36
Hernán González Bollo La teodicea estadística de Alejandro E. Bunge (1880-1943)

La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Hernán González Bollo

La teodicea estadísticade Alejandro E. Bunge (1880-1943)

Page 2: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

COLECCIÓN BITÁCORA ARGENTINADirigida por Alejandro Falco

Hernán González BolloLa teodicea estadística de Alejandro E. Bunge (1880-1943).1a ed. Buenos Aires: Imago Mundi - Fundación Universidad Católica Ar-gentina, 2012.176 p. 22x15 cmISBN 978-950-793-136-91. Historia Económica Argentina. I. Título.CDD 330.982Fecha de catalogación: 28/06/2012

©2012, Hernán González Bollo©2012, Ediciones Imago Mundi (www.imagomundi.com.ar)©2012, Fundación Universidad Católica ArgentinaDistribución: Av. Entre Ríos 1055, local 36, CABADiseño y armado de interior: Alberto Moyano, hecho con LATEX 2εHecho el depósito que marca la ley 11.723Impreso en Argentina. Tirada de esta edición: 700 ejemplares

Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2012 en Gráfica SanMartín, Güiraldes 2727, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Repúbli-ca Argentina. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño decubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera al-guna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, degrabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito del editor.

Page 3: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Índice general

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

PrefacioCarlos Hoevel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1 El ascenso del funcionario estadístico en medio de laincertidumbre (1912-1920) . . . . . . . . . . . . . 27

2 Pensar las vías de la modernización de la economía, en losprósperos años veinte. . . . . . . . . . . . . . . . 59

3 Propuestas para superar los duros años treinta . . . . . . 91

Epílogo. Esbozo de una futura (y posible) agenda deinvestigaciónDiego Pereyra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Page 4: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)
Page 5: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Agradecimientos

Este libro encierra una historia de gratitudes y favores, en los que re-afirmé mi vocación como investigador. La propuesta de realizar una inves-tigación original sobre la trayectoria pública y el pensamiento económicodel ingeniero Alejandro Bunge fue gracias a una iniciativa de Carlos Hoe-vel, en colaboración con el Departamento de Economía de la UniversidadCatólica Argentina, en el marco del 50º aniversario de su creación (1958).Luego, el Departamento propuso un comité de lectura del borrador final.Sus integrantes hicieron comentarios sugerentes, los cuales agradezco yforman parte de la versión final.

Es cierto también que, hace ya un cuarto de siglo, tomé prestado dela biblioteca de Emilio Bernini un ejemplar de la segunda edición de Unanueva Argentina (1984), que me permitió una lectura curiosa de los ar-gumentos del autor y del período que trataba. En el fugaz paso por unabucólica cátedra del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofíay Letras (UBA), realicé un detallado catálogo de la obra escrita, que fuela antesala de una beca del CONICET, y que me permitió tener una visiónmás abarcadora del analista de la industrialización manufacturera, am-pliando la perspectiva sobre las ideas del demógrafo, e integrando ambasfacetas en una figura mayor: el estudioso de la modernización acontecidaen entreguerras. Finalmente, un curso de posgrado dictado por Rober-to Gargarella (UTDT) me dio la clave definitiva para avanzar, cuando seextendió sobre las aspiraciones contenidas en una corriente constitucio-nalista: el perfeccionismo moral. El enriquecedor contacto con grupos decolegas en temas análogos, sumado a una buena cantidad de materialpropio para avanzar, permitió que abordara una figura tan singular comola de Bunge.

A lo largo de la escritura del trabajo final, conté con los servicios delCentro de Documentación e Información e Infoleg, ambos del Ministeriode Economía; de las Bibliotecas Tornquist y Raúl Prebisch, ambas en elBanco Central de la República Argentina; de la Biblioteca Nacional y delCentro Cultural de la Cooperación. No quiero dejar de reconocer la co-laboración y las recomendaciones de fuentes y lecturas de Néstor Auza,Claudio Belini, Amílcar Challú, Noemí Girbal, Tulio Halperín Donghi, Al-

Page 6: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Hernán González Bollo

berto Heredia, Aníbal Jáuregui, Miguel Murmis, Hernán Otero y AndrésRegalsky. También, recibí el sincero estímulo de personas que aprecio, en-tre las cuales quiero destacar a Henri Bosch (†), Claudia Daniel, RicardoFaganel, Esteban Gutiérrez, Pablo Monticelli, Diego Pereyra, Lucía Pup-po, Silvina Quinteros, Andrés Reggiani, Miguel Ángel Taroncher, MarceloVaccaro y Diego Lewin. Lucía Orsanic me ayudó con la corrección delborrador final.

Quiero dedicar especialmente este trabajo a mi hija Camila, y a su ma-dre Karina Felitti, quienes me acompañaron en todo momento y supierontolerar los tramos más complicados de la escritura y de la edición final.

2

Page 7: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Prefacio

Carlos Hoevel*

. . . . . .

Hacia fines del siglo XIX, una serie de pensadores, políticos y líderessociales católicos como Félix Frías, Pedro Goyena, José Manuel Estraday Emilio Lamarca, influidos por los grandes movimientos sociales cató-licos europeos que cuestionaban las injusticias sociales del capitalismo,comenzaron en el país una tradición de pensamiento y acción social quese prolongaría con otras figuras que habrían de tener enorme relevanciaen el desarrollo social, político y económico de la Argentina contemporá-nea. Este primer grupo sentó las bases del pensamiento socialcristiano, almismo tiempo que participó activamente en los debates políticos del si-glo XIX. En este tradición se insertará en la primera mitad del siglo XX, lafigura de Alejandro Bunge como continuador y figura descollante del asíllamado catolicismo social. Bunge representó el puente entre la tradiciónsocial católica y el mundo político y económico, entre la dimensión aca-démica y la acción práctica, entre el universo religioso y el mundo laico,entre el pasado decimonónico y la modernidad del siglo XX.

Nacido de una familia vinculada a los ámbitos dirigenciales del país,Bunge se formó en la tradición católica, sumando a esta educación ori-ginal, una formación académica en el exterior, algo poco frecuente enaquella época. A su regreso al país, desarrolló diversas actividades comoconsultor económico, funcionario público e investigador social. Bunge fueun adelantado en su tiempo, al intentar introducir el pensamiento cien-tífico en el ámbito de la función pública. Pero además, se destacó porel intento de introducir valores éticos, sociales y religiosos en las políticaseconómicas y sociales. En tal sentido, su acción como funcionario siemprese mantuvo en estrecha vinculación con su participación en las activida-des de acción social católica que comenzaban a desarrollarse con fuerzaen aquellos años en el país.

*. Director del Centro de Estudios en Economía y Cultura de la Facultad deCiencias Económicas de la UCA.

Page 8: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Carlos Hoevel

En los primeros meses de 2006, un grupo de profesores investigadoresde la Universidad Católica Argentina comenzamos a reflexionar acercade la necesidad de reconstruir la historia de nuestros predecesores en latradición del pensamiento socialcristiano en la Argentina. A pesar de quecontábamos con los escritos publicados por los economistas y sociólogoscatólicos, y con una larga tradición oral sobre sus vidas y sus obras, éra-mos conscientes de que carecíamos de una historia documentada y precisade los orígenes intelectuales del catolicismo social argentino que nos per-mitiera apreciar con mayor claridad las trayectorias, con sus aciertos yerrores, de sus principales protagonistas.

De esta manera nos abocamos a la tarea de organización de nuestradocumentación, que incluyó especialmente la catalogación de nuestrosarchivos históricos. A partir de allí, comenzó a tomar forma el proyectode investigación «Economistas católicos argentinos» desarrollado dentrodel Programa de investigación sobre historia del pensamiento social católicoen la Argentina, en el ámbito del Centro de Estudios en Economía y Cul-tura de la Escuela de Economía de la UCA. Esta investigación de HernánGonzález Bollo sobre Bunge se inserta dentro de dicho proyecto.

A lo largo de los años 2007 y 2008, Hernán González Bollo se abocócon entusiasmo y dedicación a la tarea de escribir una biografía intelectualy pública de Alejandro Bunge. Sus resultados parciales fueron discutidospor un comité de lectura constituido por Néstor Auza, Javier Villanueva,Felipe Tami, Alberto Usieto-Blanco, Carlos Torrendell, Patricio Millán yCarlos Hoevel. Al mismo tiempo, se realizaron también diversas presenta-ciones abiertas con la presencia de académicos, estudiantes y del públicoen general, en las que el autor de este trabajo se expuso a diversas opinio-nes, contribuciones y exposiciones de puntos de vista que enriquecieronsu trabajo académico. Sobre la base de estos encuentros, la investigaciónde González Bollo evolucionó hasta transformarse en la obra que aquí sepresenta al lector.

En tal sentido, esta coedición entre Ediciones Imago Mundi y la Uni-versidad Católica Argentina es el fruto final de un camino iniciado haceya más de seis años por Hernán González Bollo y por quienes intentamosacompañarlo en su tarea, apoyada inicialmente por el entonces rector dela UCA Monseñor Alfredo Zecca, el ex director de la Escuela de Econo-mía Patricio Millán, luego por el actual Rector Pbro. Víctor Fernández y elactual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Garaventa.Consideramos que esta obra es de imprescindible valor para comenzar areconstruir la historia de una figura de la envergadura de Alejandro Bungey de una tradición de pensamiento y acción social como la socialcristia-na, hasta ahora no demasiado conocida y apreciada, pero de indudable

4

Page 9: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Prefacio

relevancia para una comprensión más profunda de la historia y de lasposibilidades de nuestro país en el futuro.

