80
1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material docente en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación. Sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Autora: Marta Ivón Carbó Gallardo Escuela Especial: Nguyen Van Troi Camagüey - 2010 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”.

Material docente en opción al título

de Máster en Ciencias de la Educación.

Sistema de actividades para estimular el

lenguaje expresivo en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve.

Autora: Marta Ivón Carbó Gallardo

Escuela Especial: Nguyen Van Troi Camagüey - 2010

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

2

SINTESIS

La presente investigación está dirigida a presentar un sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, para la cual se seleccionó como población a los niños del grado preparatorio de la escuela especial “Nguyen Van Troi” y la muestra la integra 10 niños(as) que representan un 15,4% de la población. .En calidad de métodos se emplearon, el análisis y síntesis, inducción y deducción, la observación, entrevista y la exploración logopédica selectiva Luego se implementó en el sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve., la cual se validó y propició la obtención de resultados satisfactorios

INDICE

Páginas INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 DESARROLLO -------------------------------------------------------------------------------------------------------7

Concepciones teóricas acerca del lenguaje.-------------------------------------------------------------------7

El lenguaje en los niños retrasados mentales de edad preescolar -------------------------------------11

Características del lenguaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. -----------12

Características del Lenguaje Expresivo en niños(as) con retraso mental leve.----------------------14 El proceso de estimulación del lenguaje expresivo en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. -------------------------------------------------------------------------------------------------28

Análisis de los resultados del diagnóstico inicial -------------------------------------------------------------29

Fundamentos teórico-metodológicos del sistema de actividades dirigidas a la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. ------31

Dinámica del pre experimento. ------------------------------------------------------------------------------------43

Sistema de actividades. ---------------------------------------------------------------------------------------------43

Resultados del PRE- experimento pedagógico.---------------------------------------------------------------59

CONCLUSIONES.-----------------------------------------------------------------------------------------------------61 RECOMENDACIÓN.--------------------------------------------------------------------------------------------------62 BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

3

INTRODUCCION. Las raíces martianas de la educación cubana han sentado las bases para convertir en realidad la igualdad de oportunidades expresadas en la práctica social y en término de política educacional a partir de 1959. Con el triunfo de la Revolución, cambió la situación en nuestro país. Por primera vez en nuestra historia la Educación pasó a ser una de las preocupaciones fundamentales del gobierno y se comenzó, a crear una importante red de instituciones estatales capaces de dar atención a los diferentes problemas sociales que presenta el tratamiento a niños(as) con diagnóstico de retraso mental. Se crearon instituciones atendidas por el Ministerio de Salud Pública, donde se atiende a los niños(as) que según su diagnóstico, no eran susceptibles de ir a una escuela de enseñanza general, por lo que se crearon las Escuelas Especiales para niños(as) con retraso mental, con programas y personal especializado: Psicopedagogos, Logopedas, Defectólogos, Bibliotecarios y maestros de música entre otros especialistas; inmersos en la realización de un trabajo sistemático. La experiencia histórica acumulada, los nuevos conocimientos, más las exigencias y retos actuales de la labor profesional pedagógica, nos hacen reflexionar sobre todo lo que se ha hecho desde los puntos de vista teóricos y prácticos que han sustentado la Educación Especial. Se experimentan nuevas estrategias con un contenido más humanista en enfoques psicológicos y pedagógicos para resolver los problemas de los niños(as) con diagnóstico de Retraso Mental. Las vías para lograr un proceso docente educativo con el objetivo de favorecer el desarrollo del lenguaje, en los niños(as) con retraso mental leve, a partir de un diagnóstico confiable, son todavía insuficientes, por lo que es necesario continuar trabajando en la búsqueda y realización de materiales que ofrezcan respuestas confiables a la situación que enfrenta el tratamiento a los niños(as) con diagnóstico de retrasado mental leve. Atendiendo a los procesos evolutivos de los niños(as) se ha podido constatar a través de la revisión bibliográfica, que desde el mismo momento de su nacimiento estos entran en contacto con el mundo de los objetos que los rodean, sobre los cuales actúa y que lo van convirtiendo en un ser humano, más este contacto con los objetos está mediatizado por la presencia del adulto, que lo atiende, lo alimenta, y lo estimula, y gracias a esta interacción, que se da a través de la comunicación, es que los niños(as) se apropia de la experiencia social Según Leontiev, los individuos en el proceso de la comunicación no solo se trasmiten información, sino que tratan de elaborar un sentido de esta información, y la misma no es solo recibida sino también comprendida y ejerciendo una mutua influencia. Donde se retroalimentan

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

4

mediante el lenguaje y la expresión verbal modificándose uno al otro. Martínez Mendoza F. Los procesos evolutivos del niño.2001, P.30. Por tanto la autora comparte y se afilia a la definición dada al referirse que la comunicación es condición indispensable para el desarrollo del lenguaje. Los estudios iniciales sobre el proceso del lenguaje estuvieron impresos fundamentalmente por el criterio localizacionista, pues los primeros estudios estuvieron básicamente hechos por neurólogos en el siglo XIX. Así, en 1861, P. Brocá determina a la tercera circunvolución frontal izquierda como la zona motora del lenguaje, determinante en la expresión verbal y cuyo daño causa trastorno en la emisión del lenguaje. Bajo este mismo enfoque, en el siglo XX, en 1973, Wernicke establece el tercio posterior de la circunvolución temporal superior izquierda como la zona sensorial del lenguaje, donde se da la capacidad de la comprensión del lenguaje oral, y donde el daño en esa zona se comprobó determina trastorno de la comprensión verbal. Por otra parte Pavlov, destacado neurofisiólogo ruso hablan de un principio de relación funcional, no con actividad aislada de centros, sino de un Sistema. Dinámico en que participan diversas zonas de la corteza cerebral, introduciendo el concepto de analizador, entre los cuales se encuentran membranas conectivas que determinan zonas intermedias ínter funcionales, que aseguran el carácter funcional único del cerebro, que condujo a la concepción de estructuras funcionales. Al respecto investigador más recientes como Luria, Anojín y Leontiev, han enriquecido la teoría de la localización dinámica de las funciones corticales, y que en el caso del lenguaje, de acuerdo con Luria, forma un sistema complejo funcional en el que intervienen varios analizadores, motor, auditivo y visual, que intervienen en el proceso único del lenguaje. Estudios realizados por L. S. Vigotsky demostraron que el pensamiento y el lenguaje coinciden en un determinado período de su desarrollo y comienzan a interrelacionarse constantemente. Por esto el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional. (Juan E. Azcuaga, del Lenguaje al pensamiento verbal, 2003. p. 21). La autora en la práctica pedagógica ha podido constatar con su grupo clase que los niños(as), no siempre logran comprender la orden de lo orientado lo que dificulta que su lenguaje sea expresivo, donde la autora de referencia tiene que auxiliarse de un sistema de actividades que estimule el desarrollo del lenguaje a partir de los diferentes analizadores con énfasis en el visual y auditivo. Por lo que comparte los criterios anteriormente abordados. Por otra parte se constató que investigadores cubanos mostraron sus resultados en eventos de carácter internacional en la 8va y 10 ma Conferencia Científica Latinoamericana de Educación Especial sobre temas relacionados con profilaxis de los trastornos del lenguaje en niños de 6to

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

5

año de vida, y Programa de Estimulación del desarrollo grafo-motor de los niños(as) del grado preescolar, y Programa de estimulación temprana, dirigido a los padres con Retardo Mental tal es el caso de investigadores de la provincia de Camagüey. Martha P. R (Año 2001), Lissette P. S, 2001, han expuestos en eventos de carácter internacional CELAEE, con la propuesta de Juegos computarizados dirigidos al desarrollo de los componentes del lenguaje en el nivel preescolar de las escuelas para niños(as) con severos trastornos en la comunicación. Así como otros investigadores en el municipio han realizado sus tesis en función de estimular el desarrollo del lenguaje mediante la propuesta de Alternativa Metodológica y Sistema de Aprestamiento para la capacidad fonemática, Sistema de actividades para estimular el desarrollo del lenguaje en escolares con diagnóstico de retraso mental severo. Mairelis García Brizuela, 2009, Yudenia L M 2004, Silvia. A L 2008 sin embargo es insuficiente el número de investigadores, que han expuesto sus resultados obtenidos mediante un sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Al revisar trabajos de cursos realizados con niños(as) con retraso mental leve, y el análisis de caracterizaciones grupales e individuales, visitas a clases, así como los resultados derivados de los entrenamientos metodológicos conjuntos, se ha podido constatar que es insuficiente el trabajo que se realiza en función del desarrollo del lenguaje expresivo. De igual forma los especialistas que interactúan con estos niños(as) no siempre toman en consideración las particularidades del lenguaje expresivo desde la ejecución de las acciones interventivas. Al revisar el plan de estudio y programas de Educación Musical y Danzaría, se pudo constatar que no se concibe de manera explícita en la implementación de las líneas de desarrollo de la especialidad sino solo se intenciona el trabajo con las habilidades adaptativas desde las adaptaciones y las acciones que se desarrollan con los mismos para estimular el lenguaje expresivo carecen casi siempre de un sistema de actividades para estimular el mismo. Los resultados del desarrollo del lenguaje expresivo que exhiben estos niños(as) por lo general no siempre se corresponden con sus características. Teniendo en cuenta lo referido, en la presente investigación se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? Se determina como objeto de estudio: el proceso de estimulación del lenguaje en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve; y como campo de acción: la estimulación del lenguaje expresivo en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

6

Para dar tratamiento a esta temática se plantea como objetivo: Diseñar un sistema de actividades que contribuya a la estimulación del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Preguntas científicas 1-¿Cuáles son los presupuestos teórico metodológicos que sustenta la estimulación del lenguaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? 2-¿Qué regularidades tipifican el lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? 3-¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos, psicológicos, sociológicos que sustenta el sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? 4-¿Qué características deben tener las actividades rítmicas musicales contenidas en el sistema para desarrollar el lenguaje expresivo del los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? 5-¿Cuál es la efectividad de sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve? La variable del cambio educativo de la presente investigación la constituye el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Para determinar la pertinencia de las dimensiones e indicadores se realizó un estudio bibliográfico, en el compendio de tesis del Proyecto de Investigación: Estimulación del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves. Informe Final Camagüey, 2004 Colectivo de Investigadores dirigido por la Jefa del Proyecto Melba R R donde se identificaron las propuestas de dimensiones e indicadores lo que permitió constatar algunas constante. En el Proceso de estimulación de habilidades intelectuales y mediante un sistema de Micro habilidades lingüística para el desarrollo de la expresión oral como en la comunicación de los retrasados mentales. Conocimiento adquirido en diferentes temáticas que estos autores agrupan en una dimensión Competencia sociolingüística Denominación. Denominación por repetición, Martha P, R 2004, Lissette P S.2008, Se asumen como dimensión e indicadores: Dimensión: 1- Competencia sociolingüística. Indicadores: 1.1 Denominación. Denominación por repetición. 1.2 Descripción

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

7

Objetos reales, tarjetas, láminas y fenómenos naturales. 1.3 Narración. Con/ sin apoyo visual. Con el objetivo de estudiar el problema inicialmente planteado la autora da cumplimiento al siguiente grupo de tareas científicas: 1- Elaboración de los presupuestos teóricos-metodológicos que sustentan la estimulación del lenguaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. 2- Caracterización del estado actual del lenguaje expresivo en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. 3- Fundamentación de los presupuestos teóricos-metodológicos y elaboración del sistema de actividades para la estimulación del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. 4- Aplicación del sistema de actividades para la estimulación del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. 5- Valoración de la efectividad del sistema de actividades para la estimulación del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron diferentes métodos y técnicas: Del nivel teórico: Análisis y síntesis: se empleó en unidad dialéctica, lo que permitió la profundización en el estudio del objeto de investigación así como el arribo a conclusiones parciales y finales. Inducción-deducción: considerado de vital importancia por cuanto permitió llegar a inferencias lógicas a partir de su implementación. Constituyó además una vía científica que posibilitó realizar análisis y generalizaciones durante el proceso de investigación. Sistémico –estructural: con el objetivo de diseñar las actividades tomadas como punto de partida la organización y estructura de las mismas a partir del enfoque de sistema. Del nivel empírico: Observación: con el objetivo de recopilar información acerca del desarrollo del lenguaje de los niños(as) durante la actividad docente, así como el papel en su estimulación. Entrevistas: se realizó con el objetivo de conocer acerca de las particularidades del lenguaje de los niños(as) y las posibles causas de sus alteraciones. Exploración logopédica selectiva: con el fin de determinar el nivel de desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) de la muestra seleccionada. Pre experimento con el objetivo de implementar en la práctica el sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje expresivo de niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

8

Del nivel estadístico –matemático: Análisis porcentual: con el objetivo de expresar los resultados cualitativos en por cientos. Estadística descriptiva e inferencial: con la finalidad de expresar los resultados cualitativos y cuantitativos, como elemento de apoyo para la interpretación de los resultados. La población seleccionada la constituyen los niños(as) diagnosticados con retraso mental leve del primer ciclo de la escuela especial “Nguyen Van Troi”, la cual incluye un total de 65 niños(as) y la muestra seleccionada es de 10 niños(as) lo que representa un 15,4% de la población a partir de un muestreo intencional puro. Los criterios de selección que se tuvieron en cuenta para la selección de dicha muestra fueron: - Presentar diagnóstico de retraso mental leve. - Cursar el grado preparatorio. La novedad científica: Radica en la fundamentación Psicológica de esta investigación basada en el sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, sustentadas en los postulados de la Escuela Histórico Cultural, en los principios pedagógicos, los principios de la Logopedia, y de la Psicología Especial. Constituye además, una respuesta científica a la implementación de la rítmica musical en el grado preparatorio. El valor práctico radica en el sistema de actividades con la presencia de acciones rítmicos musicales como herramienta para el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve del grado preparatorio. El Material Docente está estructurado en introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos que permiten una mejor comprensión del texto.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

9

DESARROLLO. Concepciones teóricas acerca del lenguaje. En Cuba a partir de la década del 60 del siglo pasado, la atención y el estudio del lenguaje ocupó un lugar importante, descubriendo así un número singular de autores y corrientes en su estudio e investigación, todo lo cual ha llevado a utilizar diferentes términos, respondiendo en sentido general a una época histórica determinada de la ciencia, a las diferentes disciplinas que se han ocupado de esta área y a las distintas corrientes que han existido y/o existen; todo ello basado en el uso que se le ha ido dando, ha llevado a la búsqueda de un nuevo término que, con el paso del tiempo, vuelve a tener igual connotación. “La definición más general es que el lenguaje es un sistema de signos verbales”1El desarrollo del leguaje en los niños de edad preescolar, Sojin. F. A, 1985, P. 15, esta dada en la actividad que depende de las propiedades del signo. El signo es de naturaleza social, el niño(a) conoce el mundo no por si mismo, él hace preguntas a sus padres y ellos le responden en estas respuestas el niños(as) recibe parte del conocimiento general que posteriormente utilizan en su actividad práctica. “El lenguaje constituye el medio fundamental de comunicación de las personas, al poseer el lenguaje el hombre puede comunicar sus pensamientos, sentimientos y deseos a los que le rodean comparten con ellos sus experiencias coordina actividades”, Lenguaje Oral. Martínez Mendoza F 2004 P.16. El lenguaje, como un medio de expresión y comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, por lo que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete razones que los lingüistas han formulado: Posee dos sistema gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual). 1. Siempre comunica cosas nuevas. 2. Distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido. 3. Lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha. 4. Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención). 5. Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro. 6. Los niños(as) aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación. Sin embargo, recientes investigaciones sobre los primates han demostrado que muchas de estas características no son exclusivas de los seres humanos. (Véase Conducta Animal). No obstante,

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

10

se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de signos separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o pensadas con anterioridad. Los niños(as) que todavía no han aprendido gramática establecen sus propias reglas de lenguaje empleando su capacidad El lenguaje surge y se desarrolla como una necesidad social, y su enriquecimiento depende en gran medida de las capacidades que el individuo posea para analizar y sintetizar, abstraer y generalizar en el proceso de su interrelación activa con los objetos y fenómenos que lo rodean. Cada palabra constituye de por sí una generalización, un acto verbal del pensamiento tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Proyecto de Investigación: Estimulación del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves. 2004, P. 37. El uso se relaciona con otros campos, como la literatura, la comunicación de la información, la enseñanza de idiomas, la sociología, la ciencia política y la psicología. Los estudios sobre el uso del lenguaje tratan sobre lo que dicen las personas, lo que piensan que dicen y lo que significa aquello que escriben o hablan para comunicarse. Todo ello incluye el análisis de los contenidos, la crítica literaria, el estudio del cambio lingüístico y los factores sociales que determinan los comportamientos lingüísticos de los miembros de una comunidad idiomática. También se aborda el estudio de los efectos de la lengua en la conducta humana. Para la crítica literaria el lenguaje está integrado por palabras que, adecuadamente ordenadas, producen una emoción o un razonamiento. Para la lexicografía, es el conjunto de palabras que poseen un significado, un origen y una historia. Por último, se puede entender el lenguaje como la forma en que las palabras se seleccionan y combinan, proceso inherente a los individuos, a los grupos o a los géneros literarios. La estructura del lenguaje concierne a la lingüística. Cada movimiento o escuela lingüística plantea diferentes enfoques sobre el uso y la estructura. Aquellos que se centran en la comunicación escrita, estudian la estructura del texto es decir, de qué forma hay que ordenar las palabras y las oraciones para que constituyan un todo coherente y les preocupa la posibilidad de traducir una lengua con toda exactitud. Por otro lado, los lingüistas comparativos agrupan e identifican las familias lingüísticas que proceden de un tronco común. Los partidarios del estructuralismo afirman que el lenguaje tiene tres niveles organizados de forma jerárquica: sonidos, combinaciones de sonidos para formar palabras y combinaciones de palabras para formar frases y oraciones.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

11

En el plano fonemático se analizan los sonidos; en el morfosemántico se describen las combinaciones de sonidos en unidades con significado (los morfemas y sus combinaciones para formar palabras), y en el sintomático el enfoque se centra en las combinaciones de palabras. Para los generativitas, el lenguaje es un conocimiento inherente a los seres humanos que les permite la competencia lingüística; así mismo, estudian la capacidad y el proceso de adquisición de un idioma. Para otros el lenguaje es su sistema de signos que cumplen una función cognoscitiva y de comunicación entre los seres humanos y los animales. Surgió en algún momento de la era antropozoica y ha evolucionado con el transcurso del tiempo. Sin él es impensable cualquier actividad humana, aún la de pensar. Lenguaje y pensamiento están indispensablemente ligados. El verbo del ser humano es el acto más creativo de este y le permite interpretar la realidad, recrearse en lo imaginario a través del signo y del símbolo, estableciendo códigos. Es considerado también un instrumento del pensamiento, un producto social que influye sobre los demás productos culturales, él lo determina todo. Sin el lenguaje no hay pensamiento y sin pensamiento no es posible hablar de cultura. Según Vigotski: “El lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüísticos tratando de encontrar en el pensamiento equivalente exactos a las unidades lingüísticas y viceversa, al contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la perfección” Obras Completas de Vigotsky, 1994, P. 152. Por el hecho de vivir en comunidad, el hombre se comunica y relaciona con los seres que lo rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples y nuestros sentidos captan aquellas informaciones suministradas. En la vida cotidiana el hombre pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo mensajes, una mirada, un gesto. Esto son actos de relación comunicativa en los cuales el lenguaje desempeña un papel importante como instrumento de comunicación. La lengua como instrumento de comunicación de la experiencia humana se analiza, de modo diferente en cada comunidad, en unidades dotadas de un contenido semántico y de una expresión fónica; esta expresión fónica se articula a su vez, en unidades distintivas y sucesivas, los fenómenos, en un número determinado

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

12

de cada lengua como cuya naturaleza y relaciones mutuas diferentes también de una lengua a otra. Es importante recordar siempre que el desarrollo del lenguaje en los niños(as), puede con diferente ritmo de evolución. No todos los niños(as) empiezan a la misma edad ni coinciden en el momento de finalizar el proceso, pero dentro de esta variabilidad hay márgenes, dentro de los cuales se habla de normalidad. Conceptos relevantes para la adquisición del lenguaje: El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar Sojin F A 1985, P 59.

