8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 25 DICIEMBRE 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 307 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Madeleine Sautié Rodríguez Un enjundioso programa de actividades ha concebido el Ministerio de Cultura y su siste- ma de instituciones para celebrar el aniversa- rio 56 de la Revolución. El lema Razones para alegrarte matizará estas acciones culturales que convocan al esparcimiento en esta fecha en la que sobran los motivos para festejar. Una jornada de conciertos que arrancó desde el pasado 5 de diciembre con la actua- ción de Los Van Van en la Escalinata de la Universidad de La Habana tiene continuidad desde ayer 24 de diciembre con los conciertos Cuba va, en los que populares agrupaciones musicales actuarán en varios puntos de la capi- tal, como también en las provincias estará pre- sentándose lo mejor de sus talentos artísticos. La fiesta gigante en la que quedará conver- tida la Isla por estos días hasta el próximo 4 de enero es ya un hecho. Las actividades que engrosan todo el agasajo tienen su mayor espacio en la música, aunque el resto de las manifestaciones culturales están contenidas en la amplia agenda recreativa. Las artes escénicas contemplan en su programa para hoy 25 y hasta el 1ro. de enero —por solo citar las primeras propuestas—, la presentación de Que el diablo te acompañe , de Teatro El Pál pito, a las 8:30 p.m.en la sala Adolfo Llauradó; mientras que en Santiago de Cuba se estrena esta noche, también a las 8:30, Retrato de un hombre desnudo , por el grupo Calibán Teatro, en el Ca bildo Teatral. Las Artes Plásticas han organizado exposi- ciones en muchas de sus instituciones, y el cine continúa con sus habituales propuestas. La Literatura es otra de las invitadas a esta inin- terrumpida fiesta cubana en la que las tertulias literarias y los espacios de trova y presentacio- nes de libros tendrán lugar en distintos puntos de la geografía del país, como las librerías y las peñas ya establecidas. Una Exposición Bibliográfica de fondos patrimoniales en homenaje al Aniversario 56 del Triunfo de la Revolución, al Día del Maestro y a la Declaración por la Unesco de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo se exhibirá desde el primero de enero en la Galería Lobby de la Biblioteca Nacional de Cuba. (Más información en la página 6) Mil razones para festejar Adalberto y su son entregará su música en este nuevo aniversario del triunfo de la Revolución. FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ María Antonia Medina Téllez SANTIAGO DE CUBA.—Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba aprobaron entregar el Escudo de la Ciudad a los héroes Gerardo, Antonio y Ramón, quienes regresaron recien- temente a la Patria desde los EE.UU, donde cumplían injustas condenas. De Los Cinco, como se les conoce, ya lo recibieron sus hermanos René y Fernando en humilde gesto del pueblo de esta urbe hacia quienes continúan defendiendo la obra de la Revolución y su integridad. En el Escudo de la Ciudad se reflejan, entre otros elementos históricos, las tres estrellas del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales custodiando sitios importantes como el otrora Cuartel Moncada. Raúl Fornés, presidente del Gobierno en el municipio cabecera, confirmó ayer la aproba- ción por los 328 delegados, quienes hicieron la propuesta durante la Duodécima Sesión Ordinaria del XV Periodo de Mandato. Alejandro Pérez, delegado de circunscrip- ción, transmitió el sentir de sus electores al hacer la proposición y destacó los reconoci- dos méritos de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino. Como parte del ambiente patriótico crea- do en la Ciudad Héroe por el regreso definiti- vo de Los Cinco Héroes a la Isla, en la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular mantienen la exposición fotográfica Desde lo más profundo, del arquitecto Omar López, conservador de la ciudad, referida a la lucha por la liberación de esos compatriotas. La muestra expresa en 40 imágenes las más diversas acciones realizadas en las mon- tañas orientales y sitios muy intrincados por el regreso de los luchadores antiterroristas. López explicó que la expo incluye artistas de varias manifestaciones quienes batalla- ron desde sus creaciones para que finalmen- te Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fernan- do estén en la Patria junto a los suyos y su pueblo. Ariel Larduet, uno de los artistas, compu- so una décima a Los Cinco y refirió que una de sus obras es para Ramón Labañino y es la pintura de su madre, quien falleció sin saber a su hijo Héroe de la República de Cuba. (AIN) Entregarán Escudo de la Ciudad de Santiago a Héroes cubanos FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA •La votación popular definió los equipos Occidentales y Orientales para el juego de las estrellas el próximo domingo •Pinar del Río fue el octavo clasificado a la segunda fase de la 54 Serie Nacional, pero quedó séptimo •Hoy los ocho equipos de la segunda etapa de la temporada cubana escogen sus refuerzos Fin de semana de Estrellas en Bayamo Página 7 WASHINGTON.— Cientos de personas salieron a las calles en la ciudad de Berkeley en protesta contra la brutalidad policial tras el tiroteo que acabó con la vida de Antonio Martin por la Policía de EE.UU. El diario Saint Louis Post Dispatch infor- mó que la progenitora de Martin denunció que el policía amenazó a su hijo, y cuando este trató de alejarse del lugar el oficial le dis- paró. La versión oficial de la policía sobre el inci- dente es que el adolescente había amenazado con un arma al agente —que realizaba un chequeo de rutina— y este disparó varias veces contra el joven antes de que este pudie- ra agredirlo. Berkeley está a minutos de la zona resi- dencial de Ferguson, donde el policía Darren Wilson disparó contra Michael Brown, cri- men que encendió protestas en todo EE.UU. en contra de los métodos policiales. Este nuevo caso de racismo policial generó una fuerte protesta en esa ciudad donde fue ase- sinado el joven de 18 años de edad. Berkeley indignada por muerte de afroamericano

Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 25DICIEMBRE 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 30720 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo quesale de sus

manos

Madeleine Sautié Rodríguez

Un enjundioso programa de actividades haconcebido el Ministerio de Cultura y su siste-ma de instituciones para celebrar el aniversa-rio 56 de la Revolución. El lema Razones paraalegrarte matizará estas acciones culturalesque convocan al esparcimiento en esta fechaen la que sobran los motivos para festejar.

Una jornada de conciertos que arrancódesde el pasado 5 de diciembre con la actua-ción de Los Van Van en la Escalinata de laUniversidad de La Habana tiene continuidaddesde ayer 24 de diciembre con los conciertosCuba va, en los que populares agrupacionesmusicales actuarán en varios puntos de la capi-tal, como también en las provincias estará pre-sentándose lo mejor de sus talentos artísticos.

La fiesta gigante en la que quedará conver-tida la Isla por estos días hasta el próximo 4 deenero es ya un hecho. Las actividades queengrosan todo el agasajo tienen su mayorespacio en la música, aunque el resto de lasmanifestaciones culturales están contenidasen la amplia agenda recreativa.

Las artes escénicas contemplan en su

programa para hoy 25 y hasta el 1ro. de enero—por solo citar las primeras propuestas—, lapresentación de Que el diablo te acompañe, deTeatro El Pál pito, a las 8:30 p.m.en la sala AdolfoLlauradó; mientras que en Santiago de Cuba seestrena esta noche, también a las 8:30, Retratode un hombre desnudo, por el grupo CalibánTeatro, en el Ca bildo Teatral.

Las Artes Plásticas han organizado exposi-ciones en muchas de sus instituciones, y elcine continúa con sus habituales propuestas.La Literatura es otra de las invitadas a esta inin-terrumpida fiesta cubana en la que las tertuliasliterarias y los espacios de trova y presentacio-nes de libros tendrán lugar en distintos puntosde la geografía del país, como las librerías y laspeñas ya establecidas.

Una Exposición Bibliográfica de fondospatrimoniales en homenaje al Aniversario 56del Triunfo de la Revolución, al Día delMaestro y a la Declaración por la Unesco deCuba como Territorio Libre de Analfabetismose exhibirá desde el primero de enero en laGalería Lobby de la Biblioteca Nacional deCuba.

(Más información en la página 6)

Mil razones para festejar

Adalberto y su son entregará su música en este nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ

María Antonia Medina Téllez

SANTIAGO DE CUBA.—Los delegados dela Asamblea Municipal del Poder Popular enSantiago de Cuba aprobaron entregar elEscudo de la Ciudad a los héroes Gerardo,Antonio y Ramón, quienes regresaron recien-temente a la Patria desde los EE.UU, dondecumplían injustas condenas.

De Los Cinco, como se les conoce, ya lorecibieron sus hermanos René y Fernando enhumilde gesto del pueblo de esta urbe haciaquienes continúan defendiendo la obra de laRevolución y su integridad.

En el Escudo de la Ciudad se reflejan, entreotros elementos históricos, las tres estrellasdel Lugarteniente General Antonio Maceo yGrajales custodiando sitios importantescomo el otrora Cuartel Moncada.

Raúl Fornés, presidente del Gobierno en elmunicipio cabecera, confirmó ayer la aproba-ción por los 328 delegados, quienes hicieronla propuesta durante la Duodécima SesiónOr dinaria del XV Periodo de Mandato.

Alejandro Pérez, delegado de circunscrip-ción, transmitió el sentir de sus electores al

hacer la proposición y destacó los reconoci-dos méritos de Gerardo Hernández, AntonioGuerrero y Ramón Labañino.

Como parte del ambiente patriótico crea-do en la Ciudad Héroe por el regreso definiti-vo de Los Cinco Héroes a la Isla, en la sede dela Asamblea Municipal del Poder Popularmantienen la exposición fotográfica Desde lomás profundo, del arquitecto Omar López,conservador de la ciudad, referida a la luchapor la liberación de esos compatriotas.

La muestra expresa en 40 imágenes lasmás diversas acciones realizadas en las mon-tañas orientales y sitios muy intrincados porel regreso de los luchadores antiterroristas.

López explicó que la expo incluye artistasde varias manifestaciones quienes batalla-ron desde sus creaciones para que finalmen-te Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fer nan -do estén en la Patria junto a los suyos y supueblo.

Ariel Larduet, uno de los artistas, compu-so una décima a Los Cinco y refirió que unade sus obras es para Ramón Labañino y es lapintura de su madre, quien falleció sin saber asu hijo Héroe de la República de Cuba. (AIN)

Entregarán Escudo de laCiudad de Santiago a Héroes cubanos

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

•La votación popular definió los equipos Occidentales yOrientales para el juego de las estrellas el próximo domingo

•Pinar del Río fue el octavo clasificado a la segunda fase de la 54Serie Nacional, pero quedó séptimo

•Hoy los ocho equipos de la segunda etapa de la temporadacubana escogen sus refuerzos

Fin de semana de Estrellas en Bayamo

Página 7

WASHINGTON.— Cientos de personassalieron a las calles en la ciudad de Berkeleyen protesta contra la brutalidad policial tras eltiroteo que acabó con la vida de AntonioMartin por la Policía de EE.UU.

