421
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El Proyecto 28 CCC Norte II es una nueva Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible. El Proyecto 28 CCC Norte II tiene, entre sus principales características: Alta eficiencia térmica, alcanzando el orden de 49%. Utilizará combustible limpio (gas natural). El Ciclo Combinado se desarrollará utilizando tecnología de punta con la finalidad de disminuir la emisión de contaminantes. I.1.1 Nombre del proyecto 28 CCC NORTE II I.1.2 Ubicación del proyecto El sitio para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II, se localiza a 33 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el municipio y estado del mismo nombre. Sus coordenadas geográficas son: 28 26 00 latitud norte y 105 54 55 longitud oeste Tiene una altitud promedio de 1,478 MSNM. La ubicación del proyecto, se presenta en la Figura I.1.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/...I.1.1 Nombre del proyecto 28 CCC NORTE II I.1.2 Ubicación del proyecto El sitio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

El Proyecto 28 CCC Norte II es una nueva Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible.

El Proyecto 28 CCC Norte II tiene, entre sus principales características:

� Alta eficiencia térmica, alcanzando el orden de 49%. � Utilizará combustible limpio (gas natural). � El Ciclo Combinado se desarrollará utilizando tecnología de punta con la

finalidad de disminuir la emisión de contaminantes.

I.1.1 Nombre del proyecto

28 CCC NORTE II

I.1.2 Ubicación del proyecto

El sitio para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II, se localiza a 33 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el municipio y estado del mismo nombre. Sus coordenadas geográficas son:

28� 26� 00� latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste

Tiene una altitud promedio de 1,478 MSNM.

La ubicación del proyecto, se presenta en la Figura I.1.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

2

Figura I.1 Localización del sitio para la central 28 CCC Norte II. Fuente de la Imagen: Google Herat (www.google.com)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

3

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

La vida útil del proyecto se estima en 25 años.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

El predio es propiedad de Comisión Federal de Electricidad. Se incluye en el Anexo 1 la documentación legal.

I.2 Datos Generales del Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Comisión Federal de Electricidad

I.2.2.Registro Federal de Causantes (RFC)

CFE-370814-QIO

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

1.2.4 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

1.2.4.1 Calle y número 1.2.4.2 Colonia, barrio 1.2.4.3 Código postal 1.2.4.4 Entidad federativa 1.2.4.5 Municipio o delegación 1.2.4.6 Teléfono (s) 1.2.4.7 Fax 1.2.4.8 Correo electrónico

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

4

I.3 Datos Generales del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Universidad de Sonora a través del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

USO530922NH6

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4 Registro federal de contribuyentes del responsable técnico de la elaboración del estudio

I.3.5 CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio

I.3.6 Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

5

I.3.7 Dirección del responsable del estudio

I.3.7.1 Calle y número I.3.7.2 Colonia, barrio I.3.7.3 Código postal I.3.7.4 Entidad federativa I.3.7.5 Municipio o delegación I.3.7.6 Teléfono (s) I.3.7.7 Fax I.3.7.8 Correo electrónico

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

6

Los arriba firmantes, bajo protesta de decir verdad, manifiestan que la información contenida en la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, del Proyecto denominado “28 CCC Norte II”, bajo su leal saber y entender es real y fidedigna y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad administrativa distinta de la judicial tal y como lo establece el artículo 247 del Código Penal Federal.

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

7

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el cumplimiento de sus atribuciones (planeación y programas respectivos) y de acuerdo con lo indicado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), tiene considerado dentro de los procedimientos para la adición o sustitución de la capacidad de generación, el esquema de Productor Externo de Energía (PEE o Productor).

El PEE es una persona física o moral, constituida conforme a las leyes mexicanas y con domicilio en el territorio nacional, el cual generará energía eléctrica con la obligación de vender la producción a la CFE, mediante convenios de largo plazo, en los términos del Artículo 36-BIS de la LSPEE, y cumpliendo con los requisitos establecidos en la legislación aplicable, quedando CFE por su parte, obligada a adquirir la energía del Productor en los términos y condiciones económicas que se convengan.

En el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), la CFE tiene contemplada la licitación para la construcción y operación de una Central Termoeléctrica, bajo el esquema de PEE, que se integrará al Sistema Eléctrico Nacional y que se ha denominado 28 CCC Norte II. La localización del Proyecto se presenta en la Figura II.2 y el Plano II.1.

De conformidad con el artículo 125, fracción IV inciso D, del Reglamento de la LSPEE, CFE señaló en sus bases de licitación, especificaciones precisas sobre el combustible y un sitio para la ubicación de la Central, siendo este sitio opcional para los licitantes. En el caso específico de este Proyecto, el sitio seleccionado por CFE es el que se presenta en este estudio.

También CFE, con fundamento en su experiencia, ha incorporado en las bases de licitación recomendaciones relativas al equipo principal y sistemas asociados, los cuales de ser utilizados por el Licitante ganador, debiendo cumplir con los requerimientos técnicos ahí señalados. El Licitante ganador tendrá la responsabilidad final del diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio y operación de las instalaciones. CFE tendrá derecho a revisar las actividades del Licitante ganador, en todas las etapas del Proyecto, conforme a los términos del Contrato.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

8

De acuerdo con lo señalado, cuando CFE promueve una licitación para el desarrollo de una Central Termoeléctrica bajo el esquema PEE, y de conformidad con los términos y condiciones del Contrato, el Productor estará obligado a realizar, a su sola costa, todos los trabajos necesarios para diseñar, construir, equipar, probar, poner en operación, ser propietario, operar y mantener las instalaciones de la Central, estando también obligado, por un plazo determinado, a poner a disposición de la CFE la capacidad de generación de acuerdo con lo especificado en las bases de licitación, así como a venderle a CFE la energía eléctrica asociada con dicha capacidad, en un punto de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional, que es definido por la propia CFE.

En el esquema PEE, CFE como promovente del Proyecto, es la responsable de obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II en el sitio seleccionado por CFE. Posteriormente, dicha autorización, con los derechos y obligaciones que se establezcan en la misma, será transferida por CFE al Productor, antes del inicio de los trabajos de construcción.

Bajo estas consideraciones y tomando en cuenta las condiciones particulares del sitio, las bases de licitación y la experiencia de CFE en la ejecución de estos proyectos, la información que se proporciona en este capítulo es la suficiente y necesaria para describir las características básicas de una Central Termoeléctrica tipo Ciclo Combinado como la que se pretende instalar.

Cabe hacer notar que CFE tiene el compromiso de incorporar en las distintas etapas del Proyecto, las medidas de prevención, control, mitigación y seguimiento ambiental, expuestas en esta Manifestación de Impacto Ambiental, así como en los términos y condicionantes que fije la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Subsecretaría para la Gestión de la Protección Ambiental (SGPA) en el dictamen en materia de impacto ambiental.

El Proyecto 28 CCC Norte II es una nueva Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible; la cual requiere para su construcción y operación de autorización en materia de impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en el artículo 28 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y en la fracción I del apartado K del articulo 5° del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Para el desarrollo de este Proyecto, se requieren obras asociadas que tendrán su propia gestión ambiental para la obtención de sus respectivas autorizaciones en materia de impacto ambiental; dicha gestión se realizará en su momento y forma, independiente a la de este Proyecto, por los promoventes responsables de las mismas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

9

El Proyecto 28 CCC Norte II tiene, entre sus principales características:

� Alta eficiencia térmica, alcanzando el orden de 49%. � Utilizará combustible limpio (gas natural). � El Ciclo Combinado se desarrollará utilizando tecnología de punta con la

finalidad de disminuir la emisión de contaminantes.

La figura II.1 representa el diagrama de flujo del proceso de generación eléctrico.

Figura II.1. Diagrama de flujo l Proceso de Generación de la Central28 CCC Norte II.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

10

II.1.2 Selección del sitio

Criterios de selección del sitio

La definición del área de ubicación de una Central de generación de energía eléctrica, se establece, en primer lugar, en función de la zona de demanda de ésta, en este caso, principalmente las poblaciones de Parral, Santiago, Camargo, Delicias, Cuauhtémoc y Chihuahua. Con base en lo anterior, se inició el análisis para ubicar el sitio opcional requerido para la construcción de la nueva Central, la cual satisfará parte de la demanda de energía eléctrica de la Región Norte. Además de lo anterior la selección del sitio para una Central Termoeléctrica, considera: los requerimientos técnicos del proyecto y las condiciones sociales, económicas y ambientales existentes a escala regional. El proceso de selección de sitio se desarrolla en tres etapas:

� Definición regional de áreas de exclusión. � Identificación de sitios potenciales. � Evaluación comparativa de los sitios potenciales.

Una vez que los estudios del mercado eléctrico, identifican la región donde se requiere la instalación de la Central, se inicia la etapa de determinación regional de las áreas de exclusión, donde se consideran los ocho siguientes criterios para descartar las zonas donde no es factible ubicar la Central, tales como:

a) Zonas montañosas. b) Zona de inundación. c) Zonas de actividad volcánica. d) Zonas de especial atractivo turístico. e) Áreas bajo protección y restauración ecológica f) Centros urbanos. g) Zonas de patrimonio histórico. h) Regionalización sísmica alta

Se efectúa la investigación, ubicando y delimitando todas estas zonas en un plano, las cuales pasan a ser las áreas de exclusión y se dirige la localización de los sitios potenciales fuera de tales áreas.

La segunda etapa de selección del sitio se inicia con la identificación de sitios potenciales, por medio de recorridos de campo y apoyados en la cartografía e información bibliográfica recopilada, una vez determinadas las áreas favorables para el Proyecto, se ubicaron tres sitios potenciales para ubicar la 28 CCC Norte II, todos en la parte central del estado de Chihuahua (Tabla II.1), considerando en primer lugar los insumos principales (disponibilidad de predio, suministro de agua y combustible, interconexión al Sistema Eléctrico Nacional y camino de acceso).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

11

Tabla II.1. Sitios potenciales para la instalación del Proyecto en el Estado de Chihuahua. No. Nombre del sitio 1 El Encino 2 Maravillas 3 El Microbio

Selección del sitio

Con base en el estudio realizado para la CC Chihuahua III PEE y en el análisis de varios sitios cercanos a El Encino, se elaboró el estudio de Exclusión-Identificación para la 28 CCC Norte II. Como resultado de este estudio, el sitio seleccionado para la construcción de dicha Central fue El Encino, respecto a alojarla en el mismo predio de la central CC Chihuahua III PEE, debido a las ventajas que presenta el desarrollar el proyecto en un sitio que cuenta con la infraestructura necesaria, por lo que no fue necesario someter a una evaluación comparativa a los sitios potenciales.

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar considerado para la Central CC Chihuahua III PEE y las lagunas de evaporación la cuales cuentan con la resolución de la autoridad ambiental en materia de impacto ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 6 de Enero de 2006 respectivamente.

II.1.3 Ubicación física del Proyecto y planos de localización

El sitio propuesto para el Proyecto 28 CCC Norte II, se ubica a 33 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el municipio y estado del mismo nombre. Sus coordenadas geográficas son: 28� 26� 00� latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste; tiene una altitud promedio de 1,478 MSNM.

Se tiene acceso al sitio El Encino en el Km 196+724 de la carretera federal 45 Chihuahua-Jiménez a través de un camino pavimentado por el que se recorren 8,13 km.En la Figura II.2 se observa la localización del Proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

12

Figura II.2 Vista aérea del sitio El Encino y la Ciudad de Chihuahua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

13

Plano II.1 Localización del Proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

14

En la Figura II.3 se muestran las colindancias del Proyecto.

Figura II.3. Colindancias de la 28 CCC Norte II.

II.1.4 Inversión requerida

Importe total del capital requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto

El capital requerido para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II (inversión y gasto de operación) es de: $ 590, 995 MM USD.

El período de recuperación del capital

El período de recuperación del capital es de 25 años a partir del inicio de la operación comercial de la Central.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

15

Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

Los costos de las medidas de prevención, mitigación y control, son aproximadamente de $ 50 MM de USD.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total.

El predio donde se ubicará la 28 CCC Norte II tiene una superficie de 161 515 m² aproximadamente, el cual incluye todos sus servicios, el área para la subestación del Productor, y la barrera de amortiguamiento ambiental, también considera una franja de terreno que se dejará como previsión para acceso en el futuro a otros predios y el camino de acceso.

b) Superficie a afectar:

La superficie a afectar será prácticamente en toda el área del predio, excepto en donde se respetará la vegetación nativa para conformar la barrera ambiental (Ver plano de arreglo general). Se estima el área para barrera de amortiguamiento ambiental en 1,38 ha.

El Área de la Central y servicios auxiliares tendrán una superficie de 99 645 m2.

El área determinada para la subestación del PEE tendrá una superficie de 51 870 m2.

El área requerida para el camino de acceso, considerando un derecho de vía de 20 m será de 10 000 m2.

c) Superficie para obras permanentes

Las obras permanentes cubrirán aproximadamente 137 675 m2.

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El sitio donde se ubicará la construcción de la 28 CCC Norte II en el predio El Encino, presenta actividades compatibles, ya que el sitio se aloja en el mismo predio de la central CC Chihuahua III PEE, debido a las ventajas que presenta el desarrollar el proyecto en un sitio que cuenta con la infraestructura necesaria, del giro eléctrico.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

16

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar donde se encuentra la central CC Chihuahua II y las lagunas de evaporación la cuales cuentan con la resolución de la autoridad ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 06 de Enero de 2006 respectivamente.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Las condiciones naturales del predio de la 28 CCC Norte II se encuentran modificadas por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios. Así tenemos que dentro de los 20 km de radio considerado como área de estudio del proyecto, se localizan poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y religiosa; evidencia de corte a plantas para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC, las obras asociadas a éstos proyectos como el oleoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía eléctrica de la zona de Chihuahua, barrera protectora de malla ciclónica para el acceso a las instalaciones de la CFE. Aunado a lo anterior, existe transito de vehículos por caminos pavimentados y de terracería, caminos de acceso a rancherías y poblados cercanos como Estación Horcasitas y Tomás García, las vías de ferrocarril, la carretera de cuatro carriles México-Juárez, ranchos cercados, principalmente.

II.2 Características particulares del proyecto

El Proyecto 28 CCC Norte II, es una Central generadora de energía eléctrica tipo ciclo combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%; está integrada por dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbina de gas y turbina de vapor. En la Fig. II.4 se muestra el arreglo general del Proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

17

Figura II.4. Arreglo General del Proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

18

II.2.1 Programa general de trabajo

Las etapas de preparación de sitio, construcción, pruebas y puesta en servicio, tienen una duración aproximada de 30 meses.

El inicio de la operación comercial del Proyecto está programado para el 01 de Abril del 2010, con una vida útil de 25 años.

Terminado este período dependiendo de las condiciones del mercado y técnicas de la Central, se decidirá si continúa con la operación, se repotencía o se procede al abandono del Proyecto.

Se presenta el programa general de trabajo para las etapas de preparación del sitio, construcción y pruebas y puesta en servicio (Tabla II.2) y otro programa para las etapas de operación y mantenimiento (Tabla II.3)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

19

Tabla II.2 Programa General de Trabajo para las etapas de preparación del sitio, construcción y pruebas y puesta en servicio.

O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

PREPARACION DEL SITIO

1 DESMONTE, DESPALMECONSTRUCCION

2

EXCAVACIONES, COMPACTACIONES Y NIVELACIONES

3 CAMINO DE ACCESO

4CIMENTACION DE EQUIPO PRINCIPAL

5

MONTAJE TURBOGENERADOR DE GAS Y VAPOR

6

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

7 EDIFICIOS AUXILIARES8 EQUIPO AUXILIAR

9 MONTAJE SUBESTACION

10TRANSFORMADORES PRINCIPALESPRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

11SISTEMA GENERADOR PRINCIPAL

12

REGULAR AUT. DE VOLTAJE Y SISTEMA DE EXC.

13

SIST. PROT. Y MED. DEL GEN. Y TRANSFORMADORES

14

ESQUEMA DE SINCRONIZACION SIST. DE EXCITACIÓN

2010ACTIVIDADES PRINCIPALES

2007 2008 2009

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

20

Tabla II.3 Programa General de Trabajo para las etapas de operación y mantenimiento.

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1

ACTIVIDADES PRINCIPALES

AÑO 2010

4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2

5

EL PROGRAMA DE MANTENIMENTO SE DESARROLLA DURANTE LOS 25 AÑOS DE VIDA UTIL

3

OPERACIÓN DE LA CENTRAL

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE APLICA CUANDO SE REQUIERE

AÑO 2011 AÑO 2012

EL PROGRAMA DE OPERACION FUNCIONA DURANTE LA VIDA UTIL DE LA CENTRAL (25 AÑOS) Y ESTA SUPEDITADO A LOS REQUERIMIENTOS QUE INDIQUE EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE LA ENERGIA (CENACE) TANTO PARA LA OPERACIÓN COMO PARA EL MANTENIMIENTO

II.2.2 Preparación del sitio

A Desmontes, despalmes

a) Las actividades de desmonte y despalme se realizarán en el interior del predio de la Central y el trazo del camino de acceso.

El desmonte se hará manual y el despalme se hará mediante retroexcavadora de baja capacidad y el acopio y carga con cargador frontal.

B) Tipo y volumen del material de despalme

El volumen total de despalme para el proyecto se calcula multiplicando el área total afectada (161 515 m2) por 30 cm de espesor, resultando la cantidad de 48 454 m3.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

21

C. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones

La nivelación del terreno y excavaciones que se realizarán principalmente para las cimentaciones de los edificios y estructuras, ductos e instalaciones subterráneas.

a) Por ser un terreno plano, no se requerirán métodos especiales de excavación, compactación o nivelación para prevenir la erosión o para garantizar la estabilidad de taludes.

b) El volumen de material requerido para la nivelación del terreno es de 48 000 m3

aproximadamente. El material producto de la excavación de los trabajos de cimentación y canalizaciones será el primero en utilizarse para rellenar las plataformas y solo en caso de requerirse más material se adquirirá de un banco de material comercial previamente autorizado, cercanos al Proyecto.

c) Para las excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones que se ejecuten y dadas las características del terreno (poco accidentados), se estima que se generarán cantidades mínimas de materiales sobrantes, los cuales serán enviados a sitios de disposición que la autoridad municipal indique.

D. Cortes

Por tratarse de un terreno prácticamente plano y sin accidentes topográficos, no se requerirá de ningún corte de terreno.

E. Rellenos

No habrá más relleno que aquel propio de la nivelación del terreno.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Obras provisionales

Se consideran obras provisionales las oficinas, baños y comedores que se requieren únicamente en la etapa de preparación del sitio y construcción.

Construcción del camino de acceso

El camino será el que se utiliza para acceder a la CCC Chihuahua II, adicionando 500m. Bajo las mismas condiciones de pavimentado del camino ya existente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

22

Almacenes, bodegas y talleres

En el predio donde se construirá la Central, se instalarán las oficinas de construcción, así como almacenes para equipo y materiales, enfermería, primeros auxilios, sanitarios móviles, vigilancia, planta de concreto y patio de chatarra. Todas estas instalaciones provisionales tendrán servicios sanitarios y energía eléctrica.

Bancos de material

Para el suministro de los materiales de construcción se buscará de los bancos de material más cercanos y autorizados.

Manejo de aguas residuales

Durante la construcción se prevé la instalación de fosas sépticas y letrinas portátiles. El manejo y disposición de los residuos sanitarios lo hará una empresa autorizada para prestar este servicio, quienes deberán enviar estos residuos a un sitio autorizado, preferentemente una planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias ya existente.

Sitios para la disposición de residuos

El almacenamiento de los residuos no peligrosos se hará de acuerdo a la clasificación ya existente (orgánica e inorgánica), el almacenamiento será temporal en tambos metálicos de 200 L y la disposición final hará en los sitios autorizados por las autoridades municipales.

Para los residuos peligrosos se contratará una empresa especializada y autorizada para su recolección, traslado y disposición final en un sitio autorizado.

II.2.4 Etapa de Construcción

Para la construcción de los edificios e instalaciones se utilizarán los procedimientos habituales en obras civiles, los cuales básicamente son:

� Trazo y nivelación. � Excavación cimentaciones. � Excavaciones trincheras. � Retiro del material producto de la excavación. � Relleno y compactado (donde se requiera). � Colocación de plantilla.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

23

� Armado de acero de refuerzo. � Colocación de cimbra. � Colado del concreto de la cimentación. � Descimbrado de la cimentación. � Relleno y compactación. � Desplante de muros de block. � Armado de castillos, dalas y trabes. � Colocación de cimbra de castillos, dalas y trabes. � Colado de castillos, dalas y trabes. � Descimbrado de castillos, dalas y trabes. � Colocación de cimbra de losa de techo. � Armado de acero losa de techo. � Colado de concreto losa de techo. � Descimbrado de losa de techo. � Armado de acero losa de piso. � Colado de concreto losa de piso. � Impermeabilización de losa de techo. � Instalación de drenajes, ductos y trincheras con tapas. � Construcción de bases para equipos. � Cimentación de equipos auxiliares y plataformas (de requerirse). � Instalación de soportes de charolas. � Instalación de charolas. � Colocación de instalación eléctrica. � Colocación de instalación hidráulica. � Colocación de aplanados internos y externos. � Colocación de puertas y ventanas. � Instalación de tuberías, ductos y cableados de fuerza, control e instrumentación. � Pintura de acabado de interiores y exteriores. � Instalación de equipos.

Para los casos en que se utilice estructura metálica, después del colado de la cimentación se procede a:

� Armado de dados. � Colocación de embebidos. � Montaje de la estructura. � Aplicación de pintura. � Montaje de lámina de cubierta en muros y techos. � Colocación de puertas y ventanas.

Donde se requiera, se construirán muros de concreto armado.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

24

Todas las actividades de construcción serán efectuadas aplicando los procedimientos establecidos para tal fin, siempre cumpliendo con las restricciones ambientales de acuerdo a la normativa para ruido, emisiones a la atmósfera por combustión, mitigación de polvos, manejo de residuos sólidos y aguas residuales.

Durante esta etapa la infraestructura requerida será la siguiente:

� Oficinas provisionales. � Comedores. � Enfermería. � Almacenes de materiales de construcción. � Almacenes de equipo e instrumentación. � Almacenes temporales de residuos peligrosos y no peligrosos.

II.2.4.1 Requerimientos de agua

En la Tabla II.4 se muestran los requerimientos de agua para la etapa de construcción.

Tabla II.4.Requerimientos de agua para la etapa de construcción.

Etapa Recursoempleado

Volumen,peso o

cantidadForma de obtención

Lugar de obtención Modo de empleo

Agua cruda 25lps Pozos Fuenteautorizada

Riego, limpieza y preparación de

materialesPreparaciónde sitio y construcción Agua

potable30 l /persona

/día Garrafones Empresaautorizada

Consumohumano

Para la etapa de operación se requerirán 94 m3/h ( 26 lps) aproximadamente.

La fuente de suministro de agua para el proyecto se considera por medio de la perforación de 2 pozos, uno de explotación y otro de respaldo, ambos se ubicarán en un predio que se adquirirá localizado al SE del sitio.

La fuente de suministro de agua se considera una obra asociada del Proyecto y será responsabilidad del PEE la gestión ambiental.

En la figura II.5 se muestra el balance de agua para la Central.

SUMINISTRO DE AGUA CRUDA

TANQUE DE

PÉRDIDAS 0,030 lps

6 lps

12,5 lps

SUMINISTRO DE AGUA CRUDA

TANQUE DE

PÉRDIDAS 0,05 lps

3,48 lps

15 lps

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

25

Figura II.5. Balance de agua estimado para la 28 CCC Norte II.

II.2.4.2 Materiales y sustancias

Materiales

En la Tabla II.5 se describen los tipos de materiales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y cantidad requerida.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

26

Tabla II.5 Materiales que se van a emplear en la 28 CCC Norte II.

Etapa Material Fuente de suministro

Forma de manejo y traslado

Cantidadrequerida

Materialespétreos

Bancos de material

autorizados

Camiones de volteo y descarga mecánica 31900m3

Madera para cimbra y triplay

Casascomerciales

Camión de volteo y descarga manual 943.8m2

Block esmaltado Casascomerciales

Camión de volteo y descarga manual 1870m2

Mortero Casascomerciales

Camiones de volteo y descarga mecánica 14.3ton

Acero de refuerzo

Casascomerciales

Camión de plataforma y descarga manual 187ton

Malla ciclónica Casascomerciales

Camión de plataforma y descarga manual 440m2

Acero estructural Casascomerciales

Camión de plataforma y descarga con grúa 341ton

Lámina Casascomerciales

Camión de plataforma y descarga con grúa 2640m2

Mallaelectrosoldada

Casascomerciales

Camión de plataforma y con montacargas 2860m2

Preparacióndel Sitio y Construcción

Cemento Casascomerciales

Camión de volteo y descarga manual 1210ton

El Productor es responsable de ubicar y estudiar los bancos de material susceptibles de emplearse.

Sustancias

Sustancias químicas que intervienen en el tratamiento de agua para el ciclo agua-vapor. Las sustancias químicas empleadas en el tratamiento del agua para el ciclo agua- vapor son las siguientes:

� Fosfato trisódico dodecahidratado � Fosfato disódico heptahidratado � Hidrato de hidracina al 35% � Ácido sulfúrico al 98% � Ciclohexilamina al 40% � Hidróxido de sodio al 50%

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

27

Sustancias suplementarias involucradas en la etapa de operación de la Central.

� Aceite lubricante � Aceite dieléctrico � Líquido hidráulico � Hidrógeno

Sustancias empleadas en mantenimiento

� Acetileno � Argón � Pinturas y disolventes � Nitrógeno � Bióxido de carbono

II.2.5 Etapa de Operación y Mantenimiento

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) proporcionará en forma diaria los pre-despachos de generación y producción. La Central informará a éste cuando no se pueda cumplir con el programa por problemas en sus instalaciones.

La Central estará diseñada para operar en forma continua las 24 h del día los 365 días del año en carga base, esto es, en un régimen de carga entre 85% a 100% de su capacidad todo el tiempo que esté disponible, durante toda la vida útil de la Central que es de por lo menos 25 años. La operación será de acuerdo a las políticas y procedimientos del Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, con objeto de tener la contabilidad y economía adecuadas.

El Proyecto 28 CCC Norte II es una Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible.

Se contará también con oficinas administrativas, aula de capacitación, oficina para delegado sindical, estacionamiento, caseta de acceso, unidad médica, torretas de observación, alojamiento militar.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

28

II.2.5.1 Características del equipo principal

El ciclo combinado se distingue porque, sobre una misma flecha están acoplados: al centro, un generador eléctrico; en uno de los extremos opuestos, la turbina de gas; y en el otro extremo la turbina de vapor. Estas dos unidades usan una tecnología muy avanzada y mucho más eficiente.

Turbina de gas.

Es una máquina térmica que desarrolla trabajo al expandir un gas. Se puede considerar un motor de combustión interna. Está compuesta por un compresor, una o varias cámaras de combustión y la turbina de gas propiamente dicha.

Turbina de vapor.

Es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor de agua en energía mecánica. Este vapor se genera en una caldera, de la que sale en unas condiciones de elevada temperatura y presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que, típicamente, es aprovechada por un generador para producir electricidad.

Generador eléctrico.

Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (FEM)

Transformadores.

Equipo eléctrico formado por 2 devanados, uno de entrada y otro de salida y cuya función es elevar o bajar el voltaje de entrada y en forma inversa la intensidad de corriente. Las centrales térmicas generan de 15 y 20 KV, por lo que la tensión se eleva a través del transformador principal a 115, 230 y 400 KV, esto con la finalidad de disminuir las pérdidas de energía por alta intensidad de corriente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

29

II.2.5.2 Emisión y control de de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

Sistema de control de emisiones a la atmósfera

La Central operará con gas natural por lo que la emisión de partículas sólidas suspendidas y de SOx serán mínimas; además, el sistema de combustión está integrado por combustores de baja emisión de NOx.

Los gases producto de la combustión se emitirán a la atmósfera a través de las chimeneas de los recuperadores de calor. Las emisiones consistirán principalmente en óxidos de nitrógeno (NOx). La emisión cumplirá con los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-1994, ya que cada unidad turbogas contará con sistema de baja generación de NOx, con los cuales se tendrán emisiones por debajo de los límites establecidos en la norma oficial. [66 ppm (5% O2, 1 atm y 25°C)], considerando una operación normal.

La Central contará con un sistema de monitoreo continuo de emisiones a la atmósfera, para asegurar que las emisiones producto de la combustión se mantengan en todo momento por debajo de los límites de la Norma Oficial Mexicana.

Sistemas para el control de efluentes líquidos industriales

El sistema de tratamiento de efluentes consta del equipo necesario para captar, tratar y descargar el conjunto de efluentes de la Central los cuales se enumeran a continuación: purgas del ciclo agua-vapor, efluentes del tratamiento de agua del proceso, efluentes sanitarios y efluentes aceitosos.

Los componentes principales de este sistema son: Fosa para neutralización de efluentes ácido/alcalinos, planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias de lodos activados con aereación extendida y separador de grasas y aceites incluyendo las fosas de captación y sus respectivas bombas.

Sistemas para el manejo de residuos sólidos

La disposición se efectuará en el sitio donde indique la autoridad municipal de acuerdo con la normativa ambiental vigente (Tabla II.6).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

30

Tabla II.6. Disposición de residuos.

Tipo de Residuo Sistema de Disposición

Residuos municipales Estabilización (composteado) e incorporación al suelo o donde indique la Autoridad Municipal conforme a la normativa ambiental vigente*.

Desechos líquidos y semilíquidos combustibles (no tóxicos)

Depósito donde indique la Autoridad Municipal conforme a la normativa ambiental vigente.

Escombros (inertes) Depósito donde indique la Autoridad Municipal conforme a la normativa ambiental vigente.

*Se almacenarán temporalmente en tambos metálicos de 200 l con tapa

Los residuos industriales no peligrosos, se almacenarán a granel en el almacén temporal de residuos. En tanto se hace la disposición final de los residuos, se tendrá un almacenamiento provisional en el interior del predio de la Central, para su clasificación selectiva previa a la disposición, esta área estará delimitada y cercada.

El transporte al destino final que indique la autoridad correspondiente se efectuará periódicamente.

El almacén de chatarra, será un área delimitada y cercada en el interior del predio, y se almacenará la chatarra en tanto se comercializa para su reciclamiento.

Los residuos factibles de reciclaje son los siguientes: papel y cartón, que podrán enviarse a centros de acopio para su reciclaje. Residuos de jardinería, que se triturarán y usarán como mejorador de suelo. Carbón activado, que se podrá enviar al proveedor para su tratamiento y reuso. Baterías, que se envían al proveedor para cambio de electrolitos.

Aceite lubricante gastado, que se puede enviar al proveedor para su reciclamiento.

Resinas agotadas, que se podrán enviar al proveedor para su tratamiento y reuso.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

31

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

Ramal del gasoducto

Para abastecer de gas natural al Proyecto se construirá un ramal proveniente del gasoducto Chávez- Chihuahua- Cd. Juárez que se localiza a 34 m al SW del sitio. El consumo de gas natural será de 119,455 MMPCD. La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE.

Camino de acceso

Para accesar a la 28 CCC Norte II se aprovechará el camino existente que conduce a la Central conversión TG a CC El Encino que se localiza en el Km 196+724 de la carretera federal 45 Chihuahua-Jiménez a través de un camino pavimentado por el que se recorren 8,13 km y al cual solo se le agregarán 500 m más, aproximadamente.

La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE

Acueducto

La fuente de suministro de agua para el proyecto se considera por medio de la perforación de 2 pozos, uno de explotación y otro de respaldo, ambos se ubicarán en un predio que se adquirirá localizado al SE del sitio y de ahí se construirá un acueducto de 2 666 m de longitud hasta el predio de la Central.

La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE

Líneas de Transmisión

Para la transmisión de la energía eléctrica se construirán líneas de transmisión, las cuales tendrán su propia gestión ambiental.

II.2.7 Abandono de sitio

La vida útil de la Central se estima en 25 años, a partir del inicio de la operación comercial. Debido a esto, es difícil establecer de antemano los programas de desmantelamiento y restitución del área del Proyecto al término de ésta, ya que pueden darse distintas alternativas de uso de las instalaciones y del predio, tales como: ser repotenciada alargando la vida útil de la misma, o al ser desmantelada utilizar el predio para alojar instalaciones relacionadas con el sector eléctrico, tales como almacenes, oficinas, subestación eléctrica, etc.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

32

En cualquier caso se respetará el uso de suelo vigente en el momento del desmantelamiento.

Para cualquiera de las alternativas que se tome, las acciones que se lleven a cabo cumplirán con la normativa ambiental vigente en su momento, disponiendo los residuos generados de acuerdo a lo aplicable y considerando la reutilización de los materiales que sea posible.

II.2.8 Utilización de explosivos

No se considera el uso de explosivos en la ejecución del Proyecto.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Sólidos

Durante la etapa de preparación de sitio se generarán los residuos productos del despalme, desmonte, y las actividades propias de las personas que se encuentren laborando, como lo son: residuos domésticos y cascajo.

Líquidos

El agua que se genere del uso de los sanitarios portátiles será colectada en los sanitarios portátiles en los diferentes frentes de la obra o mediante fosas sépticas para el caso de las oficinas.

Emisiones a la atmósfera

Estas serán producidas fundamentalmente por la operación de maquinaria y equipo que se emplearán en la construcción; casi todos ellos dotados con motores de combustión interna, usando principalmente diesel como combustible.

II.2.9.2 Manejo de residuos en la etapa de preparación del sitio

Sólidos

En la II.7 se muestra el manejo de los distintos residuos generados en esta etapa.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

33

Tabla II.7. Manejo de residuos sólidos durante la preparación del sitio. Materiales Disposición Final

Residuos provenientes del desmonte y despalme

Se almacenarán en montículos para ser vaciados en camiones que los llevarán a sitios autorizados por el municipio

Basura Doméstica Será puesta en tambos cerrados, para que el servicio municipal la transporte a los sitios de disposición final respectivos

RECICLABLES: CartónMadera Metal

Son puestos a la venta o a disposición del servicio municipal de colección de residuos sólidos

Líquidos

Una empresa especializada se encargará de su la colección de las colección y traslado de las aguas sanitarias, a una planta de tratamiento de aguas residuales para su disposición final

Emisiones a la atmósfera

Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria dedicada a la construcción.

II.2.9.3 Disposición de residuos en la etapa de preparación del sitio

Sólidos

Los residuos orgánicos que se generen en esta etapa se dispondrán donde indique la autoridad ambiental.

Líquidos

Los residuos sanitarios serán colectados regularmente por una empresa quien deberá acreditarse debidamente, mostrando los documentos que le autorizan ejecutar esta actividad, indicando cuál será el sitio de disposición final que le dará a estos residuos, buscando que la misma sea preferentemente una planta de tratamiento de aguas residuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

34

Emisiones a la atmósfera

Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria dedicada a la construcción.

II.2.9.4 Generación de residuos en la etapa de construcción

Sólidos

Se estima que el Proyecto producirá residuos sólidos no peligrosos por las diferentes actividades que se desarrollan en esta etapa, los cuales se indican en la Tabla II.8.

Tabla II.8. Generación de residuos sólidos no peligrosos durante la construcción.

Materiales Cantidad generada

Residuos de la Construcción 2250 m3

Residuos de fosas sépticas y letrinas 550 m3

Basura Doméstica 2,5 ton/año

RECICLABLES: CartónMaderaMetal

240 kg 24 toneladas 1 tonelada

Sólidos peligrosos

En la etapa de construcción se generarán residuos peligrosos según lo enlista a norma NOM-052-SEMARNAT-1993 y conforme el criterio CRETIB. En la tabla II.9 se presentas dichos residuos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

35

Tabla II.9 Estimado de residuos peligrosos, construcción, pruebas y puesta en servicio.

Nombre del residuo Características CRETIB Volumen Tipo de

Empaque Sitio de Disposición

Final

Tierra contaminada con aceite lubricante I, T 4 000 kg No aplica

Confinamiento autorizado o tratamiento

Material impregnado con grasas o aceites I 1 800 kg Tambos

etiquetados Confinamiento

autorizado

Colillas de soldadura R, T 750 kg Tambos etiquetados

Venta para reciclamiento

Recipientes impregnados con pinturas

I, T 225 kg No aplica Confinamiento autorizado

Recipientes impregnados con aceite lubricante

I, T 9 000 kg No aplica Confinamiento autorizado

Baterías C, T 75 kg No aplica Venta para reciclamiento

Aceite lubricante usado I, T 4 500 kg Tambos de 200 l y etiquetados

Venta para reciclamiento

Líquidos

El agua que se genere del uso de los sanitarios portátiles será colectada en los sanitarios portátiles en los diferentes frentes de la obra o mediante fosas sépticas para el caso de las oficinas.

Emisiones a la atmósfera

Estas serán producidas fundamentalmente por la operación de maquinaria y equipo que se emplearán en la construcción; casi todos ellos dotados con motores de combustión interna, usando principalmente diesel como combustible.

Las emisiones estimadas de estos equipos se presentan en la Tabla II.10.

También se generarán partículas suspendidas por las actividades de excavaciones y nivelación, así como por el transporte de materiales y equipos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

36

II.2.9.5 Manejo de residuos en la etapa de construcción

Sólidos

Los residuos productos de la construcción del Proyecto se almacenarán en montículos para ser vaciados en camiones que los llevaran a los sitios autorizados por el municipio-

Sólidos peligrosos

Las colillas de soldadura se agruparán en montículos cercanos al sitio de trabajo y serán trasladadas a un sitio específico dentro del almacén temporal de residuos peligrosos.

Se tendrán áreas para el mantenimiento de maquinaria donde se efectuará el cambio de aceite, engrasado de partes sujetas a fricción, cambio de filtros y en general reparaciones, en dicha área se tendrán tambos etiquetados donde de manera separada se dispondrán los materiales impregnados con aceite, grasa o solvente; así mismo se dispondrá de tambos etiquetados para la disposición de solventes y aceites gastados. Posteriormente estos tambos con desechos peligrosos claramente identificados, serán enviados al almacén temporal de residuos peligrosos donde se les asignará un área específica.

Tabla II.10. Equipo y maquinaria utilizados durante las etapas de Preparación de Sitio y Construcción.

Equipo Etapa CantidadMeses

Utilizados en la Obra

Horas de Trabajo Diario

Decibeles Emitidos

(DB)

Emisiones a la Atmósfera (g/s)

Tipo de Combustible

Criba de agregados 2 18 8 No mayor a 92 No Disponible Diesel

HC 0,8

CO 10,0

NOx 2,3HC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Compresor 3 5 8 -3 No Disponible Diesel

Bomba de concreto 3 12 8 -3 No Disponible Diesel

Compactador vibratorio autopropulsado 4 16 8 -3 No Disponible Diesel

Rippler 2 8 8 No mayor a 92 No Disponible Diesel

8 No mayor a 92 Diesel

5 8

Prep

arac

ión

del s

itio

Camión con grúa de 3 t 2 8

8 No mayor a 92 DieselCamión de volteo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

37

…Continuación de la tabla II.10…

Equipo Etapa CantidadMeses

Utilizados en la Obra

Horas de Trabajo Diario

Decibeles Emitidos

(DB)

Emisiones a la Atmósfera (g/s)

Tipo de Combustible

Motoconformadora 2 8 8 -3 No Disponible Gasolina

HC 0,41CO 7,0NOx 2,0HC 0,8CO 10,0NOx 2,3HC 0,41CO 7,0NOx 2,0

Equipo de sand blast 3 8 8 -3 No Aplica No AplicaHC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Grúa de 55 t 1 8 8 No mayor a 99 No Disponible Diesel

HC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Máquina soldadora 20 14 8 No Aplica No Aplica No Aplica

Equipo para pintura 8 14 8 No mayor a 86 No Disponible Gasolina

Grúa de 20 t 2 8 8 No mayor a 86 No Disponible Diesel

Malacate de 25 t 2 8 8 No mayor a 86 No Disponible Diesel

HC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Retroexcavadora 2 12 8 No mayor a 92 No Disponible Diesel

Cepillo de banco 1 7 8 No Disponible GasolinaHC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Canteadora de banco 1 7 8 NoDisponible No Disponible Gasolina

Cargador frontal 3 13 8 NoDisponible No Disponible Gasolina

Cortador de varilla 3 20 8 NoDisponible No Disponible Gasolina

Doblador de varilla 7 20 8 NoDisponible No Disponible Gasolina

Vibrador de concreto 8 20 8 -3 No Disponible GasolinaRevolvadora de concreto 4 20 8 -3 No Disponible DieselPlanta de concreto 1 16 8 -3 No Disponible Diesel

HC 0,8CO 10,0NOx 2,3HC 0,8CO 10,0NOx 2,3

Relevador de esfuerzo 2 4 8 No mayor a 99 No Disponible Gasolina

Camioneta de estacas 4 22 8 No mayor a 86 Gasolina

No mayor a 86 Diesel

Camión pipa para agua 2 20 8 No mayor a 86 Gasolina

Camión de volteo 3

No mayor a 99 Diesel

Grúa sobre camión de 120 t 1 8 8 No mayor a

99 Diesel

Grúa sobre orugas de 300 t 1

No mayor a 99 Diesel

Tractor de oruga 2 8 8 No mayor a 92 Diesel

Tractocamión con plataforma de 50 t 2

2 16

Con

stru

cció

n

84

88

820

8 No mayor a 86 Diesel

Camión con petrolizadora 1 6 8 No mayor a 86 Diesel

Camión revolvedor

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

38

Durante las operaciones de pintado se tendrán tambos y materiales impregnados con pintura en recipientes herméticamente cerrados, dichos materiales serán puestos en un montículo, previendo que toda la pintura residual sea dispuesta en recipientes cerrados, para que posteriormente sean trasladados al almacén temporal de residuos peligrosos.

Líquidos

Una empresa especializada se encargará de su la colección de las colección y traslado de las aguas sanitarias, a una planta de tratamiento de aguas residuales para su disposición final

Emisiones a la atmósfera

Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria dedicada a la construcción.

II.2.9.6 Disposición de residuos en la etapa de construcción

Sólidos

Los residuos orgánicos que se generen en esta etapa se dispondrán donde indique la autoridad ambiental.

Sólidos peligrosos

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de la obra, serán transportados por una empresa especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a un sitio autorizado para su confinamiento o si estos son factibles de reciclar; como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una empresa especializada para su reciclamiento.

Líquidos

Los residuos sanitarios serán colectados regularmente por una empresa quien deberá acreditarse debidamente, mostrando los documentos que le autorizan ejecutar esta actividad, indicando cuál será el sitio de disposición final que le dará a estos residuos, buscando que la misma sea preferentemente una planta de tratamiento de aguas residuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

39

Emisiones a la atmósfera

Con la finalidad de mantener un nivel de emisiones dentro de los límites aplicables a vehículos, estos se someterán, al igual que la maquinaria, a un programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Cabe aclarar que no existe en la actualidad una norma que limite las emisiones originadas por maquinaria dedicada a la construcción.

II.2.9.7 Generación de residuos en la etapa de operación y mantenimiento

Sólidos

En la etapa de operación se tendrá la generación de basura doméstica y residuos reciclables en cantidades mínimas, dichos residuos serán colectados en botes etiquetados procurando su separación. Los desechos domésticos serán dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de colección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades municipales, ya que son de un volumen es despreciable como para buscar un la venta.

Sólidos peligrosos

Los desperdicios sólidos provenientes de las actividades rutinarias de operación y mantenimiento, incluyen filtros de aceite, envases, trapos con aceite, materiales absorbentes y otros desechos, los cuales se producirán en las cantidades que se indican en la Tabla II.11.

Tabla II.11. Generación de residuos y puntos de generación.

Identificación del Residuo Puntos de Generación

Filtros de aire Actividades rutinarias y programadas de operación y mantenimiento

Trapos/estopas impregnadas con aceite y otros

Actividades rutinarias y programadas de operación y mantenimiento

Aceite lubricante gastado Empleado para lubricar las turbinas de gas y vapor y el resto de equipos mecánicos rotativos

Aceite mineral El utilizado para el aislamiento de los transformadores principales y auxiliares

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

40

Líquidos

El tratamiento del agua residual del proceso se divide en dos: Aguas ácidas o alcalinas, a las cuales se les aplicará un tratamiento de neutralización.

La generación de estas aguas provendrá de: � La purga de los equipos de recuperación de calor para generación de vapor y

de la planta de tratamiento de agua de repuesto al ciclo. � Aguas aceitosas, las cuales serán tratadas para separar el agua y el aceite

por medios físicos.

La generación de agua residual con trazas de aceite, se origina por fugas o derrames accidentales de los equipos que manejan aceite en la Central, incluyendo los drenajes de piso, se recolectan a través de un drenaje separado del pluvial y se envía a una fosa separadora de aceite. El agua separada se enviará a la fosa de neutralización y el aceite separado se almacenará debidamente hasta su disposición final.

Emisiones a la atmósfera

La fuente primaria de emisiones contaminantes al aire son los gases producidos en las cámaras de combustión de las turbinas de gas y expulsados al medio ambiente a través de las chimeneas de los generadores de vapor por recuperación de calor.

Las emisiones en la operación normal del ciclo combinado, utilizando gas natural serán principalmente óxidos de nitrógeno (NOx). Se instalarán combustores de bajo NOx a fin de cumplir con los niveles permitidos por la normatividad ambiental vigente.

II.2.9.8 Manejo de residuos en la etapa de operación y mantenimiento

Sólidos

Los residuos domésticos serán dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de recolección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades municipales.

Sólidos peligrosos

Estos se almacenarán temporalmente en un almacén que cumpla con los requisitos de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Reglamento en la materia de la LGEEPA, ubicado en el interior del predio hasta su disposición final en sitios autorizados.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

41

Tabla II.12. Manejo de residuos peligrosos. Manejo de los Residuos Identificación del

Residuo En el Sitio Disposición Final

Filtros de aire Almacenamiento temporal en contenedores metálicos

Disposición final en sitios autorizados

Trapos/estopas impregnadas con aceite y otros

Almacenamiento temporal en contenedores metálicos

Disposición final en sitios autorizados

Aceite lubricante gastado Se almacenará temporalmente en tambos metálicos

Reciclamiento y/o disposición final en sitios

autorizados

Aceite mineral

No aplicable (salvo incidente importante, el aceite mineral no

necesita ser cambiado durante la vida de la Central)

Disposición final en sitios autorizados

Líquidos

Las aguas residuales sanitarias generadas de de la operación y mantenimiento de la central serán canalizadas a una planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias.

Las aguas residuales aceitosas se conducirán a una fosa separadora para eliminar la mayor cantidad de estos en el agua, para después ser neutralizada y almacenada temporalmente en otra fosa.

Emisiones a la atmósfera

La emisión de contaminantes a la atmósfera estará por debajo de los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-1994, para esta Central se contará con sistema de baja generación de NOx, considerando una operación normal que incluye un sistema de baja generación de NOx.

II.2.9.9 Disposición de residuos en la etapa operación y mantenimiento

Sólidos

Los residuos domésticos serán dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de recolección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades municipales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

42

Sólidos peligrosos

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones, serán transportados por una empresa especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o si estos son factibles de reciclar; como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una empresa especializada para su reciclamiento.

Líquidos

Las aguas residuales sanitarias tratadas se utilizarán para el riego de las áreas verdes del predio de la central.

Las aguas residuales aceitosas después de estar almacenadas temporalmente en la fosa de neutralización se descargarán en algún punto que indique la autoridad ambiental.

II.2.9.10 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad, térmica o luminosa

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción

En la Tabla II.13 se muestra la intensidad en decibeles y duración del ruido de las fuentes móviles en la etapa de construcción.

Tabla II.13. Nivel sonoro continúo equivalente para equipos y maquinaria utilizados durante la etapa de Operación.

Equipos Nivel Sonoro Continuo Equivalente Estimado dB(A)

Turbina de gas 85,1 Recuperador de calor 83,1

Chimenea 72,6 Compresor de aire 83,2 Rack de tuberías 80,0

Compresores chimenea 75,5 Compresores 68,4

Bombas CCCW 78,6 Bombas condensado 78,2 Bombas circulación 74,4

Filtros 80,5 Sistema dosificación 75,7

Compresor gas 62,1 Bombas inyección de agua 86,6

Nota: Valores medidos de acuerdo a la NOM-80-STPS-1993, ahora NOM-011-STPS-2001

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

43

Vibraciones

Es responsabilidad del Contratista, suministrar un sistema de supervisión de vibraciones para el turbogenerador de vapor, bombas de agua de alimentación, ventiladores del sistema de enfriamiento principal y los equipos que así lo requieran de acuerdo a su experiencia.

II.2.9.11 Materiales y sustancias a emplear en las etapas del proyecto

Sustancias

En las Tablas II.14 y II.15, se muestran las cantidades estimadas de las sustancias empleadas durante las actividades correspondientes a la operación de los equipos y al mantenimiento.

Tabla II.14. Insumos utilizados en la etapa de operación.

Sustancia Flujo o Consumo Cantidad Máxima/ Almacén Concentración

Gas Natural N/A N/A Ácido sulfúrico 3 m3/mes 99 m3 98% Hidróxido de sodio 4.4 m3/mes 99 m3 50% Hidrato de hidracina al 35% 11 l/día 1.1 m3 35% Fosfato disódico 5.5 kg/día 990 kg N/A Fosfato trisódico 5.5 kg/día 990 kg N/A Ciclohexilamina 5.5 l/día 1.1 m3 40% Aceite lubricante 264 l/mes 220 kg N/A Aceite dieléctrico 264 kg/mes 220 kg N/A Líquido hidráulico 264 l/mes 220 kg N/A Hidrógeno 550 m3/mes 154 kg 100% Hipoclorito de sodio 22 kg/día 1.1 m3 100%

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

44

Tabla II.15. Insumos indirectos utilizados en la etapa de mantenimiento. Nombre Consumo Mensual Comercial Químico Estado Físico Cantidad Unidad

Acetileno Acetileno Gas 9 kg

Argón Argón Gas 18 m3

Pinturas y disolventes ------- Líquido 22 Galones

Nitrógeno Nitrógeno Gas 18 m3

Bióxido de carbono Bióxido de carbono Gas 55 kg

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

Los residuos de naturaleza peligrosa se apegarán a la disposición final que dicta el Reglamento en materia de residuos peligrosos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Los residuos no peligrosos de naturaleza doméstica, se pueden disponer en el basurero municipal de la ciudad de Chihuahua, previa contratación de los servicios de un particular para su envío al sitio de disposición.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN DE USO DE SUELO

El desarrollo del Proyecto 28 CCC Norte II PEE, resulta congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 para México en materia de protección ambiental en la medida en que su operación tiene como política la protección del medio ambiente. Al utilizar gas natural como combustible y hacer uso más eficiente de este recurso energético y, reduciendo la generación de emisiones a la atmósfera, con lo cual se cumple con las políticas de administración de este recurso y con los lineamientos establecidos en materia ambiental en el país.

Así también, el proyecto resulta congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010. El Plan de Desarrollo Urbano municipal de 2004-2007 asigna a esta región con actividad industrial, por lo que el uso del suelo actual para el predio considerado, es de vocación industrial. Por lo tanto no existen restricciones que se contrapongan a la instalación y operación de la 28 CCC Norte II PEE.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

45

Así mismo el proyecto se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas y de Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias para la Conservación como se destaca más adelante.

De acuerdo a los análisis de los instrumentos normativos y de planeación, el sitio destinado para la construcción de la Central es compatible con las actividades para la producción de energía eléctrica. Asimismo los procesos de producción estarán regulados de acuerdo a las normas de calidad ambiental referidas.

III.1 Información Sectorial

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) esta conformado por la red troncal del sistema interconectado (SI), que integra a las áreas de control Central (CEL), Oriental (ORI), Occidental (OCC), Norte (NTE), Noreste (NES) y Peninsular (PEN); el Sistema del Área Noroeste (NOR) opera generalmente en forma aislada y solo se interconecta en forma esporádica con el resto del conjunto, y la red de los sistemas aislados Norte y Sur del área de control Baja California (BCA). Estimándose que el consumo nacional de electricidad para el periodo 2005-2014 muestre una tasa de crecimiento anual de 5.2%, ya que aumentará de 183.9 TWh en 2004 a 305.1 TWh en 2014. La tasa de crecimiento considera un aumento de las ventas internas el sector público de 5.5% para el periodo analizado, así como un 2.2% para el autoabastecimiento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

46

Es importante destacar que el crecimiento estimado de los proyectos de autoabastecimiento para los siguientes años es moderado debido a que se consideran los proyectos con alta probabilidad de realización, por consiguiente, dicho consumo en 2014 se estima en 25 TWh. De igual manera la evolución del consumo de energía eléctrica el cual creció a un tasa anual de 4.5% para los últimos 10 años.

III.2 Análisis de los Instrumentos de Planeación

III.2.1 Plan Nacional de Desarrollo

El Proyecto de la 28 CCC Norte II, cumple con las políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo al objetivo 10 del eje 4 “Sustentabilidad Ambiental”:

La sustentabilidad ambiental será un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales. Asimismo, se promoverá una mayor participación de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto en este esfuerzo. La consideración del tema ambiental será un eje de la política pública que esté presente en todas las actividades de gobierno.

Como firmante del Protocolo de Kyoto, México ha aprovechado el potencial para generar proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Al respecto, se está desarrollando actividades estratégicas para instrumentar este tipo de proyectos, como la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables (eólica, biomasa, hidráulica, solar).

Un tema central en esta tarea es la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en sectores estratégicos en los que existen cobeneficios muy importantes como la eficiencia energética, la competitividad industrial, la seguridad y el cuidado al medio ambiente.

ESTRATEGIA 10.1 Impulsar la eficiencia y tecnologías limpias (incluyendo la energía renovable) para la generación de energía.

Para lograrlo, es indispensable el impulso de energías bajas en intensidad de carbono como la energía eólica, geotérmica y solar.

A su vez es indispensable integrar políticas de promoción de transporte público bajo en emisiones, establecer incentivos fiscales para promover proyectos energéticos sustentables, realizar una valoración económica de los beneficios de este tipo de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

47

energías y, finalmente, fomentar la investigación en tecnologías de menor intensidad energética.

Deberá apoyarse la formulación de un marco jurídico más favorable para el impulso de energías de fuentes renovables.

Así mismo el Proyecto cumple con el objetivo 2 del eje 4 “Sustentabilidad Ambiental”, debido a que la central utiliza aerocondensadores en el sistema de enfriamiento lo que permite un uso óptimo del recurso, así mismo la central operará bajo el concepto de descarga cero, lo que significa que no habrá descarga de agua residual a ningún cuerpo de agua superficial o subterráneo.

Alcanzar un manejo integral y sustentable del agua.

Es necesario fortalecer el papel del Registro Público de Derechos de Agua como instrumento dinámico de toma de decisiones en materia de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de recursos hídricos. Para ello, es indispensable depurar el padrón de usuarios agrícolas considerando a éstos como los principales usuarios del agua.

Un lineamiento fundamental para el uso y conservación del agua en este Plan Nacional de Desarrollo es que se debe tener una estrategia integral de manejo sustentable del recurso que considere tanto la atención a los usos consuntivos del agua, como el mantenimiento de los ecosistemas, en un marco de participación social y de administración equitativa con la cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno.

Las principales estrategias para el manejo del agua se orientarán tanto a evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de ríos y mares, como a mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico. Adicionalmente, se desarrollará e implementará una política integral de reducción de los volúmenes de aguas contaminadas y de tratamiento de aguas residuales para alcanzar el tratamiento del 60% de ellas al final del sexenio. Esta política incluirá, incentivos para la construcción de plantas de tratamiento, así como para la reutilización de las aguas tratadas.

Se buscará institucionalizar los mecanismos implementados para que beneficien a las generaciones actuales y a las futuras.

Se integrarán las estrategias necesarias para la creación de Bancos de Agua con el propósito de realizar de manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre los usuarios.

ESTRATEGIA 2.3 Promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

48

El agua debe ser considerada un bien escaso, de manera que se establezcan mecanismos para reducir su desperdicio y evitar su contaminación. Una prioridad en esta materia será la conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos vinculados con el ciclo hidrológico. Para ello, será necesario considerar el proceso completo del manejo del agua, desde su extracción hasta su descarga, incluyendo los usos doméstico, industrial y agrícola. Aquí se deberán establecer las condiciones de extracción máxima del recurso, de manera que las vedas oficiales logren el equilibrio hídrico.

Es importante evitar que los mantos acuíferos, tan importantes para nuestra subsistencia, muestren sobre-explotación o intrusión salina, pues actualmente la mayor parte de los cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales. Se debe también evitar al máximo las descargas de agua contaminada al mar y sancionar severamente a quienes derramen contaminantes al agua, ya sea en cauces de río o mares.

III.2.2 Planes estatales

En el mismo sentido que el Plan Nacional de Desarrollo, este plan es el documento rector que guía las acciones del gobierno del estado de Chihuahua, para el periodo 2004 – 2010. El plan inicia con una introducción que entre otras cosas incluye una visión a futuro que establece las expectativas deseables para Chihuahua durante este sexenio.

Contiene un diagnóstico de la situación que guarda la entidad, un análisis de las tendencias y perspectivas sobre la visión del estado y sus objetivos al año 2010 y las líneas estratégicas que se deberán implementar para impulsar el desarrollo ordenado en Chihuahua.

Así, este instrumento de planeación se ha estructurado en el marco de una visión de mediano y largo plazo, que involucrará de manera destacada la participación de los Ayuntamientos, articulando los esfuerzos de planeación delineados en este documento, así como los que queden expresados en los Planes Municipales y los Programas Estatales.

Bajo esta óptica, se plantean cinco ejes fundamentales de prioridad trazados en el presente Plan: Desarrollo Humano y Social, Desarrollo Económico y Regional, Justicia y Seguridad, Cultura y Calidad Educativa, Gobierno y Administración.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

49

III.2.3 Planes Municipales

El actual Programa de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007 está estructurado en tres grandes secciones. La primera contiene la descripción metodológica, los fundamentos legales, así como la visión, misión, valores, principios y actitudes que regularán el quehacer municipal. La segunda comprende el diagnóstico de la situación actual del Municipio y por último la tercera sección consiste en el contenido de la estructura que conforma el Plan.

El equipamiento en la mancha urbana actual, constituye una área de 2,436 hectáreas y representa el 14.70 % de la zona urbana actual. Es por lo anterior que incluye en sus metas los siguientes objetivos:

1. Promover el equipamiento, la conservación y el desarrollo de la Red de Alumbrado Público.

2. Apoyar la generación de energía eléctrica alterna sustentada en fuentes naturales de producción dentro del área rural.

III.2.4. Secretaría de Energía.

III.2.4.1 Subsecretaría de Electricidad

Hoy en los primeros años del siglo XXI los países están enfrentando nuevos retos, los antiguos paradigmas del desarrollo están siendo modificados moviendo a los cambios tecnológicos. Los avances en las telecomunicaciones y la informática, han ocasionado que el mundo se vuelva cada vez más pequeño, de forma tal que es imposible el desarrollo de los países permaneciendo aislados.

Las viejas formas de hacer las cosas se enfrentan a las nuevas formas. Al uso fragmentado e intensivo de los energéticos, al descuido ambiental, a la intervención del estado en todas las actividades, y a la visión local del entorno económico, se contraponen las políticas de desarrollo energético integral, las políticas de conservación y protección del medioambiente, y el desarrollo de los negocios en mercados globalizados.

El estado se convierte en menos proveedor y más regulador. En este ambiente el subsector eléctrico mexicano tiene una doble función:

� La función estratégica de ser un elemento que coadyuve al mejoramiento del nivel de vida de los más desprotegidos.

� Y la función prioritaria como insumo de la planta productiva nacional de bienes y servicios, que le permita a ésta competir en el entorno de competencia internacional.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

50

III.2.4.2 Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico. � Planeación energética. Programa Medio Ambiental del Sector Energía.

Uno de los principales propósitos de la administración expresada en el Plan Nacional de Desarrollo, es lograr una gestión ambiental que consolide el camino hacia el desarrollo sustentable en los ámbitos económico y social en armonía con el medio ambiente. Entre los retos para el desarrollo nacional está mejorar las capacidades del gobierno y la sociedad para diseñar y aplicar programas, políticas e instrumentos que transformen las prácticas de producción y consumo, con el propósito de revertir el deterioro y agotamiento de los recursos naturales y del medio ambiente y que al mismo tiempo promuevan el crecimiento económico y el bienestar social. El Programa Sectorial de Energía (PROSENER), fija como objetivo general garantizar una oferta de energéticos oportuna y de alta calidad que permitan el desarrollo sustentable del país y la protección al entorno y los recursos nacionales. El objetivo general del sector en materia ambiental es ser un líder en la protección del ambiente y para ello, las estrategias plasmadas en el PROSENER a seguir son:

� Desarrollar una política energética ambiental � Mantener y fortalecer la política de combustibles limpios � Impulsar el cumplimiento de la normatividad ambiental por parte de las empresas

del sector � Promover proyectos energéticos socialmente sustentables

Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero

III.2.5. Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias de México

El proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida ni área de interés prioritario.

El proyecto no se encuentra cercano a un área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km. aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II. La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

Las regiones prioritarias terrestres mas cercanas están: la No. 51 que es Laguna de Joco, No. 29 Lago Los Mexicanos y la No. 47 Sierra del Nido-pastizales de Flores Magón y están a más de 200 km. del sitio del proyecto acuerdo a la CONABIO.

El proyecto no incide de ninguna manera con dichas áreas. En el Capitulo IV del presente estudio se da sustento técnico a esta afirmación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

51

III.3 Análisis de los instrumentos normativos

III.3.1 Convenios Nacionales e Internacionales

Considerando a Chihuahua como Estado Fronterizo, se involucran sus actividades de gran repercusión con los convenios internacionales que en estos estados intervienen, los más destacados se muestran a continuación:

Convenio Sobre la Diversidad Biológica

Conscientes del valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes, conscientes asimismo de la importancia de la diversidad biológica para la evolución y para el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida de la biosfera, afirmando que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad, preocupadas por la considerable reducción de la diversidad biológica como consecuencia de determinadas actividades humanas, observando que es vital prever, prevenir y atacar en su fuente las causas de reducción o pérdida de la diversidad biológica. Se ha acordado lo siguiente:

� La conservación de la diversidad biológica, � La utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa

en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas,

� Un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

Protocolo de Kioto

El Protocolo tiene como objetivo la reducción del 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de seis gases que provocan el Efecto Invernadero, provenientes de las actividades humanas. Algunas de ellas son: dióxido de carbono, el gas metano, dióxido de nitrógeno, además de tres gases industriales fluorados: cloflourocarbonados, perfluorocarbonados y el hexafloruro de azufre.

Siendo Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en adelante "la Convención" Han convenido en lo siguiente:

A los efectos de cumplir los compromisos contraídos, toda parte incluida (países industrializados) podrá transferir a cualquiera otra, o adquirir de ella, las unidades de reducción de emisiones resultantes de proyectos encaminados a reducir las emisiones

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

52

antropógenas por las fuentes o incrementar la absorción antropógena por los sumideros de los gases de efecto invernadero en cualquier sector de la economía, con sujeción a lo siguiente:

a) Todo proyecto de ese tipo deberá ser aprobado por las Partes participantes; b) Todo proyecto de ese tipo permitirá una reducción de las emisiones por las fuentes,

o un incremento de la absorción por los sumideros, que sea adicional a cualquier otra reducción u otro incremento que se produciría de no realizarse el proyecto;

c) La Parte interesada no podrá adquirir ninguna unidad de reducción de emisiones si no ha dado cumplimiento a sus obligaciones y;

d) La adquisición de unidades de reducción de emisiones será suplementaria a las medidas nacionales adoptadas a los efectos de cumplir los compromisos.

Según lo convenido en el Protocolo en su artículo 2° párrafo 4° y sus vinculaciones: 4. Si considera que convendría coordinar cualesquiera de las políticas y medidas señaladas en el inciso a) del párrafo 1 supra, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales y los posibles efectos, examinará las formas y medios de organizar la coordinación de dichas políticas y medidas. 1. Con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas en el anexo I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3:

a) Aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales, por ejemplo las siguientes: i) fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional

Un tema central en esta tarea es la reducción de emisiones de GEI en sectores estratégicos en los que existen cobeneficios muy importantes como la eficiencia energética, la competitividad industrial, la seguridad y el cuidado al medio ambiente.

Tratado de Libre Comercio

Ante los cambios y tendencias que se vislumbran en la apertura comercial de nuestro país la zona fronteriza adquirió una gran importancia económica. El tema ambiental de mayor peso que surgió durante las negociaciones del TLC giró en torno a si un acuerdo de esta naturaleza exacerbase los problemas de contaminación existentes a lo largo de la frontera.

Por otro lado, la National Wildlife Fundation identificó el problema de la contaminación en la frontera como la más alta prioridad en las relaciones ambientales entre México y Estados Unidos. Por lo anterior y considerando la problemática potencial ambiental en los países que conforman el TLC, se decretó el 21 de diciembre de 1993 el acuerdo de Cooperación Ambiental y Laboral de América del Norte. En este se establece,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

53

básicamente, el cumplimiento de la legislación ambiental que prevalece en cada una de las partes, puntualizando en algunos casos las acciones sobre la zona fronteriza, como por ejemplo en la tercera parte del convenio (Comisión para la Cooperación Ambiental) en su artículo 10 inciso 7 que cita: … “Reconociendo que la naturaleza esencialmente bilateral de muchas cuestiones ambientales transfronterizas y con vistas a lograr, en los próximos 3 años, un acuerdo entre las partes sobre sus obligaciones de conformidad con este articulo, el consejo examinará y hará recomendaciones cuando el proyecto presenta efectos transfronterizos perjudiciales. El presente estudio de impacto ambiental atiende estos requerimientos “.

En marco del Tratado de Libre Comercio firmado y ratificado por los países de Canadá, México y Estados Unidos de Norte América con vigencia a partir del 1° de Enero de 1994, se enuncian en los siguientes artículos, algunas responsabilidades y derechos que son vinculantes con el Proyecto 28 CCC Norte II. Capitulo I. Objetivos. Articulo 105 Extensión de las obligaciones. Las Partes procurarán la adopción de todas las medidas necesarias para dar eficacia a las disposiciones de este Tratado, en particular para su observancia por los gobiernos estatales y provinciales, salvo que en este Tratado se disponga otra cosa.

Capitulo IX. Medidas relativas a normalización

Artículo 904. Principales derechos y obligaciones. Derecho a adoptar medidas relativas a normalización:

1. De conformidad con este Tratado, cada una de las Partes podrá adoptar, mantener o aplicar cualquier medida relativa a normalización, incluso cualquier medida referente a la seguridad o a la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal, del medio ambiente, o del consumidor, al igual que cualquier medida que asegure su cumplimiento o aplicación. Dichas medidas incluyen aquéllas que prohíban la importación de algún bien o la prestación de un servicio por un prestador de servicios de otra Parte que no cumpla con los requisitos aplicables exigidos por tales medidas o no concluya los procedimientos de aprobación de la Parte.

Derecho a fijar el nivel de protección

2. No obstante cualquier otra disposición de este capítulo, cada una de las Partes podrá fijar los niveles de protección que considere apropiado para lograr sus objetivos legítimos en materia de seguridad o de protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal, así como del medio ambiente o de los consumidores, de conformidad con el Artículo 907(2).

� Artículo 907 (2). Evaluación del riesgo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

54

1. Cuando la Parte que lleve a cabo una evaluación del riesgo determine que la evidencia científica u otra información disponible es insuficiente para completar la evaluación, podrá adoptar un reglamento técnico de manera provisional fundamentado en la información pertinente disponible. Una vez que se le haya presentado la información suficiente para completar la evaluación del riesgo y dentro de un plazo razonable, la Parte concluirá su evaluación, revisará y, cuando proceda, modificará el reglamento técnico provisional a la luz de dicha evaluación.

También en atención al Tratado de Libre Comercio en sus artículos 4° y 6° referentes a la publicación y acceso de as Partes a los procedimientos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el titulo quinto, capítulos I y II almacena los derechos y obligaciones en ambos rubros.

III.3.2. Regulación del sector eléctrico

Desde 1995, a través de la expedición de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), esta entidad cuenta con facultades en materia de regulación de energía eléctrica. A partir de ese año, la CRE se constituyó como autoridad reguladora y pasó a ser de un órgano consultivo en materia de electricidad a un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía con autonomía técnica y operativa con funciones de regulación sobre el sector de electricidad y gas natural en México. El objetivo fundamental de la CRE es promover el desarrollo eficiente de la industria eléctrica y de gas natural mediante una regulación que permita: salvaguardar la prestación de servicios, fomentar una sana competencia, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y prestación de los servicios.

III.3.3 Leyes y Reglamentos aplicables

Se presenta el listado enunciativo más no limitativo

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus ReglamentosEl proyecto 28 CCC Norte II deberá cumplir con lo establecido en ésta Ley misma que establece los requerimientos en materia de impacto ambiental, manejo y disposición deresiduos peligrosos, emisión de ruido y emisiones a la atmósfera principalmente.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de Evaluación de Impacto Ambiental. De acuerdo con el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental, en su artículo 5º Capítulo II, menciona que “De las obras o actividades que se pretendan llevar a cabo en la Industria Eléctrica, como la construcción de plantas

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

55

nucleoeléctricas, Hidroeléctricas, Carboeléctricas, Geotermoeléctricas, Eoloeléctricas o Termoeléctricas, Convencionales, de Ciclo Combinado o de Unidad de Turbogas, quedan sujetas a Evaluación de Impacto Ambiental, por lo tanto el proyecto cumplirá con este requerimiento a través de esta manifestación de Impacto Ambiental.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente, en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, en el Capitulo II de la Emisión de Contaminantes a la Atmósfera, generada por fuentes fijas, aplican para la 28 CCC Norte II los Artículos 16 y 17; así como también en el artículo 28 del Capitulo III de la emisión de contaminantes a la atmósfera generada por fuentes móviles. Por lo que el proyecto deberá cumplir con lo establecido con las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido. De acuerdo el reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación de la Atmósfera, los Artículos 8º, 11, 15, 29 aplican para la Central en sus diferentes etapas, por lo que el proyecto deberá cumplir con lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Residuos Peligrosos De acuerdo con el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Residuos Peligrosos, los Artículos 7º, 13, 14 y 15 del Capitulo II de la generación de residuos peligrosos, aplican para la 28 CCC Norte II, por lo que el proyecto queda sujeto al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

56

Aguas Nacionales

De acuerdo con el Artículo 20, de la Ley de Aguas Nacionales, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte de personas físicas o morales se realizará mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal a través de "La Comisión", de acuerdo con las reglas y condiciones que establece esta ley y su reglamento. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales por dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal, estatal o municipal, se podrá realizar mediante asignación otorgada por "La Comisión". La asignación de agua a que se refiere el párrafo anterior se regirá por las mismas disposiciones que se aplican a las concesiones, y el asignatario se considerará concesionario para efectos de la presente ley. Si el productor externo decide incorporar al proyecto agua decretada nacional, deberá cumplir en lo dispuesto por ésta Ley, así como la Ley Federal de Derechos.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, el Articulo 118 Capitulo III del Uso en Generación de Energía Eléctrica, “La Comisión”, en los términos del artículo 22 de la “Ley” y del presente reglamento podrá hacer la reserva necesaria para concesionar mediante concurso y en los términos del artículo 40 de este "Reglamento", el aprovechamiento de aguas nacionales para usos múltiples, incluida la generación de energía eléctrica. Asimismo, de la Ley de Aguas Nacionales en el Titulo Cuarto de los Derechos de Uso o Aprovechamiento de las Aguas Nacionales, Capítulo I, Artículo 16, menciona, “son aguas nacionales, las que se enuncian en el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos…””… Igualmente, las aguas residuales provenientes del uso de las aguas propiedad de la Nación tendrán el mismo carácter”.

