ante el Estado

en donde se establecen

las Condiciones

Particulares de

Descarga,

NOM-043-SEMARNAT-

1993

Niveles Máximos

Permisibles de Emisión a la

Atmósfera de Partículas

Sólidas provenientes de

fuentes fijas

- Para los equipos

generadores de

emisiones a la

atmósfera.

- La Empresa cuenta con

Licencia de

Funcionamiento.

- Presenta anualmente la

Cédula de Operación.

- Realiza las mediciones

de los equipos en

forma anual

NOM-085-SEMARNAT-

1994

Fuentes Fijas que utilizan

combustibles fósiles sólidos,

líquidos o gaseosos o

cualquiera de sus

combinaciones, niveles

máximos permisibles de

emisión a la atmósfera de

humos, partículas

suspendidas totales, bióxido

de azufre y óxidos de

nitrógeno. Requisitos y

condiciones para la

operación de los equipos de

- Para los equipos de

combustión de la

Empresa.

- Se cuenta con Licencia

de Funcionamiento

para los equipos de

combustión.

- Se presenta en forma

anual la Cédula de

Operación (COA).

- Se realizan las

mediciones en forma

anual.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 44 Consulta al Público

NORMA TITULO DE LA NORMA CUMPLIMIENTO

calentamiento indirecto por

combustión, así como

niveles máximos

permisibles de emisión de

bióxido de azufre en los

equipos de calentamiento

directo por combustión.

NOM-052-SEMARNAT-

2005

Que establece las

Características, el

procedimiento de

identificación, clasificación y

los listados de los residuos

peligrosos

- La Empresa se

encuentra dada de alta

como Empresa

Generadora de

Residuos Peligrosos.

- Cuenta con los

Manifiestos de Entrega,

Transporte y Recepción

de los Residuos

Peligrosos, enviados a

Disposición final o Co-

Procesamiento

- Cuenta con Bitácora de

Generación y

Movimientos del

Almacén Temporal de

Residuos Peligrosos

NOM-054-SEMARNAT-

1993

Procedimiento para

Determinar la

Incompatibilidad entre dos o

más residuos considerados

como peligrosos por la

Norma Oficial Mexicana

NOM-052-ECOL-1993

- Para evitar accidentes

por el manejo y el

almacenamiento

inadecuado de los

residuos peligrosos en

Planta

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 45 Consulta al Público

Análisis de los instrumentos de regulación ambiental que debe cumplir el

Proyecto en Materia de:

Tabla No. 16 Lista de instrumentos regulatorios en Materia de: Agua.

Punto de

Generación

Análisis Ley, Reglamento y

Norma Aplicable

Permiso con

que cuenta

Agua de

Abastecimiento

NOM-127-SSA1-

1994

Constitución Política

de los Estados

Unidos Mexicanos,

Ley de Aguas

Nacionales,

Reglamento de los

Ley de Aguas

Nacionales.

Título de

Concesión

Descargas de

Aguas Residuales

Cianuro,

Conductividad, S. A.

A.M., DBO5, DQO,

Dureza Total, dureza

de calcio, fósforo

total, grasas y

aceites, nitrógeno

total kjedhal, pH,

sólidos

Sedimentables,

SST, Temp., Al, Ar,

Cd, Cr, Hg, Ni, Pb,

Zn

Ley Orgánica para

la Administración

Pública en el

Estado de Nuevo

León, Ley de la

Agencia de

Protección al Medio

Ambiente y

Recursos Naturales,

Reglamento interior

de la Ley de la

Agencia de

Protección al Medio

Ambiente y

Recursos Naturales,

Ley ambiental del

Estado de Nuevo

León y Reglamento

de la ley del

Equilibrio Ecológico

Condiciones

Particulares de

Descarga

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 46 Consulta al Público

Punto de

Generación

Análisis Ley, Reglamento y

Norma Aplicable

Permiso con

que cuenta

y la Protección al

Ambiente en el

Estado

Tabla No. 17 Lista de instrumentos regulatorios en Materia de: Aire

Punto de

Generación

Análisis Leyes, Reglamentos y

Normas Aplicable

Permiso con

que cuenta

Emisiones a la

atmósfera

generadas en los

equipos de

combustión,

colectores de

polvos, tanques,

reactores y

lavadores de

gases

PST, Densidad de

humo, Exceso de

Aire

Ley General del

Equilibrio Ecológico y

la Protección al

Ambiente

Reglamento de la

LGEEPA

NOM-085-

SEMARNAT-1994

NOM-043-

SEMARNAT-1993

Licencia de

Funcionamiento

Inventario de

Emisiones

Ley General del

Equilibrio Ecológico y

la Protección al

Ambiente

Reglamento de la

LGEEPA

COA

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 47 Consulta al Público

Tabla No. 18 Lista de instrumentos regulatorios en Materia de: Residuos

Punto de Generación Leyes, Reglamentos y

Normas Aplicable

Permiso con que cuenta la

Empresa

Residuos peligrosos

generados durante la

operación de la

Planta

(El Proyecto no

generará residuos

peligrosos diferentes

a los dados de alta)

Ley General para la

Prevención y Gestión

Integral de los Residuos,

Reglamento de la Ley

para la Prevención y

Gestión Integral de los

Residuos.

Avisos de Empresa Generadora de

Residuos Peligrosos,

Manifiestos de Entrega, Transporte

y Recepción de Residuos, Bitácora

de Movimientos de Almacén de

Residuos.

COA

Residuos de Manejo

especial

Ley General para la

Prevención y Gestión

Integral de los Residuos,

Reglamento de la Ley

para la Prevención y

Gestión Integral de los

Residuos

Autorización como Empresa

Generadora de Residuos No

Peligrosos,

Reporte Anual de Generación de

Residuos No Peligrosos en

formato COA Estatal de N. L.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 48 Consulta al Público

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO.

Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio.

Para delimitar el área de estudio, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

A) Dimensiones del proyecto.

El Proyecto se llevará a cabo en un área total de 10, 017.46 m 2, de los cuales

6,504.7 m2 se encontrarán construidos.

El Proyecto consiste en construir un área de 20.56 m2, también se va a cambiar

la altura del techo de 407.43 m2, todo esto en el área en donde se instalará la

nueva línea de producción de SAS, así como se pretende colocar un área de

estacionamiento y áreas verdes (jardín) en la Planta.

B) Conjunto y tipo de obras a desarrollar.

La Empresa Budenheim de México, S. A. de C. V., es una Empresa Química

dedicada a la fabricación de Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS), entre otras sales

grado alimenticio, la cual se encuentra en operación desde 1964, en el municipio

de Santa Catarina, N. L.

Las actividades a realizar para llevar a cabo el proyecto son principalmente

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 49 Consulta al Público

adecuaciones a las áreas construidas dentro del predio.

El Proyecto Civil consiste en realizar adecuaciones a la Nave Industrial No. 4, las

cuales se registraron ante la Secretaría de Desarrollo Urbano de la siguiente

manera: Se cambio la altura de 407.43 m2 del techo de la Nave, se construyeron

20.56 m2 y se regularizaron 428.22 m2 de construcción. Otras adecuaciones que

se tienen contempladas en esta Manifestación de Impacto es, contar en el área

libre de la Planta con áreas verdes en donde se colocara jardín y no se pretende

utilizar especies en peligro de extinción, así como con un estacionamiento con 54

cajones exclusivo para los empleados.

La Modificación más importante a la Operación normal de la Planta es la

adquisición de la nueva tecnología del Proceso de secado en la Producción de

Sulfato de Aluminio y Sodio (SAS), la cual remplazara completamente el proceso

actual y trae como beneficio: eficiencia del proceso, eliminación de emisiones

fugitivas y la reducción de las emisiones de óxidos de azufre.

C) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y

provisionales.

Para la realización del proyecto, se necesitaron andamios y compresores, ya

que para las demás necesidades del proyecto se emplearan los servicios

existentes en el sitio, como son los baños, vestidores y comedor, la energía

eléctrica de la planta, el agua del pozo, agua potable de la empresa, líneas

eléctricas, subestaciones, gas acetileno y oxígeno, etc.

La Empresa contratista, será la encargada de retirar del sitio los andamios que

empleará para llevar a cabo las adecuaciones del sitio.

D) Sitios para la disposición de desechos.

La mayoría de los residuos peligrosos generados en los procesos de la planta

son enviados a confinamiento controlado o co-procesamiento, por lo que solo se

reciclan: Aceite lubricante gastado y Solvente gastado (desengrasante).

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 50 Consulta al Público

Los residuos de manejo especial que pueden reciclarse son la madera, cartón y

chatarra etc.

Como parte de la infraestructura, la Empresa cuenta con:

1. Personal para el control de los residuos generados, al cual se le da la

capacitación correspondiente,

2. Almacén temporal de residuos peligrosos, el cual tiene la capacidad para

almacenar los residuos generados en el proyecto,

3. Bitácoras de generación.

4. Bitácora de movimientos,

5. Procedimientos para el Manejo Integral de los residuos peligrosos y No

peligrosos.

6. Contrato con empresas prestadoras de servicio autorizadas para el

transporte y disposición final de los residuos.

E) Factores Sociales.

La Empresa se encuentra en una zona industrial, los asentamientos humanos

más cercanos a la empresa son las colonias: Monte Negro, Movimiento Obrero,

La Aurora, Colonia Protexa, las cuales se encuentran a 1 km hacia el noreste y

suroeste del proyecto.

F) Rasgos geomorfológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de

vegetación, entre otros.

Este punto se describe en este capitulo.

G) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de

las unidades ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas).

La Empresa se encuentra fuera de los límites de alguna zona urbana, puede

considerarse hasta 5 kilómetros como características homogéneas.

Basándose en lo anterior, se tomarán 5 kilómetros como máximo en el área de

influencia del proyecto.

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 51 Consulta al Público

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 52 Consulta al Público

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Tipo de Clima:

Para describir las características climáticas en el área de influencia se utilizó la

clasificación de Köppen modificada por E. García para la República Mexicana.

Las características climáticas principales del terreno bajo estudio están

determinadas por el grupo de climas denominado Climas Secos B que a su vez

se divide en varios tipos, dominando en el área donde se localiza el predio el

Tipo de Climas Secos BS0, sin embargo, el predio se encuentra muy cercano a

los límites geográficos donde el clima dominante se une al Tipo de Climas

Semisecos BS1. Un aspecto importante es que el Tipo de Climas Secos BS0 se

divide en varios subtipos, predominando en el área de influencia y en el predio el

Subtipo Seco semicálido, cuya simbología es BS0 hw. Entre las características

más importantes de este subtipo están que presenta lluvias en verano y además

escasas a lo largo del año, con un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y

10.2 y con un invierno fresco.

Temperatura y Precipitaciones promedio anual y extrema.

La Cabecera municipal tiene un clima semicálido árido, el cual se encuentra en el

extremo noroeste del Valle de Santa Catarina y en las partes bajas de la Sierra

de las Mitras. La temperatura media varía entre los 19° y los 22° C., con

precipitaciones erráticas, torrenciales y menores a 400 milímetros anuales, con

vientos frecuentes y humedad ambiental menor al 30%, todo lo cual contribuye a

la aridez del sitio. Conforme se incrementa la altitud en las zonas serranas, se

tienen los siguientes climas: clima templado seco; se encuentra en las partes

medias-altas de los valles localizados en el centro de la Sierra Madre Oriental.

La temperatura media oscila entre los 17° y los 20° C, con precipitación mayor a

los 500 milímetros anuales y humedad ambiental menor al 60%. Clima templado

árido. Se encuentran en las partes medias-altas de la Sierra de las Mitras, con

temperaturas medias entre los 17° y los 20° C y precipitación de 400 milímetros

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 53 Consulta al Público

anuales. Clima semicálido seco. Este tipo de clima se localiza en las partes altas

de la franja norte de la Sierra Madre Oriental, presenta precipitaciones entre 600

y 700 milímetros anuales. Clima fresco sub-húmedo. Se encuentra en las

cumbres de la Sierra Madre Oriental. La temperatura media es menor a los 18° y

la precipitación anual varía entre los 600 y 800 milímetros. En la estación de

Santa Catarina se ha registrado una temperatura media anual de 21.4° C.,

siendo los meses fríos enero y diciembre, y los meses más calurosos: junio y

julio. En cuanto a la precipitación se tiene una total anual de 432.5 milímetros,

concentrándose principalmente en los meses de agosto y septiembre. Entre abril

y septiembre dominan los vientos alisios provenientes del Golfo de México

(sureste-oeste) que al chocar con la Sierra Madre provocan precipitaciones y

escurrimientos, en algunos casos éstos vientos son de origen ciclónico. Durante

el otoño, los vientos dominantes provienen del oeste con dirección opuesta a los

vientos que prevalecen durante el verano; en el invierno la dirección de los

vientos cambia hacia el suroeste por la influencia de los nortes que son masas

de aire polar que originan fuertes descensos en la temperatura (heladas). En los

meses de febrero y marzo se presentan influencias de masas de aire frío y

corrientes convectivas con gran fuerza, provocando fuertes tormentas de polvo y

arena.

Altura de la capa de mezclado de aire.

La altura de la capa de mezclado es la región de la atmósfera en la cual se

dispersan los contaminantes. El valor de esta altura varía constantemente

dependiendo de las condiciones de calentamiento del aire y de la velocidad del

viento y está en función de la estabilidad atmosférica.

Durante la mañana, la disminución de la temperatura en las capas superficiales

da lugar a la formación de inversiones térmicas. Esto provoca una disminución

en el valor de la altura de mezclado. Al llegar el mediodía, la temperatura

incrementa su valor ocasionando que se rompan las inversiones térmicas

formadas. Al desaparecer las inversiones, la altura de mezclado se incrementa

hasta llegar a un valor máximo después del mediodía. En la tarde la temperatura

disminuye lentamente hasta el amanecer, llevando consigo un nuevo decremento

en la altura de mezclado. Durante los meses de invierno la altura de mezclado

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 54 Consulta al Público

exhibe un comportamiento más lineal y alcanza valores menores que durante el

verano, principalmente en sus valores máximos.

