Metalurgia Pe+¦alosa revista Menga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    1/39

    CONJUNTOARQUEOLGICODLMENESDE ANTEQUERA

    AO2010

    ISSN 2172-6175

    01REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA. JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    2/39

    05 EDITORIAL

    08 DOSSIER:EN EL CENTRO DE LA ACCIN SOCIAL. FORMAS DE ORGANIZACIN DE LAPRODUCCIN EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS

    11 Las relaciones polticas y econmicas de El ArgarVicente Lull Santiago, Rafael Mic Prez, Cristina Rihuete Herrada y Roberto Risch

    37 La produccin metalrgica en las sociedades argricas y sus implicaciones sociales: una propuestade investigacinIgnacio Montero-Ruiz y Mercedes Murillo-Barroso

    53 La organizacin social de la produccin metalrgica en las sociedades argricas: el poblado dePealosaAuxilio Moreno Onorato y Francisco Contreras Corts

    77 Entre la tradicin y la innovacin: el proceso de especializacin en la produccin cermica argricaGonzalo Aranda Jimnez

    96 ESTUDIOS99 25 aos de tutela en los yacimientos arqueolgicos prehistricos y protohistricos de Andaluca: la

    proteccinIsabel E. Santana Falcn

    115 De arquitectura tartesia: los Dlmenes de Antequera en el contexto de la obra de Manuel Gmez-Moreno MartnezJuan Pedro Belln Ruiz

    135 Contribuciones a la cronologa absoluta del megalitismo andaluz. Nuevas fechas radiocarbnicasde sitios megalticos del Andvalo Oriental (Huelva)Jos Antonio Linares Catela y Leonardo Garca Sanjun

    153 Los inicios del urbanismo en las sociedades autctonas localizadas en el entorno del estrecho deGibraltar: investigaciones en los Castillejos de Alcorrn y su territorio (Manilva, Mlaga)Dirce Marzoli, Fernando Lpez Pardo, Jos Surez Padilla, Carlos Gonzlez Wagner, Dirk PaulMielke, Csar Leon Martn, Luis Ruiz Cabrero, Heinrich Thiemeyer y Mariano Torres Ortiz

    184 RECENSIONES184 Isabel Izquierdo Peraile

    Bartolom Ruiz Gonzlez (coord.): Dlmenes de Antequera. Tutela y Valorizacin Hoy, 2009187 Primitiva Bueno Ramrez

    Leonardo Garca Sanjun y Bartolom Ruiz Gonzlez (eds.): Las grandes piedras de la Prehistoria.

    Sitios y paisajes megalticos en Andaluca, 2009

    190 CRNICADEL CONJUNTO ARQUEOLGICO DLMENES DE ANTEQUERA 2005-2009

    NDICE

    MENGA 01REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY

    Publicacin anualAo 0 // Nmero 01 // 2010

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    3/39

    211 EDITORIAL

    212 SPECIAL ISSUE:IN THE CENTER OF SOCIAL ACTION. THE ORGANIZATION OF PRO-DUCTION IN THE ARGARIC SOCIETIES

    212 The Economic and Political Relations of El ArgarVicente Lull Santiago, Rafael Mic Prez, Cristina Rihuete Herrada and Roberto Risch

    225 Metal Manufacture in the Argaric Societies and Its Social Implications: A Research ProposalIgnacio Montero-Ruiz and Mercedes Murillo-Barroso

    233 The Social Organisation of Metal Production in the Argaric Societies: The Settlement of PealosaAuxilio Moreno Onorato and Francisco Contreras Corts

    243 Between Tradition and Innovation: The Process of Specialisation in Argaric Pottery ProductionGonzalo Aranda Jimnez

    253 ARTICLES253 Twenty-Five Years of Management of the Prehistoric and Protohistoric Archaeological Sites of

    Andalusia: ProtectionIsabel E. Santana Falcn

    260 Of Tartessian Architecture. The Dolmens of Antequera in the Work of Manuel Gmez-MorenoMartnezJuan Pedro Belln Ruiz

    270 Contributions to the Absolute Chronology of the Andalusian Megalithic Phenomenon. NewRadiocarbon Dates for the Megalithic Sites of the Eastern Andvalo Region (Huelva)Jos Antonio Linares Catela and Leonardo Garca Sanjun

    277 The Beginnings of Urbanism in the Local Societies of the Gibraltar Area: Los Castillejos de Alcorrnand Its Territory (Manilva, Mlaga)Dirce Marzoli, Fernando Lpez Pardo, Jos Surez Padilla, Carlos Gonzlez Wagner, Dirk PaulMielke, Csar Len Martn, Luis Ruiz Cabrero, Heinrich Thiemeyer and Mariano Torres Ortiz

    288 REVIEWS288 Isabel Izquierdo Peraile

    Bartolom Ruiz Gonzlez (coord.): Dlmenes de Antequera. Tutela y Valorizacin Hoy, 2009290 Primitiva Bueno Ramrez

    Leonardo Garca Sanjun y Bartolom Ruiz Gonzlez (eds.): Las grandes piedras de la Prehistoria.Sitios y paisajes megalticos en Andaluca, 2009

    292 CHRONICLEOF THE DOLMENS OF ANTEQUERA ARCHAEOLOGICAL SITE 2005-2009

    CONTENTS

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    4/39

    206 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. ISSN 2172-6175

    DIRECTOR/DIRECTOR

    Bartolom Ruiz Gonzlez (Conjunto Arqueolgico Dlmenes deAntequera)

    EDITORES CIENTFICOS/SCIENTIFIC EDITORS

    Gonzalo Aranda Jimnez (Universidad de Granada)Leonardo Garca Sanjun (Universidad de Sevilla)

    SECRETARIA TCNICA/TECHNICAL SECRETARY

    Rosa Enrquez Arcas (Conjunto Arqueolgico Dlmenes deAntequera)

    CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL BOARD

    Mara Cruz Berrocal (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Madrid)Ana Delgado Hervs (Universitat Pompeu Fabra)Eduardo Garca Alfonso (Consejera de Cultura de la Junta deAndaluca)Jos Enrique Mrquez Romero (Universidad de Mlaga)Rafael Maura Mijares (Doctor en Prehistoria)Mara Oliva Rodrguez Ariza (Universidad de Jan)Margarita Snchez Romero (Universidad de Granada)

    CONSEJO ASESOR/ADVISORY BOARD

    Xavier Aquilu Abadias (Museu dArqueologia de Catalunya)Ana Margarida Arruda (Universidade de Lisboa)Oswaldo Arteaga Matute (Universidad de Sevilla)Rodrigo de Balbn Behrmann (Universidad de Alcal deHenares)Juan Antonio Barcel lvarez (Universitat Autnoma deBarcelona)Juan Pedro Belln Ruiz (Escuela Espaola de Historia yArqueologa en Roma. CSIC)

    Joan Bernabeu Aubn (Universitat de Valncia)Massimo Botto (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma)Primitiva Bueno Ramrez (Universidad de Alcal de Henares)Jane E. Buikstra (Arizona State University)Mara Dolores Cmalich Massieu (Universidad de La Laguna)Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid)Robert Chapman (University of Reading)Felipe Criado Boado (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Santiago de Compostela)Mara Beln Deamos (Universidad de Sevilla)Jos Antonio Esquivel Guerrero (Universidad de Granada)Romn Fernndez-Baca Casares (Instituto Andaluz del

    Patrimonio Histrico)Juan Vicent Garca (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Madrid)

    Alfredo Gonzlez Ruibal (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Santiago de Compostela)Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense deMadrid)Isabel Izquierdo Peraile (Ministerio de Cultura del Gobierno deEspaa)Sylvia Jimnez-Brobeil (Universidad de Granada)Michael Kunst (Deutsches Archologisches Institut, Madrid)Katina Lillios (University of Iowa)Mart Mas Cornell (Universidad Nacional de Educacin aDistancia)Fernando Molina Gonzlez (Universidad de Granada)Ignacio Montero Ruiz (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Madrid)Arturo Morales Muiz (Universidad Autnoma de Madrid)Mara Morente del Monte (Museo de Mlaga)Ignacio Rodrguez Temio (Conjunto Arqueolgico deCarmona)Leonor Pea Chocarro (Consejo Superior de InvestigacionesCientficas, Madrid)Raquel Piqu Huerta (Universitat Autnoma de Barcelona)Charlotte Roberts (University of Durham)Arturo Ruiz Rodrguez (Universidad de Jan)Robert Sala Ramos (Universitat Rovira i Virgili)Alberto Snchez Vizcaino (Universidad de Jan)Stephanie Thiebault (Centre Nationale de RechercheScientifique, Pars)Ignacio de la Torre Sinz (Institute of Archaeology, UniversityCollege London)David Wheatley (University of Southampton)Joao Zilho (University of Bristol)

    EDICIN/PUBLISHED BY

    JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura

    DISEO Y MAQUETACIN/DESIGN AND COMPOSITION

    Carmen Jimnez del Rosal

    TRADUCCIN/TRANSLATIONS

    Paul Turner

    IMPRESIN/PRINTING

    Ideas Exclusivas y Publicidad S. L.

    LUGAR DE EDICIN/PUBLISHED IN

    Antequera (Mlaga)

    MENGA 01REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY

    Publicacin anualAo 0 // Nmero 01// 2010

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    5/39

    207

    FOTOGRAFAS/PHOTOGRAPHS

    Portada/Front cover:Pozo y cmara megaltica del Dolmen deMenga (Antequera, Mlaga)/The shaft and megalithic cham-ber of Menga (Antequera, Mlaga).Foto/Photo:Jos Morn. JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura/AndalusianGovernment, Ministry of CulturePgina 1/Page 1:dolo de Almargen/The Almargen Figurine.Foto/Photo:Miguel A. Blanco de la Rubia. JUNTA DEANDALUCA. Consejera de Cultura/Andalusian Government,Ministry of CulturePgina 7/Page 7:Interior Dolmen de Menga (Antequera,Mlaga)/The Megalithic chamber of Menga (Antequera,Mlaga).Foto/Photo:Javier Prez Gonzlez. JUNTA DEANDALUCA. Consejera de Cultura/Andalusian Government,Ministry of CultureEntradilla Dossier/Special Issue:Crneo femenino con diade-ma de la sepultura 62 de El Argar/Female skull with diademfrom El Argar burial 62. Royal Museums of Art and History,BrusselsEntradilla Estudios/Papers: Dolmen 4 del Conjunto megalticode Los Gabrieles (Valverde del Camino, Huelva)/Dolmen 4 at

    the Los Gabrieles megalithic site (Valverde del Camino,Huelva). Foto/Photo:Jos A. Linares CatelaPgina 98/Page 98:Dolmen de La Pastora/La PastoraDolmen.Foto/Photo:J. Morn. JUNTA DE ANDALUCA.Consejera de Cultura/Andalusian Government, Ministry ofCulturePgina 134/Page 134:Dolmen de Casullo del Conjunto mega-ltico de El Gallego-Hornueco (Berrocal, Huelva)/The CasulloDolmen at the El Gallego-Hornueco megalithic site (Berrocal,Huelva).Foto/Photo:Jos A. Linares CatelaPginas 150-51/Pages 150-51:Dolmen de Puerto de losHuertos del conjunto megaltico de El Gallego-Hornueco

    (Berrocal, Huelva)/The Puerto de los Huertos Dolmen at the ElGallego-Hornueco megalithic site (Berrocal, Huelva).Foto/Photo:Jos A. Linares CatelaPgina 189/Page 189:Corredor del Tholos del Romeral(Antequera, Mlaga)/The Corridor in the El Romeral Tholos(Antequera, Mlaga). Foto/Photo:Javier Prez Gonzlez. JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura/AndalusianGovernment, Ministry of Culture

    Salvo que se indique lo contrario, esta obra est bajo unalicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0UnportedCreative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comu-

    nicar pblicamente la obra bajo las condiciones siguientes:

    - Reconocimiento. Debe reconocer los crditos de la obrade la manera especificada por el autor o el licenciador.