El niño(a) requiere ayuda para interactuar con los adultos.

Aprender una lengua es similar a, cómo hacer cosas con palabras.

Así el niño(a) aprende qué, cómo y dónde, a quién, y bajo qué circunstancia debe manejar el lenguaje. El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permite (escribir al individuo) expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades. El lenguaje hablado se da como resultado de un proceso de imitación y maduración a través de las riquezas de estímulos que existen en el ambiente. Sin embargo el lenguaje de los niños(as) de tres hasta cinco años de edad continúa desarrollándose: A esta edad se perfecciona, se precisa y se acumula el vocabulario. Los niños(as) utilizan con mayor precisión las palabras en el sentido necesario, comienzan a utilizar correctamente las formas gramaticales, pueden relatar con sus palabras pequeños cuentos narraciones, describir y trasmitir el contenido de láminas. También se desarrolla con rapidez el aspecto fónico del lenguaje. Asimilan y pronuncian correctamente muchos sonidos de la lengua materna, pronuncian con mayor claridad las palabras y las frases, saben utilizar la voz, y comienzan a velar por el tiempo del lenguaje Por otra parte la autora ha podido constar que los niños de edad mayor en su mayoría asimilan y pronuncian bien todos los sonidos de la lengua materna, saben pronunciar con exactitud las palabras y frases, variar la intensidad de la voz en dependencia de la situación, utilizar los medios de entonación y expresividad, y tienen un oído fónico suficientemente desarrollado, sin embargo a esta edad todavía vemos a algunos niños(as) que no pronuncian con la corrección requerida algunos sonidos y las palabras largas. Para enseñar a los niños(as) en la educación especial a partir del grado preparatorio se debe asegurar las condiciones previas teniendo en cuenta la formación de las oraciones con dos palabras a cuatro según potencialidades diagnóstica de los escolares, de igual forma se trabaja

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

13

la división de bisílabos, los trisílabos con sílabas abiertas﴾ ma-no-ta, lu- na) hacer palabras de sílabas. Los niños(as) son conducidos hacia el análisis fónico de la palabra. La autora en su grupo de preparatorio grado que inicia la escolarización en la escuela con los niños(as) con diagnóstico de retraso mental, se trabaja sobre la base de la oración y su composición gramatical, con cuyos resultados ellos concientizan que nuestro lenguaje consta de palabras, que es la vía por la que se establece la comunicación, así como el lenguaje sonoro, los niños(as) empiezan a familiarizarse, mediante el cumplimiento de diferentes actividades, encaminados a perfeccionar la pronunciación fónica, que posibilita el enriquecimiento del vocabulario. Cuando estas habilidades no se desarrollan debidas a que no se establecen las relaciones que existen entre el lenguaje y el resto de las funciones psíquicas adquieren más importancia el estudio de las particularidades del lenguaje en los niños(as) retrasados mentales. En estos casos es característico el insuficiente desarrollo de la memoria, la percepción, la atención, y en especial el pensamiento. En el caso de que no existan dificultades de importancia, la comprensión de la palabra siempre va a estar y con mucha frecuencia se presenta dificultades en el correcto empleo de las estructuras gramaticales del idioma. El lenguaje de estos niños(as) es generalmente defectuoso por la estrecha interdependencia entre el pensamiento y el lenguaje. Los defectos del lenguaje ejercen una influencia negativa en muchos aspectos de la personalidad de los niños(as) retrasados mentales, surge en el aislamiento, la indecisión, la excesiva timidez y sobre todo se manifiesta profundamente la falta de seguridad en sus fuerzas y conocimientos. Esto agudiza la insuficiencia de su curiosidad y disminuye su interés hacia todo lo que le rodea lo cual es característico en ellos. Mientras que en los niños(as) normales el lenguaje se desarrolla cada vez más de manera espontánea, en los retrasados mentales se hace más evidente el insuficiente desarrollo general, lo cual se manifiesta desde la adquisición de las diferentes etapas de su desarrollo ontogenético, este se ve obstaculizado por la insuficiencia generalizada en las esferas de la pronunciación, del vocabulario y del aspecto gramatical del lenguaje. La autora es participe y se afilia a las valoraciones y reflexiones dadas por la profesora auxiliar Pons Rodríguez M, (Año2002) al referirse en el artículo: La comunicación de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental se caracteriza con las formas que a continuación se aborda. El lenguaje en los niños(as) retrasados mentales de edad preescolar.

Durante el juego demuestran que su lenguaje oral se desarrolla muy lentamente, y posee toda una serie de rasgos que lo hacen diferente al de sus coetáneos “normales”.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

14

La lenta adquisición y formación del lenguaje de los niños(as).con diagnóstico de retraso mental, está ante todo, en el desarrollo insuficiente de toda su psiquis, característica en ellos, y que conduce a grandes cambios y retardos en el desarrollo mental, esto por una parte, por la otra, están los factores socio ambientales que no constituyen, en la mayoría de los casos, verdadera fuente potenciadora de intercambio cultural, primero con los miembros de la familia y luego con el resto de las personas que los rodean. Se comunican utilizando como recurso fundamental la palabra articulada, el signo lingüístico.

Le resulta difícil comprender el lenguaje ajeno y el suyo propio.

Las dificultades en la comprensión están dadas fundamentalmente por la debilidad en el funcionamiento de los analizadores y de la actividad cognoscitiva en general.

En cuanto al diálogo raras veces surge por iniciativa del niño(a) retrasado mental, pues él generalmente se interesa poco por lo que le rodea y pocas veces formula preguntas a los adultos o participa en la conversación de estos; en este proceso de intercambio de ideas es necesario pasar con rapidez de receptor a emisor y viceversa, estos niños(as) presentan serias dificultades para insertarse en el diálogo por la inercia de los procesos nerviosos, así como las acciones retardadas que los caracteriza, sin dejar de señalar las insuficiencias del pensamiento que no los deja reaccionar con rapidez y no les permite sincronizar las ideas que deben exponer, la lenificación de los procesos neurodinámicos excitación e inhibición hacen que los niños(as) con diagnóstico de retraso mental se manifiesten como un sujeto lento.

Poca estimulación en el contexto del medio familiar.

Insuficiente desarrollo del oído fonemático, condición esta elemental en el proceso de percepción y diferenciación de los sonidos verbales. La falta de estimulación en el retrasado mental dificulta sus posibilidades de desarrollo. La sobreprotección retrasa el intercambio verbal verdadero y favorece la limitación del vocabulario empleado para expresarse, tampoco es correcta la actitud de los padres que niegan la deficiencia de los niños(as) y se dirigen a este con frases incomprensible confundiéndolo y aislándolo del ambiente incidiendo en el desarrollo del lenguaje de estos niños(as). La autora ha podido constatar a través de la revisión de bibliografías que sobre el lenguaje varios autores citados en: Clínica de Retraso Mental, Castro–López H Ginard .Editorial Educación 1984 refiere que el lenguaje se manifiesta en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental muy frecuentemente limitado: Unas veces por el retardo en su desarrollo; otras por el trastorno de pronunciación que pueden estar o no asociado a defectos en el aparato articulatorio. Características del lenguaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

15

Al hablar de las regularidades de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve es importante abordar las características de su lenguaje, teniendo en cuenta que este es el medio fundamental de comunicación entre los hombres y además es un factor esencial en el proceso de mediatización de las funciones psíquica; entre las que podemos encontrar: Pobre desarrollo del aspecto semántico del lenguaje. Número reducido de palabras en su vocabulario activo. Trastorno en la pronunciación, provocado por dificultades en la estructura anatómicas. Insuficiente desarrollo de la motricidad articulatoria. El aspecto semántica del lenguaje va de lo morfo a lo diferenciado. La significación de las palabras no están bien definidas. Realizan generalizaciones amplias. Las características definidas tienen un carácter vago generalizado. Existe una evidente diferencia ente el desarrollo activo y pasivo. La comprensión del lenguaje depende de las características del diagnóstico. Insuficiente percepción visual. Dificultades para formar conceptos. Insuficiente desarrollo de los procesos de abstracción y generalización. Insuficiente desarrollo del análisis fónico. Dificultades en el uso de las estructuras gramaticales por el carácter poco diferenciado de su pensamiento. Uso de oraciones simples y en muchos casos esteriotipadas. Uso incorrecto de las reglas gramaticales. Errores en la producción sintáctica de concordancia y en el uso de preposiciones. Omisiones de verbos, preposiciones y raramente adjetivos. Describir los objetos más sobresalientes, no narrar hechos utilizar palabras aisladas, con artículos en muchas ocasiones, mal relacionadas en genero y número Dificultades en la programación y retención del flujo verbal. Hay rigidez en la expresión, primitivismo en la descripción, las oraciones por lo general tiene muy poca relación uno con otras. Lenguaje incoherente, poco narrativo y carente de matices. Tienden a describir nombrando los objetos. Comunicación mediante un lenguaje fraseológico. Para caracterizar el lenguaje oral de los niños(as) retrasados mentales es necesario que a partir del establecimiento de algunas pautas que en el orden anatomofuncional y psicológico resultan

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

16

imprescindibles, Estos defectos en la pronunciación se presentan con distintos grados de intensidad, pues la profundidad de la alteración está en correspondencia con el grado de retraso mental, salvo en los casos en que estos defectos sean consecuencias de otras alteraciones no relacionadas directamente con el déficit intelectual. Características del Lenguaje Expresivo en niños(as) con retraso mental leve. El lenguaje forma parte de otros aspectos de la actividad psíquica del hombre, da un carácter lógico y comprensible a los procesos de la memoria, organiza la percepción y facilita el reconocimiento y la diferenciación de los objetos, las insuficiencias que se manifiestan en el lenguaje de los niños(as) retrasados mentales así como su difícil comprensión del lenguaje ajeno, alteran su comunicación con el medio ambiente. El continúo perfeccionamiento de la educación de los niños(as) con retraso mental, se hace necesario potenciar sobre la necesidad de estimular la formación y desarrollo del lenguaje. Ellos necesitan de todos los esfuerzos, científicos y metodológicos, en aras de disponer los recursos y ayudas necesarios en función de su desarrollo personal, no han sido pocos los estudios realizados, hasta la actualidad, para ir dando solución a las necesidades especiales de educación que tienen estos niños(as). Todas las áreas han sido investigadas y de los resultados obtenidos se han derivado diversas actividades para potenciar la formación de capacidades, habilidades y hábitos, con un único propósito, prepararlos debidamente para enfrentar la vida adulta de forma independiente, en la presente investigación se asume el concepto que ha continuación se refiere, por ser asimilado por la gran mayoría de los especialistas que laboran con estas personas y la cual se nutre, de las definiciones que se han referido anteriormente: Característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los períodos pre, peri y postnatal, por factores genéticos, biológicos adquiridos e infraestimulación socio-ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado del compromiso funcional. (Torres González, M. 2004. Material mimeografiado. p: 4) Esta manera de abordar el retraso mental se corresponde con la concepción histórico-cultural del desarrollo humano de L. S. Vigotsky, ya que permite asumir un enfoque diferenciado e individualizado con respecto al mayor o menor grado de compromiso cognitivo y funcional, así como a la complejidad de las necesidades educativas especiales que presentan los sujetos con retraso mental, también incorpora las características especiales del desarrollo como un conjunto

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

17

de particularidades de carácter biológico, psicológico y pedagógico, útiles para la identificación de la variabilidad en las particularidades del desarrollo ontogenético de un individuo, que afecta la calidad de la respuesta en relación con las demandas del desarrollo esperado en diferentes órdenes (cognoscitivo, afectivo, sensorial). Sobre la comunicación oral de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental, se refiere: ‘’Es muy común escuchar a estos niños, aún dentro de la misma frase, si su expresión gramatical es relativamente extensa, articular con corrección un genoma ahora, para después omitirlo, o distorsionarlo’’. Cabanas Comas R :(P. 37) 2006. Esto demuestra que en su aspecto fonológico se presentan defectos en la pronunciación de los fonemas, son comunes las sustituciones de fonemas y sílabas, como consecuencia de las anomalías de los órganos del habla y de los mecanismos para el análisis motriz y sensorial de las verbalizaciones. Las limitaciones en la identificación y diferenciación de los sonidos del idioma hacen comunes las dislalias de origen sensorial, así como las de origen motriz por insuficiencias en la diferenciación de los movimientos articulatorios, que generalmente tiene una base neurodinámica. Lo que ocasiona dificultades para la pronunciación de palabras con estructura sonora silábica complejas. Este proceso simultáneo es favorecido en la medida que los niños(as) siente la necesidad de hacerse entender, e implica que los adultos controlen su capacidad de anticipar lo que él intenta decir, dejándolo expresarse y propiciándole la apropiada confirmación y expansión de sus expresiones. A la fase de la expresión mediante la palabra hablada, se esperan que sigan otras dos etapas importantes del desarrollo del lenguaje: la comprensión de la palabra escrita, o la lectura, y la expresión por medio de la palabra escrita, o escritura; que se adquiere por sobre imposición de signos gráficos, sobre la base de la lengua que el niño debe dominar previamente. Como se ha visto, el lenguaje, que se adquiere en la comunicación de los adultos, tiene como una de sus funciones principales a la comunicativa: sirve de medida para comprender las ideas, deseo y necesidades de los demás, así como para expresar los propios. Pero junto a esa función comunicativa, permite, a lo largo de su desarrollo la adquisición de nuevas funciones. F. Sojin planteó que la tarea fundamental del desarrollo del lenguaje como proceso psíquico y el perfeccionamiento de la comunicación oral. Tiene en cuenta las siguientes tareas. Las tareas generales se expresan en tareas específicas, tales como: -La educación de la cultura fónica del lenguaje. -El enriquecimiento, fijación y activación del vocabulario. -El perfeccionamiento de la estructura gramatical.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

18

-La enseñanza del lenguaje oral o el lenguaje dialogado. -El desarrollo del lenguaje coherente. (Martínez Mendoza F, Lenguaje Oral, editorial Pueblo y Educación, 2004. pág. 51) Dönitz planteó que en cuanto objetivo, tareas y orientaciones metodológicas la tarea fundamental del lenguaje ha de dirigirse al desarrollo de la capacidad verbal y dentro de esta el hablar con pureza fonética y de forma bien articulada, poder clasificar a los objetos y fenómenos de la realidad con medios lexicológico adecuados, ampliar correctamente las formas gramaticales y hablar con coherencia y expresividad. A esto se añade también el desarrollo de la necesidad de intercambio comunicativo, y de crear en los niños(as) maneras de comportamiento propias de la comunicación, para lo cual es indispensable formar en ellos:

➤ La capacidad de comunicación del interlocutor.

➤ El hábito de compartir conocimientos.

➤ La capacidad de participar en una conversación, seguir las ideas de los otros, retener las

propias, elaborar argumentos y contra argumentos.

➤ La habilidad de defender un criterio mediante el lenguaje.

➤ El hábito de informar cuidando la corrección y exactitud de las proposiciones que se utilizan.

➤ El hábito de no interrumpir, y de saber hablar de forma diferenciada.

Haciendo un resumen de estas posiciones y tomando en consideración la de otros autores G. M. Brumme establece que los objetivos más generales de la enseñanza y la educación en la edad preescolar son:

➤ Dotar al niño(a) de capacidades verbales, sobre la base de la expresión oral.