El área del proyecto se encuentra a una altura aproximada de 680 msnm.

La dirección predominante que presenta el viento es de oriente a poniente. Sin

embargo, durante los meses de invierno, cuando se presentan masas de aire

frío, los vientos provienen del norte y noreste, las barreras topográficas naturales

que existen en la zona hacen que los vientos lleguen a la zona del proyecto

desde el poniente. Esto ocasiona la dispersión natural de los contaminantes de

la zona poniente del área metropolitana de Monterrey no se presente,

incrementando con ello la concentración de contaminantes, principalmente

partículas de las industrias de explotación de piedra caliza a cielo abierto que

existen en el municipio.

Además de un cambio en la dirección de los vientos. Se ha detectado una

disminución de velocidad en la época invernal. La velocidad de los vientos

disminuye considerablemente durante los meses de invierno, lo que ocasiona

que se genere una mayor acumulación de contaminantes.

Los contaminantes con mayor presencia son las partículas seguido del ozono ya

que este es un punto geográfico de salida de los contaminantes del Área

Metropolitana, los cuales son arrastrados por los vientos dominantes de Este a

Oeste en un estimado de 300 días por año. De acuerdo a datos monitoreados

en Monterrey, la capa de mezclado de aire oscila entre los 500 y 1000 metros de

altura, siendo el punto máximo al mediodía.

b) Geología y geomorfología

Geomorfología general

El área pertenece a la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Oriental y se localiza

en la Sub-Provincia Gran Sierra Plegada, la cual se extiende al Oeste del estado,

iniciándose en el Estado de Coahuila, al Este del municipio Saltillo, Coahuila y se

flexiona con la integración de un gran arco al sur de Monterrey. El área cubierta

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 55 Consulta al Público

por la subprovincia dentro del Estado de Nuevo León cubre una superficie total

de 8,808.45 km2.

A lo largo de toda la subprovincia se presenta un claro predominio de suelos

someros pertenecientes a los tipos denominados litosol y rendizina. Sin

embargo, también se les encuentra formando asociaciones diversas con otros

tipos de suelo, y éstas asociaciones varían de un sistema de topoformas a otro.

En el área del sistema de Topografía es bajo con Lomeríos; es de origen Aluvial

Cuaternario y las pendientes son muy suaves.

La Litología esta constituida por Aluvión, que es de origen Sedimentario,

depositado en el Cuaternario (Cenozoico).

Presenta un alto potencial para la agricultura en terrenos con pendientes entre 3

y 20 %, según se trate de llano o lomeríos para agricultura continua de riego, o a

la estacional de temporal.

Susceptibilidad de la zona a riesgos geológicos.

De acuerdo al Instituto de Geofísica de la UNAM y del Servicio Sismológico

Nacional, la Ciudad de Monterrey y su Área Metropolitana se encuentra dentro

de la zona sísmica A, considerada como asísmica.

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 56 Consulta al Público

Figura No 4 Mapa de la República Mexicana mostrando las regiones sísmicas.

La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se

han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del

suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.

c) Suelos

Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas

Los nombres que se les dan a los suelos en la carta edafológica; están tomados

de las diferentes descripciones que en diferentes países se hacen de suelos

típicos.

Se utilizó la clasificación de suelos FAO-UNESCO que toma en cuenta los

horizontes de diagnóstico para su definición, de tal modo que en el área de

influencia del proyecto dominan tres tipos generales de suelo, siendo estos los

tipos de suelo que predominan en el área de influencia y en el terreno mismo y

para ello cuyas unidades son descritas a continuación.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 57 Consulta al Público

En el sitio donde se ubica el Proyecto se caracteriza por la media pendiente de

suelo y donde se encuentre el suelo tipo Xerosol Hápico (Xh/2) de textura media

en fase concrecionaria. La mayoría de los suelos en dirección al Cerro de las

Mitras son del tipo Litosol más Rendizina en textura media (I+E/2), en las partes

mas planas del valle intermontano se encuentran suelos del tipo Xerosol Hápico

(Xh/2). Se encuentran en lo que corresponde a las corrientes del Arroyo el

Obispo y el Río Santa Catarina suelos del tipo Fluviosol Calcárico mas Feozem

calcárico de textura media en fase gravosa (Jc+Hc/2).

El sitio de interés tiene un horizonte superficial cuya profundidad es de 77 cm.

La composición textural del horizonte superficial está determinada por 24 % de

arcilla, 48 % de limo y 28% de arena de textura media y con una clasificación de

bloques subangulares. El pH de este horizonte superficial es de 8.1 y su

conductividad eléctrica es de < 2 mmhos/cm.

Composición del suelo y capacidad de saturación.

Las características de composición del suelo se desglosan enseguida. La

profundidad del suelo es el sitio específico del proyecto es de 28 cm.

Las características del horizonte superior denominado tipo A o úmbrico son:

- Muestra un espesor de 0-45 cm.

- Cementación como limitante del suelo

- Reacción moderada al HCl

- Textura media

- Estructura de forma de bloques subangulares

- Clasificación textural: Migajón Arcilloso

- Composición 28% de arcilla, 42 % de limo y 30 % de arena

- Color en húmedo de acuerdo a la tabla de colores de Munsell es de

7.5YR6/2.5

- Color en seco de acuerdo a la tabla de colores de Munsell es de 7.5YR5/3

- Conductividad eléctrica < 2 mmhos/cm

- pH (en agua) es de 8.2

- Porcentaje de materia orgánica es de 1.7 (método de Walkley y Black)

- Capacidad de intercambio catiónico de 13.8 meq/100 g.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 58 Consulta al Público

- Cationes intercambiables (meq/100 g): Na 0.2, K: 0.6, Ca: 25.0, Mg: 3.0, P:

0.4 ppm

- < 15 % de saturación de sodio

- Drenaje interno definido como muy drenado

El horizonte B presenta las siguientes características:

- Muestra un espesor de 45 a 77 cm

- Cementación como limitante del suelo

- Reacción moderada al HCl

- Textura media

- Estructura de forma de bloques subangulares

- Clasificación textural: Migajón Arcilloso

- Composición 26 % de arcilla, 44 % de limo y 30 % de arena

- Color en húmedo de acuerdo a la tabla de colores de Munsell es de 7.5YR6/3

- Color en seco de acuerdo a la tabla de colores de Munsell es 7.5YR5/3

- Conductividad eléctrica < 2 mmhos/cm

- pH (en agua) es de 8.0

- Porcentaje de materia orgánica es de 1.4

- Capacidad de intercambio catiónico de 13.0 meq/100 g

- Cationes intercambiables (meq/100g): Na: 0.2, K: 0.3, Ca: 21.9. Mg: 2.9, P:

0.3 ppm

- < 15 % de saturación de sodio

- Drenaje interno definido como muy drenado

d) Hidrología superficial y subterránea

La hidrología en el área de influencia y en el predio fue determinada con base en

la información contenida en la carta hidrológica de aguas superficiales, escala

1:250,000 elaborada por el INEGI. De tal modo que el área de influencia y el

predio se localizan en la Región Hidrológica RH-24 (Bravo-Conchos), esta

región tiene una vertiente total de 61,852 kilómetros cuadrados, con varias

cuencas hidrológicas. El área de estudio se localiza específicamente en la

Cuenca Hidrológica denominada B, (RH-24-B, Río Bravo-San Juan) cuya

vertiente cubre una superficie de 32,649 kilómetros cuadrados. A su vez la

cuenca B se subdivide en varias subcuencas siendo la Subcuenca “e”, (RH-24-

B-f, Río Santa Catarina), donde se ubica el área de influencia y el terreno en

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 59 Consulta al Público

cuestión. La superficie total de vertiente de la subcuenca es de 1,807 kilómetros

cuadrados dentro del Estado de Nuevo León, presenta un coeficiente de

escurrimiento promedio en el área de 0.5 % y el volumen de escurrimiento por

año estimado es de 10.8 millones de metros cúbicos. De tal modo que las aguas

pluviales del área y del resto de las vertientes drenan finalmente hacia el

noroeste de la cuenca principal.

Una característica importante es que el interior del terreno no es cruzado por

Ríos o drenes naturales y tampoco se encuentra en las inmediaciones de

ninguno. Los ríos más cercanos son el Río del Obispo y el río Santa Catarina

que se encuentran aproximadamente a 3 km hacia el noreste del predio.

Hidrología superficial

La mayor parte de esta cuenca 19,804.91 km2, queda dentro del Estado de

Nuevo León. Una de las corrientes principales es el Río San Juan, segundo

afluente de importancia del Bravo. Tiene su origen en el arroyo La Chueca, que

recibe pequeños arroyos perennes que bajan de la Sierra Madre Oriental desde

las altitudes del orden de 2,000 a 2,300 msnm. El arroyo “La Checa” corre con

dirección sureste hasta la presa La Boca y de aquí continúa con el nombre de

Río San Juan, cambiando su dirección hacia el noreste y recibiendo las

aportaciones del Río Santa Catarina y del Río Ramos.

Un poco más adelante pasa por el poblado de San Juan para continuar hacia el

oriente, confluyendo con el arroyo Garrapatas, el río Pilón y el arroyo Mohinos.

La confluencia de este último modifica su dirección hacia el nor-noreste, después

de que recibe la aportación del mayor de sus afluentes, el río Pesquería y sigue

hacia el norte hasta Los Aldabas. En este punto cambia su rumbo hacia el

oriente y después hacia el noroeste, hasta la presa Marte R. Gómez, que es de

las más importantes del País. Descarga en el río Bravo un poco delante de la

Ciudad de Camargo. Tiene como subcuncas intermedias; presa Marte R.

Gómez (24BA), Río San Juan (24BB), Río Pesquería (24 BC), Río Salinas (24

BE), Río Santa Catarina (24 BF), Río Ramos (24BC) y Río Pilón (24BJ).

El municipio se ubica en la Subcuenca “e”, (RH-24-B-f, Río Santa Catarina),

que ocupa una superficie de 1,807 km2. El principal río que cruza el municipio

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 60 Consulta al Público

es el Río de Santa Catarina que nace en el extremo sureste de la Sierra Madre

Oriental, corre en dirección noroeste hasta el Cañón de la Huasteca, para

proseguir en dirección oriente por la calle de Santa Catarina, atravesando la

zona metropolitana de Monterrey. El Arroyo del Obispo nace en el extremo

noroeste del municipio, casi en los límites con el municipio de García y cerca del

entronque de la autopista a Saltillo y el Periférico de Monterrey. Su cauce es muy

variado, ancho en las zonas no urbanizadas y angosto sobretodo a su paso por

la zona urbana de Santa Catarina hasta su desembocadura en el río del mismo

nombre en el municipio de San Pedro Garza García.

En ambos casos se trata de corrientes intermitentes, que permanecen secas la

mayor parte del año.

Embalses o cuerpos de agua cercanos (lagos, presas)

No existen embalses o cuerpos de agua dulce de tipo lótico (presas, lagos,

lagunas, etc.) cercanos al predio, ni en el área aledaña que tengan significancia,

solo existen reportado algunos bordos y aguajes menores en las cercanías del

lugar del proyecto en donde se les da un uso doméstico y pecuario.

Hidrología subterránea

La creciente explosión demográfica y el notable desarrollo industrial y de la zona

de Monterrey implican mayores demandas de agua. Sin embargo, la escasa

disponibilidad de este recurso y su irregular distribución en la temporada de

lluvias redundan en una recarga reducida de los acuíferos.

La permeabilidad de las calizas de la región se debe a la presencia de una franja

arrecifal que se desarrolló en las formaciones del Cretácico Inferior y que se ha

cortado en los pozos de los campos situados en la porción sur y poniente del

área.

El substrato geohidrológico del área donde se localiza el terreno está formado

por materiales no consolidados con permeabilidad alta y probabilidades medias

de explotación (10 a 40 lts/seg). De acuerdo a los reportes dados por la CNA los

mantos están a profundidades de entre 20 y 50 metros, con altas posibilidades

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 61 Consulta al Público

de uso acuífero, no obstante la misma CNA considera a ésta región como área

de veda para la extracción adicional de agua. Por otra parte, las rocas en la

región son sedimentarias del cuaternario, con depósitos con una composición de

arcillas, arenas, areniscas y lutitas, así como conglomerados en matriz areno-

limosa. El flujo de estos acuíferos tiende a seguir la misma dirección que las

corrientes superficiales.

Cerca del sitio del proyecto se encuentran sustrato de rocas de tipo

conglomerado, que son al igual que los suelos aluviales suelos de tipo

sedimentario pertenecientes al cuaternario. Este tipo de sustrato esta construido

por clastos de caliza proveniente de las formaciones cretácicas principalmente,

se presentan poco cementados por carbonato de calcio con un rango

granulométrico de varía de 2 a 12 cm.

La calidad del agua en el acuífero es en general conveniente para uso

agropecuario aunque altamente incrustante y agresiva para los procesos

industriales, por lo que se sugiere un proceso de suavización previo. El agua

subterránea pertenece a la familia cálcica-magnésica-sódica-clorada-sulfatada-

bicarbonatada.

La recarga del acuífero tiene lugar a lo largo del contacto entre las sierras y la

planicie a través de la infiltración de los escurrimientos superficiales sobre esta.

La descarga o salida del acuífero se efectúa por la salida de agua subterránea

por veneros o por la misma extracción humana.

De las obras de alumbramiento en operación cercanas al sitio del proyecto se

reporta agua de calidad dulce con un nivel estático del espejo del agua de 18

metros.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 62 Consulta al Público

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

Tipos de vegetación de la zona

En el valle de Santa Catarina la vegetación nativa predominante es el matorral

submontano y desértico rosetófilo, sin embargo la urbanización y otras

actividades humanas han provocado prácticamente su desaparición en amplias

zonas del área de estudio, siendo en algunos casos sustituida por especies

inducidas. Aproximadamente el 99% del área total del municipio no tiene aptitud

para actividades agrícolas debido a la topografía accidentada, a la presencia de

suelos someros y obstrucciones superficiales. La vegetación predominante en

éstas zonas no urbanizables, las cuales forman parte de la Sierra Madre Oriental

son el bosque de pino, el matorral submontano, matorral desértico resetófilo y

micrófilo, matorral de coníferas, chaparral, vegetación halófila, pastizal natural y

pastizal inducido. Algunas especies inducidas que han probado ser adecuadas

para el Desarrollo Urbano son: fresno, álamo, nogal, trueno, acacia, gavia y

huisache.

