90
Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán División de Humanidades Licenciatura en Pedagogía Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición. Trabajo que presentan los alumnos: Arenas López Laura Miguel Ortiz Víctor. Palomares Rentería Belén. Asignatura: Investigación Documental Grupo: 1102 Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Universidad Nacional Autónoma de México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

División de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía

Y siguen de pie: de la educación indígena a la

imposición.

Trabajo que presentan los alumnos:

Arenas López Laura

Miguel Ortiz Víctor.

Palomares Rentería Belén.

Asignatura: Investigación Documental

Grupo: 1102

Otoño 2010

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

"El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos.

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos

y sus lenguas, que todos los pasos la caminen,

que todos la rían,

que la amanezcan todos."

Subcomandante Marcos

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Índice

Pág.

IntroducciónCapítulo 1: La educación indígena. 1.1 Definición de educación. 6 1.2 ¿Qué entendemos por educación indígena? 8 1.2.1 Definición. 9 1.2.2 ¿Realmente existe? 12 1.3 Visión de la sociedad. 13

Capítulo 2: Panorama histórico de la educación para los indígenas en México. 16 2.1 La educación para los indígenas en la Nueva España. 17 2.2 Las escuelas de tercera clase del siglo XIX 19 2.3 La educación para los indígenas en el siglo XX 2.3.1 Del intelectualismo latino a la antropología aplicada 24 2.3.2 La escuela de la acción como dispositivo pedagógico 25 2.3.3 La escuela socialista como dispositivo corporativo 27

Capítulo 3: Contextos 3.1 La familia 29 3.1.1 Valores 31 3.1.2 Roles asignados el papel del hombre y la mujer. 34 3.2 La escuela 36 3.2.1 Modelo educativo 37 3.2.2 Educación intercultural bilingüe 41

CAPITULO 4: Instituciones públicas que apoyan a la educación indígena. 44 4.1 Dirección General de Educación Indígena. 45 4.1.1 Campo de acción de la Dirección General de Educación Indígena.

45

4.2 Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas. 47

Conclusiones._____________________________________________ 53

Anexo 1: Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos Indígenas en México. Los Pueblos Indígenas de México.

55

Fuentes consultadas.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Introducción.

Escoger un tema para investigar siempre es difícil, pero en esta ocasión no lo

dude; hablar sobre el tema indígena es quizás hablar sobre un tema por demás

trillado, ya demasiado comentado; estamos acostumbrados a escuchar en la

televisión, periódicos, etc. hablar al respecto tanto que estamos desensibilizados,

sin embargo estos aspectos son los que hicieron que tomara conciencia en

cuestión a este sector olvidado.

La educación es la mejor inversión de una nación, aseguran gobernantes y

políticos en nuestro país, donde hay gran cantidad de escuelas públicas y

privadas; pero deficientes las dedicadas a la población indígena, cuyos derechos y

cultura están protegidas por la Constitución Política del país, y que sin sobresaltos,

es violada de una manera artera y flagrante.

La diversidad cultural es reconocida por el artículo cuarto de la Constitución

Política de México, que señala el carácter pluricultural del país y establece el

compromiso de la ley para proteger y promover las lenguas, culturas, usos,

costumbres, recursos y formas específicas de organización social de los pueblos

indígenas.

Nuestro país, el de los grandes contrastes políticos, sociales y económicos, tiene

el orgullo de tener entre sus ciudadanos al hombre más rico del mundo, y la

deshonra de que en el territorio sobrevivan los pueblos más desahuciados,

aquéllos que tienen que elegir entre trabajar para comer y medio vivir, o estudiar y

probablemente quitar el bocado a sus padres, hijos, hermanos, según sea el caso.

La situación tan extrema en que se hallan, las diferencias tan grandes que

tenemos con ellos a pesar de pertenecer a un mismo país, la falta de

oportunidades, son seres humanos, compatriotas, mexicanos como nosotros, no

podemos ser ajenos a esta realidad, ni como pedagogos, ni como ciudadanos de

este país.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

La educación de los alumnos indígenas, en cualesquiera de sus modalidades,

todavía no tiene el status de cuestión principal en la sociedad mexicana actual, a

pesar de haber ganado gran presencia en la actividad política y en los escenarios

culturales.

El interés por realizar este trabajo, es el de reconocer y denotar las características

de la Educación Indígena, indagando si realmente existe como tal, o es una forma

de imposición de intereses por parte del sector dominante y explotador, haciendo

valer más las creencias propias antes que la superación de la población indígena,

que se ve desprotegida, marginada y muy olvidada, no solamente por el gobierno,

también por nosotros mismos como sociedad que no exigimos trato por igual y si

se hace, es de forma esporádica y tenue.

El contenido de esta investigación, comenzara abordando el concepto de

educación, para brindar un marco de referencia al significado de la educación

indígena, y revisar sus características y que, quien lea el documento pueda definir

por sí mismo, si la educación impartida en esta modalidad es certera y objetiva.

También revisaremos de manera breve un panorama de lo que se ha entendido

por educación indígena a lo largo de la historia en nuestro país, abarcando tres

grandes momentos de nuestro desarrollo como nación.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Capitulo 1: La educación indígena.

1.1 Definición de educación.

Definir la educación no es tarea fácil, porque se trata de un fenómeno complejo

que se halla en las preocupaciones diarias de las gentes y que, por otra parte, ha

dado lugar a un sistema de ciencias, las ciencias pedagógicas. La educación es

un proceso que llevan a cabo las personas para desarrollar capacidades físicas e

intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de

comportamiento ordenadas con un fin social.

El análisis sistemático del concepto de educación lleva también a la idea de la

perfección. Una larga nómina de autores desde la antigüedad clásica hasta

nuestros días menciona explícitamente la perfección al definir lo que es educación.

La etimología nos va a llevar a su aspecto interior. En voz de Javier Úbeda Ibáñez,

“… la palabra educación está emparentada en sus orígenes con el verbo educere,

que significa sacar afuera, criar. Educación sería acción de criar.”1

En la crianza hay un doble movimiento: el de alimentar, es decir, proporcionar

sustancias ajenas que se incorporen al organismo, y de él, facilitar el

desenvolvimiento de las fuerzas o energías interiores, dando lugar a un desarrollo

cuantitativo y cualitativo del individuo.

Como se puede ver, el sentido etimológico de está, no se queda en la mera

superficialidad, sino que hace referencia a la interioridad del ser humano, de la

cual, como fuente, van a brotar los hábitos o formas de vivir que determinan o

posibilitan el que de un hombre digamos, está educado.

Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada

ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles

complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la

generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia

colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y

1 Úbeda Ibáñez, Javier. La educación, pilares básicos. http://pilaresbasicos.blogspot.com/2010_01_01_archive.html. Octubre de 2010

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La función de la educación es

ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura

que se le imparte fortaleciendo la identidad nacional.

La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no

formal. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.

Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los

conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de

generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que

producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. (Ver

imagen 1.)

De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar

toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el caso de los niños, la

educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las

formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la

integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación

sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una

influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el

sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su

existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 1: Proceso educativo. (Daniel Villarreal) 2002 www.corporacionsurgir.org/fotos/Image/noticia...

Fecha de consulta: 9 Nov. 2010

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular

importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que

el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano

debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida. La educación es lo que

transmite la cultura, permitiendo su evolución. No sólo se produce a través de la

palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

1.2 ¿Qué entendemos por educación indígena?

Por educación indígena quiere darse a entender la que en los países

iberoamericanos se intenta poner en práctica con la denominación cada vez más

extendida de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas. Como tal,

es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza con dificultades múltiples, las

cuales son, entre otras: conceptuales, lingüísticas, sociales, económicas y hasta

de ideología religiosa.

Como consecuencia de esta presión social e institucional, la identidad de los

pueblos es amenazada, los idiomas indígenas son desplazados, los valores y

manifestaciones culturales sufren un grave deterioro; las estructuras sociales de

los pueblos son debilitadas; y la riqueza idiomática y cultural de México se ve

disminuida. Por si fuera poco, el resto de la sociedad mexicana se ve privada del

conocimiento y sabiduría que se encuentran en estos idiomas o culturas.

Poco a poco se intenta igualar las distintas culturas subsumiéndolas en la cultura

general y las culturas indígenas se asumen, en el mejor de los casos, como

patrimonio genérico y antecedente histórico de todos los habitantes de la

nación. Sumado a esto, está el tema de la discriminación abierta contra los

indígenas que se observa en la mayoría de los países que cuentan con un

porcentaje importante de estas comunidades.

La escuela indígena no representa el mejor lugar para aprender. Los alumnos,

al no entender la escuela, al no sentir que aprenden, prefieren no ir. Los padres,

que con el tiempo los van ocupando más y más para el trabajo, acceden

finalmente a interrumpir su carrera escolar.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

En los niveles posteriores de educación, los alumnos indígenas cargan con las

siguientes desventajas: (Imagen 2 )no lograron dominar el español porque no se

partió de un buen dominio de la lengua propia; tuvieron una educación deficiente y

por lo mismo no dominan muchas de las habilidades necesarias para seguir

estudiando; si continúan a la secundaria, tienen serias dificultades para aprender;

al llegar al nivel medio superior, o incluso al superior, se enfrentan con exámenes

de admisión que los indígenas aprueban mucho menos que los no indígenas.

1.2.1 Definición.

La educación indígena siempre se ha referido a aquello que se considera que

los indígenas deben saber, no la instrucción o enseñanza que los indios mismos

imparten o impartieron.  Desde siempre, hablar de educación indígena supone una

apreciación externa de sus culturas. El papel de las diferentes poblaciones,

culturas y lenguas que deben compartir un mismo territorio o deben participar en

un solo proyecto de nación siempre fue conflictivo; las diferencias siempre se

consideran valorativamente, otorgando a los indígenas una categoría inferior a la

de otros mexicanos; y al hablar de diferencias hablamos de desigualdad

económica, política y social. 

El sometimiento, la explotación, la exclusión de las esferas de decisión,

educativas, políticas, hacen de la diferencia, históricamente, una debilidad.  Toda

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 2: Carencias. Luis Macas 1999 conaie.nativeweb.org/school.

Fecha de consulta: 9 de Nov. 2010

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

política indigenista educativa se ha encaminado desde un principio a hacer

menores las distancias entre las culturas para así zanjar la brecha, pero tal

acercamiento implica siempre la renuncia del indio a su cultura para adoptar la

dominante. Las distancias del principio fueron abismales: se dudaba incluso de la

humanidad de los antiguos habitantes de las tierras recién descubiertas.

El indio deja de serlo en cuanto se integra a la sociedad nacional y renuncia a

su cultura para convertirse en miembro de una nación genérica, donde ya no

reclama su especificidad. (Ver Imagen 3)

La educación indígena en nuestro país jamás ha sido tal; nunca ha sido planeada

ni ejercida autónomamente por los propios interesados, éstos se limitan a la

educación informal de sus miembros por carecer de los recursos para crear una

infraestructura escolarizada.  De igual manera, nunca han ejercido el poder

económico ni el político en tanto indígena ni como voceros de dicha causa. 

La educación indígena siempre ha sido trazada desde el exterior, apropiándose

de los valores y culturas en provecho de la nación o simplemente anulándolos,

devaluándolos o utilizándolos en su afán de homologar a todos los ciudadanos,

independientemente de sus lenguas. 

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 3: Identidad olvidada. Norma Aguilar Alvarado www.aler.org/.../uploads/2008/11/mujerin.jpg

Fecha de consulta: 9 de Nov. 2010

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

 La educación indígena, en este sentido, ha sido un éxito, pues las demandas

indígenas suelen ser por una educación igual a la que ya reciben, pero de mayor

calidad, no específicamente relacionada con sus culturas, que no son parte del

currículo escolar sino apenas un medio para lograr el mejor aprendizaje de una

segunda lengua y de otra cultura.

Parte de la aculturación de los indígenas ilustrados incluye en proceso mediante el

cual adoptan como propios los proyectos de avanzada de los indianistas y aliados

de sus causas, aun a despecho de los deseos de las comunidades, a quienes

debe siempre convencerse de que la inclusión de sus culturas en la educación

indígena facilita a los niños el aprendizaje de la cultura ajena

Para la mayoría de pueblos indígenas, la educación ha sido tradicionalmente

utilizada como una de las herramientas para destruir sus idiomas y culturas.

