60
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS Plan de Acción Tutorial de la UA Ciclo Escolar 2016-2017 2do. Periodo Responsable de Tutorías de la UA Lic. Griselda Quintero Covarrubias

sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

Plan de Acción Tutorial de la UA

Ciclo Escolar

2016-2017

2do. Periodo

Responsable de Tutorías de la UA

Lic. Griselda Quintero Covarrubias

Culiacán de Rosales, Sinaloa, México, enero de 2017.

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

DIRECTORIO

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector

Dr. José Alfredo Leal Orduño Secretario General de la Universidad

Dr. Juan Ignacio Velázquez Dimas Secretario Académico Universitario

Dr. José de Jesús Zazueta Morales Vicerrector de la Unidad Regional

Lic. Marisol Mendoza Flores

Responsable Institucional de Tutorías

M.C. Norma Angélica Ávila Álvarez Coordinadora General de los CAE

Dra. Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga Responsable del Programa ADIUAS

Dr. Wenseslao Plata RochaDirector de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio

Psic. Griselda Quintero Covarrubias Responsable de Tutorías en la FACITE

2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

COMITÉ DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Dr. Wenseslao Plata Rocha Director

Psic. Griselda Quintero Covarrubias Secretaria

M.C. Aníbal Israel Arana Medina Secretario Académico

Lic. Ana Lucía Salazar Villa Coordinadora de Control Escolar

Dr. Guadalupe Esteban Vázquez Becerra Consejero Técnico Maestro

Ing. Armando Corrales Barraza Responsable de Servicio Social

C. Mónica Santamaría Camacho MascareñoC. Omar Ulises Reyes Amador C. Daniela Iribe González

Presidentes de los Comités

de Asesores Par de la UA

3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

-¿

ÍNDICE

2. Presentación 5

3. Justificación 10

1. Objetivos del PIT-UAS 11

1.1. Objetivo general de

1.2. Objetivos generales de la FACITE 11

2. Tipos de tutoría 12

3. Diagnostico 13

3.1. Red de trabajo del departamento de tutorías 14

3.2. Plata docente 17

3.3. Matrícula estudiantil 18

3.4. Alumnos con NEE por PE 18

3.5. Estudiantes con aptitudes sobresalientes 19

3.6. Indicadores de calidad de la generación 2009-2014 20

3.7. Alumnos canalizados por el departamento de tutorías 20

3.8. Ubicación de canalización 20

Resultados de gráfica por examen 22

3.9. Aplicación de fichas de identificación por grado 23

4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

3.10. Exámenes realizados durante el semestre 23

4. Perfil y funciones del tutor 24

4.1. Perfil y funciones del asesor par 26

5. Asignación tutor-asesor par-tutorados 26

6. Procedimiento metodológico del armado de expedientes para 27|

el seguimiento de la acción tutorial

7. Metas-Acciones-Temporalización 29

8. Evaluación del PAT 37

9. Conclusiones 38

10. Bibliografía

5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

2. Presentación

Un aspecto importante en la búsqueda de elevar la calidad en Educación Superior, es la

aplicación de nuevos modelos de enseñanza donde el actor principal es el alumno.

Respecto a esto, la UNESCO propone centrar la atención en el crecimiento integral del ser

humano, considerando que los sujetos escolares requiere desarrollar las siguientes

habilidades: aprender a aprender, a hacer, a ser y a vivir juntos; es decir, en el ámbito

educativo a nivel internacional la atención deberá centrarse en los sujetos y sus

aprendizajes (Delors, 1996).

En la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un

sistema de tutorías que apoye al proceso educativo, en donde la supervisión académica de

forma individual y/o grupal promueva su mejor desempeño educativo y desarrollo

humano. La tutoría, hoy en día, está presente en los programas educativos de diversos

países bajo diferentes modalidades.

Cómo antecedente del inicio de la tutoría y tipos de modalidad de esta, en diversas

universidades del mundo, podríamos hacer remembranza de sus origines.

La Universidad de Oxford en el siglo XVI, implementa la tutoría como un sistema de apoyo

para los estudiantes. Posteriormente, el Tutoreal System, adoptado en el siglo XIX por las

Universidades de Oxford y Cambridge, tenía por objeto impartir la enseñanza basada en la

relación estrecha tutor-estudiante. El tutor era al mismo tiempo, profesor, guía y amigo: el

estudiante dependía de él en su vida académica, pero también en todo lo que comportaba

la vida universitaria (Pujol, 1978).

6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

A mediados del siglo XX (1952) España estableció el régimen de tutorías universitarias en

la Universidad de Navarra y para el año 1970, la ley general de educación Española,

expresa en el artículo 37.3 que “se establece el régimen de tutorías para que cada

profesor-tutor atienda a un grupo limitado de estudiantes, a fin de tratar con ellos el

desarrollo de sus estudios, ayudándoles a superar las dificultades de aprendizaje y

recomendándoles lecturas”.

Asimismo, la gran mayoría de las universidades Europeas emplean un modelo

individualizado de adquisición del conocimiento de tal manera que es importante el papel

del catedrático como tutor o apoyo continuado y sistemático durante el proceso de

acercamiento, apropiación y recreación del conocimiento por parte del estudiante; esas

sesiones son conocidas como tutoring o mentoring, son personalizadas y sobre trabajo

particular, que requiere del estudiante el desarrollo del pensamiento crítico analítico a

través de argumentaciones orales o de producciones como tipo ensayo.

En países latinoamericanos la tutoría también se ha implementado como estrategia para

impulsar el conocimiento en sus estudiantes. Sin embargo la experiencia del Perú presenta

a la tutoría, como un sistema de orientación al educando para apoyar su formación

profesional. No se contempla en la ley universitaria lo que legalmente no compromete a

las universidades con dicho sistema (Álvarez, 2002).

