128
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS LA VIBRACIÓN CROMÁTICA COMO REFLEJO DE LA NECESIDAD INTERIOR DEL ARTISTA A TRAVÉS DE MANCHAS GESTUALES Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Licenciado en Artes Plásticas Autor: Rafael Romero Tutor: Maritza Carolina Morales Asesor Plástico: Prof. Francisco León

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGN74305R... · A mis hermanos compañeros del arte, de los cuales ... Antecedentes históricos

Embed Size (px)

Citation preview

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U N I V E R S I D A D C E N T R O C C I D E N T A L “ L I SA N D R O A L V A R A D O ”

D E C A N AT O EX P E R I M E N T A L D E H U M A N I D A D E S Y A R T E S P R O G R A M A L I C E N C I AT U R A E N AR T E S P L Á S T I C A S

LA VIBRACIÓN CROMÁTICA COMO REFLEJO DE LA NECESIDAD INTERIOR DEL ARTISTA A TRAVÉS DE MANCHAS GESTUALES

Trabajo presentado como requisito parcial para optar

al Grado de Licenciado en Artes Plásticas

Autor: Rafael Romero

Tutor: Maritza Carolina Morales

Asesor Plástico: Prof. Francisco León

2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U N I V E R S I D A D C E N T R O C C I D E N T A L “ L I SA N D R O A L V A R A D O ”

D E C A N AT O EX P E R I M E N T A L D E H U M A N I D A D E S Y A R T E S P R O G R A M A L I C E N C I AT U R A E N AR T E S P L Á S T I C A S

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo de Grado La vibración cromática como

reflejo de la necesidad interior a través de manchas gestuales,

presentado por el estudiante Rafael Romero, para optar al Título de

Licenciado en Artes Plásticas, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Barquisimeto, a los diez del mes de Febrero de 2014.

Maritza Carolina Morales C.I: 18.057.417

3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U N I V E R S I D A D C E N T R O C C I D E N T A L “ L I SA N D R O A L V A R A D O ” D E C A N AT O EX P E R I M E N T A L D E H U M A N I D A D E S Y A R T E S

P R O G R A M A L I C E N C I AT U R A E N AR T E S P L Á S T I C A S

APROBACIÓN DEL ASESOR PLÁSTICO

En mi carácter de asesor plástico del Trabajo de Grado La vibración

cromática como reflejo de la necesidad interior a través de manchas

gestuales, presentado por el estudiante Rafael Romero, para optar al Título

de Licenciado en Artes Plásticas, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Barquisimeto, a los diez del mes de Febrero de 2014.

Prof. Francisco León C.I: 5.315.089

4

DEDICATORIA

A

Mi familia que tanto amo, que este paso sea

significativo para el poder caminar juntos hacia delante

guiados por un ángel del cielo… Edenice Adriana.

Rafael Romero

5

Agradecimientos A Dios todo poderoso y a mi Divina Pastora, Por darme fuerza,

voluntad, esperanza, sabiduría y fe que me llenan de seguridad en mí mismo

y es la fuerza que me mueve hacia delante.

A mis Padres Edén Arangú y Cesar Romero, por el apoyo moral,

afectivo y económico que por sobre todas las cosas es un apoyo

incondicional, por depositar su confianza en mí y por nunca oponerse a la

carrera que escogí que es lo que me gusta. A mis hermanos Edenice

Romero (+) por cuidarme desde cielo y alumbrarme el camino, se que estás

conmigo y Javier Romero, por siempre estar en los momentos más difíciles,

este logro es parte de ustedes.

A mi novia Jackeline González, por tanto amor verdadero que es

indispensable para mi, por ser el motivo a seguir progresando, gracias por

darme motivos de esperanza cada día.

A mis abuelos Honorio Romero (+), Juana Marín, Alí Arangú (+) y Lina

de Arangú, a todos mis tíos en especial a Alicia Arangú, por ser ejemplo a

seguir en mi carrera universitaria; A Iris Arangú, por la idea y pacto de fe que

convirtió al arte parte de mí y a Luisa Romero, porque con su esfuerzo

convirtió esa idea en realidad; y todos mis primos por siempre contar con su

apoyo.

A mis hermanos compañeros de vida, ejemplo y motivación para

seguir con mi rumbo. A mis hermanos compañeros del arte, de los cuales

resaltan nombres que siempre y en todo lugar me acompañaron a lo largo de

toda mi carrera Marco H, Hendrix L, Ricardo A, Deibys R, Damisela Q, Eneis

P, Elizabeth R, Luismary R, Mairenis G. y tantos más que aunque no caben

en esta hoja siempre estuvieron presente.

A mi Tutora Maritza Morales y mis asesores Francisco León, Marco

Hernández y Yarkin Corona. Al colectivo de arte GAMA y a todos aquellos

que contribuyeron con el desenvolvimiento de mi carrera artística y

profesional. GRACIAS A TODOS….

6

ÍNDICE DE CONTENIDO

Capítulo Página

Resumen 11

Introducción 12

CAPITULO

I

EL PROBLEMA ARTÍSTICO

El planteamiento del problema 14

Objetivos de la Investigación 23

Justificación 24

CAPITULO

II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Antecedentes

Antecedentes históricos - plásticos 27

Georges Seurat 28

Wassily Kandinsky 30

Víctor Vasarely 31

Carlos Cruz-Diez 32

Bases teóricas

El color en vibración 33

Contrastes de complementario 45

Forma en relación al ser 50

Sensibilidad expuesta 55

Aspectos del lenguaje universal 57

Necesidad propia 60

CAPITULO

III

ELEMENTOS QUE GUÍAN LA INVESTIGACIÓN

Naturaleza de la investigación 64

Método pertinente para la investigación 65

Técnicas de investigación 66

CAPITULO

IV

PROPUESTA PLÁSTICA

Propuesta plástica

Antecedentes personales 68

7

Memoria 75

Proceso creativo 75

Análisis plástico de obras 82

Bitácora del artista 89

Hallazgos 95

CONSIDERACIONES FINALES 108

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110

ANEXOS 112

8

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen P.

CAPITULO II: Antecedentes históricos – plásticos y Bases

Teóricas

01 Titulo: La torre Eiffel. Autor: Georges Pierre Seurat. Año: 1889. Dimensiones: 24,1 cm × 15,2 cm. Técnica: óleo sobre panel.

28

02 Titulo: Impresión N° 5. Autor: Wassily Kandinsky. Año: 1911. Dimensiones: 106 x 157,5 cm. Técnica: Oleo sobre lienzo.

30

03 Titulo: Teyoute. Autor: Víctor Vasarely. Año: 1972. Dimensiones: 216,5 x 217,6 cm. Técnica: Acrílico sobre tela.

31

04 Titulo: Fisicromía N° 725 Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1974 Dimensiones: 100,7 x 201,4 x 4 cm Técnica: Pintura acrovinílica

sobre metal.

32

05 Colores pigmento, primarios y secundarios. 36

06 Colores complementarios. 40

07 (grafico I) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W. Kandinsky.

42

08 (grafico II) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W. Kandinsky.

46

09 (grafico III) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W. Kandinsky.

47

10 Clasificación de movimientos propios de los colores. 47

CAPITULO IV: Antecedentes personales, Memoria, El proceso creativo, Hallazgos y Descripción de la propuesta

11 Titulo: Estructura 1Año: 2007 Dimensiones: 105 x 23 cm Técnica: Acrilico sobre carton y yeso.

69

12 Titulo: Naranja Expresivo Año: 2010 Dimensiones: 80 x 45 cm Técnica: Acrílico sobre tela

70

13 Titulo: Malla Rafia Año: 2010 Dimensiones: 71 x 37 x 35 cm Técnica: acrílico sobre malla rafia.

71

14 Titulo: Colores Complementarios Técnica: Acrílico sobre opalina. Dimensiones: 30 x 35 cm, 30 x 35 cm, 25 x 30 cm. Año: 2010

72

15 Titulo: Complementario Año: 2010 Dimensiones: 95 x 210 cm. Técnica: Acrílico sobre madera.

73

16 Titulo: Improvisación01 Año: 2013 Dimensiones: 18 x25,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado.

75

17 Titulo: Improvisación02 Año: 2013 Medidas: 16 x 38,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado.70

76

18 Titulo: Improvisación03 Año: 2013 Medidas: 16 x 38,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

77

9

19 Titulo: Improvisación04 Año: 2013 Medidas: 16 x 31,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

78

20 Titulo: Improvisación05 Año: 2013 Medidas: 16 x 35,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

79

21 Titulo: Improvisación06 Año: 2013 Medidas: 30 x 35 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

80

22 Titulo: Cuadro con arco negro. Autor: Wassily Kandinsky Año: 1912 Medidas: 189 X 198 cm Técnica: Oleo sobre tela

82

23 Titulo: Composición VI. Autor: Wassily Kandinsky Año: 1903 Medidas: 195 X 300 cm Técnica: Oleo sobre tela.

84

24 Titulo: Fisicromía n°196. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965 Medidas: 60 x 292 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

86

25 Titulo: Fisicromía n°253A. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965 Medidas: 70 x 70 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

87

26 Gráfico explicativo de superficie de las obras pertinentes a la investigación.

90

27 Pasos del proceso de elaboración del soporte. 92

28 Gráfica de la textura en superficie de la obra. 93

29 Titulo: Cuadro con arco negro. Autor: Wassily Kandinsky Año:1912 Medidas: 189 X 198 cm Técnica: Oleo sobre tela (Analisis)

97

30 Titulo: Composición VI. Autor: Wassily Kandinsky Año: 1903 Medidas: 195 X 300 cm Técnica: Oleo sobre tela. (Analisis)

98

31 Titulo: Fisicromía n°196. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965 Medidas: 60 x292 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

(Analisis)

99

32 Titulo: Fisicromía n°253A. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965 Medidas: 70 x 70 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

(Analisis)

100

33 Titulo: Gestual en Vibración 001 Autor:Rafael Romero Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera. (Analisis)

102

34 Titulo: Gestual en Vibración 002 Autor: Rafael Romero Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera. (Analisis)

103

35 Titulo: Gestual en Vibración 001Autor: Rafael Romero Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera.

105

36 Titulo: Gestual en Vibración 002 Autor: Rafael Romero Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera.

106

37 Gestual en Vibración 001 diferentes puntos de vista. 107

38 Gestual en Vibración 002 diferentes puntos de vista. 107

Anexos

10

39 Cortando el soporte de la obra. 113

40 Canales guías de textura. 113

41 Tejido del soporte. 114

42 Tejido del soporte, precisando la tensión del hilo. 114

43 Tejido detalle. 115

44 Tejido del soporte completo. 115

45 Comparación entre soporte inicial y tejido. 116

46 Preparación de la pasta profesional. 116

47 Aplicación de la pasta profesional sobre el soporte. 117

48 Aplicación sobre el soporte. 117

49 Aplicación a la mitad. 118

50 Aplicación con brocha. 118

51 Alineación la textura con aplicador especial de textura rectilínea. 119

52 Aplicación continúa. 119

53 Acercamiento de alineación. 120

54 Comparación del proceso de la textura. 120

55 Formato listo para pintar. 121

56 Pintura negra para la aplicación al formato. 121

57 Proceso de aplicación de pintura. 122

58 Aplicación de pintura sin culminar. 122

59 Comparación de formato crudo y pintado. 123

60 Formatos listos. 123

61 Plasmando gestualidad de trazo 124

62 Gestualidad de trazo (proceso). 124

63 Aplicación del primer color a través de la forma accidental. 124

64 Aplicación del primer color a través de la forma accidental (2). 125

65 Aplicación de color entre la textura. 125

66 Pintando última capa de pintura sobre el borde de líneas sobresalientes.

126

67 Preparación de pigmentos.

126

68 Obra por terminar.

127

69 Proceso de última capa de pintura.

127

11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U N I V E R S I D A D C E N T R O C C I D E N T A L “ L I SA N D R O A L V A R A D O ”

D E C A N AT O EX P E R I M E N T A L D E H U M A N I D A D E S Y A R T E S P R O G R A M A L I C E N C I AT U R A E N AR T E S P L Á S T I C A S

LA VIBRACIÓN CROMÁTICA COMO REFLEJO DE LA NECESIDAD INTERIOR DEL ARTISTA A TRAVÉS DE MANCHAS GESTUALES

Autor: RAFAEL EDUARDO ROMERO ARANGÚ Tutora: MARITZA CAROLINA MORALES

Fecha: Febrero 2014

Resumen

El color en las artes plásticas es un tema extenso y a su vez de mucho provecho, por ende, este trabajo está enfocado a su estudio, donde lo muestra como protagonista y adquiere independencia como elemento autónomo en el estudio de vibración cromática enfocados en una visión propia del autor, tomando en cuenta aportes realizados por Wassily Kandinsky y Carlos Cruz-Diez artistas-investigadores de diferentes enfoques de la abstracción.

El presente trabajo se enmarca dentro del diseño documental, donde se tomará en cuenta los temas de color, propiedades y variantes del mismo, formas accidentales del gesto pictórico y la necesidad interior, como principio de la vibración cromática, tomando aspectos importantes del cinetismo y del abstraccionismo lírico. Así mismo, esta investigación se guiará por el método hermenéutico guiando el análisis pertinente para el desarrollo de posibles hallazgos. Mostrando en primer lugar como se manejan técnicas pictóricas totalmente diferentes en un solo estudio, fundamentado en el principio de la necesidad interior, y en segundo lugar, se generará el impacto de un gestualismo pictórico en vibración cromática, teniendo en cuenta el punto de vista del espectador dentro de la interacción con la obra plástica bidimensional. Descriptores: Vibración cromática, Color, Gestualidad, Formas accidentales, Textura.

12

INTRODUCIÓN

La presente investigación tiene como propósito, proponer una visión

propia de la vibración cromática, tomando elementos de obras

correspondientes a dos artistas de diferentes líneas de trabajo, como lo son

Wassily Kandinsky y Carlos Cruz-Diez como máximos representantes de las

tendencias que los identifican como lo son, el abstraccionismo lirico y el

cinetismo. Aportando de esta manera un nuevo enfoque del estudio del color

en vibración cromática, tomando en cuenta la interioridad del artista.

Precisando que, para el artista Carlos Cruz-Diez dentro del cinetismo,

se encuentra un gran enfoque del color como generador de vibraciones

cromáticas, esto en relación con la forma geométrica, establece un impacto e

interacción con el espectador, al momento de ser apreciada la obra. No

obstante, el artista Wassily Kandinsky dentro del abstraccionismo lirico

propone la necesidad interior como factor de libertad al momento de expresar

y denotar la sensibilidad del artista, en ambos casos se muestran estudios de

gran importancia en las artes plásticas en general, así mismo, en un caso

especifico fundamentan este trabajo.

Por lo tanto, se muestran las propiedades del color y sus variantes, en

una serie de contrastes a partir de colores complementarios, considerando la

relación con la forma accidental, estas variantes determinan la expresividad

del artista a través de la mancha cromática, fundamentadas en los principios

de la necesidad interior. Cabe destacar que, los elementos tomados nacen

de la unión de diferentes movimientos pictóricos en función de generar un

lenguaje propio que amplíe el campo dentro del estudio del color.

Esta investigación, se plantea en capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I, Plantea el problema, se enfoca en los objetivos y justifica la

13

investigación. Capítulo II, Se enfoca en los antecedentes y las bases de las

teorías pertinentes, Capítulo III, Programa el estudio de la naturaleza de la

investigación, su diseño investigativo. Capítulo IV, Se refiere al proceso

plástico, hallazgos y a la propuesta plástica: vibraciones de color como reflejo

de la necesidad interior del artista.

14

EL PROBLEMA ARTÍSTICO

Planteamiento del Problema

Se estima que, en el ser humano, al igual que en todos los animales, el

sentido de la vista, es un factor importante para el desarrollo de la vida, por

medio del cual se puede conseguir un equilibrio visual, esto es evidente

cuando hablamos de contrastes de color simultáneo, se puede entender que

el valor de un color no está en el mismo, sino que es relativo a todo lo que lo

rodea.

Esto despertó curiosidad en el científico Michel Chevreul (1786–1889),

que a pesar de haber sido químico de profesión, se propuso a elaborar una

teoría científica del color en su libro “De Contrastes Simultáneos de Colores”,

en el cual, resalta el estudio realizado por los artistas del “Puntillismo”, donde

la técnica consistía en colocar en el lienzo pequeñas manchas de color en

yuxtaposición simultánea, de la misma manera estos impresionistas

utilizaban la yuxtaposición de colores puros, y la mezcla aditiva del color, a la

hora de reflejar en el lienzo sus inquietudes plásticas, como señala Bentolila

(1999):

“A diferencia de sus predecesores, los impresionistas no tomaban solo apuntes, sino que pintaban una tela entera en una sesión; mediante pinceladas rápidas yuxtaponían colores puros, sin mezclar, sobre la tela blanca… La idea era que los colores vecinos se modificaran unos a otros por contraste, mezclándose en la retina del ojo mejor de lo que se mezclaba en la paleta, y con ello se evitaría el oscurecimiento debido a la mezcla sustractiva” (p. 7). En este orden de ideas, se subraya la importancia del uso del color

dentro de la corriente impresionista según Bentonila, y teniendo en cuenta la

teoría de Chevreul, en la cual los colores complementarios son de gran

importancia para los artistas puntillistas, se puede observar, que la teoría del

color es aplicable dentro de una corriente artística y da paso a tendencias

15

posteriores, de modo que el oscurantismo es dejado atrás para dar paso a la

mezcla aditiva de colores que se produce en la retina.

Se podría entonces deducir que, el color es capaz de tomar

protagonismo en la obra pictórica como resultado de la mezcla aditiva que se

crea al percibir los colores contrastados en el lienzo; el resultado de este

fenómeno visual fue definido como “máximo contraste de color”, por

Parramón (2007), que señala lo siguiente:

“El contraste máximo de color viene dado por la yuxtaposición de dos colores complementarios… recordando que cada color nace de la mezcla de sus vecinos, Piense entonces que cada uno de estos colores tendría, en su color más opuesto, el correspondiente complementario” (p.44).

Según se ha citado, los colores complementarios pueden percibirse con

un mayor efecto de contraste en la obra pictórica, el color tiene una mayor

intensidad si esta en yuxtaposición con su complementario. Posteriormente,

el mencionado autor afirma que “los colores complementarios son aquellos

que están situados en dirección opuesta en el circulo cromático”(ob. cit.), o

bien, visto de un modo más simple, son aquellos que no corresponden a la

mezcla aditiva del otro, por ejemplo: el color verde es el resultado de la

mezcla entre azul oscuro y amarillo, el color primario sobrante es el rojo, lo

cual corresponde a ser el complementario del verde, así mismo sucede con

el amarillo y azul oscuro, el azul cyan y el naranja.