    - No comercial. No puede utilizar esta obra para finescomerciales.

    - Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar ogenerar una obra derivada a partir de esta obra.

    Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro lostrminos de la licencia de esta obra. Alguna de estascondiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso deltitular de los derechos de autor. Los derechos derivados deusos legtimos u otras limitaciones reconocidas por ley no seven afectados por lo anterior. La licencia completa estdisponible en:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

    Unless stated otherwise, this work is licensed under anAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported CreativeCommons. You are free to share, copy, distribute and transmitthe work under the following conditions:

    - Attribution. You must attribute the work in the mannerspecified by the author or licensor.

    - Noncommercial. You may not use this work forcommercial purposes.

    - No Derivative Works. You may not alter, transform, orbuild upon this work.

    For any reuse or distribution, you must make clear to othersthe licence terms of this work. Any of the above conditions canbe waived if you get permission from the copyright holder.Where the work or any of its elements is in the public domainunder applicable law, that status is in no way affected by the

    licence. The complete licence can be seen in the following webpage: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

    ISSN 2172-6175Depsito legal: SE 6871-2010

    MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. ISSN 2172-6175

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    6/39

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    7/39

    D O S S I E R

    53MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    Auxilio Moreno Onorato* y Francisco Contreras Corts*

    * Departamento de Prehistoria y Arqueologa. Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Granada.[ [email protected]]; [ [email protected]]

    Recibido: 08/06/2010; Aceptado: 30/07/2010

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCINMETALRGICA EN LAS SOCIEDADESARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    ResumenSe presenta la aportacin del registro arqueometalrgico del poblado argrico de Pealosa (Baos de la

    Encina, Jan) al debate establecido en torno al papel que representa la minera y la metalurgia del cobre enlas sociedades de la Prehistoria Reciente del sureste de la Pennsula Ibrica. En concreto se analiza elamplio territorio de la cuenca del Rumblar y la Depresin Linares-Bailn en donde en el segundo milenioa.C. se constata la jerarquizacin y ordenacin del territorio con la finalidad de explotar los ricos filonescuprferos de Sierra Morena y controlar la produccin metlica y su distribucin en el mundo argrico y enformaciones sociales vecinas.

    Palabras clave: Arqueometalurgia, Edad del Bronce, Cultura del Argar, Minera del cobre.

    THE SOCIAL ORGANISATION OF METAL PRODUCTION IN THE ARGARICSOCIETIES: THE SETTLEMENT OF PEALOSA

    AbstractWe present the contribution of the archaeometallurgical record from the Argaric settlement of Pealosa(Baos de la Encina, Jan) to the discussion of the role of mining and copper metallurgy in the societies of the

    recent prehistory of the southeastern Iberian Peninsula. We specifically analyse the extensive territory of theRumblar river basin and the Linares-Bailn Depression, where there is evidence from the second millenniumBC of the hierarchisation and organisation of the territory with the aim of exploiting the rich copper veins ofthe Sierra Morena Mountains and controlling the manufacture and distribution of metal in the Argaric worldand the neighbouring social formations.

    Keywords:Archaeometallurgy, Bronze Age, Argaric Culture, Copper Mining.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    8/39

    54 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    INTRODUCCIN

    Recientes trabajos (Montero Ruiz, 1999; Gilman,

    2001; Moreno Onoratoet al. , 2003, 2010; LullSantiagoet al. , 2009; Contreras Cortset al. , 2010;Montero Ruiz y Murillo Barroso, 2010) siguen apor-tando datos e hiptesis sobre el papel del cobre enlas sociedades argricas y sobre cmo la distribu-cin de los productos metlicos debi repercutir enlas primeras sociedades claramente jerarquizadasdel mundo argrico. A favor o en contra de la rele-vancia social de la metalurgia, est claro que es untema que atrae y preocupa en la investigacin de lasformaciones sociales de la Edad del Bronce del surpeninsular. Por ello, y sin entrar en detalles sobreeste debate (Contreras Cortset al ., 2010) perfecta-mente desarrollado por I. Montero Ruiz y M. MurilloBarroso en otro trabajo de esta misma revista, nosdisponemos a intentar sintetizar y presentar algunosdatos sobre la escala de la produccin metlica en elvalle del Rumblar y de cmo Pealosa (Lm. 1), yaci-miento excavado de forma sistemtica en los ltimosaos, puede aportar una relevante informacin paraesta discusin.

    La produccin de objetos de metal, posiblementedurante buena parte de la Edad del Cobre en elsureste, pudo estar ntimamente ligada a la necesi-dad primordial del autoabastecimiento, con uncarcter utilitario. Pero a lo largo de la Cultura delArgar, y como colofn de los desarrollos finales de la

    Edad del Cobre, se observa cmo el metal pasar deun grado utilitario a un plano simblico y comenza-ran a funcionar mecanismos de produccin a una

    escala mayor, lo que permitir generar excedentespara el intercambio, promovidos por unas litesgarantes de la subsistencia econmica y social de lacomunidad. Estas lites detentarn el poder desdepoblados centrales, desde donde aplicarn losmecanismos de produccin, control, suministro eintercambio de mercancas. As es como el metal seconvierte en un smbolo de poder que se refleja, enprimer lugar, en su posesin, aunque ello no impli-que necesariamente su uso, como ha sido planteadorecientemente para el caso de las armas (ArandaJimnez et al ., 2009), y, en segundo lugar, en objetode intercambio.

    En el poblado de Pealosa este prestigio sustentadopor las lites se constata de forma directa en lapropia localizacin de los objetos metlicos que,como ajuares, forman parte de las sepulturas(Cmara Serranoet al ., 1996; Contreras Corts, 2000;Cmara Serrano, 2001). Otros factores apoyan igual-mente la presencia de estas clases privilegiadas: a)la disposicin, situacin y tamao de las viviendasvara, no siendo igual en las zonas ms elevadas y

    ms fortificadas del poblado que en las distintasterrazas que completan el poblado; b) la desigual dis-tribucin de los restos faunsticos entre estas unida-des domsticas (Sanz Bretn y Morales Muiz, 2000:223-236); c) los resultados de los anlisis de paleo-dieta sobre los restos antropolgicos que muestranimportantes diferencias en el consumo protenico y d)los estudios de patrones de actividad fsica que igual-mente discriminan a las lites sociales del resto de lapoblacin (Contreras Cortset al ., 2000: 287-298).

    El enclave y urbanismo de Pealosa (Lms. 2, 3 y 4),cuyas dataciones correspondientes a la mximaexpansin del poblado (Fase IIIA) se sitan alrededordel 1750 cal a.C. con el abandono definitivo del asen-tamiento despus de 1550 cal a.C. (Contreras Cortset al ., 2004: 35), se rige por ciertos patrones comunesal resto de poblados de poca argrica an cuandotodos ellos muestren particularidades sujetas almedio ambiente en que se desarrollan. Pealosa,como otros asentamientos en la cuenca del Rumblar,y posiblemente tambin de otras zonas de laDepresin de Linares-Bailn (Fig. 1), est vinculado apoblados centrales mayores en extensin y poderpoltico, y su localizacin, al igual que La Vernica,Cerro de las Obras o el Cerro de los Castillejos por

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm. 1. Pealosa. Vista area.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    9/39

    55MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Fig. 1. Plano general dela Depresin Linares-Bailn y registro arqueo-metalrgico.

    Lm. 4. Pealosa. Vista desde el norte.

    Lm. 2. Pealosa. Vista area de la Casa IX y de la puerta de accesonorte.

    Lm. 3. Pealosa. Espacios de circulacin en la Terraza Superior.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    10/39

    56 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    citar tan solo algunos poblados vecinos, se sita eneste valle como respuesta a un requisito esencial: laabundancia y cercana de mineralizaciones ricas en

    cobre. Esta situacin contrasta con otros pobladoslocalizados en el mismo valle del Rumblar, como elCerro de Plaza de Armas de Sevilleja (ContrerasCorts et al. , 1987) que anteponen amplias extensio-nes de suelo apto para el cultivo.

    A partir de la colonizacin del valle del Rumblar conpoblados de nueva planta, la organizacin progra-mada de tareas constituye sin duda el aspecto msarduo a desarrollar por esa clase dirigente al tiempoque, suponemos, conllevara a la comunidad al xitoo al fracaso, y por ende a la sumisin o insurreccin.Esta organizacin programada enraza fundamental-mente en dos lneas: a) planificacin de la estructu-ra de poblado (casas, calles, cisterna, acrpolis,etc.), y b) diseo de las labores a realizar por cadauna de las personas que integran el poblado, ya queno solamente debern de atender a su ncleo fami-liar sino tambin a las necesidades de la comunidad,mxime cuando, como es el caso de Pealosa, lastierras de cultivo eran escasas y el mineral de cobreen cambio abundante.

    Es en este punto cuando la produccin de metalcobra realmente importancia, y cuando los datos queaporta el registro arqueolgico pueden sustentarhiptesis en las que se barajan aspectos comoescala de produccin, excedentes de produccin,intercambio, creciente militarismo, aumento dedesigualdad social, etc., por no mencionar suimplicacin en el periodo de crisis que media entrefinal de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

    LA ESCALA DE LA PRODUCCIN METLICA:EL EJEMPLO DE PEALOSA

    EL CONTEXTO TERRITORIAL DE PEALOSA

    Los resultados de las investigaciones arqueolgicasllevadas a cabo en este yacimiento desde 1986 per-miten mostrar a Pealosa como un poblado cierta-mente pensado y organizado tanto en su enclave

    como en su urbanismo desde el momento mismo desu origen.

    La aparicin de cermicas metalrgicas en otrospoblados de la cuenca del Rumblar (ContrerasCorts y Moreno Onorato, e.p.) y en las excavacionesrealizadas en el Castillo de Burgalimar1 muestran lacolonizacin de este valle en el Bronce Pleno para laexplotacin masiva de los minerales de cobre. Segnlos estudios de territorialidad realizados hasta elmomento (Contreras Corts, 2000; Contreras Cortsy Cmara Serrano, 2002), parece probable que hayansido los grandes centros polticos localizados en laLoma de beda, los causantes de dicha colonizacin.Las lites de uno de estos yacimientos, el Cerro delAlczar de Baeza (Zafra de la Torre y Prez Bareas,1992; Zafra de la Torre, 2006), en el que han apareci-do sepulturas con ricos ajuares, seran posiblemen-te las que controlaran la distribucin del metal atravs de los lingotes producidos en la cuenca delRumblar (Moreno Onoratoet al. , 2010).

