87
1 INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA ELECCIÓN DE SALONES DE BELLEZA NAIL BAR EN MUJERES ENTRE 18-40 AÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Jessica Alejandra González Munévar. Trabajo de grado para optar por el título de Profesional en Mercadeo Directora: Carolina Garzón Medina Universidad Santo Tomás División de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad de Mercadeo Bogotá, Julio de 2020

INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

1 INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA ELECCIÓN DE

SALONES DE BELLEZA NAIL BAR EN MUJERES ENTRE 18-40 AÑOS DE LA CIUDAD

DE BOGOTÁ

Jessica Alejandra González Munévar.

Trabajo de grado para optar por el título de Profesional en Mercadeo

Directora:

Carolina Garzón Medina

Universidad Santo Tomás

División de Ciencias Económicas y Administrativas

Facultad de Mercadeo

Bogotá, Julio de 2020

Page 2: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

2Agradecimientos

Agradezco a Dios por siempre estar presente en mi proceso de formación, a mi mamá por ser el

apoyo necesario para labrar mi futuro profesional y motor para culminar la carrera profesional con

éxito. A la profesora Carolina Garzón por el apoyo, la exigencia, orientación y confianza

transmitida desde un principio para llevar a cabo este proyecto con éxito. Por último, a las demás

personas que me dieron su tiempo y su cooperación para ayudarme en mi investigación gracias

por el conocimiento y experiencias compartidas.

Page 3: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

3Tabla de Contenidos

Resumen .............................................................................................................................. 7

Abstract ............................................................................................................................... 8

Introducción ........................................................................................................................ 9

Objetivos ........................................................................................................................... 11

Objetivo General ........................................................................................................... 11

Objetivos Específicos.................................................................................................... 11

Planteamiento del problema .............................................................................................. 12

Problema de la investigación ........................................................................................ 14

Justificación ...................................................................................................................... 15

Marco Teórico ................................................................................................................... 19

Antecedentes. Nails Bar y el consumo de belleza ....................................................... 19

Estados afectivos ........................................................................................................... 24

Clasificación de estados afectivos ................................................................................ 28

Elección de compra ....................................................................................................... 30

Metodología ...................................................................................................................... 39

Tipo de estudio .............................................................................................................. 39

Variables o categorías ................................................................................................... 40

Hipótesis ....................................................................................................................... 41

Diseño ............................................................................................................................... 41

Población y muestra ...................................................................................................... 41

Técnicas e Instrumento ................................................................................................. 42

Procedimiento ................................................................................................................... 43

Validación del instrumento ........................................................................................... 43

Recolección de datos......................................................................................................... 44

Análisis de los datos.......................................................................................................... 44

Resultados ..................................................................................................................... 45

Estadísticos descriptivos ............................................................................................... 45

Discusión........................................................................................................................... 64

Conclusiones ..................................................................................................................... 69

Referencias ........................................................................................................................ 71

Apéndice ........................................................................................................................... 79

Page 4: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

4Lista de tablas

Tabla 1. Categorización ................................................................................................................ 40

Tabla 2. Resumen procesamiento de datos ................................................................................... 43

Tabla 3. Coeficiente alpha de Cronbach ....................................................................................... 44

Tabla 4. Estrato ............................................................................................................................. 45

Tabla 5. Estadísticos descriptivos ................................................................................................. 49

Tabla 6. Estados afectivos y satisfacción ...................................................................................... 51

Tabla 7. Correlación probabilidad de asistir con colegas y estímulos auditivos .......................... 52

Tabla 8. Correlación preferencia y experiencia ............................................................................ 53

Tabla 9. Nivel de importancia ...................................................................................................... 57

Tabla 10. Preferencia de nail bar frente a sala de belleza tradicional ........................................... 59

Tabla 11.Experiencia con procedimiento Nail bar ....................................................................... 60

Tabla 12. Qué es lo que más le llamó la atención del Nail Bar .................................................... 60

Tabla 13. Experiencia en Nails bar ............................................................................................... 61

Page 5: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

5Lista de gráficas

Figura 1.Arquitectura de la cognición .......................................................................................... 32

Figura 2.Edad ................................................................................................................................ 42

Figura 3. Nivel educativo .............................................................................................................. 46

Figura 4. Estado civil .................................................................................................................... 47

Figura 5. Frecuencia manicure o pedicure .................................................................................... 48

Figura 6. Grado de sensaciones experimentadas al visitar un a Nail bar ...................................... 49

Figura 7. Visita a Nail bar y actitud ............................................................................................. 50

Figura 8. Relación estímulo auditivo y disfrute en Nail bar ......................................................... 51

Figura 9. Elección y medios.......................................................................................................... 54

Figura 10. Preferencia de género para ser atendido ...................................................................... 55

Figura 11. Factores que influyen el ingreso a un salón de belleza Nail Bar ................................. 58

Figura 12.Apariencia del Nail bar ................................................................................................ 58

Figura 13.Factores importante para regresar a un nail bar ........................................................... 62

Figura 14. En su decisión de compra del servicio que considera más importante ........................ 63

Page 6: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

6Tabla de apéndices

Apéndice A Encuesta 1 ................................................................................................................. 79

Page 7: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

7

Resumen

Es importante destacar que las emociones no son análogas con relación a la toma de decisiones,

ya que hay factores externos, experiencias previas o creencias que haya vivido el individuo, que

son determinantes en las elecciones de consumo. El presente trabajo buscó determinar la relación

entre los estados afectivos y la elección de salones de belleza especializados Nail Bar en un grupo

de mujeres de 18 a 40 años de la ciudad de Bogotá. Se realizó un estudio cuantitativo, con un

diseño transversal de tipo descriptivo-correlacional, para ello se empleó un muestreo de tipo

intencional, dirigido a mujeres que han tenido la experiencia de usar servicios especializados para

el cuidado de uñas en este tipo de establecimientos. Los resultados permitieron evidenciar que

existe correlación positiva entre los estados afectivos anticipados e inmediatos y la elección de

salones de belleza especializados Nails Bar, determinado por factores como las experiencias

previas, la mediación de lo cognitivo en la regulación de la emoción y la anticipación de riesgos

que inciden en las elecciones de salones de belleza, frente al deseo de bienestar que estos deben

generar.

Palabras Claves: Estados afectivos, emociones, elección, belleza, consumo

Page 8: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

8Abstract

It is important to highlight that emotions are not analogous in relation to decision making, since

there are external factors, previous experiences, or beliefs that the individual has lived through,

which are determining factors in consumption choices. The present work sought to determine the

relationship between emotional states and the choice of nail bar specialized beauty salons in a

group of women from 18 to 40 years of age in the city of Bogotá. A quantitative study was carried

out, with a descriptive-correlational cross-sectional design, for which purpose an intentional

sampling was used, aimed at women who have had the experience of using specialized services

for nail care in this type of beings. The results showed that there is a positive correlation between

the anticipated and immediate affective states and the choice of Nails Bar specialized beauty

salons, specific for factors such as previous experiences, the mediation of the cognitive in the

regulation of emotion and the anticipation of risks. That affect the beauty salon elections, in front

of the desire of well-being that these should generate.

Key Words: Affective states, emotions, choice, beauty, consumption

Page 9: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

9Introducción

En el escenario de consumo actual los Nails Bar han surgido como una tendencia estética para el

cuidado de manos y pies especialmente, con tratamientos de lujo y bienestar, lo que ha

representado que en algunos segmentos su crecimiento se ha venido incrementando. En este

trabajo de grado, el lector encontrará la conceptualización y modelos teóricos clasificación de los

estados afectivos anticipados e inmediatos con sus características principales y algunos rasgos

categóricos, así mismo los postulados principales frente al análisis de las emociones, desde las

dimensiones de la valencia afectiva (positiva o negativa) así como la intensidad y el control.

Por otra parte con referencia a la metodología, el trabajo de grado se sustenta desde la investigación

cuantitativa, con un estudio de tipo descriptivo-correlacional, al respecto es importante destacar

que a partir de las encuestas realizadas, se puede constatar como los estados afectivos anticipados

hacen referencia a las creencias que pueden proceder de una predicción futura antes de tomar la

decisión, por lo que en ese sentido algunas creencias asociadas con la distinción, el autocuidado y

la preocupación por arreglarse la uñas, ya que de acuerdo con las mujeres estudiadas, el lugar y

los valores agregados de este, tienen un rol importante en la decisión y en los estados afectivos

que desde allí se conjugan frente a la experiencia en las Nails Bar. Así, también, con referencia a

los estados afectivos inmediatos la presente investigación permite evidenciar que frente a las

mujeres objeto de estudio, escogen el Nails Bar partiendo de factores externos como los niveles

de satisfacción y opulencia, consumo y entretenimiento y por último la unidad familiar moderna

con amigos.

Page 10: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

10

Los resultados alcanzados en el presente trabajo de grado, permiten constatar, que la función de

la información y los roles de percepción para el caso de estudio de los Nails Bar, juegan un papel

crucial, pues resulta ser útil para la evaluación y la construcción de preferencias, transmitida por

estructuras semánticas y cognitivas, sin embargo, no producen una interpretación demostrativa de

la situación, ya que son, en cierto sentido, neutrales, por lo que percibir un Nail Bar como

novedoso, es personalmente relevante, guiado por sus emociones, dependiendo de sus historias y

motivos personales, tal como se puede evidenciar en la tendencia actual que contribuye a la

evolución y atracción que sienten los consumidores en el momento de demandar servicios

especializados.

Page 11: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

11Objetivos

Objetivo General

Determinar la relación entre los estados afectivos y la elección de salones de belleza especializados

Nail Bar en un grupo de mujeres de 18 a 40 años de la ciudad de Bogotá.

Objetivos Específicos

Identificar la influencia de los estados afectivos anticipados en el proceso de elección de salones

de belleza especializados Nail Bar en la población estudiada.

Establecer la influencia de los estados afectivos inmediatos en el proceso de elección de salones

de belleza especializados Nail Bar en la población estudiada.

Page 12: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

12Planteamiento del problema

El origen de la industria de belleza se cimienta sobre la base de las culturas, recetas y prácticas que

principalmente mantuvieron para el cuidado de cabello, uñas y piel. Su existencia se remonta al

siglo XIX y se constituye como una industria global en el siglo XX, (Jones, 2010) gracias al

desarrollo en el comercio, la globalización y la ciencia, por lo que las prácticas tradicionales

pasaron a un segundo plano y se transforma en una gran industria. (Black, 2004)

Hace 600 años en China algunas de las personas importantes y de clase alta elegían embellecer sus

uñas en oro o plata, el color era extraído de la gelatina, cera para prepara barnices y gomina. En

los años siguientes 1800 - 1900 las mujeres utilizaban vinagre o limón para el arreglo de las uñas,

el cual les proporcionaba brillo, pero en 1932 Charles Revson empresario y propietario de Revlon

revolucionó la industria cosmética con esmaltes de uñas y otros productos cosméticos para cuidado

y belleza de las mujeres, lo cual generó un impacto económico y social, ya que importantes iconos

y referentes de moda como Coco Chanel y Elsa Schiaparelli empezaron a crear tendencias, estilos

y modismos basado en colores, forma y diseños según la época. (Anónimo, 2011)

Con todo esto en el año 2012 nace formalmente el primer Beauty bar de América Latina (Revista

Dinero 2017), en la ciudad de Bogotá llamado We Love Nails proyecto de emprendimiento de la

joven Daniela Moscarella estudiante de octavo semestre de la facultad de administración de

empresas de la universidad del CESA, que tan solo con 21 años de edad decidió crear un lugar

donde las mujeres pudieran hacerse un manicure diferente, con colores, diseños, y aplicaciones

que hicieran de las uñas un nuevo accesorio para combinar sus diferentes outfits, además de esto

Page 13: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

13

convertir el momento del manicure en una experiencia para compartir entre amigas con servicios

innovadores y llamativos a la vista de los consumidores y respondiendo a la preocupación de las

mujeres de cómo se ven y como se sienten, fue así el inicio de su carrera tocando puertas en los

bares en los que había trabajado como bartender proponiendo ofrecer dichos servicios los fines de

semana en las horas muertas de estos establecimientos donde comenzó capacitando sus

manicuristas y comprando lo necesario para consolidar su gran sueño, el 2 de agosto de 2012

Daniela Moscarella y Andrea Novoa deciden anunciar su lanzamiento y crean una campaña de

expectativa sobre el Nail bar donde los seguidores empezaron a crecer rápidamente y a darles

reconocimiento en el sector que hoy por hoy representan.

No obstante, los llamados Nail Bar carecen de una investigación profunda desde el marketing ya

que no todas las aperturas de lugares que prestan servicio para el cuidado de uñas obedecen a Nails

Bar. La República (2019) publicó un artículo sobre los mejores centros especializados a nivel

mundial entre los que se encuentran reconocidos lugares de España, Londres e Irlanda con

características propias de diferenciación, como el hecho de que “(…) no es solo hacerse la

manicure o pedicure, sino encontrar el lugar perfecto para celebrar, ir con amigas o hacer

despedidas de solteras”, aseguró Orrego (2019), Director Ejecutivo de Fenalco Bogotá.