Ciertamente, con los colores complementarios se puede crear los

máximos contrastes y esto es de gran importancia para la investigación, ya

que estos contrastes pueden generar cierta inquietud en la visión del

espectador, debido a que no se presentan en una total armonía, como

cuando se colocan dos colores vecinos dentro del círculo cromático en la

obra pictórica.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se pretende llegar a

generar una vibración cromática en una obra pictórica, entonces es oportuno

16

resumir la idea de un posible movimiento percibido por el ojo humano que

parte de este contraste mediante la ilusión óptica.

“esa similitud dada por tono y esta oposición máxima dada por color es absolutamente desagradable a la vista, provoca en nuestro nervio óptico un verdadero desequilibrio, incluso una especie de vibración que llega seriamente a molestar a la vista normal.” (Parramón, ob cit, p. 167).

Como puede observarse, cuando se crea este juego de contrastes de

oposición máxima en la superficie se evidencia la aplicación de colores

pigmentos presentes de manera física y son base de lo se conoce en la

mezcla aditiva como color virtual, este color es captado por la retina mediante

la percepción del espectador aunque no esté presente en el pigmento. Así

mismo, se muestra que el ojo humano es atraído por este fenómeno ya que

se muestra sensible cuando este percibe un color contrastado por su

complementario.

Según se ha visto, el efecto de contraste cromático es totalmente visual,

por ende, el espectador es parte esencial para el progreso de este estudio, y

así mismo, se le otorga un papel de gran importancia dentro de la interacción

artista-obra-espectador. Es evidente entonces, que para los fines de esta

investigación plástica se tome en cuenta el factor de percepción (espectador)

como pieza clave para lograr la vibración cromática por medio de una obra

pictórica.

En este mismo sentido, se pretende buscar una participación activa del

espectador, reuniendo aspectos relevantes de tendencias que tengan como

objeto de estudio la vibración cromática, donde el que observa se hace

partícipe de la obra misma, buscando diferentes enfoques cromáticos dentro

de una misma obra plástica bidimensional.

“A través de recursos estrictamente pictóricos, el Op Art crea imágenes provistas de movimiento aparente. Fundamenta su trabajo en la utilización de ilusiones ópticas exploradas con anterioridad por la física, la psicología de la percepción y las vanguardias

17

geométricas, así como en los estudios de interactividad cromática, generadora por si misma de efectos de percepción dinámica. Entre sus imágenes, muchas son juegos de ambigüedad perceptiva determinada por interferencia de líneas, moarés o perceptiva reversible”. Martínez (2000, p.52).

Como puede entenderse, Martínez revela el fundamento de tendencias

pertinentes a la vibración cromática como principio de un movimiento

aparente. Estos aspectos relevantes en tendencias correspondientes a las

vanguardias como el Op-art y el Cinetismo, son tomados en cuenta para la

interacción dinámica del espectador y las variaciones de vibración cromática.

Según lo anteriormente planteado, la importancia del contraste máximo

de complementarios como principio de aparente vibración cromática es vital

dentro del trabajo cinético, por ende y a propósito, se puede reconocer que

en las obras cinéticas se encuentra un estudio exhaustivo de vibración. Para

esto, este trabajo ha tomado como objeto de estudio a la obra del artista

Carlos Cruz-Diez como representante de la tendencia del cinetismo.

Estos aspectos pictóricos y conceptuales de la obra de Carlos Cruz-

Diez se tomarán en cuenta, así como también las consideraciones en torno a

la esquematización de sus obras y sus composiciones en general de acuerdo

con medidas y repetición de formas, haciendo énfasis en la creación de

líneas paralelas como parte del soporte, pues, la repetición de líneas es

importante para lograr este efecto visual.

Este basamento permite enfocar aspectos de acuerdo con la búsqueda

de precisión de las formas rectilíneas de un soporte, la base de líneas rectas

y formas geométricas son tomadas como punto de partida a la vibración

cromática, por lo tanto, dando importancia a los métodos de organización del

soporte de la obra Cruz-Diez, se propone tomar la forma rectilínea para la

realización de la textura del soporte.

En lo que respecta a esto, es preciso revisar las diferentes formas que

puede tener una obra a nivel de composición del soporte y a nivel de

18

composición pictórica. Por consiguiente, Merodio (1986) explica en un

sentido básico, las diferencias y clasificación de las formas tomadas para el

desarrollo de esta investigación.

“Las formas Geométricas: construidas matemáticamente; Rectilíneas: limitadas por líneas rectas que no están relacionadas entre sí; Irregulares: limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas entre sí; Accidentales: determinadas por el efecto de procesos o materiales espaciales u obtenidos accidentalmente.” (p.40, 41, 42).

Teniendo en consideración lo planteado por Merodio, se propone la

utilización de la forma rectilínea, propia de aspectos de la obra cinética de

Cruz-Diez, para la preparación del soporte a partir de medidas separadoras,

se ubicarán líneas rectas en dirección vertical donde no se unan entre sí,

teniendo solo la relación paralela de orientación.

Por otra parte, las formas geométricas se excluyen de la composición

pictórica, para dar paso a las formas accidentales definidas por Merodio (ob.

cit.) propias de un proceso azaroso. Teniendo en cuenta la libertad de riesgo

del artista para reflejar sus instintos expresivos, a favor de la abstracción

ligada a la sensibilidad.

En relación con esto último, se infiere que por medio de la abstracción

pictórica lirica, se observa la simplicidad de la forma expresada por trazos,

ahora bien, la obra de Wassily Kandinsky además de reflejar un alto grado de

gestualidad aspecto particular de esta tendencia, el artista plantea también el

discurso de la necesidad interior.

Según se ha visto, cabe destacar que el discurso de la necesidad

interior es adecuado a la hora de reflejar la necesidad interior del artista,

Kandinsky además de proponer esta teoría, muestra en su planteamiento

plástico la sensibilidad a través de manchas de color, base que sustenta lo

anterior planteado de la forma accidental en una connotación de la expresión

del sentimiento.

19

“En efecto, el movimiento aparentemente arbitrario de las formas sobre la superficie del cuadro podrá parecer un juego formal gratuito; pero también aquí rige el criterio y el principio que en todos los campos es lo único artístico y lo esencial: el principio de la necesidad interior”. Kandinsky (1911, p-56).

En relación a lo citado anteriormente, es oportuno resaltar las ideas que

expresa Kandinsky (ob. cit.), cuando menciona que los aspectos formales

presentes en cualquier representación plástica, serán regidos por un único y

esencial criterio artístico, el cual el autor denomina “principio de la necesidad

interior”.

Con respecto a todo lo anteriormente planteado, es adecuado señalar,

que no se pretende de ninguna manera confrontar los aspectos formales del

abstraccionismo geométrico, con la gestualidad del abstraccionismo lirico,

pues se pretende en cambio, conjugar dentro de una misma propuesta,

diferentes aspectos propios de ambas tendencias, al respecto señala De

Prada(2008)

“A pesar de aquellos enfrentamientos y de la distinción que aquí se acaba de realizar, la forma pura no se opone a la expresión. Ni los idealistas de la forma podían renunciar a la expresión ni los expresionistas a la forma. Habría sido imposible pues toda forma necesita expresarse y toda expresión conformarse. En el caso de Kandinsky, por ejemplo, ambas tendencias se conjugaron.” (p. 104).

Como se puede entender, De Prada (ob. cit.) plantea un punto de

convergencia entre dos límites de la abstracción, la forma pura y la

expresividad interior. Mostrando así, una visión integra en dos tendencias

que no se oponen y a su vez se complementan. Se observa de esta manera,

que el planteamiento de De Prada, es adecuado para objeto de esta

investigación, a medida que plantea una verdadera relación de armonía entre

estas dos vertientes del abstraccionismo.

20

Cabe considerar, que el cinetismo y la abstracción lírica tienen rumbos

totalmente diferentes en cuanto a la concepción de la forma, no obstante,

estas tendencias, pueden poseer gran similitud, si se les aborda desde el

punto de vista que dicta el principio de la necesidad de expresar o comunicar

una idea.

En este mismo sentido, se puede decir, que es posible generar otro tipo

de vibración cromática más sutil a través de formas accidentales, totalmente

gestuales que expresivamente puedan mostrar un sentimiento o un estado

anímico del artista, relacionando así, lo gestual y lo geométrico a favor de

generar una visión distinta del estudio de la vibración cromática.

Al respecto, conviene decir que partiendo de características

fundamentales sobre la vibración cromática en combinación con la necesidad

interior, se puede crear una obra bidimensional en la cual, se haga énfasis

en el color a partir de manchas, separándolo de una superficie geométrica

estática, teniendo en cuenta el valor de la gestualidad del artista en relación

con el contraste violento de colores complementarios en un plano

bidimensional, basadas en la interioridad del artista-investigador que crea

sobre este estudio una visión propia de acuerdo a su generación.

“Somos sensibles a un mensaje que es abstracto. A nociones. El arte es una noción. Muchas cosas son nociones, como la palabra libertad, que es una noción. Tú puedes estar libre y sentirte preso y estar preso y sentirte libre. Son nociones, Y el arte es una noción. Nosotros le damos significados de acuerdo con las necesidades espirituales de cada generación”. Cruz-Diez en Benavides (2011)

Según lo citado, el artista de debe a su época y a su necesidad de

expresar, pues de un modo reflexivo y en relación con la línea de trabajo del

artista-investigador (ver capítulo IV) se tiene como criterio propio que la

necesidad del artista en primer lugar, es drenar su carga emotiva por medio

de su trazo, teniendo como resultado una obra gestual muy personal, no

obstante, esto es tomado como principio de comunicación de la idea.

21

Así mismo, la vibración cromática sirve como medio comunicacional al

vincular el espectador de manera directa con el color que a su vez proviene

de la carga emotiva del artista, de manera que el artista-investigador

propone esta vinculación de lo emotivo-individual con la percepción-general

del espectador, como principio de su necesidad interior.

Por todo lo expuesto hasta ahora, esta investigación, pretende mostrar

como el color, mediante la aplicación de manchas gestuales, en un soporte

compuesto por líneas rectas en relieve, influye en la retina del espectador

vinculándolo de manera directa con el color y la expresión del artista.

Para lograr con éxito lo planteado anteriormente, se observó el

contraste cromático presente en la obra pictórica del artista plástico

venezolano Carlos Cruz-Diez, habiendo prestado especial interés en los

colores complementarios y como se relacionan entre sí. Así mismo, se

consideraron los aspectos más importantes en la obra de Wassily Kandinsky

y el uso que el mismo le da al color como elemento de la expresividad del

artista.

En este orden de ideas, se procedió a comparar los recursos

cromáticos de acuerdo con los datos recolectados, tomando como muestra

las obras “Fisicromía N° 196” y “Fisicromía 253A” de Cruz-Diez y “Cuadro

con arco negro” y “Composición VI” de Kandinsky, para luego encontrar

factores que permitan relacionar desde el punto de vista técnico y teórico la

obra de estos dos grandes maestros, en función de definir un lenguaje

plástico que sirva al artista-investigador, como medio de expresión

adecuado a su necesidad interior.

Cabe agregar, que los criterios utilizados para la elección de las obras

a estudiar, fueron delimitados por el artista investigador, teniendo como

prioridad los elementos existentes dentro de las obras seleccionadas, los

cuales son recurrentes en el trabajo de los artistas escogidos a lo largo de su

22

trayectoria, para así tener una visión generalizada del papel que juega el

color dentro de su obra.

De igual forma, y luego de haber analizado las obras de los artistas

seleccionados, se utilizará la información recolectada como fuente de

conocimiento para el artista investigador, quien procederá a desarrollar un

lenguaje plástico propio en donde se vea reflejada, la vibración cromática

mediante manchas gestuales, utilizando el principio de la necesidad interior.

Siguiendo con lo planteado anteriormente, la presente investigación se

orienta bajo las siguientes interrogantes:

- ¿Qué papel juega el color en la obra pictórica de Carlos Cruz-Diez

“Fisicromía N° 196” y “Fisicromía 253A”, particularmente los colores

complementarios y los contrastes cromáticos?

- ¿Cuáles son los aspectos más relevantes sobre el color como

elemento expresivo en las obras de Wassily Kandinsky “Cuadro con

arco negro” y “Composición VI”?

- ¿Existe relación entre los recursos cromáticos presentes en el trabajo

de Cruz-Diez y Kandinsky en función de definir un lenguaje cromático

adecuado a la necesidad interior del artista?

- ¿Se puede crear una serie de obras pictóricas, en las que se perciba

la vibración cromática a través de la mancha gestual, como evidencia

de la necesidad interior del artista?

23

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

- Proponer las vibraciones cromáticas como reflejo de la necesidad

interior a través de manchas gestuales dentro de la obra pictórica.

Objetivos Específicos

- Observar el contraste cromático presente en el trabajo de Carlos Cruz-

Diez particularmente en las obras “Fisicromía N° 196” y “Fisicromía

253A” en la relación entre colores complementarios.

- Considerar aspectos relevantes de la obra de Wassily Kandinsky y el

uso que el mismo le da al color como elemento de expresividad en las

obras pictórica “Cuadro con arco negro” y “Composición VI”.

- Relacionar los recursos cromáticos presentes en las obras de Carlos

Cruz-Diez y Wassily Kandinsky en función de definir un lenguaje

cromático adecuado a la necesidad interior del artista.

- Crear una serie de obras pictóricas, en las que se perciba la vibración

cromática a través de la mancha gestual, como evidencia de la

necesidad interior del artista.

24

Justificación

La presente investigación se enmarca en el estudio de la vibración

cromática en la pintura abstracta, haciendo énfasis en dos tendencias de

artes reconocidas por la historia sin una relación aparente, no obstante

mediante el enfoque dado se extrae de ellas características fundamentales,

para ello, los valores de la pintura de abstraccionismo lírico y el cinetismo se

puede llevar el estudio de color adecuado para así llegar a lo planteado.

Cabe señalar que este trabajo investigativo-creativo tiene como

finalidad comprender la vibración cromática y cómo ésta vincula al

espectador, creando un impacto e interacción con la obra, esto se percibe,

en el trabajo cinético del artista Carlos Cruz-Diez. Tomando al mencionado

artista como objeto de estudio, en un caso especifico se toma como

referencia las obras “Fisicromía n° 196” y “Fisicromía n° 253A”

Así mismo, se toma del abstraccionismo lírico el principio gestual de

las manchas de color propias del gestualismo personal del artista, esta

guiará la investigación a profundizar en el tema del color ligado de la forma

accidental, tomando como referencia las obras “Cuadro con arco negro” y

“Composición VI” de Wassily Kandinsky.

Cabe decir que, en las obras tomadas de Cruz-Diez se emplea

mediante formas geométricas algún tipo de movimiento aparente, este efecto

se intensifica por la producción de un contraste violento de color en un plano

bidimensional, por medio de un formato de forma rectilínea totalmente

paralelas.

En los marcos de las relaciones anteriores, se puede decir que este

fenómeno establece el propósito de esta investigación, conteniendo parte

fundamental de las variantes de color involucradas en el cinetismo, a esto se

incorporará esta abstracción totalmente gestual de manchas de color

totalmente expresivas, tomado de lo espontáneo del artista base de su

necesidad interior, concepto suministrado por las teorías del ya nombrado

artista Wassily Kandinsky.

25

Además, este estudio investigativo se orienta a nuevas alternativas de

estudio de la vibración cromática dentro de una obra plástica. Si bien es

cierto, gracias al dinamismo y las diferentes variaciones del color las obras

que contiene una vibración involucran al espectador al momento de observar

el trabajo plástico, teniendo un mayor resultado si es enfocado a partir de

diferentes puntos de vista.

No obstante, a partir de la yuxtaposición de colores complementarios

contrastados en una obra plástica, se manifiesta los estudios de color

previamente analizado de un modo sistematizado, estructural y bien

calculado demostrando razonamiento; y al mismo tiempo la emotividad del

artista parte de la necesidad interior, se toma en cuenta, el rastro gestual de

una mancha intuitiva e irregular para el desarrollo de un proceso emocional

plasmado en la obra, pues bien, son razones claves extraídas de las dos

tendencias abstractas estudiadas.

Teniendo en cuenta, que estas dos tendencias son tomadas como dos

direcciones opuestas de la abstracción, el artista investigador se vale de esto

é infiere en el tema del color, para dar paso a un estudio pertinente que

muestre un conjunto de aspectos relevantes dentro de las obras analizadas

de estos grandes maestros y llevándolos a cabo en una obra plástica.

Obteniendo resultados aleatorios, que fundamentan la investigación, el

lenguaje plástico propuesto, y a su vez crean vertientes sobre el abordaje del

tema del color en función de la vibración cromática, a través de una

gestualidad basada en el principio de una necesidad interior.

“Se observa pues que en el fondo de cada pequeño problema, y en el del mayor problema de la pintura, se halla siempre el factor interior. El camino en el que nos movemos actualmente y que constituye la mayor felicidad de nuestra época, es el del despojo de lo externo para oponerle su contrario: la necesidad interior”. (Kandinsky, 1911, p.63)

26

En relación a lo citado, Kandinsky plantea que la necesidad interior se

muestra como el sentido que le pertenece al instinto que realmente nace del

artista y se es propio de una época, llevándolo a lo externo que en este caso

es la obra de arte. Pues evidente que la investigación perteneciente a la

época, se manifiesta a favor de exteriorizar la interioridad del artista

investigador en el principio de una vibración cromática como ente de

vinculación directa con el espectador.

Resulta oportuno, mencionar que de esa vinculación de la obra con el

espectador de manera directa, proviene de la visión personal del autor, ya

que, la necesidad interior del artista es marcada por la época donde vive, y

en un modo personal expone que, la emotividad expuesta en una obra de

arte es un hecho individual, que no debe quedarse solo en un resultado

gestual pictórico, sino que, este debe ser un principio de vinculación con el

espectador.

Siguiendo con lo planteado, la vibración cromática por medio del

contraste de colores complementarios vincula al espectador de manera

directa ya que la vista se muestra sensible al contraste máximo de colores,

de esta manera mediante la visión propia del artista investigador, vincula la

necesidad de exponer su interioridad y carga emotiva dentro de una

vibración cromática.

En conclusión, el investigador considera importante el estudio del

color, para profundizar en la nueva alternativa de abordaje del tema de la

vibración cromática, donde a partir de su necesidad transmite su interioridad

sin perder la vinculación de manera directa con el espectador, al incluirlo en

la interacción continua al momento de apreciar la obra.