En el lugar del proyecto, la vegetación nativa ha sido desplazada casi en su

totalidad, debido a las actividades industriales de la zona, solo cuentan con un

área de jardín, en donde se encuentran especies nativas como son: Palmas

Chinas (Yucca filifera), huizaches (Acacia farnesiana), a caban de reforestar el

área, con la siembra de 16 fresnos distribuidos tanto en el interior de la Empresa

como en las áreas aledañas (camellon).

Principales asociaciones vegetales y su distribución.

Se encontró la presencia de algunas asociaciones vegetativas específicas en el

sitio del proyecto, sin embargo debido al desplazamiento del que es objeto desde

hace años por la creciente actividad industrial y comercial dentro de esta zona,

resultan cada vez más escasas.

Dentro del área de influencia del proyecto se observa que de acuerdo con las

características del suelo, con pendientes muy suaves (menores al 1 %), debe

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 63 Consulta al Público

corresponder a una condición primaria de Mezquital y en los lugares con menor

profundidad de suelo y mayor pedregosidad al Matorral Submontano. Dentro del

predio no se puede hablar de una asociación o conasociación debido a que no

existe ninguna condición primaria, y en el área de influencia las asociaciones

más frecuentes, cuando subsisten son de chaparro Prieto-Anacahuita, en el

Matorral Submontano y de Mezquite Ébano en el tipo Mezquital.

Por otra parte en cuanto a asociaciones vegetales se refiere se pueden

encontrar combinadas zonas dentro de la asociación de Matorral Submontano de

matorral subviniere con pastizal natural.

Especies de interés comercial.

En el área de influencia existen algunas especies de interés comercial, más sin

embargo en el predio no se presentan en abundancia como es el caso de la

Palma China (Yucca filifera), que sólo se encuentran unos cuantos individuos.

Vegetación endémica y/o en peligro de extinción.

No se encontró ninguna especie vegetal que se encuentre catalogada en algún

estátus de protección especial.

b) Fauna

Fauna característica de la zona.

En el área de afectación en referencia a la localización del proyecto las especies

faunísticas nativas han desaparecido o han sido desplazadas en casi su

totalidad, debido a la influencia de la mancha urbana.

En áreas más alejadas es notable la presencia de especies de fauna cuya

distribución natural comprende la provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo

Norte y por lo tanto, es escasa la actividad por parte de los elementos faunísticos

en el área del proyecto, y sólo se reporta actividad en lugares muy alejados de

ésta área, de algunas especies como: Canis latrans (Coyote); Lepus californicu

(Liebre de cola negra) y Sylvilagus floridanus (Conejo del este), en últimas fechas

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 64 Consulta al Público

se encontró en los parajes de la Huasteca un Oso negro (Ursus americanus

eremicus). La presión ejercida por las vías de comunicación como carreteras y

vías férreas, han favorecido al desplazamiento de las especies faunísticas

nativas de la zona.

En la zona propia del proyecto solo se cuenta con la fauna nociva urbana,

reptiles menores y algunas especies de aves tanto nativas como emigrantes en

épocas específicas del año.

Tabla No. 19 Fauna reportada para la zona del proyecto.

Nombre Común Nombre Científico

Rata Parda Rattus rattus

Ratón Peromyscus.sp

Tlacuache Didelphys virginiana

Lagartija común Sceloporus sp

Tortuga del desierto Gopherus flavomarginatus

Serpiente de Cascabel Crotalos atrox

En lo referente a aves se avistaron algunos individuos aislados de las siguientes

especies: Melanerpes aurifrons, Carpintero frente amarilla; Cassidix mexicanus,

Zanate mexicano; Corvus imparatus, Cuervo mexicano; Chordeiles acutipennis,

Pauraque; Zenaida macrura, Paloma huilota y Columbina passerina, Tórtola.

Tabla No. 20 Especies de aves canoras y de ornato reportadas como presentes

en la región.

Nombre Común Nombre Científico

Azulejo maicero Guiraca caerulea

Azulito Passerina cyanea

Calandria café Icterus spurius

Calandria cañera Icterus galbula

Calandrita Setopahga ruticilla

Cardenal común Cardinales cardinalis

Centzontle común Mimus polyglottos

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 65 Consulta al Público

Nombre Común Nombre Científico

Collarejito Sporophila torqueola

Coquita Colombiana passerina

Checla Cynacorax yncas

Dominico dorado Garza

chica

Carduelos psaltria Eghreta

Tula

Gorrión cuadrilero Spiza americana

Gorrión inglés Passer domesticus

Gorrión Mexicano Carpodacus mexicanus

Mirlillo Catharus ustulatus

Paloma de alas blancas Zenaida asiática

Paloma huilota Zenaida macroura

Paloma suelera Leptotila verreauxi

Primavera merulín Turdus grayi

Sietecolores Passerina ciris

Tangara roja Piranga rubra

Tigrillo Pheuticus melanocephalus

Tigrillo degollado Pheuticus ludovicianus

Tordo cabeza amarilla Xanthocephalus

xanthocephalus

Tordo charretero Agelaius phoeniceus

Tordo de ojos rojos Molothrus aeneus

Tordo negro Molothus ater

Tordo ojos amarillos Euphagus cyanocephalus

Ventura azul Sialia mexicana

Ventura azulillo Sialia sialis

Zacatero Chondestes grammacus

Zacatero garganta negra Amphispiza bileneata

Zapatero mixto Zonotrichia leucophrys

Zaino Cardinales sinoatus

Solamente las especies mencionadas en los párrafos anteriores tanto de

mamíferos como de las aves, son los que muestran actividad en el área de

influencia, sin embargo, en la región se tiene registros históricos de más

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 66 Consulta al Público

especies de ambos grupos y el factor preponderante de su poca actividad esta

dado por la cercanía de las zonas urbanas, industriales y vías de comunicación.

El área de influencia del proyecto se encuentra situada dentro de la ruta

migratoria de distintas variedades de estas aves acuáticas, principalmente patos

y cercetas. Estas rutas migratorias se han visto afectadas debido a los cambios

de uso de suelo de la zona en los últimos años, así como el impacto que han

recibido los cuerpos de agua de la región fisiográfica en su conjunto. La

temporada del año en donde se observan estos individuos emigrantes

corresponde del período de Septiembre a Diciembre.

Tabla No. 21 Aves migratorias acuáticas en ruta en la zona del proyecto.

Nombre Común Nombre Científico

Pato de collar Anas plathyhynchos

Cerceta de alas azules Anas discors

Cerceta de lista verde Anas carolinensis

Pato chalcuán Mareca americana

Pato cabezón Chauleasmus streperus

Pato cuaresmeño Sátula clypeata

Pato boludo chico Aythya affinis

Pato cabeza roja Aythya americana

Mergo americano Mergus merganser

Pato tepetate Exyura jamiacences rubida

Pato real Cairina moschata

Especies de valor comercial

Existen especies con valor comercial perteneciendo a las familias Mimidae y

Fringillidae, estas son aves canoras y de ornato.

Existe fauna doméstica de interés comercial como ganado bovino (Angus,

Charolais, Beefmaster y Hereford) ganado caprino y aves de corral (guajolote,

patos, gallinas). Sin embargo, estas especies han sido desplazadas en las

zonas rurales del área metropolitana de Monterrey dado la presión de la mancha

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 67 Consulta al Público

urbana. En general la fauna ha sido desplazada de la zona del proyecto por la

construcción de diversas naves industriales y los crecimientos en los núcleos de

población en los últimos años.

Tabla No. 22 Especies de aves canoras y de ornato de interés comercial en la

región.

Nombre Común Nombre Científico

Cenzontle norteño Mimus polyglottos

Cuitlacoche alacranero Toxostoma longirostre

Cuitlacoche cristal Toxostoma dorsalie

Cuitlacoche común Toxostomo curvirostre

Gorrión mexicano Carpodacus mexicanus

Dominico dorado Carduelos psaltira

Especies amenazadas o en peligro de extinción

No se encontraron reportes de especies registradas en algún estátus especial de

protección, para el área donde se localiza el predio de acuerdo a la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies de flora y

fauna silvestres terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro

de extinción, y sujetas a protección especial.

IV.2.3 Paisaje

La Operación de la Planta y el Proyecto no han modificado la dinámica natural de

los cuerpos de agua, ni dentro del predio, ni en sus cercanías. Pero en lo

correspondiente a la dinámica de las comunidades de flora y fauna, estas si se

han visto modificadas de alto a medio grado por el uso industrial que se llevan a

cabo en los mismos y los predios aledaños.

El Proyecto de la Planta ha creado barreras físicas, las cuales limitan el

desplazamiento de la Flora y/o Fauna, de manera relativa. Sin embargo, el

efecto no es significativo pues el grado en que contribuirá no será mayor al

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 68 Consulta al Público

efecto que produce actualmente la operación de la misma, y las operaciones

industriales de la zona.

Desde el inicio de las operaciones de la empresa y con las modificaciones a

realizar en el mismo predio, la Empresa no tiene contemplada la introducción de

especies exóticas como parte de los proyectos.

La zona donde se localiza de manera específica el predio tiene uso industrial y

dentro del área de influencia se presentan otros tipos de uso como son el

habitacional (en la cabecera municipal, a 4 km aproximadamente del predio) y el

de servicios y la zona en si, no posee ninguna característica relevante o cualidad

estética única o excepcional que la distinga y tampoco es poseedora de especies

de Flora y Fauna que sean endémicas o susceptibles de protección especial.

Santa Catarina posee diversos atractivos turísticos e históricos-culturales, así

como reservas naturales que permiten a los lugareños y visitantes la práctica de

deportes y actividades al aire libre como el excursionismo, el montañismo y el

rapel.

La Huasteca, paisaje natural de los cerros que determinan la Sierra Madre

Oriental, la cual se localiza al Sureste del Predio, aproximadamente a 8 km de

distancia.

Figura No. 5 Fotografía de la Huasteca.

El Proyecto no modificará la armonía visual, el impacto visual y al paisaje, aún y

cuando ya existen en la zona construcciones (Industrias, almacenes, bodegas,

etc.) dentro del radio de los 10 kilómetros.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 69 Consulta al Público

IV.2.4 Medio socioeconómico

Población

Los datos son relativos al Municipio de Santa Catarina, N. L. y al área de

influencia considerada de 10 Km a la redonda.

La población total estimada (INEGI, 2005) es de 259,896 habitantes, de los

cuales 130,061 son del sexo masculino y 129,835 de sexo femenino. La

distribución de ambos sexos es casi proporcional.

El Salario mínimo vigente corresponde al área geográfica “B” a la cual pertenece

el municipio de Santa Catarina es de 50.96 M. N. diarios (jornada de 8 horas) a

partir del 1° de enero del 2008, dato tomado de la página de la Comisión

Nacional de los Salarios Mínimos,

PRIMERO.- Las áreas geográficas en que para fines salariales se ha dividido a la República Mexicana, son las que se señalan a continuación con un número progresivo, denominación y definición de su integración municipal.

I. área geográfica "A" integrada por: todos los municipios de los Estados de Baja California y Baja California Sur; los municipios de Guadalupe, Juárez y Praxedis G. Guerrero, del Estado de Chihuahua; el Distrito Federal; el municipio de Acapulco de Juárez, del Estado de Guerrero; los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Tultitlán, del Estado de México; los municipios de Agua Prieta, Cananea, Naco, Nogales, General Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Cruz, del Estado de Sonora; los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso, del Estado de Tamaulipas, y los municipios de Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Moloacán y Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II.- área geográfica "B" integrada por: los municipios de Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, del Estado de Jalisco; los municipios de Apodaca, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, del Estado

de Nuevo León; los municipios de Altar, Atil, Bácum, Benito Juárez, Benjamín

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 70 Consulta al Público

Hill, Caborca, Cajeme, Carbó, La Colorada , Cucurpe, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Imuris, Magdalena, Navojoa, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, San Ignacio Río Muerto, San Miguel de Horcasitas, Santa Ana, Sáric, Suaqui Grande, Trincheras y Tubutama, del Estado de Sonora; los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, Gómez Farías, González, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tampico y Xicoténcatl del Estado de Tamaulipas, y los municipios de Coatzintla, Poza Rica de Hidalgo y Túxpam, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

III.- área geográfica "C" integrada por: todos los municipios de los Estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro de Arteaga, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; todos los municipios del Estado de Chihuahua excepto Guadalupe, Juárez y Praxedis G. Guerrero; todos los municipios del Estado de Guerrero excepto Acapulco de Juárez; todos los municipios del Estado de Jalisco excepto Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan; todos los municipios del Estado de México excepto Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Tultitlán; todos los municipios del Estado de Nuevo León excepto Apodaca, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina; los municipios de Aconchi, Alamos, Arivechi, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Cumpas, Divisaderos, Fronteras, Granados, Huachinera, Huásabas, Huépac, Mazatán, Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García, Onavas, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Pedro de la Cueva , Soyopa, Tepache, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora, del Estado de Sonora; los municipios de Abasolo, Burgos, Bustamante, Casas, Cruillas, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Miquihuana, Padilla, Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina , Tula, Victoria y Villagrán, del Estado de Tamaulipas, y todos los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave , excepto Agua Dulce, Coatzacoalcos, Coatzintla, Cosoleacaque, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Poza Rica de Hidalgo y Túxpam. SEGUNDO.- Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1 de enero de 2008 en las áreas geográficas a que se refiere el punto resolutorio anterior, como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada ordinaria diaria de trabajo, serán los que se señalan a continuación:

Pesos

Área geográfica “A” $ 52.59 Área geográfica “B” $ 50.96

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 71 Consulta al Público

Área geográfica “C” $ 49.50 Servicios

Vías de acceso

Las vías de acceso en forma terrestre son por carretera o por ferrocarril. Por

carretera se tiene acceso tanto por la carretera Laredo/Saltillo, por el Boulevard

G. Díaz Ordaz que es la entrada de M. Alemán-Reynosa. Y por ferrocarril

mediante la Vía Monterrey – Matehuala.

