51
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA PROPUESTA EVALUATIVA BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”, UBICADA EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO DEL ESTADO CARABOBO. Autoras: Abg. Aurangel González Ing. Noris Mora Ing. Flor Piñerúa Cabudare, Noviembre de 2014

Nuestro Proyecto Final

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROPUESTA EVALUATIVA BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”,

UBICADA EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO DEL ESTADO

CARABOBO.

Autoras:

Abg. Aurangel González Ing. Noris Mora

Ing. Flor Piñerúa

Cabudare, Noviembre de 2014

 

 

Í N D I C E G E N E R A L p.p

INTRODUCCIÓN……………………………………………………..……. 3 I PARTE Propósito del Proyecto Contextualización del Problema……………………………………….. 5 Objetivos de Investigación……………………………………………… 8 Objetivo General……………………………………………………… 8 Objetivos Específicos………………………………………………… 8 Justificación……………………………………………………………… 8 II PARTE Fundamentación Teórica Evaluación basada en competencias: conceptualización y Caracterización……………………………………………………………...

11

Tipos de Evaluación 13 Según el momento de aplicación…………………………………… 13 Según su finalidad……………………………………………………. 14 Según su extensión…………………………………………………... 15 Según el origen de los agentes evaluadores……………………… 15 Técnicas e Instrumentos de Evaluación………………………………. 16 III. PARTE Desarrollo de la Propuesta 19 Fase 1 Investigación Preliminar……………………………………….. 19 Fase 2 Cronograma de Actividades…………………………………… 24 Fase 3 Desarrollo de la Propuesta…………………………………….. 25 Fase 4 Síntesis de la Propuesta…………...………………………….. 36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones…………………………………………………………….. 39 Recomendaciones………………………………………………………. 41 REFERENCIAS Referencias Bibliográficas……………………………………………… 42 ANEXOS A. Entrevista……………………………………………………………… 44 B. Entrevista a Docentes Universidad José Antonio Páez…………. 47

 

 

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, el sector educativo ha sido objeto de profundas

transformaciones, particularmente el nivel superior en un intento por

responder y adaptarse a las demandas actuales. Es así como, el enfoque

curricular basado en competencias, surge como una propuesta a esas

necesidades sociales, científicas y tecnológicas, de una sociedad, que hoy

en día, es llamada la sociedad del conocimiento o de la información.

Asociado a esto se encuentra, el cambio de paradigma: De una educación

centrada en la enseñanza a una educación centrada en el aprendizaje. Al

respecto, Salinas (2006), citado por Umaña (2008, p.1) declara que;

Las instituciones universitarias se encuentran en transición. Los cambios en el mundo productivo, la evolución tecnológica, la sociedad de la información, la tendencia a la comercialización del conocimiento, la demanda de sistemas de enseñanza-aprendizaje más flexibles y accesibles a los que pueda incorporarse cualquier ciudadano a lo largo de la vida.

Como puede percibirse a partir de lo planteado anteriormente, se

prescribe la evaluación como un instrumento indispensable cuya finalidad es

desarrollar un proceso colegiado la cual ofrece información relevante no sólo

para el estudiante, y para el profesor en la toma de decisiones, sino también,

para todos los actores involucrados en el proceso educativo. Es decir,

consiste en observar el aprovechamiento de los educandos y ofrecer

diversas y variadas oportunidades para el más alto desempeño de una

competencia. Por otra parte, conduce al docente, a un estado de reflexión de

su propia práctica pedagógica, y que conforme a ello, reajuste las

programaciones y estrategias subsiguientes para el logro de los resultados

de aprendizaje propuestos.

 

 

El presente proyecto está basado en un trabajo realizado a la

Universidad José Antonio Páez del estado Carabobo con el fin de

verificar los estándares de evaluación y el tipo de evaluación utilizada.

Está estructurado en tres partes, una primera parte corresponde al

propósito de la investigación; objetivo general y específicos y justificación,

la segunda parte comprende la fundamentación teórica sobre la

evaluación por competencias, tipos de evaluación, técnicas e

instrumentos, y una tercera parte compuesta por desarrollo de las fases

de la propuesta.

Y por último, se presentan las conclusiones principales que de

acuerdo con los objetivos planteados, muestran la aportación que ofrece

esta investigación en el ámbito educativo universitario y concluimos con

las recomendaciones.

