13
EPICSPACA-I - V009 1 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CONCRETO ARMADO I A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la Asignatura : Concreto Armado I 1.2 Código de la Asignatura : 011285 1.3 Tipo de Estudios : 3.0 Especialidad 1.4 Naturaleza de la Asignatura : Obligatoria: Teórica/practica 1.5 Nivel de Estudios : Pregrado 1.6 Ciclo Académico : VIII 1.7 Créditos : 3 1.8 Semestre Académico : 2018-I 1.9 Horas Semanales : 02HT- 02HP: 8 horas de estudio autónomo 1.10 Total Horas por semestre : 64 Horas 128 horas de estudio autónomo 1.11 Pre requisito : 011276 - Análisis Estructural I 1.12 Docente Titular : Mg. Johanna Del C. Sotelo Urbano [email protected] 1.13 Docentes Tutores : Ver Anexo 03 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 2. Gestiona en espacios el desempeño profesional para resolver problemas contribuyendo a mejorar proyectos y obras de ingeniería civil a favor de la sociedad. 4. Utiliza adecuadamente y con pertinencia las tecnologías de la información en el contexto de su profesión. 3. Sumilla La asignatura de Concreto Armado I, es del tipo de estudios especialidad (Es), de carácter obligatorio y de naturaleza teórica/práctica. Orienta al desarrollo de habilidades en el diseño de elementos estructurales de concreto armado bajo solicitaciones de flexión, corte y fuerza axial, en proyectos de edificación, con calidad y sin

SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 1

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CONCRETO ARMADO I

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la Asignatura : Concreto Armado I

1.2 Código de la Asignatura : 011285

1.3 Tipo de Estudios : 3.0 Especialidad

1.4 Naturaleza de la Asignatura : Obligatoria: Teórica/practica

1.5 Nivel de Estudios : Pregrado

1.6 Ciclo Académico : VIII

1.7 Créditos : 3

1.8 Semestre Académico : 2018-I

1.9 Horas Semanales : 02HT- 02HP: 8 horas de estudio autónomo

1.10 Total Horas por semestre : 64 Horas – 128 horas de estudio autónomo

1.11 Pre requisito : 011276 - Análisis Estructural I

1.12 Docente Titular : Mg. Johanna Del C. Sotelo Urbano

[email protected]

1.13 Docentes Tutores : Ver Anexo 03

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

2. Gestiona en espacios el desempeño profesional para resolver problemas contribuyendo a

mejorar proyectos y obras de ingeniería civil a favor de la sociedad.

4. Utiliza adecuadamente y con pertinencia las tecnologías de la información en el

contexto de su profesión.

3. Sumilla

La asignatura de Concreto Armado I, es del tipo de estudios especialidad (Es), de carácter

obligatorio y de naturaleza teórica/práctica.

Orienta al desarrollo de habilidades en el diseño de elementos estructurales de concreto armado

bajo solicitaciones de flexión, corte y fuerza axial, en proyectos de edificación, con calidad y sin

Page 2: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 2

riesgos, aplicando software con apoyo de base de datos, demostrando aptitud investigadora con

responsabilidad social y cuidando el medio ambiente, integrándose al equipo multidisciplinario.

4. Competencia

3.9 Diseña elementos estructurales de concreto armado bajo solicitaciones de flexión,

corte y fuerza axial, en proyectos de edificación, con calidad y sin riesgos, aplicando

software, demostrando aptitud investigadora con responsabilidad social y cuidando el medio

ambiente, integrándose al equipo multidisciplinario.

5. Capacidades

3.9.1 Comprende los reglamentos y normas aplicados en el diseño de elementos estructurales

de concreto armado, desarrollando habilidades en el campo de acción de la ingeniería

civil.

3.9.2 Diseña los elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitaciones de flexión,

corte y fuerza axial por acción de los diferentes tipos de carga a los que se encuentran

sujetos los proyectos y obras de ingeniería civil.

3.9.3 Diseña elementos estructurales de concreto armado, aplicando software actualizado,

normas y reglamentos nacionales e internacionales relacionados a obras de ingeniería

civil.