El diario Saint Louis Post Dispatch infor-mó que la progenitora de Martin denuncióque el policía amenazó a su hijo, y cuandoeste trató de alejarse del lugar el oficial le dis-paró.

La versión oficial de la policía sobre el inci-dente es que el adolescente había amenazado

con un arma al agente —que realizaba unchequeo de rutina— y este disparó variasveces contra el joven antes de que este pudie-ra agredirlo.

Berkeley está a minutos de la zona resi-dencial de Ferguson, donde el policía DarrenWilson disparó contra Michael Brown, cri-men que encendió protestas en todo EE.UU.en contra de los métodos policiales. Estenuevo caso de racismo policial generó unafuerte protesta en esa ciudad donde fue ase-sinado el joven de 18 años de edad.

Berkeley indignada por muerte

de afroamericano

Page 2: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

María Luisa García Moreno

Elmal de Alzhéimer—así, con tilde— es “elpadecimiento degenerativo del cerebro que secaracteriza por una demencia de comienzo in -sidioso y el deterioro progresivo de la memoria,el juicio y la capacidad de atención; produce

pérdida de habilidades y acaba con apraxias—‘incapacidad total o parcial de realizar movi-mientos voluntarios sin causa orgánica que loimpida’— graves y, en definitiva, una pérdidaglobal de las capacidades cognitivas”. Fue des-crita por el neuropatólogo y psiquiatra alemánAlois Alzheimer (1864-1915). Recuerdo que siel nombre propio pasa por sí solo a designar laenfermedad, se convierte en común y se escri-be con minúscula inicial: el alzhéimer.

2 NACIONALES DICIEMBRE 2014 > jueves 25

Juan Antonio Borrego

TAGUASCO, Sancti Spíritus.—Tras unazafra que se extendió de manera ininterrumpi-da durante 11 meses, la destilería Paraíso, deTuinucú, entró a su llamado “tiempo muerto”con una pretensión que resulta estratégicapara el futuro de la industria de derivados de lacaña de azúcar: asumir la inversión másimportante e integral de las ejecutadas aquí enlas últimas décadas.

El desmontaje de la columna destiladorapara reemplazar los platos interiores y la susti-tución completa del sistema de combustión dela caldera de 25 toneladas, incluida la instala-ción de un nuevo quemador, constituyen lasacciones más notorias de la rehabilitaciónemprendida en la planta, que según expertospodría marcar un antes y un después tanto enel área tecnológica como en la energética.

Fuentes de la entidad, subordinada a la Em -presa Azucarera Sancti Spíritus, del grupo Az -cuba, explicaron a la prensa que los trabajosiniciados desde principios de diciembre inclu-yen igualmente mejoras en el laboratorio de laronera con vistas a la implementación del sis-tema de calidad requerido para la certificaciónde las producciones generadas en dicha área.

Valorada en cerca de un millón y medio depesos, la inversión ejecutada en Paraíso tam-bién privilegia la ampliación de la capacidadde suministro de gas carbónico, a fin de estabi-lizar dicha producción, todavía por debajo delpotencial instalado, así como la construcciónde la red contra incendio, un proyecto a cargode SEISA (Servicio de Seguridad Integral S.A.).

Paralelo con el proceso inversionista, el co -lectivo está comprometido con la reparación yel mantenimiento de todo el componente in -dustrial con el objetivo de reiniciar la produc-ción en el venidero mes de enero, cuando tam-bién se integra a la zafra su vecino el ingenioMelanio Hernández.

Además de aportar los mejores alcoholesdel país (hasta noviembre del 2014 acumulóunos 157 000 hectolitros, un 10 % por encimadel plan), la planta espirituana produce la leva-dura crema para alimento animal; bebidasalcohólicas, específicamente toda la gama deSantero —se destina tanto a la red del comer-cio interior, como al mercado interno en divisay la exportación— y el gas carbónico para usoindustrial y alimentario.

A partir de mieles procedentes de las pro-vincias centrales del país, los destiladores deTuinucú obtienen alcoholes de elevada cali-dad, destinados a la exportación o demanda-dos en frentes tan importantes de la economíanacional como la biotecnología, la fabricacióndel emblemático ron Havana Club o la pro-ducción de perfumes y jabones en la empresaSuchel, además de su empleo tradicional en laindustria, la medicina y la cocina doméstica.

En los últimos tiempos la planta inició lafabricación de gas carbónico para uso alimen-tario, ampliamente usado en la elaboración decervezas y refrescos, proceso que hasta hacemuy poco tiempo era preciso acometerlo en lacapital del país con los consiguientes gastosque implicaba su traslado.

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Los vuelos directos desdeCa nadá al aeropuerto internacional IgnacioAgra monte y Loynaz, completaron el equipode turoperadores comprometidos con la ac -tual temporada invernal en este destino, quecombina los valores pa trimoniales de su ciu-dad cabecera y los atracti vos de sol y playa enel balneario de San ta Lu cía.

Víctor Veloso Pimienta, delegado del Mi -nis terio del Turismo en esta provincia, infor-mó que se llega al momento pico en el arribode vi sitantes al territorio agramontino con lasmás de mil habitaciones listas, luego de accio-nes de re paración y mantenimiento de laplanta hotelera, dirigidas a mejorar el conforty elevar los es tándares de calidad.

“De acuerdo con el comportamiento quehemos tenido hasta ahora, aseguró el directivo,estamos en condiciones de operar sin con tra -tiempos la temporada de invierno 2014-2015,en la que esperamos tener un crecimiento enel número de visitantes respecto al año ante-rior de alrededor de un 4 %, respaldado poruna gestión más eficiente en todos los ám -bitos de la actividad turística”.

Para garantizar tales propósitos, el GrupoCu banacán cuenta en la playa de Santa Lucíacon los hoteles Gran Club Santa Lucía, BrisasSanta Lucía, Club Amigo Caracol y Maya na -bo, mientras Islazul dispone de dos villas, Ta -raraco y Costa Blanca, un aparthotel de 17 ha -bitaciones y 24 casas destinadas al alojamien-to del turismo internacional.

A ello se suma la red hotelera de la ciudadde Camagüey, en franco proceso de creci-miento al incorporar en los últimos años, ade-más de las seis instalaciones que habitual-mente reciben visitantes extranjeros, otrascuatro nuevas con 58 habitaciones de altoestándar bajo la marca Encanto: Camino deHierro, Santa Ma ría, El Mar qués y La Ave lla -neda.

Tamaño esfuerzo, que continúa con otrosproyectos en vías de ejecución, permitiráapro vechar con mayor eficacia e integralidad,como destino turístico, los atributos arquitec-tónicos, históricos y culturales de una urbeque este año celebró los 500 años de fundaday cuyo segmento más antiguo es PatrimonioCul tural de la Humanidad desde el 2008.

“Estamos trabajando, precisó Veloso Pi -mienta, bajo un enfoque multisectorial paraque el crecimiento no sea solo habitacional,si no que repercuta también en la culturaturística de los camagüeyanos, en lograr unambiente sano y placentero para todos, quesea valorado por los visitantes foráneos y re -pitan”.

Amén de otras perspectivas de desarro -llo, la consolidación de Camagüey como im -portante destino turístico dentro del paísestá directamente relacionada, además, conel proceso in versionista que hoy tiene lugaren la cayería norte de la provincia (Cruz, Ro -mano, Guajaba y Sabinal), donde se ejecu -ta un programa constructivo hasta el 2030que prevé edificar más de 20 000 habita -ciones.

Tuinucú saca provecho de su “tiempo muerto”

La producción de gas carbónico de uso alimentariofigura entre los aportes más recientes de la desti-lería espirituana. FOTO: VICENTE BRITO

TEMPORADA ALTA DEL TURISMO

Como parte de su recuento históri-co, la Mesa Redonda repondrá hoy, alas 7 de la noche por Cubavisión yCubavisión Internacional, el emotivodocumental El poder de los débilesdel realizador alemán Tobias Kriele;una conmovedora historia de la vidadel joven estudiante universitario

camagüeyano Jorge Enrique JerezBelisario, víctima de una parálisiscerebral infantil, quien ha sido undestacado activista del Movimientopor la Libertad de los Cinco.

El Canal Educativo retransmitiráeste programa al final de su emisióndel día.

Eficiencia industrial en Combinado Héroes de Girón

SANCTI SPÍRITUS

Destilería espirituana Paraíso recibe los beneficios de un proceso inversionista que aspira a transfigurar

las áreas tecnológica y energética de la industria

Ventura de Jesús

JAGÜEY GRANDE.—Con una produccióntotal hasta la fecha de más de 13 000 toneladasde néctares concentrados y simples de cítricos,así como pulpas y jugos de frutas tropicales, launidad empresarial básica (UEB) Com binadoHéroes de Girón está a punto de concluir unade las campañas más eficientes en la últimadécada.

La planta de cítricos exhibe un índice deconvertibilidad de 17.1 toneladas (cantidad defrutas pro cesadas para lograr una de jugo),relación que muestra aceptable rendimiento sise toma en consideración los resultados de lasmás mo dernas industrias de este tipo.

Carlos Luis Naranjo, director de la planta,ex plicó que del volumen de cítrico procesado,básicamente toronja blanca, roja y rozada, seobtuvieron 1 640 toneladas de jugos concen-trados, producto de probada calidad y biencotizado en Europa Occidental. Al propio tiem-po extrajeron cien de aceites esenciales y una

cantidad de residuos superior a las 20 000 condestino a la alimentación del ganado.

Gracias a una línea hace poco instalada parala fabricación de pulpas de frutas, materia primaque se importaba para elaborar refrescos y com-potas, la fábrica amplió y diversificó sus produc-ciones y este año muestra niveles notables delbeneficio de mango, guayaba, fruta bom ba, pi -ña, tomate, todos envasadas asépticamente.

El directivo enalteció la molida de 4 740 to ne -ladas de mango, fruta que llegó a la industriacon una calidad excelente. Dijo que ello permi-tió lograr 2 240 toneladas de pulpa, de las cuales1 100 se destinaron a la exportación y el resto seutilizó en la fabricación de jugos y mermeladapara el turismo y la venta directa a la población.

La industria brinda, además, una ampliavariedad de conservas con apreciable deman-da en el mercado, y en virtud de ello la Empresade Cítricos Victoria de Girón impulsa el desa -rrollo de plantaciones de frutas tropicales cu yasproducciones están destinadas en lo funda-mental al procesamiento industrial.