 

 

I Parte. PROPÓSITO DEL PROYECTO

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

La exigencia de los nuevos tiempos demanda cada día que los

profesionales que egresan de las aulas de las instituciones de educación

Superior, sean proactivos, capaces de solucionar problemas y dispuestos a

ello, es decir saber hacer, entre otras cosas, es decir no solo que tenga el

conocimiento, sino que lo aplique. Esto a su vez se traduce en que dichas

instituciones deben adecuarse a estas necesidades y demandas, y dar

respuesta a las mismas en la preparación y formacion de estos

profesionales,

Y es que en una sociedad tan cambiante, la educación no escapa de

este dinamismo, por ende la evaluación como elemento de esta debe ir

acoplándose a los cambios para poder responder a las nuevas exigencias,

por lo que a través de las propuestas evaluativas, se busca de alguna forma

superar o dar respuesta a los problemas de la evaluación desde una

perspectiva diferente a la vigente, con la planeación de un conjunto de

estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.

Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, uno de los elemento

presentes es la evaluación, y que es considerada entre diversas posturas

como un conjunto de pasos o fases, es decir, un proceso, que conllevan a

determinar y valorar los logros alcanzados por los alumnos, en función de los

objetivos de aprendizaje previamente trazados, lo que a su vez resulta

beneficioso ya que en cada fase se valoran aspectos distintos, que en su

conjunto permiten una visión integral.

La evaluación está regida por unos principios, que fungen como

directrices en dicho proceso. Dentro de estos principios podemos señalar los

 

 

siguientes: Principio de Integralidad, de Continuidad, de Cooperativismo, de

Cientificidad, Acumulación, Objetividad, Confiabilidad y transparencia que

rigen la Evaluación de Competencias. Y aunque existan diversos tipos de 

evaluación, todos los precitados principios son válidos en cada una de ellas,

cada una con una finalidad distinta, pero los fundamentos, los cimientos en

cada una son los mismos. A esto se añade la utilidad que en la Educación

Superior, puede tener la evaluación, vista como un instrumento para la toma

de decisiones, lo que promueve una mejora continua.

Ubicados en este contexto se realizó este trabajo dirigido a presentar

una propuesta evaluativa basada en competencias para la Escuela de

Derecho de la Universidad “José Antonio Páez”, ubicada en el Municipio San

Diego del Estado Carabobo. Entendiendo por propuestas, las orientaciones

para la acción que llevan a cabo los docentes con el objetivo de generar

innovaciones en la evaluación.

Se escogió la carrera de Derecho, que forma parte de la Escuela de

Derecho, integrante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de dicha

casa de estudios. Es importante hacer referencia al perfil del egresado de la

carrera de Derecho que plantea la Universidad. El egresado de la carrera de

Derecho debe estar capacitado para planificar, programar, asesorar,

ejecutar y realizar actividades de defensa del Derecho y justicia de los

ciudadanos, para una sociedad más justa y solidaria, en un esquema de

Derecho sustentable, pudiendo desempeñarse tanto en Instituciones públicas

como privadas, así como también en el libre ejercicio de la profesión.

En lo referente a la asignatura seleccionada, se escogió Introducción al

Derecho, asignatura obligatoria y elemental para esta carrera, ya que

cimenta las bases de los principales conceptos para el entendimiento del

resto de las asignaturas y del Derecho.

 

 

La propuesta estará desarrollada sobre el modelo de evaluación por

competencias, que se da a través de un proceso de retroalimentación,

donde el estudiante tiene claridad suficiente del para que, por qué, y como es

la evaluación, permitiéndole ver el sentido de la misma, determinación de

idoneidad, rompiendo lo que es la evaluación tradicional. Y es que evaluar

por competencias implica que partiendo de unas condiciones dadas se

determina que debe ser capaz el estudiante de hacer con lo aprendido, de

allí la pertinencia del planteamiento, en la búsqueda de la obtención de ese

perfil.

En la realización de este trabajo se hará necesaria la recopilación de

datos e información, y específicamente para poder obtener información por

parte de los docentes de la Escuela de Derecho de la precitada Universidad,

para lo que se pondrán en práctica técnicas de levantamiento de información.