Desarrollo Forestal Sustentable

El uso actual de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su reglamento, se considera como preferentemente Forestal y en atención a los requerimientos del apéndice IX de la Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental, se presentará a consideración el cambio de uso de suelo para este sitio, en virtud de que no existen restricciones que se contrapongan a la instalación y operación de la 28 CCC Norte II.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

57

Vida Silvestre.

La Ley General de Vida Silvestre publicada el 3 de julio del 2000 en el Diario Oficial de la Federación, documento que establece las disposiciones que se aplicarán para normar y regular el manejo, conservación y, en su caso, aprovechamiento de la vida silvestre en nuestro país, tales como los relacionados con la caza deportiva y el aprovechamiento de las aves canoras y de ornato, actividades que tradicionalmente eran reguladas por la abrogada Ley Forestal de Caza y los Calendarios de Aprovechamiento Cinegético y de las Aves Canoras y de Ornato de cada temporada.

Código Penal Federal y de procedimientos penales. Reformas publicadas el 6 de febrero del 2002, en relación a los delitos ambientales

Lo anterior toda vez que el desarrollo eléctrico deberá conducirse con la verdad y exponer a la autoridad todas las implicaciones del desarrollo eléctrico y las medidas de control que realizará.

III.3.4. Normas Oficiales Mexicanas que regulan la Preparación del Sitio, Construcción y Operación de la 28 CCC Norte II

Las principales normas oficiales mexicanas, en materia ambiental, aplicables al proyecto son:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

58

Tabla III.1. Normas aplicables al proyecto en materia ambiental (Listadoenunciativo más no limitativo)

ETAPA DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES ACCIONESPREPARACIÓN

Cambio de utilización de suelo forestal

DespalmeDesmonteEstudio Técnico Justificativo.

PREPARACIONDesmonteDespalme

PREPARACIÓNDesmonte

CONSTRUCCIÓNRealización de obras

OPERACIÓNOperación de las instalaciones

ABANDONORemoción y retiro de las instalaciones

ReforestaciónPREPARACIÓN

DesmonteDespalme

CONSTRUCCIÓNConstrucción de instalaciones

PREPARACIÓNDesmonteDespalme

CONSTRUCCIÓNOperación de equipo móvil y maquinaria pesada usando gasolina

OPERACION

ABANDONONOM-043-SEMARNAT-1993 NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS.

Operación de equipo móvil y maquinaria pesada usando gasolina

NOM-044-SEMARNAT-1993 NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS, MONÓXIDO DE CARBONO… PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3857 KG.

TODAS LAS ETAPAS

Operación de equipo móvil y maquinaria pesada usando gasolina

En el área del proyecto se aplicará esta Norma en las medidas de mitigación.

Dentro del programa de protección de especies, se contemplarán las diversas medidas de aplicación.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.

Conforme a lo establecido por LGEEPA y la LGDFS se realizará el Estudio Técnico Justificativo para el cambio de uso de suelo forestal a industrialSe aplica la normativa en los desechos sólidos y líquidos de los campamentos así como de las instalaciones

NORMATIVIDAD

Operación de equipo móvil y maquinaria pesada usando gasolina.

Se gestionará el permiso correspondiente ante la SEMARNAT para el Cambio

Para las fuentes fijas como la maquinaria y equipo (calderas y el generador de energía), que se utilice en el desarrollo del proyecto se implementarán las medidas de mitigación que reduzcan los impactos adversos en estas etapas.

NOM-041-SEMARNAT-1993. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.

NOM-085-SEMARNAT-1994. FUENTES FIJAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES FÓSILES SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS O CUALQUIERA DE SUS COMBINACIONES.

NOM-045-SEMARNAT-1993 NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL O MEZCLAS QUE INCLUYAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.

NOM-059-SEMARNAT-2001 PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO.

ATM

ÓSF

ERA

FLO

RA

Y F

AU

NA

Suel

o

NOM-060-SEMARNAT-1994. ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE AGUA POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

NOM-061-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

NOM-012-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LEÑA PARA USO DOMÉSTICO.

Se aplicarán las medidas de mitigación que reduzcan estos

efectos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

59

Continuación de la tabla III.1… OPERACIÓN

Declaración de pagos por uso y aprovechamiento de aguaDeclaración por descarga o reuso de agua residual tratada

OPERACIÓNSistema de tratamiento de aguaServicios sanitariosAguas aceitosasAbastecimiento de agua potable

NOM-127-SSA1-1994 SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTO A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION.

TODAS LAS ETAPAS

Preparación del sitioConstrucción de instalacionesOperación del proyecto

OPERACIÓNManejo de residuos peligrosos yAgua residual

CONSTRUCCIÓNRegistro, envasado, etiquetado, almacenamiento y transferencia de residuos peligrosos

OPERACIÓNRegistro, envasado, etiquetado, almacenamiento y transferencia de residuos peligrosos

ABANDONORegistro, envasado, etiquetado y transferencia de residuos peligrosos.

CONSTRUCCIÓNIdentificación y clasificación de residuos.

OPERACIÓNIdentificación y clasificación de residuos

OPERACIÓNIdentificación y clasificación de residuos

OPERACIÓNAlmacenamiento temporal y transporte de residuos peligrosos

OPERACIÓNServicios médicos

OPERACIÓN

NOM-001-SEMARNAT-1996 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

NOM-012-SSA1-1993 REQUISITOS SANITARIOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIETO DE AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO PUBLICOS Y PRIVADOS.

NOM-006-CNA-1997. FOSAS SÉPTICAS PREFABRICADAS-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

RU

IDO

RES

IDU

OS

PELI

GR

OSO

SA

GU

A

NOM-080-SEMARNAT-1994 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

Normativa que se aplicará en el proyecto.

Reglamento en materia de Residuos Peligrosos de la LGEEPA

NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-053-SEMARNAT-1993. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE EXTRACCIÓN PARA DETERMINAR LOS CONSTITUYENTES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.NOM-054-SEMARNAT-1993. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS CONSIDERADOS COMO PELIGROSOS POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-1993.

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 PROTECCIÓN AMBIENTAL-SALUD AMBIENTAL-RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS-CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO

Se aplica la NOM en las medidas de mitigación

previstas para el proyecto

El proyecto contempla la ejecución de actividades encaminadas al cumplimiento de este reglamento

El proyecto se apegará a las disposiciones de la normativa

La empresa incluye en las medidas de mitigación este cumplimiento.

Reglamento de la LGEEPA en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

El proyecto contempla laejecución de actividades encaminadas al cumplimiento de este reglamento

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Se implementará un programa de monitoreo de calidad de aguas descrito en las medidas de mitigación del proyecto.

No se generarán descargas industriales ni sanitarias hacia cuerpos de agua o bienes nacionales

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

60

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

IV.1. Delimitación del área de estudio

Para delimitar el área de estudio se aplicaron criterios tales como: dimensiones del proyecto,

conjunto y tipo de obras a desarrollar, ubicación y características de las obras y actividades

principalmente emisiones a la atmósfera, sitios para la disposición de desechos, factores

sociales y económicos, rasgos del medio natural, así como tipo, características, homogeneidad,

distribución y continuidad de las unidades ambientales.

El Proyecto 28 CCC Norte II es una nueva Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible; la cual requiere para su construcción y operación de autorización en materia de impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en el artículo 28 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y en la fracción I del apartado K del articulo 5° del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Para el desarrollo de este Proyecto, se requieren obras asociadas que tendrán su propia gestión ambiental para la obtención de sus respectivas autorizaciones en materia de impacto ambiental; dicha gestión se realizará en su momento y forma, independiente a la de este Proyecto.

La definición del área de ubicación de una Central de generación de energía eléctrica, se establece, en primer lugar, en función de la zona de demanda de ésta, en este caso, principalmente las poblaciones de Parral, Santiago, Camargo, Delicias, Cuauhtémoc y Chihuahua. Con base en lo anterior, se inició el análisis para ubicar el sitio opcional requerido para la construcción de la nueva Central, la cual satisfará parte de la demanda de energía eléctrica de la Región Norte. Además de lo anterior la selección del sitio para una Central Termoeléctrica, considera: los requerimientos técnicos del proyecto y las condiciones sociales, económicas y ambientales existentes a escala regional.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

61

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II se conforma de acuerdo a: predio autorizado para la CCC Chihuahua III (PEE), sitio El Encino (…Ha), en el límite norte de las Lagunas de Evaporación a las cuales se descargan, las aguas residuales de la Conversión de TG a CC El Encino; ambos predios cuentan con la resolución de la autoridad ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 6 de Enero de 2006 respectivamente. Adicionalmente CFE, adquirió el complemento, para el total de superficie requerida por el proyecto 28 CCC Norte II.El sitio propuesto para el Proyecto 28 CCC Norte II, se ubica a 33 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el municipio y estado del mismo nombre. Sus coordenadas geográficas son: 28� 26� 00�latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste; tiene una altitud promedio de 1,478 MSNM.

El predio donde se ubicará la 28 CCC Norte II cuenta con una superficie de 161 515 m² aproximadamente, incluye todos sus servicios, el área para la subestación del Productor, y la barrera de amortiguamiento ambiental, también considera una franja de terreno que se dejará como previsión para acceso en el futuro a otros predios y el camino de acceso. El área determinada para la subestación del PEE tendrá una superficie de 51 870 m2. El área requerida para el camino de acceso, considerando un derecho de vía de 20 m será de 10 000 m2.

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar donde se encuentra la central CC Chihuahua II y las lagunas de evaporación la cuales cuentan con la resolución de la autoridad ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 06 de Enero de 2006 respectivamente.

Las condiciones naturales del área de influencia del proyecto 28 CCC Norte II se encuentran modificadas por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios. Así tenemos que dentro de los 20 km de radio con respecto al centro del predio del proyecto, considerando esto como área de influencia del proyecto, se localizan poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, y ganadera; evidencia de actividades de corte de maderables para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC. Las obras asociadas a éstos proyectos como son: el ramal de gasoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía eléctrica de la zona de Chihuahua, barrera protectora de malla ciclónica para el acceso a las instalaciones de la CFE. Aunado a lo anterior, y debido a la afluencia a los poblados existen caminos pavimentados y de terracería, caminos de acceso a rancherías y poblados cercanos como Estación Horcasitas y Tomás García, las vías de ferrocarril y la carretera de cuatro carriles México-Juárez.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

62

El desarrollo del Proyecto 28 CCC Norte II, resulta congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 para México en materia de protección ambiental en la medida en que su operación tiene como política la protección del medio ambiente. Al utilizar gas natural como combustible y hacer uso más eficiente de él, reduce la generación de emisiones a la atmósfera con lo cual se cumple con las políticas de administración de este recurso y con los lineamientos establecidos en materia ambiental en el país. Así también resulta congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010.

El Plan de Desarrollo Urbano municipal de Chihuahua 2004-2007 (Ver capítulo III del presente estudio), asigna a esta región con actividad industrial, donde el uso del suelo no está categorizado, por lo tanto no existen restricciones que se contrapongan a la instalación y operación de la 28 CCC Norte II.

Así mismo el proyecto se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas y de Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias para la Conservación (Ver capítulo III del presente estudio).

De acuerdo a los análisis de los instrumentos normativos y de planeación, el sitio destinado para la construcción de la Central es compatible con las actividades para la generación de energía eléctrica. Asimismo los procesos de producción estarán regulados de acuerdo a la legislación ambiental vigente.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema

IV.2.1.1 Medio Físico

IV.2.1.1.1 Clima

Tipo de clima

De acuerdo con el sistema de clasificación de Köppen modificada por E. García (1987) para la República Mexicana y considerando los datos estadísticos registrados en la estación meteorológica de la ciudad de Chihuahua (a 20 km al NW del predio), el tipo de clima en el sitio del proyecto es el BSokw(w), el cual es un subtipo de clima seco templado con verano calido, con lluvias de verano, con porcentaje de lluvia invernal menor al 5%.

En el Plano IV.1 y Tabla IV.1 se muestran los climas presentes en el área de influencia y alrededores, en radio de 20 km con respecto al sitio del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

63

Tabla IV.1. Clave y tipo de climas presentes en el área de influencia. Clave Tipo

BS0hw(w) Subtipo de Clima Seco Semicálido BS1kw(w) Subtipo de Clima semiséco semicálido BWhw(w) Subtipo de Clima Muy seco semicálido BS0kw(w) Subtipo de Clima Seco Templado (sitio del Proyecto)

El climograma relaciona la temperatura y precipitación promedio en el periodo de 1981-2000 para la Ciudad de Chihuahua, se presenta en la Figura IV.1.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

64

Plano IV.1. Tipos de clima presentes en el área de estudio

Va plano doble carta Se deja la hoja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

65

0102030405060708090

100

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JU

N

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

05101520253035404550

Precipitacion Media Mensual (mm) Temperatura Media ºC

Figura IV.1. Climograma de la Estación de la Cd. de Chihuahua.

Como se aprecia en la Figura IV.1, la temporada de lluvias abarca los meses de junio a octubre y la de estiaje de noviembre a abril. También se observa que los meses de mayor precipitación son los de julio y agosto. y la precipitación pluvial promedio anual es de 412.9 mm, como se detalla mas adelante.

Temperatura

De acuerdo con datos de las normales climatológicas publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN-CNA), para la estación Chihuahua, para el periodo 1980-2000, la temperatura media anual registrada es de 18.6 ºC, la máxima promedio de 26.3 ºC y la mínima promedio es de 10.8 ºC; la temperatura mínima extrema registrada es de -10 ºC y la máxima extrema de 41.6 ºC, ilustradas en la Figura IV.2.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

66

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

M e s e s

Tem

pera

tura

ºC

MAXIMA EXTREMA PROMEDIO MAXIMA MEDIA

PROMEDIO MINIMA MINIMA EXTREMA

Figura IV.2 Temperaturas

Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm)

La precipitación media anual en la zona del proyecto es de 412.9 mm, de acuerdo a los registros de la estación climatológica Chihuahua, en el periodo 1960 – 2006.

Estos registros de precipitación mensual arrojan un máximo anual de 714 mm en 1986 y un mínimo anual histórico de 171.2 en 1994, con una desviación estándar de 133.4 mm. El 82.3% de la precipitación anual se concentra en los meses de junio a octubre, siendo muy escasas las precipitaciones de noviembre a mayo, como se muestra en la figura IV.3.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

TOTAL Media Històrica (412.9 mm )

Figura IV.3. Precipitación media anual (1960 - 2006)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

67

Figura IV.4. Índice de precipitación (mayo 2006)

Humedad relativa

La humedad relativa media es de 50.2%, con valores mínimo de 37% en los meses de abril y mayo y máximo de 61% en los meses de agosto y septiembre, coincidentes con la época de lluvias y los meses previos a esta época (Figura IV.5).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

68

Humedad Relativa (%), Estacion Chihuahua (1981-2000)

0

10

20

30

40

50

60

70

EN

E

FEB

MAR

ABR MAY

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

Humedad Relativa (%)

Figura IV.5 Humedad relativa

Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

El área de influencia del proyecto se encuentra alejada de las trayectorias de los huracanes del pacifico y por lo tanto su ocurrencia en la región e inclusive en el Estado es muy remota. Los huracanes que se han presentado en los estados vecinos de Sonora, Sinaloa y Durango, llegan a tener influencia en el Estado con intensidades amortiguadas por la sierra madre occidental, presentándose como Tormentas Tropicales.

Sin embargo si está expuesta a otros fenómenos meteorológicos como los Nortes que contribuyen a la ocurrencia de heladas, como se detalla a continuación:

Heladas

La invasión a territorio mexicano de masas de aire polar continental generalmente seco, procedente del sur de Canadá y del norte de los Estados Unidos de América, ocasiona un enfriamiento de las regiones por donde se desplaza y contribuye a la generación de heladas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

69

Las condiciones para que ocurra dicho meteoro son: cielo despejado, noches largas, viento débil o en calma y atmósfera relativamente seca. Esto origina la pérdida rápida de calor de la superficie sólida terrestre más que del aire en la tropósfera. Por lo que el aire más próximo a la superficie se enfría también y si llega al punto de saturación por abajo de los 0 ºC de temperatura, se produce la helada. Este fenómeno ocurre principalmente en el invierno, la máxima incidencia es en enero o diciembre, aunque las heladas más peligrosas son las que se presentan fuera del período normal; las tempranas suceden de octubre hasta noviembre y las tardías de febrero a hasta junio.

Las heladas que ocurren en México durante los meses del verano causan fuertes daños a la agricultura. Las regiones más afectadas están localizadas en la Mesa Central del Altiplano, en la Sierra Madre Occidental, en los estados de Chihuahua y Durango, así como en las Sierras Tarahumara, de Durango y Tepehuanes. Además, en las partes altas del Sistema Volcánico Transversal sobre el paralelo 19°N, esencialmente en los estados de México, Puebla y Tlaxcala se registran temporadas con más de 100 días al año con heladas1.

La parte norte y central del Estado de Chihuahua, incluyendo la zona del proyecto, se caracteriza por la ocurrencia frecuente de heladas, tal como se aprecia en la figura IV.6.

Figura IV.6. Regiones con mayor peligro por heladas (más de 50 días al año) Fuente: CENAPRED, 2001.

1 Heladas, Serie Fascículos, 2001, Secretaria de Gobernación, Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

70

De acuerdo con datos de INEGI, en la ciudad de Chihuahua localizada a 20 Km del sitio del proyecto, considerando un lapso continuo mayor de 20 años, el promedio es de 30 días con heladas al año, mientras que en Santa Rosalía de Camargo a 110.Km del sitio del proyecto es de 36, en Delicias a 50 Km del sitio del proyecto, de 39 y en Ciudad Juárez a 400 Km del sitio del proyecto, de 722.

Sequías

Los estudios de caracterización de la sequía meteorológica del Estado de Chihuahua, aplicando la técnica del índice de precipitación estandarizado, para el periodo 1970-2002, arrojan que:

“… las probabilidades de ocurrencia de eventos de sequía es muy alta para sequías moderadas y decrece conforme la intensidad se incrementa. La cobertura geográfica de los eventos de sequía normalmente envuelve todo el Estado de Chihuahua a pesar de la gran superficie estatal, por lo que el fenómeno afecta todas las zonas climáticas”3

De acuerdo con datos publicados por el Centro de Investigación Sobre Sequía4, la zona del proyecto se ubica en una franja de condiciones de humedad que varían de normal húmeda a normal seca y solo en el mes de mayo se ha observado la condición de anormal seca, sin llegar a calificar como sequía moderada.

Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual.

Velocidad del viento

De acuerdo con los datos de normales climatológicas publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la estación Chihuahua, la magnitud de la velocidad del viento, en promedio anual, para el periodo 1981-2000, es de 5 m/s, y la mayor velocidad se ha registrado en los meses de abril y mayo, con 6.1 y 6.0 m/s, respectivamente, como se indica en la Tabla IV.2.

2 INEGI, Sistema de Información Geográfica del Estado de Chihuahua, SIGE, 3 Rodríguez Pineda J. Alfredo, et. al, caracterización de la sequía meteorológica aplicando SPI para el Estado de Chihuahua (1970-2002), GEOS, Vol. 24, No. 2, Noviembre, 2004

4 Centro de Investigación Sobre Sequía, www.sequia.edu.mx, Datos de SPI del año 2006

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

71

Tabla IV.2. Normales climatológicas 1981-2000, Viento máximo diario en Chihuahua, Chih. VIENTO MAXIMO DIARIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

MAGNITUD MEDIA (m/s) 4.6 5.7 5.4 6.1 6.0 5.9 5.4 4.4 3.4 3.6 4.5 4.6 5.0

Dirección de los vientos dominantes

Del estudio de dispersión de emisiones a la atmósfera para la CC Norte II, realizado por CFE, se obtuvo la información de dirección y velocidad de los vientos en el sitio el Encino5

Los datos meteorológicos del año 2004 muestran un viento dominante del NE con una frecuencia del 10%, le sigue el viento del E con una frecuencia del 8.8%, y en tercer sitio los del ENE con una frecuencia del 8%. Las velocidades del viento fluctúan desde 0 hasta 17.49 m/s como máximo. La velocidad del viento promedio para este año es de 1.36 m/s con un porcentaje de calmas de 33.97% (velocidades menores a 0.5 m/s).

En general la zona se caracteriza por presentar vientos débiles la mayor parte del año analizado (2004). Se tiene una frecuencia de 47.5 % para viento que se encuentra en un rango de 0.5 a 2.1 m/s, siendo este rango el que caracteriza a los vientos mas débiles. Este tipo de vientos provienen con mayor frecuencia del sector Norte a Este. La Figura IV.7 muestra la rosa de los vientos para el sitio correspondiente al año 2004

5 CFE, Gerencia de Estudio de Ingeniería Civil, estudio de dispersión de emisiones a la atmósfera para la CC Norte II a ubicarse enel Sitio El Encino, 2004

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

72

Figura IV.7. Rosa de los Vientos para el año 2004. Estación meteorológica de la Ciudad de Chihuahua, Porcentaje de calmas correspondiente al 34% (vientos menores de 0.5 m/s)

Altura de la capa de mezclado

El mismo estudio reporta que la altura de la capa de mezcla promedio anual para el sitio El Encino es de 1026.8 m, siendo en general bajas, es decir que se encuentran por debajo de los 1500 metros la mayor parte del año con una frecuencia del 79.5%. Solamente el 20.5% corresponden a alturas de mezcla altas, es decir por arriba de los 1500 m. estas se presentan con mayor frecuencia (66.3%), en el mes de marzo, cuando la temperatura empieza a subir debido al cambio de estación.

IV.2.1.1.2 Geomorfología y Geología

Para la descripción de este apartado se tomó como referencia lo reportado por INEGI, en estudios previos en el área de influencia y corroboraciones de campo.

Geomorfología

El Estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Meseta y Desierto, que se suceden de oeste a este en forma de grandes bandas (Ver Plano IV.2 y IV.3).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

73

La Sierra está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio de Chihuahua alcanza su mayor altura en el Cerro Mohinota, el cual comprende un tercio de la superficie del Estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas, cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que debido a la altitud tienen un clima y vegetación tropical, es una zona de gran riqueza maderera y minera (Foto IV.1).

Foto IV.1. Geoforma serrana en las proximidades del sitio del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

74

Plano IV.2. Plano Topográfico del área de estudio Se inserta plano doble carta La hoja se deja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

75

Plano IV.3 Fisiografía del área de estudio Se inserta plano doble carta La hoja se deja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

76

El desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense, es la prolongación en el estado, del Bolsón de Mapimí, las características que presenta esta subprovincia son las siguientes:

Es un área compuesta por planicies y montañas en bloque, en etapa senil, evidenciada por el depósito en capas horizontales de sedimentos clásticos originados por el intemperismo y por la erosión de las sierras vecinas.

Existe una acumulación de gravas, arenas, limos y arcillas en las depresiones, desarrollando amplias planicies pluviales llamadas bolsones de tal forma que se estructura una cuenca endorreica donde las corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. En dicha cuenca se encuentra localizada la ciudad de Chihuahua, cuyas características geomorfológicas más sobresalientes: relieves bajos representados por topoformas de llanuras con lomeríos, llanuras con cañadas poco profundas, lomeríos escarpados, bajadas con lomeríos y relictos de sierras con estructuras plegadas y en bloque.

Particularmente el área de influencia se localiza en la parte central de la Bajada de la Caldera de Pastorías. Esta subdivisión geomorfológica se caracteriza por conformar una superficie ondulada en forma de lomas y depresiones longitudinales bajas y largas, con ligera inclinación hacia el Este (Foto IV.2).

Foto IV.2. Geoforma de lomeríos bajos adyacentes al sitio del proyecto.

El Estado de Chihuahua, queda comprendido, en su mayor parte, dentro de la Provincia de la Sierra Madre Occidental, la que a su vez se divide en las Subprovincias de Sierras o Cañadas del Norte, Sierras o Llanuras Tarahumaras,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

77

Gran Meseta o Cañones Chihuahuenses, Sierras o Llanuras de Durango y Gran Meseta o Cañones Duranguenses. La otra provincia que comprende el resto del estado de Chihuahua es la Provincia de Sierras y Llanuras del Norte, a la cual pertenecen las subprovincias: Llanuras o Médanos del Norte, Sierras Plegadas del Norte, Bolsón de Mapimí y Llanuras o Sierras Volcánicas.

De manera particular la Ciudad de Chihuahua, y el sitio del proyecto, pertenecen precisamente a la Provincia de Sierras y Llanuras del Norte, la cual presenta las siguientes características: Esta provincia árida y semiárida se extiende también profundamente hacia territorio de Estados Unidos de América. Con variantes, sus sierras, más bien bajas y abruptas, se orientan burdamente nornoroeste-sursureste y quedan separadas entre sí por grandes bajadas y llanuras con relleno aluvial, a las que tradicionalmente se ha llamado "bolsones". Una parte de la cuenca del río Conchos, afluente del Bravo, se integran a la cuenca de éste último en la región de la ciudad de Chihuahua, pero al noroeste de la misma y al sureste del Conchos (Bolsón de Mapimí), el drenaje es interno. Al sur de Ciudad Juárez se encuentra uno de los campos de dunas más extensos del país, el de Samalayuca, en el sur de la provincia se extiende hacia el oriente una saliente, que es la Laguna de Mayrán (o Bolsón de Coahuila), lecho seco en la actualidad, de lo que fuera en tiempos pasados un enorme lago. Hoy es una de las zonas más áridas del país, con salinidad en su eje central, pero aún con áreas inundables por chubascos esporádicos (INEGI, 2007).

Geología

Características litológicas regionales y locales

Regionalmente el Estado de Chihuahua se puede subdividir geológicamente en dos grandes vertientes: La occidental que se caracteriza por la presencia de rocas ígneas extrusivas y sedimentarias del terciario, y la parte oriental que posee suelo, rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de los Periodos Cuaternario, Cretácico y Paleozoico; ésta se manifiesta en la entidad con suelos que datan de 375 millones de años, localizándose en los municipios de Ascensión y Aldama, cubriendo el 0.4% de la entidad. Las rocas del Cretácico, con 135 millones de años de antigüedad aproximadamente, ocupan 8.2% y se ubican de norte a sur (Ver Plano IV.4).

En la porción oriental estas rocas son principalmente sedimentarias, ígneas ymetamórficas. Estas últimas se ubican en el municipio de Guadalupe y Calvo al suroeste del Estado. Las rocas del Cenozoico (63 millones de años) abarcan 99.6%, se encuentran por todo el territorio Chihuahuense; los Periodos que pertenecen a esta era son el Terciario, correspondiendo a rocas ígneas extrusivas y sedimentarias; mientras que para el Cuaternario se representan suelo y roca ígnea extrusiva, aflorando principalmente en la porción oriente del Estado.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

78

Plano IV.4. Geología del área del proyecto Se inserta plano doble carta La hoja se deja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

79

De manera particular el tipo de roca que aflora en los alrededores de la ciudad de Chihuahua es la siguiente: Las rocas volcánicas que se encuentran al nororiente de la Ciudad de Chihuahua, de manera particular en el Cañón de Majalca, constituyen las rocas precaldera de la caldera de San Marcos (Ferriz, 1981). Todas estas rocas están intensamente deformadas y propilitizadas; se interpretan como derivadas de un estratovolcán andesítico y por su edad se correlacionan con el Complejo Volcánico Inferior (McDowell y Keizer, 1977), se encuentran plegadas y algunas están afectadas por troncos graníticos del Cretácico Superior y Terciario, algunos asociados a mineralización polimetálica.

Las rocas volcánicas terciarias más antiguas consisten de una secuencia de depósitos piroclásticos silícicos, derrames andesíticos y riolíticos intensamente alterados y deformados que afloran a todo lo largo de la Sierra de Sacramento, al noroeste de Chihuahua, donde cubren discordantemente a calizas cretácicas subhorizontales. La edad de estas rocas abarca un intervalo de 62 a 55.6 Ma (millones de años) (McDowell y Mauger, 1994).

Localmente la litología aledaña al sitio del proyecto corresponde a las siguientes unidades (Plano No. IV.4)

Caliza (Ki). Durante el Mesozoico sucedieron depósitos marinos que redundaron en la formación de calizas de color gris claro con textura que varía de calcilutita a calcarenita. Se presenta en estratos medianos con presencia de vetillas de calcita y fusulínidos; con poca frecuencia se forman estratos laminares de lutitas calcáreas. Su expresión morfológica se caracteriza por un bajo topográfico debido a su poca resistencia a la erosión y a que está cubierta por rocas volcánicas. Esta unidad aflora al Norte del sitio a aproximadamente 15 km de distancia, intervenida en gran medida por rocas extrusivas más jóvenes.

Riolita (Tom). Se refiere a un derrame riolítico de color café, con texturas que varían de afaníticas a porfidíticas con estructura fluidal y fracturamiento intenso en los frentes de derrame. Sus áreas de afloramiento son escasas formando mesas en las partes altas de las sierras.

Toba Ácida (T). Como parte de la actividad volcánica del Terciario, ocurre una unidad de tobas ácidas ignimbríticas de color gris, textura fanerítica y con desarrollo de micas; en algunos puntos tienen estructura fluidal. Su intemperismo da lugar a oquedades semicirculares y presentan seudoestratificación con ocasional intercalación de basaltos. Forman mesetas escalonadas por fallas normales y se encuentra aflorando en la porción Este de la Cd. de Chihuahua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

80

Riolita-Toba Ácida (Tom). Esta unidad está representada por la alternancia irregular de riolitas y tobas riolíticas. Las riolitas son de color rosa, tienen textura afanítica y porfirítica con fenocristales de cuarzo; poseen estructuras esferulíticas y fluidales. Las tobas se presentan seudoestratificadas con textura afanítica y con una coloración gris. Es una unidad de gran espesor, fracturamiento moderado y evidencias de erosión.

Constituyen el evento volcánico más importante del Terciario, que dio lugar a la Sierra Madre Occidental, durante el Oligoceno-Mioceno. Morfológicamente esta unidad constituye montañas altas y escalonadas debido a fallamiento normal producido por una tectónica de distensión y aflora ampliamente en el área de influencia. Es también el afloramiento rocoso más cercano al sitio del proyecto (Fotos IV.3 y IV.4).

Foto IV.3. Afloramiento con fracturamiento y erosión de la Unidad Riolita-Toba Ácida.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

81

Foto IV.4. Afloramiento de Riolita, con su característica textura, dentro de la Unidad Riolita-Toba Ácida.

Basalto (Ts). Es la última unidad volcánica que se presenta durante el Terciario; está constituida por basaltos de olivino, de color negro que intemperiza a café. Su textura es afanítica, tiene intemperismo en bloques con fracturamiento moderado. Forma lomeríos y mesetas en la parte alta de las montañas volcánicas y aflora a diferentes (dentro de los 20 km) en prácticamente todas direcciones respecto al sitio del proyecto (Foto IV.5).

Foto IV.5. Unidad de Basalto del Terciario al Este del sitio del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

82

Conglomerado (Ts). Esta es otra unidad de conglomerado de origen continental formada por conglomerados polimígticos, cuyos fragmentos están angulosos y son derivados principalmente de rocas intrusivas y extrusivas, con diámetros que varían de 1 a 15 cm en una matriz areno arcillosa. Esta unidad constituye el principal relleno en los valles de origen tectónico en el área. Su expresión morfológica es en lomeríos al pie de las sierras y aflora en pequeñas áreas de prácticamente toda el área de influencia. Hidrológicamente es de alta importancia ya que representa un alto potencial para constituir acuíferos (Foto IV.6).

Foto IV.6. Afloramiento de conglomerado del Terciario.

Andesita (T). Esta unidad Terciaria está constituida por derrames andesíticos de textura afanítica con presencia ocasional de fenocristales de biotita con fracturamiento moderado. Morfológicamente son lomeríos de baja altura que afloran en la porción SE del área de influencia.

Conglomerado (Tpl-Q). Durante el Cuaternario también ocurre un conglomerado formado por gravas angulosas (de 1 a 15 cm) de mala clasificación, derivadas de rocas ígneas y embebidas en una matriz areno-arcillosa. Se encuentran formando abanicos al pie de las sierras. Sus afloramientos se encuentran en los límites de los 20 km al SW del sitio del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

83

Aluvial (Q). Unidad constituida por depósitos aluviales que representan el evento sedimentario más reciente en las cuencas continentales originadas por los movimientos de distensión. Incluye los materiales producto de los sedimentos terciarios; su granulometría varía de gravosa en las márgenes de las montañas a arcillo-arenosa en los valles. En algunas localidades coexisten arenas y gravas, y se encuentra aflorando en gran parte del área de influencia. Es en esta Unidad geológica donde se encuentra ubicado el sitio del proyecto.

Bancos de Material

Con base en la información recopilada en campo y la existente en estudios previos, se hace mención de los bancos de material actualmente en explotación, con sus respectivas características, que podrán ser utilizados para la construcción de la 28 CCC Norte II.

El área de bancos de materiales comprendió los sitios denominados, Río San Pedro, Río Santa Isabel, Río Chuviscar y Corte Norte actualmente en explotación.

a) Banco Río San Pedro

Depósito natural de agregados, localizado en los márgenes del Río, en el cruce con la carretera Internacional Chihuahua - Meoqui, aproximadamente a 60 km de la Central.

Las gravas son limpias y densas, sus características físicas (absorción, pérdida por lavado, abrasión y sanidad), de acuerdo a estudios aplicados por CFE, cumplen con los límites indicados en la norma ASTM C-33. Con respecto a las propiedades químicas, los resultados obtenidos en la prueba de reactividad álcali-agregado (Método Químico ASTM C-289), indican que la grava es potencialmente deletérea, lo cual está relacionado con la presencia de gravas derivadas de vidrio riolítico.

Por lo que respecta al agregado fino, el módulo de finura de la arena (2,89), cumple con lo indicado por la especificación ASTM C-33 (2,30 a 3,10), así como para su granulometría. Con respecto a las demás propiedades físicas (densidad, absorción, peso volumétrico, pérdida por lavado y materia orgánica), la arena cumple con la norma de referencia. Los resultados obtenidos en la prueba ASTM C-289 indican que la arena es potencialmente deletérea, por arena derivada de vidrio riolítico.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

84

b) Banco Río Santa Isabel.

Este depósito se localiza en las márgenes del Río Santa Isabel, aproximadamente a 20 km del cruce de este río por la carretera Chihuahua -Ciudad Cuauhtémoc, a la altura del km 45.

El Banco contiene sólo agregado fino (arena) en cantidad suficiente para la obra por construir. El módulo de finura cumple con lo indicado en la especificación ASTM C-33 y su granulometría cumple con los límites granulométricos señalados en las especificaciones de referencia.

Respecto a sus propiedades físicas, su pérdida por lavado (5,65) es ligeramente superior a la indicada (+5%) por lo que para que sea empleada es recomendable someterla a un proceso de lavado y verificar que cumpla con lo indicado. Con base en los resultados obtenidos en la prueba ASTM C-289, la arena es potencialmente deletérea.

c) Banco Río Chuviscar.

Banco de material natural, localizado en el km 25 de la Carretera Chihuahua - Cd. Aldama, aproximadamente a 60 km del predio. El río tiene flujo de agua sólo en tiempo de lluvias, quedando los materiales expuestos a la intemperie y al ataque de aguas negras por los drenajes que ahí desembocan; los agregados que constituyen dichos materiales se encuentran cubiertos por materia orgánica.

d) Banco Corte Norte.

Ubicado en la población llamada Nombre de Dios, perteneciente al municipio de Chihuahua, aproximadamente a 40 km de la obra. Banco que sólo contiene grava de caliza triturada y cuenta con cantidad suficiente para cumplir con los requerimientos de la obra. Los tamaños que presenta el material son de T.M.A de 1 ½” y T.M.A de ¾”. Las características físicas que presentan, cumplen con lo indicado en ASTM C-33. Sin embargo la granulometría no cumple con los límites granulométricos indicados en la especificación. Por lo anterior se recomienda revisar los métodos de trituración para cumplir con los límites indicados en ASTMC-33. Respecto a la prueba realizada por CFE para verificar la posible reacción de los agregados con los álcalis del cemento, el resultado obtenido indica que la grava es inocua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

85

IV.2.1.1.2.3. Características del Relieve

El relieve de la región se encuentra en estrecha relación con el evento comprensivo de la orogenia Laramide y del evento extensional de Cuencas y Sierras que controla la morfología actual de toda la región.

Las calizas cretácicas presentan plegamiento con dirección NW-SE en las sierras El Magistral, Azul y la región de Calera (CRM, 1997).

Las rocas volcánicas cretácicas y paleocénicas presentan una intensa deformación y alteración propilítica (McDowell y Mauger, 1994; Ferriz, 1981). Las rocas volcánicas eocénicas y oligocénicas sólo están afectadas por fallamiento normal.

Los rasgos estructurales más notables dentro del área son fallas de rumbo N10°-50°W que limitan bloques levantados y amplios valles paralelos.

En la parte central una serie de fallas de este sistema, estrechamente separadas, definen una zona de cizalla, que controló el emplazamiento de los cuerpos graníticos terciarios de Calera, Quevedo, El Aguaje y Magistral, esta zona de fallamiento transcurrente es paralela a la Megacizalla Mojave-Sonora (Anderson y Silver, 1979).

Hacia la parte oriental las fallas son casi N-S, más jóvenes e íntimamente relacionadas a la tectónica de Cuencas y Sierras. Un segundo sistema consiste en fracturas conjugadas N 50°-30° E que interrumpe la continuidad de las sierras, sobre todo en la parte central y al parecer controla la formación de las lagunas Los Mexicanos y Bustillos.

No se conoce el desplazamiento vertical de las fallas NW-SE pero en algunos lugares es de más de 100 m, como en la Sierra de Pastorías (Megaw, 1981). La traza de varias de estas fallas está oculta por el material aluvial que rellena los bolsones, pero son evidentes en los lineamientos magnéticos interpretados.

Otros rasgos estructurales lo constituyen la presencia de grandes estructuras de calderas resurgentes asociadas al volcanismo félsico del Eoceno y Oligoceno. Las más notables son el Complejo de las calderas de Las Varas y Tomochic de aproximadamente 20 km de diámetro en el sector surponiente del área y la Caldera de Corralitos de 25 km de diámetro al noreste de la de Tomochic (Swanson y McDowell, 1984 y 1985).

En el extremo noreste se ubica la caldera de San Marcos o de Majalca, de 20 km de diámetro, de la cual solo aflora una parte y al parecer corresponde a una estructura compleja de calderas anidadas (Megaw, 1981; Ferriz, 1981).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

86

En el límite oriental de la carta se ubica la caldera de Pastorías de 20 km de diámetro y al sureste de ésta la caldera Nuevo de tipo resurgente con 10 km de diámetro y un paquete de tobas riolíticas de 800 m de espesor, que forman el domo resurgente (Megaw, 1981).

Estas estructuras volcanotectónicas jugaron un papel importante en la metalogénesis de la región, como lo demuestra el distrito minero de Santa Eulalia. (Megaw, 1990).Existen otros curvolineamientos dentro de la carta pero no se ha definido con trabajos de campo si se trata de verdaderas calderas.

Por lo que se puede observar en el mapa estructural del Cuaternario para el estado de Chihuahua (Haenggi, W., 2002). La única falla importante que se encuentra en las cercanías de la ciudad de Chihuahua es la falla Juárez, que se localiza a aproximadamente 50 km al oriente, y que se desplaza con un ángulo muy bajo en dirección NW-SE.

Sin embargo, se exponen en el plano geológico (Plano IV.4) las fallas y fracturas de menor tamaño y que están más cercanas al sitio del proyecto. Cabe mencionar que ninguna de estas fallas y fracturas presentan evidencias de actividad reciente (Figura IV.8).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

87

Figura IV.8. Geología estructural y características del relieve de la región en estudio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

88

Susceptibilidad de la Zona a

Sismicidad

Los sismos más relevantes ocurridos en el área de influencia que cubre 100 km de radio, en un periodo que abarca desde 1900 hasta la fecha, han sido tres, cuyos epicentros se localizaron entre las ciudades de Chihuahua y Camargo, Chihuahua. Incluyéndose además un cuarto evento obtenido del Catálogo de Sismos de Figueroa (1959), el cual se registró al NW de la ciudad de Parral, Chihuahua (Tabla IV.3).

Tabla IV.3. Parámetros de referencia y localización de puntos sísmicos. REF. FECHA HORA LATITUD LONGITUD PROFUNDIDAD

(KM) MAGNITUD REG.EPICENTRAL

A 2/12/77 6:15 28,34º N 105,13ª W 10 3,7 NE Meoqui B 2/06/91 10:30 28,43ª N 106, 33º W 5 3,9 W Chihuahua C 31/01/95 11:33 27,74º N 105º,11º W 10 3,5 N Camargo D 5/01/32 26,98º N 105,56º W No hay dato 5,0 NE Parral

Fuente: Servicio Sismológico Nacional. UNAM Carta Figueroa (1959).

Basado en los datos geológicos regionales, sin fallas potencialmente activas y específicamente en las magnitudes analizadas de la información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se deduce que los eventos sísmicos se producen por colapsos dentro de la Placa Norteamericana, generados por la contracción, consecuencia del enfriamiento de los magmas basálticos inyectados en la corteza durante el evento volcánico del Cuaternario Inferior.

Por lo tanto, el área de influencia no presenta grandes complicaciones en cuanto a sismos se refiere, esto se respalda con los datos obtenidos en los últimos 64 años en el área de los 100 km de radio. Debido a su magnitud ninguno de estos sismos se encuentran registrados en la Figura IV.9.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

89

Figura IV.9. Localización de sismos mayores a 7° escala de Richter. Fuente Servicio Sismológico Nacional.

En la Figura IV.10, se presentan las cuatro zonas sísmicas de la Republica Mexicana, donde se puede apreciar que el sitio 28 CCC Norte II y área de influencia se encuentra localizada geográficamente en la Zona A, la cual es una zona con menor probabilidad de ser afectada por eventos sismológicos en el país (Servicio Sismológico Nacional, 1999).

Figura IV.10. Regionalización sísmica de la República Mexicana. Fuente: Comisión Federal de Electricidad, 1999.

28 CCC Norte II

28 CCC Norte II

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

90

Deslizamientos.

El material en el cual se asentará la Central, es un material heterogéneo en una matriz arenosa, de consistencia firme la cual aumenta con la profundidad. Las capas de arcilla por ser lenticulares, están confinadas y además están parcialmente cementadas con caliche. Esto hace que se interprete que el subsuelo tiene poco riesgo a presentar deslizamientos.

Derrumbes.

La existencia de riesgo por derrumbes en las inmediaciones del sitio es prácticamente nula debido principalmente a que el sitio donde se construirá la Central se trata de un abanico aluvial del Arroyo El Mimbre. Ladera arriba y dentro de la Sierra Pastorías y cuenca del arroyo mencionado, existen formas de relieve capaces de generar derrumbes; son los llamados “circos de erosión”, los cuales se generan a partir del desgajamiento de la roca madre por gravedad, en aquellos sitios que tienen la base deformable de tobas arcillosas que fracturan a la roca rígida que las cubre. Los circos más cercanos están localizados a 5 km del sitio y sus brechas de derrumbe no salen del área de la sierra (Foto IV.7).

Foto IV.7. Topografía escarpada con fuerte fracturamiento con potencial derrumbe, sin afectaciones (por distancia) al sitio del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

91

Otros movimientos de tierra o roca.

Se observó la ausencia absoluta de agrietamientos, cuarteaduras, asentamientos y fallamientos, lo cual indica que se trata de un terreno sin fracturas relacionadas a fallas geológicas activas. La potencialidad de otros movimientos de tierra o roca se restringe a la intervención del concepto erosión, el cual para esta región se reporta con los efectos más leves del país, tanto de forma eólica como hídrica.

Posible actividad volcánica

La Sierra El Ojito así como los numerosos y variados cuerpos de basalto de la parte sur de la región, aún cuando son cuaternarios reportan fallas que pueden calificarse de potencialmente activas. Sin embargo, se considera mínimo el riesgo a posible actividad volcánica ya que el basalto proviene de las partes profundas de la corteza terrestre y parte superior del manto. Ambas partes profundas, aún por contracciones y pérdida de magma por la salida a la superficie terrestre, no producen colapsos volcánicos. Por lo anterior se deduce que las fallas de colapso observadas se deben a la contracción por enfriamiento. Los sills al enfriarse se contraen aproximadamente el 10% de su espesor y no es raro tener en los 30 km de ascenso del magma basáltico, espesores relativamente someros de 3 km. Dicho proceso de contracción de los sills, producen fallas del orden de 300 m en la superficie, que no indican reactivación del ascenso de magmas. Por ello, las probabilidades de una erupción en estas partes de la región son muy remotas y podrían calificarse como nulas durante los 25 años de la vida útil de la Central. Es por ello que en la Figura IV.11 no se cartografía indicador de esta actividad ni en el grado más mínimo.

Figura IV.11. Cartografía de la actividad volcánica en el País.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

92

IV.2.1.1.3. Suelos (edafológicamente)

Para la definición de las unidades de suelo desde el punto de vista edafológico, se tomó como base las referencias que al respecto establece INEGI y la información bibliográfica que al respecto existe (Plano IV.5). En campo se excavaron pozos a cielo abierto, a fin de determinar los perfiles, tanto en el sitio del proyecto como en el área de influencia, necesarios para la corroboración de la información existente y determinación de las unidades edáficas.

Dadas las características ambientales de la entidad, se tiene un panorama en el que los suelos presentan diversas limitaciones (agrícolas): 54.21% están limitados en profundidad por fase lítica, 11.63% por fase petrocálcica y 0.15 % por fase dúrica; limitaciones por presencia de fases gravosa y pedregosa en la superficie y en el interior del suelo en 12.58%, fase salina y sódica en 7.81% y sólo 13.33% son suelo profundos y sin fase.

Particularmente en el sitio del proyecto y sus alrededores se encuentran unidades de suelo como Regosol, Litosol, Fluvisol, Xerosol, Castañozem, Yermosol y Feozem. En términos generales el Regosol y Litosol se tienen en las porciones de relieve escarpado y laderas de cerros y el resto en las partes más bajas desde el punto de vista topográfico. En el área de influencia, las características de estas unidades de suelo son las siguientes:

Regosol éutrico: En el área de influencia el Regosol es un suelo poco profundo que se caracteriza por poseer material no consolidado con ausencia de horizonte de diagnóstico, cubriendo generalmente las partes bajas de estructuras rocosas montañosas (Foto IV.8).

Estos suelos están texturalmente dominados por arena (de 34.2 a 82.1 59 %), determinados por una textura de franco arenoso a franco arcillo arenoso con contenidos de material orgánico bajos (0.22 a 1.5 %). Las formas de las partículas de este suelo son bloques subangulares a migajosa, desarrollo débil y drenaje interno excesivo. Su acidez tiende a ser alcalina (de 7 a 8.65) con ocasionales disminuciones en los horizontes más profundos. Su conductividad eléctrica es de 0.36 a 8.36 dS/cm, representativa de una composición iónica (obtenida del extracto de saturación) marcadamente dominada por el calcio y el magnesio en una condición de salinidad (fase química) generalmente normal con puntuales ocasiones a la salinidad.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

93

Plano IV.5. Tipos de suelo presentes en el área del proyecto Se inserta plano doble carta Esta hoja se deja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

94

Foto IV.8. Unidad de suelo Regosol, en una ladera basáltica al norte del poblado Horcasitas.

Xerosol háplico y Xerosol cálcico: Son suelos de profundidades mayores a 2 m diferenciados. En general son suelos que ocurren en un régimen de humedad árido sin la presencia de salinidad elevada.

Su textura es en general franco arenosa con tendencias a aumentar su contenido de arcilla con la profundidad, ubicándose en franco arcillo limoso, franco arcillosa o arcilla. La forma de las partículas de este suelo son bloques subangulares, un desarrollo de débil a intermedio y un moderado a muy fuerte drenaje interno. Un aspecto distintivo de estos suelos es que su capacidad de intercambio catiónico debe ser alto, particularmente estos suelos están en el orden de 15.57 a 58.7 me/100 g, con claras evidencias de valores bajos en la superficie con tendencias a aumentar con la profundidad. La condición de pH de estos suelos es de comportamiento alcalino con valores alrededor de 8.5, con claras evidencias de aumento de acidez con la profundidad. Otra particularidad en este tipo de suelos es que desde el punto de vista iónico, el calcio debe ser dominante por sobre el magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos.

Yermosol háplico: Estos suelos tienen características muy parecidas a los Xerosoles; entre otras su diferencia es que el horizonte A ócrico es débil para los Xerosoles y muy débil para los Yermosoles. Son suelos cuyas profundidades pueden ser mayores a 2 m.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

95

Estos suelos están texturalmente equilibrados en sus contenidos de fracciones arena, limo y arcilla, por lo que sus definiciones texturales son del tipo franco con tendencias tanto a lo arenoso como al arcilloso.

El contenido de material orgánico esperado para estos suelos es bajo (46 a 0.58 %). Las formas de las partículas de este suelo son bloques subangulares, desarrollo débil y drenaje interno moderado. Su acidez tiende a ser alcalina con valores numéricos de 7.5 a 8.47; cabe mencionar que la disminución de la acidez es acorde con la profundidad. Su conductividad eléctrica es de 3.56 a 3.47 dS/cm, representativa de una composición iónica (obtenida del extracto de saturación) marcadamente dominada por el calcio, sulfato y magnesio, en una condición de salinidad (fase química) generalmente normal con puntuales ocasiones a la salinidad.

Fluvisol calcárico. Se les distingue por estar formados siempre por materiales acarreados por la energía hídrica. Están constituidos por materiales disgregados, es decir, son suelos poco desarrollados. Se encuentran en todos los climas y regiones de México, cercanos siempre a los lagos o sierras, desde donde escurre el agua a los llanos, así como en los lechos de los ríos. Muchas veces presentan capas alternadas de arena, arcilla o gravas (Foto IV.9).

Pueden ser someros o profundos, arenosos o arcillosos, fértiles o infértiles, en función del tipo de materiales que lo forman. Con base en datos de campo (Tabla IV.4) este suelo presentan un color café (7.5 YR 4/2) claro en seco y café amarillento oscuro en húmedo, pH tendiente a la neutralidad (de 6.69 a 7.59, normal desde el punto de vista salino (PSI 1.66 a 3.7; RAS 0.62 a 0.64). Es extremadamente pobre en su contenido de materia orgánica (0.65 a 1.28%) en una textura franco arenosa en ambos horizontes.

Es un suelo que presenta alto porciento de saturación de humedad con 22.3 a 30 %. La pendiente del terreno en el punto del perfil es de 1.6 %.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

96

Foto IV.9. Perfil representativo de la unidad de suelo Fluvisol.

Feozem Háplico. Particularmente se ha definido como cálcico debido a la ausencia de un horizonte B argílico que pudiera definirlo como Feozem lúvico. Dicho horizonte se descarta por la presencia homogénea de la relación arena-arcilla que le dan a todo el perfil una textura franco arenosa (clase 2) (Tabla IV.5). Es un suelo de pH con variaciones de 5.99 a 7.89. Su consistencia es firme con una coloración de café (7.5 YR 4/2) a rojo (2.5 YR 5/8).

Desde el punto de vista salinidad es un suelo normal con un PSI de 1.08 a 2.27, y un RAS de 0.16 a 2.38. La pendiente del terreno es de 3 % en el perfil 1 y de 1.4 en el perfil 2. Por otro lado, este suelo tiene una alta capacidad de saturación que adquiere variaciones de 31.6 a 39 %. Esta unidad de suelo es la que constituye el sitio del proyecto, y en gran medida el correspondiente al área de influencia (Foto IV.10).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

97

Foto IV.10. Perfil representativo de la unidad de suelo Feozem Háplico.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

98

Tabla IV.4. Resultados de parámetros edafológicos en los horizontes de los perfiles realizados para el presente proyecto.

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería

Laboratorio de Suelos

ANALISIS DE SUELO (Con base a FAO UNESCO) Identificación P1-HA P1-HB P1-HC P2-HA P2-HB P2-HC P3-HA P3-HB

Profundidad 0-40 40-90 90-110 0-40 40-90 90-240 0-20 20-80

Arena 69.66 62.66 65.66 54.66 58.66 48.66 59.66 58.66

Limo 21.0 22.0 19.0 25.0 14.0 20.0 27.0 26.0

Arcilla 9.34 15.34 15.34 20.34 27.34 31.34 13.34 15.34

Clasificación Textural Fa Fa Fa Fra Fra Fra Fa Fa

Referencia del color 7.5 YR 4/2 7.5 YR 4/2 7.5 YR 6/2 7.5 YR 4/6 2.5 YR 4/6 2.5 YR 5/8 7.5 YR 4/2 7.5 YR 4/2

Color CAFÉ CAFÉ GRIS RDO CAFÉ FTE ROJO ROJO CAFÉ CAFÉ

Ph (pasta saturada) 7.76 7.62 7.89 5.99 7.10 6.9 7.59 6.69

Materia orgánica (%) 1.58 1.24 1.15 0.93 0.59 0.28 1.28 0.65

Fósforo (ppm) 2.52 2.17 2.17 9.31 14.28 10.71 14.8 19.42

Carbonato de Calcio (%) 11.30 18.2 24.87 0.62 0.62 0.37 7.5 0.62

Nitratos (ppm) 18.35 20 18.35 23.45 62.1 24.3 20 17.55

Cap.de Int. Cat. (meq/100g) 33.22 17.2 24.3 23.74 19.09 16.39 22.23 12.41

Cationes Intercambiables (meq/100g)

Calcio 31.72 15.92 20.74 20.28 17.29 13.24 14.26 9.28

Magnesio 0.91 0.68 2.46 2.18 0.98 1.93 6.32 2.06

Sodio 0.36 0.38 0.45 0.52 0.47 0.38 0.37 0.46

Potasio 0.24 0.23 0.65 0.76 0.36 0.84 1.29 0.61

Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 0.48 0.53 0.57 0.8 1.18 1.2 0.69 0.68

Porciento de saturación 35.67 39 38.0 33.3 39.3 31.6 30.0 22.3

Iones solubles (Meq/l)

Calcio 3.65 4.08 4.3 5.07 7.59 5.48 3.41 3.31

Magnesio 0.7 0.11 0.69 1.3 1.9 2.06 1.3 1.18

Sodio 0.48 1.05 0.26 1.66 0.66 3.96 0.99 0.93

Potasio 0.12 0.21 0.03 0.14 0.43 0.5 0.42 0.3

Carbonatos 0 0 0 0 0 0 0 0

Bicarbonatos 2.4 2.2 1.1 2.2 1.2 2.0 1.8 1.4

Cloruros 2.0 3.0 2.0 3.0 2.0 2.0 3.0 3.0

Sulfatos 0.40 0.10 0.50 2.80 8.60 8.00 2.10 2.40

Porciento de sodio intercambiable (PSI) 1.08 2.2 1.8 2.19 2.4 2.27 1.66 3.7

Clasificación según PSI NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL

Relación de adsorción de sodio (RAS) 0.32 2.38 0.16 0.93 0.3 2.25 0.64 0.62

Clasificación según RAS NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL P = Pozos H = Horizonte

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

99

De la tabla anterior (Tabla IV.4) los pozos P1 y P2 se localizan dentro del predio y corresponden al tipo de suelo feozem hàplico. El pozo P3 se ubica en el área de influencia al norte del poblado Horcasitas y el tipo de suelo es fluvisol calcàrico.

Grado de erosión de los suelos y estabilidad edafológica

Martínez y Fernández (1983), estimaron la variación espacial de la erosión en el país a través del cálculo de la relación entre la producción de sedimentos y el área de drenaje de sus diferentes subregiones hidrológicas. De esta forma, el área donde se encuentra el sitio del proyecto está ubicada en la subregión 34, la cual está definida por una degradación de suelo del orden de 1 ton/ha/año, considerada como erosión leve.

Para efectos de estabilidad edafológica de los suelos se consideraron los resultados texturales, profundidad, fase física, estructura (forma de las partículas, tamaño, color y desarrollo) y drenaje interno. Desde el punto de vista físico-químico se hizo hincapié en su fase química, pH, conductividad eléctrica, iones. Su textura arenosa, considerable pedregosidad, pendiente alrededor de 3 %, vegetación escasa, influencia eólica leve, químicamente normales, influencia hídrica baja, los definen en un nivel intermedio desde el punto de vista de su estabilidad edafológica.

Con relación a los puntos IV.2.1.1.2 (Geología) y IV.2.1.1.3 (Suelos), puede resumirse que el sitio del proyecto está ubicado en una topoforma tipo bajada típica, incluida en un relieve tipo valle dentro de la generalidad tectónica de Sierras y Valles. Esta topoforma, y el sitio del proyecto en ella, se encuentran enclavados en una región cuya geología estructural es poco diversa con la presencia de la falla Juárez como la estructura más relevante, sin registro de fallamiento actualmente activo.

Esta baja diversidad estructural se asocia estrechamente con una actividad sísmica que se registra como la más baja en el país (Zona A), así también a fenómenos volcánicos que se observan inactivos. Por otro lado, el suelo en que será construida la infraestructura para la 28 CCC Norte II, se establece en un nivel intermedio desde el punto de vista estabilidad edáfológica. Esto en función de las características del suelo y en que la erosión del lugar se define de bajo grado, en el orden de 1 ton/ha/año en lo que se refiere a la influencia tanto eólica como hídrica.

IV.2.1.1.4. Hidrología

El sitio del proyecto de la 28 CCC NORTE II, se ubica dentro de la Región hidrológica RH24, BRAVO-CONCHOS, Cuenca del Río Conchos-Presa El Granero. Las principales cuencas y subcuencas se detallan en la Tabla IV.5.

Tabla IV.5. Regiones, cuencas y subcuencas del área de influencia.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

100

Clave Cuenca Sub cuenca Área (km2)RH24 N b

R.Francisco I. Madero 193.80 DR.Santa Isabel 25.25

Río San Pedro K F 620.45

A. Bachimba Sitio Proyecto

E 10.91P. Chihuahua CR. Conchos-

P.El Granero R. Chuviscar 400.89 BRAVO CONCHOS Total 1251.30

La red principal de drenaje se ilustra en el Plano No. IV.6 de aguas superficiales.

Principales ríos o arroyos cercanos

El sitio del proyecto se ubica dentro de la cuenca del arroyo El Encino, afluente del Arroyo Guadalupe, formador a su vez del arroyo Bachimba, cuenca del Río San Pedro. Los únicos arroyos cercanos son El Encino y un pequeño arroyo, (afluente izquierdo del Encino) que cruza el predio. El arroyo El Encino pasa a unos 100 metros al oriente del predio del proyecto con trayectoria SSW – NNE, sin cruzar dicho predio y tiene un área de cuenca de 3002 hectáreas (Figura IV.12).

En particular por el predio pasa un pequeño arroyo sin nombre, afluente izquierdo del arroyo El Encino, con una cuenca de captación de 658 ha, hasta su confluencia y de 286 ha aproximadamente, hasta el predio; este arroyo es de tipo intermitente y se encuentra controlado por bordos de abrevadero de particulares, aguas arriba del sitio, de forma que sus escurrimientos hacia el predio serian prácticamente nulos (Foto IV.11 y IV.12) (Véase plano de aguas superficiales). Con todo, el proyecto de terracerías y niveles de plataforma de la termoeléctrica, contempla las obras necesarias de drenaje pluvial para dar salida a eventuales acumulaciones de escurrimientos locales y a posibles desfogues o descargas del bordo de abrevadero, cuyas características se tomarán en cuenta para el diseño del drenaje pluvial.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

101

Plano IV.6 aguas superficiales Se inserta plano doble carta Se deja esta hoja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

102

La Figura IV.12 muestra la ubicación a detalle del arroyo y su cuenca de captación

Figura IV.12 Cuenca de captación de arroyo Local

Foto IV.11 Alcantarilla y arroyo en la parte suroeste del predio del proyecto

Bordo

Arroyo El Encino

Subcuenca 286 Has

Planta 28 CCC Norte II

Alcantarilla

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

103

Foto IV.12. Bordo de abrevadero que controla el arroyo, al SW del predio del proyecto.

Embalses y Cuerpos de Agua Cercanos (presas, lagos, pantanos, etc.)

Los arroyos arriba mencionados son los principales cuerpos de agua, de tipo intermitente,

además del bordo de abrevadero, (en proceso de construcción) que se ubica a unos 50 metros

aguas arriba del arroyo que cruza el predio. Además de los arroyos y bordo, señalados

anteriormente, no existen otros cuerpos de agua en un radio de 20 km del sitio del proyecto.

Análisis de la calidad del agua

No aplica, debido a que no se prevé afectación a los cuerpos de agua involucrados, por tratarse de un proyecto concebido como de descarga cero de aguas residuales.

Drenaje subterráneo

El sitio del proyecto se localiza en una formación acuífera catalogada como material no consolidado con posibilidades medias. En los alrededores del sitio, en un radio de 20 kilómetros, existen 12 perforaciones, 6 pozos y 6 norias, incluyendo dos pozos perforados por CFE para las termoeléctricas. El agua subterránea que se extrae en la zona, en un radio de 20 km del sitio del proyecto, se destina al uso pecuario e industrial y en menor escala a agua potable, sin llegar a formar zona concentrada de explotación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

104

Plano IV.7 Aguas Subterráneas Se inserta plano doble carta

Se deja esta hoja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

105

En los alrededores del sitio del proyecto se clasifica como de Veda6 para extracción de aguas subterráneas y existe una zona de libre alumbramiento a unos 8 km al NNE del predio. (Véase plano IV.7 Aguas Subterráneas)

En la Tabla IV.6 se anotan las principales características de los pozos y norias en el área de 20 km de radio, alrededor del sitio del proyecto.

Tabla IV.6. Características de los pozos y norias en el área de 20 Km de radio.

UTM_X UTM_Y TIPO FECHA Prof. Total(m)

NE(m) USO MOTOR

Diam Descarga

(cm) 417936.0 3157856.0 NORIA 9/23/2005 50.0 409028.0 3155234.0 POZO 9/23/2005 131.3 420579.1 3161343.4 NORIA 7/21/1983 4 3 D, P COMB 2.5 403501.8 3153173.6 NORIA 7/20/1983 15 8 D COMB 7 413622.6 3142482.5 POZO 7/20/1983 D, P COMB 6.3 428789.8 3141090.0 NORIA 7/21/1983 22 9 D 428090.0 3139639.0 NORIA 7/21/1983 15 4 D 422616.6 3138758.8 NORIA 7/21/1983 22 18 D, P COMB 5.1 426905.6 3137822.2 POZO 7/21/1983 150 12 R COMB 20.3 416748.9 3137772.6 POZO 7/20/1983 36 33 D, P COMB 5.1 415872.2 3130294.7 POZO 7/20/1983 157 32 D, P COMB 7 412430.7 3145683.2 POZO CFE 101.0 IND EL 15 412541.4 3145590.5 POZO CFE Jun-03 354.9 101.0 IND EL 15

D= domestico; P= Pecuario; IND= Industrial.

Fuente de agua subterránea

El reporte de la perforación del pozo No. 2 del proyecto CGT/CC El Encino, que fue terminado en junio del año 2003, presenta datos representativos del acuífero y de calidad del agua subterránea7, mismos que se interpretan a continuación:

El Pozo No. 2 se perforó hasta una profundidad de 346.5 m y diámetro de 12” con ademe liso de en 98.87m en la parte superior y rasurado en 247.5 m en la parte inferior, siendo la formación productora formada por areniscas, ingnimbritas y lutitas, en estratos con distintos grados de facturación y con índices de permeabilidad de moderado a bajo. El comportamiento del acuífero corresponde a uno de tipo semiconfinado.

6 Fuente: INEGI, Carta de Aguas Subterráneas, 1:250,000. 7 CFE, SUBDIRECCION TECNICA, GEIC, Dpto. de Geohidrología, Construcción del Pozo No. 2 (Respaldo), para el Proyecto CTG/CC “El Encino”, Septiembre 2003.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

106

De los datos de desarrollo y aforo del pozo, se identificó el nivel estático a la profundidad de 100.95 m. y se alcanzó un nivel dinámico a la profundidad de 106.30 m para un abatimiento máximo de 5.37 m., estabilizándose el nivel dinámico a los 30 minutos de iniciado el bombeo.

La mayor eficiencia hidráulica del pozo corresponde a un gasto de 19.24 lps, aunque en el aforo se llegó a registra un gasto máximo de 38 lps.

La transmisividad del acuífero es de 613 m2/día que se considera alta en la literatura especializada.

El citado estudio de CFE reporta que: “el contenido de sólidos totales disueltos del agua presento un valor de 167 mg/l, lo que clasifica al agua como fresca o dulce. La dureza total calculada presentó un valor de 80 mg/l como CaCO3, que permite considerarla como agua moderadamente dura y de acuerdo a la clasificación de A. M. Piper se trata de agua Bicarbonatada Cálcica – Sódica”.

Los indicadores biológicos de calidad y los metales pesados no fueron analizados debido a que el objetivo del estudio es el agua para uso en generación de energía.

En forma adjunta se muestra el reporte de calidad del agua arriba comentado (Figura IV.13 y IV.14).

Podemos inferir de acuerdo a estos resultados, que la zona de los pozos en operación y sus alrededores serian una fuente segura en cantidad y calidad para el abasto de agua para la planta termoeléctrica 28 CCC Norte II, sin generar afectaciones a las explotaciones existentes, debido a la alta transmisividad y rendimiento especifico demostrado (Foto IV.13).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

107

Foto IV.13. Pozo de producción y respaldo de la CTG/CC El Encino, en operación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

108

Figura IV.13 Análisis de la calidad del agua del pozo Encino 2, en operación (Muestra 1)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

109

Figura IV.14 Análisis de la calidad del agua del pozo Encino 2, en operación (Muestra 2)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

110

IV.2.2 Aspectos bióticos

IV.2.1.2. Medio biótico

IV.2.1.2.1 Vegetación terrestre

Los recursos bióticos dentro del área de influencia del proyecto de la 28 CCC Norte II se encuentran modificados por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios (Foto IV.14). Algunas de éstas condiciones se pueden apreciar en el mapa de uso del suelo y vegetación (Ver Plano IV.8).

Para la descripción general de la vegetación existente en el área de influencia, se consultaron los mapas de vegetación y uso del suelo elaborado por INEGI (1984 y 1988) y los tipos de vegetación de Rzedowski (1978). El presente trabajo sigue la clasificación de INEGI. Asimismo, se realizaron recorridos y monitoreos de campo que permitieron ratificar y/o rectificar la información recopilada, así como, registrar aquellas especies cuyas poblaciones son reducidas en número, cobertura o distribución o que las técnicas de muestreo no permitieron su registro.

La diversidad florística se determinó mediante recorridos in extenso. Dichos recorridos se realizaron en toda el área de influencia así como en el área del predio, con objeto de obtener una perspectiva general de la flora existente. La información obtenida sirvió para elaborar el listado florístico de las especies existentes con su forma de crecimiento.

Para la obtención de la información de la vegetación existente en el área de influencia y en el predio del proyecto se realizaron muestreos en puntos distribuidos en forma estratégica para detectar las posibles variantes en vegetación. Por lo que, se realizó un muestreo cuantitativo, utilizando 27 parcelas rectangulares de 16 m x 32 m y 40 parcelas de un metro cuadrado en las diferentes comunidades vegetales presentes en el área del predio y de influencia; así como, un muestreo cualitativo para determinar las especies presentes en el matorral desértico rosetófilo.

El muestreo cuantitativo se realizó en puntos distribuidos de la siguiente manera: ocho en el predio que ocupará la central, 12 en el matorral desértico micrófilo (seis en el subinerme y seis en el espinoso), cuatro en el Mezquital y tres en el bosque de encino. Las 40 parcelas de un metro cuadrado fueron utilizadas en el Pastizal.

La identificación de las especies se realizo in situ y los plantas con duda o desconocidos fueron identificados en el herbario USON y reportadas en este estudio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

111

Foto IV.14. Afectaciones por construcción de obras necesarias en el área de influencia del proyecto

Tipo de vegetación en el área de influencia del proyecto

El tipo de vegetación en el área de influencia del proyecto (20 km de radio respecto a la Central), se clasifica como matorral xerófilo, en el que se incluyen todas las comunidades vegetales de porte arbustivo, propias de las zonas áridas y semiáridas de México; pertenece al Reino Neotropical, a la Región Xerofítica Mexicana y Provincia Florística de la Planicie del Altiplano Mexicano. En la Figura IV.15 se muestran las 17 provincias florísticas en México (Rzedowski, 1978) y se señala el sitio donde se ubicará la 28 CCC Norte II.

INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación, Chihuahua H-13 de 1984 y Ciudad Delicias de 1988, clasifica a los tipos de vegetación existentes en el área de influencia como Pastizal Natural ocupando el 31,9% del área total, Matorral Desértico Micrófilo-Subinerme con el 25,2%, Matorral Desértico Micrófilo-Espinoso ocupando el 14,9%, Bosque de Encino con el 5,7%, Mezquital con el 4,8% y Matorral Desértico Rosetófilo-Subinerme con el 1,6%. También reporta, que las áreas desmontadas para fines agrícolas ocupan el 6,4% y para fines pecuarios el 5,7%.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

112

Plano IV.8. Tipos de vegetación y uso del suelo Se inserta plano doble carta Esta hoja se deja en blanco

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

113

Uso actual del suelo y asociaciones vegetales en el área de influencia.

De acuerdo a las cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 (1984), Ciudad Delicias H13-11 (1988) y Horcasitas H13C77, el uso actual del suelo en el área de influencia del proyecto es agrícola y ganadero.