En el caso particular de Colombia, el desarrollo de la tutoría más conocido, es el de los

programas de educación a distancia, donde el tutor es el intermediario entre el

autoaprendizaje del estudiante y los módulos elaborados para el desarrollo de

competencias tecnológicas o profesionales en un saber específico. De este modo, el tutor

a través de estrategias didácticas complementarias asesora al estudiante en su proceso de

aprendizaje autónomo.

7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

En México, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior

(ANUIES) recomienda un programa de tutorías como una propuesta de atención a los

alumnos, para abatir los índices de deserción, reprobación, rezago estudiantil e

incrementar la eficiencia terminal. Derivado de lo anterior, actualmente diversas

Universidades e Institutos de nuestro país, han diseñado e instrumentado programas de

tutorías (ANUIES, 2001).

En este sentido, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, implementa la tutoría como

un servicio educativo que tiene como propósito fundamental ofrecer a los jóvenes

estrategias de formación integral con el fin de apoyarlos en su proceso de formación como

personas y en su proceso de aprendizaje de un conocimiento específico, al estimular el

desarrollo de habilidades que les permitan enfrentar los retos de su profesión. La tutoría

según este modelo se desarrolla a través de centros de coordinación de tutoría distribuidos

por áreas de conocimiento tales como: agropecuarias, ciencias básicas, ciencias

económicas, ciencias sociales y humanidades.

Para la Universidad de Guanajuato, el propósito de implementar la tutoría como recurso,

es el de mejorar el rendimiento académico del estudiante mediante un proceso de

acompañamiento que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas

centradas en él. En dicha universidad, la tutoría es usada como una estrategia para

disminuir índices de reprobación, deserción y elevación de la eficiencia académica. El

proceso está formalizado como un programa institucional de tutoría académica, orientado

a revitalizar la práctica de la docencia y de él participan todos los profesores y estudiantes

(Pascual, 1994).

En este tenor, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comparte el reto de brindar

educación atendiendo indicadores de calidad que le permitan formar profesionistas

competitivos con sentido ético y humanístico. A través de un proceso de acompañamiento

durante de trayecto de formación educativa por un tutor previamente capacitado. Siendo

la tutoría, una estrategia para responder a los desafíos de la reprobación, rezago y 8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

deserción. La UAS ha diseñado el Programa Institucional de Tutorías (PIT-UAS) e

implementado en los niveles de Educación Medio Superior (EMS) e Instituciones de

Educación Superior (IES) de acuerdo a las propuestas de la ANUIES y atendiendo a los

lineamientos enmarcados en el Plan Buelna de Desarrollo Institucional (PDI) 2005-2009

(Cuén, 2005).

De acuerdo al Plan Buelna:

Es necesario impulsar un enfoque pedagógico centrado en los estudiantes y flexibilizar el curriculumde tal manera que permita adecuarse a las condiciones de tiempo, lugar, ritmo y perfil de formación deseado por cada estudiante. Se requiere generar un ambiente de aprendizaje en donde se aprenda a estudiar, pensar analítica y sintéticamente, investigar, aplicar los conocimientos y actuar solidariamente. Todas estas acciones deberán “…apoyarse en un Programa Institucional de Tutorías para apuntalar la orientación formativa y la curricula personalizada de cada estudiante” (Cuén, 2005).

Consecutivamente el Plan de Desarrollo Consolidación 2017, traza las líneas con las que la

UAS reforzará su prestigio en excelencia académica y, a su vez, fiel a su espíritu, de primer

orden la generación de seres socialmente responsables, con la intención de generar un

aprendizaje interdisciplinario que ha de satisfacer el máximo propósito de la institución:

brindar una formación integral a sus estudiantes.

Así mismo, es imprescindible brindar mayor atención al trabajo individual y colectivo de

los alumnos, realizar evaluaciones sistemáticas que permitan dar cuenta de los avances y

efectividad de los métodos de enseñanza, cuidando la formación integral del estudiante

universitario y haciendo énfasis en el desarrollo de las competencias profesionales, de los

dominios cognoscitivos y de sus capacidades afectivas.

Para lograr una formación integral en los sujetos, es necesario reconocer como criterio

primordial, que todo proceso formativo debe partir del conocimiento de las necesidades e

intereses de los individuos y de la sociedad. De ahí que, el PIT es fundamental, pues a

9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

partir del diagnóstico de habilidades cognitivas de los estudiantes, se dan los espacios

requeridos para brindarle la atención adecuada, ya sea de forma individual o colectiva.

En el PIT-UAS, se concibe por tutoría:

la actividad académica extraclase, realizada en cada Unidad Académica, por un tutor previamente capacitado, para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral (PIT-UAS, 2007).

A partir de la implementación del PIT en la UAS, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el

Espacio (FACITE) en el PE Licenciatura en Ingeniería Geodésica, ha formado parte de las

Unidades Académicas (UA) que desarrollan la acción tutorial como una estrategia de

mejora en el rendimiento académico del estudiante, en busca del desarrollo de

habilidades y destrezas que le permitan su desempeño profesional aunado con su

crecimiento personal

Uno de los actores principales de la tutoría, es el docente-tutor, quien es un académico

que observa de cerca y supervisa el desempeño integral de un estudiante y tiene acceso a

su expediente escolar; busca detectar problemas que puedan reducir sus posibilidades de

éxito; le sugiere alternativas de solución y constata su aplicación y evolución. La tarea del

tutor, de acuerdo con esto, consiste en estimular en los alumnos, las capacidades y

procesos de pensamiento, de toma de decisión y de resolución de problemas. En sentido,

el tutor realiza una actividad profundamente humana que ante el alumno, se manifiesta

como la función de guía y consultor a través de una sincera disposición de servicio (PDI,

2005).