    Tras siete campaas de excavacin y ms de la mitaddel poblado desenterrado (Fig. 2), podemos llegar aafirmar razonadamente aspectos relativos a las con-diciones en que se desenvolvieron los habitantes de

    Pealosa, as como las tareas que desempearon.

    En el yacimiento que tratamos existen factores depeso como para definirlo como un poblado metalr-gico especializado en la produccin de objetos y lin-gotes de cobre. Sin embargo, investigadores como S.Rovira (2004: 25) han argumentado que desde pocacalcoltica, y durante el Bronce Inicial y Medio la pro-duccin metalrgica mantiene un carcter domsti-co no especializado. Aunque en este mismo artculo,en el apartado sobre la metalurgia en el BronceMedio, comente que la aparicin de lingotes hacepensar en un cierto grado de especializacin y elestablecimiento de relaciones comerciales a unacierta distancia, constituyendo un nuevo modelo deproduccin que de todas formas no estara todavageneralizado en la segunda mitad del II Milenio(Rovira Llorens, 2004: 24).

    A nuestro entender la denominacin de pobladometalrgico para Pealosa no implica que la nica

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    1 Las excavaciones realizadas recientemente en el Castillo de Burgalimar de cara a su restauracin, realizadas por S. Moya, han mostrado la localizacinde un poblado argrico en la base del cerro, as como restos de crisoles y toberas relacionadas con el proceso metalrgico.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    11/39

    57MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    produccin que se realice sea la metalrgica ni queel grueso de la poblacin se dedique por entero aestas tareas, ya que las actividades agropecuarias jugaran un papel importante. Sin embargo s quedefendemos, fundamentalmente a partir del BroncePleno argrico, una especializacin de la produccinmetalrgica que supone el sustento econmico de lapoblacin, incluso justifica la localizacin y funda-cin del propio asentamiento. La organizacin delterritorio en funcin de los filones metalferos(Arboledas Martnezet al ., 2006) y de las caracters-ticas geomorfolgicas de las tierras en que se loca-liza el yacimiento (Jaramillo Justinico, 2005)apoyaran este planteamiento sobre la definicin depoblado metalrgico para Pealosa.

    Entre la poblacin de Pealosa los artesanos meta-lrgicos estn produciendo metal desde sus inicios auna escala que, observando el repertorio de yaci-mientos argricos y de otras culturas de la Edad delBronce contemporneas, podramos calificar comode intensa. Ello significa que producen lo suficientepara sus necesidades, habida cuenta de la posibili-dad de un aumento considerable de la poblacin conrespecto a los poblados calcolticos, y para el inter-cambio si tenemos en cuenta la presencia de tortasplano-convexas de metal fundido y lingotes. Cul fuela escala de ese intercambio o hasta dnde llegaronsus productos es difcil de asegurar si no contamoscon argumentaciones precisas avaladas por datosanalticos (Stos-Galeet al ., 1999; Hunt Ortzet al .,

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Fig. 2. Plano de Pealosa (Baos de la Encina, Jan).

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    12/39

    58 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    e.p.) o poblados excavados que aumenten el registroarqueometalrgico. En cualquier caso, la acepcinde Pealosa como poblado metalrgico parece acer-

    tada al revisar por un lado el repertorio de elemen-tos integrados en cada una de las fases del procesometalrgico, y por otro, la cantidad misma de cadauno de esos elementos. Ello lo desmarca totalmentede otros poblados, que an ofreciendo restos deestos mismos elementos, slo lo hacen a un nivelapenas anecdtico, por lo que no podran denomi-narse como metalrgicos. La escala de produccin yla intensidad de la misma han de ser pues decisivaspara alcanzar dicha acepcin.

    LA ORGANIZACIN DE LA PRODUCCIN META-LRGICA EN EL POBLADO

    Otro aspecto importante son los lugares en donde serealiza la produccin. Restos de actividad metalrgi-ca se constatan en todos los espacios domsticosdentro del poblado aunque no en todos se realizanlas mismas labores ni con la misma profusin. Estosucede durante todo el periodo de vida del poblado,desde su implantacin, y si bien es cierto que lametalurgia que se desarrolla en Pealosa mantiene,

    a nivel tecnolgico las pautas de la poca preceden-te calcoltica, posee dos claras diferencias: por unalado la produccin no est relegada a unos talleres oespacios concretos como ocurre por ejemplo en LosMillares, y sobre todo, durante poca argrica semanufacturan tipos cermicos especficos paratareas pirometalrgicas alejados radicalmente delas cermicas de uso domstico.

    Durante poca argrica, el continuismo tecnolgicoobservado en el sureste peninsular con el uso, porejemplo, de vasijas de reduccin en lugar de estruc-

    turas de horno, la falta de adicin intencionada defundentes en el proceso de obtencin de metales, ola escasa produccin de escoria (Senz Ramosal. ,2003), podra estar marcando un grado de estanca-miento tecnolgico o una falta de mayor conocimien-to tanto de las mineralizaciones locales como delprocesado de las mismas. Ambas situaciones pare-cen poco probables ya que el bagaje con que cuentanestas poblaciones sera ms que suficiente comopara experimentar mejoras en la cadena de produc-cin si hubiera sido necesaria una mayor productivi-dad y rentabilidad del trabajo. En esta cuestin nohacemos ms que relativizar el concepto dedesarrollo tecnolgico actual, algo que se encuentraen general fuera de los requerimientos reales deestas poblaciones. Si algo funciona y resulta rentableno habra porqu cambiarlo, ni tan siquiera el inten-tar que determinadas armas o herramientas se veanfavorecidas por la combinacin de determinadosmetales (aleaciones intencionadas de cobre conestao), aunque a menudo observen sus ventajascuando sea el azar el que interviene.

    En poca argrica una de las caractersticas tecnol-gicas, arrastrada ya desde la Edad del Cobre, es larelativa escasa produccin de escoria ligada, sobretodo, a la reduccin del mineral. La explicacin,como seala S. Rovira al investigar la produccin decobre en poca calcoltica, puede deberse bien a quelos minerales procesados sean muy puros, bien aque los complejos minerales sean tratados mecni-

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Fig. 3. Plano de una zona metalrgica dentro de la casa VI de Pealosa.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    13/39

    59MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    camente previo a la reduccin, mediante un intensomachacado, en el que se elimine gran parte de laganga, o bien porque tras este proceso de machaca-

    do se reaprovechase el polvo resultante para aa-dirlo al mineral fresco en una nueva fundicin(Rovira Llorens, 2004: 14).

    Nuevos datos aportados por las ltimas campaasde excavacin, vienen a confirmar, como sealba-mos anteriormente, la inexistencia de talleres meta-lrgicos a favor de una metalurgia realizada en todoslos mbitos del poblado (Fig. 3). Ello permite redun-dar en la idea del carcter de Pealosa como unafundacin perifrica destinada a la produccin meta-lrgica y a la canalizacin de ella hacia los centros jerrquicos (Contreras Corts, 2000: 322), en la quela fase de reduccin al menos, se hara fuera delrea de habitacin, y el resto de tareas compartiranespacio con otras actividades como la textil, la ces-tera o las de molienda y almacenamiento.

    La inexistencia de espacios o talleres metalrgicosdedicados con exclusividad a estas tareas, quedacorroborado en Pealosa por los restos de fuego,que no de hornos propiamente dichos, asociados aproductos secundarios de actividad metalrgica,

    junto con una gran cantidad de morteros con cazole-tas y molederas para el machacado tanto de minera-les como de la masa escoricea documentados endiferentes ambientes domsticos. Igualmente laproduccin metalrgica viene avalada por la abun-dancia de moldes en piedra arenisca de grano muyfino, de gran resistencia a la hora de recibir el caldocaliente al tiempo que retarda su enfriamiento lo quefavorece la calidad del metal, y por la existencia delingotes vinculados con un excedente utilizado comomaterial de intercambio y ligado a relaciones de tiposocial y econmico.

    Si hubiese que valorar la existencia o no de especia-listas, como metalrgicos a tiempo completo y sin elrol de difusores de sus conocimientos a otros pobla-dos nos llevara a admitir al menos la existencia deartesanos dedicados de forma prcticamente exclu-siva a esta actividad. Pensemos por un lado en eltiempo, esfuerzo y mano de obra que requiere el tra-bajo minero y metalrgico hasta la obtencin demetal: prospeccin de la zona hasta localizar losmetalotectos que reporten un mayor beneficio, eje-cucin y transporte del instrumental (martillos,mazas y puntas de minero, junto a espuertas/cestosde materia orgnica o vegetal), labores de cantera y

    extraccin del mineral, transporte de la mercanca alpoblado cuando no de una primera separacin delmineral de cobre y de la ganga a pie de mina, selec-

    cin del barro que ha de formar la arcilla con la queelaborar las vasijas en las que reducir el mineral yfundir el metal, al tiempo que fabricar en piedra losmorteros, en donde separar los ndulos y bolitas decobre de la masa escoriacea, y los moldes sobre losque verter el metal fundido.

    Por otro lado, pensemos tambin en la disponibili-dad del material necesario para dar forma a la piezametlica sea cual fuese su uso: desde las que todo loms se convierten en tiles simplemente retirandolas rebabas hasta otras que tras determinados y pre-cisos tratamientos mecnicos o trmicos de intensi-dad diversa tendran que dar forma a lingotes, oconseguir unos filos cortantes en el caso de cuchi-llos o de armas en general. Esta etapa de lacadena operativa es la que, segn los estudios realizados,mejor conecta la fase tecnolgica con el periodo cro-nolgico. Por aadidura, todo ello a su vez necesitade importante acopio y acarreo de madera/carbnpara su uso como combustible, al tiempo que nece-sita de la dedicacin de personal experimentadopara controlar la calidad y cantidad de fuego mien-

    tras tienen lugar diversos procesos pirometalrgi-cos. Como vemos, si bien el proceso tecnolgico deobtencin de metal contina siendo relativamentesimple, semejante al del periodo calcoltico, lademanda de mayor cantidad de metal hara de lametalurgia una actividad productiva diaria convertidaen uno de los principales sustentos econmicos de lacomunidad que es capaz de desarrollarla con xito yde proporcionar productos de calidad.

    Por ltimo, y en relacin con la organizacin de lasactividades metalrgicas en Pealosa dentro de lasunidades habitacionales, se est desarrollando unalnea de investigacin referida al papel de las muje-res en dichas actividades (Snchez Romero y MorenoOnorato, 2003, 2005; Snchez Romero, 2004; AlarcnGarca, 2010). Aunque no existen hasta ahora prue-bas reales de su participacin en el proceso, s escierto que en determinadas fases debieron de estarimplicadas y no slo en la manufactura de elemen-tos necesarios para la actividad sino como mano deobra en tareas de extraccin del mineral (Giardino,2002), acumulacin de combustible, etc.