En lo relacionado con las asociaciones vegetales (Foto IV.15) en el área de influencia y siguiendo a las mencionadas en las cartas de INEGI y como resultado obtenido del trabajo de campo realizado, las asociaciones que se describirán son: en el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-Espinoso caracterizado por la asociación Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa, en el Matorral Desértico Micrófilo-Subinerme por Acacia neovernicosa-Larrea tridentata, en el Mezquital por Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa, en el Pastizal Natural por Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis y en el Bosque de Encino por Quercus emoryi/Quercus arizonica, que a continuación se describen:

Foto IV.15. Panorámica del área de influencia del proyecto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

114

Figura IV.15 Regiones de la vegetación de México.

Asociación vegetal Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa

Ésta asociación se distribuye en la porción centro y sureste caracterizándose por la presencia de espinas en más del 70% de las especies que la componen, tal es el caso del chaparro prieto Acacia neovernicosa, mezquite Prosopis glandulosa y huizache Acacia occidentalis (Foto IV.16). Los pastos se presentan generalmente debajo de los arbustos donde no puedan ser consumidas por el ganado. Se desarrolla sobre suelos uniformes en textura y estructura como los feozem haplico en terrenos aluviales.

La composición florística es variada debido a los factores físicos y bióticos donde se desarrolla, de tal manera que sólo algunas especies características tienen una amplia distribución. El chaparro prieto es la especie más distribuida y común en la región.

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: el de 1,4 a 1,7 m. que presenta especies como hojasén Flourensia cernua, saladito Rhus microphylla y mezquite. En el estrato de 0,7 a 1,3 m. se encuentran especies como canutillo Ephedratrifurca, vara dulce Aloysia wrightii y chaparro prieto y en el estrato mas bajo (0,3 a 0,6 m.) dominan las gramíneas como zacate navajita Bouteloua gracilis, zacate tres barbas de semilla Aristida adscensionis y zacate tempranero Setaria macrostachya. La altura media de las especies es de 1,0 m (Figura IV.16).

Sitio de la 28 CCC Norte II

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

115

Foto IV.16. Aspecto de la asociación vegetal Acacia-Prosopis.

0

0.2

0.40.6

0.8

1

1.21.4

1.6

1.8

Boutel

oua gra

cilis

Aristid

a ads

cenc

ionis

Celtis

pallid

a

Setaria

mac

rostach

ya

Ambrosia

confe

rtiflor

a

Ephed

ra trif

urca

Opunti

a mac

rocen

tra

Parthe

nium in

canu

m

Acacia

occid

ental

is

Acacia

greg

gii

Koebe

rlinia

spino

sa

Aloysia

wrighti

i

Acacia

neov

ernico

sa

Mimos

a biun

cifera

Conda

lia w

arnock

ii

Flouren

sia ce

rnua

Rhus m

icrop

hylla

Ziziphu

s obtu

sifoli

a

Prosop

is gla

ndulo

sa

Figura IV.16. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia-Prosopis en el Area de Influencia de la 28 CCC Norte II

En el área del proyecto existen las especies siguientes: chaparro prieto, mezquite y huizache representan el 55,8% de la densidad de los individuos muestreados con el 26,66%, 13,09% y 16,09% respectivamente. 16 especies más componen el 44,2% restante.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

116

El área basal de las especies presentes en ésta asociación vegetal fue utilizada como estimador de la dominancia. Estas especies dominantes, permiten determinar las condiciones bajo las cuales las demás especies asociadas a ellas crecen, además de servir como indicadores de condición o grado de alteración o perturbación de la comunidad.

En el área del proyecto, mezquite, huizache y uña de gato Acacia greggii fueron las especies con mayor dominancia relativa con 10,89%, 9,15% y 9,15%, respectivamente.

Densidad y dominancia indican el número de individuos por área y el área del espacio ocupado o la cantidad de suelo cubierto o sombreado por una especie dada, respectivamente, pero no indican su distribución. Con el objeto de estimar el porcentaje en que una especie dada está presente en el área de muestreo y su relación con las demás especies se determinó la frecuencia relativa. Chaparro prieto y mezquite fueronlas especies con mayor frecuencia relativa con 9,95% ambas.

Con la información obtenida durante el estudio, se determinó el valor de importancia, que es el valor que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes. En el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-Matorral Espinoso se determinó que las especies con mayor valor de importancia son: chaparro prieto, mezquite y huizache con el 14,7%, 11,3% y 10,4%, respectivamente.

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es una codominancia de chaparro prieto-mezquite Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa. La información anterior concuerda con lo manifestado por el INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11.

Asociación vegetal Acacia neovernicosa- Larrea tridentata

La asociación vegetal chaparro prieto-gobernadora Acacia neovernicosa-Larrea tridentata se distribuye en la porción noroeste y noreste del área de influencia dentro del tipo de vegetación de matorral desértico micrófilo con la fisonomía de subinerme caracterizada por arbustos cuyas hojas o foliolos son pequeños y en la que alrededor del 70% de las especies no presentan espinas y cerca del 30% son espinosas.

La vegetación está constituida por una asociación de arbustos medianos con hojas pequeñas, algunas de ellas espinosas como: chaparro prieto, chaparro Acacia rigidula ymezquite, con pocas especies cracicaules como: cholla Opuntia imbricata y nopal Opuntia violacea, además de zacates perennes como: escobilla Muhlenbergia porteri y tres barbas de semilla.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

117

Se distribuye sobre suelos planos o lomeríos suaves de tipo xerosol típicos de zonas semiáridas ocupando áreas continuas o formando mosaicos con vegetación de matorral o pastizal.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

118

La composición florística es variable, ya que está en función de diversos factores entre otros, relieve y grado de disturbio. El estrato arbustivo está dominado por el ocotillo con una altura promedio de 1,9 m.

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: en el de 1,6 a 1,9 m. presenta especies como mezquite, chaparro prieto y ocotillo Fouquieria splendens. En el estrato de 1,0 a 1,4 m. se encuentran especies como gobernadora, hojasén, canutillo, Aloysiawrightii y chaparro y en el estrato mas bajo 0,4 a 0,6 m. dominan las gramíneas como zacate navajita Bouteloua gracilis, zacate y tres barbas de semilla Aristida adscensionis, chamizo Atriplex canescens y estafiate Ambrosia confertiflora (Figura IV.17). La altura media de las especies es de 1,1 m.

Las especies con mayor densidad relativa en esta asociación vegetal fueron: gobernadora y chaparro prieto con 21,35% y 19,30 % representando el 40,65%. El resto de la densidad relativa, estuvo representada por 18 especies.

0.00.2

0.40.60.81.0

1.21.41.6

1.82.0

Boutel

oua hi

rsuta

Aristid

a adsc

ensio

nis

Ambrosia

confe

rtiflor

a

Celtis

pallid

a

Atriplex

canes

cens

Opunti

a imbri

cata

Acacia

occid

ental

is

Cassia

wris

lizen

ii

Parthe

nium in

canu

m

Acacia

rigidu

la

Flouren

sia ce

rnua

Mimos

a biun

cifera

Aloysia

wrighti

i

Ziziphu

s obtu

sifoli

a

Ephed

ra trif

urca

Larre

a trid

entat

a

Rhus m

icrop

hylla

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

isgla

ndulo

sa

Fouqu

ieria

splen

dens

Figura IV.17. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia-Larreaen el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

En lo relacionado a la dominancia relativa las especies con mayor porcentaje fueron: mezquite, gobernadora y agrillo con 11,13%, 9,36% y 7,73%.

Por lo que respecta, al parámetro de frecuencia, las especies con mayor frecuencia relativa fueron chaparro prieto, gobernadora, mezquite y vara dulce con el 9,63 la primera y el resto con el 7,75%.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

119

Las especies con mayores porcentajes de valor de importancia fueron: chaparro prieto y gobernadora con 11,5% y 11,3%.

Por la información anterior, se considera que la asociación vegetal existente en el matorral desértico micrófilo subinerme es una codominancia entre chaparro prieto y gobernadora Acacia vernicosa-Larrea tridentata (Foto IV.17). La información anterior concuerda con lo manifestado por el INEGI en su carta de Uso de Suelo y Vegetación Ciudad Delicias H 13-11.

Foto IV.17. Panorámica de la asociación vegetal Acacia - Larrea en el área de influencia.

Asociación vegetal Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis

Ésta asociación se distribuye en la mayor porción del área de influencia caracterizada por la dominancia de gramíneas (pastos) o graminoides. Otras especies que acompañan a los pastos son el mezquite, chaparro prieto y mariola Partheniumincanum (Foto IV.18). Se desarrollan sobre zonas planas o de topografía ligeramente onduladas en suelos más o menos profundos de textura arenosa encontrándose los más extensos en las regiones semiáridas y de clima más fresco.

La asociación vegetal más común es zacate navajita Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis (Foto IV.18) que se presenta en sitios en que el sobrepastoreo no ha perturbado demasiado las condiciones naturales. Sin embargo, el sobrepastoreo y la eliminación de la vegetación original han estimulado la presencia de especies de pastos con menor valor forrajero como zacate borreguero Erioneurum pulchellum y zacate tres barbas de semilla. Durante el trabajo se campo realizado, se pudo constatar que

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

120

muchas de las áreas señaladas como pastizal natural en las cartas de INEGI ya no existe como tal, encontrándose el pasto como el estrato inferior del matorral desértico micrófilo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

121

Su estructura es sencilla formada por dos estratos: el primero de arbustos mayores a 1 m. en altura y el segundo formado principalmente por especies gramíneas. La altura media de las especies es de 0,5 m (Figura IV.18).

Foto IV.18. Aspecto de la asociación vegetal Bouteloua/Aristida adcensionis.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Erione

uron p

ulche

llum

Boutel

oua gra

cilis

Aristid

a ads

cens

ionis

Ennea

pogo

n deva

uxii

Muhlen

bergi

a porte

ri

Heterop

ogon c

ontor

tus

Aristid

a tern

ipes

Chloris

virga

ta

Setaria

mac

rostach

ya

Boutel

oua cu

rtipen

dula

Parthe

nium in

canu

m

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

is gla

ndulo

sa

Figura IV.18. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Boutelouagracilis en el Area de Influencia de la 28 CCC Norte II

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

122

El zacate navajita representó casi la tercera parte de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 31,09%. El restante porcentaje lo componen las 9 especies restantes.

Mientras que, el zacate borreguero y el zacate colorado fueron las especies con mayor dominancia relativa con 21,48% y 16,44%.

El zacate navajita y tres barbas de semilla fueron las especies con mayor frecuencia relativa con 19,67% y 19,13%.

En el tipo de vegetación Pastizal natural se determinó que la especie con mayor valor de importancia es zacate navajita con el 19,72% seguida de Aristida adscensionis con el 12,20%.

De acuerdo a la información anterior, se considera que la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es zacate navajita Bouteloua gracilis/Aristida adescensionis. La información anterior ratifica lo manifestado por el INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11.

Asociación vegetal Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa

Ésta asociación ocupa la menor superficie del área de influencia distribuyéndose sobre las áreas con mayor humedad como son los arroyos, principalmente. En la Carta de Uso de Suelo Horcasitas H13C77 (1979), se observa que la superficie con presencia de mezquite era mayor en la zona, pero debido al sobre aprovechamiento para leña y carbón vegetal éstas se vieron fuertemente reducidas.

El Mezquital se caracteriza por la dominancia de especies la especie de Prosopis,principalmente P. glandulosa, acompañado por otros arbustos espinosos e inermes que se encuentran en los matorrales adyacentes en terrenos con suelos profundos, en aluviones cercanos o escorrentias (Foto IV.19).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

123

Foto IV.19. Aspecto del Mezquital en arroyos en el área de influencia del proyecto.

La estructura se compone de tres estratos: en el de 2,2 a 2,8 m. que presenta especies como mezquite y chaparro prieto; en el estrato de 1,5 a 1,9 m. se encuentran especies como gobernadora, junco Koeberlinia spinosa, amole Ziziphus obtusifolia, y en el estrato de 1,2 a 1,3 m. se encuentran canutillo, cholla Opuntia imbricata y nopal Opuntiamacrocentra La altura media de las especies es de 1,7 m (Figura IV.19).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Ephed

ra trif

urca

Opunti

a imbri

cata

Opunti

a macroc

entra

Ziziphu

s obtusif

olia

Larre

a triden

tata

Koebe

rlinia

spino

sa

Acacia

greg

gii

Celtis

pallid

a

Mimos

a biun

cifera

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

isgla

ndulo

sa

Figura IV.19. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Prosopis en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

124

En ésta asociación vegetal mezquite y chaparro prieto, representan el 44,6% de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 25,9% y 18,7% de las 11especies muestreadas.

En el área del proyecto, mezquite, y uña de gato Acacia greggii fueron las especies con mayor dominancia relativa con 27,3% y 11,5%.

En cuanto a la determinación de la frecuencia relativa mezquite, chaparro prieto y nopal fueron las especies con mayor frecuencia relativa con 15,4%, 11,5% y 11.5%, respectivamente.

En el tipo de vegetación Mezquital se determinó que las especies con mayor valor de importancia son: mezquite y chaparro prieto con el 22,9% y 13,4%.

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa. En la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI Ciudad Delicias H13-11, no aparece esta asociación vegetal debido quizás a lo reducido de su superficie.

Asociación vegetal Quercus emoryi/Quercus arizonica

Ésta asociación se distribuye sobre laderas de exposición variables, al oeste del predio, así como, en los márgenes de escorrentias, donde alcanzan su mayor altura; ocupando el segundo lugar en menor superficie en el área del proyecto. Los primeros encinos se encuentran a 4,5 km. en dirección oeste del predio que ocupará la Central.

El bosque de encino se caracteriza por una asociación de árboles bajos y abiertos, de tallo definido, de ramificación abundante, con hojas laminares simples, anchas esclerosas, coriáceas, perennes o caedizas en la época seca, representada por el genero Quercus, como: encino colorado Quercus emoryi y encino blanco Q. arizonica, y arbustivas asociadas con abundancia de gramíneas (Foto IV.20).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

125

Foto IV.20. Aspecto de la asociación vegetal Quercus emoryi/Q. arizonica

La estructura se compone de tres estratos: el estrato arbóreo superior de 5 a 6 m. que presenta especies de Quercus como encino colorado y encino blanco. En el estrato arbustivo medio, de1,0 a 2,6 m. hay especies como uña de gato, huizache, sotol, lechuguilla y nopal. En el estrato mas bajo de 0;4 a 0,7 m. dominan las gramíneas, tales como: zacate banderilla, navajita y tres barbas de semilla. La altura media de las especies es de 1,8 m (Figura IV.20).

0

1

2

3

4

5

6

Yucca

carne

rosan

a

Opunti

a imbri

cata

Aloysia

wrig

htii

Agave

lech

eguilla

Opunti

a macroc

entra

Acacia

occid

ental

is

Acacia

gregg

ii

Mimos

a biun

cifera

Fouqu

ieria

splen

dens

Quercu

s emory

i

Quercu

s ariz

onica

Figura IV.20. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Quercus emoryi/Quercus arizonica en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

126

En el área del proyecto, el encino colorado, el encino blanco, zacate banderita y el huizache aportaron mas del 54% de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 14,9%, 14,0%, 14,9% y 10,7% respectivamente.

En cuanto a dominancia relativa, el encino colorado y el encino contribuyeron con el 19,9% y 17,9%.

El encino colorado estuvo presente en el 100% de los sitios muestreados.

En el tipo de vegetación Bosque de Encino se determinó que las especies con mayor valor de importancia fueron el encino blanco, encino colorado y zacate banderita con el 15,6%, 13,3% y 8,2%, respectivamente.

De acuerdo a la información anterior y a los trabajos de campo, se considera que la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación Bosque de Encino es Quercusemoryi/Q. arizonica. En la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI Chihuahua H13-10, aparece Quercus spp, pudiendo ésta ser colocada en dicha asociación.

Composición Florística

Un total de 43 especies fueron identificadas en el área del proyecto, perteneciendo a 17 familias y 34 géneros.

Las familias con mayor número de géneros fueron: Poaceae y Leguminosae con 10 y 4. De las 43 especies identificadas, ninguna se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Del total de las 43 especies identificadas, 26 especies se encuentran en la vegetación de matorral desértico micrófilo, de las cuales 16 se presentan en el predio, 18 en el Pastizal, 18 en el Mezquital, 17 en el Bosque de Encino y 11 en el matorral desértico rosetófilo. En la tabla de inventario florístico (Tabla IV.7), se enlistan las especies de acuerdo al tipo de vegetación existente.

De acuerdo con los resultados de este estudio el 67,4% de las especies existentes son arbustivas, el 4,6% son herbáceas y el 27,9% son gramíneas (Tabla IV.8).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

127

Tabla IV.7.Listado de especies florísticas de la 28 CCC Norte II por Tipo de Vegetación

Tipos de Vegetación Matorral Desértico

MicrófiloPastiz

alMezquit

alBosque de

EncinoMDR

*EspeciesPredi

oÁrea de

InfluenciaAcacia greggii X X X X Acacianeovernicosa X X X X X Acacia occidentalis X X X X Acacia rigidula X Agave lecheguilla X X X Aloysia wrightii X X X X X Ambrosia confertiflora X Ambrosia dumosa X X X Aristidaadscensionis X X X X Aristida ternipes X Atriplex canescens X Boutelouacurtipendula X X X Bouteloua gracilis X X X X X Calliandria eriophylla X Cassia wislizenii X X X Celtis pallida X X X Cenchrus ciliaris X Condalia warnockii X X Chloris virgata X X X Dasylirionleiophyllum X X Enneapogondesvauxii X Ephedra trifurca X X X X Erioneurum pulchellum X X X Flourensia cernua X Fouquieriasplendens X X X Heteropogoncontortus X

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

128

Hilaria mutica x X X Jatropha dioica X X Koeberlinia spinosa X Larrea tridentata X X X Leucophyllum minus X X Mimosa biuncifera X X Muhlenbergia porteri X Opuntia imbricata X X Opuntiamacrocentra X X X X X Partheniumincanum X X X X X Prosopisglandulosa X X X X X Quercus arizonica X Quercus emoryi X Rhus microphylla X X Setariamacrostachya X X Yucca carnerosana X Ziziphus obtusifolia X X X *MDR Matorral desértico rosetófilo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

129

Tabla IV.8. Listado de Especies Florísticas de la 28 CCC Norte II por Asociación Vegetal e Importancia

Tipos de Vegetación / Asociación Vegetal Especies de MDM Pastizal Mezquital Bosque de MDR* Uso LocalEstatus ProtecciónEspecies/Estratos

Subinerme Espinoso Natural Inducido Encino Subinerme Arbustivas

Acacia greggii X X X X Acacia neovernicosa X X X X X X X Acacia occidentalis X X X X Acacia rigidula X X Agave lecheguilla X X X Aloysia wrightii X X X X X X Ambrosia dumosa X X Atriplex canescens X X Calliandria eriophylla X X Cassia wrislizenii X X X X Celtis pallida X X X X Condalia warnockii X X Dasylirion leiophyllum X X Ephedra trifurca X X X X X Flourensia cernua X X X Fouquieria splendens X X X X X Jatropha dioica X X Koeberlinia spinosa X Larrea tridentata X X X X Leucophyllum minus X X Mimosa biuncifera X X Opuntia imbricata X X X Opuntia macrocentra X X X X X X Prosopis glandulosa X X X X X X X Quercus arizonica X X Quercus emoryi X X Rhus microphylla X X Yucca carnerosana X X Ziziphus obtusifolia X X X

Herbáceas Ambrosia confertiflora X Parthenium incanum X X X X X

Gramíneas Aristida adscensionis X X X X X X X Aristida ternipes X X Bouteloua curtipendula X X X X Bouteloua gracilis X X X X X X Cenchrus ciliaris X X Chloris virgata X X X X Enneapogon desvauxii X X X Erioneurum pulchellum X X X X X Heteropogon contortus X X Hilaria mutica X X X Muhlenbergia porteri X X Setaria macrostachya X X X *MDR Matorral desértico rosetófilo MDM Matorral Desértico

Micrófilo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

130

Valor de importancia de las Asociaciones Vegetales en el Área de Influencia.

Para determinar el valor de importancia de cada asociación vegetal los parámetros utilizados fueron densidad, dominancia y frecuencia en cada estrato de vegetación presente dentro del área de influencia y del predio que ocupará la Central. Dicho valor es importante ya que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada asociación, mejor que cualquiera de los parámetros evaluados en forma individual.

A continuación se presentan las Tablas (Tabla IV.9, IV.10, IV.11, IV.12 y IV.13) con el índice del valor de importancia de cada asociación y del predio.

Tabla IV.9. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacianeovernicosa-Prosopis glandulosa en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 3,072 m2.

DENSIDAD /HECTAREA

COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

AB

S

% MU

ESTR

A

/ Ha

AB

S

% AB

S

%

VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Acacia neovernicosa 169 550.13 26.66 78.54 255.66 0.026 7.56 84 9.85 14.7 1.3 Prosopis glandulosa 83 270.18 13.09 113.1 368.16 0.037 10.89 84 9.85 11.3 1.7 Acacia occidentalis 102 332.03 16.09 95.03 309.34 0.031 9.15 50 5.90 10.4 1.1 Rhus microphylla 36 117.19 5.68 63.62 207.10 0.021 6.13 50 5.90 5.9 1.6 Mimosa biuncifera 26 84.64 4.10 78.54 255.66 0.026 7.56 50 5.90 5.9 1.3 Acacia greggii 23 74.87 3.63 95.03 309.34 0.031 9.15 33 3.89 5.6 1.1 Koeberlinia spinosa 19 61.85 3.00 78.54 255.66 0.026 7.56 50 5.90 5.5 1.2 Aloysia wrightii 16 52.08 2.52 50.27 163.64 0.016 4.84 50 5.90 4.4 1.2 Bouteloua gracilis 38 123.70 5.99 7.07 23.01 0.002 0.68 50 5.90 4.2 0.3 Parthenium incanum 16 52.08 2.52 38.48 125.26 0.013 3.71 50 5.90 4.0 1.0 Flourensia cernua 9 29.30 1.42 63.62 207.10 0.021 6.13 33 3.89 3.8 1.4 Ziziphus obtusifolia 13 42.32 2.05 56.75 184.73 0.018 5.47 33 3.89 3.8 1.6 Celtis pallida 16 52.08 2.52 28.77 93.65 0.009 2.77 50 5.90 3.7 0.6 Opuntia macrocentra 9 29.30 1.42 56.75 184.73 0.018 5.47 33 3.89 3.6 0.9 Condalia warnockii 11 35.81 1.74 50.27 163.64 0.016 4.84 33 3.89 3.5 1.3 Ephedra trifurca 6 19.53 0.95 50.27 163.64 0.016 4.84 33 3.89 3.2 0.7 Aristida adscencionis 21 68.36 3.31 9.62 31.32 0.003 0.93 33 3.89 2.7 0.3 Setaria macrostachya 15 48.83 2.37 7.07 23.01 0.002 0.68 33 3.89 2.3 0.6 Ambrosia confertiflora 6 19.53 0.95 15.9 51.76 0.005 1.53 17 1.97 1.5 0.6

TOTAL 634 2063.80 100.00 1037.24 3376.43 0.338 99.89 847.70 100.00 99.96 1.04

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

131

Tabla IV.10. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacianeovernicosa-Larrea tridentata en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 3,072 m2.

DENSIDAD /HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE No.

IND

IVID

UO

S

ABS % MUESTRA / ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Acacia neovernicosa 66 214.84 19.30 56.75 184.73 0.018 5.58 83.0 9.63 11.5 1.6 Larrea tridentata 73 237.63 21.35 50.27 163.64 0.016 4.95 66.8 7.75 11.3 1.4 Prosopis glandulosa 16 52.08 4.68 113.1 368.16 0.037 11.13 66.8 7.75 7.9 1.9 Aloysia wrightii 23 74.87 6.73 63.62 207.10 0.021 6.26 66.8 7.75 6.9 1.3 Fouquieria splendens 12 39.06 3.51 95.03 309.34 0.031 9.36 50.0 5.80 6.2 1.9 Flourensia cernua 18 58.59 5.26 63.62 207.10 0.021 6.26 50.0 5.80 5.8 1.2 Rhus microphylla 18 58.59 5.26 78.54 255.66 0.026 7.73 33.0 3.83 5.6 1.4 Aristida adscensionis 23 74.87 6.73 19.63 63.90 0.006 1.93 50.0 5.80 4.8 0.5 Bouteloua gracilis 18 58.59 5.26 28.77 93.65 0.009 2.83 50.0 5.80 4.6 0.4 Ziziphus obtusifolia 12 39.06 3.51 56.75 184.73 0.018 5.59 37.5 4.35 4.5 1.3 Ephedra trifurca 9 29.30 2.63 70.88 230.73 0.023 6.98 33.0 3.83 4.5 1.3 Celtis pallida 13 42.32 3.80 28.77 93.65 0.009 2.83 50.0 5.80 4.1 0.6 Ambrosia confertiflora 18 58.59 5.26 12.57 40.92 0.004 1.24 50.0 5.80 4.1 0.5 Parthenium incanum 8 26.04 2.34 38.48 125.26 0.013 3.79 50.0 5.80 4.0 1.1 Mimosa biuncifera 3 9.77 0.88 50.27 163.64 0.016 4.95 33.0 3.83 3.2 1.2 Acacia occidentalis 2 6.51 0.58 50.27 163.64 0.016 4.95 25.0 2.90 2.8 1.0 Acacia rigidula 4 13.02 1.17 38.48 125.26 0.013 3.79 16.7 1.94 2.3 1.1 Atriplex canescens 3 9.77 0.88 33.18 108.01 0.011 3.27 16.7 1.94 2.0 0.6 Cassia wrislizenii 1 3.26 0.29 38.48 125.26 0.013 3.79 16.7 1.94 2.0 1.0 Opuntia imbricata 2 6.51 0.58 28.77 93.65 0.009 2.83 16.7 1.94 1.8 0.6

TOTAL 342 1113.28 100.00 1016.23 3308.04 0.331 99.94 861.70 100.00 99.98 1.10

Tabla IV.11. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Boutelouacurtipendula/Aristida adscensionis en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 40 m2.DENSIDAD DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

DEN

SID

AD

Ind/

m2

ABS % ABS Relativa

VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Bouteloua gracilis 3.70 31.09 8.39 90 19.67 19.72 0.2 Aristida adscensionis 1.10 9.24 8.22 87.5 19.13 12.20 0.3 Heteropogon contortus 1.30 10.92 16.44 32.5 7.10 11.49 0.6 Muhlenbergia porteri 1.30 10.92 12.29 35 7.65 10.29 0.5 Setaria macrostachya 1.20 10.08 16.44 17.5 3.83 10.12 0.6 Erioneuron pulchellum 0.40 3.36 21.48 20 4.37 9.74 0.2 Aristida ternipes 0.70 5.88 3.02 75 16.39 8.43 0.6 Bouteloua curtipendula 0.60 5.04 5.37 50 10.93 7.11 0.7 Chloris virgata 1.30 10.92 3.02 25 5.46 6.47 0.6 Enneapogon devauxii 0.30 2.52 5.37 25 5.46 4.45 0.4

TOTAL 11.90 100.00 100.04 457.50 100.00 100.01 0.47

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

132

Tabla IV.12. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Prosopisglandulosa/Acacia neovernicosa en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 2,048 m2

DENSIDAD /HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

ABS % MUESTRA Ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Prosopis glandulosa 36 175.78 25.90 314.16 1533.98 0.153 27.34 100 15.38 22.9 2.8 Acacia neovernicosa 26 126.95 18.71 113.1 552.25 0.055 9.84 75 11.54 13.4 2.2 Acacia greggii 11 53.71 7.91 132.73 648.10 0.065 11.55 50 7.69 9.1 1.8 Mimosa biuncifera 12 58.59 8.63 95.03 464.01 0.046 8.27 50 7.69 8.2 1.9 Larrea tridentata 16 78.13 11.51 50.27 245.46 0.025 4.38 50 7.69 7.9 1.6 Opuntia macrocentra 8 39.06 5.76 63.62 310.64 0.031 5.54 75 11.54 7.6 1.3 Ziziphus obtusifolia 9 43.95 6.47 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 7.0 1.5 Celtis pallida 8 39.06 5.76 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 6.8 1.8 Koeberlinia spinosa 4 19.53 2.88 95.03 464.01 0.046 8.27 50 7.69 6.3 1.6 Ephedra trifurca 3 14.65 2.16 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 5.6 1.2 Opuntia imbricata 6 29.30 4.32 50.27 245.46 0.025 4.38 50 7.69 5.5 1.2

TOTAL 139 678.71 100.00 1149.83 5614.40 0.561 100.08 650.00 100.00 100.03 1.72

Tabla IV.13. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Quercusemoryi/Quercus arizonica en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 1,536 m2.DENSIDAD

/HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

IVID

UO

S

ABS % MUESTRA Ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Quercus emoryi 18 117.19 14.88 314.16 2045.31 0.205 19.86 100 12.11 15.6 5.2 Quercus arizonica 17 110.68 14.05 283.53 1845.90 0.185 17.92 66 7.99 13.3 5.5 Bouteloua curtipendula 18 117.19 14.88 28.77 187.30 0.019 1.82 66 7.99 8.2 0.3 Acacia occidentalis 13 84.64 10.74 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 7.9 1.6 Aristida adscensionis 12 78.13 9.92 19.63 127.80 0.013 1.24 66 7.99 6.4 0.4 Acacia greggii 7 45.57 5.79 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 6.2 1.8 Aloysia wrightii 6 39.06 4.96 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 6.0 1.5 Fouquieria splendens 3 19.53 2.48 176.71 1150.46 0.115 11.17 33 4.00 5.9 2.6 Mimosa biuncifera 5 32.55 4.13 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 5.7 1.9 Bouteloua gracilis 7 45.57 5.79 19.63 127.80 0.013 1.24 66 7.99 5.0 0.4 Agave lecheguilla 3 19.53 2.48 132.73 864.13 0.086 8.39 33 4.00 5.0 1.5 Yucca carnerosana 3 19.53 2.48 113.1 736.33 0.074 7.15 33 4.00 4.5 1.0 Dasylirion leiophyllum 2 13.02 1.65 78.54 511.33 0.051 4.96 33 4.00 3.5 0.7 Opuntia macrocentra 4 26.04 3.31 50.27 327.28 0.033 3.18 33 4.00 3.5 1.5 Opuntia imbricata 3 19.53 2.48 50.27 327.28 0.033 3.18 33 4.00 3.2 1.3

TOTAL 121 787.76 100.00 1581.50 10296.22 1.030 99.96 826.00 100.00 99.99 1.81

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

133

Asociación Vegetal Acacia / Ambrosia dentro del Predio que ocupará la Central

De acuerdo al trabajo de campo realizado en el predio que ocupara la central, la asociación vegetal presente es chaparro prieto/ hierba del burro Acacianeovernicosa/Ambrosia dumosa.

El relieve del predio donde se construirá la central es sobre una planicie ligeramente ondulada hacia el este. Por lo que, la composición florística es variada debido a los factores físicos como la topografía y humedad en el suelo. En el extremo suroeste, franja de seguridad del gasoducto, sobre suelos rocosos, las especies dominantes son chaparro prieto y hierba del burro. Considerando los resultados del trabajo de campo realizados, se puede deducir que la hierba del burro es una especie ruderal que está ocupando los manchones dejados por otras especies herbáceas y/o gramíneas que se han reducido o incluso eliminado debido al sobrepastoreo.

En la parte media del predio y sobre terrenos planos, las especies dominantes son hierba del burro y gobernadora, reduciéndose la presencia de especies espinosas. Mientras, que en el extremo noroeste del predio sobre escurrimientos la presencia de mezquite y chaparro prieto se hace más notoria. Se observa una alta erosión causada por el sobrepastoreo, con una vegetación abierta, en manchones y la ausencia de herbáceas y gramíneas (Foto IV.21).

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: el primer estrato, de 1,6 a 1,9 m. siendo el mezquite y saladito las dos especies, el segundo de 1,0 a 1,4 m. que presenta especies como canutillo, vara dulce y escobilla. En el tercer estrato de 0,5 a 0,7 m. se encuentran individuos como hierba del burro, chaparro prieto y granjeno. Se observo la ausencia de pastos en el área. La altura media de las especies es de 1,0 m (Figura IV.21).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

134

Foto IV.21. Aspecto de la asociación vegetal Acacia/Ambrosia en el predio que ocupará la 28 CCC Norte II.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

135

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

Cel

tispa

ll ida

Am

bros

i adu

mo s

a

Aca

cia

neo v

erni

cosa

Zizi

p hus

obtu

sif o

l ia

Ca s

sia

wis

li zen

i i

Aca

cia

occ i

dent

ali s

Opu

n ti a

mac

roce

ntra

Al o

ysia

wri g

hti i

Eph

edra

t rif u

rca

Par

t hen

i um

inca

num

Mi m

o sa

biun

cife

ra

Larr

eat r i

dent

ata

Rh u

sm

icro

phyl

l a

Pro

sop i

sgl

and u

losa

Figura IV.21. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia/Ambrosia en el Predio que ocupará la 28 CCC Norte II

En el predio del proyecto, chaparro prieto, hierba del burro y vara dulce representaron el 71,43 de la densidad de los individuos muestreados con el 25,62%, 29,88% y 15,93% respectivamente. Las 11 especies restantes aportaron 28,57%.

El área basal de las especies presentes en ésta asociación vegetal fue utilizada como estimador de la dominancia. Estas especies dominantes, permiten determinar las condiciones bajo las cuales las demás especies asociadas a ellas crecen, además de servir como indicadores de condición o grado de alteración o perturbación de la comunidad.

En el área del proyecto, mezquite y saladito fueron las especies con mayor dominancia relativa con 20,13% y 11,91%.

Densidad y dominancia indican el número de individuos por área y el área del espacio ocupado o la cantidad de suelo cubierto o sombreado por una especie dada, respectivamente, pero no indican su distribución. Con el objeto de estimar el porcentaje en que una especie dada está presente en el área de muestreo y su relación con las demás especies se determinó la frecuencia relativa. Chaparro prieto, hierba del burro, mezquite y vara dulce fueron las especies con mayor frecuencia relativa todas con 12,11%.

Con la información obtenida durante el estudio, se determinó el valor de importancia, que es el valor que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes. En el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-subinerme se determinó que las especies con mayor valor de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

136

importancia son: chaparro prieto, hierba del burro y mezquite con el 14,8%%, 14,5% y 13,9%, respectivamente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

137

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en predio que ocupará la central es chaparro prieto/hierba del burro Acacia neovernicosa/Ambrosia dumosa. El INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11 no reporta está asociación vegetal debido quizás a lo reducido de la superficie, aunado a la alteración de la vegetación sufrida en el predio por el sobrepastoreo provocando la presencia de la hierba del burro.

Para el desarrollo del proyecto, se requerirán 16-15-15 ha en las cuales se encuentra vegetación de matorral desértico micrófilo-subinerme dominada por individuos de chaparro prieto y hierba del burro. En la Tabla IV.14, se mencionan las especies que se afectaran y de acuerdo con las mediciones realizadas en campo; se considera que no tienen características para estimar el volumen de productos forestales que serán extraídos resultantes del cambio de uso de suelo, a excepción del mezquite que pudiera ser utilizado como combustible sin representar el volumen a extraerse, la talla y la densidad un aprovechamiento comercial.

Tabla IV.14. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacia / Ambrosia en el Predio de la 28 CCC Norte II. Área de Muestreo 4,096 m2.

DENSIDAD/Ha. COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

ABS. % MUESTRA Ha. ABS. % ABS. %

VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Acacia neovernicosa 156 380.86 25.62 44.18 107.86 0.011 6.70 50.0 12.11 14.8 0.7Ambrosia dumosa 182 444.34 29.88 9.62 23.49 0.002 1.46 50.0 12.11 14.5 0.6Prosopis glandulosa 58 141.60 9.52 132.73 324.05 0.032 20.13 50.0 12.11 13.9 1.9Aloysia wrightii 97 236.82 15.93 50.27 122.73 0.012 7.62 50.0 12.11 11.9 1.2Rhus microphylla 8 19.53 1.31 78.54 191.75 0.019 11.91 37.5 9.09 7.4 1.6Larrea tridentata 45 109.86 7.39 50.27 122.73 0.012 7.62 25.0 6.06 7.0 1.4Mimosa biuncifera 26 63.48 4.27 44.18 107.86 0.011 6.70 37.5 9.09 6.7 1.3Ziziphus obtusifolia 9 21.97 1.48 38.48 93.95 0.009 5.84 37.5 9.09 5.5 1.0Acacia occidentalis 10 24.41 1.64 38.48 93.95 0.009 5.84 25.0 6.06 4.5 1.1Ephedra trifurca 4 9.77 0.66 50.27 122.73 0.012 7.62 12.5 3.03 3.8 1.2Opuntiamacrocentra 1 2.44 0.16 44.18 107.86 0.011 6.70 12.5 3.03 3.3 1.1Cassia wrislizenii 3 7.32 0.49 28.77 70.24 0.007 4.36 12.5 3.03 2.6 1.0Parthenium incanum 3 7.32 0.49 28.77 70.24 0.007 4.36 12.5 3.03 2.6 1.2Celtis pallida 7 17.09 1.15 19.63 47.92 0.005 2.98 0.3 0.06 1.4 0.5

TOTAL 609 1486.82 100.00 658.37 1607.35 0.161 99.84 412.75 100.00 99.95 1.05

Evaluación de la Importancia Local, Regional y Nacional de las Especies y Recursos Vegetales del Predio y del Área de Influencia en General.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

138

La construcción, operación y mantenimiento del proyecto 28 CCC Norte II conlleva impactos positivos y/o negativos sobre el ambiente, pero también sobre la economía regional del área del proyecto (Fotos IV.22 y IV.23).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

139

En lo relacionado a las afectaciones al ambiente, en el hábitat del área del proyecto y principalmente en el predio, el ecosistema se encuentra fragmentado y alterado por diversas actividades antropogénicas como las propias centrales termoeléctricas ya instaladas, caminos de asfalto y terracería, cercos ganaderos, entre otras.

Comparando con los listados de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en el predio y en el área de influencia NO se Identificaron especies bajo estatus. Así mimo, las listadas por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro (CITES, 1997).

El proyecto no se encuentra cercano a alguna área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km. aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II.

La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

Aunado a lo anterior, la vegetación existente en el área de influencia, no tiene características para fungir como refugio y/o anidamiento para aves, resguardo de alimentación o reproducción de mamíferos, así como tampoco, para facilitar el desplazamiento de fauna.

La biodiversidad existente en las colindancias del predio no presenta características únicas que le confieran una relevancia al nivel local ni regional.

La abundancia de especies en el sitio puede considerarse como baja, además de una baja cobertura.

La vegetación existente en el área del proyecto está bien representada en la zona, por lo que la afectación que será solamente a nivel de individuos y no de comunidades.

En el sitio del proyecto no existen recursos vegetales con relevancia económica ni ecológica.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

140

Foto IV.22. Panorámica del área del predio.

Foto IV.23. Otra panorámica del área del predio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

141

IV.2.1.2.2. Fauna terrestre

Metodología

La descripción de la fauna en el área de influencia del proyecto, se efectuó de acuerdo a los cuatro grupos filogenéticos: anfibios, reptiles aves y mamíferos. Se considera que la fauna al igual que la flora dentro del área del proyecto está integrada por elementos de origen neártico y neotropicales (Fa y Morales, 1998), obedeciendo a patrones de distribución basados en el clima, fisiografía y vegetación.

Para la caracterización faunística del área de influencia se realizó una revisión bibliográfica para determinar la posible ocurrencia de especies terrestres a encontrar en el sitio del proyecto, la cual se verificó mediante recorridos y muestreos de campo.

Para el trabajo de campo se emplearon métodos directos como observaciones, censos, y capturas con trampas (en cuadrantes y transectos) e indirectos mediante la identificación de huellas, fotografías, excretas, mudas, plumas, madrigueras (Foto IV.24) y canto, así como, la aplicación de encuestas. Los ejemplares una vez identificados fueron liberados en la misma área. El mayor esfuerzo de muestreo se realizó en el sitio donde se pretende construir la Central.

Foto IV.24. Presencia de madrigueras inactivas en el área del predio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

142

Para la identificación de los ejemplares herpetológicos, observados o capturados, se utilizó la guía de campo de Stebins (1988) y Conant y Collins (1991). El listado avifaunístico principalmente se obtuvo por observaciones con la ayuda de binoculares 8 x 40, identificación de cantos y la utilización de redes ornitológicas. La determinación de las aves se basó en las siguientes guías: Stokes y Stokes (1996), Peterson y Chalif(1973), Peterson (1980), Robbins et al. (1983), National Geographic Society (1987) y Howell y Webb (1995).

En el muestreo mastozoológico se colocaron en transecto 50 trampas tipo Sherman, (Mandujano 1994, Brower et al., 1990) de 500 m. La identificación de huellas y excrementos se basó en Aranda (1981). Adicionalmente, se aplicó una encuesta a los lugareños, con el fin de complementar la información y con la ayuda de guías de campo, en forma conjunta se identificaron especies no presentes durante los muestreos.

El arreglo filogenético de los anfibios y reptiles, de las aves y mamíferos se fundamentó en los criterios de Flores-Villela (1993), A.O.U. (1998) y Hall (1981), respectivamente.

De la lista de especies de vertebrados que se registró en el área de influencia, se determinaron las especies que tienen un potencial valor comercial y/o cinegético de acuerdo al Calendario de Aprovechamiento Cinegético a la Temporada 1999-2000, publicado por SEMARNAT (1998), así como las que están bajo algún estatus deprotección y/o endémicas, según la NOM-SEMARNAT-059-2001 y el CITES (2000).

Fauna característica de la zona

Para la caracterización de mamíferos se revisaron los trabajos realizados por Burt en 1938 señalando que el área del proyecto pertenece a la Provincia Biótica Sonorense. Los tres grupos faunisticos restantes se describen dentro de las provincias descritas por los especialistas para cada uno de ellos.

Flores Villela (1998), describió a la herpetofauna del área del proyecto colocándola dentro de la denominada “Región Natural Tierras Áridas Extratropicales 1, que comprende a los anfibios y a los reptiles.

La avifauna de acuerdo con los trabajos de Smith (1941), modificado por Escalante Pliego et al. (1998), dividen al país en 35 provincias localizando al área de influencia dentro en la Provincia Biótica de México No. 26 del Desierto de Chihuahua Norte (Figura IV.22).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

143

Figura IV.22. Las provincias bióticas de México (Escalante et al., 1993).

Por otra parte de acuerdo a Edwards (1968), quien divide al país en cinco provincias y ocho subprovincias zoogeográficas (Figura IV.23), el área de influencia se ubica en la provincia conocida como Tierras Altas, dentro de la Subprovincia Tierras Altas del Norte. Esta provincia se extiende a lo largo de la parte central de México y limita en una gran extensión con la Provincia Pacifico.

Particularmente el área de influencia se localiza en el desierto Chihuahuense, que se caracteriza por su con clima semiseco semicálido BS1w”h (e), con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia menor al 5%, con una temperatura media anual entre 18°C y 22°C y temperatura media del mes mas frío menor de 18°C, muy extremoso y con una oscilación anual de las temperaturas medias mensuales mayor a 14°C.

Los suelos del tipo xerosol característicos de zonas semiáridas que soportan vegetación de matorral y pastizal. La vegetación de esta provincia biótica está compuesta por especies vegetales del matorral xerofilo, arbustivas y herbáceas sobresaliendo en orden de importancia las especies de chaparro, prieto, mezquite, gobernadora, hierba del burro y zacates.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

144

Figura IV.23. Provincias zoogeográficas

Los recursos bióticos dentro del área de influencia de la 28 CCC Norte II se encuentran modificados por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios como son: poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y religiosa; evidencia de corte a plantas para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC, oleoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía electrica de la zona de Chihuahua, cercos en ranchos, tránsito de vehículos por caminos pavimentados y de terracería, caminosde acceso a rancherías y poblados, las vías de ferrocarril, la carretera de cuatro carriles México-Juárez, principalmente.

Todo lo anterior, ha repercutido en el desplazamiento de algunas especies de aves, principalmente, así como, un retiro de especies de mamíferos y reptiles en los sitios circundantes al predio y al área de influencia.

La bibliografía reporta para la región del área de influencia un potencialidad de 175 especies de vertebrados terrestres, de las cuales 50 son mamíferos (Arita y CONABIO, sin fecha), 95 aves (Escalante et al., 1993) y 30 reptiles. Como resultado del trabajo de campo y trabajos anteriores realizados en el área de influencia se identificaron 40 especies de vertebrados en el área de influencia, lo cual representa el 22,8% de la potencialidad estimada para esta zona. Del total de vertebrados encontrados en la zona de influencia, el 10% corresponde a reptiles, el 60% a aves y el 30% a mamíferos (Tabla IV.15).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

145

Tabla IV.15. Listado de Especies Faunísticas Presentes en el Área de Influencia del Proyecto 28 CCC Norte II.

Nombre científico Nombre común Amphispiza bilineata Gorrión gorjinegro Callipepla squamata CodornizCampylorhynchus brunneicapillus

Matraca del desierto

Canis latrans CoyoteCardinalis sinuatus Cardenal desértico Carpodacus mexicanus Gorrión casero Cathartes aura ZopiloteChordeilesacutipennis TopacaminosColumbina inca TórtolaCoragyps atratus Zopilote común Corvus corax CuervoCrotalus atrox Vibora de cascabel Didelphis marsupialis Tlacuache sureño Dipodomys merriami Rata canguro Dipodomys ordii Rata canguro común Dipodomys spectabilis Rata canguro cola de

banderaGeococcyx californianus CorrecaminosGeothlypis trichas MascaritaLanius ludovicianus VerdugoLepus californicus texana Liebre cola negra Lynx rufus Gato montes Mephitis mephitis Zorrillo del norte Mimus polyglottos CenzontleNeotoma mexicana Rata matorralera Odoicoileus virginianus Venado cola blanca Otus trichopsis Tecolote bigotudo Phrynosoma cornutum Camaleón Picoides scalaris Carpintero mexicano Pipilo fuscus RascadorPoliatila melanura Perlita del desierto Pyrocephalus rubinus CardenalQuiscalus mexicanus ChanateSayornis saya Mosquero llanero Scelophorus undulatus LagartijaSonora semiannulata Culebrilla de tierra Sylvilagus audobonii Conejo de desierto Toxostoma curvirostre Cuitlacoche piquicurvo Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

146

Zenaida asiatica Paloma de alas blancas Zenaida macroura Huilota

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

147

En el predio donde se construirá la 28 CCC Norte II, 15 especies fueron registradas; de estas, el 13,3% corresponden a reptiles, el 53,3 a aves y el 33,3% a mamíferos. Ninguna de estas especies tiene un patrón de distribución restringida a este sitio (Tabla IV.16).

Tabla IV.16. Listado de especies de vertebrados terrestres presentes en el área de influencia y en el predio de la Central.

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE

PRED

IO

TIPO

DE

REG

ISTR

O

ESTA

TUS

CIT

ES

ESTA

TUS

NO

M-0

59

AU

TO-

CO

SUM

O

Reptilia Squamata Colubridae Sonora semiannulata X 1 Phrynosomatidae Phrynosoma cornutumi 2 A Sceloporus undulatus X 1 Serpentes Viperidae Crotalus atrox 2 Pr Aves Ciconiformes Cathartidae Cathartes aura X 1 Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus 1 Galliformes Phasianidae Callipepla squamata X 1 X Columbiformes Columbidae Zenaida asiatica 1,2 X Zenaida macroura X 1,2 X Columbina inca X 2 X Cuculiformes Cuculidae Geococcyx californianus 1 Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis 1,2 Passeriformes Tyrannidae Sayornis saya 2 Pyrocephalus rubinus 1 Laniidae Lanius ludovicianus 1 Corvidae Corvus corax 1 Troglodytidae Campylorhynchus brunnecapillus 1,2 Certhiidae Poliatila melanura 1 Mimidae Mimus polyglottos X 1 Toxostoma curvirostre 1 Parulidae Geothlypis trichasI 1 Emberizidae Amphispiza bilineata X 1 Cardinalis sinuatus 1 Pipilo fuscus 2 Quiscalus mexicanus X 1 Strigiforme Strigidae Otus trichopsis 2 Piciforma Picidae Picoides scalaris 1 Fringillidae Cardocapus mexicanus X 1 Mammalia Lagomorpha Leporidae Sylvilagus auduboni X 1,2 X Lepus californicus texana X 1,2 X Rodentia Heteromyidae Dipodomys merriami X 1 Dipodomys spectabilis 1 Dipodomys ordii X 2 Muridae Neotoma mexicana X 1 Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis 2 Carnivora Canidae Canis latrans 2 Urocyon cinereoargenteus 2 Felidae Lynx rufus 2 Mustelidae Mephitis mephitis 2 Artiodactyla Cervidae Odoicoileus virginianus 2

Se indica su presencia en el predio, tipo de registro (1observado y/o 2entrevista), su estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT--2001 y el CITES, su estacionalidad a manera de subíndice en el nombre de la especie y su valor como autoconsumo.SIMBOLOGIA: / A: Amenazada/ Pr Sujeta a protección especial .

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

148

Los reptiles y mamíferos se consideraron como residentes reproductores, y solo algunas de las especies de aves localizadas en el área de influencia, son las que realizan algún tipo de movimiento migratorio. Por lo anterior la diversidad avifaunística de la zona puede variar en diferentes épocas del año por la presencia o ausencia de especies migratorias.

En el predio que ocupará la Central, se registró la presencia de ratas canguro Dipodomys merriami y D. ordii, que suelen construir madrigueras en el suelo al pie de los arbustos (Foto 25).

Foto IV.25. Ejemplar de rata canguro Dipodomys merriami.

Especies de valor comercial en el área de influencia

En las entrevistas realizadas en las comunidades más cercanas al sitio de la Central, como el poblado Tomas García y Estación Horcasitas, las personas entrevistadas manifestaron no utilizar las especies de fauna silvestre como fuente de ingresos o para alimento. Sin embargo algunas especies pueden ser utilizadas como de autoconsumo como es el caso de: conejos, liebres, palomas y codornices.

Especies de interés cinegético

Considerando los listados de fauna anteriores, potencialmente un 15% de las especies registradas en el predio y en el área de influencia pueden ser de interés cinegético. Sin embargo, no son explotadas para este interés (Tabla IV.17)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

149

Tabla IV.17. Especies con Interes Cinegético en el Predio y en el Area de Influencia del Proyecto 28 CCC Norte II.

Tipo de permiso Nombre científico Nombre común Zenaida macroura HuilotaII "AVES " Z. asiatica Paloma de alas blancasLepus californicus texana LiebreOdoicoileus virginianus Venado cola blanca Sylvilagus audobonii Conejo de desierto III " MAMIFEROS"

Urocyron cinereoargenteus Zorra gris

Especies bajo un estatus de protección

Del total de especies localizadas en el área de influencia, dos se encuentran bajo un estatus de protección según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Siendo éstas: camaleón Phrynosoma cornutum (Foto IV.26), como especie amenazada, utilizada como mascota y la víbora de cascabel Crotalus atrox, con protección especial, explotada por su carne y piel (Tabla IV.18)

Tabla IV.18. Número de especies que se encuentran bajo algún estatus de protección, por grupo taxonómico en el área de influencia.

CITES NOM-059-SEMARNAT-2001Grupo

I II Amenazadas (A)

Peligro de Extinción (P)

ProtecciónEspecial (Pr)

Total NOM -059-SEMARNA-

2001Reptiles 1 1 2

Total 1 1 2

Por otra parte, la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), no reporta en su apéndice especies de las localizadas en el área de influencia.

En el predio donde se pretende construir la 28 CCC Norte II, no se localizaron ejemplares de mamíferos, reptiles y aves bajo algún estatus de protección, De todas las especies localizadas, las más susceptibles son los reptiles, por su baja movilidad. Por lo que se tendrá cuidado especial de proteger a éstos organismos en caso de su presencia durante las actividades de desmonte.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

150

Foto IV.26. Camaleón del género Phrynosoma presente en el área de influencia.

Áreas de reproducción y resguardo

En el área del proyecto no se localizaron sitios que pueden considerarse importantes para la reproducción, alimentación y resguardo de especies de fauna silvestre. A excepción, de las áreas de cultivo que brindan alimento y refugio a una gran cantidad de organismos, a pesar de que muchas de éstas especies están ampliamente relacionadas a las actividades antropogénicas.

Importancia faunística del predio y área de influencia

El área de influencia posee una pobre diversidad faunística, con elementos representativos de la zona. Ya que se encontró el 1,1% de las especies de vertebrados que se han registrado en México. Sin embargo este número puede variar en diferentes épocas del año (con la llegada de especies migratorias). El grupo taxonómico mejor representado (en cuanto a la riqueza de especies) fue el de las aves con el 60% y la mayor diversidad se encuentra confinada a las zonas próximas a la presencia de agua donde las especies más abundantes están ampliamente relacionadas con las actividades humanas.

Las especies de fauna silvestre que se encuentran en el sitio son especies adaptadas a dichas condiciones como las ratas canguro Dipodomys merriami y D. ordii, la paloma

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

151

huilota Zenaida macroura y entre los reptiles, a la lagartija Scelophorus undulatus,principalmente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

152

En términos generales se puede considerar que la condición de aridez, la baja cobertura vegetal y la baja disponibilidad de agua presentes en el predio y en el área de influencia, no permiten que se pueda considerar una zona con características aceptables para la reproducción, anidación, protección, alimentación, aprovechamiento y resguardo para la fauna.

IV.2.3. Paisaje

Visibilidad

El sitio puede observarse a la distancia al ser un sitio plano sin accidentes orográficos.

Aunque existe una homogeneidad paisajística del área, se acepta por una parte que el efecto visual será notorio durante la operación del proyecto, por la naturaleza de la obra eléctrica. Por el sitio, existe transito de vehículos por caminos pavimentados y de terracería, caminos de acceso a rancherías y poblados cercanos como Estación Horcasitas y Tomás García, las vías de ferrocarril, la carretera de cuatro carriles México-Juárez, ranchos cercados, principalmente.

Calidad paisajística

El paisaje del área en influencia tiene un bajo valor en cuanto a belleza escénica, debido a la condición del sitio modificado. Los recursos bióticos dentro del área de influencia de la 28 CCC Norte II se encuentran modificados por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios. Así tenemos que dentro de los 20 km de radio considerado como área de influencia del proyecto, se localizan poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y religiosa; evidencia de corte a plantas para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC, las obras asociadas a éstos proyectos como el oleoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía electrica de la zona de Chihuahua, barrera protectora de malla ciclónica para el acceso a las instalaciones de la CFE.

Fragilidad

El sitio carece de fragilidad en términos de biodiversidad El ecosistema que conforma el sistema paisajístico es resistente en términos de recuperación futura del escenario, por lo que la fragilidad estará compensada con las medidas de mitigación aplicables, descritas más adelante en el capítulo VI de este documento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

153

IV.2.4. Medio Socioeconómico

Para poder determinar las condiciones sociales y económicas del área de influencia se tomo como referencia información de INEGI (Censos Generales de Población y Vivienda 1980, 1990, Conteo 2000 y 2005), la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación 2006, Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua, y del Consejo Nacional de Población.

El área de influencia se encuentra ubicado en la Localidad Chihuahua dentro del Municipio de Chihuahua en un sitio llamado “El Encino” que se localiza aproximadamente a 33 Km. al sureste de la ciudad de Chihuahua. Mediante camino pavimentado, se recorren 8 Km. para llegar al sitio desde el Km. 196+724 de la carretera federal número 45 Chihuahua-Jiménez. Las coordenadas del centro del sitio son: 28� 26� 00� latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste.

El Municipio de Chihuahua esta ubicado en las coordenadas geográficas 28º38’ de latitud Norte y 106º4’ de longitud Oeste a una altura sobre el nivel del mar de 1,440 metros, su cabecera es la población de Chihuahua la cual se encuentra entre parte de la Sierra Madre Occidental y Extensas llanuras, así como el Desierto de Chihuahua. Las coordenadas geográficas encuentran la torre norte de la Catedral de la Capital en 28º38'16.817" latitud norte, 106º04'39.000" longitud oeste. El Municipio de Chihuahua, ocupa un área de 9,219.3 km2, que representa aproximadamente el 3.73% de la superficie total del Estado.

IV.2.4.1. Demografía

Población

La Ciudad de Chihuahua en las últimas décadas ha tenido un crecimiento en el total de su población, como se muestra en la Figura IV.24 en donde la población paso de 385,603 en 1980 a 748,518 en el 2005. Cabe destacar que en el período 2000 al 2005 la población creció a un ritmo más acelerado ya que en tan solo 5 años aumento más de 90,000 habitantes, que de seguir con este crecimiento se espera que la población para el año 2010 sea 819,437 habitantes.

Además de Ciudad Juárez y Chihuahua, solo dos poblaciones superan los cien mil habitantes son Delicias con 108,187 habitantes y Parral con 101,147 habitantes.

Actualmente la población de la Ciudad de Chihuahua (2005) cuenta con una población total de 748,518 de los cuales 384,704 son mujeres y 363,814 hombres. La Tasa Media Crecimiento Anual fue mayor en el período 2000/2005 con 2.615% en comparación con la de 1990/2000 con 2.456%. Para el 2005 la población masculina creció a un ritmo mayor que la femenina al presentar una tasa media de crecimiento anual de 2.66% tan solo arriba con un punto porcentual que la femenina como se observa en la Tabla IV.19.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

154

La población de Chihuahua se encuentra repartida de forma muy dispar en el territorio, siendo uno de los estados con menos densidad poblacional, siendo esta en 2000 de 12 habitantes por kilómetro cuadrado, de los 3,241,444 habitantes, casi dos terceras partes, 2,072,129, habitan únicamente en los municipios de Juárez y Chihuahua.

Tabla IV.19. Crecimiento poblacional de Chihuahua de 1990-2005 y proyección para el 2010.

Concepto 1990 2000 *TMCA (90/00) 2005 TMCA (00/05) 2010 Población total 516,153 657,876 2.456 748,518 2.615 819,437 Población femenina 265,770 338,947 2.462 384,704 2.565 422,394 Población masculina 250,383 318,929 2.449 363,814 2.668 397,044

Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 1980-2005 *TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

Población total de la Ciudad de Chihuahua, del período 1980-2005

385.603

516.153

657.876

748.518

200

300

400

500

600

700

800

1980 1990 2000 2005

Años

Habi

tant

es

Población

Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 1980-2005 Figura IV.24. Población total de la ciudad de Chihuahua, del período 1980-2005.

Procesos Migratorios

En el período del 2000 al 2005 se calcula que emigraron hacia Estados Unidos 49,722 personas. El estado tuvo una inmigración de 82,000 personas entre 2000 y 2005 provenientes de Veracruz (17.6%), Estados Unidos (16.2%), Durango (13.2%), Coahuila (8.0%) y Chiapas (4.5%). Y se cree que la mayor parte lo hicieron hacia Ciudad Juárez, donde hay una importante población de Inmigrantes de Centro y Sudamérica que normalmente no son contabilizados en los Censos Federales por temor a ser deportados.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

155

Este movimiento poblacional particularmente hacia Ciudad Juárez se da principalmente por las dificultades laborales en el lugar de origen de los inmigrantes, en cambio, Ciudad Juárez tiene una importante oferta de empleo, particularmente en el sector maquilador, así mismo llegan al estado muchas personas con la intención de buscar cruzar hacia Estados Unidas, muchas al no lograrlo permanecen en la franja fronteriza, donde muchos finalmente se establecen definitivamente.

El flujo migratorio en el interior del municipio continúa, pues el deterioro en los niveles de vida de la población rural y la poca competitividad de las actividades del sector primario hace difícil revertir esta tendencia.

IV.2.4.2. Vivienda

La vivienda es un elemento que reproduce la inversión y fomenta el empleo, es asimismo un indicador de los niveles de bienestar. Su producción está íntimamente ligada a los procesos de urbanización y ocupación del suelo.

Tabla IV.20. Viviendas particulares y ocupantes, y clase de vivienda particular según sexo de los ocupantes.

OcupantesClase de vivienda particular

Totalviviendas

particulares Total Hombres Mujeres Vivienda particular 208235 756706 367684 389022Casa independiente 182225 663706 322133 341573Departamento en edificio 11236 40311 19347 20964Vivienda o cuarto en vecindad 1350 4359 2142 2217Vivienda o cuarto de azotea 148 507 233 274Local no construido para habitación 205 676 344 332Vivienda móvil 27 98 47 51Refugio/2 10 30 20 10No especificado 13034 47019 23418 23601

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Para el Municipio de Chihuahua el promedio de ocupantes por hogar particular para el año 2005 fue de 3.6 ocupantes por vivienda, en donde el 87.7% de los ocupantes habitan en Casa independiente, un 6.2% no especificó la clase de vivienda, como se puede observar en la Tabla IV.20. Del total de viviendas existentes en el Municipio, la localidad de Chihuahua concentra el 97% de estas.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

156

El Municipio de Chihuahua, al igual que los demás Municipios del País ha tenido un considerable crecimiento en el rubro de la vivienda, debido al apoyo otorgado por el Gobierno Federal; sin embargo, todavía existe una gran demanda sin atender, así como también una eminente necesidad de crear reservas territoriales, que permitan desarrollar programas de vivienda.

La Ciudad de Chihuahua es uno de los centros receptores más importantes de población en el estado, lo que provoca un rezago de vivienda nueva del 17%. La superficie de vivienda en la zona urbana actual es de 5,503 hectáreas, lo que representa el 33.20 % de la superficie total.

Haciendo énfasis a nivel de sitio, se pudo comprobar mediante una revisión del Google Earth y visita en campo que en un radio de 4 kilómetros solo se encontraron 2 localidades: San José que se encuentra al noroeste del sitio “El Encino” y que cuenta con una vivienda habitada con 3 habitantes y la otra llamada El Silencio ubicada al suroeste del mismo contando con 2 viviendas y 7 habitantes.8 Estos asentamientos humanos son principalmente rancherías en donde los residentes son temporales, es decir, solo durante el cuidado de su terreno y animales.

A manera de conclusión se puede decir que estas 2 localidades al no contar con los servicios urbanos básicos (agua potable, energía eléctrica, drenaje); no pueden llevar una calidad de vida satisfactoria.

IV.2.4.3. Urbanización

Servicios Básicos

La disponibilidad de servicios urbanos básicos a los cuales tiene acceso la población del Municipio de Chihuahua es aceptable, ya que la cobertura de energía eléctrica, agua entubada y drenaje superan el 96%, como se muestra en la Tabla IV.21. El sistema de alumbrado público y la cobertura de servicio de drenaje y alcantarillado son calificados entre los mejores del país.9 El porcentaje de asentamientos inaccesibles o insuficientemente poblados representan el otro 4% que carecen de estos servicios tal es el caso de las localidades ubicadas cerca del área del proyecto que son San José y El Silencio.

8 Fuente: Conteo 2005 INEGI. 9 De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

157

Tabla IV.21. Cobertura de los servicios urbanos básicos en las viviendas particulares habitadas.

Municipio Total Con energía eléctrica (%)

Con agua entubada (&)ª

Drenaje (%)b

Ocupantes por vivienda

Chihuahua 197,950 98.4 96.9 97.9 3.6 Nota: Cifras al 17 de Octubre. Excluye refugios, viviendas móviles, locales no construidas para habitación, viviendas del Personal de Servicio Exterior Mexicano y las viviendas sin información de ocupantes. Para el cálculo de los indicadores se incluyo el rubro de No Especificados. ª Solo incluye a las que disponen de agua en la vivienda o fuera de ella, pero dentro del terreno. B Se refiere a drenaje conectado a red o a fosa séptica Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Energía Eléctrica

Para el año 2005, la energía eléctrica fue el servicio urbano básico que presentó una mayor cobertura en la Ciudad de Chihuahua, esto debido a que el 93.52% de las viviendas tenían acceso a el, es decir, de las 205,369 viviendas particulares habitas, 13,302 no contaban con energía eléctrica, como se muestra en la Figura IV.25.

Para la distribución de energía eléctrica, se cuenta con 9 subestaciones en la ciudad, que son: Ávalos, Américas, Chihuahua Norte (Revolución), Chihuahua Poniente (Pinos), las que dan servicio al 43% de la población; el restante 57% se distribuye a través de las subestaciones: planta Chihuahua, Robinson, Nombre de Dios, Tabalaopa y Palomar.

Se espera que con la construcción de esta termoeléctrica se pudiera tener cubierto el 100% de energía eléctrica en las viviendas, además de los asentamientos humanos aledaños a esta.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Viviendas

Cobertura de Energía Eléctrica en las viviendas de la Ciudad de Chihuahua.

Viviendas que cuentancon energia electrica

Viviendas que nocuentan con energiaelectrica

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Figura IV.25. Disponibilidad de Electricidad en las viviendas de Chihuahua para el año

2005.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

158

Agua Entubada

De las 205,369 viviendas particulares, que en el año 2005 existían en la Ciudad de Chihuahua, el 92% contaba con el servicio de agua potable entubada de la red pública dentro de su predio, como se puede observar en la siguiente Figura IV.26. Es importante señalar que las viviendas que no cuentan con el vital líquido, son viviendas inaccesibles para la instalación de la red de agua por lo tanto presentan carencias de seguridad social altas.

El agua potable utilizada en la ciudad proviene de una fuente de aprovechamiento superficial y un gran número de pozos profundos. La operación de éstos últimos fluctúa entre 82% y 97%; el número de aprovechamientos utilizados varía según la demanda, la cual, dependiendo del periodo estacional, se concentra en siete baterías o fuentes principales las cuales son: El Sáuz, Tabalaopa, Aldama, Ojos del Chuvíscar, Sacramento Norte, Sacramento Viejo y Mancha Urbana. El 95.67% del volumen de agua potable de la ciudad proviene de los pozos, el 4.33% del total del agua consumida es de la presa Chihuahua.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Viviendas

Cobertura de Agua Entubada en las viviendas de la Ciudad de Chihuahua

Viviendas que cuentancon agua entubada

Viviendas que nocuentan con aguaentubada

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Figura IV.26. Disponibilidad de Agua Entubada en las viviendas de Chihuahua para el año

2005.

Drenaje

De las 205,369 viviendas existentes 13,698 no tienen acceso a este servicio según la información proporcionada por INEGI 2005, como se muestra en la siguiente Figura IV.27. En la Ciudad de Chihuahua, la mayoría de las viviendas cuentan con el servicio de drenaje conectado a la red pública, fosa séptica, barranca, por lo tanto permite a las familias que lo utilizan, contar con sanitario y enviar los desechos a un lugar exclusivo dentro del predio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

159

El alcantarillado pluvial existe en algunos sectores de la ciudad, al norte y centro, subterráneo principalmente. En general, el agua de lluvia corre por las rasantes de calles hasta conducirse a los arroyos que cruzan la ciudad. Estos a su vez tributan al río Sacramento en el sentido sur-norte o al Chuvíscar en el sentido oeste-este.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Viviendas

Disponibilidad de drenaje en las viviendas de la Ciudad de Chihuahua

Viivendas que cuentancon drenajeViviendas que nocuentan con drenaje

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Figura IV.27. Disponibilidad de Drenaje en las viviendas de Chihuahua para el año 2005.

Vías y medios de comunicación

El municipio se encuentra comunicado, cuenta con 461.7 km. de red carretera pavimentada o revestida, atraviesa al municipio la carretera panamericana, asimismo la línea del ferrocarril Chihuahua al Pacífico y Nacionales de México. Cuenta también con servicio de autobuses y aeropuerto internacional. Tiene carreteras pavimentadas (estatales y federales) revestidas y caminos rurales, tiene un total de 320.4 kilómetros de carreteras pavimentadas y 141.3 kilómetros de caminos rurales, como se puede apreciar en la siguiente Tabla IV.22. La cabecera cuenta con una central camionera y 19 líneas de transporte de pasajeros, que permiten la comunicación con el resto del país.

La cabecera municipal está comunicada con Ciudad Cuauhtémoc, Delicias, Ahumada y Aldama por autopista de 4 carriles.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

160

Se tiene acceso al sitio El Encino en el Km. 196724 de la carretera federal 45 Chihuahua-Jiménez a través de un camino pavimentado por el que se recorren 8,13 km.

Este sitio cuenta con vías de comunicación en buen estado , ya que se tiene acceso inmediato al área del proyecto con carreteras de dos carriles Libre Estatal y carretera de cuatro carriles libre federal, así como el ferrocarril que pasa a aproximadamente a dos kilómetros noreste del sitio.

Tabla IV.22. Longitud de Red Carretera Tipo de Camino Pavimentada Revestida TerraceríaPrincipal 298.8 0 0 Secundaria 21.6 0 0 Rural 0 141.3 0 Total 320.4 141.3 0

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico, 2005

La entidad dispone de dos aeropuertos con servicio nacional e internacional, uno en la capital -la ciudad de Chihuahua- y el otro, en ciudad Juárez, comunicando a través de ellos al resto del país y sobre todo a la zona norte del país con la zona fronteriza de los Estados Unidos de América.

Adicionalmente se cuenta con aeródromos o aeropistas se tienen registradas tres en el municipio con aproximadamente 6,160 metros de longitud, facilitando la comunicación a localidades como Casas Grandes, Camargo, Delicias, Madera y Chihuahua, entre otras.

En la ciudad de Chihuahua existen también dos estaciones de radiodifusión de AM (9), FM (14) y 6 canales de Televisión.

IV.2.4.4. Salud y Seguridad Social

Del total de la población que habita en la Ciudad de Chihuahua solo 92% (696,053 habitantes) fueron contabilizados según el II Conteo de Población y Vivienda, INEGI 2005, para determinar cuantos habitantes son derechohabientes de servicios médicos.

Como se observa en la Figura IV.28, de las 696,053 personas (cerca de tres cuartas partes) son derechohabientes a servicios de salud, de los cuales el 53.2% son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 5.8% por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el 1.8% cuenta con Seguro Popular y el resto por parte de PEMEX, SEDENA, SEMAR.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

161

Derechohabiencia a Servicios de Salud en la Ciudad de Chihuahua

69%

24%

7%

Poblacionderechohabiente aservicios de salud

Población sinderechohabiencia aservicios de salud

Población nocontabilizada

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005 Figura IV.28. Población derechohabiente a Servicios de Salud

En lo que respecta a disponibilidad de infraestructura de Salud, la localidad tiene entre sus principales clínicas (Clínica de Urgencias Medicas San José, Clínica Las Américas, Clínica del Real San Felipe entre otras) y sus hospitales principales (Hospital Central del Estado, Hospital Clínica del Centro, Hospital Centro Internacional de Medicina –CIMA-).

En las inmediaciones del área del sitio del proyecto se ubicaron 2 rancherías San José y El Silencio las cuales son habitadas ocasionalmente, por lo tanto en estos lugares no se cuenta con ningún tipo de infraestructura de salud, ya que si surgiera una emergencia se tendría que trasladar a la Ciudad de Chihuahua.