5

Page 10: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)
Page 11: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Introducción

Mientras recogía comentarios elogiosos de la edición de Una nuevaArgentina (1940), el ingeniero Alejandro E. Bunge recibió un ejemplarde la revista Restauración Social, que reproducía su primer discurso comopresidente de los Círculos Obreros Católicos, allá por agosto de 1913. Alreleerlo, no hizo más que proyectar en su memoria los inicios de una tra-yectoria pública, como dirigente del catolicismo social y como funcionariodel Departamento Nacional del Trabajo.1 Dicha trayectoria entrelazabauna visión moral y otra reformista para actuar en el universo de los traba-jadores argentinos, que asimilaban una teología fundada en los principiosde un orden sagrado (que tenía presente la existencia de la injusticia en elmundo), con los procedimientos lógicos de una razón estadística, es decir,la comparación y exposición metódica de los hechos sociales. A su muer-te, en abril de 1943, era juzgado como un economista con tres décadas desólida investigación y sagaces observaciones, sobre las que volverían losestudiosos años más tarde.2

Reformista, funcionario y economista son apenas tres facetas de unapersonalidad múltiple que la historiografía aun no ha ensamblado en unmolde mayor. Esta, sin embargo, dio un gran paso al trocar una figuracon ribetes románticos por otra más compleja y pragmática. La primera,el intelectual solitario y crítico de las orientaciones de las elites nativas,que resumía propuestas en Una nueva Argentina, y con ellas anticipaba laagenda del Primer Plan Quinquenal peronista (1947-1951).3 La segunda,el integrante de una corriente de pensamiento económico conservador ynacionalista, que fue el vocero de los intereses manufactureros y el pro-motor de la subsidiariedad estatal del escenario productivo, que emergía

1. Alejandro E. Bunge (abril de 1941). «La acción social obrera». En: Revistade Economía Argentina, n.o 274: Buenos Aires, págs. 124-131. La carta de respues-ta de Bunge se encuentra en nota, págs. 124-125.

2. Equipo de redacción (25 de mayo de 1943). «Ingeniero Alejandro E. Bunge.Falleció ayer en esta ciudad». En: La Nación: Buenos Aires, pág. 7.

3. José Luis de Ímaz (12 de octubre de 1974). «Alejandro E. Bunge, econo-mista y sociólogo (1880-1943)». En: Desarrollo Económico, n.o 55: Buenos Aires,págs. 545-567.

Page 12: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Hernán González Bollo

con la industrialización sustitutiva de importaciones.4 Aquí queremos cen-trarnos en el Alejandro Bunge economista, enriquecido por el reformistasocialcristiano y por el formador de opinión. Deliberadamente, dejamosde lado la rica obra escrita por el demógrafo.5 Asimismo, no podemosevitar subrayar los desplazamientos políticos del personaje, pues permi-ten echar luz sobre las expectativas que lo guiaron, donde etiquetas ta-les como «conservadurismo» y «elitismo» aun merecen mayor desarrollo.Las facetas antes citadas se alternan entre una veintena de libros e infor-mes oficiales de su autoría y alrededor de trescientos artículos en revistasespecializadas, sin contar los publicados en diarios, las entrevistas y lasconferencias. De ese corpus emerge la «agenda» de un pensador reflexi-vo y ecléctico, menos trágico; polemista incansable con dosis iguales deargumentos, de datos y de retórica; no exento de ironías; perfectamenteasimilado a la sociedad y a los tiempos en los que vivió. Hay un híbridode creencias seculares cuando acepta la capacidad inagotable de la inicia-tiva privada y la legitimidad política del parlamento, propios del siglo delprogreso; y no duda en utilizar los instrumentos arancelarios, fiscales ymonetarios en manos del Estado para transformar una situación anóma-la, rasgo neomercantilista del siglo XX. Viajero incansable por el mundooccidental, el economista argentino rescató de todos los modelos posiblesel modo de vida estadounidense (como lo había hecho Domingo FaustinoSarmiento medio siglo antes). Exaltó al yankee emprendedor y expansi-vo, que contrapuso al terrateniente invernador, al que juzgaba falto deiniciativa y mal ejemplo para la clase media urbana, que se formaba conlos saldos de la inmigración trasatlántica. Asimismo, anteponemos «iti-nerarios» a «ideas». Reconstruir los senderos, laberintos y bifurcacionesde la trayectoria del intelectual permite aprehender la riqueza de maticesdispuestos en cada paso dado. Se trata de comprender y describir dia-

4. Las líneas maestras de la nueva visión están contenidas en: Miguel Mur-mis y Juan Carlos Portantiero (1987). Estudios sobre los orígenes del peronismo.Buenos Aires: Siglo XXI; Juan José Llach (1985). La Argentina que no fue. Bue-nos Aires: IDES; Mark Falcoff (1982). “Economic Dependency in a ConservativeMirror: Alejandro Bunge, amd the Argentine Frustration, 1919-1943”. En: InterAmerican Economic Affaire, n.o 4: (verano), págs. 57-75.

5. Sobre la cuestión demográfica en Bunge: Hernán Otero (2006). Estadísticay Nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna,1869-1914. Buenos Aires: Prometeo, págs. 219-245; Liliana Cattáneo (abril de1992). «Las imágenes de la inmigración en la obra de Alejandro Bunge». En: Estu-dios Migratorios Latinoamericanos, n.o 20: págs. 175-188; Carolina Biernat (2004).«Inmigración, natalidad y urbanización. El poblacionismo argentino y sus contra-dicciones frente a las preguntas por el desarrollo económico (1914-1955)». En: Elmosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la población, siglosXIX-XX. Dir. de Hernán Otero. Buenos Aires: Siglo XXI, págs. 471-506.

8

Page 13: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Acción Católica Española, ed. (1948). Colección de encíclicas y cartas pon-tificias. Madrid: Secretariado de Publicaciones de la Junta Técnica Na-cional de la ACE.

Agulla, Juan Carlos (1994). La experiencia sociológica. Mannheim, Par-sons, Horkheimer, Adorno, Marcusse, Merton, Mills. Buenos Aires: Ins-tituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología, Academia Na-cional de Ciencias de Buenos Aires, SIGMA.

Almonacid, Pedro y Ramón Carrillo (mayo de 1941). «Desarrollo de lasindustrias agropecuaria y forestal de Santiago del Estero». En: REA,n.o 275:

Altamirano, Carlos (2006). Intelectuales. Nota de investigación. Bogotá:Norma.

Ansaldi, Waldo, Alfredo Pucciarelli y José C. Villarruel, comps. (1993).Argentina en la paz de dos guerras 1914-1945. Buenos Aires: Biblos.

Antonelli, Etienne (junio de 1926). « Les destins de l’Europe ». En: RevueEconomique Internationale, vol. 2:

— (1 de noviembre de 1928). «La depresión económica europea». En: LaNación: Buenos Aires.

Auza, Néstor Tomás (1987a). Aciertos y fracasos del catolicismo argentino.Vol. 1. Buenos Aires: Editorial Docencia.

— (1987b). Aciertos y fracasos del catolicismo argentino. Vol. 2. BuenosAires: Editorial Docencia.

Baiocco, Pedro J. (octubre de 1941). «El Banco de la Nación Argentinay la Universidad». En: Revista de Ciencias Económicas, n.o 243: BuenosAires.

Ballent, Anahí (1990). «La Iglesia y la vivienda popular: la “Gran Colec-ta Nacional” de 1919». En: Mundo urbano y cultura popular. Estudiosde Historia Social Argentina. Comp. por Diego Armus. Buenos Aires:Sudamericana.

Ballent, Anahí y Adrián Gorelik (2001). «País urbano o país rural: lamodernización territorial y su crisis». En: Crisis económica, avance delestado e incertidumbre política (1930-1943). Dir. de Alejandro Catta-ruzza. Buenos Aires: Sudamericana.

Page 14: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Bandieri, Susana (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Sudame-ricana.

Barbé, Carlos y Mabel Olivieri (1992). «Sociologia, storia sociale e scienzapolitica in Argentina sino alla crisi del positivismo». En: Sociologia,storia, positivismo, Messico, Brasile, Argentina e l’ Italia. Milano: Angeli,págs. 237-473.

Barber, William (1988). From New Era to New Deal. Herbert Hoover, theEconomist, and American Economy Policy, 1921-1933. Cambridge: Cam-bridge University Press.

— (1996). Designs within Disorder. Franklin D. Roosevelt, the Economists,and the shaping of American Economic Policy, 1933-1945. Cambridge:Cambridge University Press.

Barsky, Osvaldo y Jorge Gelman (2001). Historia del agro argentino. Desdefines de la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalboy Mondadori.

Belini, Claudio (febrero de 1996). «El grupo Bunge y la política econó-mica del primer peronismo, 1943-1952». En: Latin American ResearchReview, vol. 41, n.o 1:

Biernat, Carolina (2004). «Inmigración, natalidad y urbanización. El po-blacionismo argentino y sus contradicciones frente a las preguntas porel desarrollo económico (1914-1955)». En: El mosaico argentino. Mo-delos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX. Dir.de Hernán Otero. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blanco, Alejandro (2006). Razón y modernidad. Gino Germani y la socio-logía en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

BNA, ed. (1925). Memoria y balance general del ejercicio 1924. BuenosAires: Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos.

— ed. (1926). Memoria y balance general del ejercicio 1925. Buenos Aires:Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos.

— ed. (1927). Costo de la administración bancaria. Informe. Buenos Aires.— (1928). «Año económico». En: Memoria y balance general del ejerci-

cio 1927. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Compañía General deFósforos.