Cada vez más se potencia a la ciudad de Camagüey como importante destino turístico. FOTO DEL AUTOR

Apuesta camagüeyana por la calidad

Documental El poder de los débiles

el español nuestro

Page 3: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

3DICIEMBRE 2014 > jueves 25 NACIONALES

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Aquí la marcha de la zafraacapara la atención. Tras los primeros 15 díasde la puesta en marcha de los centrales Ur -bano Noris y Cristino Naranjo, la producciónde azúcar reportó unas 800 toneladas porencima de lo planificado en la etapa.

Pedro Silva, director general de la EmpresaAzucarera de la provincia, relacionó el resul-tado con el buen desempeño industrial deambas fábricas, capaces de extraer con efi-ciencia el contenido de las cañas molidas, loque esperan mantener con la reciente entradaen operaciones del central Loynaz Hecha -varría.

La idea es conservar el mismo paso cuan-do arranque, en la última decena de este mes,el López-Peña. Hace años que el territoriodeseaba desarrollar así una zafra chica, para,entre otras cosas, moler todo lo posible antesde la llegada de las lluvias en abril y mayo.

Ese periodo resultó adverso durante la

pasada campaña, cerrada con verdaderas proe -zas laborales, porque las jornadas finales quecondujeron a la obtención de más de 167 000toneladas de azúcar estuvieron matizadaspor frecuentes paradas a causa del exceso dehumedad en los campos, lo que dictó cons-tantes reacomodos de la estrategia en los pro-cesos de corte y molida de la caña.

A Holguín no le faltará caña para molerporque en los campos hay un 12 % más quelo existente en la zafra precedente. En el au -mento influyó un clima favorable y la cons-tancia de los productores en las atencionesculturales.

De ahí que crecer en unas 40 000 toneladasde azúcar con respecto a lo hecho al cierre demayo pasado deviene propósito supremo.Por esa razón, aseguró Pedro Silva, hay que

pulir hasta el último detalle, entre ellos sacarmayor provecho a las combinadas y elevar laorganización en el uso del parque de camio-nes, para que no falte la materia prima en loscentrales.

Los lógicos periodos tensos no han impe-dido a la provincia continuar la siembra decaña, fijada este año en más de 17 100 hectá-reas, según explicó Alexis Almira Magaña, alfrente de la Atención a los Productores en laEmpresa Azucarera del territorio.

Para arribar a la cifra fijada, en lo que restade diciembre en los campos hay que mante-ner un alto ritmo de siembra y si finalmente noarriban a la meta deseada, será por poco mar -gen. Y a pesar de ello sobrepasará las 15 500hectáreas plantadas durante el 2013.

En los campos del Urbano Noris es donde

se librará el combate decisivo de esta batallaeconómica asumida por el sector azucarerode la provincia. Si no llegan allí a la meta, noles será agradable. Pero tampoco es reprocha-ble, porque hoy ya rebasó lo hecho el pasadoaño. Además, es casi seguro, que termineentre los centrales del país que más sembróesta vez.

Relevante en esta actividad agrícola es larecuperación de áreas vacías. El 50 % de loplantado hasta ahora en la provincia corres-ponde a espacios que estuvieron abandona-dos durante varios años. No ha resultado unatarea fácil porque dejarlos listos para la rotu-ración y la siembra, ha implicado severasacciones de desmonte, en primer lugar, demarabú.

Debemos concordar en que Holguín harespondido con responsabilidad a la estrate-gia trazada por el Grupo Empresarial Azúcarde Cuba (AZCUBA) con el fin de incrementarininterrumpidamente hasta el 2020 las plan-taciones de caña.

Yosel E. Martínez Castellanos

La V Evaluación Nacional al Programa de ProducciónLocal y Venta de Materiales de la Construcción reconoció lospasos significativos alcanzados en relación con las cuatro ins-pecciones realizadas anteriormente. Durante la última com -probación, nueve provincias del país fueron certificadas debien (B), una se clasificó de mal (M), y el resto recibieron notade regular (R).

Camagüey fue el único territorio donde no se cumplieronlos indicadores previstos. Seis de sus municipios fueron eva-luados de M y otros tantos de R. Las provincias de Pinar delRío, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Guantánamo reci-bieron puntuaciones de R. De los 168 municipios del país 15obtuvieron mala calificación, 46 de R, mientras los 107 restan-tes fueron catalogados de B.

Durante la evaluación desarrollada entre los meses de sep-tiembre y noviembre, se aplicó una guía de trabajo más rigu-rosa para obtener resultados más prácticos. También se enfa-tizó en la solución de los problemas de producción, comercia-lización, venta, calidad, innovación, protección al medioam-biente, entre otro grupo de cuestiones, todas pilares para el for-talecimiento del programa.

Según Manuel Tomás Vázquez Henríquez, jefe delGrupo Nacional de Producción Local y Venta de Materialesde la Construcción, la recién concluida evaluación marca elvencimiento de la fundacional y permite que el programa seadentre en una etapa puramente productiva, pues a partirdel 1ro. de enero del 2015 la circulación mercantil de cadamuni cipio va a tributar directamente al Producto InternoBruto nacional.

Uno de los aspectos donde se encontró una mejora sustan-tiva es en el relacionado con la aplicación de los precios loca-les a este tipo de producción de materiales, según dicta laResolución 141 del 2014, emitida por el Ministerio de Finanzasy Precios. En todas las provincias, con excepción de La Ha ba -na, se establecieron precios mucho más bajos a los artículoslocales en relación con los fabricados por la gran industria.

Especial hincapié se hizo en el tema de la calidad desde elpropio flujo del proceso productivo. En opinión de variosdirectivos entrevistados la empresa estatal socialista debe ase-gurar que los productos elaborados salgan con un sistema yun plan de la calidad que los respalde, y que al Ministerio deComercio Interior (Mincin) lleguen con un certificado de con-cordancia con la calidad.

Como positiva fue reconocida la integración del progra-ma con los grupos de trabajos provinciales, conformadospor las dependencias del Ministerio de Ciencia, Tecnologíay Medio Ambiente, entidades bancarias, el Institu to dePlani ficación Física, la Oficina Nacional de Recursos Mine -rales, entre otros organismos de la Administración Centraldel Estado.

Entre los principales inconvenientes detectados se hizoénfasis en solucionar las dificultades existentes con la trans-portación de materias primas hacia el lugar donde el productorlas va a transformar. Para Vázquez Henríquez, si se consiguenerradicar estas se ganará en sostenibilidad, pues se contará

con un medio de transporte que acerque la producción al con-sejo popular.

También se señaló que se debe realizar un trabajo más ágilen la captación de las mercancías por parte de las dependen-cias provinciales y municipales de Comercio y Gastronomía.

Abundando en el asunto Vázquez Henríquez explicó que,“muchos de los municipios que salieron con mala evaluaciónfue porque no tienen presencia en las tiendas del Mincin, deninguno de los 118 renglones del nomenclador. Lo que pro-duzca un municipio tiene que estar en la tienda de ese propioterritorio, y se agrega lo que fabrican otras regiones de esa pro-vincia. El Mincin tiene todas las prerrogativas para que la ges-tión de venta de la producción local sea buena y que el progra-ma sea armónico”.

El directivo informó que el 70 % de la producción local demateriales de la construcción está destinado para ir a los esta-blecimientos del Mincin. Por su parte, en los elementos detecho se destina el 85 % a la red de Comercio. El 30 % restan-te de la producción debe quedar en los gobiernos municipalespara satisfacer las necesidades locales que puedan existir enesos territorios.

“En lo que va de año se han vendido al Mincin por concepto

de materiales de producción local 304 millones de pesos, parael 2015 se tiene previsto incrementar esas cifras a 420 millonesde pesos”, agregó Aida Cabrera Mateu, especialista principaldel Grupo Nacional.

En todas las visitas realizadas se puntualizó el Plan del 2015de producción y comercialización de materiales de la cons-trucción. El mismo, ya aprobado, va a crecer un 38 % en rela-ción con el pronóstico de su antecesor del 2014.

“El Plan 2015 está montado en función de una demandabien identificada y unas capacidades creadas. Por supuesto,hoy no están todas las capacidades disponibles. Sin embargo,hay que tenerlas listas antes de que cierre el 2014, no podemosesperar a enero. Los planes están descentralizados por cadamunicipio, ellos saben lo que tienen que hacer”, subrayó laespecialista principal del Grupo Nacional.

Este próximo plan refleja un crecimiento físico impor-tante de un grupo de recursos como bloques, pisos, elemen-tos de pared, techos sólidos de vigueta, plaqueta y losacanal, etc. En el caso de los techos sólidos está pautadohacer 53 189 en el próximo año, dirigidos básicamente a lossubsidios. Para ello se crean todas las capacidades en losmunicipios del país.

Al indagarse sobre la poca presencia de este producto en elmercado, Vázquez Henríquez comunicó que las causas estri-baban en la poca asignación de acero; además de no poseerlas condiciones creadas con los moldes de cubiertas. Aunqueresaltó que en el Plan del 2015 el país asignó la entrega de 8 000toneladas de acero para hacer los 53 189 techos sólidos porconcepto de producción local.

En cuanto al Programa de Ahorro de Agua, se tiene previs-to impactar el mercado en el 2015 con la producción de dosmillones 462 000 herrajes hidrosanitarios, de ellos 800 000 lati-guillos se harán en la fábrica de Holguín; mientras Villa Claraconfeccionará un millón 662 000 piezas para grifos, llaves deángulo, etc. En el caso de los herrajes, la venta se realiza bajolas normas de precios locales y se dispone de gran parte de lamateria prima contratada para el 2015.

Si bien es cierto que en el presente año existieron dificulta-des en la fabricación de herrajes, debido a carencias en lacomercialización, además de los conocidos problemas con lascapacidades productivas y de transporte con las materias pri-mas, es de esperar que en el futuro ello no ocurra si existentodas las condiciones creadas para que la pequeña industriafuncione con normalidad.

La calidad de dichos herrajes es buena, en opinión de CabreraMateu, pero desde el punto de vista estético se encuentran en des-ventaja con sus homólogos de importación, porque la materiaprima utilizada para la fabricación se obtiene de un plástico reci-clable. “No obstante, las piezas llegan con un certificado de cali-dad emitido por el Centro Técnico para el Desarrollo de losMateriales de la Construcción”.

“La célula básica de nosotros es el municipio, hacia ellos sedirige el programa. Lo que se pretende es que la materia primase descargue en el municipio y allí mismo se produzcan losmateriales de forma sostenida, con calidad, cumpliendo conel encargo estatal, y que a su vez contribuya en la generaciónde fuentes de empleo”, finalizó Vázquez Henríquez.