De esta manera la tutoría entre iguales, según Durán y Vinyet (2004), es un método de

aprendizaje cooperativo mediante el cual un alumno (a) (el alumno (a) tutor) aprende

enseñando a su compañero (alumno (a) tutorizado), que a su vez aprende gracias a la

10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

ayuda personalizada y permanente recibida. En el PIT-UAS se considera este concepto,

para aplicarlo a la actividad de la asesoría entre pares; ésta se concibe como apoyo a la

actividad tutorial y consiste en la asesoría disciplinar que brindan estudiantes de grados

avanzados (asesor par) a otros estudiantes, para propiciar la creación de ambientes que

favorecen el aprendizaje significativo y la formación integral, a partir de la comunicación y

el intercambio de experiencias.

3. Justificación

Los PE que ofrece la FACITE, dos son ingenierías (Geomática y Geodesia) y el otro PE

contiene un alto índice de razonamiento matemático (Astronomía). Las tres licenciaturas

se encuentran incluidas en el área de las ciencias exactas.

Una de las problemáticas más recurrentes en la población estudiantil de la FACITE, es la

reprobación y consecutivamente su deserción, manifestando los estudiantes que son

licenciaturas difíciles; así como la poca posibilidad de tener un empleo a la par de sus

estudios profesionales lo cual lleva a la decisión de abandonar su formación. En algunos

casos los estudiantes desertores optan por un PE con mínimo contenido curricular de

asignaturas en matemáticas.

Por lo mencionado con anterioridad, es importante efectuar el programa de tutoría en la

FACITE en apoyo a la formación integral del estudiante. A través de éste programa se

podrán planear, implementar, coordinar y evaluar estrategias, propuestas para abatir las

problemáticas que presentan los estudiantes en el transcurso de su proceso formativo y

logren la meta planteada al inicio de esta etapa formativa, culminar en el tiempo

correspondiente a su PE.

Asimismo, se pretende apoyar los procesos que impulsan y retroalimentan el modelo

educativo centrado en el aprendizaje, a través del acompañamiento del estudiante en su

11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

tránsito por la institución y favorece que la educación sea integral y de calidad, mejorando

los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su

desempeño profesional.

4. Objetivos del PIT-UAS

Los objetivos del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa

responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la

motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico,

la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

4.1 Objetivo general del PIT

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante

para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

4.1.1 Objetivos generales de la FACITE

1. Incrementar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores,

actitudes, hábitos positivos y el impulso en el desarrollo de habilidades

intelectuales a través de la atención personalizada.

2. Suscitar una mayor comunicación entre docentes y estudiantes para forjar

alternativas de atención que incurran en su formación académica y humana, y se

logren los objetivos de su formación profesional.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su

inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los

índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de

problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.

12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

5. Proponer cursos para el fortalecimiento académico en las asignaturas con mayores

índices de reprobación.

6. Promover la participación de los estudiantes en actividades culturales y deportivas

para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante.

7. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden

obtener de las diversas instancias universitarias.

8. Apoyar las actividades que proponga la sociedad de alumnos de la FACITE, en

fomento de mejores condiciones de los espacios, propiciar un ambiente agradable,

trabajo en equipo y festejos conmemorativos.

10. Inducir a la ejecución de la acción tutorial y vigilar que se cumplan las metas

planteadas para la realización de la tutoría en la FACITE.

5. Tipos de tutoría

Las modalidades de tutoría que se implementan en la FACITE para atención a los estudiantes son

tres: tutoría individual, tutoría grupal y en línea.

La tutoría individual se lleva a cabo cuando el tutor, asesor par, jefe de grupo, compañeros

estudiantes o la Responsable de la Tutorías (RT) detecta la necesidad académica, enfermedad o

situación de riesgo que pueda incitar al estudiante a reprobar o abandonar su proceso de

educativo. De esta forma el tutor detecta la necesidad y se canaliza al departamento de

tutorías en caso tratarse de un asunto emocional o psicológico, de ser una cuestión de

tipo académica, se le solicita apoyo a un estudiante Asesor Par (AP) y/o, al docente que

conozca el área donde el estudiante está mostrando debilidad en su aprendizaje.

En el caso de la modalidad grupal, la matrícula actual se encuentra en esta modalidad. A

todos los grupos (primeros, segundos, terceros y cuartos) al inicio del semestre se les

asigno un tutor, el cual, se presentó ante el grupo como tutor y al menos realizó una

sesión de tutoría grupal durante el semestre. En las sesiones grupales se presenta el PIT,

13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

los beneficios de contar con el programa y se enfatiza en promover la confianza entre

tutor-tutorado para lograr conocer las situaciones de riesgo que presentan los

adolescentes durante su formación profesional.

La tutoría en red o en línea es cada día más frecuente ya que, es la red es una herramienta

didáctica en estos tiempos.

6. Diagnostico

La facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) está ubicada en Ciudad

Universitaria, situada en un edificio de tres niveles. En la plata baja se encuentra la

dirección de la Facultad así como los departamentos de Secretaría Académica, Secretaría

administrativa, Jefatura de Carreras y la Coordinación de Control Escolar, a un costado se

encuentra el laboratorio de fotogrametría el cuál, está diseñado para atender a los

estudiantes con equipos de tecnología avanzada (computadoras y programas actuales),

además de dos cubículos para maestros de tiempo completo en el área de la geomática y

fotogrametría.

Al siguiente costado se encuentra un cubículo para el personal de intendencia, a su lado se

ubica la biblioteca/mapoteca en donde se localiza un cubículo para asesorías, finalizando

la planta baja con el servicio de sanitario para cada género. A espalda del edifico se

localiza el departamento de servicio social.

En el primer nivel, están situadas 7 aulas, el laboratorio de astronomía y el departamento

de instrumental en el cual, solicitan el equipo para las prácticas de campo.