27

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEORICA

Antecedentes

El tema del color bien se podría abordar desde comienzo del arte

mismo, tomando características y tratados de las pinturas pre-históricas, sin

embargo esta investigación pretende tomar estudios claves que muestren la

búsqueda de una teoría del color, que bien se puede abordar desde los

tiempos antiguos donde Aristóteles le da un papel fundamental a la

incidencia de luz y la sombra sobre toda la gama de colores y que ésta se

podía encontrar con la mezcla de cuatro colores que él denominó como

básicos eran de los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.

Para efectos de esta investigación, se tomaran sin embargo,

referencias directas de movimientos y artistas cuyo trabajo plástico haya

servido de una u otra manera de influencia para el desarrollo del resultado

final de este trabajo.

Antecedentes históricos- plásticos

Al hablar sobre las tendencias artísticas y autores que han influido de

manera directa en el resultado plástico de este trabajo de investigación,

tenemos que buscar entre los que, para expresar sus inquietudes plásticas,

se valen de teorías cromáticas, es decir, serán tomado en cuenta como

antecedentes históricos-plásticos de el presente trabajo aquello para los que

teoría del color es un aspecto primordial intrínseco en la obra.

En este orden de ideas, es ideal hacer referencia, a las primeras

pinturas del puntillismo, como bien se puede ver en la imagen N° 1, es

notorio que los artistas representantes de esta corriente, toman como

referencia los estudios de Chevreul (1839), para crear una amplia gama de

colores en la obra, utilizando pequeños puntos de colores primarios, que

28

mediante la observación a una cierta distancias se unen y forman los demás

colores. Cabe señalar que estos artistas toman el color como elemento de

expresión primordial, por su valor protagónico que proviene de las pequeñas

manchas de color que forman el color virtual.

Imagen N° 1: Titulo: La torre Eiffel. Autor: Georges Pierre Seurat. Año: 1889.

Dimensiones: 24,1 cm × 15,2 cm. Técnica: óleo sobre panel.

De esta manera, Georges Seurat como representante de esta

tendencia impresionista, toma los estudios del contraste simultáneo de color

para crear mediante manchas de color pigmento, una gama de colores

virtuales, que se puede percibir en su obra, así mismo, se toma como

referente plástico, ya que dentro de esta investigación se enfatiza en el uso

del contraste de colores complementarios, como medio de la vibración

cromática donde se pretende crear a través de esta mezcla aditiva una

amplia gama de colores virtuales.

29

Cabe destacar, que dentro de esta investigación la obra de Seurat,

solo tiene relación por la mezcla aditiva de colores y el uso del contraste

simultáneo propuesto por Chevreul, es primordial, pero no tendrá un vínculo

formal tan directo con la composición final como la tendrán las tendencias

que posteriormente se mostraran a continuación.

Si bien es cierto, dentro de esta tendencia se maneja la mancha de

color, solo que en una dimensión muy pequeña en relación con la utilizada

para el resultado final de esta investigación, no obstante, se puede inferir en

la idea de que alterando las dimensiones de estas manchas en un sentido

más amplio, se podría reconocer un cierto parecido a las pinturas de la

abstracción lirica, aunque quedaría solo en el parecido solamente, ya que el

propósito es muy diferente.

Con respecto a lo planteado, la mancha de color toma papel

protagónico en esta corriente y es cuando se toman estudios teóricos de

Wassily Kandinsky (1866–1944) así como también tomaremos en cuenta

sus obras plásticas, donde muestra de una manera más gráfica sus estudios

de los colores en relación con el ser y la espiritualidad. La analogía y

contrastes de color a este movimiento se fundamentan más en el color que

en la misma forma, ya que la forma era vista desde el punto de gestualismo

artístico.

30

Imagen N° 2: Titulo: Impresión N° 5. Autor: Wassily Kandinsky. Año: 1911. Dimensiones: 106 x 157,5 cm. Técnica: Oleo sobre lienzo.

Por añadidura, Kandinsky era interesado en la creencia de la realidad

esencial oculta tras las apariencias, esto proporciona una obvia coherencia

al abstraccionismo lírico. Pues bien, en su obra, imagen N° 2, se puede notar

la mancha aparece en grandes dimensiones sobre el lienzo pues esta obra

es muy representativa de su aporte.

Entonces, los colores existentes en la escala cromática pueden llegar a

esa búsqueda de representar esa realidad esencial, ya que el afirma que los

colores como los sonidos se pueden imaginar solo en abstracto. Cabe

destacar que en las obras de Kandinsky, el tema de la música está ligado a

las artes plásticas.

Se puede estudiar las formas abstractas en este caso formas

accidentales gestuales, es preciso partir de la idea de la concepción de lo

que entendemos o imaginamos un color, las propiedades de un color en

específico, parte de la imaginación y de la liberación del ser. Es por eso que

se pueden tomar propiedades emocionales de cada color y sus tonos para

ser plasmados, logrando que el arte nuevo se base en un lenguaje de color

espiritual y gestual que no se interesa ya por el espectro sino sólo en la

respuesta en esa interacción del hombre frente a la obra.

Se debe comprender también, que dentro de este trabajo investigativo

Kandinsky se toma como objeto de estudio, aunque se consideran otras

31

obras pictóricas para su análisis plástico, se muestra en este punto una obra

relevante de su serie “impresiones”, imagen N° 2, que también, muestra esa

libertad de trazo, y las manchas de colores que son parte de ese juego de

formas aleatorias accidentales, base fundamental y característico de este

artista.

Imagen N° 3: Titulo: Teyoute. Autor: Víctor Vasarely. Año: 1972.

Dimensiones: 216,5 x 217,6 cm. Técnica: Acrílico sobre tela.

No obstante, otra tendencia artística teniendo su auge en paralelo a la

corriente cinética, es sin lugar a dudas es el op-art, arte óptico. Por

consiguiente, estudia la vibración del color desde un punto de vista más

matemático en cuanto a las formas geométricas y su distribución en el

espacio, sirviéndose también de contrastes violentos de color. Lo cual se

puede ver en la imagen N° 3, como el artista húngaro Víctor Vasarely

muestra gran interés en la forma geométrica y los colores complementarios.

Tal como se observa, la relación entre formas geométricas y colores

complementarios, fue de gran influencia para muchos artistas ya que este es

el principio de todas las teorías del color como analogía y contrastes. Lo cual,

permite ir desde los principios de las vanguardias artísticas, partiendo desde

32

el impresionismo, sin embargo, Vasarely no se toma como objeto de estudio

dentro de esta investigación, aunque se toma como referente plástico, ya que

dentro de la textura del soporte se mantiene una secuencia geométrica,

medida y sistematizada.

Así mismo, por motivo primordial de la investigación además, se toma

de referencia a este artista ya que, fundamenta las reacciones del contraste

de color en conjunto con la ilusión óptica presente como principio de una

serie de sensaciones visuales que en sí, se relaciona con la vibración

cromática presente en el cinetismo.

De este modo, la vibración cromática es primordial para los artistas

que conocen y aplican todas teorías referentes al color utilizando los efectos

de colores percibidos por el ojo, a través de la yuxtaposición para tener

efectos ópticos, siendo el movimiento virtual lo primordial para obtenerlos

estos efectos de manera cinética. Esto se logra, gracias a la imposibilidad de

ojo humano de ver dos colores contrastados surge este movimiento o

vibración en la retina.

Imagen N° 4: Titulo: Fisicromía N° 725 Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1974 Dimensiones: 100,7 x 201,4 x 4 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

Siguiendo este mismo orden de ideas, se toma en cuenta las obras del

artista venezolano Carlos Cruz-Diez ya que este mencionado artista es

33

objeto de estudio en esta investigación, y además sus composiciones en su

serie Fisicromías (Véase imagen N° 4), muestra su gran compromiso con la

vibración cromática, que relaciona la técnica pictórica con la vinculación

directa del espectador, donde busca promover la protagonización del color al

igual de su independencia en relación a la forma.

En este propósito, se explica que la obra de Cruz-Diez que se muestra

(ver imagen 4), es únicamente representativa en esta sección del

antecedente plástico, sin embargo, más adelante dentro de este trabajo se

crea un análisis en base a otras obras de este autor, estas planteadas en los

objetivos de esta investigación, puesto que a nivel de composición estas

obras tienen más relación plástica con el resultado que se plantea en este

trabajo investigativo.

Bases Teóricas

El Color en vibración

El color es movimiento, transformación continua. El movimiento es, pues, su condición natural. Toda mi generación pensaba que había que

encontrar nuevos soportes del arte. Se había llegado a un agotamiento de

la pintura y había que abrir horizontes… Carlos Cruz-Diez

En esta investigación se procura llegar a una visión propia en relación

a la vibración cromática como medio comunicacional de una carga emotiva

plasmada, por ende, los razonamientos empleados en este estudio son

tomados en base y/o relacionado con el tema del color, se cree pertinente,

enfatizar en los conceptos básicos y el desarrollo critico para el mejor

desarrollo de la intención.

En este propósito, se intenta llegar la definición técnica de qué es el

color, se entiende, la complejidad que esto representa pero en función del

34

propósito de la investigación, se plantea que tal vez el color no es una

característica propia del objeto en el que lo percibimos, sino que es una

característica de la luz. Pues bien, se conoce como color al resultado de

ondas que viajan hasta la retina.

“El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista. Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás”. www.netdisseny.com (s/f) Después de lo anterior expuesto, se enfatiza sobre la

conceptualización del color, teniendo en cuenta que el concepto permite

enfocar el tema a la luz, pues es ella la que provee el color ante los objetos y

así mismo sobre la obra de arte. Sin dejar a un lado la relación que tiene el

espectador en la composición del color, además con la relación con el objeto

o con lo que se percibe a través de la vista.

A los efectos de esto, esta relación delimitará el estudio planteado

color-obra-espectador y es preciso aclarar que estos factores son

mencionados más adelante pero a su vez guardan un seguimiento y no

están a la deriva de la investigación. Tomando en cuenta esto, se debe

explicar que así como el color no es propio del objeto si no de la luz que el

mismo refleja, es preciso comprender la diferencia entre los colores luz y los

colores pigmento.

Precisando de una vez, que los colores luz son aquellos percibidos en

el espectro, descubiertos por Newton, de ellos se pueden extraer el rojo,

verde y azul, como colores primarios ya que de sus mezclas generan toda la

gama de colores, esto, en efecto de lo que se conoce como síntesis aditiva,

que solo se puede dar mediante los colores luz. Acota (Parramón, 2007) que

35

en la “Síntesis aditiva, para obtener el secundario luz amarillo, la luz suma el

color rojo al color verde, que al ser mezclados proporcionan un color, una luz,

más claro: amarillo, obtenido por suma, o síntesis aditiva, de los colores luz

rojo y verde.”

Este efecto de los colores luz bien se puede notar en la pantalla de un

computador o televisor a color, ya que ellos proporcionan de pequeños

puntos que colores primarios que depende el caso genera cualquier color en

toda la gama. Tomando en cuenta estas consideraciones, se puede afirmar

que gracias a estos colores luz se genera la vibración de color, por esto, este

estudio toma en cuenta la teoría de los colores luz. No obstante, este efecto

no se consigue en la pintura, pues es en este caso donde esta teoría da un

giro completo.

En relación con esto último, los colores pigmentos se consiguen

mediante la mezcla sustractiva esto lo afirma Parramón, (ob. cit.) ”Síntesis

sustractiva: para obtener el secundario pigmento verde, mezclamos azul

cyan y amarillo. Respecto a los colores luz, el azul absorbe el rojo y el

amarillo absorbe el azul. El único color que ambos reflejan es el verde,

obtenido por resta de azul y rojo.”

Hay que reconocer, que al pintar el efecto de los colores luz no

funcionan, ya que los pigmentos en mezcla crean una síntesis sustractiva de

los colores, es decir, que envés de generar luminosidad, estos generan

oscuridad, formando en conjunto de todos los colores pigmentos la aparición

del color negro. Para aclarar dudas, a continuación en la Imagen N° 6 se

puede distinguir los colores pigmentos primarios y secundarios.

36

Imagen N° 5: Colores pigmento, primarios y secundarios.

Es necesario hacer énfasis en esta parte de la investigación, puesto

que, la síntesis sustractiva y los colores pigmentos proporcionará a la

propuesta final mayor cumplimiento con lo establecido en este estudio

creativo, al mismo tiempo los colores primarios pigmento al establecer sus

secundarios, mostrara el contraste entre los colores complementarios, esto

bien visto en la “Imagen N° 5”.

Es totalmente fundamental entender el color, como base para generar

la vibración cromática que en esta investigación parte del cinetismo, en un

caso especifico las obras del artista Carlos Cruz-Diez y delimitando más el

tema el estudio de las “Fisicromías” titulo del estudio previsto por este artista,

en base al color y la forma geométrica.

En otro orden de ideas, no se pretende negar la visión que propone en

el cinetismo el artista plástico Cruz-Diez donde en su investigación de las

fisicromías propone una un estudio extenso del color, juego de luz que incide

en ella y su interacción con el espectador. Esto cabe destacar que en su

apreciación de las obras muestra una exactitud en las formas geométricas y

lo combina con las variaciones cromáticas.

37

“Las Fisicromías son una trampa de luz; un espacio donde interaccionan una serie de tramas de color que se transforman las unas con las otras, para generar nuevas gamas cromáticas y para invadir el espacio circunscrito entre las láminas verticales que cubren toda la obra. En ellas, además, el desplazamiento del espectador o de la fuente luminosa crea una serie de variaciones cromáticas que, como las que se producen en el espacio real del paisaje, se repiten incansablemente con cada revolución del sol, sin llegar a ser exactamente las mismas toda vez que nunca será igual la intensidad y la naturaleza de la luz que las baña. De allí el nombre de Fisicromía, por el hecho de poner en juego el color luz, el color físico” Fundación Cruz-Diez (s/f)

En otras palabras, este juego de color luz en el color físico es base

fundamental de la investigación y estas variaciones luminosas estarán

presentes en el resultado final, sin embargo, se añade en él una visión

personal del artista investigador que se basa en el principio de una

necesidad interior, por ende, el estudio realizado relaciona una temática

extensa en el campo de las artes plásticas, como lo es el color, en relación

con un punto de vista personal del artista.

Así mismo, se adapta el estudio cromático y compositivo del artista

cinético Cruz-Diez para la creación de vibraciones cromáticas fusionado a su

vez con el principio de la necesidad interior del autor, dicho principio se

plantea técnicamente por el artista de abstraccionismo lirico Wassily

Kandinsky, tanto en su obra plástica como en sus obras literarias. No

obstante, este principio parte de una época del artista, por consiguiente es

preciso aclarar que el aporte de esta investigación se logra a partir de la

necesidad interior del artista investigador, y ésta se muestra después de

completar la idea inicial, para una mejor comprensión del tema.

Ahora bien, dos artistas, obras y líneas de trabajo plástico totalmente

diferente pero a su vez convergen en el tema del color. Por esta razón la

investigación se favorece de estos grandes estudios del color como factor de

38

elemento de composición y sumándole el factor interior que agrega el artista,

manejando el equilibrio y los limites que se podrán notar a lo largo de esta

investigación.

“Es necesario que el pintor cultive no sólo su sentido visual sino también su alma, para que ésta aprenda a calibrar el color por sí misma y no actúe sólo como receptora de impresiones externas ( a veces también internas ), sino como fuerza determinante en el nacimiento de sus obras”. Kandinsky (ob. cit.).p.88

Kandinsky nos explica cómo debe ser la obra de arte y como el

elemento de expresión color nos brinda dos factores que es el físico el que

está plasmado y es percibido por el ojo humano, y a su vez es un factor

intrínseco del alma que determina lo que expresa el artista. Resulta oportuno

mencionar que esta investigación se limita al estudio del color dentro de los

colores primarios y sus complementarios, para llegar a una buena

comprensión sin perjudicar el sentido de lo que se plantea en ella.

No obstante, se puede llegar a un estudio completo sobre el tema

facilitando comprensión total basando la teoría en principios básicos del

color. Con respecto a esto, las propiedades del color resultan ser esenciales

en lo que se pretende reflejar la obra pictórica ya que cada color tiene

aspectos que son determinantes al momento de su elección, al momento de

plasmarlos y al momento de combinar.

“No es necesario sumergirse en profundas y complejas matizaciones del color, sino simplemente conseguir una definición elemental de los colores simples. Tomamos primero los colores aislados y los dejamos actuar sobre nosotros según un esquema muy simple y planteando la cuestión de la forma más sencilla posible. Los dos principales aspectos que llaman inmediatamente la atención son: 1.El calor o el frío del color. 2.La claridad o la oscuridad del color. …en líneas generales— por su tendencia hacia el amarillo o el azul. Esta distinción se realiza en un mismo plano; el color conserva su tono

39

básico, pero con un mayor o menor acento inmaterial o material. Se trata de un movimiento horizontal que se dirige hacia el espectador cuando el color es cálido y que se aleja de él cuando es frío”. Kandinsky. (ob. cit). p.65, 66

Brevemente, determinadas estas cualidades del color se puede

deducir como viaja el color o como es percibido por el ojo humano y como se

puede engañar en un plano simulando profundidades con solo utilizar el

color, esto se puede notar fácilmente en la observación de la naturaleza

como el azul se muestra siempre profundo, el cielo, el mar extenso o las

montañas lejanas, se muestran con una pigmentación azulada, mientras las

cosas ubicadas cercanas a la vista se presentan con más claridad con

tonalidades cálidas.

Ahora bien, de manera que para los artistas abstractos este principio

tiene cierta complejidad de aplicar cuando se plantea una idea. pues estas

propiedades del color tienen que tomarse bien en cuenta, puesto que podrían

cambiar el curso de lo que se quiere decir o expresar, si el color es

empleado, sin pensar en estas aproximaciones, profundidades, calidez o

frialdad de lo que se desea expresar. Como afirma Kandinsky

“La tendencia de un color al frío o al calor tiene una importancia interior enorme. La otra gran antinomia se basa en la diferencia entre el blanco y el negro, los colores que producen la otra pareja de tonos clave: la tendencia a la claridad o a la oscuridad” Kandinsky, (ob. cit.) p-65

Siguiendo con este mismo orden de ideas, se puede decir que las cualidades

del color son para cualquier obra plástica un factor muy importante para una

buena comprensión de la obra y por ende para una buena expresión del

artista. Así mismo, teniendo claro cómo funciona el color en cuestión de

temperatura es pertinente, en base a la investigación aclarar la función del

contraste en la vibración cromática.