Bourdieu, Pierre (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1981). La reproducción. Ele-

mentos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.Bunge, Alejandro E. (31 de diciembre de 1913). «Desocupación obrera

en Buenos Aires». En: Boletín del Departamento Nacional del Trabajo,n.o 25: Buenos Aires.

— (octubre de 1914). «Los desocupados y la distribución de trabajo». En:Estudios, vol. VII, n.o 4: Buenos Aires.

146

Page 15: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

— (diciembre de 1917a). «El comercio exterior argentino. Contribuciónal estudio de una política económico-internacional argentina». En: Es-tudios, vol. XIII, n.o 6: Buenos Aires.

— (1917b). Población total de la Argentina. Razón de su crecimiento. Bue-nos Aires: Establecimiento Oceana.

— (22 de diciembre de 1917c). «Precios de exportación». En: La Razón:Buenos Aires.

— (1917d). Riqueza y renta de la Argentina, su distribución y su capacidadcontributiva. Buenos Aires: Agencia General de Librería y Publicacio-nes.

— (julio de 1918a). «Costo de la vida en la Argentina, de 1910 a 1917».En: Revista de Economía Argentina, n.o 1: Buenos Aires.

— (1918b). El capital ferroviario. Contribución al estudio del patrimonionacional. Buenos Aires: Imprenta Mercatali.

— (12-18 de abril de 1918c). «El impuesto a la renta, su implantación enla Argentina. Resultados posibles». En: La Época: Buenos Aires.

— (1919a). La industria durante la guerra. Buenos Aires. Edición de mi-meógrafo.

— (enero-junio de 1919b). «Prólogo». En: Boletín del Museo Social Argen-tino, n.o 85-90: Buenos Aires.

— (1919c). Varios problemas de la economía nacional. Conferencias deextensión universitaria. Buenos Aires: Imprenta y Casa Editora Coni.

— (10 de abril de 1920b). «Los problemas económicos del presente». En:The Buenos Aires Herald: Buenos Aires ([Reseña]).

— (septiembre-octubre de 1920c). «Publicaciones de estadística nacional(nota del director de la estadística nacional de la República Argenti-na)». En: Revista de Economía Argentina, n.o 27-28: Buenos Aires.

— (1920d). The Coefficient of Money Correction. The Use of Index Numbersin the Determination of Fluctuations in the Purchasing Power of Money.Washington, DC: n/d.

— (1921a). «Informe sobre este seminario». En: Investigaciones de semi-nario. Vol. 2. Buenos Aires: Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cía.

— (octubre de 1921b). «La formación del sentido económico de la mu-jer». En: Revista de Economía Argentina, n.o 40: Buenos Aires.

— (1921c). La nueva política económica argentina. Introducción al estudiode la industria nacional. Buenos Aires: Unión Industrial Argentina.

— (15 de septiembre de 1924a). «Algunos índices de la capacidad eco-nómica de la República Argentina». En: Boletín de la Unión IndustrialArgentina, n.o 669: Buenos Aires. Ed. por UIA.

— (mayo-junio de 1924b). «Equilibrio financiero. Un proyecto modernode política económica y financiera». En: Realidad de Economía Argen-tina, n.o 71-72: Buenos Aires.

147

Page 16: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Bunge, Alejandro E. (1924c). Equilibrio financiero. Un proyecto modernode política económica y financiera. Plan Herrera Vegas. Buenos Aires:Imprenta Mercatali.

— (1924d). «La Economía Positiva y la Política Económica Argentina».En: Anales del Instituto Popular de Conferencias, cuarto ciclo. Vol. 4.Buenos Aires: Vaccaro.

— (octubre de 1925a). «Desequilibrio económico nacional». En: Revistade Economía Argentina, n.o 88: Buenos Aires.

— (1925b). «La carestía de la vivienda». En: Anales del Instituto Popularde Conferencias, sexto ciclo año 1920. Buenos Aires: Vaccaro.

— (1925c). Las vocaciones y la vida económica argentina. Buenos Aires:Publicaciones de los Cursos de Cultura Católica.

— (2-6 de noviembre de 1926a). «El manifiesto de los banqueros e in-dustriales europeos». En: La Nación: Buenos Aires.

— (9 de septiembre de 1926b). «Estabilización de la producción nacio-nal». En: La Nación: Buenos Aires.

— (junio de 1926c). «Financiación de caminos y la venta de automó-viles y otras manufacturas en la Argentina». En: Revista de EconomíaArgentina, n.o 96: Buenos Aires.

— (17 de agosto de 1926d). «Puede aún remediarse, a corto plazo, laactual grave crisis del trabajo nacional». En: La Nación: Buenos Aires.

— (28 de junio de 1927a). «Creación y función democrática de los capi-tales». En: La Nación: Buenos Aires.

— (1 de abril de 1927b). «De la estabilización al progreso». En: La Na-ción: Buenos Aires.

— (18 de abril de 1927c). «Los capitales extranjeros y la producciónnacional». En: La Nación: Buenos Aires.

— (1928a). «Apéndice I. Un estudio sobre el régimen aduanero argen-tino». En: La economía argentina. Vol. 1. Buenos Aires: Agencia Gene-ral de Librerías y Publicaciones.

— (1928b). Costo de la vida, salario y rendimiento. Buenos Aires: AgenciaGeneral de Librerías y Publicaciones.

— (3 de septiembre de 1928c). «¿Existe la South America discutida enWilliamstown?» En: La Nación: Buenos Aires.

— (1928d). «La conciencia nacional». En: La economía argentina. Vol. 1.Buenos Aires: Agencia General de Librerías y Publicaciones.

— (1928e). La economía argentina. Vol. 1. Buenos Aires: Agencia Generalde Librerías y Publicaciones.

— (1928f). «La “tala del olivo”, norma de política económica argentina».En: La economía argentina. Vol. 1. Buenos Aires: Agencia General deLibrerías y Publicaciones.

148

Page 17: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

— (1928g). «Practicabilidad de la nueva política económica». En: La eco-nomía argentina. Vol. 1. Buenos Aires: Agencia General de Librerías yPublicaciones.

— (1928h). «Prefacio». En: La economía argentina. Vol. 1. Buenos Aires:Agencia General de Librerías y Publicaciones.

— (23 de noviembre de 1928i). «Valor de la producción nacional». En:La Nación: Buenos Aires.

— (15 de octubre de 1929a). «Dos mil millones en depósitos de ahorro.Su significado en la economía nacional». En: La Nación: Buenos Aires.

— (12 de octubre de 1929b). «El bienestar argentino». En: La Época:Buenos Aires.

— (17 de diciembre de 1929c). «El redescuento». En: La Nación: BuenosAires.

— (septiembre de 1929d). «Una gran unidad económica, la Unión Adua-nera del Sud». En: Revista de Economía Argentina, n.o 135: BuenosAires.

— (11-16 de septiembre de 1929e). «Una gran unión económica: laUnión Aduanera del Sur». En: La Nación: Buenos Aires.

— (3 de marzo de 1930a). «Las perspectivas del volumen físico de laproducción argentina en 1930». En: La Nación: Buenos Aires.

— (21 de abril de 1930b). «Perspectivas del valor de la producción ar-gentina en 1930». En: La Nación: Buenos Aires.

— (11 de junio de 1930c). «Perspectivas monetarias, financieras y delbalance de pagos de la Argentina en 1930». En: La Nación: BuenosAires.

— (5 de abril de 1932). «La independencia económica argentina». En:Conferencia del Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Econó-micas, Ing. Alejandro E. Bunge. Buenos Aires.

— (mayo de 1933). La crisis actual. Buenos Aires. Edición de mimeógrafo.— (1 de diciembre de 1934). «El peligro legal y económico de toda vora-

cidad fiscal». En: La Nación: Buenos Aires.— (10 de octubre de 1935). Situación económica actual de la Argentina.

Alentadoras perspectivas. Buenos Aires. Edición de mimeógrafo.— (28 de diciembre de 1936a). “Century of Comerse with Britain”. En:

The Daily Telegraph:— (12 de diciembre de 1936b). Perspectivas económicas y financieras para

1937. Buenos Aires. Edición de mimeógrafo.— (agosto de 1937a). «Caracteres y alcance de la recuperación económi-

ca argentina, 1937». En: REA, n.o 230: Buenos Aires.— (octubre de 1937b). «Costo de la vida y salarios. De no ajustarse los

salarios racional y equitativamente al costo de la vida la recuperación

149

Page 18: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

económica argentina podría malograrse». En: REA, n.o 232: BuenosAires.

Bunge, Alejandro E. (3 de abril de 1937c). «El grave problema del hogarde una sola pieza». En: La Nación: Buenos Aires.

— (julio de 1937d). «El hogar rural en propiedad, función social de latierra». En: REA, n.o 229: Buenos Aires.

— (1937e). ¿Por qué esperar? Buenos Aires.— (octubre de 1937f). «¿Recuperará la Argentina su gran comercio exte-

rior?» En: REA, n.o 232: Buenos Aires.— (marzo de 1939a). «Argentina, país abanico». En: REA, n.o 249: Bue-

nos Aires.— (2 de junio de 1939b). «¿Qué vamos a exhibir en el Primer Congreso

de la Vivienda Popular?» En: La Nación: Buenos Aires.— (noviembre de 1939c). «Valor de la producción nacional». En: REA,

n.o 257:— (1940). Una nueva Argentina. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.— (abril de 1941). «La acción social obrera». En: Revista de Economía

Argentina, n.o 274: Buenos Aires.— (diciembre de 1942a). «¿Crece la Argentina?» En: Revista de Economía

Argentina, n.o 294: Buenos Aires.— (septiembre de 1942b). «El momento industrial argentino y el Insti-

tuto de Estudios y Conferencias Industriales». En: Revista de EconomíaArgentina, n.o 291: Buenos Aires.

