Libro Magdalena

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ro Magdalena:Navegando por una Nacin.

    Museo Nacional de Colombia

  • a

    b c

    de

    f

    g

    h

    i

    a. Acorden.b. Torres Mndez, Ramn. Champn en el Ro Magdalena. Colombia. 1878. Litografa en color. Coleccin Museo Nacional.c. Pescador, fotografa de Juan Camilo Segura.d. Brjula. ICH Scheffer & Sohn. Coleccin Museo Nacionale. Ro Magdalena.f. Vapor Jmenez de Quesada.g. Puente Navarro.h. Vista del Ro Magdalena a la altura de Cambao.i. Vegetacin de paramo en el Macizo Colombiano. Fotografa de Armando Cabrera.

  • Carta del curso del Ro Magdalena desde Honda hasta el Dique de Mahates, elaborado por el seor Barn F. A. de Humboldt en 1801.

    Plano topogrfico del ro Magdalena en 1803.

    Plancha del Atlas de Colombia. 1811

  • INTRoDuCCIN geNeRAL

    Navegando por una nacin es una invitacin a recorrer el ro Magdalena desde su nacimiento hasta la desembocadura. Como todo buen viaje es una experiencia cargada de emociones, de conocimiento, que supone una apertura mental para para comprender un pas que se fue tejiendo en sus riberas. La exposicin ofrece una mirada a veinte lugares representativos que dan cuenta de la construccin de una nacin, que fluye como nuestro ro, entre la vida y la muerte, el dolor y la esperanza, la alegra y la tristeza de lo que fue y de lo que nos espera.

    Viajar por el Magdalena es sentir y conocer a Colombia, redescubrir la geografa y la historia, los orgenes, las culturas, el mestizaje y el desarrollo econmico; la emocin de identificar arquitecturas e ingenieras inscritas en el paisaje; el disfrute de bambucos y cumbias, de tamboras, acordeones y gaitas; el respeto y la tolerancia por las creencias polticas y religiosas, y el reconocimiento de la diversidad tnica y regional que, asomadas al ro, han soado una nacin.

    Castilla Aurfera cum vicinis provinciis, ao de 1594.

    Plano topogrfico del ro Magdalena en 1803.

  • geNeRALIDADeS DeL Ro MAgDALeNA

    el ro Magdalena es un ro joven. Su proceso de formacin termin hace slo 3 millones de ao, a partir del levantamiento de la Cordillera oriental que tuvo lugar hace 40 millones de aos.

    el ro Magdalena nace a 3.685 metros de altura en el Macizo colombiano y desemboca en el mar Caribe.

    Longitud del Magdalena en comparacin con otros ros del mundo: Magdalena 1.540 km, Nilo 6.673 km, Amazonas 6.570 km, ganges 2.494 km, Rhin 1.320 km, Sena 761 km, Tamesis 338 km, Tajo 1.000 km.

    el ancho del ro es variable de acuerdo con su curso: en el estrecho es de apenas 2.2 m, en Honda 230 m, en el Banco 800 m y su mayor anchura la adquiere en las poblaciones de Plato y Zambrano con

    1.073 m., en promedio.

    rea de la cuenca del ro Magdalena: 257.440 km2, que corresponde al 23 % de la superficie total de Colombia donde habita el 80 % de la poblacin y se realiza el 85 % de la actividad econmica.

    en su gran cuenca el ro vincula 18 departamentos y 728 municipios.

    en las orillas del ro estn asentados 128 municipios. el ro tiene 42 afluentes directos y un total de 151 cuencas

    tributarias.

    el ro Magdalena ha tenido diferentes nombres de acuerdo con los pobladores que han habitado sus riberas: guACA-HAYo o ro de las tumbas en el Alto Magdalena; Los Muiscas lo llamaron YuMA o ro del pas amigo. en la regin del Magdalena Medio, lo llamaron ARL o ARB, ro del pez o ro del Bocachico, y los caribes lo llamaron KARAKAL, gran ro de los caimanes o KARIHuAA, Agua grande.

    Los espaoles lo bautizaron Ro Grande de la Magdalena al ser descubierto por ellos en abril de 1501, da cristiano en que se conmemora la conversin de Santa Magdalena.

  • MACIZo CoLoMBIANo

    el origen

    en el Macizo Colombiano y Nudo de los Pastos, que

    conforman una unidad montaosa previa a la separacin

    de las tres cordilleras, se encuentra un conjunto de

    lagunas de gran riqueza de aguas en medio de pramos,

    glaciales y bosques altoandinos. De este maravilloso

    escenario bioclimtico, se desprenden cinco de los

    ros ms importantes del pas: el Magdalena y el

    Cauca hacia el norte, el Caquet y el Putumayo haca

    el suroriente y el Pata hacia el suroccidente. ellos

    constituyen lo que se conoce como la gran estrella

    fluvial de Colombia.

    el ro Magdalena nace en el Departamento del Huila en

    la laguna de la Magdalena, localizada en la planicie

    del Pramo de Las Papas a 3685 metros sobre el nivel

    del mar, conocido tambin como el Pramo de las

    Letras. Como otros pramos, es un lugar privilegiado

    y nico de almacenamiento hdrico que acta a manera

    de esponja capturando y filtrando el agua de la lluvia

    y la niebla. es un escenario grandioso, colmado de

    silencio, de cumbres nevadas y volcanes.

    Colombia es el pas con mayor cantidad de pramos del

    mundo. estos ecosistemas contribuyen a la formacin

    de humedales y al mantenimiento de las lagunas donde

    nacen los ros, controlan las inundaciones, la erosin

    y retienen los sedimentos. Durante los ltimos 30 aos

    se han perdido ms de 500.000 hectreas de pramo por

    la ampliacin de la frontera agrcola y los cultivos

    ilcitos.

    Base cartogrfica Instituto Colombiano Agustn Codazzi.escala 1:2.000.000 Plano publicado por Cartur Ltda.

  • Paisajes del Macizo Colombiano. Fotografas de Armando Cabrera.

  • Nota de viaje Me di gusto caminando diez das admirando la belleza del Macizo y llorando por la notable destruccin de los bosques. en la laguna del Magdalena me di gusto de dejar que el ro fluyera entre mis piernas, en el preciso lugar donde se desprende de la laguna Lo que hay que hacer ahora para salvar el Macizo es exactamente lo mismo que se ha dicho siempre solucionar los problemas de la violencia, proteger como sea los bosques, los pramos, los nacederos de agua, comprando o expropiando e inyectando ayuda al campesino, salud, educacin, mercado para los productos y la sustitucin de cultivos en las reas claves para los ros y en todo el macizo. Andrs Hurtado. el Tiempo, 03/08/2004

    Laguna de La Magdalena en el Pramo de Las Papas, donde nace el ro Magdalena. Fotografa de Armando Cabrera.

  • Pramo de Las Papas. Annimo. escuela Humboltiana. leo sobre tela. ca. 1840. Coleccin BLAA

  • Imagen tallada in situ: La Chaquira vigilante del ro Magdalena.

    estatua con rasgos felinos que sostiene con pez en las manos. Museo Parque Arqueolgico de San Agustn.

  • un ro que nace para nombrar lo sagradoSAN AguSTN e ISNoS

    el Alto ro Magdalena se convirti desde hace ms de 3.500 aos en el eje territorial y de intercambio comercial de los primeros pobladores, cazadores y recolectores (3.500 a.C.), grupos de agricultores (2.500 - 200 a.C.) y sociedades complejas (200 a.C. - 800 d.C.). estos grupos humanos construyeron centros funerarios monumentales y esculturas en piedra a lado y lado del ro. Bautizaron el cauce de este can estrecho y bullicioso con el nombre de guaca-Hayo, el ro de las tumbas.

    Los escultores prehispnicos otorgaron a las cabeceras del ro un sentido sagrado expresado en estatuas esculpidas en piedra que representan guerreros, deidades, figuras humanas, animales como bhos, serpientes, lagartos, pescados, ranas, centinelas que portan peces entre sus manos y tumbas con sarcfagos en forma de cocodrilo. el agua como smbolo indiscutible del valor de la vida que fluye, est representada en grabados lineales y figuras acuticas talladas en las rocas de la quebrada de Lavapatas.

    el estrecho del Magdalena, el punto ms angosto del ro con tan slo 2.20 m. Fotografa de Carlos Tapia.

    escultura antropozoomorfa con dos peces en las manos. Parque Arqueolgico Alto de los dolos, San Jos de Isnos. Montculo No. 8.

    Tapa de sarcfago con cabeza de cocodrilo y cuerpo raniforme. Parque Arqueolgico Alto de los dolos, San Jos de Isnos.

  • estatua con rasgos felnos que sostiene una serpiente en las manos.

    Salto de Bordones en el Alto Ro Magdalena. Fotografa de Fredy gmez.

  • San Agustn: patrimonio de la humanidad

    Por su valor histrico y cultural, los parques arqueolgicos de San Agustn y Alto de los dolos en el departamento del Huila, fueron declarados patrimonio cultural de la humanidad por la uNeSCo, en 1995, como un testimonio nico y excepcional de una civilizacin ya desaparecida. La estatuaria, ubicada en los actuales municipios de San Agustn e Isnos, en el Huila, fue erigida por escultores que orientaron sus monumentos hacia el gran ro Magdalena otorgndole especial valor religioso y definiendolo como eje territorial.

    Fuente Ceremonial de el Lavapatas. Parque Arqueolgico

    de San Agustn.Fotografas de Margarita Reyes.

  • Cota de malla. Annimo. Siglo XVI. Argollado (acero dulce). Prenda utilizada por los conquistadores espaoles. Coleccin particular

  • TIMANSmbolo de resistencia, dominacin y esperanza

    La Cacica gaitana: su nombre repercute con sonoridades de epopeya en esta villa de Timan fundada en 1538 por el capitn Pedro de Aasco, para consolidar la comunicacin con Popayn. Aqu, en el alto valle del Magdalena, bajo el liderazgo de la gaitana, se dieron unas de las luchas y resistencias ms encarnizadas de los grupos indgenas frente a los conquistadores.

    en el parque principal del municipio actual de Timan se erigen simultneamente tres monumentos:

    1. La escultura de la cacica que enarbola con gran energa la cabeza de Pedro de Aasco y que nos recuerda la resistencia de los grupos indgenas paeces, guanacas, apiramas y yalcones.

    2. La enorme catedral de San Calixto, su atrio y la plaza ortogonal son smbolos del poder catlico y de la creacin del espacio urbano que acompaaron el proyecto colonial. Timan con sus calles trazadas a cordel se convirti en la gran ciudad de la conquista hispnica y catlica al sur del Alto Magdalena.

    3. La Ceiba centenaria sembrada en el centro de la plaza de Timan, al igual que otras en los distintos municipios del Huila, recuerda la liberacin de los esclavos ocurrida durante el gobierno del presidente Jos Hilario Lpez a mediados del siglo XIX.

    Parque central de Timan: escultura, Catedral y Ceiba

    escultura de la Cacica gaitana. Timan.

  • NeIVAAl sur, al sur, al sur del cerro del Pacand est la tierra bonita

    en 1612, despus de varios intentos fallidos frente a la resistencia indgena, se funda Neiva en la margen derecha del ro Magdalena, que se convierte en punto intermedio de comunicacin entre Santaf de Bogot y Popayn, los dos grandes centros administrativos coloniales. Se constituye en el principio y fin de la navegacin por el ro y se transforma en una de las regiones agrcolas, ganaderas y comerciales ms importantes del Nuevo Reino de granada. Alimenta con carne y cueros a Popayn, Santaf, Pasto y Quito, y lleva ganado por el ro Magdalena hasta Mompox y Cartagena. Desde all partieron los ferrocarriles hacia diferentes puntos del Departamento. Fue uno de los puertos de mayor desarrollo durante el siglo XIX.