➤ Desarrollar las formas de la conducta comunicativa.

➤ Formar en los niños(as) estrategias elementales de comunicación con ayuda de los cuales

pueden hacerse entender en todas las esferas de la vida.

➤ Crear una relación emocional positiva hacia el lenguaje.

➤ Desarrollar una actitud conciente hacia el lenguaje.

A lo cual F. Martínez añade otra tarea general:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

19

➤ Posibilitar el tránsito del lenguaje situacional al lenguaje contextual y su uso como expresión

del pensamiento. (Franklin Martínez Mendoza, Lenguaje Oral, editorial pueblo y Educación, 2004. Pág. 50-51). La formación de la cultura fónica de la lengua, dentro del desarrollo evolutivo del lenguaje, pasa por tres grandes etapas: una primera hasta los tres años que se caracteriza por el desarrollo del lenguaje activo, y la capacidad de pronunciar de forma conciente, y completa por la imitación y los movimientos articulados se hacen un poco más precisos; una segunda que se caracteriza por su formación de la estructura fonética y morfológica de la palabra, el perfeccionamiento del lenguaje articulado; y finalmente una tercera de los cinco a los siete años, que corresponde al período conclusivo del especto fónico del lengua. (Franklin Martínez Mendoza, Lenguaje Oral, editorial pueblo y Educación, 2004. Pág. 60-61). Los tipos más frecuentes de lenguaje defectuoso pueden ser: Por defecto en el significado de las palabras. Esta problemática conduce a errores en la asociación de las palabras, por la plurisignificación de las mismas, que afectan la comprensión del lenguaje adulto, limita la comunicación del niño(a), y muchas veces conlleva la crítica o la burla de los demás ante el defecto. 1- Por defecto en la pronunciación de las palabras. El defecto en la pronunciación puede darse por factores de tipo cultural o social, así como a consecuencia de un deficiente aprendizaje de la lengua materna. Pero además, puede darse por malformación de los mecanismos del lenguaje, particularmente de las estructuras fonatorio- motoras, tales como el frenillo sublingual, el leporino, o la deformación dentaria, entre otros. Igualmente, la deficiente pronunciación puede ser causada por trastornos psicológicos, como puede ser la tensión emocional, o una gran ansiedad, por nombrar algunos factores de este tipo. (Franklin Martínez Mendoza, Lenguaje Oral, editorial pueblo y Educación, 2004. Pág. 185). Estos suelen ser los defectos del lenguaje más comunes que se encuentran en los niños(as) de edad preescolar, y ante los cuales el trabajo educativo tiene que realizarse de forma individual propiciando niveles de ayuda que coadyuven a la solución o aminoramiento de estas problemáticas. La revisión del niño(a) para la labor logopédica solo ha de hacerse cuando se hayan agotado los medios metodológicos para resolver esta problemática, que muchas veces son consecuencia de factores de tipo social, cultural o educativo. En el planeamiento de las actividades de la lengua materna ha de planificarse la acción pedagógica sobre los niños(as) que presentan estas dificultades dentro del propio trabajo pedagógico habitual del maestro. (Franklin Martínez Mendoza, Lenguaje Oral, editorial pueblo y Educación, 2004. Pág. 186).

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

20

Las bases anatomofisiológicas de estas alteraciones están en la falta de maduración de las zonas corticales relacionadas con el mecanismo verbal, por la lesión cortical de carácter difuso y las anomalías del propio aparato del habla. Los estudiosos han llamado al desarrollo del lenguaje en el escolar. “Desarrollo de la competencia comunicativa”. El aprendizaje del lenguaje en el escolar no se produce de forma aislada sino que existen una relación entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje. Cuando el escolar aprende el lenguaje necesita conocer a las personas, objetos y eventos, así como las relaciones que se dan entre ellos. Desarrollo del lenguaje Sojin F A2 1985, P.162. Ya la autora con anterioridad se ha referido a la importancia que tiene la comunicación oral en el proceso de desarrollo personal del sujeto, además de constituir la base sobre la cual se estructurarán las habilidades de la comunicación escrita. Esta expresión de las ideas se realiza a través de un sistema de acciones que lo forman la denominación de objetos y fenómenos, la descripción y la narración, constituyendo a su vez un sistema por la presencia de vínculos que se establecen entre ellos, la formación y desarrollo de una y sirve de base a otro. La expresión oral se desarrolla sobre la base de microhabilidades que se puede alcanzar en todo el proceso docente educativo. Este sistema de microhabilidades formado por las acciones anteriormente señaladas, brindaron el carácter sistémico del aprendizaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Tomando en cuenta lo anteriormente planteado la autora considera necesario realizar la definición de estas acciones. Proyecto de investigación estimulación del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves.2004, P. 95. Denominación. Dar nombre, designar de una forma designada.

Descripción. Acción y efecto de describir enumerar los rasgos, características, detalles de un objeto, concepto, situación. Denotación de un objeto o concepto sea este real o irreal, mediante una propiedad esencial para su delimitación.

Narración. Acción y efecto de narrar. En el discurso retórico, parte del mismo en el que se refiere los hechos sobre los que se trata, narrar relatos, describir, reseñar.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

21

Para llevar a cabo el desarrollo de estas acciones la autora tuvo en cuenta lo analizado por la Marta Pons Rodríguez en el proyecto de investigación, estimulación del desarrollo intelectual de los niños(as) retrasados mentales leves, la cual plantea el siguiente sistema de operaciones (Colectivo de Autores. 2004. p. 92 – 100) Determinar el objeto o fenómeno. Observar activamente el objeto o fenómeno.

Escuchar atentamente el nombre que designa al objeto o fenómeno.

Reproducir la estructura fonética de la palabra que denomina o designa el objeto o fenómeno. Determinar el objeto o fenómeno: La maestra selecciona el objeto u objetos que serán denominados, los mismos están en relación con el área de conocimiento al que pertenezcan. La selección del objeto presupone su existencial real o representada (tarjeta, lámina, juguete). No se denominará en esta etapa ningún objeto o fenómeno que no pueda ser visualizado por el niño(a). Su representación deberá acercarse siempre a las características propias de este en la realidad. Observar activamente el objeto o fenómeno: Después de determinar el objeto la maestra le mostrará este, o su representación a los menores, estos observarán activamente la forma, la textura, el color, el tamaño, todas las características que lo distinguen, que lo tipifican. Observar activamente significa que desde el punto de vista sensorial el niño(a) implique todos los analizadores. Los menores palparán el objeto apreciando las características externas del material que lo conforman, lo olerán, escucharán si produce algún sonido y si la naturaleza del objeto lo permite, degustarán su sabor. Es necesario recordar que las sensaciones y las percepciones como primer sistema de señales constituyen la base para el surgimiento de la palabra articulada o segundo sistema de señales. La observación resulta una condición indispensable para la denominación de objetos y fenómenos, solo es posible abstraer la realidad si previamente se ha estado en contacto con ella. Esta operación resulta sumamente importante para el niño(a) con necesidades educativas especiales de tipo intelectual, recordemos su estrechez perceptual y las dificultades en las operaciones de análisis y síntesis de su pensamiento. La orientación precisa de la educadora hacia aquellas particularidades de los objetos y fenómenos de la realidad que el niño(a) necesita dominar, para poder reconocer y distinguir el objeto como tal, resultan esenciales en el proceso de denominación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

22

Desarrollar el lenguaje del niño(a) no quiere decir que se le facilite un número de palabras que él ha de aprender de memoria, cada palabra ha de estar bien fundamentada, escuchar atentamente el nombre que designa al objeto o fenómeno. Después que el menor haya alcanzado una observación detallada, precisa del objeto o fenómeno se procede a denominarlo. La maestra pronunciará su nombre marcando la articulación de cada sonido, presentará el objeto y reiterará el nombre que lo designa. En caso de trabajar con las palabras que denominan personas, objetos y fenómenos (sustantivos) se atenderá además la selección adecuada del artículo que le corresponde. Cuando la denominación sea de acciones y cualidades, esta estará precedida de la formulación cuidadosa de las preguntas que darán como respuesta la acción (verbo) o la cualidad (adjetivo), ejemplo: ¿Qué hace el perro? (ladra), ¿Cómo es el perro? (grande, bonito, peludo), reproducir la estructura fonética de la palabra que denomina o designa el objeto o fenómeno: En estos momentos los menores están en condiciones de reproducir el nombre de los objetos y fenómenos que han sido presentados. La maestra invitará a los niños(as) a pronunciar el nombre de estos, la cualidad o acción que desarrollan. Debe atender individualmente el desarrollo de esta operación, haciendo notar a cada niño(a) las particularidades acústico-articulatorias y rítmicas del signo lingüístico. Es el momento oportuno para estimular la pronunciación correcta de las palabras, ella servirá de modelo repitiendo una y otra vez la palabra. Desde el punto de vista metodológico este conjunto de acciones constituye una invariante en el proceso de denominación que desarrolla la maestra en las diferentes áreas de conocimiento. La estructura jerárquica de las mismas no constituye una imposición, es la resultante de un proceso dinámico y coherente. En relación con la denominación es necesario hacer algunas precisiones en el orden metodológico. El sistema operacional que se propone no puede considerarse un esquema, a pesar de que las mismas tienen una estructura jerárquica. En la medida en que los niños(as) enriquecen su vocabulario, por las acciones educativas de la institución preescolar, de la familia y la comunidad, dejarán de ser invariantes de esta acción. El poder abstraer le van dando la posibilidad de referirse a ellos sin que estén presentes, un signo positivo de la apropiación de la denominación como componente de la expresión oral en la comunicación. Estando los niños(as) en este nivel, la maestra se ocupará entonces de precisar la estructura fónica de la palabra y de activar la misma en el vocabulario del menor. Después de la denominación de objetos y fenómenos, e incluso sin haber concluido la misma, se debe trabajar en la descripción de estos. Descripción:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

23

Es delinear, dibujar, representar una cosa por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. (Diccionario Océano Práctico de la Lengua Española y de Nombres propios. 1999. p. 225). Consiste en exponer las cualidades de los objetos y fenómenos con mayor o menor detalle, sin ningún principio de orden predeterminado, ni cierre previsible. Esta es una acción fundamental cuya formación y desarrollo tiene sus bases en la educación preescolar y, en la que deben centrar su atención los maestros de los grados iniciales. Aprender a describir es esencial para el desarrollo del lenguaje, para lograr el conocimiento de la realidad circundante, para contribuir a poblar las mentes infantiles de buenas representaciones del mundo natural y social que los rodea y de las ideas. Constituye un recurso magnífico para el desarrollo de una correcta expresión oral. Se describen objetos, hechos, procesos (reales o sus representaciones), experimentos, vivencias, y lo que se percibe o recuerda, se siente, se piensa o imagina. Su grado de complejidad depende del grado de complejidad del objeto de la descripción, el desarrollo perceptual, el nivel del lenguaje que se exija y la presencia o no de lo que se describe. La posibilidad de describir supone el dominio de un lenguaje que permita sustituir los elementos de la realidad por palabras. Enseñar a describir con las palabras más exactas, con la expresión que más se ajusta a la realidad, con el acento e incluso con la emoción necesaria, es sentar las bases tanto para la asimilación del conocimiento científico, como para la asimilación de sentimientos y actitudes. En principio las descripciones suelen tener un carácter enumerativo, en un nivel posterior se utilizan un número mayor de calificativos. La descripción se relaciona fundamentalmente con la observación. Una apoya la otra en su desarrollo y ambas constituyen base para la asimilación del conocimiento, premisas del pensamiento científico. En relación con la narración, si lo tomamos como referencia la definición que aparece en el Diccionario Océano Práctico de la Lengua Española y de Nombres Propios es: “Parte del discurso retórico en que se refieren los hechos para el esclarecimiento del asunto de que se trata. Contar, referir lo sucedido, o un hecho o historia ficticios. (Diccionario Océano Práctico de la Lengua Española y de Nombres propios. 1999. p. 527). Entre la descripción y la narración no hay diferencias lingüísticas importante, no obstante, la diferencia fundamental reside esencialmente en el juego de un factor que se resume en dos palabras: vida interior. La descripción se contenta con fijar el aspecto externo de los hechos percibidos por nuestros sentidos, la narración intenta averiguar o conocer además de las acciones, sus causas morales,

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

24

los sentimientos, el carácter, en suma, qué impulsa a los personajes a actuar en un sentido determinado. (Gonzalo Martín Vivaldi. 1973 en Curso de Redacción del pensamiento a la palabra. P.381). Para que la descripción se convierta en narración la primera debe ser ampliada. A la narración la distingue el planteamiento y resolución de incertidumbres que reflejan las expectativas creadas por unos acontecimientos y colmadas por los acontecimientos complementarios; es así como los acontecimientos y acciones se reúnen en la unidad diacrónica y causal de la trama. Resulta común tanto para la descripción como para la narración la presencia de un sentido, de una razón que legimite la mención de los acontecimientos. Ha de haber un interés, una significación en la historia y un sentido que con frecuencia se relaciona con la segmentación particular de la realidad que delimitan el principio y el fin de la narración, esto es con la historia concreta que se ha seleccionado. Ahora bien, tanto en el caso de la descripción como en el de la narración, la acumulación de información de detalles minuciosos sobre los lugares y acontecimientos necesitan, cuando menos, una orientación temática que conduzca a una interpretación posible; en otro caso, el lector o perceptor no sabrá que hacer con los datos que va acumulando y solo el azar de un interés muy particular por una relación con su propia experiencia podría salvarlos de la inanidad. Observar y seleccionar datos que serán tomados en cuenta como argumentos para la narración (personajes, acciones que desarrollan, lugar de los hechos, secuencia temporal de los acontecimientos, actitudes positivas y negativas de los personajes.

Ordenar los elementos que serán tomados como argumentos de la narración (temporal y espacialmente).

Exponer coherentemente las ideas desde el comienzo de la narración, su desarrollo y desenlace. Observar y seleccionar datos que serán tomados en cuenta como argumentos para la narración: Inicialmente la narración debe contar con el apoyo de ilustraciones que orienten y guíen al menor en los sucesos que debe narrar, la maestra presentará las láminas (secuencia) o lámina a partir de la cual se hará la narración, los niño(as) observarán detenidamente las ilustraciones, estas deben poseer el tamaño suficiente y los colores adecuados como para atrapar la atención de los niños(as). Después que los niños(as) observen bien las ilustraciones la maestra orientará los elementos que se tomarán en cuenta para narrar o relatar. Estos elementos deben estar dirigidos a determinar personajes que participan en la trama, acciones que desarrolla, actitudes que

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

25

asumen, lugar de los hechos, secuencias temporal de los mismos así como los elementos de forma, color, tamaño que ayuden a organizar y desarrollar correctamente la narración. Ordenar los elementos que serán tomados como argumento: La maestra debe llamar la atención de los niños(as) hacia el orden tempero-espacial que ocupan los hechos que van hacer narrados, las ilustraciones que son utilizadas facilitarán las representaciones que deben hacerse los menores del suceso, y que interiorizarán después de haberlas observado detenidamente. En etapas iniciales de formación de está micro habilidad la exposición que haga la maestra servirá de modelos a los niños(as). Es oportuno señalar que resultarán más fáciles de narrar cuentos y relatos que sean conocidos por los niños(as) que aquellos que resulten totalmente para ellos. En casos de narración de vivencias personales, que no cuentan con apoyo visual para ordenar los acontecimientos, la maestra prestará atención al orden temporal de estos y facilitará la narración, con preguntas que servirán de apoyo, exponer coherentemente las ideas: La narración se ha ordenado externamente, con el uso de las láminas y las orientaciones de la maestra sobre los elementos que serán tomados como argumentos, posteriormente los menores deben exponer sus ideas siguiendo un orden lógico, coherente. La calidad de la narración dependerá del nivel de desarrollo verbal alcanzado por los niños(as) y la organización coherente de las ideas, a partir de interpretación que ha hecho de los sucesos, es por eso que podrán utilizarse algunos procedimientos en este momento como: La utilización del lenguaje reflejo: presupone la reproducción del cuento, el menor narra después que lo ha hecho la maestra.

Las respuestas a preguntas: las preguntas servirán para ordenar la exposición desde su comienzo, su desarrollo y desenlace.