Con base en lo anterior, el papel regulador de las emociones se transforma en un factor definitivo

en la elección de consumo de este tipo de establecimientos, más aún cuando de servicios de

bienestar y cuidado corporal se trata, porque la experiencia previa, las creencias y las vivencias de

otros, se convierten en el referente desde el cual se facilita y obstaculiza la toma de decisión. Al

respecto algunos estudios como el de Loewenstein y Lerner (2003) destacan el papel de los estados

Page 14: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

14

afectivos anticipados e inmediatos como variables incidentales para el proceso de decisión,

iniciando con una fase de deliberación que conduce a una elección, luego implementando la

elección y, finalmente, experimentando los resultados.

En correspondencia, los estados afectivos anticipados en primer lugar están basados en emociones

previas o creencias que pueden proceder de una predicción futura antes de tomar la decisión. Frente

a los estados afectivos inmediatos, estas corresponden a los estados que genera y experimenta el

individuo durante la toma de decisión, causada principalmente por factores externos que no están

relacionados con el problema de decisión en cuestión. Es evidente que esta amplia gama de

emociones, sentimientos y estímulos, son determinantes en la generación de respuesta sobre

fuerzas externas, por esta razón se habla que las emociones tienen una influencia sobre la toma de

decisiones, desde las teorías de doble sistema planteado por Kahneman (2003). Con base en lo

anterior se evidencia una incipiente investigación de los estados afectivos para el caso de consumo

y procedimientos estéticos y de belleza, teniendo en cuenta lo anterior surge el siguiente problema

de investigación.

Problema de la investigación

¿Cuál es la relación existente entre los estados afectivos con referencia a la elección de salones de

belleza especializados Nails Bar en un grupo de mujeres entre 18 a 40 años en la ciudad de Bogotá?

Page 15: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

15Justificación

Empresas de investigación como Euromonitor International 2017 expresan que, si bien el país no

es el mayor consumidor de cosméticos, el sector ha venido cambiando y tendrá un crecimiento

gracias a nuevas tendencias de cuidado que cautivarán tanto al público femenino como masculino.

Al respecto la ANDI (2019) ha revelado que los colombianos ahora se inquietan más por su

apariencia y por lo mismo tienden a demandar más productos para el autocuidado corporal, lo que

ha impresionado en algunos segmentos de consumo, como lo son perfumes, productos para el

cabello¸ productos de aseo, y protección de la piel.

En correspondencia, la coyuntura que se inicia para el desarrollo sobre el segmento es única, ya

que los productos que hoy por hoy ofrece el sector todavía no satisface completamente este nicho,

razón por la cual el abanico de opciones ha venido desarrollando y brindando nuevas soluciones.

Al respecto productos con una experiencia vigorizante y revitalizante, se convierte en soluciones

integrales y naturales (Grupo Inercia, 2020).

En los últimos años, se ha venido desplegando la inquietud frente al hecho de que los consumidores

han querido sentirse mejor y lucir de manera impecable. Estas preocupaciones han llevado a que

el mercado de productos cosméticos y servicios especializados aumente cada vez, y por esta razón

las compañías están interesadas en siempre innovar en sus procesos y productos con el fin de suplir

dichas necesidades.

Con base en lo anterior Euromonitor (2017) destaca que en 2017 la facturación del sector de belleza

y cuidado personal en Colombia sumó más de 9 billones de pesos lo que significó un alza del 5,1

Page 16: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

16

por ciento frente a cifras reportadas en el año 2016. De la misma manera la Revista P&M (2019)

destaca que de acuerdo con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, las grandes

ciudades siguen siendo las de mayor poder adquisitivo en cada una de las categorías del segmento.

En cuanto a canales de distribución, las tiendas minoristas siguen al frente, seguidas de la venta

directa y por internet.

En esa misma línea el estudio de ProColombia (2019), destaca que, entre enero y junio de este año,

la exportación de esmaltes registró US$7 millones siendo los destinos más importantes Ecuador,

Perú, Chile y Estados Unidos, se recalcan los crecimientos en ventas hacia Ecuador (11,6%), Perú

(8,5%) y México (6,3%) y Colombia se ha caracterizado por ser unos países con mayor consumo

de esmaltes en Latinoamérica. En ese sentido es destacable que el 89,4% de las mujeres son

consumidoras de esmalte y usan el producto entre una y dos veces al mes de acuerdo con lo

sustentado por Pérez (2019).

Desde la perspectiva de elección de consumo, estudios como el planteado por Bigné y Andreu

(2004) destacan el papel de las emociones y las influencias afectivas en la formación de

expectativas, que determinan a posteriori compras y consumos seguros. Desde ese punto de vista

otros estudios como el desarrollado por Gantiva (2019) establecen que los estados afectivos la

población colombiana se ven influenciados por factores como el nivel socioeconómico, la edad, el

género y variables culturales, por lo que en línea con lo planteado por Jesen (2011) el papel de las

emociones es determinante en el proceso persuasivo y de elección de compra, mediado por

características cognitivas y afectivas, desde donde aspectos biológicos, psicológicos

Page 17: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

17

(personalidad) y sociales (la historia de vida, así como los escenarios presentes y futuros de

consumo) se convierten en componentes claves para la toma de decisión.

En línea con lo anterior, dentro de los aportes principales de este proyecto con respecto a la parte

académica, está la comprensión de las implicaciones de los estados afectivos en los procesos de

decisión y elección con referencia al mercado de la cosmética y en especial de los Nail Bar,

proporcionando modelos teóricos y experimentales que desde la economía conductual fundamente

el proceso cognitivo de las emociones, es así como de acuerdo con Siemer &amp y Reisenzein

(2007) al conocer los estados afectivos y el contexto, se puede obtener una conjetura justificada

sobre cómo el individuo construye el evento mentalmente, en ese sentido el conocimiento de los

estados afectivos revela cómo el juicio del consumidor puede verse afectado por elementos fuera

del ámbito cognitivo, pues lo estados afectivos podrían determinar aspectos particulares, como el

riesgo percibido, o la percepción del evento en el que se ve inmerso el consumidor, al hacer la

elección del producto.

En ese sentido y con referencia a los centros de belleza especializados Nails Bar, entender la

influencia de los estados afectivos anticipados e inmediatos, en términos de las creencias del

individuo acerca de su futuro estado afectivo después de tomar la decisión; o de aquellos que se

originan en el individuo durante la toma de decisión de un servicio de Nail Bar, facilitará la

regulación entre la formación de expectativas y motivaciones frente a la experiencia de los

servicios ofrecidos y los juicios posteriores a la experiencia, de esta manera los negocios y sus

colaboradores entenderán las conductas de los individuos las cuáles se encuentran asociadas a la

elección y motivación en la toma de decisiones, esto con el fin de dar un plan de reconocimiento

Page 18: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

18

inhouse y posteriormente poder responder a los consumidores de forma asertiva, con la

implementación de campañas y posicionamiento de imagen corporativa y de marca, considerando

implementar estrategias de visibilidad y de lanzamiento generando expectativa de los servicios

que se ofrecerán y sus valores agregados, ser visibles en redes sociales ya que hoy por hoy tienen

un rol que induce y genera impacto por medio de publicaciones o influencers con estrategias de

confianza a través de contenido publicitario de tipo testimonial, en pro de fortalecer la marca y

por último la estrategia de expansión que se centra en apostar por nuevos retos o situaciones que

impidan el estancamiento de esta forma se vigoriza el mensaje y permite que los procesos

innovadores sea continuos en el tiempo; Así mismo en términos del merchandising, del factor

costo-beneficio, y determinación de atributos competitivos será el consumidor quien se encarga

de dar su opinión sobre la experiencia que pueda llegar a tener simpatizando por una elección

mucho más confiable e inteligente.

Page 19: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

19Marco Teórico

Antecedentes. Nails Bar y el consumo de belleza

El sector de la belleza y su existencia se remonta a los inicios del siglo XIX y de la fijación como

industria global entre el periodo de comienzos del siglo XX (Jones, 2010). El origen de la industria

de la belleza se cimienta sobre la base de las recetas; culturas tradicionales y prácticas que

especialmente las mujeres mantuvieron por siglos en diferentes sociedades para el cuidado de la

piel; del cabello, y el cuerpo de ellas mismas y los demás. Como bien lo refiere (Black, 2002), la

modernidad con la aparición de las ciencias y el comercio simplificó y en buena parte rezagó estas

prácticas y dio nacimiento a una gran industria.

Geoffrey Jones, historiador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, señala que

la industria de la belleza surgió durante la segunda mitad del siglo XIX, se convirtió en una de las

manifestaciones de la modernidad y, actualmente es uno de los sectores más globalizados y

globalizantes en lo económico y cultural (Jones, 2010). Aunque la gran mayoría de sus productos

han estado enfocados hacia el consumo femenino, las mujeres han logrado tener una

representación reveladora como empresarias. Así, por ejemplo, el crecimiento de los mercados de

los productos para el cabello que se dio a conocer después de la Segunda Guerra Mundial enfatiza

el papel de Helene Curtis, una trascendental empresa norteamericana que ha sido reconocida por

prácticas innovadoras y ha liderado la transformación de la globalización al posicionar sus

productos en más de cien países alrededor del mundo. (Arango & Pineda, 2012)

Pero separadamente de las mujeres de piel blanca y de élite social, colectivos de mujeres que

surgieron del sector trabajador también han conseguido incursionar como empresarias en el sector.

Page 20: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

20

Las mujeres de piel negra de origen norteamericanas tienen una larga historia de trabajo dentro de

la industria (Harvey 2005; Walker 2007). Un caso distinguido desde principios del siglo XX es el

de Madame Walker, la primera millonaria afroamericana. Quien trabajó en contra de las

estigmatizaciones raciales que reprimía a la urbe negra en el uso de servicios de la población

blanca, lo cual impulsó a la creación del exclusivo mercado con oferta de servicios para el

emprendimiento de mujeres de tez morena, apartadas del sector laboral (Harvey, 2005 792).

Aunque la industria encierra la diversidad de productos (de aseo, maquillaje, balsámicos,

fragancias, cuidado del cuerpo, etc.), así como lo compara la obra de (Jones,2010), también se

relacionan los servicios asociados que representan un lenguaje importante que se refiere de forma

más continua a los desarrollos del micro emprendimiento, el trabajo, los patrones de diferenciación

social y los significados socioculturales para la vida de las personas, concretamente en las

peluquerías, barberías y salones de belleza (Gaviria, 2011). Así mismo y dados los cambios que

presenta el sector, (Black, 2002), refiere que se puede dar razón del lenguaje en torno a la raza y

género, el bienestar, el empleo, la creación y transformación de la identidad y la sexualidad,

costumbres corporales, emprendimiento y género.

En línea con lo anterior, (Black,2004) también estudia salones de belleza catalogados como

espacios semipúblicos donde se desarrollan actividades o tareas entre personas del mismo género,

separados por variables que tienen que ver con la raza y el género, asociada con el crecimiento del

sector de la belleza y la masificación del gasto de productos cosméticos después de la segunda

guerra mundial.

Page 21: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

21

Los salones de belleza estudiados presentan gran variedad de servicios estéticos como manicura,

pedicura, depilación, tratamientos faciales y masajes corporales, aromaterapia y acupuntura, pero

no incluye corte ni tinte. Se trata de “beauty salons” que, en el Reino Unido, se distinguen de los

“hair salons”. Las personas especialistas en el desarrollo de esta labor son llamadas “terapeutas de

belleza”; las cuales serán catalogadas o identificadas como esteticistas o cosmetólogas. Sin

embargo, son interesante los planteamientos que (Black.2004). desarrolla sobre la labor de las

esteticistas ya que entra a detallar las peculiaridades y conflictos de la profesionalización.

Igualmente, la función de los salones de belleza está asociada con entornos sociales, fuente de

trabajo y emprendimiento femenino en comunidades que por tradición son marginadas. (Gill,

2001), hace un estudio histórico del rol que desempeñan los salones de belleza, las peluqueras y

esteticistas en el desarrollo económico, sociocultural y político de las comunidades afroamericanas

entre 1900 y 1960, y resalta que las mujeres negras son quienes han participado en su liderazgo, a

partir de la conquista como microempresarias de negocios de belleza. Asimismo, (Harvey; 2005)

refiere la representación de las mujeres como emprendedoras en los contextos de discriminación

de género y raza, está ligado con la elaboración de patrones estilísticos, así como las refutaciones,

incertidumbres y problemas propios de las identidades, y manejo de clientes.

Por su parte (Kang; 2010). sustenta que los salones de manicure en Nueva York, son administrados

por empresarias de origen coreano, desde donde se compara los salones ubicados en tres sectores

diferentes, según raza y clase social denominados “Uptown Nails”, que prestan servicios para

personas blancas de sectores sociales medios y altos. Por otra los “Downtown Nails”,

Page 22: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

22

caracterizados por mujeres trabajadoras de origen afroamericano y del caribe, y los “Crosstown

Nails”, que cuentan con un servicio rápido y módico a todo tipo de personas. Al respecto se destaca

la desigualdad intra-género, que se oculta en la estética femenina. Mientras algunas mujeres en su

mayoría de piel blanca se esfuerzan por dar respuesta a los altos patrones de belleza que imperan

en la alta aristocracia, otras se desempeñan y profesionalizan para producir y conservar dicha

apariencia.