    En este sentido consideramos prioritario elcontinuar con esta lnea ante la posibilidad de poder

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    14/39

    60 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    determinar el grado de participacin en estaslabores de hombres, mujeres y nios, e inclusodeterminar igualmente si existi discriminacin en el

    acceso a determinados productos (o a la toma dedecisiones) en funcin del sexo. En cualquier caso,queda claro que en la sociedad argrica la separacinideolgica de gnero, y sus implicaciones, ha pasadoa segundo plano, aunque no haya desaparecido, afavor de una separacin clasista hasta el punto deque en las capas sociales altas las mujeres accedentambin a ajuares de prestigio y estn excluidas delos trabajos pesados.

    CARACTERSTICAS DEL PROCESO TCNICO DEPRODUCCIN

    Pealosa, encajada en plena Sierra Morena oriental,tiene a su alcance multitud de afloramientos minera-les susceptibles de aportar la materia prima necesa-ria para la actividad metalrgica desarrollada en elyacimiento. La regin en el que se localiza, conocidacomo distrito minero Linares-La Carolina, presentauna gran concentracin de restos relacionados con laminera metlica, habiendo sido explotados sus filo-nes desde la Edad del Cobre hasta finales del s. XX,

    cuando se cierran las ltimas minas en el trmino deLinares (Contreras Corts y Dueas Molina, 2010).

    Los minerales principales encontrados en las exca-vaciones provienen de vetas polimetlicas en las quedestacan el cobre y el plomo, y cuya ganga predomi-nante es el cuarzo y los silicatos, an cuando enalgunas muestras se hallen cantidades considera-bles de hierro en la ganga. Son minerales en los quefrecuentemente encontramos asociaciones de varie-dades oxidadas (malaquita, azurita, cuprita) y sulfu-rosas (covellita, calcopirita, galena).

    Los anlisis de istopos de plomo realizados sobrerestos de minerales hallados en diversos mbitos delyacimiento (Jaramillo Justinico, 2005; ArboledasMartnezet al. , 2006; Hunt Ortzet al ., e.p.) indicantres posibles fuentes de suministro, de las que dos secorresponden con minas cercanas a Pealosa(Polgono Lm. 5- y Jos Martn Palacios) y otra estan por identificar. De este modo se puede afirmar laexplotacin de dos grupos de minas metlicas: unacon el predominio de menas cuprferas, en las que elcobre es el compuesto mineral que predomina, y otrade menas plumbo-cuprferas con cantidades impor-tantes de plomo. Dentro de esta muestra de minera-

    les metlicos tambin nos encontramos con algunasque presentan un contenido en arsnico importante,llegando a alcanzar la proporcin de Cu/As de hasta30/10 (Moreno Onoratoet al ., 2010).

    Los trabajos mineros, realizados fundamentalmenteen trincheras a cielo abierto, han dejado escasosaunque importantes vestigios materiales (mazas ymartillos de minero) (Lm. 6) tanto en algunas de

    las minas prospectadas como en los espaciosdomsticos de Pealosa, donde han aparecido juntoa mineral machacado, piedras con cazoletas ymachacadores. Es importante sealar que gracias alos restos del mineral recuperado ha sido posible

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm. 5. Mina del Polgono. Vista area.

    Sentido de la rafaZonas de extraccinde mineralde pocaprehistrica

    Lm. 6. Mina del Polgono y Jos Palacios. Martillos mineros.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    15/39

    61MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    rastrear el mtodo utilizado para su extraccin: con-sistente en el calentamiento por fuego de la paredseguido del enfriamiento rpido con agua (Lm. 7), lo

    que provoca el desprendimiento de los bloques,minimizando esfuerzo y facilitando la tarea (MorenoOnoratoet al ., 2010).

    Es probable que el material extrado fuese aliviadode la ganga a pie de mina y el resto, con mayor cargametlica, acumulado en cestos para su transporte.

    Estos minerales llegaran al yacimiento a lomos decaballos y vacas usados como animales de traccinsegn se desprende del estudio faunstico realizado(Sanz Bretn y Morales Muiz, 2000).

    Las escorias analizadas, como cabra esperar, sonde carcter inmaduro, de composicin heterognea ycon abundante slice libre, que indica la reduccindirecta del mineral cuprfero sin adiccin de funden-tes. En general nos encontramos por un lado conescorias de un alto contenido en plomo y por otroaquellas otras denominadas plomadas. Estas carac-tersticas nos remiten a una metalurgia primaria deobtencin de cobre bruto utilizando fuegos abiertos yvasijas de reduccin como reactores, alcanzando unatemperatura cercana a los 1200 C (Moreno Onoratoet al ., 2010).

    Ahora bien, estos anlisis junto a los realizadossobre escorificaciones de las cermicas metalrgi-cas nos indican claramente un hecho singular enPealosa: el procesado delibero de galena junto conotros minerales de cobre. No es balad redundar en laimportancia que conlleva este hecho, en primer lugarpor el trabajo y esfuerzo dedicado a la extraccin,transporte y almacenamiento de este mineral, y en

    segundo lugar por la experimentacin constante quedebieron realizar los artesanos, tal y como muestrala significativa cantidad de vasijas con este tipo de

    escorias, aun cuando los resultados no fueran losesperados. Esta perseverancia en la experimentacinsera una clara muestra de la intencin de los artesa-nos metalrgicos en producir otro metal del ya cono-cido cobre. An a sabiendas de que en Sierra Morenason abundantes los metalotectos de cobre-plomo,insistimos en que s es novedosa la insistencia deestos metalrgicos por reducirlos una y otra vezcomo lo demuestran tanto las vasijas metalrgicasregistradas como los resultados de los anlisis sobreescorias y restos de escorificaciones cermicas(Moreno Onoratoet al ., 2010). Todo ello a pesar deque el metal resultante no llegase a ser un bronceplomado ya que el comportamiento del plomo y delcobre es tendente a la separacin y no a la mezcla.

    Se ha planteado que las vasijas de reduccin seranvasos no especializados (Montero Ruiz, 1993), sinuna arcilla y cuidado especial. La cermica metalr-gica localizada en Pealosa por contra, representadapor vasijas de reduccin, crisoles y moldes, esthecha a partir de arcillas locales ms o menos depu-radas que incluyen una seleccin de tipos de desgra-

    santes especficos que las hacen claramentediferentes del resto de cermicas de uso domstico.Hasta el momento, al menos en Pealosa, los anli-sis de los restos de escoria de las superficies inter-nas de los dos tipos fundamentales de vasijasmetalrgicas documentadas, hondas y planas, nollegan a clarificar rotundamente un uso especializa-do bien en la reduccin del metal o en su fundicin.Nuevas series analticas debern contribuir a estadiferenciacin si es que efectivamente existe ohemos de concluir que tanto una forma como otra seutilizaban indistintamente en ambas tareas.

    En poca argrica continan funcionando las vasijascermicas como hornos en los que reducir el mineralde cobre e incluso cuando a esta carga se le aadaestao para la produccin sistemtica de bronces a lolargo de todo este periodo y el siguiente.

    El grupo tipolgico de lasvasijas planas(Lm. 8) secaracteriza por una matriz arcillo-limosa, de texturagrosera y escasa porosidad, con cuarzos y cuarcitascomo desgrasantes minerales dominando la matriz, junto a feldespatos, micas, esquistos y plagioclasasen diversas proporciones. Entre los desgrasantesabundan lo de tamao medio y fino, aunque los grue-

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Lm. 7. Minerales de cobre y plomo procedentes de Pealosa. Elprimero muestra el caracterstico agrietamiento por efecto delarrancamiento por fuego.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    16/39

    62 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    sos estn mejor representados en algunos fragmen-tos (Corts Santiago, 2007).

    Estas vasijas planas presentan forma de cuencos,generalmente de casquete esfrico o semiesfrico,de fondo convexo, en la mayora de los casos, oplano. Se han podido distinguir hasta 4 subtipos dife-rentes en funcin del fondo y atendiendo al dimetro

    de boca, altura total y ngulo del borde. Cabe desta-car la existencia, aunque muy escasa, de vasijas defondo aplanado, de pequeas dimensiones y paredesmuy rectas (Contreras Corts, 2000). Como caracte-rsticas generales y comunes a todas ellas podemossealar: un grosor de las paredes que oscila entre 1y 2,5 cm; ambas superficies toscamente alisadas;presencia de una capa de escoria uniforme en lacara interna de entre 0,2 a 1 cm de grosor, que aveces puede exceder del borde. En su interior pre-sentan una intensa vitrificacin que en numerosasocasiones penetra hasta 2 o 3 mm en la matriz.

    En cuanto a las diferencias morfomtricas, las vasi- jas planas de fondo convexo entran dentro de unoslmites de entre 100 y 170 mm de dimetro de borde,una altura de entre 20 y 60 mm y un ngulo del bordeque oscila entre 125 y 153, mientras que las defondo plano, por lo general de menor tamao, pre-sentan aproximadamente 100 mm de dimetro deboca, el fondo de unos 80 mm de dimetro, paredesrectas, una altura media de 40 mm y entre 104 y113 de abertura de boca.

    Otro dato que las caracteriza, sobre todo a las deno-minadas vasijas planas de fondo convexo, es la pre-

    sencia de pico vertedero. Adems, la mayor partede los ejemplares completos recuperados pertene-cen a este tipo. Hasta el momento se han recupera-do un total de ms de 200 de estas vasijas planasque se pueden reconstruir a travs del dibujoarqueolgico para su anlisis morfomtrico, a lasque habra que aadir otros 78 fragmentos de estemismo tipo de vasijas, cuyo dimetro no ha podido

    ser reconstruido.

    Normalmente, el criterio que permite identificar lasvasijas planas con las tareas de reduccin capacesde cumplir a la perfeccin la funcin de hornos es lagruesa capa de escoria que queda en la superficieinterna, en la que suelen quedar restos de mineralsin reducir, del carbn usado como combustible, dexidos de cobre y de alguna que otra bolita de metal.Tras el proceso de reduccin lo que quedara enestos contenedores sera una masa informe escorifi-cada, para, despus de un intenso machacado,extraer las bolas de cobre que habran de fundirseen el crisol. La capa realmente gruesa que suelequedar en el interior de estos vasos cermicos esta-ra en consonancia con su uso como hornos dereduccin, no as su escaso tamao, ni la presencia,en buena parte de los ejemplares hallados de pico-vertedero, como tampoco el que halla un altonmero conservados en ms de la mitad de su formacompleta, an a sabiendas de que aquella masaescoricea habra de extraerse una vez rota la vasija.Sin embargo en Pealosa algunos de estos fragmen-tos analizados funcionaron como crisoles, de ahnuestro inters en proseguir con los estudios decermicas metalrgicas.

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm. 8. Pealosa. Crisol plano.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    17/39

    63MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    La matriz del grupo tipolgico de lasvasijas hondas(Lm. 9) destaca sobre todo por la utilizacin inten-cionada de materia vegetal como desgrasante. Conrespecto al resto de matrices, stas presentan unatextura ms fina, arcillosa, muy porosa, y muchoms magra, junto con una distribucin ms homog-nea de los desgrasantes.