— (23 de febrero de 1942c). «Próxima y dramática inflación mundial. Surepercusión en la Argentina». En: La Nación: Buenos Aires.

— (3 de junio de 1943a). «A mis hijos. Despedida de los míos y expresiónde deseos». En: Criterio, n.o 796: Buenos Aires.

— (marzo de 1943b). «Economía de postguerra». En: Temas Económicos,vol. 3, n.o 28: Buenos Aires.

— (noviembre de 1944). «Normas para los futuros economistas». En:REA, n.o 317:

— (n/d). El accidente bancario de los Estados Unidos. Buenos Aires: Aca-demia Nacional de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.Edición de mimeógrafo.

Bunge, Alejandro E. y Zavalía Clodomiro, eds. (1926). Defensa de la in-dustria nacional. Decreto del PEN sobre la inclusión de los derechos ydemás gastos aduaneros en las licitaciones públicas en competencia conla industria nacional. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.

Bunge, Alejandro E. y Miguel Sassot, comps. (1932). El estado industrialy comerciante. Buenos Aires: Ediciones de Economía Argentina.

Bunge, Augusto (1919d). La inferioridad económica de los argentinos. Suscausas y remedio. Buenos Aires: Imprenta Mercatali.

150

Page 19: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Burawoy, Michael (2005). “For Public Sociology”. En: American Sociolog-ical Review, vol. 70, n.o 1: págs. 4-28.

CACIP, ed. (septiembre de 1919). Primera Conferencia Económica Nacio-nal. Buenos Aires.

— ed. (6 de agosto-3 de septiembre de 1923). Segunda Conferencia Eco-nómica Nacional. Buenos Aires.

— ed. (2-12 de julio de 1928). Tercera Conferencia Económica Nacional.Buenos Aires.

CACS, ed. (5-10 de julio de 1916). Memoria del Congreso Americano deCiencias Sociales. Tucumán: Imprenta José Tragant.

Cárdenas, Eduardo José y Carlos Manuel Payá (1995). La familia de Oc-tavio Bunge. Buenos Aires: Sudamericana.

— (1997). La Argentina de los hermanos Bunge. Un retrato íntimo de laelite porteña del 1900. Buenos Aires: Sudamericana.

Cattáneo, Liliana (abril de 1992). «Las imágenes de la inmigración en laobra de Alejandro Bunge». En: Estudios Migratorios Latinoamericanos,n.o 20:

Coghlan, Eduardo (1940a). «Nuevas normas sociales». En: Bunge, Ale-jandro E. Una nueva Argentina. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.

— (octubre de 1940b). «Un importante paso hacia la justicia social en laArgentina». En: REA, n.o 268: Buenos Aires.

Comisión Asesoras del Ministerio de Hacienda de la Nación, ed. (1924).Informe de la Comisión de Régimen Aduanero. Buenos Aires: ImprentaMercatali.

Comisión Revisora de Leyes Aduaneras, ed. (1907). Estudio e informes.Segunda parte: proyecto de ley de reformas a la ley de Aduana para1908. Publicación oficial. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana deBilletes de Banco.

Consejo Permanente de Asociaciones Americanas de Comercio y Produc-ción, ed. (1944). Encuesta continental sobre el consumo de productos deAlimentación y Vestido y sobre la vivienda popular. Respuesta referentea la República Argentina: Ing. Emilio Llorens. Montevideo. Edición demimeógrafo.

Coontz, Sydney H. (1960). Teorías de la población y su interpretacióneconómica. México, DF: FCE.

Davies, William (11 de noviembre de 1932). «Alejandro E. Bunge hablaacerca de la crisis mundial». En: La Nación: Buenos Aires.

De Ímaz, José Luis (1964). Los que mandan. Buenos Aires: EUDEBA.— (12 de octubre de 1974). «Alejandro E. Bunge, economista y sociólogo

(1880-1943)». En: Desarrollo Económico, n.o 55: Buenos Aires.

151

Page 20: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Desrosières, Alain (1999). «Del trabajo al consumo: la evolución de losusos de las encuestas sobre el presupuesto de las familias». En: AnuarioIEHS, n.o 14: Buenos Aires.

— (diciembre de 2003). « Naissance d’un nouveau langage statistiqueentre 1940 et 1960 ». En: Courrier des statistiques, n.o 108:

— (2004). La política de los grandes números. Historia de la razón estadís-tica. Barcelona: Melusina.

DGEN, ed. (1940). Estadística industrial de 1937, resultados del releva-miento practicado al 31 de diciembre de 1937. Buenos Aires: Ministeriode Hacienda.

— ed. (1942). Estadística industrial de 1939, resultados del relevamientopracticado al 31 de diciembre de 1939. Buenos Aires: Ministerio deHacienda.

Díaz Alejandro, Carlos F. (1983). Ensayos sobre la historia económica ar-gentina. Buenos Aires: Amorrortu.

Di Tella, Guido y Manuel Zymelman (1967). Las etapas del desarrolloeconómico argentino. Buenos Aires: EUDEBA.

Dorfman, Adolfo (1942). Evolución industrial argentina. Buenos Aires:Losada.

— (1970). Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Solar y Ha-chette.

Dye, Alexander (enero de 1934). “Foreword Argentine Industrial Devel-opment”. En: Comments on Argentine Trade, vol. XIII, n.o 6:

El consejo directivo (junio de 1925). «Dirección de Estadística de la Na-ción texto de la renuncia del Ing. Alejandro E. Bunge». En: Revista deEconomía Argentina, n.o 84: Buenos Aires.

— (septiembre-octubre de 1927). «Producción de aceites nacionales».En: Revista de Economía Argentina, n.o 111-112: Buenos Aires.

— (7 de mayo de 1939). «Editorial: Cómo aumentan la población y losgastos públicos en la Argentina». En: La Prensa: Buenos Aires.

— (junio de 1944). «Alejandro E. Bunge». En: Revista de Economía Argen-tina, n.o 300: Buenos Aires.

Equipo de redacción (1912). «Crónica». En: Boletín del Departamento Na-cional del Trabajo, n.o 19: Buenos Aires.

— (30 de julio de 1913a). «Crisis de trabajo». En: La Vanguardia: BuenosAires.

— (13 de diciembre de 1913d). «La última estadística sobre la desocupa-ción obrera». En: La Vanguardia: Buenos Aires.

— (1 de agosto de 1913e). «Ley orgánica del Departamento Nacional delTrabajo». En: Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, n.o 24:Buenos Aires.

152

Page 21: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

— (26 de septiembre de 1913f). «Lo que no debe faltar en el censo». En:La Vanguardia: Buenos Aires.

— (1916). «Precios de los artículos de primera necesidad». En: AnuarioEstadísticos del Trabajo, año 1914. Buenos Aires: Departamento Nacio-nal del Trabajo.

— (16 de marzo de 1917). «El intercambio económico de la RepúblicaArgentina en 1916. El comercio especial exterior. Ampliación de lainformación estadística». En: La Nación: Buenos Aires.

— (25 de agosto de 1919a). «Costo de los alimentos». En: La Prensa:Buenos Aires.

— (26 de mayo de 1919b). «Editorial: Supresión de la brújula del Esta-do». En: La Prensa: Buenos Aires.

— (25 de septiembre de 1919c). «La Dirección General de Estadística.Discurso del diputado Repetto». En: La Vanguardia: Buenos Aires.

— (abril de 1919d). «La Federación Obrera Regional Argentina». En:Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, n.o 41: Buenos Aires.

— (13 de julio de 1921a). «Editorial: La ley de aduanas». En: La Nación:Buenos Aires.

— (16 de noviembre de 1921b). «El director general de Estadística re-nunció». En: La Nación: Buenos Aires.

— (15 de julio de 1921c). «La nueva política económica». En: Boletín dela Unión Industrial Argentina, n.o 631: Buenos Aires. Ed. por UIA.

— (noviembre de 1922). «Presupuesto nacional para 1923. Mensaje delPoder Ejecutivo». En: Revista de Economía Argentina, n.o 52-53: BuenosAires.

— (agosto de 1923a). «Comisiones asesoras del Ministerio de Hacienda».En: Revista de Economía Argentina, n.o 62: Buenos Aires.

— (marzo de 1923b). «Consolidación de la deuda flotante y a corto pla-zo». En: Revista de Economía Argentina, n.o 57: Buenos Aires.

— (6 de febrero de 1923c). «Dirección General de Estadística de la Na-ción. Ideas y planes respecto de la importante dependencia que vuelvea dirigir el ingeniero Alejandro E. Bunge». En: La Razón: Buenos Aires.

— (7 de febrero de 1923d). “Economics and Statistics”. En: The BuenosAires Herald: Buenos Aires.

— (junio de 1923e). «Participación del trabajo, la producción, las in-dustrias y el comercio en los problemas de la nación». En: Revista deEconomía Argentina, n.o 60: Buenos Aires.

— (23 de septiembre de 1924a). «Editorial: La política fiscal». En: LaNación: Buenos Aires.

— (marzo de 1924b). «Política aduanera. Comunicaciones del IngenieroAlejandro E. Bunge al Congreso Internacional de Lyon». En: Revista deEconomía Argentina, n.o 69: Buenos Aires.

153

Page 22: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Equipo de redacción (abril de 1925). «Exposición de la industria argen-tina año 1924». En: Boletín de la Unión Industrial Argentina, n.o 676:Buenos Aires. Ed. por UIA.

— (marzo de 1926a). «Discurso del Profesor Kemmerer». En: Revista deEconomía Argentina, n.o 93: Buenos Aires.