Las vías de acceso aéreas al predio son: El Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de Monterrey, se encuentra en el municipio de Apodaca, N. L.

aproximadamente a 45 km del predio, el recorrido en automóvil es de 40 minutos

sobre Av. Constitución de Monterrey. Además con el Aeropuerto del Norte

ubicado sobre la carretera Monterrey - Laredo ubicado aproximadamente a 35

kilómetros hacia el este.

Educación

Según los datos proporcionados por el Resultados del Censo del 2005, la

Población de 6 y más años según condición para leer y escribir.

Tabla No. 23 Resultados del Censo 2005, correspondientes al municipio de Santa

Catarina, N. L.

MUNICIPIO TOTAL SABE LEER Y

ESCRIBIR

NO SABE LEER Y ESCRIBIR

NO ESPECIFICADO

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

SANTA CATARINA 222,933 106 014 106 036 4 374 5 124 715 670

En cuanto a la información de los Planteles, Aulas, Bibliotecas, Laboratorios,

Talleres y Anexos en Uso a fin de curso del Período 2005/06 para el municipio la

información es la siguiente:

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 72 Consulta al Público

Tabla No. 24 Resultados del Censo 2005, correspondientes al número de

planteles escolares, bibliotecas, etc., del municipio de Santa

Catarina, N. L.

PLANTELES, AULAS, BIBLIOTECAS, LABORATORIOS, TALLERES Y ANEXOS EN USO A FIN DE CURSOS POR MUNICIPIO. Ciclo escolar 2005/06

MUNICIPIO PLANTELES AULAS a/ BIBLIOTECAS LABORATORIOS TALLERES ANEXOS b/

ESTADO 3 372 23 987 292 548 1 390 14 174

SANTA CATARINA 114 1 112 14 23 53 596

NOTA: La información está expresada en términos de planta física, pues esa misma infraestructura puede servir para el funcionamiento de varias escuelas y turnos. Se refiere únicamente a la planta física administrada por la Secretaría de Educación en el Estado.

a/ Incluye aulas semifijas y móviles.

b/ Comprende: oficinas, sanitarios, almacenes y bodegas.

FUENTE: Secretaría de Educación en el Estado. Dirección de Recursos Materiales y Servicios.

La oferta educativa privada es particularmente importante en Nuevo León, con

algunos planteles de antigüedad, tradición y arraigo, pero donde resulta más

importante la enseñanza superior pues cuando con varias instituciones de

excelente nivel. Las más importantes son el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM), La Universidad Regiomontana, La

Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Existen otras instituciones de educación superior como la Universidad Mexicana

del Noreste (UMN), el Centro de Estudios Universitarios (CEU), La UVM, La

Universidad del Norte (UN). Además, varias especializaciones del conocimiento

son atendidas por diversas instituciones.

Aspectos Culturales y Estéticos

En la cabecera municipal se pueden encontrar monumentos y construcciones

que formaron la historia de Santa Catarina.

Se tienen registrados en el catálogo del I.N.A.H 13 construcciones del siglo XIX,

entre las cuales destacan el Palacio Municipal, el templo de Santa Catarina

Mártir, en el casco municipal, y la fábrica de textil La Fama de Nuevo León, de la

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 73 Consulta al Público

cual aún se conservan cuatro de los arcos que conformaban el acueducto que

construyeron los fundadores de esta población.

También se observa desde cualquier ángulo del municipio El Castillo de Loma,

ubicado dentro de la colonia Loma de la Cruz construido a mediados del Siglo XX

y el monumento al libertador General Francisco Morazán construido por 1944

sobre una antigua Capilla.

Figura No. 6 Fotografía del Castillo de la Loma.

Existen tres murales pintados por el constructor del castillo, Manuel Frías, los

cuales se encuentran localizados dentro del monumento a Morazán así como en

el Palacio Municipal. Dentro de algunas capillas parroquiales también se pueden

apreciar óleos del extraordinario pintor y escultor Efrén Ordóñez Villalobos

(Chihuahua, 1927).

Una de las obras características que pueden observar los visitantes a esta región

del país, es la escultura monumental del gran escultor mexicano Sebastián, la

llamada “Puerta de Monterrey”, y la cual se observa cuando se llega por

carretera de Saltillo y se encuentra al poniente de la plaza principal.

La manifestación pictórica más antigua del municipio se puede observar en los

petroglifos de guitarritas, en el interior de la Huasteca.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 74 Consulta al Público

Fiestas y Tradiciones

Religiosas:

El 4 de mayo, Fiesta de la Santa Cruz en la loma del mismo nombre.

El15 de Agosto en honor a la virgen de San Juan.

El 25 de noviembre la de la patrona del pueblo, Santa Catarina Mártir.

Civiles: Del 15 al 20 de noviembre la fundación de Santa Catarina y la

Revolución Mexicana.

Centros de Salud

Los servicios de salud a nivel municipal son prestados por el Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

(DIF) y la Secretaría de Salud (SSA).

Los Datos proporcionados por el Censo 2005, respecto a la población total de

derechohabientes a servicios de salud, se muestra a continuación:

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 75 Consulta al Público

Tabla No. 25 Resultados Censo 2005, correspondientes a la población total de derechohabientes a servicios de salud, del

municipio de Santa Catarina.

POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIO Y SEXO SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD

Al 17 de octubre de 2005

MUNICIPIO

SEXO TOTAL

DERECHOHABIENTE

NO DERE- CHO-

HABIEN- TE

NO ESPE- CIFI-

CADO

EN EL IMSS

EN EL ISSSTE

EN PEMEX, SEDENA

O SEMAR

SEGURO POPU-

LAR

EN INSTI- TUCIÓN PRIVA-

DA

b/

EN OTRA INSTITU-

CIÓN

c/

ESTADO 4 199 292 2 426 951 125 472 24 027 104 529 233 620 54 408 1 179 395 115 703

HOMBRES 2 090 673 1 205 871 56 139 12 160 50 205 115 624 24 038 599 708 57 511

MUJERES 2 108 619 1 221 080 69 333 11 867 54 324 117 996 30 370 579 687 58 192

Santa Catarina 259 896 172730 4417 166 1641 7305 1892 65584 7793

HOMBRES 130 061 86616 1996 84 772 3687 869 32923 3937

MUJERES 129 835 86114 2421 82 869 3708 1023 32661 3856

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 76 Consulta al Público

Tabla No. 26 Resultados Censo 2005, correspondientes a las unidades médicas, del municipio de Santa Catarina.

UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD POR MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACIÓN SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN

Al 31 de diciembre de 2006

MUNICIPIO NIVEL

TOTAL

SEGURIDAD SOCIAL

ASISTENCIA SOCIAL

IMSS ISSSTE ISSSTE-

LEÓN

PEMEX CONSULTORIO MONTERREY

PEMEX HOSPITAL GENERAL

CADEREYTA

SSNL HOSPITAL UNIVERSI-

TARIO DIF a/

ESTADO 663 60 31 1 1 1 481 1 87 b/

DE CONSULTA EXTERNA

634 46 29 1 1 0 470 c/ 0 87

DE HOSPITALIZACIÓN

GENERAL d/ 17 8 1 0 0 0 8 e/ 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA d/

12 6 1 0 0 1 3 1 0

SANTA CATARINA 16 1 0 0 0 0 13 0 2 f/

DE CONSULTA EXTERNA

16 1 0 0 0 0 13 0 2

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 77 Consulta al Público

Vivienda

En el Censo del 2005, los resultados de vivienda, para el municipio de Santa

Catarina, son los siguientes:

Tabla No. 27 Resultados Censo 2005, correspondientes al número de viviendas del

municipio de Santa Catarina.

VIVIENDAS PARTICULARES Y SUS OCUPANTES POR MUNICIPIO

Al 17 de octubre de 2005

MUNICIPIO VIVIENDAS

PARTICULARES a/ OCUPANTES b/

ESTADO 1 014 042 4 184 688

SANTA CATARINA 59 400 259 753

a/ Incluye 17 372 viviendas sin información de ocupantes.

b/ Incluye una estimación de 72 153 habitantes correspondientes a las viviendas particulares sin información de ocupantes.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

ACTIVIDADES

Agricultura

La zona del proyecto tiene una marcada vocación hacia el desarrollo industrial y

comercial, asimismo debido a que la mayor parte del territorio Municipal no

dedicado a actividades industriales, comerciales y de servicio se encuentra en

lugares de conformación topográfica accidentada para las labores agrícolas no

se presenta esta actividades económicas de importancia en el municipio.

En las partes serranas del Municipio en particular en las comunidades de Santa

Cruz, Los Nogales, San Antonio de la Osamenta, El Pajonal y Canoas se

dedican 900 hectáreas para la siembra de maíz, fríjol, avena y cebada, así como

la producción cíclica perenne como durazno, manzana, ciruela, nuez, aguacate,

tunas y membrillos. Estas comunidades se hallan muy retiradas de la zona de

influencia que significa este proyecto.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 78 Consulta al Público

El monto pagado por PRO CAMPO para el municipio de Santa Catarina, se

muestra a continuación:

Tabla No. 28 Resultados Censo 2005, correspondientes al monto pagado por PRO

CAMPO para el municipio de Santa Catarina, N. L.

PRODUCTORES, SUPERFICIES Y MONTO PAGADO POR EL PRO CAMPO EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA POR MUNICIPIO

Años agrícolas 2004/05 y 2005/06

MUNICIPIO PRODUCTORES SOLICITANTES

SUPERFICIE (Hectáreas)

PRODUCTORES BENEFICIADOS

SUPERFICIE (Hectáreas)

MONTO PAGADO (Miles de pesos)

2004/05 39 058 ND 26 210 213 298.59 215 549.49 a/

SANTA CATARINA

105 ND 85 223.41 248.50

2005/06 38 160 ND 26 059 207 062.31 211 477.67 a/

SANTA CATARINA

86 ND 70 163.41 182.48

a/ La suma de los parciales no coincide con el total debido al redondeo de las cifras.

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Delegación en el Estado.

Ganadería

Al igual que las actividades agrícolas las actividades pecuarias han sido

desplazadas casi en su totalidad de la periferia de la Cabecera Municipal de

Santa Catarina por el crecimiento de la mancha urbana. Actualmente en las

cercanías del proyecto aún subsisten algunos hatos de ganado principalmente

caprino y granjas avícolas.

Los resultados proporcionados en el Censo 2005 del INEGI, para en el municipio

de Santa Catarina son los siguientes:

Tabla No. 29 Resultados Censo 2005, para el municipio de Santa Catarina, N. L.,

en cuanto a la población ganadera y avícola.

POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA POR MUNICIPIO

Al 31 de diciembre de 2006 E/

(Cabezas)

MUNICIPIO BOVINO a/ PORCINO OVINO b/ CAPRINO c/ AVES d/

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 79 Consulta al Público

POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA POR MUNICIPIO

Al 31 de diciembre de 2006 E/

(Cabezas)

MUNICIPIO BOVINO a/ PORCINO OVINO b/ CAPRINO c/ AVES d/

ESTADO 179 704 210 891 37 297 237 164 74 659 330

SANTA CATARINA 0 0 0 4 224 12 550 588

a/ Comprende bovinos para leche, para engorda y para trabajo.

b/ Comprende ovinos para carne y para lana.

c/ Comprende caprinos para carne y para leche.

d/ Comprende ave de engorda y ponedora.

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Ganadería.

Pesca

No existe esta actividad en la zona.

Industriales

Es la actividad económica principal del municipio con giros de producción de

productos químicos, impermeabilizantes, pinturas, aires acondicionados,

cerámica, fundiciones de hierro, aluminio, inyectoras de plásticos, cajas para

acumuladores, carbones para motores eléctricos, calentadores de agua solares,

transformadores, mosaiqueras, implementos agrícolas, fabricación de partes

para automóviles. También se cuenta con la Terminal de Almacenamiento y

Distribución “Satélite” de PEMEX Refinación con la cual se suministran

combustibles a toda el área metropolitana de Monterrey.

La tendencia económica de Santa Catarina es con una economía de los sectores

comerciales, industriales y de servicios en crecimiento en los próximos años. La

consolidación de la estructura productiva y una sobreoferta de mano de obra

calificada muestran indirectamente que el crecimiento acelerado de la población

se origina la oferta de empleos en las ramas de construcción y de servicios.

Tipo de economía

La economía del municipio está determinada por el libre mercado.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 80 Consulta al Público

Cambios sociales y económicos

Demanda de mano de obra X

Cambios demográficos

Aislamientos de núcleos poblacionales

Modificación en los patrones culturales de la zona

Demanda de servicios X

La ejecución del Proyecto traerá consigo la generación de empleos temporales

durante la etapa de construcción, sin embargo durante su operación, se pretende

emplear al mismo personal que actualmente labora en la Empresa.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 81 Consulta al Público

V. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para Evaluar los Impactos Ambientales

Para llevar a cabo la evaluación e identificación de los impactos ambientales con

posibilidad de ser causados por el proyecto, se utilizó la técnica desarrollada por

Leopold, que consiste en una matriz de doble entrada, la cual se modificó para

incluir sólo 24 acciones del proyecto de un total de 100 que se incluyen en el

modelo original y 14 factores (elementos ambientales) de los 88 que define

Leopold en su técnica, incluso algunos de los componentes de importancia como

el clima, el geológico, el uso forestal y el patrón cultural no fueron incluidos

debido a que ninguna de las acciones afectará o modificará sus características

de manera sensible, ni puntual, ni regionalmente.

Las etapas que se desarrollaran en como parte del Proyecto serán 3, las

correspondientes a: Adecuación del sitio, Operación y mantenimiento y la etapa

de Contingencias.