Formaba más bien parte del proceso de asimilación, un proceso en el que se les

niega el derecho de ser indígena. En todo el mundo quienes provienen de las

comunidades indígenas se encuentran en los niveles más bajos del rendimiento

educativo.

Sin embargo, por otra parte la educación informal es lo que ha permitido, a la

mayoría de los pueblos indígenas y sus culturas ejercer un mecanismo de

resistencia, apoyando su supervivencia, no solamente en México, sino en

cualquier punto del planeta dentro del esquema de regionalización-globalización.

Es por ello que se puede afirmar que la educación indígena de hecho tiene doble

carácter el de reproducción y resistencia. Todo ello teniendo en cuenta múltiples

factores que intervienen en los contextos nacionales con su naturaleza

multicultural que ha permitido a los pueblos indígenas sobrevivir con su propia

cultura.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

1.2.2 ¿Realmente existe?

Hemos visto, que como tal, es inexistente, siempre quedan factores que

modifican esta educación para fines de beneficio político o personal. En palabras

de Elisa Ramírez Castañeda, “la educación indígena siempre se ha referido a

aquello que los indígenas deben saber, no a la instrucción o enseñanza que ellos

mismos imparten o impartieron. Desde siempre hablar de educación indígena

supone una apreciación externa de sus culturas.” 2

México es uno de esos países multiculturales en donde las comunidades

indígenas, en territorios más o menos delimitados, no tienen uno propio y conviven

con otros grupos. Sin embargo, al igual que en muchos otros países, el nuestro es

considerado como una nación moderna dentro de la cual, la presencia de grupos

étnicos ha tenido durante mucho tiempo un sentido de alteración de lo nacional o

de lo que podría identificarse como un universo simbólico que se pretende

aglutinador, provocando una pluralización de dos mundos de vida, resultado del

desarraigo.

Queda claro que, desde la Conquista de México, a manos de los españoles, la

educación que se imparte en nuestras escuelas no es una educación indígena,

sino una educación para indígenas, instrumentada para reproducir cada etapa

histórica la dominación cultural, la discriminación racial, la explotación económica

y la manipulación política.

El meollo está en lo que algunos antropólogos han llamado la construcción de

la indianidad. Lo indígena se construyó, en principio, como una identidad que

distinguía a los pobladores originarios de este continente de los invasores

españoles.

A medida que se afianzaba el sistema colonial, se fueron tejiendo mecanismos

que no solamente explotaban las riquezas naturales y el trabajo de los pueblos

sometidos, sino también levantaban un discurso de esa diferencia, basada en la

2 Castañeda Ramírez, Elisa, La educación Indígena en México. UNAM, 2006. Pág.8.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

inferioridad. Al mismo tiempo, lo indígena, lo indio, como categoría colonial,

uniformaba frente a los europeos, a las múltiples civilizaciones mesoamericanas

que fueron sometidas.

1.3 Visión de la sociedad.

Identidad, cultura, poder y derechos indígenas son significados visibilizados, y

desdibujados estratégicamente, según los actores que participan en esta clase de

lucha, y las posiciones desde cuales lo hacen. El trasfondo, en el caso de México,

es la lucha de las comunidades diferenciales, específicamente los pueblos

indígenas por reivindicar políticamente el derecho a mantener una identidad

cultural y una organización social diferenciada dentro de un Estado que no solo lo

reconozca, sino que la sancione jurídicamente.

Aunque muchos lo quieran negar, la discriminación puede observarse en el trato

que se le da a la población indígena en general; en la forma deficiente en que el

gobierno atiende las necesidades de los pueblos; en el uso de su imagen con fines

propagandísticos; en la falta de reconocimiento de sus culturas; y en la escasa

dignidad con las que se les presenta en los medios de comunicación.

La discriminación y la intolerancia se acentúa, aún más, cuando se trata de

mujeres y niños, por lo que se hace imprescindible la inmediata aplicación de una

legislación internacional, nacional, y regional, en forma íntegra y total. Que se

respeten sus derechos colectivos a la tierra y territorio, su idioma, su manejo

tradicional racional y sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, que

siempre los ha distinguido. (Ver Imagen 4)

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 4: Intolerancia heredada. Julio Díaz. 2001 bp1.blogger.com/.../s400/niña_indigena.jpg

Fecha de consulta: 9 de Nov.2010

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Ser indígena hoy significa ser parte de una comunidad culturalmente diferenciada.

Tiene, por eso, una connotación de identidad, de cultura y también, hoy por hoy,

de proyecto político, porque tras cinco siglos de colonialismo, los pueblos

indígenas reivindican en nuestra época su identidad como una bandera de lucha,

como una forma de resistencia y como una demanda por su reconocimiento, por

sus derechos, por su futuro, para la educación indígena. El hecho de que grandes

sectores de nuestra población vivan en la marginación y en la pobreza total

empeora la situación de los indígenas, quienes soportan los más elevados índices

de desnutrición, carecen de escuelas y toda forma de enseñanza, de planes de

salud e higiene, carecen de viviendas que tengan los servicios básicos, además

de su falta absoluta de trabajo.

En reiteradas oportunidades quienes están convencidos que defienden y protegen

al indígena, partiendo de una política integracionista y de asimilación, solo

consiguen ahondar más la marginación y la discriminación hacia estos pueblos.

No es acertada la actitud de quienes pretenden integrar y asimilar a los indígenas

a nuestra cultura y nuestra forma de vida. Ellos han tenido y tienen su propia

identidad y estilo de vida que debemos respetar. Es en las poblaciones indígenas

donde encontramos los índices más elevados de desigualdad educativa por

género. Como plantea Pablo Latapí: “el concepto de educación intercultural

también puede darnos claves importantes para entender el concepto de

autonomía. Ambos conceptos aluden a interdependencia, no a separación; a

comunicación y diálogo, no a monólogos en el vacío; a respeto, no a imposiciones;

a justicia, no a explotación; a fortalecimiento, no a manipulación”3

En 1993 se promulgó una nueva Ley Federal de Educación, donde se introdujo un

cambio de vocabulario: ya no se pretendía una educación bilingüe y bicultural, sino

una educación bilingüe e intercultural. Si la biculturalidad en la enseñanza

resultaba algo misterioso, ¿resultará más claro el concepto de interculturalidad?

3 Latapí, Pablo. “Multiculturalidad: ¿qué es eso?”, Proceso, 25 de agosto de 2001. Pág. 22

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

La verdad es que el nuevo vocablo querría completar la transformación de una

educación abiertamente asimilacioncita en una educación que busca fortalecer la

diversidad cultural y al mismo tiempo preparar para la ciudadanía en una nación

moderna. En palabras de los responsables de la DGEI4: “Se entenderá por

educación intercultural aquélla que reconozca y atienda a la diversidad cultural y

lingüística; promueva el respeto a las diferencias; procure la formación de la

unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local,

regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la

búsqueda de libertad y justicia para todos.”5 (Ver imagen 5)

4 Dirección General de Educación Indígena. Av. Cuauhtémoc Nº 614 Col. Narvarte, Del. Benito Juárez, México D.F.5 Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas, SEP Subsecretaría de Educación Básica y Normal/Dirección General de Educación Indígena, México, 1999, pp.11

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 5: Aceptar la diversidad. Anónimo. 2010. http://www.servindi.org/img//2008/Chiqa.jpg

Fecha de consulta 16 de Nov. de 2010.

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Capítulo II: Panorama histórico de la educación para los indígenas en México.

En México, como en muchos países del mundo, hay una gran variedad de grupos

sociales culturalmente diferentes, quienes ahora y desde hace mucho tiempo han

convivido sin perder su identidad cultural. Todos ellos se relacionan entre si y

forman lo que ha dado por llamarse sociedad multicultural, y que prácticamente

como todos los países con población indígena contamos hoy con instituciones y

programas específicos de educación indígena que, que en sus objetivos

declarados, apoyamos la preservación y el desarrollo de las culturas y sus

lenguas. Actualmente en México, estamos aún lejos de comprender y de asumir la

diversidad como un recurso enriquecedor de toda la sociedad, existen datos

diversos que ayudan a comprender cómo este sector de la población mexicana se

vio afectado o beneficiado por la implantación de dichas políticas a lo largo de la

historia.

Existen distintas rutas para presentar un panorama histórico de la educación.

“Tratándose de la historia de la educación para los indígenas en México se

presenta una revisión que articula una historia general del lugar asignado a los

indígenas en las políticas educativas impulsadas en nuestro país, con datos que

ayudan a comprender cómo este sector de la población mexicana se vio afectado

o beneficiado por la implantación de dichas políticas.”6

Este capítulo incluye tres apartados. El primero caracteriza la educación para los

indígenas durante la colonia como referente para identificar tanto el impase

experimentado a lo largo del siglo XIX, como las grandes transformaciones que se

dieron en la materia en el siglo XX. El segundo apartado documenta lo acontecido

de la Guerra de Reforma al Porfiriato, cuando el objetivo de construir un Estado

nacional fuerte y soberano se impuso a la definición de un proyecto educativo

donde los indígenas ocuparan un lugar específico. Hasta la revolución mexicana,

la mayoría de las escuelas a las que asistían los indígenas que radicaban en las

regiones periféricas y alejadas no estaban organizadas y se caracterizaban por su

precariedad material, deficiencias en el perfil y condiciones de trabajo de los

6 Castañeda Ramírez, Elisa, op.cit., pág. 22.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

preceptores, además de las simplificaciones y reducciones a los contenidos,

métodos, materiales y tiempos dedicados a la enseñanza.

El tercer apartado muestra las grandes transformaciones en la educación para los

indígenas en el siglo XX, cuando los proyectos transitaron por los senderos

teóricos del positivismo, la antropología aplicada, el pragmatismo anglosajón, el

estructuralismo antropológico y el socialismo populista. Si bien el siglo XX sentó

las bases para el ejercicio de la ciudadanía y la emergencia de una sociedad civil

fuerte la no ciudadanía a la que se vieron sometidos los indígenas fue también

producto de las políticas educativas posrevolucionarias. Para el siglo XXI, los

mexicanos requerimos de nuevas rutas para promover el tránsito de una sociedad

nacional fundada en la exclusión de amplios sectores de nuestra sociedad.

2.1 La educación para los indígenas en la Nueva España.

No obstante en la cultura mesoamericana se crearon espacios educativos

formales donde los guerreros, los astrónomos y los dirigentes adquirían los

conocimientos para hacer funcionar las estructuras teocráticas y garantizar la

expansión de los grandes imperios caracterizados, en parte, por la vigencia de un

sistema vertical, jerárquico, autoritario y violento como el mexica  y la existencia de

un vínculo tributario entre las ciudades receptoras y las pequeñas aldeas, la

educación para los indígenas, propiamente dicha y sistemática, se inició en la

Nueva España durante el período colonial. (Ver imagen 6).

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 6: La otra conquista. Autor desconocido. bp.blogspot.com/1600/EVANGELIZA/2B1.jpg

Fecha de consulta 15 de Nov. 2010

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

La educación indígena no consistía solamente en la enseñanza de la doctrina

cristiana sino que también incluía el castellano, la lectura, la escritura, el canto y a

veces tocar algún instrumento musical y la aritmética.

En los siglos XVI y XVII coexistieron dos visiones paradójicas pero

complementarias en torno a la población india en nuestro país. Por una parte, “en

muchos lugares del actual territorio mexicano, la administración colonial desplegó

una política de segregación social fundada en estigmas racistas y sistemas

jerárquicos que relacionaban determinados atributos biológicos, somáticos y

genéticos con las características morales, estéticas e intelectuales de razas

específicas”; los colonizadores, en su mayoría, se identificaban con la raza

superior y percibían a los indios colonizados como inferiores. Por otra, los

misioneros católicos se esforzaron en difundir el catolicismo y la castellanización

entre la población aborigen, convencidos de la capacidad de esta raza para

adquirir nuevos valores culturales acerca de la propiedad, el trabajo, el uso de la

riqueza y el buen comportamiento moral.