Señales alentadoras pero…

La producción local de materiales de la construcción tiene que aprove-char más las potencialidades de cada lugar y los trabajadores del sec-tor no estatal dedicados a esta actividad. FOTO: MIGUEL FEBLES

ZAFRA EN HOLGUÍN

En busca de más azúcar

Page 4: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

DICIEMBRE 2014 > jueves 254 INTERNACIONALES

MANAGUA.—La construcciónde un canal interoceánico en Ni ca -ragua fue avizorada por Au gusto C.Sandino y nos corresponde a noso -tros hoy llevarla a cabo, afirmó elanalista y exdiplomático Aldo Díaz-Lacayo.

En diálogo con Prensa Latina, elintelectual destacó la relevancia dedicho proyecto, concebido por elGeneral de Hombres Libres comolatinoamericano y del mundo, idearesaltada por el presidente Da nielOrtega durante la ceremonia inau-gural de la edificación de esa obra.

El canal de Nicaragua será un apo -yo extraordinario al comercio maríti-mo internacional, pues está concebi-do para permitir el paso de bar cosmayores a los que transitan por el dePanamá. La carga que po drá trans-portarse a través de esta nue va rutaserá enorme, señaló Díaz-Lacayo.

Es una obra de ingeniería de unamagnitud extraordinaria. Se habla

de duplicar el Producto Interno Bru tode esta nación, de salir de la pobreza,de elevar los niveles de cua lificaciónprofesional y de fo mentar la unidadregional. Creo que va a ser un saltosustancial, afir mó.

Asimismo, dijo, favorecerá la con -versión de Nicaragua en centro geo-político y geoestratégico de la región.

Por otra parte, señaló que el canalhará más potentes las iniciativas dedesarrollo económico en AméricaLatina y el Caribe y el intercambiocomercial de los países del área conel resto del mundo.

Se prevé que la obra esté culmi-nada en el 2019 y que tenga una lon-gitud de aproximadamente 278 kiló-metros, de los cuales un tramo de105 estará en el lago Cocibolca.

Pasará por el río Brito, en Rivas, aunos 100 kilómetros de Managua,cruzará el lago y recorrerá las cerca-nías del río Tule hasta la desemboca-dura del Punta Gorda.

USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES MODIFICA EL CEREBRO EN TIEMPO REAL

Dada la reciente pujanza de los móvilesinteligentes, científicos de las Uni ver si -dades de Zúrich y Friburgo, concluyeronque la actividad eléctrica en el cerebrode los usuarios de teléfonos inteligentesaumentaba al tocar las puntas de los de -dos pulgar, índice y corazón. Asi mis mo,revelaron que el uso de las pantallas tác-tiles cambia la forma en que los pulgaresy el cerebro trabajan en conjunto. En lainvestigación, publicada en la re vistaCurrent Biology, se realizaron en cefa lo -gramas para medir la actividad de lasregiones corticales del cerebro de 37personas diestras, 26 de las cuales eranusuarios de smartphone con pantallatáctil y 11 de celulares con teclados tradi-cionales. (TECH)

NANOSENSORES PARA DETECTAR ANTES ELCÁNCERLa investigación liderada por el ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(CSIC) de España propone emplear unosnanosensores biológicos capaces de de -tectar biomarcadores de cáncer paradetectar tumores. El principal beneficiode este nuevo sistema es que ofrece unasensibilidad muy superior a los métodosactuales y un margen de error muchomenor. El límite de detección es 10 millo-nes de veces más sensible que los méto-dos actuales. Y lo que es más importantetodavía, la tasa de error es de apenas doserrores por cada 10 000 ensayos. (RT)

LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA VUELVE ALOS HOMBRES MÁS ATRACTIVOSAsí lo afirma un nuevo estudio realizadopor investigadores de la State Universityde Florida, EE.UU. Según el trabajo, estaconsecuencia desaparece cuando el tra-tamiento hormonal es suspendido, porlo que podría afectar a la futura satisfac-ción de la mujer si estas escogen a susparejas estando ya bajo los efectos de lapíldora. Los resultados demostraron quelas mujeres que empleaban anticoncep-tivos hormonales al conocer a sus actua-les parejas, experimentaron una reduc-ción de su nivel de satisfacción maritaltras interrumpir el tratamiento. Concre -tamente, el aspecto más sobresalientede este cambio fue que las mujeresveían mucho menos atractivas a sus pa -rejas y se sentían menos satisfechas consu matrimonio. (BBC)

¿POR QUÉ AGUANTAMOS LA RESPIRACIÓNCUANDO SENTIMOS EMOCIONES FUERTES?Una de las razones por las que aguanta-mos la respiración es que la rabia, elmiedo y otras emociones fuertes causanque nuestros músculos se tensen, inclu-yendo aquellos que quedan en el pechoy se usan para respirar. La tensión en elcuello y los hombros también restringenuestros pulmones. Una razón más es -pecífica es que mantenerse absoluta-mente quieto puede ser la mejor estra-tegia cuando nos sentimos amenazadoso vacilantes. Al dejar de respirar pode-mos escuchar con más precisión y pro-bablemente hasta ver mejor, pues nues-tra cabeza no se mueve. Y quedarse muyquieto hace que sea menos probableque a uno lo detecte un depredador oenemigo. Tendemos a respirar profundoantes de dejar de hacerlo. (BBC FOCUS)

hilodirecto

Construiremos el canalavizorado por Sandino,afirman en Nicaragua

Se prevé que la obra esté culminada en el 2019. FOTO: EL19DIGITAL

CARACAS.—El Movimiento dePaí ses No Alineados (MNOAL) re -chazó mediante un comunicado lassanciones injerencistas y unilatera-les de Estados Unidos contra Vene -zuela “con el propósito de debilitarsu soberanía, independencia políti-ca y su derecho a la libre determina-ción, en clara violación del DerechoInternacional”.

“El Buró de Coordinación del Mo -vimiento de Países No Alineados re -chaza categóricamente la decisión delGobierno de los Estados Unidos deimponer medidas coercitivas unilate-rales en contra de la República Boli -variana de Venezuela”, dice el texto.

El MNOAL instó a Estados Uni -dos a retirar las injustas sancionescontra Venezuela por considerar

“que afectan el espíritu de diálogo yentendimiento político entre am -bas na cio nes”.

Asimismo, el MNOAL expresó susolidaridad con el pueblo y el Go -bierno de Venezuela “en rechazo aestas medidas ilegales”.

Las sanciones de Washington seatribuyen a que supuestamente fun -cionarios gubernamentales esta banvinculados a actos de violación delos derechos humanos en las protes-tas golpistas registradas en Ve ne -zuela de febrero a mayo pasados. Lasmedidas punitivas incluyen restric-ciones con respecto a la transferen-cia de bienes y tecnologías ha ciaVenezuela con el pretexto de quepueden ser utilizadas para abusoscontra los derechos humanos.

Países No Alineadosrechazan injerencia deEE.UU. en Venezuela

TEL AVIV.—Las autoridades is -raelíes dieron su aprobación definiti-va a la edificación de 380 viviendasen dos asentamientos judíos en Je -rusalén Este, informó un funciona-rio del consistorio jerosolimitano.

El plan prevé la construcción de73 viviendas en Har Homa, al sur dela ciudad, y 307 en Ramot, al norte.

Según un consejero municipal deoposición, Pepe Alalo, del partido deizquierda Meretz, la comuna “apro-vecha” el hecho de que la atenciónestá concentrada en las eleccionesdel 17 de marzo para extender losba rrios más allá de la línea verde, in -formó ANSA.

“Esto nos aleja de la posibilidadde alcanzar un acuerdo con los pa -lestinos”, indicó.

Israel ha aprobado varios planespara construir en el territorio palesti-no ocupado en la Guerra de los SeisDías (de 1967), pese a las condenas

de EE.UU. y la UE, entre otros acto-res internacionales.

Los palestinos denuncian que laexpansión colonial supone la princi-pal amenaza a la solución de dos Es -tados y socava la contigüidad te rri -torial del palestino, con capital enJerusalén Este.

Israel considera toda la urbe sucapital “eterna e indivisible”, pese aque no es reconocida como tal por lacomunidad de naciones.

En los últimos meses, Jerusalénha sido escenario de tensiones entrejudíos y palestinos, azuzadas por elconflicto bélico en Gaza que conclu-yó hace cuatro meses.

El titular de Exteriores israelí,Avigdor Lieberman, reiteró la posi-ción de su Gobierno el mes pasadoal insistir en que Israel nunca consi-derará la construcción de coloniasjudías en Jerusalén como “actividaden los asentamientos”.

Los palestinos denuncian que la expansión colonial supone la principal amenaza ala solución de dos Estados. FOTO: REUTERS

Israel aprobó construir 380casas en Jerusalén

Las medidas punitivas incluyen restricciones conrespecto a la transferencia de bienes y tecnologías,

así como sanciones a funcionarios del país sudamericano

DAMASCO.—Habitantes de Ale -po, la ciudad más grande de Siria,crea ron la milicia Brigada del Norteante los crímenes de los grupos ex tre -mistas armados y financiados des deEstados Unidos.

Televisoras locales informaronque personas de los poblados deAnadaan, Huraytaan, Kafr Ham -raa, Hayyaan y Maari forman partede esta milicia.

Vecinos en Alepo explicaron aldiario Al Watan que los grupos ex -tremistas arrancaron puertas y ven-tanas de viviendas y negocios paravender la madera. De igual forma,desvalijaron las redes eléctricas deesa región para obtener dinero por elcobre, así como las tuberías de aguapotable y del al cantarillado.

El saqueo de los grupos extre-mistas en la ciudad de Alepo tam-bién afectó fábricas, hogares, insti-tuciones gubernamentales y nego-cios, donde se llevaron muebles,herramientas y otros artículos.

Siria se aproxima a cumplir cua-tro años de intensos combates,mar cados por el accionar de merce-narios armados y financiados des -de Estados Unidos, con la intenciónde derrocar al presidente BasharAl-Assad.

Según organizaciones de De re -chos Humanos, más de 200 000 per-sonas han muerto durante los tresaños y medio del conflicto en Siria.

Entretanto las fuerzas de Es ta -dos Unidos y los países aliados con-tra el Estado Islámico (EI) realiza-ron la víspera una serie de ataquesen Siria e Irak contra posiciones yunidades yihadistas, valiéndose decazabombarderos y drones segúninformó el Comando Central deEstados Unidos (Centcom).

Según un comunicado, hubo untotal de 17 incursiones en ambospaíses, mayormente contra unida-des tácticas, posiciones, vehículos yedificios ocupados por el EI, reportóANSA.

Civiles sirios forman miliciapara enfrentar a extremistas

Page 5: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

5DICIEMBRE 2014 > jueves 25 INTERNACIONALES

Odalys Buscarón Ochoa

MOSCÚ.—El presidente Vladimir Putinaseguró que Rusia cuenta con reservas sufi-cientes para solventar la crítica situación eco-nómica y dar un vuelco en dos años hacia elcrecimiento económico, aun en un escenariocrítico.