En la evaluación de los impactos ambientales se utilizó la escala de valores

sugerida por Leopold. En ella los valores están comprendidos en un rango de –5

a +5. En el caso de la “Magnitud” los Impactos Negativos están en un rango de -1

a –5, siendo el –5 el valor con mayor magnitud y el –1 el de menor. El Impacto

Positivo se evaluó en un rango de +1 a +5, donde un valor de +5 significa un

Impacto de gran magnitud y un valor de +1 representa la mínima magnitud. El

valor de 0 significa que no existe efecto alguno (positivo o negativo) de la acción

sobre el factor. La importancia se representó y evaluó de acuerdo a los valores

antes citados. Para desarrollar la evaluación se siguieron los pasos que a

continuación se detallan.

Seleccionar las acciones relevantes para el proyecto.

Seleccionar los factores relevantes del sitio.

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 82 Consulta al Público

Establecer los valores de importancia para cada acción.

Establecer para cada interacción (acción con cada factor) un valor de

magnitud.

Para cada renglón obtener la sumatoria de Magnitud por Importancia MI.

Para cada columna obtener la sumatoria de Magnitud por Importancia MI.

Una vez construida la matriz se procedió a identificar los impactos críticos siendo

estos los que resultaron con valores de MI medios. Estos factores en general

son los que teniendo importancias altas resultaron afectados medianamente por

las distintas acciones. Del mismo modo se procedió a identificar las acciones

críticas.

El valor máximo de la MI para cada acción propuesta (24 en total) es de 120 el

cual es positivo o negativo y para cada elemento (14 en total) de 70 el cual

puede ser también positivo o negativo.

El número de impactos totales potenciales del proyecto de acuerdo a las 24

acciones y 14 elementos ambientales considerados es de 336, de los cuales 154

impactos se presentan en la etapa de adecuación del sitio, 126 impactos en la

etapa de operación y mantenimiento y 56 en la etapa de contingencias.

El valor máximo presente en cada etapa de acuerdo a las acciones y

componentes considerados se presenta en la Tabla No. 34.

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 83 Consulta al Público

Tabla No. 30 Valores Considerados para los factores de evaluación del

Proyecto.

ETAPA Acciones Componentes Impactos

Totales

Valor

máximo

Adecuación del Sitio 11 14 154 770

Operación y

Mantenimiento 9 14 126 630

Contingencia 4 14 56 280

Total 24 14 336 1680

La etapa de adecuación del sitio presenta, un valor máximo de –770 para los

impactos negativos y de +770 para los impactos positivos así como de 0 para el

impacto nulo. Las consideraciones de bajo, medio, alto, fueron determinadas

mediante una escala nominal como se indica en la Tabla No. 35.

Tabla No. 31 Escala de Valores de los Impactos Considerados en la Etapa de

Adecuación del Sitio.

Impacto Rango

Alto 513 – 770

Medio 257 – 513

Bajo 1 – 257

Las consideraciones tomadas para la adecuación del sitio se aplican de igual

manera para la etapa de Operación y Mantenimiento y la etapas de

Contingencias, en donde los valores máximos serán de (+/-) 630 y (+/-) 280

respectivamente, los cuales se pueden observar en las Tablas No. 36, y 37.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 84 Consulta al Público

Tabla No. 32. Escala de Valores de los Impactos Considerados en la Etapa de

Operación y Mantenimiento.

Impacto Rango

Alto 420 – 630

Medio 210 – 420

Bajo 1 – 210

Tabla No. 33. Escala de Valores de los Impactos Considerados en la Etapa de

Contingencias.

Impacto Rango

Alto 186 – 280

Medio 93 – 186

Bajo 1 – 93

En cuanto a los elementos ambientales, se utilizó una escala nominal igualmente

para evaluar el impacto de las acciones generadas por etapa sobre cada

elemento resultando lo siguiente: En la etapa de adecuación del sitio se

presentan un total de 11 acciones por elemento, el valor máximo de los impactos

por para cada elemento ambiental será de 55, ya sea positivo o negativo,

dependiendo de la afectación.

Durante la etapa de Operación y Mantenimiento se consideraron 9 acciones por

elemento, siendo el valor máximo de los impactos por cada elemento ambiental

de 45 positivo o negativo.

Finalmente, la etapa de Contingencias presenta 4 acciones por elemento, siendo

el valor máximo por cada elemento ambiental de (+/-) 20, los datos se muestran

en la Tabla No. 38.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 85 Consulta al Público

Tabla No. 34 Escala de Valores de los Impactos en los elementos ambientales

por etapa del Proyecto.

ETAPA IMPACTO

Bajo Medio Alto

Adecuación del sitio 1 – 18 18 – 36 36 – 55

Operación y

Mantenimiento 1 –15 15 – 30 30 – 45

Contingencias 1 - 7 7 - 14 14 - 20

Una vez evaluada la Matriz de Leopold e identificados los impactos, se procedió

a elaborar propuestas de mitigación para reducir el efecto de las acciones totales

sobre cualquiera de las etapas determinadas en el presente proyecto, En el

Anexo No. 12, se muestra la Matriz de Leopold correspondiente al Proyecto.

V.II Identificación de Impactos

De acuerdo a la evaluación de la Matriz de Leopold, la cual se presenta en el

Anexo No. 12, el presente proyecto no presentó impactos considerados como

críticos, es decir que tengan una afectación que cause un desequilibrio o que

ponga en riesgo alguna etapa en el desarrollo, operación y mantenimiento tanto

de áreas productivas, como de las adyacentes, incluyendo a los trabajadores.

Los valores totales de los diversos impactos evaluados y comparados con las

escalas nominales correspondientes a cada etapa, se muestran en la Tabla No.

39, los cuales representan en términos generales; impactos positivos bajos para

las etapas normales del proyecto como son: la adecuación de la Planta y la etapa

de Operación y Mantenimiento, en cuanto a la etapa extraordinaria

correspondiente a la de Contingencias, ésta presenta un impacto medio negativo,

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 86 Consulta al Público

debido al manejo de materiales peligrosos como son: el ácido sulfúrico y el Gas

Natural.

Tabla No. 35 Valores de los Impactos obtenidos en la evaluación.

Etapa Rango Resultados de

Evaluación Impacto

Adecuación del sitio (+/-) 1 a (+/-) 256 8 Bajo Positivo

Operación y

mantenimiento (+/-) 1 a (+/-) 210 11 Bajo Positivo

Contingencias (+/-) 93 a (+/-) 186 -95 Medio Negativo

En general las actividades a realizar en el Proyecto y como etapa operativa

presentan impactos bajos pero positivos, debido a que las adecuaciones a

realizar son pocas considerando las operaciones actuales de la Empresa, como

son la ampliación y la modificación de la altura de la nave industrial, así como las

actividades a realizar durante la etapa de operación y mantenimiento para el

proyecto son positivas debido al empleo de nueva tecnología que disminuirá las

emisiones de los contaminantes a la atmósfera. El impacto medio negativo se

presenta en la evaluación de la etapa extraordinaria denominada contingencia,

esta etapa se evalúo debido a que la empresa maneja dentro de sus procesos

sustancias listadas dentro de las actividades altamente riesgosas, como lo es el

manejo del ácido sulfúrico. Cabe aclarar que esta etapa se espera no se

presente dentro de la vida útil del proyecto, pero es de verdadera importancia

evaluar los impactos que pudiesen presentarse durante dicha actividad, para

poder establecer las medidas de mitigación que debe adoptar la empresa en

caso de suceder algún tipo de evento extraordinario.

Cabe destacar que solo se presento un impacto con afectación alta negativa

durante la etapa de contingencias, el cual corresponde al componente

ambiental socioeconómico denominado beneficio de la obra. Los resultados con

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 87 Consulta al Público

la comparación de los valores y el resultado de la evaluación se presentan en la

Tabla No. 40.

Tabla No. 36 Tipo y Número de Impactos Evaluados.

ETAPA Acciones

Compo-

nentes

Ambien

tales

Valores

máximos

IMPACTOS

Nulos Bajos Medios Altos

Adecuación

del Sitio 11 14 (+/-) 55 3

7

(N)

2

(P) 0

2

(P) 0

Operación y

Mantenimiento 9 14 (+/-) 45 4

6

(N)

3

(P) 0

1

(P) 0

Contingencias 4 14 (+/-) 20 3 5

(N) 0

5

(N) 0

1

(N)

(N) negativo (P) positivo

Los impactos con mayor afectación evaluados en este estudio, para el desarrollo

del proyecto, se presentan en la Tabla No. 41. Estos valores representan al

componente ambiental más afectado por las acciones en cada etapa.

Tabla No. 37 Máximo valor y características de los Impactos por etapa del

Proyecto.

ETAPA Acciones Valores

máximos

Valor máximo

evaluado Impacto

Adecuación del

Sitio 11 (+/-) 55 +23 Medio (positivo)

Operación y

Mantenimiento

9

(+/-) 45

+ 21

Medio (positivo)

Contingencias 4 (+/-) 20 -17 Alto (negativo)

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 88 Consulta al Público

V.II.1 Impactos Identificados

El Proyecto se dividió en tres etapas que fueron: Adecuación del Sitio, Operación

y Mantenimiento y por último la etapa de Contingencias, la etapa de adecuación

de sitio obtuvo + 8 como valor de impacto por variable ambiental, la etapa de

Operación y Mantenimiento obtuvo un valor de impacto de + 11, mientras que la

etapa de contingencias tuvo un valor negativo de impacto de – 96.

A continuación se describe cada etapa del Proyecto.

V.II.1.1 Adecuación del Sitio

V.II.1.1.1 Componente Fisicoquímico

La evaluación de los componentes fisicoquímicos para la etapa de adecuación

del sitio, obtuvo un valor total de -29, siendo el valor más alto el correspondiente

a la calidad del aire con -18, debido a las emisiones de polvo generadas por el

almacenamiento del material de construcción, las emisiones generadas por la

construcción de los cimientos para la instalación de los equipos, las emisiones

generadas durante las actividades de pintura de la nave industrial y de los

equipos, los posibles olores generados por los residuos, todos estos impactos

fueron temporales y puntuales, el componente de composición del suelo obtuvo

un valor de -5, debido a que en ésta etapa se emplearan pinturas, grasas,

aceites, para las maquinarias, los cuales son considerados peligrosos y un mal

manejo de los mismos pudiesen ocasionar pequeños derrames, sobre el suelo,

estos impactos también se consideran temporales y puntuales.

Todos estos impactos se pueden mitigar teniendo buenas prácticas de

operación, al momento de realizar las actividades.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 89 Consulta al Público

La generación de polvos, se puede disminuir al regar el suelo, antes de las

actividades para no generar emisiones de polvos en el ambiente, la generación

de olores, se elimina, al contratar los servicios de una empresa recolectora de

residuos autorizada (peligrosos y no peligrosos), evitando tenerlos almacenados

por largo tiempo en las Planta.

En cuanto a la composición del suelo, se disminuye al tener medidas

precautorias en el uso de sustancias y materiales durante las actividades y

haciendo la limpieza de las áreas una vez terminada las actividades de

adecuación del sitio, por parte de la empresa contratista y del personal de la

Planta.

V.II.1.1.2 Componente Ecológico

Durante la etapa de adecuación del sitio los valores de los componentes

ambientales obtuvieron valores de impactos bajos negativos, debido a que la

Empresa se encuentra en un área considerada industrial, así como dentro del

mismo predio se cuenta con un área destinada para área verde y el resto del

predio se encuentra pavimentado o bien con construcciones, desde los inicios de

la Planta, por lo que dentro de las actividades a realizar como adecuación de la

Planta, no se afecto la vegetación existente, en cuanto a la fauna, la misma

actividad de la zona donde se localiza el predio ha servido de barrera para la

existencia de fauna dentro del área de estudio, por lo que las actividades a

realizar durante el proyecto afectaría muy poco considerando la afectación que

ya ha existido desde tiempo atrás en la zona. Así mismo el factor paisaje

presentó un valor de impacto negativo bajo, debido a que el sitio donde se

localizará el proyecto pertenece a una zona industrial.

Dentro de las áreas de estudio se encuentran áreas verdes en donde se pueden

observar especies de la región por ejemplo Palma Yucca, Ébanos, Fresnos y

Encinos.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 90 Consulta al Público

V.II.1.1.3 Componente Socioeconómico

El impacto del proyecto sobre las características socioeconómicas de la región

se caracteriza de manera positiva ya que generará fuentes de empleo. Este

factor, el empleo, fue impactado positivamente, al igual que el beneficio de la

obra, con valores de +22 y +23, respectivamente.

En cuanto al componente Salud Pública, sus impactos son positivos, debido a

que haciendo una revisión del historial médico de los trabajadores, estos no han

presentado algún tipo de enfermedad profesional en los años de operación de la

Empresa, por lo que no se vería afectada la salud de los trabajadores durante las

etapas de adecuación del sitio.

V.II.1.2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

V.II.1.2.1 Componente Fisicoquímico

La afectación que presenta el Proyecto al componente Fisicoquímico es bajo,

debido a que durante la actividad normal de la Planta, la Empresa cumple con la

normatividad aplicable en la materia como son: Los límites máximos permisibles

de los contaminantes de los equipos generadores de emisiones a la atmósfera,

de sus Condiciones Particulares de descarga, de la extracción autorizada para el

agua de suministro, por lo que las adecuaciones del proyecto no afectarán las

actividades normales de la Empresa y como parte de las adecuaciones a realizar

en el Proyecto, se estará empleando una nueva tecnología para el Proyecto

SAS, evitando con ello las emisiones fugitivas del material en la planta, la

disminución de las emisiones de SO2 y SO3, por lo que resulta benéfico el

Proyecto que la empresa ésta solicitando su autorización.