    A finales del siglo XVIII y principios del XIX la provincia de Neiva fue escenario de luchas y demandas comuneras, lo mismo que de audaces proyectos independentistas que declararon la libertad y la separacin total del gobierno espaol hacia 1814. es el punto de conexin de la regin huilense con el sur de Colombia.

  • Notas de viajePor todos estos sitios la navegacin se hace en balsas que tienen por quilla un tronco y cuyo puente y bodega estn hechos de caa Cuando un pobre agricultor se dispone a ir a Honda, construye a toda prisa una balsa, carga en ella algunos sacos de cacao, instala a su mujer, pone a su lado el perro y dirige por entre los rompientes del ro la frgil navecilla que lleva sus esperanzas y a su amiga, cuya mantilla de tela de algodn, izada a veces en lo alto de un palo, se hincha e impulsa la marcha de la embarcacin.

    gaspar Mollien. (1823). Viaje por la Repblica de Colombia.

    Balsa para transportar productos. Dibujo de A. de Neuville. Tomado de Geografa Pintoresca en 1869.Iluminada por Javier Lizarazo.

  • Canoas en el Ro. Neiva. Fotografa de Carlos Tapia.

    NAVegACINLos primeros carpinteros de barcos

    Los antiguos habitantes de las riberas del Magdalena tenan un importante conocimiento de la navegacin y la construccin naval. A pesar de no contar con evidencias arqueolgicas prehispnicas, por los cronistas se conoce que las primeras embarcaciones para la navegacin fluvial fueron las balsas, canoas y piraguas que median entre 4 y 6 metros de largo y 80 centmetros de ancho y que eran impulsadas mediante remos o canaletes. estas tenan capacidad para transportar un considerable nmero de tripulantes.

    Cmo se construan las canoas y las balsas? Para construir las canoas se utilizaban troncos grandes de madera blanda y recta que eran ahuecadas con utensilios como la concha, la piedra y el fuego controlado. Las balsas se formaban con varios troncos grandes atados entre s. usualmente este tipo de construcciones permita tener una cubierta elevada para que tripulacin y carga quedaran protegidas del agua.

    Durante la Colonia el comercio a travs de la navegacin por el Alto Magdalena parta de Neiva, bajaba por Purificacin hasta Ambalema y Honda y de all a Santaf de Bogot, en embarcaciones, canoas y champanes, colmadas de cargas de tabaco, cacao, sombreros Suaza, zurrones de miel, maderas, tejidos y alfarera, entre otros.

    Acuarela la Comisin Corogrfica. Coleccin Biblioteca Nacional.

  • Las fiestas del Tolima grande

    en las fiestas de Huila y Tolima todos los parranderos salen a las calles a festejar el jolgorio de un pueblo. Las celebraciones de San Pedro, San Juan, Corpus Christi y el Reinado Nacional del Bambuco son las ms importantes. en ellas se vive la gran diversidad de danzas y msicas de esta zona del ro. Se interpretan guabinas, torbellinos, caas, cucambas y joropos, as como diferentes formas del bambuco: el sanjuanero, el rajalea y el bambuco fiestero, entre otras.

    en las calles se recrean las leyendas y seres mitolgicos de las montaas y llanos tolimenses y huilenses, como el Mohn, la Madremonte, la Patasola y el Mandingas quienes habitan el ro. Igualmente salen a escena comparsas tradicionales como los chulos, los matachines y los pijaos, quienes le imprimen un carcter mgico e histrico a la celebracin.

    Importantes msicos y compositores colombianos nacen y se hacen en estas fiestas. Se destacan Cantalicio Rojas, Jorge Villamil, Milciades garavito, Alfonso Castellanos, Pablo emilio Sierra, Carlos emilio Campos y Leonor Buenaventura, entre muchos otros.

  • Jos Eustasio Rivera

    Rivera naci en Neiva en 1888. Su trabajo lo llev a navegar por otros ros tropicales como el Orinoco, el Inrida y el Guaina. Su poesa y narrativa estn impreg-nadas de paisaje y de contacto directo con la naturale-za. Su obra potica est bien representada en Tierra de promisin (1921) y su narrativa en La Vorgine (1924), la cual recrea la selva y la inhspita naturaleza capaz de devorarnos. Jos Eustasio Rivera muri en Nueva York en 1928.

    Soy un grvido ro y a la luz meridianaruedo bajo los mbitos reflejando el paisaje;y en el hondo murmullo de audaz oleajese oye la voz solemne de la selva lejana. ...Un crepsculo inmenso la imponencia realzade este ro letrgico que en los montes se internavan silbando los bogas una msica tiernay a sentir el paisaje, me reclino en la balsa

    Tierra de promisin (1921)

    Soy un grvido ro. Siempre he sido eso: un ro que copia paisajes, un ri nostlgico que canturrea por la voz del oleaje las canciones de la selva de donde vengo, de la entraa selvtica de donde nac.

    Siempre he sido ro, un ro que da de beber y de pescar, que corre y se detiene... S, siempre he sido ro por vocacin.

    Nada me doblegaba. Nada poda conmigo, con mi vocacin de ser ro... S, eso soy yo: un poco poeta, un gravido ro.

    Jos eustasio Rivera

    Tomado de Colombia Pas de regiones. Cinep y el Colombiano, 1993.

  • Alfonso Ramrez Fajardo, Da de San Pedro, 1952. Acuarela y lpiz. Museo Nacional.

  • Manuel Mara Paz. Piedra con jeroglficos en Aipe. 1857. Acuarelas de la Comisin Corogrfica. Coleccin Biblioteca Nacional.

    Pedro Pablo, el gua de Villavieja y Aipe. 2005.

  • VILLAVIeJAMemoria de todos los tiempos

    Villavieja ciudad ilustre, fundada en 1550, fue puerto fluvial sobre el ro Magdalena y posteriormente puerto frreo. La belicosa y aguerrida resistencia de sus indios doches, totoyoes y pijaos, no permiti que all se fundara Neiva, pues la incendiaron y la atacaron en varias oportunidades. Al trasladarse la ciudad a su lugar actual, en 1612, este sitio recibi el nombre de Villavieja. Sus tierras fueron sometidas a la campaa civilizadora de La Compaa de Jess que, en 1631, adquiri extensas regiones para el pastoreo, el ganado vacuno y caballar.

    en 1767 con la expulsin de los jesuitas, la administracin de sus 16 haciendas, Los Aposentos de Villavieja, qued en manos del esclavo negro, Juan Fortunato, a la espera de ser rematadas.

    Hoy, despus de efmeros esplendores, como la llegada del tren, Villavieja es de nuevo un poblado tranquilo de pescadores y pastores que se adaptan y sobreviven a las condiciones extremas del desierto de La Tatacoa y disfrutan, al igual que los visitantes, la nitidez de la bveda celeste, observatorio natural de estrellas. el casco urbano del municipio de Villavieja recibe las aguas del Magdalena en toda su amplitud, utilizadas para el consumo e importantes sistemas de riego.

    Corrales de piedra

  • el desierto de la Tatacoa

    ubicado en Villavieja, es uno de los ms imponentes ecosistemas de la geografa colombiana con un rea aproximada de 335 km2. Conocido como desierto por su aridez y procesos de erosin, La Tatacoa es en realidad un bosque seco tropical y un complejo ecosistema. Las quebradas La Tatacoa, Las Lajas y el ro Cabrera atraviesan el desierto y desembocan en el ro Magdalena, irrigando su parte noroccidental.

    La Tatacoa es rica en fauna y flora. Se destacan varias especies de cactus como cabecinegro, candelabro, arepo y pitaya roja, y ms de 72 especies de aves, varias de ellas endmicas del norte del Huila. Tambin es rico en material fsil: el yacimiento de La Venta, ofrece importante evidencia de la historia paleontolgica de los mamferos de la regin.

  • Horno donde se prepara el asado huilense, los insulsos,bizcochuelos envueltos de maduro, bizcochos de achira y otras delicias.

    Doa Rosalina Martnez de Clvez, conocida como la reina del desierto!

  • gIRARDoT

    el esplendor de las comunicaciones

    girardot pas de ser un pequeo poblado conocido como La Chivatera o Paso

    de Flandes a convertirse, durante la segunda mitad del siglo XIX, en uno

    de los puertos ms importantes del ro Magdalena. Su ubicacin central

    le confiri la posibilidad de comunicar varias regiones del sur (Huila y

    Tolima) con el centro (Honda y Dorada) y norte del pas (Barranquilla).

    en 1907, el ferrocarril de girardot conect a Bogot con el puerto y,

    a travs del ro Magdalena, con el mundo. girardot en su carcter de

    puerto fluvial, frreo y ms tarde areo, abri las puertas al desarrollo

    econmico, comercial y agro exportador de la regin de Cundinamarca. Aos

    despus compartira su importancia con Puerto Salgar, estacin de tren al

    nororiente y en estrecho vnculo con la dinmica poblacin de La Dorada

    Caladas.

    A finales del siglo XIX y principios del XX, la bonanza del caf

    cundinamarqus se concentr en girardot y gener la construccin de varios

    puertos y de grandes bodegas y trilladoras.

    girardot fue cuna de la navegacin area comercial al recibir, el 19 de

    octubre de 1920, el vuelo inaugural desde Barranquilla del hidroplano

    junker Colombia de la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Areo

    Scadta, luego llamada Avianca. ese mismo ao improvis una terminal de

    hidroplanos que cubran la ruta desde Barranquilla, siguiendo el curso del

    ro Magdalena, y acuatizaban junto a los buques transportando pasajeros,

    peridicos y correos. en la dcada del cincuenta se construy el puente

    automotor ospina Prez.

  • el puerto herva de actividad: la carga para media repblica se cruzaba en los rsticos descargaderos y la mercanca colmaba la avidez insaciable de las bodegas Sobre sus brazos el da y la noche no conocieron descanso, ya que expriman la jornada continua en turnos ininterrumpidos. Ms de 8.000 braceros estremecieron el puerto el dinero abundaba Fue el tiempo de las migraciones europeas y asiticas en que el extranjerismo de ms de veinte nacionalidades prest al puerto ambiente internacional con filosofas y creencias exticas, voces y procedimientos de culturas antiguas, especialmente mercantiles (1866).

    Misioneros en las acacias del Yuma.

    Teatro olympia

    Fotografas del Archivo Fotogrfico Castro Viscaya. girardot.

  • A travs del ro y del puerto, girardot transmiti por va frrea a Bogot las formas de vida, los ideales, el consumo europeo y norteamericano que la ciudad soaba alcanzar como ideal de modernidad. Por el puerto y su camino de hierro llegaron los hoteles, el cinematgrafo, la literatura, los veraneos, las fincas de recreo, el deseo de viajar, la moda, los bailes y los nuevos ritmos con sus orquestas...La navegacin a vapor convirti a girardot en el puerto ms dinmico del Alto Magdalena y en el balneario preferido de los capitalinos. el dominio sobre el ro se manifest en la construccin del puente frreo, que conect el oriente con el occidente colombiano en 1930.

  • Fotografas del Archivo Fotogrfico Castro Viscaya. girardot.

    Tomada de u

    na historia

    con alas de

    Herbert Boy.