IV.2.4.5. Educación

Para el año 2000 sólo el 21.96% de los habitantes de la Ciudad contaban con educación básica (primaria, secundaria). El 98.4% de cada 100 personas son alfabetos, 5 décimas arriba que el porcentaje a nivel estatal, lo cual significa que tan sólo el 1.6% de la población no sabe leer ni escribir, es decir, no cuenta con instrucción educativa alguna.

Tabla IV.23. Indicadores de educación en la localidad de Chihuahua Características de la educación de la Ciudad de Chihuahua

% Población de 6-24 años que asiste a la

escuela

% Población de 15 años y más con

educación básica

Índice de alfabetismo Grado Promedio de Escolaridad

73,50 21,96 98,44 9.83 Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

162

Para este mismo año, el grado de escolaridad fue de 9.83, que indica, que en promedio cada habitante cuenta por lo menos con instrucción hasta tercero de secundaria.

Las posibilidades de poder incrementar el grado promedio de escolaridad en Chihuahua son favorables ya que para el 2005, el 73.50% de la población que se encontraba en edad de estudiar, lo estaba haciendo, como se pudo observar en la Tabla IV.23. Actualmente la ciudad de Chihuahua cuenta aproximadamente con 23 preparatorias, 6 universidades, la mayoría de ellas con prestigio internacional y Programas de intercambio con Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.

IV.2.4.6. Aspectos culturales y estéticos

Cultura

Para el Municipio de Chihuahua existen alrededor de cuatro Centros Culturales: El Centro Cultural de Chihuahua (Foto IV.27), en la actualidad alberga una centro cultural en el que se organizan acontecimientos culturales como conferencias y conciertos. Dispone de salas para exposiciones y una sala de cine; que sirven como sitios alternativos de diversión y esparcimiento para las familias chihuahuense y los creadores locales y regionales.

También se cuenta con tres Centros de Educación Artística que como parte de sus objetivos es promover las manifestaciones artísticas y culturales, así como apoyar y ofrecer espacios a los diferentes grupos artísticos de la comunidad.

Foto IV.27. Centro cultural de Chihuahua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

163

Chihuahua cuenta con once museos dentro de la ciudad, que conservan testimonios fieles del pasado. La historia de la ciudad, del Estado y de los grandes acontecimientos nacionales que sucedieron en esta ciudad.

Religión

Del total de la población de 5 años y más, un 88% profesa la religión Católica, la Protestante y Evangélica con un 5.65% y la población que no sigue ninguna religión con un 2.80%, como se observa en la siguiente Figura IV.29, en el Municipio de Chihuahua. Haciendo referencia al sitio del proyecto se puede encontrar una Iglesia cercana llamada San Judas.

0

100000

200000

300000

400000500000

600000

Población

Población de 5 años y más que profesan alguna religión en el municipio de Chihuahua

Católica

Protestante yevángelicaBíblicas noevángelicasOtras religiones

Judaica

Sin religión

No especif icado

Fuente: INEGI Figura IV.29. Distribución de la población según religión.

Grupos indígenas

En el Estado de Chihuahua existen 6 grupos étnicos, los que para el año 2005, a nivel municipal representan el 0.8% del total de la población de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, entre estos grupos se encuentran:

Indígenas:

Tarahumaras: El principal grupo indígena del estado, se llaman a si mismos Rarámurique significa "Pie corredor", lo cual hace referencia a su particular habilidad para correr grandes distancias, habitan en amplios sectores de la Sierra Madre Occidental, a la que se da localmente el nombre de Sierra Tarahumara, sin embargo, la emigración por razones principalmente económica ha dado lugar a importantes asentamientos en otras partes del estado, en partido en Chihuahua y Ciudad Juárez.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

164

Tepehuanes del Norte: Denominados de esta manera para diferenciarlos de los Tepehuanes que habitan en el sur del estado de Durango, con los cuales tienen importantes diferencias, ellos mismos se dan el nombre de ódame, son el segundo grupo étnico del estado y habitan principalmente en el municipio de Guadalupe y Calvo,siendo su principal asentamiento Baborigame.

Guarijíos: Son un grupo étnico diferenciado principalmente por su lengua, actualmente se encuentra algunos asentamientos únicamente en los municipios de Chínipas y Uruachi.

Pimas: Son el menor grupo indígena del estado, sus principales asentamientos se encuentran en Temósachi, se denominan como pimas bajos para diferenciarlos de los pimas habitantes del estado norteamericano de Arizona.

Extranjeros

Menonitas: Emigraron al estado en la década de 1920, se dedican a la agricultura y son conocidos por su producción de lácteos, sus principales asentamientos están en los municipios de Cuauhtémoc y Namiquipa.

Mormones: Emigraron al estado asentándose en el noroeste, en la región de Casas Grandes.

A nivel localidad se tiene que de la población de 5 años y más solo el 0.7% habla alguna lengua indígena, entre ellas se encuentra Tarahumara, Tepehuano de Chihuahua y Guarijio. En la siguiente Figura IV.30 la población de 5 años y más hablante indígena con 4,842, de ahí le sigue los que hablan alguna lengua indígena y español con 4,495.

0

1000

2000

3000

4000

5000

Población

Población hablante de alguna lengua indigena, español y no español

Poblacion de 5 años ymas hablante indigena

Poblacion de 5 años ymas hablante indigenay no español

Poblacion de 5 años ymas hablante indigenay español

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

165

Figura IV.30. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena y español.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

166

IV.2.4.7. Índice de pobreza (según CONAPO).

El índice de marginación es una medida resumen que permite medir el impacto global de las carencias como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, y la percepción de ingresos monetarios insuficientes, Figura IV.31.

Fuente: Consejo Nacional de Población, 2005 Figura IV.31. Municipios según grado de marginación, 2005.

Las variables que se toman en cuenta para obtener este indicador, se

presentan en la Tabla IV.24.

Tabla IV.24. Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación para el Estado y Municipio de Chihuahua.

IINNDDIICCAADDOORR Estado MunicipioPoblación total 3,241,444 758,791 % población. Analfabeta 15+ 4.42 1.62 % población sin primaria completa 15 + 18.81 10.46

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

167

% ocupantes sin drenaje, ni servicio sanitario exclusivo 3.29 0.35 % Ocupantes sin energía eléctrica 4.28 0.39 % Ocupantes en vivienda sin agua entubada 6.45 1.61 % de viviendas en algún nivel de hacinamiento 31.93 22.72 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 6.45 1.16 % población en localidades de menos de 5 000 Hab. 17.54 1.35 % Población ocupada con ingreso hasta dos salarios mínimos 27.25 15.11

Índice de marginación -0.68411 -2.12566 Grado de marginación Bajo Muy Bajo

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en el XII censo de Población y Vivienda, 2005.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

168

El Municipio de Chihuahua para el año 2005 presento un índice de marginación Muy Bajo lo cual lo coloca entre los mejores en cuanto a calidad de vida del Estado. Las variables que influyeran para el resultado favorable de este índice fueron principalmente la cobertura de servicios urbanos básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica), se encuentra entre los mejores a nivel nacional en cuento al porcentaje de alfabetización con un 98%, además de que solo el 15% de la población ocupada total percibe ingresos de hasta 2 salarios mínimos. Una gran parte de los municipios que comprenden el Estado de Chihuahua se encuentran entre Muy Bajo y Bajo por lo tanto se refleja en el resultado a nivel municipal con un grado de marginación Bajo.

IV.2.4.8. Equipamiento

El centro de población de la Ciudad de Chihuahua tiene una superficie total de 78,289 hectáreas, conformados por el área urbana actual, el área de reserva de crecimiento y el área de preservación ecológica.

El equipamiento en la mancha urbana actual, se encuentra identificados por diferentes ubicaciones dentro de la ciudad y están definidas por centros de atención y servicio a la población. Constituye una área de 2,436 hectáreas y muestran un 14.70 % de la zona urbana actual 10

Usos Mixtos

Esta definida por los usos comerciales y de servicios que se localizan principalmente en el centro urbano y en vialidades principales formando corredores industriales y comerciales, constituyen una superficie de 544 hectáreas con un 3.28% de la zona urbana actual.

Industria

Los usos de suelo industriales están distribuidos en la mancha urbana, que se encuentran en algunos casos agrupados y en otros dispersos. Constituye una superficie de 1,483 hectáreas con un 8.94% de la zona urbana actual.

Espacios Públicos

Los espacios abiertos y grandes baldíos en la zona urbana actual representan un bajo porcentaje el 3.66, es por ello que existe la necesidad de crear espacios públicos

10 Información recabada del Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

169

dispersos en zonas del Municipio donde los ciudadanos tengan lugares de esparcimiento, paseo y encuentro que fomenten el sentido de identidad y pertenencia.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

170

IV.2.4.9. Reservas Territoriales para el Desarrollo Urbano

Las expectativas inmediatas para la expansión de la ciudad es principalmente: hacia la zona norte, en el valle delimitado al Este por el Río Sacramento y la Sierra de Nombre de Dios; al Poniente por la sierra El Mogote. Éste valle tiene pendientes topográficas de 0 a 5% donde la factibilidad físico espacial y la implementación de los servicios de infraestructura en vialidades regional y primaria, ferrocarril, hidro-sanitaria, red telefónica, fibra óptica, satelital entre otras; hacen de ésta zona el uso de suelo más propicio para el crecimiento y desarrollo de la mancha urbana, con uso de suelo para vivienda de baja, media y alta densidad habitacional, industria, servicios y recreación. La superficie de Reserva Norte es de 4,559 hectáreas.

La Reserva de crecimiento al Este de la ciudad, comprende desde la sierra de Nombre de Dios hasta el límite del centro de población con el Municipio de Aldama. Es la zona de crecimiento que ocupa el segundo lugar en importancia: la topografía en ésta área tiene pendientes de 0 a 5%; esta zona cuenta con infraestructura como agua potable, alumbrado público, energía eléctrica, ferroviaria, aeroportuaria y vialidades de nivel regional y primario.

Los usos de suelo propuestos para ésta área son habitacionales de mediana y baja densidad, industria ligera, comercio y áreas de recreación.

La Reserva de crecimiento al Este de la ciudad es de una superficie de 5,019 hectáreas.

Al Sur de la ciudad existe la propuesta de otra área de crecimiento con disponibilidad de tierra para el desarrollo urbano. La factibilidad de servicios en ésta área es baja en infraestructura hidrosanitaria, alumbrado público, telefónica y equipamiento urbano. La superficie del área de Reserva Sur es de 2,994 hectáreas.

La zona de crecimiento al Oeste de ésta ciudad, está delimitada por el Periférico de la Juventud y los desarrollos colindantes al mismo, tiene una topografía con pendientes del 5 al 20%, y más del 20% en algunas áreas. Cuenta con infraestructura y servicios en vialidades primarias como hidrosanitaria, telefónica, alumbrado público y equipamiento urbano regional. La superficie de esta área es de 2,250 hectáreas11.

11 Información recabada del Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

171

IV.2.4.10. Aspectos Económicos

Industria

El Municipio de Chihuahua ha sufrido en las últimas décadas una transformación sin precedentes. Al principio la industria maquiladora consistía principalmente en operaciones intensivas en mano de obra no calificada y con el paso del tiempo ha evolucionado hacia procesos de manufactura más integrados, con mayor valor agregado, intensivos en capital y con tecnología de medio y alto rango. Dicho proceso ha acelerado la industrialización de la entidad.

Actualmente en la Ciudad de Chihuahua se concentran grandes empresas en el ramo automotriz y eléctrico-electrónico. La ciudad de Chihuahua cuenta con varios parques industriales con modernas instalaciones, equipo y reservas territoriales, Tabla IV.25.

Tabla IV.25. Parques industriales y su superficie. Parque Industrial Total (ha)

Las Américas 77 Complejo Industrial Chihuahua 674 El Saucito 16 Impulso 94 Intermex Aeropuerto 51 Supra 52 Intermex Norte 40 Reservas territoriales Norte 10 Reservas terrtoriales Avalos 120

Adicionalmente, la industria local no ha podido consolidarse como proveedora de la industria maquiladora. Lo anterior ha derivado en la generación de dos tipos de industrias: una de alto rendimiento capaz de competir en los mercados internacionales y otra con menos tecnología dedicada a los mercados locales.

En el área del sitio del proyecto se encuentra en operación una Planta Termoeléctrica CCC II Norte consolidada como una industria generadora de energía y que con la construcción de esta nueva Planta beneficiaria a cualquier tipo de industria que se instalara en las inmediaciones del sitio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

172

Comercio y Servicios

La Ciudad de Chihuahua posee una gran tradición comercial ya que ha sido punto nodal de comunicaciones en la región. Además de ser un punto de comercio, el sector de servicios ha tenido un notable crecimiento, llegando a ocupar el primer lugar entre los sectores generadores de empleo. La mayoría de las unidades económicas se dedican al comercio al por menor. El comercio al por mayor tiene no obstante un mayor valor de ingresos por personal ocupado.

Turismo

El turismo en la actualidad es una de las ramas del sector de servicios con mayor crecimiento a nivel mundial y en nuestro País, el turismo es considerado como un sector estratégico del desarrollo económico, tanto por la captación de divisas como por la generación de empleos y por el impulso al desarrollo regional. Ante esto, Chihuahua tiene un gran reto y oportunidad para incursionar en el turismo que se perfila como instrumento del desarrollo económico municipal.

El Municipio de Chihuahua cuenta con un gran acervo de atractivos turísticos, cultura e historia que no han sido explotados a cabalidad. Además, la Ciudad de Chihuahua cuenta y está desarrollando la infraestructura para captar turismo de negocios (exposiciones y convenciones), el cual es un generador importante de derrama económica. A la fecha, el Municipio cuenta con más de 1,800 cuartos de hospedaje gran turismo, tres y dos estrellas.

Agricultura

Las principales actividades de agricultura son la producción de: Maíz, Nuez, Alfalfa, Fríjol, Forraje para ganado y Avena. En la actualidad están registrados 2,100 productores con PROCAMPO.

Agricultura de Riego

La agricultura de riego presenta poca infraestructura, uso ineficiente del agua, escasa tecnología, así como escasa organización e información para la comercialización de sus productos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

173

Agricultura de Temporal

Los principales cultivos de temporal son el Maíz y el Fríjol; sin embargo este tipo de producción agrícola cuenta con elevados costos de producción, baja productividad y alta siniestralidad, existe una escasa organización y una dependencia marcada de PROCAMPO y el Programa Federal de Apoyo a la Palabra para su financiamiento.

Las principales actividades de los ejidos y colonias rurales del Municipio de Chihuahua, son la agricultura y ganadería con una relación aproximada de casi el 50% proporcionalmente.

Ganadería

Están registradas 792 mil hectáreas destinadas a la ganadería, con un coeficiente de agostadero de 15 a 20 hectáreas por cabeza. La ganadería es la parte del sector agropecuario, que tiene mayor fortaleza económica. Sin embargo; algunas áreas están sobre pastoreadas y existe un hato diezmado al 50%. Las principales actividades de la ganadería son la producción de: ganado bovino (Hereford, Angus y Criollo), ganado porcino, ganado ovino, ganado caprino, ganado equino, colmenas y aves (huevo y pollos de engorda).

Silvicultura

En la actualidad están registradas 5 mil hectáreas destinadas a actividades referentes a la Silvicultura, con una participación principal en la Flora de: hojosa y chaparral, espinoso y cactáceas, así como crecimiento de pino y encino. La actividad forestal está reducida a la industria de la transformación.

Economía del Campo

La economía de la población rural se basa en actividades primarias predominando un alto nivel de desempleo y bajo poder adquisitivo. Las condiciones productivas están limitadas por los siguientes factores: clima, agricultura de temporal, cultivos básicos, sobre pastoreo, ganado de baja calidad genética, bajo nivel de organización y de comercialización, migración de jóvenes. Actualmente se cuenta con una dependencia de programas gubernamentales asistenciales con bajo impacto en la generación de fuentes de empleo, recursos económicos y sociales. Adicionalmente existe una alta carencia de servicios básicos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

174

Ingresos de la Población

En base a la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV Trimestre del 2006 para la Ciudad de Chihuahua la distribución de salarios mínimos se encuentran de la siguiente manera: del total de la población ocupada el rango de salarios que obtuvo un mayor porcentaje fue el de Mas de 2 hasta 3 salarios mínimos con un 29.49%, Mas de 3 hasta 5 SM con un 28.19% y más de 5 SM con 21.03% el resto se distribuyo se concentro en los que perciben menos de 2 salarios mínimos, los que no reciben ingresos12 y los que no especificaron.

La Ciudad de Chihuahua se encuentra entre los primeros lugares a nivel Estado en cuanto al ingreso per capita más altos en el país, tan sólo por debajo de ciudades como Cancún y Coatzacoalcos. La distribución de los ingresos de la población se concentran principalmente en un poder adquisitivo que va de los 2 hasta los 5 salarios mínimos, ver Figura IV.32.

A lo largo de su historia Chihuahua se ha caracterizado por ser una economía en constante crecimiento, lo cual le ha dado la oportunidad de ser una de las principales economías del país, tan sólo detrás del Distrito Federal, México, Nuevo León y Jalisco.

Distribución de salarios

0.00010.000

20.00030.000

40.00050.000

60.00070.000

80.00090.000

100.000

Salarios

Pobl

ació

n oc

upad

a

Hasta 1 SM

1 - 2 SM

2 - 3 SM

3 - 5 SM

Más de 5 SM

No recibe ingresos

No especif icado

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2006 Figura IV. 32. Distribución de salarios de la Población Ocupada de la Ciudad de

Chihuahua, 2006.

12 Incluye a la población ocupada no remunerada, como también a los que reciben únicamente ingreso no monetario (autoconsumo).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

175

Empleo

La Población Económicamente Activa (PEA) considera a todas las personas mayores de 14 años – se toma esta edad a partir del II Conteo 2005 realizado por INEGI - que buscan realizar una actividad económica, excluyendo a las amas de casa, estudiantes menores de 24 años, personas incapacitadas y a los mayores de 65 años.

En la localidad de Chihuahua la PEA representaba para el 2006 (IV Trimestre) el 23.99% respecto a la PEA Municipal, el total de la población económicamente activa para la localidad de Chihuahua fue de 323,007 personas de las cuales el 60% son hombres y el resto mujeres. En cuanto a estado civil se refiere los casados(a) representaron casi el 55% de la PEA total, el rubro que le siguió fueron los solteros(a) con el 28% y el resto entre los separados(a), divorciados(a) etc. Ver Figura IV.33.

Población económicamente activa para la Ciudad de Chihuahua, IV Trimestre 2006.

0

25,000

50,000

75,000

100,000

125,000

150,000

175,000

200,000

Soltero(a) Unión libre Divorciado(a)

Estado Civil

Pers

onas

PEA

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Figura IV.33. Población económicamente activa para la localidad de Chihuahua.

La población no económicamente activa para este mismo trimestre fue de 255,600 personas que representaron el 44.1% con respecto a la población mayor de 14 años que se encuentra en edad de trabajar. De los cuales 25,933 se encuentran disponibles y 229,667 personas no disponibles, en la ciudad de Chihuahua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

176

La población total de Chihuahua fue de 309,957 habitantes de los cuales la mayoría se concentran en el sector secundario (Construcción e Industria Manufacturera) y terciario (Comercio y Servicios) con 100,105 y 202,703 trabajadores respectivamente. Esta concentración de sectores se debe principalmente al alto numero de empresas establecidas del giro de la construcción, maquiladoras y manufactureras, como se puede observar en la Figura IV.34.

Distribución de la población activa por sectores de actividad para la ciudad de Chihuahua, 2006 (IV Trimestre)

0

50000

100000

150000

200000

250000Se

ctor

prim

ario

Sect

orse

cund

ario

Sect

orte

rcia

rio

Otro

s

No

espe

cific

o

No.

de

habi

tant

es

Sector Productivo

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Figura IV.34. Distribución de la población activa por sectores de actividad.

Salario Mínimo Vigente

El Municipio de Chihuahua se encuentra situado en el área geográfica “C”, de acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por lo tanto su salario mínimo que le corresponde es de $47.60 pesos moneda nacional, con efecto a partir de Enero del 2007.

Tenencia de la Tierra

Predomina la pequeña propiedad con 566,027 hectáreas en 900 predios; así como también el ejido con 355,906 hectáreas en donde están establecidos 3,500 productores.

Tipos de tierras

El Municipio de Chihuahua cuenta con una superficie total de 921,933 hectáreas. De las cuales, están distribuidas de la siguiente forma:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

177

� 13,308 hectáreas de riego � 33,962 hectáreas de temporal � 792,358 hectáreas de agostadero � 5,100 hectáreas de uso forestal � 77,205 hectáreas de otros usos

El período vegetativo medio es de 236 días, el máximo de 296 días y el mínimo de 170 días.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental

En el área de estudio se consideró la existencia y aplicación de la regionalización establecida en el Ordenamiento Ecológico o Unidades de Gestión aplicables, dado que para dicha regionalización en ninguno de los casos el proyecto representa desvinculación, así como para los planes y programas de desarrollo de la entidad y del municipio, se aplicaron criterios tales como: dimensiones del proyecto, conjunto y tipo de obras a desarrollar, ubicación y características de las obras y actividades, sitios para la disposición de desechos, factores sociales y económicos, rasgos del medio natural, así como tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales.

El desarrollo del Proyecto 28 CCC Norte II, resulta congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 para México en materia de protección ambiental en la medida en que su operación tiene como política la protección del medio ambiente. Al utilizar gas natural como combustible y hacer uso más eficiente de él, reduce la generación de emisiones a la atmósfera con lo cual se cumple con las políticas de administración de este recurso y con los lineamientos establecidos en materia ambiental en el país. Así también resulta congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010. El Plan de Desarrollo Urbano municipal de Chihuahua 2004-2007 asigna a esta región con actividad industrial y no existen restricciones en sus programas que se contrapongan a la instalación y operación de la 28 CCC Norte II.

Así mismo el proyecto se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas y de Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias para la Conservación. El proyecto no se encuentra cercano a un área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km. aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II. La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

178

De acuerdo a los análisis de los instrumentos normativos y de planeación, el sitio destinado para la construcción de la Central es compatible con las actividades para la producción de energía eléctrica. Asimismo los procesos de producción estarán regulados de acuerdo a las normas de calidad ambiental referidas.

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar donde se encuentra la central CC Chihuahua II y las lagunas de evaporación la cuales cuentan con la resolución de la autoridad ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 6 de Enero de 2006 respectivamente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

179

El sitio donde se ubicará la construcción de la 28 CCC Norte II en el predio El Encino, presenta actividades compatibles, ya que el sitio se aloja en el mismo predio de la central CC Chihuahua II, debido a las ventajas que presenta el desarrollar el proyecto en un sitio que cuenta con la infraestructura necesaria, del giro eléctrico. El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar donde se encuentra la central CC Chihuahua II y las lagunas de evaporación la cuales cuentan con la resolución de la autoridad ambiental (SEMARNAT), con números de oficios DOO DGOEIA-0058096 y SGPA/DGIRA/DDT70005/06 con fechas 30 de agosto de 2000 y 6 de Enero de 2006 respectivamente.

El sitio motivo del presente estudio está ubicado en una topoforma tipo bajada típica, incluida en un relieve tipo valle dentro de la generalidad tectónica de Sierras y Valles. Esta topoforma, y el sitio en estudio en ella, se encuentran enclavados en una región cuya geología estructural es poco diversa con la presencia de la falla Juárez como la estructura más relevante, sin registro de fallamiento actualmente activo. Esta baja diversidad estructural se asocia estrechamente con una actividad sísmica que se registra como la más baja en el país (Zona A), así también a fenómenos volcánicos que se observan inactivos. Por otro lado, el suelo en que será construida la infraestructura que motiva el presente estudio, se establece en un nivel intermedio desde el punto de vista estabilidad edafológica. Esto en función de las características del suelo y en que la erosión del lugar se define de bajo grado, en el orden de 1 ton/ha/año en lo que se refiere a la influencia tanto eólica como hídrica.

De acuerdo a las cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11, escala 1: 250 000 (1984 y 1988), el uso actual del suelo en el área del proyecto es agrícola, ganadero y de servicios. La construcción, operación y mantenimiento del proyecto 28 CCC Norte II repercutirá en un impacto positivo o negativo sobre el ambiente, pero también sobre la economía regional del área del proyecto.

En lo relacionado a las afectaciones al ambiente, principalmente los recursos bióticos, vegetación terrestre y fauna silvestre, en el hábitat del área del proyecto y principalmente en el predio, se encuentra fragmentado y alterado por diversas actividades antropogénicas como las propias centrales termoeléctricas ya instaladas, caminos de asfalto y terracería, cercos ganaderos, entre otras

Comparando con los listados de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en el predio y en el área de estudio NO se Identificaron especies bajo estatus. Así mimo, las listadas por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

180

Aunado a lo anterior, la vegetación existente en el área de influencia, no tiene características para fungir como refugio y/o anidamiento para aves, resguardo de alimentación o reproducción de mamíferos, así como tampoco, para facilitar el desplazamiento de fauna. La biodiversidad existente en las colindancias del predio no presenta características únicas que le confieran una relevancia al nivel local ni regional.

b) Síntesis del inventario

De acuerdo con el sistema de clasificación de Köppen modificada por E. García (1987) para la República Mexicana y considerando los datos estadísticos registrados en la estación meteorológica de la ciudad de Chihuahua, el tipo de clima en el área del proyecto es el BSokw(w), el cual es un subtipo de clima seco templado con verano calido, con lluvias de verano, con porcentaje de lluvia invernal menor al 5%.

Particularmente el sitio se localiza en la parte central de la Bajada de la Caldera de Pastorías. El predio se encuentra afectado por tres canales fluviales: el principal corresponde al Arroyo El Mimbre, el cual influye geomorfológicamente la parte SW del sitio. Otros dos canales sin nombre tienen lugar en el sitio en estudio; uno de ellos es un escurridero con dirección de sur a norte, posee un cauce amplio cubierto con suelo vegetal. Cerca de la esquina SE del predio pasa el tercer canal, el cual nace a unos 2 km ladera arriba. Los tres canales naturales mencionados, de escasa profundidad, producen una superficie ondulada en forma de lomas y depresiones longitudinales bajas y largas paralelas a la diagonal N-S del predio, casi en el sentido perpendicular a la máxima pendiente y con una ligera inclinación hacia el Este. En ninguno de los casos se observan evidencias tangibles de depósitos de probables corrientes de lodo, aspecto que posee muy baja probabilidad de que exista una corriente o evento de este tipo que ponga en peligro la infraestructura a construirse.

Particularmente en el sitio y sus alrededores se encuentran unidades de suelo como Regosol, Litosol, Fluvisol, Xerosol, Castañozem, Yermosol y Feozem. En términos generales el Regosol y Litosol se encuentran en las porciones de relieve escarpado y laderas de cerros y el resto en las partes más bajas desde el punto de vista topográfico.

El sitio del proyecto de la 28 CCC NORTE II, se ubica dentro de la Región hidrológica RH24, BRAVO-CONCHOS, Cuenca del Río Conchos-Presa El Granero. El sitio del proyecto corresponde a la cuenca alta del Arroyo Bachimba, uno de cuyos formadores es el arroyo El Encino. Con todo, el proyecto de terracerías y niveles de plataforma de la termoeléctrica, contempla las obras necesarias de drenaje pluvial para dar salida a eventuales acumulaciones de escurrimientos locales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

181

El tipo de vegetación en el área de estudio del proyecto, se clasifica como matorral xerófilo, en el que se incluyen todas las comunidades vegetales de porte arbustivo, propias de las zonas áridas y semiáridas de México; pertenece al Reino Neotropical, a la Región Xerofítica Mexicana y Provincia Florística de la Planicie del Altiplano Mexicano.

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capítulo se identifican y describen los posibles impactos provocados por la construcción y operación de la 28 CCC Norte II.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

La metodología que se utiliza se basa principalmente en la identificación, predicción, y evaluación de los impactos ambientales considerando las características del Proyecto 28 CCC Norte II en sus diferentes etapas y se basa en los listados señalados en las tablas V.1 y V.2. Para la identificación de impactos ambientales se utilizó la matriz de interacción de impactos (Tabla V.3.) que consiste en elaborar una lista de todos los impactos identificados, cruzando los componentes y factores ambientales con las diversas actividades del Proyecto en las diferentes etapas correspondientes a la vida útil del Proyecto, a la vez que precisa en la definición de los campos de acción respectivos, con el fin de evitar repeticiones o ambigüedades en los conceptos descritos. En una primera etapa, correspondiente a la identificación de los impactos, la matriz se utiliza como lista, señalando las interacciones detectadas. Posteriormente esta matriz es utilizada para predecir y evaluar los impactos identificados, asignando los valores de magnitud e importancia que a juicio de los expertos se consideran.

El equipo técnico que realizó los apartados previos del documento, se integró para realizar la tarea en la evaluación de impacto ambiental, efectuando un análisis de las actividades del proyecto, de los factores y componentes ambientales y de la estructura del sistema ambiental con el proyecto incluido. De este análisis se generó una lista de factores y componentes ambientales con potencial de ser impactados por el proyecto, los cuales fueron desagregados y vaciados en una Matriz de interacciones.

Elaboración de lista de acciones relevantes del proyecto.

El primer paso de la evaluación de impactos, consiste en sintetizar y ordenar la información relacionada con la preparación del sitio, la construcción, operación y abandono de sitio, de la 28 CCC Norte II. Basado en esta información, se elaboró la lista de actividades a desarrollar para ejecutar el proyecto. A partir de esta lista, y con

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

182

base en la experiencia del grupo de trabajo, son seleccionadas y listadas (Tabla V.1) únicamente las actividades más relevantes en el contexto ambiental del proyecto, es decir, aquellas con potencial de causar impacto ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

183

Tabla V.1 Listado de acciones relevantes del proyecto que podrían causar impactos ambientales.

ETAPA ACTIVIDADES Camino de acceso Uso de maquinaria y transporte DesmonteDespalme

Preparación del sitio

Manejo de residuos sólidos y líquidos Uso de maquinaria y transporte Relleno, nivelación y compactación Excavación, cimentación y drenaje Interconexión con gasoducto Instalación de equipo Manejo de residuos sólidos y líquidos Abastecimiento de agua Áreas Verdes

Construcción

Pruebas y puesta en servicio Abastecimiento de agua Generación de energía eléctrica Manejo de residuos sólidos y líquidos

Operación y mantenimiento

Mantenimiento de la Central Desmantelamiento de equipo Uso y manejo de maquinaria y equipo Abandono del sitio Manejo de residuos sólidos y líquidos

Elaboración de lista de factores y componentes ambientales.

Mediante una revisión exhaustiva de informes y estudios de impacto ambiental de este tipo de proyectos, del listado de actividades del proyecto y tomando en consideración la estructura y el diagnóstico ambiental del Sistema Ambiental del proyecto (apartado IV.2), se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser afectados por el proyecto 28 CCC Norte II (Tabla V.2).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

184

Tabla V.2. Listado de factores y componentes ambientales que podrían ser alterados por las actividades de la 28 CCC Norte II.

FACTOR COMPONENTE Calidad del aire Visibilidad (Partículas suspendidas) AireNivel de ruido Relieve

Geología y geomorfología Recursos pétreos Características físico-químicas y estructura edáfica Procesos de sedimentación y erosión SueloUso actual Calidad del agua Disponibilidad de agua Patrón de drenaje

Hidrología superficial y subterránea

Patrón de flujo CoberturaComposición florística VegetaciónEspecies de interés Patrones de distribución (abundancia y diversidad) Especies bajo protección FaunaEspecies de interés Calidad de vida Servicios públicos EmpleoSocial

Programas de desarrollo Disponibilidad y suministro de energía eléctrica

Económico Actividades productivas

Las actividades e insumos requeridos para el Proyecto en sus diversas etapas incidirán en los diferentes factores ambientales. Para predecir los impactos se debe exponer las relaciones causa-efecto que se establecen entre las acciones del proyecto y el medio natural, para lo cual se utiliza la Matriz de Leopold.

Es por lo anterior, que para la fase de predicción de impactos ambientales se empleó la matriz de Leopold (Tabla V.4.) que destaca aquellos impactos adversos o benéficos. Una vez identificados los impactos adversos y benéficos, se agrupan en otra matriz conocida como matriz de valoración de impactos (Tablas V.5 Matriz de valoración de impactos en las diferentes etapas del Proyecto), en donde se califican la magnitud y la importancia de los impactos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

185

Tabla V.3 Matriz de interacción de impactos ambientales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

186

Tabla V.4. Matriz de Leopold

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

187

El procedimiento de evaluación consistirá en aplicar el método de la matriz de Leopold a cada uno de los sistemas ambientales identificados en el área del proyecto, de tal forma que se puedan agrupar y evaluar en forma independiente, con base en los siguientes elementos:

a) La designación de uno o dos especialistas en cada área ambiental b) El conocimiento de la zona del proyecto derivado de los recorridos de campo realizado por los especialistas participantes. c) La opinión del especialista en cada área ambiental que fué también el encargado de desarrollar la descripción de los temas del capítulo IV d) Los resultados del análisis y caracterización realizado en el capítulo IV

La aplicación de una metodología de valoración para cada impacto ambiental identificado, que se explica a continuación:

Para la evaluación de impactos se consideraron parámetros de magnitud e importancia que cada una de las actividades del proyecto inciden sobre los recursos físicos, biológicos y socioeconómicos en la zona de influencia del Proyecto.

Para la evaluación de los impactos ambientales se parte del método de la matriz de Leopold ajustada a los factores ambientales mas relevantes (cribado) aplicables al proyecto de la Central, considerando la obtención de un valor de impacto ambiental o significancia, el cual se obtiene del producto de las propiedades de magnitud e importancia del impacto ambiental, considerando las acciones a ejecutar en las etapas de preparación del sitio, construcción y operación y mantenimiento. Las interacciones resultantes entre actividades de proyecto y componentes ambientales en los recursos físicos y biológicos, son evaluadas con base en experiencia y opinión de expertos y les son asignados valores en escala para determinar la importancia de los impactos calificando: extensión, duración, continuidad, intensidad, acumulación, sinergia, reversibilidad, mitigabilidad, residualidad, valor económico y sociocultural del impacto, así como el nivel de importancia del factor ambiental afectado dentro del sistema evaluado. Los valores asignados, se basan en los criterios de calificación previamente establecidos por el grupo de trabajo de evaluación de impactos.

Definición y alcance de los criterios de calificación de impactos:

A continuación se describe cada uno de los conceptos de calificación utilizados en la evaluación de impactos:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

188

Criterios de magnitud

� Extensión del efecto (E): tamaño de la superficie o volumen afectado por una determinada acción.

� Duración del impacto (D): lapso de tiempo durante el cual se manifiesta el efecto ambiental de la ejecución de una acción de proyecto.

� Continuidad o frecuencia del efecto (C): frecuencia con la cual se produce determinado efecto o presencia del mismo en relación con el periodo de tiempo que abarca la acción que lo provoca.

� Intensidad del impacto (I): nivel de aproximación del efecto con respecto a estándares existentes (límites permisibles en las Normas Oficiales Mexicanas, la proporción de las existencias del factor ambiental en el área de estudio que serán afectadas por el impacto o, valores predeterminados en la literatura).

� Acumulación del efecto (A): presencia de los efectos aditivos en los impactos / Sinergia (S): interacción de orden mayor entre impactos que resulta en la potencialización del efecto de uno o varios de ellos.

Criterios de importancia

� Reversibilidad del impacto (R): posibilidad de que el factor afectado pueda volver a su estado original, una vez producido el impacto y suspendida la acción tensionante.

� Mitigabilidad (M): posibilidad que existe para aplicar medidas preventivas, correctivas y/o compensatorias a un determinado impacto.

� Residualidad (Re): Aquellos impactos que aún con medidas de mitigación no es posible controlar la totalidad de la afectación.

� Valor económico (Ve): Aquellos impactos que inciden directamente en la inversiòn del promovente y la afectación de recursos económicos de externos al proyecto.

� Valor sociocultural (Vs): Aquellos impactos que modifican parámetros poblacionales como migración, usos y costumbres del entorno del proyecto.

En ésta técnica los impactos se califican en una escala de 1 a 10 según su magnitud donde el signo negativo indica si el impacto es adverso y positivo si es benéfico o de 1 a 5 según su importancia. Como resultado de ello, se identifican los impactos más relevantes que requieren su atención y tratamiento. Con lo anterior se generaron las tablas V.5.a., V.5.b., V.5.c. y V.5.d.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

189

Tabla V.5a Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de preparación del sitio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

190

Tabla V.5b Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de construcción

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

191

Tabla V.5c Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

192

Tabla V.5d Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de abandono del sitio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

193

En la valoración de magnitud e importancia (Tabla V.6) ésta se integra identificando y marcando cada acción propuesta y su correspondiente efecto. El procedimiento consiste en recorrer la hilera correspondiente a cada acción, a fin de marcar con una diagonal (de la esquina superior derecha a la esquina inferior izquierda) cada una de las celdas de interacción con los elementos de deterioro del medio que recibirán el impacto de esas acciones. En cada una de las celdas marcadas con diagonal se anotará el valor de la magnitud en la mitad superior izquierda y el valor de la importancia en la mitad inferior derecha, pasando a analizar y discutir cada impacto para ajustar los valores preliminares asignados a las interacciones o para modificar el diseño de las obras propuestas. El peso relativo que se asigna a cada variable y los ajustes que se hacen a los valores, se determinan a nivel de grupo interdisciplinario.

Para la estimación de los valores de magnitud e importancia de los impactos ambientales de cada una de las acciones consideradas, inicialmente se determinaron las interacciones existentes entre acción programada y factor ambiental; los valores de magnitud se estimaron considerando los siguientes elementos:

1. Extensión o cobertura del impacto 2. Duración del impacto 3. Continuidad 4. Intensidad del impacto 5. Acumulación / sinergia del impacto considerado

Estos elementos fueron evaluados por el consenso de los expertos (cualitativa), en escala de 1 a 10 asignándose valores negativos a los impactos adversos y positivos a los impactos benéficos.

Criterios de Magnitud

Evaluar de 1 - 10 la extensión o cobertura del impacto. Ejemplo: si la acción a evaluar cubre toda el área del proyecto o comprende todo o una fracción del recurso ambiental afectado Será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

10: La acción comprende el 100% del área del proyecto o bien tiene efectos en toda el área y en alrededores. 9: La acción comprende el 100% del área del proyecto pero no tiene efectos en toda el área y en alrededores. 8: La acción comprende el 80% del área del proyecto o bien tiene efectos en toda el área y en alrededores. 7: La acción comprende el 80% del área del proyecto pero no tiene efectos en toda el área y en alrededores.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

194

6: La acción comprende más del 60% del área del proyecto o tiene efectos en toda el área y en alrededores. 5: La acción comprende la mitad del área del proyecto o bien el recurso afectado se encuentra presente en el 50% del área y este es afectado por la acción en su totalidad. 4: La acción comprende la mitad del área del proyecto pero el recurso afectado no se encuentra presente en el área de de las obras permanentes. 3: La acción comprende cerca del 25 % del área del proyecto2: La acción comprende menos del 25 % del área del proyecto pero es notoria la acción 1: la cobertura del impacto comprende solo una pequeña fracción del área del proyecto o del recurso afectado, impacto puntual.

Evaluar la duración del impacto de 1 a 10. El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

10 equivale a un impacto de duración prolongada en la etapa evaluada 9 equivale a un impacto de duración larga en la etapa evaluada 8 equivale a un impacto de duración alta, en toda la etapa evaluada 7 equivale a impacto de duración alta, en acciones de una etapa evaluada 6 equivale a impacto de duración significante en toda la etapa evaluada 5 equivale a impacto de duración significante en acciones de una etapa evaluada4 equivale a impacto de duración suficiente en toda la etapa evaluada 3 equivale a impacto de duración suficiente en acciones de una etapa evaluada2 equivale a impacto de duración perceptible 1 Equivale a impacto sin duración de afectación

Evaluar la continuidad del impacto de 1 -10. El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

10 equivale a un impacto de continuidad prolongada en la etapa evaluada que sin duda deriva en otras repercusiones al ambiente 9 equivale a un impacto de continuidad larga en la etapa evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente 8 equivale a un impacto de continuidad alta, en toda la etapa evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente 7 equivale a impacto de continuidad alta, en acciones de una etapa evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente 6 equivale a impacto de continuidad significante en toda la etapa evaluada que deriva en otras repercusiones al ambiente 5 equivale a impacto de duración significante en acciones de una etapa evaluada repercusión local

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

195

4 equivale a impacto de continuidad suficiente en toda la etapa evaluada 3 equivale a impacto de continuidad suficiente en acciones de una etapa evaluada2 equivale a impacto de continuidad perceptible 1 Equivale a impacto sin continuidad, solo de repercusión directa

Evaluar la Intensidad (profundidad) del impacto de 1 a 10. El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

10 equivale a un impacto de intensidad muy alta en la etapa evaluada, siendo un impacto muy fuerte 9 equivale a un impacto de intensidad larga en la etapa evaluada siendo un impacto muy fuerte 8 equivale a un impacto de intensidad alta, en toda la etapa evaluada siendo un impacto fuerte 7 equivale a impacto de intensidad alta, en acciones de una etapa evaluada siendo un impacto fuerte 6 equivale a impacto de intensidad significante en toda la etapa evaluada 5 equivale a impacto de intensidad significante en acciones de una etapa evaluada4 equivale a impacto de intensidad suficiente en toda la etapa evaluada 3 equivale a impacto de intensidad suficiente en acciones de una etapa evaluada2 equivale a impacto de intensidad perceptible 1 Equivale a impacto sin intensidad de afectación, prácticamente imperceptible

Evaluar la Acumulación / Sinergia del impacto de 1 a10. El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

10: Acumulativo / sinérgico, inevitable (hay certeza de que ocurrirá) 9: Acumulativo / sinérgico, puede ser evitable (con medidas de mitigación) 8: Acumulativo / Sinérgico, inevitable (hay certeza de que ocurrirá) 7: Acumulativo / Sinérgico, inevitable (no hay certeza de que ocurrirá) 6: Potencialmente acumulativo / sinérgico (hay certeza de que ocurrirá) 5: Potencialmente acumulativo / sinérgico (no hay certeza de que ocurrirá) 4: Acumulativo / sinérgico, con baja probabilidad de presentarse 3: Acumulativo / sinérgico, poco probable 2: Acumulativo / sinérgico, no probable 1: No acumulativo, no sinérgico,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

196

Para la estimación de la importancia se consideraron los elementos siguientes:

1. Reversibilidad 2. Mitigabilidad 3. Residualidad 4. Valor económico 5. Valor sociocultural

Estos elementos fueron evaluados en escala de 1 a 5. Para la estimación de cada uno de los elementos se requirió de la participación de un equipo multidisciplinario, con conocimiento de campo de la zona del proyecto, sobre la base de una evaluación preliminar realizada por el área encargada de la integración de la evaluación. Para explicar el empleo de los rangos de valoración, citaremos los siguientes criterios:

Criterios de importancia

Evaluar la reversibilidad del impacto de 1 a 5. El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

5 equivale a un impacto 100% irreversible 4 Impacto reversible a muy corto plazo 3 impacto reversible inmediatamente después de que se termina la acción 2 Impacto reversible espontáneamente1 impacto 100% reversible

Evaluar la mitigabilidad (de 1 a 5). El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

5: El impacto no tiene mitigabilidad / ecosistema frágil4: El impacto no tiene mitigabilidad / el ecosistema no frágil 3: Acciones sin rango de importancia sin medida de mitigación efectiva. 2: Acciones con rango de importancia con medida de mitigación efectiva. 1: la zona prácticamente no requiere medida de mitigación por el proyecto.

Evaluar la residualidad de factor ambiental a evaluar (de 1 a 5). El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

5: El impacto ambiental es residual sin medida de mitigación efectiva 4: El impacto ambiental es residual con medida de mitigación efectiva 3: El impacto ambiental no es residual con medida de mitigación efectiva 2: No hay interacción directa 1: No hay residualidad del impacto, existe medida de mitigación efectiva

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

197

Evaluar la importancia por el valor económico del recurso (de 1 a 5). El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

5: Recurso con muy alto valor económico 4: Recurso con alto valor económico3: Recurso con cierto valor económico 2: Recurso con muy poco valor económico 1: Recurso prácticamente sin valor económico.

Evaluar la importancia por el valor sociocultural del recurso (1 a 5). El signo será positivo si es benéfico o negativo si es adverso. Ejemplo:

5: Recurso con muy alto valor sociocultural 4: Recurso con alto valor sociocultural3: Recurso con cierto valor sociocultural 2: Recurso con muy poco valor sociocultural 1: Recurso prácticamente sin valor socio-cultural

Estos valores resultantes se concentraron en una matriz de evaluación de la magnitud e importancia de impactos ambientales que contiene las cuatro etapas del proyecto y los factores ambientales concentrados en cuatro grupos: Físico, Biológico, Sociales y económicos (Tabla V.6). Una vez obtenidos estos valores, se formó la matriz de significancias (Tabla V.7) obteniéndose el valor ambiental como producto de los valores previamente obtenidos de magnitud e importancia (Tabla V.6), los cuales de acuerdo a los criterios y ponderaciones establecidas pueden estar en el rango de 1 a 50. Los impactos se han clasificado como

No significativos : con valores entre 1 y 10 Poco significativos: con valores entre 11 a 20 Medianamente significativos: con valores entre 21 a 30 Significativos : con valores entres 31 a 40 Muy significativos: con valores entre 41 a 50

Identificando con un signo negativo al impacto adverso y con signo positivo a los impactos benéficos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

198

Tabla V.6. Evaluación de la Magnitud e Importancia de impactos ambientales

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

199

Tabla V.7. Matriz de significancias de impactos ambientales

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

200

V.2 Impactos ambientales generados

V.2.1 Construcción de escenario modificado por el proyecto

Tomando como base el esquema de interrelaciones conceptual del sistema, se generó el esquema conceptual que representa al escenario modificado por el proyecto.

Aunado a la operación de las centrales vecinas, el proyecto tendrá las mismas interrelaciones con el sistema ambiental, excepto en la generación de emisiones que es un efecto aditivo al sistema.

En cuanto a la disponibilidad de agua, ésta no se afectará debido a que la demanda de la central quedará cubierta con la utilización de agua de pozo, autorizada por la CNA, principalmente en servicios, reposición al ciclo y contra incendio. Con lo anterior no se prevén alteraciones en los niveles del acuífero, al no afectarse por el aforo o por la recarga a éste. En cuanto al agua residual y su disposición, no se esperan impactos adicionales dado que se utilizará tratamiento de aguas residuales, con el criterio de descarga cero.

De acuerdo con el diagrama causal proyecto-ambiente, las principales interacciones del proyecto con el sistema se dan en los factores económico y social del subsistema socioeconómico, y el componente calidad del aire del subsistema natural.

Los cambios que el proyecto puede promover en materia económica son fundamentalmente de tipo positivo, y consisten principalmente en el consumo de materiales y demanda de servicios durante la construcción de la Central, y la derrama económica indirecta derivada de los mismos. En materia social, la generación de empleos con las correspondientes prestaciones sociales para los trabajadores contratados a nivel local, contribuirán a elevar el nivel de vida de las familias de los trabajadores.

La Central se convierte en un potenciador económico y social.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

201

La relación proyecto-calidad de aire, es una de las más importantes en el sistema, por lo anterior, se realizó la simulación matemática de la dispersión de contaminantes emitidos por la Central, operando al 100% de capacidad y utilizando como combustible gas natural.

Escenario con el proyecto

Aspecto Natural

En lo relacionado a las afectaciones al ambiente, principalmente los recursos bióticos, vegetación terrestre y fauna silvestre, en el hábitat del área del proyecto y principalmente en el predio, se encuentra fragmentado y alterado por diversas actividades antropogénicas como las propias centrales termoeléctricas ya instaladas, caminos de asfalto y terracería, y en los predios adyacentes, cercos ganaderos, entre otras.

Comparando con los listados de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en el predio y en el área de estudio, NO se Identificaron especies bajo estatus de flora, sólo de especies de fauna. Así mismo, las listadas por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro (CITES, 1997).

El proyecto no se encuentra cercano a un área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II.

La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

La vegetación existente en el área de influencia, no tiene características para fungir como refugio y/o anidamiento para aves, resguardo de alimentación o reproducción de mamíferos, así como tampoco, para facilitar el desplazamiento de fauna.

La biodiversidad existente en las colindancias del predio no presenta características únicas que le confieran una relevancia al nivel local ni regional.

La abundancia de especies en el sitio puede considerarse como baja, además de una baja cobertura.

La vegetación existente en el área de influencia está bien representada en la zona.

En el sitio del proyecto no existen recursos vegetales relevantes económicamente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

202

Aspectos socioeconómicos

La generación de energía por la Central de ciclo combinado, será detonador adicional del desarrollo industrial en la región, al aumentarse la atracción industrial esperando un crecimiento en el número de industrias principalmente manufactureras, las cuales incrementarían la oferta de empleo. Desde la etapa de preparación del sitio y construcción se tendrá ocupación no permanente con efecto multiplicador por insumos y en la etapa de operación es importante desde el punto de vista de empleos permanentes, y en la derrama del giro de operaciones beneficia en consecuencia a un grueso de la población regional.

Actualmente el municipio prevé esto promoviendo dos proyectos fundamentales, el de manejo integral de residuos sólidos y de rehabilitación, y ampliación de la red de drenaje y la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.

La participación del PIB local aumentará con respecto al estado, manteniendo los niveles de bienestar que presenta el municipio y disminuyendo los índices de carencia social.

V.2.2 Identificación de los efectos en el sistema ambiental

Las siguientes tablas muestran identificación, predicción, y evaluación de los impactos:

Tabla V.1 Matriz de interacción de Impactos para la 28 CCC Norte II Tabla V.2. Listado de factores y componentes ambientales que podrían ser alterados por las actividades de la 28 CCC Norte II. Tabla V.3 Matriz de interacción de impactos ambientales Tabla V.4. Matriz de Leopold Tabla V.5a Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de preparación

del sitio Tabla V.5b Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de construcción Tabla V.5c Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de operación y

mantenimientoTabla V.5d Matriz de Valoración de impactos ambientales en la etapa de abandono del

sitioTabla V.6. Evaluación de la Magnitud e Importancia de impactos ambientales Tabla V.7. Matriz de Significancias de Impactos Ambientales

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

203

V.2.3 Caracterización y evaluación de los impactos

De acuerdo al análisis efectuado y de las interacciones de las actividades del proyecto con los factores y componentes ambientales críticos o relevantes, se puede concluir que el proyecto no generará cambios significativos en el sistema ambiental El Encino. No obstante, a continuación se describen los impactos identificados por la construcción y operación de La Central.

Factor Ambiental: Aire

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Preparación del sitio y Construcción

Acciones del Proyecto Camino de acceso y Uso de maquinaria y transporte

Descripción de las Acciones

Durante esta etapa será necesario efectuar el acarreo de material de despalme y aquellos necesarios para el acondicionamiento del camino de acceso y la construcción de la Central, por lo que se provocará dispersión de partículas.

Carácter del Impacto Negativo, dado que aumenta el contenido de partículas respirables y afecta la visibilidad por partículas suspendidas

Duración del Impacto Corta, menor a un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Media en virtud de que la concentración de partículas puede generarse aunque su alcance se considera puntual

Acumulación No acumulativo

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente

Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

204

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Preparación del sitio

Acciones del Proyecto Desmonte y Despalme

Descripción de las Actividades

Durante estas actividades será necesario remover una capa de suelo de 30cm de profundidad en la totalidad de la superficie a construir, así como el acarreo y manejo de materiales removidos, lo cual puede producir emisión de partículas suspendidas

Carácter del Impacto Negativo, afecta la calidad del aire en cuanto a su contenido de polvos respirables y totales.

Duración del Impacto Corta, menor a un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Media, en virtud de que los valores de partìculas pueden generarse, aunque de alcance puntual, es decir, circunscrito a las áreas de labor.

Acumulación Acumulativo, con la emisión de polvo ocasionada por vientos del sur

Sinergia No sinérgico

Importancia del Componente

Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Construcción

Acciones del Proyecto Relleno, nivelación y compactación / Interconexión de obras asociadas / Instalación de equipos

Descripción de las Acciones Para las acciones mencionadas, durante la construcción de la Central será necesario acarreo de materiales y el manejo y movimiento de ellos, lo que provocará la emisión de partículas suspendidas

Carácter del Impacto Negativo, dado que aumenta el contenido de partículas respirables y afecta la visibilidad por partículas suspendidas

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

205

Duración del Impacto Corta, menor a un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Alta en virtud de que la concentración de partículas puede superar el valor de Norma de calidad de aire ambiente, aunque su alcance se considera puntual

Acumulación No acumulativo

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Construcción

Acciones del Proyecto Pruebas de operación

Descripción de las Acciones Antes de la operación comercial de la Central es necesario realizar pruebas de operación para la calibración y prueba de los equipos. Durante estas pruebas emitirán a la atmósfera, valores menores a los establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-1994, para zona resto del país.

Carácter del Impacto Negativo, dado que modifica la composición química del aire al incrementar la concentración de NOx

Duración del Impacto Corta, dado que ocurrirá en un periodo no mayor a seis meses y en forma periódica (no continua).

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, ya que las mediciones en proyectos similares indican que durante la fase de prueba pueden superarse los valores de emisión pero ninguno sobrepasan el límite máximo permisible para la zona resto del país de la NOM-085-SEMARNAT-1994.

Acumulación Acumulativo, con emisiones del mismo contaminante generado por otras actividades en la zona

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

206

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Operación y Mantenimiento

Actividades del Proyecto Operación de turbina de gas

Descripción de las Acciones Durante la operación de la 28 CCC Norte II, se utilizará como combustible gas natural, por lo que se emitirán principalmente óxidos de nitrógeno (NOx) que afectarán la calidad de aire en la zona, al incrementar los valores de este compuesto.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la vida útil de la Central

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Media, ya que los resultados de la simulación de dispersión, indica alcance del impacto es regional, por efecto de la dispersión horizontal de la emisión donde la máxima concentración se ubicó a 3.5 km al suroeste de la central sobre el cerro La Minita, en zona despoblada con elevaciones máximas de 1,850m snm.

Acumulación Es acumulativo

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

207

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Abandono del Sitio

Actividades del Proyecto Desmantelamiento de equipo, Uso de Maquinaria y Transporte

Descripción de las Acciones En el abandono del sitio, se utilizará maquinaria y transporte de personal para el desmantelamiento del equipo por lo que habrá emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta, aproximadamente de un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Baja, ya que el tiempo es corto

Acumulación No acumulativo

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

Factor Ambiental Aire

Componente Ambiental Nivel de ruido

Etapa Preparación del sitio y Construcción

Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte / Excavación cimentación y drenaje.

Descripción de las Acciones El transporte de materiales y equipo hacia el sitio de la Central, implica el uso de vehículos de gran capacidad de carga, con emisiones potenciales de ruido altas, que contribuirán a modificar el nivel de ruido de fondo actual

Componente Ambiental Calidad del aire

Etapa Abandono del sitio

Acciones del Proyecto Desmantelamiento de equipo y Uso de maquinaria transporte

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

208

Descripción de las Actividades Durante la etapa de abandono del sitio se utilizará maquinaria y vehículos que producirán emisiones de ruido, que impactarán el entorno de La Central.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta, no más de un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, de alcance local

Acumulación No Acumulativo

Sinergia No se consideraron efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

Carácter del Impacto Negativo, incremento en el nivel de ruido

Duración del Impacto Corto, no mayor a un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada y de alcance local

Acumulación Acumulativo con uso de maquinaria y vehículos

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Componente Ambiental Nivel de ruido

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

209

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Pruebas de operación

Descripción de las Acciones La actividad de pruebas de arranque y calibración de equipos, incrementará los niveles actuales de ruido de fondo en torno al sitio de construcción de La Central

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta, menor a un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, ya que por experiencia de otras Centrales, se espera que los niveles de emisión no rebasen el valor límite de norma NOM-081-SEMARNAT-94; exceptuando algunos períodos de prueba y disparos de válvulas de seguridad; el alcance del impacto se considera local

Acumulación Acumulativo con las emisiones de ruido vehiculares y de maquinaria

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

210

Componente Ambiental Nivel de ruido

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Puesta en servicio, Operación del ciclo combinado

Descripción de las Acciones La operación de las turbinas de gas y vapor emitirán ruido incrementando los niveles de fondo actuales

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la operación de la Central

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, ya que por experiencia de otras Centrales, se espera que los niveles de emisión de ruido no rebasen el valor límite de norma NOM-081-SEMARNAT-1994.

Acumulación Acumulativo con emisiones vehiculares propias de la actividad de la Central

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Componente Ambiental Nivel de ruido

Etapa Operación y Mantenimiento

Acciones del Proyecto Mantenimiento de La Central y Transporte de personal

Descripción de las Actividades Por el transporte de personal y las labores de mantenimiento de la Central, se utilizarán vehículos y maquinaria, que producirán emisiones de ruido, que afectarán el entorno de La Central.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la operación de la Central, por períodos cortos

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, de alcance local

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

211

Acumulación Acumulativo con las emisiones de ruido de la Central

Sinergia No se consideran efectos sinérgicos

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medidas de mitigación

Factor Ambiental: Suelos

Factor Ambiental Suelos

Componente Ambiental Características físico – químicas y estructura edáfica

Etapa Preparación de sitio

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones Durante la preparación del sitio, se generarán residuos sólidos y líquidos, señalados en el apartado de residuos en el Capítulo II de este documento, en los puntos correspondientes a residuos no peligrosos (cartón, papel, plásticos, vidrio etc.) y peligrosos (grasas, aceites y combustibles) que si no se manejan adecuadamente, podrían contaminar el suelo y la estructura edáfica.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Larga, dura más de un año de acuerdo a los tiempos considerados en el programa de construcción señalados en el capítulo II de este documento.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima y de alcance puntual

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

212

Factor Ambiental Suelo

Componente Ambiental Características físico – químicas y estructura edáfica

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones Durante la construcción de la Central, se generaran residuos sólidos (papel, plástico, cartón, vidrio, etc.) y líquidos (grasas, aceites y combustibles) que si no se manejan adecuadamente, podrían contaminar el suelo.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Larga, dura más de un año

Intensidad y Extensión Espacialdel Impacto

Mínima y de alcance puntual

Acumulación Acumulación mínima con eventos similares producidos en la etapa de preparación del sitio

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental Suelos

Componente Ambiental Características físico – químicas y estructura edáfica

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones Durante la operación y mantenimiento de la Central, se generarán residuos sólidos (papel, cartón, plástico, vidrio, etc.) y líquidos (grasas, aceites y combustibles) que si no se manejan adecuadamente, podrían contaminar el suelo

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la vida útil de la Central

Intensidad y Extensión Espacial Mínima, debido a que el suelo del sitio presenta

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

213

del Impacto condiciones físicas y de fertilidad pobre. De alcance puntual

Acumulación Se consideran efectos acumulativos.

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental Suelos

Componente Ambiental Características físico – químicas y estructura edáfica

Etapa Abandono del sitio

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones Durante el abandono del sitio de la Central, se generarán residuos sólidos (papel, cartón, plástico, vidrio, etc.) y líquidos (grasas, aceites y combustibles) que si no se manejan adecuadamente, podrían contaminar el suelo.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Larga, más de un año

Intensidad y Extensión Espacialdel Impacto

Mínima, debido a que el suelo del sitio presenta condiciones físicas y de fertilidad pobre. De alcance puntual

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental Suelos

Componente Ambiental Procesos de sedimentación-erosión

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Áreas verdes

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

214

Descripción de las Acciones Se implementarán áreas verdes y barrera de amortiguamiento ambiental, después de la construcción de La Central, que amortiguarán el efecto del proceso de erosión eólica.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia, durante la vida útil de la Central

Intensidad y Extensión Espacialdel Impacto

Mínima, y de alcance puntual

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

Factor Ambiental Suelos

Componente Ambiental Despalme

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Desmonte y despalme

Descripción de las Acciones A partir de las actividades a realizar de desmonte y despalme, habrá un cambio en el uso del suelo de natural a industrial.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la vida útil de la Central

Intensidad y Extensión Espacialdel Impacto

Mínima y de alcance puntual

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

215

Factor Ambiental: Hidrología

Factor Ambiental Hidrología subterránea

Componente Ambiental Calidad del agua

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio, se generarán residuos líquidos peligrosos (grasas, aceites, etc) y manejo y transporte de combustibles, que de no realizar un manejo adecuado de estos residuos, puede generar potenciales derrames en suelo del sitio de La Central con lo cual se contaminaría el agua subterránea.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Larga, dura más de un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima, y de alcance regional

Acumulación Se consideran efectos acumulativos moderados, con la generación de residuos de otras industrias y de las comunidades aledañas

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental Hidrología subterránea

Componente Ambiental Calidad del agua

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

216

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio, se generarán residuos líquidos peligrosos (grasas, aceites, etc) y manejo y transporte de combustibles, que de no manejarse adecuadamente, ,podrían generar potenciales derrames.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Larga, dura mas de un año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, y de alcance regional

Acumulación Se consideran efectos acumulativos moderados, con la generación de residuos de otras industrias y de las comunidades aledañas

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental Hidrología subterránea

Componente Ambiental Calidad del agua

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones En la etapa de operación y mantenimiento, se generarán residuos (grasas, aceites, etc) de combustibles, que de no realizar un manejo adecuado generarían derrames accidentales y se infiltrarían en el. suelo del sitio de La Central

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, durante la vida útil de La Central

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada, y de alcance regional

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

217

Acumulación Se consideran efectos acumulativos moderados con la generación de residuos de otras industrias y de las comunidades aledañas

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Medianamente significativo con medida de mitigación

Factor Ambiental: Vegetación

Factor Ambiental Vegetación

Componente Ambiental Cobertura

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Desmonte

Descripción de las Acciones Con esta actividad se eliminará la cobertura vegetal existente en el predio.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, ya que el efecto será permanente durante la vida de la central.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Intensidad mínima

Acumulación No se considera efecto acumulativo.

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

218

Factor Ambiental Vegetación

Componente Ambiental Cobertura

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Áreas verdes

Descripción de las Acciones Se destinarán áreas verdes y barrera de amortiguamiento ambiental dentro de los límites del predio. Estas áreas se reforestarán con especies nativas que puedan adaptarse al lugar.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia, ya que dura más de cinco años su efecto y su permanencia es durante la vida útil de la Central.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Intensidad mínima

Acumulación No se considera efecto acumulativo.

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo.

Factor Ambiental: Fauna terrestre

Factor Ambiental Fauna

Componente Ambiental Abundancia y Patrones de distribución

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Desmonte

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio, se eliminará la cubierta vegetal existente en el predio donde se pretende construir La Central, lo cual evitará el desplazamiento de las especies de fauna silvestre que por ahí transitaban, modificando sus patrones de distribución y abundancia dentro del predio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

219

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, se mantendrá por todo el tiempo de vida útil de La Central.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima y de alcance puntual (restringido a los limites del predio).

Acumulación No se consideran efectos acumulativos.

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

Factor Ambiental Fauna

Componente Ambiental Especies bajo protección

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Desmonte

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio, se eliminará la cubierta vegetal existente en el predio donde se pretende construir La Central, lo cual ocasionará eldesplazamiento de las especies de fauna silvestre que ahí habitan, modificando sus patrones de distribución y abundancia en el predio.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Amplia, se mantendrá por todo el tiempo de vida útil de La Central.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima y de alcance puntual.

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

220

Factor Ambiental Fauna

Componente Ambiental Patrones de distribución

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte

Descripción de las Acciones La utilización de maquinaria y equipo propiciará cambios en los patrones de distribución de la fauna, por efecto de los niveles de ruido, resultado de la utilización de maquinaria y equipo.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta, la utilización de la maquinaria y equipo, para la preparación del sitio, se contempla en un lapso menor a un año.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima y de alcance puntual.

Acumulación No se consideran efectos acumulativos

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

Factor Ambiental Fauna

Componente Ambiental Patrones de distribución

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte

Descripción de las Acciones Para la construcción de La Central, se planea trasportar equipo y material, dicha acción ocasionará el desplazamiento de la fauna, por efecto de los niveles de ruido, luz y transito, asociado al transporte de materiales y equipo

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta

Intensidad y Extensión Espacial del Mínima y de alcance local.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

221

Impacto

Acumulación Moderada, se consideran efectos acumulativos, con otras acciones de la obra que generen ruido.

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

Factor Ambiental Fauna

Componente Ambiental Patrones de distribución

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Puesta en servicio y pruebas de operación

Descripción de las Acciones La actividad de pruebas de arranque y calibración de equipos, incrementará los niveles actuales de ruido de fondo en torno al sitio de construcción de la Central, lo cual ahuyentará a las especies silvestres, de tal manera que modificará los patrones de distribución de especies silvestres. Por otra parte, las actividades antropogénicas y la misma infraestructura podrán proporcionar refugio a especies asociadas a áreas de disturbio o a zonas urbanas.

Carácter del Impacto Negativo

Duración del Impacto Corta, menor a una año

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Mínima y de alcance local.

Acumulación Mínima, Acumulativo con las emisiones de ruido de vehículos y maquinaria.

Sinergia No se considera efecto sinérgico.

Importancia del Componente Importante.

Calificación del Impacto No significativo con medida de mitigación.

Factor ambiental: Socioeconomía

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

222

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Calidad de vida

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Camino de acceso

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio, la construcción del camino de acceso representa una mejora en los niveles de bienestar de la población aledaña al sitio.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplio, este efecto se mantiene, mientras dura la actividad de todo el proyecto.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada y de extensión local, por no significar una aportación significativa a aumentar los satisfactores al resto del municipio

Acumulación Se acumula a otras actividades en función de la disponibilidad de satisfactores.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo sin medidas de mitigación por su carácter benéfico.

Factor Ambiental Socioeconómico

Componente Ambiental Calidad de vida

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Explotación de bancos de material

Descripción de las Acciones La adquisición de material local y foráneo, en esta etapa genera ingreso, con el cual se activa el flujo de dinero incrementando los niveles de consumo y con esto ayudar a mejorar la calidad de vida.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corta, solo durante la construcción de la central.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

223

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Alta y de extensión local

Acumulación Es acumulativa por la generación de trabajos indirectos en la economía local que este genera.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Poco significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico.

Factor Ambiental Socioeconómico

Componente Ambiental Calidad de vida

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones Generar energía en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto aumenta los satisfactores relacionados a la calidad de vida, en indicadores importantes como la salud, educación, comodidades domésticas y de seguridad social e infraestructura.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima y de extensión a gran escala, al satisfacer la demanda de la región, además de interconectarse a la red existente.

Acumulación Es acumulativa a otros satisfactores que benefician al aumento de satisfactores de bienestar.

Sinergia Es sinérgica, al incentivar a la economía regional en la creación de los efectos indirectos provocados por la generación de energía.

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

224

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Servicios públicos

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Camino de acceso

Descripción de las Acciones La construcción del camino de acceso, incrementa la prestación de servicios públicos para el municipio.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia ya que perdura a través del tiempo.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada y de extensión local

Acumulación No aplica, en esta etapa del proyecto.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico.

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Servicios públicos

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones La generación de energía potencializa los servicios públicos en la etapa de operación y mantenimiento.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima y a gran escala por la interconexión del servicio

Acumulación Se acumula a los servicios de distribución de energía eléctrica.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

225

Sinergia Genera sinergia por el componente de satisfactores atendidos.

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Camino de acceso

Actividades del Proyecto Preparación del sitio

Descripción de las Acciones Contratación de personal para el camino de acceso en la etapa de preparación del sitio genera empleo temporal pero significativo.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corta

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula al empleo actual.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

226

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte

Descripción de las Acciones Transportar materiales y equipo en la etapa de preparación del sitio genera empleo en las compañías transportadoras.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada y de extensión local

Acumulación Es acumulativa a la contratación de personal en la zona.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Desmonte

Descripción de las Acciones El desmontar el terreno requiere de mano de obra en la etapa de preparación del sitio el municipio cuenta desempleo, el cual se le puede ocupar en estas actividades.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

227

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada y de extensión local

Acumulación Es acumulativo a la contratación de personal de las otras actividades del proyecto.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Despalme

Descripción de las Acciones Para el despalme en la etapa de preparación del sitio se requiere de mano de obra, la cual se contrataría al mismo personal que realice el desmonte.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Muy corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local.

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

228

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones En la etapa de preparación del sitio se generan residuos sólidos y líquidos, para lo cual se requiere servicio de letrinas movibles, por lo que aportaran empleo no significativo.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Muy corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión puntual.

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Uso de maquinaria y transporte

Descripción de las Acciones En la etapa de construcción el transporte de material y equipo representa un incremento en la demanda de empleo.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

229

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación No aplica

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Relleno, nivelación y compactación

Descripción de las Acciones En la etapa de construcción las actividades de relleno, nivelación y compactación del terreno requerirán de mano de obra para la realización de esta tarea para lo cual se contratará a operarios y personal cercano al área del proyecto.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

230

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Excavación, cimentación y drenaje

Descripción de las Acciones La Excavación, cimentación y drenaje en la etapa de construcción requiere de mano de obra poco especializada la cual se puede encontrar en la región.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones La generación de residuos sólidos y líquidos en la etapa de construcción para lo cual se requieren de servicio de letrinas movibles, por lo que aportaran empleo no significativo.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

231

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Áreas verdes

Descripción de las Acciones La creación de áreas verdes y barrera de amortiguamiento ambiental, representa una oportunidad de empleo para los prestadores de este servicio en el área.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

232

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Construcción

Actividades del Proyecto Puesta en marcha y pruebas de operación

Descripción de las Acciones Para realizar las pruebas de operación en la etapa de construcción se requiere contratar personal calificado, el cual se buscara dentro de la zona cercana al proyecto y en su caso, podría contratarse para la operación definitiva de la central.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto, en la etapa de operación y mantenimiento se convertirán en empleos permanentes.

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Se acumula a la contratación de personal

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo, sin medidas de mitigación por su carácter benéfico

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Mantenimiento de La Central

Actividades del Proyecto Generación de energía

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

233

Descripción de las Acciones Generación de energía eléctrica para satisfacer la demanda existente y futura de los sectores domestico, comercial e industrial, abre la posibilidad de la creación de nuevas empresas productivas las cuales demandarán de mano de obra, lo que representa un crecimiento de la población económicamente activa ocupada.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplio

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad máxima y de extensión a gran escala ya que tendrá efecto directo apoyando el crecimiento económico sostenido de esta región.