La narración independiente: es el peldaño superior que deben alcanzar los menores en la formación de esta micro habilidad, primero con apoyo visual y luego sin este, en este caso la ayuda es solo de las ilustraciones, la educadora deja que los niños(as) narren, relaten lo que visualizan o hayan vivenciado. Con el objetivo de centrar la expresión de la naturaleza esencialmente descriptiva que se quiere enseñar se debe tener en cuenta correlaciones tales como: edades, sexo, contexto socioeconómico y a su vez las diferentes expresiones lingüistas planteadas por Juan E. Arzuaga en su libro del lenguaje al pensamiento verbal (J. E. Arzuaga. 2003, p.48). Expresiones descriptivas: las que están directamente ligadas al juego, o a la actividad lúdicra del niño(a) en general (dibujar, trajinar con objetos de la casa o ropa), que tienen el carácter de soliloquio.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

26

Expresiones sociales: las que se emiten en un contexto comunicativo con otros personajes y no tienen relación con actividades lúdicras que el niño(a) está relacionado con ese momento. Expresiones imaginativas: las que implican un contenido fantástico, desligado de la actividad lúdicra y son introductorias sin que haya un vínculo aparente que las justifique. Expresiones evocativas: las que corresponden a la introducción de u acontecimiento vivido con anterioridad por los niños(as). Expresiones adoptadas: las que provienen del lenguaje de los adultos o de los medios de comunicación masivos (TV y radio), estén o no incluidas en la actividad lúdicra, pero resultado ostensible de la imitación. Expresiones varias: canciones infantiles, interjecciones desligadas del contexto del juego y expresiones inclasificables. Expresiones mixtas: las que pertenecen simultáneamente a dos categorías. Se registraron las siguientes: Expresiones descriptivas – sociales: ligadas al juego, pero destinadas a incluir a un personaje próximo en un contexto comunicativo. Expresiones descriptivas y adoptadas: vinculadas con la actividad del juego, pero constituidas por palabras tomadas imitativamente. Expresiones descriptivas – imaginativas: conectadas con el juego pero dotadas de caracteres fantásticos. Expresiones descriptivas – evocativas: incorporan referencias a sucesos vividos recientemente. El lenguaje expresivo de los seres humanos, ha sido abordado desde la arista de la comunicación, su origen, funciones, importancia, relación con el pensamiento, aprendizaje, desarrollo de la comunicación son los principales indicadores de la organización en las diferentes edades. Corresponde ahora hacer algunos análisis en torno a las alteraciones mas frecuentes de la comunicación oral. La expresión oral la definimos como la utilización del lenguaje articulado como vía fundamental para expresar las ideas en el proceso de intercambio comunicativo, reforzado por elementos gestuales y situacionales. Ya con anterioridad nos hemos referido a la importancia que tiene la comunicación oral en el proceso de desarrollo personal del sujeto, además de constituir la base sobre la cual se estructurarán las habilidades de la comunicación escrita. En ritmo del lenguaje oral es muy importante en la utilización correcta de los medios de entonación de la expresividad: el acento lógico (distinción de una frase de entre las palabras y combinación de palabras principales por el sentido, por medio de la elevación de la voz, y el

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

27

cambio del timbre) las pausas (parada temporal de la voz en el lenguaje), la melodía (movimiento de la voz en el lenguaje según la altura y la fuerza), el tiempo (cantidad de palabras, sílabas, pronunciadas durante una determinada unidad de tiempo), el cambio de velocidad de la voz, el timbre, la entonación hace al lenguaje vivo, lleno de emoción, el sentido se expresa de un modo más completo y acabado. Los niños(as) deben saber utilizar correctamente los medios de entonación expresivos para transmitir en su lenguaje los diferentes sentimientos y vivencias. El lenguaje del maestro debe ser emotivo y servir de ejemplo de entonación expresiva. El trabajo encaminado a desarrollar la expresividad en la entonación se lleva a cabo principalmente mediante la imitación. Los maestros al enseñar versos y narraciones emplean el lenguaje emocional y expresivo y centran la atención en la expresividad del lenguaje de los niños(as). Poco a poco los niños(as), al escuchar el lenguaje expresivo de los maestros, comienzan a utilizar también la entonación necesaria.La alteración en el desarrollo del lenguaje expresivo, es un problema lingüístico de codificación, en el que está deteriorada la producción simbólica y el uso La alteración en el desarrollo del lenguaje expresivo, es un problema lingüístico de codificación, en el que están deteriorados la producción simbólica y el uso comunicativo del lenguaje. Estos programas se plantean objetivos de carácter cognoscitivo, donde se encuentran el desarrollo de la creatividad, de la inteligencia, del lenguaje; objetivos emocionales, donde se trabaja el desarrollo de vivencias positivas en la conducta social, el desarrollo de la autenticidad del sujeto, su sensibilización; así como objetivos dirigidos al comportamiento social y el entrenamiento en técnicas de dinámica grupal, donde se ejercita la conducta cooperativa, distintas formas de dirección de grupos. En esta línea de trabajo, como se ve, no se trata sólo de entrenar habilidades, sino más bien de desarrollar cualidades de la personalidad que hagan al sujeto potencialmente más apto para dirigir la comunicación con otros. A partir del análisis bibliográfico y de las exigencias de la investigación en el estudio del tema, en nuestro caso se ha optado por un enfoque del asunto a partir del análisis de la propia acción comunicativa del maestro en el aula, estudiando su ejecución en los diferentes aspectos de la propia estructura del proceso: el aspecto informativo y el relacional, de acuerdo a lo cual se plantean las siguientes habilidades generales: Azcoaga. E J 2003 Del lenguaje al pensamiento verbal. P 48 Habilidades para la expresión: Dada por las posibilidades del hombre para expresar, transmitir mensajes, de naturaleza verbal o estraverbal.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

28

Los elementos que intervienen esencialmente en esta habilidad son los siguientes: - Claridad en el lenguaje. Dado por la posibilidad de presentar un mensaje en forma asequible al otro, teniendo en cuenta su nivel de comprensión. - Fluidez verbal Lo que implica no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias en el discurso. - Originalidad En el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas, vocabulario suficientemente amplio. - Ejemplificación En diferentes situaciones, especialmente aquellas vinculadas a la experiencia del otro. - Argumentación Dada por la posibilidad de brindar la misma información de diferentes maneras, analizar desde diferentes ángulos. - Síntesis Para poder expresar las ideas centrales de un asunto, poder resumir en breves palabras. - Elaboración de preguntas De diferentes tipos según el propósito del intercambio comunicativo; para evaluar comprensión, para explorar juicios personales, para cambiar el curso de una conversación no deseada. - Contacto visual Con el interlocutor mientras se habla. - Expresión de sentimientos coherentes Con aquello de lo que se expresa en el mensaje a partir de la palabra y/o gesto. - Uso de recursos gestuales De apoyo a lo que se expresa verbalmente o en su sustitución, dado por movimientos de manos, posturas, mímica facial. Al respecto la autora considera que las habilidades para lograr el desarrollo de la expresión anteriormente mencionada juegan un rol importante ya que tienen en cuenta los procesos cognoscitivos y habilidades de carácter intelectual a partir del funcionamiento de los órganos de los sentidos que están generalmente limitados en los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve Por otra parte el ritmo constituye uno de los elementos más significativos del lenguaje, depende de la velocidad de la pronunciación de la secuencia de un sonido tras otro, así como de la prolongación de las pausas necesarias entre palabras y oraciones.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

29

Según (Rhynos Ritmo: en griego) significa orden, proporción, simetría, el término designa, en general, todo movimiento realizado en unidades de tiempo que se producen por el retorno regular de contraste en música; se refiere al tiempo en que se divide el compás, el pulso, el acento, como los elementos integradores del ritmo. La inmensa mayoría de los niños(as) de edad preescolar hablan rápido, esto se explica por el hecho de que aun en ellos es débil el proceso de inhibición y el control sobre el habla. En algunos casos esto se refuerza por la forma rápida de hablar de las personas que rodean. En el proceso de desarrollo del lenguaje el ritmo acelerado entorpece la formación de las particularidades orales y puede conducir a la fijación de las pronunciaciones incorrectas, los trastornos de tipo fisiológico se fijan y toman un carácter patológico durante el tratamiento, para desarrollar el lenguaje en los niños(as), debe lograse la atención auditiva, el ritmo, la melodía, la entonación y la acentuación del lenguaje. Es necesario prestar especial atención a la posibilidad de utilizar las clases de música en el trabajo con la cultura fónica del lenguaje. Este trabajo debe ejecutarse conjuntamente entre niños(as) y maestros, ya que en los diferentes elementos de la clase de música, se desarrollan en los escolares el oído fónico, la dicción, el ritmo y la entonación expresiva del lenguaje Para ello se aplicaron diferentes métodos Fernández Pérez de Alejo. G.2004.Trastornos de la Fluencia Verbal. P-146 1 Método Global Es aquel que se aplica en canciones que no tengan dificultades rítmicas y melódicas y de corta duración, exigiendo una presentación completa, total del fenómeno sonoro. 2 Método por frase musical. Es recomendable su utilización para el aprendizaje de canciones que tengan dificultades en la melodía, o letras muy largas, su montaje se realizará repitiendo frase a frase. 3 Método de ritmo en el lenguaje. Es propio en el aprendizaje de canciones que tengan dificultades rítmicas y se ejecuta el ritmo en el texto de la obra sin la melodía. Este es un método auxiliar que se emplea en el montaje de canciones de repertorio infantil y de otras obras. Vías para lograr la motivación hacia las actividades musicales: - A partir de canciones. - A partir de sonidos producidos por algunos instrumentos musicales de forma variada. - A partir de sonidos producidos por objetos de la naturaleza. - A partir de cuentos musicales. El repertorio que se trabaja es:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

30

- Seleccionado de los programas tradicionales. - Seleccionado según las necesidades de los escolares. Repertorio de canciones: El caballito enano. Tengo una muñeca. El patio de mi casa. Arroz con leche La señorita. El pajarito que canta. A ti que te gusta poco-coc. El tambor y la campana. Tengo un arbolito. Había una vez. (Anexo 6) Al realizar un profundo análisis de la enseñanza educativa musical, dentro de la misma se puede corroborar que estas canciones facilitan el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, es por ello que la autora incluye dentro sistema de actividades este repertorio de canciones infantiles tradicionales. La autora ha podido constatar en la práctica pedagógica que no se aprovechan todas las potencialidades del nexo interdisciplinario para ofrecer una abundante experiencia musical, las decisiones entorno a la apreciación de la música seleccionada puede servir al maestro con un medio que le ayude a desarrollar en los niños(as) una correcta expresión en el lenguaje. El proceso de estimulación del lenguaje expresivo en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. A partir del diagnóstico de retraso mental leve que tiene los niños(as) de la muestra, que tienen regularidades que la tipifican tanto en el área cognitivo como afectivo y a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial se puede comprobar que los niños(as) presentan dificultades en el lenguaje expresivo los cuales se manifiestan en que los niños(as) al comienzo el indicador denominación y descripción en el diagnóstico inicial se corresponden ya que el mayor por ciento de los niños(as) se encontraban evaluados de regular y en un menor por ciento de mal no siendo así el indicador de narración todos los niños(as) se encuentran evaluados de mal. A partir de estas características se hace necesario implantar un sistema de actividades para estimular el lenguaje expresivo partiendo que estimulación es el tiempo relativo que implica no solamente considerar al niño(a) sujeto activo de la estimulación, sino también al que promueve y estimula el desarrollo del adulto como las condiciones bajo las cuales el desarrollo que e promueve es funcional desde el punto de vista social, concepto al que se afilia la autora porque defiende hasta la oportunidad de la estimulación y no solo considera el momento en que esta se aplique sino también que sea adecuada, de ahí que a veces se hable de estimulación adecuada para indicar el momento y la oportunidad. Desarrollar al máximo su potencial psicológico a través de la presencia de personas y objetos, en cantidad y oportunidad adecuada y en el contexto de situaciones de variada complejidad que generen en el niño(a) cierto grado de interés y actividad condición necesaria para lograr una

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

31

relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo y un desarrollo integral que permite una plena integración a la sociedad. Por lo que nuestros niños(as) con retraso mental leve necesariamente estimulación y por ello la necesidad de ofrecer prácticas que estén al alcance de las personas encargadas de su educación. Los resultados científicos fueron arrojando luz acerca de los enormes potencialidades que tienen los niños(as) con este tipo de diagnóstico en el grado preescolar y se fue concientizando en la necesidad, promover estimular el desarrollo desde los momentos iniciales al centro escolar cuando las estructuras biofisiológicas y Psíquicos están aún mucho más inmadurez e inconformadas que sus coetáneos si bien la misma como tal se incluye en un período de formación, maduración y organización de estructuras a todo lo largo de su duración como etapa de su desarrollo. Diagnóstico inicial. La presente investigación se realiza en la Escuela Especial “Nguyen Van Troi” la población seleccionada la constituyen 65,niños﴾as) con diagnóstico de retraso mental leves 23, y la muestra escogida fue el grupo de niños(as) de preparatorio con diagnóstico de retraso mental leve con una matrícula de 10 niños(as) para un 15,4%, la profesoras que le imparte las clases tiene experiencia en el trabajo con niños(as) con este diagnóstico, vienen con ellos desde su ingreso al centro, el grupo está conformado por 6 hembras, (60%) y 4 varones, (40%), las edades oscilan entre seis y ocho años. El nivel de escolaridad predominante en los padres es el de sexto grado. Para caracterizar el lenguaje expresivo de la muestra la autora asume como dimensión e indicadores los siguientes y establece una escala para la evaluación del comportamiento de los mismos, que permite ubicarlos en las categorías de Bien, Regular y Mal. (Anexo 1). La observación a actividades docentes se realizó con seis frecuencias semanales, para ello se utilizó una guía de observación (Anexo 2), aproximadamente durante el período de septiembre de 2006 hasta julio del 2007 efectuándose observaciones a actividades docentes, se aplicó con el objetivo de recopilar información acerca del comportamiento del desarrollo del lenguaje niños(as) con diagnóstico de retaso mental leve durante la actividad docente fundamental, así como el papel del maestro en su estimulación. En los mismos se pudo observar que los niños(as) tienen una pobre disposición ante la actividad docente, lo que ejerce un papel negativo en su desarrollo intelectual así como en el desarrollo de habilidades comunicativas.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

32

Se le dificulta concentrarse en una actividad específica, no logrando habilidades para un buen desarrollo. Se pudo observar que los niños(as) no se apropian del contenido para dar solución a las actividades dadas por el maestro, generalmente se expresan mediante jergas y sonidos onomatopéyicos para comunicarse. De ellos ocho de los niños(as) (80%), logran con demostración transferir los conocimientos a otras situaciones de aprendizaje, el resto (20%) no logran apropiarse de la actividad ni con un quinto nivel de ayuda. Durante estas actividades se observó que sus intereses entre el juego y las actividades musicales. Con la aplicación de la entrevista a los padres se pudo indagar sobre el conocimiento que poseen los padres de las particularidades del lenguaje expresivo de sus hijos, las posibles causas de sus alteraciones, así como las acciones que ponen en práctica para su estimulación. Se constató que todos los padres (100 %) no son capaces de aportar datos confiables sobre el lenguaje expresivo de sus hijos. (Anexo 4). Con la aplicación de las entrevistas a maestros se pudo indagar cuales son las principales peculiaridades de los niños(as), que particularidades caracterizan el lenguaje expresivo y cómo contribuye todo el personal que interactúa con estos niños(as) en la estimulación del mismo. Se comprobaron 15 maestros de ellos solo tres conocen las particularidades del lenguaje expresivo de los niños(as), el 20% de los maestros no son capaces de aportar elementos que caractericen el lenguaje expresivo de los niños(as). (Anexo 3). En ellas se pudo constatar que los niños(as) tienen un pobre dominio de los contenidos que se le imparten, lo que influye negativamente en sus posibilidades para transferir los conocimientos a otras situaciones de aprendizaje, así como, en el desarrollo de habilidades comunicativas. En la asimilación de la ayuda, necesitan generalmente de la demostración por parte del docente. Se les hace difícil concentrar la atención durante la actividad y no logran habilidades para organizar la misma atendiendo a la tarea que se le plantea. Se evidenció además una insuficiente motivación por las actividades docentes, lo cual no ocurría cuando las mismas eran concebidas de forma dinámica, con el empleo de juegos, y otras acciones de interés para los niños(as). Se pudo corroborar que las clases no están proyectadas para que el niños(as) pueda expresar sus necesidades, emociones y pensamientos; se pudo apreciar que los niños(as) de la muestra presentaron dificultades en la concentración, motivación y memorización de las actividades impartidas.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

33

En todos los casos, (100%), se evidencian dificultades en el uso del lenguaje para denominar, describir y narrar, por lo que el indicador denominación se evaluó de mal en 2 de los niños(as), (20%) y de regular 8, (80%) El indicador descripción se evaluó de mal en 2 de los niños(as), (20%) y de regular 8, (80%) El indicador narración se evaluó de mal todos los niños(as), (100%). Exploración logopédica selectiva al lenguaje (Anexo 5) la constituye una metódica por incluirse en ella técnicas y otros procedimientos que abarcan toda la actividad lingüística y socio-lingüística del niño(a), la observación y técnicas propias de especialidad. La exploración integral permite caracterizar la actividad comunicativa a partir de la evaluación, el estado estructural y funcional del aparato fono-articulatorio, las particularidades del aspecto fonológico (la pronunciación, la estructura silábica, la atención auditiva, la imitación verbal para la identificación y diferenciación fonemáticas.), léxico - semántico (el estado del vocabulario, la comprensión), morfosintáctico (la estructuración gramatical ), las característica del habla, la respiración y las formas del lenguaje que prevalecen. Fue aplicada al 100% de la muestra, 10 niños(as). En la exploración realizada se detectó: 2 niños(as) no utilizan en la competencia lingüística las diferentes formas del lenguaje, el resto emplean la denominación y la descripción en el contexto. A partir del análisis de los indicadores el estado de la dimensión propuesta por la autora fue evaluada de la siguiente forma: De regular 8 niños(as) (80%); ya que fueron evaluados de regular en los 3 indicadores propuestos, 2 niños(as) (20%); de mal por estar evaluados de mal en todos los indicadores. Sobre la base de estas deficiencias se propone un sistema de actividades relacionadas con los objetivos generales del grado preparatorio (Anexo 7), el cual contribuirá a la estimulación del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. La autora hace la selección de las actividades teniendo en cuenta los diferentes diagnósticos, y las particularidades de los niveles que se encuentran implícitos en ellos, para lo cual seleccionó un repertorio de canciones tradicionales por considerarlo asequible para este tipo de niños(as). Fundamentos teórico-metodológicos del sistema de actividades dirigidas a estimular el lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Orientación hacia la concepción histórico cultural. El sistema está sustentado en la Escuela _ Histórico _Cultural, basada en lo postulado de Vigotsky, al diseñar el mismo la autora tuvo presente, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, donde les permitirá a los niños(as) expresar estado de ánimo, emociones, sentimientos a través de las actividades rítmicas, pues lo afectivo volitivo constituye el motor impulsor del modo de actuación de los sujetos.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