    1955

  • Jamiroquai -

    AMBALeMADame un tabaco y mover el mundo

    Para 1627 se funda el poblado en el sitio llamado Ambalema de Bocanegra, en la ribera izquierda del ro grande de la Magdalena, por tener iglesia, un llano grande, capaz de poblarse y buena cantidad de indios hasta las eras del dicho ro grande, tierras muy frtiles y estar como est en el floreciente paso de la canoa del camino real para la ciudad de Mariquita.

    A comienzos del siglo XIX en Ambalema, Tolima, naci la navegacin a vapor por el Magdalena, para sacar, ro abajo, la muy codiciada y aromtica hoja de tabaco. Aparte del oro, el tabaco se convirti en el primer producto de exportacin que se transportaba, gracias a la iniciativa de grandes empresarios alemanes, ingleses y colombianos.

    Ambalema, creci bajo esta efmera economa. Sus calles y casas de homognea arquitectura, con sus mil y un columnas, son expresin y huella de un sueo de pas que se abra a la actividad comercial en medio de grandes dificultades. Con el incremento del precio del tabaco que pas de $3.5 dlares el kilo en 1845 a $23.6 dlares en 1865, aumentaron las exportaciones y el volumen de carga de los vapores y champanes, convirtiendo por fin la navegacin en un negocio rentable.

  • Jamiroquai -

    edward Walhouse Mark. Ambalema. 1846. Acuarela.

    Joseph Brown, el vapor unin en su primer viaje por el Ro Magdalena en agosto de 1839, Acuarela y tinta.

    Este vapor perteneci al empresario Francisco Montoya, lo le en el libro que sobre l escribiera el historiador Luis Fernando Molina.

  • Las antes pobres y despobladas comarcas del Alto Magdalena, merced a los capitales desparramados en tiles empresas, i la poderosa iniciativa del seor Montoya, adquirieron poblacin y riqueza. A l debe Ambalema el ser una de las ms importantes del pas. el impulso que dio a la industria del tabaco, aument extraordinariamente los consumos y el bienestar en Mariquita, cre las grandes especulaciones de pastales, i por repercusin aument el movimiento y la riqueza de la sabana. eliseo Reclus. 1856 geografa de Colombia.

    De las laderas cordilleranas y del altiplano, hombres y mujeres bajaron al caluroso ro en Ambalema en busca de nuevas formas de progreso como trabajadores de tierra caliente, alimentados por la ilusin de la hoja divina que se volva humo. Para 1858, Ambalema produca ms de dos tercios del total del tabaco del pas. Durante la primera mitad del siglo XIX, en la regin comprendida entre girardot y Honda, la industria tabacalera alcanz su mayor auge dada la excelente calidad de la hoja y las nuevas polticas exportadoras. Su comercio decay en el ao 1841 por la competencia con los cultivos de Sumatra y Java. en 1850 se decret la abolicin del monopolio a la produccin del tabaco imprimindole un nuevo aire a su exportacin.

    El tabaco: la hoja divina que se volva humo

    Fotografas de Sergio Trujillo.

  • Interior de un caney: cosecheros de tabaco ensartando las hojas. Separacin y empaque del tabaco. Acuarelas de la Comisin Corogrfica dibujadas por enrique Price. Coleccin Biblioteca Nacional de Colombia. 1850-1852.

    edward Walhouse Mark. Ambalema. 1846. Acuarela

  • MARIQuITALa riqueza de minas, flora y fauna que viajan por el ro

    Muy cerca de Honda se encuentra la antigua poblacin de Mariquita, fundada en 1551. Tierra rica en minas de oro y plata, productos que ilusionaron hasta el delirio a los conquistadores espaoles y que impulsaron a gonzalo Jimnez de Quesada a organizar la epopyica expedicin por el ro grande hacia el interior del pas en bsqueda de los preciados minerales.

    Desde Mariquita hasta Ibagu todos los ros tributarios del Magdalena fueron trabajados por pequeos mineros. Durante el siglo XVII, Mariquita fue el centro de la economa minera y sus ricos yacimientos de oro y plata vincularon a ms de 500 indgenas trados de Santaf y Tunja. en los perodos de auge, la ciudad de Mariquita se convirti en un gran mercado para la compra y venta de ganado, mulas, miel, maz y todo tipo de productos que tenan salida por el ro a travs de Honda.

  • La Real expedicin Botnica: el laboratorio de un sabio

    en las clidas tierras de Mariquita, naci la ilusin de forjar una nueva sociedad, surgida del entusiasmo cientfico por conocer e identificar de manera emprica los valores de la flora, la fauna, los minerales y la diversidad de nuestro territorio. As, estas riquezas fueron registradas, clasificadas e inventariadas por la famosa Real expedicin Botnica, con sede en Mariquita en 1783, bajo la direccin del cientfico Jos Celestino Mutis (1732-1808).

    Su produccin grfica y sus descubrimientos tuvieron gran repercusin en la comunidad cientfica internacional. Todo el material recogido se compil en un grandioso volumen titulado La flora de Bogot. La expedicin tuvo formidables investigadores como Francisco Jos de Caldas y Sinforoso Mutis e importantes pintores Salvador Rizo y Francisco Javier Matis.

    Lepanthes hemirhoda. garay

  • LA eXPLoRACIN ADeLANTADA Po

    R MuTIS

    DuRANTe VeINTICINCo AoS cub

    ri unos 8.000

    kilmetros, utilizando para

    sus efectos

    el eje longitudinal del ro

    Magdalena,

    cubriendo de esta manera div

    ersos climas

    y regiones del pas. Se dibu

    jaron 5.393

    lminas que representaban un

    total de

    2.696 especies, prolijamente

    dibujadas por

    los pintores adscritos a la

    expedicin, a

    quienes el sacerdote espaol

    imprimi una

    rigurosa disciplina.

    Gua para visitantes del Jar

    dn Botnico

    Jos Celestino Mutis. Bogot

    , 1977

    Mutis cultiv en el jardn d

    e Mariquita

    la canela de Andaques; la N

    ectandra

    Cinnamomoides Nes; la otoba

    Myristica otoba

    H. et B., el cafeto y la qui

    na al igual que

    el ail, el tabaco, el cacao

    y el algodn,

    importantes renglones comerc

    iales de esta

    tierra americana.

    Luis eduardo Nieto Arteta, E

    conoma y

    cultura en la historia de Co

    lombia. Bogot,

    1977

  • Se estn muriendo los peces!

    en la actualidad segn estudios de Cormagdalena las cifras de disminucin de la produccin pesquera son alarmantes y varias especies han desaparecido. para 1978 se extraan 63.700 toneladas de pescado y 20 aos despus, en 1998, la captura disminuy a 7.552 toneladas! una disminucin del 88%. Se ignora cuantas especies de peces de las 139 identificadas en el ro, se han extinguido y cuantas estn en proceso de desaparicin. Qu habr pasado en estos diez ltimos aos?

    Jos Celestino Mutis elabor en 1761 el priMer inventario de peCes del Magdalena:

    Guacarote, mancagua, betn, chai, ma-nat, vizcaynito, doncellita vieja, barba-do, bocachico, doncella, dorada, picuda, bagre pintado, patal, corvinata, moja-rra, sardina, pejesapo, sardina de cade-nita, cutumb, pataconcita -especie de sardina-, tortuga, tina, pejeratn, coron coron corn, galpago, caimn, babilla -parece al caimn-, tiburn, pejespa-da, anguila, gualimoncito, sietecueros, matacaimn, capitanejo, pejechucha, tapaculito, tingueno, morrocoi ().

    !

    Hay

    alg

    unas

    inex

    atitu

    des,

    todo

    lo qu

    e na

    daba

    era

    consi

    dera

    do p

    ez !

    Curimata Magdalenae Madre del Bocachico

    Brycon rubricauda Sabaleta

    Ojo !

    Dibujo de Nury espinosa. 2008

  • A QUIEN ENGAAS ABUELO

    Bambuco de Arnulfo Briceo. Interpretado por Silva y Villalba.

    A quin engaas abuelo?yo s que t estas llorandoende que taita y que mamaarriba estn descansando;nunca me dijiste cmo,tampoco me has dicho cundo,pero en el cerro hay dos crucesque te lo estn recordando.

    Baj la cabeza el viejoy acariciando al muchacho,dice tienes razn hijo,el odio todo ha cambiado,los piones se jueron lejosy el surco est abandonaoa m ya me faltan juerzas,me pesa tanto el araoy t eres tan slo un niopasacar arriba el rancho.

    Si si me dice Chucho el arrieroel que vive en los caales,Que a unos los matan por godos,y a otros por liberales,pero eso qu importa abuelo,entonces qu es lo que vale,mis taitas eran tan guenos,a naide le hicieron males,slo una cosa comprendoque ante Dios somos iguales.

    Se aparecen en eleccionesunos que llaman caudillos,que andan prometiendo escuelasy puentes donde no hay ros,y al alma del campesinollega el color partidizo,y entonces aprende a odiarhasta a quien fue su buen vecino,todo por esos malditospolitiqueros de oficio.Ahora te comprendo abuelo,por Dios no sigas llorando.

    !

  • LA MSICA ANDINA De CueRDAS: DueToS, TRoS Y eSTuDIANTINAS

    La msica andina de cuerdas: duetos, tros y estudiantinasen medio de las labores del campo, los cantos y las dulces melodas tolimenses surgen para convertirse, a inicios del siglo XX, en trabajo de acadmicos y en los ritmos ms representativos de la msica nacional.

    en formatos de saln, los duetos, tros y estudiantinas interpretan sus guitarras, tiples y requintos para arrancarles ritmos de bambuco, pasillo, danzas y valses.

    entre los grandes intrpretes de la msica andina colombiana, en formato de cuerdas, encontramos a los duetos garzn y Collazos, Silva y Villalba, las estudiantinas de emilio Murillo y La Lira, de Jos A. Morales quienes han compuesto y grabado gran cantidad de melodas ya clsicas del repertorio andino y otros de gran arraigo popular cmo emeterio y Felipe: Los Tolimenses.

    Dueto Silva y Villalba. Musicos del Tolima siglo XX - Carlos orlando Pardo.

    Dueto garzn y Collazos. Musicos del Tolima siglo XX - Carlos orlando Pardo.

  • HoNDAel epicentro de una nacin

    Navegando por el ro Magdalena hemos llegado a Honda, a 600 kilmetros de su nacimiento. La pendiente de su cauce marca una parada en la navegacin para las embarcaciones que suben y bajan por el ro, conocida como los rpidos o Salto de Honda. Resultado de su estratgica y cntrica posicin que la comunicaba con todo el territorio nacional, Honda desarroll una gran actividad comercial, un esplendor arquitectnico y un original entramado urbano, que hoy pueden apreciarse en sus innumerables puentes, calles, bodegas y elegantes casas.

    La Villa de Honda se conect aguas abajo con Mompox y Cartagena e instaur el ms importante circuito fluvial y comercial neogranadino. As mismo, se comunic al oriente con Santaf de Bogot por medio de un camino de cargueros y de mulas que se convirti en una de las vas ms importantes del pas. Al occidente se conect con las provincias mineras del Cauca y Antioquia (Mariquita), y al sur con Ambalema y desde all con Ibagu, espinal, Purificacin y Neiva.

    San Bartolom de Honda desarrollaba una actividad comercial vertiginosa que la hizo sede, hasta principios del siglo XX, de grandes casas comerciales, fbricas de aguardiente y almacenes y la convirti en asiento de artesanos y elites regionales y extranjeras. Con el advenimiento de la Repblica, su actividad mercantil se increment debido a la conexin por tierra que posea con diferentes zonas del pas, a travs del cable areo que transportaba el caf de exportacin desde Manizales.