Las órdenes religiosas desplegaron, en consecuencia, acciones educativas

sistemáticas a través de las escuelas eclesiásticas, los seminarios y las tareas de

evangelización y castellanización dirigidas a los indios, interviniendo, más que en

su eliminación, en la conformación de nuevas identidades locales y regionales.

El proceso de conversión religiosa no resultó, sin embargo, totalmente exitoso. A

pesar de que los frailes, los virreyes y las autoridades coloniales lucharon contra la

vigencia de los cultos antiguos y las que entonces denominaron prácticas de

idolatría, incluidas la superstición, la adivinación y el degüello de criaturas y

consumo de su carne, habiendo sugerido someter a los practicantes a la autoridad

de la Inquisición, los indígenas de las regiones montañosas y alejadas simulaban

su conversión al catolicismo, manteniendo vivos sus cultos antiguos. Simular la

conversión religiosa, a través del sometimiento al bautizo en los nuevos templos

católicos, ayudó a los pueblos indios a negociar y a mantener el control comunal

sobre sus tierras en las Haciendas Coloniales, en los Repartimientos y en las

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

posteriores Intendencias. La autonomía relativa de los pueblos indios se veía

también favorecida por la prohibición de la mezcla de castas, reportándose

concepciones culturales distintas a las de los colonizadores acerca del uso y la

distribución de la riqueza, o el significado atribuido al trabajo, al ocio, la

embriaguez, los bailes y las fiestas comunitarias.

2.2 Las escuelas de tercera clase del siglo XIX

En el siglo XIX, la guerra de independencia se había traducido en la eliminación de

las Leyes de Indias que otorgaban derechos, obligaciones y un estatuto legal a los

pueblos lingüística y culturalmente distintivos, así como a sus territorios. Los

conflictos entre los sectores liberales y conservadores, motivados por los primeros

esfuerzos por consolidar el Estado nacional en México, marcaron nuevas

prioridades y un impase en la historia de la educación para los indígenas.

Los Institutos de Ciencias y Artes, las escuelas primarias laicas y las escuelas

normales lancasterianas propias del proyecto liberal, de modo similar a las

instituciones de enseñanza religiosa a cargo de los conservadores, se dedicaban a

difundir una variedad de opciones educativas donde lo indio no ocupaba un lugar

específico.

Triunfante, el proyecto liberal se definió como asimilativo porque pretendió engullir

la diversidad lingüística y cultural en las entrañas de la ciudadanía y la Ilustración,

haciendo desaparecer el término indio de los documentos oficiales de 1824 a

1917.

Este siglo se caracterizó por la promoción de la propiedad privada, la

desamortización de los bienes eclesiásticos y comunales, así como la emergencia

de conflictos no sólo culturales, sino ideológicos, que explicaban por qué muchas

localidades rurales se oponían a los incipientes y desarticulados esfuerzos de

castellanización y expansión de la instrucción popular en los pueblos.

A finales del siglo, al interés por consolidar un Estado nacional fuerte y soberano

se sumó el de estimular la industrialización del país; objetivo que resultó más

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 20: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

importante que aumentar el número de escuelas. Durante su dictadura, El

General Porfirio Díaz, inspirado en el positivismo social de Augusto Comte,

desarrolló y modernizó la red ferroviaria, la industria minera, el comercio de

manufacturas y las haciendas maiceras y cafetaleras, a fin de favorecer el

mercado de inversiones extranjeras e interno.

Aunque la intensificación de las relaciones económicas supuso la emergencia de

nuevas actividades especializadas y el desarrollo de mecanismos de acumulación

diferencial al interior de los pueblos, sus habitantes continuaron utilizando el arado

egipcio para sembrar el maíz suficiente para cubrir sus necesidades alimenticias

inmediatas, mantuvieron pequeñas pastorías de ganado y, en consecuencia,

conservaron sus patrones tradicionales de vida, de consumo y de mercadería;

reportándose mayor estabilidad política en los pueblos indígenas en comparación

con el período de la Reforma .

Además de que la industrialización porfiriana no modificó de manera radical los

mecanismos económicos de auto-reproducción de las sociedades rurales

tradicionales, en algunas entidades de la república se consideró que para que el

pueblo accediera al progreso y elevara su nivel intelectual, moral y estético

resultaba necesario jerarquizar y diferenciar las escuelas en clases.

Como ejemplo, en una entidad con alta composición indígena como Oaxaca, los

planteles de párvulos y las primarias de primera clase, al igual que las superiores,

las anexas a las escuelas normales y el Instituto de Ciencias y Artes, se fundaron

en la capital del estado, mientras las primarias de segunda y tercera clase se

abrieron en las regiones alejadas y periféricas. 

Los contrastes entre las escuelas de primera, segunda y tercera clase, en cuanto

a la calidad de los edificios, la amplitud y el número de habitaciones, la

orientación, la ventilación, la iluminación y el ornato, el estatuto de propiedad

municipal o particular, el monto dedicado al pago de rentas y las condiciones

higiénicas, se relacionaban con el espacio geográfico que ocupaban. Las escuelas

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

de las capitales y las ubicadas en las cabeceras distritales cercanas a ella

contaban con las mejores condiciones materiales para la enseñanza.

Las escuelas de tercera clase, en contraste, tenían patios de tierra, clima malsano,

pésimas condiciones higiénicas e insalubridad y, en algunos casos, la única pieza

se utilizaba para las prácticas de instrucción escolar y como dormitorio de los

jóvenes solteros o del párroco del pueblo; el detrimento de la periferia a favor del

centro se comprueba al contrastar los planos arquitectónicos de los planteles

educativos en esa época.

El escaso atractivo que representaban las escuelas para los indígenas, calificadas

por algunas autoridades escolares como mazmorras, parecía intervenir en la

escasa participación escolar de los alumnos radicados en las regiones periféricas

del país. El carácter municipal de muchas escuelas de segunda clase, y todas las

de tercera, se traducía en problemas relacionados con el pago a los preceptores,

tanto en relación a sus sueldos, como a los gastos derivados de sus traslados a

las comunidades, los cuales eran sufragados por ellos mismos, por los pobladores

o por las autoridades locales.

Las diferencias entre la situación del maestro municipal y el financiado por el

gobierno estatal consistían más que en el pago recibido, en la seguridad y

periodicidad salarial, pues los montos destinados a las tareas de enseñanza eran

llamativamente distintos e inequitativos en ambos casos.

Los frecuentes cambios y renuncias de los maestros que dependían de los

municipios se relacionaban con problemas económicos y de salud. La hostilidad

climática de los lugares alejados y serranos, así como la inexistencia de servicios

médicos en los pueblos, parecía agregarse a las condiciones difíciles enfrentadas

por los preceptores.

Los constantes permisos, los cambios y las renuncias, ya fuera por problemas de

pago o salud, parecían indicar el poco arraigo de los mentores en las

comunidades que trabajaban. Se trataba de personas ajenas a las localidades,

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

que permanecían durante períodos cortos en los pueblos y eran asignadas de

acuerdo a un patrón ocupacional inestable, caracterizado por la constante

movilidad geográfica.

A estos problemas se sumaban los distintos niveles de calificación profesional de

los docentes pues, a pesar de que las disposiciones oficiales les exigían cumplir

con los requisitos básicos para su ejercicio, los lugares alejados no contaban con

maestros titulados y los jefes políticos amenazaban con clausurar las escuelas o

tenían que hacerlo; contrastes que se expresaban también en el número de libros

con que contaban los maestros para apoyar sus enseñanzas.

Las concepciones docentes que prevalecían acerca de los indígenas, sumadas al

número reducido de maestros que atendían las escuelas periféricas, motivaban

que los contenidos, los métodos y los tiempos escolares fueran reducidos y

adaptados. Algunos de los preceptores de las escuelas de segunda y tercera

clase, proponían recortar el programa y optar por el método antiguo, basado en la

enseñanza mutua, porque consideraban imposible que un sólo maestro atendiera

a más de dos secciones de niños indígenas siguiendo el método simultáneo. Por

otro, las reducciones se justificaban a partir de las características lingüísticas del

alumnado y el objetivo de unificar el idioma nacional.

Aunque gran parte de las adaptaciones curriculares se asociaban al escaso

número de maestros, las dificultades en la enseñanza del español a los indígenas

eran también utilizadas para justificar las adaptaciones.

Los preceptores solían asumir que los programas oficiales estatales, en el caso de

las escuelas elementales que contaban con alumnos indígenas, resultaban

sobrecargados en los dos primeros años, según la organización europea.

Sugerían, en consecuencia, que las enseñanzas se concentraran en el área de

lenguaje como fundamento de la enseñanza elemental.

En la mayoría de los casos, la reducción de los programas a la enseñanza del

castellano no consideraba la lengua nativa de los alumnos como base para el

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 23: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

aprendizaje escolar; práctica recurrente aún cuando se contara con alguna

gramática en lengua indígena. Los maestros parecían compartir la idea de que el

monolingüismo de los alumnos en lengua indígena demandaba postergar la

atención al resto de las materias, centrándose en la enseñanza directa de la

lengua nacional.

Los preceptores también sugerían reducir los contenidos aritméticos a la

enseñanza del cálculo elemental, verbal y objetivo, y restringir los aprendizajes a

las unidades, las decenas y las centenas, ilustradas a partir de problemas fáciles

de casos comunes en la vida doméstica; reducción que resulta evidente al

comparar los contenidos y las materias tratados en las escuelas elementales de

las ciudades y las cabeceras municipales, con los impartidos en las escuelas

foráneas. 

También eran distintos los tiempos dedicados a la enseñanza en las escuelas de

tiempo completo y unitario. En las primeras, las clases en primer año debían durar

quince minutos, trabajando dos y media horas en la mañana y dos en la tarde;

mientras que las impartidas en segundo deberían durar veinte minutos, cubriendo

tres horas en la mañana y dos en la tarde.

Se esperaba que las clases de tercer año ocuparan treinta minutos, acumulando

cinco y media horas al día y, en cuanto a las cursadas en cuarto año, se dedicaran

treinta minutos, trabajando seis horas por jornada. Dos preceptores podían estar

con los alumnos de tercero y cuarto, mientras dos ayudantes tenían a su cargo el

primero y el segundo grado. En la mañana se impartían lengua nacional,

aritmética, enseñanza intuitiva, ciencias naturales, agricultura, historia y geografía,

y en las tardes caligrafía, dibujo, instrucción cívica, moral, canto y labores de mano

para las niñas. 

En las escuelas unitarias, en contraste, cuando los niños y las niñas asistían

mañana y tarde, el maestro impartía clases simultáneas a grados escolares

distintos, fragmentando los tiempos en segmentos extremadamente breves. En

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 24: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

estos casos, el recreo sólo se justificaba cuando se advertían fatigadas las

facultades de los alumnos.

2.3 La educación para los indígenas en el siglo XX

Del olvido al reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural en nuestro país,

entre los siglos XIX y XX, se experimentó una profunda revolución política y

paradigmática. Aunque durante el período posrevolucionario el carácter

sistemático de las políticas educativas dirigidas a las poblaciones indígenas fue

similar al colonial, los proyectos fueron radicalmente distintos porque el del siglo

XX se fundó en la necesidad de consolidar el poder y el control federal del Estado,

así como una nación moderna semejante.

Lejos de configurar un discurso coherente, las políticas educativas para los

indígenas durante el siglo XX se definieron al interior de un campo lleno de fisuras,

contrastes, continuidades, traslapes y rupturas.

2.3.1 Del intelectualismo latino a la antropología aplicada

En una primera época, José Vasconcelos, intentó recuperar a los indígenas de su

estado de barbarie y fusionar las herencias india y española en la Raza Cósmica.

Las primeras Escuelas Normales Rurales, las Escuelas Rurales o Casas del

Pueblo, y las Misiones Culturales, asumieron un rostro fuertemente influido por el

humanismo literario.