40

“El contraste máximo de color viene dado por la yuxtaposición de dos colores complementarios… recordando que cada color nace de la mezcla de sus vecinos, Piense entonces que cada uno de estos colores tendría, en su color más opuesto, el correspondiente complementario” Parramón, (ob. cit.) p.44

Se puede decir, contraste es aquel producido por dos colores que

linealmente son opuestos sobre el círculo cromático. Así mismo, en

cualquiera de los casos, la mezcla dará como resultado el color gris. El

contraste obtenido de colores complementarios son los que ofrecen juntos

mejores posibilidades de la existencia de la vibración retiniana, aunque

resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios

intensos, esta investigación se valdrá mucho de este contraste mostrado en

la imagen N° 6.

Imagen N° 6: Colores complementarios.

Por otra parte, los colores además de su temperatura y tonalidad, en

sí, poseen movimiento independientemente de los elementos que lo

acompañen, como la forma o línea. Esta teoría del movimiento del color

viene de lo antes planteado en las cualidades del color, frio y cálido, que

relaciona con lo profundo y lo cercano, pues los colores cálidos naranja, rojo,

amarillo tiende llegar más rápido a la vista, esto gracias a su movimiento

interno que va en un sentido excéntrico como si se expandiera o irradiara

desde el fondo a su alrededor, pues sucede en los colores fríos, azul o

violeta otro movimiento, que llegan a la vista en un movimiento opuesto al

41

anterior, este se muestra en un sentido concéntrico de afuera hacia adentro,

simulando una profundidad en el plano.

“Los colores que producen el movimiento horizontal de otro color, están determinados a su vez por ese mismo movimiento, poseyendo además otro simultáneo que los distingue claramente por su efecto interior. Se constituye así la primera gran antimonia según el valor interior. También aquí se produce un fenómeno de acercamiento o alejamiento respecto del espectador, pero ya no en forma dinámica sino más bien estática (véase el gráfico I )”. Kandinsky (ob, cit.) p. 65

42

Imagen N° 7: (grafico I) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W.

Kandinsky.

Es preciso explicar puntos claves de la imagen N° 7 que muestra una

serie de relaciones en la primera antinomia donde diferencia el color amarillo

y el color azul estos representan al grupo donde pertenecen los cálidos y los

fríos, como se relacionan en su movimiento horizontal acercándose y

alejándose del espectador y su vez su movimiento propio de cada color lo

excéntricos de los cálidos y los concéntricos de los fríos. La segunda

antinomia muestra diferencias en cuanto al blanco y negro partiendo a otro

plano estos se relacionan con la vida y la muerte pues estos representan la

claridad y la oscuridad.

43

Dado que estas propiedades claridad y oscuridad se le puede

suministrar a cualquier color sin alterar su movimiento se permitirá la mezcla

con el blanco y negro por su gran valor de movimiento y la relación en cuanto

a la vida y muerte en un plano directo con lo que se plantea de interioridad

del artista. Contrariamente a lo que se ha expresado, se decide utilizar

colores básicos del círculo cromático, colores primarios y secundarios, esto

tiene como propósito de no afectar el movimiento horizontal de los colores

cuando son percibidos por el ojo humano.

“Si intentamos enfriar el amarillo (color cálido por excelencia), surge un tono verdoso y el color pierde movimiento, tanto horizontal como excéntrico, al mismo tiempo que adquiere un carácter enfermizo y abstraído, como un ser humano lleno de empuje y energía que por circunstancias externas se viera frenado y limitado. El azul, con su movimiento opuesto, frena al amarillo. Al añadir más azul, ambos movimientos antagónicos se anulan, surgiendo como resultado la inmovilidad y la quietud del verde”. Kandinsky (ob, cit.) p. 67

Pues bien la inmovilidad y la quietud son propiedades que surgen de

la mezcla de colores pigmentos (mezcla sustractiva), propio de un principio

de oscurantismo y es precisamente lo que no se quiere mostrar en esta

investigación, puesto que, que el propósito engloba la vibración cromática a

partir de la mezcla aditiva del color.

Con referencia a lo anterior, se enfatiza en la idea de componer en la

obra una gama extensa de colores luz, provenientes de una virtualidad

cromática que no tiene presencia física del pigmento. Por esta razón es

vinculado en este estudio las propiedades cromáticas en movimiento

propuestas por Kandinsky.

Además de las cualidades físicas del color, existe un factor esencial

en la interpretación de las obras y es la relación con el estado anímico del

ser tanto del artista como del espectador, el movimiento cromático de cada

44

color se relaciona diferentes estados de ánimo, al momento de que puedan

ser percibidos los colores pueden representar rabia, dolor, tristeza,

excitación, alegría, etc. Esto dependerá de quien perciba la obra de arte.

“el primer movimiento del amarillo, un impulso hacia el espectador que puede intensificarse hasta la agresividad, y el segundo, que hace que rebase sus límites y expanda fuerza en torno suyo, son comparables a las cualidades de una fuerza material que se lance inconscientemente sobre un objeto y se derrame hacia todos lados. El amarillo, contemplado directamente en cualquier forma geométrica, inquieta al espectador, le molesta y le excita, descubre un matiz de violencia en su expresión que actúa descarada e insistentemente sobre su sensibilidad”. Kandinsky (ob, cit.) p. 68

Es evidente entonces el gran aporte que da un color a toda la

investigación, el hecho de solo nombrar un color, estudiarlo y ver sus

cualidades al momento de su interpretación, como se manifiesta en la

persona que lo percibe y saber el movimiento que el solo crea, en el caso del

amarillo se habla del movimiento excéntrico antes mencionado.

En efecto, queda descubierto que cada color tiene sus cualidades de

acuerdo con el grupo que sean, estos son cálidos o fríos. Estos grupos

delimitan a su vez el movimiento concéntrico y excéntrico de cada cual, sin

una mezcla aditiva de color en el pigmento, los colores darán su movimiento

propio sin complicación y serán percibidos por el espectador produciendo un

efecto interior en el ser.

Teniendo en cuenta las delimitaciones de movimiento de acuerdo al

color que se utilizara, esta investigación propone la variación de colores en

diferentes planos para no ser mezclados a manera de pigmentos, no

obstante, estos colores serán mezclados al momentos de percibirlos

visualmente, los colores brindaran su movimiento sobre dos capas de la

superficie, que simularan rejillas sobre una superficie plana.

45

Así mismo, un color estará plasmado sobre la superficie plana y otra

estará sobre la superficie de rejillas, mostrando dos colores a la vez sin una

mezcla de pigmentos entre ellos, cabe destacar, que estos colores a utilizar

serán de propiedades o movimientos opuestos. Así como se mostro en la

primera antinomia propuesta por Kandinsky, entre dos colores

complementarios como lo son el amarillo y el azul.

Por otra parte, ya planteada las propiedades del rojo y el verde como

la pasividad y el fuego ardiente, valor intrínseco que se le otorga a cada uno

de ellos mediante la percepción, se podría decir que los colores

complementarios son el factor fundamental de la vibración de color que,

volviendo al primer punto es lo que se refleja en la obra de arte cinético, los

colores complementarios en yuxtaposición creando máximos contrastes al

espectador.

Brevemente, en el estudio de “Antinomias” de Kandinsky, muestra la

primera que es el azul y el amarillo, la segunda referida al blanco y el negro,

así mismo se muestra la tercera que es el verde y el rojo, del mismo modo

tenemos que el naranja y el violeta forman la cuarta y última antinomia en el

reino de los colores simples y primitivos; desde una óptica física son colores

complementarios, ver imagen n° 8, Como afirma Kandinsky y a modo de

aclarar dudas se muestra los siguientes gráficos.

46

Imagen N° 8: (grafico II) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W.

Kandinsky.

47

Imagen N° 9: (grafico III) extraído del libro “de lo espiritual en el arte” de W. Kandinsky.

Imagen N° 10: Clasificación de movimientos propios de los colores.

48

Contrastes de complementarios.

Lo estático se vuelve movimiento y los volúmenes adquieren transparencia. Uno se convierte simultáneamente

en autor y actor, objeto y sujeto, de un acontecimiento. Carlos Cruz-Diez

Según se ha visto, el contraste de colores complementarios en las

obras ha sido de gran ayuda para los artistas a lo largo de la historia y mucho

más en las vanguardias de donde se extrae de ellas la tendencia más

liberadora del ser como lo es la abstracción lirica y a su vez a su máximo

exponente Wassily Kandinsky donde se impuso lo que antes era discordante

es propuesto como vivencias del ser, proporcionándole al color sentimientos,

estados de ánimo, etc. Es evidente que las definiciones dadas de los colores

simples son muy aproximadas y provisionales, así como los sentimientos que

hemos mencionado para expresarlos (alegría, tristeza, etc.). Estos

sentimientos no son más que determinados estados anímicos.

“De acuerdo con este principio de la antilógica se combinan colores que durante largo tiempo fueron considerados disarmónicos. Por ejemplo, el rojo y el azul, colores que físicamente no tienen ningún punto de contacto, pero que precisamente por su profunda oposición espiritual constituyen hoy las armonías más eficaces e idóneas. Esta armonía se basa ante todo en el principio del contraste, que en todas las épocas ha sido un principio rector del arte. Nuestro contraste, sin embargo, es interior y excluye cualquier ayuda, considerada como un estorbo superflue de otros principios de la armonía”. Kandinsky (ob, cit.) p.84

Abordando el tema abstracto se permite evidenciar al artista a través

de los elementos plásticos que se plasma, razón por la cual es el color

tomado como elemento primordial en esta investigación y a su vez es el

contraste de color lo que conlleva este estudio de color. Dentro del círculo

49

cromático se muestra la posición de cada color en posición contraria del

complementario, así que es principio básico del estudio del color.

A su vez, son estas combinaciones de contrastes lo que proponen una

autonomía del color, es como imponer el color sobre color para realzar su

independencia cromática, estas combinaciones son propuestas por grandes

científicos del color pero en un caso específico es el artista que lo propone

en su obra, es determinante la elección de los colores para un mayor

desenvolvimiento del color en contraste.

“Las combinaciones permitidas y prohibidas, el choque de colores, el predominio de un color sobre otros o de éstos sobre aquél, el realce de un color por otro, la definición de la mancha cromática o su disolución uniforme y multiforme, la retención de la mancha cromática que se resuelve por medio de límites gráficos, el movimiento de la mancha que cruza esos límites, la fusión, la delimitación estricta, etc., son parte de una infinita serie de posibilidades estrictamente pictóricas ( =cromáticas )”. Kandinsky (ob, cit.) p.85

La función o el funcionamiento real de los colores contrastados con su

complementario es el realce de un color, en síntesis el color no es el mismo

solo en el espacio que con el complementario cerca, rodeándolo o

delimitando su forma. Es la adecuada utilización del color, ya que es más

fácil hacer crear diferencias de movimientos propios del color teniendo como

referencia el color opuesto que ofrece un movimiento diferente.

“El color ofrece posibilidades parecidas; utilizado adecuadamente avanza o retrocede convirtiendo el cuadro en una entidad flotante, lo cual equivale a la extensión pictórica del espacio. La fusión de ambas extensiones, en armonía o en contraste, constituye uno de los más ricos y poderosos elementos de la composición gráfico pictórica”. Kandinsky (ob, cit.) p.86

50

Así mismo, el tema del color en esta investigación es extenso ya que a

este elemento de expresión se toma en primer lugar como un factor físico,

con la teoría del movimiento propio, vibraciones cromáticas a través de

contrastes y su autonomía; y en segundo lugar, como un factor psicológico

con lo planteado de las relación con los sentimientos, vivencias propia del

alma como causa principal de la necesidad interior del artista. Pero se enfoca

en el primer punto el factor físico específicamente en lo que la autonomía del

color, se podría cuestionar ¿cómo es esto posible? si el color en la pintura

depende de la forma.

Forma en relación al ser

Es el momento de los Dadá, de Duchamp, que tiran unas pedradas, rompen las vitrinas, se abre un mundo inmenso de nuevas posibilidades,

porque se dice ya definitivamente “yo no necesito representar, yo lo que necesito es inventar”. Carlos Cruz-Diez

La relación forma-color en la pintura siempre está presente, pues bien,

en el arte cinetico no es la excepción es un intenso estudio de color,

variaciones cromáticas, efectos de luz, sin embargo, este siempre está ligado

a la forma geométrica, a las repeticiones de estas formas en movimiento

aparente o virtual, en diferentes planos, creando profundidades y cercanías

entre ellas inexistentes físicamente en el plano pero retenidas visualmente.

Por lo general, en el cinetismo se construye a partir de medidas y

cuadrantes de repeticiones, caso distinto a lo que se plantea en el

abstraccionismo lirico donde las formas son tomadas como un componente

gestual donde predomina la mancha al azar, esto como evidencia del espíritu

del artista, mostrando más libertad ya que, no son formas marcadas, ni

cerradas, mucho menos medidas, sus formas son viscerales. Tomando en

cuenta estos aportes sobre las formas en dos diferentes tendencias se

51

podría determinar en cuanto a la forma, que aspecto se tomaran de cada una

de ellas.

“La relación inevitable entre color y forma nos lleva a la observación de los efectos que tiene esta última sobre el color. La forma, aun cuando sea completamente abstracta y se reduzca a una forma geométrica, posee en sí misma su sonido interno, es un ente espiritual con propiedades identificables a ella. Un triángulo (sin que importe que sea agudo, llano o isósceles) es uno de esos entes con su propio aroma espiritual. Al relacionarse con otras formas, este aroma cambia y adquiere matices consonantes, pero, en el fondo, permanece invariable, así como el olor de la rosa nunca podrá confundirse con el de la violeta”. Kandinsky (ob, cit.) p.47, 48.

Partiendo de la idea de Morawski, (1970) que se refiere de una

manera restringida a la expresión “sólo se extiende a una clase de obras: las

que podrán describirse diversamente como dinámicas y ásperas, muy

intensas y dramáticas impregnadas de elementos disonantes” esta

investigación, muestra pertinente partir de la idea de la mancha pictórica,

tratada sobre una superficie de formas rectilíneas planteadas en las obras de

arte cinético.

En ese mismo sentido, la yuxtaposición de los colores violentamente

contrastados rigiéndose por la extrema relación con la forma accidental

propuesta en la mancha pictórica, abre paso a nuevas posibilidades en el

estudio de la carga emotiva plasmada de manera directa con el artista, pues,

es el artista en base a la relación color-forma el que estimará de unas

variaciones infinita de elementos.

“El número de colores y formas es infinito, así como las combinaciones y los efectos. El material es inagotable. La forma, en sentido estricto, no es más que la delimitación de una superficie por otra. Esta es una definición superficial, pero todo lo superficial encierra necesariamente un elemento interno más o menos

52

manifiesto. Toda forma tiene pues un contenido interno del cual es expresión. Esta es su caracterización interna”. Kandinsky (ob, cit.) p.49

Si bien se estima que el color es infinito, la forma también lo es, en

efecto la relación de los dos elementos pictóricos brindan un mundo de

posibilidades al momento de crear, esto dado tanto en lo figurativo como en

lo abstracto y es esto último lo que prevalece en este caso, puesto que, parte

de la caracterización interna del artista.

Cabe resaltar, que en este caso especifico se aborda estrictamente

desde lo abstracto, puesto que los resultados son totalmente gestuales. Por

esto, se acepta la gran importancia que proviene de lo figurativo, ya que el

arte en general es expresivo, por el hecho de comunicar algo, no obstante,

hablando de lo gestual-expresivo se toma la mancha y las propiedades que

ella ofrece.

“Surge entonces la cuestión de si no sería preferible renunciar del todo a lo figurativo, desparramarlo a todos los vientos y desnudar por completo lo puramente abstracto. Este es el problema que se presenta naturalmente y al que la exposición de la consonancia de los dos elementos (el figurativo y el abstracto) nos facilita la respuesta… …Renunciar a esta posibilidad de provocar vibraciones equivaldría a reducir el arsenal de los propios medios de expresión”. Kandinsky (ob, cit.) p.54

Es preciso explicar que, las vibraciones cromáticas expuestas

anteriormente cuando se definía de las Fisicromías estudio propio del artista

Cruz-Diez, no son las mismas vibraciones del ser que plantea el artista

Kandinsky, pues, estas son vibraciones producto de la necesidad interior que

más adelante se hablará con un mayor enfoque del tema.

Parafraseando a Kandinsky (ob. cit.) desde el punto de la necesidad

interior el artista no puede limitarse a lo exterior, pues dentro de su base

53

interior debe ser ilimitada, planteando que el artista puede utilizar cualquier

forma para expresar su interioridad, la forma pura de la mancha es propuesta

en este estudio, ya que, compone una diversidad de formas imposibles de

ser copiadas o de repetir. Además, permite una esquematización compleja

en lo puramente visible, dicho esto, partiendo del pensamiento de Kant,

filosofo de alemán, que define a la forma pura como “aquella que en si

misma nada significa”.

No obstante, para Herbar filosofo alemán en Banfi, (1987) la forma

pura está ligada a connotaciones sensibles del artista puesto que la define

como “un sistema de relaciones formales que unifican la multiplicidad de la

apariencia sensible”. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que la forma

pura existe en una fuerte relación con la forma sensible, no se pueden tener

en cuenta por separadas cuando el factor de la sensibilidad rodea la

investigación.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, son entonces,

innumerables las formas creadas al momento de plasmarla en un

gestualismo puro, pues no existe una delimitación latente en ellas y solo

entonces, estará en disposición de analizar los motivos que presenta en

evidencia de la expresividad del artista.

Cabe agregar definir palabras propias de este punto y que de una

manera específica abre campo a lo que se planteará más adelante, se toma

el tema de la expresividad y explica de Michelli (citado por Suazo (1998) que

la expresión es una suerte de instinto irreprimible, un estallido de la

subjetividad, una rebeldía feroz, etcétera. Parafraseando una reflexión sobre

el artista acota que, el verdadero sujeto de la expresión plástica debería ser

un animal pictórico.

Cabe señalar que el término se puede referir a otro tipo de expresión

como lo es la facial, corporal u oral entre otras, pero por motivos que

encaminan a esta investigación se tomará el termino en general para

54

enfatizar en el hecho de exteriorizar motivos arraigados al ser, reluciendo a

un gestualismo puro y dinámico.

“Lo gestual, la velocidad del trazo, la procacidad de las imágenes, son aquí una suerte de función algorítmica de la violencia expresada operando toda clase de deformaciones y cercenamiento de lo figural. La demolición del referente el cuerpo, el espacio, el color, se manifiesta como desacato del canon, aunque sin llegar a la destrucción radical del icono… Se trata más bien de un desvío o una emboscada en la que lo figural o lo figurativo es triturado, cercenado, mutilado y contra-hecho”. Suazo (1998) p.37

Según lo citado, lo gestual en la pintura, vendría siendo una acción que

evidencia una violencia que deja un lado lo figural entendiéndose como

forma natural de las cosas, para plasmar una deformación o una re-

figuración, pero sin dejar de mostrar al espectador o publico el motivo inicial

o icono, el cual puede ser una persona, objeto o paisaje entre otros.