Como parte del proceso, la Planta emplea Ácido Sulfúrico, en cantidades

mayores a las establecidas en el listado de las actividades altamente riesgosas,

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 91 Consulta al Público

pero el empleo de dicha materia prima es vital para el funcionamiento de la

Empresa, para ello la empresa cuenta con Procedimientos para la Atención a

Contingencias, el personal que labora en Planta se encuentra capacitado y el

manejo del material se lleva a cabo en forma segura, para ello la empresa cuenta

con diques de contención y dispositivos de seguridad.

Como combustible emplea Gas Natural, para ello cuenta con una Estación de

Medición y Control a cargo de la empresa prestadora de servicios, la cual se

encarga de realizar los mantenimientos preventivos correspondientes y dentro de

los procesos se cuenta con dispositivos de seguridad para el manejo adecuado

del material, también cuenta con procedimientos de emergencia en caso de

eventos extraordinarios.

V.II.1.2.2 Componente Ecológico

El componente ecológico que obtuvo el valor de impacto mayor corresponde al

factor paisaje (-8), el cual se ve afectado principalmente por el manejo de

materiales peligrosos, la generación de residuos tanto peligrosos como no

peligrosos y por la generación de emisiones a la atmósfera principalmente,

aunque cabe destacar que el área donde se desarrollará el proyecto corresponde

a un área industrial, la cual ya se encuentra impactada en este factor.

Los factores de vegetación y fauna, se verán muy poco afectados por la

Operación del Proyecto, debido a que estos factores ya han sido impactados

fuertemente por la actividad de la zona, la cual es de giro industrial, siendo esto

barreras importantes para dichos factores.

La fauna existente en la zona, es la que se localiza en las casas habitación, la

cual se localiza aproximadamente a 1 kilómetro de la empresa.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 92 Consulta al Público

V.II.1.2.3 Componente Socioeconómico

El componente socioeconómico presentó valores de impactos ambientales bajos

y medios positivos, ya que el proyecto trae consigo, la generación de empleos,

así como el uso de tecnología más limpia, lo cual no perjudica la salud de los

trabajadores, como se mencionó en el punto de componente Físico Químico, la

empresa maneja materiales peligrosos, pero para ello la Empresa dota a su

personal del equipo de protección personal adecuado a cada actividad a realizar,

mantiene capacitado al personal, así como cuenta con dispositivos de seguridad,

mantiene actualizados sus procedimientos de emergencia.

V.II.1.3 CONTINGENCIA

V.II.1.3.1 Componente Fisicoquímico

Los componentes fisicoquímicos obtuvieron valores de impactos de bajo a medio

negativo, debido al manejo de materiales peligrosos tóxicos, corrosivos o

inflamables.

En cuanto al manejo de ácido sulfúrico, la empresa cuenta con diques de

contención para la captación de posibles derrames, en caso de que el derrame

se tenga fuera del área destinada a su almacenamiento, en el área cercana al

área de almacenamiento no se cuenta con suelo natural, por lo que los

principales efectos ocasionados por el derrame del ácido sería principalmente a

los trabajadores y a la atmósfera, por la liberación de los vapores, estos impactos

serían en forma puntual.

El derrame del material fuera de los diques de contención, puede llegar a afectar

la calidad del agua de descarga residual, incumpliendo en forma temporal con

sus condiciones particulares de descarga, así como también puede ocasionar un

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 93 Consulta al Público

riesgo en cadena, ya que el material reacciona en forma violenta con el agua,

liberando calor y afectando a la salud de los trabajadores.

Para el caso del manejo del gas natural como combustible, los eventos

extraordinarios que pudiesen presentarse serían, asfixias del personal,

explosiones e incendios, ocasionando emisiones a la atmósfera, así como daños

a la salud de los trabajadores, este tipo de impactos serían puntuales y

temporales, para el ambiente, los daños físicos a las instalaciones serían de

mayor magnitud.

V.II.1.3.2 Componente Ecológicos

Los componentes ecológicos presentaron valores negativos de impacto, siendo

su afectación en bajo grado, debido al impacto que presenta la zona en cuanto a

vegetación y fauna, debido al giro industrial que se lleva a cabo desde años atrás

en el sitio.

El factor ecológico de mayor impacto correspondería al componente paisaje, el

cual se vería seriamente afectado, si se llevase a cabo alguno de los eventos

extraordinarios, pero principalmente por los eventos de incendio y explosión.

Para éste tipo de eventos extraordinarios, la Empresa cuenta con Procedimientos

de Atención a Emergencias, así como dispositivos de seguridad para el manejo

adecuado de los materiales.

V.II.1.3.3 Componente Socioeconómicos

Los componentes socioeconómicos se ven seriamente afectados en caso de

presentarse algún tipo de evento extraordinario en la Empresa.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 94 Consulta al Público

En caso de derrame de ácido sulfúrico, el principal afectado sería los

trabajadores ya que las lesiones pueden ir desde quemaduras, ceguera, hasta la

muerte. Este material reacciona violentamente en contacto con el agua,

liberando mucho calor.

En caso del Gas Natural, también afecta directamente a los trabajadores ya que

en caso de fugas del material es un gas asfixiante, el cual genera nubes

explosivas en presencia de una fuente de ignición, en ambos casos el trabajador

es el directamente afectado por encontrarse en las áreas operativas, sitio donde

se emplean los materiales.

Para evitar accidentes, la empresa cuenta con Procedimientos para el manejo

adecuado de los materiales en la Planta, en caso de eventos extraordinarios

cuenta con Procedimientos para la Atención a Emergencias, dota el personal del

equipo de protección personal y cuenta con dispositivos de seguridad en el

manejo de los materiales.

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 95 Consulta al Público

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de las medidas o programa para la aplicación de medidas

de mitigación o correctivas por cada componente ambiental

Mediante la Matriz de Leopold fueron identificados los impactos potenciales, que

son efecto del desarrollo y práctica de diversas actividades para la ejecución del

proyecto, los cuales, mediante el seguimiento y cumplimiento en la afectación de

las medidas de mitigación y las recomendaciones pertinentes, pueden verse

disminuidos. Para reducir dichos impactos identificados en las distintas

actividades del estudio, se proponen algunas medidas de prevención y

mitigación.

De acuerdo a los impactos identificados que resultarían como consecuencia del

desarrollo del proyecto se proponen las siguientes medidas de mitigación y

prevención para las etapas de Adecuación del Sitio, Operación y Mantenimiento

y Etapa de Contingencia del proyecto indicándose en las Tablas No. 42, 43 y 44

respectivamente).

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 96 Consulta al Público

Tabla No. 38. Descripción de las medidas de mitigación para evitar Impactos durante la etapa de Adecuación del Sitio.

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

1 Aire Calidad Tráfico de Vehículos,

Adecuación de Edificios,

instalación de equipos, Realizar

pintura de edificios, tuberías y

estructuras.

- Dar mantenimiento a los vehículos y

maquinarias empleadas en esta etapa

del proyecto.

- Establecer un programa de riego al

suelo con agua, para evitar generar

polvos.

2 Agua Superficial y

Subterránea

Calidad Riesgo de derrame accidental

de materiales empleados en las

adecuaciones del sitio (aceites,

pinturas)

Generación de descargas

sanitarias

- Emplear los baños y vestidores que

tiene la empresa, los cuales se

encuentran conducidos al drenaje

municipal.

- Prohibir al personal que realiza las

actividades de adecuación del sitio que

vierta sobre el drenaje sanitario los

residuos de pintura, aceite o materiales

empleados durante éstas actividades.

- Realizar los análisis de monitoreo de las

descargas de aguas residuales, según lo

establecido el permiso de descargas

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 97 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

(condiciones particulares de descarga).

- Dar cumplimiento a la NOM-002-

SEMARNAT-1996.

3 Suelo Composición,

Topografía

Riesgo de derrame accidental

de materiales pintura, aceites,

residuos peligrosos y no

peligrosos, restos de escombro

- Establecer en el contrato con la

Empresa Constructora que esta

prohibido realizar en el sitio

mantenimientos a los equipos o

maquinarias empleadas, para evitar

derrames de materiales (aceite, diesel,

etc.).

- Disponer fuera de las instalaciones y

adecuadamente los residuos peligrosos

y no peligrosos que se generen durante

la adecuación del sitio.

- Contar con Programas de Orden y

Limpieza al realizar las actividades de

adecuaciones del sitio, para evitar los

posibles derrames sobre suelo natural

de pintura, solventes.

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 98 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

4 Especies y

Poblaciones

Vegetación Levantamiento de polvo al

realizar las actividades.

Daño a la cobertura vegetal

existente en Planta

- Utilizar agua para los distintos riegos y

usos en la obra, para evitar que la

vegetación se llene de polvo.

- Capacitar al personal externo y de la

planta sobre el cuidado de la cobertura

vegetal existente en el predio.

- Contar con programas de reforestación

de en la Planta.

5 Especies y

Poblaciones

Fauna Generación de fauna nociva en

el proyecto

- Establecer en el contrato con la

Empresa Contratista el disponer

adecuadamente y fuera del predio los

residuos no peligrosos y peligrosos, para

evitar la generación de fauna nociva.

- Contar con un programa de fumigación

permanente en la Planta para evitar

generación de plagas.

6 Especies y

Poblaciones

Paisaje Acumulación de Residuos

Peligrosos y No Peligrosos en el

área.

- Establecer con la Empresa Contratista la

disposición adecuada y fuera del predio

de los residuos peligrosos y no

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 99 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

Generación de Polvo durante

las actividades de adecuación

del sitio.

peligrosos generados en ésta etapa del

proyecto.

- Utilizar agua para los distintos riegos y

usos en la obra, para evitar que la

vegetación se llene de polvo.

7 Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Posibles accidentes al momento

de realizar las actividades de

adecuación del sitio.

Exposición a ruido.

Exposición a Polvos.

Exposición a solventes y

pinturas

- Dotar del equipo de protección personal

a los trabajadores.

- Emplear personal calificado para las

diversas actividades de adecuación del

sitio.

- Utilizar agua para los distintos riegos y

usos en la obra, para evitar que la

vegetación se llene de polvo.

- Establecer con la Empresa Contratista el

disponer adecuadamente y fuera del

predio los residuos no peligrosos y

peligrosos, para evitar la generación de

fauna nociva.

- Contar con un programa de fumigación

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 100 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

permanente en la Planta para evitar

generación de plagas.

Tabla No. 39. Descripción de las medidas de mitigación para evitar Impactos durante la etapa de Operación y

Mantenimiento.

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

1 Aire Calidad Generación de emisiones a la

atmósfera.

Generación de Residuos

Peligrosos y No Peligrosos

- Analizar los equipos generadores de

emisiones a la atmósfera, según la

periodicidad que establece la

normatividad mexicana.

- Reportar los resultados de dichos

análisis en el formato COA.

- Vigilar el cumplimiento del programa de

mantenimiento preventivo a los equipos

de control de emisiones, programa para

la medición de las emisiones a la

atmósfera y en el ambiente laboral,

- Establecer un Programa de

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 101 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

mantenimiento preventivo a equipos e

instrumentos para garantizar la

hermeticidad de los sistemas.

- Realizar anualmente una Auditoria

interna, en materia de seguridad y medio

ambiente.

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios Autorizados

para el manejo adecuado de los

residuos peligrosos.

2 Agua Superficial y

Subterránea

Calidad Generación de descargas

sanitarias

- Contar con diques de contención con

capacidad 1.1 veces el tanque de mayor

tamaño, para c/u de los tanques que

manejan sustancias peligrosas.

- Incluir dentro de los procedimientos de

operación el evitar los vertimientos a

drenaje industrial de materiales y

residuos peligrosos.

- Conducir adecuadamente las descargas

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 102 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

de aguas residuales industriales y

sanitarias.

- Contar con un Programa de Ahorro de

Agua.

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios Autorizados

para el manejo adecuado de los

residuos peligrosos.

- Realizar los monitoreos de las

descargas de aguas residuales

industriales y sanitarias en forma

semestral.

- Dar cumplimiento a las condiciones

particulares de descarga de la empresa

3 Suelo Composición,

Topografía

Derrame accidental de

materiales peligrosos, residuos

peligrosos y no peligrosos.

Derrame accidental de

materiales peligrosos durante la

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios Autorizados

para el manejo adecuado de los

residuos peligrosos.

- Contar con Procedimiento para la carga

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 103 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

operación de tránsito.

y descarga de c/u de los materiales

peligrosos empleados en Planta.

- Incluir dentro de los procedimientos de

operación, evitar la realización de

cualquier tipo de mantenimiento a los

vehículos dentro de la Planta.

4 Especies y

Poblaciones

Vegetación, Fauna

y Paisaje

Generación de emisiones a la

atmósfera

Generación de Residuos

Peligrosos y No Peligrosos.

- Programar semestralmente la

fumigación de la Planta.

- Incluir dentro de los procedimientos del

almacén Temporal de Residuos

Peligrosos, el manejo adecuado de los

mismos.

5 Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Riesgo de Enfermedades

Laborales.

Exposición a ruido.

Exposición a Polvos.

- Proporcionar un lote (anual) de equipo

de protección personal a los

trabajadores del área.

- Capacitar al personal en Materia de

“uso, manejo y almacenamiento de

materiales peligrosos”

- Realizar en forma anual los check up

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 104 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

médicos del personal que labora en

Planta

- Realizar una Auditorias anual interna en

materia de seguridad y medio ambiente

11 Salud Pública Salud de la

Comunidad

Tránsito vehicular con

materiales peligrosos.

- Solicitar a las compañías transportistas

la Capacitación de su personal en

Materia de “Manejo de materiales y

residuos peligrosos”

- Contar con procedimientos de operación

(check list) para la inspección de

Unidades antes de entrar a Planta.

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 105 Consulta al Público

Tabla No. 40. Descripción de las medidas de mitigación para evitar Impactos durante la etapa de Contingencias.

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

1 Aire Calidad Fugas de materiales peligrosos

durante el proceso.

Fugas /Derrames durante el

almacenamiento de los

materiales

Fugas durante la

carga/descarga de los

materiales

Incendios, Explosiones

(Generación de nubes

explosivas)

- Vigilar el cumplimiento del programa de

mantenimiento preventivo a los equipos

y dispositivos de seguridad de los

materiales

- Actualizar los procedimientos de

emergencia del PPA.