Manuel Gamio, al frente del Departamento de Educación y Cultura Indígena, alteró

este rostro y, como alumno del antropólogo norteamericano Franz Boas, pensó en

el cambio cultural como una síntesis irrepetible que implicaba, más que la fusión

de culturas en una raza universal, la gestación de procesos de adaptación,

difusión y creación cultural únicos y particulares. “Considerando que el México

mestizo e indígena debía reconocerse en su especificidad, Gamio propuso

acciones legislativas que aseguraran la autonomía de los pueblos, el respeto y la

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 25: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

vigencia del derecho tradicional, la restitución de las tierras comunales, y la

preservación y cultivo de las lenguas propias.”7

Su experiencia en el proyecto regional del Valle de Teotihuacán, cuyo mayor éxito

se dio en el plano educativo, así como su convicción acerca del valor político que

tenía la antropología aplicada para México, lo llevó a insistir en la importancia de

reconocer la cultura indígena en la construcción del Estado nacional

posrevolucionario. Aplicada a la acción gubernamental, la antropología

intervendría en el cambio integral de las relaciones sociales, de los sistemas

culturales y de la relación entre los pueblos indígenas y la sociedad nacional; tesis

que coincidía con los objetivos del populismo naciente, de corte agrarista,

heredero del pensamiento revolucionario de Ricardo Flores Magón y Emiliano

Zapata.

2.3.2 La escuela de la acción como dispositivo pedagógico

Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles, con José M. Puig Causaranc al

frente de la Secretaría de Educación Pública, el subsecretario Moisés Sáenz

buscó rutas viables para hacer realidad el proyecto agrarista posrevolucionario. A

partir de un discurso inspirado en el pragmatismo, Sáenz diseñó un dispositivo

pedagógico que, sustentado en acciones escolares prácticas, como el trabajo en

los gallineros, los huertos, las hortalizas y las parcelas escolares, intervendría al

lado de las comunicaciones y el trabajo social y comunitario en la consolidación

del espíritu rural, del reparto agrario y del arraigo local de nuevas formas de

producción.

En el discurso de Sáenz, tal dispositivo influiría integralmente en los campos

económico, de la salud, educativo y recreativo, subordinando al indio, su lengua y

su cultura a una comunidad nacional imaginada  e integrada por la nueva clase

rural; de ahí que Sáenz negara la existencia del indio en México.

7 Aguirre Beltrán, Gonzalo. Teoría y práctica de la educación indígena, Secretaría de Educación Pública (Sep.-Setentas, 64), México, 1973, p.18.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 26: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

En un país cuya industria se encontraba en manos extranjeras y el poder se

concentraba en los curas católicos, los caciques locales y los terratenientes, el

pragmatismo social norteamericano se convertía en garantía de un desarrollo

nacional. Las Misiones Culturales, las Escuelas Centrales Agrícolas, las Normales

Campesinas y las Escuelas Rurales, se identificaron con la escuela de la acción,

fundada en la motivación, el respeto a la personalidad, la autoexpresión, la

vitalización del trabajo, el método por proyectos, el aprender haciendo y, sobre

todo, la promoción de la democracia comunitaria por medio de la educación.

La Casa del Estudiante Indígena, catalogada como el experimento desarrollado

por Sáenz en la capital de la república, mostró cómo los indios, no obstante sus

diferencias raciales con los europeos, podían superar la distancia evolutiva que los

separaba de la civilización occidental, vía su tránsito y experiencia al interior de un

dispositivo de tipo pedagógico. Los pocos internos que soportaron las precarias

condiciones institucionales y superaron el conflicto que les implicó asistir a

escuelas destinadas a la población criolla y mestiza, terminaron por integrarse a la

vida citadina, optaron por actividades laborales relacionadas con la industria

naciente y solicitaron su ingreso a las escuelas preparatorias, secundarias y

técnicas de la capital.

Bajo ese paradigma, la Escuela Rural consideraba la objetivación del indio como

la materia etnográfica de los propósitos integralistas y populistas de la época.

Documentar la cultura, las prácticas económicas y las tradiciones nativas,

permitiría a la escuela sustituir estos rasgos.

Las actividades agrícolas, las artes populares, la música patriótica, las danzas

regionales y las artes marciales, entre otras formas de intervención pedagógica, se

realizaban para reinterpretar las culturas locales y, en congruencia,

castellanizar y alfabetizar a los indígenas se asumían, sin preámbulo pedagógico

alguno, como tareas escolares de sustitución lingüística inmediata . Para Sáenz, el

acceso a la ciudadanía entre los indígenas dependía, en pocas palabras, de su

transformación en campesinos emprendedores.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 27: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

2.3.3 La escuela socialista como dispositivo corporativo

Durante el gobierno de Pascual Ortiz rubio, el abogado socialista Narciso Bassols,

secretario de educación pública entre 1931 y 1932, revolucionó el pensamiento

educativo por medio de un enfoque no únicamente enfocado a la modernización

del campesinado, sino a la integración política y socioeconómica del país vía la

inclusión corporativa de los distintos sectores sociales.

Las Escuelas Regionales Campesinas, los Internados Indígenas Regionales y el

resto del aparato escolar, dejaron de ser únicamente dispositivos pedagógicos

para convertirse en dispositivos corporativos. El lento proceso de federalización de

los planteles dependientes de los estados y municipios, derivó en beneficios no

sólo financieros sino políticos para las élites indígenas locales, interesadas en

participar al interior del nuevo Estado interventor. Después de la muerte de Sáenz,

durante la presidencia del General Lázaro Cárdenas, aunque aquel le había

sugerido crear un Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas inspirado en la

Estación Experimental de Incorporación del Indio de Carapa Michoacán, el

proyecto quedó en manos de los ideólogos socialistas.

La Escuela Socialista, instauró un discurso político donde el Estado aparecía

como la única instancia de control del proyecto educativo; proyecto que, opuesto a

la influencia del clero, alteró la vida cotidiana de muchas comunidades,

agudizando los conflictos religiosos provocados antes por las políticas callistas. La

inclusión corporativa implicó la creación de nuevos departamentos, instancias de

organización e instituciones oficiales, que actuaron como los órganos de

representación de los sectores obrero, campesino y popular frente al Estado y

partido oficial institucionalizado.

El socialismo mexicano, imaginó a los indígenas como ejidatarios dependientes de

las Ligas Campesinas y los Comités Agrarios, integrados a la Central Nacional

Campesina y al Partido Nacional Revolucionario. Se partía de la necesidad de

mexicanizar a los indígenas a través de la Reforma Agraria, el acceso a las

nuevas tecnologías y, sobre todo, el control que sobre ellos tendrían los aparatos

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 28: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

de Estado recién creados. Incorporación a la sociedad nacional que, sin

menospreciar la cultura indígena, los imaginó como actores potenciales del

desarrollo capitalista, asimilados por la subordinación de la superestructura

ideológica a la estructura económica, a la conciencia de clase.

Muchas escuelas tuvieron que asumir el ideario socialista y revolucionario;

discurso representado por los nuevos aparatos políticos y administrativos

articulados a la Reforma Agraria y al principio de la soberanía nacional, asociado

con la expropiación petrolera. El control ideológico sobre los directores y maestros

de escuela para entonces federalizados, algunos de ellos originarios de los

mismos pueblos indígenas, era férreo. La Secretaría de Educación Pública les

exigía apegarse al Plan de Acción de la Escuela Socialista, leer la revista El

Maestro Rural y renunciar a sus tradiciones, creencias y fanatismos pues, de lo

contrario, los agentes del control político e ideológico adscrito a las Uniones de

Maestros Socialistas los denunciaban.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 7: Actualidad en el aula indígena. Mares Francisco Gómez. Disponible en web: http://www.cedoz.org/site/pdf/cedoz_886.pdf

Consultada el 2 de Dic. De 2010Editada por: Miguel Ortiz, Víctor.

Page 29: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Capítulo III: Contextos

Familia y escuela son un marco referencial imprescindible para la

incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este marco se

encuentra a merced de los avatares impuestos por transformaciones diversas que

han de asumir ambas instituciones si quieren responder a su tarea educativa y

socializadora.

Cuando hablamos de una etnia, un pueblo o una comunidad indígena, nos

referimos a un grupo humano que posee su propio idioma, creencias y costumbres

y cuyos miembros se reconocen entre sí como parientes, descendientes de un

origen común.

Pero para todos los pueblos indígenas, así como para el resto de muchas otras

sociedades, el bienestar de la familia y la educación de niños y jóvenes, es lo más

importante

Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no

están preparados para adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológico,

psicológico y social. La complejidad, cada vez mayor, que la caracteriza, demanda

una nueva visión educadora de la familia y la escuela, lo que exige su compromiso

para trabajar unidas en un proyecto común. Actualmente los problemas, las quejas

y los intereses de los pueblos indígenas suelen ser muy semejantes,

especialmente en lo relacionado con mantener su identidad y patrimonio cultural.

3.1 La familia

“Familia para muchos es el núcleo de la sociedad. Definición que expresa con

claridad no solo lo que es la familia, si no su importancia dentro de la comunidad.”8

En este apartado hablaremos de lo que es la familia indígena, algunos de sus

valores y roles que les son asignados a los hombres y mujeres, para ver como

todo esto influye en la educación.

8 Sandoval Forero, Eduardo. Familia indígena y unidad doméstica: los otomíes del Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, 1994. Pág. 26

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 30: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Pero primero hablaremos de algunas características de estas familias, por

ejemplo, sus principales necesidades son las de vivienda, alimentación, e

indumentaria y en el orden de afecto seria la procreación, para la conservación del

grupo, también tienen necesidades de educación, socialización, protección,

conservación de la salud y la vida, de transmisión y acrecentamiento de su cultura.

Además de satisfacer estas necesidades, se enfrenta al problema de tener que

lograr en su familia la producción económica y obtener los elementos para

satisfacer sus necesidades primarias.

Unas de las más importantes funciones con las que cumple la familia es la

formación de las nuevas generaciones, Ya que éstas, irán aportando sus fuerzas

de trabajo para la producción y desarrollo de sus familias.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 8: Familia Galabes-Carrilo, Sonora. Disponible en línea en:http://www.jornada.unam.mx/2007/12/10/Images/-Familia-1.jpg

Fecha de consulta: 4 Nov. 2010

Page 31: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

El niño representaría la fuerza de trabajo y ayuda económica para la familia; el

objetivo de la educación que se da entre ellos, consiste en que esa ayuda se valla

actualizando gradualmente, sin interrupciones, al mismo tiempo que los padres

van formando a los niños conforme a las exigencias que el trabajo impone. La

familia es el principal y primordial centro de la educación.

Y los valores se empiezan a asimilar en este primer núcleo social. La familia es en

sí misma un valor, ya sea que se entienda de una forma nuclear o más extensa

que es la más frecuente entre las etnias indígenas, ya que entre ellas no hay

distinciones y todos se consideran una familia.

3.1.1 Valores

En el pensamiento de todo hombre aparecen los valores, y con frecuencia todos

emitimos juicios de valor. Pero también es cierto que la escala de valores que se

establece difiere de unas culturas a otras. El hombre aprende los valores desde su

propia realidad cultural, pero también es un hecho que algunos de éstos van

variando con las sucesivas generaciones. Sin duda ninguna la trasmisión de los

valores ha sido el método más antiguo de educación informal y no formal que

todas las culturas han desarrollado.

Es un hecho que la escuela cada día se va ampliando más en el mundo indígena,

y los gobiernos también van mostrando una mayor preocupación por la educación

multicultural y bilingüe. Pero esto no nos debe hacer olvidar que existe un tipo de

educación que la escuela no realiza, no porque no le competa, sino por falta de

tiempo o por una mala priorización. Y es la familia, quien realiza esa educación,

apoyada en ocasiones por los jefes y dirigentes del grupo.

Lo cierto es que los valores del mundo indígena son el resultado de su particular

modo de ver el mundo y el impuesto por el frecuente contacto con el mundo

misionero y occidental.

A continuación se muestra un cuadro con algunos de los valores más

representativos de las comunidades indígenas. (Ver Cuadro 1)

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 32: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

VALORES DE LAS FAMILIAS INDÍGENAS

VALORES HUMANOS VALORES CRISTIANOS

Unidad en la familia, respeto y valor a la persona.

Amor a la tierra porque es madre que da la vida.

Amor al trabajo del campo, solidaridad y ayuda mutua.

Se le valora a la mujer como esposa, madre y defensora de la cultura.

Lucha tenaz por conservar y defender la cultura.