En atención a lo antes señalado, se utilizara como técnica la entrevista

estructurada. La entrevista en líneas generales es una conversación dirigida

con un propósito específico y que está basado en un formato de preguntas y

respuestas, y el hecho que sea estructurada hace referencia a que hay un

conjunto de preguntas previamente preparadas, y en este caso particular,

contentiva de siete (07) Ítems que se le aplicara a los docentes de dicha

institución. (Ver ANEXO A) en la cual se abordó los temas relacionados con

los “estándares de evaluación” el “tipo de evaluación” y “los instrumentos

concretos de evaluación más utilizados”, todo lo cual permitirá luego de

analizados dichos datos, llegar a algunas conclusiones.

Para cerrar podría señalarse que luego de evaluar cuál es la situación

actual de la evaluación en la escuela de Derecho de la precitada universidad,

se planteara la propuesta evaluativa basada en competencias, realizando las

recomendaciones necesarias y tomando los correctivos para la puesta en

práctica de la misma, en pro de una mayor eficacia y eficiencia del proceso

 

 

de enseñanza aprendizaje, que a su vez permita dar respuesta a las

demandas de la sociedad actual, lo que se traduce en el hecho de que haya

un acoplamiento entre el proceso educativo, las demandas del contexto y el

campo laboral.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Crear una Propuesta Evaluativa Basada en Competencias para la

Escuela De Derecho de la Universidad “José Antonio Páez”, Ubicada en el

Municipio San Diego del estado Carabobo.

Objetivos Específicos

1- Diagnosticar la evaluación utilizada por los profesores en su praxis

docente en la Universidad “José Antonio Páez”.

2- Identificar los instrumentos de Evaluación y sus criterios basada en

Competencias para la Escuela de Derecho de la Universidad “José

Antonio Páez”, Ubicada en el Municipio San Diego del estado

Carabobo.

3- Diseñar la Propuesta Evaluativa Basada en Competencias para la

Escuela de Derecho de la Universidad “José Antonio Páez”, Ubicada

en el Municipio San Diego del Estado Carabobo, teniendo en cuenta

su factibilidad.

Justificación

Desde hace mucho tiempo, la formación y la práctica de los docentes

siguen atrapada en una serie de estilos o modelos con predominio de la

didáctica basada en transmisión de información y una lógica de trabajo

centrada en actividades protagónicas del profesor. Por más que se realicen

 

 

reformas para cambiar el contenido de asignaturas y enfoques generales de

la educación superior, se hace difícil superar estos paradigmas, de tal

manera que, se hace indispensable arribar a nuevas formas de trabajo e

imprimir un nuevo sentido educativo a los diseños instruccionales, los cuales

coadyuven a la formación universitaria centrada no sólo en la adquisición de

nuevos conocimientos y habilidades, sino en su demostración y transferencia

al desempeño laboral.

El propósito de este proyecto, va más allá de la elaboración de una

estrategia para diagnosticar las competencias que necesita un docente del

campo al que se circunscribirá dicho trabajo. Esta propuesta busca con su

investigación realizar aportes a la labor de los docentes y no sólo de ellos,

sino a sus directivos y coordinadores con el fin de evaluar al personal

docente de la institución.

Es por ello, que en el presente proyecto se considera necesario crear

una Propuesta Evaluativa Basada en Competencias para la Escuela De

Derecho de la Universidad “José Antonio Páez”, Ubicada en el Municipio San

Diego del estado Carabobo., donde se podrán no sólo enumerar las

competencias sino analizar si éstas son las correctas y necesarias para los

alumnos.

Dada la pertinencia, relevancia y universalidad del objeto en cuestión,

este estudio sirve de referente teórico y práctico para continuar investigando

sobre la evaluación educativa y su impacto en la mejora de la calidad

educativa en las instituciones de educación superior cuyo currículo haya sido

reorientado al enfoque basado en competencias.

Además, el tema abordado servirá de marco teórico para futuras

investigaciones enmarcadas dentro de este tipo de situaciones y a los entes

que competen crear e fomentar nuevas políticas educativas, favoreciendo a

 

10 

 

la praxis educativa permitan la construcción de modelos teóricos de

aplicación en la práctica.

De igual forma, la investigación tiene una utilidad metodológica

constructivista, porque busca que el docente conduzca al alumno a la

construcción de nuevos aprendizajes, con los cuales aprenda para la vida,

adquiriendo capacidades cognitivas y de integración social, para utilizarla en

la resolución de problemas y poder enfrentar situaciones de la vida diaria.