6. Unidades de Aprendizaje:

COMPETENCIA UNIDAD DE

APRENDIZAJE CAPACIDADES INDICADORES

3.9

I Unidad

Flexión

3.9.1

3.9.1.1 Comprende las normas ACI y

norma técnica de edificación E-060 en el

comportamiento elástico en vigas y

secciones sin agrietamiento y agrietadas,

mediante práctica dirigida en aula, con

responsabilidad social.

3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

última, factores de carga y reducción, falla

dúctil, y compresión en el laboratorio,

presentando un informe en hojas de cálculo

digitales, con apoyo de las TIC y base de

datos.

3.9.1.3 Diseña vigas de secciones

rectangulares con refuerzo simple, áreas de

acero, vigas doblemente armadas, mediante

hojas de cálculo digitales con gráficos, con

apoyo de software y base de datos.

II Unidad

Cortante en vigas -

Losas

3.9.2

3.9.2.1 Diseña vigas T, por cortante,

longitudes de anclaje y empalmes de

las armaduras, mediante ejercicios en

aula, resolviendo problemas en proyectos,

con calidad y sin riesgos.

Page 3: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 3

3.9.2.2 Diseña losas en una y dos

direcciones, a través de una práctica grupal

dirigida.

III Unidad

Flexo compresión-

Cimentación

3.9.3

3.9.3.1 Diseña columnas cortas sometidas a

carga axial y momento, presentando

informes digitales, integrándose al equipo

multidisciplinario para una óptima gestión

en la profesión.

3.9.3.2 Diseña columnas largas o esbeltas,

presentando informes digitales, actuando

con responsabilidad social y criterio.

3.9.3.3 Diseña diferentes tipos de

cimentaciones en una edificación,

presentando un informe final incluyendo

planos y cálculos, actuando con

responsabilidad social y cuidando el medio

ambiente.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended-Learning (BL) y

utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente

con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el

marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu

crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica..

Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual

Angelino), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores

directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las siguientes estrategias:

Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvia de ideas, preguntas

exploratorias

Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto:

Cuadros comparativos

Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, exposiciones

Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo: aprendizaje

colaborativo.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada

unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las

actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de

productos que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma

Vancouver y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual

aprobados por la Universidad.

8. Recursos Pedagógicos:

Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual

Angelino (EVA), equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, textos

digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en

base a datos E-libro y ESBCO que se presentan e interactúan en el aula moderna. Las

actividades de campo se realizan en una institución educativa de la comunidad, permitiéndole

Page 4: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 4

al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo

involucren directamente con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en

la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo.

9. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje.

La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades formativas de la carrera: (60%)

Resultados de Aprendizajes Colaborativos: 20%

Prácticas Calificadas: 30%

Informe o actividades colaborativos RS 10%

Actividades de investigación formativa. (20%)

Examen sumativo (20%)

Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).

Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia

que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo

como nota cero.

Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las

actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de

los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado.

No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de

pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del

examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta

que será llenada por el DT. (Reglamento Académico V12, artículo 63°)

10. Referencias:

(1) Sotelo J. Concreto Armado I. Chimbote, Perú: ULADECH Católica; 2015.

(2) Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011.

(3) McCormac J & Brown R. Diseño de concreto reforzado. 8 ed. México: Alfa omega Grupo

Editor; 2011. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3213882

(4) Rodríguez J. Estructuras de la edificación: hormigón estructural. 2 ed. ECU; 2011.

Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3193595&pp

g=6

(5) Cahuana M. Determinación y evaluación de las patologías en los elementos de concreto

armado, muros de albañilería de la institución educativa inicial N° 751 Villa vista, distrito

de Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco, febrero 2015.Chimbote,

Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015. Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000037086

Page 5: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 5

(6) Tovar A. Concreto pre comprimido. Primera parte. México, D.F., MX: Instituto

Politécnico Nacional, 2009. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3195468

(7) Perles P. Hormigón Armado. Ediciones de la U; 2011.