  • Notas de viaje Tiene la villa mucho comercio, porque todo lo que de espaa va a Cartagena por precisin ha de subir por la Magdalena a Honda para internarse tierra adentro en todo el Virreinato de Santa Fe. A Honda es que bajan a emplear para su comercio los mercaderes. No tiene la villa ms que la parroquia, nuestro convento, el de San Juan de Dios, y de la otra parte del ro gual en donde est el puerto y la tercera parte de la villa, haba un colegio de jesuitas, que entonces se fabricaba de nuevo. Fuera de la villa, al canto, tiene una loma algo ms alta, adonde a la tarde se va a tomar el fresco. Fray Juan Santa gertrudis (1757). Maravillas de la naturaleza.

  • el puente Navarro

    Honda es conocida como la ciudad de los

    puentes. Desde finales del siglo XIX ya

    estaba cruzada por cuatro, tres sobre el

    ro gual y otro colgante y de estructura

    metlica que atravezaba el ro Magdalena,

    conocido como el puente Navarro.

    Puente Navarro:

    estructura de acero mandada a

    fabricar en estados unidos por

    el comerciante Bernardo Navarro

    Bohrquez a la San Francisco Bridge

    Company

    Aos de construccin:1894 - 1898

    Longitud: 550 pies = 167.64 m

    Ancho: 17 pies = 5.18 m.

    5.544 remaches o tornillos.

    Costo de la obra: $100.000 pesos

    oro.

    Ingenieros residentes: J. Nichols en

    1895 y J. M. Villa desde 1897.

    Vapor remontando el ro a la altura del Puente Navarro, ao de 1920

    Puente Navarro, 2008.

  • Acuarela de eduard W. Mark. Honda. Ro Magdalena. s.f. Coleccin BLAA.

    el viajero edouard Andr dibujado por Bayard. Siglo XIX. Tomado de: geografa Pintoresca de Colombia.

    Anteojo de larga vista que perteneci a Agustn Codazzi. Spencer Browning & RustCa. 1840.Coleccin Museo Nacional.

    Cronmetro de la fragata Colombia que utiliz la Comisin Corogrfica. Hornby, Richard. Ca. 1845. Coleccin Museo Nacional.

    Sextante solar de la comisin cientfica de Boussingault, Ca. 1823. Coleccin Museo Nacional.

    NtEsE quE A MARk LE tOCAbA AADiR EL PAPEL PARA LOgRAR uN MAyOR FORMAtO.

  • PueRTo NAReel camino de mulas para Antioquia

    De Puerto Nare parta hacia la provincia de Antioquia el Camino de Islitas o Juntas del Nare, un antiguo camino indgena por donde entraban todos los productos, mercaderas y personas a la provincia. Fue la va de comunicacin ms importante que tuvo esta regin para conectarse con el ro Magdalena y poder, en lo posible, abrir a lomo de mula y buey la vida comercial de Medelln, encerrada en sus montaas. La ruta al oriente que conectaba al Puerto de Nare con el interior de Antioquia, fortaleci una clase mercantil asentada en pleno camino, en la prspera ciudad de Rionegro, e hizo de la arriera el medio de transporte ms eficaz para comerciar con el exterior.

  • Los arrieros

    Los encargados de transportar las mercancas que llegaban por el Magdalena a las nacientes ciudades del pas eran los arrieros. Con la ayuda de sus mulas, estos pequeos comerciantes trepaban y bajaban por las montaas llevando y trayendo aquellos elementos que forjaron el desarrollo de la regin, desde artculos suntuarios hasta aquellos destinados a la creacin de las primeras minas y fbricas.

    Conozcamos algunos ejemplos de pedidos hechos a Pars por las casas comerciales antioqueas en 1885. 6 docenas de pauelos de seda para corbata muy bonitos de ltima moda

    que no sean de raso y entre stos que vengan una parte con las esquinas bordadas.

    50 botecitos, esencia de rosa, propios para las seoras cargar en el seno.

    12 lentes para leer con dos lunas finas engastadas en carey, propios para personas de cuarenta aos.

    400 ponchos de algodn, fondo blanco y de colores, con vistas variadas, alegres y hermosas que no destian.

    3 docenas de pilas de agua bendita. 2 kilos en dos frascos de un kilo de cianuro de potasio fundido. 2 lunas de espejo finas de 1.21 m x 82, ngulos rectos en una caja. Se

    encarece especialmente el empaque. 74 kilos, de una caja de machetes, acero fundido (con dibujo en la

    cocha). Adems de pedidos de brandy, paraguas de seda, ligas para seora,

    botones, frasquitos de pomadas, camndulas, lminas de hierro, libros sobre extraccin de plata y oro.

    Archivo ospina Hermanos. FAeS, Medelln.

  • Bodega en Puerto Nare: A la espera de los arrieros

    una casa bastante grande, que sirve para depsito comercial y en ella se guardan todas las mercancas destinadas al interior durante un perodo que vara de una semana a seis meses... de acuerdo al estado de los caminos y la facilidad de los medios de transporte. All vi una porcin de objetos abandonados por sus propietarios, europeos los ms, a causa de la falta de medios para transportarlos a su destino o bien por su forma y peso. Haba calderas para evaporar la sal o azcar, instrumentos de sondaje, planchas de metal, piezas de hierro de una draga, una pequea mquina de vapor y otros muchos instrumentos e industria que se quedaron a la puerta del pas, porque esta puerta no era bastante grande. Charles Safray (1869). Viaje a la Nueva Granada.

    Mapa de Francisco Jos de Caldas sobre la confluencia de los ros Nare y Magdalena. Tomado de: La obra cartogrfica de Francisco Jos de Caldas. Mauricio Nieto olarte. 2006.

  • PueRTo BeRRoModernidad a toda mquina

    A finales del siglo XIX y principios del XX Puerto Berro fue el portal moderno de Antioquia cuya historia estuvo fuertemente vinculada con la construccin del ferrocarril. Puerto Berro funcionaba antes como un pequeo puerto fluvial y un muelle artesanal para las actividades de comercio.el desarrollo ferroviario, motivado en gran parte por la actividad agro exportadora del caf, continuaba con una misma orientacin: desde las alturas de los Andes hasta el ro Magdalena, asegurando la exportacin e importacin de mercancas. Honda empezara a perder el monopolio y surgiran nuevos y modernos puertos fluviales y frreos. La construccin del ferrocarril se inici en Puerto Berro en 1876 y lleg a Medelln en 1914, convirtindola en la gran ciudad comercial e industrial que hoy conocemos.

    Puerto Berro se transform en la puerta de salida para productos como el caf, pieles, plantas, caucho, sombreros y minerales, as como en el punto de entrada para el ganado del Sin, maquinaria, textiles, licores, explosivos, sal, cigarrillos y otros muchos productos. esta actividad gener un crecimiento acelerado con la llegada de inmigrantes antioqueos, muchos de los cuales comenzaron a trabajar como jornaleros en maniobras de carga y descarga de mercancas. A instancias de este vigor econmico se construyeron grandes hoteles, restaurantes y negocios que hicieron de esta poblacin la Meca del consumo, el derroche y la modernidad.

    Tomado de A Todo Vapor de Antonio Montaa.

  • Notas de viaje

    La navegacin en el Magdalena ha sido uno de los grandes placeres de mi vida: no lo perturbaban ni las grandes paradas de entonces en los leateros; ni me pareca psima la comida como a los dems pasajeros; ni dorma la siesta para no perder la visin siempre encantada de los paisajes ribereos; me divertan las conversaciones ininteligibles de los llamados marineros; las varadas no me inquietaban, porque me daban la oportunidad de descender a tierra y curiosear los ranchos de los pescadores y leadores... Justiniano Maca Vlez. (1905). Mis memorias.

    Anuncio de la Naviera Colombiana. Interior de un vapor. Tomado de A Todo Vapor de Antonio Montaa.

    el Vapor Simn Bolivar en el Magdalena, grabado de Riou en geografa Pintoresca de Colombia.

  • el Hotel Magdalena fue fundado en 1874 por Francisco Javier Cisneros. Surgi, al igual que tantos otros, en torno al desarrollo ferroviario del pas. Su ubicacin cercana al ro le confiri un doble propsito: hotel de estacin y de puerto. en 1898 se inici la construccin del nuevo edificio remodelado en 1922, una de las primeras edificaciones en concreto armado del pas, hoy declarado bien de inters cultural.

    el Hotel Magdalena se convirti en uno de los hoteles ms prsperos y modernos de Colombia. Fue el escenario de importantes eventos sociales y polticos, y signo de distincin y modernidad: olaya Herrera inscribi all su candidatura a la presidencia en enero de 1930 y el Hotel fue visitado por polticos de todos los partidos como Jorge elicer gaitn, Mariano ospina Prez y el general Rojas Pinilla. Tambin fue el sitio preferido para las lunas de miel y escenario de las grandes orquestas: los Black Stars, los Hispanos y Lucho Bermdez, acompaado por su cantante Matilde Daz.

    Se deca que era ms fcil que el ro se devolviera a que faltaran las fiestas en el Hotel Magdalena, especialmente las de fin de ao. Los habitantes esperaban con anhelo los pitos a media noche de los vapores enfilados en el puerto y del tren, para continuar el baile que era amenizado hasta por tres orquestas.

    Hotel Magdalena en Puerto Berro. Archivo fotogrfico, de la familia Arbelez Jaramillo.

    Hotel Magdalena en

    Puerto Berro. Archivo

    fotogrfico, de la familia

    Arbelez Jaramillo.

    Don guillermo Arbelez Hinestroza. gerente del Hotel Magdalena, 1955.

  • Los inicios de la navegacin a vapor

    Las mquinas de los primeros barcos a vapor actuaban sobre una o ms ruedas de paletas situadas en la popa o en sus costados. este tipo de embarcacin se construa desde el siglo XVIII, pero slo en el XIX entraron en funcionamiento en el ro Magdalena.

    La navegacin a vapor surgi con la concesin otorgada a Juan Bernardo elbers en 1823, que le dio el derecho de navegar por 20 aos. el primer vapor llamado Fidelidad realiz pocos viajes y fue devuelto a los estados unidos por su inadecuado calado. Nuevas embarcaciones aparecieron varios aos despus como el Santander en 1825 y el gran Bolvar, que encall y se incendi en 1829. Los primeros barcos resultaron inapropiados para las constantes variaciones en las profundidades del ro.

    en 1839, la empresa liderada por Francisco Montoya construy varios vapores como el unin, y se regulariz el servicio de navegacin a vapor por el Magdalena. Ms tarde vendran el Magdalena, el Nueva Granada, Calamar, Atlntico y muchos otros ms livianos y con mayor potencia en su desplazamiento.

    Braceros y descarga de mercanca. Tomado de: A todo vapor. Antonio Montaa. 1996.

  • BARRANCABeRMeJAoro negro, luchas sociales y vallenato

    Tora, ubicada en parte de lo que hoy es Barrancabermeja, fue el puerto ms importante de intercambio de productos del Yuma (ro Magdalena) en el perodo prehispnico, lugar de encuentro de andinos y caribes y punto terminal de los caminos que bajan de la cordillera y de las embarcaciones que remontan la corriente desde el mar. Denominada La Tora de los barrancos bermejos, gonzalo Fernndez de oviedo y Valds refiere los relatos que dos compaeros de Quesada hicieron con respecto a esta zona en 1541: hay una fuente de betn que es un pozo que hierve y corre fuera de tierra, y en gran cantidad y espeso licor. Y los indios trenlo a sus casas y ntanse con este betn porque le hallan bueno para quitar el cansancio y fortalecer las piernas; y es ese licor negro y de olor de pez que es peor, y srvense de ello los cristianos para brear los bergantines.