34

En tanto Vigotsky puso de manifiesto, que el desarrollo de la personalidad está condicionado por la unidad entre los factores biológicos y sociales, esto se retoma en sistema de actividades pues las misma se confeccionaron de acuerdo a los niveles por lo que transitan los niños(as), pues la escuela socio – cultural tiene en cuenta el papel del hombre desde una posición materialista, donde se refuerza el potencial educativo que tiene el hombre para ser formado, donde interviene los agentes externos e internos, los mismos se tiene presente a la hora de contribuir al desarrollo del lenguaje expresivo. Desde la postura Vigostkiana, se pude constatar que la misma en sus aportes tiene estrecha relación con el trabajo correctivo compensatorio, el cual se pone de manifiesto en la estructura de las actividades, pues las mismas estimulan y cristalizan las potencialidades. En estas actividades se trabajan la prevención y la corrección, a demás de los niveles de ayuda que utiliza el docente para que los niños(as) aprendan, teniendo siempre presente la zona de desarrollo real y la zona de desarrollo próximo. Cada una de las actividades se corresponde con las características de los niños(as) con necesidades educativas especiales, la escuela histórico – cultural rechaza lo tradicional, lo cotidiano, pues acomodan a los niños y niñas en diferentes posiciones según sus posibilidades, donde ellos tengan que esforzarse a demás les permite que aprendan, creen y se desarrollen de acuerdo a sus posibilidades. La Escuela Histórico Cultural al expresar que la educación desempeña un papel fundamental en el desarrollo psíquico del niño(a), no solo enfoca la educación desde un ángulo nuevo, sino que brinda también una moderna concepción del desarrollo, vista como el proceso de asimilación de la cultura creada en la historia de la evolución de la humanidad. En los postulados de su evidente pensador L S Vigotski se afirma que primeramente tiene lugar la enseñanza y después, como resultado de la asimilación de esta, surge el desarrollo psíquico, es decir la enseñanza debe de conducir el desarrollo. La filosofía de la educación representa el núcleo del marco conceptual orientados para el estudio del fenómeno educacional. Dentro de los temas clases se encuentran el modelo de hombre a formar, el modelo de educando y educador, los valores fundamentales a formar por la escuela cubana para alcanzar los objetivos propuesto, entre otros, temas estos que representan parte del basamento tomado para esta investigación Los niños(as) con necesidades educativas especiales al igual que el resto de los individuos, requieren una educación que incluya dentro de sus objetivos la formación de una conducta social que no solo lo valore como ser individual sino como miembro de una comunidad y partícipe de una vida social.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

35

Para el desarrollo de los niños(as) con Necesidades Educativas Especiales al igual que el resto de los individuos requieren una clases de Educación Musical y Danzarías de dicha enseñanza se trabaja con los repertorios tradicionales y los de tele clases de primaria con adecuaciones, por grados. En distintas investigaciones se han propuesto repertorios de canciones, todos ellos encaminados a elevar la calidad del aprendizaje. En este sistema de actividades se cumple lo planteado por dicha escuela, pues los niños(as) por sí solos no pueden relacionarse con el mundo exterior, además plantea el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo, desde una posición dialéctico-materialista. Una de sus ideas centrales está en considerar que los seres humanos se desarrollan en una relación histórico-cultural dada, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad y es por medio de la actividad humana que se produce el desarrollo de los procesos psíquicos y la consiguiente apropiación de la cultura, por lo cual la actividad humana es siempre social e implica por tanto, la relación con otras personas, la comunicación entre estas, siendo en esta interacción con otros que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad; lo que le atribuye desde el punto de vista psicológico un lugar especial en su formación. El enfoque histórico-cultural se origina muy estrechamente ligado al ámbito educativo, y dentro de él, al lenguaje expresivo como instrumento mediador de las funciones psicológicas y responsable esencial de los cambios en los procesos cognoscitivos. Uno de los aportes de Vigotsky esenciales es el reconocimiento de las relaciones dialécticas que se establecen entre los factores biológicos y sociales. El reconocimiento de la existencia de factores biológicos pueden limitar el desarrollo de los niños(as), pero al mismo tiempo, estos niños(as) nacen en un medio social rico en experiencia, que al ser puesta a su disposición puede tener una influencia positiva; siendo denominado por Vigotsky como “compensación directa”. (Vigotsky, 1982) Este aporte se concreta de niños(as) con necesidades educativas especiales, con un diagnóstico de retraso mental leve que puede tener afectado tanto los procesos cognoscitivos como el lenguaje expresivo, que a su vez es secuela de un trastorno de base orgánica, y además síntomas que limitan su interacción social, mediante el lenguaje expresivo, etc. Si estos niños(as) son tratados con lástima, sobreprotección, rechazo, limitando su interactuar con otros niños(as) y adultos; existe la posibilidad de que el factor biológico existente, limite su desarrollo y lo conduzca a la minusvalía. Si por el contrario, reciben una estimulación, por parte de su familia y especialistas, si es atendido dentro de un contexto educativo de potenciación; entonces existe la posibilidad de que

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

36

alcance niveles superiores al de su desarrollo actual, buscando alternativas de integración, socialización y comunicación en el contexto que lo rodea. Orientación hacia el enfoque pedagógico. Al confeccionar el sistema de actividades se tuvo en cuenta el diagnóstico pedagógico – social que como principio pedagógico, se tiene muy en cuenta la perspectiva del desarrollo en estos niños(as), posibilitando con su aplicación su independencia cognoscitiva y social. La fundamentación pedagógica del sistema esta sustentado por los principios pedagógicos dados por Fátima Advine Fernández, los mismos posibilitara una dirección efectiva de dicho proceso, donde ellos darán la posibilidad a los niños(as) que se relacionen con el mundo circundante. Los principios que se cumplen son: 1-Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico: La investigación se fundamenta en que el carácter científico implica la toma de partida por la verdad científica y su uso humanista, respondiendo a una ideología, que es la concepción Marxista – Leninista, ya que en todas las actividades que se le imparten a los niños(as) sean en sistemas de lo fácil a lo difícil pero siempre lo más real posible, lo que en su medio se les lleva a tener contacto directo con la naturaleza para que ellos puedan observar, como ocurren las cosas y sean mejor asimilados por los mismos. El objetivo de estas escuelas especiales es atraer a los niños(as) a ellas para ser preparados, se realizan visitas a su casa, comunidad y el objetivo de insertarlo y darle participación en todas las actividades que ahí se realizan para ser uno más, incorporarlo a las tareas de la sociedad, otra tarea del maestro es mediante sistemas de actividades enseñarle a como solucionar sus problemas, revelar en todo momento la relación entre lo científico y lo ideológico, las escuelas especiales deben dominar y impartir sus clases con conocimientos científicos desde la teoría Marxista – Leninista, la pedagogía y psicología. Se tiene presente en la redacción de cada una de las actividades pues ellas responden a los intereses, necesidades de los niños(as) y están concebida de forma tal que los escolares se han activos y movilicen todos sus recursos cognitivos y afectivos. De tal modo que en sistema aparecen actividades con preguntas de los tres niveles (reproductivo-aplicativas-creativas), donde ellos al transitar vayan a la búsqueda de lo nuevo de lo desconocido para favorecer su pensamiento creador. 2-Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo: Este principio se trabaja ya que es objetivo de la Educación Especial, que los niños(as) se apropie de un sistema de conocimientos encaminados a fomentar el amor hacia la vida en

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

37

sociedad donde el pueda aplicar lo aprendido, irle enriqueciendo sus experiencias individuales y haciéndolas llegar al colectivo. El sistema de actividades lleva un mensaje educativo relacionado con la vida cotidiana, siendo los niños(as) sus protagonistas, donde puedan expresar sus propias emociones y sentimientos a través del lenguaje expresivo, además se les invita a imitar acciones positivas de los personajes que aparecen en los diferentes temas musicales. 3 -Principio del carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a esta: Este principio esta presente en la investigación ya que en todo proceso pedagógico donde intervienen maestros y niños(as) se trabaja respetando el diagnóstico de cada niño(a), se trabaja sus características, se le estimulan sus logros y lo que aporta a el colectivo. Se les respeta sus opiniones, la maestra trabaja haciendo valer el derecho de estos niños(as), se les da participación en todas las actividades de la sociedad, se trabaja con sistemas de actividades para lograr que puedan participar en forma activa, desempeñar roles de acorde a sus características y que establezcan una estrecha relación entre maestros y niños(as) para poderle brindar tratamiento y eliminar cualquier dificultad que se le presente en el proceso pedagógico. Este sistema de actividades se elaboró para los niños(as) con un diagnóstico de retraso mental leve donde cada uno de ellos tiene características diferentes, son portadores de particularidades únicas que lo distingue unos de otros, donde se estructuraron las actividades tomando en consideración su individualidad, sin que estos pierdan su papel activo. Las actividades responden a la dimensión e indicadores establecidos, los cuales van a evaluar al desarrollo individual del lenguaje expresivo de los niños(as). Las actividades están encaminadas a estimular el desarrollo del lenguaje expresivo, donde ellos sientan amor hacia el sentido de la vida. 4 – Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador: Este principio esta fundamentado en la unidad dialéctica que existe entre educación e instrucción, se trabajó en la investigación para lograr en los niños(as) hábitos y habilidades, que a pesar de su diagnóstico adquieran una serie de conocimientos que le sirva para su vida adulta e independiente. Se va a la búsqueda de vías y métodos para que adquieran los conocimientos impartidos, brindarle niveles de ayuda según sus necesidades y desarrollar capacidades en los más aventajados del grupo no solo en las actividades sino en todo momento para que se eduquen y se desarrollen en la sociedad, conduciendo a su vez a la formación de la personalidad.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

38

Las actividades impartidas van encaminadas a desarrollar un valor formativo en un sistema que deben estar bien concebida propiciando una ayuda mutua a los niños(as) que siempre lo necesitan y velando que exista una relación de sentimientos hacia las escuelas teniendo en cuenta sus necesidades atendiendo al diagnóstico de cada uno. Se pone de manifiesto lo instructivo y lo educativo cuando se mide en cada actividad los contenidos de la Educación Musical y se hace corresponder a la misma los modos de actuación de los niños(as) y a la problemática de nuestra realidad social, para esto se utilizó canciones reflejadas en los repertorios infantiles, donde su contexto influye en la educación de los mismos. Al poner en práctica este sistema de actividades a los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, no debe hacerse de forma separada sino junto al proceso de interiorización, asimilación de conocimientos y habilidades que contribuyan a que ocurran cambios estables en su desarrollo personal. 5 – Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo: Este principio en la investigación fue fundamentado con profundidad ya que los niños(as) retrasados mentales leves tienen grandes problemas, están muy afectados, lo que las escuelas especiales ponen todo su empeño en formar estas nuevas generaciones constituyendo esto un reto para los educadores revolucionarios ya que ven que este sistema educacional tiene el deber y responsabilidad de incrementar la calidad de la educación de estos niños(as) por lo que se aplican las clases en sistema y con una gran calidad de acorde a el diagnóstico de cada niño(a) y así lograr un vinculo de la educación con la vida, la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo en el proceso educacional diario trabajando con los niños(as) en todo momento de las actividades docentes, inculcando buenas relaciones en colectivo y logrando el respeto entre ellos y sus educandos. Se cumple a la hora de tener presentes que las actividades vayan encaminadas a la formación de convicciones lo que le permitirá a los niños(as) actuar conforme a sus puntos de vista, esto se logra al responder cada una de a las actividades propuestas donde ellos expresan sus sentimientos y estado de emoción. 6 – Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad: Durante todas las actividades se tiene en cuenta aspectos que favorecen el desarrollo de la personalidad, para esto se propone un grupo de indicadores a poner en práctica, donde ellos sirven de elementos para la comunicación entre los niños(as),los enunciados de cada pregunta tiene una función informativa, orientadora y valorativa desarrollando en ellos capacidades. Las actividades aplicadas no solo expresan aspectos históricos – cultural, pues a través de la aplicación de las mismas permitirá la educación de su personalidad en general.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

39

En esta investigación este principio está muy vinculado a las necesidades de los niños(as) de la muestra, niños(as) están limitados en su lenguaje expresivo lo que se deben ser escogidos muy precisa el sistema de actividades encaminados a facilitar una mejor comunicación, impartiéndoles cada día mejores actividades para contribuir formar un hombre feliz, que mantenga con sus maestros buenas relaciones para eso puede valerse de métodos y forma de organización dinámica en estos grupos de niños(as) del grado preparatorio, las actividades deben ser dinámicas y darle roles protagonistas a los niños(as) para lograr en ellos armonía, sinceridad, buen trato, control emocional; estas actividades deben ser impartidas con gran cariño. Orientación hacia el enfoque psicológico. Desde el punto de vista psicológico, la comunicación tiene un lugar especial en la formación de la personalidad y constituye una vía esencial en su determinación social. Su significación, desde una posición dialéctico-materialista se explica claramente en los postulados vigotskianos como fundamentos psicológicos en la comprensión de las relaciones entre actividad y comunicación, en los cuales se sustenta este trabajo. Martí tuvo un concepto muy claro acerca de la formación integral del hombre. En todo momento debía presentarse al niño(a) la unidad dinámica que existe entre los conocimientos útiles, el desarrollo del pensamiento creador, la responsabilidad de actuar para transformar el medio natural y social que lo rodea y la formación de valores morales positivos de todo hombre. Los diferentes valores como un intrincado sistema, se desarrollan sobre la base del que hacer cotidiano de los hombres, de sus conocimientos, creencias y representaciones en relación con los diversos fenómenos de la realidad, en la que participan como personalidades íntegras. El quehacer cotidiano de los hombres, de sus conocimientos, creencias y representaciones en relación con los diversos fenómenos de la realidad, en la que participan como personalidades íntegras. La base metodológica de los programas de la enseñanza en cuestión se rigen por los postulados de la pedagogía marxista-leninista y la defectología de acuerdo con los cuales se organiza esta enseñanza, considerando las posibilidades de desarrollo del niño(a) de modo que las actividades que se programen contribuyan a mejorar las formas de expresión de los educandos y conocimientos sean cada vez mas amplios, e influyan de manera cotidiana en su formación general y su futura incorporación al quehacer social. Resulta imprescindible conocer en toda su profundidad el plan de estudio para sobre esta base y de modo científicamente fundamentado poder organizar y estructurar las fuerzas educativas

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

40

dirigidas a lograr el máximo desarrollo posible de cada estudiante del plan de estudio permanecer aislado o a relacionarse con niños(as) menores. Adquieren tarde el lenguaje, pero la mayoría alcanzan la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana, de mantener una conversación y de ser abordados en una entrevista clínica. La mayoría de los afectados llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres), para las actividades prácticas y para la propia vida doméstica, aunque el desarrollo tenga lugar de un modo considerablemente más lento de lo normal. Orientación hacia el enfoque sociológico. Desde el punto de vista sociológico se basa en la sociología marxista que parte del diagnóstico integral se determina las limitaciones y potencialidades así como las experiencias y vivencias que tienen los niños(as). Se analiza el materialismo dialéctico al asumir los problemas de la realidad objetiva en constante cambio transformación y búsqueda de soluciones, estos postulados entran en correspondencia en los objetivos trazados por la sociedad lo cual impone nuevos retos a la educación y especialmente a la escuela y formar a los niños(as) como parte de diversidad y el reto que presupone su atención integral para su inserción en la sociedad. Esta formación de desarrollo en la actividad y en el proceso de comunicación desde que nace y lo largo de toda su vida el hombre realiza un sin número de actividades y se comunica constantemente en el desarrollo de la actividad de manera que estos dos elementos resultan esenciales en el proceso de estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. En este proceso es necesario dotar al niño(a) instrumento necesario para desarrollar la capacidad, la habilidad y comunicación que le permita hacer uso del lenguaje expresivo en cualquier situación y en dependencia del conocimiento preciso de las estructuras lingüísticas y sus microhabilidades. (Denominación, descripción, narración). El lenguaje expresivo como instrumento para interacción comunicativa se apoya en el concepto competencia comunicativa y se ve como habilidad, situaciones de habla resultante de la aplicación adecuada de sus códigos diferentes para la enseñanza de la competencia comunicativa, proponer cuatro dimensiones: 1- Competencia gramatical lingüística: Habilidad para emplear los recursos lingüísticos de forma gradual hasta lograr la creación de todo coherente de intención comunicativa. 2- Competencia discursiva: Habilidad para relacionar coherentemente las partes del discurso como un todo.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

41

3- Competencia estratégica: Habilidad de elaborar la estrategia de comunicación para iniciar o finalizar el proceso comunicativo. 4- Competencia sociolingüística: Se entiende como habilidad para utilización y comprensión de su lengua en situaciones comunicativas nuevas y diferente, la autora después de haber analizado estas definiciones lo que reflejan en su trabajo ya que su objetivo es estimular el lenguaje expresivo limitado en estos niños(as) que desde su nacimiento han tenido poca estimulación su medio social no le es favorable poco desarrollo el mismo lo que al llegar a la escuela está se encarga de esta estimulación para la necesidad que tienen estos niños(as) de conocer la realidad ya que mediante el lenguaje el mantiene las relaciones con otras personas satisfacer sus deseos y necesidades y lograr en los nuevos se expresen libremente con un lenguaje expresivo claro que necesitaron para la preparación de una vida adulta e independiente. Orientación hacia el enfoque comunicativo. El enfoque comunicativo sirve como base necesaria para la orientación del trabajo de la estimulación en el desarrollo del lenguaje expresivo especialmente en niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. El enfoque comunicativo surge por la necesidad de destacar aspectos esenciales: quien se comunica es la personalidad en su integridad; el hombre imprime a la integración comunicativa el aspecto motivacional y afectivo con sus necesidades, motivos, conflictos, rasgos del carácter y de su voluntad; así como los valores y elementos de la conciencia social, del lugar que ocupa, de su clase social y de la experiencia históricamente acumula. El desarrollo de la comunicación de los niños (as) con diagnóstico de retraso mental leve, ocupa un importante lugar en el curso del desarrollo psíquico ya que es la base fundamental, para la asimilación de la experiencia acumulada; esta dio origen a las primeras reacciones significativas del escolar en las edades tempranas, las que se dan en el proceso de comunicación emocional con el adulto, que lo estimula a las actividades mediante el contacto con el objeto y la emisión de los sonidos verbales. El desarrollo de la percepción visual y auditiva es el fundamento para la diferenciación de los diferentes sonidos. A su vez mantiene una estrecha interconexión con el desarrollo de las emociones y en especial la animación general que se provoca durante el complejo de animación y que se acompañan de diversas expresiones orales que reflejan la necesidad de contacto visual del escolar. Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado la autora considera necesario sustentar su sistema de actividades, desde algunos de los principios logopédicos, entre los cuales están: 1) Utilización de los analizadores conservados