Tal como se ha planteado, la mancha y el contraste de color es

importante en este tratado no se puede pasar por alto el tema de la

composición como resultado o consecuencia de la unión de varios elementos

pictóricos distribuidos en una superficie, la composición brinda al artista el

poder de distribuir los elementos necesario al momento de crear y teniendo

en cuenta lo que se desea comunicar.

“La composición puramente pictórica se plantea dos problemas concernientes a la forma: 1° La composición general del cuadro. 2° La creación de las diversas formas, que se interrelacionan en distintas combinaciones subordinadas a la composición general. De este modo, en un cuadro podrá haber diversos objetos (reales o abstractos) subordinados a una forma general y modificados de manera que encajen en ella y la creen. En tal caso, las formas individuales conservan poca personalidad, ya que sirven primordialmente a la creación de la composición general y han de ser consideradas principalmente como elementos suyos”. Kandinsky (ob, cit.) p.51

55

En síntesis, la forma es muy importante aunque esta sea subordinada

por la composición en general, especialmente si hablamos de valor del artista

como compositor, dueño de los elementos, sus variantes, dimensiones y

distintas posibilidades de distribución en el espacio, en este caso pictórico, la

superficie en cuestión.

Es evidente entonces hasta este punto, que los diferentes factores de

la investigación proponen una serie de enlaces unos con otros, puesto que

se mencionan aspectos físicos que componen la obra, como lo son, el color,

sus propiedades, movimientos, contrastes, forma, texturas, superficie,

expresión, gestualidad, composición, y todos tienen relación uno con otros,

todo esto en base de enfocar el estudio del color para generar una nueva

visión propia del artista.

Sensibilidad expuesta

Somos sensibles a un mensaje que es abstracto. A nociones… Nosotros le damos

significados de acuerdo con las necesidades espirituales de cada generación. Carlos Cruz-Diez

Teniendo en cuenta los elementos que puede manejar el artista en su

obra, se puede entender, todo lo cuestionado hasta este momento, como se

planteo anteriormente, sin embargo, se puede encontrar en el color, aparte

de un efecto físico, un efecto psicológico que al momento de contemplar nos

orienta a una relación con la sensibilidad del artista.

“El efecto psicológico producido por el color. La fuerza psicológica del color provoca una vibración anímica. La fuerza física elemental es la vía por la que el color llega al alma. Cabe plantearse si este segundo efecto es realmente directo, como suponemos más arriba, o se produce por asociación. Al estar el alma

56

inseparablemente unida al cuerpo, es posible que una conmoción psíquica provoque otra correspondiente por asociación”. Kandinsky (ob, cit.) p.42

Según lo citado, Inevitablemente el hombre creativo posee la

inteligencia asociativa, ya que enmarcado en el gusto propio, tiende por

decreto asociar todo con las cosas que ama, como explica De Beauport,

(1994) “la creatividad y el descubrimiento dependen de la libertad de hacer

conexiones al azar y yuxtaponerlas en beneficio de lo que estas creando”

Pues bien, es esa libertad de conexiones son las que se establece el artista

para crear y es el mismo que debería usar el espectador.

Tomando en cuenta lo planteado, es preciso ilustrar de una manera

más directa como esta efecto psicológico del color crea conexiones en

nuestro cerebro, a modo de ejemplo, el color amarillo puede inducir una

vibración anímica en el ser asimilando este color con el sol, con el que se

puede asociar, esto, puede repercutir en una conexión con el calor. Por

relación este efecto físico del color se relaciona con el efecto psicológico del

mismo.

Pues en todo caso, esto es tomado en cuenta en la parte asociativa

que tiene el artista al momento de crear la obra de arte, en efecto, es

solamente un punto de partida dado que la obra tiene un sentido más amplio,

tomando en cuenta a el espectador, el efecto psicológico del color puede

incluir a todo aquel que perciba la obra

“Por lo tanto es necesario, y en ningún caso nocivo, que el artista conozca el punto de partida de estos ejercicios, que consiste en la ponderación del valor interior de su material con una balanza objetiva; es decir, en nuestro caso, en el análisis del color, que tiene que actuar sobre distintas personas”. Kandinsky (ob, cit.) p.64.

Es interesante el enlace que existe entre el artista, obra de arte y

espectador. Pues la obra de arte es en toda su expresión, es un ente

57

comunicacional en una atmósfera de sensibilidad entre personas que puede

tener relación entre sí o simplemente no tener ninguna relación y aun así

relacionarse tomando en cuenta la sensibilidad, de esta manera la obra de

arte toma un sentido de lenguaje universal.

Aspectos del lenguaje universal

El artista es aquél que hace un resumen de la sociedad. Por eso es que hay que pensar mucho,

reflexionar. Carlos Cruz-Diez

En torno a la sensibilidad del artista se manejan varios factores

influyentes en lo comunicacional de las vibraciones anímicas, es preciso que

el artista maneje sus ideas y sentimientos a favor de expresarlos en la obra

plástica, como resultado, se tendrá un enlace entre los elementos plásticos

que al mismo tiempo son parte de la composición general.

“El artista ha de tener algo que decir, pues su deber no es dominar la forma sino adecuarla a un contenido. El artista no es un ser privilegiado en la vida, no tiene derecho a vivir sin deberes, está obligado a un trabajo pesado que a veces llega a convertirse en su cruz”. Kandinsky (ob, cit.) p.106

Tener a disposición los elementos de expresión, la superficie y el

material a emplear son factores físicos en la obra de arte, el artista debe

mediar entre los elementos que emplea y sus ideas respecto a los factores

internos, con el fin de que la obra adquiera vida propia, por más que se

quiera ocultar este principio es imposible ya como lo explica Myers (1969)

“Por mucho que un pintor intente convertirse en una cámara inanimada y

anónima, algo de expresión va sin remedio en su obra”. En este propósito, se

desea enfatizar en la expresión del artista como medio para reflejar su

interioridad.

58

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, el arte puede ser

base de un lenguaje universal donde la expresión es el enlace entre artista y

la obra, por ende, este lenguaje es tan extenso que abarca cualquier

manifestación del ser, el arte es libre, la pintura en este caso es totalmente

abstracta y directa en cuanto a lo gestual de la mancha evidenciando el

estudio planteado anteriormente.

“La que el arte dará siempre a todas las cuestiones que impliquen un deber. El arte, eternamente libre, ignora la obligación. El arte se opone a ella como el día a la noche. Respecto al segundo problema, el de la creación de las distintas formas destinadas a participar en la composición general, añadiremos que una forma determinada, en condiciones idénticas, suena siempre igual”. Kandinsky, (ob. cit.) p.55

El arte tiene solo el deber de mostrar la expresión que parte del artista,

no obstante el artista tiene el deber de profundizar de acuerdo con su base

interior para luego expresar con toda naturalidad lo que se desea. En efecto,

es considerable la renuncia a otros posibles deberes del arte en

cuestionamiento de la forma o composición.

Si bien es cierto que, la presente investigación como predominio de

técnicas diferente, tomará los estudios hasta ahora planteados pero sin

descuidar el otro extremo de la propuesta. Las formas irregulares de la

mancha como resultado de una expresividad propia del artista, en base de la

necesidad interior.

“Se observa pues que en el fondo de cada pequeño problema, y en el del mayor problema de la pintura, se halla siempre el factor interior. El camino en el que nos movemos actualmente y que constituye la mayor felicidad de nuestra época, es el del despojo de lo externo para oponerle su contrario, la necesidad interior. El espíritu, como el cuerpo, se fortalece y

59

desarrolla con el ejercicio… Por lo tanto es necesario, y en ningún caso nocivo, que el artista conozca el punto de partida de estos ejercicios, que consiste en la ponderación del valor interior de su material con una balanza objetiva; es decir, en nuestro caso, en el análisis del color, que tiene que actuar sobre distintas personas”. Kandinsky, (ob. cit.) p. 58.

Por lo tanto, la decisión de las formas, color y composición surgen del

artista así como también, parte los variantes contrastes que se obtienen en la

yuxtaposición de color. En relación con esto, la necesidad interior nunca se

desliga de los factores físicos de la pintura. En resumen, la creación del

artista depende de él en sí, y de lo que quiere expresar, estar acorde con su

época donde se evidencie el estilo y por último, regirse por el arte en general

y ahí es donde es conveniente profundizar, aspectos generales del arte,

específicamente en la pintura.

En efecto, la exaltación del ser en esa espiritualidad descrita por

Kandinsky, es lo que se toma en cuenta para el uso de las manchas de color

vibrante, para satisfacciones internas del artista que mediante la vibración de

color se podrá dar ese nuevo enfoque planteado anteriormente, donde se

toman aspectos de las obras cinéticas y obras de abstraccionismo lirico.

Dentro de esta investigación se tiene como punto de partida a dos

tendencias vanguardistas, las cuales sustentan por medio de sus

características la validez y pertinencia del estudio planteado.

Según se ha visto, ambas tendencias tienen al color como elemento

de expresión fundamental y que sobresale entre los demás, pero es la ultima

característica nombrada del abstraccionismo lírico que le dará vida a esta

investigación, las manchas con hallazgos aleatorios son nombradas formas

irregulares para generalizar y tener una buena conducción del tema, estas

son tomadas de los procesos emocionales que solo se puede obtener

mediante la expresividad del artista, esto se tomará en cuenta para la

creación de vibraciones cromáticas.

60

“La comparación entre los medios propios de cada arte y la inspiración de un arte en otro, sólo es válida si no es externa sino de principio. Es decir, un arte puede aprender de otro el modo en que se sirve de sus medios para después, a su vez, utilizar los suyos de la misma forma; esto es, según el principio que le sea propio exclusivamente. En este aprendizaje, el artista no debe olvidar que cada medio tiene una utilización idónea y que de lo que se trata es de encontrarla.” Kandinsky (ob. cit.) p. 38.

Como ya se ha aclarado, la fusión de técnicas artísticas genera un

enriquecimiento del mismo arte como tal. Entendiendo que cada tendencia

tomada en cuenta, en este caso especifico el cinetismo y el abstraccionismo

lirico, tienen finalidades diferentes y hay que saber manejar cada aspecto

tomado en especifico, para luego disponer del motivo que se le otorgará en

función de otros aspectos.

Necesidad Propia

“Es una necesidad inaplazable de decir, de comunicar, de investigar, de descubrir, y de inventar.

Y esos componentes nos llevan a que el arte quedó en su esencia, que es comunicar lo que el hombre siente,

dar al espíritu de los demás los mensajes de lo que yo he pensado, de lo que yo he descubierto y de lo que yo creo

que son nociones fundamentales. Eso es el arte”. Carlos Cruz-Diez

Es necesario hacer hincapiés, en el por qué se elijen los artistas Cruz-

Diez y Kandinsky como objeto de estudio de la presente investigación, y para

esto, debemos remontarnos a la visión retrospectiva del artista, la cual está

presente en el capítulo IV, que al ser analizada por el artista investigador,

61

fue punto de referencia para demostrar la relación que tiene el autor con

estos dos artistas.

En primer lugar, está la influencia de Kandinsky de alguna manera

atribuida a las asignaciones académicas, pues al realizar investigaciónes

sobre el artista europeo el autor de esta investigación se deja influir con más

facilidad por los elementos presentes en su obra, poniendo especial atención

a sus pinceladas más gestuales, las que causarían inmediata influencia en

la obra y ejercicios que realizará desde entonces el investigador de este

trabajo.

Así pues, Kandinsky no solamente habría dejado marca en el artista en

el aspecto plástico-practico, pues a partir de la lectura de una de sus obras

teóricas, “De lo espiritual en el arte” es cuando las ideas de el pintor ruso se

internan en la mente de este investigador, y permiten que este se interese

aun más sobre su teoría, en especial en el principio de la necesidad interior,

que al fin y al cabo, es uno de los puntos focales de este trabajo

investigativo.

Por otra parte, y al mismo tiempo, la influencia del cinetismo se fue

presentando de manera paulatina en el investigador, el cual desde el primer

momento estuvo impresionado con la vibración que lograban los artistas

plásticos representantes de este movimiento, en especial del venezolano

Carlos Cruz-Diez que a diferencia de los demás exponentes del cinetismo, le

daba un enfoque muy importante al color, se podría decir, protagónico; a

medida que se observaban más y más obras de este artista caraqueño,

notando su capacidad para reflejar el color de manera sublime dentro de la

obra artística, y es esto, lo que como artista, marcó al investigador de este

trabajo.

Habiendo tomado en cuenta las consideraciones anteriores, se puede

inferir que de manera inconsciente, siempre se tuvo el interés de fusionar la

geometría con la gestualidad (elementos presentes en las obras de estos

dos grandes maestros) pues se puede observar a trabajos anteriores a esta

62

investigación plástica, como dichos elementos estaban siempre presente en

sus composiciones (ver capítulo IV); de la misma manera y una vez

consciente de ello, se pretende en esta ocasión crear una serie de obras en

donde se manifieste a través de manchas gestuales la carga emotiva del

artista investigador.

Sin embargo, se infiere en la idea de que esa carga emotiva de

gestualidad, no debería ser el fin de la propuesta sino que el espectador

debería estar involucrado de manera directa como ente codificador de este

mensaje propuesto de manera gestual y al mismo tiempo ser partícipe de la

obra al momento de la percepción óptica.

“me he propuesto establecer un sistema simple y directo de comunicación a través del color, donde el espectador descubra y constate sus posibilidades y limitaciones, y su relación con la obra no se reduzca a interpretar un código de símbolos. Quiero implicarlo en la vivencia de una situación mutante que le permitirá descubrir el color haciéndose, y la posibilidad de encontrar su propio resonador afectivo” Cruz-Diez en Salvador (1982)

Según lo citado, Cruz-Diez propone mediante su obra cinética la

posibilidad de involucrar al espectador en la obra de manera directa, el color

y la vibración se crean mediante la óptica del espectador y este es atraído

por este fenómeno, teniendo en cuenta la obra de Cruz-Diez se propone el

estudio en base a las vibraciones cromáticas como sistema comunicacional

entre el espectador y la carga emotiva del artista-investigador.

Seguidamente, se señala que el arte puede brindar estas posibilidades

de crear una propuesta ecléctica proveniente de una visión propia que a su

vez parte de la necesidad interior del artista-investigador, con el fin de

enriquecer su trabajo plástico y abrir campo en el tema de las vibraciones

cromáticas.

De la misma manera, lo que definitivamente suma interés no es

yuxtaponer tendencias pictóricas con fines azarosos, así mismo, se cree

63

pertinente enfatizar en una visión propia de fusionar límites de la abstracción

profundizando en el principio de la necesidad interior personal del artista

investigador. En resumen, se puede decir que existe la seguridad de que no

existe una simple adición, sino la constitución de una nueva visión sobre la

vibración cromática.

Adicionalmente, se propone la unidad múltiple bidimensional, la

pluralidad de la carga emotiva personal, en manera de aclaratoria, son

simples juegos entre palabras para tratar de descategorizar la acción

creadora que se propone. Sin embargo, lo importante no es nombrar o no la

categoría especifica de este vínculo de creación, sino que lo que importa, es

estar abiertos a experimentar entre conceptos, tendencias o artistas.

64

CAPITULO III

ELEMENTOS QUE GUIAN LA INVESTIGACIÓN

Naturaleza de la Investigación

El presente trabajo investigativo, pretende, mediante el estudio de las obras

de Carlos Cruz-Diez y Wassily Kandinsky, proponer las vibraciones cromáticas

como reflejo de la necesidad interior a través de manchas gestuales dentro

de la obra pictórica, para esto, la investigación requiere de un soporte

metodológico que oriente y explique su acción. De acuerdo con este

razonamiento, la naturaleza de esta investigación es cualitativa, enmarcada

bajo un paradigma interpretativo, utilizando el método hermenéutico con la

finalidad de interpretar aspectos visuales dentro del espacio delimitado de la

obra de arte, así como la practica propia del autor y su experiencia creadora

a lo largo del proceso investigativo.

Con respecto a esto último, a juicio de Borgdorff (2005) el núcleo de la

investigación en las artes debe estar en el trabajo artístico mismo o en el

proceso creativo, y en ambos casos el contexto que dota de significado

también desempeña un papel importante en la investigación.

Por su parte, Ruiz Olabuénaga e Ispizua (1989), señala que el enfoque

cualitativo-interpretativo parte de la premisa de que el mundo es un mundo

construido con significados y símbolos que el investigador busca conocer a

través de diseños de carácter emergente. Éstos se constituyen a medida en

que avanza el proceso de investigación y ayudan a descubrir significados y

sentidos.

Así mismo, Sandín (2003) plantea que este enfoque está comprometido

con una comprensión interpretativa de la experiencia humana y tiene un

carácter constructivista que lleva a aceptar que los seres humanos no

descubren el conocimiento sino lo construyen.

65

Por lo tanto, esta investigación inicia con la observación y posterior

interpretación de los aspectos cromáticos en el trabajo de Carlos Cruz-Diez y

Wassily Kandinsky, tomando como muestra dos obras de cada uno de estos

maestros escogidas estratégicamente para efectos de esta investigación

dado que encierran elementos recurrentes en la trayectoria de dichos artista,

“Fisicromía N°196”, “Fisicromía N° 253A” en el caso de Cruz-Diez y “Cuadro

con Arco Negro”, “Composición VI” de Kandinsky, lo que suministró una

serie interesante de datos, y estableció una fuente de conocimiento de gran

importancia para la realización del trabajo final de la investigación.

Método pertinente para la Investigación

La subjetividad intrínseca dentro de las artes plásticas, nos permite

encontrar en la hermenéutica, un aliado fundamental a la hora de enmarcar a

la obra de arte dentro de un análisis científico.

Strand (1998) señala que en el campo de las artes, los investigadores

emplean métodos experimentales y hermenéuticos que muestran y articulan

el conocimiento tácito que está ubicado y encarnado en trabajos artísticos y

procesos artísticos específicos.

Es por eso que se recurrió al método hermenéutico el cual como

referencia Martínez (2006) es el método que usa consciente o

inconscientemente todo investigador y en todo momento, ya que la mente

humana es, por su propia naturaleza interpretativa, es decir, hermenéutica:

trata de observar algo y buscarle significado.

Se entiende de esta manera a la práctica artística como una práctica

hermenéutica en el sentido que se da pie a la interacción interpretarte-

interpretado para lograr una dialéctica ambigua que puede llegar, mediante la

interpretación, a cambiar la perspectiva o el punto de vista que se tenga de la

obra.