    Lo que fue una humilde ranchera y puerto de pescadores hasta 1921, se transform en un centro de riqusimos yacimientos petrolferos, puerto fluvial petrolero y sede de la refinera ms importante del pas, procesando 200 mil barriles diarios de crudo.

  • Descubriendo el oro negro a orillas del Magdalena

    Al ver disminuida la productividad de su empresa de navegacin a fines de 1904, Jos Joaqun Bohrquez, decidi explotar los bosques para la extraccin de caucho y tagua. Cerca al Puerto de Las Infantas encontr la primera fuente de petrleo que brotaba naturalmente del suelo. Posteriormente, a orillas del Cao San Antonio encontr ms evidencias, confirmando que la zona estaba cubierta por una capa de brea, betn o chapapote.

    A mediados de 1905, Roberto De Mares conoce desde Barranquilla la existencia de este producto, viaja a Barrancabermeja y adquiere una concesin con el gobierno del presidente Rafael Reyes para su explotacin. en 1921 la abundante produccin petrolfera estaba a cargo, principalmente, de la compaa norteamericana Standard oil Company y la subsidiaria Tropical oil Company (TRoCo). en 1926 Barranca produjo ms de 6 millones de barriles destinados a la exportacin que se transportaban por el ro en cinco vapores, como el opn y Tigre, movidos con fuel-oil a cambio de lea, iniciando una importante transformacin tecnolgica y ambiental.

    en 1951, la TRoCo hizo entrega de sus vapores e instalaciones al gobierno nacional y se constituy la empresa Colombiana de Petrleos, eCoPeTRoL.

    operarios y refinera a orillas del Magdalena. Archivo fotogrfico ecopetrol.

  • Contexto social y poltico del Magdalena Medio

    Barranca es el punto intermedio del ro, entre lo caribe y lo andi-no, de una regin conocida como Magdalena Medio que posee cuatro importantes puertos: dos en su margen izquierda en Antio-quia, Puerto Nare y Puerto Be-rro, y dos en la margen derecha en Santander: Barrancabermeja y Puerto Wilches. Estos pueblos ribereos se han ido estructuran-do a travs de oleadas migrato-rias generadas por la navegacin a vapor, el comercio por el ro, la construccin de los ferrocarri-

    Da de pago refinera. 1928. Crnica de la Concesin de Mares. Miguel ngel Santiago Reyes.

    Mara Cano preside concentracin en 1927 . Crnica

    de la Conce-

    sion de Mares. Miguel ngel Santiago Reyes.

    les que llegaban al Magdalena y, ms tarde, la industrializacin del petrleo, que gener rique-za y nuevas opciones de trabajo. En ellos se ha conformado una importante colectividad obre-ra, relacionada con el transporte fluvial, la madera, el petrleo y la palma. Su organizacin, la gran tradicin de lucha laboral y las reivindicaciones sociales, han tenido especiales repercusiones en todo el pas. En esta zona los hechos violentos emergen con intensidad, por la confluencia de enormes intereses econmicos, polticos y sociales.

    Texto basado en entrevista a Germn Plata 2007

  • una CanCin en el Magdalena.

    Sobre el duro Magdalena, largo proyecto de mar, islas de pluma y arena graznan a la luz solar. Y el boga, boga.

    El boga, boga, preso en su aguda piragua, y el remo, rema; interroga al agua. Y el boga, boga.

    Verde negro y verde verde, la selva elstica y densa, ondula, suea, se pierde, camina y piensa. Y el boga, boga.

    Puertos de oscuros brazos abiertos! Nios de vientre abultado y ojos despiertos. Hambre. Petrleo. Ganado Y el boga, boga.

    Nicols Guilln. (Poeta cubano). Viaj por el ro en el Vapor Medelln. Ao de 1946.

  • el vallenato o la msica de acorden

    La tradicin de la msica vallenata surge a partir de las dcimas y villancicos espaoles, los diferentes cantos de monte de origen criollo y los bailes cantaos afrocolombianos. Su ritmo comienza a adquirir fuerza con la llegada del acorden a nuestro pas en el siglo XIX. el juglar vallenato, acompaado de su acorden, la caja y la guacharaca, viajaba de pueblo en pueblo contando las historias, noticias y chismes de las comarcas vecinas, y mantena a todos informados en medio de la parranda.La influencia de estos juglares sobre el ro fue tan fuerte que uno de los festivales vallenatos ms grandes del pas se lleva a cabo en Barrancabermeja: el Festival Cuna de Acordeones del Ro grande de la Magdalena.

    Rusbel Chimenty, acordeonero del Magdalena Medio, en San Pablo (Bolvar).Tomada de Los olvidados: resistencia cultural en Colombia. Kim Manresa y Juan gonzalo Betancur. 2004.

    Rafael escalona, Nicols Colacho Mendoza, Leandro

    Daz, Too Salas y algunos amigos. Tomada de: Premio

    nacional vida y obra 2002. Ministerio de Cultura.

    2002.

  • AL AMANECER CRECE EL RO, retumban en el alba los enormes troncos que vienen del pramo. Sobre el lomo de las pardas aguas bajan naranjas maduras, terneros con la boca bestialmente abierta, techos pajizos, loros que chillan sacudidos bruscamente por los remolinos. Me levanto y bajo hasta el puente. Recostado en la baranda de metal rojizo, miro pasar el desfile abigarrado. Espero un milagro que nunca viene. Tras el agua de repente enriquecida con dones fecundsimos se va mi memoria. Transito los lugares frecuentados por los adoradores del cedro balsmico, recorro perfumes, casas abandonadas, hoteles visitados en la infancia, sucias estaciones de ferrocarril, salas de espera. Todo llega a la tierra caliente empujado por las aguas del ro que sigue creciendo: la alegra de los carboneros, el humo de los alambiques, la cancin de las tierras altas, la niebla que exorna los caminos, el vaho que despiden los bueyes Llega la noche y el ro sigue gimiendo al paso arrollador de su innmera carga.

    Con el sueo a cuestas, tomo de nuevo el camino hacia lo inesperado en compaa de la creciente que remueve para m los ms escondidos frutos de la tierra.

    lvaro Mutis (1945-1947). La creciente, en Los elementos del desastre.

  • PueRTo WILCHeSel ro que produjo ciudades.

    A mediados del siglo XIX Puerto Wilches es un pequeo casero conocido como Montecristo. Ms tarde, con la construccin de una va frrea que conect a Bucaramanga y al entonces estado Soberano de Santander con el ro Magdalena, Puerto Wilches se convierte en un punto protagnico y estratgico.

    el progreso de Puerto Wilches atrajo muchos colonos que contaban nicamente con su fuerza de trabajo y la de su familia. Llegaban, quemaban o tumbaban monte y se iban apropiando de los terrenos transformndolos para su subsistencia. La madera obtenida era vendida al ferrocarril y en los terrenos talados construan sus ranchos y sembraban arroz, pltano o yuca.

    el David Arango en pue

    rto.

    Tomado de A todo Vapo

    r.

    Antonio Montaa.

  • un ro que produjo ciudades

    Para 1881 se ofrecieron lotes de diez hectreas de tierras baldas a quienes se asentaran a lo largo de la lnea frrea. Para el poblado de Wilches fueron asignadas cien hectreas, donde se trazaron calles, se construy la casa de gobierno, crcel, templos, escuelas, un parque y se reservaron espacios para bodegas y almacenes de la empresa del Ferrocarril.

    en sus inicios el puerto tena poco movimiento y llegaban semanalmente de dos a cuatro vapores a proveerse de lea. Posteriormente, se construy un pequeo taller para reparar embarcaciones, al igual que plantas de luz, de hielo y de envases de gaseosas. en 1923, se convirti en una escala importante para la navegacin area y el correo a travs de los hidroaviones de Scadta. Para la dcada de 1930, el ferrocarril pudo ser utilizado en toda su extensin lo cual dinamiz la actividad econmica y comercial de la poblacin.

    el arroz fue uno de los productos que lleg a tener mayor salida en la regin. Se sacaban hasta 4.000 bultos en cada cosecha. Actualmente, otros productos como el sorgo, la palma africana y la ganadera de bfalos son las principales actividades econmicas de Puerto Wilches.

    Puerto Wilches. Malecn, tramo de madera. Tomado de el Ro MagdalenaM.o.P. 1933

  • Los burros que acabaron con los bosques!

    el vapor Santander en 1825 consuma 80 kilos de lea por hora. Los vapores hacan permanentes paradas en los ms de 40 leateos, donde se provean del nico combustible: la madera.

    La madera comprada en burros equivala a 70 trozos de 75 cms de largo. un vapor gastaba de 40 a 50 burros de lea diarios. Precio de un burro: un peso fuerte. A medida que se iban acabando los rboles de la orilla, los leadores

    avanzaban haca el interior y desde all traan burros cargados de lea.

    un viaje de ida y regreso entre Honda y Barranquilla poda consumir en promedio 300 burros de subida y 100 de bajada.

    el viajero alemn Von Schenck, en 1880, llam la atencin sobre el avance de la deforestacin, asunto que no era percibido por los colombianos. Al parecer, la selva y la madera eran inagotables!

    Cifras para recordar: Aumento de la carga y las exportaciones colombianas transportadas en los vapores durante el siglo XIX

    en 1835 823 toneladas. en 1859 6.493 toneladas. en 1880 15.063 toneladas (carga movida entre 10 y 15 buques, el

    equivalente a la carga de 200 champanes). en 1899 34.000 toneladas (40 buques navegando por el ro Magdalena).

    Cu

    NtA

    MAD

    ERA

    y bO

    squE

    s sE

    HAb

    RN

    CO

    Nsu

    Mi

    DO

    ?

    Vapor Barranquilla cargando combustible de madera. Tomada de: una historia con alas. Herbert Boy. 1955.

  • eusebio Posada. Barco de vapor en el ro Magdalena. Ca. 1886. gouache. Tomada de: Album de mis recuerdos. ocaa 1884-1888, eusebio Posada. Museo Antn garca.

    Vapor emilia Durn que naveg en el Alto

    Magdalena. grabado de Moros sobre fotografa

    de Racines. Papel Peridco Ilustrado, 1884.

    Cul era el combustible de los vapores?

    Ningn vapor del Magdalena navega a carbn; los bosques inmensos de sus orillas dan abundante combustible desde hace treinta aos y la mina est lejos de agotarse. La lea se coloca en las orillas desiertas, el buque se acerca, amarra a la costa y toma el nmero de burros que necesita. el burro es la unidad de medida y consiste en una columna de astillas, a la altura de un hombre, que contiene poco ms o menos setenta trozos de madera de 0,75 centmetros de largo. Me llam la atencin que cada burro costara un peso fuerte, pero me expliqu ese precio exorbitante donde la lea no vale nada, por la escasez de brazos. Miguel Can (1881). Notas de viaje

  • gAMARRA La puerta de Norte de Santander

    La poblacin de gamarra, antiguamente Puerto Nacional, est inmersa dentro del sistema de sabanas generadas por las cinagas de los ros que despus se conectan con el Magdalena. es uno de los puertos de mayor importancia en la regin y fue el punto de correo y conexin entre el Bajo Magdalena y los departamentos del norte del pas a mediados del siglo XIX. Desde all los pueblos de la antigua provincia de ocaa exportaron caf, azcar, tabaco, ans, tagua y palos de tinte, entre otros. Los vapores paraban all esperando la deliciosa oferta de panecillos de azcar ocaera, cajetillas de arequipe, olorosos panes de maz y tortas de cazabe.