11. Anexos

Anexo 01: Plan de Aprendizaje

I Unidad de Aprendizaje: Comprende los reglamentos y normas aplicados en el diseño de elementos

estructurales de concreto armado

Capacidad: 3.9.1 Comprende los reglamentos y normas aplicados en el diseño de elementos estructurales de concreto armado,

desarrollando habilidades en el campo de acción de la ingeniería civil.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos de

evaluación

Semana 1 Registra su matrícula de acuerdo al cronograma

establecido y las orientaciones recibidas en la

escuela de ingeniería civil.

Registra su matrícula, en

el módulo del ERP

University.

Registro de

matriculado

Semana 2

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas Presentación del docente y socialización del

SPA, socializando la importancia del desarrollo

de la asignatura y su incidencia en el logro del

perfil profesional que se espera alcanzar.

Se dialoga sobre los criterios de evaluación de

la actividad de aprendizaje en la unidad (según

los instrumentos).

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

Los estudiantes deben anexar en el Trabajo

Colaborativo de la I Unidad la siguiente

interrogante:

¿Cuál fue el tipo de investigación empleada

en la Tesis?, la cual pueden verificar en la

actividad de Referencias Bibliográficas –

Catálogo de Tesis, Cahuana M. Determinación

y evaluación de las patologías en los elementos

de concreto armado, muros de albañilería de la

institución educativa inicial N° 751 Villa vista,

distrito de Pichari, provincia de La

Convención, departamento de Cusco,

Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?eje

mplar=00000037086

3.9.1.1 Comprende las

normas ACI y norma

técnica de edificación E-

060 en el

comportamiento elástico

en vigas y secciones sin

agrietamiento y

agrietadas, mediante

práctica dirigida en aula,

con responsabilidad

social.

Escala valorativa de

resultados

Semana 3

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas • El docente proyectará diapositivas sobre:

- Norma Técnica de Edificación E 060.

- Norma A.C.I

- Comportamiento elástico en vigas.

- Secciones sin agrietamiento y agrietadas.

• Trabajo Practico I Unidad; Resolución de

ejercicios de aplicación en forma individual.

Escala valorativa de

resultados

Page 6: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 6

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

Trabajo Colaborativo: Los estudiantes deben desarrollar 08 ejercicios

propuestos, referente a los temas de la I unidad;

teniendo como fuente de consulta el siguiente

enlace de la Biblioteca Virtual

Diseño de concreto reforzado. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaula

dechsp/detail.action?docID=3213882

Escala valorativa de

resultados

Semana 4

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas El docente proyectara diapositivas sobre:

- Las teorías elástica y plástica para el diseño

de vigas de Concreto Armado.

- Diseño por el método de resistencia última o

método de rotura.

- Factores de Carga y Factores de Reducción.

- Falla Dúctil, Frágil y Balanceada.

- Resolución de Ejercicios de aplicación.

- Ejercicios Propuestos.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas Analizarán las teorías elástica y plástica para el

diseño de vigas de Concreto Armado,

apoyándose del texto base de la asignatura de:

Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011.

Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los

integrantes de los grupos escogidos al azar,

para realización de una Práctica Grupal de

ejercicios propuestos en clase - Práctica

Calificada Grupal Nº 01

3.9.1.2 Aplica el método

de resistencia última,

factores de carga y

reducción, falla dúctil,

y compresión en el

laboratorio, presentando

un informe en hojas de

cálculo digitales, con

apoyo de las TIC y base

de datos.

Escala valorativa de

resultados

Semana 5

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas El docente proyectara diapositivas sobre:

Diseño de vigas rectangulares con refuerzo

simple.

Diseño de Áreas de Acero.

Diseño de Vigas Rectangulares doblemente

reforzadas (ref. del texto base de la

asignatura)

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas Resolución de Ejercicios de aplicación.

Ejercicios Propuestos.

Actividad de Responsabilidad: Los estudiantes participan de forma conjunta y

colaborativa en la realización Actividad Grupal

Nº 01, desarrollada en la Semana 04.

3.9.1.3 Diseña vigas de

secciones rectangulares

con refuerzo simple,

áreas de acero, vigas

doblemente armadas,

mediante hojas de

cálculo digitales con

gráficos, con apoyo de

software y base de

datos.