La estética corporal está asociada con la prestación de un servicio enfocado en el cuidado de la

apariencia y el bienestar físico de los consumidores, el cual se desarrolla por medio del contacto

con el cuerpo, generando un vínculo emocional, ya que para este trabajo es importante que las

profesionales autorregulen sus emociones y al mismo tiempo transmitan estados de ánimo

positivos a los clientes o consumidores a quien se les realiza un servicio.

Para el caso de Colombia, la investigación es incipiente, frente a la labor y micro emprendimiento

de mujeres en entornos de carencia y discriminación, en lo referente a los procedimientos

asociados con la belleza y el cuerpo, desde el cruce de los conceptos de clase, raza y género, ya

que a partir de los resultados de las investigaciones de (Arango, 2011), así como de Arango y

Pineda (2013), sobre los servicios estéticos y corporales en las nuevas configuraciones del trabajo,

asociadas con el empleo, las avances sociales y la construcción social de la diferencia y la

microempresa, se puede evidenciar el papel del trabajo y las diferencias asociadas con el género

en el sector de servicios.

Page 23: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

23

Los grandes soportes teóricos de la investigación: la teoría de los campos de Pierre Bourdieu

(1979) y la teoría feminista sobre la división sexual del trabajo, el perfil de las profesiones, y las

peculiaridades que se presentan en la labor de los servicios de belleza. En segundo lugar, se genera

un estudio de las salas de belleza y peluquerías de Bogotá en dos instantes: en el primero, los

resultados del instrumento (encuesta) a dueños de establecimientos con el fin de acercarse a la

estructura del sector y a las segmentaciones de clase y género los cuales hacen parte de la

configuración y contexto del mercado laboral bogotano distinguido por una alta informalidad; en

un segundo momento, a partir de entrevistas a trabajadores y propietarios, donde se estudió la

segmentación social y sexual de las labores y las desigualdades de género y clase que la atraviesan.

Así mismo es importante resaltar que este gran sector está conformado por subcampos, como las

industrias de productos cosméticos “Beauty Industry” a nivel mundial (Jones,2010). Ante las

oportunidades del mercado y el crecimiento en el sector de belleza en Colombia la industria

presentara un nuevo concepto con nuevas tendencias de moda, servicios especializados con

factores innovadores para el cliente, y para el año 2012 nace en Colombia el primer ‘beauty bar’

de América Latina en Colombia. We love nails, empresa desarrollada por una joven emprendedora

que se inquietó por dar un nuevo concepto experiencial para el cuidado de las uñas en compañía

de amigas, actualmente es una empresa que cuenta con 3,4 millones de seguidores y el concepto

ha sido catalogado dentro de los más novedosos de la industria tanto que ha logrado tener una

aceptación positiva en las mujeres y el medio.

El Nail bar es un lugar con ambiente de castillo encantado decorado con tonos rosados,

acompañado de música variada y agradable con múltiples modalidades y tipos de arreglo de uñas,

Page 24: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

24

se caracteriza por la extensa gama de tonos de esmaltes, las técnicas, formas de uñas y el decorado

acorde con las tendencias internacionales.

Estados afectivos

Las peluquerías y salones de belleza exteriorizan una gran diferenciación, desde peluquerías que

cuentan con dotación básica, situadas en el garaje de las casas en sectores populares, hasta los

establecimientos lujosos que armonizan todos los servicios en medio de decoración y colores con

amplias zonas en barrios de clase alta, estos factores de primera vista generan reacciones,

emociones y sentimientos en una persona que visita o frecuenta este tipo de establecimientos, pues

el control de las emociones propia es el elemento central del trabajo emocional siendo más estricto

cuando se involucra atención personalizada, un compromiso sutil por estar en su sitio, tener

empatía con sus emociones y preocuparse por generar emociones positivas: “la sensación de

bienestar y satisfacción como cliente”(Arango, 2011).

Bajo este lineamiento los establecimientos se han presentado como un servicio de estilo de vida

de sus clientes y buscan adaptar modismos predominantes del sector, las frases como “el cliente

siempre tiene la razón” y “un cliente satisfecho trae nuevos clientes” revelan mejores habilidades

en las que trabajan los especialista que ejercen la profesión de cuidado de la piel, el cuerpo, manos

y cabello así las cosas la atención cuidadosa y personalizada, permite hacer una distinción que se

percibe de manera positiva o negativa según sea el caso; lo cual ayuda a despertar o generar una

sensación de bienestar, cuidado y confianza, más allá de lo percibido (Forgas, 1995) expone su

punto de vista catalogando los estados afectivos como toda excitación mental entendidas como

Page 25: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

25

emociones, sentimientos o estados de ánimo generadas por patrones de conducta y por las

relaciones interpersonales las cuales son necesarias para crear el componente emocional por esta

razón las salas de belleza, nails bar y centros de cuidado corporal tienen un ranking particular en

dicho sentido, ya que en estos lugares se crean relaciones con los clientes y los productos tangibles

e intangibles así como su rol está basado en generar emociones positivas y experiencias duraderas,

a diferencia de tiendas especializadas que venden a sus clientes un bien físico, acompañado de una

promesa de juventud, belleza o bienestar (Jones,2010).

Así mismo se hace asociación al ambiente multidimensional e intrínseco del valor percibido para

la reinvención como nueva ventaja competitiva en la industria de belleza, de esta forma el uso de

estos servicios está completamente vinculado con la generación de estados afectivos ya que por

su experiencia de consumo, la cual permite emitir un juicio positivo o negativo y se convierte en

una guía para tomar decisiones futuras, es por eso que desde la parte del sistema nervioso existen

respuestas automáticas, lo que se quiera o no, para validar supuestos de acciones futuras lo cual

parte de la estrategia desarrollada durante el proceso y está a su vez genera una motivación de

activación y uso de atajos; y así mismo utiliza los recursos tales como la información que tiene

disponible, los procesos de aprendizaje adquiridos, la forma asociativa y la memoria en el

momento de tomar una decisión basado en la experiencia de consumo.

Igualmente, los estados afectivos y las relaciones interpersonales entre el profesional, la marca y

el consumidor reposan en un trabajo emocional desarrollado o dirigido por las salas de belleza y

Nails bar, los cuales se produce por patrones culturales que reproducen y construyen una

Page 26: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

26

identidad y atención basada en las preferencias de sus clientes, Así mismo para Derbaix (1999

p.71-87), los estados afectivos se caracterizan por una intensidad, una duración y un grado de

consciencia, en los salones de belleza, la promesa de valor debe verse reflejada en el acto, el

cuerpo, y la apariencia del cliente.

Por esta razón, y dado que la oferta estilística en el sector de peluquerías y salones de belleza está

constituida fundamentalmente por servicios que buscan satisfacer la apariencia de los clientes por

medio de la labor de esteticistas, peluqueros y manicuristas, se podría hablar “De un mundo de

producción y emociones estéticas” donde se generan emociones negativas que se experimentan

ante acontecimientos juzgados como una amenaza, una pérdida, un logro que se frustra, aprietos

que surgen en la vida o emociones positivas, en cambio, se perciben ante acontecimientos que son

valorados como un progreso hacia los objetivos personales.

Así mismo es significativo destacar que los salones de belleza son también espacios

transaccionales entre los gustos y la oferta de servicio en un espacio físico; las cuales se diferencian

entre acciones, valores, símbolos, comportamientos y prácticas de cada establecimiento, Por su

parte Ellsworth & Smith (1998), afirman que los estados afectivos pueden contener muchas

señales informativas que indican la agencia, la justificación, la equidad y el esfuerzo de las

acciones, que a su vez estructuran una base en el conocimiento que pueden informar juicios

posteriores luego de la experiencia del consumo, por esta razón las actividades y profesiones

coherentes con el cuidado son factores importantes, pues, son ellos quienes materializan su

Page 27: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

27

conocimiento y habilidades personales y emocionales que al final son reconocidas y generan una

calificación subjetiva.

Por otra parte, si bien las emociones se generan por un vínculo relacional entre los individuos y

otros factores externos en la industria de belleza el componente emocional también va ligado a la

percepción de calidad, costo y beneficio es decir que el cliente detalla las materias primas utilizadas

en cada uno de los trabajos relacionados con el arreglo de uñas, el confort del lugar, su presentación

y reputación. Sin embargo, dichos factores son decisivos y se asemeja a aspectos emocionales y

subjetivos de la atención, que pretende cautivar al cliente y generar una recompra que al final se

convierte en fidelización de marca y servicio.

Así mismo como servicio cultural, este sector ofrece diferentes oportunidades estilísticas; algunas

están ligadas a importantes patrones estéticos, divulgados por la industria internacional de la

belleza, entretanto hay otras que manifiestan identidades culturales diferentes cuyos bienes y

servicios son preciados enormemente en la actual sociedad, como belleza, el bienestar y lozanía,

definidas desde de patrones estéticos asociados a relaciones de poder y construcción social de la

diferencia (Jones 2010; Lipovetsky 1997).

Viendo desde este punto de vista los servicios core de cuidado personal que se encuentran en los

nails bar como manicure, y pedicure los cuales pueden influir con los estados afectivos basados

en una experiencia previa la cual está almacenada en una unidad específica de la memoria que

también está vinculada con proposiciones que describen acontecimientos de la propia vida durante

Page 28: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

28

los cuales la emoción se despierta y genera un uso selectivo de información generando juicios

sociales.

Al respecto, el modelo de red de Bower (1981), asociada a la emoción, permite visualizar cómo la

información percibida según el estado emocional de los individuos tiende a ser almacenada y

recordada mejor que aquella que no se recuerda. Lo que significa que por ejemplo un estado de

ánimo depresivo incrementará el acceso y la posibilidad de estimular recuerdos asociados a tal

estado; de esta forma, una persona con depresión tiene una mayor probabilidad de utilizar las

cogniciones negativas, y simultáneamente genera una orientación o sesgo negativo durante en el

procesamiento de la información.

Clasificación de estados afectivos

En América Latina los servicios estéticos y corporales, concretamente las peluquerías y salones de

belleza presentan detalles únicos que hacen el sector llamativo e interesante: en primer lugar, es

un sector que ofrece oportunidades de empleo de manera significativa a las personas, en las que se

vinculan de manera directa la relaciones de género, raza, etnia, clase social y orientación sexual;

en segundo lugar, la ocupación del cuidado directo del cuerpo en su mayoría se asocia con labores

desarrolladas por mujeres que permite de algún modo generar un estado de confianza e identidad

con el oficio y permite que las clientas perciban dichas características previamente. En

correspondencia con lo anterior, Loewenstein y Lerner (2003) clasifican los estados afectivos en

anticipados, que corresponden a los motivos que tiene el individuo acerca de su futuro, este estado

afectivo se genera antes de tomar la decisión; y, en inmediatos, son los estados que se originan en

Page 29: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

29

el individuo durante la toma de decisión lo cuáles se diferencian de las emociones incidentales las

cuales tienen que ver y son causadas por factores externos que rodean al individuo. De todo ello

derivan emociones (Interés, expectativa, anticipación) que previenen contra sorpresas

desagradables en el proceso exploratorio y la pérdida de control, sin embargo, la persona que está

bien orientada no tiene sorpresas desagradables.

En ese sentido, los estados afectivos inmediatos se podrían identificar como el resultado de las

experiencias que se perciben en tratamiento de cuidado personal, referente a la manicure o pedicure

en lugares o establecimientos diseñados específicamente para dichos servicios así mismo, el

aprendizaje social que han tenido los consumidores el cual, se vive por una serie de experiencias

y aprendizajes que van directamente relacionados con su pensamiento, su personalidad y

comunidad.

En psicología, Gilbert (2006), interpreta las emociones relacionados con el proceso de elección del

ser humano, y se basa en predicciones o pronósticos netamente afectivos los que ocurrirán en el

futuro, y esta capacidad se ve vinculada a las respuestas del sistema nervioso, como lo denomina

el autor, este sistema está encargado de la composición emocional, es decir que cuando se creen

en algo que va pasar el hecho dará felicidad o tristeza, y se maximiza el sentimiento en el momento

que se elija, y esta anticipación de la elección no deja tomar decisiones racionales, asociado a los

nail bar son espacios generadores de experiencias únicas que se transmiten por medio del contacto

personal y reúne composición de emociones iniciales desde el momento que el consumidor siente

la necesidad de adquirir dichos servicios, seguido del trato que se encuentra en el lugar previo a

una experiencia y por último el resultado de satisfacción o insatisfacción.

Page 30: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

30

Además el hombre siente, piensa y actúa, y aunque estén en una misma comunidad se diferencian

los unos de los otros, pues su conducta se desarrolla de manera auténtica sin embargo los patrones

emocionales en todos los seres abarcan los sentimientos, las emociones, los estados

emocionales, el humor, las pasiones, las tendencias, los instintos, entre otros; y los cuales también

se relacionan con los procesos cognitivos como la percepción, atención, memoria, inteligencia,

lenguaje, y los conductuales como las actitudes, motivaciones, aprendizaje.

Elección de compra

Las elecciones y decisiones están completamente asociadas con la cognición es decir la habilidad

que tiene el hombre para procesar información, a partir de los órganos del cerebro y de percepción.