Finalmente, se procede mediante el método hermenéutico, a interpretar

el resultado plástico propio del artista-investigador, para así dar pie a la

66

realización de un trabajo final en donde se refleje mediante vibraciones

cromáticas la necesidad interior del artista a través de manchas gestuales.

Técnicas de Investigación

Como hermeneuta, el investigador requiere tomar decisiones sobre el

modo de investigar el fenómeno que quiere conocer, para lo cual necesita

seleccionar técnicas adecuadas de recolección de información. En esta

investigación, las técnicas utilizadas nunca estuvieron predeterminadas, sino

que emergieron de un proceso de reflexión profunda en torno a la naturaleza

del conocimiento abordado.

Así mismo, la observación no participante y la sistematización de

experiencias, se convierten en técnicas fundamentales para comprender las

dimensiones expresivas del color en las obras pictóricas que se estudiaron

en este trabajo investigativo.

La observación no participante se empleó al analizar reflexivamente las

obras “Fisicromía N°196” y “Fisicromía n°253A” de Carlos Cruz-Diez, y

“Cuadro con arco negro” y “Composición VI” de Wassily Kandinsky desde un

punto de vista formal-cromático.

En relación a la observación, la cual se refiere a un proceso deliberado

y sistemático que implica la utilización de todos los sentidos y una reflexión

permanente (Hernández Sampieri, Fernández Collado y otros, 2010), para

este estudio se utilizó la no participante y completa de acuerdo a la

clasificación dada por Spradley (citado en Rojas, 2010).

En último lugar, la sistematización vista como aquella interpretación

crítica que permite recuperar la historia de la experiencia y mantener la

memoria de la misma, analizar y reconocer no sólo los fracasos sino los

avances realizados (Eizaguirre, Urrutia y Askunze, 2004), se puso en juego

para recuperar la memoria del artista – investigador de este trabajo a manera

67

de cuadro sinóptico, para aprender de su práctica, mejorarla y generar

conocimientos nuevos desde su propia práctica artística.

68

CAPITULO IV

PROPUESTA PLÁSTICA

Antecedentes Personales

Se cree pertinente dentro de esta investigación nombrar propuestas

plásticas de mis inicios como creador, para constatar de donde se origina el

tema que hoy se presenta, ya que en ellas se observa una linea de

seguimiento a lo que posteriormente se convierte en el tema de estudio

plástico propuesto en esta investigación, por esta razón, se mostrará a

continuación propuestas plásticas que muestren más pertinencia con este

trabajo investigativo.

Cabe destacar, que para el mejor desarrollo de la investigación, serán

expuestos los aspectos de la obra antes mencionados, no obstante, se

evadirá todo tema ajeno a lo que respecta al tema de estudio. Por otra parte,

es preciso aclarar que en mis obras se toma en cuenta la interacción que

tiene el sujeto como espectador, estableciendo un llamado de atención a

todo aquel que contemple la obra.

Tal como se ha visto, la presencia de colores complementarios es

fundamental tanto en estas obras como a lo largo de la investigación, ya que,

a partir de ellos puedo generar un efecto de contraste, atrayendo las figuras

principales a un primer plano en superposición de un fondo de color

totalmente opuesto.

Por ejemplo, en la obra titulada “Estructura1” muestro que a partir de

diversas formas pequeñas, colocadas unas encima de otras se puede formar

entre sí, una estructura compleja, una sutil continuidad como parte de un

todo, esta fue realizada con el motivo de llevar un ritmo o un tiempo, que

69

acelera y desacelera en la composición, y a su vez hace notar en la mayoria

de la superficie.

Imagen N° 11: Titulo: Estructura 1 Año: 2007 Dimensiones: 23 x 105 cm Técnica: Acrilico sobre carton y yeso.

Se puede ver en la imagen n° 11, como en esta y en otras obras más,

utilizé el color azul y el naranja, ya que estos tienen relación de

complementarios. el color naranja brinda a esta estructura como figura

principal, una fuerza radiante, gracias a las propiedades de movimiento que

en sí posee el color, ademas de la movilidad que se busca, mientras que el

fondo de tonalidades de azul, se presenta creando una lejanía en la obra y

es eso mismo lo que hace que la figura principal se desligue y sea más

atractiva.

A los efectos de este, presento la obra que lleva el título de Naranja

Expresivo, donde pretendo enfocar al espectador a punto específico que

determina una gestualidad de la mancha, que se debate entre un fondo azul

ultramarino y formas geométricas, totalmente suspendidas en el espacio,

estas creadas a partir una analogía variada en base al color azul. Se

muestran formas accidentales, creadas con trazos muy gestuales y libres

sobre la superficie, mediante un color cálido activo como lo es el naranja

sobresaliendo de manera radical, característica fundamental de un color

cálido, sobre colores totalmente fríos reflejo de una extensa analogía.

70

Imagen N° 12: Titulo: Naranja Expresivo Año: 2010 Dimensiones: 45 x 80 cm

Técnica: Acrílico sobre tela.

En un sentido estructural, las formas geométricas expuestas en la

obra no toman ningún tipo de riesgo de equilibrio visual, ya que estas figuras

se compensan unas con otras, en cuanto a tamaño y color se refiere, no

obstante, las formas accidentales de color pretende darle fuerza y riesgo a la

composición, siendo esto propio de mi expresión exteriorizada en el lienzo y

se enmarca dentro de lo llamativo, para darle protagonismo a la mancha

gestual y a la propiedad del color, esta gestualidad obtenida parte desde un

punto específico del plano, como lo es la sección áurea bien se puede ver en

la imagen N° 12.

Cabe destacar, que por motivos de equilibro visual, el espacio es

compensado por formas geométricas, aunque dentro de la obra aparecen

líneas totalmente paralelas entre sí, esto es de gran importancia plástica

dentro del estudio de formas rectilíneas que posteriormente tomo en cuenta

como punto de partida de un aspecto muy característico en la propuesta

final.

En la búsqueda de nuevos materiales, que aporten elementos de

interés a mi trabajo, sobre todo en lo cromático, surge la idea de

experimentar con esculturas de malla rafia, buscando la vibración que se

genera a partir de un recorrido visual alrededor de la pieza, esto se puede

71

apreciar, mediante el juego de dobleces que brinda la maleabilidad del

mismo material.

Imagen N° 13: Titulo: Malla Rafia Año: 2010 Dimensiones: 71 x 37 x 35 cm Técnica: acrílico sobre malla rafia.

Ahora bien, se puede apreciar en la imagen n° 13, que en relación a lo

anteriormente planteado, es preciso mostrar el contraste de colores

complementarios, así como también, la ambigüedad de lo geométrico bien

reflejado por las retículas que el material posee y lo lírico expuesto en el

gestualismo que exteriorizo sobre el material, creando manchas de colores

de forma accidental sobre el material.

Resulta oportuno, en este punto observar como pude manejar las

formas accidentales, en cierto aspecto, ya que como su mismo nombre lo

dice es una mancha accidental y parte de un proceso de experimentación,

así mismo, esto me vincula al manejo del comportamiento de la pintura en

acción, ya que en este proceso de rastro gestual, puede originarse de una

pincelada rápida, un goteado de pintura (dripping) o por simple salpicadura.

72

Imagen N° 14: Titulo: Colores Complementarios Técnica: Acrílico sobre opalina. Dimensiones: 30 x 35 cm, 30 x 35 cm, 30 x 25 cm. Año: 2010

En ejemplo de lo anterior descrito, en el estudio de colores

complementarios, pretendo mostrar esta forma accidental de las técnicas

anteriormente expuestas, mediante los colores propicios dignos del estudio

del contraste, colocando los colores cálidos de primero y luego un color frío

en superposición o viceversa como bien muestra la imagen n° 15, creo una

serie de contrastes de colores complementarios de una manera distinta a lo

que en las otras propuestas había expresado, ya que, este contraste se da

en simultaneo favoreciéndose uno al otro, sin proponer una figura principal.

En relación con esto último, se presenta la obra “Complementario” que

a mi parecer abrió paso a mi interés de generar vibraciones cromáticas, pues

así como su nombre lo expresa, esta propuesta guarda un enlace en el tema

de contrastes máximos a partir de las parejas de colores complementarios, la

textura la obtengo a partir de una pasta llamada geso, que dejo endurecer

sobre la superficie en formas rectilíneas en paralelo de diferentes sentidos,

generando una superficie compleja entre líneas rectas sobresalientes y

líneas rectas separadoras.

73

Imagen N° 15. Titulo: Complementario Año: 2010 Dimensiones: 210 x 95 cm. Técnica: Acrílico sobre madera.

Como se puede apreciar, en la Imagen n° 15 las formas accidentales

las creo a partir del rastro del pincel sobre esta textura compleja descrita

anteriormente, esta textura a su vez, fracciona una gran mancha de color en

pequeñas manchas de líneas paralelas.

Como se observa, la gama de colores que enriquece esta propuesta

donde se puede notar el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, magenta entre

otros, se basa realmente en tres colores pigmentos como lo son el azul, su

complementario amarillo y su color vecino correspondiente al círculo

cromático el naranja.

Pues bien, a través de la mancha fragmentada propongo una serie de

contrastes simultáneos que da capacidad de enfoque a la vibración

cromática, principio vital para el desarrollo de este estudio pictórico donde se

conjuga una sutil vibración de color a través de pequeñas manchas de

colores complementarios.

Memoria

Proceso creativo

Mediante la reflexión como artista y las posibilidades cromáticas que

obtengo de mi proceso creativo, me dedico a la experimentar sobre una

74

superficie ondulada de formas rectilíneas, este formato me permite obtener

una fracmentación de la mancha continua, en pequeñas líneas paralelas en

sentido vertical, este a su vez crea un dinamismo de color, esta superficie

aportó resultados simultáneos en el descubrimiento de variaciones

cromáticas, que considero pertinente crear una estructura parecida para la

realización de las obras finales.

Es evidente entonces, recalcar la afinidad que consigo por el contraste

de colores complementarios a partir de esta de mis antecedentes plásticos,

por otra parte, tomo interés en la mancha accidental, pues es aquí, donde me

doy cuenta de la importancia y enriquecimiento que le otorgo a mi lenguaje

plastico, llegando a obtener resultados inesperados producto de un mi

proceso creativo.

Es por esto que en las obras siguientes se aborda de una manera

motivos intrínsecos propios, tomo en cuenta el tema referente a la expresión

liberadora del espíritu, fundamentandome en las teorias de Kandinsky. Así

mismo, me intereso aun más por la importancia de la mancha accidental en

base a superficies no cotidianas.

Cabe mencionar, que en estas obra expreso el fundamental juego de

colores complementarios que a través de efectos de contrastes son punto de

atracción a la retina del ojo humano, del mismo modo, superponer las formas

de un color específico con su complementario en el fondo genera interacción

con el espectador.

En conclusión de estos temas llego a crear la serie a la que llamo

“Improvisaciones” correspondiendo al interés de la obra de Kandinsky, esta

es realizada con motivo de llevar un ritmo y continuidad, el tema del tiempo

en la obra, sus variantes a través de los colores complementarios.

75

Imagen N° 16: Titulo: Improvisación01 Año: 2013

Dimensiones: 18 x25,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado.

Se puede ver en la imagen n° 16, como en este y en muchos casos

más, utilizo el color azul y el amarillo, ya que estos tienen un contraste más

perceptible, dentro de la relación de las propiedades del color, el azul a lo

que respecta el movimiento concéntrico y a su vez el amarillo en

representación de el movimiento excéntrico.

Así mismo, tomo en cuenta el color negro para la aplicación sutíl en

pocas partes de la composición, para la delimitación de las lineas paralelas

expuestas como textura del formato, es donde destaco que estas formas

rectilíneas las tomo en cuenta, a partir de la profunda admiración plástica del

artista Carlos Cruz-Diez.

En este mismo sentido, siendo más específico existe una cierta

atracción al estudio de las fisicromías de este maestro, y es por esta razón

que se puede notar en mi propuesta la aparición de una estructura a partir de

medidas sistematizada, esto en juego con la forma accidental pictórica.

76

Imagen N° 17: Titulo: Improvisación02 Año: 2013 Medidas: 16 x 38,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado.

El ejemplo de lo anterior descrito, se muestra en la imagen n° 17 la

obra “improvisación02” que frente a una penumbra de color negro, se hace

presente en un color rojo en pleno contraste con su complementario el color

verde, este a su vez delimita las líneas verticales del soporte, estas a pesar

de que son expuestas rígidamente por el material, le brindo el rastro que

evidencia un movimiento contínuo a lo largo de la obra simulando ritmo de

“ola de mar”.

Así mismo, las manchas gestuales que constituyen las obras de la

serie, no hacen referencia a ninguna forma natural, ni representa una cosa

real, las manchas son parte del resultado que exterioricé en la experiencia al

tiempo de ser creadas, evidencia del estado anímico que sentía en ese

preciso momento de creación y son expuestas en el soporte de forma

azarosa sin ninguna preocupación que me limite.

En este mismo orden de ideas, deduzco que las manchas le brindan

una independencia al color, este no es delimitado por la forma radical, sino

que corre libremente por el soporte sin un destino concreto, pues este

principio parte de la abstracción lírica, tendencia que en torno a la obra de

Kandinsky que rodea toda la investigación.

77

Resulta importante, detallar el juego de contrastes de los colores

complementarios como he ido experimentando, no obstante, mi estudio

plástico no recae solamente en este tema de complementarios, y es allí

donde pretendo indagar en el tema de mostrar contrastes cromático a partir

de colores vecinos en el círculo cromático, que de igual manera aporten

resultados en favor de la vibración cromática, esto deriva de lo explicado en

las propiedades de movimiento propio del color, cuando se mezclan en la

retina humana dos colores no complementarios pero con variables

diferentes, esto expuesto en lo que son los movimientos del color.

Imagen N° 18: Titulo: Improvisación03 Año: 2013 Medidas: 16 x 38,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado.

Recordamos entonces, que el rojo es un color con propiedades de

movimiento en potencia y pertenece a su vez a los colores cálidos, dentro del

circulo cromático este color está distante del color en el que esta

superpuesto, que es el color azul medio que proporciona propiedades de

movimiento concéntrico al igual que el azul ultramar o el cyan, pues en este

caso, no se presenta un contrastes de colores complementarios, sin

embargo, si se presenta un contraste de colores de propiedades diferentes

78

de movimiento propio, caso que se explica en la imagen n° 18 que presenta

“Improvisación03”.

Por lo tanto, en esta investigación hago un énfasis en el contraste de

colores complementarios, para la creación de vibración cromática, pero a su

vez, no dejo a un lado el hecho de crear contrastes a partir de diferencias de

las propiedades de movimiento propio de cada color, esto deriva, de la

variedad de colores que se muestran en la serie de obras finales, definiendo

el por qué de las variaciones del color, sin delimitar la composición a solo un

color y su complementario.

Con respecto a lo anterior, tomo en cuenta la variación de colores para

la libre realización de la composición cromática, tomando en cuenta las

propiedades del movimiento propio, es también el caso de de la imagen N°

19 “Improvisación04” donde tomo el color azul de movimiento concéntrico en

contraste con un verde de movimiento en potencia, que debería neutralizar la

composición, sin embargo, este sale a relucir en la obra gracias a un toque

de mezcla del amarillo de movimiento excéntrico.

Imagen N° 19: Titulo: Improvisación04 Año: 2013 Medidas: 16 x 31,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

79

Ahora bien, se me hizo importante para el mejor desarrollo de esta

investigación plástica, tomando nota de estos aspectos del color hasta ahora

planteado en mi proceso creativo de la serie de improvisaciones, mostrando

el comportamiento cromático en la obra, así mismo, procediendo a un estudio

creativo cada vez más extenso. En la imagen N° 19 “Improvisación04” tome

en cuenta la textura del cartón corrugado, pero de una manera diferente, la

textura de líneas paralelas en dirección diagonal esto cambia la perspectiva y

juega con el desequilibrio en la retina del ojo humano. Aunque no tomaré en

cuenta para la serie de obras finales, no pasa desapercibido la variación del

funcionamiento de la superficie generadora de vibración.

Imagen N° 20: Titulo: Improvisación05 Año: 2013 Medidas: 16 x 35,5 cm Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

Así mismo, me di cuenta que la vibración cromática creada mediante

esta superficie de formas rectilíneas crean un intervalo constante de tiempo

entre una y otra, o al menos es un factor importante, para apreciar la

vibración cromática, en la imagen N° 20 “Improvisación05” pude notar más

que en otras obras de la serie, estas líneas propias de la textura de la

superficie, ya que le añadí por encima el color de movimiento excéntrico

80

como lo es el amarillo, esto causa una estridencia de la textura, volviendo

más notoria la vibración cromática.

Sin embargo, no pude dejar a un lado el papel que cumple el color

azul de movimiento concéntrico en la composición, este es representado con

manchas accidentales grandes, a su vez estas manchas tienen la

funcionalidad de favorecer las machas amarillas, que evidencia su rastro

sobre la textura rectilínea de líneas rectas verticales, contribuyendo al

contraste de los colores complementarios.

Imagen N° 21: Titulo: Improvisación06 Año: 2013 Medidas: 30 x 35 cm

Técnica: Acrílico sobre cartón corrugado

En este orden de ideas, y obteniendo resultados inesperados propios

del proceso creativo, me supuse que no estaría bien nutrida esta serie de

obras sin indagar en el motivo de añadirle más cantidad de colores, para no

81

referir los resultados provenientes de la experimentación de dos colores

plasmados solamente.

Así que aun sabiendo que la gama de colores es bastante amplia, sin

embargo, esta investigación me propongo a permanecer en la idea de utilizar

solo colores primarios y secundarios, suficiente para obtener buenas ideas

de vibración, en la imagen N° 21 de “Improvisación06” manejo un poco más

de lo que había experimentado, trabajé en función de la armonías de color,

implementar colores vecinos del circulo cromático como también la

diferencias de tonos en un mismo color.

Puesto que, las propiedades de los colores cambian dependiendo del

color al que se acerque, pude notar como el color rojo teniendo la propiedad

de movimiento en potencia, tiene cercanía con el naranja propio del

movimiento excéntrico cuando se percibe el rojo escarlata. Al mismo tiempo,

note la influencia del movimiento concéntrico del azul en un rojo carmín, así

mismo, las variantes de los movimientos excéntricos y concéntricos se

pueden ver en una armonía de diferentes tonos de un solo color, en este

caso específico el color rojo.

Pues bien, es importante recalcar a modo de conclusión que el

soporte de las obras que propuse en la serie “improvisaciones” esta dotada

de una superficie de forma rectilineas caracteristica propia del cartón

corrugado, no obstante, para la realización de las obras finales será en base

a la idea de composición de esta superficie.