Acumulación Es acumulativo

Sinergia Presenta sinergia

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

Descripción de las Acciones Generación de residuos sólidos y líquidos en la etapa de operación y mantenimiento requiere de la ocupación de personal de forma permanente en este sector.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplio

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

234

Acumulación Es acumulativo

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Empleo

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Transporte de personal

Descripción de las Acciones La transportación de personal requiere de mano de obra y por ende la contratación de la misma de forma permanente.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplio

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión local

Acumulación Es acumulativo

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Servicios Públicos y Empleo

Etapa Abandono del sitio

Actividades del Proyecto Manejo de residuos sólidos y líquidos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

235

Descripción de las Acciones El manejo de residuos sólidos y líquidos en la etapa de abandono del sitio requerirá de mano de obra local para atender estas tareas.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Corto

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Moderada intensidad y de extensión local

Acumulación Es acumulativo

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Programas de desarrollo

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones Fomentar el aparato productivo mediante planes de desarrollo se facilita cuando se cuenta con los satisfactores que demanda la industria o el comercio, como lo es la energía eléctrica.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima intensidad y de extensión a gran escala

Acumulación Es acumulativa

Sinergia Es sinérgica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

236

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Disponibilidad y suministro de energía eléctrica

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones La disponibilidad de energía eléctrica interactúa con el factor socioeconómico aumentando los niveles de bienestar y por representar infraestructura para captación de industria, incrementando el atractivo del municipio para tales fines. El generar energía incrementa la disponibilidad de esta, lo que permite el crecimiento sostenido de la economía.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima intensidad y de extensión a gran escala

Acumulación Es acumulativa

Sinergia Produce sinergia con los factores indirectos a la disponibilidad de energía.

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Sistema financiero local

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

237

Descripción de las Acciones La generación de energía atrae inversiones, lo que representa una oportunidad de colocación de créditos regionales. Aunado a esto la posición geográfica permite la instalación de industria maquiladora de exportación y proveedores de la misma. El sistema financiero local se ve favorecido al captar los flujos de las intermediaciones bancarias y la disposición de créditos para el desarrollo nacional.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima intensidad y de extensión a gran escala.

Acumulación Es acumulativa

Sinergia Es sinérgica, atrae otro tipo de captadores de ahorro como lo son los mercados abiertos de capital que se convierten en el mediano plazo en fuente de financiamiento.

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Mercado de productos

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones Los mercados de productos se activan al desarrollarse las actividades económicas de la región.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

238

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima intensidad y de extensión regional.

Acumulación Es acumulativa

Sinergia Es sinérgica

Importancia del Componente Importante

Calificación del Impacto Significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Valor del suelo

Etapa Preparación del sitio

Actividades del Proyecto Camino de acceso

Descripción de las Acciones Preparar el camino de acceso al sitio constituye un elemento generador de plusvalía para los terrenos circundantes..

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Larga

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

De intensidad moderada y de extensión puntual

Acumulación Es acumulativa

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

239

Factor Ambiental Socioeconómico

Componente Ambiental Valor del suelo

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones Generación de energía permite que el valor de los terrenos aledaños a la Central generen plusvalía significativa ya que adquieren atractivo industrial, lo que permite el alza en el valor de los terrenos aledaños al sitio.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima y de extensión local

Acumulación Es acumulativo, con el valor adquirido en la preparación del sitio en el camino de acceso.

Sinergia No aplica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto No significativo

Factor Ambiental Socioeconómicos

Componente Ambiental Actividades de transformación

Etapa Operación y mantenimiento

Actividades del Proyecto Generación de energía

Descripción de las Acciones La generación de energía eléctrica en la etapa de operación y mantenimiento, logra desarrollar las actividades de transformación, principalmente manufacturera.

Carácter del Impacto Positivo

Duración del Impacto Amplia

Intensidad y Extensión Espacial del Impacto

Máxima intensidad y de extensión a gran escala

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

240

Acumulación Es acumulativa

Sinergia Es sinérgica

Importancia del Componente Relevante

Calificación del Impacto Significativo

V.2.4 Determinación del área de influencia

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

241

Considerando los resultados del análisis de impacto, de la modelación de dispersión de emisiones a la atmósfera y los alcances espaciales de las interacciones de las actividades del proyecto con los factores y componentes ambientales, se determinó el área real de influencia del Proyecto, tanto para el medio natural como para el socioeconómico. Esta área se muestra en el plano IV.1. Localización del área de estudio.

De acuerdo con los resultados de la simulación de dispersión, se indica un alcance del impacto a nivel regional, por efecto de la dispersión horizontal de la emisión donde la máxima concentración se ubicó a 3.5 km al suroeste de la central sobre el cerro La Minita, en zona despoblada con elevaciones máximas de 1,850m snm.

El proyecto no generará cambios significativos en el medio natural del proyecto, quedando delimitado su alcance (radio de influencia en cerca de 20 km), principalmente por la dispersión de emisiones (Ver Anexo 3).

Por lo que respecta al área de influencia del medio socioeconómico, ésta no solo se considera de alcance regional sino también nacional, al estar interconectado todo el sistema de distribución de energía eléctrica (descrito en Capítulo II). Sin embargo, el mayor impacto será principalmente en la zona comprendida por el municipio de Chihuahua, en donde seguramente constituirá un detonador del desarrollo económico y social, al representar un factor determinante para la inversión. Este proyecto viene a sumarse a otros del mismo tipo que han entrado en operación o están a punto de hacerlo, en la región.

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS.

En este capítulo se describen las medidas de prevención y mitigación para los impactos identificados en las diferentes etapas del Proyecto de acuerdo al componente ambiental potencialmente impactado.Para obtener las medidas de prevención y/o mitigación se consideró:

� La información del Capítulo II,

� La descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del sitio y el entorno del proyecto (Capítulo IV),

� La identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales (Capítulo V).adicionar y el área de influencia determinada

1.- AIRE Y RUIDO.

Etapas: Preparación del sitio, construcción y Abandono de sitio

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

242

1.1 Minimizar la emisión de polvos generados por el tránsito de vehículos, humectando los principales caminos de tránsito vehicular dentro del predio de la Central, y en el camino de acceso durante las horas de mayor tránsito.

1.2 Los camiones que transporten material térreo deben estar cubiertos con lonas para evitar la dispersión de partículas. La lona debe cubrir la totalidad de la caja.

Emisiones de polvos y gases derivadas de las actividades de trazo, nivelación, despalme,limpieza de terreno,movimiento de tierra, transporte de materiales, excavaciones y desmantelamientode equipo.

1.3 En relación con las emisiones a la atmósfera ocasionadas por vehículos automotores, todos los vehículos automotores que se empleen durante la etapa de construcción deberán cumplir con un programa de mantenimiento periódico de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, con objeto de estar en condiciones de cumplir con las normas:

NOM-041-SEMARNAT-1993 Nivel máximo permisible de gases contaminantes de escapes de vehículos que usan gasolina.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

243

NOM-042-SEMARNAT-1993 Nivel máximo permisible de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno de automotores nuevos, así como hidrocarburos evaporados.NOM-044-SEMARNAT-1993 Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad de humo de motores que utilizan diesel.

NOM-045-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

1.4 Los vehículos deben circular con el escape cerrado y a baja velocidad, tanto en los caminos de acceso como dentro del predio de la Central.

1.5 Los vehículos deben cumplir con las normas oficiales:

NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

1.5.1 La maquinaria y equipo debe cumplir con la norma:NOM-080-STPS-1993 Que establece los períodos de exposición frente al ruido por parte de los trabajadores de la obra.

Durante las etapas de construcción de la Central, del camino de acceso se tendrá emisión de ruido ocasionado por la circulación de vehículosautomotores y el uso de maquinaria y equipo.

1.6 Se debe proporcionar e inducir el uso de protectores auditivos para el personal que opera la maquinaria y equipo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

244

Operación.Durante la operación de la Central se emitirán gases contaminantes a la atmósfera, fundamentalmenteóxidos de nitrógeno, lo cual afectará la calidad del aire.

1.7 Se contará con el proceso más eficiente y diseño de vanguardia (quemadores tangenciales para la reducción de NOx) para no rebasar el límite máximo permisible de emisión especificado, a cualquier condición de generación de energía eléctrica de acuerdo a lo indicado en la NOM-085-SEMARNAT-1994.

1.8 Se debe contar con el equipo de medición continua de emisiones en especial NOx, para medir las emisión de contaminantes y se verifique el cumplimiento con lo establecido en la NOM-085-SEMARNAT-1994 la cual también establece los principios de medición que deben tener los analizadores. Estos datos serán registrados y recopilados por un sistema de adquisición de datos, el cual tendrá la capacidad de procesarlos y emitir los reportes de acuerdo a los requerimientos de la autoridad ambiental.

1.9 Como seguimiento y para verificar que se cumpla con lo establecido en la normativa ambiental referente a calidad del aire, se tendrá una Red de monitoreo de la calidad del aire que determine NOx, en la región o las que indique la autoridad ambiental, en apego a la NOM-023-SSA1-1994. También, contará con una estación meteorológica que registre todos los parámetros necesarios para poder correlacionar las emisiones con los valores registrados en las estaciones de monitoreo. Por lo menos deberá contar con los sensores de: velocidad y dirección del viento; temperatura ambiente; humedad relativa, insolación; precipitación pluvial. Se recomienda que estos parámetros se registren en un sistema de adquisición de datos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

245

Durante la operación de la Central genera ruido debido al funcionamiento de los equipos.

1.10 Se debe cumplir con las normas: NOM-011-STPS-1994 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido para fuentes fijas y su método de medición.

1.11 Se establecerá una franja perimetral de un ancho aproximado de 10 metros, con vegetación nativa de la región que permita abatir el ruido en los límites del predio de la Central.

2.- AGUAEtapas: Preparación del sitio , Construcción y Abandono de Sitio 2.1 Toda el agua que se requiera durante estas

etapas será obtenida de agua de pozo, concesionado el volumen a favor del proyecto que indique la CNA. El agua potable se obtendrá de proveedores locales mediante garrafones.

Durante la preparación del sitio y construcción se requerirá agua para la humectación de caminos,compactación de rellenos y preparación del concreto, así como agua potable para consumo de los trabajadores y agua de servicios.

2.2 Durante todas las etapas del proyecto se deberá optimizar el uso del agua.

En esta etapa se generarán aguas residualessanitarias.

2.3 Las aguas residuales sanitarias serán recolectadas por una empresa autorizada para el manejo de estos residuos En esta central se maneja el concepto de descarga cero, por lo que no APLICA descarga de agua residual

Operación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

246

2.5 Las aguas residuales industriales que se generen serán tratadas para reutilizarse en el proceso de generación de energía eléctrica. En esta central se maneja el concepto de descarga cero, por lo que no APLICA descarga de agua residual

Durante la etapa operativa de la Central se generarán aguas residuales de tipo industrial y sanitario 2.6 Las aguas residuales sanitarias que se generen

en la Central serán tratadas y utilizadas para riego de áreas verdes (descarga cero).

El suministro de agua para la Central modificará los valores de agua del subsuelo

2.7 El proyecto está diseñado para funcionar bajo la política de descarga cero, por lo que no se afectará el agua del subsuelo.

Se requerirá suministro de agua del subsuelo

2.8 El sistema de enfriamiento será por medio de aerocondensadores (transferencia de calor aire-agua de reposición al ciclo) lo que permitirá el uso, de agua para otras aplicaciones, en la región.

3.- SUELO.Etapas: Preparación del Sitio y Construcción.

Geomorfología.Durante la construcción se requerirá del abastecimiento de materialespétreos.

3.1 Los materiales pétreos que se requieran para la construcción serán adquiridos en bancos de materiales autorizados por las autoridades competentes, siendo responsabilidad del Contratista-Licitante ganador de la obra.

Actividades de desmonte,despalme, relleno y nivelación de terreno.

3.2 Las actividades señaladas se realizarán únicamente dentro del predio de la Central.

3.3 Las actividades de relleno se harán con el material de las excavaciones, adicionalmente se utilizará para la conformación de bordos en el sitio del proyecto. El material sobrante será enviado a un sitio autorizado por el Municipio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

247

El manejo de los residuosgeneradosdurante la construcciónpuede afectar el suelo.

3.4 Se instalarán contenedores metálicos para almacenar en forma separada los diferentes tipos de residuos. Su ubicación será dentro del predio de la Central. En las diferentes áreas de trabajo se debe contar con recipientes para la colección separada de los residuos.

3.5 Todos los residuos sólidos domésticos serán dispuestos en la forma y en el lugar indicado por las autoridades.

3.6 El material térreo producto de excavaciones podrá ser utilizado en conformación de bordos y el material sobrante deberá disponerse en el sitio y forma que se acuerde con la autoridad municipal.

3.7 Los residuos de naturaleza peligros deberán almacenarse temporalmente dentro del predio en el almacenamiento temporal construido , el cual cumplirá con las características señaladas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

3.8 La empresa se registrará como generadora de residuos peligrosos y llevará el control de movimiento de los mismos en una bitácora, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

3.9 El almacenamiento de combustibles durante construcción se hará bajo techo y con las previsiones para evitar la contaminación de suelo y agua durante su operación normal o en caso de fuga o derrame. Todas las áreas contarán con equipos y servicios de prevención y combate de incendios.

3.10 El material de relleno y compactación estará libre de residuos peligrosos y no peligrosos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

248

3.11 Al término de la construcción el predio quedará libre de todo tipo de residuo peligroso y no peligroso

3.12 Para evitar contaminación de agua y suelo, las áreas para manejo de combustibles y de aceites lubricantes estarán sobre una base de concreto que minimice el riesgo de potenciales derrames.

Operación.Para la operación se contará con productosquímicos que pueden ser fuente de contaminación del suelo.

3.13 Se establecerán áreas de almacén adecuadas para cada producto químico, de acuerdo a los requisitos de seguridad que marque el Proveedor del producto (MSDS), y lo indicado en las bases de licitación y las normas de incompatibilidad

4. VEGETACIÓNEtapas: Preparación del Sitio y Construcción 4.1 Las actividades de desmonte y despalme se

realizaran de manera gradualLos trabajos de desmonte y despalmeremoverán la cubierta vegetal.

4.2 Previo a las actividades de desmonte y despalme se realizará el rescate de los ejemplares de especies de difícil regeneración o de interés local ya que en el sitio del proyecto NO existe flora enlistada de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, además de todos los ejemplares de las especies de cactáceas que se encuentren en las superficies que ocupará el predio de la Central, el acueducto, caminos de acceso.

4.3 No se acumularán residuos de origen vegetal, o cualquier otro, fuera o dentro de los límites del predio.

4.4 Queda estrictamente prohibido colectar, dañar ó comercializar las especies vegetales dentro y fuera del predio de la Central.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

249

4.5 Para las actividades correspondientes al retiro de la vegetación, está prohibido quemar maleza, usar herbicidas y/o productos químicos en las actividades de desmonte y despalme.

4.6 Después de concluida la construcción debe procederse al desarrollo de áreas verdes dentro del predio, utilizando especies de la región.

5. FAUNA Etapas:Preparación del Sitio y Construcción 5.1 Se deberá realizar el rescate, reubicación o

desplazamiento de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

5.2 Queda estrictamente prohibido: cazar, capturar, dañar y comercializar especies de fauna silvestre.

6. FACTORES SOCIALES - SOCIOECONÓMICO.Preparación del Sitio, Construcción, operación y Abandono de sitio Contratación de personal.

Los trabajos de Preparación del Sitio,construcción,operación y abandono de Sitio requerirán de mano de obra y servicios.

6.1 Como política de la empresa se debe contratar mano de obra y servicios de las poblaciones cercanas.

La posible inmigración de trabajadores al área del proyecto podría causar problemas por falta de servicios e infraestructura

6.2 Se implantará un servicio de transporte de personal de las poblaciones cercanas hacia la zona del proyecto y viceversa, y comedor para reducir la posibilidad de creación de asentamientos irregulares en los alrededores del predio de la Central.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

250

7. GENERALES.Personalespecializado.

7.1 Se deberá contar en el sitio de la obra con personal especializado con el conocimiento, destreza y experiencia en el área ambiental

Monumentos y zonasarqueológicas.

7.2 En el sitio se descartó en la revisión de campo, el establecimiento de sitios de valor histórico. Sin embargo, se deben suspender las actividades de desmonte y nivelación en caso de encontrar vestigios de valor histórico (construcciones, cimientos, vasijas, flechas, tepalcates, etc.), y se dará aviso al Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Lo anterior de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

Capacitación al personal.

7.5 Se deberá dar a todo el personal que participe en la obra, capacitación en materia ambiental donde se debe inducir la participación en las tareas de conservación, a través de pláticas y por medio de folletos y trípticos de carácter informativo.

Reglamento de construcción.

7.6 El proyecto deberá cumplir con los requisitos que para el efecto indica el Reglamento de construcción para el Municipio de Chihuahua.

7.8 Deberá contar con un sistema contra incendio, seguridad civil y emergencias aprobado por el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

En esta sección se analizará cada uno de los componentes y factores que integran el sistema ambiental en estudio, así como sus interrelaciones, con objeto de detallar más su funcionamiento y favorecer su comprensión derivado del diagnóstico ambiental.

Por lo anterior se elaboraron diagramas causales, marcando con líneas el sentido de la relación y con signo positivo o negativo, si constituye un aporte o una pérdida a la

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

251

variable de estado analizada y presentada en el recuadro al centro de cada diagrama. Con base en los diagramas, en la descripción de los mismos y en la descripción general del sistema, se clarifica el enlace entre factores, componentes y subsistemas.

De acuerdo con los resultados del capitulo V, no se identificaron impactos críticos derivados del proyecto, sin embargo, se presentó en el apartado V.2.1 la construcción del escenario del proyecto, dando paso al análisis de los dos subsistemas resultantes, los cuales se describen a continuación:

VII.1. Pronóstico de Escenario

VII.1.1. Subsistema natural

En el sistema ambiental de la central 28 CCC Norte II, el subsistema natural consideró los factores aire, suelo, hidrología, fauna silvestre, vegetación natural y los componentes agua superficial, agua subterránea, erosión y calidad del aire.

La productividad del sistema es resultado de una estrecha interrelación entre el recurso suelo y el agua disponible. Esta interrelación constituye un factor fundamental para el mantenimiento y el funcionamiento del sistema.

Factor Aire

La relación proyecto-calidad de aire, es una de las más importantes en el sistema, por lo anterior, se realizó la simulación matemática de la dispersión de contaminantes emitidos por la Central, operando al 100% de capacidad y utilizando como combustible gas natural que se presenta en el Anexo 3 de este documento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

252

Figura VII.1. Diagrama causal de la calidad del aire prevista en el proyecto

Durante la operación de la 28 CCC Norte II, se utilizará como combustible gas natural, por lo que se emitirán principalmente óxidos de nitrógeno (NOx) que impactarán la calidad de aire en la zona, al incrementar los valores de este compuesto.

De acuerdo con los resultados de la simulación de dispersión, se indica un alcance del impacto a nivel regional, por efecto de la dispersión horizontal de la emisión donde la máxima concentración se ubicó a 3.5 km al suroeste de la central sobre el cerro La Minita, en zona despoblada con elevaciones máximas de 1,850m snm.

Componente Suelo

De acuerdo con los estudios de campo realizados en el área de influencia y el sitio de la Central, se tiene un panorama en el que los suelos presentan diversas limitaciones agrícolas: 54.21% están limitados en profundidad por fase lítica, 11.63% por fase petrocálcica y 0.15 % por fase dúrica.

Se tienen igualmente limitaciones por presencia de fases gravosa y pedregosa en la superficie y en el interior del suelo en 12.58%, fase salina y sódica en 7.81% y sólo 13.33% son suelos profundos y sin fase.

Act

ivid

ades

In

dust

riale

s

Tráf

ico

CALIDAD DEL AIRE

(-) (-)

(-) (-)

Vegetación

Trán

sito

ferr

ovia

rio

Gen

erac

ión

de

polv

os

Dispersión natural

Subsistema Socioeconómico

(+)

(+)

Trán

sit

olo

cal

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

253

El área donde se encuentra el sitio del proyecto está ubicada en la subregión 34, la cual está definida por una degradación de suelo del orden de 1 ton/ha/año, considerada como erosión leve.

El sitio del proyecto está ubicado en una topoforma tipo bajada típica, incluida en un relieve tipo valle dentro de la generalidad tectónica de Sierras y Valles. Esta topoforma, y el sitio del proyecto en ella, se encuentran enclavados en una región cuya geología estructural es poco diversa con la presencia de la falla Juárez como la estructura más relevante, sin registro de fallamiento actualmente activo.

Esta baja diversidad estructural se asocia estrechamente con una actividad sísmica que se registra como la más baja en el país (Zona A), así también a fenómenos volcánicos que se observan inactivos. Por otro lado, el suelo en que será construida la infraestructura para la 28 CCC Norte II, se establece en un nivel intermedio desde el punto de vista estabilidad edáfológica. Esto en función de las características del suelo y en que la erosión del lugar se define de bajo grado, en el orden de 1 ton/ha/año en lo que se refiere a la influencia tanto eólica como hídrica.

Para las obras de la Central se requerirá de materiales de construcción, provenientes de bancos de materiales autorizados, de acuerdo a las estimaciones previstas en el Capítulo II de este documento.

Figura VII.2. Diagrama causal del componente suelo para el proyecto

SUELO

(+)

(-)

(-)

Uso local

Nut

rient

es

Cam

bio

de u

so

Degradación

Fauna formadora Vegetación Clima de suelo

Actividad agrícola

Erosión eólica Modificaciones propiedades del suelo

(+)

Sistemafinanciero

(+)

Formación de suelo

(-)

Arrastre y deposición

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

254

Factor Hidrología

Componente Agua Subterránea.

El sitio del proyecto se localiza en una formación acuífera catalogada como material no consolidado con posibilidades medias. En los alrededores del sitio, en un radio de 20 kilómetros, existen 12 perforaciones, 6 pozos y 6 norias, incluyendo dos pozos perforados por CFE para las termoeléctricas.

El agua subterránea que se extrae en la zona, en un radio de 20 km del sitio del proyecto, se destina al uso pecuario e industrial y en menor escala a agua potable, sin llegar a formar zona concentrada de explotación.

Para la etapa de operación de la central, se requerirán 94 m3/h (26 lps) aproximadamente. La fuente de suministro de agua para el proyecto se considera por medio de la perforación de 2 pozos, uno de explotación y otro de respaldo, ambos se ubicarán al SE del sitio.

La fuente de suministro de agua se considera una obra asociada del Proyecto y será responsabilidad del PEE la gestión ambiental.

Figura VII.3. Diagrama causal del componente hidrología subterránea para el proyecto

Precipitación

AGUA SUBTERRANEA

(+)(-)

(-)

(-) (-) (-)

Rec

arga

Uso

loca

l

Subsistema Socioeconómico

Uso local

Sistemafinanciero

(+)

(+)

Disponibilidad

Tecnología e infraestructura V

olum

en

Infil

traci

ón

Deg

rada

ción

por

co

ntam

inac

ión

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

255

Componente Agua Subterránea.

Figura VII.4. Diagrama causal del componente hidrología subterránea para el proyecto

Factor Vegetación

Figura VII.5. Diagrama causal del componente vegetación para el proyecto

AGUA SUBTERRÁNEA

(+) (-)

(-)

Subsistema Socioeconómico

Percolación

Precipitación

Uso pecuario

Contaminación subsuelo

Uso doméstico, industrial

(+)

(+)

Infiltraciones del acuífero

Riego Evaporación

VEGETACIÓN(-)(-) (+)

(-)

Subsistema Socioeconómico

Decaimiento natural

Pérdida de Cobertura vegetal

Fauna Cober-turanatural

Crecimiento natural

(+)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

256

Factor Fauna

FAUNA

Figura VII.6. Diagrama causal del componente fauna del proyecto

VII.1.2. Subsistema Socioeconómico

Factor Socioeconómico

Figura VII.7. Diagrama causal del componente socioeconómico para el proyecto

SOCIOECONÓMICOS

(+) (-)(+)(+)(+)(+) (-) (-) (-)

(-) (-) (-)

Cul

tura

Em

pleo

Ser

vici

osPú

blic

os

Com

unic

acio

nes

Det

erio

ro d

e C

alid

ad

ambi

enta

l

Cre

cim

ient

o Po

blac

iona

l

Mer

cado

Déf

icit

de

serv

icio

s

Des

astre

s

Nat

ural

es

Det

erio

ro

Del

sue

lo

Pol

ítica

ec

onóm

ica Actividades económicas

Sector Sector Sector Primario Secundario Terciario

sistema Natural (+) (+) (+) (+)

FAUNA

(+) (-) Emigración

Subsistema socioeconómico Inmigración

Crecimiento natural

Zona pecuaria

Agua subterránea

Mortalidad

(+)(-)

Caza

Vegetación natural

(+)(+)(+)

(-)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

257

VII.2. Programa de monitoreo.

Dentro de los impactos adversos, evaluados de amplia duración, y extensión regional, el único que puede ser evaluado, durante la operación del proyecto es el relativo al impacto a la calidad del aire por lo anterior, se presenta el siguiente programa de monitoreo.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

ETAPA:OPERACIÓN

PARÁMETRO: Aire: ----

FuenteFuente fija Central y calidad del aire ObjetivoVigilar que las emisiones a la atmósfera de NO2 en el área de influencia del proyecto este dentro de los niveles establecidos por la NOM-023-SSA1-93 Descripción de posibles impactosContaminación a la atmósfera por emisiones de Óxido de nitrógeno. ProcedimientoRealizar el monitoreo de las emisiones a la atmósfera de la planta y de la calidad del aire en el área de influencia del proyecto. Analizar que los resultados se encuentren dentro de los límites permitidos en la norma aplicable.

Responsable

Fuente fina

Apoyo externo PeriodicidadMonitoreo continuo

Equipo necesario Red de monitoreo perimetral y equipo de monitoreo continuo en chimenea

SI NOXXX

Otros aspectos técnicosN/A

Documentación relevante NOM-085- SEMARNAT-1994. Fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles, niveles permisibles de emisión de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno; requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión y niveles permisibles de emisión de bióxido de azufre de los equipos de calentamiento. NOM-023-SSA1-1993. Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.Observaciones Parámetro requerido en el oficio resolutivo y en la normatividad vigente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

258

VII.3 Conclusiones

Con base en los resultados de la evaluación de impacto ambiental, se puede afirmar que la 28 CCC Norte II será un proyecto de bajo impacto ambiental. Lo anterior, en virtud de que la mayoría de los impactos adversos que se generarán, de acuerdo con los criterios de valoración utilizados, fueron definidos como poco o no significativos.

De los impactos identificados sobresalen los que pueden afectar los factores abióticos,

principalmente. Asimismo, se obtuvo que estos factores abióticos serán los más afectados

durante las tres etapas del proyecto: obras preliminares en el sitio, construcción y operación y

mantenimiento.

De acuerdo con los resultados de la evaluación de los impactos, los adversos de mayor valor se presentan en la etapa de operación. Particularmente se deben cuidar las acciones específicas relacionadas con impactos residuales, tales como las emisiones a la atmósfera para lo cual se implementará un programa de monitoreo continuo de las emisiones a la atmósfera y se instalará una red de monitoreo de la calidad del aire en el área de influencia de la central; estas acciones permitirán tener una vigilancia permanente, verificando las predicciones realizadas y, de ser el caso, realizar las adecuaciones pertinentes. Otros elementos que deberán atenderse serán las condiciones derivadas del cambio de uso del suelo y asegurar la cero descarga de las aguas residuales.

Cabe recordar que la gran mayoría de los impactos generados son mitigables por medio de procesos naturales o por las acciones preventivas y de diseño y/o equipamiento que se han previsto y que se han presentado en el capítulo VI.

Por la duración de la etapa de operación, las medidas de mitigación que se aplicarán se incorporarán al programa de operación y mantenimiento de la central, y serán rigurosamente observadas y vigiladas.

Considerando que el proyecto:

� se ejecutará en un área alejada de centros poblados. � que en su diseño no se contempla la utilización de recursos limitados en la

región;� que generará importantes beneficios sociales y económicos; � que se incorporarán las medidas que permitirán reducir o evitar la mayor parte de

los posibles efectos adversos,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

259

Se concluye que la implementación del proyecto de la Central 28 CCC Norte II, es compatible con los planes de desarrollo y se incorporará adecuadamente al escenario físico, biológico y socioeconómico de la región, por lo que es un proyecto ambientalmente viable.

El promovente queda a la disposición de las autoridades revisoras en materia ambiental para ampliar o aclarar la información contenida en el presente documento.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

Vlll.1.1 Planos definitivos

Los Planos se encuentran en el Capitulo II y IV.

Vlll.1.2 Fotografías

Las fotografías van detalladas en cada apartado de descripción.

Vlll.1.3 Videos

No se incluyeron en el documento.

Vlll.1.4 Listas de flora y fauna

No se contempla. En el Capítulo IV, apartado de flora y terrestre se incluyen los inventarios correspondientes.

VIII.2 Otros anexos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

260

ANEXO 1. Documentos Oficiales Acta Constitutiva y Poder de Representación Lega Copia que certifica el Origen legal del terreno a favor de la empresa promovente

ANEXO 2. Modelo de simulación de Calidad del Aire

VIII.3 Glosario de términos

No aplica.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Castañeda S. T., Salinas-Zavala C.A. F. De Lachica. 1995. Análisis biogeográfico del Noroeste de México con énfasis en la variación climática y mastozoológica. Acta Zool. Méx. (n.s) 66: 59-86.

Anuario Estadístico 2005, INEGI

Brown, D. E. 1994. Biotic Communities Southwestern Unites States and Northwestern Mexico. University of Utah Press, Salt Lake City. 342 p.

Censo Generales de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000

CONAPO Consejo de Nacional de Población

DETENAL. Dirección de Estudios del Territorio Nacional. 1979. Carta Uso de Suelo Horcasitas H13C77. Escala 1:50,000.

Diario Oficial de la Federación. Fecha 06 de Marzo de 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ENEO Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación

Fa, J.E. y L.M. Morales. 1998. Patrones de diversidad de mamíferos de México. pp. 315-354. En: Diversidad Biológica de México, Orígenes y Distribución. Ramamoorthy T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (Eds.). Instituto de Biología, UNAM. 792 p.

Felger, R. S. 2000. Flora of the Gran Desierto and Rio Colorado of Northwestern Mexico. The University of Arizona Press.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

261

Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna of México: distribution and endemism. In: Biological diversity of Mexico: origins and distribution. T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds) Oxford University Press, New York.

Hernández-Reyes R.M y L.I. Navarro-Angulo, 1990. Manual del ingeniero en acuicultura. Veracruz, Ver., 416 p.

II Conteo de Población y Vivienda, 2005 INEGI

INEGI. 1984. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Uso del Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10. Escala 1: 250 000.

INEGI. 1988. Atlas de la República Mexicana: Carta de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:1 000 000.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II MODALIDAD PARTICULAR

262

INEGI. 1988. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Uso del Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10. Escala 1: 250 000.

Juárez-Badillo E. y A. Rico-Rodríguez, 1999. Fundamentos de la mecánica de suelos. Tomo 1. Noriega Editores (Limusa), 642 p.

Laboratorio de salinidad de los Estados Unidos, 1977. Diagnóstico y Rehabilitación de los Suelos Salinos y Sódicos. Manual de Agricultura No. 60. Depto. de Agric. De los Estados Unidos de América.

Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007

Raisz, E., 1964. Landforms of México. 2th Ed. Cambridge, Prepared for the Geography Branch of the office of Naval Research. Scale Map: 1:4 000 000.

Rodríguez-Torres, T. y Córdoba, D.A. 1977. Atlas geológico y evolución geológico-minera del Estado de Sonora. Instituto de Geología, UNAM y Secretaría del Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa.

Rzedowsky, J. 1978. Vegetación de México. Ed. LIMUSA. 432 p.

Tabulados Básicos, 2005 INEGI

Whittaker, R.H. 1975. Communities and ecosystems. MacMillan. New York. 385 pp.

www.chihuahua.gob.mx

www.municipiochihuahua.gob.mx

CAPITULO I I - 1

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

1

I DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL

I.1. Promovente

I.1.1 Nombre o razón social

Comisión Federal de Electricidad

I.1.2.Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

CFE-370814-QIO

I.1.3 Nombre y cargo del representante legal

1.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula Única de Registro de Población del representante legal

I.1.5 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

CAPITULO I I - 2

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

2

I.1.6 Actividad Productiva principal

Generación de energía eléctrica

I.1.7 Número de trabajadores equivalente (es el número que resulta de dividir entre 2 000 el total de horas trabajadas anualmente)

La 28 CCC Norte II durante la etapa de operación y mantenimiento, contará con 23 trabajadores equivalentes.

I.1.8 Inversión estimada en moneda nacional

El capital requerido para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II (inversión y gasto de operación) es de: $ 590 995 USD. Los costos de las medidas de prevención, mitigación y control, son aproximadamente de $ 50 millones de USD.

I.2. Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental

I.2.1 Nombre o razón social

Universidad de Sonora a través del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

USO530922NH6

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

CAPITULO I I - 3

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

3

I.2.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.2.4 Registro Federal de Contribuyentes, Cédula Única de Registro de Población, y número de cédula profesional del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental (anexar copia simple de cada uno).

I.2.5 Dirección del responsable del estudio

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

CAPITULO I I - 4

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

4

Los que firman al calce, bajo protesta de decir verdad manifiestan que la información relacionada con el análisis de riesgo del proyecto denominado 28 CCC Norte II, a su leal saber y entender es real y fidedigna, y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad distinta de la judicial, como lo establece el artículo 247 del Código Penal.

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

CAPITULO I I - 5

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

5

Los que firman al calce, bajo protesta de decir verdad manifiestan que la información relacionada con el análisis de riesgo del proyecto denominado 28 CCC Norte II, a su leal saber y entender es real y fidedigna, y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad distinta de la judicial, como lo establece el artículo 247 del Código Penal.

II DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

II.1 Nombre del proyecto

El nombre del proyecto es 28 CCC Norte II.

II.1.1 Descripción de la actividad a realizar, su(s) procesos, e infraestructura necesaria, indicando ubicación, alcance, e instalaciones que lo conforman.

Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el cumplimiento de sus atribuciones (planeación y programas respectivos) y de acuerdo con lo indicado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), tiene considerado dentro de los procedimientos para la adición o sustitución de la capacidad de generación, el esquema de Productor Externo de Energía (PEE o Productor).

El PEE es una persona física o moral, constituida conforme a las leyes mexicanas y con domicilio en el territorio nacional, el cual generará energía eléctrica con la obligación de vender la producción a la CFE, mediante convenios de largo plazo, en los términos del Artículo 36-BIS de la LSPEE, y cumpliendo con los requisitos establecidos en la

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

CAPITULO I I - 6

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

6

legislación aplicable, quedando CFE por su parte, obligada a adquirir la energía del Productor en los términos y condiciones económicas que se convengan.

En el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), la CFE tiene contemplada la licitación para la construcción y operación de una Central Termoeléctrica, bajo el esquema de PEE, que se integrará al Sistema Eléctrico Nacional y que se ha denominado 28 CCC Norte II.

En el esquema PEE, CFE como promovente del Proyecto, es la responsable de obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la construcción y operación del Proyecto 28 CCC Norte II en el sitio seleccionado por CFE. Posteriormente, dicha autorización, con los derechos y obligaciones que se establezcan en la misma, será transferida por CFE al Productor, antes del inicio de los trabajos de construcción.

Bajo estas consideraciones y tomando en cuenta las condiciones particulares del sitio, las bases de licitación y la experiencia de CFE en la ejecución de estos proyectos, la información que se proporciona en este capítulo es la suficiente y necesaria para describir las características básicas de una Central Termoeléctrica tipo Ciclo Combinado como la que se pretende instalar.

CAPITULO I I - 7

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

7

El Proyecto 28 CCC Norte II es una nueva Central generadora de energía eléctrica, de tipo Ciclo Combinado, con una capacidad de generación de 647 MW ±15%, diseñada para utilizar gas natural como combustible.

Para el desarrollo de este Proyecto, se requieren obras asociadas que tendrán su propia gestión ambiental para la obtención de sus respectivas autorizaciones en materia de impacto ambiental; dicha gestión se realizará en su momento y forma, independiente a la de este Proyecto, por los promoventes responsables de las mismas.

El Proyecto 28 CCC Norte II tiene, entre sus principales características:

� Alta eficiencia térmica, alcanzando el orden de 49%. � Utilizará combustible limpio (gas natural). � El Ciclo Combinado se desarrollará utilizando tecnología de punta con la

finalidad de disminuir la emisión de contaminantes.

El predio donde se ubicará la 28 CCC Norte II tiene una superficie de 161, 515 m² aproximadamente, el cual incluye todos sus servicios, el área para la subestación del Productor, y la barrera de amortiguamiento ambiental, también considera una franja de terreno que se dejará como previsión para acceso en el futuro a otros predios y el camino de acceso. El área determinada para la subestación del PEE tendrá una superficie de 51, 870 m2. El área requerida para el camino de acceso, considerando un derecho de vía de 20 m será de 10, 000 m2.

Las obras permanentes cubrirán 1.44 ha de la Central y 1 ha del camino de acceso, totalizando una superficie de 2.44 ha (24,400 m2).

Las obras asociadas e infraestructura requerida para el proyecto son las siguientes:

Ramal del gasoducto

Para abastecer de gas natural al Proyecto se construirá un ramal proveniente del gasoducto Chávez- Chihuahua- Cd. Juárez que se localiza a 34 m al SW del sitio. El consumo de gas natural será de 119,455 MMPCD.

La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE.

Camino de acceso

Para accesar a la 28 CCC Norte II se aprovechará el camino existente que conduce a la Central conversión TG a CC El Encino que se localiza en el Km 196+724 de la carretera federal 45 Chihuahua-Jiménez a través de un camino pavimentado por el que se recorren 8,13 km y al cual solo se le agregarán 500 m más, aproximadamente.

CAPITULO I I - 8

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

8

La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE

Acueducto

La fuente de suministro de agua para el proyecto se considera por medio de la perforación de 2 pozos, uno de explotación y otro de respaldo, ambos se ubicarán en un predio que se adquirirá localizado al SE del sitio y de ahí se construirá un acueducto de 2 666 m de longitud hasta el predio de la Central.

La gestión ambiental de esta obra asociada es responsabilidad del PEE

Líneas de Transmisión

Para la transmisión de la energía eléctrica se construirán líneas de transmisión, las cuales tendrán su propia gestión ambiental.

II.1.2 ¿La planta se encuentra en operación? En caso afirmativo proporcionar la fecha de inicio de operaciones.

No, debido a que será una instalación nueva.

II.1.3 Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización.

Dentro de los planes de crecimiento a futuro, no se tiene contemplada ninguna ampliación para esta Central.

II.1.4 Vida útil del proyecto

La vida útil del proyecto es de 25 años.

CAPITULO I I - 9

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

9

II.1.5 Criterios de ubicación Indicar los criterios que definieron la ubicación del proyecto. ¿Se evaluaron sitios alternativos para determinar el sitio?, ¿Cuáles fueron?

Si se evaluó previamente la selección del sitio. La definición del área de ubicación de una Central de generación de energía eléctrica, se establece, en primer lugar, en función de la zona de demanda de ésta, en este caso, principalmente las poblaciones de Parral, Santiago, Camargo, Delicias, Cuauhtémoc y Chihuahua. Con base en lo anterior, se inició el análisis para ubicar el sitio opcional requerido para la construcción de la nueva Central, la cual satisfará parte de la demanda de energía eléctrica de la Región Norte. Además de lo anterior la selección del sitio para una Central Termoeléctrica, considera: los requerimientos técnicos del proyecto y las condiciones sociales, económicas y ambientales existentes a escala regional. El proceso de selección de sitio se desarrolla en tres etapas:

� Definición regional de áreas de exclusión. � Identificación de sitios potenciales. � Evaluación comparativa de los sitios potenciales.

Una vez que los estudios del mercado eléctrico, identifican la región donde se requiere la instalación de la Central, se inicia la etapa de determinación regional de las áreas de exclusión, donde se consideran los ocho siguientes criterios para descartar las zonas donde no es factible ubicar la Central, tales como:

a) Zonas montañosas. b) Zona de inundación. c) Zonas de actividad volcánica. d) Zonas de especial atractivo turístico. e) Áreas bajo protección y restauración ecológica f) Centros urbanos. g) Zonas de patrimonio histórico. h) Regionalización sísmica alta

Se efectúa la investigación, ubicando y delimitando todas estas zonas en un plano, las cuales pasan a ser las áreas de exclusión y se dirige la localización de los sitios potenciales fuera de tales áreas.

La segunda etapa de selección del sitio se inicia con la identificación de sitios potenciales, por medio de recorridos de campo y apoyados en la cartografía e información bibliográfica recopilada, una vez determinadas las áreas favorables para el Proyecto, se ubicaron tres sitios potenciales para ubicar la 28 CCC Norte II, todos en la parte central del estado de Chihuahua (Tabla II.1), considerando en primer lugar los insumos principales (disponibilidad de predio, suministro de agua y combustible, interconexión al Sistema Eléctrico Nacional y camino de acceso).

CAPITULO I I - 10

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

10

Tabla II.1. Sitios potenciales para la instalación del Proyecto en el Estado de Chihuahua.

No. Nombre del sitio 1 El Encino 2 Maravillas 3 El Microbio

Selección del sitio

Con base en el estudio realizado para la CC Chihuahua II y en el análisis de varios sitios cercanos a El Encino, se elaboró el estudio de Exclusión-Identificación para la 28 CCC Norte II. Como resultado de este estudio, el sitio seleccionado para la construcción de dicha Central fue El Encino, respecto a alojarla en el mismo predio de la central CC Chihuahua II, debido a las ventajas que presenta el desarrollar el proyecto en un sitio que cuenta con la infraestructura necesaria, por lo que no fue necesario someter a una evaluación comparativa a los sitios.

El predio donde se ubicará la central 28 CCC Norte II formará parte del lugar donde se encuentra la central CC Chihuahua II y la laguna de evaporación.

II.2 Ubicación del proyecto Descripción detallada de la ubicación del proyecto (Calle, colonia, ciudad, municipio, estado, código postal, coordenadas geográficas o UTM, altitud sobre el nivel del mar), accesos marítimos y terrestres, y actividades conexas (industriales, comerciales, y/o de servicios) que tengan vinculación con las actividades que se pretenden desarrollar. Incluir planos de localización de la región, a escala mínima de 1:5,000 describiendo y señalando las colindancias del proyecto y los usos de suelo en un radio de 500 metros en su entorno, así como la ubicación de zonas vulnerables ó puntos de interés (asentamientos humanos, hospitales, escuelas, parques, mercados, centros religiosos, áreas naturales protegidas, y zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.) indicando claramente el distanciamiento a las mismas.

II.2.1. Ubicación física del Proyecto y planos de localización

El sitio propuesto para el Proyecto 28 CCC Norte II, se ubica a 33 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el municipio y estado del mismo nombre. Sus coordenadas geográficas son: 28� 26� 00� latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste, de acuerdo a la figura II.1.

CAPITULO I I - 11

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

11

El predio donde se ubicará la 28 CCC Norte II tiene una superficie de 161, 515 m² aproximadamente, el cual incluye todos sus servicios, el área para la subestación del Productor, y la barrera de amortiguamiento ambiental, también considera una franja de terreno que se dejará como previsión para acceso en el futuro a otros predios y el camino de acceso.

El área determinada para la subestación del PEE tendrá una superficie de 51, 870 m2.

El área requerida para el camino de acceso, considerando un derecho de vía de 20 m será de 10, 000 m2.

Figura II.1 Vista aérea del sitio El Encino y la Cd. de Chihuahua.

CAPITULO I I - 12

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

12

Altitud sobre el nivel del mar

El área de estudio presenta una altitud promedio de 1,478 msnm.

Accesos marítimos y terrestres

Se tiene acceso terrestre desde la capital del estado de Chihuahua, Chihuahua al sitio llamado El Encino, a la altura del Km 196+724 de la carretera federal 45 Chihuahua-Jiménez a través de un camino pavimentado por el que se recorren 8,13 km. El predio del proyecto está ubicado al Sur de la actual CC Chihuahua II. En la Figura II.2 se observa la localización del Proyecto.

Figura II.2 Ubicación del área de estudio

CAPITULO I I - 13

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

13

Colindancias

Se ubica al Norte del proyecto, el área destinada a la laguna de evaporación para la conversión el Encino y la CCC Chihuahua II; al Sur con predio baldío sin uso actual; al Este con área de ampliación de la Subestación El Encino; y al Oeste con la carretera a la ciudad de Chihuahua. En la Figura II.3 se muestran las colindancias del Proyecto.

Figura II. 3. Colindancias de la 28 CCC Norte II

Actividades conexas (industriales, comerciales y/o de servicios) que tengan vinculación con las actividades que se pretenden desarrollar.

El sitio donde se ubica la construcción de la 28 CCC Norte II en el predio El Encino, presenta actividades compatibles, ya que el sitio se aloja en el mismo predio de la central CC Chihuahua II, debido a las ventajas que presenta el desarrollar el proyecto en un sitio que cuenta con la infraestructura necesaria, del giro eléctrico.

CAPITULO I I - 14

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

14

Usos de suelo Indicar los usos de suelo en un radio de 500 metros en su entorno, así como la ubicación de zonas vulnerables o puntos de interés (asentamientos humanos, hospitales, escuelas, parques, mercados, centros religiosos, áreas naturales protegidas y zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.) indicando claramente el distanciamiento a las mismas.

Las condiciones naturales del predio de la 28 CCC Norte II se encuentran modificadas por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios. Así tenemos que dentro de los 20 km de radio considerado como área de estudio del proyecto, se localizan poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y religiosa; evidencia de corte a plantas para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC, las obras asociadas a éstos proyectos como el oleoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía eléctrica de la zona de Chihuahua, barrera protectora de malla ciclónica para el acceso a las instalaciones de la CFE. Aunado a lo anterior, existe transito de vehículos por caminos pavimentados y de terracería, caminos de acceso a rancherías y poblados cercanos como Estación Horcasitas y Tomás García, las vías de ferrocarril, la carretera de cuatro carriles México-Juárez, ranchos cercados, principalmente. La fotografía II.1. muestra la condición descrita.

Foto II.1. Afectaciones por construcción de obras necesarias en el área de estudio del proyecto

CAPITULO I I - 15

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

15

El arreglo necesario para las instalaciones se muestra en la figura II.4. y se describe el detalle del mismo en el Capitulo V de este documento.

Figura II.4. Arreglo general de las instalaciones de la 28 CCC Norte II. Ver detalle en ANEXO 2 de este documento

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIECONÓMICO

III.1 Descripción del (los) sitio(s) o área(s) seleccionada(s)

III.1.1 Flora

CAPITULO I I - 16

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

16

El tipo de vegetación en el área de influencia del proyecto (20 km de radio respecto a la Central), se clasifica como matorral xerófilo, en el que se incluyen todas las comunidades vegetales de porte arbustivo, propias de las zonas áridas y semiáridas de México; pertenece al Reino Neotropical, a la Región Xerofítica Mexicana y Provincia Florística de la Planicie del Altiplano Mexicano. En la Figura III.1 se muestran las 17 provincias florísticas en México (Rzedowski, 1978) y se señala el sitio donde se ubicará la 28 CCC Norte II.

INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación, Chihuahua H-13 de 1984 y Ciudad Delicias de 1988, clasifica a los tipos de vegetación existentes en el área de influencia como Pastizal Natural ocupando el 31,9% del área total, Matorral Desértico Micrófilo-Subinerme con el 25,2%, Matorral Desértico Micrófilo-Espinoso ocupando el 14,9%, Bosque de Encino con el 5,7%, Mezquital con el 4,8% y Matorral Desértico Rosetófilo-Subinerme con el 1,6%. También reporta, que las áreas desmontadas para fines agrícolas ocupan el 6,4% y para fines pecuarios el 5,7%.

Figura III.1 Regiones de la vegetación de México.

Sitio de la 28 CCC Norte II

CAPITULO I I - 17

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

17

Uso actual del suelo y asociaciones vegetales en el área de influencia.

De acuerdo a las cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 (1984), Ciudad Delicias H13-11 (1988) y Horcasitas H13C77, el uso actual del suelo en el área de influencia del proyecto es agrícola y ganadero.

En lo relacionado con las asociaciones vegetales (Foto III.1) en el área de influencia y siguiendo a las mencionadas en las cartas de INEGI y como resultado obtenido del trabajo de campo realizado, las asociaciones que se describirán son: en el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-Espinoso caracterizado por la asociación Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa, en el Matorral Desértico Micrófilo-Subinerme por Acacia neovernicosa-Larrea tridentata, en el Mezquital por Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa, en el Pastizal Natural por Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis y en el Bosque de Encino por Quercus emoryi/Quercus arizonica, que a continuación se describen:

Foto III.1. Panorámica del área de influencia del proyecto

CAPITULO I I - 18

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

18

Plano III.1. Tipos de vegetación y uso del suelo Se inserta plano doble carta Esta hoja se deja en blanco

CAPITULO I I - 19

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

19

Asociación vegetal Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa

Ésta asociación se distribuye en la porción centro y sureste caracterizándose por la presencia de espinas en más del 70% de las especies que la componen, tal es el caso del chaparro prieto Acacia neovernicosa, mezquite Prosopis glandulosa y huizache Acacia occidentalis (Foto III.2). Los pastos se presentan generalmente debajo de los arbustos donde no puedan ser consumidas por el ganado. Se desarrolla sobre suelos uniformes en textura y estructura como los feozem haplico en terrenos aluviales.

La composición florística es variada debido a los factores físicos y bióticos donde se desarrolla, de tal manera que sólo algunas especies características tienen una amplia distribución. El chaparro prieto es la especie más distribuida y común en la región.

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: el de 1,4 a 1,7 m. que presenta especies como hojasén Flourensia cernua, saladito Rhus microphylla y mezquite. En el estrato de 0,7 a 1,3 m. se encuentran especies como canutillo Ephedratrifurca, vara dulce Aloysia wrightii y chaparro prieto y en el estrato mas bajo (0,3 a 0,6 m.) dominan las gramíneas como zacate navajita Bouteloua gracilis, zacate tres barbas de semilla Aristida adscensionis y zacate tempranero Setaria macrostachya. La altura media de las especies es de 1,0 m (Figura III.2).

Foto III.2. Aspecto de la asociación vegetal Acacia-Prosopis.

CAPITULO I I - 20

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

20

0

0.2

0.40.6

0.8

1

1.21.4

1.6

1.8

Boutel

oua gra

cilis

Aristid

a ads

cenc

ionis

Celtis

pallid

a

Setaria

mac

rostach

ya

Ambrosia

confe

rtiflor

a

Ephed

ra trif

urca

Opunti

a mac

rocen

tra

Parthe

nium in

canu

m

Acacia

occid

ental

is

Acacia

greg

gii

Koebe

rlinia

spino

sa

Aloysia

wrighti

i

Acacia

neov

ernico

sa

Mimos

a biun

cifera

Conda

lia w

arnock

ii

Flouren

sia ce

rnua

Rhus m

icrop

hylla

Ziziphu

s obtu

sifoli

a

Prosop

is gla

ndulo

sa

Figura III.2. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia-Prosopisen el Area de Influencia de la 28 CCC Norte II

En el área del proyecto existen las especies siguientes: chaparro prieto, mezquite y huizache representan el 55,8% de la densidad de los individuos muestreados con el 26,66%, 13,09% y 16,09% respectivamente. 16 especies más componen el 44,2% restante.

El área basal de las especies presentes en ésta asociación vegetal fue utilizada como estimador de la dominancia. Estas especies dominantes, permiten determinar las condiciones bajo las cuales las demás especies asociadas a ellas crecen, además de servir como indicadores de condición o grado de alteración o perturbación de la comunidad.

En el área del proyecto, mezquite, huizache y uña de gato Acacia greggii fueron las especies con mayor dominancia relativa con 10,89%, 9,15% y 9,15%, respectivamente.

Densidad y dominancia indican el número de individuos por área y el área del espacio ocupado o la cantidad de suelo cubierto o sombreado por una especie dada, respectivamente, pero no indican su distribución. Con el objeto de estimar el porcentaje en que una especie dada está presente en el área de muestreo y su relación con las demás especies se determinó la frecuencia relativa. Chaparro prieto y mezquite fueronlas especies con mayor frecuencia relativa con 9,95% ambas.

CAPITULO I I - 21

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

21

Con la información obtenida durante el estudio, se determinó el valor de importancia, que es el valor que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes. En el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-Matorral Espinoso se determinó que las especies con mayor valor de importancia son: chaparro prieto, mezquite y huizache con el 14,7%, 11,3% y 10,4%, respectivamente.

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es una codominancia de chaparro prieto-mezquite Acacia neovernicosa-Prosopis glandulosa. La información anterior concuerda con lo manifestado por el INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11.

Asociación vegetal Acacia neovernicosa- Larrea tridentata

La asociación vegetal chaparro prieto-gobernadora Acacia neovernicosa-Larrea tridentata se distribuye en la porción noroeste y noreste del área de influencia dentro del tipo de vegetación de matorral desértico micrófilo con la fisonomía de subinerme caracterizada por arbustos cuyas hojas o foliolos son pequeños y en la que alrededor del 70% de las especies no presentan espinas y cerca del 30% son espinosas.

La vegetación está constituida por una asociación de arbustos medianos con hojas pequeñas, algunas de ellas espinosas como: chaparro prieto, chaparro Acacia rigidula ymezquite, con pocas especies cracicaules como: cholla Opuntia imbricata y nopal Opuntia violacea, además de zacates perennes como: escobilla Muhlenbergia porteri y tres barbas de semilla.

Se distribuye sobre suelos planos o lomeríos suaves de tipo xerosol típicos de zonas semiáridas ocupando áreas continuas o formando mosaicos con vegetación de matorral o pastizal.

La composición florística es variable, ya que está en función de diversos factores entre otros, relieve y grado de disturbio. El estrato arbustivo está dominado por el ocotillo con una altura promedio de 1,9 m.

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: en el de 1,6 a 1,9 m. presenta especies como mezquite, chaparro prieto y ocotillo Fouquieria splendens. En el estrato de 1,0 a 1,4 m. se encuentran especies como gobernadora, hojasén, canutillo, Aloysiawrightii y chaparro y en el estrato mas bajo 0,4 a 0,6 m. dominan las gramíneas como zacate navajita Bouteloua gracilis, zacate y tres barbas de semilla Aristida adscensionis, chamizo Atriplex canescens y estafiate Ambrosia confertiflora (Figura III.3). La altura media de las especies es de 1,1 m.

CAPITULO I I - 22

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

22

Las especies con mayor densidad relativa en esta asociación vegetal fueron: gobernadora y chaparro prieto con 21,35% y 19,30 % representando el 40,65%. El resto de la densidad relativa, estuvo representada por 18 especies.

0.00.2

0.40.60.81.0

1.21.41.6

1.82.0

Boutel

oua hi

rsuta

Aristid

a adsc

ensio

nis

Ambrosia

confe

rtiflor

a

Celtis

pallid

a

Atriplex

canes

cens

Opunti

a imbri

cata

Acacia

occid

ental

is

Cassia

wris

lizen

ii

Parthe

nium in

canu

m

Acacia

rigidu

la

Flouren

sia ce

rnua

Mimos

a biun

cifera

Aloysia

wrighti

i

Ziziphu

s obtu

sifoli

a

Ephed

ra trif

urca

Larre

a trid

entat

a

Rhus m

icrop

hylla

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

isgla

ndulo

sa

Fouqu

ieria

splen

dens

Figura III.3. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia-Larrea en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

En lo relacionado a la dominancia relativa las especies con mayor porcentaje fueron: mezquite, gobernadora y agrillo con 11,13%, 9,36% y 7,73%.

Por lo que respecta, al parámetro de frecuencia, las especies con mayor frecuencia relativa fueron chaparro prieto, gobernadora, mezquite y vara dulce con el 9,63 la primera y el resto con el 7,75%.

Las especies con mayores porcentajes de valor de importancia fueron: chaparro prieto y gobernadora con 11,5% y 11,3%.

Por la información anterior, se considera que la asociación vegetal existente en el matorral desértico micrófilo subinerme es una codominancia entre chaparro prieto y gobernadora Acacia vernicosa-Larrea tridentata (Foto III.3). La información anterior concuerda con lo manifestado por el INEGI en su carta de Uso de Suelo y Vegetación Ciudad Delicias H 13-11.

CAPITULO I I - 23

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

23

Foto III.3. Panorámica de la asociación vegetal Acacia - Larrea en el área de influencia.

Asociación vegetal Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis

Ésta asociación se distribuye en la mayor porción del área de influencia caracterizada por la dominancia de gramíneas (pastos) o graminoides. Otras especies que acompañan a los pastos son el mezquite, chaparro prieto y mariola Partheniumincanum (Foto III.4). Se desarrollan sobre zonas planas o de topografía ligeramente onduladas en suelos más o menos profundos de textura arenosa encontrándose los más extensos en las regiones semiáridas y de clima más fresco.

La asociación vegetal más común es zacate navajita Bouteloua gracilis/Aristida adscensionis (Foto III.4) que se presenta en sitios en que el sobrepastoreo no ha perturbado demasiado las condiciones naturales. Sin embargo, el sobrepastoreo y la eliminación de la vegetación original han estimulado la presencia de especies de pastos con menor valor forrajero como zacate borreguero Erioneurum pulchellum y zacate tres barbas de semilla. Durante el trabajo se campo realizado, se pudo constatar que muchas de las áreas señaladas como pastizal natural en las cartas de INEGI ya no existe como tal, encontrándose el pasto como el estrato inferior del matorral desértico micrófilo.

Su estructura es sencilla formada por dos estratos: el primero de arbustos mayores a 1 m. en altura y el segundo formado principalmente por especies gramíneas. La altura media de las especies es de 0,5 m (Figura III.4).

CAPITULO I I - 24

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

24

Foto III.4. Aspecto de la asociación vegetal Bouteloua/Aristida adcensionis.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Erione

uron p

ulche

llum

Boutel

oua gr

acilis

Aristid

a ads

cens

ionis

Ennea

pogo

n deva

uxii

Muhlen

bergi

a port

eri

Heterop

ogon c

ontor

tus

Aristid

a ternip

es

Chloris

virga

ta

Setaria

mac

rostach

ya

Boutel

oua cu

rtipen

dula

Parthe

niuminc

anum

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

is gla

ndulo

sa

Figura III.4. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Boutelouagracilis en el Area de Influencia de la 28 CCC Norte II

CAPITULO I I - 25

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

25

El zacate navajita representó casi la tercera parte de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 31,09%. El restante porcentaje lo componen las 9 especies restantes.

Mientras que, el zacate borreguero y el zacate colorado fueron las especies con mayor dominancia relativa con 21,48% y 16,44%.

El zacate navajita y tres barbas de semilla fueron las especies con mayor frecuencia relativa con 19,67% y 19,13%.

En el tipo de vegetación Pastizal natural se determinó que la especie con mayor valor de importancia es zacate navajita con el 19,72% seguida de Aristida adscensionis con el 12,20%.

De acuerdo a la información anterior, se considera que la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es zacate navajita Bouteloua gracilis/Aristida adescensionis. La información anterior ratifica lo manifestado por el INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11.

Asociación vegetal Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa

Ésta asociación ocupa la menor superficie del área de influencia distribuyéndose sobre las áreas con mayor humedad como son los arroyos, principalmente. En la Carta de Uso de Suelo Horcasitas H13C77 (1979), se observa que la superficie con presencia de mezquite era mayor en la zona, pero debido al sobre aprovechamiento para leña y carbón vegetal éstas se vieron fuertemente reducidas.

El Mezquital se caracteriza por la dominancia de especies la especie de Prosopis,principalmente P. glandulosa, acompañado por otros arbustos espinosos e inermes que se encuentran en los matorrales adyacentes en terrenos con suelos profundos, en aluviones cercanos o escorrentias (Foto III.5).

La estructura se compone de tres estratos: en el de 2,2 a 2,8 m. que presenta especies como mezquite y chaparro prieto; en el estrato de 1,5 a 1,9 m. se encuentran especies como gobernadora, junco Koeberlinia spinosa, amole Ziziphus obtusifolia, y en el estrato de 1,2 a 1,3 m. se encuentran canutillo, cholla Opuntia imbricata y nopal Opuntiamacrocentra La altura media de las especies es de 1,7 m (Figura III.5).

CAPITULO I I - 26

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

26

Foto III.5. Aspecto del Mezquital en arroyos en el área de influencia del proyecto.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Ephed

ra trif

urca

Opunti

a imbri

cata

Opunti

a mac

rocen

tra

Ziziphu

s obtu

sifoli

a

Larre

a trid

entat

a

Koebe

rlinia

spino

sa

Acacia

greg

gii

Celtis

pallid

a

Mimos

a biun

cifera

Acacia

neov

ernico

sa

Prosop

is gla

ndulo

sa

Figura III.5. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Prosopis en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

CAPITULO I I - 27

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

27

En ésta asociación vegetal mezquite y chaparro prieto, representan el 44,6% de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 25,9% y 18,7% de las 11especies muestreadas.

En el área del proyecto, mezquite, y uña de gato Acacia greggii fueron las especies con mayor dominancia relativa con 27,3% y 11,5%.

En cuanto a la determinación de la frecuencia relativa mezquite, chaparro prieto y nopal fueron las especies con mayor frecuencia relativa con 15,4%, 11,5% y 11.5%, respectivamente.

En el tipo de vegetación Mezquital se determinó que las especies con mayor valor de importancia son: mezquite y chaparro prieto con el 22,9% y 13,4%.

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación mencionado es Prosopis glandulosa/Acacia neovernicosa. En la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI Ciudad Delicias H13-11, no aparece esta asociación vegetal debido quizás a lo reducido de su superficie.

Asociación vegetal Quercus emoryi/Quercus arizonica

Ésta asociación se distribuye sobre laderas de exposición variables, al oeste del predio, así como, en los márgenes de escorrentias, donde alcanzan su mayor altura; ocupando el segundo lugar en menor superficie en el área del proyecto. Los primeros encinos se encuentran a 4,5 km. en dirección oeste del predio que ocupará la Central.

El bosque de encino se caracteriza por una asociación de árboles bajos y abiertos, de tallo definido, de ramificación abundante, con hojas laminares simples, anchas esclerosas, coriáceas, perennes o caedizas en la época seca, representada por el genero Quercus, como: encino colorado Quercus emoryi y encino blanco Q. arizonica, y arbustivas asociadas con abundancia de gramíneas (Foto III.6).

La estructura se compone de tres estratos: el estrato arbóreo superior de 5 a 6 m. que presenta especies de Quercus como encino colorado y encino blanco. En el estrato arbustivo medio, de1,0 a 2,6 m. hay especies como uña de gato, huizache, sotol, lechuguilla y nopal. En el estrato mas bajo de 0;4 a 0,7 m. dominan las gramíneas, tales como: zacate banderilla, navajita y tres barbas de semilla. La altura media de las especies es de 1,8 m (Figura III.6).

CAPITULO I I - 28

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

28

Foto III.6. Aspecto de la asociación vegetal Quercus emoryi/Q. arizonica

0

1

2

3

4

5

6

Yucca

carne

rosan

a

Opunti

a imbri

cata

Aloysia

wrig

htii

Agave

lech

eguilla

Opunti

a mac

rocen

tra

Acacia

occid

ental

is

Acacia

greg

gii

Mimos

a biun

cifera

Fouqu

ieria

splen

dens

Quercu

s emory

i

Quercu

s ariz

onica

Figura III.6. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Quercus emoryi/Quercus arizonica en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II

CAPITULO I I - 29

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

29

En el área del proyecto, el encino colorado, el encino blanco, zacate banderita y el huizache aportaron mas del 54% de la densidad absoluta de los individuos muestreados con el 14,9%, 14,0%, 14,9% y 10,7% respectivamente.

En cuanto a dominancia relativa, el encino colorado y el encino contribuyeron con el 19,9% y 17,9%.

El encino colorado estuvo presente en el 100% de los sitios muestreados.

En el tipo de vegetación Bosque de Encino se determinó que las especies con mayor valor de importancia fueron el encino blanco, encino colorado y zacate banderita con el 15,6%, 13,3% y 8,2%, respectivamente.

De acuerdo a la información anterior y a los trabajos de campo, se considera que la asociación vegetal existente en el tipo de vegetación Bosque de Encino es Quercusemoryi/Q. arizonica. En la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI Chihuahua H13-10, aparece Quercus spp, pudiendo ésta ser colocada en dicha asociación.

Composición Florística

Un total de 43 especies fueron identificadas en el área del proyecto, perteneciendo a 17 familias y 34 géneros.

Las familias con mayor número de géneros fueron: Poaceae y Leguminosae con 10 y 4. De las 43 especies identificadas, ninguna se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Del total de las 43 especies identificadas, 26 especies se encuentran en la vegetación de matorral desértico micrófilo, de las cuales 16 se presentan en el predio, 18 en el Pastizal, 18 en el Mezquital, 17 en el Bosque de Encino y 11 en el matorral desértico rosetófilo. En la tabla de inventario florístico (Tabla III.1), se enlistan las especies de acuerdo al tipo de vegetación existente.

De acuerdo con los resultados de este estudio el 67,4% de las especies existentes son arbustivas, el 4,6% son herbáceas y el 27,9% son gramíneas (Tabla III.2).

CAPITULO I I - 30

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

30

Tabla III.1.Listado de especies florísticas de la 28 CCC Norte II por Tipo de Vegetación

Tipos de Vegetación Matorral Desértico Micrófilo Pastizal Mezquital Bosque de Encino MDR*Especies Predio Área de Influencia

Acacia greggii X X X X Acacia neovernicosa X X X X X Acacia occidentalis X X X X Acacia rigidula X Agave lecheguilla X X X Aloysia wrightii X X X X X Ambrosia confertiflora X Ambrosia dumosa X X X Aristida adscensionis X X X X Aristida ternipes X Atriplex canescens X Bouteloua curtipendula X X X Bouteloua gracilis X X X X X Calliandria eriophylla X Cassia wislizenii X X X Celtis pallida X X X Cenchrus ciliaris X Condalia warnockii X X Chloris virgata X X X Dasylirion leiophyllum X X Enneapogon desvauxii X Ephedra trifurca X X X X Erioneurum pulchellum X X X Flourensia cernua X Fouquieria splendens X X X Heteropogon contortus X Hilaria mutica x X X Jatropha dioica X X Koeberlinia spinosa X Larrea tridentata X X X Leucophyllum minus X X Mimosa biuncifera X X Muhlenbergia porteri X Opuntia imbricata X X Opuntia macrocentra X X X X X Parthenium incanum X X X X X Prosopis glandulosa X X X X X Quercus arizonica X Quercus emoryi X Rhus microphylla X X Setaria macrostachya X X Yucca carnerosana X Ziziphus obtusifolia X X X *MDR Matorral desértico rosetófilo

CAPITULO I I - 31

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

31

Tabla III.2. Listado de Especies Florísticas de la 28 CCC Norte II por Asociación Vegetal e Importancia

Tipos de Vegetación / Asociación Vegetal Especies de

MDM Pastizal Mezquital Bosque de MDR* Uso Local EstatusProtecciónEspecies/Estratos

Subinerme Espinoso Natural Inducido Encino Subinerme Arbustivas

Acacia greggii X X X X Acacia neovernicosa X X X X X X X Acacia occidentalis X X X X Acacia rigidula X X Agave lecheguilla X X X Aloysia wrightii X X X X X X Ambrosia dumosa X X Atriplex canescens X X Calliandria eriophylla X X Cassia wrislizenii X X X X Celtis pallida X X X X Condalia warnockii X X Dasylirion leiophyllum X X Ephedra trifurca X X X X X Flourensia cernua X X X Fouquieria splendens X X X X X Jatropha dioica X X Koeberlinia spinosa X Larrea tridentata X X X X Leucophyllum minus X X Mimosa biuncifera X X Opuntia imbricata X X X Opuntia macrocentra X X X X X X Prosopis glandulosa X X X X X X X Quercus arizonica X X Quercus emoryi X X Rhus microphylla X X Yucca carnerosana X X Ziziphus obtusifolia X X X

Herbáceas Ambrosia confertiflora X Parthenium incanum X X X X X

Gramíneas Aristida adscensionis X X X X X X X Aristida ternipes X X Bouteloua curtipendula X X X X Bouteloua gracilis X X X X X X Cenchrus ciliaris X X Chloris virgata X X X X Enneapogon desvauxii X X X Erioneurum pulchellum X X X X X Heteropogon contortus X X Hilaria mutica X X X Muhlenbergia porteri X X Setaria macrostachya X X X *MDR Matorral desértico rosetófilo MDM Matorral Desértico Micrófilo

CAPITULO I I - 32

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

32

Valor de importancia de las Asociaciones Vegetales en el Área de Influencia.

Para determinar el valor de importancia de cada asociación vegetal los parámetros utilizados fueron densidad, dominancia y frecuencia en cada estrato de vegetación presente dentro del área de influencia y del predio que ocupará la Central. Dicho valor es importante ya que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada asociación, mejor que cualquiera de los parámetros evaluados en forma individual.

A continuación se presentan las tablas con el índice del valor de importancia de cada asociación y del predio.

Tabla III.3. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacianeovernicosa-Prosopis glandulosa en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 3,072 m2

DENSIDAD /HECTAREA

COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

AB

S

% MU

ESTR

A

/ Ha

AB

S

% AB

S

%

VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Acacia neovernicosa 169 550.13 26.66 78.54 255.66 0.026 7.56 84 9.85 14.7 1.3 Prosopis glandulosa 83 270.18 13.09 113.1 368.16 0.037 10.89 84 9.85 11.3 1.7 Acacia occidentalis 102 332.03 16.09 95.03 309.34 0.031 9.15 50 5.90 10.4 1.1 Rhus microphylla 36 117.19 5.68 63.62 207.10 0.021 6.13 50 5.90 5.9 1.6 Mimosa biuncifera 26 84.64 4.10 78.54 255.66 0.026 7.56 50 5.90 5.9 1.3 Acacia greggii 23 74.87 3.63 95.03 309.34 0.031 9.15 33 3.89 5.6 1.1 Koeberlinia spinosa 19 61.85 3.00 78.54 255.66 0.026 7.56 50 5.90 5.5 1.2 Aloysia wrightii 16 52.08 2.52 50.27 163.64 0.016 4.84 50 5.90 4.4 1.2 Bouteloua gracilis 38 123.70 5.99 7.07 23.01 0.002 0.68 50 5.90 4.2 0.3 Parthenium incanum 16 52.08 2.52 38.48 125.26 0.013 3.71 50 5.90 4.0 1.0 Flourensia cernua 9 29.30 1.42 63.62 207.10 0.021 6.13 33 3.89 3.8 1.4 Ziziphus obtusifolia 13 42.32 2.05 56.75 184.73 0.018 5.47 33 3.89 3.8 1.6 Celtis pallida 16 52.08 2.52 28.77 93.65 0.009 2.77 50 5.90 3.7 0.6 Opuntia macrocentra 9 29.30 1.42 56.75 184.73 0.018 5.47 33 3.89 3.6 0.9 Condalia warnockii 11 35.81 1.74 50.27 163.64 0.016 4.84 33 3.89 3.5 1.3 Ephedra trifurca 6 19.53 0.95 50.27 163.64 0.016 4.84 33 3.89 3.2 0.7 Aristida adscencionis 21 68.36 3.31 9.62 31.32 0.003 0.93 33 3.89 2.7 0.3 Setaria macrostachya 15 48.83 2.37 7.07 23.01 0.002 0.68 33 3.89 2.3 0.6 Ambrosia confertiflora 6 19.53 0.95 15.9 51.76 0.005 1.53 17 1.97 1.5 0.6

TOTAL 634 2063.80 100.00 1037.24 3376.43 0.338 99.89 847.70 100.00 99.96 1.04

CAPITULO I I - 33

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

33

Tabla III.4. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacianeovernicosa-Larrea tridentata en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 3,072 m2.