El segundo nivel cuenta con el centro de cómputo de la UA, con una disposición de 35

equipos computacionales, con el departamento de la coordinación del centro de cómputo

y una oficia para la coordinación de Planeación y Decisiones Estratégicas. También, está

situado la sala de usos múltiples en donde al final de la sala está el departamento de 14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Tutorías. En salón continuo de la sala de usos múltiples, se encuentran seis cubículos para

los docentes de asignatura, finalizando la estructura de la segunda planta, con la

coordinación de Posgrado, cubículos para los estudiantes de maestría y doctorado,

concluyendo con tres cubículos para docentes de tiempo completo (PTIC).

La FACITE es una facultad que oferta al público estudiantil tres Programas Educativos (PE);

diseñados bajo un modelo educativo centrado en el aprendizaje con enfoque en

competencias. Los PE son: Licenciatura en Ingeniería Geodésica, Licenciatura en Ingeniería

Geomática y Licenciatura en Astronomía. La modalidad es escolarizada y cuenta con dos

turnos (matutino y vespertino), en un horario matutino establecido de 7 am. a 12:40 pm.

Mientras que en el turno vespertino de 2:00 pm. a 7:20 pm.

Los tres PE, están constituidos por nueve semestres de acuerdo a los dos plan de estudios

vigentes. El plan nuevo (2012), está diseñado con la posibilidad de elección de un PE, hasta

el quinto semestre, ya que el primer, segundo, tercer y cuarto semestre está instituido

como tronco común dentro del plan educativo.

La Facultad cuenta con un Cuerpo Académico “Ciencias Geodésicas” en vías de

consolidación, en el cual se desarrollan 3 LGAC ligadas directamente a los Programas

Educativos de nuestra Facultad, encabezadas por el Dr. Manuel E. Trejo Soto, responsable

y líder del Cuerpo Académico.

6.1 Red de trabajo del departamento

El departamento de tutorías depende de Secretaría Académica de la UA, con quien

coordinadamente buscan abatir los índices de reprobación y rezago en la implementación

de estrategias para disminuir dichos indicadores.

15

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

El Programa de Seguimiento, Ingreso y Trayectoria Estudiantil (PSITE) brinda al

departamento de tutorías una fuente de información sumamente importante para la toma

de decisiones en apoyo académico al estudiante o potenciar habilidades en ellos.

Información, que compete a la trayectoria académica del estudiante.

Asimismo, tiene ardua coordinación con el departamento de vinculación y difusión. Este

departamento además de recoger y distribuir la información de eventos, becas, proyectos,

etc., a cada departamento información de los eventos para incluirlos dentro de las metas

planteadas e innovar una actividad o estrategia para el fortalecimiento educativo de los

jóvenes estudiantes, lleva el trámite de los estudiantes que hayan convocado a verano y

movilidad, parte esencial donde articulan los ambos departamentos, el departamento de

tutorías se encarga de proporcionar datos personales, académicos y en algunos casos

sobre la salud del estudiante.

Con el departamento de control escolar, la comunicación es constante. Este departamento

brinda información cuantitativa como cualitativa de los estudiantes, durante todo el ciclo

escolar se le está solicitando información sobre cuestiones académicas de los estudiantes,

información que nos brindará la oportunidad de reunir a los jóvenes con promedio de 8 a

10, para informarles sobre la posibilidad de ser beneficiado a una beca, realizar verano o

movilidad y apoyos extraoficiales que puedan surgir durante el ciclo escolar. Control

escolar, es donde solicitamos información del comportamiento académico de los

estudiantes cuando un tutor la solicita al departamento de tutorías y pueda realizar su

plan de atención dirigido al estudiante.

Para que los estudiantes concluyan en el tiempo estipulado por el PE, es necesario

conocer cuales puedan ser los bloqueos que le no permitan al estudiante concluir en

tiempo y forma además de cubrir con el crédito total de las asignaturas. Por ejemplo,

16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

servicio social y prácticas profesionales requisitos que tendrá que cubrir el estudiante para

ser egresado de su PE.

Jefatura de carreras apoya al departamento de tutorías en la programación y solicitud de

actividades que durante el ciclo escolar se propongan, así como girar los oficios

correspondientes para garantizar la asistencia de los estudiantes a dichas actividades.

Con el Programa Institucional de Evaluación de Necesidades Profesionales y Sociales, el

departamento de tutorías colabora otorgando información de la ubicación de los

egresados que llegan al departamento de manera informal.

El departamento de Tutorías de la FACITE se coordina interinstitucionalmente con ciertas

dependencias en específico; el Centro de Atención Estudiantil (CAE). Dependencias que

ha sido herramienta fundamental para mostrar a los alumnos de nuevo ingreso, la

oportunidad de desarrollo que les brinda la UAS, no sólo en su ámbito profesional. Está

demostrado que el aspecto emocional en las personas es una catapulta para alcanzar el

éxito como sujeto.

El CAE, viene a reforzar y profundizar el trabajo que se realiza en UA conociendo a fondo

las problemáticas que se están presentado en la vida de los estudiantes.

La UAS en constante motivación por brindar una educación de calidad y entregar un

producto más humano y con principios muy establecidos a la sociedad, fundó el programa

de Bienestar Universitario. Está instancia es promotora de fomentar los valores a los que

conforman la UAS. Las diversas actividades que ha implementado la unidad de bienestar

han incluido a docentes y alumnos, sin duda marca el inicio de una nueva relación entre

las personas principales de esta casa de estudios, orientado a la confianza y al respeto.

Bienestar Universitario, brinda apoyo a las UA con llevar conferencias o realizar

actividades en el fomento a la cultura, deporte, cuidado al medio ambiente, salud y amor

a la familia.

17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

En la lucha por lograr una sociedad equitativa y en el repudio a la violencia de género,

nace el Centro de Políticas de Género con la iniciativa que se le reconozca a la mujer sus

capacidades intelectuales y físicas. Políticas de Género, ha promovido becas para madres

universitarias y espacios de inclusión laboral donde no se permitía la labor del género

femenino. Otro de los apoyos para los estudiantes es la instancia infantil, para que las

jóvenes madres no abandonen sus estudios de bachillerato y profesionales. Así mismo, se

les ha dado la oportunidad a los estudiantes y empleados universitarios que expresen si en

algún momento fueron víctimas de acoso sexual o laboral.