Conservación y promoción de la cultura.

Respeto a la autoridad, trabajo en comunidad.

Respeto a las tradiciones, uso y costumbres (vestimentas).

Se valoran y se respetan a los ancianos porque son la sabiduría, ellos guardan la historia del pueblo y la trasmiten a las nuevas generaciones.

Los indígenas respetan a la autoridad, tienen sentido y valoran la vida, son acogedores, hospitalarios, generosos, nobles, solidarios, compartidos, serviciales, prudentes en el trato con extraños.

Amor y respeto a la naturaleza. El trabajo se realiza por medio del

trueque, mano vuelta y faenas. En las familias existe armonía el

compartir la vida, convivencia, fiesta, ayuda mutua, se comparte la responsabilidad en el trabajo, se busca tener un solo corazón entre todos.

Se valora la vida porque concibe como un regalo de Dios por eso en cada nacimiento hay mucha alegría.

Son hospitalarios y comparten lo que tienen con los visitantes.

Celebran los acontecimientos de manera comunitaria.

Se unen para defender derechos.

En los indígenas existe un fuerte sentido religioso.

Se valora, respeta y se viven los sacramentos.

Se respeta a las imágenes, fidelidad a Dios, fe vivencial donde se celebra la vida, se vive la fe en familia y a nivel comunitario.

Existe organización de hermandades y mayordomías.

Se valora el matrimonio en donde la vida se concibe como regalo de Dios por eso en cada nacimiento hay mucha alegría, porque es

Celebración de sus propios ritos: de la siembra, obras de construcción, etc.

Las familias mantienen su identidad cultural

Las mujeres indígenas son sencillas y de buen corazón, muchas están apegadas a sus tradiciones, son responsables, humildes, serviciales, tienen sentido religioso muy fuerte y conservan su propio idioma y tradiciones y lo trasmiten a sus hijos.

Se van perdiendo varios valores por causa de la globalización.

En algunas comunidades se ha perdido el consejo de ancianos.

Se va perdiendo la cultura del trabajo.

El indígena se va desvalorizando. El indígena es sincero, da valor a su

palabra. Por causa de la globalización empieza a surgir el individualismo.

Los abuelos trasmiten sus costumbres por medio de cuentos, mitos, de manera oral con respeto y discreción. algunos signos como la campana, cohetes fiestas patronales. ayuda mutua.

Entre los valores mostrados en la tabla anterior el más representativo sería el de el

respeto a los mayores, solidaridad, sobre todo en los problemas. Todos cooperan

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Cuadro 1: Valores de las familias indígenas. Archivo personal

Page 33: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

para ayudar y hacer fiesta. Abuelos, padres, hijos, nietos, comparten

responsabilidades en el trabajo, enfermedades y convivencias. Hay ayuda mutua

en los trabajos de casa y en el campo; se busca tener un solo corazón entre todos,

para que no haya enfermedad.

El matrimonio entre ellos es muy valioso y, en general, hay fidelidad. La vida se

concibe como regalo de Dios; es él quien envía el nuevo ser; por eso en cada

nacimiento hay mucha alegría. Cuando nace el niño, la partera ofrece velas y le

reza a Dios para que tenga vida. Cuando se casan, también rezan y ofrecen

sus velas para que sean felices. Cuando tienen problemas, van a la iglesia con

un anciano y le piden a Dios que se resuelvan.

Pero como viene también explicado en la tabla, la globalización está influyendo

mucho en las familias indígenas, están entrando celulares, televisión, escuelas,

medios de comunicación, internet, video juegos, carreteras, que, si bien ayudan

a tener mejor información y comunicación, rompen la armonía familiar. La

televisión muestra muchos antivalores que dañan a jóvenes, niños y hasta a los

adultos (violencia, sexo, infidelidad). Internet les abre la puerta a contenidos

que dañan sus valores. La escuela está destruyendo la cultura. Aprenden cosas

respecto a la sexualidad que no saben manejar (condón, anticonceptivos,

aborto). Con el celular, se comunican  con sus amigos y amigas y hacen planes

sin que se enteren sus papás.

Aquí podemos ver como los padres de los niños indígenas ven a la escuela

como algo malo y esto influye mucho en que no los dejen asistir a esta por el

miedo de que pierdan los valores que les son inculcados, así que esto es un

problema para poder brindarles una educación.

La fundamentación de sus valores se justifica por el hecho de la divinidad, que

mediante mitos y preceptos imponen las normas del comportamiento del individuo.

Esa espiritualidad presida en la mayoría de las cosas de la vida indígena.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 34: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

3.1.2 Roles asignados el papel del hombre y la mujer.

Dentro de los pueblos indígenas, los roles están asignados en base a la diferencia

sexual, masculino ó femenino y están determinados por los patrones culturales de

la comunidad. Dentro de los pueblos indios los jóvenes tienen una participación

específica derivada del lugar asignado por la autoridad adulta, masculina.

Dentro de las comunidades indias de México, la situación de los derechos

humanos de los jóvenes está caracterizada a partir de situaciones específicas.

Hombres desde los doce y mujeres desde los ocho años: A partir de los doce años

los hombres se consideran hombres y se les asignan tareas como adultos, la

principal, hacerse cargo de su propia reproducción. Desde los ocho años las

mujeres indias pueden ser consideradas mujeres. Ello ocurre por la práctica de

apartar a las niñas para matrimonios futuros. Las niñas pueden ser comprometidas

por los padres para otorgarlas en matrimonio de acuerdo a las normas estipuladas

por el grupo. En estos casos, lo jóvenes carecen de voluntad para concertar sus

propias uniones.

Hasta hace muy pocos años atrás era impensable para el sector indígena, que

una mujer indígena pueda asumir roles paradigmáticamente asignados a los

hombres, lo cual es común en la actualidad; pero también encontramos en la

actualidad que existen no solo mujeres sino la sociedad entera, que han criticado y

cuestionado la complementariedad en el sentido de que la mujer es discriminada

por el hombre, la labor que cumple la mujer en el hogar es visto como salvajismo y

como una expresión del machismo, esto visto desde afuera. Pero, está misma

situación vista desde dentro de la misma cultura, está bien, se vive en completa

paz y armonía y no hay de que asustar, porque tanto el hombre como la mujer

simplemente están cumpliendo con los roles que está aceptado por la comunidad

y que constituye parte de un patrón cultural.

En el caso específico de la mujer indígena, por el mismo hecho de asumir roles

culturalmente determinados, como los quehaceres domésticos, ellas se

encuentran involucradas activamente en ceremonias, rituales, mingas, asambleas,

organizaciones, trabajos agrícola-pecuarios y juegan un rol importante en la

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 35: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

transformación de valores y conocimientos, en la socialización de la cultura a las

presentes y futuras generaciones.

La actividad cotidiana asignada hace que se involucre más con la tierra, con los

recursos naturales, conocen del riego, del tipo de suelo, de la selección de

semillas, de la época de siembra tomando en cuenta las fases de luna, tratamiento

y mejoramiento de razas de animal, reconocimiento de plantas, de la selección,

almacenamiento y procesamiento de alimentos.

Sin embargo a pesar de este gran reconocimiento como sujetos sociales activos,

las mujeres son también olvidadas y discriminada en cuanto a los conocimientos

externos que viene desde afuera para cooperar con el desarrollo sustentable-

integral.

Esto se debe a que existen grandes desigualdades en cuanto a la formación y a la

capacitación que han recibido las mujeres y los hombres, del cual a simple vista

en la vida diaria notamos que el hombre conoce y tiene mayor información sobre

asuntos externos, no así la mujer porque no ha tenido esta misma oportunidad.

Las mujeres tienen menos valores que los hombres en el interior de su cultura, y

que por su aporte, sus habilidades y sus conocimientos sufren un proceso de

desvalorización al interior de sus propias culturas.

Así también los indígenas consideran que las mujeres como tienen que dedicarse

a cuidar las labores del hogar y lo único que deben de aprender es a hacer bien

todo lo que tenga que ver con el hogar, no son mandadas a las escuelas. Piensan

que los hombres son los que tendría que saber más.

Dice una mujer de un pueblo indígena: “la mayoría de las veces piensan que las

mujeres indígenas no podemos seguir con los estudios, que siendo mujeres no

somos capaces. En la comunidad prefieren a los hombres, seguramente por la

costumbre misma de que los hombres son fuertes, que ellos son los que pueden;

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 36: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

pienso que no es así, que también las mujeres indígenas somos capaces de

estudiar, de interrelacionarnos con otras personas que no son indígenas.”9

En este testimonio de una mujer indígena no podemos dar cuenta de la

discriminación y desvalorización que sufren las mujeres en estas comunidades,

aunque nosotros como personas exteriores ajenas a la comunidad podemos verlo

como algo malo, pero los miembros de las comunidades lo ven como cosa normal

cosa de su vida; ya que ellos solo están obedeciendo a las reglas de su cultura.

Ellos ven la vida de una forma distinta y por eso mismo en las cuestiones

escolares, es difícil convencerlos para llevarlos a las escuelas, sus costumbres

son un factor que afecta, como la idea de la que ya hemos hablado (las mujeres

deben quedarse en su casa a atender las labores del hogar y el hombre es el que

sale a trabajar). Los habitantes de una comunidad se asustan cuando los

proyectos, las instituciones, u otras desde afuera vienen a imponer pensamientos

y roles distinto al que rige en la comunidad. Ya que no quieren que los niños se

aparten de su cultura.

“El perfil del estudiantado indígena revela que la mayoría de los estudiantes son

hombres, de ellos va a la escuela un 85%, mientras de las mujeres lo hacen un

80%”10

3.2 La escuela

La escuela forma un papel muy importante en la preparación de los niños y niñas

para la vida adulta. El objetivo de las escuela en las comunidades indígenas no es

cambiar sus costumbres, sino, el podre preparar a las nuevas generaciones para

que puedan salir de su comunidad a luchar para poder sobrevivir, para que se

9 Shipiba Sánchez Ketty, Interculturalidad e identidades indígenas. Testimonios.

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=474. Consultado el 26/Octubre/2010

10 Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística, México en cifras. II Conteo de Población y Vivienda 2005. http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 37: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

puedan superar, es darles las herramientas necesarias para que se puedan

incorporar a otras comunidades, para que tengan comunicación y puedan tener un

buen desarrollo para su supervivencia.

A continuación hablaremos un poco de los métodos y modelos educativos que las

instituciones que se dedican a el hecho de la educación indígena han tratado de

implementar, para darles una educación de calidad, y también veremos algunas

de las acciones que han tomado para poder convencer a las familias indígenas

para que dejen que sus hijos asistan a las escuelas.

3.2.1 Modelo educativo

La educación indígena escolarizada en México muestra las características de un

proceso largo de aliento que se ha ido constituyendo, se detiene o se reconstruye,

según sea los casos a los que se enfrenta, en estrecha relación con las reformas

políticas del estado y los cambios socioeconómicos.

Propuestas principales de la educación indígena.

Educación bilingüe (EB) Educación bilingüe intercultural

(EBI) Educación intercultural bilingüe

(EIB)

Modelo democratizador Modelos liberales de capital

humano y críticos de resistencia Modelos del capital humano y

de superación de la marginalidad.

De acuerdo con los criterios mencionados en el cuadro anterior (Cuadro 2):

La primera orientación que es la educación bilingüe admite la caracterización

como propuesta de la diversidad como problema educativo y de desarrollo. Es

decir tanto la cultura como la lengua indígena son considerados obstáculos para la

incorporación de los pueblos indígenas a la sociedad nacional.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Cuadro 2: Propuestas principales de la educación indígena. Muñoz Cruz, Héctor.http://www.escritosbuap.mx/escri29/hectormunoz.pdf

Consultado 15 Nov. 2010

Page 38: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

La segunda orientación (educación intercultural bilingüe o educación multicultural)

este es el modelo que queremos al que se aspira construir y es caracterizada

como la propuesta de diversidad con derecho.

Para obtener un buen desarrollo en las escuelas, los docentes y directivos de los

centros escolares deben de estar consientes de la existencia de la diversidad

cultural y de cómo se hace presente en la escuela y en el aula a través de los

alumnos y sus familiares. También deben de contar con herramientas para

identificar la diversidad en sus alumnos como: La pertenencia cultural de sus

familias así como sus variadas costumbres, tradiciones, lengua y prácticas

culturales.