Putin exteriorizó seguridad y confianza enque el país —sometido a sanciones y seriosefectos desestabilizadores en materia finan-ciera— tiene la capacidad, los recursos e ins-trumentos para revertir las dificultades econó-micas en un periodo razonablemente corto.

Fue un mensaje tranquilizador para la ciuda-danía con el que comenzó y concluyó la ruedade prensa anual, cuya tradición data del 2001,durante su primer mandato (2000-2004).

El desplome del rublo, en la peor racha enlos últimos 14 años, acarreó una espiral infla-cionaria con efecto directo en la canasta bási-ca alimentaria y los precios de los combusti-bles.

Tales cuestiones gravitan como las princi-pales preocupaciones ciudadanas y acaparanlos debates de la opinión pública nacional,con matices de diversos tonos y color, pero enla expectativa de decisiones concretas y efecti-vas por parte de los decisores oficiales.

Al respecto, Putin dijo estar consciente deque sobre el jefe de Estado recaía toda la res-ponsabilidad por la situación en el país y nopretendía evadirla; no obstante, aludió a lacuota que corresponde al Banco Central y alGobierno en la búsqueda de una salida a lasdificultades.

Si bien existe coincidencia en que sobre elrublo actúa una presión colosal de factoresexternos, como los bajos precios del petróleo enlos mercados internacionales y lassanciones de

Occidente, el lento e inconcluso proceso dediversificación económica tiene mucho que vercon la coyuntura actual.

Putin reconoció que el grueso de las gran-des compañías nacionales sigue apostando alsector energético, que aporta jugosos dividen-dos en un plazo relativamente corto.

Sin embargo, son los ingresos por la ventade hidrocarburos los que suman más de lamitad de los fondos de la riqueza nacional, locual no supone que otros sectores como el pri-mario, la agricultura y las altas tecnologías per-manezcan relegados de un importante prota-gonismo en la articulación de un modelo

armónico e integral de desarrollo socio-econó-mico.

Fue precisamente esa tónica la que centróel programa de desarrollo de Rusia hasta el2020, contenido en los decretos (lineamien-tos) de mayo del 2012, plataforma con la quePutin inició el presente periodo presidencial.

Vamos a utilizar las medidas implementadasen el 2008, indicó Putin en relación con los pasosque encaminará el Ejecutivo para garantizar unaestabilidad del sistema financiero, a partir de laexperiencia de la pasada crisis, la cual no fue tantraumática para Rusia como la de 1998.

En opinión del profesor de la Escuela

Superior de Economía Oleg Matveichev, elpresidente supo transmitir tranquilidad ypedir que no cundiera el pánico, pues el creci-miento es inevitable y sobreviviremos a la crisis.

Consideró realista y valiente el plazo pro-nosticado por el mandatario para revertir lasituación (en dos años), aun bajo el más des-favorable escenario externo.

Coincidió el director de la Agencia decomunicaciones estratégicas Nikkolo M, IgorMintusov, en que el gobernante evaluó conobjetividad, pragmatismo y transparencia lasperspectivas de la economía rusa en los próxi-mos años.

Resulta difícil pronosticar si serán o noimplementadas las disposiciones enunciadaspor el presidente, es cuestión de tiempo, peroes un momento positivo que haya definido elplazo que se requiere para salir de esta crisis,acentuó Mintusov.

Para el titular del Instituto de investigacio-nes políticas, Serguei Markov, maduró elmomento, en estas nuevas circunstancias, desolucionar todas las tareas hasta ahora poster-gadas como la diversificación económica.

Numerosos expertos sostienen que Rusiaestá impelida a aprovechar este pésimo esce-nario urdido en torno suyo por Occidente, traslas oleadas de sanciones que fueron enfoca-das a sectores específicos de la economía.

Se impone, como reafirmó Putin en sumensaje de confianza a la ciudadanía, volcarel enorme potencial de recursos a sectoresreales y fortalecer las posiciones económicasen el mundo, a la par del ya recuperado lide-razgo político de Moscú.

Igualmente, deben armonizarse los intere-ses de la comunidad económica, del empresa-riado y del poder en la soñada meta del líderruso de un nivel de bienestar colectivo.

Rusia solventará la crisis y retomará crecimiento

La economía rusa ha sufrido por la baja en los precios de los hidrocarburos, su principal producto deexportación. FOTO: RIA NOVOSTI

KANO, Nigeria.—Una niña nige-riana de 14 años que fue detenidacon una carga explosiva adherida asu cuerpo contó a los periodistas estemiércoles su periplo, que empezócuando sus padres la forzaron a par-ticipar en un ataque suicida.

Zahra'u Babangida fue detenidaen Kano el 10 de diciembre, despuésde que dos personas, supuestamen-te compañeras suyas, hicieran esta-llar su carga en un mercado de la ciu-dad, con un saldo de diez muertos,informó AFP.

La joven confesó los hechos enrueda de prensa organizada por lapolicía, que quería que la niña expli-cara cómo actúa el grupo yihadistaBoko Haram.

Según su testimonio, que no pudoser contrastado con otras fuentes, fue-ron sus propios padres, simpatizantesde Boko Haram, los que la presiona-ron para que participara en el ataque.

Los padres la llevaron a una basede Boko Haram cerca de la ciudad deGidan Zana, en el estado de Kano.

Uno de los militantes le preguntó sisabía lo que era un atentado suicida ysi estaba dispuesta a llevarlo a cabo.

“Me dijeron: irás al cielo si lo haces.Y yo les dije: no, no puedo hacerlo.Entonces me dijeron que me fusilaríano me encerrarían”, explicó Zahra'u.

Ante las presiones y amenazas,Zahra'u accedió, aunque aseguró alos reporteros: “Nunca tuve la inten-ción de hacerlo”.

Días después, unos hombres lle-varon a Zahra'u y otras dos chi cas,todas cargadas con explosivos, almercado de Kantin Kwari.

Las dos jóvenes detonaron sus car-gas y Zahra'u resultó herida. Huyó, ycuando llegó a un hospital, los médi-cos descubrieron los explosivos.

Boko Haram utiliza cada vez másmujeres suicidas porque despiertanmenos sospechas.

Kano, la ciudad más importantedel norte de Nigeria, de mayoríamusulmana, ha sufrido regularmen-te ese tipo de ataques.

Un niña nigeriana de 14 añoscuenta cómo iba a convertirse

en atacante suicida

ASUNCIÓN.—La población in -dígena paraguaya continúa siendoun sector relegado y abandonado enla sociedad, según indican los datosdel censo oficial.

Los resultados del III Censo Na -cional para Pueblos Indígenas ofreci-dos por la Dirección General de Es -tadísticas y Censos de Para guay, in -dican que el país sudamericano cuen-ta con 117 150 indígenas, de los cualesel 53,8 % se localiza en la región orien-tal y el 46,2 en el Chaco paraguayo.

La investigación refleja comouna de las debilidades socioeconó-micas la situación en el ámbito de laeducación, donde la población in -dígena de diez años o más mantieneun insignificante logro en cuan to ala educación formal. Las zonas rura-les apenas alcanzan tres años deestudios, en tanto en las urbanascur san cinco años , según EFE.

Asimismo, el censo registra un37,6 % de analfabetos entre los habi-tantes de estos pueblos con 15 años omás de edad, y cuatro personas de ca -da diez no tienen concluido el se gun -do grado de la educación primaria.

El censo muestra oficialmentehechos manifiestos del abandonosocial con los indígenas, pues solo el15,1 % de sus viviendas dispone deagua corriente y únicamente llega laelectricidad al 31 %.

Hace unas semanas, la delegada

de las Naciones Unidas expresó quela extrema pobreza de las et nias indí-genas de Paraguay se de be en granparte a la deforestación que dio pasoa la agricultura intensiva que dejó sinrecursos alimenticios naturales aesas co mu nidades.

Censo en Paraguay arroja abandono de población indígena

El 37,6 % de los indígenas paraguayos con 15 o más años son analfabetos.

Las niñas han sido objeto de atentadospor parte de Boko Haram. FOTO: REUTERS

Los datos del III Censo Nacional para Pueblos Indígenas ofrecidos por laDirección General de Estadísticas y Censos de Paraguay, indican que el país

sudamericano cuenta con 117 150 indígenas

Page 6: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

6 CULTURALES DICIEMBRE 2014 > jueves 25

ENVIADA POR LA TV CUBANA

PALABRAS EN LA CARIBEÑA.—El narradory ensayista Armando Cristóbal, estudioso dellegado del escritor Alejo Carpentier es el invita-do al encuentro mensual Palabras en La Ca -ribeña, en la galería-café de la escritora y artis-ta plástica Teresita Gómez Vallejo, este viernes26 de diciembre, a las 4:00 p.m., en Obispo 408entre Aguacate y Compostela, en La HabanaVieja. Conducido por el periodista y crítico Fer -nando Rodríguez Sosa, el encuentro propiciaun intercambio entre creadores de diversasma nifestaciones de la cultura, para así recono-cer y rendir tributo a los más altos valores de lanación cubana. Armando Cristóbal, es autor,entre otros títulos, de las novelas La ron da delos rubíes y Cena con Buda.