— (21 de agosto de 1926b). «Los aceites españoles. Manifestaciones deuna institución oficial». En: La Nación: Buenos Aires.

— (23 de agosto de 1926c). «Los aceites importados. Manifestaciones delingeniero Bunge». En: La Nación: Buenos Aires.

— (20 de agosto de 1926d). «Los aceites italianos. El agregado comerciala la Embajada de Italia hace algunas aclaraciones». En: La Nación:Buenos Aires.

— (octubre de 1928a). «La Oficina de Investigaciones Económicas delBanco de la Nación Argentina». En: Revista de Economía Argentina,n.o 124: Buenos Aires.

— (13 de diciembre de 1928b). «Un Instituto Internacional de Educa-ción». En: La Nación: Buenos Aires.

— (4 de abril de 1928c). «Visita los EEUU un economista argentino». En:La Nación: Buenos Aires.

— (marzo de 1929). «Los estudios en el exterior». En: Revista de EconomíaArgentina, n.o 129: Buenos Aires.

— (noviembre de 1930a). «La palabra de la economía nacional». En:Revista de Economía Argentina, n.o 149: Buenos Aires.

— (noviembre de 1930b). «Política económica de la Intervención en San-ta Fe». En: REA, n.o 149: Buenos Aires.

— (enero de 1930c). «Resultados financieros parciales de las socieda-des anónimas nacionales en 1916-27, 1927-1928 y 1928-1929». En:Revista Económica, vol. 3, n.o 1: Buenos Aires.

— (enero de 1931a). «Ecos de Santa Fe». En: REA, n.o 151: Buenos Aires.— (febrero de 1931b). «La República Argentina define su política eco-

nómica nacional». En: Revista de Economía Argentina, n.o 152: BuenosAires.

— (marzo de 1931c). «Obras públicas en la provincia de Santa Fe». En:REA, n.o 153: Buenos Aires.

— (diciembre de 1932). «Las economías en el presupuesto». En: REA,n.o 174: Buenos Aires.

— (junio de 1935a). «A propósito de la participación del Estado en laindustria y el comercio». En: REA, n.o 204: Buenos Aires.

— (11 de enero de 1935b). «El costo de la vida se investiga en la Capital».En: CGT: Buenos Aires.

— (1935c). «El dogma del “equilibrio del presupuesto”. La receta deldéficit». En: REA, n.o 202-203: Buenos Aires.

154

Page 23: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

— (4 de enero de 1935d). «El salario mínimo y el costo de la vida». En:CGT: Buenos Aires.

— (1937a). «Conferencias». En: Boletín del Museo Social Argentino, n.o 181-182: Buenos Aires.

— (octubre de 1937b). «Con motivo de la huelga de albañiles». En: Res-tauración Social, n.o 30: Buenos Aires.

— (7 de mayo de 1937c). «La vivienda de los trabajadores en la RepúblicaArgentina». En: CGT: Buenos Aires.

— (abril de 1939a). «¿Hay desocupación?» En: Restauración Social: Bue-nos Aires.

— (julio de 1939b). «Leyes sociales de la familia». En: REA, n.o 253:Buenos Aires.

— (1939c). «Proyecto de asistencia social de la familia del senador Alfre-do L. Palacios». En: REA, n.o 252: Buenos Aires.

— (1940). «Capacidad económica de la Argentina y su distribución. Basespara la comercialización interprovincial». En: REA, n.o 260: BuenosAires.

— (abril de 1941). «Una nueva Argentina». En: REA, n.o 274: BuenosAires.

— (1953). «Ley 12.636. Colonización. Creación del Consejo Agrario Na-cional». En: Anales de legislación argentina, complemento años 1920-1940. Editorial La Ley: Buenos Aires.

Estrada, José Manuel (1905). Obras completas. Discursos (1862-1890).Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.

Falcoff, Mark (1982). “Economic Dependency in a Conservative Mirror:Alejandro Bunge, amd the Argentine Frustration, 1919-1943”. En: In-ter American Economic Affaire, n.o 4: (verano).

Fernández López, Manuel (1994). «La estabilidad monetaria: Fisher, Bun-ge y Prebisch». En: Anales de la Asociación Argentina de Economía Polí-tica XXIX. Vol. 3. Buenos Aires: n/d.

Fisher, Irving (1923). The Making of Index Numbers: A Study of TheirVarieties, Tests, and Reliability. Boston: Houghton Mifflin Company.

Furlong, Guillermo (1945). Historia del Colegio del Salvador, 1617-1943.Vol. 2. Buenos Aires: Imprenta del Colegio del Salvador.

Galtier, Lisandro Z. D. (1946). De los subsecretarios de Estado. Vol. 1.Buenos Aires: Biblioteca del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Gálvez, Manuel (28 de febrero de 1913). «El paro forzoso en la Argenti-na». En: Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, n.o 22: BuenosAires.

García, Juan Agustín (1955a). En los jardines del convento (1916). En:Obras completas. Buenos Aires: Zamora.

155

Page 24: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

García, Juan Agustín (1955b). Introducción a las ciencias sociales argenti-nas (1899). En: Obras completas. Buenos Aires: Zamora.

— (1955c). Obras completas. Buenos Aires: Zamora.Gaudio, Jorge y Jorge Pilone (julio-septiembre de 1983). «El desarrollo

de la negociación colectiva durante la etapa de modernización indus-trial en la Argentina, 1935-1943». En: Desarrollo Económico, n.o 90:Buenos Aires.

Gerchunoff, Pablo y Horacio Aguirre (mayo de 2006). «La economía ar-gentina entre la Gran Guerra y la Gran Depresión». En: Estudios yperspectivas, n.o 32: Buenos Aires. Ed. por CEPAL.

Gerchunoff, Pablo y Juan José Llach (1998). El ciclo de la ilusión y eldesencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires:Ariel.

Germani, Gino (1987a). Estructura social de la Argentina. Análisis estadís-tico. Buenos Aires: Solar.

— (1987b). La estructura social de la Argentina. Buenos Aires: Solar.Gerschenkron, Alexander (1968). El atraso económico en su perspectiva

histórica. Barcelona: Ariel.Girbal-Blacha, Noemí (1989). «La granja: una propuesta alternativa de

coyuntura para el agro argentino (1910-1930)». En: Revue canadiensedes études latino-américaines et caraïbes, vol. 14, n.o 28:

Gislain, Jean-Jacques (2000). « La naissance de l’institutionnalisme :Thorstein Veblen ». En: Nouvelle histoire de la pensée économique. Ed.por A. Béraud y G. Faccarello. Vol. 3. París: La Découverte.

González Bollo, Hernán (4-6 de mayo de 1994). «El Plan Herrera Ve-gas y su impacto en las corporaciones empresariales, 1922-1923». En:XIV Jornadas de Historia Económica. Universidad Nacional de Córdoba.Córdoba.

— (enero-junio de 1999a). «Ciencias sociales y sociografía estatal. Trasel estudio de la familia obrera porteña, 1899-1932». En: Estudios So-ciales, n.o 16:

— (1999b). El nacimiento de la sociología empírica en la Argentina. BuenosAires: Dunken.

— (diciembre de 2004a). «Alejandro Ernesto Bunge: ideas, proyectos yprogramas para la Argentina post-liberal (1913-1943)». En: Valores enla sociedad industrial, n.o 61:

— (2004b). «Alejandro Ernesto Bunge: ideas, proyectos y programas pa-ra la Argentina post-liberal (1913-1943)». En: Valores en la sociedadindustrial, vol. XXI, n.o 61: Buenos Aires. Ed. por Universidad CatólicaArgentina Centro de Estudios de la Sociedad Industrial, págs. 61-74.

— (2004c). «La formación intelectual del ingeniero Alejandro Bunge(1880-1913)». En: Valores en la Sociedad Industrial, vol. XXI, n.o 59:

156

Page 25: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Buenos Aires. Ed. por Universidad Católica Argentina Centro de Estu-dios de la Sociedad Industrial, págs. 36-43.

— (5 de diciembre-7 de mayo de 2007a). «La Dirección de Economía Ru-ral y Estadística, del Ministerio de Agricultura: estructura administra-tiva, funciones oficiales y relaciones político burocráticas (Argentina,1898-1948)». En: 1º CLADHE y 4º JUDHE. Montevideo.

— (2007b). «La estadística pública y la expansión del estado argen-tino: una historia social y política de una burocracia especializada,1869-1947». Tesis doctoral. Buenos Aires: Departamento de Posgrado,UTDT.

— (2007c). «Recepción en Argentina de una obsesión demográfica occi-dental. Baja la natalidad, declina la población, se agranda el desierto,1926-1943». En: Los lugares del saber. Contextos locales y redes trans-nacionales en la formación del conocimiento moderno. Ed. por RicardoSalvatore. Rosario: Beatriz Viterbo.

González Bollo, Hernán, Guido Giorgi y Diego Pereyra (2010). «EstudioPreliminar». En: Alejandro Bunge. Una nueva Argentina. Buenos Aires:Editorial Docencia.

Grassi, Ítalo Luis (septiembre-octubre de 1924). «Misión de estudios enEuropa». En: Revista de Ciencias Económicas, n.o 38-39: Buenos Aires.

Greffier, Mauricio y Enrique Loudet (1938). Memoria. La Facultad de Cien-cias Económicas de la UBA en el 25º aniversario de su creación. BuenosAires: Imprenta de la Universidad.