    Inicio de la guerra de los Mil Das y La batalla de

  • El ro es lo que nos hace sentirnos unos a otros cerquita, iguales. Es lo que nos comunica, y por el ro se sabe todo, hasta lo que est pasando ro arriba germn Plata, barrancabermejano.

    Vapor atracado en muelle.Tomado de: A todo vapor.Antonio Montaa. 1996.

  • Carlos Cuervo Mrquez, Jorge Holgun y Henrique Arboleda Corts, acompaados de

    emilio y eliseo Ruiz Roa. Bogot, Ca. 1900. Copia en albmina. Coleccin Museo

    Nacional. Fotografa de Henry Duperly. Donado por giomar Acevedo.

    estado Mayor conservador durante la guerra de los Mil Das

  • La Batalla de Los obispos

    Quien controlara el ro Magdalena, la principal arteria de comunicacin del pas, controlaba el territorio nacional. stas haban sido las palabras de Bolvar a lo largo de todo el siglo XIX, las facciones polticas liberales y conservadoras que imaginaban la construccin de una nacin a punta de guerras y constituciones siguieron obedientes la sentencia del Libertador. es as como el 19 de octubre de 1899, el mdico liberal Julio Vengoechea decidi apoderarse de las dragas pertenecientes al gobierno y las utiliz para cortar el paso de los buques oficiales cerca de Barranquilla.

    el gobierno conservador reaccion y el 24 de octubre se desat una de las ms grandes confrontaciones fluviales en el sitio denominado Los obispos (cerca de gamarra). Las embarcaciones oficiales, dotadas de gran armamento, se enfrentaron a las fuerzas fluviales de los liberales. el resultado fue nefasto, la mayora de los generales, oficiales y ms de 200 revolucionarios murieron en aquel episodio. Haba comenzado la guerra de los Mil Das.

    Libro A todo vaporAntonio Montaa. edicin Bancaf. 1996.

  • el sueo de Ccuta, que no pudo ser!

    Debido a la centenaria incomunicacin que tena Ccuta con el interior del pas, en 1923 se recomend la construccin de un cable areo que conectara el Norte de Santander con el ro Magdalena, siguiendo la experiencia del cable areo de Manizales, construido en la primera dcada del siglo XX. este debera partir de gamarra, pasar por ocaa y terminar en Ccuta venciendo, en lnea recta, grandes pendientes y acortando distancias con respecto a un ferrocarril o una carretera.

    en 1925 comenz la construccin del cable. Para 1926 haba avanzado muy poco y a unos costos mayores a los proyectados. Con la renuncia del contratista y la inviabilidad del proyecto se orden concluir las obras en ocaa y la idea de llevarlo a Ccuta qued abandonada. en 1929 el cable areo transport pasajeros y carga, especialmente caf, hacia el Magdalena y algunos artculos del ro hasta ocaa.

    en 1945 el volumen de carga descendi notoriamente, lo que llev a terminar con su funcionamiento y vender sus instalaciones como chatarra.

    Ccuta

    San Cayetano

    Salazar

    El Zulia

    SardinataAstillero

    Lourdes

    SantiagoVillaricaro

    Aspasica

    Aspasica

    Abrego

    Chapinero

    La Playa

    Ocaa

    Hacar

    San Calixto

    TeoremaConvencin

    La Vega

    Carmen

    La Mata

    Brotar

    Gamarra

    Aguachica

    La Gloria

    Tamalameque

    Puerto Arajo

    Tres Bocas

    Tib

    Rio Nuevo

    Petrolera

    Puerto Len

    PuertoSantander

    Bocas del Rosario

    Gramalote

    Alejandro Ortega 1863

    Leal Gonzles & Ca 1897

    Gonzles Tavera 1915

    J. R. Crdoba 1961

    Cable areo 1926

    Ferrocarril de Ccuta 1897

    Ferrocarril de Atlntico

    Diferentes Proyectos de Comunicin que busc Cucuta para conectarse con el ro Magdalena.

  • Dibujo del cable. Fotografa de Paola Lano.

    Cable areo de ocaa a gamarra. Tomada de: Colgados de las nubes. gustavo Prez ngel. 1997. Fondo Cultural Cafetero.

    Plano del cable de

    ocaa. Tomada de:

    Colgados de las

    nubes. gustavo Prez

    ngel. 1997.

    La gloriaEl Carmen !

  • eL BANCo Me contaron los abuelos que hace tiempo

    Nuestra Seora de la Candelaria del Banco, ms conocido como el Banco, es un gran puerto maderero y pesquero sobre el ro Magdalena cercano a la desembocadura del ro Cesar. el Banco se rodea de una constelacin de cinagas entre las que se destaca la extensa Cinaga de Zapatosa de 310 km2, uno de los cuerpos de agua con mayor abundancia de pesca en Colombia. Histricamente, el Banco ha sido punto de comercio, a travs de las aguas profundas y navegables del ro Cesar, con Chiriguan, Valledupar, el nororiente del pas y con Santa Marta y Riohacha.

    en el Banco se vendan escobas y sombreros de palma, totumas con labrados de flores, artculos de loza y las famosas esteras de Chingal, fabricadas con el junco de la cinaga de Zapatosa. Todos estos artculos se distribuan en el Bajo y Alto ro Magdalena y se consuman incluso en Bogot en cantidades notables.

    Archivo fotogrfico de ecopetrol.

  • La cumbia de Colombia

    Durante el predominio espaol, en algunas fiestas como las de la Virgen de la Candelaria celebrada el 2 de febrero, era permitido a indios y negros festejar la vida al son de sus msicas tradicionales. De la unin entre las flautas indgenas y los tambores de origen africano surge la msica de gaitas y tambores. en el siglo XX, a esta msica se le agrega el canto que utiliza versos con estructuras tomadas de los tradicionalmente espaoles. De este origen pluritnico se origina la cumbia.

    en su primer momento la cumbia surge en un ambiente campesino (se interpreta con gaitas, millos y acordeones) y ms tarde comienza a ser ejecutada por las bandas de vientos de pueblos y ciudades, para luego ser vestida de frac por las grandes orquestas tropicales, y exportada al mercado internacional de la msica. Actualmente, la cumbia es el ritmo colombiano ms difundido en el exterior. es posible encontrar diferentes estilos de cumbia en pases como Mxico, Per, ecuador, Bolivia, Argentina e incluso en varias naciones europeas.

    en el Banco, Magdalena, se realiza el Festival de la Cumbia, fundado por el difunto maestro Jos Barros, que convoca a gran nmero de cumbiamberos de todo el pas para demostrar su arte tradicional en la interpretacin de este importante ritmo.

    Vista area de el Banco, Magdalena. Fotografa de Stephan Riedel.

    si fuera posible que los hombres eligieran el lugar donde deben vivir, sealaran, entre otros, hacia ese pueblo hoy soli-tario y desvalido de El banco. A sus pies se abre la ms amplia y espl-ndida vuelta del ro. Leonel giraldo (1976). Algunas gentes del ro.

    Matilde Daz

  • LA PIRAguA

    Me contaron los abuelos que hace tiempo,navegaba en el Cesar una piragua,que parta del Banco viejo puertoa las playas de amor en Chimichagua.

    Capoteando el vendaval se estremecae impasible desafiaba la tormenta,Y un ejrcito de estrellas la seguaTachonndola de luz y de leyenda era la piragua de guillermo Cubillos,era la piragua, era la piragua. (Bis)

    Doce bogas con la piel color majaguay con ellos el temible Pedro Albundia,en las noches a los remos le arrancabanun meldico rugir de hermosa cumbia.

    Doce sombras, ahora viejos ya no reman,ya no cruje el maderamen en el agua,slo quedan los recuerdos en la arenadonde yace dormitando la piragua.

    Jos Barros. Cumbia.

    Jos Barros y su piragua! Ca. 1970. Archivo el Tiempo.

  • JoS BARRoS 1915-2007: eL HoMBRe CuMBIA.

    Hijo de indgena y de ascendencia brasilera, Jos Barros, el hombre cumbia, naci en el Banco, el puerto que a principios del siglo XX tena gran auge comercial. Su to le ense a tocar el tiple y de nio se deslumbr con los aparatos que llegaban de Barranquilla emitiendo mgicos sonidos. Jos Barros cantaba canciones de moda que llegaban al puerto y que oa en las victrolas. era el deslumbre por las nuevas tecnologas en medio de un entorno geogrfico y cultural de ro y de cinagas.Jos Barros particip de joven en grupos de tambora y de cumbiones que hicieron famoso a el Banco. Msica de cumbia para escuchar a orillas del ro en medio de peones, bogas y pescadores. en sus ms de 250 composiciones, Barros inscribe los recuerdos y valores culturales de la regin en obras tan reconocidas como el gallo tuerto (1945), La llorona loca (1950), Navidad negra, (1955) o el alegre pescador (1961).

    Aos despus, compuso La Piragua (1969) que contaba el recuerdo de infancia de un comerciante, guillermo Cubillos, quien so tener una canoa que no le temiera ni a la cinaga ni al encuentro de los ros Cesar y Magdalena; sueo que hizo realidad al comerciar en una canoa que la gente nombr La Piragua. en 1970 sali al mercado con la voz de gabriel Romero y se convirti en el xito de todas las emisoras y salas de baile, y en una de las canciones ms populares de Colombia.

    Preparando la

    atarraya. Fotografa

    de Juan Camilo

    Segura.

  • SAN MARTN De LoBA una cultura anfibia

    el hombre del Bajo Magdalena ha desarrollado una forma de vida que de acuerdo con el ritmo de crecientes y sequas de las aguas, combina actividades agrcolas y pecuarias con las de caza y pesca. un ritmo ecolgico complejo que el riberano ha dominado a la perfeccin con tecnologas, formas particulares de tenencia de la tierra, y desarrollo de una cultura material y espiritual rica en manifestaciones musicales y religiosas, que el investigador orlando Fals Borda denomina como Cultura anfibia.

    el principal medio de comunicacin y transporte en esta regin, conocida como la depresin momposina, fueron las canoas y champanes movidos por los conocidos bogas del Magdalena, descritos por muchos viajeros que osaban remontar el ro.

    gran parte de estos bogas eran naturales de San Martn de Loba, regin de profundo mestizaje entre indgenas y africanos esclavizados que tuvieron que desempear este oficio que haba prcticamente diezmado a la poblacin indgena.

    El s

    an M

    art

    n de

    la

    fami

    lia C

    oren

    a P

    rez

    en M

    orro

    a , s

    ucre

  • Notas de Viaje

    Los Bogas del Magdalena

    Tigrillo era un hermoso cuartern de 26 a 28 aos, vigorosamente

    musculado. Iba a casarse aquella misma noche en una de las poblaciones

    del Magdalena, y esto me explic el misterio de verlo adornado con una

    camisa de lino muy prensada y anudada en el cuello con una cinta de

    color de fuego.

    Sin embargo, lo repito, pobres bogas! Con la vida que llevaban,

    comiendo solamente dos veces al da un sancocho de pltano y carne

    rancia; trabajando al rayo del sol o bajo aguaceros torrenciales,

    y durmiendo a la intemperie sobre la arena de la playa, unas veces

    ardiente, y empapada otras por la lluvia, ninguno dejaba de estar viejo

    a los treinta aos, y pocos eran los que alcanzaban a vivir cuarenta.

    Aquileo Parra, (1845) Mis memorias.

    Bongo sur le Rio Magdalena. Dessin de g. Vuillier, dapres une photographie

  • La tambora el retumbar de la alegra

    Cuando se acerca el da de Santa Catalina, el 25 de noviembre, la gente

    alista su tambora y su tambor currulao. Adems de instrumento la tambora es a

    su vez un ritmo alegre y parrandero que lleva en sus cantos la herencia de la

    versificacin espaola y los ritmos africanos.