DENSIDAD /HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE No.

IND

IVID

UO

S

ABS % MUESTRA / ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Acacia neovernicosa 66 214.84 19.30 56.75 184.73 0.018 5.58 83.0 9.63 11.5 1.6 Larrea tridentata 73 237.63 21.35 50.27 163.64 0.016 4.95 66.8 7.75 11.3 1.4 Prosopis glandulosa 16 52.08 4.68 113.1 368.16 0.037 11.13 66.8 7.75 7.9 1.9 Aloysia wrightii 23 74.87 6.73 63.62 207.10 0.021 6.26 66.8 7.75 6.9 1.3 Fouquieria splendens 12 39.06 3.51 95.03 309.34 0.031 9.36 50.0 5.80 6.2 1.9 Flourensia cernua 18 58.59 5.26 63.62 207.10 0.021 6.26 50.0 5.80 5.8 1.2 Rhus microphylla 18 58.59 5.26 78.54 255.66 0.026 7.73 33.0 3.83 5.6 1.4 Aristida adscensionis 23 74.87 6.73 19.63 63.90 0.006 1.93 50.0 5.80 4.8 0.5 Bouteloua gracilis 18 58.59 5.26 28.77 93.65 0.009 2.83 50.0 5.80 4.6 0.4 Ziziphus obtusifolia 12 39.06 3.51 56.75 184.73 0.018 5.59 37.5 4.35 4.5 1.3 Ephedra trifurca 9 29.30 2.63 70.88 230.73 0.023 6.98 33.0 3.83 4.5 1.3 Celtis pallida 13 42.32 3.80 28.77 93.65 0.009 2.83 50.0 5.80 4.1 0.6 Ambrosia confertiflora 18 58.59 5.26 12.57 40.92 0.004 1.24 50.0 5.80 4.1 0.5 Parthenium incanum 8 26.04 2.34 38.48 125.26 0.013 3.79 50.0 5.80 4.0 1.1 Mimosa biuncifera 3 9.77 0.88 50.27 163.64 0.016 4.95 33.0 3.83 3.2 1.2 Acacia occidentalis 2 6.51 0.58 50.27 163.64 0.016 4.95 25.0 2.90 2.8 1.0 Acacia rigidula 4 13.02 1.17 38.48 125.26 0.013 3.79 16.7 1.94 2.3 1.1 Atriplex canescens 3 9.77 0.88 33.18 108.01 0.011 3.27 16.7 1.94 2.0 0.6 Cassia wrislizenii 1 3.26 0.29 38.48 125.26 0.013 3.79 16.7 1.94 2.0 1.0 Opuntia imbricata 2 6.51 0.58 28.77 93.65 0.009 2.83 16.7 1.94 1.8 0.6

TOTAL 342 1113.28 100.00 1016.23 3308.04 0.331 99.94 861.70 100.00 99.98 1.10

Tabla III.5. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Boutelouacurtipendula/Aristida adscensionis en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 40 m2.DENSIDAD DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

DEN

SID

AD

Ind/

m2

ABS % ABS Relativa

VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Bouteloua gracilis 3.70 31.09 8.39 90 19.67 19.72 0.2 Aristida adscensionis 1.10 9.24 8.22 87.5 19.13 12.20 0.3 Heteropogon contortus 1.30 10.92 16.44 32.5 7.10 11.49 0.6 Muhlenbergia porteri 1.30 10.92 12.29 35 7.65 10.29 0.5 Setaria macrostachya 1.20 10.08 16.44 17.5 3.83 10.12 0.6 Erioneuron pulchellum 0.40 3.36 21.48 20 4.37 9.74 0.2 Aristida ternipes 0.70 5.88 3.02 75 16.39 8.43 0.6 Bouteloua curtipendula 0.60 5.04 5.37 50 10.93 7.11 0.7 Chloris virgata 1.30 10.92 3.02 25 5.46 6.47 0.6 Enneapogon devauxii 0.30 2.52 5.37 25 5.46 4.45 0.4

TOTAL 11.90 100.00 100.04 457.50 100.00 100.01 0.47

CAPITULO I I - 34

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

34

Tabla III.6. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Prosopisglandulosa/Acacia neovernicosa en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II.

Area de Muestreo 2,048 m2

DENSIDAD /HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

ABS % MUESTRA Ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Prosopis glandulosa 36 175.78 25.90 314.16 1533.98 0.153 27.34 100 15.38 22.9 2.8 Acacia neovernicosa 26 126.95 18.71 113.1 552.25 0.055 9.84 75 11.54 13.4 2.2 Acacia greggii 11 53.71 7.91 132.73 648.10 0.065 11.55 50 7.69 9.1 1.8 Mimosa biuncifera 12 58.59 8.63 95.03 464.01 0.046 8.27 50 7.69 8.2 1.9 Larrea tridentata 16 78.13 11.51 50.27 245.46 0.025 4.38 50 7.69 7.9 1.6 Opuntia macrocentra 8 39.06 5.76 63.62 310.64 0.031 5.54 75 11.54 7.6 1.3 Ziziphus obtusifolia 9 43.95 6.47 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 7.0 1.5 Celtis pallida 8 39.06 5.76 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 6.8 1.8 Koeberlinia spinosa 4 19.53 2.88 95.03 464.01 0.046 8.27 50 7.69 6.3 1.6 Ephedra trifurca 3 14.65 2.16 78.54 383.50 0.038 6.84 50 7.69 5.6 1.2 Opuntia imbricata 6 29.30 4.32 50.27 245.46 0.025 4.38 50 7.69 5.5 1.2

TOTAL 139 678.71 100.00 1149.83 5614.40 0.561 100.08 650.00 100.00 100.03 1.72

Tabla III.7. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Quercusemoryi/Quercus arizonica en el Área de Influencia de la 28 CCC Norte II. Area de

Muestreo 1,536 m2.DENSIDAD

/HECTAREA COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

IVID

UO

S

ABS % MUESTRA Ha ABS % ABS % VALO

R D

E IM

POR

TAN

CIA

ALT

UR

A (m

)

Quercus emoryi 18 117.19 14.88 314.16 2045.31 0.205 19.86 100 12.11 15.6 5.2 Quercus arizonica 17 110.68 14.05 283.53 1845.90 0.185 17.92 66 7.99 13.3 5.5 Bouteloua curtipendula 18 117.19 14.88 28.77 187.30 0.019 1.82 66 7.99 8.2 0.3 Acacia occidentalis 13 84.64 10.74 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 7.9 1.6 Aristida adscensionis 12 78.13 9.92 19.63 127.80 0.013 1.24 66 7.99 6.4 0.4 Acacia greggii 7 45.57 5.79 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 6.2 1.8 Aloysia wrightii 6 39.06 4.96 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 6.0 1.5 Fouquieria splendens 3 19.53 2.48 176.71 1150.46 0.115 11.17 33 4.00 5.9 2.6 Mimosa biuncifera 5 32.55 4.13 78.54 511.33 0.051 4.96 66 7.99 5.7 1.9 Bouteloua gracilis 7 45.57 5.79 19.63 127.80 0.013 1.24 66 7.99 5.0 0.4 Agave lecheguilla 3 19.53 2.48 132.73 864.13 0.086 8.39 33 4.00 5.0 1.5 Yucca carnerosana 3 19.53 2.48 113.1 736.33 0.074 7.15 33 4.00 4.5 1.0 Dasylirion leiophyllum 2 13.02 1.65 78.54 511.33 0.051 4.96 33 4.00 3.5 0.7 Opuntia macrocentra 4 26.04 3.31 50.27 327.28 0.033 3.18 33 4.00 3.5 1.5 Opuntia imbricata 3 19.53 2.48 50.27 327.28 0.033 3.18 33 4.00 3.2 1.3

TOTAL 121 787.76 100.00 1581.50 10296.22 1.030 99.96 826.00 100.00 99.99 1.81

CAPITULO I I - 35

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

35

Asociación Vegetal Acacia / Ambrosia dentro del Predio que ocupará la Central

De acuerdo al trabajo de campo realizado en el predio que ocupara la central, la asociación vegetal presente es chaparro prieto/ hierba del burro Acacianeovernicosa/Ambrosia dumosa.

El relieve del predio donde se construirá la central es sobre una planicie ligeramente ondulada hacia el este. Por lo que, la composición florística es variada debido a los factores físicos como la topografía y humedad en el suelo. En el extremo suroeste, franja de seguridad del gasoducto, sobre suelos rocosos, las especies dominantes son chaparro prieto y hierba del burro. Considerando los resultados del trabajo de campo realizados, se puede deducir que la hierba del burro es una especie ruderal que está ocupando los manchones dejados por otras especies herbáceas y/o gramíneas que se han reducido o incluso eliminado debido al sobrepastoreo.

En la parte media del predio y sobre terrenos planos, las especies dominantes son hierba del burro y gobernadora, reduciéndose la presencia de especies espinosas. Mientras, que en el extremo noroeste del predio sobre escurrimientos la presencia de mezquite y chaparro prieto se hace más notoria. Se observa una alta erosión causada por el sobrepastoreo, con una vegetación abierta, en manchones y la ausencia de herbáceas y gramíneas (Foto III.7).

Ésta asociación vegetal está compuesta de tres estratos: el primer estrato, de 1,6 a 1,9 m. siendo el mezquite y saladito las dos especies, el segundo de 1,0 a 1,4 m. que presenta especies como canutillo, vara dulce y escobilla. En el tercer estrato de 0,5 a 0,7 m. se encuentran individuos como hierba del burro, chaparro prieto y granjeno. Se observo la ausencia de pastos en el área. La altura media de las especies es de 1,0 m (Figura III.7).

En el predio del proyecto, chaparro prieto, hierba del burro y vara dulce representaron el 71,43 de la densidad de los individuos muestreados con el 25,62%, 29,88% y 15,93% respectivamente. Las 11 especies restantes aportaron 28,57%.

El área basal de las especies presentes en ésta asociación vegetal fue utilizada como estimador de la dominancia. Estas especies dominantes, permiten determinar las condiciones bajo las cuales las demás especies asociadas a ellas crecen, además de servir como indicadores de condición o grado de alteración o perturbación de la comunidad.

En el área del proyecto, mezquite y saladito fueron las especies con mayor dominancia relativa con 20,13% y 11,91%.

CAPITULO I I - 36

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

36

Foto III.7. Aspecto de la asociación vegetal Acacia/Ambrosia en el predio que ocupará la 28 CCC Norte II.

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

Cel

tispa

ll ida

Am

bros

i adu

mo s

a

Aca

cia

neo v

erni

cosa

Zizi

p hus

obtu

sif o

l ia

Ca s

sia

wis

li zen

i i

Aca

cia

occ i

dent

ali s

Opu

n ti a

mac

roce

ntra

Al o

ysia

wri g

hti i

Eph

edra

t rif u

rca

Par

t hen

i um

inca

num

Mi m

o sa

biun

cif e

ra

Larr

eat r i

dent

ata

Rh u

sm

icro

phyl

l a

Pro

sop i

sgl

and u

losa

Figura III.7. Perfil de Estratificación (m) de la Asociación Vegetal Acacia/Ambrosiaen el Predio que ocupará la 28 CCC Norte II

Densidad y dominancia indican el número de individuos por área y el área del espacio ocupado o la cantidad de suelo cubierto o sombreado por una especie dada, respectivamente, pero no indican su distribución. Con el objeto de estimar el porcentaje en que una especie dada está presente en el área de muestreo y su relación con las demás especies se determinó la frecuencia relativa. Chaparro prieto, hierba del burro, mezquite y vara dulce fueron las especies con mayor frecuencia relativa todas con 12,11%.

CAPITULO I I - 37

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

37

Con la información obtenida durante el estudio, se determinó el valor de importancia, que es el valor que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes. En el tipo de vegetación Matorral Desértico Micrófilo-subinerme se determinó que las especies con mayor valor de importancia son: chaparro prieto, hierba del burro y mezquite con el 14,8%%, 14,5% y 13,9%, respectivamente.

De acuerdo a la información anterior, se considera que en la asociación vegetal existente en predio que ocupará la central es chaparro prieto/hierba del burro Acacia neovernicosa/Ambrosia dumosa. El INEGI en sus cartas de Uso de Suelo y Vegetación Chihuahua H13-10 y Ciudad Delicias H13-11 no reporta está asociación vegetal debido quizás a lo reducido de la superficie, aunado a la alteración de la vegetación sufrida en el predio por el sobrepastoreo provocando la presencia de la hierba del burro.

Para el desarrollo del proyecto, se requerirán 16-15-15 ha en las cuales se encuentra vegetación de matorral desértico micrófilo-subinerme dominada por individuos de chaparro prieto y hierba del burro. En la Tabla III.8, se mencionan las especies que se afectaran y de acuerdo con las mediciones realizadas en campo; se considera que no tienen características para estimar el volumen de productos forestales que serán extraídos resultantes del cambio de uso de suelo, a excepción del mezquite que pudiera ser utilizado como combustible sin representar el volumen a extraerse, la talla y la densidad un aprovechamiento comercial.

Tabla III.8. Parámetros Estructurales de la Asociación Vegetal Acacia / Ambrosia en el Predio de la 28 CCC Norte II. Área de Muestreo 4,096 m2.

DENSIDAD/Ha. COBERTURA BASAL DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE

No.

IND

.

ABS. % MUESTRA Ha. ABS. % ABS. % VA

LOR

DE

IMPO

RTA

NC

IA

ALT

UR

A (m

) Acacia neovernicosa 156 380.86 25.62 44.18 107.86 0.011 6.70 50.0 12.11 14.8 0.7Ambrosia dumosa 182 444.34 29.88 9.62 23.49 0.002 1.46 50.0 12.11 14.5 0.6Prosopis glandulosa 58 141.60 9.52 132.73 324.05 0.032 20.13 50.0 12.11 13.9 1.9Aloysia wrightii 97 236.82 15.93 50.27 122.73 0.012 7.62 50.0 12.11 11.9 1.2Rhus microphylla 8 19.53 1.31 78.54 191.75 0.019 11.91 37.5 9.09 7.4 1.6Larrea tridentata 45 109.86 7.39 50.27 122.73 0.012 7.62 25.0 6.06 7.0 1.4Mimosa biuncifera 26 63.48 4.27 44.18 107.86 0.011 6.70 37.5 9.09 6.7 1.3Ziziphus obtusifolia 9 21.97 1.48 38.48 93.95 0.009 5.84 37.5 9.09 5.5 1.0Acacia occidentalis 10 24.41 1.64 38.48 93.95 0.009 5.84 25.0 6.06 4.5 1.1Ephedra trifurca 4 9.77 0.66 50.27 122.73 0.012 7.62 12.5 3.03 3.8 1.2Opuntia macrocentra 1 2.44 0.16 44.18 107.86 0.011 6.70 12.5 3.03 3.3 1.1Cassia wrislizenii 3 7.32 0.49 28.77 70.24 0.007 4.36 12.5 3.03 2.6 1.0Parthenium incanum 3 7.32 0.49 28.77 70.24 0.007 4.36 12.5 3.03 2.6 1.2Celtis pallida 7 17.09 1.15 19.63 47.92 0.005 2.98 0.3 0.06 1.4 0.5

TOTAL 609 1486.82 100.00 658.37 1607.35 0.161 99.84 412.75 100.00 99.95 1.05

CAPITULO I I - 38

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

38

Evaluación de la Importancia Local, Regional y Nacional de las Especies y Recursos Vegetales del Predio y del Área de Influencia en General.

La construcción, operación y mantenimiento del proyecto 28 CCC Norte II conlleva impactos positivos y/o negativos sobre el ambiente, pero también sobre la economía regional del área del proyecto (Fotos III.8 y III.9).

En lo relacionado a las afectaciones al ambiente, en el hábitat del área del proyecto y principalmente en el predio, el ecosistema se encuentra fragmentado y alterado por diversas actividades antropogénicas como las propias centrales termoeléctricas ya instaladas, caminos de asfalto y terracería, cercos ganaderos, entre otras.

Comparando con los listados de la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y subespecies de la flora y la fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, en el predio y en el área de influencia NO se Identificaron especies bajo estatus. Así mimo, las listadas por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro (CITES, 1997).

El proyecto no se encuentra cercano a alguna área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km. aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II.

La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

Aunado a lo anterior, la vegetación existente en el área de influencia, no tiene características para fungir como refugio y/o anidamiento para aves, resguardo de alimentación o reproducción de mamíferos, así como tampoco, para facilitar el desplazamiento de fauna.

La biodiversidad existente en las colindancias del predio no presenta características únicas que le confieran una relevancia al nivel local ni regional.

La abundancia de especies en el sitio puede considerarse como baja, además de una baja cobertura.

La vegetación existente en el área del proyecto está bien representada en la zona, por lo que la afectación que será solamente a nivel de individuos y no de comunidades.

En el sitio del proyecto no existen recursos vegetales con relevancia económica ni ecológica.

CAPITULO I I - 39

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

39

Foto III.8. Panorámica del área del predio

Foto III.9. Otra panorámica del área del predio

CAPITULO I I - 40

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

40

III.1.2 Fauna

Para la caracterización de mamíferos se revisaron los trabajos realizados por Burt en 1938 señalando que el área del proyecto pertenece a la Provincia Biótica Sonorense. Los tres grupos faunisticos restantes se describen dentro de las provincias descritas por los especialistas para cada uno de ellos.

Flores Villela (1998), describió a la herpetofauna del área del proyecto colocándola dentro de la denominada “Región Natural Tierras Áridas Extratropicales 1, que comprende a los anfibios y a los reptiles.

La avifauna de acuerdo con los trabajos de Smith (1941), modificado por Escalante Pliego et al. (1998), dividen al país en 35 provincias localizando al área de influencia dentro en la Provincia Biótica de México No. 26 del Desierto de Chihuahua Norte.

Figura III.8. Las provincias bióticas de México (Escalante et al., 1993).

Por otra parte de acuerdo a Edwards (1968), quien divide al país en cinco provincias y ocho subprovincias zoogeográficas, el área de influencia se ubica en la provincia conocida como Tierras Altas, dentro de la Subprovincia Tierras Altas del Norte. Esta provincia se extiende a lo largo de la parte central de México y limita en una gran extensión con la Provincia Pacifico.

CAPITULO I I - 41

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

41

Particularmente el área de influencia se localiza en el desierto Chihuahuense, que se caracteriza por su con clima semiseco semicálido BS1w”h (e), con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia menor al 5%, con una temperatura media anual entre 18°C y 22°C y temperatura media del mes mas frío menor de 18°C, muy extremoso y con una oscilación anual de las temperaturas medias mensuales mayor a 14°C.

Los suelos del tipo xerosol característicos de zonas semiáridas que soportan vegetación de matorral y pastizal. La vegetación de esta provincia biótica está compuesta por especies vegetales del matorral xerofilo, arbustivas y herbáceas sobresaliendo en orden de importancia las especies de chaparro, prieto, mezquite, gobernadora, hierba del burro y zacates.

Figura III.9. Provincias zoogeográficas

Los recursos bióticos dentro del área de influencia de la 28 CCC Norte II se encuentran modificados por diversas actividades antropogénicas, económicas y de servicios como son: poblados, desmontes en áreas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y religiosa; evidencia de corte a plantas para leña, la construcción y operación de las Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado Chihuahua II y CC Conversión El Encino de TG a CC, oleoducto, acueducto, líneas de transmisión de energía eléctrica de la zona de Chihuahua, cercos en ranchos, tránsito de vehículos por caminos pavimentados y de terracería, caminos de acceso a rancherías y poblados, las vías de ferrocarril, la carretera de cuatro carriles México-Juárez, principalmente.

CAPITULO I I - 42

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

42

Todo lo anterior, ha repercutido en el desplazamiento de algunas especies de aves, principalmente, así como, un retiro de especies de mamíferos y reptiles en los sitios circundantes al predio y al área de influencia.

La bibliografía reporta para la región del área de influencia un potencialidad de 175 especies de vertebrados terrestres, de las cuales 50 son mamíferos (Arita y CONABIO, sin fecha), 95 aves (Escalante et al., 1993) y 30 reptiles.

Como resultado del trabajo de campo y trabajos anteriores realizados en el área de influencia se identificaron 40 especies de vertebrados en el área de influencia, lo cual representa el 22,8% de la potencialidad estimada para esta zona.

Del total de vertebrados encontrados en la zona de influencia, el 10% corresponde a reptiles, el 60% a aves y el 30% a mamíferos (Tabla III.9).

En el predio donde se construirá la 28 CCC Norte II, 15 especies fueron registradas; de estas, el 13,3% corresponden a reptiles, el 53,3 a aves y el 33,3% a mamíferos. Ninguna de estas especies tiene un patrón de distribución restringida a este sitio (Tabla III.10).

Los reptiles y mamíferos se consideraron como residentes reproductores, y solo algunas de las especies de aves localizadas en el área de influencia, son las que realizan algún tipo de movimiento migratorio.

Por lo anterior la diversidad avifaunística de la zona puede variar en diferentes épocas del año por la presencia o ausencia de especies migratorias.

CAPITULO I I - 43

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

43

Tabla III.9. Listado de Especies Faunísticas Presentes en el Área de Influencia del Proyecto 28 CCC Norte II.

Nombre científico Nombre común Amphispiza bilineata Gorrión gorjinegro Callipepla squamata Codorniz Campylorhynchus brunneicapillus Matraca del desierto Canis latrans Coyote Cardinalis sinuatus Cardenal desértico Carpodacus mexicanus Gorrión casero Cathartes aura ZopiloteChordeilesacutipennis Topacaminos Columbina inca TórtolaCoragyps atratus Zopilote común Corvus corax Cuervo Crotalus atrox Vibora de cascabel Didelphis marsupialis Tlacuache sureño Dipodomys merriami Rata canguro Dipodomys ordii Rata canguro común Dipodomys spectabilis Rata canguro cola de bandera Geococcyx californianus Correcaminos Geothlypis trichas MascaritaLanius ludovicianus Verdugo Lepus californicus texana Liebre cola negra Lynx rufus Gato montes Mephitis mephitis Zorrillo del norte Mimus polyglottos Cenzontle Neotoma mexicana Rata matorralera Odoicoileus virginianus Venado cola blanca Otus trichopsis Tecolote bigotudo Phrynosoma cornutum Camaleón Picoides scalaris Carpintero mexicano Pipilo fuscus Rascador Poliatila melanura Perlita del desierto Pyrocephalus rubinus Cardenal Quiscalus mexicanus Chanate Sayornis saya Mosquero llanero Scelophorus undulatus Lagartija Sonora semiannulata Culebrilla de tierra Sylvilagus audobonii Conejo de desierto Toxostoma curvirostre Cuitlacoche piquicurvo Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Zenaida asiatica Paloma de alas blancas Zenaida macroura Huilota

CAPITULO I I - 44

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

44

Tabla III.10. Listado de especies de vertebrados terrestres presentes en el área de influencia y en el predio de la Central.

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE

PRED

IO

TIPO

DE

REG

ISTR

O

ESTA

TUS

CIT

ES

ESTA

TUS

NO

M-0

59

AU

TO-

CO

SUM

O

Reptilia Squamata Colubridae Sonora semiannulata X 1 Phrynosomatidae Phrynosoma cornutumi 2 A Sceloporus undulatus X 1 Serpentes Viperidae Crotalus atrox 2 Pr Aves Ciconiformes Cathartidae Cathartes aura X 1 Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus 1 Galliformes Phasianidae Callipepla squamata X 1 X Columbiformes Columbidae Zenaida asiatica 1,2 X Zenaida macroura X 1,2 X Columbina inca X 2 X Cuculiformes Cuculidae Geococcyx californianus 1 Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis 1,2 Passeriformes Tyrannidae Sayornis saya 2 Pyrocephalus rubinus 1 Laniidae Lanius ludovicianus 1 Corvidae Corvus corax 1 Troglodytidae Campylorhynchus brunnecapillus 1,2 Certhiidae Poliatila melanura 1 Mimidae Mimus polyglottos X 1 Toxostoma curvirostre 1 Parulidae Geothlypis trichasI 1 Emberizidae Amphispiza bilineata X 1 Cardinalis sinuatus 1 Pipilo fuscus 2 Quiscalus mexicanus X 1 Strigiforme Strigidae Otus trichopsis 2 Piciforma Picidae Picoides scalaris 1 Fringillidae Cardocapus mexicanus X 1 Mammalia Lagomorpha Leporidae Sylvilagus auduboni X 1,2 X Lepus californicus texana X 1,2 X Rodentia Heteromyidae Dipodomys merriami X 1 Dipodomys spectabilis 1 Dipodomys ordii X 2 Muridae Neotoma mexicana X 1 Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis 2 Carnivora Canidae Canis latrans 2 Urocyon cinereoargenteus 2 Felidae Lynx rufus 2 Mustelidae Mephitis mephitis 2 Artiodactyla Cervidae Odoicoileus virginianus 2

Se indica su presencia en el predio, tipo de registro (1observado y/o 2entrevista), su estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT--2001 y el CITES, su estacionalidad a manera de subíndice en el nombre de la especie y su valor como autoconsumo.SIMBOLOGIA: / A: Amenazada/ Pr Sujeta a protección especial .

CAPITULO I I - 45

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

45

Especies de valor comercial en el área de influencia

En las entrevistas realizadas en las comunidades más cercanas al sitio de la Central, como el poblado Tomas García y Estación Horcasitas, las personas entrevistadas manifestaron no utilizar las especies de fauna silvestre como fuente de ingresos o para alimento. Sin embargo algunas especies pueden ser utilizadas como de autoconsumo como es el caso de: conejos, liebres, palomas y codornices.

Especies de interés cinegético

Considerando los listados de fauna anteriores, potencialmente un 15% de las especies registradas en el predio y en el área de influencia pueden ser de interés cinegético. Sin embargo, no son explotadas para este interés (Tabla III.11)

Tabla III.11. Especies con Interes Cinegético en el Predio y en el Area de Influencia del Proyecto 28 CCC Norte II.

Tipo de permiso Nombre científico Nombre común Zenaida macroura HuilotaII "AVES " Z. asiatica Paloma de alas blancasLepus californicus texana LiebreOdoicoileus virginianus Venado cola blanca Sylvilagus audobonii Conejo de desierto III " MAMIFEROS"

Urocyron cinereoargenteus Zorra gris

Especies bajo un estatus de protección

Del total de especies localizadas en el área de influencia, dos se encuentran bajo un estatus de protección según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Siendo éstas: camaleón Phrynosoma cornutum, como especie amenazada, utilizada como mascota y la víbora de cascabel Crotalus atrox, con protección especial, explotada por su carne y piel (Tabla III.12)

Tabla III.12. Número de especies que se encuentran bajo algún estatus de protección, por grupo taxonómico en el área de influencia.

CITES NOM-059-SEMARNAT-2001Grupo

I II Amenazadas(A)

Peligro de Extinción (P)

ProtecciónEspecial (Pr)

Total NOM -059-SEMARNA-2001

Reptiles 1 1 2 Total 1 1 2

CAPITULO I I - 46

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

46

Por otra parte, la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), no reporta en su apéndice especies de las localizadas en el área de influencia.

En el predio donde se pretende construir la 28 CCC Norte II, no se localizaron ejemplares de mamíferos, reptiles y aves bajo algún estatus de protección, De todas las especies localizadas, las más susceptibles son los reptiles, por su baja movilidad. Por lo que se tendrá cuidado especial de proteger a éstos organismos en caso de su presencia durante las actividades de desmonte.

Foto III.10. Camaleón del género Phrynosoma presente en el área de influencia.

Áreas de reproducción y resguardo

En el área del proyecto no se localizaron sitios que pueden considerarse importantes para la reproducción, alimentación y resguardo de especies de fauna silvestre. A excepción, de las áreas de cultivo que brindan alimento y refugio a una gran cantidad de organismos, a pesar de que muchas de éstas especies están ampliamente relacionadas a las actividades antropogénicas.

CAPITULO I I - 47

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

47

Importancia faunística del predio y área de influencia

El área de influencia posee una pobre diversidad faunística, con elementos representativos de la zona. Ya que se encontró el 1,1% de las especies de vertebrados que se han registrado en México. Sin embargo este número puede variar en diferentes épocas del año (con la llegada de especies migratorias). El grupo taxonómico mejor representado (en cuanto a la riqueza de especies) fue el de las aves con el 60% y la mayor diversidad se encuentra confinada a las zonas próximas a la presencia de agua donde las especies más abundantes están ampliamente relacionadas con las actividades humanas.

Las especies de fauna silvestre que se encuentran en el sitio son especies adaptadas a dichas condiciones como las ratas canguro Dipodomys merriami y D. ordii, la paloma huilota Zenaida macroura y entre los reptiles, a la lagartija Scelophorus undulatus,principalmente.

En términos generales se puede considerar que la condición de aridez, la baja cobertura vegetal y la baja disponibilidad de agua presentes en el predio y en el área de influencia, no permiten que se pueda considerar una zona con características aceptables para la reproducción, anidación, protección, alimentación, aprovechamiento y resguardo para la fauna.

III.1.3 Suelo

Para la definición de las unidades de suelo desde el punto de vista edafológico, se tomó como base las referencias que al respecto establece INEGI y la información bibliográfica que al respecto existe. En campo se excavaron pozos a cielo abierto, a fin de determinar los perfiles, tanto en el sitio del proyecto como en el área de influencia, necesarios para la corroboración de la información existente y determinación de las unidades edáficas.

Dadas las características ambientales de la entidad, se tiene un panorama en el que los suelos presentan diversas limitaciones (agrícolas): 54.21% están limitados en profundidad por fase lítica, 11.63% por fase petrocálcica y 0.15 % por fase dúrica; limitaciones por presencia de fases gravosa y pedregosa en la superficie y en el interior del suelo en 12.58%, fase salina y sódica en 7.81% y sólo 13.33% son suelo profundos y sin fase.

CAPITULO I I - 48

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

48

Particularmente en el sitio del proyecto y sus alrededores se encuentran unidades de suelo como Regosol, Litosol, Fluvisol, Xerosol, Castañozem, Yermosol y Feozem. En términos generales el Regosol y Litosol se tienen en las porciones de relieve escarpado y laderas de cerros y el resto en las partes más bajas desde el punto de vista topográfico. En el área de influencia, las características de estas unidades de suelo son las siguientes:

Regosol éutrico: En el área de influencia el Regosol es un suelo poco profundo que se caracteriza por poseer material no consolidado con ausencia de horizonte de diagnóstico, cubriendo generalmente las partes bajas de estructuras rocosas montañosas (Foto III.11).

Estos suelos están texturalmente dominados por arena (de 34.2 a 82.1 59 %), determinados por una textura de franco arenoso a franco arcillo arenoso con contenidos de material orgánico bajos (0.22 a 1.5 %). Las formas de las partículas de este suelo son bloques subangulares a migajosa, desarrollo débil y drenaje interno excesivo. Su acidez tiende a ser alcalina (de 7 a 8.65) con ocasionales disminuciones en los horizontes más profundos. Su conductividad eléctrica es de 0.36 a 8.36 dS/cm, representativa de una composición iónica (obtenida del extracto de saturación) marcadamente dominada por el calcio y el magnesio en una condición de salinidad (fase química) generalmente normal con puntuales ocasiones a la salinidad.

Foto III.11. Unidad de suelo Regosol, en una ladera basáltica al norte del poblado Horcasitas.

Xerosol háplico y Xerosol cálcico: Son suelos de profundidades mayores a 2 m diferenciados. En general son suelos que ocurren en un régimen de humedad árido sin la presencia de salinidad elevada.

CAPITULO I I - 49

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

49

Su textura es en general franco arenosa con tendencias a aumentar su contenido de arcilla con la profundidad, ubicándose en franco arcillo limoso, franco arcillosa o arcilla. La forma de las partículas de este suelo son bloques subangulares, un desarrollo de débil a intermedio y un moderado a muy fuerte drenaje interno. Un aspecto distintivo de estos suelos es que su capacidad de intercambio catiónico debe ser alto, particularmente estos suelos están en el orden de 15.57 a 58.7 me/100 g, con claras evidencias de valores bajos en la superficie con tendencias a aumentar con la profundidad. La condición de pH de estos suelos es de comportamiento alcalino con valores alrededor de 8.5, con claras evidencias de aumento de acidez con la profundidad. Otra particularidad en este tipo de suelos es que desde el punto de vista iónico, el calcio debe ser dominante por sobre el magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos.

Yermosol háplico: Estos suelos tienen características muy parecidas a los Xerosoles; entre otras su diferencia es que el horizonte A ócrico es débil para los Xerosoles y muy débil para los Yermosoles. Son suelos cuyas profundidades pueden ser mayores a 2 m.

Estos suelos están texturalmente equilibrados en sus contenidos de fracciones arena, limo y arcilla, por lo que sus definiciones texturales son del tipo franco con tendencias tanto a lo arenoso como al arcilloso.

El contenido de material orgánico esperado para estos suelos es bajo (46 a 0.58 %). Las formas de las partículas de este suelo son bloques subangulares, desarrollo débil y drenaje interno moderado. Su acidez tiende a ser alcalina con valores numéricos de 7.5 a 8.47; cabe mencionar que la disminución de la acidez es acorde con la profundidad. Su conductividad eléctrica es de 3.56 a 3.47 dS/cm, representativa de una composición iónica (obtenida del extracto de saturación) marcadamente dominada por el calcio, sulfato y magnesio, en una condición de salinidad (fase química) generalmente normal con puntuales ocasiones a la salinidad.

Fluvisol calcárico. Se les distingue por estar formados siempre por materiales acarreados por la energía hídrica. Están constituidos por materiales disgregados, es decir, son suelos poco desarrollados. Se encuentran en todos los climas y regiones de México, cercanos siempre a los lagos o sierras, desde donde escurre el agua a los llanos, así como en los lechos de los ríos. Muchas veces presentan capas alternadas de arena, arcilla o gravas (Foto III.12).

CAPITULO I I - 50

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

50

Foto III.12. Perfil representativo de la unidad de suelo Fluvisol.

Pueden ser someros o profundos, arenosos o arcillosos, fértiles o infértiles, en función del tipo de materiales que lo forman. Con base en datos de campo (Tabla III.13) este suelo presentan un color café (7.5 YR 4/2) claro en seco y café amarillento oscuro en húmedo, pH tendiente a la neutralidad (de 6.69 a 7.59, normal desde el punto de vista salino (PSI 1.66 a 3.7; RAS 0.62 a 0.64). Es extremadamente pobre en su contenido de materia orgánica (0.65 a 1.28%) en una textura franco arenosa en ambos horizontes.

Es un suelo que presenta alto porciento de saturación de humedad con 22.3 a 30 %. La pendiente del terreno en el punto del perfil es de 1.6 %.

Feozem Háplico. Particularmente se ha definido como cálcico debido a la ausencia de un horizonte B argílico que pudiera definirlo como Feozem lúvico. Dicho horizonte se descarta por la presencia homogénea de la relación arena-arcilla que le dan a todo el perfil una textura franco arenosa (clase 2) (Tabla III.13). Es un suelo de pH con variaciones de 5.99 a 7.89. Su consistencia es firme con una coloración de café (7.5 YR 4/2) a rojo (2.5 YR 5/8).

CAPITULO I I - 51

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

51

Tabla III.13. Resultados de parámetros edafológicos en los horizontes de los perfiles realizados para el presente proyecto.

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería

Laboratorio de Suelos

ANALISIS DE SUELO (Con base a FAO UNESCO) Identificación P1-HA P1-HB P1-HC P2-HA P2-HB P2-HC P3-HA P3-HB

Profundidad 0-40 40-90 90-110 0-40 40-90 90-240 0-20 20-80

Arena 69.66 62.66 65.66 54.66 58.66 48.66 59.66 58.66

Limo 21.0 22.0 19.0 25.0 14.0 20.0 27.0 26.0

Arcilla 9.34 15.34 15.34 20.34 27.34 31.34 13.34 15.34

Clasificación Textural Fa Fa Fa Fra Fra Fra Fa Fa

Referencia del color 7.5 YR 4/2 7.5 YR 4/2 7.5 YR 6/2 7.5 YR 4/6 2.5 YR 4/6 2.5 YR 5/8 7.5 YR 4/2 7.5 YR 4/2

Color CAFÉ CAFÉ GRIS RDO CAFÉ FTE ROJO ROJO CAFÉ CAFÉ

Ph (pasta saturada) 7.76 7.62 7.89 5.99 7.10 6.9 7.59 6.69

Materia orgánica (%) 1.58 1.24 1.15 0.93 0.59 0.28 1.28 0.65

Fósforo (ppm) 2.52 2.17 2.17 9.31 14.28 10.71 14.8 19.42

Carbonato de Calcio (%) 11.30 18.2 24.87 0.62 0.62 0.37 7.5 0.62

Nitratos (ppm) 18.35 20 18.35 23.45 62.1 24.3 20 17.55

Cap.de Int. Cat. (meq/100g) 33.22 17.2 24.3 23.74 19.09 16.39 22.23 12.41

Cationes Intercambiables (meq/100g)

Calcio 31.72 15.92 20.74 20.28 17.29 13.24 14.26 9.28

Magnesio 0.91 0.68 2.46 2.18 0.98 1.93 6.32 2.06

Sodio 0.36 0.38 0.45 0.52 0.47 0.38 0.37 0.46

Potasio 0.24 0.23 0.65 0.76 0.36 0.84 1.29 0.61

Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 0.48 0.53 0.57 0.8 1.18 1.2 0.69 0.68

Porciento de saturación 35.67 39 38.0 33.3 39.3 31.6 30.0 22.3

Iones solubles (Meq/l)

Calcio 3.65 4.08 4.3 5.07 7.59 5.48 3.41 3.31

Magnesio 0.7 0.11 0.69 1.3 1.9 2.06 1.3 1.18

Sodio 0.48 1.05 0.26 1.66 0.66 3.96 0.99 0.93

Potasio 0.12 0.21 0.03 0.14 0.43 0.5 0.42 0.3

Carbonatos 0 0 0 0 0 0 0 0

Bicarbonatos 2.4 2.2 1.1 2.2 1.2 2.0 1.8 1.4

Cloruros 2.0 3.0 2.0 3.0 2.0 2.0 3.0 3.0

Sulfatos 0.40 0.10 0.50 2.80 8.60 8.00 2.10 2.40

Porciento de sodio intercambiable (PSI) 1.08 2.2 1.8 2.19 2.4 2.27 1.66 3.7

Clasificación según PSI NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL

Relación de adsorción de sodio (RAS) 0.32 2.38 0.16 0.93 0.3 2.25 0.64 0.62

Clasificación según RAS NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL P = Pozos H = Horizonte

CAPITULO I I - 52

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

52

De la tabla anterior (Tabla III.13) los pozos P1 y P2 se localizan dentro del predio y corresponden al tipo de suelo feozem hàplico. El pozo P3 se ubica en el área de influencia al norte del poblado Horcasitas y el tipo de suelo es fluvisol calcàrico.

Desde el punto de vista salinidad es un suelo normal con un PSI de 1.08 a 2.27, y un RAS de 0.16 a 2.38. La pendiente del terreno es de 3 % en el perfil 1 y de 1.4 en el perfil 2. Por otro lado, este suelo tiene una alta capacidad de saturación que adquiere variaciones de 31.6 a 39 %. Esta unidad de suelo es la que constituye el sitio del proyecto, y en gran medida el correspondiente al área de influencia (Foto III.13).

Foto III.13. Perfil representativo de la unidad de suelo Feozem Háplico.

Grado de erosión de los suelos y estabilidad edafológica

Martínez y Fernández (1983), estimaron la variación espacial de la erosión en el país a través del cálculo de la relación entre la producción de sedimentos y el área de drenaje de sus diferentes subregiones hidrológicas. De esta forma, el área donde se encuentra el sitio del proyecto está ubicada en la subregión 34, la cual está definida por una degradación de suelo del orden de 1 ton/ha/año, considerada como erosión leve.

CAPITULO I I - 53

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

53

Para efectos de estabilidad edafológica de los suelos se consideraron los resultados texturales, profundidad, fase física, estructura (forma de las partículas, tamaño, color y desarrollo) y drenaje interno. Desde el punto de vista físico-químico se hizo hincapié en su fase química, pH, conductividad eléctrica, iones. Su textura arenosa, considerable pedregosidad, pendiente alrededor de 3 %, vegetación escasa, influencia eólica leve, químicamente normales, influencia hídrica baja, los definen en un nivel intermedio desde el punto de vista de su estabilidad edafológica.

III.1.4 Hidrología

El sitio del proyecto de la 28 CCC NORTE II, se ubica dentro de la Región hidrológica RH24, BRAVO-CONCHOS, Cuenca del Río Conchos-Presa El Granero. Las principales cuencas y subcuencas se detallan en la tabla III.14.

Tabla III.14. Regiones, cuencas y subcuencas del área de influencia. Clave Cuenca Sub cuenca Área (km2)RH24 N b

R.Francisco I. Madero 193.80 DR.Santa Isabel 25.25

Río San Pedro K F 620.45

A. Bachimba Sitio Proyecto

E 10.91P. Chihuahua CR. Conchos-

P.El Granero R. Chuviscar 400.89 BRAVO CONCHOS Total 1251.30

Principales ríos o arroyos cercanos

El sitio del proyecto se ubica dentro de la cuenca del arroyo El Encino, afluente del Arroyo Guadalupe, formador a su vez del arroyo Bachimba, cuenca del Río San Pedro. Los únicos arroyos cercanos son El Encino y un pequeño arroyo, (afluente izquierdo del Encino) que cruza el predio. El arroyo El Encino pasa a unos 100 metros al oriente del predio del proyecto con trayectoria SSW – NNE, sin cruzar dicho predio y tiene un área de cuenca de 3002 hectáreas.

CAPITULO I I - 54

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

54

En particular por el predio pasa un pequeño arroyo sin nombre, afluente izquierdo del arroyo El Encino, con una cuenca de captación de 658 ha, hasta su confluencia y de 286 ha aproximadamente, hasta el predio; este arroyo es de tipo intermitente y se encuentra controlado por bordos de abrevadero de particulares, aguas arriba del sitio, de forma que sus escurrimientos hacia el predio serian prácticamente nulos.

Con todo, el proyecto de terracerías y niveles de plataforma de la termoeléctrica, contempla las obras necesarias de drenaje pluvial para dar salida a eventuales acumulaciones de escurrimientos locales y a posibles desfogues o descargas del bordo de abrevadero, cuyas características se tomarán en cuenta para el diseño del drenaje pluvial.

La figura III.10 muestra la ubicación a detalle del arroyo y su cuenca de captación

Figura III.10 Cuenca de captación de arroyo Local

Bordo

Arroyo El Encino

Subcuenca 286 Has

Planta 28 CCC Norte II

Alcantarilla

CAPITULO I I - 55

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

55

Foto III.14 Alcantarilla y arroyo en la parte suroeste del predio del proyecto

Foto III.15. Bordo de abrevadero que controla el arroyo, al SW del predio del proyecto.

CAPITULO I I - 56

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

56

Embalses y Cuerpos de Agua Cercanos (presas, lagos, pantanos, etc.)

Los arroyos arriba mencionados son los principales cuerpos de agua, de tipo intermitente, además del bordo de abrevadero, (en proceso de construcción) que se ubica a unos 50 metros aguas arriba del arroyo que cruza el predio. Además de los arroyos y bordo, señalados anteriormente, no existen otros cuerpos de agua en un radio de 20 km del sitio del proyecto.

Análisis de la calidad del agua

No aplica, debido a que no se prevé afectación a los cuerpos de agua involucrados, por tratarse de un proyecto concebido como de descarga cero de aguas residuales.

Drenaje subterráneo

El sitio del proyecto se localiza en una formación acuífera catalogada como material no consolidado con posibilidades medias. En los alrededores del sitio, en un radio de 20 kilómetros, existen 12 perforaciones, 6 pozos y 6 norias, incluyendo dos pozos perforados por CFE para las termoeléctricas. El agua subterránea que se extrae en la zona, en un radio de 20 km del sitio del proyecto, se destina al uso pecuario e industrial y en menor escala a agua potable, sin llegar a formar zona concentrada de explotación.

En los alrededores del sitio del proyecto se clasifica como de Veda1 para extracción de aguas subterráneas y existe una zona de libre alumbramiento a unos 8 km al NNE del predio.

En la tabla III.15 se anotan las principales características de los pozos y norias en el área de 20 km de radio, alrededor del sitio del proyecto.

1 Fuente: INEGI, Carta de Aguas Subterráneas, 1:250,000.

CAPITULO I I - 57

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

57

Tabla III.15. Características de los pozos y norias en el área de 20 Km de radio.

UTM_X UTM_Y TIPO FECHA Prof. Total(m)

NE(m) USO MOTOR

Diam Descarga

(cm) 417936.0 3157856.0 NORIA 9/23/2005 50.0 409028.0 3155234.0 POZO 9/23/2005 131.3 420579.1 3161343.4 NORIA 7/21/1983 4 3 D, P COMB 2.5 403501.8 3153173.6 NORIA 7/20/1983 15 8 D COMB 7 413622.6 3142482.5 POZO 7/20/1983 D, P COMB 6.3 428789.8 3141090.0 NORIA 7/21/1983 22 9 D 428090.0 3139639.0 NORIA 7/21/1983 15 4 D 422616.6 3138758.8 NORIA 7/21/1983 22 18 D, P COMB 5.1 426905.6 3137822.2 POZO 7/21/1983 150 12 R COMB 20.3 416748.9 3137772.6 POZO 7/20/1983 36 33 D, P COMB 5.1 415872.2 3130294.7 POZO 7/20/1983 157 32 D, P COMB 7 412430.7 3145683.2 POZO CFE 101.0 IND EL 15 412541.4 3145590.5 POZO CFE Jun-03 354.9 101.0 IND EL 15

D= domestico; P= Pecuario; IND= Industrial.

Fuente de agua subterránea

El reporte de la perforación del pozo No. 2 del proyecto CGT/CC El Encino, que fue terminado en junio del año 2003, presenta datos representativos del acuífero y de calidad del agua subterránea2, mismos que se interpretan a continuación:

El Pozo No. 2 se perforó hasta una profundidad de 346.5 m y diámetro de 12” con ademe liso de en 98.87m en la parte superior y rasurado en 247.5 m en la parte inferior, siendo la formación productora formada por areniscas, ingnimbritas y lutitas, en estratos con distintos grados de facturación y con índices de permeabilidad de moderado a bajo. El comportamiento del acuífero corresponde a uno de tipo semiconfinado.

De los datos de desarrollo y aforo del pozo, se identificó el nivel estático a la profundidad de 100.95 m. y se alcanzó un nivel dinámico a la profundidad de 106.30 m para un abatimiento máximo de 5.37 m., estabilizándose el nivel dinámico a los 30 minutos de iniciado el bombeo.

La mayor eficiencia hidráulica del pozo corresponde a un gasto de 19.24 lps, aunque en el aforo se llegó a registra un gasto máximo de 38 lps.

La transmisividad del acuífero es de 613 m2/día que se considera alta en la literatura especializada.

2 CFE, SUBDIRECCION TECNICA, GEIC, Dpto. de Geohidrología, Construcción del Pozo No. 2 (Respaldo), para el Proyecto CTG/CC “El Encino”, Septiembre 2003.

CAPITULO I I - 58

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

58

El citado estudio de CFE reporta que: “el contenido de sólidos totales disueltos del agua presento un valor de 167 mg/l, lo que clasifica al agua como fresca o dulce. La dureza total calculada presentó un valor de 80 mg/l como CaCO3, que permite considerarla como agua moderadamente dura y de acuerdo a la clasificación de A. M. Piper se trata de agua Bicarbonatada Cálcica – Sódica”.

Los indicadores biológicos de calidad y los metales pesados no fueron analizados debido a que el objetivo del estudio es el agua para uso en generación de energía.

En forma adjunta se muestra el reporte de calidad del agua arriba comentado.

Podemos inferir de acuerdo a estos resultados, que la zona de los pozos en operación y sus alrededores serian una fuente segura en cantidad y calidad para el abasto de agua para la planta termoeléctrica 28 CCC Norte II, sin generar afectaciones a las explotaciones existentes, debido a la alta transmisividad y rendimiento especifico demostrado.

Foto III.16. Pozo de producción y respaldo de la CTG/CC El Encino, en operación.

CAPITULO I I - 59

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

59

Figura III.11 Análisis de la calidad del agua del pozo Encino 2, en operación (Muestra 1)

CAPITULO I I - 60

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

60

Figura III.12 Análisis de la calidad del agua del pozo Encino 2, en operación (Muestra 2)

CAPITULO I I - 61

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

61

III.1.5 Densidad demográfica del sitio

Para poder determinar las condiciones sociales y económicas del área de estudio se tomo como referencia información de INEGI (Censos Generales de Población y Vivienda 1980, 1990, 2000 y 2005), la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación 2006, Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua, además del Consejo Nacional de Población.

El área de estudio se encuentra ubicado en la Localidad Chihuahua dentro del Municipio de Chihuahua en un sitio llamado “El Encino” que se localiza aproximadamente a 33 Km. al sureste de la ciudad de Chihuahua. Mediante camino pavimentado, se recorren 8 Km. para llegar al sitio desde el Km. 196+724 de la carretera federal número 45 Chihuahua-Jiménez. Las coordenadas del sitio son: 28� 26�00� latitud norte y 105� 54� 55� longitud oeste.

El Municipio de Chihuahua esta ubicado en las coordenadas geográficas 28º38’ de latitud Norte y 106º4’ de longitud Oeste a una altura sobre el nivel del mar de 1,440 metros, su cabecera es la población de Chihuahua la cual se encuentra entre parte de la Sierra Madre Occidental y Extensas llanuras, así como el Desierto de Chihuahua. Las coordenadas geográficas encuentran la torre norte de la Catedral de la Capital en 28º38'16.817" latitud norte, 106º04'39.000" longitud oeste. El Municipio de Chihuahua, ocupa un área de 9,219.3 km2, que representa aproximadamente el 3.73% de la superficie total del Estado.

La Ciudad de Chihuahua en las últimas décadas ha tenido un crecimiento en el total de su población, esto se puede corroborar si se toma en cuenta la información oficial, en donde se observa claramente en la figura III.13 en donde la población paso de 385,603 en 1980 a 748,518 en el 2005. Cabe destacar que en transcurso del tercer período la población ha crecido a un ritmo más acelerado ya que en tan solo 5 años esta ha aumentado a más de 90,000 habitantes, que de seguir con este crecimiento se espera que la población para el 2010 sea 819,437 habitantes.

Actualmente la población de la Ciudad de Chihuahua (2005) cuenta con un población total de 748,518 de los cuales 384,704 fueron mujeres y 363,814 hombres. La Tasa Media Crecimiento Anual fue mayor en el período 2000/2005 con 2.615% en comparación con la de 1990/2000 con 2.456%. Para el 2005 la población masculina creció a un ritmo mayor que la femenina al presentar una tasa media de crecimiento anual de 2.66% tan solo arriba con un punto porcentual que la femenina como se observa en la tabla III.16.

CAPITULO I I - 62

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

62

Tabla III.16. Crecimiento poblacional de Chihuahua de 1990-2005 y proyección para el 2010.

Concepto 1990 2000 TMCA (90/00) 2005 TMCA (00/05) 2010Población total 516,153 657,876 2.456 748,518 2.615 819,437 Población femenina 265,770 338,947 2.462 384,704 2.565 422,394 Población masculina 250,383 318,929 2.449 363,814 2.668 397,044

Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 1980-2005

Población total de la Ciudad de Chihuahua, del período 1980-2005

385.603

516.153

657.876

748.518

200

300

400

500

600

700

800

1980 1990 2000 2005

Años

Hab

itant

es

Población

Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 1980-2005 Figura III.13. Población total de la ciudad de Chihuahua, del período 1980-2005.

En el período del 2000 al 2005 se calcula que emigraron hacia Estados Unidos 49,722 personas. El estado tuvo una inmigración de 82,000 personas entre 2000 y 2005 provenientes de Veracruz (17.6%), Estados Unidos (16.2%), Durango (13.2%), Coahuila (8.0%) y Chiapas (4.5%). Se cree que la mayor parte de los cuales lo hicieron hacia Ciudad Juárez, donde hay una importante población de Inmigrantes de Centro y Sudamérica que normalmente no son contabilizados en los Censos Federales por temor a ser deportados. La razón del movimiento poblacional hacia el estado, particularmente hacia Ciudad Juárez, es por las dificultades laborales que se tienen en los estados de origen de los migrantes, en cambio, Ciudad Juárez tiene una importante oferta de empleo, particularmente en el sector maquilador, así mismo llegan al estado muchas personas con la intención de buscar cruzar hacia Estados Unidas, muchas al no lograrlo permanecen en la franja fronteriza, donde muchos finalmente se establecen definitivamente.

CAPITULO I I - 63

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

63

Sin embargo la población de Chihuahua se encuentra repartida deforma muy dispar en el territorio, siendo uno de los estados con menos densidad poblacional, siendo esta en 2000 de 12 habitantes por kilómetro cuadrado, de los 3,241,444 habitantes, casi dos terceras partes, 2,072,129, habitan únicamente en los municipios de Juárez y Chihuahua.

Tras las Ciudad Juárez y Chihuahua, únicamente otras dos poblaciones superan los cien mil habitantes, y son Delicias con 108,187 habitantes y Parral con 101,147 habitantes.

Además, el flujo migratorio en el interior del municipio continúa, pues el deterioro en los niveles de vida de la población rural y la poca competitividad de las actividades del sector primario hace difícil revertir esta tendencia.

III.2 Características climáticas

De acuerdo con el sistema de clasificación de Köppen modificada por E. García (1987) para la República Mexicana y considerando los datos estadísticos registrados en la estación meteorológica de la ciudad de Chihuahua (a 20 km al NW del predio), el tipo de clima en el sitio del proyecto es el BSokw(w), el cual es un subtipo de clima seco templado con verano calido, con lluvias de verano, con porcentaje de lluvia invernal menor al 5%.

En el Plano III.2 y tabla III.17 se muestran los climas presentes en el área de influencia y alrededores, en radio de 20 km con respecto al sitio del proyecto.

Tabla III.17. Clave y tipo de climas presentes en el área de influencia. Clave Tipo

BS0hw(w) Subtipo de Clima Seco Semicálido BS1kw(w) Subtipo de Clima semiséco semicálido BWhw(w) Subtipo de Clima Muy seco semicálido BS0kw(w) Subtipo de Clima Seco Templado (sitio del Proyecto)

El climograma relaciona la temperatura y precipitación promedio en el periodo de 1981-2000 para la Ciudad de Chihuahua, se presenta en la figura III.14.

CAPITULO I I - 64

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

64

Plano III.2. Tipos de clima presentes en el área de estudio

Va plano doble carta Se deja la hoja en blanco

CAPITULO I I - 65

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

65

0102030405060708090

100

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JU

N

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

05101520253035404550

Precipitacion Media Mensual (mm) Temperatura Media ºC

Figura III.14. Climograma de la Estación de la Cd. de Chihuahua.

Como se aprecia en la Figura III.14, la temporada de lluvias abarca los meses de junio a octubre y la de estiaje de noviembre a abril. También se observa que los meses de mayor precipitación son los de julio y agosto. y la precipitación pluvial promedio anual es de 412.9 mm, como se detalla mas adelante.

III.2.1 Temperatura (mínima, máxima y promedio)

De acuerdo con datos de las normales climatológicas publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN-CNA), para la estación Chihuahua, para el periodo 1980-2000, la temperatura media anual registrada es de 18.6 ºC, la máxima promedio de 26.3 ºC y la mínima promedio es de 10.8 ºC; la temperatura mínima extrema registrada es de -10 ºC y la máxima extrema de 41.6 ºC, ilustradas en la figura III.15.

CAPITULO I I - 66

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

66

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OC

T

NO

V

DIC

M e s e s

Tem

pera

tura

ºC

MAXIMA EXTREMA PROMEDIO MAXIMA MEDIA

PROMEDIO MINIMA MINIMA EXTREMA

Figura III.15 Temperaturas

III.2.2 Precipitación pluvial (mínima, máxima, promedio)

La precipitación media anual en la zona del proyecto es de 412.9 mm, de acuerdo a los registros de la estación climatológica Chihuahua, en el periodo 1960 – 2006.

Estos registros de precipitación mensual arrojan un máximo anual de 714 mm en 1986 y un mínimo anual histórico de 171.2 en 1994, con una desviación estándar de 133.4 mm. El 82.3% de la precipitación anual se concentra en los meses de junio a octubre, siendo muy escasas las precipitaciones de noviembre a mayo, como se muestra en la figura III.16.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

TOTAL Media Històrica (412.9 mm )

Figura III.16. Precipitación media anual (1960 - 2006)

CAPITULO I I - 67

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

67

Figura III.17. Índice de precipitación (mayo 2006)

III.2.3 Dirección y velocidad del viento (promedio)

De acuerdo con los datos de normales climatológicas publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la estación Chihuahua, la magnitud de la velocidad del viento, en promedio anual, para el periodo 1981-2000, es de 5 m/s, y la mayor velocidad se ha registrado en los meses de abril y mayo, con 6.1 y 6.0 m/s, respectivamente, como se indica en la tabla III.18.

Tabla III.18. Normales climatológicas 1981-2000, Viento máximo diario en Chihuahua, Chih.

VIENTO MAXIMO DIARIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL MAGNITUD MEDIA (m/s) 4.6 5.7 5.4 6.1 6.0 5.9 5.4 4.4 3.4 3.6 4.5 4.6 5.0

CAPITULO I I - 68

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

68

Dirección de los vientos dominantes

Del estudio de dispersión de emisiones a la atmósfera para la CC Norte II, realizado por CFE, se obtuvo la información de dirección y velocidad de los vientos en el sitio el Encino3

Los datos meteorológicos del año 2004 muestran un viento dominante del NE con una frecuencia del 10%, le sigue el viento del E con una frecuencia del 8.8%, y en tercer sitio los del ENE con una frecuencia del 8%. Las velocidades del viento fluctúan desde 0 hasta 17.49 m/s como máximo. La velocidad del viento promedio para este año es de 1.36 m/s con un porcentaje de calmas de 33.97% (velocidades menores a 0.5 m/s).

En general la zona se caracteriza por presentar vientos débiles la mayor parte del año analizado (2004). Se tiene una frecuencia de 47.5 % para viento que se encuentra en un rango de 0.5 a 2.1 m/s, siendo este rango el que caracteriza a los vientos mas débiles. Este tipo de vientos provienen con mayor frecuencia del sector Norte a Este. La figura III.18 muestra la rosa de los vientos para el sitio correspondiente al año 2004

Figura III.18. Rosa de los Vientos para el año 2004. Estación meteorológica de la Ciudad de Chihuahua, Porcentaje de calmas correspondiente al 34% (vientos

menores de 0.5 m/s)

3 CFE, Gerencia de Estudio de Ingeniería Civil, estudio de dispersión de emisiones a la atmósfera para la CC Norte II a ubicarse en el Sitio El Encino, 2004

CAPITULO I I - 69

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

69

III.3 Intemperismos severos

¿Los sitios o áreas que conforman la ubicación del proyecto se encuentran en zonas susceptibles a:

(NO) Terremotos (sismicidad)? (NO) Corrimientos de tierra? (NO) Derrumbes o hundimientos? (NO) Inundaciones (Historial de diez años)? (Sí) Pérdidas de suelo debido a la erosión? (NO) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos? (NO) Riesgos radiactivos? (NO) Huracanes?

Heladas

La invasión a territorio mexicano de masas de aire polar continental generalmente seco, procedente del sur de Canadá y del norte de los Estados Unidos de América, ocasiona un enfriamiento de las regiones por donde se desplaza y contribuye a la generación de heladas.

La parte norte y central del Estado de Chihuahua, incluyendo la zona del proyecto, se caracteriza por la ocurrencia frecuente de heladas, tal como se aprecia en la figura III.19.

Figura III.19. Regiones con mayor peligro por heladas (más de 50 días al año) Fuente: CENAPRED, 2001.

CAPITULO I I - 70

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

70

De acuerdo con datos de INEGI, en la ciudad de Chihuahua, considerando un lapso continuo mayor de 20 años, el promedio es de 30 días con heladas al año, mientras que en Santa Rosalía de Camargo es de 36, en Delicias de 39 y en Juárez de 724.

Grado de erosión de los suelos y estabilidad edafológica

Martínez y Fernández (1983), estimaron la variación espacial de la erosión en el país a través del cálculo de la relación entre la producción de sedimentos y el área de drenaje de sus diferentes subregiones hidrológicas. De esta forma, el área donde se encuentra el sitio en estudio está ubicada en la subregión 34, la cual está definida por una degradación de suelo del orden de 1 ton/ha/año, considerada como erosión leve.

Para efectos de estabilidad edafológica de los suelos se está considerando los resultados texturales, profundidad, fase física, estructura (forma de las partículas, tamaño, color y desarrollo) y drenaje interno. Desde el punto de vista físico-químico se está haciendo hincapié en su fase química, pH, conductividad eléctrica, iones. Su textura arenosa, considerable pedregosidad, pendiente alrededor de 3 %, vegetación escasa, influencia eólica leve, químicamente normales, influencia hídrica baja, pueden definirlos en un nivel intermedio desde el punto de vista de su estabilidad edafológica.

IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO

El desarrollo del Proyecto 28 CCC Norte II resulta congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 para México en materia de protección ambiental en la medida en que su operación tiene como política la protección del medio ambiente. Al utilizar gas natural como combustible y hacer uso más eficiente de este recurso energético y, reduciendo la generación de emisiones a la atmósfera, con lo cual se cumple con las políticas de administración de este recurso y con los lineamientos establecidos en materia ambiental en el país.

Así también, el proyecto resulta congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010. El Plan de Desarrollo Urbano municipal de 2004-2007 asigna a esta región con actividad industrial, por lo que el uso del suelo actual para el predio considerado, es de vocación industrial. Por lo tanto no existen restricciones que se contrapongan a la instalación y operación de la 28 CCC Norte II.

4 INEGI, Sistema de Información Geográfica del Estado de Chihuahua, SIGE,

CAPITULO I I - 71

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

71

Así mismo el proyecto se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas y de Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias para la Conservación como se destaca más adelante.

De acuerdo a los análisis de los instrumentos normativos y de planeación, el sitio destinado para la construcción de la Central es compatible con las actividades para la producción de energía eléctrica. Asimismo los procesos de producción estarán regulados de acuerdo a las normas de calidad ambiental referidas.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) esta conformado por la red troncal del sistema interconectado (SI), que integra a las áreas de control Central (CEL), Oriental (ORI), Occidental (OCC), Norte (NTE), Noreste (NES) y Peninsular (PEN); el Sistema del Área Noroeste (NOR) opera generalmente en forma aislada y solo se interconecta en forma esporádica con el resto del conjunto, y la red de los sistemas aislados Norte y Sur del área de control Baja California (BCA). Estimándose que el consumo nacional de electricidad para el periodo 2005-2014 muestre una tasa de crecimiento anual de 5.2%, ya que aumentará de 183.9 TWh en 2004 a 305.1 TWh en 2014. La tasa de crecimiento considera un aumento de las ventas internas el sector público de 5.5% para el periodo analizado, así como un 2.2% para el autoabastecimiento.

CAPITULO I I - 72

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

72

IV.1 Programa de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007

El actual Programa de Desarrollo Municipal de Chihuahua 2004-2007 está estructurado en tres grandes secciones. La primera contiene la descripción metodológica, los fundamentos legales, así como la visión, misión, valores, principios y actitudes que regularán el quehacer municipal. La segunda comprende el diagnóstico de la situación actual del Municipio y por último la tercera sección consiste en el contenido de la estructura que conforma el Plan.

El equipamiento en la mancha urbana actual, constituye una área de 2,436 hectáreas y representa el 14.70 % de la zona urbana actual. Es por lo anterior que incluye en sus metas los siguientes objetivos:

1. Promover el equipamiento, la conservación y el desarrollo de la Red de Alumbrado Público.

2. Apoyar la generación de energía eléctrica alterna sustentada en fuentes naturales de producción dentro del área rural.

IV.2 Programa de Desarrollo Urbano Estatal de Chihuahua 2004-2010.

En el mismo sentido que el Plan Nacional de Desarrollo, este plan es el documento rector que guía las acciones del gobierno del estado de Chihuahua, para el periodo 2004 – 2010. El plan inicia con una introducción que entre otras cosas incluye una visión a futuro que establece las expectativas deseables para Chihuahua durante este sexenio.

Contiene un diagnóstico de la situación que guarda la entidad, un análisis de las tendencias y perspectivas sobre la visión del estado y sus objetivos al año 2010 y las líneas estratégicas que se deberán implementar para impulsar el desarrollo ordenado en Chihuahua.

Así, este instrumento de planeación se ha estructurado en el marco de una visión de mediano y largo plazo, que involucrará de manera destacada la participación de los Ayuntamientos, articulando los esfuerzos de planeación delineados en este documento, así como los que queden expresados en los Planes Municipales y los Programas Estatales.

CAPITULO I I - 73

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

73

Bajo esta óptica, se plantean cinco ejes fundamentales de prioridad trazados en el presente Plan: Desarrollo Humano y Social, Desarrollo Económico y Regional, Justicia y Seguridad, Cultura y Calidad Educativa, Gobierno y Administración.

IV.3 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

El Proyecto de la 28 CCC Norte II, cumple con las políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo al objetivo 10 del eje 4 “Sustentabilidad Ambiental”:

La sustentabilidad ambiental será un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales. Asimismo, se promoverá una mayor participación de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto en este esfuerzo. La consideración del tema ambiental será un eje de la política pública que esté presente en todas las actividades de gobierno.

Como firmante del Protocolo de Kyoto, México ha aprovechado el potencial para generar proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Al respecto, se está desarrollando actividades estratégicas para instrumentar este tipo de proyectos, como la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables (eólica, biomasa, hidráulica, solar).

Un tema central en esta tarea es la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en sectores estratégicos en los que existen cobeneficios muy importantes como la eficiencia energética, la competitividad industrial, la seguridad y el cuidado al medio ambiente.

ESTRATEGIA 10.1 Impulsar la eficiencia y tecnologías limpias (incluyendo la energía renovable) para la generación de energía.

Para lograrlo, es indispensable el impulso de energías bajas en intensidad de carbono como la energía eólica, geotérmica y solar.

A su vez es indispensable integrar políticas de promoción de transporte público bajo en emisiones, establecer incentivos fiscales para promover proyectos energéticos sustentables, realizar una valoración económica de los beneficios de este tipo de energías y, finalmente, fomentar la investigación en tecnologías de menor intensidad energética.

Deberá apoyarse la formulación de un marco jurídico más favorable para el impulso de energías de fuentes renovables.

CAPITULO I I - 74

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

74

Así mismo el Proyecto cumple con el objetivo 2 del eje 4 “Sustentabilidad Ambiental”, debido a que la central utiliza aerocondensadores en el sistema de enfriamiento lo que permite un uso óptimo del recurso, así mismo la central operará bajo el concepto de descarga cero, lo que significa que no habrá descarga de agua residual a ningún cuerpo de agua superficial o subterráneo.

Alcanzar un manejo integral y sustentable del agua.

Es necesario fortalecer el papel del Registro Público de Derechos de Agua como instrumento dinámico de toma de decisiones en materia de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de recursos hídricos. Para ello, es indispensable depurar el padrón de usuarios agrícolas considerando a éstos como los principales usuarios del agua.

Un lineamiento fundamental para el uso y conservación del agua en este Plan Nacional de Desarrollo es que se debe tener una estrategia integral de manejo sustentable del recurso que considere tanto la atención a los usos consuntivos del agua, como el mantenimiento de los ecosistemas, en un marco de participación social y de administración equitativa con la cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno.

Las principales estrategias para el manejo del agua se orientarán tanto a evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de ríos y mares, como a mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico. Adicionalmente, se desarrollará e implementará una política integral de reducción de los volúmenes de aguas contaminadas y de tratamiento de aguas residuales para alcanzar el tratamiento del 60% de ellas al final del sexenio. Esta política incluirá, incentivos para la construcción de plantas de tratamiento, así como para la reutilización de las aguas tratadas.

Se buscará institucionalizar los mecanismos implementados para que beneficien a las generaciones actuales y a las futuras.

Se integrarán las estrategias necesarias para la creación de Bancos de Agua con el propósito de realizar de manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre los usuarios.

ESTRATEGIA 2.3 Promover el manejo integral y sustentable del agua desde una perspectiva de cuencas.

El agua debe ser considerada un bien escaso, de manera que se establezcan mecanismos para reducir su desperdicio y evitar su contaminación. Una prioridad en esta materia será la conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos vinculados con el ciclo hidrológico. Para ello, será necesario considerar el proceso completo del manejo del agua, desde su extracción hasta su descarga, incluyendo los usos doméstico, industrial y agrícola. Aquí se deberán establecer las condiciones de

CAPITULO I I - 75

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

75

extracción máxima del recurso, de manera que las vedas oficiales logren el equilibrio hídrico.

Es importante evitar que los mantos acuíferos, tan importantes para nuestra subsistencia, muestren sobre-explotación o intrusión salina, pues actualmente la mayor parte de los cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales. Se debe también evitar al máximo las descargas de agua contaminada al mar y sancionar severamente a quienes derramen contaminantes al agua, ya sea en cauces de río o mares.

En este marco el proyecto pretende continuar sustentado en los resultados que han arrojado las actividades que han venido realizándose, con el desarrollo de un proyecto de ciclo combinado, colindante a una actividad compatible.

El proyecto que se promueve está sustentado técnicamente y considera todas las acciones necesarias para que se respete al medio ambiente y se tenga un estricto cumplimiento de los instrumentos de política ambiental. En el capítulo II de este estudio se detallan los alcances técnicos del proyecto.

IV.4 Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas

El proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida ni área de interés prioritario.

El proyecto no se encuentra cercano a un área natural considerada como protegida ni es considerada como ecosistema excepcional. El área natural protegida más próxima es el Parque Nacional Cumbres de Majalca localizado a 94 km. aproximadamente al norte del predio donde se construirá la 28 CCC Norte II. La zona histórica más cercana es la ciudad de Chihuahua localizada a 25 km. aproximadamente del predio.