Griziotti, Benvenuto (febrero de 1924). «La cassa di conversione e i suoiproblema in Argentina». En: Revista Bancaria. Economia, legislazione,finanza, n.o 2:

Hacking, Ian (1995). La domesticación del azar. Barcelona: Gedisa.Halperín Donghi, Tulio (1987). «Canción de otoño en primavera: pre-

visiones sobre la crisis de la agricultura cerealera argentina (1894-1930)». En: El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivaslatinoamericanas. Buenos Aires: Sudamericana.

— (2005). Vida y muerte de la República verdadera. Buenos Aires: Ariel.Harbour, William (1985). El pensamiento conservador. Buenos Aires: Gru-

po Editor Latinoamericano.Heclo, Hugh (1975). Modern Social Politics in Britain and Sweden. From

Relief to Income Maintenance. Londres: Yale University Press.Herf, Jeffrey (1990). El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y

política en Weimar y el Tercer Reich. México, DF: FCE.Hora, Roy (2002). Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia

social y política, 1860-1945. Buenos Aires: Siglo XXI.Hueyo, Alberto (1938). La Argentina en la depresión mundial, 1932-1933.

Buenos Aires: El Ateneo.

157

Page 26: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Hutchison, Terence W. (1967). Historia del pensamiento económico, 1870-1929. Con introd. de Enrique Fuentes Quintana. Madrid: Gredos.

Irving, Stanley (1935). Economic Conditions in the Argentine Republic,March 1935. Londres: Department of Overseas Trade.

— (1936). Economic Conditions in the Argentine Republic, April 1936.Londres: Department of Overseas Trade.

Jáuregui, Aníbal (1993). «El despegue de los industriales argentinos».En: Argentina en la paz de dos guerras 1914-1945. Comp. por WaldoAnsaldi, Alfredo Pucciarelli y José C. Villarruel. Buenos Aires: Biblos.

— (23-26 de septiembre de 2008). «La política como administración: lasobras públicas durante la Segunda Guerra Mundial». En: XXI Jornadasde Historia Económica. UNTREF. Caseros.

Jéze, Gastón (1923a). La finanzas de la República Argentina. Buenos Ai-res: n/d.

— (noviembre de 1923b). «La reforma de los impuestos nacionales dela Argentina». En: Revista de Economía Argentina, n.o 64-65: BuenosAires.

Katz, Jorge y Bernardo Kosacoff (1989). El proceso de industrializaciónen la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. Buenos Aires: CEALy CEPAL.

Kendall, M. G. (1969). “Studies in the History of Probability and Statis-tics, XXI. The Early History of Index Numbers”. En: Review of Interna-tional Statistical Institute, vol. 37, n.o 1:

Keynes, J. (abril de 1940). «Pagando la guerra». En: REA, n.o 262: BuenosAires.

Korol, Juan Carlos e Hilda Sábato. La industrialización trunca: una obse-sión argentina. Buenos Aires: PEHESA-CISEA. Edición de mimeógrafo.

Krieger Vasena, Adalberto (noviembre de 1944). «Estudio de la estima-ción de la renta nacional». En: Revista de Ciencias Económicas, n.o 280:

Lamarca, Emilio (enero-junio de 1919). «El decálogo y la ciencia econó-mica». En: Revista de Economía Argentina, n.o 7-12: Buenos Aires.

Lazarsfeld, Paul (1971). “Towards a history of sociography”. En: Marien-thal. Chicago: Aldine y Atherton, págs. 99-125.

Llach, Juan José (enero-marzo de 1984). «El Plan Pinedo de 1940, susignificado histórico y los orígenes de la Economía Política del Pero-nismo». En: Desarrollo Económico, n.o 92: Buenos Aires.

— (1985). La Argentina que no fue. Buenos Aires: IDES.Llorens, Emilio (agosto de 1944). «Renta nacional». En: REA, n.o 314:

Buenos Aires.Lobato, Mirta Zaida (1997). «El Estado en los treinta y el avance desigual

de los derechos y la ciudadanía». En: Estudios Sociales, n.o 12: BuenosAires.

158

Page 27: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

López, Héctor (mayo-junio de 1924). «La vida industrial en Estados Uni-dos. Observaciones de un estudiante argentino». En: Revista de Econo-mía Argentina, n.o 71-72: Buenos Aires.

Love, Joseph (enero-marzo de 1980). «Raúl Prebisch y los orígenes de ladoctrina del intercambio desigual». En: Revista Mexicana de Sociología,vol. XLII, n.o 1: México, DF.

Luna, Félix (1986). Reportaje a la Argentina opulenta. Buenos Aires: Edi-torial Sudamericana.

Marsal, Juan F. (1971a). «Introducción». En: VVAA. Los intelectuales polí-ticos. Buenos Aires: Nueva Visión.

— (1971b). «Pensadores, ideólogos y expertos (notas para una sociolo-gía de los intelectuales)». En: VVAA. Los intelectuales políticos. BuenosAires: Nueva Visión.

Mata, Rafael García y Emilio Llorens (1939). Argentina económica 1939.Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina.

Mills, Wright (1986). La imaginación sociológica. México, DF: FCE.Ministerio del Interior, ed. (1915). La desocupación de los obreros en la

República Argentina. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.Mitchell, Wesley C. (1950). “Statistics and Government”. En: The Back-

ward Art of Spending Money and Other essays. Nueva York: AugustusM. Kelley, Inc.

Montequín, Adriana (1995). «Sector público y sistema tributario argen-tino, 1914-1932». En: Ciclos en la historia, la economía y la sociedad,n.o 9: Buenos Aires.

Mulhall, Michael G. (1896). Industries and Wealth of Nations. Londres:Longmans y Green & Co.

Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero (1987). Estudios sobre los orí-genes del peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Nadal, Jordi (1992). «Los Planas, constructores de turbinas y materialeléctrico (1858-1949)». En: Revista Historia Industrial, n.o 1: BuenosAires.

Niklison, José Elías (marzo de 1920). «Acción social católica obrera». En:Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, n.o 46: Buenos Aires(número especial).

Nino, Carlos S. (1984). Ética y derechos humanos. Buenos Aires: Paidós.O’Connell, Arturo (enero-marzo de 1984). «La Argentina en la depresión:

los problemas de una economía abierta». En: Desarrollo Económico,n.o 92: Buenos Aires.

Olariaga, Luis (1927). La falta de elasticidad del régimen monetario argen-tino. Ed. por CACIP. 5. Buenos Aires: CACIP.

159

Page 28: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Otero, Hernán (2006). Estadística y Nación. Una historia conceptual delpensamiento censal de la Argentina moderna, 1869-1914. Buenos Aires:Prometeo.

Palacios, Alfredo L. (1938). El dolor argentino. Plan sanitario y educativode protección a la infancia. Buenos Aires: Editorial Claridad.

— (1942). Pueblos desamparados. Solución de los problemas del noroesteargentino. Buenos Aires: La Vanguardia.

Palazzo, Pascual (mayo de 1931). «La obra vial en la provincia de SantaFe». En: La Ingeniería, vol. 35, n.o 679:

Pantaleón, Jorge E. (2004). «El surgimiento de la nueva economía ar-gentina: el caso Bunge». En: Intelectuales y expertos. La constitución delconocimiento social en la Argentina. Comp. por F. Neiburg y MarianoPlotkin. Buenos Aires: Paidós.

— (2009). Una nación a medida. Creencia económica y estadística en laArgentina (1918-1952). La Plata: Ediciones Al Margen.

Parke, Catherine (2002). “Biography: An Overview of the Genre”. En:Biography. Writing Lives. Londres: Routledge, págs. 1-34.

Pastore, José María Dagnino (1957). «Estudios económicos argentinos enuniversidades estadounidenses». En: Económica. Revista de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNLP, n.o 13-14: La Plata.

Patten, Simon N. (1907). Los fundamentos económicos de la protección.Versión española de Pedro Umbert. Barcelona: Imprenta de Henrich yCía.

Pereyra, Diego (1996). «Max Weber y el estado social». En: Nuevo Espacio,vol. III, n.o 3: Buenos Aires, págs. 133-148.

— (2007). «Cincuenta años de la Carrera de Sociología de la UBA. Algu-nas notas contra celebratorias. . . » En: Revista Argentina de Sociología,vol. 9: Buenos Aires, págs. 153-159.

— (2010). «Dilemmas, challenges and uncertain boundaries of Argen-tinean Sociology». En: International Handbook of Diverse SociologicalTraditions. Ed. por Sujata Patel. Londres: Sage, págs. 212-222.

— (2012). «Tradiciones sociológicas en contextos institucionales diver-sos: la sociología en la Universidad de Buenos Aires y en la Universi-dad Católica Argentina». En: Ciencias Sociales, vol. 80: Buenos Aires,págs. 120-121.

Phelps, Vernon L. (1975). «El crecimiento de las inversiones extranjerasen la Argentina, 1910-1934». En: El régimen oligárquico. Materiales pa-ra el estudio de la realidad argentina (hasta 1930). Comp. por MarcosGiménez Zapiola. Buenos Aires: Amorrortu.

Plummer, Ken (2001). Documents of Life 2: An Invitation to a CriticalHumanism. Londres: Sage.

160

Page 29: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Pollock, David, Daniel Kerner y Joseph Love (enero-marzo de 2002).«Aquellos viejos tiempos: la formación teórica y práctica de Raúl Pre-bisch en la Argentina». En: Desarrollo Económico, vol. 41, n.o 164: Bue-nos Aires.

Portantiero, Juan Carlos (marzo de 1987). «Transformación social y crisisde la política». En: La Ciudad Futura, n.o 4: Buenos Aires.

Prebisch, Raúl (julio de 1924a). «Determinación de la capacidad impo-nible. Método australiano de promedios». En: Revista de Economía Ar-gentina, n.o 73: Buenos Aires.