    Los desgrasantes minerales en general suelenalternarse con los orgnicos, aunque en la mayorade los casos la proporcin de estos ltimos es siem-pre mayor que en los primeros. El desgrasantemineral ms utilizado es el cuarzo, seguido de cuar-citas, feldespatos, micas, esquistos rojos y grises.Otro aspecto a destacar de la matriz es el color ana-ranjado de la superficie exterior, tornndose gris enlas zonas ms internas expuestas a las altas tempe-raturas (Corts Santiago, 2007). La vitrificacin pro-ducida por el calor en la superficie interna no es tanintensa como las observadas en la matriz que carac-teriza las vasijas planas. En cualquier caso el fuegolo recibiran por el interior al igual que sucede con

    las vasijas planas, aunque stas muestran en algu-nos fragmentos parte de la superficie externa alte-rada trmicamente.

    Las vasijas hondas estn representadas por 124 ele-mentos de los que al menos 2 estn completos. Sonvasijas que conservan por lo general restos de esco-rificacin en la cara interna, que, en cualquier caso,nunca llegan a tener la entidad de la capa de esco-ria de las vasijas planas. Tienden a ser tipos deparedes gruesas, de 3 a 4 cm y fondos de hasta 5 cmde grosor. El mayor grosor de las paredes de estasvasijas hondas con respecto a las planas constituyeen todo caso una ventaja para su uso como hornosde reduccin.

    A nivel formal se han distinguido dos tipos: vasijashondas de fondo plano y vasijas hondas de formacompuesta que pueden entrar dentro de tres subti-pos diferentes en funcin de los lmites mtricos quepresenten respecto al dimetro de boca, dimetromximo del cuerpo, altura total, altura de la inflexiny ngulo del borde. Por trmino medio muestran undimetro de boca de entre 140 y 420 mm, con unaaltura total de entre 61 y 107 mm y un ngulo delborde entre 91 y 131 (Contreras Corts, 2000).

    Un rasgo comn a la mayora es el borde aplanado,con la presencia a veces, en el mismo labio, deimpresiones ms o menos circulares hechas con uninstrumento romo. Esta distincin, que no es usualen el resto de cermicas de uso domstico, podraser ms funcional que decorativa, estando relacio-nada quizs con algn tipo de tapadera. Algunas deestas vasijas presentan tambin abertura en elborde que se podra interpretar como pico vertederoo ms bien como una hendidura por la que introdu-cir aire durante la reduccin.

    Por lo general, y al igual que sucede con las vasijasplanas, este tipo morfomtrico se tiende a asociarcon autnticos crisoles de fundicin por raro y fuerade lgica que nos pueda parecer en base a su forma.Este uso viene a confirmarse por los escasos resi-duos de escoria que conservan, lo cual concordaracon la idea de que tras el vertido del metal lquido enlos moldes no debiera de quedar restos importantesde la colada. A esto se sumara el hecho de que algu-nos ejemplares muestren pico vertedero. En sucontra quizs estara el tamao de estas vasijas, debastante mayor volumen que las anteriores, aunqueello facilitara su manipulacin durante el vertido.

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Lm. 9. Pealosa. Crisol hondo.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    18/39

    64 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    En Pealosa, el examen macro y microscpico reali-zado sobre la muestra completa de estas vasijasindica que en no pocas ocasiones la vasija en cues-

    tin una vez hecha, era apoyada directamente sobreun pequeo hueco en el terreno durante su secado,sobre todo aquellas que presentan el fondo ligera-mente cncavo, lo que deja una marca bien visible.Posiblemente este tipo de vasijas, durante la reduc-cin en este caso, estuviesen tambin semienterra-das, lo cual ayudara a que el medio refractario fuesean mayor, mejorando el rendimiento trmico(Rovira Llorens, 1989: 362). Como hemos menciona-do anteriormente, en este yacimiento, y en no pocasocasiones, estas vasijas hondas se utilizaron comohornos de reduccin de mineral de cobre y no comocrisoles de fundicin.

    El tercer grupo cermico, el delos moldes(Lm. 10),est vinculado con el proceso de fundicin. Por logeneral responden a las formas tpicas de las deno-minadas lingoteras, es decir, de forma rectangular otrapezoidal, de fondo plano y paredes rectas, de lasque se obtendran lingotes bien rectangulares o bientrapezoidales. Representan el grupo de mejor factu-ra. La matriz, arcillo-limosa y de porosidad media, es

    grosera, asimilndose ms al grupo de las vasijasplanas. El desgrasante mineral, de tamao medio yfino, presenta por lo general formas redondeadas,

    estando formado por cuarzos, cuarcitas, feldespatosy mica. Normalmente no contienen restos de mate-ria orgnica como desgrasante (Corts Santiago,2007). El nmero de moldes cermicos hallados enel yacimiento supera la treintena.

    Junto con estos moldes en arcilla, en Pealosaabundan los hechos sobre piedra, normalmente are-nisca de grano muy fino. Entre las matrices msrepresentadas, estn las de hachas planas, elemen-tos alargados de seccin semicircular de diversostamaos y longitudes, as como los que muestran lashuellas de lingotes plano-convexos (Lm. 11).Moldes menos frecuentes son los de punta de lanzacon nervadura central (Lm. 12), cuchillos, barritas,punzones o aros (pulseras), e incluso uno, bastantesingular, de un cuchillo o pual, con nervadura cen-tral, de medianas dimensiones, con la placa deenmangue aplanada, que muestra los agujeros delos 3 roblones que habran de sujetar la guarda queconforma la empuadura (Lm. 13). Muchos deestos moldes presentan matrices en ambas caras, lo

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm. 10. Pealosa. Moldes cermicos de lingote.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    19/39

    65MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    que reduce su nmero, facilita el transporte y reduceel espacio ocupado. No parece que la dificultad en elabastecimiento de esta materia prima sea un factorrelevante ya que la arenisca est muy presente enlas inmediaciones del poblado.

    Como ocurre en otros yacimientos de poca argri-ca, los moldes en piedra se dividen en dos grupos:

    en primer lugar los moldes de tiles en cualquierade sus variantes formales presentan la cara ventraltotalmente aplanada, lo que sugiere el uso de unatapadera plana de las que se ha localizado algunosejemplares en Pealosa con signos evidentes detorrefaccin. En segundo lugar se documentan losmoldes con la cara ventral apenas transformada ypor tanto, con una superficie ms abrupta e irregu-lar. Este sera el tipo de moldes utilizados casi enexclusividad como lingotes ya sean rectangulares ocirculares de seccin plano-convexa. En total se hanrecuperado ms de 90 moldes en piedra.

    Para que las operaciones pirometalrgicas surtan elefecto deseado precisan necesariamente de ventila-cin forzada en la que intervienen las toberas, accio-nadas por fuelles de piel animal la mayora de lasveces, y unidas a stos mediante caas. El uso detoberas, y su correcta posicin en relacin a la vasijade reduccin o crisol, determinar el xito de lasoperaciones siempre que la carga sea la apropiada(Rovira Llorens y Gutirrez, 2003). La prcticaausencia de toberas en Pealosa (tan solo se regis-tra el fragmento de una) es una cuestin an noresuelta, aunque podemos plantear como alternati-va el uso de tubos de soplado a pulmn, de cuya efi-

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Lm. 11. Pealosa. Molde con cscara de lingote.

    Lm. 13. Pealosa. Molde de pual con nervadura.

    Lam. 12. Pealosa. Molde de punta de lanza.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    20/39

    66 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    cacia nos hablan los paralelos etnogrficos y nopocos trabajos experimentales. A esta tobera habraque aadir la existencia de otra completa que con-

    serva las improntas de la caa en su interior, y queha sido localizada en las recientes excavaciones rea-lizadas en el Castillo de Burgalimar.

    Entre el material metalrgico recuperado en lasexcavaciones del proyecto Pealosa, aparecen algu-nos fragmentos amorfos de lo que parecen ser pare-des de horno. Se trata de fragmentos heterogneosentre s en cuanto a caractersticas tales como textu-ra, compacidad y proporcin de desgrasantes mine-rales y de materia vegetal, si bien todos presentanuna matriz arcillo-limosa y una gruesa capa de esco-ria (de entre 4 y 7 cm de grosor) con xidos de cobrey restos de minerales parcialmente reducidos. Losfragmentos, todos ellos planos, presentan en lasuperficie externa adherencias propias del terreno,por lo que es posible suponer que se trata de reves-timientos de hoyos hechos en la misma tierra quefuncionaran como hornos de reduccin o como con-tenedores de las vasijas de reduccin. La escasez deeste tipo de material, 3 fragmentos en total, quizshaya que vincularlo con algn tipo de experimenta-cin en sustitucin de las vasijas de reduccin si ate-

    nemos a la primera de las hiptesis planteadas.

    Para alimentar el fuego metalrgico se utilizmadera y carbn de encina/coscoja, de fuerte podercalorfico que facilita una combustin homogneadurante un periodo de tiempo mayor, seguido delalcornoque. Es posible que se utilizaran, de formaauxiliar, restos de especies arbustivas como elmadroo, el acebuche, la olivilla o el lentisco. Apartir de los estudios antropolgicos, faunsticos yantracolgicos de Pealosa (Contreras Corts, 2000)no podemos suponer que, en ningn momento de suocupacin, la contaminacin de las actividadesmetalrgicas supusiera un factor determinante en eldeterioro extremo del medio ambiente como se hasugerido para otros yacimientos durante el III mille-nio ANE (Nocete Calvoet al ., 2005). Es ms, las reasdesforestadas y roturadas para el cultivo extensivoque conlleva un aumento de poblacin no son reco-nocibles en el yacimiento (Rodrguez Ariza, 2000), loque estara en consonancia con el carcter eminen-temente metalrgico del asentamiento, en el que laproduccin agrcola estara relegada a pequeaszonas cercanas a las riberas del ro y en el que elgrueso del abastecimiento de cereal estara contro-lado por los poblados nucleares.

    LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS ENPEALOSALa aparicin de nuevos registros de objetos manu-

    facturados no hace sino ampliar el volumen materialsin modificar la tipologa ya existente, a excepcindel hallazgo de una pieza singular: se trata de unaespada aparecida en la campaa de excavaciones de2009 (Lm. 14). Tiene 66,3 cm de longitud, con placade enmangue diferenciada, y 6 remaches en platasujetando la guarda, de los que se conservan 5.Conserva igualmente la cantonera, en plata, deforma un tanto ovalada, de 2,4 cm de longitud, 2,8 cmde anchura y 0,2 cm de grosor. Las cachas de la

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm. 14. Pealosa. Espada.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    21/39

    67MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    empuadura, con casi total seguridad de madera, sereforzaran con los 4 clavos de plata localizados junto a la espada. La imagen de la espada en su con-

    junto, aparte de contundente como arma, deba deresultar un elemento singular apropiado para unindividuo con unstatus elevado. Prximo a sta sehall un pual completo de hoja simple con una lon-gitud de 21,9 cm y placa de enmangue redondeadacon 2 remaches y un fsil en limonita usado comocolgante. La espada, posiblemente de bronce hastano tener los resultados analticos que lo confirmen, junto con el pual y el colgante sealado se hallabanbajo la techumbre de una de las viviendas de laTerraza Superior, justo por debajo del frente de roca,sobre el que se alza el recinto amurallado que cons-tituye la acrpolis. La potencia de este derrumbe esconsecuencia tambin del desplome de gran partede ese muro de cierre de la acrpolis alzado sobre lacornisa rocosa que forma la pared trasera de lavivienda en cuestin, por lo que puede ser que estematerial se haya cado de esta zona superior.Contemplando detenidamente la situacin delhallazgo cabe suponer un abandono no deseado,propiciado forzosamente por la precipitacin en unmomento de confusin mientras se produce elderrumbe generalizado de estas construcciones.