8:00 ¿Sabes qué? 8:15 Mostachón y sus ami-gos 8:30 Festival Internacional Circuba 20149:00 Todo mezclado 9:30 Juega y aprende 9:45El mundo en animados: La gran aventura de losgnomos. Bélgica-España/animados 11:15 Cho -colate con pimienta 12:00 Orígenes 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Con -cierto 62 de la gira de Silvio Rodríguez por losbarrios 4:45 La palangana 5:15 Barquito depapel 5:42 Para saber mañana 5:45 Los viajeslegendarios de Hércules 6:30 Lente joven 7:00Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 La otra esquina(cap. 50) 9:03 U.N.O. (cap. 2) 9:50 Paraíso tro-pical (cap. 99) 10:37 Momentos históricos de laRevolución 10:45 De la gran escena 11:57Persona de interés (cap. 9) 11:57 Noticiero delcierre 12:11 Cine de horror: El anillo. Ja pón/ te -rror 1:50 Paraíso tropical 2:38 Telecine: Ava riciacriminal. EE.UU./acción 4:13 Universo de estre-llas 4:28 Malcon, el del medio (caps.15 y 16)6:00 Chocolate con pimienta (cap. 49) 6:45 Orí -genes 7:00 Ya amaneció7:00 Buenos días 8:31 Súmate 8:37 Fútbol in -

ternacional: Liga 1: Olympique de Marsella vs.Lille 10:20 Cine deportivo: Invictus. EE.UU.-Su -dáfrica/drama biográfico 12:33 Patinaje artísti-co, Grand Prix de China 2:02 Torneo Playa Gi -rón de Boxeo (final) 4:38 Tiro con arco (Polonia)6:01 NND 6:30 Mi béisbol: Félix Isassi 7:00Súmate 7:06 Mundial de natación. A continua-ción Confesiones de grandes: Omar Ajete 8:30Estamos en juego. Programa de los refuerzos.Al cierre Cine deportivo: Un entrenador genial10:30 Esposas desesperadas (caps. 1 y 2) 12:00

Concierto internacional: Ricky Martin 1:00 NTV2:00 Cine juvenil sugerente: Los caballeros delzodiaco 4:00 Tras la huella: Último aviso (2) 6:00Miniconcierto: Juan Luis Guerra 6:30 Ten go al -go que decirte 7:00 Das más 7:30 Crusoe (cap. 4)8:00 NTV 8:30 Santa palabra 8:43 Semilla nue s -tra 9:00 Concierto nacional de navidad organi-zado por el Consejo de Iglesias de Cuba desdela Capilla de la Resurrección del Se mi na rio Evan-gélico de Teología de Matanzas 10:23 De cier tamanera: Havana Eva. Vene zue la-Cu ba/ drama1:10 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 Por Cuba 5:00

De tarde en casa: ¿Tomar o no tomar? Ese esel problema 6:00 Para un príncipe enano 7:00Paréntesis 8:00 NTV 8:30 De economía y más.Programación TeleSur

8:00 Hola chico 8:43 Patrulla de cachorros 8:55

Facilísimo 9:42 Serie infantil: Dragones. Losjinetes de Mema (cap. 9) 10:04 Filmecito: El ga -llo quiquiriquí. Canadá/animado 11:30 D´Cine:Verónica Mars, la película. EE.UU./drama sus-penso 1:17 Cinema paradiso: Jane Eyre.R.Unido-EE.UU.-Italia/drama 3:10 Herederosde una venganza (cap. 102) 4:01 Tardes decine: Wadjda: la bicicleta verde. Arabia Saudí-Alemania/drama 5:50 Patrulla de cachorros6:02 Hola chico 6:45 Facilísimo 7:32 Serie in -fantil: Dragones. Los jinetes de Mema (cap. 9)8:01 Documental: Planeta feroz. La últimafrontera 8:45 Al descubierto (cap. 13) Fin de laprimera temporada 9:26 Sala de urgencias(cap. 120) 10:10 Galerías paraíso (cap. 1) 2da.temporada. Desde las 11:10 p.m. hasta las6:50 a.m., retransmisión de los programassu brayados.

CUBAVISIÓN

Alain Valdés Sierra

Como cada año, para festejar un nuevo ani -versario del Triunfo de la Revolución Cubana, lasinstituciones culturales del país han preparado unavariada cartelera cultural para el disfrute de la po -blación.

Los conciertos y bailables populares son algunasde las principales atracciones para estas fechas, quegra cias a la labor del Ministerio de Cultura y delInstituto Cubano de la Música llegarán a todo el paíscon pro gramaciones que tienen en cu en ta la diver-sidad de públicos y gustos.

Por ejemplo, en la capital las presentacionesarrancan con el concierto de Adrián Berazaín estano che en el teatro Mella, donde presentará su másre ciente CD titulado Si te hago canción.

En la misma sede y en igual horario, pero el 27de diciembre estarán JG y su grupo, mientras queese día la Plaza de la Catedral de La Habana acoge-rá el concierto de la Aragón y la Orquesta SinfónicaNa cional.

El programa del Karl Marx, contemplará, tam-bién el 27, al cantautor Pablo Mi lanés.

Al día siguiente todas las bandas de concierto dela capital actuarán si multáneamente, a las 10:00 a.m.,en varios escenarios de la ciudad; mientras quedurante el primer día del 2015 serán las presentacio-nes de Ivette Cepeda y Qva Libre, en El Sau ce y elPar que del Humor de San An tonio de Los Baños,respectivamente.

Los días 2 y 3 de enero la música co rrerá a lacuenta de PMM e invitados en el Salón Rosado deLa Tro pi cal, Roberto Carcasés e invitados en el CaféMiramar, y Buena Fe en El Sauce.

Para los bailadores el disfrute arranca con las pre-sentaciones de Pancho Amat y su Cabildo del Son yel Sep teto Ignacio Piñeiro durante la no che de este

jueves en la Plaza 26 de Julio del Cotorro. El mis -mo día en San Agustín estarán Los Papines, Ale -jan dro Falcón, Luna Man zana res y Sexto Sentidoen Ala mar; y Los Gens en la Plaza Roja de Diez deOc tubre.

El día 27 estarán Osamu y Nube Roja en el par-queo del estadio La tinoamericano, la orquesta Ara -gón en el parque de Santiago de las Ve gas, Yo rubaAndabo y Obbini Batá en Alamar, Mon cada en laPlaza Ro ja; y Telmari y Carlos Mi llares en el Par queTrillo de Centro Habana.

Al día siguiente estarán los rumberos de Clave yGuaguancó en Diez de Octubre, Raúl Torres,Eduardo So sa y David Álvarez en el parque Trillo, laJazz Band y participantes del Jojazz en el parqueodel Latino americano; y Son del Nene y SierraMaestra en San tiago de las Vegas.

Para el 1ro. de enero reinará la música popularbailable con las presentaciones de la Cha ranga Ha -banera y Yuly y Habana C en la Pla za Roja, AzúcarNegra y El Niño y la Verdad en el Parque La Herra -dura, Pupy y los que Son Son y Ana caona en Ala -mar, Tumbao Habana y Haila en 124 y 51, Ma ria -nao, NG La Ban da y el No ro y su Primera Clase enLa Ve reda; y Elito Revé y su Ch a ran gón y Adal bertoÁlvarez y su Son en la Tri buna An tim pe ria lista.

Para celebrar el nuevo ani ver sa rio del Triunfo dela Revolución, el 1ro. de enero se realizarán baila-bles en varias provincias del país con la par ti cipa -ción de artistas locales y de agrupaciones de proba-da convocatoria.

Pedro de la Hoz

Como una de las acciones de ma -yor impacto dentro del ciclo Alian -zas en Resonancia, evento anualque promueve las culturas de las na -ciones en las que desarrolla su acti-vidad la Alianza Francesa, calificó lajornada cubana, según los organiza-dores del evento.

La Alianza Francesa de Cuba lle -vó a París un programa que permi -tió al público de esa capital europeaapre ciar una arista significativa delle gado fotográfico de Alberto Korday el más reciente logro de la cinema-tografía insular, Conducta, de Er -nes to Daranas.

Las imágenes fotográficas del au -tor del célebre retrato del Che pertene-cen a la serie Sartre por Korda, cap -tadas durante la visita a la Isla del filó-sofo francés y su compañera Si mo ne

de Beauvoir entre febrero y mar zode 1960.

La comisaria de la exposición,Di ana Díaz, hija del fotógrafo, expli-có a quienes asistieron a la inaugura-ción de la muestra los múltiples inte-reses creativos de su padre, entre loscuales estuvieron la fotografía sub-marina y el ámbito de la moda.

Conducta contó con una proyec-ción única no comercial en la propia

sede de la Fundación Alianza Fran -cesa y tuvo una acogida muy sensi-ble por reflejar, desde la realidadcubana, un tema de alcance univer-sal que atañe a los conflictos del ejer-cicio pedagógico y la formación devalores éticos y familiares.

A la jornada asistió una dele -gación encabezada por el doctorEduar do Torres Cuevas, presidentedel Con sejo de la Administración de

la Alian za Francesa de Cuba, y eldelegado general, Marc de LehelleD’ Affroux.

El destacado historiador puso derelieve los extensos vasos comuni-cantes entre las culturas francesa ycubana, y subrayó como testimo-nios importantes de esa relación lacercanía de José Martí con VíctorHu go, los diarios de viaje de la Con -desa de Merlín, el ascenso a la Al -caldía de la capital gala del mulatocubano Severino Heredia, el triunfode la música cubana en el París de losaños veinte del siglo pasado registra-do en las cróni cas de Alejo Carpen -tier, la creación de Wifredo Lam y lalabor del urólogo saguero JoaquínAlbarrán como ci rujano jefe de va -rios hospitales fran ceses.

La presencia cubana en la sedeparisina de la Alianza quedó selladacon la música de Raúl Paz.

Fiestas populares para recibir el 2015

Resonancia parisina de la Alianza cubana

Madeleine Sautié Rodríguez

Para recordar a uno de los grandes de la literatu-ra cubana en el aniversario 110 de su natalicio, serápresentado en el habitual espacio Sábado del Libroel título Guerra del tiempo de Alejo Carpentier. Lacita es a las 11 de la mañana, en la capitalina calle deMadera de la Plaza de Armas.

El volumen, que recoge los relatos Viaje a lasemilla, Semejante a la noche, El camino de San -tiago; y la novela corta El acoso, vio la luz hace 56años en una edición mexicana y se reedita en estaocasión por Letras Cubanas como parte de la colec-ción Biblioteca de la editorial.

Será un gusto volver a encontrarnos con Viaje ala semilla, una originalísima narración en la que elescritor invertirá el tiempo desde el punto de vista na -rrativo, acercará al lector a la certeza de la brevedadde la existencia humana y sugerirá la necesidad dedisfrutar al máximo los placeres de la vida; mientras

que Semejante a la noche convidará a pensar nue-vamente en la relación del hombre con la Historia,así como en la dicotomía acerca de si la Historia serepite o si son los seres humanos quienes se com-portan del mismo modo en diferentes escenarios.

En El camino de Santiago aflora el recurrentetema del viaje y estará presente la identidad ameri-cana independientemente del contexto en que sedesenvuelve el relato. Por su parte la novela El aco -so, se desarrollará mientras transcurre la Sin foníaHeroica de Beethoven en un teatro habanero al queha ido a parar un joven militante revolucionario queha traicionado a los suyos.

Los apuntes anteriores son solo un adelanto.Una oportunidad para regresar a las páginas car-penterianas —o para descubrirlas quienes las igno-ran— es sin dudas la nueva entrega con estos deli-ciosos relatos del autor de El Siglo de las Luces, elprimero de los latinoamericanos en alzarse con elPremio Cervantes.

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

El Che junto a Sartre y Beauvoir, en una imagen captada por Korda.

Portada de Guerra del tiempo, de la editorial LetrasCubanas.