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

42

Es importante en los niños(as) el uso de la percepción visual, táctil y auditiva en el sistema de actividades; ya que de esto depende el conocimiento adquirido por ellos para la adquisición de nuevos conocimientos, pues mediante la estimulación de estos analizadores se logra una mayor y mejor adquisición de los conocimientos; por lo que se requiere la utilización de los analizadores conservados para compensar la actividad de los deficientes. 2) Considerar la comunicación como un sistema integral: En este sistema no solo se desarrolla la comunicación sino que permite desarrollar patrones de conducta y valores morales, transformar sus rasgos negativos y los positivos con el fin de utilizarlos en el proceso de corrección y/o compensación, además se tiene en cuenta como factor esencial para su realización, cuál es el eslabón primariamente afectado y las leyes del desarrollo normal tanto comunicativo como psíquico en el niño(a). Las dimensiones e indicadores seleccionados permiten dar el tratamiento al desarrollo de habilidades comunicativas de los niños (as) con diagnóstico de retraso mental leve, con un grupo de actividades dirigidas a potenciar todos las formas del lenguaje: denominativa, descriptiva y narrativa, siempre teniendo como premisa el diagnóstico individualizado 3) Influencia de la personalidad del especialista: El especialista (logopeda), juega un papel primordial para estimular el desarrollo del lenguaje expresivo, la que se realiza bajo su influencia directa, para lograr en gran medida la preparación en cuanto a: niveles de la comunicación, formas verbales y no verbales, así como de su carácter que, sobre la base de la estimulación, imitación y/o repetición y se logre dar herramientas adecuadas al docente, para la formación integral de la comunicación, por ello, la personalidad del especialista y sobre su habilidad comunicativa, desempeñan un papel fundamental en este proceso. Orientación hacia el enfoque musical. Del carácter musical del sistema de actividades para el desarrollo de la propuesta se utiliza la música por los valores que representan la misma en las edades tempranas, los cuales están dados en que propicia la correcta articulación y dicción contribuye a desatar inhibiciones y desarrolla el sentido de colectivismo. Este sistema de actividades estimula la imaginación de l os niños(as) y este a su vez motiva el lenguaje expresivo. Por otra parte utilizando el lenguaje musical se puede acercar al diagnóstico de retraso mental leve a un pensamiento creador. En relación al repertorio escogido se puede señalar que es propicio para el desarrollo de la motórica fina a partir de la expresión corporal que se realiza en cada actividad. Además se enriquecen el vocabulario a partir de la inclusión de nuevas palabras y de la explicación de sus

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 43: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

43

significados. Para contribuir a su desarrollo psicosocial se proponen, intencionalidades educativas relacionados con las excursiones y vinculadas a la sociedad. Orientación hacia el enfoque de sistema. El conocimiento del enfoque de sistema tiene varias concepciones, todas de importancia fundamental para las investigaciones educacionales. Teniendo en cuenta el estudio de las fuentes consultadas y de los resultados del diagnóstico se hace necesario plantear exigencias para el diseño exitoso del sistema de actividades, con el fin de contribuir al desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con retraso mental leve. Por lo que la autora creé oportuno, fundamentar: el concepto de sistema, y realizar su elaboración a partir de las definiciones dadas por diferentes autores. Según G. Pérez R. (1996) “...un sistema no es un conglomerado de elementos yuxtapuestos mecánicamente, sino que presenta leyes de totalidad, esto es, cualidades generales inherentes a un conjunto, los cuales se diferencian de las características individuales de los componentes que la integran. Es justamente la interacción entre los componentes del sistema lo que genera cualidades interactivas generales”... (Seminario para metodólogos e Inspectores. Febrero 1989. Tomo II. p: 201)

- “El IV Seminario Nacional para dirigentes y funcionarios de la Educación (1980), donde por primera vez se destaca el papel de los objetivos como elemento rector del sistema”(Seminario Nacional para Funcionarios de la Educación 1980. p: 108).

- Lara, Lozano. F. (1990) señala que “…un sistema tiene tres condiciones: las interrelaciones de los elementos, la interdependencia y la influencia – incidencias parte – todo”… (Concepción Formativa de Ramón Platt. Material Electrónico)

- Álvarez, de Sayas C. (1997) expresa que “…un sistema es una configuración de elementos en su totalidad, a lo largo del tiempo y del espacio, con un propósito común, una meta o un resultado”… (C. Álvarez Sayas.1997.p: 38.)

- Valle, Lima. A. (2001) expresa que “cada sistema es aquel que presenta características esenciales, cualidades que resaltan una unidad en sus componentes dirigidas al logro de un objetivo que se persigue. En correspondencia con ella surge la necesidad de una estructura organizativa y la de determinar las relaciones externas que establecen con otros sistemas y con el medio donde se encuentran”. (E. Caballero y otros. de la 2002. p: 85).

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

44

Al analizar los conceptos anteriores, la autora considera necesario afiliarse a el dado por Valle Lima A. Pues la misma reconoce el sistema y la interacción de este con otros, además de caracterizarlo de acuerdo a cada sujeto donde logra un buen funcionamiento del mismo. A analizar los argumentos teóricos en relación con los conceptos tratados con anterioridad, corresponde a la autora, precisar las exigencias de la elaboración de un sistema de actividades para la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños con diagnóstico de retraso mental leve para lo cual se concibió: El modelo de aspiración de la escuela especial. Los objetivos y contenidos de las orientaciones metodológicas de Educación Musical del grado preparatorio. Papel protagónico de los niños(as) en el desarrollo de las actividades. Las características individuales de los niños(as), constatadas a partir del diagnóstico inicial. Los aspectos teóricos y metodológicos, sobre las alteraciones del lenguaje expresivo. Las preguntas con un enfoque educativo y desarrollador. El papel sistemático de la estimulación en el desarrollo de lenguaje expresivo, el cual constituye un sistema y se mide a largo y a mediano plazo. Al tener presente todas estas exigencias, la autora fundamenta que la propuesta de actividades constituye un sistema por la estructura, la organización y las funciones que las mismas poseen, lo cual está dado porque: -En ellas se miden un grupo de indicadores los cuales están relacionados entre sí y ordenados de forma jerárquica. -Con la aplicación de las actividades se va a la búsqueda de soluciones científicas que modificarán el lenguaje expresivo de los niños(as). -Están dirigidas a lograr un resultado en consecuencia con el contexto en que se desenvuelven estos niños. -Posee un objetivo específico, el cual va encaminado a la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo. -Son diferenciadas y variadas. -Este sistema de actividades exigen a los niños(as) la utilización del lenguaje expresivo en el desenvolvimiento del proceso educativo, aspecto de vital importancia ya que los niños(as) son los propios protagonistas del mismo, lo cual se deberá tener presente a la hora de efectuarlos y así preparamos para desenvolverse cuando sean adultos, siendo esta la máxima aspiración de la educación de los niños(as) con N. E. E.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

45

El sistema de actividades para la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, es una respuesta a la necesidad de encontrar las vías para la implementación de los restantes programas del grado como por ejemplo en Nociones elementales de la Matemática, Educación Plástica y Conocimiento de la Naturaleza. Dinámica del pre-experimento. La investigación se desarrolló en el período comprendido entre el mes de septiembre de 2006 hasta junio del año 2007. Para la realización de la misma se concibió un pre-experimento desarrollado a 10 niños(as) pertenecientes al grado preparatorio de la Escuela Especial “Nguyen Van Troi”, el estudio se realizó antes y después para establecer el nivel de desarrollo alcanzado por los niños(as), antes de la intervención y después de ella. Cada niño(a) sirvió como control de su propia actividad. El aplicar el pre-experimento podemos reflejar que los niños(as) de la muestra se le comienza aplicar el sistema de actividades con un orden creciente de dificultad teniendo en cuenta que su estado emocional fuera positivo. -Realizarse en un ambiente tranquilo fuera y dentro de la escuela en condiciones adecuadas. -Lugares ventilados. -Sin ruido. -El tiempo que se empleo en la actividad dependía del niño, se utilizó la flexibilidad adaptando la actividad del niño(a). Se realizaron las primeras actividades brindándole al máximo de ayuda, pero sin exigencia dejando que ellos se expresaran en su propia jerga. Ya que teniendo en cuenta el aprendizaje de estos niños(as) es de forma lenta debido a su diagnóstico hay que tener presente que el niño no pierde el interés en la actividad al comienzo se mostrarán tímidos poco motivados, poca concentración, ya que no querían cantar se fueron incorporando poco a poco al escuchar los sonidos de los instrumentos que le gustar, algunos se aislaban, se iban de la actividad después se incorporen juegos de movimiento con las canciones y al principio no sabían caminar en el círculo se fue trabajando hasta lograrlo al trabajar sistemáticamente con la aplicación de canciones tradicionales con estribillos y repetición se fue logrando interés de los niños(as) en la actividad y logrando que repitan palabras de las cancines y así se contribuirá a estimular el lenguaje expresivo objetivo principal de la investigación. Se llevó a cabo a través de la siguiente forma. Sistema de actividades. Actividad # 1. Canción: “Caballito enano”

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

46

Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la repetición de palabras de la canción. Materiales: Claves, sonajero. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis teórico musical de la canción. Clave: Sol. a) Armadura de ReM. b) Compás: 2 por 4. La maestra invitará a dar un paseo por área de equinoterapia, al llegar les indicará que observen el lugar, en forma de círculo caminaremos y giramos a la derecha, a la izquierda, audición de la canción por la maestra. Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones del niño(a):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

El niño(a) debe realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. El niño(a) escuchará la canción en silencio, harán que repitan la misma con palmadas. Repetición de palabras sin exigencias articulatoria en su propio lenguaje. Después la maestra con los niños(as) escucharan de nuevo la canción y se estimularan las palabras correctas. Se admitirá que el niño(a) repita las palabras en su propio lenguaje. Nos despedimos con saludo musical. Para realizar la evaluación de esta actividad:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

47

Bien: Cuando logren caminar en forma de círculo, girar derecha, izquierda, dar palmadas, repetición de palabras en su propio lenguaje. Regular: Cuando no realicen los giros de derecha, izquierda, repetición 2 palabras. Mal: Cuando no realicen giros de derecha, izquierda, no logren repetir palabras. Actividad # 2. Canción: “Tengo una muñeca” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la repetición de palabras de la canción. Materiales: Claves, muñeca. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis técnico musical de la canción. Clave: Sol. a) Armadura de clave Re M. b) Compás: 2 por 4. c) Comienzo tetico. d) Intervalos simples. I, II, III, IV. e) Signo y termino de repetición doble. La maestra invitará a dar un paseo a los alrededores de la escuela, caminarán delante y detrás, después se tomarán de la mano y juegan en círculo audición de la canción por la maestra. Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

El niño(a) debe realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 48: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

48

Ejercitar pulso acento y diseño. Los niños(as) escucharán la canción en silencio, se le indicará que marquen con palmadas la canción, y repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Después a maestra con los niños(as) escucharan de nuevo la canción, se estimularán para que repitan las palabras: muñeca, azul, vestido, zapatos, tul, medias; se le puede repetir la palabra correcta. Se admitirá que los niños(as) repitan las palabras en su propio lenguaje. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 3. Canción: “El patio de mi casa” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la repetición de palabras de la canción. Materiales: Colores, sonajero. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis técnico musical de la canción. Clave: Sol a) Tonalidad: FaM b) Compás simple 2 por 4. c) Comienzo anacusa. d) Intervalos simples que no exceden de octavas. e) Predominación silencio. f) Juego. La maestra invitará a dar un paseo, invitará a realizar juegos cogidos de la mano, indicará bajar y subir suavemente con lemas realizará giros de derecha a izquierda. Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios).

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 49: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

49

3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) debe realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. Los niños(as) escuchará la canción en silencio y la disfruten, van a cantar conmigo el “Patio de mi casa”, se insiste para que repitan palabras; patio, casa, niña, bailar, les indicamos ponerse de pie y marcar el pulso con palmadas, los pies y otras partes del cuerpo. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 4. Canción: “Arroz con leche” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la repetición de palabras de la canción. Materiales: Colores, sonajero. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis técnico musical de la canción. Clave: Sol a) Tonalidad: Fa M b) Compás 3 por 4. Tres tiempos. c) Comienzo anacrusico. d) Intervalos simples que no exceden de octavas.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 50: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

50

e) Predomina las figuras largas p blanca con puntillo. f) Juego. La maestra invitará a realizar una excursión y observen la naturaleza, se indica caminar delante, detrás, cogidos de la mano, realizar rondas, se le manda a sentar para descansar y se realizará ejercicios de respiración. Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño.

Los niños(as) escucharan la canción y la disfrutaran, ahora la canción, “Arroz con leche”, y repetirán las palabras; arroz, leche, coser, flores, bordar, aguja, nos levantamos y repetimos el ritmo con palmadas libremente, el sonido ris, ras, se repetirá el nombre de los niños(as) del grupo, nos despedimos con el saludo musical. Hasta mañana niños(as), hasta mañana maestra. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 5. Canción: “La señorita”

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 51: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

51

Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la repetición de palabras de la canción. Materiales: Claves, objetos sonoros. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis técnico musical de la canción. Clave: Sol a) Tonalidad: b) Armadura o Clave. c) Aparecen el tresillo musical signo de repetición d) Comienzo tetico. e) Intervalos no exceden de sextas. f) Doble puntillo. La maestra invitará a realizar un paseo y observar la naturaleza, se indica caminar mirando arriba, abajo, flexionar el tronco delante, detrás, agachase a recoger hojas y frotar entre sus manos para escuchar el sonido, chas, chas, les manda a sentarse y realizan ejercicios de respiración y pregunta: ¿Les gustó la excursión? ¿Qué realizaron en la misma? ¿Cómo está el día? ¿Qué nos brinda el sol? La maestra insiste en que respondan con lenguaje claro y presta nivel de ayuda al que lo necesita. Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico.

Entonar la melodía por frases. 6. Cantar la obra completa. Acciones del los niños(as): Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

52

Los niños(as) debe realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula para que escuchen la canción y la disfruten, ahora cantaran conmigo la canción, “La Señorita” y repetirán las palabras: baile, saltar, aire, sola, y se presta ayuda y se estimula el lenguaje, se invita a realizar el juego, saltar jugar en pareja, se repetirá el nombre de los niños(as) seleccionado, nos despedimos con el saludo musical. Hasta mañana niños(as), hasta mañana maestra. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 6. Canción: “Pajarito que cantas” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la descripción de observación de láminas. Materiales: Claves, láminas. Desarrollo: Acciones previas del maestro. Análisis técnico musical de la canción. Armadura Clave o tonalidad Fa M. a) Compás simples de 3 tiempos. b) Comienzo anacrustico. c) Aparece la ligadura de prolongación. d) Intervalos simples que no exceden de 5tas. La maestra invitará a realizar un paseo alrededor de la escuela, el Casino Campestre, observarán los árboles, animales que ahí viven, realizamos rondas alrededor de los árboles, descripción de láminas, para repetir rimas, se le indica sentarse y realizar ejercicios de respiración y se les pregunta: ¿Les gustó el paseo?

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

53

¿Qué observaron? ¿En qué lugar nos encontramos? ¿Qué animales hay? ¿De qué tienen el cuerpo cubierto los pajaritos? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo se trasladan de un lugar para otro? Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Se insistirá en que respondan claramente se le presta nivel de ayuda a el que lo necesita. Acciones de los niños(as): Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula para que escuchen la canción y responder preguntas, ahora cantarán una estrofa de la canción; “Pajarito que cantas”, marcaran el ritmo de la canción repetirán las palabras; pajarito, cantas, niño, despiertes, cuna, duérmete, flores, se levantaran y marcaran el ritmo, de algunas palabras de la canción, nos despedimos con la canción y volando como los pajaritos. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

54

Actividad # 7. Canción: “A ti que te gusta poco co” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la descripción de observación de láminas. Materiales: Claves, sonajero. Desarrollo: Acciones previas del maestro: Análisis técnico musical de la canción. Clave de sol. a) Tonalidad 2 M. b) Compás simples de 2 tiempos. c) Comienzo anacrusico aparece el signo de prolongación da filmata o calderón. La maestra invitará a realizar una excursión y observar la naturaleza, se indica caminar por senda de izquierda a derecha, se invita a realizar ronda con canciones ya escuchadas en clases anteriores, se le indica sentarse, para realizar ejercicios de respiración. ¿Les gustó realizar la excursión? ¿Qué les gustó de la excursión? ¿Qué animales observaron? ¿Qué colores tienen las plumas de los periquitos? ¿Quién tiene animales en su casa? ¿Cómo ustedes lo cuidan? Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 55: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

55

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula a los niños(as) para que escuchen en silencio la canción que te gusta; “Poco co”, hace que repitan las palabras e incorporen a su lenguaje, naranja, gusta, regalan, periquito, jaula, ala, descripción de objetos reales, se le estimula para que marquen el ritmo con palmadas. ¿Dónde fueron de excursión? ¿Cómo se llama la canción escuchada? ¿De qué animal hablaba la canción? ¿Dónde viven los periquitos? Nos despedimos con el saludo musical. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 8. Canción: “Con el tambor y la campana” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la descripción de observación de láminas. Materiales: Claves, sonajero, objetos reales. Desarrollo: Acciones previas del maestro: Análisis técnico musical de la canción. Clave de sol. a) Comienzo tetico. b) Compás simples de 2 tiempos. c) Intervalos sencillos que no exceden de octavas. Presencia y doble puntillo de repetición. La maestra invitará a realizar paseos a lugares alrededor de la escuela, se le indica con una canción ya conocida a dar saltos delante y detrás, se realiza ronda tomados de la mano, abrir y cerrar el círculo, le indica sentarse y realizar ejercicios de respiración. ¿Cómo se sintieron durante la excursión?