Un sistema cognitivo comprende métodos naturales o artificiales para el desarrollo de la

información con capacidad de discernimiento, aprendizaje, razonamiento, comunicación,

actuación y comportamiento adaptativo (Morris, Tarassenko, & Kenward, 2006).

Asimismo, desde la economía conductual Kahneman y Tversky (2012) han clasificados de dos

formas el pensamiento sistema 1 y sistema 2; El Sistema 1 opera de manera rápida y automática,

con poco o ningún esfuerzo y sin sensación de control voluntario es decir trabaja netamente el

sistema límbico; para tener claridad sobre las emociones, antes se describe cómo se provoca una

emoción.

Bisquerra (2012) menciona que una emoción se genera así: (1) la información sensorial se

comunica con los ejes emocionales del cerebro; (2) como derivación se produce una respuesta

neurofisiológica; (3) el neocortex aclara la información. Dicha información sensorial es trasferida

Page 31: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

31

por medio de los receptores sensoriales, los cuales, son terminaciones nerviosas. Los principales

sistemas sensoriales a través de los órganos como la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.

Esto quiere decir que al recibir un estímulo por medio de los órganos sensoriales se transfiere la

información cruzando de la corteza cerebral al sistema límbico.

El Sistema 2 centra la atención en las actividades mentales de manera esforzadas, es decir cálculos

difíciles y estos ordenamientos del sistema 2 están con frecuencia incorporados a la práctica

personal de actuar, elegir y concentrarse (Kahneman, 2012) es decir que requieren un criterio más

analítico y detallado previo a las decisiones (ver figura 1).

Page 32: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

32Figura 1.Arquitectura de la cognición

Figura 1. Arquitectura de la cognición: dos sistemas. [Mapa]. Tomado de: España; J. Ramírez; C.

(2017-2018); recuperado de: https://revistas.unal.edu.co › ensayos › Bernoulli vs kahneman: ¿la

economía requiere de la psicología?

En Colombia se ha avanzado estudios sobre patrones de decisión, al respecto González y

Bermúdez (2008) sustentan un importante aporte sobre el comportamiento 2, ya que encuentra una

disimilitud en los modelos de decisión que hoy existen según sea el sector económico, debido a

que, en varios de los casos, se pudo evidenciar la falta de conocimiento o muy poco uso de las

herramientas gerenciales durante el proceso de decisión. Sin embargo, para los ejecutivos de

pequeñas y medianas empresas los pilotos son netamente racionales predominados por el sistema

2, así mismo, se comprobó que, ellos se fundamentan para la toma de decisiones en análisis de

indicadores e información financiera y contable.

Page 33: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

33

Por otra parte, recientemente se ha evidenciado cómo las decisiones intuitivas pueden ser y son,

en muchos casos más convenientes que las meramente racionales. Aun cuando se cambian

esfuerzos los cuales apuestan por la lógica en los procesos decisionales posiblemente, dejar

desarrollar las propias percepciones puede resultar con mejores resultados, Kahneman (2015)

concluye que constan dos modos de elección diferentes. El gusto (llamativo) referente con la

percepción, y las normas explícitas.

De la misma manera las experiencias subjetivas de los clientes de salones de belleza y peluquerías

en Bogotá, se puede ver desde a partir de dos matices una es la prestación de los servicios, las

expectativas y prácticas y la relación que existe entre el cliente y esteticista y la segunda, la

producción, y trayectoria de los servicios de cuidado personal dadas por preferencias intuitivas

que evalúan situaciones generales, e influyen en la toma de decisión en el momento de hacer una

elección con juicios previos. Al parecer en mayor proporción las decisiones que se toman se

atribuyen al gusto y no se suele utilizar el sistema dos el cual es mucho más lento, racional y lógico.

Del mismo modo la forma y la presentación de dichos servicios y merchandising de la marca se

vincula con el uso de tareas sencillas, consistentes en la presentación de estímulos simples

(normalmente palabras) es decir como las especialista de un nail bar o centros de belleza

especializados abordan en el momento de ofertar los productos o servicios, hacer una sugerencia

o exponer su opinión limitada al servicio la cual se dirige a los consumidores y de esta forma se

genera un contenido afectivo negativo como el enojo, vergüenza o depresión o positivo como

felicidad. En correspondencia, “la experiencia de un momento o episodio no la representa

Page 34: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

34

fácilmente una única medida de felicidad. Hay muchas variantes de sentimientos positivos, como

el amor, la alegría, la entrega, la esperanza, la diversión y muchas otras” (Kahneman, 2015, p.391)

y su posterior evaluación mediante pruebas de recuerdo intencional o incidental, principalmente

desarrolladas mediante tareas de recuerdo libre y/o reconocimiento.

Toda esta serie de acciones se considera de una construcción o arquitectura cognitiva en el

momento de predecir o querer demandar un servicio de cuidado personal tradicional o

especializado donde el efecto de la repulsión, la confianza, la planeación, la intriga y el efecto en

los sesgos cognitivos sobre lo que se hace; es únicamente, comprendido con el trabajo en conjunto

de los dos sistemas pues, se encargan de la generación de decisiones y juicios, la elección de un

Nails bar en ese sentido puede catalogarse como una elección bajo incertidumbre ya que la

industria de salud y belleza ha tenido un crecimiento importante y hoy por hoy las mujeres son

quienes devengan de manera rutinaria servicios de cuidado y mejoramiento de apariencia física en

los que se incluyen el cuidado especializado de las uñas, así se puede ver que la percepción de los

consumidores va directamente relacionado con el costo-beneficio pues los consumidores tienden

a evaluar constantemente su experiencia, se puede ver entonces, que dichos juicios son generados

bajo una condición de incertidumbre, ya que los consumidores no tienen acceso a información

externa que especifique las probabilidades de ocurrencia de los sucesos (Tversky & Kahneman,

1975).

En línea con lo anterior, las variables que dominan son los salones de belleza más acreditados en

la clase alta relacionados con trayectoria y también con una experiencia de servicio que le permite

Page 35: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

35

al consumidor generar una ventaja competitiva e identificar la promesa de valor asociada a la

condición económica y social, y a la diferenciación en los servicios ofrecidos. Aquí, se crea una

conexión con la industria de belleza global, sus modismos, discursos y el arte asociado al cuidado,

imagen y belleza, ya que de acuerdo con Pfister y Bohm (2008) prefieren relacionar un estado

afectivo con una decisión y contextualiza la relación que existe entre la elección y el consumidor

como objeto principal la cual se inicia en el momento de recibir un estímulo o información que se

vincula o relaciona con intereses específicos, es decir que los estados afectivos y el contexto tienen

una relación directamente conductual la cual explica cómo los individuos construyen situaciones

mentales.

Estas situaciones conllevan a la toma de decisiones conductuales, como en los servicios que

prestan los Nails bar según su categoría, nivel de experiencia y confianza, dando lugar a que los

consumidores generen una leve comparación de las expectativas que espera se cumplan frente a

las experiencias previas ya vividas, es importante mencionar que según la teoría conductual y el

estudio de las decisiones plantea asuntos tanto normativos como descriptivas. Los cuales

involucran racionalidad, lógica, creencias y preferencias de las personas.

Cabe resaltar que los servicios en salas de belleza tradicionales no se catalogan como

conservadores pero según las nuevas tendencias del mercado genera una amplia brecha para que

las consumidores decidan probar, conocer y hasta hacer una comparación entre los servicios así

mismo se puede ver el papel de los estados afectivos como mecanismos que afectan la indagación

y estudio de la información requerida para formar juicios de percepción de riesgo y finalmente

realizar la elección, según tiempo, espacio y complejidad.

Page 36: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

36

Por otra parte, las reacciones afectivas permiten a las personas comparar eventos y argumentos

complejos en una dimensión común. Del mismo modo los nail bar juegan un papel fundamental

en esta relación entre ser un lugar amable acogedor en pro de generar emociones positivas y

transformar sentimiento para sus consumidoras ya que precisamente los comportamientos,

emociones y sentimientos están relacionados y son capaces de generar juicios de valor frente a una

situación, decisión o elección según el contexto.

Así mismo la teoría de los prospectos explica las conductas que no se categorizan dentro del

modelo de racionalidad y/o son señaladas como "irracionales". es decir conductas como la no

aplicación de las leyes de la probabilidad; la no evaluación de los resultados financieros o contables

entre otras, según sea el contexto situacional en las elecciones; y describe cómo los individuos

toman decisiones en situaciones de riesgo según los cambios o estados; por esta razón en dicha

teoría se relacionan otros estados motivacionales para las elecciones (precisando que toda elección,

cuenta con su propia intensidad, y está motivada por emociones efectivas o disposicionales las

cuales involucra un juicio de valor ético). En línea con esto, Santiago y Cante (2009) sustenta que

“la teoría de los prospectos de Kahneman y Tversky muestra que los individuos suelen estar

preocupados por resultados de corto plazo y su función subjetiva del valor; expresa que existe una

valoración emocional asociada a los cambios de riqueza (pérdidas o ganancias)” (p. 21). Entonces,

la ganancia o beneficio para la persona no puede estar desligada de las emociones y éstas, a su vez,

dependen de los cambios que ocurran durante la escogencia.

Page 37: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

37

Los cambios o estados se relacionan con la teoría prospectiva y la aversión al riesgo explicando

las variaciones en la riqueza que el valor absoluto de la posible utilidad. Del mismo modo explica

el rol de la elección en situaciones que implican riesgo. Es decir que dentro del proceso normal de

elección realizada por el gusto evalúa alternativas y posteriormente selecciona la que mayor valor

tiene, este modo de elección puede llevar a que se seleccione una opción dependiente o dominada.

Sin embargo, también existe la forma de elegir mediante reglas: si una de las alternativas resulta

ser más dominante frente a la otra, el tomador de decisión seleccionará la opción sin más

evaluación. Igualmente, se aprende de una actividad rechazada cuando aversión a la pérdida del

riesgo es menor de lo que pensaba y por esta situación las creencias y las actitudes pueden llegar

a cambiar al menos un poco, por las razones antes expuestas la contextualización de las

características esenciales que tienen los Nail bar, tienen importancia esto con el fin de generar y

sesgos en la información.

De la misma manera, Kahneman (2003) dentro de sus líneas de investigación también incluye el

efecto marco describe cómo el formato en que se presenta cierta información incide en nuestras

decisiones es decir que la forma de presentar las diferencias sobresalientes y accesibles de la

información pueden influir en la decisión final del elector, mediante la aceptación pasiva de la

propuesta. Esto nos permite ver las expectativas previas y relaciones que se pueden llegar a

desarrollar en sitios especializados en el cuidado corporal, los Nails Bar los cuales se caracterizan

por ser amigables, coloridos y confiables para que las mujeres se puedan sentir libres sin perder

su feminidad, unidas sin apartar sus intereses y motivadas a continuar sus proyectos grupales o

personales, es decir que únicamente con el merchandising cambia el chip de percepción y al tomar

Page 38: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

38

un servicio de manicure o pedicure la persona está transformando su pensamiento al igual que sus

emociones.

Page 39: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

39

Metodología

Tipo de estudio

El presente estudio es orientado bajo la metodología cuantitativa, de tipo descriptivo, ya que

permite instaurar los rasgos demográficos, conocer patrones de conducta y actitudes de los

individuos que se encuentran en el universo de investigación. Así mismo es un estudio

correlacional, que busca describir y mostrar la relación que existe entre los estados afectivos

anticipados e inmediatos frente a la elección de consumo de salones de belleza denominados Nails

Bar de acuerdo con el alcance del mismo, y por otra parte indagar sobre los métodos o procesos

en la toma de decisiones con el fin de conocer su uso y saber si se encuentran afectadas por la

función cognitiva (carga emocional y reflexiva) basado en la percepción experiencia y juicio de

los Nails Bar.

Page 40: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

40 Variables o categorías

Tabla 1. Categorización

NOMBRE DE LA

VARIABLE

DEFINICION NIVEL DE

MEDICION

Estados afectivos

Los estados afectivos es toda excitación mental entendidas como emociones, sentimientos o estados de ánimo generadas por patrones de conducta y por las relaciones interpersonales (Forgas, 1995)

Nominal

Estados afectivos anticipados

Se entienden como aquellos estados afectivos que el consumidor cree que se van a generar como resultado o consecuencia de la decisión cuando apenas está formando su elección (Dewall, 2007).

Nominal

Estados afectivos Inmediatos

Son los estados que se originan en el

individuo durante la toma de decisión y lo

cuales toman bajo la influencia de las

emociones incidentales estas tienen que ver

y son causadas por factores externos que

rodean al individuo. Loewenstein y Lerner

(2003)

Nominal

Elección de salones de belleza Nail bar

"Etapa del proceso de decisión del

comprador en la cual los consumidores

realizan acciones adicionales después de la

compra, con base de su satisfacción o

insatisfacción" Kotler y Armstrong (2008)

“Se llaman “Nail Bar” a aquellos centros

de estética que se enfocan únicamente en el

embellecimiento de manos y pies, donde

trabajan especialistas de estas partes del

cuerpo con tratamientos de lujo.”