    La tambora ha estado ligada al calendario catlico de fiestas religiosas.

    Desde el da de Santa Catalina, San Martn de Loba (11 de noviembre) y el

    de San Sebastin (20 de enero), se escucha el retumbar de las voces y los

    tambores en el Brazo de Loba.

    La tambora y el chand se extienden a lo largo del ro, desde Barranquilla

    hasta el Magdalena Medio. Hay festivales de tambora en San Martn de Loba,

    Tamalameque, el Peol y Barrancabermeja.

    Le en algn viajero que Los bogas solan invocar a san Martn de Loba, reputado como milagroso y protector.

    Oracin del Boga

    Oh, Mara, la ms poderosa! Bendita reina del cielo, madre de Dios, apidate de nosotros los pobres bogas! Recorre la corriente con nosotros este da, y que los rpidos y remolinos no impidan nuestro progreso. Qu el hombre blanco, nuestro patrn, aqu, nos de abundancia de brandy y tal vez un poquito de mantequilla para frer nuestro pescado! Hurra por el patrn blanco y las bonitas muchachas indias de Ocaa! Viva San Martn, Mara, el Santo San Jos y todos los Santos!

  • Misa en San

    Martn durante la

    novena.

    Pareja baila en San Martin.

    Tambora en Altos del Rosario.

    Fotografas tomadas de: Musique et danse traditionnelles en Colombie: la tambora. guillermo Carb Ronderos. 2003.

  • Fotografa de Carolina Herrera.

    Fotografa de Carolina Herrera.

  • MoMPoXPatrimonio de la humanidad

    Santa Cruz de Mompox fue fundada entre 1537 y 1540 para servir de puerto en el brazo oriental y principal que formaba el ro Magdalena. La Villa fue el atracadero de los antiguos champanes provenientes de Santa Marta y Cartagena y punto de comercio y comunicacin con el interior del pas. Reconocida por su arquitectura colonial de iglesias y su tipologa homognea de portones, claustros y ventanas, Mompox fue inscrita por la uNeSCo en la lista de patrimonio de la humanidad. Los oficios de orfebrera, ebanistera, cerrajera y forja fueron un distintivo de la regin y convirtieron a la poblacin en una de las ciudades ms prsperas de principios del siglo XIX. Despus de que el cauce del Magdalena se desviara por el brazo occidental de Loba, a mediados del siglo XIX, Mompox qued sin posibilidad de navegacin y cedi su camino al entonces casero de Magangu ubicado en el nuevo curso del ro.

    Fotografa de Carolina Herrera.

    burro con sus aguaderas

  • Momps es una ciudad interesante en todos sentidos. Su amplsimo puerto contiene siempre multitud de embarcaciones indgenas, y sus albarradas, sus corpulentas ceibas, el contraste de sus construcciones dominando la playa, y sus ricas arboledas de frutales, le dan un aspecto tan pintoresco que provoca al viajero a visitar el interior. Situada la ciudad en un terreno bajo y arenoso, sin el amparo de montaas que la dominen, la brisa falta enteramente, sus arboledas se mantienen inmviles y el calor es tan sofocante (40 gr. cent.) que casi suspende la respiracin.

    Momps es un depsito o puerto de escala importantisima, que hace juego con las plazas mercantiles del interior, Honda y Medelln, con la exportacin agrcola de ocaa y Valledupar, con las ferias comerciales de los pueblos del bajo Cauca y Magadalena, y con las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta Los vapores hacen siempre escala en Momps: su plaza es afamada por su produccin de licores, joyera esmerada, herramientas y vasos porosos elegantes y finos. en mi concepto, despus de Barranquilla, tal vez Momps es la poblacin de ms porvenir en el bajo Magdalena. Jos Mara Samper, (1858) Un viaje Completo.

    edward Wallhouse Mark. Champanes cerca de Mompox. Acuarela sobre papel. Coleccin Banco de la Repblica.

  • el Champn la embarcacin del Magdalena

    es una embarcacin diseada por espaoles como adaptacin del san-pan chino a las tcnicas indgenas de fabricacin de piraguas. Tena un casco de madera reforzado con tablones puestos a lo largo e impermeabilizados con brea. Su uso se introdujo a mitad del siglo XVI y persisti durante 400 aos compitiendo fuertemente con los vapores.Los champanes tenan entre 15 y 24 m de eslora (largo) y 2 m de manga (ancho). La parte central del champn estaba cubierta por una toldilla curva forrada en hojas de palma y bien resistente para soportar el peso de los bogas que caminaban sobre l. Los champanes tenan una capacidad de carga de entre 80 y 100 fardos (entre 10 y 12 toneladas).

    Joseph Brown. Champn del Magdalena. 1840. Acuarela y tinta. Coleccin Royal geographical Society. Londres.

    Tomado de Recuerdos de Bogot.

    ediciones Schimmer, 1905.

  • Los bogas: la tripulacin de los champanes

    Mi puesto estaba sealado en la parte de la popa, sobre una paca de oloroso ambalema. Doce mulatos medio desnudos empuaban su canalete, y otros cuatro sobre la cubierta alzaban sus varas delgadas para secundar el movimiento de los remeros, apoyando una punta de la vara en los rboles de la orilla y la otra en el desnudo y encallecido pecho. De repente son un grito general, una invocacin a todos los santos del calendario, mezclada con las palabras ms obscenas y las interjecciones ms vulgares. era la despedida de los bogas: el pesado champn se pona en marcha, entregado a merced de la corriente.

    Colocados los doce bogas remeros por mitad a un lado y otro de la popa, alzaban y bajaban los remos a comps, zapateando con la callosa planta, gritando desaforadamente, imitando el rugido del tigre, el silbido de la serpiente, el grito de los pericos y la voz de otros animales. De repente los bogas dejaban la maniobra y todo entraba en una calma abrumadora y solemne; la brisa plegaba sus alas; el champn se deslizaba imperceptiblemente; las nubes de mosquitos se cernan a mi rededor; los bogas dorman al rayo del sol, beban aguardiente o jugaban al naipe. Siglo XIX Jos Joaqun Borda. Seis horas en un Champn.

    Auguste Le Moyne. Boga de la Magdalena Ca. 1835. Acuarela sobre papel. Coleccin Museo Nacional.

    Ramn Torres Mndez. Bogas del Magdalena

    descargando un champn. Ca. 1850. Dibujo.

    Coleccin Museo Nacional.

  • Cancin der boga ausente

    Qu trite que et la noche, La noche qu trite et; No hay en er cielo una etrella Rem, rem. La negra re mi arma ma, Mientra yo brego en la m, Baao en sur por ella, Qu har? Qu har? Qu triste que est la noche; La noche qu triste est, No hay en el cielo una estrella. Rem, rem!

    Candelario obeso (1849-1884)

    Conocido como uno de los fundadores de la poesa negra en Colombia, Candelario obeso naci en Mompox y muri a los 35 aos de edad dejando una valiosa produccin literaria y potica de gran originalidad. Fue militar, periodista, poltico, educador y un gran estudioso de las lenguas. Tradujo obras clsicas de la literatura inglesa y francesa. Su obra potica ms destacada, Cantos populares de mi tierra, es construida con un lenguaje autctono que con audacia expresa la sonoridad y el ritmo del habla de la regin momposina.

    su t

    umba

    la

    encont

    r e

    n el

    C

    emen

    teri

    o M

    ompo

    x

  • MAgANguuna ubicacin estratgica

    en la margen izquierda del ro y en el corazn del Departamento de Bolvar est Magangu. Fundada en 1610 con el nombre de Barbacoas ha sido un espacio para la celebracin de intercambios comerciales de las tierras bajas con la costa norte del pas. A mediados del siglo XIX, las aguas del Magdalena desviadas por el Brazo de Loba y alimentadas por la corriente del ro Cauca trajeron consigo todo el comercio que anteriormente pasaba por Mompox. en 1858 se iniciaron en Magangu las fiestas y ferias ganaderas, y el intercambio de productos venidos de las regiones de Santander, Antioquia, Boyac, Cundinamarca y Tolima. Desde entonces la ciudad se convirti en uno de los principales centros de comercio de la regin.

    Magangu es un centro fluvial que se comunica con el mar y con el interior gracias a los ros Cauca y San Jorge. es una zona pesquera, ganadera, y con una gran produccin de maz, ajonjol, sorgo y pltano. Continuamente sufre inundaciones del Magdalena, problema que fue solucionado por los pobladores prehispnicos, quienes elaboraron sofisticadas obras de ingeniera hidrulica conocidas como los camellones del San Jorge, que permitieron controlar las inundaciones de las tierras bajas y hacerlas habitables y productivas.

    el 2 de febrero de cada ao se celebra en esta poblacin la fiesta de la Virgen de La Candelaria, devocin que atrae a todos los habitantes de la regin.

    Fotografa de Abel Herrera

  • Incendio del mtico David Arango

    A mediados del siglo XX, 200 buques recorran cotidianamente el curso del Magdalena, pero en 1961 sucedi lo que pareci ser el preludio del fin de estas imponentes embarcaciones: el lujoso vapor David Arango, perteneciente a la Naviera Colombiana, se incendi en Magangu. Las amarras se soltaron, el barco se fue a la deriva aguas abajo y un voraz incendio estall en las cabinas que, tras varias horas dej slo el casco metlico de la antigua embarcacin. equipado con todas las comodidades, camarotes confortables y amplios salones, la embarcacin marc un hito en la historia de la navegacin por el Magdalena. Fue uno de los mejores y ms exitosos vapores que navegaron por el ro. Tenan una capacidad de carga de 400 toneladas y 100 pasajeros. Su nombre fue un homenaje al gerente general de la Naviera, quien muri ejerciendo el cargo en 1933.

    Vapor David Arango.

  • Los das se le hacan fciles sentado frente al barandal, viendo a los caimanes inmviles aso-

    lendose en los playones con las fauces abiertas para atrapar mariposas, viendo las bandadas

    de garzas asustadas que se alzaban de pronto en los pantanos, los manates que amamantaban

    sus cras con sus grandes tetas maternales y sorprendan a los pasajeros con sus llantos de

    mujer. En un mismo da vio pasar flotando tres cuerpos humanos, hinchados y verdes, con

    varios gallinazos encimanunca supo, porque nunca se saba, si eran vctimas del clera o de

    la guerra1899. Florentino Ariza en El amor en los tiempos del clera. Gabriel Garca Mrquez, 19

    85.

    Fotografa de Manuel de Saldarriaga. Archivo el Colombiano.

  • el hombre-caimn, relato mtico originario de Plato, Magdalena, y extensivo a toda esta regin, es popularmente conocido por el porro Se va el caimn, del compositor Antonio Mara Pearanda, y expresa el verdadero significado de la cultura anfibia de la regin, la cual obedece su existencia a una vida compartida entre el ro y las tierras de la labranza.

    Fotografas tomadas del

    libro Santificad las

    fiestas: Reportajes y

    fotografas Carlos Sanchez

    y eliza Meja, 1998.