- Establecer un Programa de

mantenimiento preventivo a equipos e

instrumentos para garantizar la

hermeticidad de los sistemas.

- Proporcionar un lote (anual) de equipo

de protección personal a los

trabajadores del área.

- Contar con Kit para derrames en las

áreas.

- Capacitación del personal en Materia de

“Manejo y Transporte de materiales

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 106 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

peligrosos”.

- Actualizar integración de Brigadas para

la atención a emergencias.

- Contar con Estudio de Riesgo

actualizado.

- Renovar el equipo para la atención a

emergencia.

- Realizar anualmente una Auditoria

interna, en materia de seguridad y medio

ambiente.

2 Agua Superficial y

Subterránea

Calidad Derrame accidental de

materiales peligrosos durante el

manejo de los mismos.

Derrame accidental de

materiales peligrosos durante la

operación de transporte.

- Contar con diques de contención con

capacidad 1.1 veces el tanque de mayor

tamaño, para c/u de los tanques que

manejan sustancias peligrosas.

- Realizar los monitoreos de las

descargas de aguas residuales

industriales y sanitarias en forma

semestral.

- Contar con Kit de derrames (arena, tierra

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 107 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

diatomácea, arcilla), para evitar que

entre al alcantarillado municipal.

- Realizar procedimientos de emergencia

(contener el derrame, neutralizar el

material con cal, disponer los residuos

en contenedles herméticos, etc.)

- Capacitar a la brigada de Fugas y

derrames

3 Suelo Composición,

Topografía

Derrame accidental de

materiales peligrosos, residuos

peligrosos y no peligrosos.

Derrame accidental de

materiales peligrosos durante la

operación de tránsito.

Derrame de Residuos

Peligrosos y No Peligrosos.

- Contar con Procedimiento para la carga

y descarga de c/u de los materiales

peligrosos empleados en Planta.

- Incluir dentro de los procedimientos de

operación, evitar la realización de

cualquier tipo de mantenimiento a los

vehículos dentro de la Planta.

4 Especies y

Poblaciones

Vegetación, Fauna

y Paisaje

Tránsito vehicular con

materiales peligrosos.

Derrame de materiales

- Actualizar los procedimientos de

Atención a Contingencias

- Capacitar en forma continua a los

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 108 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

peligrosos.

integrantes de las brigadas de atención

a emergencias

5 Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Riesgo de Exposición a

Materiales Peligrosos.

Fugas/Derrames de Materiales

Peligrosos

- Actualizar los procedimientos de

atención a contingencias

- Capacitar al personal sobre los

procedimientos para la atención a

contingencias

- Dar mantenimiento preventivo a los

equipos para la atención a contingencias

- Renovar los equipos para la atención a

emergencias

- Proporcionar un lote (anual) de equipo

de protección personal a los

trabajadores del área.

- Capacitar al personal en Materia de

“uso, manejo y almacenamiento de

materiales peligrosos”

6 Salud Pública Salud de la

Comunidad

Incendios

Explosiones

- Actualizar procedimiento de

comunicación externa.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 109 Consulta al Público

ID Factor

Operación

Acciones Medidas de Mitigación y Prevención Componente

Fugas de Materiales Peligrosos - Estar en contacto continuo con los

integrantes del Comité local de ayuda

mutua de la localidad

- Realizar simulacros incluyendo a las

empresas vecinas

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 110 Consulta al Público

VI.2 Impactos Residuales

Los impactos que se generarán durante el proyecto son puntuales y temporales y, no existen impactos residuales.

Tabla No. 41 Lista de los Impactos Residuales generados durante la Etapa de Adecuación del Sitio.

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Aire Calidad Tráfico de Vehículos,

Adecuación de

Edificios, instalación

de equipos, Realizar

pintura de edificios,

tuberías y estructuras.

- Dar mantenimiento a los vehículos

y maquinarias empleadas en esta

etapa del proyecto.

- Establecer un programa de riego

al suelo con agua, para evitar

generar polvos.

- Los impactos son

puntuales y temporales,

por lo que no existen

impactos residuales.

Agua

Superficial/

Subterránea

Calidad Riesgo de derrame

accidental de

materiales empleados

en las adecuaciones

del sitio (aceites,

pinturas)

Generación de

descargas sanitarias

- Emplear los baños y vestidores

que tiene la empresa, los cuales

se encuentran conducidos al

drenaje municipal.

- Prohibir al personal que realiza las

actividades de adecuación del

sitio que vierta sobre el drenaje

sanitario los residuos de pintura,

- Cerca del predio no se

localizan Cuerpos de

agua, así como los

pozos se encuentran

fuera del predio de

estudio, por lo que no

se tendrían impactos

residuales de esta

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 111 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

aceite o materiales empleados

durante éstas actividades.

- Realizar los análisis de monitoreo

de las descargas de aguas

residuales, según lo establecido el

permiso de descargas

(condiciones particulares de

descarga).

- Dar cumplimiento a la NOM-002-

SEMARNAT-1996.

operación

Suelo Composición,

Topografía

Riesgo de derrame

accidental de

materiales pintura,

aceites, residuos

peligrosos y no

peligrosos, restos de

escombro

- Establecer en el contrato con la

Empresa Constructora que esta

prohibido realizar en el sitio

mantenimientos a los equipos o

maquinarias empleadas, para

evitar derrames de materiales

(aceite, diesel, etc.).

- Disponer fuera de las

instalaciones y adecuadamente

- El predio se encuentra

urbanizado y el suelo se

encuentra pavimentado

(concreto, carpeta

asfáltica), por lo que los

impactos serían

puntuales y temporales.

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 112 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

los residuos peligrosos y no

peligrosos que se generen

durante la adecuación del sitio.

- Contar con Programas de Orden y

Limpieza al realizar las

actividades de adecuaciones del

sitio, para evitar los posibles

derrames sobre suelo natural de

pintura, solventes.

Especies y

Poblaciones

Vegetación Levantamiento de

polvo al realizar las

actividades.

Daño a la cobertura

vegetal existente en

Planta

- Utilizar agua para los distintos

riegos y usos en la obra, para

evitar que la vegetación se llene

de polvo.

- Capacitar al personal externo y de

la planta sobre el cuidado de la

cobertura vegetal existente en el

predio.

- Contar con programas de

reforestación de en la Planta.

- No se genera impacto

residual

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 113 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Especies y

Poblaciones

Fauna Generación de fauna

nociva en el proyecto

- Establecer en el contrato con la

Empresa Contratista el disponer

adecuadamente y fuera del predio

los residuos no peligrosos y

peligrosos, para evitar la

generación de fauna nociva.

- Contar con un programa de

fumigación permanente en la

Planta para evitar generación de

plagas.

- No se genera impacto

residual

Especies y

Poblaciones

Paisaje Acumulación de

Residuos Peligrosos y

No Peligrosos en el

área.

Generación de Polvo

durante las

actividades de

adecuación del sitio.

- Establecer con la Empresa

Contratista la disposición

adecuada y fuera del predio de los

residuos peligrosos y no

peligrosos generados en ésta

etapa del proyecto.

- Utilizar agua para los distintos

riegos y usos en la obra, para

evitar que la vegetación se llene

- No se genera impacto

residual

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 114 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

de polvo.

Socioeconó-

micos

Empleo y

Beneficio de la

Obra

Posibles accidentes al

momento de realizar

las actividades de

adecuación del sitio.

Exposición a ruido.

Exposición a Polvos.

Exposición a

solventes y pinturas

- Dotar del equipo de protección

personal a los trabajadores.

- Emplear personal calificado para

las diversas actividades de

adecuación del sitio.

- Utilizar agua para los distintos

riegos y usos en la obra, para

evitar que la vegetación se llene

de polvo.

- Establecer con la Empresa

Contratista el disponer

adecuadamente y fuera del predio

los residuos no peligrosos y

peligrosos, para evitar la

generación de fauna nociva.

- Contar con un programa de

fumigación permanente en la

Planta para evitar generación de

- No genera impactos

residuales

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 115 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

plagas.

Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Levantamiento de

polvo al realizar las

actividades.

Daño a la cobertura

vegetal existente en

Planta

- Utilizar agua para los distintos

riegos y usos en la obra, para

evitar que la vegetación se llene

de polvo.

- Capacitar al personal externo y de

la planta sobre el cuidado de la

cobertura vegetal existente en el

predio.

- Contar con programas de

reforestación de en la Planta.

- Las actividades de

adecuación, se

realizarán en un corto

periodo por lo que no

generarán impactos

residuales

Salud Pública Salud de la

Comunidad

Generación de fauna

nociva en el proyecto

- Establecer en el contrato con la

Empresa Contratista el disponer

adecuadamente y fuera del predio

los residuos no peligrosos y

peligrosos, para evitar la

generación de fauna nociva.

- Contar con un programa de

fumigación permanente en la

- No habrá impactos

residuales.

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 116 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Planta para evitar generación de

plagas.

Tabla No. 42 Lista de Impactos Residuales generados en la Etapa de Operación y Mantenimiento.

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Aire Calidad Generación de

emisiones a la

atmósfera.

Generación de

Residuos Peligrosos y

No Peligrosos

- Analizar los equipos generadores

de emisiones a la atmósfera,

según la periodicidad que

establece la normatividad

mexicana.

- Reportar los resultados de dichos

análisis en el formato COA.

- Vigilar el cumplimiento del

programa de mantenimiento

preventivo a los equipos de

control de emisiones, programa

Contribuir en pequeña

proporción al grado del

invernadero (por emisión

de gases de combustión).

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 117 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

para la medición de las emisiones

a la atmósfera y en el ambiente

laboral,

- Establecer un Programa de

mantenimiento preventivo a

equipos e instrumentos para

garantizar la hermeticidad de los

sistemas.

- Realizar anualmente una Auditoria

interna, en materia de seguridad y

medio ambiente.

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios

Autorizados para el manejo

adecuado de los residuos

peligrosos.

Agua

Subterránea

Calidad Generación de

descargas sanitarias

- Contar con diques de contención

con capacidad 1.1 veces el

tanque de mayor tamaño, para c/u

Descargas de aguas

residuales industriales y/o

sanitarias fuera de los

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 118 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

de los tanques que manejan

sustancias peligrosas.

- Incluir dentro de los

procedimientos de operación el

evitar los vertimientos a drenaje

industrial de materiales y residuos

peligrosos.

- Conducir adecuadamente las

descargas de aguas residuales

industriales y sanitarias.

- Contar con un Programa de

Ahorro de Agua.

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios

Autorizados para el manejo

adecuado de los residuos

peligrosos.

- Realizar los monitoreos de las

descargas de aguas residuales

límites máximos

permisibles.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 119 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

industriales y sanitarias en forma

semestral.

- Dar cumplimiento a las

condiciones particulares de

descarga de la empresa

Suelo Composición,

Topografía

Derrame accidental

de materiales

peligrosos, residuos

peligrosos y no

peligrosos.

Derrame accidental

de materiales

peligrosos durante la

operación de tránsito.

- Continuar con la contratación de

Prestadores de Servicios

Autorizados para el manejo

adecuado de los residuos

peligrosos.

- Contar con Procedimiento para la

carga y descarga de c/u de los

materiales peligrosos empleados

en Planta.

- Incluir dentro de los

procedimientos de operación,

evitar la realización de cualquier

tipo de mantenimiento a los

vehículos dentro de la Planta.

En el predio el suelo se

encuentra construido

(carpeta asfáltica,

concreto), por lo que no

existen impactos

residuales.

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 120 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Especies y

Poblaciones

Vegetación,

Fauna y

Paisaje

Generación de

emisiones a la

atmósfera

Generación de

Residuos Peligrosos y

No Peligrosos.

- Programar semestralmente la

fumigación de la Planta.

- Incluir dentro de los

procedimientos del almacén

Temporal de Residuos Peligrosos,

el manejo adecuado de los

mismos.

No existen impactos

residuales

Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Riesgo de

Enfermedades

Laborales.

Exposición a ruido.

Exposición a Polvos.

- Proporcionar un lote (anual) de

equipo de protección personal a

los trabajadores del área.

- Capacitar al personal en Materia

de “uso, manejo y

almacenamiento de materiales

peligrosos”

- Realizar en forma anual los check

up médicos del personal que

labora en Planta

- Realizar una Auditorias anual

interna en materia de seguridad y

No existen impactos

residuales

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 121 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

medio ambiente

Salud Pública Salud de la

Comunidad

Tránsito vehicular con

materiales peligrosos.

- Solicitar a las compañías

transportistas la Capacitación de

su personal en Materia de

“Manejo de materiales y residuos

peligrosos”

- Contar con procedimientos de

operación (check list) para la

inspección de Unidades antes de

entrar a Planta.

Posibilidad de derrames/

fuga de materiales

peligrosos.

Tabla No. 43 Lista de Impactos Residuales generados en la Etapa de Contingencias.

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Aire Calidad Fugas de materiales

peligrosos durante el

proceso.

Fugas /Derrames

- Vigilar el cumplimiento del

programa de mantenimiento

preventivo a los equipos y

dispositivos de seguridad de los

En caso de eventos

extraordinarios, los

impactos serían puntuales

y temporales, y estos

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 122 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

durante el

almacenamiento de

los materiales

Fugas durante la

carga/descarga de los

materiales

Incendios,

Explosiones

(Generación de nubes

explosivas)

materiales

- Actualizar los procedimientos de

emergencia del PPA.

- Establecer un Programa de

mantenimiento preventivo a

equipos e instrumentos para

garantizar la hermeticidad de los

sistemas.

- Proporcionar un lote (anual) de

equipo de protección personal a

los trabajadores del área.

- Contar con Kit para derrames en

las áreas.

- Capacitación del personal en

Materia de “Manejo y Transporte

de materiales peligrosos”.

- Actualizar integración de Brigadas

para la atención a emergencias.

- Contar con Estudio de Riesgo

serían principalmente los

gases en las

contingencias.

Los impactos serían

temporales y puntuales.