No podemos hacer a un lado la diversidad y capacidades diferentes que presentan

estudiantes de nivel medio superior y superior. El programa de ADIUAS, se encuentra

alerta para ubicar a las estudiantes con capacidades diferentes para brindarles espacios de

acuerdo a su necesidad y adecuar los programas curriculares para que incursione el o la

joven estudiante y goce de la oportunidad al igual que el resto de los jóvenes estudiantes.

6.2. Planta docente

La Planta docente de la FACITE está constituida por 33 maestros, de los cuales 14 apoyan

al PIT, 4 son profesores de tiempo completo y 10 son asignatura.

Tabla 1. Planta docente y número tutores que apoyan el PIT Planta Docente

Tutores Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías

PITC Asignatura Grupal Individual 33 14 4 10 14 3

La FACITE cuenta con un cuerpo académico en “vías de consolidación” integrado por 7

docentes, la siguiente tabla muestra los nombres y el área a la pertenecen los docentes.

18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Tabla 2. Nombre de docentes asesores y área de conocimiento correspondiente Planta Docente Asesores

Perfil- Asesores Asesor-Área de conocimiento que favorece PITC Asignatura Nombre Área

33 7 PITC 0 Dr. Wenseslao Plata Rocha SIG

PITC Dr. Guadalupe Esteban Vázquez Becerra

GPS

PITC Dr. Manuel E. Trejo Soto Geodesia Aplicada

PITC Dr. Juan Martín Aguilar Villegas SIG

PITC Dr. Ramón Victorino García López Geodesia

Aplicada

6.3. Matrícula estudiantil por PE

Tabla 3. Matrícula de la Licenciatura en Ingeniería Geodésica

*Matricula Tutorados Asesores

par Asesorados Con NEE

Sobresalientes (Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

77 77 15 16 15 3

Tabla 4. Matrícula de la Licenciatura en Ingeniería Geomática

*Matricula Tutorados Asesores

par Asesorados Con NEE

Sobresalientes (Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

13 13 1 5 1 2

Tabla 5. Matrícula de la Licenciatura en Astronomía

*Matricula Tutorados Asesores

par Asesorados Con NEE

Sobresalientes (Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

8 8 0 8 0 0

Tabla 6. Matrícula de Tronco común

*Matricula Tutorados Asesores

par Asesorados Con NEE

Sobresalientes (Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

111 111 4 8 4 2 4

6.4. Alumnos con NEE por PE

19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Tabla 7. Licenciatura en Ingeniería Geodésica

*Matricula

Con NEE

Ceguera Sordera Dislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

Adicciones

77 0 0 0 3 1 1

Tabla 8. Licenciatura en Ingeniería Geomática

*Matricula

Con NEE

Ceguera Sordera Dislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

13 0 0 0 0 1

Tabla 9. Licenciatura en Astronomía

*Matricula

Con NEE

Ceguera

Sordera

Dislexia Problema de conducta

Problema de aprendizaje

Etc.

8 0 0 0 0 0

Tabla 10. Tronco común

*Matricula

Con NEE

Ceguera Sordera

Dislexia Problema de conducta

Problema de aprendizaje

Etc. -Desorden alimenticio -Falta de concentración

111 0 0 0 5 2 1

6.5. Estudiantes con aptitudes sobresalientes

20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Tabla 11. Tronco común

*Matricula Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc. 111 1 1 1 2

Tabla 12. Licenciatura en Ingeniería Geodésica

*Matricula Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc. 77 1

Tabla 13. Licenciatura en Ingeniería Geomática

*Matricula Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc. 13 2

Tabla 14. Licenciatura en Astronomía

*Matricula Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc. 8 7 1

6.6. Indicadores de calidad de la generación 2011-2016

Tabla 15. Generación 2011-2016

*Matricula Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso Eficiencia de titulación 37 69.39% 10.20%

6.7. Alumnos canalizados por el departamento de Tutorías

Tabla 16. Tronco común

*Matricula Alumnos canalizados

Interno Interinstitucional Externo 126 3 0 0

Tabla 17. Licenciatura en Ingeniería Geodésica

21

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

*Matricula Alumnos canalizados

Interno Interinstitucional Externo

77 1 0 0

*Matricula

Alumnos canalizados

Interno Interinstitucional Externo

13 1 0 0

Tabla 18. Licenciatura en Ingeniería Geomática

Tabla 19. Licenciatura en Astronomía

*Matricula Alumnos canalizados

Interno Interinstitucional Externo 8 0 0 0

6.8. Ubicación de canalización

Tabla 20. Alumnos canalizados de tronco común No.

alumnos Instancia de canalización Observaciones

5 Control escolar Información sobre seguro facultativo y asuntos de su trayectoria académica

1 CAE Nutriólogo0 ADIUAS

Tabla 21. Alumnos canalizados de Ingeniería Geodésica

No. alumnos

Instancia de canalización Observaciones

3 Control escolar Corrección de calificación 4 CAE Situaciones médicas

Psicopedagogía ADIUAS

22

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Tabla 22. Alumnos canalizados de Ingeniería Geomática No. alumnos

Instancia de canalización Observaciones

1 Control escolar Corrección de calificación 1 CPGIMH Beca

Tabla 23. Alumnos canalizados de Astronomía No. alumnos

Instancia de canalización Observaciones

1 Coordinación de vinculación Trámite para una estancia académica

23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

RESULTADOS DE GRAFICAS DE EXÁMEN

Gráfica 1. Estilos de aprendizaje y Orientación Motivacional (EDAOM).

Fuente: Plataforma Institucional de Tutorías. Los datos corresponden a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo 2014-2015.