— (septiembre-octubre de 1924b). «Estudios en el extranjero. Primerinforme del Dr. Raúl Prebisch sobre sus estudios financieros y esta-dísticos en Australia». En: Revista de Economía Argentina, n.o 75-76:Buenos Aires.

— (agosto de 1925). «Anotaciones a la estadística nacional. Nota preli-minar». En: Revista de Economía Argentina, n.o 86: Buenos Aires.

Presedo, Vicente Vázquez (1976). Estadísticas históricas argentinas II (com-paradas), segunda parte 1914-1939. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Puiggrós, Adriana (1990). Historia de la educación argentina I: sujetos,disciplinas y currículo en los orígenes del sistema educativo argentino.Buenos Aires: Galerna.

— (1992). Historia de la educación en la Argentina. Vol. 3: Escuela, Demo-cracia y Orden (1916-1943). Buenos Aires: Galerna.

Pyenson, Lewis (1990). El joven Einstein. Madrid: Alianza.Quesada, Ernesto (30 de junio de 1907). «La cuestión obrera y su estudio

universitario». En: Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, n.o 1:Buenos Aires.

Quinteros Delgado, Juan (marzo de 1924). «La reforma arancelaria ar-gentina». En: Revista de Economía Argentina, n.o 69: Buenos Aires.

RA (1915). Ley de Presupuesto General de la República Argentina parael ejercicio de 1915. Buenos Aires: Talleres Gráficos del Ministerio deAgricultura.

— (1920). Ley de presupuesto general de la República Argentina para elejercicio de 1920. Buenos Aires: Talleres Gráficos del Ministerio deAgricultura.

— (1924). «Designando una comisión encargada del estudio del presu-puesto para el año entrante y los sucesivos». En: Memoria del Depar-tamento de Hacienda correspondiente al año 1922. Buenos Aires: L. J.Rosso y Cía.

— (1937a). Condiciones de vida de la familia obrera. 4.a ed. Buenos Aires:Departamento Nacional del Trabajo. División Estadística.

— (1937b). Memoria del Departamento de Hacienda correspondiente alaño 1936. Vol. 1. Buenos Aires: Jerónimo J. Pesce y Cía. Impresores.

161

Page 30: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

RA (1938a). Censo industrial de 1935. Buenos Aires: Ministerio de Ha-cienda, Comisión Nacional del Censo Industrial, ley 12.104.

— (1938b). Memoria del Departamento de Hacienda correspondiente alaño 1937. Vol. 1. Buenos Aires: Jerónimo J. Pesce y Cía. Impresores.

— (1939). Memoria del Departamento de Hacienda correspondiente al año1938. Vol. 1. Buenos Aires: Jerónimo J. Pesce y Cía. Impresores.

— (1948). IV Censo Escolar de la Nación, vol. 1. Buenos Aires: TalleresGráficos del Consejo Nacional de Educación.

— (1966). Régimen legal de la colonización nacional. Textos legales y re-glamentarios. Buenos Aires: Secretaría de Estado de Agricultura y Ga-nadería de la Nación. Consejo Agrario Nacional.

Redin, A. (1945). Encíclicas políticas y sociales de los romanos Pontífices.Buenos Aires: EMCA.

Regalsky, Andrés y Aníbal Jáuregui (2003). «Americanización, proyectoeconómico y las ideas de Alejandro Bunge en los años 20». En: Ameri-canización, aspectos culturales, económicos y tecnológicos de la transfe-rencia de un modelo. Los Estados Unidos y América Latina en el siglo XX.Ed. por María Inés Barbero y Andrés Regalsky. Buenos Aires: Editorialde la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Ringer, Fritz K. (1995). El ocaso de los mandarines alemanes. La comu-nidad académica alemana, 1890-1933. Barcelona: Ediciones Pomaresy Corregidor.

Rodríguez Etchart, Carlos (1917). «Prólogo». En: Investigaciones de se-minario. Vol. 1. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas de laUniversidad de Buenos Aires.

Roll, Eric (1955). Historia de las doctrinas económicas. México, DF: FCE.Schumpeter, Joseph A. (1944). Teoría del desenvolvimiento económico.

Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo eco-nómico. México, DF: FCE.

Schvarzer, Jorge (1991). Empresarios del pasado. La Unión Industrial Ar-gentina. Buenos Aires: CISEA e Imago Mundi.

Shaw, Alejandro E. (abril-mayo de 1923). «Ventajas e inconvenientes quepresenta el proyecto del PEN sobre impuestos a la renta». En: Revistade Economía Argentia, n.o 58-59: Buenos Aires.

Sidicaro, Ricardo (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas deldiario La Nación 1909-1989. Buenos Aires: Sudamericana.

— (2002). Los tres peronismos. Estado y poder económico, 1946-55/1973-76/1989-99. Buenos Aires: Siglo XXI.

Skocpol, Theda (enero-marzo de 1989). «El Estado regresa al primerplano: estrategias de análisis en la investigación actual». En: ZonaAbierta, n.o 50: Buenos Aires.

162

Page 31: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Sociedad Vitivinícola de Mendoza, ed. (1929). Informe del ingeniero Ale-jandro E. Bunge sobre el problema vitivinícola. Buenos Aires: CompañíaImpresora Argentina.

Studenski, Paul (1961). The Income of Nations. Vol. 1. Nueva York: NewYork University Press.

Temin, Peter (1995). Lecciones de la Gran Depresión. Madrid: Alianza Edi-torial.

Thomas, William y Florian Znaniecki (1958). The Polish peasant in Europeand America. 2.a ed. Nueva York: Dover.

Thompson, Paul (2000). The voice of the past. Oral History. 3.a ed. NuevaYork: Oxford University Press.

Tooze, J. Adam (2001). Statistics and the German State, 1900-1945. TheMaking of Modern Economic Knowledge. Cambridge: Cambridge Uni-versity Press.

Topalov, Christian (1994). Naissance du chômeur, 1880-1910. París: AlbinMichel.

Torcuato de Alvear, Marcelo, ed. (1928). Compilación de mensajes, leyes,decretos y reglamentaciones 1922-1928. Vol. 1. Buenos Aires: TalleresGráficos de Jerónimo Pesce.

Tornquist, Carlos A. y Alejandro E. Bunge (1928). Biblioteca. Vol. 2: ¿Elsistema monetario actual es adecuado a nuestra economía? Buenos Ai-res: Academia Nacional de Ciencias Económicas.

Torre, Juan Carlos (1990). La vieja guardia sindical y Perón. Sobre losorígenes del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana e ITDT.

UBA, ed. (1938). Antecedentes sobre el régimen de compras del Estado.Buenos Aires: Imprenta Edmundo Sella.

UNLP, ed. (1922). Carácter y finalidad de los cursos de seminario por RaúlPrebisch, jefe del seminario de investigaciones. La Plata: Talleres GráficosOlivieri y Domínguez.

Valle, Juan Carlos y Ludovico A. Ferrari (abril de 1920). «Costo de la vidaen la Argentina de 1910 a 1919». En: Revista de Economía Argentina,n.o 22: Buenos Aires.

Valsecchi, Francisco (mayo de 1941). «La nueva orientación de la econo-mía según las encíclicas Rerum novarum y Quadragesimo anno». En:Revista de Ciencias Económicas, n.o 238: Buenos Aires.

Van der Karr, Jane (1974). La primera guerra mundial y la política eco-nómica argentina. Un estudio de la legislación fiscal y presupuestariadurante los años del conflicto. Buenos Aires: Troquel.

Vázquez Presedo, Vicente (1978). Crisis y retraso. Argentina y la economíainternacional entre las dos guerras. Buenos Aires: EUDEBA.

Vietti, José (1942). Colonización en la República Argentina. Buenos Aires:Universidad de Buenos Aires.

163

Page 32: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Bibliografía

Vieytes, N. (30 de noviembre de 1924a). «El Brasil progresa a grandespasos». En: La Nación: Buenos Aires.

— (27 de diciembre de 1924b). «La crisis económica y su relación con lamayor o menor diversidad de la producción en la Argentina». En: LaNación: Buenos Aires.

— (4 de diciembre de 1924c). «Un proyecto peligroso. Significado eco-nómico y fiscal del proyecto aduanero del ministro Molina». En: LaNación: Buenos Aires.

Villanueva, Javier (octubre-diciembre de 1972). «El origen de la indus-trialización argentina». En: Desarrollo Económico, n.o 47: Buenos Aires.

Villarruel, José C. (1993). «El futuro como incertidumbre: los industria-listas y la tutela del Estado». En: Argentina en la paz de dos guerras1914-1945. Comp. por Waldo Ansaldi, Alfredo Pucciarelli y José C.Villarruel. Buenos Aires: Biblos.

VVAA (15 de octubre de 1922). «El futuro industrial argentino». En: Bo-letín de la Unión Industrial Argentina, n.o 646: Buenos Aires. Ed. porUIA.

— (junio de 1923). «El comercio exterior argentino en los años 1921 y1922 y noticia sumaria desde 1910 a 1922». En: Informes, n.o 1: ed.por DGEN. Serie C.

— (8 de febrero de 1924). «El costo de la vida y el poder de compra dela moneda». En: Informe, n.o 9: Buenos Aires. Ed. por DGEN. Serie E.

— (23 de noviembre de 1925). «Recomendaciones de la Primera Con-ferencia Nacional de Estadística». En: Informe, n.o 16: Buenos Aires.Ed. por DGEN.

— (1930). Diez periodistas porteños. Al margen de la conspiración. BuenosAires: Biblos Editorial.