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 123 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

actualizado.

- Renovar el equipo para la

atención a emergencia.

- Realizar anualmente una Auditoria

interna, en materia de seguridad y

medio ambiente.

Agua

Subterránea

Calidad Derrame accidental

de materiales

peligrosos durante el

manejo de los

mismos.

Derrame accidental

de materiales

peligrosos durante la

operación de

transporte.

- Contar con diques de contención

con capacidad 1.1 veces el

tanque de mayor tamaño, para c/u

de los tanques que manejan

sustancias peligrosas.

- Realizar los monitoreos de las

descargas de aguas residuales

industriales y sanitarias en forma

semestral.

- Contar con Kit de derrames

(arena, tierra diatomácea, arcilla),

para evitar que entre al

alcantarillado municipal.

Descargas de aguas

residuales industriales y/o

sanitarias fuera de los

límites máximos

permisibles.

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 124 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

- Realizar procedimientos de

emergencia (contener el derrame,

neutralizar el material con cal,

disponer los residuos en

contenedles herméticos, etc.)

- Capacitar a la brigada de Fugas y

derrames

Suelo Composición,

Topografía

Derrame accidental

de materiales

peligrosos, residuos

peligrosos y no

peligrosos.

Derrame accidental

de materiales

peligrosos durante la

operación de tránsito.

Derrame de Residuos

Peligrosos y No

Peligrosos.

- Contar con Procedimiento para la

carga y descarga de c/u de los

materiales peligrosos empleados

en Planta.

- Incluir dentro de los

procedimientos de operación,

evitar la realización de cualquier

tipo de mantenimiento a los

vehículos dentro de la Planta.

En el predio el suelo se

encuentra construido

(carpeta asfáltica,

concreto), por lo que no

existen impactos

residuales.

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 125 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

Especies y

Poblaciones

Vegetación,

Fauna y

Paisaje

Tránsito vehicular con

materiales peligrosos.

Derrame de

materiales peligrosos.

- Actualizar los procedimientos de

Atención a Contingencias

- Capacitar en forma continua a los

integrantes de las brigadas de

atención a emergencias

No existen impactos

residuales

Salud Pública Salud de los

Trabajadores

Riesgo de Exposición

a Materiales

Peligrosos.

Fugas/Derrames de

Materiales Peligrosos

- Actualizar los procedimientos de

atención a contingencias

- Capacitar al personal sobre los

procedimientos para la atención a

contingencias

- Dar mantenimiento preventivo a

los equipos para la atención a

contingencias

- Renovar los equipos para la

atención a emergencias

- Proporcionar un lote (anual) de

equipo de protección personal a

los trabajadores del área.

- Capacitar al personal en Materia

No existen impactos

residuales

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 126 Consulta al Público

Factor

Operación

Acciones

Medidas de Mitigación y

Prevención Impacto Residual Componente

de “uso, manejo y

almacenamiento de materiales

peligrosos”

Salud Pública Salud de la

Comunidad

Incendios

Explosiones

Fugas de Materiales

Peligrosos

- Actualizar procedimiento de

comunicación externa.

- Estar en contacto continuo con los

integrantes del Comité local de

ayuda mutua de la localidad

- Realizar simulacros incluyendo a

las empresas vecinas

Posibilidad de derrames/

fuga de materiales

peligrosos.

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 127 Consulta al Público

VII. Pronósticos Ambientales y en su Caso, Evaluación de Alternativas.

VII.1 Pronóstico del escenario

Después de la evaluación, se determina que el impacto sería principalmente

sobre la calidad del aire, debido a las emisiones a la atmósfera durante su

operación normal de la planta y al manejo de materiales peligrosos durante la

etapa de contingencias.

En este aspecto la empresa Budenheim México, S. A. de C. V. a estado

comprometida en realizar sus operaciones bajo un estricto control en sus

procesos, y con esta filosofía continuara con el proyecto de tal manera de reducir

al mínimo los riesgos de la operación.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

La Empresa Budenheim México, S. A. de C. V., cuenta con un Programa Anual

en Materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual se revisa en forma

mensual.

Dentro de este Programa Anual, se incluirán las nuevas operaciones que

contempla el proyecto.

A continuación se presenta el Programa de Vigilancia Ambiental que tiene la

Empresa y que cubre todos los lineamientos ambientales.

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 128 Consulta al Público

Tabla No. 44 Programa de Vigilancia Ambiental de la Planta.

No. Concepto Periodicidad Dependencia que lo

solicita

1 Licencia de Funcionamiento o

LAU

Por única vez, mientras no existan cambios en los

procesos, residuos, materiales

SEMARNAT

2 Medición de Emisiones a la

Atmósfera

Trimestral Caldera y Calentador

de agua Anual resto de los equipos

SEMARNAT

3 Cédula de Operación Anual Anual (1er. trimestre del año) SEMARNAT

4 Programa de Paros y

Arranques Anual SEMARNAT

5

Llenado de las Bitácoras de

Generación y Movimientos de Residuos Peligrosos

Cada vez que exista

generación de residuos o se envíen a disposición final

Interno

6 Revisión del Almacén Temporal de Residuos

Peligrosos Diario Interno

7 Reporte anual de Residuos NO

Peligrosos Anual

Agencia de Protección al Medio Ambiental y Recursos Naturales

en el Estado de N. L.

8 Muestreo de aguas residuales Semestral Interno

9 Reportes de la calidad de las

aguas residuales Semestral

Agencia de Protección

al Medio Ambiental y Recursos Naturales

en el Estado de N. L.

(Control de descargas)

10 Pago de derecho por el

aprovechamiento de agua de pozo

Trimestral CNA

11 Declaración Anual de pagos de

Derechos Anual CNA

12 Actualización del Estudio de

Riesgo

Cada vez que existan

modificaciones en el proyecto SEMARNAT

13 Medición de Contaminantes en

el Ambiente Laboral Anual STPS

14 Medición De Ruido en el

ambiente laboral Anual STPS

15 check-up médicos Anual STPS

16 Análisis de Tierras Físicas Anual STPS

17 Análisis de PCB´s Anual Interno

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 129 Consulta al Público

No. Concepto Periodicidad Dependencia que lo

solicita

(Transformadoes)

18 Licencia de Funcionamiento para RSP y Generadores de

Vapor

5 años (equipos nuevos)

10 años (equipos en uso) STPS

19 Actualización del Plan de Atención a Contingencias

Anual Dir. Protección Civil del Estado de N. L.

20 Programa de Simulacros Anual Interno

21 Estudio Sanitario Anual Interno

22 Programa Preventivo de

mantenimiento a tuberías de fluidos

Anual Interno

23 Caracterización de Residuos

Peligrosos Cuando se genere residuos en

Planta Interno

24 Estudio de Grado de Riesgo de

Incendio

Se actualiza en caso de cambios en los materiales

empleados en Planta

STPS y Protección Civil Local

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 130 Consulta al Público

VIII Conclusiones

Las conclusiones principales se podrían ordenar de la siguiente manera:

I) Objetivo

El Proyecto consistirá en cambiar la tecnología empleada para el proceso SAS,

el cual trae como beneficio, la eliminación de emisiones fugitivas en las áreas

laborales, así como la reducción de emisiones a la atmósfera de los equipos,

debido a una mayor combustión, otra actividad a realizar en el Proyecto es la

adecuación de la nave industrial para instalar la nueva tecnología, las

adecuaciones fueron: ampliar la nave industrial y en las áreas construidas

aumentar el alto de la nave.

II) Propiedades y Titularidades

La Empresa Budenheim México, S. A. de C. V., cuenta con Permisos, Licencias y

Autorizaciones vigentes, en materia de desarrollo urbano, seguridad, salud y

medio ambiente, tanto a nivel Municipal, Estatal y Federal.

III) Manejo y Uso de Suelo

El predio donde se localiza Budenheim México, S. A. de C. V. cuenta con

Permiso de Uso de Suelo Industrial, el cual es compatible con el tipo de actividad

que marca el Plan de Desarrollo Municipal de Santa Catarina, N. L., para ese

sitio.

El Proyecto no afectará, ni se encuentra dentro de ninguna área natural

protegida.

La Empresa se encuentra en una zona industrial, los asentamientos humanos

más cercanos a la empresa son las colonias: Monte Negro, Movimiento Obrero,

La Aurora, Colonia Protexa, las cuales se encuentran a 1 km hacia el noreste y

suroeste del proyecto.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 131 Consulta al Público

IV) Desarrollo Industrial del Sitio

En cuanto al desarrollo del proyecto, se podría considerar que, prácticamente,

los trabajos que se realizarán serán el reacondicionamiento de las áreas

productivas existentes y la instalación de equipos.

V) Impactos Ambientales que se generarán

Los impactos para las etapas de Adecuación del Sitio y Operación y

mantenimiento, dieron como resultados impactos positivos, ya que generarán

más beneficios que afectaciones al medio ambiente.

Para la etapa de contingencias, este obtuvo un valor negativo de impacto y los

factores ambientales más afectados corresponden al paisaje y la calidad del aire,

ambos debido a posibles fallas en el manejo de los materiales peligrosos.

La Empresa realizará, según la normatividad respectiva, los análisis de las

emisiones a la atmósfera de los equipos generadores de las mismas, como son

los secadores, los reactores, quebradores, tolvas, colectores de polvos, etc.,

siguiendo su Programa Anual de Seguridad y Medio Ambiente.

La Empresa continuará reportando en forma anual los resultados de las

emisiones a la atmósfera a través de la Cédula de Operación Anual, con los

resultados obtenidos con la nueva tecnología.

En cuanto a las descargas de aguas residuales, las que se generarán en el

proyecto serán: Sanitarias e Industriales.

Ambas descargas (la sanitaria y la industrial), se vierten a través de una sola

emisión, hacia el alcantarillado municipal, contando con el permiso de descargad

otorgado por la Agencia de Protección al Medio Ambiental y Recursos Naturales

en el Estado de N. L., a través del Departamento de Control de Descargas.

En cuanto a la generación de residuos peligrosos, éstos no presentarán cambio

alguno, seguirán generándose los mismos residuos y las cantidades no sufrirán

alteración significativa por la operación de la nueva tecnología.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 132 Consulta al Público

Por lo tanto, el manejo de los residuos peligrosos se continuará llevando en

forma adecuada, siguiendo el Procedimiento establecido en la Empresa para la

clasificación, transporte y disposición adecuada de los mismos.

La Empresa continuará reportando, a través de la Cédula de Operación Anual

(COA), las cantidades de residuos generados y enviados fuera de la Planta, así

como los datos de las compañías transportistas y los sitios de Disposición Final

Controlada o Co-procesamiento a donde fueron remitidos.

Dentro de los impactos benéficos que producirá el proyecto, uno será la

generación de empleos en la zona y el otro, el impulso y apoyo al desarrollo

industrial del Municipio de Santa Catarina, N. L.

VI) Manejo de los Procesos y Recomendaciones

En cuanto al abastecimiento de agua, la empresa seguirá contando con cuatro

fuentes de suministro: Para el abastecimiento de dicho recurso, la Empresa

cuenta con 4 fuentes de suministro:

1) Un pozo de agua subterránea con Título de Concesión No.

06NVL106670/24FMGR02, para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales

del subsuelo por un volumen de 3,000 metros cúbicos anuales, el cual fue

otorgado a Budenheim México por un plazo de 10 años a partir del 2 de junio de

1999, otorgado por la Comisión Nacional del Agua,

2) Suministro de Agua de un Pozo del Parque Industrial con número de contrato

112230,

3) La red municipal de agua potable a través de la Empresa Paraestatal Servicios

de Agua y Drenaje de Monterrey, bajo el No. De contrato NIS4002016-01,

4) La red de agua (residual) tratada procedente de la Planta de Agua Industrial

del Poniente. Con No. de contrato S-023.

En cuanto al manejo de materiales peligrosos, la Empresa cuenta con

Procedimientos para el manejo adecuado de los mismas, el personal se

encuentra capacitado, se realizan análisis médicos en forma anual, se dota al

personal del equipo de protección adecuado para cada actividad, se lleva a cabo

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 133 Consulta al Público

un Programa Anual de mantenimiento preventivo a las líneas, equipos, cuenta

con dispositivos de seguridad, tiene un programa de atención a emergencia y es

miembro del CAMEZPO (Comité de Ayuda Mutua de la Zona Poniente).

Concluyendo, los procesos en la Empresa serán seguros siempre y cuando se

cumpla con los procedimientos de operación, la realización, en tiempo y calidad,

de los trabajos de mantenimiento y que se cuente con la instrumentación y el

control adecuados. Esto se confirma históricamente con las operaciones que la

Empresa ha realizado durante toda su operación.

Reafirmando, si Budenheim México, S. A. de C. V. continuase operando con las

medidas de seguridad y protección que ha establecido para sus procesos, como

lo ha realizado hasta la fecha y reforzando las de las nuevas áreas, el proyecto

de ampliación se considera que es viable desde el punto de vista ambiental.

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto “Diseño y Construcción de una Nueva Planta

Manifiesto de Impacto Ambiental Budenheim México, S. A. de C. V.

Modalidad Particular 134 Consulta al Público

IX. REFERENCIAS.

1. Comisión Nacional del Agua (CNA), Observatorio Meteorológico de Monterrey.

2. UNINET, Legislación Ambiental Mexicana. Legismex. uninet.mty.itesm.mx

3. Lawrence, G. H. M.; 1951; Taxonomy of vascular plants; Macmillan

Publishing Co. Inc. New York, U. S. A.

4. Leopold, A. Starker; 1977; Fauna silvestre de México: Aves y mamíferos de

caza; Instituto Mexicano de Recursos naturales Renovables; México, D. F.

5. Peterson, R. T. & E. L. Chalif; 1989; Aves de México: Guía de campo;

Editorial Diana, México, D. F.

6. Rzedowski, J.; 1978; Vegetación de México; Editorial Limusa, México. D. F.

7. Larry W. Canter, 1998, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental

(Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto), Editorial Mc. Graw

Hill, Madrid, España.