Las regiones prioritarias terrestres mas cercanas están: la No. 51 que es Laguna de Joco, No. 29 Lago Los Mexicanos y la No. 47 Sierra del Nido-pastizales de Flores Magón y están a más de 200 km. del sitio del proyecto acuerdo a la CONABIO.

El proyecto no incide de ninguna manera con dichas áreas. En el Capitulo III del presente estudio se da sustento técnico a esta afirmación.

V DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

CAPITULO I I - 76

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

76

V.1 Bases de diseño Indicar los criterios de diseño y normas utilizadas para el proyecto con base a las características del sitio y a la susceptibilidad de la zona a fenómenos naturales y efectos meteorológicos adversos

El sitio de la 28 CCC Norte II se considera zona sísmica “B” y todas las estructuras, equipos e instalaciones pertenecientes al grupo “A”.

Los equipos, sistemas e instalaciones que forman la 28 CCC Norte II, están diseñados y construidos de acuerdo a la última edición de las Normas, Reglamentos, Leyes, Criterios y Códigos nacionales aplicables, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las especificaciones de la Comisión y bajo normas internacionales aplicables (ISO/IEC).

Para el diseño por solicitaciones de viento y sismo, se aplicaron respectivamente los capítulos C.1.3 y C.1.4 del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y considerar que las estructuras, sistemas, equipos y componentes pertenecen al grupo A.

Se han realizado estudios e investigaciones topográficas, geohidrológicas, hidrológicas, hidrometeorológicas, geológicas, hidráulicas, geotécnicas, geofísicas, sísmicas y de materiales, así como otras investigaciones y estudios para la determinación de los parámetros definitivos utilizados en la realización de sus diseños estructurales y para la adquisición de equipo.

Guías para el Diseño

Por lo que hace a las normas utilizadas en el proyecto, es conveniente mencionar que los sistemas y las instalaciones fueron diseñados de acuerdo con la última edición de las Normas, Reglamentos, Leyes, Criterios, Códigos, Especificaciones Técnicas de la CFE y Reglamentos Internacionales; de entre los cuales destacan los siguientes:

Leyes, Reglamentos, Criterios, Normas y Códigos Mexicanos � Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento (LSPEE). � Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN). � Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y sus

Reglamentos en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, en Materia de Áreas Naturales Protegidas, en Materia de Auditoría Ambiental, en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, en Materia de Residuos Peligrosos, Ruido y emisiones a la Atmósfera, Residuos Peligrosos, contaminación de agua y contaminación del mar.

CAPITULO I I - 77

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

77

� Ley de Aguas del Estado � Ley Forestal. � Ley Federal de Derechos en Materia de Agua. � Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento � Ley Federal del Trabajo. � Ley General de Salud. � Ley del Seguro Social. � Ley General de Protección Civil. � Leyes Estatales de Protección Civil � Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. � Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de

Seguridad e Higiene. � Leyes y reglamentos del municipio o del estado, aplicables a los temas no

cubiertos en estas Especificaciones. � Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS, México). � Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono en

su forma ajustada y enmendada en la segunda reunión de las partes celebrada en Londres 27 al 29 de Junio de 1990, y enmendada nuevamente en la tercera reunión de las partes, celebrada en Nairobi, del 19 al 21 de junio de 1991.

� Criterios Ecológicos en Calidad del Agua (CE-CCA-001). � Criterios Ecológicos para la Selección y Preparación de Sitios Destinados a la

Instalación de Centrales Termoeléctricas Convencionales, así como la Construcción y Operación de estos Sistemas (CE-OESE-002).

� Acuerdo que establece los lineamientos para determinar el criterio que servirá de base para evaluar la calidad del aire en un determinado momento. Diario Oficial, página 84, Secretaría de Salubridad y Asistencia, del 29 de Noviembre de 1982.

Relación de Normas y Proyectos de Normas � NOM Serie B - Métodos de pruebas mecánicas para productos de acero

estructural de alta resistencia. � NOM Series 1-7 y 1-63, Equipo y componentes electrónicos, métodos de prueba

para fuentes de alimentación utilizadas en telefonía, cargadores de baterías para uso industrial y de telecomunicaciones. Métodos de prueba ambientales y de durabilidad.

� NOM Series EE. Carretes de Madera para Conductores Eléctricos y Telefónicos. � NOM Serie J. Motores de inducción, transformadores de corriente,

transformadores de potencia, productos eléctricos conductores, técnicas de prueba de alta tensión, cordones desnudos flexibles de cobre para usos eléctricos y electrónicos. Método de prueba de aislamiento.

� NOM Serie W – Clasificación de Cobre. � NOM Serie Z – Muestreo para inspección por atributos.

CAPITULO I I - 78

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

78

� Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de las centrales termoeléctricas convencionales.

� Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

� Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-1997. Calidad del gas natural. � Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999. Instalaciones eléctricas

(utilización).� Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMP-1994. Instalaciones destinadas al

suministro y uso de la energía eléctrica. � Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1999. Relativa a las condiciones de

edificios locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad e higiene.

� Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

� Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000. Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

� Norma Oficial Mexicana NOM-003-STC2-1994. Para el transporte de materiales y residuos peligrosos. Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-004-CNA-1996. Requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general.

� Norma Oficial Mexicana NOM-004-STC2-2000. Sistema de identificación de Unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-006-STC2-2000. Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al auto-transporte de materiales y residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999. Transporte de gas natural. � Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002. Sistema General de Unidades de

Medida.� Norma Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999. Control de la corrosión externa

en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas. � Norma Oficial Mexicana NOM-009-ENER-1995. Eficiencia Energética en

Aislamientos Térmicos Industriales. � Norma Oficial Mexicana NOM-009-SCT2-1994. Compatibilidad para el

almacenamiento y transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1 explosivos.

CAPITULO I I - 79

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

79

� Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

� Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993. Relativa a la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

� Norma Oficial Mexicana NOM-021-STPS–1993. Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

� Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, bióxido de azufre (SO2), valor permisible para la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

� Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, bióxido de nitrógeno (NO2) valor permisible para la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población.

� Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas suspendidas totales PTS valor permisible para la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población.

� Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993. Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas menores de 10 micras (PM10) valor permisible para la concentración de partículas menores de 10 micras en el aire ambiente como medida de protección para la salud de la población.

� Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS–1999. Relativa a las condiciones de iluminación que deben tener los centros de trabajo.

� Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998. Relativa a colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos por tuberías.

� Norma Oficial Mexicana NOM-028-SCT2-1994. Disposiciones especiales para los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados.

� Norma Oficial Mexicana NOM-034-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de carbono en el aire de ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.

� Norma Oficial Mexicana NOM-035-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición.

� Norma Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición.

CAPITULO I I - 80

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

80

� Norma Oficial Mexicana NOM-038-SEMARNAT-1996. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.

CAPITULO I I - 81

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

81

� Norma Oficial Mexicana NOM-043-SCT2-1994. Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993. Establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales.

� Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993. Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

� Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1996. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

� Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993.

� Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993. Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radioactivos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993. Que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993. Establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993. Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

� Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

� Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

� Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

� Norma Oficial Mexicana NOM-113-SEMARNAT-1998. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las subestaciones de fuerza eléctrica o distribución localizadas en áreas urbanas, suburbanas, rurales, fincas, industrial o áreas de servicio a turistas.

CAPITULO I I - 82

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

82

� Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994. Contaminación atmosférica, para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales (PST), bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

� Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía existentes ubicadas en zonas agrícolas, ganaderas o rurales.

� Norma Oficial Mexicana NOM-122-STPS–1994. Relativa a condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo.

NMX Normas Mexicanas � NMX-CC-001: 1995 IMNC (equivalente a ISO-8402: 1994) – Administración de la

calidad y aseguramiento de la calidad. Vocabulario. � NMX-CC-002/4: 1996 INMC (equivalente a ISO 9000-4: 1993) – Administración

de Calidad – Parte 4: Seguridad de Funcionamiento. � NMX-CC-003: 1995 IMNC (equivalente a ISO 9001: 1994) – Sistema de Calidad-

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en Diseño, Desarrollo, Producción, Instalación y Servicio.

� NMX-CC-007/1: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-1: 1990) – Directrices para Auditar Sistemas de Calidad. – Parte 1: Auditorías.

� NMX-CC-007/2: 1993 SCFI (equivalente a ISO 10011-3: 1991) - Directrices para Auditar Sistemas de Calidad. – Parte 2: Administración del Programa de Auditorías.

� NMX-CC-008: 1993 SCFI (equivalente a SO 10011-2: 1991) - Criterio de Calificación por los Auditores de Sistemas de Calidad.

� NMX-CC-017/1: 1995 INMC (equivalente a ISO 10012-1: 1992) - Requisitos de Aseguramiento de Calidad para Equipos de Medición – Parte I: Sistema de Confirmación Metrológica para Equipo de Medición.

� NMX-CC-018: 1996 INMC (equivalente a ISO 10013: 1995) – Directrices para Desarrollar Manuales de Calidad.

� NMX-CC-019: 1997 INMC (equivalente a ISO 10005: 1995) Administración de Calidad – Parte 5: Guía para Planes de Calidad.

� NMX –SAST-001-IMNC-2000. Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.- Especificación ó la norma internacional BSI OHSAS 18001:1999 Occupational Health and Safety Management System.- Specification.

CAPITULO I I - 83

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

83

� NMX-SSA-001-1998 INMC – Sistema de Administración Ambiental – Especificación, con guía para su uso.

� NMX-SSA-14001-INMC-2002. Sistemas de Gestión Ambiental - Especificación con guía para su uso.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes � SCT-2.01.01 - Normas de Servicios Técnicos. Proyecto Geométrico de

Carreteras.� SCT-3.02.02 - Normas para Construcción e Instalación. Terracerías � SCT-3.02.03 - Normas para la Construcción e Instalación de Estructuras y Obras

de Drenaje. � SCT-6.01.03 - Pavimento, Volúmenes I y II. Normas Técnicas de Instalaciones

Telefónicas de Teléfonos de México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

� Normas Técnicas de Instalaciones telefónicas de Teléfonos de México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Normas Internacionales

ISO – International Standard Organization� ISO-9000-3: 1991 – Quality Management and quality assurance standards – Part

3: Guidelines for the application of ISO-9001 to the development, supply and maintenance of software.

� ISO 14001-1996 – Norma Internacional para la Administración Ambiental.

IEC – International Electrotechnical Commission� IEC-45 – International Electrotechnical Commission. Part for Steam.

Normas y Códigos para el Hardware y Software Asimismo, para el hardware y el software necesarios en la Central; el equipo, materiales, servicios, trabajos y pruebas se efectuarán de acuerdo a las normas y códigos de CFE, aplicándose adicionalmente los siguientes estándares y códigos:

� ANSI/IEEE 1050 –1989 Guía para “poner a tierra” Instrumentación y Equipos de Control de Estaciones de Generación.

� ANSI/ISA-S5.3 Simbología Gráfica para Control Distribuido en Desplegados de Instrumentación, Lógicos y Sistemas de Control.

� ANSI/ISA-RP55.1 Pruebas del Hardware de Controladores Digitales de Procesos.

� ANSI/ISA-RP60.3 Ergonomía para Centros de Control. � ANSI/ISA-RP60.6 Identificaciones Leyendas y Etiquetas en Centros de Control. � ANSI/ISA-RP60.8 Guía Eléctrica para Centros de Control. � ANSI/ISA-S71.01 Condiciones Ambientales para Sistemas de Medición y Control:

Humedad y Temperatura.

CAPITULO I I - 84

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

84

� KKS Sistema Kraftwerk-kennzeichen (solo turbinas de vapor y gas).

CAPITULO I I - 85

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

85

Especificaciones de la Comisión Manual de Diseño de Obras Civiles (CFE)

� Capítulo 1 Criterios de diseño � Capítulo 2 Acciones � Capítulo 3 Diseño por sismo � Capítulo 4 Diseño por viento

Normas y Códigos del país de Origen Para la fabricación del equipo se aplican las normas del país de origen, siempre y cuando no se contrapongan a lo indicado en las Leyes, Reglamentos y Normas Mexicanas.

AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials ACI American Concrete Institute. AGA American Gas Association. AISC American Institute of Steel Construction. AISI American Iron and Steel Institute. ANSI American National Standards Institute. API American Petroleum Institute. ASHRAE American Society of Heating, Refrigeration & Air Conditioning

Engineers.ASME American Society of Mechanical Engineers. ASTM American Society for Testing and Materials. AWS American Welding Society. AWWA American Water Works Association. BSI British Standard Institute. DIN German Standards Institute. HEI Heat Exchange Institute. HIS Hydraulic Institute Standards. IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers. IP Institute of Petroleum. ISA Instrument Society of America. JIS Japanese Industrial Standards. MSS Manufacturer’s Standardization Society. NEC National Electrical Code NEMA National Electrical Manufacturers Association. NFPA National Fire Protection Association. TEMA Tubular Exchanger Manufacturers Association. TRD Technical Rules for Steam Generators. UBC Unified Building Code VDI Association of German Engineers. VGB Society of Large Utility Owners.

CAPITULO I I - 86

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

86

V.1.1 Proyecto Civil Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto civil de los tanques de almacenamiento, equipos de proceso y auxiliares y bardas o delimitación del predio

Se han realizado estudios e investigaciones topográficas, geohidrológicas, hidrológicas, hidrometeorológicas, geológicas, hidráulicas, geotécnicas, geofísicas, sísmicas y de materiales, para determinar los parámetros que serán utilizados en la realización de los diseños estructurales y para la adquisición de equipo.

A continuación se indican los requerimientos del área civil para la 28 CCC Norte II:

Cargas de diseño

La evaluación de las cargas que actuarán sobre una estructura, se apegará a los lineamientos de un código o reglamento reconocido, excepto las cargas de viento y sismo, para las cuales rige lo siguiente:

a) El diseño por viento debe estar de acuerdo con la última revisión del Capítulo C.1.4. (Diseño por viento) del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión que cubre estructuras, equipos y componentes de las Instalaciones, las cuales deben considerarse como pertenecientes al grupo A de acuerdo con la clasificación de dicho manual. La clasificación regional de velocidades está también especificada en el manual.

b) Carga sísmica. Las estructuras, equipos y componentes de las Instalaciones deben considerarse como pertenecientes al Grupo A de acuerdo con la clasificación del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión y diseñarse para soportar y transmitir al suelo a través de la cimentación, los efectos horizontales y en su caso, los efectos verticales causados por el sismo que depende del tipo de suelo y la zona sísmica, debiendo basarse en la aceleración máxima horizontal especificada en la última revisión del capítulo C.1.3 (Diseño por Sismo) del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión.

c) Cargas en caminos. El diseño de los caminos y puentes se realizará considerando la máxima carga, durante los períodos de construcción y operación de las Instalaciones sin que esta sea menor a la carga máxima establecida por la S.C.T. El diseño geométrico y la construcción del camino de acceso y entronque carretero se realizarán conforme a las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluyendo las obras de arte y señalizaciones asociadas.

CAPITULO I I - 87

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

87

V.1.2 Proyecto Mecánico Presentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto mecánico de los tanques de almacenamiento, así como los equipos de proceso auxiliares

Todo el equipo mecánico se diseña para conservar su integridad estructural, capacidad funcional bajo las condiciones de servicio especificadas y para mantener el comportamiento requerido en el presente criterio.

Los efectos de las siguientes cargas se han considerado: a) Presión. b) Cargas vivas y muertas (incluyendo pesos máximos de operación producidos por

el equipo). c) Cargas superpuestas causadas por otros componentes como: conexiones de

tubería, movimiento y anclas soportes de todas clases, etc. d) Aceleraciones sísmicas. e) Cargas dinámicas o efectos de golpe de ariete. f) Efectos térmicos. g) Carga de viento.

Diseño por Sismo

Los equipos están diseñados para soportar y transmitir a la cimentación las cargas debidas a sismos, las cuales se deben obtener en base a la aceleración horizontal máxima probable del terreno. También debe considerarse la probabilidad de una aceleración vertical máxima equivalente a 2/3 de la horizontal. Ambas cargas deben aplicarse en el centro de gravedad del equipo y no se aplicarán simultáneamente.

Límites de Esfuerzos

Los límites de esfuerzos permisibles para los equipos mecánicos, están de acuerdo con las Normas y Códigos que sean aplicables al diseño estructural de los equipos.

Materiales

Todas las especificaciones de materiales están de acuerdo con ASTM y éstas serán mandatorias sobre todos los códigos. Es aceptable trabajar, cuando así se requiera, con los equivalentes a ASTM.

Los siguientes factores se deben considerar para la selección de los materiales: 1 Efectos corrosivos de los fluidos que se manejan. 2 Compatibilidad con las condiciones ambientales (corrosividad, sismicidad,

temperaturas máximas y mínima, etc.).

CAPITULO I I - 88

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

88

3 Normas de la industria correspondiente. 4 Consideraciones económicas y para mantenimiento.- 5 Condiciones de operación a las que se sujetarán (vibración, fatiga, etc.).

Recipientes a presión y tanques atmosféricos

Los recipientes a presión y tanques atmosféricos están diseñados de acuerdo con la sección VIII, división 1 del Código ASME.

Tabla V .1. Materiales para recipientes a presión y tanques atmosféricos. Componentes Materiales Norma

Rec

ipie

ntes

a p

resi

ón

CuerpoTapasSoportesAnillo para sujeción de aislamiento TornillosTuercasEmpaques Placa de desgaste InterioresConexiones Bridas Bridas

Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón AsbestoAcero inox. 316 Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón

ASTM-A285 Gr C ASTM-A285 Gr C ASTM-A36 ASTM-A36 ASTM-A193ASTM-194

ASTM-296 ASTM-A53 ASTM-A105ASTM-A181

Tanq

ues

atm

osfé

ricos

CuerpoTapasSoportesAnillo para sujeción de aislamiento Tornillos y tuercas Empaques Boquillas y conexiones Bridas

Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón Acero al carbón AsbestoAcero al carbón Acero al carbón

ASTM-A36 ASTM-A36 ASTM-A36 ASTM-A36 ASTM-A-307

ASTM-A105ASTM-A181

Los tanques y recipientes deben fabricarse con tapas toriesféricas.

El espesor mínimo de tapas y cuerpo debe ser de 6,35 mm nominal en todos los recipientes y tanques.

En el caso de los tanques de almacenamiento de ácido sulfúrico y sosa, al espesor calculado debe agregarse un margen de 3 mm para corrosión y de 1,5 para los recipientes de aire.

CAPITULO I I - 89

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

89

V.1.3 Proyecto EléctricoPresentar los resultados de la memoria técnica descriptiva y justificativa el proyecto eléctrico de los tanques de almacenamiento, así como los equipos de proceso auxiliares

A continuación se indica el equipo eléctrico de la 28 CCC Norte II:

� Subestación 230 Kv de la Central (Interruptores y equipo asociado)

� Punto de Interconexión, incluido el equipamiento de los enlaces de barras principales o de las líneas de transmisión de enlace y el de la medición para facturación. (Transformadores de potencial inductivo y Transformadores de corriente) y apartarrayos.

� Enlaces de barras principales de 230 kV o de las líneas de transmisión de enlace de 230 kV

� Sistema de comunicaciones.

� Generador eléctrico.

� Sistema de excitación.

� Interruptor de Generador.

� Bus de fase aislada.

� Transformadores principales.

� Transformadores auxiliares (servicios propios).

� Sistema de Corriente Alterna (Media tensión y baja tensión)

� Sistema de Corriente Directa

� Sistema para arranque de unidades turbogas.

� Tableros de protección de generadores y transformadores

� Cables de potencia, fuerza, control, instrumentación y alambrado de tableros

� Sistema de Tierra.

� Sistema de Protección Catódica.

� Intercomunicación y voceo

� Sistema de iluminación

� Canalizaciones (Charolas, Ductos y Trincheras

� Generador Diesel de Esenciales

CAPITULO I I - 90

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

90

V.1.4 Proyecto Sistema Contra-Incendio Presentar los resultados de la memoria técnico descriptiva y justificativa del proyecto sistema contra incendios describiendo:

1. la cantidad y capacidad de los extintores 2. sistema de manejo de agua a presión 3. Sistemas auxiliares (alarmas, sistemas de comunicación, rociadores

antichispas, etc.) Presentar plano de localización del sistema contraincendios a escala mínima de 1:200 señalando la ubicación de todos los componentes del sistema dentro del arreglo general de planta

El sistema de protección contra incendio comprende desde la succión de tanques de almacenamiento de agua cruda, hasta las diferentes áreas de la central a través de una red de agua formando circuitos. De los tanques de almacenamiento de agua cruda se toma agua para abastecer y mantener presurizada la red de agua contra incendio. El sistema de protección contra incendio esta integrado por los siguientes equipos de bombeo:

� Bomba principal � Bomba de emergencia y � Bomba jockey

En caso de incendio, la bomba principal suministra agua a la red. En caso de que la bomba principal no opere entra la bomba de emergencia. La presurización de la red se establece utilizando la bomba jockey. Normalmente, la bomba jockey mantiene presurizado el sistema, En caso de fuego, la poca capacidad de la bomba jockey no es capaz de mantener la presión del sistema.

Cuando la presión del sistema cae a una presión de ajuste, la bomba accionada por motor eléctrico arranca automáticamente. Si la bomba accionada por motor eléctrico falla al arrancar, la presión cae mas y permite que la bomba contra incendio operada por motor diesel arranque.

Las bombas contra incendio y la bomba jockey pueden arrancarse y pararse manualmente en el controlador de bomba local y en el tablero de control principal en el cuarto de control de la planta.

Los hidrantes exteriores y gabinetes para manguera se operan manualmente. El sistema de rociadores de agua se opera automáticamente. El sistema de diluvio se opera automáticamente.

CAPITULO I I - 91

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

91

El sistema contra incendio incluye sistemas de distribución sobre suelo o en trincheras alimentando hidrantes, sistemas de supresión basados en gas CO2, bombas contra incendio y extintores contra incendio portátiles. El sistema de detección de incendio incluye tableros de control de fuego principales y locales, detectores de calor, detectores de humo estaciones manuales y alarmas.

El código aplicable al sistema contra incendio es el NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) y todas sus secciones aplicables a Centrales Térmicas generadoras de energía. Las protecciones Contra Incendio en todas las áreas y equipos de la central deberán ser conforme a este código. El plano del arreglo general del sistema contra incendio se muestra en el Anexo 3.

La Tabla V.2 relaciona las características de los principales componentes del sistema Contra-Incendios en cada una de las áreas de la Central.

Tabla V.2 Sistema integral de protección contra incendio en centrales generadoras de energía eléctrica.

1.0 UNIDADES TURBOGAS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Unidades turbogas (prevención de incendios internos)

Detector de flama en el combustor. Sensor de velocidad de la turbina. Sensor de vibración en las chumaceras principales de la turbina. Dos válvulas de disparo en serie en línea principal de combustible; venteo entre válvulas si se usa gas.

Unidades turbogas (prevención de incendios externos)

Las tuberías rigidas de metal de fluidos combustibles deben poderse mover en cualquier dirección en la interfase con la turbina. En áreas de alta vibración se puede contar con mangueras metálicas entre tubería rigida e interfase con la turbina. Los soportes de la tubería no deben entrar en resonancia con la turbina ni con otros equipos.

CAPITULO I I - 92

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

92

Unidad turbogas /generador en caseta

Sellos contra incendio en aberturas de salidas o entradas de cables

Detectores de gas, detectores opticos de flama y térmicos de temperatura fija

Local: Audible y visibleRemota:audible y visible en cuarto de control

Sistemaautomático de inundación total a base de gas CO2 de alta presión

Filtro de entrada de aire a la turbogas

Material de construcción del tipo retardante a la flama Clase I de acuerdo a UL 900 Puertas de acceso o escotillas en estructuras grandes

Hidrantes

Casetas de tableros eléctricos

Detectores de humo tipo fotoeléctrico.

Local: Audible Remota:audible y visible en cuarto de control

Extintores de CO2 de 9 kg. de capacidad de agente extintor. Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. Gabinetes exteriores.

Extintores A,B,C, y Gabinetes como respaldo.

2.0 GENERADOR DE VAPOR POR RECUPERACIÓN DE CALOR (G.V.R.C.) Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Recuperador de calor

No aplica No aplica Local: Audible, operación manual Remota en cuarto de Control: Audible y Visible.

Hidrantes

3.0 CASA DE MAQUINAS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Acondicionador y depósito de aceite lubricante del T-G

Facilidades para contener y drenar el líquido combustible y agente de extinción

Detectorestérmicos,temperatura fija (bulbo de rociadores en línea piloto hidráulica)

Local: Audible Remota en Cuarto de Control: Audible y visible

Automático de aspersión de agua, del tipo diluvio

El equipo eléctrico debe ser de tipo cerrado para minimizar daños en caso de operar el sistema

Unidad de aceite de sellos de hidrógeno

Facilidades para contener y drenar el líquido combustible y agente de extinción

Detectorestérmicos,temperatura fija (bulbo de rociadores en línea piloto hidráulica)

Local: Audible Remota en Cuarto de Control: Audible y visible

Automático de aspersión de agua, del tipo diluvio

El equipo eléctrico debe ser del tipo cerrado para minimizar daños en caso de operar el sistema

CAPITULO I I - 93

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

93

Areas generales No aplica No aplica No aplica -Un extintor ABC, de 159 kg (1)-Extintores CO2 y ABC, de 9 kg -Gabinetes, como respaldo

(1) Montado en chasis con ruedas. Manguera de 25 mm diámetro y 15 m de longitud

Areas alrededor del T-G, incluyendo tubería de aceite

Facilidades para contener y drenar el líquido combustible y agente de extinción

Detectorestérmicos,temperatura fija (bulbo de los rociadores)

Local: Audible Remota en Cuarto de Control: Audible y visible

Automático de aspersión de agua, tipo tubo húmedo

Instalar sistema, aunque la tubería de aceite este enchaquetada

Areas generales No aplica No aplica No aplica -Extintores CO2 y ABC, de 9 kg. -Gabinetes, como respaldo

Chumaceras de turbina y generador eléctrico

No aplica Detectores térmicos, rango compensado

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

Automático de aspersión de agua, tipo tubo húmedo (1) de preacción

(1) El fabricante del T-G debe proporcionar los requerimientos específicos de protección

Líneas de aceite de lubricación arriba del piso de operación de la turbina

No aplica Detectores térmicos,temperatura fija (bulbo de los rociadores)

Local: audibleRemota en cuarto de Control: Audible y visible

Automático de aspersión de agua, tipo tubo húmedo (1) (2)

(2) La protección incluye el interior de la cubierta de la turbina

Excitador del generador eléctrico

No aplica Detectores térmicos,temperatura fija, membrana biometálica

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

Manual de aplicación local a base de CO2, alta presión

El fabricante del T-G debe indicar los requerimientos específicos de protección

Áreas Generales No aplica No aplica No aplica -Extintores CO2, de 9 kg. -Gabinetes, como respaldo

CAPITULO I I - 94

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

94

4.0 ÁREAS ELÉCTRICAS Y DE CONTROL. Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Cuartos de baterías(si aplica)

-Extractores de gases, uno en operación y otro de respaldo -Regadera -Lavaojos

-Monitoreo o analizador -Detectores de hidrógeno -La pérdida de la ventilación será detectada e indicada en el cuarto de control

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

-Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores, como respaldo

Subestaciones unitarias (tableros) (si aplica

Sellos contra incendios en aberturas de salidas o entradas de cable de fuerza

Detectores de humo, tipo ionización

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

-Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Extintores ABC, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores

Extintores ABC y gabinetes, como respaldo

Cargadores de baterías(si aplica)

No aplica No aplica No aplica Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Tableros de CD y CA (si aplica)

Sellos contra Incendios en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza

Detectores de humo, tipo ionización

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

-Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Extintores ABC, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores

Extintores ABC y gabinetes, como respaldo

Cables en conduit y charolas (cuartos de cables) (Si Aplica, ver nota 0)

-Sellos contra Incendios en aberturas de paso de cables en charola -Dividir en áreas con barreras contra incendio

Detectores de humo,tipo ionización y fotoeléctricos

Local: Audible y visibleRemota en Cuarto de control:Audible y visible

-Automático de inundación total CO2, alta presión -Extintores CO2,de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores, como respaldo

Deteccióninterrelacionadacon la ventilación Alarma visible local como aviso de conato de incendio y de descarga del sistema

CAPITULO I I - 95

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

95

Interruptor de máquina

Sellos contra incendio en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza

Detectores de humo

Local: Audible Remota:audible y visible en cuarto de control

Extintores de CO2 de 9kg. de capacidad de agente extintor. Extintores de polvo químico seco ABC de 9 kg. de capacidad de agente extintor. Gabinetes (estaciones equipadas)

Extintores de polvo químico ABC y gabinetes, como respaldo

-Tableros blindados -Centros de control de motores -Tableros de 480

Sellos contra Incendios en aberturas de salidas o entradas de cables de fuerza

Detectores de humo, tipo ionización

Local: Audible Remota en Cuarto de control: Audible y visible

-Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Extintores ABC, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores.

Extintores ABC y gabinetes, como respaldo

Cuarto de Control

-Construcción con materiales no combustibles -Sellos contra incendios en aberturas de paso de cables

Nota 1 Nota 1 -Nota 1 -Extintores de gas limpio, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes exteriores, como respaldo.

Disponer de equipo para respiración autónoma en el Cuarto de Control.

Cuarto de Computadoras (si aplica)

-Construcción con materiales no combustibles -Sellos contra Incendios en aberturas de paso de cables

Nota 1 -Detectores de humo, tipo ionización (en el cuarto)

Local: Audible y visible.Remota en Cuarto de control:Audible y visible

-Nota 1 -Extintores de gas limpio de 9 kg de capacidad de agente extintor como mínimo. -Gabinetes exteriores, como respaldo

Nota 0: Si se suministra un cuarto de cables, éste deberá ser hermético y deberá incluir el sistema automático de inundación total de CO2.

Nota 1: En caso de existir piso falso, instalar en este un sistema automático de inundación total de agente extintor limpio de acuerdo a la norma NFPA 2001, alta presión, sustituto halón 1301, con detectores de humo tipo fotoeléctrico para activar la alarma audible y visible local y en el tablero de control, ver Nota 2.

Nota 2: Para la activación del sistema de inundación se deberá tener la señal de un segundo detector de humo.

CAPITULO I I - 96

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

96

5.0 AREA DE TRANSFORMADORES (CON ACEITE AISLANTE Y DE ENFRIAMIENTO) Áreas o equipos a proteger

Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de extinción

Observaciones

Transformador: -Principal-Auxiliar -Excitación

-Área con bordes para contener el aceite y drenado del agente de extinción. -Barrera contra incendio

Detectorestérmicos,temperatura fija (bulbo de rociadores en líneaneumática)

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

-Automático,fijo, individual, de aspersión de agua, del tipo diluvio -Hidrantes, Mangueras con boquilla ajustable para nebulización

El sistema de extinción debe estar aislado eléctricamente de la red de agua, mediante brida de material no conductor. Adicionalmente para el transformadorprincipal se deberá instalar un sistema de prevención y protección contra explosión e incendio a base de inyección de nitrógeno de acuerdo con la especificación normalizada CFE-XXA00-40

6.0 LABORATORIO QUIMICO Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Laboratorio químico (y cuartos de almacenamiento de substancias químicas)

No aplica Detectorestérmicos,temperatura fija, membrana bimetálica

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

Extintores ABC, de 9 kg. de capacidad de agente extintor

7.0 CASETAS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Monitoreo de emisiones

No aplica No aplica Local: Audible, operación manual. Remota en Cuarto de control:Audible y visible

Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor

Caseta de acceso

No aplica Local: Audible Operación manual

Extintores A,B,C, de 9 kg de capacidad de agente extintor

CAPITULO I I - 97

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

97

Caseta de compresores y generador diesel de emergencia.

-Barreras contra incendio para aislar al generador. -Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego

Detectorestérmicos,temperatura fija, membrana bimetálica.

Local: Audible Remota en Cuarto de control:Audible y visible

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor

Torre de observación

No aplica Local: Audible Operación manual

Extintores A,B,C, de 9 kg de capacidad de agente extintor

Caseta de bombas misceláneas, agua de servicios y contra incendio

No aplica Detectores térmicos,temperatura fija, membrana bimetálica

Local: Audible Remota en Cuarto de Control: Audible y visible

Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

8.0 BOMBA DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIO (ACCIONADA POR MOTOR DIESEL) Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Bombas en casetas

Barreras contra incendio para separarlo de otros equipos Construcción con materiales no combustibles o resistentes al fuego

Detectorestérmicos de temperatura fija

Local: Audible Remota:audible y visible en cuarto de control

Sistemaautomático de aspersión, de rocío o de aspersión espuma-agua

9.0 CUARTOS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Estación de regulación y medición de gas

Diseño de acuerdo a norma NFPA 54

No aplica Local: Audible Remota:Audible y visible en cuarto de control

Hidrante

-Cuartos de almacenamiento de datos

Construcción con materiales no combustibles

Detectores de humo, tipo fotoeléctrico

Local: Audible Remota en cuartoControl: Audible y visible

Extintores Halón 1211, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

CAPITULO I I - 98

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

98

10.0 OTROS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Estacionamiento No aplica No aplica Local: audible operación manual.

Extintores ABC de 9 kg. de capacidad de agente extintor. Gabinetes y Areneros

11.0 EDIFICIOS Áreas o equipos

a proteger Medidas preventivas Detección Alarma Sistema de

extinción Observaciones

Edificio técnico administrativo

No Aplica Detectores de humos tipo ionización

Local: Audible Remota en cuarto de Control: Audible y visible

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Taller electromecánico

No Aplica No Aplica Local: Audible Remota en cuarto de Control: Audible y visible

Extintores CO2 y ABC, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes

Almacenes de residuos peligrosos y no peligrosos

No Aplica -Detectores de humo tipo ionización para activar alarma

Local: Audible

-Extintores ABC de 9 kg. de capacidad de agente extintor -Gabinetes

Almacenes de substancias peligrosas

No Aplica -Detectores de humo tipo ionización para activar alarma

Local: Audible

Extintores ABC de 9 kg. de capacidad de agente extintor -Gabinetes

Los gabinetes como respaldo

Almacenes (aceiteslubricantes, pinturas, solventes y almacenes con equipo de alto valor sustancias volátiles y gases) (Si aplica)

Los materiales inflamables y combustibles deben separarse entre si y de otros materiales, destinando áreas especificas de acuerdo al riesgo

-Detectores de humo, tipo fotoeléctrico (para activar la alarma)

Local: Audible Remota en Cto. Control: Audible y visible

-Automático de aspersión de agua tipo tubo húmedo -Extintores CO2, de 9 kg. de capacidad de agente extintor. -Gabinetes

-El sistema automático se debe instalar donde exista materialinflamable y combustible -Los extintores de CO2 y los gabinetes, como respaldo

Edificio de capacitación

No aplica Detectores de humo, tipo ionización

Local: Audible Remota en Cuarto de Control Audible y visible

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

CAPITULO I I - 99

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

99

Comedor No aplica No aplica Local: Audible Operación: Manual

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Gabinetes como respaldo

-Baños y Vestidores

No aplica No aplica Local: Audible Operación: Manual

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Gabinetes como respaldo

Caseta de seguridad física

No aplica No aplica Local: Audible Operación: Manual

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Gabinetes como respaldo

Oficina Sindical No aplica No aplica Local: Audible Operación: Manual

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Gabinetes como respaldo

Unidad médica I.M.S.S.

No aplica No aplica Local: Audible Operación: Manual

Extintores A,B,C, de 9 kg. de capacidad de agente extintor.

Gabinetes como respaldo

V.2 Descripción detallada del proceso Describir detalladamente el proceso por líneas de producción. Anexar diagramas de bloques

La Central generadora de energía eléctrica de ciclo combinado, está integrada por dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogás y vapor.

El proceso de generación de energía eléctrica de la Central, propuesto en este proyecto con tecnología de ciclo combinado, está basado en módulos que funcionan de la siguiente forma:

El ciclo aire-gas se basa en el ciclo termodinámico de Joule-Brayton que está formado por cuatro equipos principales: compresor, cámara de combustión, turbina de gas y generador eléctrico.

El proceso inicia cuando el sistema succiona aire a través del filtro a un compresor. El aire es comprimido y conducido a la cámara de combustión (combustor), donde el combustible, en este caso gas natural, atomizado en las toberas, se mezcla con el aire comprimido, produciendo su ignición. De ello resultan gases de combustión que debido a las altas temperaturas alcanzadas, (que pueden ser del orden de 1 288 °C, para una turbina de capacidad de aproximadamente 150 MW) se expanden haciendo girar la turbina. El generador eléctrico, acoplado a la turbina de gas, transforma esta energía mecánica en energía eléctrica. La Figura V.1 muestra esquemáticamente el funcionamiento de este ciclo (denominado Brayton).

CAPITULO I I - 100

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

100

Figura V.1. Diagrama de la generación de energía eléctrica por medio de una turbina de gas (Ciclo Brayton).

Terminado el ciclo de generación de la unidad turbogás, los gases desechados poseen un importante contenido energético, el cual se manifiesta en su alta temperatura. Esta energía es utilizada por un recuperador de calor para calentar agua por transferencia de calor y llevarla a la fase de vapor, donde es aprovechada para generar energía eléctrica, siguiendo un proceso semejante al de las plantas termoeléctricas convencionales.

Componentes principales 1.- Turbo gas 2.- Generador eléctrico 3.- Sistema de sellos de aceite 4.- Filtro de aceite de sellos 5.- Bomba de aceite de sellos 6.- Desgasificador 7.- Sistema de lubricación del eje 8.- Filtros de aire 9.- Compresor de aire 10.- Cámara de combustión 11.- Recuperador de Calor

11

CAPITULO I I - 101

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

101

El generador de vapor transforma el poder calorífico de los gases de desechos en energía térmica, la cual es aprovechada para llevar el agua a la fase de vapor. Este vapor, ya sobrecalentado, es conducido a la turbina de vapor donde su energía cinética es convertida en trabajo mecánico, mismo que es transmitido al generador para producir energía eléctrica (el ciclo térmico de esta etapa es el denominado "Rankine"). El arreglo de este ciclo de generación se muestra en la Figura V.2.

El vapor después de haber trabajado en la turbina de vapor, se conduce a través de un condensador de superficie el cual produce el vacío necesario para extraer el vapor expandido de la turbina y unas bombas envían el condensado de regreso al generador de vapor cerrando el ciclo agua - vapor.

17

2

5

6

3

4

Figura V-2. Diagrama de la generación de energía eléctrica por medio de una turbina de vapor (Ciclo Rankine).

Componentes principales 1.- Turbina de vapor 2.- Generador eléctrico 3.- Sistema de sellos de aceite 4.- Filtro de aceite de sellos 5.- Bomba de aceite de sellos 6.- Desgasificador 7.- Sistema de lubricación del eje

CAPITULO I I - 102

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

102

En la 28 CCC Norte II el sistema de enfriamiento es con aerocondensador, empleando aire como agente de enfriamiento. Los gases de combustión, después de haber pasado por el recuperador de calor, se descargan a la atmósfera mediante una chimenea.

La energía eléctrica de los generadores eléctricos se transmitirá al Sistema Eléctrico aislado del Estado de Durango a través de la subestación de la Central del Productor, la subestación de CFE y las líneas de transmisión de enlace.

La suma del ciclo Brayton y el ciclo Rankine da como resultado lo que comúnmente se llama ciclo combinado.

La Central está constituida de los siguientes componentes:

� Tres turbinas de gas (TG), tres recuperadores de calor (RGCV) y una turbina de vapor (TV); para una generación de 647 MW ± 15% a condiciones de verano.

� El combustible será gas natural. � El enfriamiento de la CC Norte empleará un sistema de enfriamiento cerrado

utilizando aerocondensador. � El agua de repuesto para el ciclo agua-vapor se obtendrá mediante el

tratamiento de agua de agua de pozos a través de un sistema de ósmosis inversa e intercambiadores iónicos del tipo lecho mixto, y dosificación de químicos para la generación de resinas de intercambio iónico.

� En el Figura V.3 y ANEXO 2 se muestra el Arreglo General de la 28 CCC Norte II y en la Figura V.4 muestra el diagrama esquemático simplificado del proceso de la 28 CCC Norte II.

Los sistemas ó equipos principales y secundarios de la 28 CCC Norte II, son los siguientes:

Sistemas o equipos principales1 TG Turbogás. 2 CAV Ciclo agua / vapor. 3 TV Turbina de vapor con generador.

Sistemas o equipos secundarios4 RGC Recorrido de gases de combustión. (Recuperador) 5 GD Circuito de alimentación de gas. 6 SAA Sistema de abastecimiento de agua 7 CEP Circuito de enfriamiento principal 8 CEEA Circuito de enfriamiento de equipo auxiliar. 9 STE Sistema de tratamiento de efluentes

10 ADMI Sistema de agua desmineralizada 11 SDQ Sistema de dosificación de químicos 12 TLE Transformadores y líneas de entrega de energía.

CAPITULO I I - 103

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

103

Figura V.3. Arreglo General de la Planta de la 28 CCC Norte II Ver detalle en ANEXO 2 de este documento

CAPITULO I I - 104

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

104

El diagrama esquemático de la 28 CCC Norte II, se muestra a continuación en la Figura V.4.

Figura V.4 Diagrama esquemático de la 28 CCC Norte I

CAPITULO I I - 105

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

105

A continuación se presenta la descripción general de las funciones que realiza cada uno de los sistemas (excepto el sistema de Transformadores y líneas de entrega).

Al final de cada descripción, se refiere la figura o diagrama con que se esquematizan las funciones de cada línea, sistema o equipo, con excepción del sistema de transformadores y líneas de entrega.

1. Turbogás:

Sistema cuyo propósito es generar energía eléctrica mediante el giro de un generador asociado a una turbina a la que se alimentan los gases de la cámara de combustión. En este sistema se producen aproximadamente 2/3 de la energía eléctrica del ciclo combinado. Requiere de enfriamiento sólo para su equipo auxiliar. Su función consiste en comprimir aire, mezclarlo con combustible, causar la combustión, aprovechar la energía de los gases resultantes para hacer girar la turbina y generar energía eléctrica con el generador conectado al eje del Turbogás (Figura V.5).

1 Filtro de aire. 5 Generador eléctrico 2 Compresor de aire. 6 Sistema de lubricación del eje. 3 Cámara de combustión 7 Sistema de enfriamiento con hidrógeno 4 Turbogás

Figura V.5 Turbogás.

Gases de CombustiónAire 1

2

3

4

Gas

SubestaciónC.F.E.

5

7

6

CAPITULO I I - 106

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

106

Para el enfriamiento del generador eléctrico se usa Hidrógeno, esto es debido a que este gas proporciona una mínima fricción al giro sin perder capacidad para absorber el calor generado. Un ventilador impulsa al Hidrógeno a través del interior del generador y por un intercambiador de calor enfriado con agua fría. La presión del Hidrógeno en el sistema se mantiene gracias a un banco de cilindros y a un sistema de alimentación que reemplaza las pérdidas. Un subsistema que realiza una función crítica al respecto es el Sistema de aceite de Sellos, el cual mantiene al Hidrógeno dentro del generador evitando que fugue por las chumaceras del eje, a través de asegurar una presión en el aceite, superior a la del Hidrógeno contenido. La presión del Hidrógeno en el sistema es 3,2 kg/cm2.

2. Ciclo vapor - condensado:

La función de este sistema es generar vapor de alta presión para accionar el turbogenerador de vapor de la Central, además de condensar este vapor y enviar el condensado nuevamente al ciclo. Sus componentes principales son: un recuperador de calor para generación de vapor; una turbina de vapor de tres etapas de presión, acoplada a un generador eléctrico; un aerocondensador de superficie con desgasificador integrado y un conjunto de bombas centrífugas verticales en el foso del condensador.

Por el banco de tubos del recuperador de calor circula agua desmineralizada y acondicionada químicamente, la cual capta la energía térmica residual de los gases de combustión de las unidades Turbogás. En los recuperadores de calor se genera vapor de alta presión que se alimenta a la turbina de vapor. Esta turbina recibe el vapor en su sección de alta presión; el vapor expandido se regresa al recuperador para recalentarse y después se envía a la sección de presión intermedia de la turbina. El vapor, antes de llegar al condensador, es llevado a la sección de baja presión. Las tres secciones de la turbina están acopladas a la misma flecha del generador eléctrico, y, de esta manera, se obtiene energía eléctrica de este sistema.

En el aerocondensador, el vapor pasa a través de haces de tubos con superficies extendidas que son enfriadas con aire ambiente, logrando así su condensación. En el fondo del aerocondensador se colecta el condensado; de aquí, las bombas de condensado lo envían al desgasificador y de ahí con bombas de agua de alimentación al recuperador para cerrar el ciclo. El sistema tiene purgas y pérdidas de agua, razón por la que el aerocondensador recibe agua producida en la planta desmineralizadora, compensando así dichas pérdidas (Figura V.6).

CAPITULO I I - 107

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

107

Figura V.6 Ciclo de Vapor y Condensado.

3. Turbina de vapor:

Este equipo produce aproximadamente 1/3 de la energía eléctrica de la Central. El vapor sobrecalentado, producido en el Recuperador de Calor, se expande en el interior de este equipo, haciendo girar el rotor y propiciando que el Generador Eléctrico realice su función (Figura V.7).

CAPITULO I I - 108

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

108

Para el enfriamiento del generador eléctrico se usará Hidrógeno, debido a que este gas proporciona la mínima fricción al giro sin perder, con esto, su capacidad para absorber el calor generado. El Hidrógeno es impulsado a través del interior del generador y, después, se pasa por un intercambiador de calor en el cual una corriente de agua fría absorbe el calor generado en este sistema.

1 Turbina de Vapor 5 Bomba de aceite de sellos 2 Generador eléctrico 6 Desgasificador 3 Sistema de sellos 7 Sistema de lubricación del eje 4 Filtro de aceite de sellos 8 Sistema de enfriamiento con hidrógeno

Figura V.7.- Turbina de Vapor.

4. Recorrido de gases de combustión:

Comprende las instalaciones, equipos y accesorios. Sus funciones son: conducir y controlar el flujo de los gases de combustión desde la Turbogás, pasando a través del recuperador y la chimenea, hasta llevarlos a la atmósfera, así como promover la transferencia del calor de los gases de combustión al agua y vapor que fluyen por los tubos del Recuperador donde se genera el vapor de alta presión (Figura V.8).

1 2

4

7

Vapor

Condensado

CicloAgua - Vapor

65

4

Transfomadores y líneas de energía

3

CAPITULO I I - 109

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

109

1 Turbogás. 2 Recuperador 3 Chimenea

Figura V.8 Recorrido de Gases de Combustión.

5. Circuito de alimentación de gas:

El combustible de la Central será gas natural. El Sistema de circulación y alimentación de gas suministra el combustible a la Turbogás. Los componentes principales del Circuito de alimentación de gas son: un juego de válvulas en punto de recepción, la estación de medición, el sistema de regulación de presión, las unidades de secado y filtración (Figura V.9). La máxima presión de operación de este sistema es 26,3 kg/cm2,La correcta operación de este sistema es crítica para la central dado que el gas es el factor de riesgo más significativo.

1 Línea de entrega de gas. 5 Líneas de gas dentro de la Central 2 Juego de válvulas a la recepción 6 Equipo para acondicionar el gas 3 Estación de medición 7 Válvulas de control de alimentación 4 Sistema de regulación de presión. 8 Maniful de distribución a quemadores

Figura V.9.- Circulación y Alimentación de Gas.

4

51 2

78

Gasoducto

2

3

6

6

12

3

CAPITULO I I - 110

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

110

6. Circuito de enfriamiento principal:

El tipo sistema de enfriamiento principal es con torres secas y el uso de aerocondensadores, utilizando aire como agente de enfriamiento. El objeto de usar este tipo de sistema de enfriamiento es el ahorro de agua de repuesto a la torre húmeda, arrastre, evaporación y purgas, teniendo sólo el consumo por servicios generales de la planta y repuesto al ciclo de vapor. El enfriamiento de los equipos auxiliares debe ser diseñado para disipar la carga térmica de la condensación del vapor de la turbina de vapor para todas las condiciones de operación, incluyendo la derivación del flujo total de vapor de la turbina de vapor.

Este sistema condensa el vapor de escape de la turbina de baja presión mediante un aerocondensador, produciendo el vacío requerido para que el funcionamiento de la turbina sea eficiente. El aerocondensador consta de un banco de tubos con superficies extendidas para aumentar la transferencia de calor con el aire, a manera de “pozos de calor”. El aire que circula en dirección ascendente a través de los bancos de tubos es movido por la acción de los ventiladores, con la finalidad de que se remueva la máxima cantidad de calor (Figura V.10).

1 Bomba 2 Ventilador 3 Condensador

Figura V.10.- Circuito de enfriamiento principal.

CicloAgua-Vapor

1

2

3

CAPITULO I I - 111

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

111

7. Circuito para el enfriamiento de Equipo Auxiliar:

Este sistema mantiene la temperatura de operación de los equipos auxiliares de la Central dentro de los límites especificados y se realiza a través de un circuito cerrado que recorre la central, el cual contiene agua desmineralizada que retira el calor por medio de los intercambiadores de calor que se localizan en los equipos y sistemas. El enfriamiento del agua desmineralizada se logra por el efecto de un intercambiador/radiador con aire ambiente, el cual por medio de ventiladores, es forzado a circular a través de superficies extendidas. Adicionalmente, el circuito cerrado tiene contemplado un tanque de expansión que le permite recuperar agua y llenarse nuevamente. (Figura V.11).

1 Bomba al CEEA 6 Enfriadores de aceite TG y TV 2 Enfriador de aire del CEEA 7 Enfriadores de sellos de TG y TV 3 Enfriadores de los compresores de gas (si

aplica) 8 Enfriadores de Generadores

4 Enfriadores de compresores de instrumentos 9 Tanque de expansión 5 Enfriadores S. Hidráulico de TV Figura V.11.- Circuito de Enfriamiento de Equipo Auxiliar (CEEA).

8. Sistema de suministro de agua:

El abastecimiento de agua (15 l/s) para el funcionamiento de la Central será a partir de dos pozos de agua, que se ubicarán en un predio localizado al SE del sitio y de ahí se construirá un acueducto de 2 666 m de longitud hasta el predio de la Central. El sistema de suministro de agua consta de bombas para la extracción y conducción a través de una tubería hasta la planta de tratamiento y a los tanques de almacenamiento de la Central.

2

8

6

7

3

4

5

1

Tanque de agua Desmineralizada

9

CAPITULO I I - 112

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

112

9. Planta de Tratamiento de agua de repuesto al ciclo agua-vapor:

La función de este sistema es generar el agua desmineralizada que se repondrá al ciclo vapor-condensado. El agua que se utiliza proviene del Sistema de Abastecimiento de Agua (SAA). Los componentes principales son: los filtros duales, los filtros cartucho, el equipo para dosificación de ácido sulfúrico y anti-incrustante, el banco de membranas de ósmosis inversa, la torre descarbonatadora, las unidades de intercambio iónico, el tanque de agua desmineralizada, y los tanques de sosa cáustica y ácido sulfúrico (Figura V.12).

Los componentes secundarios que no se muestran en el diagrama del sistema son el calentador eléctrico para facilitar la disolución de la sosa cáustica, el controlador del proceso, y las tuberías, válvulas y accesorios de interconexión e instrumentación miscelánea. El sistema está dividido en dos trenes de desmineralización, cada uno con 100% de capacidad en operación normal, mientras un tren desmineraliza agua, el otro está en modo de regeneración. En demandas pico, ambos trenes están en modo de producción.

La primer fase del proceso se lleva a cabo de la siguiente forma: el agua cruda se pasa a través de los filtros duales y los filtros de cartucho para eliminar partículas y orgánicos, se dosifica ácido sulfúrico para transformar los carbonatos del agua en dióxido de carbono, se dosifica un inhibidor al flujo para prevenir incrustaciones y se bombea el agua a través del banco de membranas de ósmosis inversa. De esta forma se elimina la mayor proporción de sales minerales disueltas en el agua cruda. Se elimina el dióxido de carbono en la torre descarbonatadora; y se almacena el agua en el tanque de agua descarbonatada.

La segunda fase consiste en pasar el agua descarbonatada a través de las unidades de intercambio iónico, a manera de alcanzar la calidad de agua desmineralizada requerida. El efluente de este sistema se almacena en el tanque de agua desmineralizada del cual se toman los volúmenes requeridos para el repuesto al ciclo agua-vapor.

Cuando los pulidores de lecho mixto agotan su capacidad de intercambio, salen de servicio y se regeneran con soluciones diluidas de ácido sulfúrico y sosa cáustica. El efluente de regeneración se envía a la fosa de neutralización del sistema de tratamiento de efluentes. El rechazo de la ósmosis inversa, se envía a la fosa de captación de agua tratada.

CAPITULO I I - 113

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

113

Bomba principal del sistema 7 Tanque de agua descarbonatada Filtros de cartucho 8 Unidad de intercambio iónico Dosificador de ácido previo a la Ósmosisinversa

9 Tanque de NaOH para regeneración de resinas

Dosificador de anti-incrustante 10

Tanque de H2SO4 para regeneración de resinas

Banco de ósmosis inversa 11

Tanque de agua desmineralizada

Torre para descarbonatadora Figura V.12.- Sistema de agua desmineralizada.

Los tanques de ácido y sosa serán de acero al carbón con una capacidad de 45 m3

cada uno. Ambos tanques estarán dentro de un dique de contención con capacidad para el volumen de cada tanque. El dique contará con un cárcamo y una bomba de achique para, en caso de derrame, enviar el líquido fugado a la fosa de neutralización de efluentes químicos.

La capacidad de producción del equipo de ósmosis inversa es de 30,63 m3/h, 15,31 m3/h por cada tren. Los pulidores de lecho mixto están diseñados para tratar 857,64. m3

de agua cruda, o bien, operar durante 28 horas al flujo de diseño (30,63 m3/h), antes de requerir ser regenerados.

Se contará con un tanque de almacenamiento de agua desmineralizada para repuesto del ciclo agua-vapor, y dos tanques de almacenamiento de agua contra incendio y de servicios.

10. Sistema de dosificación de insumos químicos:

Es muy importante que el agua del Ciclo esté libre de contaminantes, particularmente de gases incondensables como el O2 y el CO2 mismos que causan diversos trastornos y riesgos al equipo. Para controlar la presencia de estos compuestos químicos, la Central contará con un Desgasificador, tratará el agua antes de ser alimentada al Ciclo y, por medio de este sistema, monitoreará la calidad del agua y dosificará las sustancias químicas necesarias, principalmente, hidrato de hidracina al 35%, el cual se preparará

SAA 2

3

4

5 6 7

109

8

11

CAV

CCEEA

1

Rechazo Neutralización

CAPITULO I I - 114

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

114

en un tanque de dilución con agua desmineralizada para ser bombeado y dosificado al Ciclo de vapor-condensado (Figura V.13).

CAPITULO I I - 115

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

115

1 Dilución de hidrato de hidracina 2 Hidrato hidracina (diluida al 35%) 3 Dosificación al ciclo de vapor

Figura V.13.- Sistema de dosificación de insumos químicos.

11. Planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias:

Las aguas residuales sanitarias se enviarán a la planta modular para el tratamiento biológico, el agua ya tratada se envía a la fosa de captación de agua tratada, posteriormente se envía al evaporador cristalizador.

12.Sistema de tratamiento de efluentes:

El sistema de tratamiento de efluentes consta del equipo necesario para captar, tratar y descargar el conjunto de efluentes de la Central los cuales se enumeran a continuación

Del sistema de purgas tanto del ciclo agua-vapor como de los circuitos de enfriamiento; efluentes del tratamiento de agua de proceso que incluye efluentes químicos (los cuales se originan de la regeneración de resinas de intercambio iónico), derrames químicos originados de los tanques de almacenamiento de sustancias químicas. Estos efluentes son enviados a la fosa de neutralización en la cual se dosifica ácido sulfúrico o hidróxido de sodio para obtener un pH de 6 a 9, y enviarse a una fosa de captación de agua tratada.

Efluentes sanitarios, provenientes de edificios administrativos, los cuales son enviados la planta modular para el tratamiento biológico, el agua ya tratada se envía a la fosa de captación de agua tratada, y

1

2

Ciclo Agua - Vapor

3

Aguadesmineralizada

CAPITULO I I - 116

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

116

Efluentes aceitosos, originados de las actividades realizadas en la casa de máquinas, y son enviados a un separador de grasas y aceites. El agua separada se envía a la fosa de captación de agua tratada.

De la planta de tratamiento de agua desmineralizada se tienen efluentes del retrolavado de filtros así como del rechazo del proceso de desmineralización, los cuales son enviados a la fosa de captación de agua tratada.

Los efluentes ya tratados, se enviarán a un evaporador-cristalizador. El sistema está diseñado para operar en forma continua. (Figura V.15).

1 Fosa de Neutralización (FN) 5 Separador de grasas y aceite 2 Dosificador de ácido sulfúrico a la FN 6 Fosa de captación de agua tratada 3 Dosificador de hidróxido de sodio a la FN 7 Evaporador-Cristalizador4 Planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias

Figura V.15 Sistema de tratamiento de efluentes

6

5

4

1

SISTEMA DE PURGAS CICLO AGUA-VAPOR

EFLUENTES DEL TRATAMIENTO DE AGUA DE

PROCESO

EFLUENTES SANITARIOS

EFLUENTES ACEITOSOS

EFLUENTES DEL RETROLAVADO DE FILTROS

EFLUENTES DEL RECHAZO DEL PROCESO DE DESMINERALIZACIÓN

3

2

7

CAPITULO I I - 117

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

117

Materias primas

En el proceso de generación de energía, las materias primas que se utilizarán durante la etapa de operación son el gas natural cuyo uso se estima en una cantidad de 3,38 x 106 m3/d, y el aire necesario para la combustión.

El suministro de gas natural será a través de un gasoducto. El diseño y construcción así como los estudios ambientales, serán responsabilidad de otro contratista. El aire se obtendrá a partir de un sistema de compresión que lo tomará de la atmósfera a través de las unidades de filtrado, y lo suministrará a la cámara de combustión en las condiciones requeridas.

De las sustancias empleadas en el proceso, se identificaron aquellas que se encuentran en el 1er y 2do Listados de Actividades Altamente Riesgosas (LAAR)5.

Las Tablas V.3 y V.4 muestran el consumo de las sustancias empleadas en el proceso de generación de energía eléctrica y en la etapa de mantenimiento respectivamente.

Tabla V.3.- Insumos indirectos utilizados en la etapa de operación.

Sustancia LAAR Cantidad de reporte

Flujo o consumo Cantidad máxima/almacén

Concentración

Gas Natural 2 500 kg* 3,38 x 106m3/día(3.24x109 kg/día)

N/A N/A

Ácido sulfúrico # N/A 5,6 m3/mes 45 m3 98 %

Hidróxido de sodio # N/A 7,6 m3/mes 45 m3 50 %

Hidrato de hidracina al 35% # N/A 19,2L/día 1 m3 35 %

Fosfato disódico # N/A 2 kg/día 450 kg N/A

Fosfato trisódico # N/A 2 kg/día 450 kg N/A

Ciclohexilamina 1 10 000 kg** 2 L/día (1.91 kg/día)

1 m3

(958.6 kg) 40 %

Aceite lubricante # N/A 442 L/mes & N/A

Aceite dieléctrico # N/A 442 kg/mes & N/A

Líquido hidráulico # N/A 442 L/mes& & N/A

Hidrógeno 2 500 kg* 665 m3/mes 15.43 kg 100 %

Hipoclorito de sodio # N/A 38 kg/día 1 m3 100 % LAAR Listado de actividades altamente riesgosas (1, 2) # No se encuentra en ninguno de los listados. & Los flujos ó consumos y las cantidades almacenadas de estos materiales se determinarán según el diseño del Licitante ganador.

* Marcadas en el listado como sustancias en estado gaseoso ** Marcadas en el listado como sustancias en estado líquido

5 Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Marzo de 1990 y el 4 de Mayo de 1992

CAPITULO I I - 118

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

118

Tabla V.4.- Insumos indirectos utilizados en la etapa de mantenimiento. Consumo mensual

Nombre LAARCantidad de

Reporte No. CAS EstadoFísico Cantidad Unidad

Acetileno 2 500 kg 74-86-2 Gas 13 kg Argón N/A N/A 7440-37-1 Gas 26 m3

Pinturas y disolventes N/A N/A -------- Líquido 33 GalonesNitrógeno N/A N/A 7727-37-9 Gas 26 m3

Bióxido de carbono N/A N/A 124-38-9 Gas 83 kg

Productos

El producto final del proceso es la energía eléctrica, siendo la capacidad neta de generación de la 28 CCC Norte II de 647 MW ± 15 %.

V.3 Hojas de seguridad Incluir las hojas de datos de seguridad (HDS) de aquellas sustancias y/o materiales considerados peligrosos que presentan alguna característica CRETIB Utilizar los datos de las sustancias proporcionados en las hojas de datos de seguridad, en la simulación de eventos máximos probables de riesgo y eventos catastróficos mencionados más adelante en la presente guía

En el Anexo 4 de este estudio se incluyen las hojas de datos de seguridad de las sustancias empleadas en la modelación:

� Gas Natural

� Ácido Sulfúrico

� Hidróxido de Sodio 50 %

� Fosfato Trisódico

� Fosfato Disódico

� Ciclohexilamina

� Hidrato de Hidracina al 35 %

� Hipoclorito de Sodio

� Aceite Lubricante

� Hidrógeno

CAPITULO I I - 119

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

119

V.4 Almacenamiento Listar el tipo de recipientes y/o envases de almacenamiento, especificando: Cantidad, Características, Código o estándares de construcción, Dimensiones, Capacidad máxima de almacenamiento, Dispositivos de seguridad instalados, Localización dentro del arreglo general de la planta

En la Tabla V.5 se presentan las especificaciones de los recipientes y envases de las sustancias riesgosas que serán almacenadas en la Central.

Tabla V.5 Recipientes y envases de almacenamiento de las sustancias. Sustancia Características del recipiente Código o

estándar Capacidad

Aceite dieléctrico Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u Aceite lubricante Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u Ácido Sulfúrico 98% Tanque cilíndrico horizontal ASME-VIII 80 m3 *

Ciclohexilamina Tibores de propileno N/A 200 L c/u Fosfato trisódico o disódico Sacos N/A 45 kg c/u Hidrato de hidracina al 35% Tibores de propileno AD N/A 200 L c/u

Hidrógeno Cilindros tipo K, de acero al carbón N/A 0,417 kg TPN

Hidróxido de Sodio 50% Tanque cilíndrico horizontal ASME-VIII 80 m3 *

Hipoclorito de Sodio Tanque cilíndrico vertical N/A 1,0 m3

Líquido hidráulico Tibores de lámina de acero N/A 200 L c/u El tanque de hidrógeno tiene válvula de conexión denominada BS-341 y CGA 510 para alta pureza.

En cualquier caso, la caseta para residuos almacenará temporalmente sustancias químicas y materiales peligrosos que se generen durante la operación de la Central; por lo que su diseño incluye las pendientes y trincheras necesarias, para asegurar que cualquier derrame potencial quede contenido en su interior. Este almacén cumplirá, por supuesto, con los requisitos que establecen el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

El gas natural no se almacena, por lo que no se incluye en la tabla anterior, su conducción es a través de tubería y debe cumplir con las especificaciones del American Petroleum Institute. El diseño, construcción y operación del ramal del gasoducto que abastecerá de gas natural a la Central será responsabilidad de otro Contratista.

CAPITULO I I - 120

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

120

V.5 Equipos de proceso y auxiliares Describir los equipos de proceso y auxiliares, especificando: características, tiempo estimado de uso y localización dentro del arreglo general de la planta, Número de equipos, Características: técnicas y de diseño así como sus dispositivos de seguridad. Localización dentro del arreglo general de la planta

La descripción de los equipos de proceso y auxiliares se presenta en el apartado V.2.

La Tabla V.6 presenta los principales equipos de proceso y servicios auxiliares típicos de la 28 CC Norte II, asimismo, el arreglo general de la central se mostró previamente en la Figura V.3.

Tabla V.6.- Principales equipos de proceso y auxiliares. Cantidad Descripción Características y/o capacidad

1 Compresor de aire de Instrumentos /Servicio 125 psi

1 Secador de aire y filtros 1x100% post-filtro 1x 100% secador de aire 1 Receptor de aire de servicio 30 minutos de almacenamiento

1 Filtro / separador de gas combustible 30 minutos de almacenamiento

1 Precalentador de gas combustible 100% del rango de flujo de gas combustible

1 Tanque de almacenamiento de agua desmineralizada 500 000 galones

2 Bombas de condensado 100% de flujo total de condensado

2 Bombas de transferencia de agua desmineralizada 100% del flujo total

1 Bomba contra incendios accionada por electricidad Código NFPA

1 Bomba eléctrica de mantenimiento de presión Código NFPA

1 Bomba contra incendios operada con diesel Código NFPA

1 Sumidero y bombas de purga de recuperador de calor Dimensiones: 10´x10´x10´

2 Bombas de agua de alimentación de caldera 100% del flujo de agua de alimentación

2 Bombas de agua de servicio 100% del flujo total de agua de servicio

1 Condensador Capacidad de condensar el flujo total de escape de la turbina de vapor

1 Equipo de remoción de aire del condensador ADLG

2 Tanque de purga de recuperador de calor

Capacidad para acomodar el rango de purga de las bases de diseño de un recuperador de calor

CAPITULO I I - 121

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

121

1 Tanque de almacenamiento de agua de servicio contra incendios 500 000 galones

1Tanque de vertedero de lavado de compresor de turbina de combustión

Según requisitos de la turbina

2 Bombas de agua de enfriamiento de circuito cerrado

Capacidad para el flujo de agua de enfriamiento de las bases de diseño para enfriamiento de equipo auxiliar

2 Intercambiador de calor de agua de enfriamiento de circuito cerrado

Capacidad para extraer el 100% del calor a carga según bases de diseño generado por los enfriadores de equipo auxiliar de la planta

1 Equipo de alimentación de fosfato

Dos paquetes de dosificación que incluyen 3 bombas de alimentación de 100% cada una tanto para los domos de AP y PI, tuberías, válvulas y controles, seis bombas en total para la planta

1 Equipo de alimentación de hidrato de hidracina

Un bastidor de bombeo que incluye 2 bombas de alimentación de 100% (un repuesto instalado), tuberías, válvulas y controles. Productos químicos provistos en los tanques de dilución

1 Bombas de agua neutralizada Capacidad para vaciar el tanque de neutralización en 4 horas

1 Equipo de pulidores de intercambio iónico

2 recipientes de pulidores de intercambio iónico con capacidad del 100%

1 Equipo de regeneración del desmineralizador

2 bombas de ácido de 100% con equipo de dilución, 2 bombas cáusticas de 100% con equipo de dilución, 1 calentador instantáneo de agua, un sistema de regeneración para residuos orgánicos

1 Drenaje de desperdicio químico y sistemas de tratamiento

Un cárcamo de recolección de agua de desecho y 2 bombas de transferencia de agua de desecho de 100%

1 Equipo de recolección de agua de desecho

Cárcamo de recolección de agua de desecho y 2 bombas de transferencia de agua de desecho de 100%

1 Separador de Grasas y aceites Capacidad para contener una ruptura del recipiente de aceite lubricante de la turbina de vapor o Turbogás (calculado en 6 000 galones)

1 Generador de emergencia Capacidad para paro seguro de la unidad de ciclo combinado en capacidad de diseño a 500 kW.

3 Estaciones de monitoreo de calidad de aire Para monitoreo de óxidos de nitrógeno.

1 Planta de tratamiento de aguas sanitarias

Capacidad para tratar los efluentes del drenaje sanitario (calculado para 16 personas).

1 Equipo de dosificación de hipoclorito de sodio

Con capacidad del 100%, bombas dosificadoras del 100 % cada una, filtros y equipo asociado.

1 Evaporador cristalizador Capacidad para tratar los efluentes de la Central.

1 Bombas de agua de circulación 2 cada una dimensionada para proporcionar 100% de la capacidad del total de flujo de agua de circulación de diseño

CAPITULO I I - 122

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

122

La vida útil de los equipos es de 25 años. El tiempo estimado de uso de la mayoría de los equipos será de 24 horas, dado que el régimen de operación de la central es continuo.

V.6 Condiciones de operación Describir las condiciones de operación de la planta (flujo, temperaturas y presiones de diseño y operación), así como el estado físico de la(s) sustancia(s)Anexar diagramas de flujo y Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI's) legibles y con la nomenclatura y simbología correspondiente

V.6.1 Balance de materia

El balance de masa de la operación de la central se indica en la Figura V.16, el balance de masa de la combustión del gas se determinó con base en el balance estequiométrico. También se incluye el diagrama de flujo del uso estimado de agua para la CC Norte en la Figura V.17.

Figura V.16.- Balance de materia para Gas

Turbinade gas

Generador eléctrico

Recuperadorde calor

Turbina devapor

Generador eléctrico

Transformador elevador

Sub-estación CFE 230 kv

Torres de Transmisión

Gases (Bióxido de carbono) 1946 kg/seg Vapor de agua 1593

kg/segTransformador

elevador

Gas708 kg/seg Aire 13482Kg/seg

O2 2831 kg/seg

CAPITULO I I - 123

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

123

Figura V.17.- Diagrama de Flujo del uso estimado de agua CC Norte.

SUMINISTRO DE AGUA CRUDA

TANQUE DERECEPCIÓN DEAGUA CRUDA

PLANTA DETRATAMIENTO DE

AGUA DE REPUESTOAL CICLO

TANQUE DEALMACENAMIENTODE AGUA TRATADA

TANQUE DEALMACENAMIENTODE AGUA TRATADA

RECUPERADORDE CALOR

AGUA DE SERVICIOSY CONTRA INCENDIOS SEPARADOR DE

GRASAS Y ACEITES

FOSA DENEUTRALIZACI ÓN

TRATAMIENTO DEAGUAS NEGRAS

LODOS

10 lps 4 lps

1,60 lps

0,870 lps

2,47 lps

0,296 lps 0,2414 lps

0,0546 lps

PÉRDIDAS 0,604 lps

PÉRDIDAS 0,030 lps

6 lps

2,5lps

3,10

lps

12,5 lps

EVAPORADOR -CRISTALIZADOR

EVAPORADOR -CRISTALIZADOR

11,8114 lps

11,57 lps

SUMINISTRO DE AGUA CRUDA

TANQUE DERECEPCIÓN DEAGUA CRUDA

PLANTA DETRATAMIENTO DE

AGUA DE REPUESTOAL CICLO

TANQUE DEALMACENAMIENTODE AGUA TRATADA

TANQUE DEALMACENAMIENTODE AGUA TRATADA

RECUPERADORDE CALOR

AGUA DE SERVICIOSY CONTRA INCENDIOS SEPARADOR DE

GRASAS Y ACEITES

FOSA DENEUTRALIZACI ÓN

TRATAMIENTO DEAGUAS NEGRAS

LODOS

12 lps 8,51 lps

1,92 lps

1,86 lps

3,78 lps

0,36 lps 0,30 lps

0,06 lps

PÉRDIDAS 0,72 lps

PÉRDIDAS 0,05 lps

3,48 lps

3,lps

6,6lps

15 lps

EVAPORADOR -CRISTALIZADOR

EVAPORADOR -CRISTALIZADOR

14,16 lps

13,86 lps

CAPITULO I I - 124

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

124

V.6.2 Temperaturas y presiones de diseño y operación

En la Tabla V.7 se presentan las temperaturas y presiones de diseño y operación. En la Figura V.18, se presenta el diagrama de flujo de las diferentes corrientes del proceso.