Viaje a Carpentier en el aniversario 110 de su natalicio

Page 7: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

7DICIEMBRE 2014 > jueves 25 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

Ya se conocen los protagonistas del fin desemana de estrellas de la 54 Serie Nacionalde Béisbol, que acontecerá entre el sábado yel domingo próximos en el cuartel generalde los Alazanes granmenses, el parque Már-tires de Barbados de Bayamo, sede debu-tante que vestirá sus mejores galas para laocasión.

Tras la votación popular efectuada consoporte de la tecnología en los sitios digitaleswww.cubasi.cu y www.beisbolcubano.cu,ade más de las planillas impresas en los perió-dicos Granma y Juventud Rebelde, fuerondevelados los integrantes de las escuadras deOc cidentales y Orientales, cotejo que marchacon ventaja para los del este por 14 triunfos a 12.

En esta ocasión los más votados fueron elutility Lourdes Yunielkis Gourriel (IND-2 454),mientras en la zona oriental el estelar lanzadorcamagüeyano Norge Luis Ruiz encabezó lossufragios con 2 585 papeletas.

Además, los cuatro peloteros contratados enJapón (Alfredo Despaigne, Yulieski Gourriel,Fre derich Cepeda y Héctor Mendoza) fueron in -cluidos por consideración de los organizadores.

Las nóminas están compuestas por el gruesode los hombres con mejor rendimiento durantela primera etapa, aunque en honor a la verdadsorprendieron las inclusiones de Frank CamiloMorejón, Yohandry Urgellés y Yosvani Peraza,jugadores con reconocido prestigio y populari-dad ganada con su trabajo de años, pero que pordiversos motivos ahora quedaron por debajo desus posibilidades.

Por ejemplo, Frank Camilo y Peraza soloparticiparon en 18 y 15 partidos, respectiva-mente, ambos con números discretos, nadacomparables con los guarismos del artemise-ño Dariel Crespo (14 extrabases y 18 impulsa-das) y el pinero Luis Abel Castro (promediode embasado de 425 y 25 remolques), ambosfuera de los equipos.

En tanto, Urgellés no rindió de acuerdo consus credenciales, tal cual reflejan sus cincoempujadas en más de cien comparecencias albate, muy por debajo de jardineros destacadoscomo Dunieski Barroso (average de 313, 12extrabases y 24 propulsadas) y el novato YusnierEfraín Díaz (promedio de embasado de 420 y 29anotadas).

Pero de eso se trata la votación popular, basa-da mayormente en la preferencia de los aficiona-dos, quienes en ocasiones no toman tan encuenta el rendimiento actual de los peloteros,fenómeno que ocurre también con cierta fre-cuencia en las principales ligas del planeta.

El sábado será el desafío de los veteranos y lascompetencias de habilidades, incluido el derbyde jonrones, que tendrá su final el domingo pre-vio al choque entre las estrellas del momento.Además, durante el fin de semana, serán exalta-dos diez peloteros al Salón de la Fama.

Sin más, la relación de jugadores que saldrána la grama del Mártires de Barbados a ofrecer elmejor espectáculo posible, independientemen-te de sus resultados en el campeonato.

Orientales. Receptores: Yosvani Alarcón(LTU) y Yulexis la Rosa (VCL). Jugadores de

cuadro: Yordanis Samón (GRA), Yunior Pau -mier (HOL), Yordan Manduley (HOL), LuisYander la Ó (SCU), Lázaro Cedeño (GRA),Yorelvis Charles (CAV), Danel Castro (LTU) yYordan Batista (LTU). Jardineros: RoelSantos (GRA), Alexei Bell (SCU), GuillermoAvilés (GRA), Maikel Cáceres (HOL) y Al -fredo Des paigne (GRA). Designa do: GiorvisDuvergel (GTM). Lanzadores: Norge LuisRuiz (CMG), Freddy Asiel Álvarez (VCL),Alberto Bicet (SCU), Lázaro Blanco (GRA),Yoalkis Cruz (LTU), Ciro Silvino Licea (GRA),Yusmel Velázquez (HOL), Yaisel Sierra (HOL) yYadir Rabí (CAV). Director: Carlos Martí (GRA).Auxiliares: Heriberto Goicochea (CAV), Fran -cisco Aballe (HOL) y Roidel Enríquez (VCL).

Occidentales. Receptores: Frank CamiloMorejón (IND) y Lorenzo Quintana (PRI). Ju -gadores de cuadro: Alexander Malleta (IND),Yunier Mendoza (SSP), Rudy Reyes (IND), LuisA. Valdés (PRI), Dainer Moreira (MTZ), MichelEn ríquez (IJV), Lourdes Yu nielkis Gourriel (IND)y Yulieski Gurriel (IND). Jardineros: Yadier Her -nández (MTZ), Yunieski Gourriel (IND), ArielSánchez (MTZ), Yohandry Urgellés (IND) yFrederich Cepeda (SSP). De signado: YosvaniPeraza (PRI). Lanzadores: Yosvani Torres (PRI),Cionel Pérez (MTZ), Ismel Jiménez (SSP), JulioA. Martínez (PRI), Miguel Lahera (ART), JonderMartínez (MTZ), Vla dimir Gutiérrez (PRI), JoséA. García (ART) y Héctor Mendoza (IJV). Di -rector: Víctor Mesa (MTZ). Auxiliares: RusbelHernández (IJV), Armando Gálves (ART) yRaciel Sánchez (PRI).

Veteranos Orientales. Receptores: RogerMachado (CAV) y Miguel Zayas (CMG). Juga -dores de cuadro: Pablo Bejerano (GRA), SergioQuesada (CMG), Luis Ulacia (CMG), EvenecerGodínez (SCU), Félix Benavides (GRA) y Agus -tín Lescaille (GTM). Jardineros: Oscar Ma -chado (VCL), Osmany Urrutia (LTU), Er -midelio Urrutia (LTU), Rey Isaac (SCU) y Ro -berkis Vi deaux (GTM). Lanzadores: OmarLuis (CMG), Ormani Romero (SCU), ErnestoGue vara (GRA), Misael López (GRA), LuisMiguel Rodríguez (HOL), Teófilo Pérez (CMG),Norge Luis Vera (SCU), Pedro Luis Palma(GRA) y Juan C. Pérez (LTU). Director: FelipeSarduy (CMG). Auxiliares: Francisco Escau -rido (SCU) y Agus tín Arias (GRA).

Veteranos Occidentales. Receptores: JuanManrique (MTZ) y Pedro Medina (LHA). Ju -gadores de cuadro: William Santiesteban(ART), Miguel Rojas (SSP), Rey Vicente An -glada (LHA), Enrique Díaz (LHA), Lázaro Var -gas (LHA), Giraldo González (PRI), Pedro JoséRodríguez (CFG), Juan C. Linares (PRI) yAlexander Ramos (IJV). Jardineros: Víctor Me -sa (MTZ), Wilfredo Sánchez (MTZ), Fer nandoSánchez (MTZ) y Romelio Martínez (MAY).Lanzadores: Omar Ajete (PRI), Carlos Llanes(IJV), Lázaro de la Torre (LHA), Jorge F. Fumero(LHA), Jorge L. Machado (ART), Jesús Bos me -nier (PRI) y Lázaro Valle (LHA). Director: PedroChávez (LHA). Auxiliares: Juan Gómez (LHA)y Juan Suárez (LHA).

NOCHE DE REFUERZOSEste jueves, a las 8:30 p.m., con transmi-

sión televisiva por Tele Rebelde, los ocho me -jores conjuntos del clásico beisbolero escoge-rán sus refuerzos de cara a la segunda fase,una virtual partida de ajedrez entre los mana-gers clasificados, quienes buscarán cubrir susprincipales lagunas con los jugadores dispo-nibles.

La experiencia de los dos años anteriores nosdemuestra que estas selecciones son determi-nantes en la suerte de las novenas que conti -núan con vida, por lo que se espera una batallatáctica de principio a fin, con la opción de esco-ger hasta siete peloteros.

A mi juicio, la demanda principal será de lan-zadores, incluso, en aquellos equipos que cuen-tan con algo más de profundidad en sus cuerposde pitcheo, como Pinar del Río y Artemisa, quede seguro tratarán de llevarse algún as paraapuntalar sus rotaciones.

Para la importante cita se mantendrá elmismo formato utilizado en pasadas ediciones,en el cual piden del octavo al primero y vicever-sa en las dos rondas iniciales, y luego se determi-na el orden por sorteo.

PRIMERA ETAPA PARA LA HISTORIACon división de honores se cerró el doble pro-

grama entre Pinar del Río y Granma que com-pletó el calendario regular del campeonato,resultados que en definitiva dejan a los vueltaba-jeros en la séptima posición, con 24 triunfos,

separados a siete rayas de los líderes matan -ceros.

A primera hora sonrió la tropa occidental conbuena labor combinada de los zurdos JulioAlfredo Martínez y Liván Moinelo, este últimocaballo de batalla del bullpen pinareño en eltramo decisivo de la primera ronda.

En el segundo choque los Alazanes gran-menses tomaron temprana ventaja por cua-drangular de Guillermo Avilés, la cual sostuvie-ron sin muchos contratiempos ante la banca delos actuales monarcas, dominada por los dies-tros José Antonio Rodríguez y José ArmandoPeña.

BOGOTÁ.—Diversos medios in-formativos colombianos destaca-ron en las últimas horas la selecciónde la triplista Caterine Ibargüen co -mo la atleta más destacada de La -tinoamérica y el Caribe.

En primer lugar hizo mención alresultado de la tradicional encuesta

anual de Prensa Latina, el ComitéOlímpico Colombiano (COC), quedistribuyó en su habitual boletíndirigido a todos los medios del paísla información de la elección de laestelar saltadora.

Entre los medios que difundie-ron la condición de Ibargüen como

la más sobresaliente deportista delsubcontinente, destacan El Tiem -po de Bogotá, El Colombiano, ElUni versal de Colombia y RadioSanta Fe.

Mientras tanto, en el espectrode Internet que encomió la selec-ción de la monarca de ébano

como la más sobresaliente de laregión están www.Colombia, Ra -dio Numeral, En torno Inteligente,la Agencia Ru ral de Noticias yVanguardia.com.

Junto con el reconocimiento aIbargüen, los propios informativossubrayaron que 137 medios de

prensa de Asia, África, América yEuropa, que participaron en la en -cuesta de Prensa Latina, escogieranasimismo como destacados al este-lar delantero Lionel Messi y a la se -lección argentina de fútbol comomejor atleta masculino y equipo, res-pectivamente. (PL)

Estrellas de Oriente y Occidente

RESULTADOS DE AYER

C. SAN LUIS C H E

GRA 200 001 020 5 10 1

PRI 110 003 10x 6 14 3

G: Julio Alfredo Martínez (6-2). P: Lázaro Blanco

(7-3). Js: Liván Moinelo (3).