    En este tipo de ambientes domsticos los tiles repi-ten el mismo esquema tipolgico y funcional al yaobservado2 (Contreras Corts, 2000) al igual que losrelacionados con los ajuares en las nuevas sepultu-ras descubiertas. Entre ellos, el ms destacado serael de una sepultura en cista (sep. 21), de un individuoinfantil, de la que, an estando parcialmente expolia-da en poca romana, se consigui recuperar un bra-zalete simple, tres anillos en plata, dos de ellossimples y el otro en espiral, dos cuentas de collar enpiedra, un pequeo elemento sin determinar en oro,un punzn y un cuenco semiesfrico. En el resto desepulturas (desde la sep. 18 hasta la 29), la asocia-cin de ajuares con contenidos metlicos es igual-mente escasa3.

    Como vemos, el conjunto metlico sigue siendoescaso para ambos ambientes, lo que plantea varias

    posibilidades. En el caso de los contextos domsti-cos esta escasez viene justificada ante la posibilidadde que, como elementos bien de uso cotidiano o de

    prestigio, acompaaran a los individuos en elmomento de abandono del poblado. El resto, anbastantes en perfecto estado de uso, no pudieronformar parte del equipaje ante la fuerte destruccindel poblado a juzgar por la evidencia arqueolgica deun gran incendio en la parte superior del mismo, loque provocara su rpido abandono. Inciden en estahiptesis algunos hechos destacables como, porejemplo, la aparicin de un cadver sin estructura deenterramiento ni evidencias de tratamiento ritual(Alarcn Garcaet al ., 2008); o la escasez de algunostiles imprescindibles para el sustento de la comu-nidad como son las puntas de flecha o las hachas. Nocontemplamos la posibilidad de recuperacin de almenos los elementos de ms consideracin, comosera el caso de la espada, ante la gran magnitud delos derrumbes documentados.

    En cuanto a la escasez de objetos metlicos en lassepulturas est claro que a pesar de tratarse de unpoblado productor de metal, no todos los pobladoresdel mismo tenan acceso por sustatus al metal decara a los rituales de enterramiento. Es por tanto la

    estructura social del poblado la que determina lacantidad y calidad de los metales que forman partede los ajuares funerarios.

    Analizando la muestra de los elementos metlicosmanufacturados en conjunto, se observa como laescasez de objetos que venimos comentando entraen clara contradiccin con el elevado nmero de ele-mentos relacionados con la produccin metalrgicatales como las vasijas de reduccin, los crisoles, losmoldes, los morteros para machacar mineral/esco-ria, etc. Por poner un ejemplo: el nmero de moldescon el dibujo predeterminado de hacha es de 19, apesar de lo cual no se ha documentado ningn hachaen el yacimiento, ya sea en contextos domsticos ofunerarios. Sin embargo, s se ha encontrado unejemplar en el fortn de Piedras Bermejas, asociadaposiblemente al contingente militar que estaba ubi-cado en dicho asentamiento.

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    2 En la ltima campaa de 2009 los objetos metlicos recuperados en ambientes domsticos con cronologa del bronce argrico, aparte de los sealadosen el texto, se completan con un punzn y dos elementos de tipo indeterminado.3 El contenido metlico en estas sepulturas es como sigue: sep. 18 en cista (dos individuos, uno masculino y el otro femenino, ambos maduros): un pualde 2 remaches junto a un vaso cermico; sep. 24 en cista (un individuo femenino maduro): un pual con remaches junto a una botella globular y restos defauna; sep. 26 en vasija (un individuo indeterminado): con un elemento metlico indeterminado y restos de fauna.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    22/39

    68 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    LA ESCALA SOCIAL DE LA PRODUCCINMETLICA

    METALURGIA Y PATRN DE ASENTAMIENTO

    Como hemos comentado en el apartado anterior, sinduda alguna la presencia de ricos filones metalferosde cobre condicion la ordenacin del territorio en elPiedemonte meridional de Sierra Morena desde laEdad del Cobre. Pealosa es el ejemplo mejor estu-diado a nivel arqueolgico de esta regin, pero tam-bin gracias a la prospeccin arqueometalrgica y alos trabajos de excavacin previa a la restauracindel Castillo de Burgalimar conocemos otros encla-ves de este territorio que vienen a confirmar quetanto la cultura argrica, como la precedente calco-

    ltica, explotaron de manera sistemtica los filonesmetalferos de esta regin. De esta forma desdeprcticamente el III milenio a.C. este territorio ha

    estado controlado por distintas formaciones socialescon el objeto de explotar sus metales.

    Durante este periodo se ha podido comprobar enalgunas reas del sur peninsular, como el Pasillo deCllar-Chirivel (Moreno Onoratoet al. , 1997), laSierra de Baza (Snchez Quirante, 1993) o la cuencadel ro Odiel en Huelva (Nocete Calvo, 2006), el con-trol directo de las minas, lo que, junto con la centra-lizacin de la produccin en determinadosasentamientos, sugiere que las lites intentabancontrolar el acceso a los productos metlicos a partirdel control de todas las fases del proceso metalrgi-co (Contreras Corts, 2000).

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Fig. 4. Restos arqueometalrgicos del Cerro del Pino (a-d), Castillo de Baos (e-f) y Siete Piedras (g-h).

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    23/39

    69MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    Algo parecido pudo ocurrir en la zona del Rumblarcon la explotacin de algunas minas ya desde laEdad del Cobre, como la del Polgono, intensamente

    prospectada, en donde se document una hoja deslex y diverso material en piedra en la zona cercanaa la rafa minera. Durante la Edad del Bronce semantiene la explotacin de esta mina como lo ponende manifiesto las numerosas mazas o martillos deminero recuperados. Este hecho se corroboraadems, por los anlisis de istopos de plomo (HuntOrtz et al ., e.p.) realizados sobre materiales dePealosa, que demuestran que fueron sus habitan-tes quienes explotaron esos minerales.

    Pero no solo la extraccin del mineral parece estarcontrolada, otras fases del proceso productivo, comola transformacin del mineral de cobre en metaltambin parecen estar dirigidas desde la Edad delCobre. As, por ejemplo, se han documentado en elyacimiento del Cerro del Pino (Ibros, Jan), situadoen el valle del Guadalimar, lejos de las zonas deextraccin del mineral, restos de vasijas-horno,mineral en bruto, escorias y martillos de forja (Fig. 4),que permiten pensar en la concentracin de ciertasactividades, como el de reduccin de mineral, endeterminados poblados. Todo este sistema de pobla-

    miento de asentamientos de extraccin de materiasprimas y de transformacin metalrgica implica, poruna parte, una demanda importante del metal y sucirculacin ya desde el Calcoltico y, por otra parte,un control del proceso transformador y sobre todo dela distribucin a partir de grandes centros polticoscomo podra ser el caso de Los Millares en el sures-te y Marroques Bajos en la campia, el Cerro delPino en Ibros o Los Villares en Andjar (LizcanoPrestel et al ., 1992; Contreras Corts y MorenoOnorato, e.p.).

    Sin embargo, ser en la Edad del Bronce, con laCultura del Argar, cuando las evidencias arqueolgi-cas de explotacin de los minerales aumenten consi-derablemente gracias a la colonizacin con pobladosde nueva planta en toda la zona interior del Rumblar.En la cuenca de este ro los yacimientos se sitan enlugares estratgicos, tanto para la defensa como parael abastecimiento y explotacin de los minerales.

    A esta zona se traslada nueva poblacin posiblemen-te procedente de la Depresin Linares-Bailn o delos poblados que estaban situados en su reborde;poblados que en estas fechas son abandonados yque constituyen la base de asentamientos como

    Pealosa, Cerro de las Obras, La Vernica, ElCastillejo, Siete Piedras, etc. De igual forma otrosasentamientos calcolticos como el Castillo de

    Burgalimar que se mantienen ocupados durante laEdad del Bronce aumentan su tamao y poblacin.

    Las prospecciones arqueolgicas han mostrado unafuerte concentracin de asentamientos a lo largo detodo el valle en sentido longitudinal al Rumblar (Fig.5) (Nocete Calvoet al ., 1987; Lizcano Prestelet al .,1990, Contreras Cortset al ., 2005), localizndoserestos arqueometalrgicos en Siete Piedras y en lasya referidas excavaciones del Castillo de Burgalimar(Fig. 4). A estos datos habra que aadir el hacha decobre localizada en el Fortn de Piedras Bermejas enun contexto no domstico a juzgar por el carcter delos depsitos de este yacimiento (Lm. 15), queparece indicar la existencia de un reducido grupo conla funcionalidad de controlar los accesos al territoriominero.

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    800 m. a 900 m.

    700 m. a 800 m.600 m. a 700 m.

    500 m. a 600 m400 m. a 500 m.

    300 m. a 400 m.

    200 m. a 300 m.

    Sevilleja

    Cerro de las Obras

    Pealosa

    Piedras Bermejas

    La Vernica

    Cerro del Tmbor

    Las Torrecillas

    Los GuindosMina del Castillo

    Cerro del Cura

    Siete Piedras

    Salas de Galiarda Piedra LetreraCastillo de Burgalimar

    Los Castillejos

    Tres Hermanas

    E. del BronceE. del Cobre

    El Centenillo

    La Carolina

    Bailn

    Baos de la Encina

    reas de explotacin minera antigua

    A Cstulo

    Hacia El Hoyo-Sisapo

    Poblaciones actuales

    La Atalaya

    BE-4

    CA-1

    Fig. 5. Plano del Valle del ro Rumblar con los principales yaci-mientos y filones metalferos citados en el texto.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    24/39

    70 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    Este cambio en el poblamiento se orienta especfica-

    mente a la explotacin de los metales tal y comodemuestra el registro material arqueometalrgicorecuperado en este valle y fundamentalmente eldocumentado en Pealosa que muestra una distri-bucin de las actividades metalrgicas en todas lascasas del poblado y una posible implicacin de todaslas capas de la poblacin.

    METALURGIA Y CONTROL POLTICO

    Por tanto, a partir del registro arqueolgico docu-mentado en la zona, parece evidente que la produc-cin metlica de cobre y, posiblemente la de plata,pudo haber estado controlada y comercializada porun limitado sector social dominante, existiendo unacompleja red social de intercambio que posiblemen-te alcanzara la totalidad del territorio argrico yparte del Bajo Guadalquivir. Este planteamientoresalta el papel de la metalurgia en el desarrollosocial y poltico del sur peninsular, en contra de laspropuestas sobre la importancia relativa del metalen la Cultura del Argar (Montero Ruiz, 1993).