Grafica 2. Hábitos de Estudios y Motivación para el Aprendizaje (HEMA)

Fuente: Plataforma Institucional de Tutorías. Los datos corresponden a los alumnos de nuevo ingreso.

24

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Gráfica 3. Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).

Fuente: Plataforma Institucional de Tutorías. Los datos corresponden a un alumno canalizado al departamento de tutorías.

6.9. Aplicación de fichas de identificación por grado

Tabla 24. Número de estudiantes por grado que realizaron ficha de identificación en la plataforma de tutorías.

*FICHA DE IDENTIFICACIÓN (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to. 25 0 0 0

Nota: En las carpetas se encuentra el expediente de cada alumno integrada su ficha de identificación con fotografía.

6.10. Exámenes realizados durante el semestre

Tabla 25. Número de estudiantes por grupo que realizaron test

25

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

*EDAOM (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to. 0 0 0 0

7. Perfil y funciones del tutor

Lograr ser un buen tutor, conlleva ciertas responsabilidades que tendrá por asumir desde

el momento que acepta apoyar el PIT. Los compromisos son: académicos con nuestra

institución, con el aprendizaje continuo; coraje para tomar riesgo en la puesta en práctica

de nuevas estrategias en el proceso y comprensión para tener tolerancia y paciencia hacia

sus tutorados.

De acuerdo con esto, el ejercicio de la tutoría la debe realizar un profesor que se asuma

como compañero y guía durante el proceso formativo y que esté permanentemente ligado

a las actividades académicas de los alumnos bajo su tutela. Este profesor-tutor debe tener

conocimiento de la filosofía que sustenta la universidad y del programa educativo que

cursan sus tutorados; asimismo, se requiere que sea un profesor dotado de experiencia

que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia y de ser posible, la

investigación (ANUIES, 2001).

Es necesario que el tutor reciba capacitación básica y permanente en tutorías, también es

indispensable que emplee técnicas e instrumentos para conocer y comprender las

características de los alumnos, su desempeño a lo largo del proceso académico y sus

resultados en la institución educativa, todo con la finalidad de que realice sus funciones

satisfactoriamente.

Las técnicas que permitirán recopilar información para lograr lo mencionado

anteriormente, son: el cuestionario, la entrevista, la observación individual y grupal, las

sesiones individuales o colectivas de trabajo, entre otras.

26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

El perfil del tutor debe considerar, lo siguiente:

Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y de responsabilidad.

Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.

Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar confianza.

Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y con conocimiento

del proceso de aprendizaje.

Ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación

Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y

servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.

Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las

asignaturas que ofrece el plan de estudios.

Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención

En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:

1 Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la

Unidad Académica.

27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

2 Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del

historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y

entrevistas, entre otros.

3 Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para

fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico,

considerando los apoyos institucionales.

4 Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar.

5 Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.

6 Canalizar al alumno a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle

seguimiento.

7 Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje

fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus

fortalezas según sus características individuales.

7.1. Perfil y funciones del Asesor Par

En base al reglamento del PIT- UAS rediseñado en el año 2011, asentado en el capítulo II,

Artículo 3, inciso IV:

Los y las Asesores pares; son las y los alumnos sobresalientes que comparten sus

conocimientos y técnicas de estudio entre sus iguales mediante una metodología

establecida, bajo la asignación de las y los asesores disciplinares y de la supervisión de la

persona responsable de tutorías.

8. Asignación tutor-asesor par-tutorados

De acuerdo a lo establecido por el PIT (2007), se asignan a los docentes de tiempo

completo (PITC). De no cubrir la totalidad de los grupos para brindar tutoría grupal se

asignan docentes de asignatura. Una estrategia que hemos llevado a cabo en la FACITE, es

28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

asignar como tutor grupal a un docente que durante el semestre les imparta una

asignatura; y sea más posible que los tutores realicen la tutoría grupal.

En caso de detectarse a través de los compañeros, jefe de grupo, maestros, RT, etc. de la

UA una situación particular con un estudiante se le solicita al tutor que le brinde tutoría de

carácter individual.

En el caso de la selección del grupo de alumnos Asesor Par, se solicita a control escolar los

nombres de estudiantes con promedio de 8 en adelante. Se hace una atenta invitación en

el auditorio de la FACITE, se explica las responsabilidades y beneficios de ser un asesor

par, se solicita que los estudiantes expresen su opinión y se auto propongan en primer

momento. De no ser así, entre los estudiantes se proponen para llevar a cabo votaciones y

elegir al nuevo presidente, secretario y vocales. De la misma manera queda constituida la

comisión de asesor Par de la FACITE.

9. Procedimiento metodológico del armado de expedientes para el seguimiento de la acción tutorial.

Cómo parte de las recomendaciones por los organismos evaluadores nacionales e

internacionales, quienes requieren, se encuentre concentrada la información relevante del

alumno en una carpeta.

Dicha carpeta debe contener; ficha de identificación, expediente o entrevista realizada por

el tutor, kardex por semestre, en caso de existir formato de canalización anexado y/o

cualquier documento que nos aporte información sobre el aprendizaje o estabilidad

emocional del estudiante.

Al momento de existir un o una estudiante en tutoría grupal, se hace otra carpeta para

anexar el expediente del estudiante, así como el plan de trabajo tutorial (anexos 10 Y 11

PIT-UAS) que realice y el tutor basado en las necesidades del tutorado.

29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Así mismo, electrónicamente se lleva el reporte presentado por el tutor o al estudiante

que por decisión propia haya llegado al departamento.

30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

10. Metas-Acciones-Temporalización

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LAS ACCIONES ESTRATEGICAS DE SOLUCION A LAS NECESIDADES/PROBLEMAS DETECTADAS PARA EL CICLO ESCOLAR 2015-2016

TEMPORALIZACIÓN

META ACCIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABLE COMPETENCIAS GENÉRICAS

RECURSOS MATERIALES

A S O N D E F M A M J J

Socializar el Departamento de tutorías en la FACITE

Participación el curso de inducción con los estudiantes de nuevo ingreso.