(Anónimo)

Nominal

Fuente: elaboración propia

Page 41: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

41

Hipótesis

H1. Los estados afectivos anticipados determinan la elección de consumo de salones de belleza

Nails Bar

H2. Los estados afectivos inmediatos determinan la elección de consumo de salones de belleza

Nail Bar.

Diseño

Esta investigación se desarrolló con un diseño transversal. La investigación transversal implica

lograr conseguir por única vez la información de cualquier muestra de la población. Pueden ser

transversales simples o múltiples. En los diseños transversales simples se separa una única muestra

de encuestados y se obtiene información de esta por única vez. Este diseño es también conocido

como encuesta por muestreo (Malhotra, 2008)

Población y muestra

Para la elección de la muestra en esta investigación se seleccionó un muestreo no probabilístico de

tipo intencional ya que para el estudio y encuesta es importante tener una experiencia previa, en

este tipo de estudio cada miembro de la población tiene una posibilidad conocida de ser

seleccionado. Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta a mujeres que usan el servicio y han

tenido la experiencia en un nail bar; el total la muestra estuvo constituida por 105 mujeres que

estuvieran en el grupo de edad entre 18 y 40 años (ver figura 2) conocedoras de los servicios

especializados de Nails, de estrato socioeconómicos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Bogotá.

Page 42: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

42Figura 2.Edad

Fuente: Elaboración propia

Técnicas e Instrumento

Como herramienta para la recolección de información se realizó una encuesta compuesta por 32

preguntas, de las cuales 8 son Escala tipo Likert y 24 son dicotómicas, que permitieron indagar

sobre los estados afectivos y los factores de elección en el momento de escoger un Nails Bar

centros especializados para el cuidado de las uñas en la ciudad de Bogotá. Se empleó encuesta

online, y por medio de diversos canales digitales, como correo electrónico, Facebook e Instagram

(ver apéndice A).

Page 43: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

43Procedimiento

Validación del instrumento

Con el ánimo de garantizar el adecuado uso de las escalas para evaluar las concepciones del

modelo de investigación, se llevó a cabo la validación del instrumento por medio Alfa

Cronbach, primeramente, se ejecutó con las 23 variables de medida agrupadas sin ningún caso

excluido de la N=105 (ver tabla 2).

Tabla 2. Resumen procesamiento de datos

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la primera fase, se pone en manifiesto su veracidad de contenido, así como su fiabilidad,

en este caso, medida con el coeficiente Alpha de Cronbach (α = 0,879) se puede destacar que este

tipo de investigación propicia el desarrollo, confirmación y la evaluación de herramientas de

nuevos métodos de investigación ya que tiene mayor confianza y fiabilidad (ver tabla 3). Que

algunos autores lo consideran como estudio exploratorio de la fiabilidad (Sanzo, Vijande, Vázquez

Álvarez, 2008)

N %Válido 105 100

Excluidoa 0 0

Total 105 100

Resumen de procesamiento de casos

Casos

a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Page 44: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

44Tabla 3. Coeficiente alpha de Cronbach

Fuente: Elaboración propia

Recolección de datos

Para la recopilación de los datos, se utilizó la herramienta forms de Google la cual facilitó el

desarrollo de la encuesta de 32 preguntas divida en cuatro secciones demográfico, hábitos de

consumo, estados afectivos y elección consumo Nail bar con tiempo estimado de 10 minutos la

distribución fue por medio de e-mail y redes sociales como Instagram y Facebook a mujeres con

características similares de elección y en dicho cuestionario se proporcionaron los datos. (Ver

apéndice A)

Análisis de los datos

Con apoyo del software estadístico SPSS Versión 22.0.0, se obtuvieron las distribuciones de

frecuencia, generación de datos descriptivos como media, mediana y moda, desviación estándar y

tablas de contingencia, que facilitaron la visualización en el estudio de relación entre variables

con cálculo porcentuales de las personas que colaboraron en la muestra, el alfa de Cronbach para

determinar la fiabilidad de la información y el Chi cuadrado de Pearson, para conocer la diferencia

o la libertad que cada variable puede tener dentro la distribución normal.

Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados

N de elementos

0,879 0,873 23

Estadísticas de fiabilidad

Page 45: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

45Resultados

De acuerdo con la construcción teórica, de los estados afectivos anticipados e inmediatos los datos

posteriores son el resultado de la relación con la elección de Nail Bar en mujeres 18 y 40 años de

estratos socioeconómicos 3,4 y 5 de la ciudad de Bogotá.

En primer lugar, se relacionan tablas con su análisis de datos demográficos, segundo la relación

de los estados afectivos anticipados e inmediatos el cual hace alusión a la relación con la elección.

Hasta el momento infiere en consideración con los patrones de decisión y elección y de este modo

puntualizar las prácticas de consumo experiencial del Nail bar en la muestra estudiada.

Estadísticos descriptivos

Del total de la muestra el 43% de las mujeres encuestadas pertenecen al estrato 3, mientras que tan

solo el 30% hace parte del estrato 4 y el 20% al estrato 5 y en menor proporción encontramos un

7% de la muestra que se ubica en el estrato 6. (Ver tabla 4)

Tabla 4. Estrato

Fuente: elaboración propia

Recuento Frecuencia

3 45 43%

4 32 30%

5 21 20%

6 7 7%

Total 105 100%

Información demográfica

Estrato

Page 46: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

46

Así mismo se encuentra que dentro del instrumento fue importante saber el nivel de educación con

el que cuentan los participantes, se pudo evidenciar que el 30% de las mujeres que han utilizado

los servicios especializados para el cuidado de las uñas tienen estudios de postgrado, mientras que

el 50% cuenta con pregrado, y el 10% de la muestra confirma ser parte de las personas que

realizaron su bachillerato y por último el 5% tienen nivel técnico y tecnólogo (ver figura 3).

Figura 3. Nivel educativo

Fuente: de elaboración propia. Se observó igualmente que de la muestra de 105 mujeres se encontró que 80 de ellas están en

estado civil soltero correspondiente al 76%, mientras que el estado civil casado representa el 18%

equivalente a una frecuencia de 19 por último, y sin ser menos importante se encuentra que la

minoría de la muestra correspondiente al 6% = 6 mujeres hacen parte del grupo de separadas/

divorciadas. (Ver figura 4)

Page 47: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

47Figura 4. Estado civil

Fuente: Elaboración propia

Hábitos de consumo

Al observar, uno de los hábitos de consumo y la frecuencia con la que las mujeres demandan

servicios especializados para el cuidado de las uñas más exactamente manicure y pedicure (Ver

figura 5) se obtuvo que 55 personas que realizaron la encuesta se realizan el manicure o pedicure

cada 15 días (correspondiente al 52% de total de la muestra), mientras que 25 personas

equivalente a 24% tiene una frecuencia de cada 8 días y tan solo el 16% , correspondiente a 17

personas demanda una vez al mes el servicio y tan solo el 8% se hace el manicure o pedicure

cada dos meses.

Page 48: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

48Figura 5. Frecuencia manicure o pedicure

Fuente: Elaboración propia Con respecto a si es placentero arreglarse las uñas, el 61% están totalmente de acuerdo ( x =

4,124/s=1.39). De la misma manera, frente a la afirmación “visitar un Nail bar me hace sentir

mejor de ánimo”, 37.1% están totalmente de acuerdo ( x = 4,0/s=1.38). Con respecto a la

afirmación “cuando selecciono el lugar para el cuidado de mis uñas me fijo en la presentación del

lugar” el 53.3% están totalmente de acuerdo ( x = 4,0/s=1.37). Frente a la afirmación “Me preocupo

por el arreglo de mis uñas” el 52.4% están totalmente de acuerdo ( x = 4,0/s=1.37). Por otra parte,

frente a la afirmación “el cuidado de las uñas hace parte de la presentación” el 52% ( x =

4,0/s=1.37). De la misma manera frente a si “se siente segura con un servicio especializado Nail

Bar para el cuidado de uñas” el 46.7 % están totalmente de acuerdo ( x = 4,0/s=1.37). (Ver tabla 6).

Page 49: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

49Tabla 5. Estadísticos descriptivos

Estadísticos descriptivos

Me preocupo por el arreglo de mis uñas

Cuando selecciono el lugar para el cuidado de mis uñas me fijo en la presentación del lugar

Me es placentero ir a arreglar mis uñas

el cuidado de las uñas hace parte de la presentación

Se siente segura con un servicio especializado Nail Bar para el cuidado de uñas

Visitar un Nail bar le hace sentir mejor de animo

N Válido 105 105 105 105 105 105 Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 4,019 4,048 4,124 4,143 3,971 3,838 Mediana 5 5 5 5 4 4 Moda 5 5 5 5 5 4 Desviación estándar

1,3797 1,3755 1,3985 1,3897 1,3334 1,3092

Varianza 1,903 1,892 1,956 1,931 1,778 1,714 Fuente: Elaboración propia

Estados afectivos

Con referencia a los estados afectivos, se evidencia que frente a las sensaciones experimentadas al

visitar un Nails Bar, 55 mujeres consideran que totalmente vale la pena, 37 mujeres consideran

que vale la pena y 13 mujeres consideran que no vale la pena, pero tampoco es desagradable la

experiencia (ver figura 6).

Figura 6. Grado de sensaciones experimentadas al visitar un a Nail bar

Fuente: Elaboración propia

Page 50: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

50

En concordancia con lo anterior, frente a la actitud generada por visitar un Nails Bar se encuentra

que para el 83 % ( x = 4,3) de las encuestadas ha causado una actitud positiva, mientras que 16%

responde que ha sido neutra, lo que implica la influencia de los estados inmediatos con referencia

a la experiencia en el lugar.

Figura 7. Visita a Nail bar y actitud

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la satisfacción que han tenido al vivir una experiencia en un nail bar, el 41,45% de

las mujeres indican estar de acuerdo, mientras que el 7,88% evidencian estar en desacuerdo. De la

misma manera el 41% manifiestan estar de acuerdo con la seguridad e imagen que transmite el

personal, frente a un 29.50% que están totalmente de acuerdo. Por otra parte, con referencia a la

identificación con el Nail Bar, el 38.1% manifiestan estar de acuerdo, mientras que el 21.9% no

están ni de acuerdo, ni en desacuerdo (ver tabla 8).

Page 51: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

51Tabla 6. Estados afectivos y satisfacción

Estados afectivos y satisfacción

De acuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

% del N de fila

% del N de fila

% del N de fila

% del N de fila

% del N de fila

[Me he sentido satisfecho al visitar un Nail Bar]

44,80% 2,90% 10,50% 33,30% 8,60%

[Me siento satisfecho con la seguridad e imagen que me transmite el personal]

41,00% 1,00% 7,60% 41,09% 8,60%

[Me siento identificada con los Nail Bar]

38,10% 5,70% 21,90% 27,7% 6,70%

Total, promedio

41,45% 2,65% 11,68% 34.03% 7,88%

Fuente: elaboración propia

Con respecto a los estímulos auditivos que favorecen el entretenimiento y disfrute en los Nails

Bar, 69 mujeres están totalmente de acuerdo con el favorecimiento que tiene la música y la relación

de disfrute en el Nail Bar, mientras que tan solo una persona indicó no estar de acuerdo (ver figura

8).

Figura 8. Relación estímulo auditivo y disfrute en Nail bar

Page 52: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

52

Fuente: Elaboración propia Con respecto a las relaciones entre variables desde el punto de vista de los estados afectivos se

puede evidenciar que existe relación (p= 0.01) entre la probabilidad de asistir con amigos o colegas

a un Nails Bar y el entretenimiento favorecido por la música (Ver tabla 7).

Tabla 7. Correlación probabilidad de asistir con colegas y estímulos auditivos

Correlación de dos variables Probabilidad de asistir con colegas o amigos

estímulos auditivos (como música) que favorecen el entretenimiento y disfrute en el Nail Bar

Probabilidad de asistir con colegas o amigos

Correlación de Pearson

1 ,362**

Sig. (bilateral)

0

N 105 105 Estímulos auditivos (como música) que favorecen el entretenimiento y disfrute en el Nail Bar

Correlación de Pearson

,362** 1

Sig. (bilateral)

0

N 105 105

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Fuente: Elaboración propia

1 2 3

30

69

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5

Estímulo auditivo

Total

Page 53: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

53

Por otra parte, existe relación entre la preferencia por un Nails Bar, con respecto a una sala de

belleza tradicional y las sensaciones al visitar un Nails Bar (p=0.01) por lo que desde este punto

de vista se puede confirmar la influencia que puede tener durante la elección de un lugar al otro

por tener un factor diferencial como la música. (Ver tabla 8)

Tabla 8. Correlación preferencia y experiencia

Correlaciones

¿Qué tan probable es que usted prefiera un servicio especializado Nail Bar frente a una sala de belleza tradicional?

Opinión sobre el grado en que has experimentado las siguientes sensaciones al visitar un Nail

Bar ¿Qué tan probable es que usted prefiera un servicio especializado Nail Bar frente a una sala de belleza tradicional?