Escala valorativa de

resultados

Escala de actitudes

Semana 6

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

Revisan información sobre diseño de vigas de

secciones rectangulares con refuerzo simple,

áreas de acero, vigas doblemente armadas.

Seleccionan los elementos de la información de

Rubrica de

monografía

Page 7: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 7

acuerdo a los criterios sobre diseño de vigas de

secciones rectangulares y las normas Vancouver.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

Organizan la información del tema mediante

hojas de cálculo digitales con gráficos, con

apoyo de software y base de datos.

Trabajo de Investigación Formativa: Los estudiantes deben presentar en la Semana

06, la planificación de la monografía,

considerando el reglamento de investigación

científica y la norma de Vancouver.

Examen de I Unidad

II Unidad de Aprendizaje: Diseña los elementos estructurales de concreto armado, bajo los diferentes tipos de

carga a los que se encuentran sujetos los proyectos y obras de ingeniería civil.

Capacidad:

3.9.2 Diseña los elementos estructurales de concreto armado, bajo solicitaciones de flexión, corte y fuerza

axial por acción de los diferentes tipos de carga a los que se encuentran sujetos los proyectos y obras de ingeniería

civil.

Semana 7

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas Socialización del SPA de la segunda unidad,

comentarios y presentación de los promedios de

la primera unidad.

Se dialoga sobre los criterios de evaluación de

la actividad de aprendizaje en la unidad

Los estudiantes deben ver las diapositivas

sobre diseño de Vigas T.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas Trabajo Practico II Unidad; Resolución de

ejercicios de aplicación en forma individual.

Ejercicios Propuestos.

3.9.2.1 Diseña vigas T,

por cortante, longitudes

de anclaje y empalmes

de las armaduras,

mediante ejercicios en

aula, resolviendo

problemas en proyectos,

con calidad y sin riesgos.

Escala valorativa de

resultados

Semana 8

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas Los estudiantes deben ver las diapositivas

sobre: - Diseño por cortante.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas Resolución de Ejercicios de aplicación.

Ejercicios Propuestos.

Actividad Grupal Nº 02: El docente forma los

integrantes de los grupos escogidos al azar, para

realización de una Práctica Grupal de ejercicios

propuestos en clase y guiándose del Texto Base -

Práctica Calificada Grupal Nº 02.

Escala valorativa de

resultados

Semana 9

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

• Los estudiantes deben ver las diapositivas

sobre:

- Detallado de Armaduras. Longitudes de

Page 8: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 8

Anclaje y Empalmes de Armadura.

Revisan el texto digital: Diseño de concreto

reforzado, en el enlace:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocau

ladechsp/detail.action?docID=3213882

- Empalmes de Armadura

- Resolución de Ejercicios de aplicación.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

• Trabajo Colaborativo: Los estudiantes deben desarrollar 08 ejercicios

sobre los diferentes temas de la II Unidad, se

pueden guía de ejercicios propuestos en el

Texto Base de la asignatura.

Escala valorativa de

resultados

Semana 10

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas • Los estudiantes deben ver las diapositivas

sobre:

- Diseño de Losas en una sola dirección.

- Diseño de losas en dos direcciones.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas - Resolución de Ejercicios de aplicación.

Propuestos.

• Responsabilidad Social: Los estudiantes participan de forma conjunta y

colaborativa en la realización Actividad Grupal

Nº 02, desarrollada en la Semana 08.

3.9.2.2 Diseña losas en

una y dos direcciones, a

través de una práctica

grupal dirigida

Escala valorativa de

resultados

Escala de actitudes

Rubrica de

monografía

Semana 11

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

Revisan información sobre diseño de losas en

una y dos direcciones.

Seleccionan los elementos de la información de

acuerdo a los criterios sobre diseño de losas y

las normas Vancouver.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

Organizan la información del tema a través de

una práctica grupal.

Trabajo de Investigación Formativa: Los estudiantes deben presentar en la Semana

11, el desarrollo de la monografía considerando

el reglamento de investigación científica y la

norma de Vancouver. Examen Escrito de la II Unidad.