82

Análisis plástico de obras

Imagen N° 22: Titulo: Cuadro con arco negro. Autor: Wassily Kandinsky Año:

1912 Medidas: 189 X 198 cm Técnica: Oleo sobre tela

En General

El propio autor consideró esta tela como una de las más

características de su primer periodo no figurativo, al que califico de lírico. De

hecho esta composición pintada en otoño de 1912 en Múnich es un notable

ejemplo de la carga emocional que emana de las formas abstractas. En esta

obra abordo la disonancia, el antagonismo el enfrentamiento; en definitiva, el

conflicto, uno de los temas más recurrentes de su producción.

El arco negro, que da el nombre al lienzo, y que enlaza los tres

grandes bloque de color, establece, por una parte la zona del choque y, por

otro, parece condenarlo a un enfrentamiento fatal, sin escapatoria posible.

Originalmente, Kandinsky había titulado el cuadro en ruso, “kartina s tchernoi

dougoi” que habitualmente se ha traducido como cuadro con arco negro esta

83

versión tan extendida ha hecho que el título original perdiera algunas

connotaciones muy significativas y reveladoras de la intención del autor.

La palabra “duga” hace referencia a una forma de arnés típica de las

troicas rusas, un pronunciado arco de madera y destinado a enjaezar las

caballerías en limonera, sujetas entre las dos varas de un carruaje. De

acuerdo con esta aceptación, el arco negro es sinónimo de un yugo que

parece atrapar y conducir a los tres bloques a un violento encuentro como la

propia curva negra parece subrayar

Con referencia al color

En un formato casi cuadrado y sobre un fondo de tonos claros, tres

grandes masas de color están dispuestas en forma triangular. La dramática

composición está integrada por estos tres núcleos cromáticos enfrentados.

De la esquina inferior derecha una masa en rojo bermellón apunta hacia el

centro a medida que se va haciendo más espesa. Frente a ella, otra masa

azul atravesada por incisivos pares de líneas negras y manchas que bajan

desde el blanco amarillento hasta el rojo anaranjado, también avanza en la

misma dirección. Suspendido en el vértice de la composición triangular,

aparece un tercer bloque de color violeta, síntesis del contraste cromático

entre las otras dos, flanqueando de otras formas cromáticas menores y sobre

el que parecen converger las otras dos. Estas formas secundarias como el

círculo rojo de ángulo superior izquierdo, la figura trapezoidal del ángulo

superior derecho y el óvalo situado en el ángulo inferior derecho, el interior

del área dominada por la gran masa roja, también forman un triangulo, lo que

incrementa la tensión y el dinamismo de la obra acentuado aun más por los

agresivos y caóticos trazos negros que atraviesan las zona central del

cuadro.

Adentrándonos aun más en el tema cromático podemos señalar la

relación existente en la obra entre colores complementarios, la cual esta

demarcada por las dos grandes masas que parecen aproximarse cada vez

84

más hacia el centro del formato, manchas que están concretamente definidas

por tonos que se reflejan opuestos dentro del circulo cromático, estos colores

son el Azul y el Anaranjado o Bermellón los cuales se pueden apreciar en la

parte inferior de la representación. El artista con esta elección de colores, no

hace más que causar un efecto de máximo contraste en el ojo del

espectador, haciendo que este encuentre en la obra el interés estético

necesario, para que el artista logre así reflejar su necesidad interior, por

medio de la teoría del color.

Imagen N° 23: Titulo: Composición VI. Autor: Wassily Kandinsky Año: 1903

Medidas: 195 X 300 cm Técnica: Oleo sobre tela.

En General

En esta obra, Kandinsky logro disolver las formas en una

representación puramente pictórica, abstracta, donde los colores se

independizan de los objetos, según explico en “Mirada retrospectiva”, la tela

consta de tres centros. El primero a la izquierda, es difuso, rosado, delicado,

con líneas débiles e inseguras en el centro. De él parte en diagonal un haz

85

de colores que representa la lluvia torrencial y conduce al segundo a la

derecha. Esto es tosco, azul, y rojo, ligeramente disonante con líneas

precisas, marcadas, casi malvadas. En la parte inferior se sitúa el tercero,

donde se diluyen el blanco, el rosa, el azul, en medio de una especie de

neblina, ese lugar determina el tono interior de todo el cuadro.

A pesar de que el autor se inspiró, en el diluvio, una pintura sobre el

cristal del año anterior, aseguró que sería un error considerar esta obra como

la representación de un acontecimiento. Entre la confusión apocalíptica, es

posible identificar la barca de remos en el ángulo inferior izquierdo, dos

figuras yacentes en el extremo opuesto y, sobre ellas y compartiendo la

sombra, el perfil de un barco de vela entre otros elementos.

Con respecto al color

A través de un fondo claro casi blanco, Kandinsky emplea las

manchas de color de una forma deliberada, donde los colores viajan

alrededor del lienzo, actuando como si estos estuvieran compuestos de

gases en la atmosfera, esto se hace notorio gracias a la degradación de tono

que el artista emplea de un modo seguro mediante el trazo,

A modo de composición, los colores seleccionados para la creación de

esta obra, tienen que ver con la compensación visual de masas cromáticas

mediante colores complementarios, aunque estas parejas de colores

complementarios, no están en pleno contraste uno al lado del otro, se puede

apreciar que el peso de un color en un extremo compensa a su

complementario en otro punto específico de la composición.

Se puede apreciar en toda la composición, que las formas cerradas

compuestas a partir de una fuerte línea negra no delimita al color. Sino que

este es planteado con absoluta libertad, de desplazamiento, alcance,

degradación y composición.

86

Imagen N° 24: Titulo: Fisicromía n°196. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965

Medidas: 60 x 292 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

En General

Se percibe dentro de un conjunto de tramas de líneas paralelas de

distintos colores en todo el soporte, esta superficie aporta una producción de

serie cambiante y a su vez progresiva, esto en relación al juego que brinda el

ocultamiento-aparición de las formas geométricas que entre los distintos

puntos de vista parecen cambiar de color.

Esta relación se encuentra indefinidamente entre los módulos de

forma triangular que aparecen repetitivamente en la totalidad del formato,

estas formas están colocadas en el espacio simulando un movimiento de

olas de mar, en un juego constante de disposición altas y bajas. Así mismo,

estas formas triangulares presentes físicamente, sirven de base a uno de los

elementos más favorables en la obra, el dinamismo de un movimiento

aparente, a partir de la percepción de aquel que la aprecia..

Con respecto al color

Dentro de esta obra se nota una amplia gama de colores aparentes,

que al mismo tiempo esta gama se fundamenta en pocos tonos de colores

físicos, en los que sobresalen el rojo, el azul, el naranja y el blanco. Los

87

cuales dos de ellos delimitan las figuras principales anteriormente nombradas

como una especies de triángulos, estos parten de la selección de colores

complementarios que en este caso especifico son el naranja y el azul.

Dentro de la relación constante entre los complementarios se crean

variaciones de tonos dispuestos a generar una vibración en la luz que incide

sobre la obra, esta fisicromía a partir de colores físicos se crea máximos

contrastes, que en realidad, son físicamente estáticas y fijos sobre el soporte

inerte, y estas provoca en el espectador una serie de ilusiones ópticas. esas

ilusiones se manifiestan no sólo en la falsa vibración cromática producida por

la activación recíproca entre esos colores efectivamente contrastados como

pigmento, sino también en la percepción de colores virtuales, inexistentes en

la realidad.

Imagen N° 25: Titulo: Fisicromía n°253A. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965 Medidas: 70 x 70 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal.

En General

Dentro de este formato bidimensional totalmente cuadrado, se

muestra una serie de cuadros colocados, aparentemente, uno sobre el otro,

donde se muestra difuso definir que cuadro se encuentra delante y cual está

detrás, ya que estos se conforman de las mismas líneas verticales que brinda

el soporte rectilíneo.

88

Así mismo, dentro del estudio del aspecto formal en esta obra, se

puede deducir que el artista Carlos Cruz-Diez propone esta disposición de

módulos, con la intención de que el espectador fije la mirada en el centro de

la obra y que de allí parta a un recorrido visual, donde será imposible no

captar las vibraciones que se presentan en cualquier dirección de recorrido.

En esta obra se es fundamental este soporte como una estructura

plana sobre la que se fija perpendicularmente en relieve, una serie de

láminas paralelas de plástico transparente, esto en conjunto con el color

pertinente, organiza y crea una triple situación de condiciones cromáticas,

que se explicará más adelante.

Con respecto al color

Sobre la base de consideraciones anteriores, se llega a la explicación

de las situaciones cromáticas inherentes en la obra, como lo es el conjunto

de factores de vibraciones cromáticas, donde color aditivo, el color reflejo y el

color sustractivo convergen constantemente e interfieren dinámicamente

entre la yuxtaposición de colores, cuyas determinaciones dependen de la

posición del espectador y/o de la luz respecto a los distintos módulos y

secciones de la fisicromía.

En efecto, la situación del color aditivo se verifica entre las tramas

superpuestas de líneas paralelas coloreadas que configuran el fondo o

soporte plano de la obra, expuestas en este caso de tonalidades oscuras.

Además, la condición del color reflejo se presenta en una doble dirección,

dependiendo totalmente de la luz directa que le incida sobre el fondo de

variaciones cromáticas, en cambio, el color sustractivo, se produce cuando la

luz atraviesa diagonalmente las láminas laterales transparentes de plástico

coloreado, y se tiñe de otros colores inexistente en la obra y aun así se

pueden percibir en la retina. Pues, para efectos de este, se puede apreciar

como colores físicos la presencia del azul oscuro, el amarillo, el naranja y el

azul cyan.

89

Precisando de una vez, lo que tomamos como parejas de colores

complementarios, ellos, dentro de contrastes simultáneos a partir del color

aditivo, color reflejo y color sustractivo, se crea una atmósfera cromática de

una gama extensa de tonalidades que simultáneamente a partir de estos

contrastes crean interferencias aleatorias con los distintos colores que

configuran la obra en general.

Bitácora del artista

Primeramente, y antes de entrar al tema referente al color es preciso

recalcar la importancia de la textura que se le brindo a la superficie, esta

consta de líneas verticales paralelas, una al lado de otra, simulando una

especie de rejillas en alto relieve, creando un juego de líneas compuestas

por la textura y líneas separadora, que al momento de pintar aportará la

posibilidad de crear por encima de las barras o en toda la superficie.

Tomado en cuenta a partir de los aspectos compositivos de las Fisicromías

de Carlos Cruz-Diez, desde un punto de vista sistematizado y calculado para

que se presente la vibración cromática.

Teniendo en cuenta estos aspectos, esta superficie se organiza a

partir de lineas en paralelo, estas, componen a su vez dos fases en una sola

superficie, la fase uno totalmente plana y la fase dos lineas en paralelo

totalmente verticales.Esto visto en el gráfico de superficie.

90

Imagen N° 26: Gráfico explicativo de superficie de las obras pertinentes a la investigación.

Cabe destacar que, los materiales empleados en la construcción del

soporte de las obras, es madera chapa forte, de 3 mm de grosor con canales

guías para la realización de las líneas paralelas, constituidas por hilos pabilo,

que conforman la base para la aplicación de pasta profesional, luego las

líneas son separadas para su total rigidez física.

Con referencia a lo anterior, y pretendiendo enfatizar lo que fue la

elaboración del formato, con motivo de una mejor lectura del proceso, se

expondrá rápidamente paso a paso como se creó dicho formato de obra:

91

- Mediante el estudio planteado, se toma en cuenta el recorrido visual

del espectador, en diferentes puntos de perspectiva, es por esto que se crea

un formato horizontal con dimensiones 120 cm de largo por 70 cm de alto,

que orienta al espectador a un recorrido pertinente.

- A partir de estas dimensiones, se toma medida para dividir todo el

formato en módulos rectangulares de 5 mm de separación, esto con motivo

de crear un formato preciso de cálculos.

- Después de la elaboración de estas medidas se procedió a un corte

inicial en el borde de la madera, que se convierten en canales guías de

líneas paralelas.

- Las líneas paralelas se conforman a partir de un hilo que va de un

canal guía hasta el otro extremo, en continuidad de un ir y venir hasta llenar

toda la composición.

- Para un mejor acople de textura se le aplica pasta profesional por

toda la superficie y rápidamente se alinea la textura con un aplicador

especial de textura rectilínea.

Parte de este proceso se puede apreciar en la Imagen n° 24 que

corresponde a todos los pasos empleados para la elaboración del soporte de

líneas verticales paralelas entre sí.

92

Imagen N° 27: Pasos del proceso de elaboración del soporte.

En este orden de ideas, es importante resaltar la función que tiene

este soporte, a través de estas líneas podre crear un contraste de colores en

simultáneo, colocando un color en fase plana y su complementario sobre las

líneas perpendiculares que me brinda la misma textura, planteando de una

manera directa a el estudio de la vibración cromática bajo el enfoque

dirigido a la expresividad del artista, a través de las formas accidentales de

la mancha posicionadas en el espacio de manera gestual, manifestando la

necesidad interior.

Siguiendo con lo planteado, esta especie de rejillas en la obra

brindará un dinamismo de color gracias a la separación entre cada una de

ellas, tomando como módulos, no se repetirá una forma, consecuencia del

gestualismo expresado en toda la obra, las manchas creando formas al azar

sobre el lienzo mostrará una diversidad donde es imposible la repetición de

la forma como tal.

Según lo señalado este estudio propone las dos superficies en una

con el fin de colocar sobre las rejillas colores complementarios al que está

debajo en la superficie plana creando un juego mediante las propiedades de

los colores. Como está planteado en la Imagen n° 28 que se presenta a

continuación.

93

Imagen N° 28: Gráfica de la textura en superficie de la obra.

En los marcos de las observaciones anteriores, creo oportuno

mencionar la elección de los colores para la realización este trabajo

investigativo, es por esto que escojo un color y a partir de esa elección,

obtengo el segundo color que es su complementario, y a partir de este

contraste busco un derivado del complementario que escogí, afianzándome

específicamente en los colores verde y rojo que tienen la propiedad de

movimiento en potencia.

En este propósito, extenderé este principio de escogencia de color en

una serie de pasos, que muestra a su vez, la elaboración de la obra. En

referencia a esto, después de tener el soporte listo y la escogencia del color,

comienzo a conectarme con mi espiritualidad interna, en el espacio reflexivo

de donde experimento un despoje del mundo externo para luego exponer mi

interioridad a través de la pintura, creando manchas gestuales con la brocha

94

y las manos sobre todo el formato, dejando en libertad el despliegue de la

mancha accidental sobre la textura tratada.

Cabe agregar, que el proceso pictórico que mencioné es en principio

en base a un solo color, luego, sin descartar la conexión interna, procedo a

aplicar el color complementario de la mancha inicial, mediante le trazo rápido

y expresivo sobre un lado de las líneas del formato, de igual manera sobre el

otro lado de las líneas de la superficie propongo un tercer color que le dé

vistosidad al contraste, así mismo, propongo el cuarto color que sería el

complementario del tercer color propuesto.

Es evidente entonces, el juego de contrastes que parten del estudio de

colores complementarios en un plano bidimensional, extrayendo de las obras

cinéticas del artista Carlos Cruz-Diez, la elección de colores puros, la

variación de colores en el espacio, la composición a partir de la estructura de

forma rectilíneas y la propuesta de recorrido visual a partir de diferentes

puntos de vista.

De la misma manera, tomo aspectos relevantes de la obra de Wassily

Kandinsky, como la mancha de color, equilibrio visual de compensación

mediante colores complementarios, así como también, el movimiento gestual

que se evidencia mediante rastro pictórico obtenido y mediante la teoría de

este gran maestro obtengo la fundamentación de mi muestra esencial de

interioridad, principio de mi necesidad interior como artista.

Es importante acotar, que la propuesta plástica en este estudio

investigativo muestra un resultado propio de mi proceso creativo, generador

de una visión distinta de abordar el color, dentro de una visión propia

fundamentada en las vibraciones cromáticas y el principio de una necesidad

interior. Tomando características de obras de artistas sin relación de estilo,

espacio o tiempo.

95

Hallazgos

Luego de mostrar la serie de propuestas propias de una visión

retrospectiva, derivo en el pensamiento reflexivo sobre el tema del color,

hasta el punto de destacar todo el estudio extenso enmarcado en dos

tendencias pictóricas, que dentro de relaciones de espacio y tiempo no

tienen un punto de coincidencia, así mismo, es esto lo que verdaderamente

contiene una importancia significativa dentro del universo de las artes

plásticas.

Con referencia a lo anterior, entro en una línea de trabajo plástico rico

en expresividad intuitiva la cual genera resultados inesperados propios del

proceso creativo, donde se generan resultados pictóricos aleatorios y

simultáneos en relación estrecha con la forma accidental y el color en

vibración. De allí se conduce la propuesta plástica dentro del enfoque

personal de vibración cromática, tomando en cuenta todos los aspectos que

se enlazan a este trabajo investigativo, se obtiene que:

Mediante la reflexión en cuanto mi línea de trabajo plástico, pude

encontrar al elemento de color como eje fundamental para el desarrollo de la

misma, por consiguiente, pude considerar que mi búsqueda plástica confluía

en la expresividad mediante el color.

Dentro del proceso creativo personal profundicé en el hecho de

comprender el comportamiento del color en yuxtaposición con su

complementario, y así mismo, sentía la necesidad de generar resultados

pictóricos aleatorios dentro de mi propuesta, tomando la gestualidad del

trazo como medio reflexivo de espiritualidad y drenar la carga emotiva que

me embarga en el instante de proceder en la pintura.

Así mismo, llego a concluir que aspectos del cinetismo y el

abstraccionismo lirico, enmarcan mi propuesta y que la unión de ambas

96

tendencias generaría un campo de estudio, en el cual, las vibraciones

cromáticas se puedan obtener mediantes formas accidentales destacando lo

gestual del trazo y el goteo de pintura sobre el lienzo.

Finalmente, se muestra el primer hallazgo del estudio de

investigación, que fue observar el contraste cromático a partir de colores

complementarios dentro de la obra Carlos Cruz-Diez, en la cual pude percibir

el principio de la vibración cromática.

De igual manera, en el segundo hallazgo, consideré los aspectos

relevantes de la obra de Wassily Kandinsky abriendo nuevos horizontes de

búsqueda, indagué fundamentalmente en el comportamiento del color en

una forma accidental.

Luego, en mi tercer hallazgo, relacione los recursos cromáticos

presentes en las obras de Carlos Cruz-Diez y Wassily Kandinsky en función

de definir un lenguaje cromático adecuado a mi necesidad interior como

artista.