Tabla V.7 Estado físico, temperaturas y presiones de las corrientes. Sistema o equipo Sustancia Estado

físicoTemperaturaMáxima (°C)

PresiónMáxima

1 Alimentación de combustible al Turbogás

GasNatural

Gaseoso 400 26,3 kg/cm2

2 Gases de combustión a la salida del Turbogás

Gas de combustión

Gaseoso 6280 3 kg/cm2

3 Gases de combustión a la salida del Recuperador

Gas de combustión

Gaseoso 980 > 1 bar

4 Vapor sobrecalentado del Recuperador

Vapor Gaseoso 5400 10 212 kPa

5 Vapor saturado a la salida de la Turbina de Vapor

Vapor Gaseoso 1000 7

6 Agua caliente en retorno al ciclo

Agua Líquido 37,70 1 bar

7 Hidrogeno para enfriamiento Hidrógeno Gaseoso 200 3,2 kg/cm2

CAPITULO I I - 125

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

125

Figura V.18.- Corrientes del proceso.Espacio reservado para figura doble carta

Esta hoja se deja en blanco

CAPITULO I I - 126

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

126

V.6.3 Estado físico de las diversas corrientes de proceso

En la Tabla V.8 se presenta el estado físico de las diversas corrientes del proceso. Las corrientes referidas en este cuadro se presentan en la Figura V.19.

Figura V.19.- Estado físico de las corrientes del proceso.

V.6.4 Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes)

El proceso de generación de energía eléctrica es forzosamente un proceso continuo. El régimen de operación de la central estará gobernado por la demanda que los usuarios impongan a la red de distribución en cada momento. La CC Norte trabajará a carga base.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) proporcionará en forma diaria los predespachos de generación y producción, la Central informará a éste, cuando no se pueda cumplir con el programa por problemas en sus instalaciones.

La Central estará diseñada para operar en forma continua las 24 hrs del día, los 365 días del año en carga base, esto es, en un régimen de carga entre 85% a 100% de su capacidad todo el tiempo que esté disponible, durante la vida útil de la Central; la operación será de acuerdo a las políticas y procedimientos del Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, con objeto de tener la contabilidad y economía adecuadas.

El generador de combustión podrá ser operado automáticamente desde la sala de control a distancia. La unidad podrá ser arrancada o detenida desde el escritorio de la unidad de control. La operación de este equipo se describe a continuación:

Recuperador De Calor

Turbogás

Turbinade Vapor

Condensador

34

5

62

1

Agua.

Vapor de agua

Gases de combustión

CAPITULO I I - 127

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

127

La instrumentación y el sistema de control de la planta, proporcionarán el equipo necesario para la operación segura de ésta. La operación y control de la planta se realizará desde el Cuarto de Control y, donde sea necesario, por medio de controladores locales. La instrumentación involucrada será la necesaria para la operación automática y segura. La supervisión y reportes de la planta se realizarán en el Sistema de Control Distribuido (SCD) desde el Cuarto de Control. El diseño e instalación de la instrumentación serán consistentes con las condiciones de operación de los servicios donde sean utilizados.

El Cuarto de Control tendrá estaciones de trabajo para operadores, cada una de las cuales estará integrada por monitor, teclado y “ratón”, que el operador utilizará para diálogo, señalización y activación de dispositivos. La estación del operador proporcionará redundancia para seguridad, y confiabilidad en la operación de la planta. En caso de condiciones anormales en la planta, ésta proporciona un diálogo de comunicación para operadores e ingenieros.

Interfase con el Proceso

Los módulos de entradas son utilizados como una interfase entre los controladores y las variables medidas en el proceso, recibiendo las señales y acondicionándolas para ser procesadas en el Sistema de Control Distribuido. Los módulos de salidas, por el contrario, acondicionan las señales procesadas del Sistema de Control Distribuido a los valores de las variables del proceso.

Modo de Operación

Las funciones que se realizarán en las estaciones de trabajo son: operación, monitoreo y supervisión de las variables de proceso. El operador interactuará con el proceso a través del monitor, “ratón” y teclado; y estará en contacto con el proceso por medio desplegados en la pantalla del monitor, a través gráficos de grupos, de tendencias, de objetos y reportes del comportamiento de las variables del proceso. El operador supervisará el proceso y el sistema de control por medio de alarmas, reportes de eventos, el auto diagnóstico del sistema y los desplegados en la pantalla del comportamiento de las variables en el sistema. Las alarmas serán anunciadas a través de textos intermitentes de colores que resalten, así como con señales audibles.

Condición “En espera”.

� Se suministra potencia para los equipos auxiliares a partir de la red de distribución.

� Los interruptores de control de los auxiliares están puestos en la posición de automático.

� Todo el equipo esta en condición de espera.

CAPITULO I I - 128

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

128

� El aceite de lubricación esta circulando dentro del sistema de lubricación. � Las baterías están totalmente cargadas. � El rotor esta rotando lentamente gracias al mecanismo de rotación.

Condición “Arrancar”.

La secuencia de arranque de la unidad es automática, la luz de “Listo para arrancar” está prendida después de que todos los “breakers” han sido cerrados para el reconocimiento de cualquier condición de alarma.

Después, la secuencia de control se inicia al empujar el botón de arranque en el cuarto de control. Las luces indicativas en el cuarto de control indican el progreso.

El dispositivo de arranque se energiza, e inicia la rotación a aproximadamente el 20% de la velocidad establecida.

El combustible se inyecta y prende.

La unidad es acelerada hasta velocidad de auto-sustentación, que es aproximadamente del 70% de la velocidad especificada.

En este punto el controlador es energizado para inyectar combustible adicional, al mismo tiempo se desacopla el dispositivo de arranque, y se acelera la turbina de combustión hasta calentamiento. Esto es alrededor de la velocidad especificada.

Después de un periodo de calentamiento corto, las luces indicadoras muestran que la unidad está lista para carga.

Condición “Operando Normal”.

Cuando la unidad está en modo de sincronización automática, solo se indica al sincronizador el punto deseado de carga.

La unidad también puede ser sincronizada y cargada manualmente ajustando el gobernador en forma manual.

Condición “Apagar”.

El apagado inicia al empujar el botón de alto.

La carga se reduce gradualmente hasta la carga mínima permisible

El break del generador se abre.

CAPITULO I I - 129

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

129

La turbina de combustión se enfría por un periodo corto.

Después del periodo de enfriamiento, se corta automáticamente el suministro de combustible, reduce su velocidad, se detiene y regresa a la condición de espera.

En el caso de que se señale condición de emergencia por alguno de los dispositivos de protección, o a través del botón de paro de emergencia, la unidad abre el “breaker” del generador y corta de golpe el suministro de combustible, reduciendo su velocidad; se detiene y regresa a las condiciones de espera.

Filosofía de Control de la Planta

Todos los valores analógicos son monitoreados y activarán alarmas cuando se salgan de los valores límite establecidos. El control relacionado con el proceso será efectuado dentro de la misma unidad de control. La falla de cualquier módulo o par redundante, no afectará el control ni la automatización de las variables del proceso controladas a través de diferentes módulos. En caso de falla de un módulo de procesamiento, uno de los módulos esclavos asociados, o un módulo I/O de señales analógicas; una señal de alarma será generada y la transferencia de modo “automático” a modo “manual” será realizada automáticamente. También será considerada la utilización de transductores redundantes y/o la supervisión de la calidad en las señales criticas analógicas de entrada. Se aplicará redundancia cuando la pérdida de cualquier señal de entrada requiera operación manual por ser una parte importante en el sistema de control.

Cuarto de Control

Como ya se ha dicho, existirá un cuarto de control centralizado en la planta, en donde se localizarán las estaciones de trabajo para operación, con un diseño tal que permita al operador una rápida y segura interacción bajo cualquier condición de operación. Para el diseño del cuarto de control han sido considerados aspectos ergonómicos, para disminuir o eliminar los errores humanos. El cuarto de control tendrá piso falso, permitiendo que la acometida a gabinetes, estaciones de control y paneles, sea por la parte inferior. El cuarto de control tendrá aire acondicionado para garantizar un ambiente adecuado y la adecuada operación del equipo de control.

CAPITULO I I - 130

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

130

V.6.5 Diagramas de Tubería e instrumentación (DTI’s) con base en la ingeniería de detalle y con simbología correspondiente

Los DTI’s se presentan en el Anexo 5.

A continuación, se presenta la descripción referente al sistema de control distribuido que representa la filosofía de la instrumentación y control.

Área de Instrumentación y Control

Todos los sistemas de instrumentación y control necesarios para la operación segura y automática del ciclo combinado, incluyendo ingeniería, equipo, accesorios, instalación, software y programación, licencias de uso de software, pruebas, documentación y capacitación de: Sistema de control distribuido, control maestro y Sistema de transmisión de datos.

Sistema de control distribuido:

El sistema de control distribuido incluye:

� Estaciones de operación, estaciones de pantalla simple (o de doble pantalla) en el cuarto de control central, en el laboratorio químico, en la caseta de la subestación de alta tensión, así como impresoras.

� Estación de programación (pantalla, teclado, ratón, procesador, memorias, impresora)

� Insertos con instrumentación de emergencia.

Equipo de control y monitoreo del turbogenerador de vapor, que incluye:

� Mediciones (sensores, transmisores, interruptores, accesorios de instalación, acondicionamiento de señales, etc.).

� Regulación de velocidad y carga. � Protecciones. � Controladores para secuencia automática de arranque y paro. � Supervisores de vibración y variables dinámicas. � Medición y regulación de las derivaciones de vapor (by pass) de la turbina de

vapor

CAPITULO I I - 131

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

131

Equipo de control y monitoreo de los generadores de vapor (recuperadores de calor) y sistemas asociados al ciclo agua-vapor, que incluye:

� Mediciones (sensores, transmisores, interruptores, accesorios de instalación, acondicionamiento de señales, etc.)

� Regulación de variables del ciclo agua-vapor � Protecciones � Controles lógicos para automatización de arranque y paro de equipo � Sistema de análisis y muestreo de agua y vapor � Monitores de nivel de domo de los generadores de vapor (tipo conductividad).

Control maestro

El Control maestro incluye: algoritmos de control secuencial, regulación y despacho remoto de carga del ciclo combinado completo, coordinación de protecciones del ciclo combinado completo e interfase e interconexión con los controles de los turbogeneradores.

Sistema de transmisión de datos

Sistema de transmisión de datos incluye: Bus de planta, puertos de comunicación, interfase con los controles de los turbogeneradores de gas existentes, interfases con otros sistemas (CENACE, Sist. de Administración de CFE, etc.), gabinetes electrónicos y gabinetes de instrumentos locales, cajas terminales y accesorios de cableado, programación del sistema.

Elementos finales de control

Los cuales incluyen: actuadores, válvulas de control, posicionadores, reguladores auto-operados, accesorios de instalación, válvulas de seguridad y alivio.

Instrumentación local

Tal como: Indicadores de presión, indicadores de presión diferencial, puntos de prueba de presión, indicadores de temperatura, termopozos de prueba, columnas de nivel, indicadores de nivel tipo regleta, mirillas de flujo, rotámetros (indicadores de flujo), válvulas solenoides y controladores (reguladores) locales.

Sistemas de control de equipos paquete

Que cuenta con equipo y programación de: Medición, regulación, secuencias de arranque y paro, interfases con el operador, señalización al sistema de control distribuido.

CAPITULO I I - 132

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

132

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGO

VI.1 Antecedentes de accidentes e incidentes

CFE empresa paraestatal, es responsable en nuestro país de la generación y distribución de energía eléctrica, desarrollando y aplicando tecnología de punta en sus procesos de producción.

Las unidades turbogeneradoras de gas, son plantas de generación de energía eléctrica, en las cuales se aprovechan los gases generados en el proceso de combustión, para el movimiento de turbinas de gas y generación de energía eléctrica.

Las unidades de ciclo combinado de gas usan gas natural como combustible y llevan implícito un riesgo en su manejo, sin embargo, en éste tipo de unidades no se han registrado incidentes de riesgo (incendio, fugas y/o explosiones) que causen daño a los trabajadores, instalaciones, población o al ambiente.

Los reportes de accidentes que se han presentado en instalaciones similares, son registrados por la CFE y de acuerdo con las estadísticas revisadas, la mayoría son de índole laboral y de daños menores a algunos equipos.

Los riesgos asociados a la conducción de gas natural a través de ductos e instalaciones están ligados a la fuga del fluido, que podría presentarse por un número limitado de causas, las cuales son:

a) Interferencia de terceros, resultando en la perforación del ducto. b) Corrosión en la línea, resultando en la perforación de la misma. c) Falla mecánica del equipo, en la tubería o soldadura. d) Incumplimiento en especificaciones de diseño o materiales de construcción. e) Error en la operación.

En la actualidad no se cuenta con estadísticas oficiales que reporten los accidentes ocurridos durante la operación de los gasoductos en territorio nacional.

Como referencia indirecta, se cuenta con datos publicados por el grupo europeo de información sobre incidentes en ductos, los cuales indican que entre 1970 y 1992, el rango promedio de fallas es de 5,75x10-4 / km�año, basándose en 1,47x106 km�año de operación de gasoductos subterráneos a través de Europa, incluyendo el Reino Unido. Las estadísticas de este grupo confirman que la mitad de todos los accidentes resultan de la injerencia de agentes externos al ducto, y no están relacionados con el diseño u operación del gasoducto.

CAPITULO I I - 133

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

133

En la figura VI.1 se muestran incidentes ocurridos de 1994 a 2000, para diferentes factores causantes de fugas en gasoductos. Datos obtenidos de Office of Pipeline Safety, más referencias en (http://ops.dot.gov/). En la gráfica se aprecia que la mayor causa de accidentes es debida a factores externos al proceso, ocupan un lugar importante los diferentes tipos de corrosión y otros factores no especificados.

10.09

14.4316.59

0.44

36.28

22.14

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Construcción /Defectos de

material

Corrosión externa Corrosión interna Corrosión noespecificada

Daños poragentes externos

Otros

Causa

%

Figura VI.1. Principales causas de accidentes en gasoductos ocurridos en E.U. de 1994 al 2000.

Si bien las estadísticas de fallas en otros países, no pueden ser aplicadas directamente en el nuestro, debido a las diferencias en diseño y operación que existen entre ambos, éstas se presentan a título informativo, con el propósito de mostrar que la probabilidad de falla es muy baja.

CAPITULO I I - 134

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

134

VI.2 Metodologías de identificación y jerarquización Con base en los Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI's) de la ingeniería de detalle, identificar y jerarquizar los riesgos en cada una de las áreas de proceso, almacenamiento y transporte, mediante la utilización de alguna de las siguientes metodologías: Análisis de Riesgo y Operabilidad (HazOp); Análisis de Modo Falla y Efecto (FMEA) con Árbol de Eventos; Árbol de Fallas, o alguna otra con características similares a las anteriores y/o la combinación de éstas, debiéndose aplicar la metodología de acuerdo a las especificaciones propias de la misma. En caso de modificar dicha aplicación, deberá sustentarse técnicamente. Bajo el mismo contexto, deberá indicar los criterios de selección de la(s) metodología(s) utilizadas para la identificación de riesgos; así mismo, anexar el o los procedimientos y la(s) memoria(s) descriptiva(s) de la(s) metodología(s) empleada(s) En la aplicación de la(s) metodología(s) utilizada(s), deberá considerarse todos los aspectos de riesgo de cada una de las áreas que conforman el proyecto Para la jerarquización de riesgos se podrá utilizar: Matriz de Riesgos, ó metodologías cuantitativas de identificación de riesgos, o bien aplicar criterios de peligrosidad de los materiales en función de los gastos, condiciones de operación y/o características CRETIB, o algún otro método que justifique técnicamente dicha jerarquización

Las materias primas que se utilizarán durante la etapa de operación y de mantenimiento de la 28 CC Norte II se indican en las Tablas VI.1 y VI.2

Tabla VI.1. Insumos indirectos utilizados en la etapa de operación.

Sustancia LAAR Cantidad de reporte

Flujo o consumo

Cantidad máxima/almacén

Concentración

Gas Natural 2 500 kg* 3,38 x 106m3/día (3.24x109 kg/día) N/A N/A

Ácido sulfúrico # N/A 5,6 m3/mes 45 m3 98 %

Hidróxido de sodio # N/A 7,6 m3/mes 45 m3 50 %

Hidrato de hidracina al 35% # N/A 19,2L/día 1 m3 35 %

Fosfato disódico # N/A 2 kg/día 450 kg N/A

Fosfato trisódico # N/A 2 kg/día 450 kg N/A

Ciclohexilamina 1 10 000 kg** 2 L/día (1.91 kg/día)

1 m3

(958.6 kg) 40 %

Aceite lubricante # N/A 442 L/mes & N/A

Aceite dieléctrico # N/A 442 kg/mes & N/A

Líquido hidráulico # N/A 442 L/mes& & N/A

Hidrógeno 2 500 kg* 665 m3/mes 15.43 kg 100 %

Hipoclorito de sodio # N/A 38 kg/día 1 m3 100 % LAAR: Listado de Actividades Altamente Riesgosas. 1 y 2 : Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, enfocados a sustancias tóxicas del 28 de marzo de 1990 y el 4

de mayo de 1992 respectivamente, y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) & Los flujos ó consumos y las cantidades almacenadas de estos materiales se determinarán según el Licitante ganador. # No se encuentraa en ninguno de los listados * Marcadas en el listado como sustancias en estado gaseoso ** Marcadas en el listado como sustancias en estado

líquido

CAPITULO I I - 135

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

135

Tabla VI.2.- Insumos indirectos utilizados en la etapa de mantenimiento. Consumo mensual

Nombre LAARCantidad de

Reporte No. CAS EstadoFísico Cantidad Unidad

Acetileno 2 500 kg 74-86-2 Gas 13 kg Argón N/A N/A 7440-37-1 Gas 26 m3

Pinturas y disolventes N/A N/A -------- Líquido 33 GalonesNitrógeno N/A N/A 7727-37-9 Gas 26 m3 m3

Bióxido de carbono N/A N/A 124-38-9 Gas 83 kg

De las sustancias empleadas en el proceso, se identificaron aquellas que se encuentran en el 1er y 2do Listados de Actividades Altamente Riesgosas (LAAR)6. Se presentan las sustancias empleadas en la central, de las cuales 4 se encuentran enlistadas y de ellas SOLO el gas natural rebasa la cantidad de reporte para convertir a la central en actividad altamente riesgosa. Así mismo, la guía sectorial de riesgo aplica para cualquier proyecto en el que se maneje alguna sustancia en cantidad mayor a la establecida en el Primer o Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas publicados en el DOF, siendo en este caso sólo el gas natural implicado en la valoración.

El hidrógeno no rebasa la cantidad de reporte quedando muy por debajo de las cantidades de uso y manejo de la sustancia. La ciclohexilamina pura por su parte, se encuentran dentro del listado de actividades altamente riesgosas, sin embargo, en el proceso se empleará el hidrato de hidracina en solución al 35% y solución de ciclohexilamina se utilizará al 40%, las cuales no se encuentran en el Listado citado. Con relación al acetileno no se considera dentro del análisis debido a que la cantidad de uso y manejo de la sustancia se encuentra muy por debajo de la cantidad de reporte.

La reacción donde participa el gas natural, es en el sistema de circulación y alimentación de gas suministrada como combustible a la Turbogás. Los componentes principales del Circuito de alimentación de gas son: un juego de válvulas en punto de recepción, la estación de medición, el sistema de regulación de presión, las unidades de secado y filtración (Figura V.9). La máxima presión de operación de este sistema es 26,3 kg/cm2, La correcta operación de este sistema es crítica para la Central dado que el gas es el factor de riesgo más significativo.

6 Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Marzo de 1990 y el 4 de Mayo de 1992

CAPITULO I I - 136

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

136

Selección de la Metodología de Identificación de Riesgo

La selección de la metodología que mejor se aplica al estudio de riesgo se hizo usando la guía sugerida por el Centro de Seguridad en Procesos Químicos de Instituto Americano de Ingenieros Químicos (Center for Chemical Process Safety (CCPs) del American Institute of Chemical Engineers (AIChE). Las consideraciones tomadas son las siguientes:

El hidrógeno que se manejará es de 22 m3/día (665 m3/mes) en el enfriamiento del generador de corriente eléctrica durante la operación de la Central; se decidió incluir esta operación por el riesgo que presenta este insumo, y al trabajar conjuntamente con gas natural con un consumo de 3,38 x 106 m3/día, estas sustancias pueden generar un encadenamiento de eventos no deseados, ya que rebasan lo estipulado en el Artículo del Segundo Listado de Sustancias Inflamables y Explosivas con una cantidad de reporte superior a 500 kg en estado gaseoso.

Los criterios de selección para la metodología utilizada que se tomaron fueron los siguientes:

Motivo del estudio (sin estudios previos); tipo de resultado requerido (lista de problemas / accidentes, lista de acciones y entrada para un análisis cuantitativo); información del proceso con que se cuenta (experiencia similar, diagramas de la instalación); características del problema (operación simple, proceso mecánico, operación continua, peligro de inflamabilidad y explosividad, situación falla aislada, pérdida de una función); riesgo percibido e historial (experiencia con procesos similares ,sin historial de accidentes, riesgo percibido medio).

Descripción de las Técnicas de Evaluación de Riesgos

What if…? La metodología What if…? ¿Que pasa sí…?, es una técnica que no requiere métodos especiales cuantitativos ni una planeación extensiva. En este método se utiliza información específica para generar una serie de preguntas directamente a las etapas y/o equipos de proceso, las cuales son contestadas por el grupo y resumidas en forma tabular. A continuación encuentra el desarrollo del What if…? para el caso del gas natural.

“What if” (Que pasa si...) en el uso de gas natural.

El gas natural será usado como combustible en Central siendo suministrado como gas dulce, es decir, libre de ácido sulfhídrico. Debido a sus características de inflamabilidad estipuladas en las hojas de seguridad para esta sustancia, este producto puede formar nubes inflamables o explosivas a partir de una fuga (NFPAF=4); el gas natural no forma nubes tóxicas a partir de un evento de fuga (NFPAH=1)

CAPITULO I I - 137

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

137

Por lo que respecta a los aspectos de corrosión interna del ducto, dado que el suministro del gas natural será dulce (en ausencia de ácido sulfhídrico), este riesgo puede darse por descartado (NFPAR=0).

De acuerdo a lo anterior, se procede al análisis “What if...” del circuito de alimentación de gas natural en la 28 CCC Norte II.

a)¿ Que pasa si.... Por efectos de la limpieza interior de la tubería con gas previo al inicio de operaciones y realizadas a una presión mayor a la de operación, se presentaran fugas por fallas en las uniones o válvulas que no hubieran sido detectadas inicialmente por las pruebas hidrostáticas?

Podrían presentarse fugas en la válvula de regulación del tramo de entrada a la planta por efectos de daños u obstrucciones en el asiento de las válvulas o en las uniones de los tramos de la tubería

b) ¿Que pasa si... Existe una variación en la presión de suministro del gas?

En el caso de presentarse una baja en los niveles de presión se presentaría un paro en la central. Se descarta la posibilidad de un evento riesgoso por esta causa. De presentarse una presión mayor a la de operación, la estación de regulación controlaría la entrada de gas a la presión normal de operación; sin embargo no se descarta la presencia de fugas en los asientos de las válvulas o en las uniones de la tubería, lo que pudiera ocasionar fugas de gas y de encontrar una fuente de ignición, la presencia de un incendio y explosión dependiendo de las características de la fuga.

c) ¿Que pasa si... La presión del compresor de aire para mantener una relación adecuada en la cámara de combustión no se mantiene en las condiciones normales de operación?

Si la presión de aire sube, se presentaría una combustión no controlada; si baja se presentaría una combustión incompleta con mayor cantidad de gas, el cual fluiría hacia la atmósfera al igual que los gases de combustión. Se descarta cualquier evento riesgoso por este motivo.

CAPITULO I I - 138

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

138

d) ¿Que pasa si... Se presentan desperfectos en el control de nivel o válvula de seguridad del separador de condensables en el sistema de separación de humedad?

Si no opera adecuadamente el control de nivel, habrá paso de líquidos hacia la cámara de combustión lo cual generaría una combustión incompleta, descartándose cualquier evento de riesgo; si se dañara la válvula de seguridad, se pudieran presentar fugas en los instrumentos al incrementarse la presión por un eventual taponamiento o bloqueo en el mismo separador.

e)¿Que pasa si... Fallara el recubrimiento anticorrosivo exterior del gasoducto entre la planta de compresión y el sistema de combustión?

De acuerdo al tipo de fuga presentada y los valores de dispersión del gas natural, puede existir el riesgo de incendio en presencia de una fuente de ignición, antes de que personal de seguridad y mantenimiento percibiera el hecho.

HazOp

La técnica para el estudio de Análisis de Riesgos Operacionales (HazOp), es una metodología de análisis sistemático y crítico al proceso y a los propósitos de diseño de las instalaciones, ya sean nuevas o existentes y permite reconocer él o los riesgos en operación y/o las condiciones inseguras de los diferentes equipos que constituyen la instalación, previniendo además las consecuencias para el personal, la instalación misma y el entorno del lugar en el cual se ubica.

El HazOp requiere de la interacción de un grupo multidisciplinario, que a través de su conocimiento de la instalación y del proceso, así como de los fenómenos involucrados, revelará los detalles del proceso y su comportamiento bajo diferentes circunstancias. El grupo de análisis que desarrollará la metodología HazOp selecciona el sistema y le aplica una serie de “palabras guía”, que al combinarse con las variables del proceso representan fallas o desviaciones a la intención de diseño de las partes del sistema, además identifica posibles causas de dichas fallas y determina sus consecuencias como un evento de riesgo. Finalmente se dan recomendaciones para mitigar o eliminar el riesgo. Para la aplicación de la técnica se utilizaron diagramas de tubería e instrumentación que se presentan en el Anexo 5.

Definición de los nodos (secciones y/o equipos) de estudio.

La identificación de riesgos en el gas natural y sus instalaciones complementarias, se llevó a cabo seleccionando unidades del sistema con características comunes, en base a esto y lo señalado anteriormente, fueron considerados los siguientes nodos de estudio:

CAPITULO I I - 139

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

139

Nodo 1.-. Estación de Regulación y medición principal, ubicada dentro del límite de propiedad de la central.

La Estación de Medición y Regulación de Gas Natural involucra las siguientes líneas donde destacan las siguientes y son retomadas en la evaluación HAZOP:

1. Conexión con Gasoducto / Separador de líquidos 2. Línea de transporte de gas, desde conexión con Separador hasta válvula

de recibo 3. Compresor 4. Cámara de combustión de gas combustible 5. Turbina de gas

En el caso de Hidrógeno, se realizó una valoración mediante HAZOP para justificar la no aplicación de la evaluación de riesgo (además de estar bajo la cantidad de reporte). Se realizó la identificación de riesgos mediante el método HAZOP por ser una técnica que mejor aprecia las condiciones de operación del Hidrógeno (presión, volumen, flujo) más eficiente que el what if… para esta sustancia, donde son preguntas de manejo y respuestas, no siendo tan apropiadas al Hidrógeno al llegar en cilindros y ser un manejo seguro hasta su operación en las unidades (8 cilindros por cada unidad).

� Nodo 1. Proveer H2 de cilindro de almacenamiento para enfriamiento � Nodo 2. Cilindro de almacenamiento provee de H2 al regulador de temperatura

ambienteLas variables de proceso que se aplicaron en la técnica Hazop fueron: � Flujo � Presión � Temperatura � Nivel

Las hojas de desarrollo del HazOp se presentan en el Anexo 6. En ellas se pueden encontrar las desviaciones, causas que las originan, salvaguardas y recomendaciones aplicadas al proceso.

A continuación se presentan los riesgos determinados mediante la combinación de las metodologías What if...? y HazOp. El procedimiento que se siguió para determinar los riesgos, se basó en asegurar que todos los componentes significativos del proceso fueran analizados respecto a su potencial de participar en un evento con riesgo ambiental o de interactuar con otros sistemas que dieran por resultado último un evento de riesgo ambiental.

A partir de las características fisicoquímicas de las sustancias riesgosas, de la cantidad estimada a manejar, del análisis What if? y del HazOp, se considera que los riesgos que se presentarían por el uso de gas natural serían: fuga, derrame, incendio y explosión. En la tabla VI.3 se indica la síntesis del conjunto de eventos de riesgo determinados en el análisis.

CAPITULO I I - 140

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

140

Tabla VI.3 Riesgos asociados a las sustancias manejadas Sustancia Evento riesgoso Sistema/equipo operativo Área involucrada

Gas natural Fuga, incendio y explosión

Turbina de gas Turbina de gas

Gas natural Fuga, incendio y explosión

Estación de medición y regulación

Recepción y regulación

GasHidrògeno1

Fuga, incendio y explosiòn

Sistema de enfriamiento Sistema de enfriamiento

1 Mas adelante se destaca que el gas hidrógeno no fue identificado como riesgoso por el mètodo HAZOP pero a manera de salvaguarda fue evaluado el evento riesgoso señalado

Considerando lo anterior, se establecen los criterios básicos para elaborar una matriz mediante la cual se jerarquicen los posibles riesgos que se pudieran presentar durante la operación del proyecto.

VI.2.2. Jerarquización de los riesgos.

Después de aplicar la metodología What if? y realizar su análisis, junto con la aplicabilidad y la revisión de las normas mexicanas e internacionales vigentes, así como, a través del análisis de los diagramas de flujo de proceso, diagramas de tubería e instrumentación, las propiedades fisico-químicas de las sustancias químicas involucradas en el transporte y características CRETIB, se lograron detectar áreas críticas y/o equipos peligrosos, sirviendo como vínculos para el establecimiento de los nodos de estudio para la metodología HazOp con el gas natural y el hidrògeno.

Para la jerarquización de riesgos se utilizó la metodología llamada matriz de jerarquización, la cual consiste en asignar valores a los eventos que se identificaron como riesgosos, en función de su probabilidad de ocurrencia y de su gravedad. Para la metodología de jerarquización de los escenarios de riesgo identificados mediante la aplicación de las técnicas de evaluación como el What if..? y HazOp, se plantea el uso de una técnica semicuantitativa de riesgo llamada Matriz de Jerarquización de Riesgo (CCPs, 1995).

La Matriz de Jerarquización de Riesgo relaciona la severidad de los escenarios mediante el uso de índices ponderados de la severidad de las consecuencias (o afectación) y de la probabilidad de ocurrencia del incidente. El índice de evaluación de la severidad (Tabla VI.4), permite identificar la magnitud de las consecuencias en relación con los daños probables tanto a la salud como a la economía de la instalación. Por otro lado, la probabilidad de ocurrencia de un incidente (Tabla VI.5), depende directamente del nivel de protección del equipo, así como del historial de la frecuencia de fallas que funjan como eventos iniciantes en el desarrollo de los escenarios evaluados.

CAPITULO I I - 141

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

141

Tabla VI.4.- Índice de severidad de las consecuencias. Categoría Consecuencia Descripción

4 Catastrófico Fatalidad/daños irreversibles y pérdidas de producción mayores a USD $ 1 000 000,00

3 Severa Heridas múltiples/daños mayores a propiedades y pérdidas de producción entre USD $ 100 000,00 y USD $ 1 000 000,00

2 Moderada Heridas ligeras/daños menores a propiedades y pérdidas de producción entre USD $ 10 000,00 y USD $ 100 000,00

1 Ligera No hay heridas/daños mínimos a propiedades y pérdidas de producción menores a USD $ 10 000,00

Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995)

Tabla VI.5.- Índice de frecuencia del escenario. Categor

ía Frecuencia Descripción

4 Frecuente Se espera que ocurra más de una vez por año

3 Poco Frecuente Se espera que ocurra más de una vez durante el tiempo de vida de la instalación

2 Raro Se espera que ocurra NO más de una vez en la vida de la instalación

1 Extremadamente raro

No se espera que ocurra durante el tiempo de vida de la instalación

Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995)

La Matriz de Jerarquización de Riesgos se construye con la interacción de la frecuencia y severidad de daños de acuerdo a la tabla VI.6:

Tabla VI.6.- Matriz de Jerarquización de Riesgos. Consecuencia

LIGERO MODERADO SEVERO CATASTRÓFICO Índice Ponderado de Riesgo

1 2 3 4 FRECUENTE 4 IV II I I

POCO FRECUENTE 3 IV III II IRARO 2 IV IV III IIFrecuencia

EXTREMADAMENTE RARO 1 IV IV IV III Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995)

Finalmente, el índice ponderado de riesgo, Tabla VI.7, nos permite jerarquizar las áreas de proceso que requieren de acciones correctivas urgentes o bien, interpretar el riesgo asociado de la instalación con sus posibles efectos.

CAPITULO I I - 142

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

142

Tabla VI.7 Índice de riesgo. Categoría Riesgo Descripción

IV Aceptable Riesgo generalmente aceptable; no se requieren medidas de mitigación y abatimiento

III Aceptable con controles

Se debe revisar que los procedimientos de ingeniería y control se estén llevando a cabo en forma correcta

II Indeseable

Se deben revisar tanto procedimientos de ingeniería como administrativos y en su caso modificar en un período de 3 a 12 meses Esta categoría debe ser evaluada mediante la simulación de riesgos

I Inaceptable

Se deben revisar tanto procedimientos de ingeniería como administrativos y en su caso modificar en un período de 3 a 6 meses Esta categoría debe ser evaluada mediante la simulación de riesgos

Fuente: JBF Associates, Inc., Knoxville, TN. (CCPs, 1995)

La matriz de jerarquización de riesgos se presenta en las tablas VI.8 y VI.9

El índice ponderado de riesgo se utiliza para jerarquizar y determinar los escenarios que se consideren importantes para la simulación de consecuencias (apartado VI.3). Como resultado de la evaluación HAZOP se desprende lo siguiente:

En el gas natural, no hay riesgo nivel I (inaceptable) pero sí riesgos de Nivel II (indeseable) por lo que se modelan las condiciones, debido a agentes externos, considerando 3 casos: fuga por fractura menor (caso 1, por fracturas de 3’’), fractura o daño significativo (caso 2: ruptura de 5’’) y ruptura catastrófica del gasoducto (caso 3: ruptura de 10’’)

Las posibles fallas o desviaciones identificadas mediante el HazOp que generarían un mayor índice de riesgo según la metodología de jerarquización de riesgo se presenta en la siguiente tabla:

CAPITULO I I - 143

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

143

Tabla VI.8. Resumen HAZOP del gas naturalIndice de

FrecuenciaIndice de Severidad

Indice de Riesgo

Mas Mayor suministro de gas por parte del gasoducto de servicio

Sobrepresión en cualquier sección o componente del sistema

1 3 IV

Nada Nulo envío de gas desde el gasoducto a la ERM

No existe flujo hacia la central en las condiciones operacionales

4 1 IV

Niv

el

Mas

Mayor cantidad de condensados o Iíquidos con el gas natural de envio desde el gasoducto a la central ó condiciones climatológicas adversas con temperaturas bajas, induciendo a la formación de condensados

Posible saturación de filtro con sobrepresión / menor envío de gas la central

2 2 IV

contaminación Hidrocarburos pesados en el gas

Posible obstrucción parcial en las líneas de filtros o en cualquier componente del sistema

3 1 IV

Pérdida de aire Descontrol en las condiciones normales de operación del sistema 3 2 III

Aire Formación de mezcla flamable. 3 2 IIIRápida

presurización o desprezurización

Posible daño a bridas,empaques y dispositivos del gasoducto, lineas o equipos. 3 2 III

Paro y arranque Mala aplicación del manual durante el paro o arranque Falla de equipo. 3 2 III

Fugas, derrames, drenaje, toxicidad

Ruptura parcial o considerable por golpe ó falla del material en el cuerpo del gasoducto, IIneas, equipos y/o empaques o sellos de válvulas, bridas o cualquier otro componente del

Fuga de gas natural, en algún punto del sistema con contaminación atmosférica

3 2 III

Agentes externos Condiciones meteorológicas extremas

Posibles variaciones de las condiciones normales de operación (Inducción a la condensación del gas natural, vibración de Iíneas y filtros y posibles fugas)

3 2 III

Agentes externos

Interacción con actividades provocados o inducidos por terceras personas (Maquinaria de construcción, tomas clandestinas, sabotaje, Actos de mala fe o Irresponsabilidad del personal, entre otros ).

Esfuerzos mecánicos en el gasoducto, válvulas, juntas, bridas, uniones soldadas

4 2 II

Errores humanos Personal mal capacitadoPosible daño a los sistemas de control e instrumentación

3 2 III

Com

posi

ción

Fluj

o

Cambios en las condiciones operacionales

Variable o parámetro Desviación Causas potenciales Consecuencias

Escenario

CAPITULO I I - 144

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

144

Para el caso del hidrógeno, el índice de riesgo identificado en las descripciones fue solo IV (ligero) considerado controlable por la central, sin embargo, dada la naturaleza de la misma sustancia, así como el flujo en las reacciones de proceso de enfriamiento, a manera de salvaguarda se realizó la modelación de esta sustancia.

Las posibles fallas o desviaciones identificadas mediante el HazOp que generarían un riesgo según la metodología de jerarquización de riesgo por el uso y manejo del hidrógeno se presenta en la siguiente tabla:

Tabla VI.9. Resumen HAZOP del hidrógenoIndice de

FrecuenciaIndice de Severidad

Indice de Riesgo

Rompimiento del cabezal del cilindro Pérdida del contenido de H2 2 1 IV

Tanque está vacío No fluye el gas 3 1 IVVálvula del tanque está cerrada No fluye el gas 3 1 IV

Tubos internos del tanque obstruidos /defectuosos No fluye el gas 2 1 IV

Más Más H2 No hay causas - - - -Válvula parcialmente cerrada (La válvula no indica fácilmente que tanto está abierta)

Lo mismo que punto anterior no fluye el gas o toma mayor tiempo en ocurrir 2 1 IV

Tubería interna del tanque parcialmente obstruidas 2 1 IV

Falla transmisión de gas encendido en el calor del verano

Si la temperatura ambiente supera el cilindro se puede liberar el cabeza resultando en emisión de gas

2 2 IV

Fuego

Si trabaja el cabezal, la fuga ocurrirá en el hueco del tapón, sino resultará en un BLEVE (Explosión por expansión de vapor en ebullición)

2 2 IV

Menos Baja temperatura Calentador falla en clima frío

Reducción potencial de tasa de alimentación de H2, con ninguna consecuencia significativa

2 2 IV

Más Alta presión Cilindro recibido sobrellenado Desconocidas 2 2 IVMenos Baja presión Cubiertas en el punto de baja temperatura. No

causas adicionales relacionadas con riesgo 1 1 IV

Además de

Otro material agregado

H2 contaminado Deconocidas 1 1 IV

Otro que Otro material cargado

Cilindro contiene algo diferente al H2 (Ej. El dióxido de azufre utiliza el mismo tamaño de contenedor) pudo haber confusión del etiquetado por el proveedor.

Desconocidas 1 1 IV

EscenarioGuía Desviación Causa Consecuencias

IV

Otro que Aire en cabezal

Actividad de mantenimiento pudiera ser la causa de falla.

Emisión de gas H2 con potencial de daños y fatalidades inmediatas

No Sin flujo de H2

3 1

Más Alta temperatura

Menos Menos H2

CAPITULO I I - 145

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

145

VI.3 Radios potenciales de afectación Determinar los radios potenciales de afectación, a través de la aplicación de modelos matemáticos de simulación, del o los evento(s) máximo(s) probable(s) de riesgo y evento(s) catastrófico(s), identificados en el punto VI.2, e incluir la memoria de cálculo para la determinación de los gastos, volúmenes, y tiempos de fuga utilizados en las simulaciones, debiendo justificar y sustentar todos y cada uno de los datos empleados en estas determinaciones En modelaciones por toxicidad, deben considerarse las condiciones meteorológicas más críticas del sitio con base en la información de los últimos diez años (sección III.2) Para el caso de simulaciones por explosividad, deberá considerarse en la determinación de las Zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento el 10% de la energía total liberada Representar las Zonas de Alto Riesgo y Amortiguamiento obtenidas en un plano a escala adecuada, donde se indiquen los puntos de interés que pudieran verse afectados (asentamientos humanos, hospitales, escuelas, parques mercados, centros religiosos, áreas naturales protegidas, y zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.)

Para la determinación de los radios potenciales de los eventos máximos probables se emplearon software con los modelos de simulación ARCHIE,Ver1.0 (“Automated Resource For Chemical Hazard Incident Evaluation”). La modelación de riesgos para la Central, se realizó sobre aquellos eventos que han sido analizados en la matriz de jerarquización (tabla VI.8).

Los eventos simulados consideran condiciones extremadamente desfavorables que deben ser revisadas cuando la ingeniería del proyecto haya sido detallada. De esta forma, en la simulación de los escenarios riesgosos se han tomado las consideraciones que se detallan a continuación:

� Que el evento suceda en el día o la noche. Para ambos casos se ha considerado extrema calma con una velocidad de los vientos de menor de 2.5 m/s correspondiente a la velocidad promedio de datos obtenidos en la estación meteorológica y se consideró una estabilidad atmosférica F (de acuerdo a Pasquill-Turner) como peor condición meteorológica. Aunque existen pequeñas variaciones de velocidades de viento y temperatura, evaluaciones preliminares no han mostrado cambios significativos en los resultados de dichos eventos.

� El tiempo considerado es de 5 minutos para cada evento � Los eventos son 3 casos: fuga por fractura menor (caso 1, por fracturas de 3’’),

fractura o daño significativo (caso 2: ruptura de 5’’) y ruptura catastrófica del gasoducto (caso 3: ruptura de 10’’) sobre el ramal de gasoducto de ingreso en la Estación de regulación y medición por causas derivadas del Análisis HAZOP (Anexo 6).

CAPITULO I I - 146

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

146

� La fuga de gas se presenta dentro de las instalaciones de la planta. La presencia del evento se lleva a cabo en verano.

� El flujo de combustible para gas natural será el gasto estimado de operación. � Siempre se considera el peor evento de la modelación, para efectos de salvaguarda

futuro en los programas de prevención de accidentes de la Central. De esta manera, los radios de afectación seguros al evento simulado (incendio o explosión según sea el caso), se aplican en la Estación de Regulación y medición que es donde queda contenido el total del flujo, previo a su distribución en la central.

La simulación se realizó utilizando el modelo Automated Resource for Chemical Hazard Incident Evaluation, ARCHIE Ver. 1.0 (Banco Automatizado para la Evaluacion de Incidentes Peligrosos con Químicos) de la Federal Emergency Management Agency (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), Departament of Transportation (Departamento de Transportes) y la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos). Los listados originales de las corridas de simulación se incluyen en el Anexo 7.

Las tablas resumen de los resultados con base a los criterios establecidos en la Guía de Riesgo Nivel 2 se presentan en la tabla VI.10.

Tabla VI.10 Resultados de la modelación de riesgo con gas naturalIncendio Explosión Sustancia:

Gas natural Tiempo fijo: 5 minutos

Zona de alto riesgo

5 kw/m2

(m)

Zona de amortiguamiento

1.4 kw/m2

(m)

Zona de alto riesgo0.070

Kg/cm2 (m)

Zona de amortiguamiento

0.035 Kg/cm2

Caso 1. Fractura de 3 16.9 25.7 109.5 312 Caso 2: Fractura de 5.0’’ 18.6 31.2 88 299 Caso 3: Fractura de 10.0’’ 21.5 37.9 132 411 Ver modelaciones originales en el documento completo.

CAPITULO I I - 147

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

147

VI.4 Interacciones de riesgo Realizar un análisis y evaluación de posibles interacciones de riesgo con otras áreas, equipos, o instalaciones próximas al proyecto que se encuentren dentro de la Zona de Alto Riesgo, indicando las medidas preventivas orientadas a la reducción del riesgo de las mismas

De acuerdo a los resultados del Estudio de Riesgo de la 167 Conversión de TG a CC El Encino, los radios de afectación de alto riesgo no rebasan los límites del predio de la Central, por lo que no se tiene interacción entre la 167 Conversión de TG a CC El Encino y la 28 CCC Norte II.

De acuerdo con los escenarios evaluados, se encontró que los radios de afectación de alto riesgo no rebasan los límites de la Central. El Anexo 8 muestra los diagramas de pétalos donde se interacciona el área de riesgo con las instalaciones.

VI.5 Recomendaciones técnico-operativas Indicar claramente las recomendaciones técnico-operativas resultantes de la aplicación de la metodología para la identificación de riesgos, así como de la evaluación de los mismos, señalados en los puntos VI.2 y VI.3

VI.5.1 Sistemas de seguridad

Las recomendaciones derivadas de la aplicación de las metodologías de evaluación de riesgos son las siguientes:

� Contar con programas de capacitación al personal de nuevo ingreso, transferido, personal de planta, personal técnico y personal operativo.

� Contar con programa de capacitación en seguridad para todo el personal. � Contar con programa de capacitación y entrenamiento para emergencias

originadas por insumos químicos. � Promover la seguridad mediante el uso de tableros y anexos dentro de la

instalación. � Contar con política o procedimiento que norme o regule el entrenamiento del

personal de mantenimiento. � Contar con personal especializado para otorgar primeros auxilios. � Contar con la información de riesgos e higiene de las sustancias que se

manejen.� Contar con políticas corporativas de seguridad y protección ambiental y

asegurarse de que todo el personal que labora en la planta las conozca. � Contar con reglamento general interno de seguridad y comunicarlo a todo el

personal de la instalación. � Definir las responsabilidades del personal técnico administrativo respecto a la

seguridad y protección ambiental.

CAPITULO I I - 148

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

148

� Contar con manual de procedimientos de seguridad y protección ambiental, donde se contemple capacitación de personal de nuevo ingreso como el que labora en: manejo de materiales peligrosos, selección y dotación de equipo de protección personal, señalización y avisos de riesgos, reporte de condiciones peligrosas, autorización de trabajos peligrosos, reporte e investigación de accidentes, obtención de atención médica y protección ambiental.

� Contar con procedimientos para la ejecución de trabajos peligrosos y de entrenamiento para el personal que los realiza.

� Contar con procedimiento o plan de emergencias donde se contemple evacuación del área, control de fugas y combate a incendios.

� Contar con bitácoras para registrar inventario de los tanques de almacenamiento. � Contar con Hojas de Seguridad de las sustancias a manejar en la Central, en las

cuales se describan los procedimientos a realizar en caso de una emergencia donde se especifiquen los riesgos a la salud, incendio o explosión, indicaciones en caso de fuga o derrames, precauciones especiales, los teléfonos a los cuales hay que comunicarse y las propiedades fisicoquímicas del fluido. Las hojas de seguridad deberán colocarse en el lugar donde se maneje cada sustancia.

� Realizar inspecciones periódicas de la instalación por parte de los responsables de mantenimiento, así como también del equipo de protección personal y accesorios.

� Contar con sistemas de detección de fugas de gas, calor y fuego, y sistemas de supresión de fuego de acción automática.

� Colocar señalamientos de seguridad en lugares estratégicos de la central. � Contar con equipo de protección personal destinado y ubicado en las áreas

donde pueda ocurrir una emergencia y entrenar al personal para su uso adecuado.

� Contar con alarmas de los parámetros de proceso y alarma sonora para el caso de emergencia en la Central.

� Contar con programa de comunicación de riesgos y proporcionar información al personal sobre las acciones de emergencias en caso de fugas de gas natural, hidrógeno y acetileno.

� Elaborar un programa anual de simulacros operativos y de emergencias de los sistemas que manejan insumos químicos, en especial el gas natural, hidrógeno y acetileno, en el que participe activamente todo el personal de la Central.

� Contar con programa de mantenimiento para la protección contra la corrosión de las instalaciones, así como para el mantenimiento de válvulas y accesorios, líneas de transporte, sistemas e instrumentos de control, sistemas y dispositivos de protección y seguridad.

� Contar con programas de inspección de tuberías donde se aplique la medición de espesores de pared de tuberías, vibración, protección anticorrosiva, protección mecánica, radiografiado de tuberías y pruebas de dureza después de aplicar soldadura, pruebas hidrostáticas antes de instalar tubería nueva.

CAPITULO I I - 149

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

149

� Contar con programas de inspección en servicios a los equipos, tuberías, tanques y accesorios relacionados con el sistema de protección catódica.

� Contar con programa de calibración de válvulas de seguridad en tuberías, tanques y equipos donde se maneje gas natural, hidrógeno y acetileno.

� Elaborar un programa de mantenimiento al sistema de aceite de sellos del sistema de enfriamiento del generador eléctrico.

� Se recomienda tener en el sistema de bombeo del aceite del sistema de enfriamiento del generador eléctrico, una bomba operando y otra de respaldo, para disminuir el riesgo de que baje la presión del aceite y ocasionar una fuga de hidrógeno.

� Contar con indicadores de pureza de hidrógeno, válvulas reguladoras de presión del sistema, alarmas por baja y alta presión de hidrógeno en los sistemas de alimentación de hidrógeno.

� Contar con interruptores de presión diferencial en filtros de bombas, bombeo de respaldo y un control de presión diferencial aceite – hidrógeno para el equipo de aceite de sellos.

� Delimitar claramente las áreas de riesgo mediante barandales de seguridad, para evitar que se puedan ocasionar golpes al ducto de gas natural e Hidrógeno, a los equipos, instrumentos y restringir la entrada de personal a estas áreas.

� Integrar en el plan de emergencias de la Central procedimientos para atender cualquier evento de riesgo en los sistemas en donde se utilizará hidrógeno, gas natural, y acetileno. Así como un procedimiento para la evacuación parcial y total de la instalación.

� Contar con un programa de prevención de accidentes antes de la operación comercial de la Central.

El diseño y construcción de cada uno de los equipos y elementos que componen la Central se realizarán con base en los códigos, especificaciones y reglamentos nacionales, así como en los códigos internacionales aplicables, y estipulados por instituciones como: ASTM, API, ASME, NFPA, HIS, etc., con la finalidad de asegurar el funcionamiento de los mismos y disminuir los riesgos durante su construcción, operación y abandono.

El sistema de transporte de combustible contará con la instrumentación y el control necesarios para la detección de fugas y altas temperaturas y se contará con un sistema para la extinción de incendios. Se deberá hacer uso del Manual de Operación del Sistema de Combustible.

Se cumplirá con las normas de seguridad para el manejo del combustible y substancias riesgosas, así como emplear tecnología de punta para minimizar riesgos en las instalaciones, al personal y al medio ambiente.

La Central deberá contar con proyecto de sistema contra incendio, seguridad civil y emergencias aprobado por el Departamento de Bomberos del municipio de Chihuahua.

CAPITULO I I - 150

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

150

La Central contará con planes o programas para prevención de accidentes en la etapa de preparación del sitio y construcción.

Programas de capacitación del personal que operará y dará mantenimiento a los sistemas de mayor riesgo.

Planes y programas para la prevención de accidentes en la etapa de operación y se desarrollará un Plan de Respuesta a Emergencia (PRE) que incluya los procedimientos para atender eventos extraordinarios o accidentes que pudiesen ocurrir en la central, con el propósito de que el personal de operación actúe eficientemente cuando se presenten las contingencias.

Los principales procedimientos que se deben incluir mínimo en el Plan de Respuesta a Emergencias son:

� Incendio en el sistema de aceite de sellos correspondiente a los generadores eléctricos

� Fuga de gas natural en Central � Incendio en turbinas de gas � Fuga de gas natural en ramal de gasoducto � Incendio o explosión del sistema de transporte de combustible � Planes relacionados con intemperismos severos, de acuerdo a las

condiciones del sitio.

También se desarrollarán programas de revisión, inspección y mantenimiento a la instrumentación de medición de flujo, presión y temperatura de los fluidos de riesgo.

Se elaborará el plan de contingencias de acuerdo a lo indicado por el Comité de Protección Civil.

El transporte, manejo de combustibles y derivados del petróleo deberá contar con planes de contingencia autorizados por la autoridad ambiental, tanto para la etapa de construcción, puesta en servicio y operación.

Se contará con señalización del producto manejado así como con teléfonos de emergencia para comunicarse en caso de fallas, Información a la población sobre los riesgos frente a posibles contingencias y los colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías deberán ser acordes a lo establecido por la NOM-026-STPS-1998.

Recipientes sujetos a presión. Todos los recipientes sujetos a presión serán diseñados y construidos con base en el código ASME PRESSURE VESSEL CODE, sección VIII, con la finalidad de garantizar que no se presenten fallas mecánicas en los equipos.

CAPITULO I I - 151

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

151

Elementos de seguridad del sistema de conducción de gas natural y de la estación de medición y regulación. Básicamente, se contará con válvulas de corte de emergencia y válvulas de venteo.

Inspección de tuberías de gas natural. Periódicamente se realizará una verificación física del estado que guardan las líneas de alimentación de combustibles. En el caso de gas natural, se verificará periódicamente la eficiencia de la protección catódica aplicada a la tubería enterrada.

Con objeto de evitar fugas de gas, se implementará y aplicará medidas de seguridad y de operación para abatir el riesgo en las instalaciones de origen y destino del gasoducto y a todo lo largo del trazo, haciendo énfasis en los cruzamientos.

VI.5.2 Medidas preventivas

Se elaborará el Plan de Respuesta a Emergencia y los programas de contingencias, antes de iniciar la operación comercial de la Central. Se prevé que contemple los siguientes:

El mantenimiento de la Central estará dividido en mantenimiento de rutina/preventivo y mantenimiento mayor. El programa de mantenimiento ha sido diseñado de tal forma que las interrupciones de servicio para mantenimiento programado, ocurrirán durante el periodo de menor consumo de energía.

Mantenimiento de Rutina/preventivo

El grupo principal de personal de mantenimiento se compondrá de los siguientes técnicos: tres mecánicos y tres instrumentistas y eléctricos. El resto del personal de mantenimiento de rutina se obtendrá por medio de subcontratistas locales cuando sea necesario y serán llamados en caso de una interrupción no planeada del servicio para mantenimiento correctivo. El mantenimiento de tipo preventivo es continuo y no implica la disminución en la capacidad de generación de la Central, en este tipo de mantenimiento se dan actividades como:

� Repintado de áreas y equipos expuestos a ambientes corrosivos. � Cambio de aceite, filtros y engrasado de equipos cuyas partes están expuestas a

fricción.� Algunos equipos por su importancia podrían instalarse de manera redundante, lo

cual permitirá en ciertas circunstancias dar un mantenimiento alternado de mayor alcance.

CAPITULO I I - 152

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

152

Mantenimiento Mayor

El mantenimiento al equipo mayor, incluyendo las turbinas de gas, generadores asociados, el compresores de gas y transformadores, será con la contribución de los fabricantes del equipo, lo cual incluye desde los procedimientos de mantenimiento hasta la supervisión efectiva de las actividades de reparación en el sitio. El tiempo de reparación de la turbina de gas, definirá los requerimientos de interrupción del servicio de la planta completa y el mantenimiento de otros equipos mayores.

El mantenimiento mayor el cual se da a los equipos principales, implica el paro de algún módulo de los que componen la Central y trae como consecuencia una baja en la disponibilidad de generación de la Central. El mantenimiento de los equipos principales se hace conforme a las indicaciones de los fabricantes.

Plan de Calidad. Se prevé que la Central cuente con un manual de calidad, dentro del cual se contemplará lo relacionado con seguridad.

Plan de emergencias. Se contará con un manual de administración ambiental, que contemplará planes y procedimientos para la prevención de accidentes, atención de emergencias y restauración de zonas afectadas.

Programa de capacitación. Se prevé que la Central cuente con un programa de capacitación en materia de seguridad e higiene para todo el personal de la planta.

Programa de seguridad. Se prevé que la Central cuente con un programa de seguridad, que contemplará la formación de comités mixtos de seguridad e higiene, brigadas contraincendio, brigadas de primeros auxilios, y programas de capacitación.

Sistemas anticontaminantes. Básicamente, la tecnología que se utilizará para la combustión permite que las emisiones a la atmósfera sean inferiores a la norma correspondiente.

CAPITULO I I - 153

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

153

VI.6 Residuos, descargas y emisiones generadas durante la operación del proyecto

VI.6.1 Caracterización Caracterización de residuos generados, descarga de efluentes y emisiones atmosféricas, señalando los volúmenes, sistemas de tratamiento y control, así como su cumplimiento en la normatividad aplicable

Residuos Sólidos

Residuos domésticos: En la etapa de operación se tendrá la generación de basura doméstica y residuos reciclables en cantidades mínimas, dichos residuos serán colectados en botes etiquetados procurando su separación. Los desechos domésticos serán dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de colección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades municipales, ya que son de un volumen es despreciable como para buscar la venta.

Residuos peligrosos: Los desperdicios sólidos provenientes de las actividades rutinarias de operación y mantenimiento, incluyen filtros de aceite, envases, trapos con aceite, materiales absorbentes y otros desechos, los cuales se producirán en aproximadamente 4 kg/mes. Se almacenarán temporalmente cumpliendo con la normatividad y el reglamento en materia de Residuos Peligrosos, hasta su disposición final en sitios autorizados.

Se utilizará aceite lubricante para lubricar las turbinas de gas. El aceite nuevo se almacenará en un tanque y el sucio se utilizará para reuso en otros procesos de la instalación.

Todos los residuos peligrosos se manejarán y dispondrán conforme a la Ley General de Protección al Ambiente y su Reglamento correspondiente en Materia de Residuos Peligrosos; para lo cual se cuenta con una empresa autorizada por SEMARNAT, que realiza el transporte y disposición final de dichos residuos; dando cumplimiento a los Artículos 151 y 151 Bis, de la citada Ley.

Descarga de efluentes

El sistema de tratamiento de efluentes consta del equipo necesario para captar, tratar y descargar el conjunto de efluentes de la Central los cuales se indican a continuación:

CAPITULO I I - 154

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

154

� Del sistema de purgas tanto del ciclo agua-vapor como de los circuitos de enfriamiento; efluentes del tratamiento de agua de proceso que incluye efluentes químicos (los cuales se originan de la regeneración de resinas de intercambio iónico), derrames químicos originados de los tanques de almacenamiento de sustancias químicas. Estos efluentes son enviados a la fosa de neutralización en la cual se dosifica ácido sulfúrico o hidróxido de sodio para obtener un pH de 6 a 9, y enviarse a una fosa de captación de agua tratada.

� Efluentes sanitarios, provenientes de edificios administrativos, los cuales son enviados la planta modular para el tratamiento biológico, el agua ya tratada se envía a la fosa de captación de agua tratada, y

� Efluentes aceitosos, originados de las actividades realizadas en la casa de máquinas, y son enviados a un separador de grasas y aceites. El agua separada se envía a la fosa de captación de agua tratada.

� De la planta de tratamiento de agua desmineralizada se tienen efluentes del retrolavado de filtros así como del rechazo del proceso de desmineralización, los cuales son enviados a la fosa de captación de agua tratada.

El agua de la fosa de captación de agua tratada es enviada a un evaporador-cristalizador, con lo cual se cumple con el concepto de descarga cero.

El aceite separado se almacenará debidamente hasta su disposición final.

Emisiones a la atmósfera

Durante la operación la única fuente emisora será la asociada al proceso de combustión en la turbina de gas. Los gases producto de la combustión consistirán principalmente en óxidos de nitrógeno (NOx). La emisión de contaminantes a la atmósfera cumplirá con los niveles máximos permisibles establecidos en la NOM-085-SEMARNAT-1994, para esto la Central contará con sistema de baja generación de NOx, con los cuales se tendrán emisiones promedio de 67 ppm (5% O2, 1 ATM y 25°C), que equivalen a 20,0 g/s por unidad turbogás, considerando una operación normal que incluye un sistema de baja generación de NOx (combustores).

Combustores de bajo NOx

Un sistema de baja generación de NOx, en sí, no es un equipo adicional sino un diseño óptimo de los combustores y de la cámara de combustión de la turbina de gas. En el combustor de bajo NOx se lleva a cabo la mezcla del aire y el combustible, dándose la combustión en condición cercana a la estequiométrica, bajo temperaturas controladas que no dañen la turbina y generando una flama estable.

CAPITULO I I - 155

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

155

El sistema esta constituido por una cámara de combustión, que es un dispositivo donde se acomodan una serie de combustores; un sistema de inyección de combustible y un juego de piezas de transición encargadas de direccionar los gases de combustión a la turbina de gas. Dependiendo del fabricante existe la posibilidad de adquirir una turbina de gas con varias cámaras de combustión o con una sola en forma de silo. La formación de NOx en los combustores de una turbina de gas, se debe a la presencia de nitrógeno en el combustible y a la presencia del nitrógeno en el aire.

La producción de NOx debido a la presencia de nitrógeno en el combustible no se puede reducir, ya que durante la combustión este reacciona con el oxígeno del aire y forma NOx en forma estequiométrica. La producción de NOx debido al nitrógeno contenido en el aire se debe a la reacción del oxígeno y el nitrógeno presentes en el aire, provocada por las altas temperaturas que se generan durante la combustión.

Como se mencionó, la formación del NOx producido por el nitrógeno presente en el combustible, no se puede reducir, y esto representa un pequeño porcentaje del NOxtotal formado. La mayor parte del NOx formado, es producto de la reacción del nitrógeno y oxígeno presentes en el aire. Este último, se puede reducir disminuyendo la cantidad de aire disponible durante la combustión, lo que se logra mediante una cámara de premezclado, que en dos etapas asegura un perfecto contacto de las moléculas del combustible con el oxígeno del aire, o sea, se asegura una combustión completa en un ambiente limitado de aire. Lo anterior, es el resultado del desarrollo tecnológico actual, que permite de esta forma reducir de manera apreciable la producción de NOx

Para la medición y control de este parámetro, la Central contará con un sistema de monitoreo continuo de emisiones (NOx y O2) el que a su vez contará con sistemas de autolimpieza y autocalibración. Este sistema será localizado en una caseta adyacente a la chimenea. Los analizadores operarán bajo los principios físicos establecidos por la norma NOM-085-SEMARNAT-94. Este sistema deberá en forma autónoma, o a través del sistema de control de la Unidad, generar y almacenar los reportes de emisiones con corrección de oxígeno.

Emisiones de ruido

Los equipos de la Central contarán con lo necesario para cumplir con lo establecido en el reglamento en materia de ruido y en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.

CAPITULO I I - 156

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

156

VI.6.2 Factibilidad de reciclaje o tratamiento Indicar la factibilidad de reciclaje de los residuos, descarga de efluentes y emisiones atmosféricas generadas durante la operación del proyecto

Los únicos residuos con posibilidades de reciclaje serán: cartón, papel y vidrio, para lo cual se aplicarán procedimientos para la separación de los mismos dentro de las instalaciones de la Central, para posteriormente venderlos o proporcionarlos a empresas encargadas del reciclaje de los mismos.

VI.6.3 Disposición Disposición final de los residuos señalando volumen y composición

Los residuos de naturaleza peligrosa se apegarán a la disposición final que dicta el Reglamento en materia de residuos peligrosos de la Ley General en el manejo de Residuos. Los residuos no peligrosos de naturaleza doméstica, se pueden disponer en el basurero municipal de la ciudad de Chihuahua, previa contratación de los servicios de un particular para su envío al sitio de disposición.

Sólidos

Los residuos domésticos serán dispuestos en sitios autorizados aprovechando el servicio municipal de recolección; los residuos reciclables serán también puestos a disposición de las autoridades municipales.

Sólidos peligrosos

Todos los residuos peligrosos almacenados temporalmente dentro de las instalaciones, serán transportados por una empresa especializada y autorizada, la cual se encargará de llevarlos a sitios autorizados para su confinamiento o si estos son factibles de reciclar; como el aceite gastado, se encargará de enviarlo a una empresa especializada para su reciclamiento.

Líquidos

El agua obtenida del tratamiento de aguas residuales sanitarias se envía a la fosa de captación de agua tratada, para posteriormente enviarse al evaporador cristalizador.

El agua separada del aceite se envía a la fosa de captación de agua tratada, para posteriormente ser enviada al evaporador cristalizador.

CAPITULO I I - 157

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

157

A continuación en las Tabla VI.11 y VI.12, se describen los volúmenes de residuos sólidos domésticos y peligrosos a los cuales se les dará disposición final, durante la operación de la Central.

Tabla VI.11 Generación de residuos sólidos durante la operación del Proyecto. Concepto Cantidad

Generada Disposición Final

BasuraDoméstica 8 toneladas/año

Será almacenada temporalmente en tambos y puesta a disposición del servicio municipal de recolección de basura.

Reciclables CartónMaderaMetal

Cantidaddespreciable

La generación de este tipo de residuos es despreciable por lo que se pondrá a disposición del servicio municipal, para su reuso.

Tabla VI.12 Residuos sólidos peligrosos: etapa de operación.

Nombre del residuo Características CRETIB Cantidad Tipo de

empaqueSitio de disposición

finalMaterial impregnado con grasas

o aceites lubricante I 6 610 kg Tambos

etiquetadosConfinamiento

autorizadoAislante Térmico I 4 760 kg Tambos

etiquetadosConfinamiento

autorizadoSolventes usados E, I, T 0,6 m3 Tambos

etiquetadosConfinamiento

autorizadoBaterías C, T 165 kg NO APLICA Venta para

Reciclamiento

Aceite lubricante usado I, T 4 760 kg Tambos de 200 l y etiquetados

Venta para Reciclamiento

NOTA:1. Las cantidades indicadas corresponden a la generación esperada durante un año de operación de la Central). 2. Ninguno de los residuos sólidos considerados durante la operación del Proyecto tiene propiedades como cancerígeno

o que provoque otro tipo de daños a la salud. 3. Todos los residuos peligrosos generados son transportados a sus sitios de depósito definitivo en vehículos que

cumplen con los requisitos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

VII. RESUMEN

VII.I Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo

CAPITULO I I - 158

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

158

CFE empresa paraestatal, es responsable en nuestro país de la generación y distribución de energía eléctrica, desarrollando y aplicando tecnología de punta en sus procesos de producción.

Las unidades turbogeneradoras de gas, son plantas de generación de energía eléctrica, en las cuales se aprovechan los gases generados en el proceso de combustión, para el movimiento de turbinas de gas y generación de energía eléctrica. Los reportes de accidentes que se han presentado en instalaciones similares, son registrados por la CFE y de acuerdo con las estadísticas revisadas, la mayoría son de índole laboral y de daños menores a algunos equipos.

A partir de la descripción del proyecto y de lo manifestado en los capítulos del medio natural y socioeconómico, integración a planes de desarrollo y riesgo ambiental (capítulos II a VI), se tiene que la situación general que guarda el proyecto en materia de riesgo ambiental es aceptable, dado que los posibles eventos caracterizados no implican una afectación significante al entorno ambiental de la Central. No obstante, el promovente considera tomar todas las medidas requeridas en el manejo de las sustancias riesgosas, con la finalidad de reducir la posibilidad de daños al personal y al equipo de la Central y al entorno.

VII.2 Hacer un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de Riesgo Ambiental, señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación.

Los resultados obtenidos de las simulaciones de escenarios riesgosos que se pudiesen presentar en 28 CCC Norte II permiten establecer lo siguiente:

La ingeniería básica conceptual ha sido elaborada y presentada en este estudio, con la cual se identificaron los riesgos inherentes al manejo de gas natural e hidrògeno. La ingeniería básica conceptual contempla la observancia y aplicación de diferentes normas y códigos de diseño, de construcción y de pruebas; asimismo, contempla las medidas de seguridad, los sistemas y dispositivos para prevenir riesgos.

CAPITULO I I - 159

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL CFE 28 CCC NORTE II NIVEL 2

159

De los resultados del estudio, no se prevén riesgos ambientales para la operación de la central, ya que los eventos simulados para fuga de gas natural en orificios equivalentes a 3”, 5” y 10 ” no presentan radios de afectación de alto riesgo que rebasen los límites del predio. Por lo anterior, no hay posibilidad de interacción con otras instalaciones en la zona del proyecto ni representan una afectación al entorno de las instalaciones de dicha central.

Como puede observarse en el plano de afectaciones potenciales llamado diagrama de pétalos del Anexo 8, y en el plano de localización del sitio del proyecto (Anexo 2), que a excepción de las instalaciones de planta CCC Chihuahua y 167 Conversiòn de TG a CC El Encino contigua al proyecto, no existen puntos de interés fuera de los límites del predio que pudieran verse afectados. Las recomendaciones generales para atenuar, mitigar, eliminar o reducir los riesgos identificados para el gas natural son:

En la caseta de medición, se recomienda el uso de protección anticorrosiva y la instalación de dispositivos y accesorios de instrumentación y control que garanticen la adecuada operación sin fugas en esta sección del proceso.

Por lo que respecta al tramo de gasoducto dentro del proyecto, se recomienda un sistema de protección catódica para el ducto subterráneo así como un sistema de protección anticorrosiva para los tramos en la superficie y procurarse que el trazo de dicho ducto sea lo más alejado de posibles fuentes de ignición.

El mantenimiento del sistema de gas natural, tanto de la caseta de regulación como la parte del ducto que pasa dentro del proyecto, deberá cumplirse tal como lo establezcan los procedimientos elaborados.

A partir de la información disponible para la realización del estudio de riesgo, la cual comprende especificaciones del proyecto y descripción del medio circundante y con base en un análisis que asegura la identificación de todos los riesgos posibles, se concluye que la operación de la Central, no representará un riesgo ambiental debido a que no existirán condiciones que puedan desencadenar contingencias con riesgo de afectación al medio circundante o a sus habitantes.

La metodología empleada permitió identificar una diversidad de situaciones con capacidad de provocar alteraciones al comportamiento normal de la central. De acuerdo con la simulación de eventos críticos bajo condiciones extremas, no se encontró justificación para establecer una zona de protección más alejada que los límites de propiedad.

Establecer un Plan de Protecciòn Civil con la 167 Conversiòn de TG a CC y CCC Chihuahua.

VII.3 Presentar el Informe Técnico debidamente llenado

Se presenta el Informe Técnico de Riesgo de este documento en el Anexo 9.