Correlación de Pearson 1 ,260**

Sig. (bilateral) 0,007

N 105 105 opinión sobre el grado en que has experimentado las siguientes sensaciones al visitar un Nail Bar

Correlación de Pearson

,260** 1

Sig. (bilateral)

0,007

N 105 105 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Fuente: Elaboración propia. Elección de consumo de Nail bar

De acuerdo con la pregunta “A través de qué medios elige su salón de belleza (marque máximo

dos opciones)” se puede evidenciar que el 31% de la muestra atiende a recomendaciones para hacer

su elección, mientras que 30% recurre a recomendaciones y la red social Instagram, de tal manera

Page 54: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

54

que el 17% se remite a visualizaciones en el Instagram siendo estas opciones las más utilizadas

por las mujeres encuestadas; mientras, que, los medios menos utilizados para elegir el salón de

belleza son el Facebook y publicidad ocupando 1% respectivamente, para efectos de promoción y

reconocimiento resulta útil contar con presencia digital en los medios que tienen mayor

participación frente a las demás opciones (Ver figura 9. Elección y medios).

Figura 9. Elección y medios

Fuente: Elaboración propia

En línea con el instrumento elaborado se evidencia, que, del total de la muestra objeto de estudio

para el 22% no existe ningún tipo de preferencia respecto al género de la persona que le brinda

atención, mientras que para el 78% este aspecto toma relevancia y es de su preferencia, que este

servicio sea brindado por mujeres, lo que a su vez demuestra que apenas el 1% de la muestra tiene

preferencia de atención y servicio por personas del sexo opuesto. (Ver figura 10)

Page 55: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

55Figura 10. Preferencia de género para ser atendido

Fuente: Elaboración propia

Acorde a los razonamientos a continuación descritos se evidencia que el criterio que cobra mayor

importancia para elegir un Nail Bar es la música con un nivel de representación del 55% sobre el

total de la muestra, haciendo de esta una de las principales variables al momento de hacer la

elección, esto soportado con media y desviación de ( x = 3,333/s=0.63), mientras que para el

restante 40% de los encuestado esta variables es considera relevante pero no tiene mayor influencia

al momento de su elección, seguido del 2.9% y para finalizar el 1.9% no considera este factor

influyente en su decisión; seguido a esto se puede decir que los estados afectivos inmediatos

influyen en el momento de elegir un centro de belleza especializado; del mismo modo el segundo

criterio más importante de selección es el confort del mobiliario ( x = 3,60/s=0.5981), donde el

63.8% opina que es muy importante, seguido por el 34.3% de las afirmaciones de quienes

consideran significativo, y por último el 1.9% de la muestra consideran que este ítem es poco

significativo al momento de su elección.

Page 56: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

56

Adicional a esto y como tercera variable se considera que el espacio y merchandising es otra de

las variables con mayor ponderación al momento de la selección del lugar con ( x =

3,305/s=0.6668), lo que traduce que el 39% de las personas de la muestra la contempla importante

comparado con el 2.9% que la subestima por completo; continuando con el análisis de variables

y el nivel de importancia que estos tienen al momento de la elección como cuarto y no menos

importante se analizó la atención del personal, lo que cobra un alto nivel de protagonismo y

significancia ya que el 86% de las personas encuestadas indican ser este ítem de vital importancia

( x = 3,829/s=0.5087), especialmente por ser este un servicio de oferta diferencial y de mayor nivel

de preferencia.

Para finalizar este análisis y no siendo estas últimas dos variables menos importantes se evidencio

que tanto la variedad en la oferta de alimentos y bebidas es considerado significativo el criterio

con media y desviación de ( x = 3,162/s=0.668), en consecuencia con la tendencia de moda que

siga el lugar, el mismo presenta mayor nivel de aceptación, favorabilidad y deseo de ser visitado

nuevamente, esto soportado en el muestreo efectuado con el 61.9% y 56.2% respectivamente, lo

que acompañado y tomado como conjunto con las demás variables permiten inferir que las mujeres

o usuarias de este tipo de servicios especializados toman decisiones basadas en el resultado de la

experiencia, apariencia física del espacio, la atención recibida y el menú de alimentos y bebidas.

(Ver tabla 9)

Page 57: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

57

Tabla 9. Nivel de importancia

Estadísticos

[Música]

[Confort- Mobiliario]

[Espacio- Merchandising]

[Atención del personal]

[Alimentos y bebidas /Food and beverage]

[Tendencia de moda]

N Válido 105 105 105 105 105 105

Perdidos 0 0 0 0 0 0

Media 3,333 3,600 3,305 3,829 3,162 3,314

Desviación estándar ,6304 ,5981 ,6668 ,5087 ,6668 ,6551

Fuente: Elaboración propia De acuerdo a las respuestas obtenidas del estudio realizado se evidencia que del total de la muestra

el 51% de las personas respondieron que dentro de los factores que tienen en cuenta al momento

de tomar la decisión de ingresar a un salón de belleza está la atención al público, siendo este uno

de los ítems con mayor ponderación, seguido del precio con participación del 23% y diseño del

lugar con 14%, lo que evidencia que más allá de la ubicación están buscando que su experiencia

principalmente sea marcada por la buena atención y el precio del servicio ofertado. (Ver figura 11)

Page 58: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

58Figura 11. Factores que influyen el ingreso a un salón de belleza Nail Bar

Fuente: Elaboración propia

Conforme a los resultados obtenidos de la muestra, se evidencia que para la gran mayoría de las

usuarias frecuentes de este tipo de establecimientos la apariencia física del establecimiento cobra

gran relevancia siendo esto afirmado por el 96%, equivalente a 101 respuestas afirmativas que

ratifican que el aspecto y diseño del lugar es un factor influyente en la toma de decisión sobre el

uso del servicio (Ver figura 12)

Figura 12.Apariencia del Nail bar

Fuente: Elaboración propia

Page 59: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

59

Seguido a esto, se evidencia que dentro de las preferencias que se tienen al momento de elegir el

nails bar, se demuestra a través del estudio que el 53% de las usuarias de este servicio consideran

muy probable (máximo 5.0) que sea elegido este lugar frente a una sala de belleza tradicional, ya

que apenas el 2% de las mujeres encuestadas consideran nada probable (mínimo 1.0) preferir un

centro especializado de cuidado de uñas para adquirir el servicio, mientras que las demás personas

objeto del estudio se encuentran dentro de la media ( x = 3,848/s=0.8636). (Ver tabla 10)

Tabla 10. Preferencia de nail bar frente a sala de belleza tradicional

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desviación estándar

¿Qué tan probable es que usted prefiera un servicio especializado Nail Bar frente a una sala de belleza tradicional?

105 1,0 5,0 3,848 ,8636

Fuente: Elaboración propia

En el análisis de la variable a continuación detallada se evidencia que para el 36% de las mujeres

objeto de la muestra han tenido una excelente experiencia en cuánto al diseño, decoración y

procedimientos realizados en los nails bar, calificación dada dentro de una escala cuantitativa,

donde 5.0 es la mejor; seguido a esto, es importante precisar que el 42% de las usuarias han tenido

una buena experiencia y la cual es calificada con 4.0; lo que a su vez contrasta con apenas el 2%

quienes indican que sus experiencias no han sido las mejores y otorgan calificación de 1.0, esto

soportado en el análisis estadístico realizado, donde ( x = 4.105/s=0.8540). (Ver tabla 11)

Page 60: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

60

Tabla 11.Experiencia con procedimiento Nail bar

Estadísticos descriptivos

N Media Desviación estándar

¿Cómo ha sido la experiencia con los procedimientos y aparatos tecnológicos con los que decoran las uñas? (diseños, procedimientos)

105 4,105 ,8540

N válido (por lista) 105

Fuente: Elaboración propia

En línea con los resultado obtenidos del muestreo efectuado sobre los Nails bar, se puede concluir

que dentro de los factores de mayor atracción o influencia en la toma de decisión de volver o no

al lugar la mayoría de la muestra representada por el 55.2% afirma que el servicio especializado

es una de las principales razones para volver y esto es ratificado con la respuesta de 58 de los

participantes, seguido del servicio brindado por el personal de la tienda con 26.7% = 28 y siendo

menos relevante el diseño de la tienda para 19 de las personas encuestadas lo cual genera una

menor participación de 18.1%. (Ver tabla 12)

Tabla 12. Qué es lo que más le llamó la atención del Nail Bar

Diseño de la tienda Servicio del personal Servicio especializado

N % N % N % 19 18,1% 28 26,7% 58 55,2%

Fuente: Elaboración propia

Page 61: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

61

Otra de las variable a analizar dentro del estudio es la experiencia que han tenido las usuarias de

este servicio especializado para el arreglo de las uñas, lo que permite evidenciar que en términos

generales el 96% de la población encuestada define su experiencia como buena (101 respuestas),

mientras que apenas el 4% restante se refiere a su experiencia como dependientes del sitio, malas,

muy malas o normal, siendo esta última una experiencia que no impacta ni positiva ni

negativamente sobre las demás vividas (ver tabla 13).

Tabla 13. Experiencia en Nails bar

Frecuencia Porcentaje Buena 101 96% Depende del sitio

1 1%

Mala 1 1% Muy mala 1 1% Normal 1 1% Total 105 100

Fuente: Elaboración propia Considerando el servicio y atención al cliente como uno de los factores diferenciadores dentro de

las empresas del sector de servicios, es importante precisar que se tomó como uno de los factores

importantes para generar recordación, posicionamiento de marca y fidelización de clientes, la

calidad en el servicio es uno de los más representativos para las usuarios con aceptación del 77%

sobre el total de la muestra, del mismo modo, se contemplaron otros factores como el buen trato

con participación del 14%, precio 8% y una minoría del 11% que indica que todos los anteriores

son considerados importantes al momento de hacer una recompra en un nails bar. (Ver figura 13)

Page 62: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

62Figura 13.Factores importante para regresar a un nail bar

Fuente: Elaboración propia

Para finalizar con el análisis de la sección de elección de consumo y no siendo esta menos

importante que las anteriores a continuación se detalla lo observado en el muestro respecto a la

decisión de compra de las usuarias objeto de la muestra, donde el 47.62% de ellas indica que la

calidad de los productos es uno de los elementos a considerar en la decisión de compra, mientras

que el servicio personalizado cobra peso con una afirmación del 23.81%; se puede deducir de este

análisis que las usuarias no están interesadas en generar relaciones de largo plazo con la esteticista

o manicurista encargada de prestar el servicio; adicional a esto se evidencia que las garantías de

bioseguridad que en el lugar les puedan ofrecer a sus clientes tiene un nivel de importancia del

22.86% (Ver figura 14).

*Hay que precisar que el muestreo se realizó antes de ser declarada la emergencia sanitaria por la

que actualmente está atravesando el país. (Covid 19)

Page 63: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

63Figura 14. En su decisión de compra del servicio que considera más importante

Fuente: Elaboración fuente propia

Page 64: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

64Discusión

De acuerdo con la economía conductual y las teorías de emociones, los vínculos que tienen los

consumidores con la elección de compra y preferencias son factores determinantes para

correlacionar los estados afectivos anticipados e inmediatos en la elección de Nail bar. A través

de la mediación de nuevas tendencias que desde el mercadeo han permitido que cada vez resalten

nuevos productos en el mercado y promesas de valor con servicios innovadores que en algunos

casos son catalogados como un consumo opulento. Los resultados de la presente indagación,

permitieron comprobar que existe relación entre la influencia de los estados afectivos anticipados

e inmediatos frente a la elección de Nails Bar, lo anterior en palabras de Nyer (1997), demuestra

que desde los modelos basados en las teorías cognitivas hay una capacidad predictiva desde las

emociones; en concordancia con esto, el 61% de las mujeres indican como placentero ir a

arreglarse las uñas lo cual permite valorar la experiencia de contratar servicios especializados,

asociados a estados, de bienestar, experiencias positivas, sentimientos y emociones que influyen

en la elección de un Nail bar frente a una sala de belleza convencional.

Así mismo, de acuerdo con lo planteado por Frij-da (1986) y Lazarus (1991) desde la perspectiva

de las teorías cognitivas lingüísticas y asociativas, la experiencia emocional que produce el

individuo ante una situación gratificante facilita que se generen situaciones placenteras o

displacenteras, lo que ínsita a la activación y evaluaciones cognitivas asociadas con la elección del

salón de belleza. En correspondencia frente a la Hipótesis 1, se confirma, que los estados afectivos

anticipados determinan la elección consumo de los Nails bar, pues en línea con lo planteado por

Holland &Gallagher (2004), los gustos y las preferencias en términos de la elección se encuentran

Page 65: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

65

influenciados por dichos estados afectivos, ya que eventos positivos –placenteros o de ganancia, o

displacenteros y asociados con pérdidas son determinantes en ello.

En línea con los hallazgos encontrados, Wood & Bettman (2007) hacen referencia, qué la

adquisición de bienes o servicios pueden contener distintas predicciones afectivas ya que no

dependen únicamente de lo que experimenta el individuo, pues, gracias a las reacciones afectivas

o emocionales, estas permiten configurar las creencias e imaginarios asociados con la experiencia

en el servicio. Dicha explicación permite confirmar la hipótesis 2, ya que los estados afectivos

inmediatos determinan la elección de consumo de salones de belleza Nails bar, y dichas

experiencias positivas, elicitan de manera inmediata la emoción o el placer que se genera para ser

recordada dicha elección y desde allí configurarse juicios a priori (Baumeister, Vohs, DeWall&

Zhang, 2007).