III Unidad de Aprendizaje:

Diseña elementos estructurales de concreto armado, aplicando software actualizado, normas y reglamentos

nacionales e internacionales.

Capacidad:

3.9.3 Diseña elementos estructurales de concreto armado, aplicando software actualizado, normas y reglamentos

nacionales e internacionales relacionados a obras de ingeniería civil.

Page 9: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 9

Semana 12

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas Socialización del SPA de la III Unidad,

comentarios.

Se dialoga sobre los criterios de evaluación

de la actividad de aprendizaje en la unidad

(según los instrumentos).

El Docente proyectara diapositivas sobre:

- Diseño de Columnas.

- Columnas Cortas.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas - Resolución de Ejercicios de aplicación.

- Ejercicios Propuestos.

Trabajo Colaborativo:

Los estudiantes deben elaborar un Informe

sobre Diseño de Losas Aligeradas teniendo como

fuente de consulta el texto base, de: Ottazzi G.

Diseño en Concreto Armado; 2011, además de Morales R. Diseño en Concreto Armado. 2 ed.

Lima, Perú: ICG; 2008.

3.9.3.1 Diseña columnas

cortas sometidas a carga

axial y momento,

presentando informes

digitales, integrándose

al equipo

multidisciplinario para

una óptima gestión en la

profesión.

Escala valorativa de

resultados

Semana 13

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas El Docente proyectara diapositivas sobre:

- Diseño de Columnas Largas.

Revisan el texto digital: Estructuras de la

edificación, en el enlace:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaula

dechsp/reader.action?docID=3193595&ppg=6

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas - Resolución de Ejercicios de aplicación.

- Ejercicios Propuestos.

3.9.3.2 Diseña columnas

largas o esbeltas,

presentando informes

digitales, actuando con

responsabilidad social y

criterio.

Escala valorativa de

resultados

Semana 14

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas El Docente proyectara diapositivas sobre:

- Criterios de Esbeltez.

- Resolución de Ejercicios de aplicación.

- Ejercicios Propuestos.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

Actividad Grupal Nº 03: El docente forma los

integrantes de los grupos escogidos al azar,

para realización de una Práctica Grupal de

ejercicios propuestos en clase - Práctica

Calificada Grupal Nº 03. Resolución de ejercicios de aplicación en

forma individual.

Investigación Formativa III Unidad:

Los estudiantes deben presentar en la Semana 16,

las conclusiones de la monografía considerando

el reglamento de investigación científica y la

norma de Vancouver.

Escala valorativa de

resultados

Rubrica de

monografía

Semana 15 Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas 3.9.3.3 Diseña diferentes

tipos de cimentaciones

Page 10: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 10

• El Docente proyectara diapositivas sobre:

- Cimentaciones.

- Resolución de Ejercicios de aplicación.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

prácticas

- Ejercicios Propuestos

Revisan el texto base que servirá de apoyo en

el tema.

• Responsabilidad Social III Unidad, los

estudiantes participan de forma conjunta y

colaborativa en la realización Actividad Grupal

Nº 03, desarrollada en la Semana 14.

en una edificación,

presentando un informe

final incluyendo planos y

cálculos, actuando con

responsabilidad social y

cuidando el medio

ambiente.

Escala valorativa de

resultados

Escala de actitudes

Semana 16 Examen Final

Semana 17 Examen de Aplazados

Page 11: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 11

Anexo 02: Instrumentos de evaluación del Aprendizaje

ESCALA VALORTIVA DE RESULTADOS

INDICADORES

1. Describe los diferentes tipos de construcciones y materiales.

2. Emplea las técnicas para identificar los diferentes tipos de construcciones.

3. Experimenta el uso de la técnica para descubrir características de los materiales de construcción en el

laboratorio.

4. Usa las técnicas para descubrir características de los agregados para la construcción en el laboratorio.

Apellidos y Nombres

Indicadores

1.-

2.-

3.-

4.-

Utiliza procedimientos. Trabaja de manera

colaborativa/equipo/

autónomo

Organización de

información.

Referencias bibliografías

en informes

/reportes/trabajos.