Otro instrumento significativo es el que les permita conocer diferentes formas de

organizar las clases y diversificar el modo de presentar los contenidos de

aprendizaje, con el propósito de recuperar la diversidad cultural de las familias y

comunidades de origen de los niños para traerlas al aula, de manera que estos

adquieran elementos para analizar y comprender el mundo desde perspectivas

culturales variadas, así como para reflexionar críticamente sobre su propia cultura

y sobre las demás.

De este modo, los maestros ya no consideraran la diversidad como un obstáculo

sino como una ventaja pedagógica, y también comprenderán que todos los

alumnos, colocados en situaciones y espacios adecuados y pertinentes, son

capaces de grandes logros.

Es también pertinente que los maestros y directivos que laboran en las escuelas

indígenas, conozcan las prácticas que rigen la vida comunitaria: sus creencias,

tradiciones y festividades; sus formas de trabajo, de organización social y familiar;

sus usos lingüísticos, y las formas de interacción entre los miembros de la

comunidad y las personas ajenas a ella.

Algunas orientaciones pedagógicas que favorecen el desarrollo cognitivo y socio

afectivo de los alumnos y permiten generar un ambiente de aprendizaje en que los

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 39: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

educados fortalecen su identidad y autoestima, al mismo tiempo que aprenden a

colaborar, convivir y respetar. Estas formas de aprendizaje son las siguientes:

Aprendizaje colaborativo: este sirve para promover el aprendizaje de todos y

atender a diversidad presente en el aula y también ayuda a favorecer los objetivos

académicos y socio afectivos. Este aprendizaje tiene un aspecto formativo

esencial para aprender a vivir y trabajar juntos; es una experiencia en la cual se da

una conversación constructivista en una comunidad donde las personas

construyen conocimientos, llevando a cabo ciertas tareas, a través del dialogo y la

colaboración.

Aprendizaje autónomo: propone lograr que los alumnos sean autónomos en su

aprendizaje, significa que sean capaces de auto regular sus acciones para

aprender y que sean más consientes de sus decisiones de los conocimientos que

ponen en juego, de sus dificultades para aprender y del modo como superan

dichas dificultades. Esto conduce a que ellos potencien sus capacidades meta

cognitivas, al dotarlos de capacidades autor reguladoras para planificar, supervisar

y evaluar sus procesos de aprendizaje y toma de decisiones.

Resultados que se pretenden obtener al final de los primeros años: Hablando de

los primeros años, están centrados entre los 5-10 años de vida. En este nivel se

pretende observar, entre otros aspectos, una mejora en el autoestima de los

alumnos, en su sociabilidad y aceptación de los compañeros, en el grado de

satisfacción de los alumnos con su maestro.

En el nivel de razonamiento moral correspondiente a su edad; en las actividades

de colaboración, autonomía, responsabilidad, respeto y disciplina; en el gusto para

asistir a la escuela; en las actitudes positivas ante la diversidad; en las relaciones

positivas tanto con sus compañeros como compañeras.

En cuanto a los resultados a nivel escolar se espera: el mejoramiento de la lectura

de comprensión, así como las competencias relacionadas con la escritura y la

expresión oral.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 40: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Sería el bilingüismo oral y escrito en la lengua materna y en la segunda lengua,

conocimiento y valoración de su cultura, conocimiento de los aportes culturales de

los diferentes grupos que conforman el país.

Ya hemos viso el modelo que se implementa en la educación indígena, pero como

también ya hemos visto; atraer a los indígenas al progreso no es cosa fácil ya que

ellos tienen miedo de perder sus costumbres y para poder atraerlos es importante

implementar algunas técnicas para que ellos tengan la confianza de dejar a sus

hijos asistir a las escuelas así que una de estas propuestas seria el darle una

participación a los padres de familia y la comunidad en los aspectos relacionados

con la escuela como:

Hacer que participen en las acciones de la escuela y en la definición del rumbo de

las actividades escolares. Ya que tanto los padres como los demás miembros de

la comunidad tienen expectativas particulares y necesidades especificas en

relación con la escuela, así que no pueden ser ignorados en la toma de decisiones

tan importantes que les afecta a todos.

Si eso se hiciera traería como consecuencia un mal funcionamiento de las

escuelas, la creación de una brecha entre la escuela y la comunidad y en el peor

de los casos el alejamiento de los propios alumnos.

También sería recomendable que los padres impartan talleres dedicados a los

alumnos maestros y directivos, sobre temas específicos tales como: lengua,

tradición oral (*)11, procesos de cultivo, arte y oficios, etc.

11 La tradición oral es definida como la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 41: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

3.2.2 Educación intercultural bilingüe

La educación intercultural bilingüe se entiende como el conjunto de procesos

pedagógicos intencionados que se orientan a la formación de personas capaces

de comprender la realidad desde diversas ópticas culturales, de intervenir en los

procesos de transformación social que respeten y se beneficien de la diversidad

cultural.

Esto supone que los educados reconozcan su propia identidad cultural como una

construcción particular y, por tanto, acepten la existencia de otras lógicas

culturales igualmente validas, intenten comprenderlas y asuman una postura ética

y critica frente a estas y la propia.

“El objetivo de una propuesta de educación intercultural es comprender la realidad

desde diversas ópticas sociales y culturales, el de ayudar a los alumnos a

entender el mundo desde diversas lecturas y a reflexionar sobre su propia cultura

y la de los demás”12

La educación intercultural bilingüe se propone como idea central promover el uso y

enseñanza tanto de la lengua materna como de la lengua franca en todas las

actividades de todos los grados del proceso educativo.

Esto conlleva para la población indígena, la adquisición del idioma español desde

el nivel preescolar, así como el aprendizaje gradual y sistemático de este como

segunda lengua para los estudiantes que cursan los grados más avanzados,

puesto que estas lenguas son tanto objeto de estudio como método de enseñanza

y comunicación; además, contempla la enseñanza de una lengua de uso

internacional que posibilite a los alumnos conocer a otros contextos.

12 SCHMELKES, Silvia (cord.) et. Al. El enfoque intercultural en educación. México, Editorial Coordinación general de educación intercultural y bilingüe, 2006.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 42: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

PROPOSITOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Fortalecer el conocimiento y el orgullo por la cultura propia como

elemento para afianzar la identidad.

Desarrollar las capacidades de comprender la realidad desde

perspectivas culturales diversas que faciliten el entendimiento de las

prácticas culturales propias y ajenas de manera crítica y contextualizada.

Lograr el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos con

calidad equidad y pertinencia.

Desarrollen competencias comunicativas tanto orales como escritas, en

su lengua materna y en su segunda legua.

Cuadro 3: Propósitos de la educación intercultural bilingüe (SCHMELKES, Silvia (cord) et. Al. El enfoque intercultural en educación. México, Editorial Coordinación general de educación intercultural y bilingüe, 2006

Consultado el 15 de Nov. de 2010

La educación intercultural bilingüe destinada a los pueblos indígenas del país tiene

que ser transformada ya que existen varios problemas a los que se enfrenta y

estos impiden que se les pueda ofrecer una educación de calidad; como:

El inadecuado funcionamiento de las escuelas: esto implica que las

escuelas existentes están muy lejanas a los pueblos, no cuentan con la

adecuada infraestructura y equipamiento para que los niños aprendan de

manera debida.

La falta de preparación de los docentes indígenas: los docentes deben

dominar la lengua del grupo indígena, lo que no se cumple en muchas de

las ocasiones.

La falta de participación de las comunidades indígenas en su propia

educación

La educación bilingüe para las poblaciones indígenas en la actualidad no

trasciende al nivel de educación primaria. Y los alumnos que quieren

continuar más allá de la primaria generalmente tienen que salir de su

comunidad.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 43: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Los habitantes de las comunidades indígenas en muchas ocasiones si aceptan si

aceptan lo que es la educación bilingüe, aceptan que se enseñe el castellano al

igual que enseñan la lengua madres, ya que las dos son igual de importantes

para los jóvenes, para que se puedan comunicar y cuando quieran superarse

puedan salir de su pueblo sin ninguna dificultad y no sufran las discriminaciones a

las que todas las personas indígenas tienen que enfrentarse cuando no están

preparadas.(Imagen 9) De un testimonio extraído de una entrevista nos dicen:

“Quisiera que mis hijos como indígenas sepan lo propio, sepan todo lo que es la

cultura y que hablen correctamente nuestra lengua y además que vallan

conociendo de otras culturas y el castellano porque es la lengua común”.13

13 SANCHES Shippiba, Ketty. Óp. Cit. http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=474.

Consultado el 26/Octubre/2010

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 9: Aula indígena. Archivo personal.

Page 44: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

CAPITULO 4: Instituciones públicas que apoyan a la educación indígena.

En este capítulo, partiremos con la definición de que es una institución pública, en

palabras de Gisela Konopka, “Una institución pública es un organismo que

generalmente depende del gobierno o del estado, el cual presta sus servicios a

todo el público en general o que cierta población dependiendo de los servicios que

impartan en esta”.14

La pérdida de la lengua es aceptada por muchos de los padres para evitar que sus

hijos sean rechazados; principalmente los niños y jóvenes han perdido su habla

materna para incorporarse rápidamente a estereotipos de vida que surgen de la

imitación y de programas televisivos

Al tiempo en que las comunidades marginadas son vistas como una clase muy

inferior, sus voces o peticiones son ignoradas, es por ello que han surgido

diversas clases de apoyo para estos sectores desprotegidos, a los que no se les

toma en cuenta al opinar o reclamar. Surgen de esta manera dos de las más

representativas organizaciones que apoyan y alzan la mano para promover en los

pueblos indígenas la educación, el respeto y su libertad de ideología.

El proceso de reafirmación cultural de los pueblos indígenas debe basarse en el

ejercicio del derecho indígena a una educación pertinente y de calidad. La

educación incrementa la capacidad de incidencia y representación de los pueblos

indígenas en las instancias de toma de decisiones que afectan sus Derechos

Colectivos.

El apoyo a pueblos indígenas significa defender su derecho al uso sustentable de

la biodiversidad y a la conservación y rescate de la sabiduría ancestral, no

solamente para beneficio de los propios pueblos indígenas, sino de toda la

humanidad, dentro de un enfoque intercultural.

4.1 Dirección General de Educación Indígena.14 Konopka Gisela, Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Caritas Española, 1973. Pág. 33.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 45: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

La Dirección General de Educación Indígena (DGEI) fue creada en 1978, tras

numerosas, diversas y con frecuencia controvertidas experiencias de educación

proporcionadas por el Estado. En el fondo, de lo que se trataba era de definir el

modelo según el cual los indígenas se incorporarían a la nación, y en esa

estrategia la educación constituía el principal instrumento de integración.

Es una institución normativa responsable de que las entidades federativas

ofrezcan a la población indígena una educación inicial y básica de calidad con

equidad en el marco de la diversidad, a través de un modelo educativo que

considere su lengua y su cultura como componentes del currículo, y les permita

desarrollar competencias para participar con éxito en los ámbitos escolar, laboral y

ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento para contribuir al desarrollo

humano y social como pueblos y como nación en el siglo XXI.

4.1.1 Campo de acción de la Dirección General de Educación Indígena.

En este sentido, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) localiza su

actuar institucional en la provisión de los componentes de la calidad que aseguren

un modelo de acompañamiento para el subsistema y las escuelas en las

entidades, en los tramos inicial y preescolar y primaria; así como en la operación,

procesos y resultados de la educación indígena.

Una de las metas importantes es garantizar la continuidad académica de niños y

niñas y jóvenes adolescentes indígenas mediante la atención integral con equidad.

Un tema primordial es garantizar el derecho a la educación, a la población en

condiciones vulnerables: migrantes, jornaleros y jóvenes adolescentes

embarazadas, a pesar de las condiciones en las que viven y se desarrollan.

La DGEI trabajaba con sus pares en el sector público, institucionales de

educación superior nacionales y extranjeras, sociedad civil y comunidades

educativas indígenas y el derecho a la educación indígena con equidad.