En correspondencia, es un hecho, que los estados afectivos interactúan con los procesos cognitivos

y por ende generan una respuesta concreta, afinidad a la satisfacción y elección, el marco planteado

se encuadra en el enfoque cognitivo afectivo o habilidad que tiene el hombre para procesar

información, a partir de los órganos del cerebro y de percepción. (Morris, Tarassenko, & Kenward,

2006).

Por otra parte, el 68% de la muestra ha logrado sentirse satisfecho al visitar un Nail bar y ha enfatizado

su experiencia como un aspecto gratificante desde la vivencia afectiva (Martínez-Tur, Peiró y Ramos,

2001; Yu y Dean, 2001) por lo que, en correspondencia con el estudio de Oliver, Rust y Varki (1997), se

confirma la H2, ya que los estados afectivos inmediatos determinan la elección de consumo de

salones de belleza Nail Bar. Al respecto autores como Hunt (1977), Oliver (1989) y Yi (1990),

Page 66: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

66

destacan en consonancia con los hallazgos de la actual investigación, la relación estrecha entre la

satisfacción y la elección, existiendo dos secuencias para ello, la cognitiva y la afectiva, que influyen

paralelamente, bajo la perspectiva del afecto como experiencia pos cognitiva o, dicho de otra forma,

que las emociones son derivación del procesamiento de la información (Martínez-Tur, Peiró y Ramos,

2001).

En línea con esto, los comportamientos en un Nails bar y otros rasgos que se abordan particularmente

desde la relación con las emociones, los mensajes, y merchandising, precisan el vínculo emocional

estrecho entre las marcas de los productos ofrecidos en el establecimiento y la experiencia en el

servicio, lo que en correspondencia con lo planteado por permiten comprender la ley del efecto, en la

medida en que la música del establecimiento por ejemplo cumple con una función afectiva

particularmente importante, como una forma placentera para elegir el nail bar.

Así mismo en contraste con los factores cognitivos y afectivos muestran un rol significativo en la

determinación de la satisfacción del consumidor la experiencia previa influye en la elección,

determinado por factores provocados por la información percibida, al respecto el modelo de red de

Bower (1981), permite visualizar cómo la información percibida según el estado emocional de los

individuos y tiende a ser almacenada y recordada mejor.

Es de resaltar que para dar lugar a los estados afectivos inmediatos los sistemas sensoriales oído,

olfato, tacto y vista hacen parte del proceso de transmisión de emociones, en ese sentido de acuerdo

con Bisquerra (2012), y en correspondencia con los hallazgos, se constata que los estados

afectivos y de ánimo pueden presentar variaciones cuando se hace uso de estos servicios.

Page 67: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

67

Por otra parte, desde la perspectiva pre cognitiva las vivencias emocionales pueden darse antes

que un procesamiento cognitivo tal como lo maneja los estados anticipados bajo esta postura es

así como de acuerdo con Martínez-Tur, Peiró y Ramos (2001), «las emociones tienen un papel

preponderante a la hora de explicar la satisfacción» (pág. 122). Por ende, se reconoce que las

emociones son constructoras de experiencias, que se vinculan con las perspectivas circunstanciales

relacionadas con el afecto y el análisis del comportamiento del consumidor.

Los resultados del presente estudio son un reto para los empresarios y el sector, ya que puede

aportar a futuras investigaciones e importantes contribuciones en términos de fidelización, pues,

al comprender los estados afectivos inmediatos y anticipados se podrá entender mejor las

decisiones y acciones tomadas por el consumidor, generando, más qué, experiencias emocionales,

experiencias sentimentales duraderas en los Nails Bar.

Desde el punto de vista anterior es importante señalar dentro de los principales aportes que los

estados afectivos tanto anticipados, como inmediatos constituyen una fuente importante de

información para predecir comportamientos, prever riesgos de compra y consumo y controlar

conductas impulsivas que en muchas ocasiones atenta contra la misma integridad de los

consumidores. Desde el punto de vista de los Nails Bar, los resultados permiten constatar cómo el

pronóstico de las experiencias, elicita una activación emocional significativa en la lealtad hacia el

servicio y el establecimiento donde se desarrolla la actividad.

Con respecto a las limitaciones, se requiere hacer una contrastación con muestras mucho más

representativas, así como en estudios de tipo experimental desde donde se pueda constatar el efecto

Page 68: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

68

de dichos estados afectivos en factores de elección. Como recomendaciones para los servicios

especializados de dichos establecimientos, es importante poder hacer estudios de segmentación

que permitan perfilar mejor a los usuarios, según su estilo de vida, los factores que inciden en la

intención en el servicio y el efecto que tienen las variables emocionales asociadas en la decisión.

Page 69: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

69Conclusiones

Entre los aspectos que más resaltan en la decisión y elección, se observa que el consumo

de Nails Bar está asociada a una frecuencia de asistencia quincenal y su percepción es

factor generador de experiencias agradables las cuales se ven inmersas en la presentación

de los diseños y rituales del servicio. Entre otras cosas también es considerado que los

factores externos como las estrategias de comunicación se involucran e influyen en la

percepción de las personas (recomendaciones y publicidad en redes sociales) lo cual puede

generar una necesidad de demandar servicios a la vanguardia, que estén vinculados con las

experiencias.

Otro aspecto es el vínculo relacional entre las emociones y la experiencia las cuales se

propician en situaciones familiares modernas asociadas con el compartir con colegas o

amigos en un lugar agradable como un Nail Bar, donde la intención o invitación puede ser

generado por una o varias personas previo a una experiencia vivida pero que también

genera una brecha con el consumidor ya que cada vez se es más exigente en términos de

productos, trato y servicio personalizado con las esteticistas.

En términos generales las mujeres ya tienen dentro de su plan de entretenimiento asistir a

una Nail bar y buscan una experiencia innovadora o un acontecimiento para divertirse,

sentirse bien y/o relacionarse en grupo social, aunque muchas prefieren vivir la experiencia

con amigos o colegas cercanos

Se encuentra que la relación con las emociones y la elección están compuestas por un

conjunto experiencial, de ahí la estrecha relación entre satisfacción y fidelización. La toma

de decisiones genéricamente está estructurada con un input visto como la presentación del

Page 70: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

70

estímulo y la medición que se hace sobre la recompensa/satisfacción o aversión que se

tendrá de este; y durante su proceso genera una evaluación del estímulo generando

formación de la preferencia. El 96 % de la muestra selecciona indica haber tenido una

buena experiencia en un nail bar con un pronóstico emocional alto dado que se relaciona

las vivencias sociales, así mismo el 66% de la población encuesta confirma estar totalmente

de acuerdo con la música como factor que contribuye al disfrute y entretenimiento,

situación completamente sensorial. Cabe aclarar que los estados afectivos son un conjunto

de emociones, sentimientos y placeres en los que todos los seres humanos se encuentran

inmersos, sin decir que todas las decisiones son tomadas de manera emocional, sino que

también hay condutas racionales que con ayudan a tomar decisiones propias.

Page 71: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

71Referencias

Alcantara C; & Molero V..; (2010) La emocion y los marcadores somáticos: Un modelo de

decisión de compra.

Alzate K., et al.; (2017) Aproximación al estudio de la racionalidad y las emociones: una reflexión

sobre la influencia del neuromarketing en la inteligencia emocional. revista ensayos. año

10, n° 10. julio - diciembre de 2017.

Arango Gaviria L., Pineda Duque J.(2012); Género, trabajo y desigualdades sociales en

peluquerías y salones de belleza de Bogotá, CS No. 10, 93–130, julio–diciembre 2012.

Cali, Colombia

Arango Gaviria L., Pineda Duque J., Bello J., (2012). Emprendimiento y género: el caso de la

industria de la belleza en Bogotá. (págs. 246-249). Bogotá Clasificación JEL: B54, M29,

O17.

Arango Gaviria L.; (2011). Género, trabajo emocional y corporal en peluquerías y salones de

belleza (Pags.12 -13) La manzana de la discordia, Enero - Junio, Año 2011, Vol. 6, No. 1:

9-24

Arango, L. G., Bello, J. y Ramírez, S. A. (2012). Género, belleza y apariencia: la clientela de

peluquerías en Bogotá. Nómadas (Col), núm. 38, abril, 2013, pp. 185-200 Universidad

Central Bogotá,Colombia.

Baumeister, R., Vohs, K., Nathan DeWall, C., & Liqing Zhang. (2007). How Emotion Shapes

Behavior: Feedback, Anticipation, and Reflection, Rather Than Direct Causation.

Personality And Social Psychology Review, 11(2), 167-203.

Bigne.;& Andreau L.; (2004). Modelo cognitivo-afectivo de la satisfacción en servicios de ocio y

turismo, Cuadernos de econmía y dirección de la empresa Num.21, 2004, 089-120

Page 72: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

72

Bisquerra, R. (2012). Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid: Síntesis.

Black, P. (2002). «Ordinary People Come Through Here: Locating the Beauty Salon in Women’s

Lives». Feminist Review, No. 71, 2002: 2-17

Black, P. (2004). The Beauty Industry: Gender, Culture, Pleasure. Abingdon, Inglaterra:

Routledge.

Bourdieu, P. (1979). La Distinction. Paris, Francia: Editions de Minuit

Bower, G. H. (1981). Affect and memory. American Psychologist, 36, 129-148.

Contreras S.; (2019). Efectos de la presión de tiempo, la complejidad cognitiva y los estados

afectivos en la elección de la primera tarjeta de crédito en jovenes universitarios. Maestria

en psicología del consumidor.

Cortés J.; (2015). Heurísticas y toma de decisiones gerneciales individuales en pymes de Bogotá;

Mestría en administracion Universidad Nacional.

Daniellamoscarella.com.(2020). Recuperado 14 Julio 2020, Disponible en

http://www.daniellamoscarella.com/sobre-mi/.

Derbaix, Christian (1999). L’affectif dans les comportements d’achat et de consummation.

Economica. París, Francia.

Ellsworth, P. C. y Smith, C. A. (1988). “Shades of Joy: Patterns of Appraisal Differentiating

Pleasant Emotions”. Cognition y Emotion, 2, 4, 301-331.

Escobar.; & Muette.; (2017). Creencias y rituales en el cuidado y arreglo de las uñas en

establecimientps denominados "Nail Bar" en jovenes universitarias de la ciudad de Bogota.

España J.; Ramírez C.; (Bernoulli vs Kahneman: ¿La economía requiere de la psicologia? revista

ensayos Universidad Nacional.

Page 73: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

73

Euromonitor International. (2014). Las cinco principales tendencias en la industria de belleza y

cuidado personal en Norte y Sudamérica. Recuperado de

http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/521246423rad5

9815.pdf

Frijda, N. H. (1986), The Emotions. Ed. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.

Forgas Joseph P; (1995) Mood and Judgment: The Affect Infusion Model (AIM) Psychological

Bulletin , Vol. 117, No. 1,39-66

Gantiva, C., Barrera-Valencia, M., Cadavid-Ruiz, N., Calderón-Delgado, L., Gelves-Ospina, M.,

& Herrera, E. et al. (2019). Inducción de estados afectivos a través de imágenes. Segunda

validación colombiana del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS). Revista

Latinoamericana De Psicología, 51(2). https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n2.5

Gallardo I., Clavijo M.; Ramos N.,(2014) Aspectos afectivos de una actitud, haciendo explícitas

las emociones que surgen como consecuencia del actuar ambiental o como causas del

mismo. PSYKHE 2014, Vol. 23, 1, 1-11 doi:10.7764/psykhe.23.1.503

Gill, T. (2001). «I Had my own Business… So, I did’t Have to Worry». En Beauty Salons, Beauty

Culturists, and the Politics of African American Female Entrepreneurship. Beauty and

Business. Commerce, Gender, and Culture in Modern America, editado por Philip

Scranton, 169-194. New York: Routledge, 2001.

Gilbert, D. T., y Wilson, T. D. (2007). Prospection: Experiencing the future. Science, 317, 1351-

1354

González, P. & Bermúdez, T- (2008). Una aproximación al modelo de toma de decisiones usado por

los gerentes de las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cali, Colombia desde un

enfoque de modelos de decisión e indicadores financieros y no financieros. Contaduría

Page 74: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

74Universidad de Antioquia, (52), 131-154

Grupo inercia y valor-Análisis sectorial. (2020). Segmento Masculino Saca la Cara en el Sector

Cosmético. Recuperado de https://www.sectorial.co/informativa-cosmetico-y-

aseo/item/105952-segmento-masculino-saca-la-cara-en-el-sector-cosm%C3%A9tico

Harvey; A. (2005); «Becoming Entrepreneurs: Intersections of Race, Class, and Gender at the

Black Beauty Salon». Gender and Society, Vol. 19, No. 6, 2005: 789-808.

Holland, P.C. & Gallagher, M. (2004). Amygdala–frontal interactions and reward expectancy.

Current opinion in neurobiology, 14(2), 148-155.

Hunt, H. K. (1977), «CS/D: Overview and Future Research Directions», en Hunt, H.K. (ed.).

Conceptualization and Measurement of Consumer Satisfaction and Dissatisfaction.

Marketing Science Institute, Cambridge, MA,

Izquierdo, A. (2019). Belleza y cuidado personal, un mercado que seduce. Revista PyM.