1-5 1-5 1-5 1-5

1

2

3

4

ESCALA DE ACTITUDES

Responsabilidad Social

Apellidos y

Nombres

Actitud:

Trabajo en equipo

Niv

el de L

og

ro

Actitud:

Colaborativo

Niv

el de L

og

ro

Criterios Criterios

Siempre Casi

Siempre

Algunas

veces

Nunca Siempre Casi

Siempre

Algunas

veces

Nunca

18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10

1 2 3 4 5

Page 12: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 12

RUBRICA DE MONOGRAFIA

Investigación Formativa

N° Niveles Criterios

4 3 2 1 Promedio

1

Búsqueda

preliminar de

la información

y recolección

de datos

Utiliza las

fuentes de información en

la bases de datos,

y utiliza técnicas

de fichaje con la

norma

Vancouver

Explora las

fuentes de

información

en la

biblioteca

virtual

emplea

técnicas de

fichaje

Explora las

fuentes de

información

en la

biblioteca

física

Explora las

fuentes de

información

libre

2 Elabora el plan de

investigación

monográfica

-Emplea todos

los elementos de

la estructura de

la monografía

Emplea la

mayoría de

los

elementos de

la estructura

Emplea

algunos

elementos de

la estructura

Emplea un

elemento

de estructura

de la

monografía

3

Organización e

interpretación de

datos

Ordena e

interpreta la

información

obtenida con una

formulación

coherente de los

argumentos con

el parafraseo

Ordena la

información

obtenida con

una

formulación

coherente

según el

parafraseo

Ordena

información

con

argumentos

con algunos

parafraseo

Ordena

información

con

argumentos

básico

4

Composición y

Redacción

Respeta el

lenguaje

académico y

técnico, con las

normas de

redacción a nivel

ortográfico y

gramatical.

Respeta el

lenguaje académico y

técnico, con las normas

de redacción a nivel

ortográfico

Respeta el

lenguaje académico y

algunas

normas de

redacción

Respeta

algunos elementos

del

lenguaje

académico

5

Comunicación

de resultados

Presenta la

monografía

teniendo en

cuenta

aspectos de

forma y

contenido,

según la

coherencia y

cohesión del

texto

Presenta la

monografía

teniendo en

cuenta

aspectos de

contenido

según la

coherencia de

párrafos.

Presenta la

monografía

teniendo en

cuenta

aspectos de

forma y

contenido.

Presenta la

monografía

teniendo en

cuenta

aspectos de

forma.

Total

Page 13: SILABO 1. Información General - uladech.edu.pe · Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011. Actividad Grupal Nº 01: El docente forma los ... 3.9.1.2 Aplica el método de resistencia

EPICSPACA-I - V009 13

Anexo 03: Listado de docentes tutores del ciclo de estudios

1.- Sotelo Urbano Johanna del Carmen [email protected]

2.- Vásquez Sánchez Marco A. [email protected]

Anexo 04: Referencias categorizadas

Texto compilado:

(1) Sotelo J. Concreto Armado I. Chimbote, Perú: Uladech Católica; 2015. Disponible

en:

http://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/538162/mod_resource/content/1/UTEX.

pdf

Texto base:

(2) Ottazzi G. Diseño en Concreto Armado; 2011.

Texto digital:

(3) Mc Cormac, J & Brown, R. Diseño de concreto reforzado. 8 ed. México: Alfaomega

Grupo Editor; 2011. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3213882

(4) Rodríguez J. Estructuras de la edificación: hormigón estructural. 2 ed. ECU; 2011.

Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=319359

5&ppg=6

Tesis:

(5) Cahuana M. Determinación y evaluación de las patologías en los elementos de

concreto armado, muros de albañilería de la institución educativa inicial N° 751 Villa

vista, distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco, febrero

2015. Chimbote, Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015.

Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000037086

Textos complementarios:

(6) Tovar A. Concreto precomprimido. Primera parte. México, D.F., MX: Instituto

Politécnico Nacional, 2009. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3195468

(7) Perles P. Hormigón Armado. Ediciones de la U; 2011.