  • CANAL DeL DIQue Y CARTAgeNAConectar o morir!

    el Canal del Dique es una obra de ingeniera espaola que se remonta a 1649, cuando el Cabildo de Cartagena tom la decisin vital de hacer un canal que permitiera la comunicacin entre esta ciudad y el ro Magdalena. en su construccin participaron ms de 2.000 indgenas y su inauguracin, a mediados del siglo XVII, permiti la navegacin en canoas, balsas y champanes.

    el Canal inicia su recorrido de 112 Km. en la poblacin de Calamar en medio de un complejo fluvial y cienaguero que desemboca en las bahas de Cartagena y Barbacoas. Las aguas de estas cinagas estaban separadas del ro Magdalena por un dique cuya ruptura le dio nombre al Canal. Desde su apertura, ha presentado acumulacin de sedimentos en sus entradas, por lo que peridicamente ha sido necesario hacer limpieza y dragado.

    A partir de 1894 se comenz la construccin del ferrocarril Cartagena-Calamar buscando otra va de conexin con el ro, que no tuvo la utilidad esperada. el difcil y distante acceso a Cartagena hizo que esta ciudad se afirmara en la construccin del Canal, con el fin de mantener el lugar privilegiado como puerto principal de la regin.

    en la actualidad el Canal permite la movilizacin de casi dos millones de toneladas de carga con un gran porcentaje en hidrocarburos, abastece de agua potable a Cartagena y alimenta el Distrito de Riego de Mara la Baja. en sus riberas se localizan las poblaciones de Calamar, Santa Luca, San Cristbal, Soplaviento, Mahates, gambote y Pasacaballos.

  • Notas de viaje

    Cuando se levantaron ya vestidos para desembarcar, haban dejado atrs los caos y las cinagas del antiguo paso espaol, y navegaban por entre los escombros de barcos y los estanques de aceites de la baha. Se alzaba un jueves radiante sobre las cpulas doradas de la ciudad de los virreyes, pero Fermina Daza no pudo soportar desde la baranda la pestilencia de sus glorias, la arrogancia de sus baluartes profanados por iguanas: el horror de la vida real. 1949. El amor en los tiempos del clera. gabriel garca Mrquez. 1985.

    Calamar. Archivo ecofondo.

    Plano tomado de Ingeniera espaola de ultramar (siglos XVI-XIX), 1992. Ignacio gonzlez Tascn. Ministerio de obras Pblicas y Transportes, Madrid.

    Plano particulae y perfiles de una parte del canal nombrado el Dique...

    Cartagena.

  • CRoNoLogA De uN FuNCIoNAMIeNTo TRuNCo Y ReHABILITACIN DeL CANAL

    Siglo XVII al XXI:

    1650. el Canal es administrado por el Cabildo de Cartagena. Se cobra derechos de paso por mercancas transportadas y por embarcacin. el Canal es arrendado a terceros con derecho al cobro de peaje y bodegaje a cambio de su mantenimiento. A mediados del siglo XVIII los servicios del Canal se interrumpen por la accin y obstruccin de comerciantes dueos de recuas, para quienes este representa una fuerte competencia por sus tradicionales rutas de comercio. Se abandona y slo es posible su trnsito durante los meses de la temporada invernal.

    Siglo XIX

    1823. Se solicita la rehabilitacin del Canal del Dique, para lo cual se establece un contrato con don Juan Bernardo elbers, quien obtiene el monopolio de la navegacin a vapor por el ro Magdalena. Las disputas entre bolivarianos y santanderistas terminan por retrasar de nuevo la rehabilitacin del Canal.

    Durante todo el siglo XIX se elaboran diversos contratos y proyectos de navegacin, pero sus continuas interrupciones y mal funcionamiento influyen en la decadencia temporal de Cartagena como puerto central para el comercio.

    Durante el gobierno de Rafael Nez (1878) el Canal presenta los mayores ndices de productividad del Canal.

    Siglo XX

    Durante este siglo diversas compaas realizan trabajos de rectificacin y dragado removiendo millones de metros cbicos de material para tener un Canal navegable y activo durante todo el ao hasta la propia baha de Cartagena

    Siglo XXI

    en la actualidad el Canal se usa para el transporte de equipos, petrleo y carbn, pero requiere del desarrollo de un plan de restauracin ambiental, ya que su ampliacin ha provocado la entrada de ms de diez millones de toneladas de sedimentos al ao a la baha de Cartagena.

    Canal del Dique. Fotografa de Juan Camilo Segura.

  • Altar palenquero.Ma ngombe. Nina S. de Friedemann y Richard Cross. Carlos Valencia editores.

    Son de negro y bullerengue: sensualidad y libertad en el Canal del Dique

    La rebelda de los negros cimarrones se ciment en relacin con la madre frica. La danza y la msica, particularmente en los palenques, evocan sus orgenes mgicos y mticos y dan lugar a manifestaciones artsticas rituales que recuerdan a los negros su condicin de libertad. As aparecen los bailes cantaos en esta zona del ro, los cuales presentan grandes similitudes con algunas expresiones musicales de frica occidental. Se caracterizan por utilizar una instrumentacin muy sencilla y poderosa, que consta bsicamente de voces y tambores. entre estos ritmos sobresalen el bullerengue y el son de negro.

    el Bullerengue es una danza sensual de relevo, en la cual el bailador y el tamborero compiten en habilidad, el primero con sus morisquetas y el segundo con sus repiques, para ganarse los favores de la bailarina. Por su parte, la cantaora improvisa versos en los cuales narra sus historias y comparte su sabidura ancestral.

    el son de negro es una puesta en escena, donde el negro se pinta de negro y el tambor no para de sonar, los negritos declaran el cabildo abierto y se toman las calles con sus msicas y danzas, para comunicarle al resto del palenque que es tiempo para la fiesta. Vestidos con cadenas rotas y un machete en la mano, bailan, se contorsionan, hacen gestos y alardean de su habilidad corporal.

    Tomado de Colombia de fiesta. Fundacin BAT. 2006.

  • Yendo a la casimba por agua en palenque. Lengua y sociedad en el Palenque. Nina S. de Friedemann y Carlos Patio Roselli.

    Rafael Cassiani Cassiani, voz lider y clave del sexteto Tabal junto a su Marmbula. Fotografa de Nicols Rico, 2008.

    Mujer de Palenque de San Basilio. Tomada del libro, ma ngombe. Nina S. de Friedemann.

  • BARRANQuILLA La puerta de oro de Colombia

    Llegamos a Barranquilla, pequea ciudad de unas veinte mil almas, a la izquierda del Magdalena sobre uno de sus brazos o caos que aqu llaman a las bifurcaciones inferiores del gran ro. Barranquilla ha adquirido importancia hace poco tiempo, desde que, construido el ferrocarril que la liga con el mar, se ha hecho la va obligada para penetrar en Colombia por el Atlntico, quitando por consiguiente todo el comercio y el trnsito a la vieja y colonial Cartagena y a Santa Marta La mayor parte de sus casas, tienen techo de paja y ofrecen la forma de lo que llamamos ranchos. Pero indudablemente ese pequeo centro progresa a la par de Colombia entera. Las calles todas son de una arena finsima y espesa que levanta en torbellinos lo que all llaman la brisa del mar Miguel Can. (1881) Notas de Viaje.

    Pescador en Barranquilla. Fotografas de Juan Camilo Segura.

    a

  • Barranquilla se convirti a finales del siglo XIX en la puerta de oro del comercio y la cultura internacional y en el punto privilegiado de llegada de todos los productos de exportacin del interior del pas. Su elite local impuso un proyecto de modernidad y crecimiento econmico basado en el comercio, el desarrollo industrial, urbano y arquitectnico, la fundacin de bancos, casas comerciales, astilleros, fbricas y fundacin de compaas navieras, que en la primera mitad del siglo XX se consolidara con la canalizacin de Bocas de Ceniza en la desembocadura del ro Magdalena.

    en la segunda mitad del siglo XIX Barranquilla habilit el puerto de Sabanilla y construy el ferrocarril de Bolvar uniendo su puerto fluvial con el martimo. en 1889, Francisco Javier Cisneros ampli la lnea frrea hasta un punto donde construy un muelle en el que podan atracar barcos de gran calado. De esta manera qued instalada la estacin terminal frrea y surgi la poblacin de Puerto Colombia. unos aos despus, en 1893, la misma compaa de Cisneros The Barranquilla Railways & Pier Co. inaugur el gran muelle de Puerto Colombia.

    estacin Montoya. Tomadas de: Barranquilla su pasado y su presente. Jos Ramn Vergara y Fernando e. Baena. 1922.

    Puerto Colombia. Fotografas de Juan Camilo Segura.

    Puerto Colombia. Tomada de: Barranquilla su pasado y su presente. Jos Ramn Vergara y Fernando e. Baena. 1922.

  • BoCAS De CeNIZA: eL FIN DeL Ro!

    La principal desembocadura del ro Magdalena es conocida como Bocas de Ceniza, as llamada por los espaoles por el color de sus aguas.

    La presencia de una barrera natural en este lugar impeda la entrada por el ro de los grandes buques hasta Barranquilla, convirtindose en el cuello de botella que esta ciudad tuvo que sortear.

    entre 1907 y 1919 se realizaron varios estudios para solucionar la barrera de Bocas de Ceniza. estaba en juego el porvenir econmico de Barranquilla. Frente a varias propuestas, se decidi construir dos tajamares. Los trabajos, toda una proeza de la ingeniera hidrulica permiti la entrada de los buques por el ro hasta la propia ciudad.

    el alto costo de las obras y su dificultad de mantener despejado el acceso, motiv numerosas protestas que proponan abandonar el proyecto frente a otros como el canal del Dique de Cartagena. en 1936 se finaliz la canalizacin de Bocas de Ceniza y Barranquilla pudo recibir buques de 30 pies de calado.

    Vista area de Barranquilla, tomada del libro una historia con Alas de Hebert Boy. 1955

  • NAVegACIN A partir de los aos 50 los nuevos medios de transporte, las carreteras y la aviacin, redujeron la importancia de la va fluvial del Magdalena. en los inicios y desarrollo de la navegacin area se tuvo como referencia principal el ro. Los primeros vuelos comerciales entre 1920 y 1923 se realizaron con hidroaviones Junkers F/13 que se levantaron y acuatizaron en el ancestral ro, desde Barranquilla a girardot, haciendo escala y servicios regulares en Puerto Wilches, Puerto Berro y Neiva.

    Hidroavin o bote flotante. Tomada de una historia con alas. Herbert Boy. 1955.

    Familia aborda uno de los primeros F-13 en Barranquilla con destino a girardot. Coleccin gustavo Arias.

    Puente Pumarejo. Fotografa de Juan Camilo Segura.

  • Las Marimondas.

    guerrero Caribe en Carnaval.

    Tomadas de: Colombia de fiesta. Fundacion BAT. 2006.

    eL CARNAVAL De BARRANQuILLA

    el Carnaval de Barranquilla es la expresin mxima de la parranda costea en la que se renen anualmente todas las manifestaciones tradicionales de danza y msica de la regin. Desde la fundacin de la ciudad, el gran nmero de migrantes que llega por el ro Magdalena ha nutrido los procesos de mestizaje, poblamiento y manifestaciones musicales que se evidencian en este carnaval.

    es la gran fiesta de la pluralidad costea, donde se hacen presentes las tamboras, el son de negro, el bullerengue y la champeta de fuerte influencia africana la flauta de millo, el son de sexteto, las trompetas y redoblantes de la banda pelayera, las gaitas de ascendencia indgena, los juglares vallenatos y las orquestas tropicales. Marimondas, monocucos, toritos, congos, cumbiambas, letanas, comedias, garabatos, indios farotos y todo tipo de animales salvajes y personajes fantsticos se toman las calles de Barranquilla para bailar y festejar la gran herencia de la diversidad.

    el reinado y el festival de orquestas complementan la festividad currambera. La vspera del Mircoles de Ceniza, despus de 4 das de parranda, Joselito Carnava