Recuperado 5 Julio 2020, de https://revistapym.com.co/mercadeo/belleza-y-cuidado-

personal.

Jones, G. (2010). Beauty imagined: a history of the global beauty industry. New York, EE.UU.:

Oxford University Press

Kang, M. (2010). The Managed Hand: Race, Gender, and the Body in Beauty Service Work. Los

Angeles, EE. UU.: University of California Press.

Kahneman, D. (2012). Pensar rápido pensar despacio (p. 391). Recuperado 5 Julio 2020, de

https://catedradatos.com.ar/media/kahneman_pensar.pdf.

Kahneman, D. (2003). Mapas de racionalidad limitada. Revista Asturiana de Economía, 28, 181-

225.

Page 75: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

75

Kahneman, D. (2003): “A Psychological Perspective on Economics”, American Economic

Review, vol. 93, nº 2, mayo, pp. 162-168. Kahneman, D. (2003b): “A Perspective on

Judgment and Choice: Mapping Bounded Rationality”, American Psychologist, vol. 56, nº

9, septiembre, pp. 697-720

Kotler, P y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Editorial Pearson

Educación. México

Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. New York: Oxford University Press

La evolución de la manicura a través de la historia. Marie-Claire.es. (2011). Recuperado 15 de

Julio 2020, de https://www.marie-claire.es/belleza/maquillaje/articulo/la-evolucion-de-la-

manicura-a-traves-de-la-historia-671411723506.

Lerner J. S., Li, Y., Valdesolo, P., & Kassam, K. S. (2015). Emotion and Decision Making. Annual

Review of Psychology, 66(1), 799–823.

Lipovetsky, Gilles. La troisième femme. Permanence et révolution du féminin. Paris: Gallimard,

1997.

La Republica.S.A.S., E. (2020). Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a

consentirse y relajarse. Larepublica.co. Recuperado 14 Julio 2020, de

https://www.larepublica.co/ocio/conozca-los-mejores-nail-bars-del-mundo-donde-puede-

ir-a-consentirse-y-relajarse-2830203.

La Republica.S.A.S., E. (2019) El mercado de esmaltes en el país mueve más de US$17 millones

anualmente. https://www.larepublica.co/consumo/el-mercado-de-esmaltes-en-el-pais-

mueve-mas-de-us17-millones-anualmente-2908373

Page 76: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

76

Loewenstein, G., & Lerner, J.S. (2003). The role of affect in decision making. In Davidson R.J. et

al. (Ed.), Handbook of Affective Sciences (pp. 619-642). Oxford New York: Oxford

University Press.

Martínez T, Peiró, J. M. & Ramos, J. (2001), Calidad de Servicio y satisfacción del cliente. Ed.

Síntesis, Madrid

Manrique,A. (2014). Fundamentos epistemológicos para el estudio de la marca país en el siglo

XXI: de la marca de destino turístico al concepto de la nueva diplomacia pública.

Universidad Complutense de Madrid.

Malhotra, N. (2008), Investigación de mercados. México: Pearson.

Mano, H. y Oliver, R. L. (1993), «Assessing the Dimensionality and Structure of the Consumption

Experience: Evaluation, Feeling, and Satisfaction», Journal of Con- sumer Research, vol.

20, núm. 3, págs. 451-466.

Morris, R., Tarassenko, L., & Kenward, M. (2006). Cognitive systems. Elsevier Academic Press.

Nyer, P. U. (1997), «A Study of the Relationships between Cognitive Appraisals and Consumption

Emotions», Journal of the Academy of Marketing Science, vol. 25, núm. 4, págs. 296-304.

Oliver, R. L. (1980), «A Cognitive Model of the Antecedents and Consequences of Satisfaction

Decisions», Journal of Marketing Research, vol. 17.

Oliver, R. L. (1997), Satisfaction. A Behavioral Perspective on the Consumer. Ed.

McGraw-Hill, Singapur

Pfister Hans-Rüdiger Böhm G.; (2008) The multiplicity of emotions: A framework of emotional

functions in decision making-La multiplicidad de emociones: Un marco de funciones

emocionales en la toma de decisiones. Judgment and Decision Making, Vol. 3, No. 1,

Page 77: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

77January 2008, pp. 5–17

Revista Dinero (2017), La millennial que inventó el primer 'beauty bar' colombiano apunta a

nuevos negocios. We Love Nails el primer bar de uñas de América Latina fundado en

Colombia. (2017). Recuperado 15 Julio 2020, de:

https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/we-love-nails-el-primer-bar-de-unas-

de-america-latina-fundado-en-colombia/248452.

Santos V, Álvarez; & González, (2008). Efectos de la Gestión de Calidad Total en la

transformación en la Innovación Tecnológica y Administrativa. Cuadernos de Economía y

Dirección de la Empresa, (37),33-65.[fecha de Consulta 14 de Julio de 2020]. ISSN: 1138-

5758. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=807/80703702

Santiago, J., & Cante, F. (2009). Intuición, sesgos y heurísticas en la elección. Cuadernos de

Economía, XXVIII (50) ,1-33. [Fecha de Consulta 5 de Julio de 2020]. ISSN: 0121-4772.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2821/282121922001

Seunghee Han & Lerner J.(2007). Feelings and consumer decision making: Eztending the

appraisal- tendency Framework. Journal of consumer psychology.

Siemer, M., & Reisenzein, R. (2007). Emotions and appraisals: Can you have one without the

other? Emotion, 7(1), 26-29. https://doi.org/10.1037/1528-3542.7.1.26

Triglia A. (2016). El modelo de los 3 cerebros: reptiliano, límbico y neocortx. Psicologia y mente.

Tversky, A., & Kahneman, D. (1975). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Utility,

Probability, and Human Decision Making, 185, 141–162.

Walker, S. (2007) Style & Status: Selling Beauty to African American Women, 1920-1975.

Lexington: The University Press of Kentuck.

Page 78: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

78

Wood, S.L., &Bettman, J.R. (2007). Predicting happiness: how normative feeling rules

influence (and even reverse) durability bias. Journal of consumer psychology, 17(3), 188–

201.

YI, Y. (1990), «A Critical Review of Consumer Satisfaction», en Zeithaml, V.A. (ed.). Review of

Marketing, vol. 4. American Marketing Association, Chicago

Page 79: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

79Apéndice

Apéndice A Encuesta 1

INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA ELECCIÓN DE SALONES

DE BELLEZA NAIL BAR

Buenos días/ tardes te he invitado a que diligencies un formulario sobre la relación entre estados

afectivos y elección de Nail Bar va dirigido únicamente a mujeres que usan servicios

especializados para el cuidado de uñas. (Muestreo de tipo Intencional), el cual tiene como objetivo

conocer la relación que existe entre los estados afectivos anticipados e inmediatos frente a la

elección de salones de belleza Nail Bar. Recuerde que todos los datos suministrados serán

utilizados con fines estadísticos y académicos, siempre conservando la confidencialidad de su

identidad, su participación es totalmente voluntaria y no hay respuestas buenas ni malas, así que

usted es libre de expresar su opinión.

De antemano muchas gracias por su colaboración.

1. Nombre y apellido

2. ¿A cuál estrato pertenece?

o 3

o 4

o 5

o 6

Sección Demográfica

Page 80: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

803. ¿Cuál es su grupo de edad?

o 20 años o menos

o 21 a 26 años

o 27 a 32 años

o 33 a 38 años

o 39 a 40 años

4. ¿Cuál es su nivel educativo?

o Primaria

o Secundaria

o Técnico

o tecnólogo

o Pregrado

o Postgrado

5. ¿Cuál es su ocupación?

o Estudiante

o Empleado

o Independiente

o Ama de casa

o Desempleado

6. ¿Cuál es su ingreso salarial?

o Menos de 873.803

o 873.803 a 1.747.605

o 1.747.606 a 3.495.211

Page 81: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

81o 3.495.212 a 6.990.423

o 6.990.424 a 13.980.848

7. ¿Cuál es su estado civil?

o Soltera

o Casada

o Separada/ Divorciada

o Viuda

8. ¿Con que frecuencia se hace la manicure o pedicure?

o Una vez al mes

o Cada 8 días

o Cada 15 días

9. Indica su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones

Me preocupo por el arreglo de mis uñas

Cuando selecciono el lugar para el cuidado de mis uñas me fijo en la presentación del lugar

Me es placentero ir a arreglar mis uñas

Considera que el cuidado de las uñas hace parte de la presentación

Sección hábitos de consumo

Tot

alm

ente

en

desa

cuer

do

En

desa

cuer

do

N

i de

acue

rdo

ni e

n de

sacu

erdo

De

acue

rdo

Tot

alm

ente

de

acue

rdo

Page 82: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

82Se siente segura con un servicio especializado

Nail Bar para el cuidado de uñas

Visitar un Nail Bar le hace sentir mejor de animo

10. Señala el número que represente mejor su opinión sobre el grado en que has experimentado las siguientes sensaciones al visitar

Decepcionada Vale la pena

11. Señala la opción que represente mejor su opinión sobre el grado en que la visita a un Nail Bar se ha causado una actitud:

Negativa Positiva

12. Indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones:

Me he sentido satisfecho al visitar un Nail Bar

Me siento satisfecho con la seguridad e imagen que me transmite el personal

Sección estados afectivos

Tot

alm

ente

en

desa

cuer

do

En

desa

cuer

do

N

i de

acue

rdo

ni e

n de

sacu

erdo

De

acue

rdo

Tot

alm

ente

de

acue

rdo

Page 83: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

83Me siento satisfecho con la

seguridad e imagen que me transmite el lugar

Me siento identificada con los Nail Bar

13. Piensa que los estímulos auditivos (como música) favorecen el entretenimiento y disfrute en el Nail Bar

En desacuerdo Totalmente de acuerdo

14. ¿Cuál es su motivación para ir a un Nail Bar?

o Tener una experiencia relajante

o Sentirme bien

o Cambio personal

o Experiencia de bienestar

15. ¿Cuál es su primera reacción cuando demanda servicio de cuidado de uñas en un Nail bar?

o Muy positiva

o Algo positiva

o Neutral

o Algo negativa

o Muy negativa

16. Cuando piensa en los servicios de Nail Bar ¿cree que es algo que usted necesita?

o Si

o No

17. ¿Qué tan probable es asistir a un nail bar con tus amigos o colegas para compartir una nueva experiencia?

Page 84: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

84

Nada probable Muy probable

18. ¿Cree que hacer uso de servicios de cuidado especializado ayuda a cambiar positivamente su estado de ánimo?

o Si

o No

19. ¿Cuáles son las cosas que más le gustan de este servicio?

o La variedad de servicios

o La atención

o El perfil profesional de las esteticistas

o Me hace sentir bien

20. ¿Cree usted que su estado de ánimo influye en la elección de un Nail Bar?

o Sí

o No

21. A través de qué medios elige su salón de belleza (marque máximo dos opciones)

o Facebook

o Recomendaciones

o Publicidad

o Instagram

22. Tiene alguna preferencia de género para ser atendido

Sección elección de consumo Nail Bar

Page 85: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

85o Hombre

o Mujer

o Otra…

23. Indique que tan importante es para usted los siguientes criterios para elegir un Nail Bar

Muy Importante Importante Poco Importante

Música

Confort- Mobiliario

Espacio- Merchandaising

Atención del personal

Alimentos y bebidas /Food and beverage

Tendencia de moda

24. ¿Qué factor influye a la hora de ingresar a un salón de belleza y haga que se quede?

o Precio

o Diseño y detalles del lugar

o Ubicación

o Atención al publico

25. ¿La apariencia del Nail Bar influye en su decisión?

o Si

o No

26. ¿La experiencia previa influye en su elección de un Nail Bar frente una sala de belleza convencional?

Nada Importante

Page 86: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

86o Si

o No

o Otra…

27. ¿Qué tan probable es que usted prefiera un servicio especializado Nail Bar frente a una sala de belleza tradicional?

o Extremadamente probable

o Muy probable

o Algo probable

o No tan probable

o Nada probable

28. ¿Cómo ha sido la experiencia con los procedimientos y aparatos tecnológicos con decoran las uñas? (diseños, procedimientos)

o Excelente

o Buena

o Normal

o Malo

o Muy mala

29. ¿Qué es lo que más le llamó la atención del Nail Bar?

o Servicio especializado

o Diseño de la tienda

o Servicio del personal

30. ¿Cómo ha sido su experiencia en los Nail Bar?

o Buena

o Mala

Page 87: INFLUENCIA DE LOS ESTADOS AFECTIVOS FRENTE A LA …

87o Otra…

31. ¿Qué factores considera importante para regresar a un Nail Bar?

o Buen trato

o Calidad en el servicio

o Precio

o Otra…

32. ¿En su decisión de compra del servicio para el cuidado de uñas que considera más importante?

o Calidad de productos

o Servicio personalizado

o Garantía de bioseguridad

o Confort del lugar

5 4 3 2 1 Totalmente de acuerdo

De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Muy importante Importante

Poco importante

Nada importante

Extremadamente probable

Muy probable Algo probable No tan probable

Nada Probable

Muy positiva Algo positiva Neutral Algo negativa

Muy negativa

Excelente Buena Normal Malo Muy mala