Bajo esta perspectiva, el estudio en lo social, es una respuesta

oportuna a la necesidad de abrir espacios para la formación académica del

estudiante universitario, donde reciban la adecuada motivación para

insertarse en el mundo de la investigación, puesto que la misma, es una

estrategia concreta de enseñanza activa de aprendizaje. Este estudio de

investigación beneficia a los docentes, como estudiantes de la institución

mencionada.

 

11 

 

II Parte. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Seguidamente, se presentan fundamentos o aspectos teóricos,

relacionados con el tema, los cuales permitirán profundizar sobre cómo han

sido manejadas en diversas épocas, en relación con los criterios y el apoyo

bibliográfico provenientes de diversos autores o tendencias, sirviendo su

análisis, como medio para el desarrollo de este estudio.

La evaluación basada en competencias.

La evaluación se concibe como un proceso a través del cual se

diferencian los logros en términos de aprendizaje y los estándares mínimos

aceptables de desempeño, considerando las condiciones en que éste se

realiza, a lo que puede agregarse que es la parte central del enfoque de

competencias en la educación, puesto que juega un papel integrador del

proceso de aprendizaje.

Específicamente en lo relacionado a la evaluación por competencias, lo

primero es entender que es competencias, y estas no son más, que

capacidades, destrezas, con diferentes conocimientos, habilidades,

pensamientos, carácter y valores de forma integral en todas las interacciones

de los seres humanos, para todos los ámbitos de su vida, y que le permitirán

enfrentar situaciones en cada uno de estos ámbitos. Esta es un proceso de

retroalimentación donde los estudiantes tendrán la claridad del para qué,

para quién, por qué y cómo es la evaluación, permitiéndoles un aprendizaje

significativo acorde con la realidad. Bien lo señala Zavala (2003):

La evaluación de competencias y por competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes.

 

12 

 

Para autores como Tobón (2009), hablar de competencias desde un

enfoque socioformativo, es decir, tomando en cuenta el contexto donde se da

el proceso de enseñanza aprendizaje, son actuaciones integradas para

identificar, analizar y resolver problemas del precitado contexto, y donde el

proceso de enseñanza aprendizaje se ve desde una perspectiva integral,

abarcando el saber ser, el saber conocer y el saber hacer.

A la competencia se le adjudican varios atributos, entre los que se

puede destacar, da sentido a los aprendizajes, ya que acerca al estudiante a

la realidad en la que deba desenvolverse, ya que está basada en la

resolución de problemas, así mismo, se dice que hace a los estudiantes más

eficaces, más certeros, y que además fundamenta aprendizajes posteriores,

ya que los estudiantes estarán en capacidad de gestionar nuevos

aprendizajes, y a su vez, actualizar los saberes, y donde es vital no solo que

el alumno sepa hacer algo, sino que en realidad lo haga y lo haga bien.

Este modelo responde a las necesidades de los profesionales, así

como a los cambios que se van dando en el contexto, y esto es positivo,

pues ya inicialmente se señaló la característica del dinamismo presente en la

sociedad, y el hombre es un ser social, no se encuentra aislado. Además

este modelo se caracteriza por preparar de forma integral al alumno,

preparado para enfrentar las situaciones problemáticas, y ser más asertivos

en la toma de decisiones.

Dentro de sus características principales, encontramos que es holística,

ya que considera todos los tipos de saberes, así como es permanente, ya

que se da a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje, además, como

otra característica se señala el hecho de que es participativa, ya que los

protagonistas del proceso están involucrados plenamente.

En lo que respecta a los principios que rigen la evaluación por

competencia, pueden señalarse: es un proceso metacognitivo, la evaluación

 

13 

 

se basa en criterios pertinentes al desempeño en el contexto, busca articular

lo cualitativo y lo cuantitativo, se centra en aspectos esenciales del

aprendizaje, la retroalimentación promueve el mejoramiento continuo y

permanente, y la evaluación es intersubjetiva, dialógica y tiene control de

calidad.

Con respecto a la evaluación, y como realizarla, plantea el autor Tobón

(2009), una serie de pasos de la evaluación:

-¿Qué evaluar? : Saberes de la competencia.

-¿Para qué evaluar? : Para informar y valorar la idoneidad.

-¿Con que criterios? : Logros esperados en la competencia.