    La perfecta organizacin de la produccin (extrac-cin, reduccin, fundicin y acabado) indicara que la

    minera y la metalurgia no son actividades espordi-cas orientadas al autoconsumo. La idea del metalr-gico como persona de libre movimiento, extrayendo y

    acarreando el mineral al poblado para su transfor-macin no tiene cabida en el territorio jerarquizado yperfectamente controlado del Argar, donde no hayespacio para la improvisacin. Todo est estandariza-do: las vasijas cermicas, los elementos de telar, losinstrumentos de molienda, las formas metlicas, etc.

    En el Alto Guadalquivir slo durante la Cultura delArgar se aprecia un inters especfico en el controlpoltico del rea minera, de tal manera que los asen-tamientos especializados no se sitan estricta-mente junto a las minas, con excepciones comoPiedra Letrera o El Castillejo (Baos de la Encina,Jan) (Contreras Cortset al ., 2005), sino que ejer-cen el control a travs de poblados fortificados y for-tines en toda la cuenca (Cmara Serranoet al .,2004). Se trata de un sistema que el mundo aristo-crtico de la Edad del Bronce emplea en el control decualquier territorio, sea cual sea la estrategia eco-nmica predominante (Cmara Serrano, 2001).

    Pero no slo est controlada la produccin y la dis-tribucin en la Cultura del Argar, sino que tambin el

    acceso al metal no est socialmente generalizado, eincluso en centros metalrgicos de primer nivelcomo Pealosa determinados individuos no acceden,en el momento de su inhumacin, a ningn elemen-to metlico. La mayor parte de la poblacin mascu-lina, salvo excepciones, accede slo a un pual quese debi convertir en smbolo de su posicin social, yslo una determinada minora accede a los adornosen oro y plata que, en el caso de los hombres, suelenestar acompaados de puales de mayor tamao oespadas. Estas diferencias encuentran una fuertecorrespondencia con las documentadas entre lasviviendas ya que, aunque en todas se ha documenta-do la actividad metalrgica, slo en algunas se hanlocalizado reas de almacenamiento de mineral, junto con otras zonas de consumo de animales degran talla (bvidos y quidos) y una mayor presenciade cermicas decoradas.

    En el contexto social de Pealosa, en el que se hadistinguido entre lites aristocrticas, campesinos-guerreros y siervos (Contreras Corts, 2000;Contreras Corts y Cmara Serrano, 2002), el metalse ha convertido en un smbolo destatus , bienporque las armas se configuran como el atributo dela pertenencia a la comunidad, bien porque slo

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

    Lm.15. Piedras Bermejas. Hacha.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    25/39

    71MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    determinadas personas acceden a elementos met-licos concretos. No obstante, tambin se puede ase-gurar la utilizacin del metal para la realizacin de

    instrumentos que facilitan las actividades producti-vas, ya que, adems de los punzones, agujas y leznasrecuperados en las viviendas junto a otros elementos(punzones y agujas de hueso, pesas de telar, etc.)que infieren una actividad textil, se ha documentadoindirectamente la presencia de elementos cortantesutilizados en el despiece de los animales. Por otraparte, las armas se configuran como medios de pro-duccin, y no slo como smbolos, desde el momen-to en que se pueden utilizar en la adquisicin deriquezas a travs de la guerra y la rapia.

    La importancia de la actividad metalrgica enPealosa en relacin a la circulacin antes referidase manifiesta igualmente en la documentacin deverdaderos lingotes destinados a la acumulacin y lacirculacin (Lm. 16). Pero no solo circularan estoslingotes durante la Edad del Bronce, tambin pode-mos observar la circulacin tributaria de objetos aca-bados, resultado de una produccin metalrgica msmasiva. En estos centros metalrgicos del Rumblarno slo se producen lingotes, sino tambin elemen-tos ms complejos realizados casi completamente en

    el molde, como hachas, puntas de lanza, adornos,etc. (Moreno Onorato, 2000). Los numerosos moldesde arenisca localizados en Pealosa confirman estaidea, aunque los trabajos experimentales realizadosnos indican que en determinados casos la piezaresultante es algo informe y necesita todo un trabajoposterior de martilleado para eliminar las rebabas yconsolidar el instrumento.

    Por ltimo, quedara por analizar la dimensin espa-cial del control poltico, es decir, si la compleja redsocial por la que circulan los productos metlicosest controlada por el poblado de El Argar (LullSantiagoet al ., 2009), dentro de un estado argricode amplio territorio, o bien la Cultura del Argar sepuede dividir en formaciones sociales ms peque-as, cuyas lites estn perfectamente interconecta-das y participan de los mismos principiosideolgicos. Desde esta ltima perspectiva, el AltoGuadalquivir forma una entidad geogrfica y culturalperfectamente asumible por unas lites que podrancontrolar econmica y polticamente este territorio.

    La excesiva especializacin econmica en la meta-lurgia del cobre del Grupo Argrico del AltoGuadalquivir (Contreras Corts, 2004) pudo suponer

    la crisis del sistema a partir del 1400 a.C., con elabandono de la poblacin de los territorios mineros ysu concentracin en los grandes poblados del BronceFinal de Cstulo (Linares), Cerro Maquis (Mengbar) oLos Villares de Andjar, donde se van a desarrollargrandes asentamientos en terrenos amesetados,cerca de amplias vegas fluviales, mucho ms aptospara el desarrollo del modelo social clientelar aristo-

    crtico que el que ofreca el patrn de asentamientoescarpado argrico. Este territorio del AltoGuadalquivir tendr un nombre en las fuentes clsi-cas: la Oretania, a uno y otro lado de Sierra Morena,tierra de los oretanos, sin duda descendientes de losargricos del Alto Guadalquivir. Por ello, sera nece-sario analizar en un futuro cercano si estas litesargricas no contralaron ya en la Edad del Bronce lospoblados de altura del conocido como Bronce de LaMancha (Lull Santiagoet al. , 2009)Nota:La investigacin arqueometalrgica en el yacimiento

    de Pealosa se enmarca dentro de varios proyectos deinvestigacin:Proyecto Pealosa en sus fases I y II, finan-ciado por la Direccin General de Bienes Culturales de laJunta de Andaluca,Una historia de la tierra. La minera enJan , financiado por la Diputacin de Jan yMinera y metalurgia en las comunidades de la Edad del Bronce del Sur peninsular , financiado por el Ministerio de Educacin yCiencia.

    BIBLIOGRAFAARANDA JIMNEZ, G., MONTN-SUBAS, S. y

    JIMNEZ-BROBEIL, S. (2009): Conflicting evi-dence? Weapons and skeletons in the BronzeAge of south-east Iberia,Antiquity 83, pp.10381051.

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

    Lm. 16. Pealosa. Lingotes.

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    26/39

    72 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    ARBOLEDAS MARTNEZ, L., CONTRERAS CORTS,F., MORENO ONORATO, A., DUEAS MOLINA, J.y PREZ SNCHEZ, A. A. (2006): La mina deJos Martn Palacios (Baos de la Encina, Jan).Una aproximacin a la minera antigua en lacuenca del Rumblar, @rqueologa y Territorio (http://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/) 3, pp.179-195.

    ALARCN GARCA, E. (2010):Continuidad y cambio social: las actividades de mantenimiento en el poblado argrico de Pealosa (Baos de la Encina, Jan) , Tesis Doctoral de la Universidadde Granada, Granada.

    ALARCN GARCA, E., SNCHEZ ROMERO, M.,MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTS,F. y ARBOLEDAS MARTNEZ, L. (2008): Lasactividades de mantenimiento en los contextosfortificados de Pealosa,Cuadernos de Prehistoria y Arqueologa de la Universidad de Granada 18, pp. 265-296.

    CMARA SERRANO, J. A. (2001):El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Pennsula Ibrica , British ArchaeologicalReports. International Series 913, Archaeopress,Oxford.

    CMARA SERRANO, J. A., CONTRERAS CORTS, F.,PREZ BAREAS, C. y LIZCANO PRESTEL, R.(1996): Enterramientos y diferenciacin socialII. La problemtica del Alto Guadalquivir durantela Edad del Bronce,Trabajos de Prehistoria 53(1), pp. 91-108.

    CMARA SERRANO, J. A., LIZCANO PRESTEL, R.,CONTRERAS CORTS, F., PREZ BAREAS, C. ySALAS, F. E. (2004): La Edad del Bronce en elAlto Guadalquivir. El anlisis del patrn de asen-tamiento,La Edad del Bronce en tierras valen-cianas y zonas limtrofes , (Hernndez Alcazar, L.y Hernndez Prez, M. S. eds.), Ayuntamiento deVillena/Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Villena, pp. 505-514.

    CONTRERAS CORTS, F. (dir.) (2000):Anlisis hist-rico de las comunidades de la Edad del Bronce

    del Piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresin Linares-Bailn. Proyecto Pealosa ,Arqueologa. Monografas 10, Consejera deCultura de la Junta de Andaluca, Sevilla.

    CONTRERAS CORTS, F. (2004): El Grupo Argricodel Alto Guadalquivir,La Edad del Bronce entierras valencianas y zonas limtrofes ,(Hernndez Alcazar, L. y Hernndez Prez, M. S.eds.), Ayuntamiento de Villena/InstitutoAlicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Villena,pp. 493-504.

    CONTRERAS CORTS, F. y CMARA SERRANO, J. A.(2002):La jerarquizacin en la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir (Espaa). El poblado de Pealosa (Baos de la Encina, Jan) , BritishArchaeological Reports. Internacional Series

    1025, Archaeopress, Oxford.CONTRERAS CORTS, F. y DUEAS MOLINA, J.

    (eds.) (2010):La minera y la metalurgia en Alto Guadalquivir: desde sus orgenes hasta nues-tros das , Instituto de Estudios Giennenses,Jan.

    CONTRERAS CORTS, F. y MORENO ONORATO, A.(en prensa): La minera del cobre en poca pre-histrica en el Alto Guadalquivir,V SimposiumInternacional sobre Minera y Metalurgia Histricas en el Suroeste europeo. Homenaje a Claude Domergue , (Len, 18 a 21 de junio de2008), Universidad de Len.

    CONTRERAS CORTS, F., NOCETE CALVO, F. ySNCHEZ RUIZ, M. (1987): Anlisis histrico delas comunidades de la Edad del Bronce de la

    Depresin Linares-Bailn y estribaciones meri-dionales de Sierra Morena. Sondeo estratigrfi-co en el Cerro de la Plaza de Armas de Sevilleja(Espeluy, Jan). 1985,Anuario Arqueolgico de Andaluca 1985, Consejera de Cultura de laJunta de Andaluca, Sevilla, pp. 141-149.