Distribuir folletos de las funciones del departamento en todos los grupos, así como informar sobre el horario para atención al estudiante.

Convocar a reunión a los jefes de grupos y sociedad de alumnos para que sean apoyo en distribuir información que se desprenda del departamento.

Arreglar con información del dpto. de tutorías el periódico mural de la UA.

Responsable del departamento de tutorías en la FACITE

Conocimientos sobre el área de estudio y profesión

Capacidad de trabajo en equipo

Compromis o con la calidad.

Auditorio Servicio

de cafetería

Cañón Laptop Hojas blancas Thoner Sala de usos

múltiples

Reestructuración del comité

Responsable

Conocimientosobre el

Sala de usos múltiples

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Reunión con comité de tutorías

Presentar el Plan de Acción Tutorial de la UA.

Presentar la propuesta de tutores programados

Seleccionar temas que se abordarán durante las sesiones grupales por grado.

Acordar fecha para realizar curso de

de tutorías y Secretario Académico de la FACITE

área de estudio y la profesión.

Proyector Laptop Servicio

de cafetería

29

capacitación dirigido a los tutores.

Curso de capacitación para tutores

Retomar Curso-taller “desarrollo de la acción tutorial”

Responsable de Tutorías y Secretario académico de la FACITE

Compromiso con la calidad y formación integral de los estudiantes

Centro de computo

de la FACITE Internet Servicio de cafetería Servicio de papelería Constancia de capacitación

32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Curso de capacitación para Asesores Par

Curso en competencias didácticas

Solicitar en control escolar promedio de los estudiantes.

Seleccionar promedios de 8 a 10

Convocar una reunión con comité anterior y nuevos prospectos para conformar comité Restructurar comité de

asesores par

Responsable de

tutorías, Secretario académico, Coordinadora de control escolar y presidente de comité de asesores par

Capacidad de abstracción , análisis y síntesis Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicaci ón Trabajo en equipo

Recurso PIFI Centro de computo

de la

Auditorio de la FACITE Papelería servicio de cafetería Constancia de capacitación Constancia para asesores par del ciclo 2014-2015 Hojas blancas

33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Promover la participación en los estudiantes para perpetrar actividades artísticas, culturales, deportivas e investigación

Difundir información institucional sobre actividades artísticas, culturales y deportivas Participación del equipo de futbol de la FACITE en torneos internos.Realizar 1 torneo de ajedrez entre los estudiantes de la FACITE y físico matemáticas Compartir la experiencia en mi verano (alumnos que realizaron verano). Solicitar en control escolar alumnos con promedio de 8 a 10 para realizar reunión y motivar a que realicen un verano científico o movilidad.

Responsable de

tutorías, Secretario administrativo , Coordinadora de difusión y vinculación

y estuantes

Capacidad para formular

y gestionar proyectos Trabajo en equipo Capacidad de Abstracción , análisis y síntesis Capacidad de

aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de identificar, plantear problemas y resolverlos Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicaci ón

Papelería Reconocimiento para participantes Recurso PIFI Solicitud

de equipo para realizar torneo de ajedrez Auditorio

34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Capacidad para tomar

decisiones

Compromis o con

la calidad

Ejecutar Acciones para prevención e intervención

Impartir conferencias sobre motivación, adicciones, violencia, desigualdad y delito. Conferencia por el ISJU sobre adicciones Cursos impartidos por asesores par en asignaturas con debilidad académica

Responsable de tutorías y Asesores par

Capacidad para tomar decisiones Capacidad de identificar, plantear problemas y resolverlos

Aulas de la FACITE

Apoyo en papelería para AP.

el

Atender alumnos con problema de autoestima

Solicitar apoyo a los estudiantes sensores juveniles que detecten a compañeros con dificultades para socializar y/o abordar escenarios.

Tutor-Docente responsable de asignatura y asesores pares.

Capacidad para tomar decisiones Capacidad de identificar, plantear problemas y resolverlos Capacidad para tomar decisiones

Papelería -Cartulinas -Lápiz -Computadora

Realizar visita al CAE por Responsable Capacidad

35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Socializar el Centro de Atención Estudiantil (CAE)

estudiantes de nuevo ingreso Informar a los grupos de 2do. a 5to. Grado el horario de atención y

de tutorías y CAE

para tomar decisiones Capacidad de identificar,

las necesidades que atiende el

centro.

plantear problemas y resolverlos

Capacidad para tomar decisiones

Canalizar alumnos al CAE

Revisar fichas de identificación para conocer si algún estudiante está medicado por instrucción médica o tiene padecimientos emociones o mentales Solicitar a tutores reporte sobre sus tutorados Socializar entre los tutores la canalización

Tutores, Responsable de

tutoría, Secretario académico y CAE

Capacidad para tomar decisiones Capacidad de identificar, plantear problemas y resolverlos Capacidad para tomar decisiones

Papelería

36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Disminuir el índice de reprobación

Solicitar en control escolar los estudiantes con asignaturas reprobadas así

como nombre de las

asignaturas Programar cursos

de apoyo para algunos

contenidos de asignatura, donde alumnos tienen problemas de comprensión. Solicitar reporte de parciales a los docentes tutores

Responsable de tutorías,

docentes tutores, coordinadora de control escolar, secretario académico, jefe de carrera y Asesor par

Compromiso con la calidad Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión Capacidad para tomar decisiones

Aulas Apoyo en alimentación para Asesores que

brinden asesorías Papelería

37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Compromiso con la calidad

Incrementar indicador de titulación

Programar sesión con alumnos de 9no. Semestre y el tutor correspondiente para que muestre las opciones de titulación, requisitos, costos y tiempos a sus tutorados. Solicitar en académico legal información sobre los titulados más recientes.