-¿Con que pruebas? : Evidencias concretas de aprendizaje.

-¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? : Matrices de evaluación.

-¿En qué momentos evaluar? : diagnostico, formativa, promoción y

acreditación.

-¿Con que estrategias?: pruebas, portafolios, observación, simulaciones, etc.

-¿Cómo informar?: logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje.

Tipos de evaluación.

Según el momento de aplicación.

Es decir, tomando en cuenta en qué momento del proceso de enseñanza

aprendizaje se realiza, encontramos las siguientes:

a) Evaluación inicial: también denominada diagnostica, se realiza al

comienzo del curso académico, de la implantación de un programa

educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la

recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar

cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben

conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son

 

14 

 

satisfactorios o insatisfactorios. Permite anticipar posibles dificultades,

orientar el aprendizaje y contextualizar cada situación de enseñanza.

b) Evaluación procesual: denominada también formativa, consiste en la

valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del

funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de

aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del

periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La

evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción

formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre

la marcha. Su función es reguladora, es decir que permite ajustar las

acciones de acuerdo con un objetivo establecido y su propósito es

proporcionar información sobre lo que sucede y lo que debería suceder para

el logro de la competencia.

c) Evaluación final: conocida por algunos como evaluación de resultados,

ocurre al final del proceso, y consiste en la recogida y valoración de unos

datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un

aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la

consecución de unos objetivos. El propósito es mejorar la acción, la

evaluación es permanente, simultánea al proceso de enseñanza-aprendizaje,

y sin perder de vista, que se nutre y sistematiza la información obtenida a

través del diagnóstico y de la evaluación de los procesos.

Según su finalidad y función:

a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como

estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos

de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada

para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación

 

15 

 

de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la

mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es

decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con

la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la

Evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo

que se desea hacer del mismo posteriormente.

Según su extensión:

a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o

dimensiones del alumno, del centro educativo, del programa, etc. Se

considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad

interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o

dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la

comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria

o posible.

b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados

componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de

rendimiento de un alumno, etc.

Según los agentes evaluadores

a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los

propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc.

A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización:

autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

 

16 

 

-Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su

rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles

de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.

-Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores

distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de

profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)

-Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan

mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos

docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y

evaluados intercambian su papel alternativamente.

b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro

escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la

"evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de

evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de

apoyo a la escuela, etc.

Técnicas e instrumentos de evaluación.

Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas necesarias

para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en

un proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta que tienen que

ser pertinentes con las actitudes y capacidades que se pretende evaluar. La

naturaleza de cada una de ellas presenta ciertas exigencias que no pueden

ser satisfechas por cualquier instrumento de evaluación,

por lo que puede definirse a las técnicas de evaluación como el conjunto de

acciones y procedimientos que conducen a la obtención relevante sobre el

aprendizaje. Podemos encontrar varios tipos:

 

17 

 

A. Técnicas de evaluación Informales o no formales:

Su práctica es muy común en el aula y suelen confundirse con acciones

didácticas. Su aplicación es breve, sencilla y se realizan durante toda la clase

sin que los alumnos sientan que están siendo evaluados. Se realiza a través

de observaciones espontáneas sobre las intervenciones de los alumnos,

cómo hablan, la seguridad con que expresan sus opiniones, sus

vacilaciones, los elementos paralingüísticos (gestos, miradas) que emplean,

los silencios, etc.

B. Técnicas de evaluación Semi Formales: Son aquellos ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte

de las actividades de aprendizaje. Requiere mayor tiempo para su

preparación y exigen respuestas más duraderas. La información que se

recoge puede derivar en algunas calificaciones.

C. Técnicas de Evaluación Formales:

Son aquellas que se realizan al finalizar una unidad o período determinado.

Su planificación y elaboración es mucho más sofisticada, pues la información

que se recoge deriva en las valoraciones sobre el aprendizaje de los

estudiantes. La aplicación de estas técnicas demanda más cuidado que en el

caso de las anteriores. Incluso se establecen reglas sobre la forma en que se

ha de conducir el estudiante. Son propias de las técnicas formales, la

observación sistemática, las pruebas o exámenes tipo test y las pruebas de

ejecución. Entre otras técnicas podría citarse los debates, solución de

ejercicios y problemas, etc.