    CONTRERAS CORTS, F., CMARA SERANO, J. A.,ROBLEDO SANZ, B. y TRANCHO, G. J. (2000): Elpoblado de la Edad del Bronce de Pealosa(Baos de la Encina, Jan). La necrpolis,Anlisis Histrico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresin Linares-Bailen.Proyecto Pealosa , (Contreras Corts, F. coord.),Consejera de Cultura de la Junta de Andaluca,Sevilla, pp. 287-324.

    CONTRERAS CORTS, F., CMARA SERRANO, J. A.,MORENO ONORATO, A. y ARANDA JIMNEZ, G.(2004): Las sociedades estatales de la Edad delBronce en el Alto Guadalquivir (ProyectoPealosa. 2 Fase). V Campaa de Excavaciones(2001),Anuario Arqueolgico de Andaluca 2001, Consejera de Cultura de la Junta deAndaluca, Sevilla, pp. 24-38.

    CONTRERAS CORTS, F., DUEAS MOLINA, J.,JARAMILLO JUSTINICO, A., MORENO ONORATO,

    A., ARBOLEDAS MARTNEZ, L., CAMPOS, D.,GARCA, J. y PREZ SNCHEZ, A. A. (2005):Prospeccin Arqueometalrgica de la cuencamedia y alta del ro Rumblar (Baos de laEncina, Jan),Anuario Arqueolgico de Andaluca 2003, Consejera de Cultura de laJunta de Andaluca, Sevilla, pp. 22-36.

    CONTRERAS CORTS, F., MORENO ONORATO, A. yCMARA SERRANO, J. A. (2010): Los inicios dela minera. La explotacin del mineral decobre,La minera y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orgenes hasta nues-tros das , (Contreras Corts F. y Dueas Molina,

    J. Dirs.), Instituto de Estudios Giennenses, Jan,pp. 43-121.CORTS SANTIAGO, H. (2007): El papel de los ele-

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    27/39

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    28/39

    74 MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    Cultura de la Junta de Andaluca, Sevilla, pp.257-272.

    ROVIRA LLORENS, S. (1989): Recientes aportacio-nes para el conocimiento de la metalurgia pri-mitiva en la provincia de Madrid: un yacimientocampaniforme en Perales del Ro (Getafe,Madrid), XIXCongreso Nacional de Arqueologa , (Castelln de la Plana, 1987),Zaragoza, pp. 355-366.

    ROVIRA LLORENS, S. (2004): Tecnologa metalrgi-ca y cambio cultural en la prehistoria de laPennsula Ibrica,Norba 17, pp. 9-40.

    ROVIRA LLORENS, S. y GUTIRREZ, A. (2003): Toro2001: Crnica de un proceso de fundicin expe-rimental de minerales de cobre,Mineros y Fundidores en el Inicio de la Edad de los Metales , (Fernndez Manzano, J. y HerranzMartnez, J. I. eds.), Len, pp. 70-74.

    SANZ BRETN, J. L. y MORALES MUIZ, A. (2000):Los restos faunsticos,Anlisis Histrico de

    las Comunidades de la Edad del Bronce del pie-demonte meridional de Sierra Morena y Depresin Linares-Bailen. Proyecto Pealosa ,(Contreras Corts, F. coord.), Consejera deCultura de la Junta de Andaluca, Sevilla, pp.223-236.

    SENZ RAMOS, R., NOCETE CALVO, F., NIETOLIAN, M., CAPITN SUAREZ, M. A. y ROVIRALLORENS, S. (2003): The extractive metallurgyof copper from Cabezo Jur, Huelva, Spain:Chemical and mineralogical study of slags datedto the third millenium B.C.,The CanadianMineralogist 41, pp.627-638.

    SNCHEZ QUIRANTE, L. (1993): Proyecto:Investigacin arqueolgica en la Sierra de Baza-Gor. El poblamiento durante la PrehistoriaReciente en la Sierra de Baza,Investigaciones arqueolgicas en Andaluca 1985-1992.Proyectos (Huelva, 1993) , Consejera de Culturade la Junta de Andaluca, Huelva, pp. 329-339.

    AUXILIO MORENO ONORATO y FRANCISCO CONTRERAS CORTS

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    29/39

    75MENGA.REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCA// N 01. 2010. PP. 53-75. ISSN 2172-6175// DOSSIER

    SNCHEZ ROMERO, M. (2004): Propuesta para elanlisis de gnero en las sociedades argricas:Las mujeres en el yacimiento de Pealosa(Baos de la Encina, Jan),La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limtrofes ,(Hernndez Alcaraz, L. y Hernndez Prez, M. S.eds.), Ayuntamiento de Villena e InstitutoAlicantino de Cultura, Villena, pp. 525-529.

    SNCHEZ ROMERO, M. y MORENO ONORATO, A.(2003): Metallurgical production and women inbronze age societies: the Pealosa site (Baosde la Encina, Jan),Archaeometallurgy inEurope , Associazione Italiana diMetallurgia/Fundazione Museo Nazionale dellaSciencia e della Tecnologia "Leonardo da Vinci",Milan, pp. 415-422.

    SNCHEZ ROMERO, M. y MORENO ONORATO, A.(2005): Mujeres y produccin metalrgica en laPrehistoria: el caso de Pealosa (Baos de laEncina, Jan),Arqueologa y Gnero , (SnchezRomero, M. ed.), Monogrfica Arte y Arqueologa

    64, Universidad de Granada, Granada, pp. 261-281.STOS-GALE, Z. A., HUNT ORTIZ, M. y GALE, N. H.

    (1999): Anlisis elemental de Istopos dePlomo de objetos metlicos de Gatas,Proyecto Gatas 2. La Dinmica Arqueolgica de la Ocupacin Prehistrica , (Castro Martnez, P. V.,Chapman, R. W., Gili Suriach, S., Lull santiago,V., Mic Prez, R., Rihuete Herrada, C., Risch, R.y Sanahuja, M. E. eds.), Consejera de Cultura dela Junta de Andaluca, Sevilla, pp. 347-358

    ZAFRA DE LA TORRE, N. (2006):De los campamen-tos nmadas a las aldeas campesinas. La pro-vincia de Jan en la Prehistoria , Universidad deJan, Jan.

    ZAFRA DE LA TORRE, N. y PREZ BAREAS, C.(1992): Excavaciones arqueolgicas en el Cerro

    del Alczar de Baeza. Campaa de 1990.Informe preliminar,Anuario Arqueolgico de Andaluca 1990, Consejera de Cultura de laJunta de Andaluca, Sevilla, pp. 294-303.

    LA ORGANIZACIN SOCIAL DE LA PRODUCCIN METALRGICA EN LAS SOCIEDADES ARGRICAS: EL POBLADO DE PEALOSA

  • 8/8/2019 Metalurgia Pe+alosa revista Menga

    30/39

    233MENGA. JOURNAL OF PREHISTORY OF ANDALUSIA //N 01. 2010. PP. 233-242. ISSN 2172-6175

    INTRODUCTION

    Recent studies (Montero Ruiz, 1999; Gilman, 2001; MorenoOnoratoet al. , 2003, 2010; Lull Santiagoet al. , 2009;Contreras Cortset al. , 2010; Montero Ruiz and MurilloBarroso, 2010) continue to contribute data and hypotheseson the role played by copper in the Argaric societies and thepossible repercussions of the distribution of metal productson the first clearly hierarchised societies of the Argaric

    world. Whether or not one agrees with the social relevanceof metallurgy, it is clearly a subject that attracts andconcerns those researching the Bronze Age socialformations in southern Iberia. Therefore, and without goinginto the details of the debate (Contreras Cortset al ., 2010),which is well explained elsewhere in this journal by I.Montero Ruiz and M. Murillo Barroso, we will attempt tosummarise and present the data on the extent of metalproduction in the Rumblar Valley and how Pealosa (Plate 1),an archaeological site that has been systematicallyexcavated in recent years, can provide important informationto that discussion.

    The manufacture of metal objects, possibly during a largepart of the Copper Age in the southeast of the IberianPeninsula, could have been closely linked to the fundamentalneed for self-sufficiency, with a utilitarian character.However, throughout the Argaric culture, and as a postscriptto the final developments of the Copper Age, we observe howmetal changed from being a mere utility and began to takeon a symbolic nature. Larger-scale production mechanismsbegan to come into being, allowing surpluses to be producedfor a trade that was promoted by the elites who wereresponsible for the economic and social subsistence of thecommunity. These elites exercised their power from centralsettlements, from which they applied the mechanisms ofproduction, control, supply and exchange of goods. This ishow metal became a symbol of power, reflected on the onehand by its possession, although that did not necessarily

    imply its use, as has been proposed recently in the case ofweapons (Aranda Jimnezet al ., 2009), and on the other asan object to be traded.

    In the settlement of Pealosa this prestige maintained by theelites is attested directly by where the metal objects are found- as grave goods in tombs (Cmara Serranoet al ., 1996;Contreras Corts, 2000; Cmara Serrano, 2001). There areother factors that indicate the presence of these privileged

    classes: the disposition, situation and size of the domesticspaces in the dwellings vary, with a difference between theupper, more highly fortified areas of the settlement and theother parts of the different terraces that make up thesettlement; the unequal distribution of the remains of fauna inthese domestic units (Sanz Bretn and Morales Muiz, 2000:223-236); the palaeodiet analysis results of theanthropological remains, which show major differences inprotein consumption, and the study of physical activitypatterns that also differentiate the social elites from the restof the population (Contreras Cortset al ., 2000: 287-298).

    The enclave and urbanism of Pealosa (Plates 2, 3 and 4),whose dates corresponding to the period in which thesettlement reached it maximum size (Phase IIIA) are fromaround 1750 cal BC and its definitive abandonment after1550 cal BC (Contreras Cortset al ., 2004: 35), aredetermined by certain common patterns seen in the rest ofthe Argaric-period settlements, even though they all haveparticularities resulting from the environment in which theyevolved. Pealosa, like other settlements in the RumblarBasin (and possibly also in other areas of the Linares-BailnDepression) (Fig. 1), is linked to central settlements thatwere larger in size and had greater political power. Itslocation in this valley, like those of La Vernica, Cerro de lasObras and Cerro de los Castillejos, to quote just some of theneighbouring settlements, is the result of an essentialrequirement: the abundance and proximity of mineralisationsrich in copper. This situation contrasts with that of other

    THE SOCIAL ORGANISATION OF METAL PRODUCTION IN THE ARGARICSOCIETIES: THE SETTLEMENT OF PEALOSA

    Abstract

    We present the contribution of the archaeometallurgical record from the Argaric settlement of Pealosa (Baos dela Encina, Jan) to the discussion of the role of mining and copper metallurgy in the societies of the recent prehistoryof the southeastern Iberian Peninsula. We specifically analyse the extensive territory of the Rumblar river basin andthe Linares-Bailn Depression, where there is evidence from the second millennium BC of the hierarchisation andorganisation of the territory with the aim of exploiting the rich copper veins of the Sierra Morena Mountains andcontrolling the manufacture and distribution of metal in the Argaric world and the neighbouring social formations.

    Keywords: Archaeometallurgy, Bronze Age, Argaric Culture, Copper Mining.

    Auxilio Moreno Onorato* and Francisco Contreras Cort