SEGUNDO JUEGO C H E

GRA 103 000 000 4 8 0

PRI 001 010 000 2 6 0

G: José Antonio Rodríguez (2-0). P: Rodry Cas -

telló (0-1). Js: José Armando Peña (1). Jrs: Guiller -

mo Avilés, Maikel Serrano y Yoel Rojas.

ESTADO FINAL DE LOS EQUIPOS

PRIMERA FASE

EQUIPO G-P AVE DIF VISIT. LOCAL

MTZ 31-14 689 - 13-8 18-6

GRA 29-16 644 2,0 12-9 17-7

IJV 27-18 600 4,0 13-11 14-7

ART 25-20 556 6,0 11-10 14-10

IND 25-20 556 6,0 9-12 16-8

CAV 24-21 533 7,0 10-14 14-7

PRI 24-21 533 7,0 11-13 13-8

HOL 23-22 511 8,0 6-15 17-7

SSP 22-23 489 9,0 8-13 14-10

LTU 21-24 467 10,0 9-12 12-12

SCU 21-24 467 10,0 9-12 12-12

VCL 21-24 467 10,0 10-14 11-10

GTM 19-26 422 12,0 11-13 8-13

CFG 16-29 356 15,0 7-17 9-12

CMG 16-29 356 15,0 8-16 8-13

MAY 16-29 356 15,0 8-16 8-13

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu.

Lourdes Yunielkis Gourriel y Norge Luis Ruiz lideraron las votaciones para el Juego de las Estrellas. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Destacan elección de colombiana Ibargüen como mejor atleta latinoamericana

Page 8: Mil razones para festejar - Granma · tema de calidad requerido para la certificación de las producciones generadas en dicha área. Valorada en cerca de un millón y medio de pesos,

hoy en la historiaDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y Gustavo Becerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

25 de diciembre

1894 José Martí dispone, desde Nueva York, la salida de losbuques que conducen armas, municiones y otros equipos,para apoyar el plan de alzamiento revolucionario en Cuba.

1956 Se inician en Holguín los asesinatos de militantes revolucio-narios que se conocen como Las Pascuas Sangrientas.>>www.granma.cu

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—Tamaño susto se lleva-ron los padres del niño Ángelo Reinier SuárezGómez, cuando los médicos del CardiocentroComandante Ernesto Che Guevara, de SantaClara, le explicaron que debían practicarle asu hijo una compleja cirugía combinada cora-zón pulmón, de la cual dependía la vida delpequeño.

Cuenta Aymé Gómez Moya, la madre deÁngelo, que días atrás habían acudido al pres-tigioso centro asistencial para dar seguimien-to a una cardiopatía congénita (comunica-ción interventricular), de la cual era portadorel infante desde su nacimiento.

Tras varios análisis de rigor, también fuedetectada una insuficiencia valvular mode -rada y gran vegetación a punto de embolizar alos pulmones, por cuya razón los galenos deci-dieron estudiar el caso con mayor profundidadantes de intervenir quirúrgicamente al niño.

Con la profesionalidad que caracteriza alequipo de especialistas que labora en la insti-tución santaclareña, se procedió a realizar laspruebas correspondientes, en las cuales seconstató, además, que el niño era portador deuna lesión en el lóbulo inferior del pulmónderecho producto de una histoplasmosis (en -fermedad causada por un hongo) sufrida porel niño dos años atrás.

Ante el inminente peligro para la vida delmenor, se decidió realizar una cirugía combi-nada en un solo tiempo, complejo proceder,que en el caso de pacientes en edad pediá -trica, nunca antes se había realizado en Cu -ba, según expresó el Doctor en Ciencias Mé -di cas Francisco Javier Vázquez Roque, es pe -cialis ta de Segundo Grado en Cirugía Car dio -vas cular.

Según lo planificado, durante la complicadaintervención quirúrgica debían realizarle alniño una resección total de lóbulo inferior delpulmón derecho, cerrarle la comunicacióninterventricular y resecarle la válvula pulmo-nar, a lo que seguiría su reconstrucción.

EL VALOR DE LA VIDA DE UN NIÑOLa noche anterior a la complicada opera-

ción al pequeño de diez años, Ángelo ReinierSuárez Gómez, natural del poblado de Cru -ces, provincia de Cienfuegos, el doctor JavierVázquez apenas pudo conciliar al sueño. Ycomo él, el resto del equipo médico que parti-ciparía en la cirugía también estuvo en vilo, aligual que los familiares más cercanos.

Y no era para menos; estaba en juego lavida de un niño y la felicidad de una familia.No obstante, con la experiencia y el méritode haber intervenido quirúrgicamente a cer -ca de 500 infantes a través de toda la historiade la institución, el grupo de expertos, enca-bezados por el doctor Javier Vázquez, e inte-grado además por los avezados especialistasAle jandro González, Rodolfo Morales, YuriMe drano, Yolepsis Quintero, Alina Cas tillo,Alain More, Oliver Nazco, Mario Ná po les yOnelio Rodríguez, decidió enfrentar el reto.

Según explicó a Granma el doctor Váz -quez, la operación, realizada a corazón abierto,duró unas cinco horas e incluyó una paradacardiaca de alrededor de 120 minutos.

Durante el acto, y ante la ausencia en nues-tro país de válvulas biológicas, se le reconstru-yó la válvula pulmonar con el pericardio delpropio paciente, utilizando para ello una téc-nica quirúrgica diseñada por los especialistasdel Cardiocentro, de la cual no existen repor-tes anteriores de esa pericia en la literaturacientífica conocida, explicó el doctor JavierVázquez, autor principal de la inventiva, queya ha sido utilizada para salvar la vida de dosmenores, incluyendo a Ángelo.

El pasado viernes 12 de diciembre, lue go deevolucionar de manera favorable y tras unaestancia prolongada de 18 días en la Sala deCui dados Intensivos del Cardiocentro, el pe -queño Ángelo Reinier fue dado de alta, mo -mento aprovechado por Granma para inter-cambiar con él y sus parientes más cer canos.

“Me siento bien y listo para reincorporar-me a la escuela, donde me esperan mis maes-tros Yalily y Joel”, aseguró el niño, quien tam-bién anhela volar sus palomas y jugar con susamiguitos.

A la pregunta de cómo fue la atención y eltrato dispensados por los profesionales delCardiocentro, el pequeño encogió sus hom-bros y solo atinó a decir: “bien, el doctor Ja -vier es mi amigo”.

Mientras, su papá Reinier Gómez Con -suegra, expresó su agradecimiento a todo elpersonal del centro, de quien dijo, constituyeun ejemplo de lo que debe ser la ética médica,desde el trabajador más simple hasta el másimportante.

“Aquí le salvaron la vida a mi niño, y esono tiene precio”, sentenció el padre antes dedespedirse de médicos, enfermeras y otroses pe cialistas que acompañaron al pequeñoÁn gelo Reinier en el momento de volver acasa.

Proeza científica en favor de la vida

El talento de los especialistas del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, logró salvar la vidade Ángelo Reinier. En la foto los doctores Javier Vázquez y Alina Castillo junto al pequeño. FOTO DEL AUTOR

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Un verdadero peligro para la seguridadvial, los huecos en que se han convertido con el tiempo buenaparte de los registros hidrosanitarios de esta ciudad, empiezaa tener solución.

Gracias a la iniciativa de una brigada de construcción, sur-gida en el marco de la flexibilización del trabajo por cuentapropia, más de 100 de esos registros volvieron a ser colocadosal nivel de la calle este año, en las vías de mayor tráfico de lacapital pinareña, durante la primera etapa de un proyecto quecontinuará extendiéndose durante el 2015.

Mariano Cruz, vicepresidente del Consejo de la Ad mi nis -tración Provincial, explicó que al no contar en el territorio conuna máquina para retirar las viejas capas de pavimento, larehabilitación de los viales ha provocado que la altura de lascalles haya ido subiendo, pero los registros se mantuvieron almismo nivel, de modo que muchos de ellos se fueron quedan-do muy por debajo, conformando una especie de huecos bas-tante profundos.

“Ante el peligro de que pudieran causar accidentes o la ro -tura de los medios de transporte que cayeran en ellos, nos di -mos a la tarea de buscar una solución para el problema”.

Así surgió esta experiencia, a partir de una propuesta pre-sentada por una brigada de construcción, que se dedicó a tra-tar de concebir una alternativa que fuera viable y duradera almismo tiempo, precisa Mariano.

Andrés González, jefe de la misma, cuenta que después

de un par de ideas que no dieron en el blanco, decidieronexperimentar con la colocación de un suplemento de hierrofundido, que permitiera elevar la tapa de los registros a la altu-ra del pavimento.

“En el año 2013 hicimos una primera prueba, con un huecoubicado en la calle San Juan, que según la jefatura de tránsito,era uno de los más problemáticos de la ciudad.

“Tras comprobar la efectividad, el Consejo de la Admi -nistración acordó que, para el 2014, se llevara a cabo la laboren más de un centenar de puntos similares, en las vías de ma -yor tránsito”.

Tal es el caso de las calles Martí, Maceo, Máximo Gómez,Co lón, Sol, Virtudes…

Se trata, afirma Andrés, de una solución rápida, en la queno se requiere ningún tipo de equipamiento pesado. “Todo sehace manualmente. Con un pico y una coa se deja el registroal descubierto, se coloca el suplemento, y se funde con hormi-gón, para lograr la resistencia necesaria.

“A veces nos encontramos que el brocal está destruido, yhay que restaurarlo, con bloques o ladrillos, en dependencia dela altura, pero en sentido general no es un trabajo com plejo”.

Luego de varios meses de prueba, el vicepresidente delCAP asegura que entre los conductores y la población en ge -neral, la iniciativa ha tenido gran aceptación, y que desde elpunto de vista técnico no ha habido ninguna dificultad. Demodo que para el próximo año se prevé continuar extendien-do la experiencia en otras calles de Vueltabajo.

Entusiasmados con el impacto que ha tenido su innovación,

Andrés y su equipo estudian actualmente la manera de elimi-nar los badenes que obstaculizan el tráfico en varias in ter -secciones de la capital provincial.

“Encontrarle solución a problemas que afectan nuestraciudad es algo que nos ha motivado desde el principio”, ase-gura. “El hecho de que las personas reconozcan nuestro traba-jo constituye algo reconfortante. Imagino que debe ser com-parable con el aplauso que reciben los artistas cuando termi-nan una función”, concluyó.

CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA

Remedio contra accidentes

Más de 100 registros como este ya no constituyen un peligro para laseguridad vial en la capital pinareña. FOTO DEL AUTOR

Una nueva técnica quirúrgica fue implementada en esta institución de salud para salvar la vida de un niño

PINAR DEL RÍO