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

56

¿Les gustó el juego realizado? ¿Cómo estaba el día? ¿Con qué partes del cuerpo saltaron? Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula a los niños(as) para que escuchen en silencio la canción; “Con el tambor y la campana”, descripción de objetos reales, hace que repitan las palabras e incorporen a su lenguaje, tambor, campana, canción, din, dan, mano, se le estimula para que marquen el ritmo con el instrumento. ¿Dónde fueron de paseo? ¿De qué habla la canción? ¿Cómo suena el tambor? ¿Qué forma tiene el tambor? ¿Cómo suena la campana? Nos despedimos con el saludo musical. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren caminar delante y detrás, jueguen en círculo, tomarse de la mano que marquen con palmadas la canción, que repitan las palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje. Regular: Cuando no logren marcar las palmadas de la canción y repitan 2 palabras sin exigencias articulatorias en su propio lenguaje.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

57

Mal: Cuando no logren repetir ninguna palabra. Actividad # 9. Canción: “Tengo un arbolito” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la descripción de observación de láminas. Materiales: Claves, objetos reales. Desarrollo: Acciones previas del maestro: Análisis técnico musical de la canción. Clave de sol. a) Tonalidad 2 M. b) Compás simple. c) Comienzo tetico. d) Tiempo o movimiento alegre moderado. e) Dinámica mesaforte. f) Alteraciones accidentales, intervalos simples. g) Predomina la corchea. La maestra invitará a realizar paseos a lugares alrededor de la escuela, área abierta, rodeada de árboles, su forma, características, con la canción; de la semillita, ya conocida, darán vueltas alrededor de un árbol, levantarán los brazos y se mecerán como si fueran ramas, después se sentarán debajo de uno de ellos, realizarán ejercicios de respiración. ¿Cómo se sienten en el paseo? ¿Les gustó el lugar? ¿Qué observaron en el paseo? ¿Cómo son los árboles? ¿Cuáles son sus partes? ¿Qué nos brindan los árboles? ¿Por qué debemos cuidar los árboles? Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 58: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

58

5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula a los niños(as) para que escuchen en silencio la canción; “Tengo un arbolito”, hace que repitan las palabras e incorporen a su lenguaje, árbol, hoja, regar, agua, ramas, se le repite varias veces la canción por estrofa y se le da nivel de ayuda para que muevan los brazos colocados arriba. Describir los árboles observados en el paseo? ¿Cómo se llama la canción? ¿De qué color son las hojas? ¿Qué necesitan para vivir los árboles? ¿Con qué lo riegan? Nos despedimos con el saludo musical. Para realizar la evaluación de esta actividad: Bien: Cuando logren describir y cantar la canción correctamente. Regular: Cuando logren enumerar las características de los objetos observados. Mal: Cuando no sean capaces de reconocer los objetos observados, ni identificar por sus características esenciales. Actividad # 10. Canción: “Había una vez” Objetivo: Contribuir a la estimulación del lenguaje expresivo a través de la descripción de observación de láminas. Materiales: Sonajero, barcos de diferentes tamaños, peces chiquito, grande. Desarrollo: Acciones previas del maestro: Análisis técnico musical de la canción. Clave de sol. a) Tonalidad o armadura de 2 clave 2M. b) Compás simple de 2 tiempos.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 59: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

59

c) Comienzo acéfalo d) Intervalo sencillo que no excede de octava predomina como la corchea. La maestra invitará a realizar una excursión a la fuente de la plaza, a observar como navegan los barcos, a la llegada se le indica que dejen caer los barcos en el agua y que les echen aire con la boca para que cambien de lugar, los niños(as) observaran como navegan estos, responder preguntas, caminan alrededor de la fuente, cambiando de dirección. ¿Dónde estamos? ¿Qué tiene la fuente? ¿Cómo son los barcos que trajeron? ¿Dónde navegan los barcos? ¿Para qué nos sirve el agua? Audición de la canción. 1. Análisis de palabra con dificultades. 2. Orientan ejercicios previos al canto: vocalización, respiración y relajación (anexos de ejercicios). 3. Realizan ritmo en el lenguaje por frases. 4. Repetir varias veces la canción. 5. Ejercitar pulso, acento y diseño rítmico. 6. Entonar la melodía por frases. 7. Cantar la obra completa. Acciones de los niños(as):

Analizar las palabras con difícil pronunciación o significación.

Los niños(as) deben realizar ejercicios previos al canto (anexos).

Ejercitar con claves o palmadas el ritmo por imitación.

Repetir o ejercitar varias veces hasta aprenderlo.

Ejercitar pulso acento y diseño. La maestra estimula a los niños(as) para que escuchen en silencio la canción; “Había una vez”, hace que repitan las palabras e incorporen a su lenguaje, peces, chiquito, grande, navegar, olas, frió, caliente, se le estimula para que canten la canción y marquen el ritmo con el sonajero. ¿De qué esta llena la fuente? ¿Qué echaron en el agua? ¿Qué hacen los barcos en el agua? Con la canción “Barquito de Papel” nos despedimos diciendo adiós. Para realizar la evaluación de esta actividad:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 60: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

60

Bien: Cuando logren la narración correcta de lo realizado. Regular: Cuando narren una o dos acciones realizadas. Mal: Cuando no logren la narración de la actividad ni determinar las acciones realizadas. En las actividades 1, 2, 3, 4, 5 que tuvo como objetivo fundamental la repetición de palabra para la estimulación del lenguaje expresivo, con el empleo de canciones que aplicada durante 4 semanas con 5 frecuencia. Inicialmente las mayores dificultades se presentaron en la repetición correcta de palabras solo la repetición sin exigencia articulatorias en su propio lenguaje, para ello durante las primeras actividades un número significativo de niños(as) necesitaron del 5to nivel de ayuda y el resto 3-4, se fueron notando avances en las ejecuciones de las actividades, 6 ayuda del 1er nivel y 4 en ayuda de 3 y 4 nivel, ya en la última sección 8 vencieron el objetivo por si solos los demás 2 se quedan sin vencer el objetivo propuesto. Ellos se deben a la opinión de la autora, al hacho que niños(as) comprendiendo por la sistematicidad de la repetición de palabras, incorporar las mismas a su lenguaje expresivo, en las canciones 4 y 5 ya los niños(as) fueron aplicando el procedimiento a seguir en cada canción y disminuyo el nivel de ayuda, se pudo constatar que se logro mediante la estimulación sistemática, el interés, escuchan canciones utilizadas en el repertorio, favoreciendo el estado emocional, el desarrollo físico y la capacidad creadora. Una vez vencido este objetivo se procedió a la aplicación de las actividades 6, 7, 8 y 10, cuyo objetivo esta dirigido a la descripción mediante pregunta y para la aplicación de estas canciones se utilizó un período de 10 semanas con 5 frecuencias para un total de 50 frecuencias. Se logró que mediante la descripción fueron incorporando en su lenguaje expresivo articular adjetivos, verbos; utilización correcta de entonación de la expresividad, combinación de frases entre palabras, la elevación de la voz y el cambio del timbre, las pausas, la melodía, palabras, sílabas pronunciadas durante una determinada unidad de tiempo el cambio de velocidad de la voz el timbre, la entonación, formación en la pronunciación de sonidos silábicos y la pronunciación exacta coherente de los sonidos de las consonantes, pronuncian con claridad y exactitud las palabras de la canción. A pesar de los avances que se pudieron apreciar no todos los niño(as) pudieron lograr vencer el objetivo solo 2 se quedaron en la repetición de palabras. Luego de haber concluido con las actividades 6, 7, 8, se procedió a trabajar con las actividades 9 y 10 con el objetivo de narrar de forma sencilla partes de la canción a través de secuencias de láminas, utilizando niveles de ayuda 8 lograron realizarlo, es importante señalar que los niveles de ayuda fueron disminuyendo por ende lograron un lenguaje expresivo. Una de las condiciones que propició que esto ocurriera fue la implementación de las actividades que los niños(as) al

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

61

sentirse motivados por realizar correctamente la actividad se esforzaron por mejorar el lenguaje expresivo. Al realizar cada actividad se tuvo muy en cuenta el uso de los diferentes niveles de ayuda dados por. Rivero Rivero M en su tesis de opción al doctorado declara el uso de varios niveles, que conllevan a la autora de esta investigación a determinar los niveles de ayuda a emplear para dar apoyo al escolar en la solución de las actividades: Primer nivel: se repite la consigna dada y se le orienta, fíjate bien Segundo nivel: se repite la consigna, y se le explica la actividad. Tercer nivel: se le explica nuevamente la actividad por pasos, se le alienta diciendo "ahora sigue tú o hazlo tú". Cuarto nivel: se le realiza la demostración de la actividad mediante un modelo, la forma en que puede comenzar y se invita a que después continué solo, se le alienta "sigue solo ahora" ¿Cómo puedes seguir? ¿Qué debes hacer? Quinto nivel: se le demuestra cómo debe ser su proceder. A pesar de los avances que se pudieron apreciar con el lenguaje expresivo si se compara con el estado inicial aún se observan dificultades en concretar estos. Resultados del PRE experimento por su dimensión e indicadores. Teniendo en cuenta los indicadores estos fueron evaluados y controlados quedando el diagnóstico final de la siguiente forma: En la denominación, descripción y narración 8 niños(as) para un 80% de la muestra se evaluaron de Bien ya que fueron capaces de establecer una correcta relación entre la palabra y el objeto, lograr la correcta representación de lo individual en el contexto y contar o referir lo sucedido. 2 (20%) de Regular porque no reproducen la estructura fonética que designan los objetos, logran seleccionar el objeto o fenómeno enumerando las características o elementos de un primer plano y porque narran una o dos acciones del objeto o fenómeno. Teniendo en cuenta la evaluación de los indicadores propuestos se puede apreciar que el estado final de la dimensión fue la siguiente; 8 niños(as) (80%) fueron evaluados de Bien, pues los tres indicadores fueron evaluados de Bien y 2 niños(as) (20%), ya que obtuvieron Regular en todos los indicadores. De manera general el 80% (8) de los niños lograron grandes y el 20% (2) solo avances significativos ya que necesitan de ayuda para apropiarse de los contenidos establecidos en los indicadores; aunque el 100% de los niños(as) requirió de menos niveles de ayuda que al inicio de dicha investigación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 62: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

62

Se evidenció un desarrollo considerable en las diferentes formas del lenguaje de estos niños(as) a partir de su diagnóstico psicopedagógico. Se comprobó como a partir de la aplicación del sistema de actividades se pudo constatar que los niños(as) de la muestra seleccionada comenzaron en primer lugar a sentir gradualmente una mayor motivación hacia la comunicación sociolingüística y posteriormente las observaciones realizadas permitieron comprobar como a partir de la realización del sistema de actividades logran mejor comunicación con el mundo circundante. Teniendo en cuenta los elementos anteriores, se puede afirmar que los indicadores que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo la evaluación de la competencia sociolingüística de los escolares con diagnóstico de retraso mental leve, se mostraron favorecidos a partir de la aplicación del pre-experimento. Por tanto se pudo evaluar que el desarrollo del lenguaje expresivo en los escolares con diagnóstico de retraso mental leve mejoró discretamente. Se observaron menores dificultades ante la aparición de situaciones comunicativas en las actividades musicales, desenvolviéndose en estas con mayor independencia Sus necesidades comunicativas, habilidades e intereses en las actividades docentes y extra docentes aumentaron considerablemente, asimilando mejor los contenidos, transfiriéndolos a situaciones cotidianas de la vida. De modo general con la aplicación del sistema de actividades los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve, lograron establecer una mejor relación con el mundo que les rodea e incorporarse de forma activa a las actividades escolares y cotidianas.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 63: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

63

CONCLUSIONES. El análisis de los resultados de la presente investigación nos permite arribar a las siguientes conclusiones: Los elementos teóricos y metodológicos relacionados con el desarrollo del lenguaje de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental permitieron sustentar el sistema de actividades para estimular el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. Constituyen regularidades del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve la afectación de las formas del lenguaje que hacen insuficiente los recursos para el desarrollo de su competencia sociolingüística. El sistema de actividades para la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve se fundamenta en los postulados de la Escuela Histórico Cultural, en los principios de la Pedagogía, en la actividad musical y en los aspectos de la comunicación. La denominación, descripción y narración son aspectos que se tratan en las actividades para estimular el desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve. El sistema de actividades propuesto para la estimulación del desarrollo del lenguaje expresivo de los niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve resulta efectivo al lograr avances en el comportamiento de las formas del lenguaje.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

64

RECOMENDACIÓN. -Generalizar el sistema de actividades rítmica musicales en las escuelas para niños(as) con diagnóstico de retraso mental leve.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 65: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

65

BIBLIOGRAFÍA ALVARES, C. (1999). Didáctica: la escuela en la vida. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación ALVAREZ PEREZ, M. [et al] (2004). Una aproximación desde la enseñanza- aprendizaje de las ciencias.

Interdisciplinariedad. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. ARENCIBIA SOSA, C. V. [et al] (2005). VI Seminario Nacional para Educadores. / C. Victoria Arencibia Sosa, Miriam

Egea. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación ---------------------------------. [et al] (2006). VII Seminario Nacional para Educadores. / José Luis Fernández Báez. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. ARIAS BEATON, G .(2002).“Diversidad, cultura y desarrollo personal desde una perspectiva histórico-cultural”. - En

Convocados por la diversidad. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

------------------------------ (1986). Algunas tendencias actuales sobre la educación especial. – p. 75 – 81. – En Educación, - La Habana. (1988). La Educación Especial en Cuba. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación. ARMAS, M. A (1982). La educación intelectual de los niños en la actividad lúdica. p. 6 – 8. -En

Simiente No. 3. – La Habana, mayo – junio. AZCOAGA, J. E. (2003). Del lenguaje al pensamiento verbal. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BELL RODRIGUEZ, R. (1996). Razones, visión actual y desafíos. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

------------------------------. (2001). “Pedagogía y Diversidad.” Editorial Abril. - La Habana. -----------------------------. [et al]. (2002). Convocados por la diversidad. / Rafael Bell Rodríguez, Ramón López Machín. –

La Habana: Editorial Pueblo y Educación. BELLO DAVILA, Z. (2002). Psicología General. Editorial: Félix Varela. BERMUDEZ, S. A. (1996). Teoría y Metodología del Aprendizaje: - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BETANCOURT, J y otros. (2003). La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BLANCO GUIJARRO, R y otros. (1996). Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares, MEC, España.

BLANCO PEREZ, A. (2001). Introducción a la sociología de la educación. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BRITO FERNÁNDEZ, H. y otros. (1987). Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos. Tomo II. - La Habana. Editorial Pueblo y Educación. BRITO, H. (1991). Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos. (Tomo III). – La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CABALLERO DELGADO, E. (2002). Diagnóstico y diversidad. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. ---------------------------------------. (2002). Selección de lecturas: Diagnóstico y diversidad. – La Habana: Editorial

Pueblo y Educación. CASTELLANOS SIMONS, D. [et al]. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. / Boris Castellanos Simons,

Beatriz Castellanos Simons. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 66: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

66

CASTRO, H (1995). Clínica de retraso mental. /H. Castro - La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1984.

COLECTIVO DE AUTORES. (2002). III Seminario Nacional para Educadores. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

COLLAZO DELGADO, B. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. / B. Collazo Delgado, M. Puentes Alba. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CHAVEZ RODRIGUEZ, Justo A. [et al] (2005). Acercamiento a la Pedagogía General. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CHÁVEZ, R, JUSTO A. (1992). Del Ideario Pedagógico de José de la Luz y Caballero (1800-1862). - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

CHIRINO RAMOZ, M. V. (2003). Metodología de la Investigación Educativa. Tercer año. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Diccionario Enciclopédico Color, (1999). Madrid: Editorial Océano. ECO. V. (1991). ¿Cómo se hace una tesis? Gedisa. España. Enciclopedia de la Educación Infantil. (2004). Recursos para el desarrollo del currículo. Ediciones y

representaciones. FERNANDEZ PEREZ DE ALEJO, C. G. Estimulación temprana y preescolar para los niños con necesidades

educativas especiales. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Tabloide de la Maestría, (2007). GALPERIN, P. Ya. (1979) [et al]. Sobre la formación de los conceptos y de las acciones mentales. Temas de

Psicología. - La Habana: Editorial Orbe. GARCIA BATISTA, G. [et al]. (2003). Compendio de Pedagogía. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. GARCIA BRIZUELA, M ( 2009) Alternativas Metodológicas para el desarrollo de la narración basada en láminas

para niños con severos trastornos en la comunicación. GARCIA GONZALEZ, E. (1995). Dificultades en la aplicación de la Computación a la enseñanza. Posibles

soluciones. - En Educación Superior No. 2. CEPES – UH. GARCIA OTERO, J. [et al] (2002). Selección de lecturas sobre medios de enseñanza. - La Habana: Editorial

Pueblo y Educación. GOMEZ GUTIERREZ, L. I. (2005). Intervención de Luis I. Gómez Gutiérrez, Ministro de Educación, en el acto de

inicio del curso escolar. (2005 - 2006). - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. GONZALEZ, F. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. GONZALEZ, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. GONZALEZ, J. (1989) Características de la actividad cognoscitiva de la Edad Preescolar. - En revistas Simientes.

