MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Sesión 4 Victor Felipe Rodríguez Gómez Asesor: Mtra. Julisa Martínez Zamora Fecha de Entrega: 5 de Mayo del 2015
Text of DIDACTICA CRITICA Víctor Felipe Rodríguez Gómez
1. MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Sesin 4 Victor Felipe Rodrguez Gmez Asesor: Mtra. Julisa Martnez
Zamora Fecha de Entrega: 5 de Mayo del 2015
2. DIDACTICA CRITICA Se considera que la didctica critica se va
configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene
un grado de caracterizacin como el caso de la Didctica Tradicional
y la Tecnologa Educativa (Moran 1996) Proceso de acciones
comunicativas emanadas por la teora crtica, con el fin de analizar
la prctica docente, descubrir el contexto y las teoras que la
atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicacin
y mejorarla con vistas a la emancipacin de los individuos y de la
sociedad.
3. Asignatura: Proteccin de datos Semestre: 4to semestre Tema:
Proteccin de datos Subtema: BackUp de informacin alternativa
Introduccin El riesgo natural es definido, como la probabilidad de
ocurrencia en un lugar dado y en un momento determinado, de un
fenmeno natural potencialmente peligroso para la comunidad y
susceptible de causar dao a las personas y a sus bienes. Ms
especficamente, la O.N.U. (Ayala- Carcedo, 1993) lo define como el
producto de la probabilidad de ocurrencia de una amenaza o peligro
natural, por la vulnerabilidad en tanto por uno y la exposicin. La
peligrosidad o amenaza para los efectos de esta investigacin ser
entendida como un fenmeno natural, cuya dinmica puede desbordar sus
umbrales ms frecuentes de intensidad, magnitud y localizacin,
pudiendo ocasionar daos a las personas y a sus bienes. La
vulnerabilidad, en cambio, es estimada como la capacidad de
respuesta de las construcciones humanas a la activacin de una
amenaza y la exposicin, alude a la poblacin medida en nmero de
habitantes o de bienes por unidad de superficie, situados al
interior de una zona de peligro. Si un proceso potencialmente
peligroso se activa se est en presencia de un desastre o catstrofe
natural, entendindose como tal, aquella situacin en la que la vida
de las personas puede sucumbir masivamente, producindose una
desorganizacin social que excede la capacidad de reaccin ordinaria
de la comunidad social afectada (Ayala-Carcedo et al., 1988).
Lectura de Noticia
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2010/RECURRENCIA%20HIST%C3%93RICA%20POR%20INUNDACION
%20FLUVIAL%20EN%20EL%20CURSO%20INFERIOR%20DEL%20RIO%20CARAMPANGUE.pdf
4. Prdida de datos por Inundaciones en la octava regin de Chile
Noticia 2008 Casos extraos llegan siempre a nuestros laboratorios,
pero ste en particular creo es digno de destacar. Una universidad
del sur, octava regin, fue vctima del desborde del ro Bo-Bo. Adems
de tener que cancelar sus actividades, se enfrent al problema de
perder todos los datos de un servidor, producto de la completa
inundacin de la pieza donde se alojaba. Los computadores se
encontraban sumergidos bajo el agua. Sabemos que las estadsticas
son infalibles. Estas ya nos decan que un 2% de la informacin se
pierde producto de desastres naturales, pero el verse enfrentado a
uno de esta envergadura me pareci sorprendente. Y no es por
desmerecer los violentos huracanes de Miami, o los Tsunamis de las
costas de Tailandia. Pero esto ocurri ac, en Chile, a escasos
kilmetros de la capital (en comparacin, claro). FASE DE INICIO
5. Afortunadamente, el encargado de sistemas de aquella
universidad hizo lo correcto. Se contact con expertos en
recuperacin de datos de inmediato, previniendo daos posteriores que
pudieron hacer irrecuperable la informacin. En este caso, el no
prender nuevamente los equipos impidi que el sustrato magntico de
los platos se daara. Son discos que se encuentran en tal estado de
deterioro, que en cualquier momento, aunque parezca que funcionan
bien, pueden fallar y producto de la humedad interior, producir un
Head Crash, haciendo imposible la recuperacin de sus datos. Son
hechos para lamentar. 36.000 ciudadanos damnificados y un costo de
$4 mil millones por concepto de indemnizaciones de las aseguradoras
agrcolas. Daos materiales, caminos destruidos, viviendas inundadas.
Como pequeo consuelo, podemos decir que de los trabajos que
recibimos desde la octava regin con datos perdidos producto del
desborde del Bo Bo, sobre 2/3 de la informacin fue recuperada.
6. ALGUNOS EJEMPLOS DE DESASTRES INFORMTICOS EN LA PERDIDA DE
INFORMACIN O EQUIPO DE COMPUTO SON: Inundacin Temblores Incendios
Antivirus desactivado Descargas elctricas (no regulacin del
voltaje) Falta de cuidado en el traslado de equipo de computo Falta
de estrategia en la prevencin de desastres
7. Videos Tutoriales para reforzar el conocimiento Los
siguientes videos ser de gran utilidad para que puedas desarrollar
una estrategia completa ante una contingencia informtica: SISTEMA
DE INFORMACIN TIPOS DE DESASTRES INFORMATICOS SOFTWARE DE AYUDA EN
DESASTRES INFORMATICOS
8. SEGURIDAD DE LA INFORMACIN FASE DE DESARROLLO REGRESAR AL
MENU DE VIDEOS
9. DESASTRES INFORMATICS REGRESAR A MENU DE VIDEOS
10. SOFTWARE ANTE DESASTRES INFORMTICOS LINKS DE CONSULTA
11. Quieres conocer mas de como se formula una estrategia y los
distintos software de respaldo en informacin adems de las
recomendaciones de los principales fabricantes al resguardo en
informacin del equipo de computo? Pulsa los siguientes links
ESTRATEGIA: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2222
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2660
http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib611/VIII.htm
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=309
12. RESGUARDO DE INFORMACIN:
http://www.powerself.com.mx/SupportITResguardoDeInformacion.htmlhttp:
//www.moraldonetworks.com.ar/services/backup_types.htm
http://www.cobach07.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=274&Itemid=410 RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE:
http://www.acer.com.mx/ac/es/MX/content/support
http://www.toshiba.com.mx/tdmComputo/informacion/soporte.aspx
http://www8.hp.com/us/en/support-drivers.html
13. ACTIVIDADES PARA RETROALIMENTAR CONCEPTOS 1.- Crea una
presentacin electrnica basada en 4 noticias de desastres naturales
donde se ha perdido informacin y equipo de computo en el mundo,
agregando en cada una de ellas la solucin y estrategia a seguir
ante esa contingencia. Enviarlo al correo electrnico
[email protected] para calificacin. 2.- Elegir 4 software de
rescate primordiales para evitar la perdida de informacin y su
aplicacin antes, durante y despus del desastre natural creando un
Blog Web describiendo: Tipos de software Links de acceso
Caractersticas de instalacin y uso Recomendaciones FASE DE
CIERRE
14. CONCLUSIONES La didctica critica nos ayuda a tomar
conciencia de cules son las prcticas con las que desvalorizamos
nuestra profesin. La construccin metodolgica de la clase y permite
que afloren, adems de las regularidades, lo singular, lo que les es
ms propio. El desafo es ayudar a los alumnos a decir lo que hacen y
lo que piensan que deben hacer. As el anlisis didctico le permitir
aduearse de sus prcticas y poder explicar por qu hace lo que hace,
prever, dominar, dar razones.