Entre otras labores, tiene la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de una

educación de calidad con equidad para las niñas y los niños indígenas del país.

(Ver imagen 10) En ella se desarrollan insumos varios y complejos, tales como el

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 46: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

sueño y diseño, producción de materiales educativos y didácticos (en formatos

escritos y media) lidera el proceso de impresión y reimpresión de libros de texto

gratuitos, para que se apoye, con pertinencia cultural y lingüística, la enseñanza-

aprendizaje de las y los estudiantes, y el trabajo de las personas y profesores en

el aula, así como de los directivos.

Contribuye a mantener actualizando el subsistema de educación indígena,

incorporando nuevas ideas, generando materias y potenciando las investigaciones

de los equipos técnicos centrales y estatales, en función de la visión, misión y

objetivos estratégicos desde una perspectiva de innovación. El nivel de educación

Básica constituye el punto de partida que da la certeza a la posibilidad de avanzar

y aprender a lo largo de la vida, por lo que favorece la apertura de nuevos

horizontes y perspectivas en el desarrollo e impulso de las personas, sus

sociedades y su nación.

4.2 Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas.

La CDI fue creada el 21 de mayo de 2003, como un organismo descentralizado de

la Administración Pública Federal, con patrimonio propio, con autonomía

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Imagen 10: Desafíos próximos para la DGEI. Anónimo.

http://journalmex.files.wordpress.com/2010/01/sep2.jpg?

Consultada el 22 de Noviembre de 2010

Page 47: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

operativa, técnica, presupuestal y administrativa, con sede en la Ciudad de

México, Distrito Federal.

La CDI se estableció como instancia de consulta obligada en materia indígena

para el conjunto de la Administración Pública Federal, así como de evaluación de

los programas y acciones de gobierno y de capacitación de servidores públicos

federales, estatales y municipales para mejorar la atención a la población

indígena.

A partir de los planteamientos de los representantes indígenas, expresados en

procesos de consulta, la CDI define el desarrollo con identidad para los pueblos y

las comunidades indígenas, como: el objetivo en torno al cual se han de articular

los esfuerzos de las dependencias y entidades de todas las instituciones, de los

diferentes órdenes de gobierno y de todos los actores sociales.

En la búsqueda de la armonización del marco jurídico nacional, la CDI trabaja en

la elaboración de opiniones jurídicas para apoyar el trabajo legislativo en los

ámbitos federal  y estatal. También se coordina con instituciones públicas

encargadas de la administración y procuración de justicia, para promover el

respeto y la defensa de los derechos humanos de la población indígena y apoya el

fortalecimiento de capacidades en materia de derechos indígenas.

Promueve como uno de sus principios básicos incluir el enfoque de género en los

programas y acciones que desarrolla, a fin de revertir la mayor desventaja y

rezago que hoy viven las mujeres indígenas por su condición de género, clase y

etnia.

A través de programas, proyectos y acciones, la CDI promueve la valoración y el

respeto de las culturas y lenguas indígenas del país, como elemento fundamental

para construir un diálogo intercultural y con ello contribuir a eliminar la

discriminación hacia la población indígena. También realiza acciones para el

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 48: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

fortalecimiento del patrimonio material e inmaterial de las culturas indígenas y

para la difusión de la diversidad cultural y lingüística del país en los medios

masivos de comunicación.

Tiene establecido un sistema de consulta hacia los pueblos y comunidades

indígenas para mejorar el diseño de políticas públicas. La participación indígena

es un factor de gran importancia para conservar los elementos culturales

deseados por las propias comunidades y definir los cambios a los que aspiran.

Otro elemento importante es canalizar recursos y esfuerzos públicos para que la

población indígena supere los rezagos en materia de infraestructura básica y de

comunicaciones para mejorar sus condiciones de vida.

A través de diversos programas, se apoyan proyectos para el desarrollo

económico, la construcción de vivienda, la dotación de los servicios de agua

potable, electricidad, desagüe, entre otros, se construyen y modernizan caminos

rurales y alimentadores, además de mejorar el acceso a las nuevas tecnologías

de telecomunicación.

Se realizan acciones coordinadas para fortalecer el sistema de salud, que

considere la medicina tradicional e incluso modelos de atención con un enfoque

intercultural. Se promueve el mejoramiento de la calidad y cobertura de la

educación básica bilingüe, educación media superior y superior.

Otro tema de la gestión institucional es la migración, en sus diversas formas, tanto

de las jornaleras y jornaleros agrícolas en los campos laborales, como de la

población indígena que habita en ciudades, para lo cual se avanza en el diseño de

políticas diferenciadas para atender la amplia gama de circunstancias que

enfrentan a esta población, como es la necesidad de vivienda y dotación de

servicios, la formación de capacidades laborales, protección contra las redes de

delincuencia organizada, o espacios para sus expresiones culturales, entre otros.

A continuación se muestran algunos de los programas con los que cuenta la CDI

para el apoyo a las comunidades indígenas:

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 49: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Con el Programa Albergues Escolares Indígenas, la CDI busca contribuir a elevar

el nivel de escolaridad de la población indígena a través de modelos diferenciados

de atención, priorizando a niñas, niños y jóvenes, preferentemente aquellos que

no tienen opciones educativas en su comunidad, coordinando acciones con los

tres órdenes de gobierno y concertando con la sociedad civil y los propios pueblos

indígenas, para establecer estrategias que fortalezcan la participación y el

desarrollo comunitario. (Imagen 11).

Imagen 11: Catálogos de albergues escolares, Archivo de la CDI

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=

5 noviembre 2010

Programa Fondos Regionales Indígenas Tiene como propósito impulsar el

desarrollo social y económico de los pueblos y comunidades indígenas, con

respeto a los recursos naturales de su entorno, a sus culturas y a sus derechos,

mediante la canalización de recursos económicos a fin de apoyar las iniciativas

productivas que garanticen mejorar sus condiciones de vida, administradas por

organizaciones comunitarias indígenas, basadas en el principio de equidad. (Ver

imagen 12)

Imagen 12: Por: Alfredo Plasencia Sánchez, http://diarioportal.com/2010/01/20/demandan-

indígenas -mexiquenses-conservar-programa-de-fondos-regionales/

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 50: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Consultado el 9 de Nov. 2010

El objetivo del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas es contribuir al

desarrollo de la población indígena, mediante la ejecución de acciones en materia

de turismo alternativo, específicamente de ecoturismo y turismo rural,

aprovechando el potencial existente en las regiones indígenas, otorgando apoyos

para elaborar y ejecutar proyectos encaminados a la revaloración, conservación y

aprovechamiento sustentable de sus recursos y atractivos naturales, y de su

patrimonio cultural, así como para coadyuvar a mejorar sus ingresos.

El propósito del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas es

contribuir e impulsar los procesos culturales que incidan en la creatividad,

fortalecimiento y rescate del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades

indígenas, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, la

equidad y la corresponsabilidad, así como en las necesidades enmarcadas en la

situación y contexto social actual.

Imagen 13: Cuentos Mazatecos para niños (2010),

http://programasotavento.blogspot.com/

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 51: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Consultado el: 2 de Dic. 2010

En el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas el objetivo es

contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres

indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando

y fortaleciendo su organización, vinculada a un proyecto productivo.

Para el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos

Indígenas el propósito contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo social de

los pueblos y comunidades indígenas, mediante la ejecución de obras de

infraestructura básica que permitan superar los rezagos existentes.

Las acciones del programa se orientan a mejorar las condiciones de vida de las

localidades indígenas, mediante la dotación de los servicios básicos de agua

potable, alcantarillado y saneamiento, así como a la construcción de obras de

comunicación vial y de electrificación.

La población objetivo se refiere a la que habita en localidades que cumplen los

siguientes requisitos: I) al menos el 40 por ciento de sus habitantes se identifiquen

como población indígena; II) sean de muy alta o alta marginación; III) tengan entre

50 y 15 mil habitantes.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 52: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Conclusiones:

Uno de los principales propósitos de la educación es dar una oportunidad de

progreso y ser una fuente de socialización para el ser humano, propósito que no

es posible que se cumpla si se olvida que cada uno de los individuos somos seres

único e irrepetibles, y que se nos debe de tomar en cuenta tal cual somos para así

poder potenciar las capacidades y habilidades individuales.

La educación intercultural en las instituciones crea beneficios tanto para los

alumnos que son minoría que en este caso son los indígenas, como para los que

no lo son, puesto que la riqueza y el intercambio cultural serían enormes, desde

las costumbres y tradiciones hasta el lenguaje. Con la inclusión de una educación

intercultural podremos aspirar al rescate de la cultura original de nuestro país.

Tampoco existen opciones de educación media superior y superior que respondan

a las necesidades de las poblaciones indígenas o a las que éstas fácilmente

puedan acceder, lo cual nos lleva a proponer el que se implemente dicha

educación en ambos niveles.

Los indígenas que son ancestralmente dueños de este país son desterrados no

por el hecho de que vivan en zonas marginadas sí que se ha negado la estirpe

nacional , que nos debe distinguir como una verdadera identidad nacional, pero es

que no hemos mirado mas allá de los hombres que han creado la idea de que

"dios es blanco" y discriminamos a más no poder no únicamente a los "indios"

como tradicionalmente los denominamos y llamarlos indígenas con tan despectiva

razones es no creer que no son también humanos.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 53: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Podemos finalizar diciendo que hace falta unir esfuerzos para que la educación de

nuestro país sea una educación de calidad, en la que se le de importancia tanto a

los planes y programas como a los actores educativos. Del mismo modo es

indispensable que la educación intercultural sea destinada a la totalidad de la

población mexicana y no sólo a la indígena. Sólo así garantizaremos el

intercambio cultural en nuestra nación.

Al parecer, la educación indígena autónoma, libre de cualquier influencia extraña

por parte de nuestro sector social, es llevada a cabo únicamente en la familia, de

la cual podemos asegurar es el núcleo primordial para la conservación y

protección de la herencia de tiempo atrás. Esta transmisión de conocimientos es

llevada a cabo desde la educación no formal, pero no demeritando su importancia,

pues esta sienta las bases de la identidad de los individuos.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 54: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Anexo 1: Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos Indígenas en

México. Los Pueblos Indígenas de México

Pensar al México de hoy como una Nación multicultural es todavía un anhelo. si

bien nuestro país se reconoce como una Nación pluricultural, sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas, todavía no es un Estado-nación que

promueva, de manera plena, y que acepte, como parte de su condición, la

diversidad y las muchas identidades que generan las culturas indígenas que

conviven en un territorio de cerca de dos millones de kilómetros cuadrados.

La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que

hablan más de 60 lenguas originarias. Muchos mexicanos piensan que su país

tiene una historia única y desconocen las otras historias que construyeron los

pueblos indígenas a lo largo de más de cinco siglos.

Son historias que podrían explicar la actual situación de pobreza y abandono en

que han vivido estos mexicanos. En algunos casos son historias comunes a

todos pero, no en otros, pues surgieron de relaciones de opresión, de estrategias

de sobrevivencia o resistencia para continuar siendo pueblos indígenas, por ser y

mantenerse diversos.

En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas,

historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos pues han

sido y son indígenas, campesinos, líderes, intelectuales, gestores que han

tratado de negociar como iguales con los otros y los otros no los reconocen como

iguales .

Aún hace falta trabajar para reconocer y aceptar las muchas identidades que hay

en mi país. Implica que todos los ciudadanos reconozcamos la diversidad, y que

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 55: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

esta aceptación se convierta en nuevas acciones y políticas públicas que nada

tienen que ver con las viejas políticas integracionistas o asimilacionistas, sino con

el respeto a todos los derechos de los pueblos indígenas y sus integrantes. La

acción pública de las instituciones federales, estatales y municipales debe tomar

en cuenta a las autoridades e instituciones indígenas. Sí asumimos que México

tiene más de 60 rostros indígenas aceptaremos el carácter multicultural de

nuestra Nación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a México

como una Nación pluricultural. Pero, ¿realmente los mexicanos queremos ser

parte de una Nación multicultural? ¿Quiénes desean una Nación así? ¿El

gobierno, los diputados, los senadores, los políticos, los empresarios, los

comerciantes, los industriales, los campesinos, los indígenas? ¿Quiénes

apuestan sus recursos al desarrollo de una Nación multicultural? quizá todos, de

distintas maneras. Pero hay quienes sí ponen todo para lograrlo: me refiero a los

pueblos indígenas.