- La Habana. GUERRA IGLESIAS, S. [et al] (2006). Hacia una concepción didáctica potenciadota del desarrollo de los

escolares con necesidades educativas especiales. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. HENRIQUEZ, M, Y OTROS: La educación musical de los niños preescolares. Sección de Publicaciones, Instituto

de la Infancia, La Habana, 1978. HERNADEZ GALARRAGA, E. F [et al] (2004). Hacia una educación Audiovisual. - La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

67

HERNADEZ MELENDREZ, E. (2006). Metodología de la investigación. ¿Cómo escribir una tesis? Material Mecanografiado. Escuela Nacional de Salud Pública.

LEONTIEV, A. N. (1979). La actividad en la psicología. - La Habana: Editorial de libros para la educación. LOPEZ HURTADO, J. [et al]. (1987). Temas de Psicología y Pedagogía para maestros I. / Josefina López

Hurtado, Ana María Siverio Gómez. -La Habana: Editorial Pueblo y Educación. LOPEZ MACHIN, R. [et al] (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. - La Habana:

Editorial Pueblo y Educación. LOPEZ MARTIN Y (2004) Alternativa Metodológica y Sistema de Aprestamiento para la capacidad fonemática,

LURIA, A. R. (1994). Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño. / A. R. Luria, F. IA. Yudovich – España: Editorial Siglo XXI.MARTINEZ MENDOZA.(2001).Los procesos evolutivos del niño. Editorial Pueblo y Educación.

------------------------------- (2004).Lenguaje Oral. Editorial Pueblo y Educación. MARTINEZ LLANTADA, M. [et al] (2003). Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. - La Habana: Editorial

Pueblo y Educación. MINUJIN ZMUD, A. (1991). Independencia cognoscitiva. – En revista Educación No. 44. MORENO CASTAÑEDA, M. J. (2003). Selección de lecturas. Psicología de la personalidad. - La Habana: Editorial

Pueblo y Educación. NOLEDO DE LEON, I. [et al]. (2001). Metodología de la Investigación Educacional. Segunda parte. / Irma Noledo

de León. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. NOVOSELOVA, S. (1981). El desarrollo del pensamiento en la edad temprana. - La Habana: Editorial Pueblo y

Educación. Orientaciones Metodológicas de Matemática. Primer grado. Esp. RM. Cuba. PEREZ MARTIN, L. M. [et al] (2004). La personalidad su Diagnóstico y su Desarrollo. / Lorenzo M Pérez Martín. -

La Habana: Editorial Pueblo y educación. PEREZ RODRIGUEZ, G. [et al] (2001). Metodología de la Investigación Educacional. Primera parte. /Gastón

Pérez Rodríguez. -La Habana: Editorial Pueblo y Educación. PEREZ, G. [et al] (1996). Metodología de la investigación educacional. PETROVSKI. A. V. (1989). Psicología General. Primera parte. - La Habana. Editorial Pueblo y Educación. PICON. ZARDIÑAS, L (200﴾),Juegos computarizados dirigidos al desarrollo de los componentes del lenguaje en

el nivel preescolar de las escuelas para niños con severos trastornos en la comunicación. PODIÁKOV, N. [et al] (1987). La Psicología evaluativo y pedagógica en la URSS. Antología sobre el problema del

desarrollo del pensamiento en los escolares preescolares. Editorial Progreso. Moscú. PONS, RODRIGUEZ, M (2004) Sistema de micohabilidades lingüística para el desarrollo de la expresión oral en

la comunicación de los retrasados mentales del salón especial. RICO. MONTERO, P (2003). La zona de Desarrollo Próximo. Procedimiento y tareas de aprendizaje. - La

Habana: Editorial Pueblo y Educación. RIVERO RIVERO, M. [et al] (1994). Características del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales

leves. Camagüey: investigación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 68: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

68

----------------------------------- y otros, (2004). Proyecto de investigación Estimulación del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves.

RUBINSHTEINS. Ya. (1989). Psicología del escolar retrasado mental. V/O. Vneshtogizdat. SAUNDERS, R. [et al] (1989). Perspectivas piagetianas en la educación infantil. / R. Saunders, A. M. Bengham.

Newman: Ediciones Morata. SEGURA SUAREZ, M E. [et al] (2005). Teorías psicológicas y su influencia en la educación. – La Habana:

Editorial Pueblo y Educación. SEVERIO GOMEZ, A. M. [et al] (1995). Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar

cubano. /Ana María Siverio Gómez. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. SHIF, Zh. I (1980). Particularidades en el desarrollo intelectual de los alumnos de la escuela auxiliar. - La Habana:

Editorial Pueblo y Educación. SILVESTRE ORAMAS, M. (2000) ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? / y M. Silvestre Oramas y José

Zilberstein Toruncha. Ediciones “CEIDE”. Impreso en México. TESTA FRENES, A. [et al] (2003). Educación, formación laboral y creatividad técnica. / Armando Testa Frenes y

Leonardo Pérez Lemus. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. TORRES CUEVAS, E. (2004). “Cuba el sueño de lo posible”, en Programa Universidad para Todos, Canal

Educativo. - La Habana. TORRES LIMA, P G. (1999). Tesis en opción al título de doctor en Ciencias Pedagógicas. Influencias de la

comunicación en la enseñanza de la Matemática, Santi Spíritus. VAQUERO, R. (1997). Vigotski y el aprendizaje del escolar. – Argentina: Aique. Grupo Editor. VIGOTSKI, L. S. (2003). Defectologia, t.5. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, ZANSKI, J. S (1981). Historia de la oligofrenopedagogía. - La Habana: Editorial Libros para la Educación.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 69: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

69

ANEXO # 1 Dimensión: 1.- Competencia socio-lingüística. Indicador: 1.- Denominación Bien: Cuando establece una correcta relación entre la palabra y el objeto. Regular: Cuando determina el objeto y no es capaz de reproducir su estructura fonética que lo designa. Mal: Cuando no establece una correcta relación entre la palabra y el objeto, no determina el objeto y no es capaz de reproducir su estructura fonética que lo designa. 1.2 Descripción. Objetos reales, tarjetas, láminas y fenómenos naturales. Bien: Cuando hay una correcta representación de lo individual en el contexto. Regular: Cuando selecciona el objeto o fenómeno enumerando las características o elementos de un primer plano. Mal: Cuando no es capaz ni tan siquiera seleccionar el objeto o fenómeno. 1.3.- Narración. Con/sin apoyo visual Bien: Cuando cuenta o refiere lo sucedido. Regular: Cuando solo narra una o dos acciones del objeto o fenómeno

Mal: Cuando no es capaz de narrar una información de detalles de los objetos y fenómenos que lo rodean. La dimensión se evaluará de Bien: Cuando el niño(a) reciba siempre bien el los indicadores 1.1 y 1.2, regular el 1.2 y 1.3 y mal en el 1.3. Regular: Si se obtiene regular en todos los indicadores o mal en 1.2 y 1.3. Mal: Si todos los indicadores están evaluados de mal ANEXO # 2 Guía de observación a actividades docentes:

Objetivo: recopilar información acerca del comportamiento del desarrollo del lenguaje niños(as) con diagnóstico de retaso mental leve durante la actividad docente fundamental, así como el papel del maestro en su estimulación.

Aspectos a observar: 1- Disposición para la actividad docente.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 70: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

70

2- Conducta durante la actividad. 3- Papel del alumno durante la actividad (activo o pasivo). 4- Apropiación de los contenidos y empleo en la solución de las tareas. 5- Peculiaridades del lenguaje. 6-Comprensión del lenguaje ajeno. 7- Nivel de concentración de la atención que logra. 8-Habilidad esencial del desarrollo del lenguaje que posee para dirigir y organizar su actividad escolar. 9-Asimilación de la ayuda 10- Principales intereses que manifiesta 11-Calidad de las respuestas dadas ANEXO # 3 Guía de entrevista a maestros. Objetivo: Conocer la situación escolar y la relación niño(a) - familia.

I Situación escolar: 1- ¿Cuáles son las dificultades principales del menor? 2- ¿Cómo es su conducta durante las actividades docentes? 3- ¿Qué particularidades caracterizan su lenguaje? 4- ¿Cómo se comunica con sus compañeros? 5- ¿Cuáles son sus intereses? 6- ¿Cómo es su comunicación con los demás? (maestros y compañeros). 7- ¿Cómo es su participación en las actividades escolares? ANEXO # 4 Guía de entrevista a padres: Objetivo: Conocer acerca de las particularidades del lenguaje expresivo en el niño(a) y las posibles causa de sus alteraciones. Nombre del tutor o familiar: Nombre del niño(a): Edad: Sexo: I Datos de la aparición del lenguaje: 1- ¿Cómo transcurrieron las diferentes etapas del lenguaje y sus peculiaridades en el niño(a)? 2- Actualmente, ¿qué características tiene su lenguaje expresivo? 3-¿Cómo se comunica el niño(a) en el hogar? 4-¿Cómo son las relaciones del niño(a) con la familia y viceversa? 5-¿Qué tiempo dedicas para enriquecer el lenguaje en su hijo? 6-¿Cómo son los vínculos que establece el niño(a) con menores de su edad? 7-¿Cómo ha reaccionado ante la no comprensión del lenguaje del niño(a)? ANEXO # 5 Exploración logopédica selectiva:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 71: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

71

I. Datos generales. Escuela: Nombres y Apellidos: Fecha de nacimiento: Sexo: Edad: Número de expediente: Grado: II. Estado de la audición y la visión. III. Estado de los órganos que intervienen en la articulación y la fonación. III. 1 Particularidades del aspecto fonológico.

Estado de la pronunciación.

Estado de la audición fonemática (identificación y diferenciación de sonidos). III. 2 Particularidades del aspecto léxico-semántico.

Vocabulario (unidades léxicas empleadas. Cantidad y calidad).

Morfosintaxis (Concordancia, género-número. Conjugación verbal, combinación de palabras para formar oraciones).

IV Características del habla. IV. 1 Examen de la respiración. IV.2 Formas del lenguaje que prevalece.

Denominativa.

Descriptiva.

Narrativa. V Lenguaje espontáneo

Intencionalidad comunicativa. VI Comprensión del lenguaje.

Comprensión de órdenes.

Identificación de objetos, fenómenos y acciones.

Solución de problemas con/sin apoyo visual.

Orientación temporo-espacial. VII Conducta.

Relación del escolar con sus coetáneos.

Actitud ante las pruebas realizadas.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 72: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

72

Anexo # 6 REPERTORIO DE CANCIONES. Canción # 1. Título: Tengo una muñeca. Tengo una muñeca vestida de azul, con zapatos blancos y velo de tul. Las medias caladas Estilo andaluz, Y el traje escotado, Con su canesú. Dos y dos son cuatro, Cuatro y dos son seis, Seis y dos son ocho, Y ocho, dieciséis. Canción # 2. Título: El patio de mi casa. El patio de mi casa es muy particular: si llueve, se moja, como los demás. Agáchate, niña, y vuélvete a agachar, que si no te agachas no sabes bailar. Canción # 3. Título: El tambor y la campana. El tambor Dice a la campana: Oye bien mi canción sonora: ¡bom!, ¡bom!, ¡bom!, ¡bom!, La campana respondió: ¡Din ¡don!, ¡din!, ¡don!, ¡din!, ¡don! Canción # 4. Título: El caballito enano. Caballito enano

llévame a pasear, quiero ver el campo, quiero ver el mar. A la verde sombra de una palma real, caballito negro, quiero descansar. Canción # 5. Título: La señorita La señorita ---------------------- (el nombre) entrando en el baile, que lo baile, que lo baile, y si no lo baila le doy castigo malo, que la saque, que la saque. Salga usted, que la quiero ver bailar, saltar por los aires, lo bien que baila la muchachita, déjela sola, sola, solita… Canción # 6. Título: Arroz con leche. Arroz con leche se quiere casar con una viudita de la capital, ¡Rin!, ¡ran! ¡Rin!, ¡ran! Que sepa coser, que sepa bordar, que guarde la aguja en su canevá. ¡Rin!, ¡ran! ¡Rin!, ¡ran! Aurora de mayo al campo salía,

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 73: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

73

en busca de flores de mayo y de abril. Yo soy la viudita del Conde Laurel, me quiero casar y no encuentro con quién. Tan linda y tan buena no encuentra con quién. Elija a su gusto que aquí tiene a quién. Canción # 7. Título: A ti te gusta poco, co… A ti, que te gusta poco, co, poco, co, poco, co, Naranja de China te voy a regalar, te voy a regalar-a-ar. ni tú, ni tú, ni tú, ni tu hermano Periquito, Ni tú, ni tú, ni tú, ni tu hermano Pericón. Ni tú, ni tú, ni tú, ni tu hermano Periquito, tienen un borriquito como el que tengo yo. Como el que tengo yo-o-o… Canción # 8. Título: Pajarito que cantas. Pajarito que cantas en la laguna, no despiertes al niño que está en la cuna. Ea, la nana, ea, la nana, duérmete, lucerito de la mañana. Jilguerillo que pías entre las flores, no desveles al niño de mis amores.

Ea, la nana, ea, la nana, duérmete, lucerito de la mañana. Canción # 9. Título: Tengo un arbolito. Tengo un arbolito, que lo he de regar, con agua de las nubes; ¿cuándo lloverá? Ésta es la tonada que se canta en mi lugar; machácala, chácala, Pedro, machácala, chácala, Juan, que palabritas vienen, que palabritas van. Ésta es la tonada que se canta en mi lugar. Verdes son sus hojas y blanca es su flor: quisiera verle pronto más alto que yo. Ésta es la tonada que se canta en mi lugar… Nuca de su lado me separaré: será el mástil del barco que timonearé. Ésta es la tonada que se canta en mi lugar; machácala, chácala, Pedro, machácala, chácala, Juan, que palabritas vienen, que palabritas van. Ésta es la tonada que se canta en mi lugar. Canción # 10 Título: Había una vez. Había una vez un barco muy chiquito, había una vez

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 74: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

74

un barco muy chiquito, había una vez un barco muy chiquito, que no podía, que no podía, que no podía, navegar. Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas. Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas. Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas. y no podía, y no podía, y no podía, navegar. Pasaron soles, tormentas, huracanes, pasaron soles, tormentas, huracanes, pasaron soles, tormentas, huracanes, y no podía, y no podía, y no podía, navegar. Y si la historia no les parece larga, y si la historia no les parece larga, y si la historia no les parece larga, volveremos, volveremos, volver

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 75: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

75

Anexo # 7 Repetición de palabras.

Anexo # 8. Describir.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 76: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

76

Anexo # 9 Narración.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 77: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

77

Anexo # 10 Ejercicios Respiratorios en la edad Preescolar. Oler la flor: Elevar la mano izquierda y unir índice y pulgar imitando la acción de oler una flor. Apagar la velita o soplar la plumita: Desde la posición de sentado o de pie apagar la vela soplando suavemente la palma de la mano (el aire debe expulsarse lentamente y debe ser frío). Inflar el globo: Desde la posición de sentado o de pie, llevar la mano izquierda y unir índice y pulgar imitando la acción de inflar globo. Insuflar una pelota, globo o salvavidas: Debe inspirarse moderadamente espirando con fuerza y mantenidamente. Parte inicial: Sentado en una silla colocar las palmas de las manos en la parte inferior del tórax, inspirar presionándolo fuertemente con las manos (haciendo resistencia a la inspiración). Parte final: A mediados de la inspiración retirar rápidamente la presión sobre el tórax produciéndose de esa forma una expansión brusca del tórax. Parte inicial: Parado con las manos en la cintura, inspirar proyectando el abdomen hacia delante. Parte final: Espirar introduciendo el abdomen al máximo.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 78: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

78

Parte inicial: Caminar durante tres minutos inspirando moderadamente y espirando lenta y prolongadamente. Debe contarse mentalmente del número 1 en lo adelante, procurando que el tiempo de la inspiración sea el triple del tiempo de la inspiración. Parte final: Espirar profundo trayendo los codos hacia delante y comprimiendo el tórax con ambos brazos. Anexo # 11 Tabla # 1 Comparación de los resultados de los indicadores y la dimensión en el diagnóstico inicial y final.

Índices Diagnóstico Inicial. Diagnóstico Final.

Indicadores de la dimensión.

B % R % M % B % R % M %

1.1 Denominación. - - 8 80 2 20 8 80 2 20 - -

1.2 Descripción. - - 8 80 2 20 8 80 - - - -

1.3 Narración. - - - - 10 100 8 80 2 20 - -

Tabla # 2

Índices

Diagnóstico Inicial. Diagnóstico Final.

Dimensión.

B % R % M % B % R % M %

Sociolingüistíca. - - 8 80 2 20 8 80 2 20 - -

Leyenda para las dimensión: Sociolingüística. Bien: (B) Regular: (R) Mal: (M)

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 79: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

79

Anexo # 12 Diagnóstico Inicial y final por Indicadores.

Dimensión Sociolingüistíca

0

80

20

80

20

0

20

40

60

80

100

120

% B

R

M

0

0

80

0

80

0

80 80

20

80

0 0

20

0

20 20

100

0 0 20 40 60 80

100 120

Diag.Inicial

Diag.Final

Diag.Inicial

Diag.Final

Diag.Inicial

Diag.Final

1.1 1.2 1.3

% B

R

M0

Diag. Inicial Diag. Final

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Page 80: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ MARTÍ”. Material

80

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.