— (1933). «La gran manifestación pro industria y trabajo nacional». En:Anales de la UIA. Ed. por UIA. 774. Buenos Aires.

— (1953). Anales de Legislación Argentina, complemento años 1920-1940.Buenos Aires: La Ley.

— (1971). Los intelectuales políticos. Buenos Aires: Nueva Visión.Weil, Felix (1944). Argentine Riddle. Nueva York: John Day Company.Zavalía, Clodomiro (septiembre de 1930). «El cambio de la situación

política». En: Revista de Economía Argentina, n.o 147: Buenos Aires.Zimmermann, Eduardo (enero-marzo de 1992). «Los intelectuales, las

ciencias sociales y el reformismo liberal: Argentina, 1890-1916». En:Desarrollo Económico, n.o 124: Buenos Aires.

— (1995). Los reformistas liberales. La cuestión social en la Argentina,1890-1916. Buenos Aires: Sudamericana y Universidad de San An-drés.

164

Page 33: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Índice de autores

Acción Católica Española, 16,145

Aguirre, Horacio, 59, 156Agulla, Juan Carlos, 136, 145Almonacid, Pedro, 125, 145Altamirano, Carlos, 22, 145Ansaldi, Waldo, 145, 158, 164Antonelli, Etienne, 68, 73, 145Armus, Diego, 145Auza, Néstor Tomás, 28–31, 145

Béraud, A., 156Baiocco, Pedro J., 85, 145Ballent, Anahí, 10, 29, 145Bandieri, Susana, 92, 109, 146Barbé, Carlos, 133, 146Barber, William, 61, 125, 146Barbero, María Inés, 162Barsky, Osvaldo, 34, 44, 59, 92,

109, 146Belini, Claudio, 127, 146Biernat, Carolina, 8, 146Blanco, Alejandro, 134, 146BNA, 85, 146Bourdieu, Pierre, 13, 15, 146Bunge, Alejandro E., 7, 13, 15,

18, 19, 33, 37, 40, 41,43–46, 48–50, 61,64–71, 73–75, 80, 82,86, 87, 98, 99,101–104, 106,111–113, 115, 118,

120, 121, 124–126,146–150, 163

Bunge, Augusto, 54, 150Burawoy, Michael, 132, 151

Cárdenas, Eduardo José, 14, 17,53, 151

CACIP, 64, 151, 159CACS, 53, 151Carrillo, Ramón, 125, 145Cattáneo, Liliana, 8, 151Cattaruzza, Alejandro, 145Centro de Estudios de la

Sociedad Industrial,Universidad CatólicaArgentina, 156

CEPAL, 156Clodomiro, Zavalía, 74, 150Coghlan, Eduardo, 10, 118, 151Comisión Asesoras del

Ministerio de Haciendade la Nación, 83, 151

Comisión Revisora de LeyesAduaneras, 75, 151

Consejo Permanente deAsociacionesAmericanas deComercio yProducción, 151

Coontz, Sydney H., 10, 151CPAACP, 125

Díaz Alejandro, Carlos F., 22,33, 59, 91, 105, 152

Page 34: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Índice de autores

Davies, William, 99, 151De Ímaz, José Luis, 7, 14, 22,

133, 139, 151Desrosières, Alain, 12, 36, 121,

152DGEN, 108, 109, 152, 164Di Tella, Guido, 34, 152Dorfman, Adolfo, 62, 109, 152Dye, Alexander, 101, 152

El consejo directivo, 20, 67, 78,106, 152

Equipo de redacción, 7, 31–33,40, 42, 43, 48, 52–54,56, 63, 64, 66, 67, 75,76, 81–84, 87, 94–98,100, 101, 110, 113,115–118, 120, 125,152–155

Estrada, José Manuel, 15, 155

Faccarello, G., 156Falcoff, Mark, 8, 155Fernández López, Manuel, 41,

49, 155Ferrari, Ludovico A., 49, 163Fisher, Irving, 41, 155Furlong, Guillermo, 15, 155

Gálvez, Manuel, 32, 155Galtier, Lisandro Z. D., 75, 155García, Juan Agustín, 16, 155,

156Gaudio, Jorge, 92, 156Gelman, Jorge, 34, 44, 59, 92,

109, 146Gerchunoff, Pablo, 34, 59, 72,

77, 156Germani, Gino, 92, 141, 156Gerschenkron, Alexander, 63,

65, 156Giorgi, Guido, 141, 157Girbal-Blacha, Noemí, 117, 156

Gislain, Jean-Jacques, 65, 156González Bollo, Hernán, 17, 33,

37, 38, 72, 76, 111,117, 126, 130, 134,141, 156, 157

Gorelik, Adrián, 10, 145Grassi, Ítalo Luis, 78, 157Greffier, Mauricio, 48, 157Griziotti, Benvenuto, 72, 157

Hacking, Ian, 12, 157Halperín Donghi, Tulio, 60, 67,

69, 117, 157Harbour, William, 12, 157Heclo, Hugh, 47, 157Herf, Jeffrey, 43, 157Hora, Roy, 109, 157Hueyo, Alberto, 98, 157Hutchison, Terence W., 11, 18,

20, 158

Irving, Stanley, 102, 158

Jáuregui, Aníbal, 62, 68, 69,108, 158, 162

Jéze, Gastón, 72, 81, 158

Katz, Jorge, 92, 158Kendall, M. G., 39, 158Kerner, Daniel, 94, 97, 161Keynes, J., 125, 158Korol, Juan Carlos, 17, 158Kosacoff, Bernardo, 92, 158Krieger Vasena, Adalberto, 124,

158

López, Héctor, 88, 159Lamarca, Emilio, 15, 158Lazarsfeld, Paul, 135, 158Llach, Juan José, 8, 34, 51, 60,

72, 77, 92, 95, 156,158

Llorens, Emilio, 34, 124, 158,159

166

Page 35: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Índice de autores

Lobato, Mirta Zaida, 106, 158Loudet, Enrique, 48, 157Love, Joseph, 61, 94, 97, 159,

161Luna, Félix, 105, 159

Marsal, Juan F., 22, 23, 159Mata, Rafael García, 34, 159Mills, Wright, 132, 159Ministerio del Interior, 39, 159Mitchell, Wesley C., 11, 159Montequín, Adriana, 46, 159Mulhall, Michael G., 44, 159Murmis, Miguel, 8, 60, 93, 159

Nadal, Jordi, 17, 159Neiburg, F., 160Niklison, José Elías, 29, 30, 159Nino, Carlos S., 13, 159

O’Connell, Arturo, 60, 105, 159Olariaga, Luis, 72, 159Olivieri, Mabel, 133, 146Otero, Hernán, 8, 52, 146, 160

Palacios, Alfredo L., 111, 112,160

Palazzo, Pascual, 96, 160Pantaleón, Jorge E., 9, 11, 51,

160Parke, Catherine, 131, 160Passeron, Jean-Claude, 15, 146Pastore, José María Dagnino,

55, 160Patel, Sujata, 160Patten, Simon N., 19, 160Payá, Carlos Manuel, 14, 17, 53,

151Pereyra, Diego, 131, 134, 135,

139, 141, 157, 160Phelps, Vernon L., 69, 160Pilone, Jorge, 92, 156Plotkin, Mariano, 160

Plummer, Ken, 132, 160Pollock, David, 94, 97, 161Portantiero, Juan Carlos, 8, 60,

93, 105, 108, 159, 161Prebisch, Raúl, 78, 161Presedo, Vicente Vázquez, 60,

161Pucciarelli, Alfredo, 145, 158,

164Puiggrós, Adriana, 15, 60, 87,

161Pyenson, Lewis, 17, 161

Quesada, Ernesto, 16, 161Quinteros Delgado, Juan, 81,

82, 161

RA, 47, 80, 105, 107, 108, 110,117, 122, 161, 162

Redin, A., 16, 162Regalsky, Andrés, 68, 69, 162Ringer, Fritz K., 18, 162Rodríguez Etchart, Carlos, 48,

162Roll, Eric, 13, 162

Sábato, Hilda, 17, 158Salvatore, Ricardo, 157Sassot, Miguel, 106, 150Schumpeter, Joseph A., 18, 162Schvarzer, Jorge, 62, 162Shaw, Alejandro E., 82, 162Sidicaro, Ricardo, 63, 93, 124,

162Skocpol, Theda, 47, 162Sociedad Vitivinícola de

Mendoza, 75, 163Studenski, Paul, 45, 163

Temin, Peter, 34, 110, 163Thomas, William, 132, 163Thompson, Paul, 133, 163Tooze, J. Adam, 39, 163

167

Page 36: La teodicea estadística de Alejandro Bunge (1880-1943) (Bollo H., 2012)

Índice de autores

Topalov, Christian, 21, 163Torcuato de Alvear, Marcelo, 84,

163Tornquist, Carlos A., 73, 163Torre, Juan Carlos, 92, 163

UBA, 96, 163UIA, 147, 153, 154, 164UNLP, 49, 163

Vázquez Presedo, Vicente, 98,163

Valle, Juan Carlos, 49, 163Valsecchi, Francisco, 17, 163Van der Karr, Jane, 46, 163Vietti, José, 118, 163Vieytes, N., 84, 164Villanueva, Javier, 60, 81, 82,

91, 164Villarruel, José C., 62, 63, 145,

158, 164VVAA, 20, 64, 67, 77–79, 94,

100, 164

Weil, Felix, 119, 126, 164

Zapiola, Marcos Giménez, 160Zavalía, Clodomiro, 94, 164Zimmermann, Eduardo, 32, 53,

164Znaniecki, Florian, 132, 163Zymelman, Manuel, 34, 152

168