En ese mismo sentido, se tomaron en cuenta las siguientes obras

(“Cuadro con arco negro” y “Composición VI”,) de Wassily Kandinsky, las

cuales fueron escogidas con unas de las más representativas del

abstraccionismo Lírico, obteniendo los siguientes resultados:

97

Imagen N° 29: Titulo: Cuadro con arco negro. Autor: Wassily Kandinsky

Año: 1912 Medidas: 189 X 198 cm Técnica: Oleo sobre tela (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Wassily Kandinsky “Cuadro

con arco negro” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Aspectos Formales

Estructurales

Composición

Tipos Abstracta, dinámica.

Esquema compositivo

Equilibrio de compensación de

masas

Elemento de

expresión

Línea Fuerte, de trazo deliberado

Textura Totalmente plana

Cromáticos

Presencia

Forma

Grandes y pequeñas

manchas de colores, Forma

accidental

98

Especifico

rojo, azul marino y amarillo, rojo

anaranjado, verde, negro y blanco

Manejo Fuerza liberadora de lo gestual

Imagen N° 30: Titulo: Composición VI. Autor: Wassily Kandinsky Año: 1903

Medidas: 195 X 300 cm Técnica: Oleo sobre tela. (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Wassily Kandinsky “Composición VI” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Aspectos Formales

Estructurales

Composición

Tipos Abstracta, dinámica.

Esquema compositivo

Masas flotantes en toda la superficie

Elemento de expresión

Línea Fuerte de trazo deliberado y

rectilíneo

99

Textura Totalmente plana

Cromáticos

Presencia

Forma

Grandes y pequeñas

manchas de colores, Forma

accidental y formas delimitadas

Especifico

rojo, azul marino y amarillo, rojo

anaranjado, verde, negro y blanco

Manejo Fuerza liberadora de lo gestual

Este cuadro sinóptico también será aplicado para el estudio de las

siguientes obras (“Fisicromía 196” y “Fisicromía 253A”,) de Carlos Cruz-Diez,

las cuales fueron escogidas como unas de las más representativas del

Cinetismo, obteniendo los siguientes resultados:

Imagen N° 31: Titulo: Fisicromía n°196. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965

Medidas: 60 x292 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal. (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Carlos Cruz-Diez

“Fisicromía n°196” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Tipos Abstracta,

100

Aspectos Formales

Estructurales Composición

Estática-dinámica.

Esquema

compositivo

Módulos en forma triangular

Elemento de

expresión

Línea

Delimitadora de formas y rectilíneas

Textura

Varillas sobresalientes de

plástico.

Cromáticos

Presencia

Forma Geométrica estática

Especifico

rojo, azul marino amarillo, violeta, beige, verde y

blanco

Manejo Vibración cromática

Imagen N° 32: Titulo: Fisicromía n°253A. Autor: Carlos Cruz-Diez Año: 1965

Medidas: 70 x 70 cm Técnica: Pintura acrovinílica sobre metal. (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Carlos Cruz-Diez

“Fisicromía n°253A” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Aspectos Formales

Estructurales

Composición Tipos Abstracta,

Estática-dinámica.

Esquema Módulos en forma

101

compositivo de cuadros

Elemento de

expresión

Línea

Delimitadora de formas y rectilíneas

Textura

Varillas sobresalientes de

plástico.

Cromáticos

Presencia

Forma Geométrica estática

Especifico

azul marino amarillo, violeta, purpura, verde y

azul cyan

Manejo Vibración cromática

Es entonces, cuando realizo el tercer hallazgo de esta investigación,

que cuenta con aspectos relevantes de la obra de estos grandes maestros, y

es a partir de ellos encontrar definir un lenguaje cromático adecuado a mi

necesidad interior. Lenguaje propio dentro del cual está presente la

gestualidad de la mancha en función de la vibración cromática.

Este cuadro es aplicado para el estudio de las siguientes obras de mi

autoría (“Gestual en Vibración 001” y “Gestual en Vibración 002”,), las cuales

fueron escogidas como obras finales dentro de este trabajo investigativo,

obteniendo los siguientes resultados:

102

Imagen N° 33: Titulo: Gestual en Vibración 001 Autor:Rafael Romero

Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera. (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Rafael Romero “Gestual en Vibración 001” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Aspectos Formales

Estructurales

Composición

Tipos Abstracta, Estática-dinámica.

Esquema compositivo

Módulos de líneas paralelas entre sí.

Elemento de expresión

Línea

Recta, verticales, delimitadora estructura de

forma rectilínea

Textura

A partir de tejido de hilo pabilo con

aplicación de pasta profesional.

Cromáticos

Presencia

Forma

Manchas gestuales, formas accidentales de

pintura, sin delimitación

alguna, simula escritura de derecha a izquierda.

103

Especifico

Naranja, rojo naranja y azul cyan, negro y

blanco.

Manejo Vibración cromática a partir

de lo gestual.

Imagen N° 34: Titulo: Gestual en Vibración 002 Autor: Rafael Romero Año:

2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera. (Analisis)

Cuadro Sinóptico del análisis de la Obra de Rafael Romero “Gestual en Vibración 002” (punto de vista formal).

Categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Sub-

categoría Características

Aspectos Formales

Estructurales

Composición

Tipos Abstracta, Estática-dinámica.

Esquema compositivo

Módulos de líneas paralelas entre sí.

Elemento de expresión

Línea

Recta, verticales, delimitadora estructura de

forma rectilínea

Textura

A partir de tejido de hilo pabilo con

aplicación de pasta profesional.

Cromáticos

Manchas gestuales, formas

104

Presencia

Forma

accidentales de pintura, sin delimitación

alguna, parte del centro a diferentes

extremos de la obra, simulando una explosión

Especifico

Negro, verde y Rojo,

Amarillo y azul marino.

Manejo Vibración cromática a partir

de lo gestual.

Descripción de la propuesta final

Dentro de toda la investigación, llego a obtener el producto que

muestra los objetivos plásticamente planteados, la serie de obras a la que

nombre “Gestual en Vibración” ya que resultan propias de un extenso

estudio de color, donde se muestra de ellos el contraste de colores

complementarios como principio de una vibración cromática a partir de

manchas gestuales.

Después de lo anterior expuesto, muestro en la obra final que la sutil

vibración cromática obtenida es un aspecto atractivo al ojo humano y a su

vez es medio de vinculación entre espectador y la obra, por otro lado, es

preciso resaltar que la gestualidad del trazo necesitaba ser libre y precisa

por lo cual llegue a salir a un espacio abierto, donde el proceso creativo no

sea limitado.

105

Imagen N° 35: Titulo: Gestual en Vibración 001Autor: Rafael Romero Año: 2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera.

De la serie final propongo la obra “Gestual en Vibración 001” donde

muestro a partir de una penumbra totalmente negra, una serie de manchas

gestuales propias de mi interioridad, donde dispongo de todo el espacio para

crear una serie de gestualidades, en primer lugar partiendo únicamente del

color naranja, como si estuviera creando una especie de escritura confusa,

comencé del extremo derecho de la obra en sentido horizontal hasta llegar al

otro extremo.

Mediante la forma rectilínea de la textura empleada aplico el color

complementario, en este caso es el color azul, por un lado de las líneas de la

superficie otorgándole un realce de la mancha inicial, de igual manera del

otro lado se aplica un rojo naranja que reanima la mancha inicial y al

contraste máximo de color de acuerdo con su complementario.

Luego de obtener este contraste empleo una mancha blanca no tan

agresiva como anteriormente aplique con los otros colores, pero dentro de lo

gestual, esta mancha es suave como una veladura encima de la obra, que

solo se registra en las líneas paralelas sobresalientes de la superficie.

106

Esta obra refleja una carga emotiva espiritual que obtengo de la

espontaneidad del trazo gestual, con fuertes choques emocionales que se

aprecian en el fuerte contraste de color tratado.

Imagen N° 36: Titulo: Gestual en Vibración 002 Autor: Rafael Romero Año:

2013 Medidas: 120 x 50cm Técnica: Acrílico sobre madera.

Propongo en mi serie final la obra que titulo “Gestual en Vibración 002”

que le da seguimiento a la primera obra, en ella propongo la misma

penumbra de color negro, esta tiene la función de generar un espacio

cualquiera que no haga referencia a un lugar o espacio real y en un sentido

plástico, la penumbra negra como color que tiene una propiedad de ausencia

de movimiento no interfiere en la vibración cromática.

En esta obra planteo el color verde como mancha inicial, de igual

manera expreso una serie de gestualidades donde finjo una escritura

confusa partiendo del centro de la obra, dirigiendo el trazo hacia los extremos

de la misma, manteniendo un equilibrio visual centrado, simulando una

explosión de color.

Luego, de la misma forma accidental planeada, coloco un color

amarillo que le otorga a toda la composición una estridencia, debido al

movimiento excéntrico que el propio color posee, coloco este color en su

mayoría por la técnica del goteado de pintura sobre el soporte, donde tomo

el pincel lleno de pintura y le doy movimiento de trazo aunque este no haga

contacto con la superficie.

107

En este orden, después de estas dos manchas iniciales verde y

amarillo, expreso sus los colores complementarios rojo y azul marino,

mediante trazos gestuales sobre los lados del borde de líneas sobresalientes

de la textura. Gracias a la mezcla sustractiva de color, el color azul marino se

mezcla con el fondo negro, tanto así, cuando se es percibe la obra por

completo no se distingue y se hace parte del color de fondo.

Es preciso acotar, la importancia de los colores complementarios

mostrados sobre las líneas paralelas de la textura, tal vez no se aprecien

bien en la imagen porque ésta es tomada desde un solo punto de vista

frontal. Por ende, se mostrarán estas obras en una mezcla de diferentes

puntos de vista en una sola imagen con el fin de apreciar colores descritos

en este análisis.

Imagen N° 37: Gestual en Vibración 001 diferentes puntos de vista.

Imagen N° 38: Gestual en Vibración 002 diferentes puntos de vista.

108

Consideraciones finales

Finalmente, como parte de este estudio, es importante mencionar las

conclusiones a las cuales se ha llegado, mediante la realización de los

objetivos planteados, existe una serie de reflexiones que parten de la idea de

concebir sutiles vibraciones cromáticas hasta la finalidad de fundamentarlas

en un concepto de interioridad propia.

En primer lugar, se tiene el conocimiento de las propiedades de los

colores, teniendo en cuenta que un color posee movimiento propio, que en

yuxtaposición con su color complementario se puede apreciar máximos

contrastes, aspectos relevantes presentes en la obra de Carlos Cruz-Diez,

aprendí a crear situaciones de condiciones cromáticas en base a el principio

de vibración cromática, para vincular al espectador en mi fuerza creadora.

Así como a partir de sus obras de “Fisicromías” considero la realización de

una estructura de soporte esquematizado, a partir de medidas modulares en

alto relieve, fundamental para mi búsqueda plástica.

Luego, en base a la obra de Wassily Kandinsky obtuve conocimientos

sobre el manejo del color y como este artista lo manejaba proporcionándole

vida y convirtiéndolo en un ente autónomo y expresivo dentro de su obra

plástica, fue de gran ayuda para el desarrollo del estudio del color expuesto y

que luego reflejé en mi trabajo plástico. De esta manera, fundamente mi

experiencia creativa en un concepto de interioridad propia, donde las teorías

de Kandinsky influyeron de manera directa en mi conexión con mi

espiritualidad y sensibilidad, que tomo y luego exteriorizo en un formato

bidimensional.

A juicio personal, determino que la carga emotiva plasmada por medio

de mi expresión interior tiene un sentido intimo valioso para mí, no obstante,

opino que eso no debería ser la finalidad de mi propuesta plástica, sino el

principio de una conexión ética de relación con el universo que habito, por

109

ende, incluyo la vibración cromática como una entidad de atracción

involucraría hacia el espectador.

A manera de conclusión, es necesario destacar, que al momento de

pintar me olvido de lo que me perturba y pienso en nada más que en el

resultado mis trazos, imágenes que significan solo eso, trazos gestuales que

parten del compromiso reflexivo de la acción creativa y no de una forma

común.

110

REFERENCIAS Referencias Bibliográficas

De Prada, Manuel. (2008) Arte y composición: El problema de la forma en el

arte y la arquitectura. Ediciones Nobuko. Buenos aires - Argentina.

Hernández Sampieri, Fernández Collado y otros. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill: Interamericana de España.

Herschel, Chipp. (1996) Teorías del arte contemporáneo. Editorial Akal, Madrid – España.

Kandinsky, Wassily. (1911) De Lo Espiritual En El Arte. Editorial Paidos 3ª Colección: Paidos Estética.

Kandinsky, Wassily. (1993) Punto y línea sobre el plano. Editorial Labor, Colombia.

Martínez, Miguel. (2006). Ciencia y arte en la investigación cualitativa. Editorial Trillas. México.

Martínez Muñoz, Amalia (2000) Arte del siglo XX: de Andy Warhol a Cindy Sherman. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia –España

Merodio, Isabel (1987) Expresión plástica en secundaria .Ediciones Narcea.

Madrid - España. Myers, Bernard. (1969).Enciclopedia ilustrada de pintura, dibujo y escultura.

LAS BELLAS ARTES. Volumen 10, como mirar al arte. Grolier incorpored

Parramón, José María. (2007) Teoría y práctica del color, Colección aprender haciendo. Ediciones Parramón S.A., Barcelona-España.

Perez-Bermudez, Carlos (2000) Lo que enseña el arte: la percepción estética en arhein, Edición: Universidad de Valencia. Valencia – España

Rojas, B. (2010). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. FEDUPEL: Caracas.

Ruiz Olabuénaga, J. e Ispizua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa. McGraw Hill: Interamericana de España.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2010) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Fedupel, Caracas-Venezuela.

111

Catálogos Especializados: Bentolila, Raquel y Vallenilla, Pedro (1999) El color en el cubismo y

tendencias afines. Fundación de museos de bellas artes. Caracas-Venezuela.

Suazo, Félix y Tapias, Anita. (1998) Re-figuraciones. Fundación galería de arte nacional. Caracas-Venezuela.

Fuentes Electrónicas y Otros: Achiaga, Paula (2013) Carlos Cruz-Diez: "La pintura y la fotografía son arte

del pasado" Martes, 30 de Abril de 2013 00:00

Baena. (1985) Los métodos de investigación social. Investigación Documental. (Consultado en: 2012): http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2c.htm.

Benavides La Grecca, Álvaro. (2011) “El abc de Carlos Cruz-Diez pintor y maestro del cinetismo. (Consultado en: 2014): http://www.abcdelasemana.com/2011/12/09/el-abc-de-carlos-cruz-diez-pintor-y-maestro-del-cinetismo/

Borgdorff (2005). El debate sobre la investigación en las artes. (Consultado

en: 2012)

http://www.ips.gu.se/digitalAssets/1322/1322698_el-debate-sobre-la-investigaci--n-en-las-artes.doc.

Calvo Ivanovic, Ingrid (s/f) Proyecta Color, Esquemas de contrastes. (Consultado en: 2012): http://www.proyectacolor.cl/percepcion-del-color/esquemas-de-contraste/

Cherubini Lecuna, Edgar. (2009) Carlos Cruz-Diez “El color es un

acontecimiento”. (Consultado en: 2011): http://www.analitica.com/colaboradores/9150802.asp

Chevreul, Michel Eugéne. (S/f) Biografía (Consultado en: 2012): http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Eug%C3%A8ne_Chevreul

Eizaguirre, M. Urrutia, G y Askunze, C (2004). La sistematización. Una nueva mirada a nuestras prácticas. (Consultado en: 2012):

http://www.bantaba.ehu.es/lab/files/view/Guia_Sistematizaci%C3%B3n_Cast_2004.pdf?revision_id=70226&package_id=70207

112

Falcón, Dubraska. (2009) “Contra el oscurantismo, entrevista Carlos Cruz-Diez” EL UNIVERSAL, (Consultado en: 2014): fueradeltintero.wordpress.com/.../con - - - -

Fundación Museos Nacionales. (s/f) Catalogo digital. Caracas-Venezuela.

Pérez Riobello, Asier. (2008) “Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo”. Universidad de Oviedo. Eikasia. Revista de Filosofía, año IV, 20 (sept. 2008).

Rondón, Cesar M. (2010) “El maestro Carlos Cruz-Diez” (Consultado en:

2014): www.cesarmiguelrondon.com/arte/el-maestro-carlos-cruz-diez-parte-2

Salvador, José M. (1982) “Aproximación a Carlos Cruz-Díez (I). Un análisis

de la percepción del color”, El Universal, Caracas, 16 de mayo de 1982.

Ureña, Fernando (2009) Art estudio. (Consultado en: 2012) http:/www.latinartmuseum.com/arte_venezolano.htm

113

ANEXOS

Imagen N° 39: Cortando el soporte de la obra.

Imagen N° 40: Canales guías de textura.

114

Imagen N° 41: Tejido del soporte.

Imagen N° 42: Tejido del soporte, precisando la tensión del hilo.

115

Imagen N° 43: Tejido detalle.

Imagen N° 44: Tejido del soporte completo.

116

Imagen N° 45: Comparación entre soporte inicial y tejido.

Imagen N° 46: Preparación de la pasta profesional.

117

Imagen N° 47: Aplicación de la pasta profesional sobre el soporte.

Imagen N° 48: Aplicación sobre el soporte.

118

Imagen N° 49: Aplicación a la mitad.

Imagen N° 50: Aplicación con brocha.

119

Imagen N° 51: Alineación la textura con aplicador especial de textura

rectilínea.

Imagen N° 52: Aplicación continua.

120

Imagen N° 53: Acercamiento de alineación.

Imagen N° 54: Comparación del proceso de la textura.

121

Imagen N° 55: Formato listo para pintar.

Imagen N° 56: Pintura negra para la aplicación al formato.

122

Imagen N° 57: Proceso de aplicación de pintura.

Imagen N° 58: Aplicación de pintura sin culminar.

123

Imagen N° 59: Comparación de formato crudo y pintado.

Imagen 60: Formatos listos.

124

Imagen N° 61: Plasmando gestualidad de trazo.

Imagen N° 62: Gestualidad de trazo (proceso).

Imagen N° 63: Aplicación del primer color a través de la forma accidental (1).

125

Imagen N° 64: Aplicación del primer color a través de la forma accidental (2).

Imagen N° 65: Aplicación de color entre la textura

126

. Imagen N° 66: Pintando última capa de pintura sobre el borde de líneas

sobresalientes.

Imagen N° 67: Preparación de pigmentos.

127

Imagen N° 68: Obra por terminar.

Imagen N° 69: Proceso de última capa de pintura.

128

Imagen N° 70: Disposición de las obras en la defensa.