La pluralidad de la Nación la dan los pueblos indígenas, la diversidad también.

Ellos nunca han dejado este país. Sus patrimonios naturales, sus propiedades,

sus conocimientos y sabidurías, sus esfuerzos en el trabajo, el dinero que ganan,

está a disposición de sus familias, de sus comunidades, de México.

Reconocer que hoy tenemos más de 12 millones de personas que son indígenas

quienes poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional, que sus

recursos naturales son uno de los orgullos de México. Nos habla de su decisión

de ser mexicanos y de permanecer con sus propias identidades y culturas. Pero

son mexicanos iguales, son mexicanos kikapús, mayas, tzeltales, tzotziles,

mixtecos; viven en pequeñas localidades y en las ciudades. Están en casi toda la

República, pero muchos no los ven.

¿Hasta dónde llegamos cuando decimos que tenemos 62 pueblos indígenas y

que cada uno tiene su propia cultura? además, ¿hay otras culturas que debemos

tomar en cuenta? ¿La de los negros, los inmigrantes, los menonitas, los judíos,

los libaneses, los chinos, u otros indígenas que nacieron fuera de nuestras

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 56: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

fronteras? ¿Qué consecuencias tiene reconocer a estas otras culturas distintas y

que reclaman sus derechos sin perder sus propias identidades?

Sin duda, cada una de las muchas culturas aportará distintas soluciones a los

diversos problemas de la Nación. Con esto quizá estemos en posibilidades de ser

más democráticos o de dar pasos adelante en la construcción de una democracia

que reconozca la diversidad cultural.

Los pueblos indígenas han participado, de muy diferentes formas, en

comunidades políticas más amplias o en sectores de población que los han

amparado como parte de un cuerpo social mayor. Estas distintas maneras de

participación han afectado, modificado y adaptado sus propias concepciones

culturales, sus usos y costumbres, sus formas de gobierno y el tipo de relaciones

que han establecido con la sociedad nacional.

Para lograr ser reconocidos, en ocasiones se ha recurrido a la violencia. Pero, la

mayoría de las veces el apego a la ley y el diálogo han sido los instrumentos de

la lucha por el acceso a espacios de poder en los estados y los municipios; o por

la instauración de autogobiernos basados en sus tradiciones políticas; o en su

reconstrucción cultural; o en el hecho de creer que esa forma es mejor que la que

han vivido.

Cada una de estas luchas ha tenido sus propios líderes, sus mártires, sus

esfuerzos, y no han dudado en incorporar lo que a otros grupos sociales les ha

dado resultado. Bajo todas estas acciones construyen el nuevo espacio de la

democracia, en el que los pueblos indígenas no son ya más menores de edad, ni

razas inferiores necesitadas del paternalismo, de un buen padre, o un buen dios.

Los pueblos indígenas se gobiernan desde hace mucho tiempo. Y lo hacen

aprovechando las formas que les permiten leyes y autoridades civiles. Muchos

municipios indígenas son gobernados por indígenas y sus cabildos, y tienen al

frente sus propias autoridades tradicionales que asumen formas modernas de

gobierno.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 57: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Además, hoy, la constitución política mandata que se tomen en cuenta a los

pueblos indígenas en la división distrital uninominal para las elecciones de

diputados federales.

Estas son formas de representación que posibilitarán una mayor participación

política y que, creemos, permitirán construir formas de gobierno indígena que

sean reconocidas por las autoridades no indias y sus leyes. También posibilitará

reconocer, legal o formalmente, aquellas expresiones tradicionales ligadas a

formas culturales o religiosas que, por lo general, se asumen en el ámbito de la

vida interna de las comunidades.

Los gobiernos tienen que reconocer los derechos de los pueblos indígenas a la

propiedad, control y la protección de su patrimonio cultural, artístico, espiritual,

natural, tecnológico y científico, y a la protección legal de su propiedad intelectual

y de la biodiversidad de los espacios que habitan. Han sido creaciones propias,

son sus maneras de relacionarse con la naturaleza y de resolver su pertenencia

ancestral a este mundo.

Hoy nadie puede negar la presencia viva de los pueblos indígenas, sus aportes y

soluciones a los problemas del mundo moderno. Nadie debe aceptar hoy el

dominio de un pueblo sobre otro. Quien lo hace no reconoce al otro como igual.

Por esta razón cada uno de los pueblos indígenas busca la igualdad de

oportunidades, exige el derecho a administrar sus propios asuntos, comunitarios,

regionales o nacionales. Cada integrante de un pueblo indígena espera ser

tomado en cuenta en el diseño de las políticas públicas que le atañen.

Los pueblos indígenas creen en el reconocimiento de la diversidad cultural como

un derecho público; en que el Estado tiene la obligación de hacer que coexistan

sus formas de gobierno, sus lenguas, valores, identidad cultural, derechos

plenos. Tienen la certeza de que, en el futuro, su permanencia como pueblos

está garantizada en condiciones de mayor equidad socio-política y con mejores

niveles de salud, educación, vivienda, ingresos, empleo.

Si los países del mundo, o, si la Nación mexicana no acepta a sus pueblos

indígenas de manera plena, si cada uno de sus funcionarios, los ciudadanos y

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 58: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

sus familias no reconocemos a los pueblos indígenas en cada momento de

nuestra vida como mexicanos, no solucionaremos los problemas que

actualmente vivimos. Las decisiones de los indígenas y sus gobiernos deben ser

acatadas por los no indígenas con base en el diálogo y el respeto pero, sobre

todo, con la firme convicción que somos iguales a los tarahumaras, a los triquis, a

los choles, a los coras, nahuas, mayas o cualquier otro mexicano indígena.

Lograr esto será aplicar, en los hechos y en nuestra vida cotidiana, el concepto

de Multiculturalidad que tanto nos enorgullece como Nación.

Por estas razones, en México estamos luchando por reconocer los derechos

colectivos, culturales y de identidad de los pueblos indígenas, como una de las

garantías de nuestra constitución política y en las leyes que se aplican dentro de

nuestros marcos jurídicos vigentes. Trabajamos para que se vayan satisfaciendo

las demandas históricas de los pueblos y comunidades indígenas. Estas son sus

demandas actuales y se traducen en una lucha por la restitución de sus bienes y

patrimonios, es decir por la recuperación de sus tierras ancestrales con dominio

pleno, incluidas la administración, acceso y disfrute de los beneficios por la

explotación de los recursos naturales. Igualmente, exigen el reconocimiento de

sus derechos económicos, sociales, culturales y políticos.

Esto se traduce en que sean reconocidas las autoridades que nombran de

acuerdo con su costumbre y en que sean aceptadas como cualquier otra

autoridad del Estado mexicano. Asimismo, que las formas en que son electos

también sean válidas ante los sistemas electorales de los estados de la

Federación. Por ello es importante que existan Instituciones que den validez y

fortaleza a las decisiones de los pueblos indígenas. Lograrlo será, sin duda, un

paso más en el fortalecimiento de los Derechos Humanos de los pueblos

indígenas.

Desde 1992, México se reconoció como una Nación pluricultural y, en el año de

2001, la Reforma Constitucional llevó a la aceptación de Derechos de los pueblos

indígenas.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 59: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Este es un hecho de una gran importancia pues, sobre la base de esta

autonomía, los pueblos determinarán libremente su condición política, su

desarrollo económico, social y cultural, así como el derecho a conservar y

reforzar sus propias identidades, sus sistemas jurídicos, manteniendo, a la vez,

sus derechos a participar plenamente, si lo desean, en la vida política,

económica, social y cultural del Estado mexicano. Las entidades federativas

deben garantizar su cabal cumplimiento y asegurar la participación de los

pueblos indígenas.

Existen todavía asuntos pendientes, como el reconocimiento pleno de los

pueblos indígenas como sujetos de derecho y un gran diálogo sobre el

reconocimiento a sus territorios. Se acompañan de reclamos por servicios que

otros mexicanos ya tienen resueltos como lo son el derecho a la salud, a la

educación, al desarrollo, a la preservación de su patrimonio cultural y la

propiedad intelectual de sus sabidurías y conocimiento ancestral. Esperan de los

no indígenas la igualdad en las oportunidades y que realmente no exista

discriminación.

Los pueblos indígenas de México quieren sobrevivir como nahuas, tzeltales,

zapotecos, mazahuas, yaquis, mixtecos, mayas, chatinos, en sus tierras

originales, o en cualquier estado de la República, con dignidad y en armonía con

los demás mexicanos. Los indígenas quieren mantener su identidad espiritual,

conservar sus dioses y templos, sus maneras de hablar y de pensar, su forma de

ser mexicanos; quieren hacer realidad la posibilidad de vivir en una Nación que

los respeta.

Por eso la resolución de innumerables conflictos que existen en las regiones

indígenas son asuntos prioritarios. Los pueblos reclaman que la dignidad y

diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones, se reflejen

debidamente en todas las formas de educación e información pública. Al mismo

tiempo, exigen a los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales que los

consulten y que obtengan su consentimiento, con libertad y conocimiento, antes

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 60: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

de aprobar cualquier proyecto que afecte sus tierras, territorios y otros

patrimonios naturales.

En la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Institución

del Gobierno Federal, no podemos dejar de atender las demandas de los pueblos

y de buscar cómo solucionarlos. La Comisión, tiene como una de sus prioridades

promover y respetar los Derechos de los pueblos indígenas e impulsar su

desarrollo integral. Esta tarea, por sus dimensiones, necesita del concurso de

todos los mexicanos. No es únicamente una tarea del gobierno, ni de los pueblos

indígenas, sino de todos los integrantes de la Nación mexicana. Creemos que

este camino es una manera de contribuir a la Reforma del Estado mexicano, de

un Estado que reconozca la diversidad de los pueblos en su interior y garantice, a

todos sus ciudadanos, la igualdad, el respeto a la diversidad y a la diferencia en

el mundo de lo civil, social, político y pluricultural. Con ello esperamos acercarnos

a una mejor y mayor democracia para todas y todos los mexicanos.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 61: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Fuentes consultadas.

Bibliográficas:

Aguirre Beltrán, Gonzalo. Teoría y práctica de la educación indígena,

Secretaría de Educación Pública (Sep.-Setentas, 64), México, 1973.

Castañeda Ramírez, Elisa, La educación Indígena en México. UNAM, 2006.

Konopka Gisela, Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno.

Caritas Española, 1973.

Latapí, Pablo. “Multiculturalidad: ¿Qué es eso?”, Proceso, 25 de agosto de

2001.

Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las

niñas y los niños indígenas, SEP Subsecretaría de Educación Básica y

Normal/Dirección General de Educación Indígena, México, 1999.

Sandoval Forero, Eduardo. Familia indígena y unidad doméstica: los

otomíes del Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de

México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, 1994.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 62: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Schmelkes, Silvia (coord.) et Al. El enfoque intercultural en educación.

México, Editorial Coordinación General de Educación intercultural y

Bilingüe, 2006

Sitios web:

Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos Indígenas en México.

Los Pueblos Indígenas de México http://www.cdi.gob.mx/

Cortés Vargas, Daniel. La educación indígena en México: inconsistencias y

retos.

http://www.observatorio.org/comunicados/EducDebate15_EducacionIndigen

a.html

Instituto Nacional de Geografía y Estadística, México en cifras. II Conteo de

Población y Vivienda 2005.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx.

Santacruz Carrillo, Luz Adriana. México: la población indígena marginada y

sin escuelas. http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=240

Sánchez Shippiba, Ketty. Interculturalidad e identidades indígenas.

http://www.aulaintercultural.org/&%/article.01

Úbeda Ibáñez, Javier. La educación, pilares básicos.

http://pilaresbasicos.blogspot.com/2010/01/la-educacion-significado-y-

objetivos.html

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.

Page 63: Universidad Nacional Autónoma de México

Y siguen de pie: de la educación indígena a la imposición.

Arenas López, Laura. Miguel Ortiz, Víctor. Palomares Rentería, Belén.