Coordinadora de control escolar, jefe de carrera, tutores y responsable de tutorías.

Compromiso con la calidad Compromiso ético Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Aula Proyector Laptop Papelería

Entregar reporte de tutorías del semestre en curso

Solicitar reporte a tutores Concentrar información de trabajo tutorial. Llevar seguimiento de los

estudiantes que visitan el

departamento por iniciativa propia.

Tutores y Responsable de tutorías de la FACITE

Capacidad para identificar, platear y resolver problemas

Papelería

39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Realizar diagnóstico para el PAT del nuevo semestre.

Aplicación de test EDAOM al inicio del semestre Evaluación del PIT en la plataforma

Responsa ble de tutorías y docentes tutores.

Compromiso con la calidad Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad para identificar, platear y resolver problemas

Centro de cómputo

*Competencias genéricas, retomadas del Proyecto Alfa Tuning (2004-2007). Platica matemáticas

40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

9. EVALUACIÓN DEL PAT

Toda tarea e innovación requiere de la evaluación de sus resultados para comprobar sus efectos sobre los usuarios (tutorados) y sobre la comunidad, y si estamos convencidos que la implantación de un Plan de Acción Tutorial es, ante todo, un ejercicio de innovación docente y académica, parece que resulta necesario que dicho plan cuente con un proceso evaluador que nos permita comprobar si el esfuerzo y el gasto realizado han merecido la pena y si consecuentemente debe mantenerse esa oferta de apoyo o será necesario obtener y analizar información sobre otros aspectos de lo ofertado.

El objetivo de evaluar el plan de acción tutorial, es poder tener una valoración directa y personal (aunque anónima) del funcionamiento del Proyecto con el fin de poder redactar un informe final que debe ser valorado por la comunidad escolar y en particular por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio.

La evaluación requiere de metodologías e instrumentos que permitan determinar la eficacia del mismo, por lo que se propondrá algunos criterios o indicadores generales de acuerdo con los niveles de intervención, ejecución y desarrollo del programa, que contribuya a disminuir la reprobación, rezago y deserción, mejorar la eficiencia terminal de los alumnos e incrementar la calidad en su trayectoria universitaria.

En base al Manual de Procedimientos la evaluación se realizará de la siguiente manera:

• La intervención será atendida como la mediación que lleva a cabo el tutor entre el saber y el tutorado. Dos semanas antes de finalizar el semestre, el tutorado evaluará el desempeño del tutor: la participación, la actitud, el compromiso, los saberes que el tutor manifiesta en el momento de la actividad tutorial.

Uso de la Plataforma Institucional de Tutorías de parte del RT y docente-tutor.

• El tutor manifestará como se siente en su quehacer tutorial: las satisfacciones logradas, frustraciones, requerimientos y problemas que considera deben ser atendidos para el desarrollo óptimo de la tutoría. Además presentarán al Responsable de Tutorías un informe semestral de la actividad tutorial.

• El Responsable de Tutorías elaborará el Informe del Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica.

41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

Este informe dará cuenta de las condiciones para el desarrollo de la tutoría, perfil y número de tutores, cultura académica, medios y recursos que se utilizan en los logros alcanzados en el abatimiento de la deserción, reprobación e incremento de la eficiencia terminal de esta manera se podrán evaluar los resultados que permitan hacer un análisis y retroalimentación para realizar los ajustes pertinentes en la operatividad de este programa. De ahí que, los elementos señalados anteriormente proporcionan información sobre:

• Trayectoria académica de los tutorados en el momento de su ingreso al programa educativo de los logros alcanzados en éste.

• La problemática presente en el desarrollo de las tutorías para tomar decisiones buscando alternativas para su atención.

• Presentación de evidencias correspondiente a las estrategias plasmadas en el PAT y actividades realizadas a través del departamento.

10. CONCLUSIONES / REFLEXIONES

Durante el proceso de la elaboración e implementación del PIT, ha concedido mostrar los obstáculos que en el camino limitan el desarrollo de la acción tutorial. Lo que resumo en las siguientes conclusiones:

Es inminente capacitar a los docentes-tutores en el sentido de brindar tutoría para lograr en los estudiantes su desarrollo académico aunado con crecimiento un emocional.

Disponer con los recursos necesarios para realizar las actividades propuestas. Conformar red de docentes tutores en la FACITE para formar estudiantes con las

competencias profesionales requeridas. Los tutorados Evalúen el PIT con el instrumento pertinente en la plataforma de

tutorías.

42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

11. BIBLIOGRAFÍA

ANUIES (2011). Glosario de términos afines a la temática de tutoría. Recuperado de http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib42/123.htm

Álvarez, V., Lázaro, A. (2002). Calidad de las universidades y orientación universitaria. Aljibe: Málaga.

Beneitone, P., Esquetini, César., González, J., Maletá, M., Siufi, G. & Wagennar, R. (2007).Reflexiones Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final-Proyecto Tuning-América Latina. Universidad de Deusto. España.

Cuén, O. (Rector). Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009. Edit. UAS. Sinaloa. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO, España. Duran, David., Vinyet & Vidal. Tutoría entre iguales: de la práctica a la práctica. Edit. GRAO.

España, 2004. Pascual, P. (1994). Fundación de la tutoría. Aula de Innovación Educativa No. 26, Plan de desarrollo Institucional (2005-2009). Universidad Autónoma de Sinaloa. Edit. UAS.

Sinaloa, México.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. UAS-Dirección General de Evaluación Educativa. Edit. UAS. Culiacán, 2007.

Pujol, B., y Fons, M. (1978). Los métodos de enseñanza universitaria. Ediciones

Universidad de Navarra. http://sit.uas.edu.mx/admin/index.php?p=re&op=4.

43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2530.docx · Web viewEn la propuesta de una formación integral para los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye

44