Instrumentos de Evaluación:

Son el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los

aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento estimula la

presencia o manifestación de lo que se pretende evaluar. Contiene un

 

18 

 

conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la

información deseada.

En el proceso de evaluación se utilizan distintas técnicas para obtener

información y éstas necesitan de un instrumento que permita recoger los

datos de manera confiable. Por ejemplo, podría citarse la observación

sistemática, que es una técnica que necesita obligadamente de un

instrumento que permita recoger los datos deseados en forma organizada,

por ejemplo una la lista de cotejo. Así también podrían mencionarse otros

ejemplos de instrumentos como diarios de clase, rubricas, test o pruebas,

etc.

 

19 

 

III. Parte. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

En esta parte se desarrollarán y desglosarán cada una de las fases

para el desarrollo de la propuesta. Motivado a esto el proyecto se inicia con

un estudio previo, el cual servirá como medio de información para detectar

las posibles fallas o debilidades y así poder establecer los posibles

procedimientos aplicables al caso, para poder así abordar la problemática

planteada y alcanzar los objetivos de dicha investigación.

Fase 1 Investigación Preliminar : Dando inicio de esta forma a la

investigación se procede a implementar la técnica de recolección de datos en

este caso la observación directa, debido a que con ella se hace una

indagación minuciosa en la institución para detectar la problemática

existente, con el fin de realizar el análisis, se elaboró como instrumento de

medición un formato para la entrevista (Ver anexo A) compuesta por siete (7)

preguntas en la cual se abordó los temas relacionados con los estándares de

evaluación, el tipo de evaluación y los instrumentos concretos de evaluación

más utilizados.

Es importante señalar, que por cuestiones de tiempo se tomó como

muestra dos docentes que dictan la materia Introducción al Derecho,

También se solicitó la colaboración de otros docentes de la Universidad para

participar en el estudio en cuestión, no obstante, por razones de

disponibilidad horaria y otras circunstancias propias de los compromisos

institucionales, no se dispuso de una muestra más amplia y representativa de

otros programas de estudio.

En primer lugar se analizó un poco el reglamento de evaluación de

dicha Universidad con respecto al tipo de evaluación sugerida que dé él se

desprende. En el artículo número 2 de este Reglamento, se señala: “La

evaluación del rendimiento estudiantil en la Universidad José Antonio Páez

 

20 

 

se caracteriza por ser democrática, participativa, continua, integral,

cooperativa, sistemática, cualicuantitativa, diagnostica, flexible, formativa,

acumulativa, valida, objetiva, científica y ética”.

En el artículo Nro. 3, se establece como propósito de la evaluación lo

siguiente “determinar los logros alcanzados por el estudiante en función de

los objetivos de la asignatura para orientar la toma de decisiones necesarias

por parte de los sectores involucrados en el proceso” ., Lo que deja ver que

en principio su evaluación está centrada en los logros o resultados, para

algunos, en competencias, entendida esta dentro de sus tantas acepciones

como la capacidad para hacer algo, saber cómo, por qué o saber pensar y

para qué se hace o vivir en sociedad, por lo que muchos aseveran, que

evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones

problemáticas.

En cuanto a los instrumentos de evaluación a utilizar por los docentes, el

artículo 4 señala que al ser diseñados por este, deben corresponderse con

los objetivos que esperan lograrse. Esto aunado a lo antes expuesto, deja

ver que la evaluación empleada es de tipo sumativa, ya que la estrategia

está centrada en resultados, a través de la utilización de instrumentos que

involucran respuestas medibles y observables.

El articulo Nro. 5 establece las funciones de la evaluación de rendimiento

estudiantil, que son las siguientes:

 a. Apreciar los progresos alcanzados por el estudiante en términos de aprendizajes logrados de acuerdo con los objetivos propuestos. b. Determinar, con fines de orientación, la validez de la metodología utilizada en la enseñanza, el significado de los factores condicionantes del rendimiento estudiantil y el grado de funcionalidad de los planes y programas. c. Proveer al estudiante de una continua información sobre su desempeño a medida que se desarrolla el proceso de formación integral. d. Ubicar, dentro de una escala cualicuantitativa, el rendimiento de los estudiantes.

 

21 

 

En el capítulo IV del Reglamento denominado “De las estrategias de

evaluación”, el artículo 17 señala que la planificación y aplicación de las

estrategias de evaluación deben –entre varios aspectos- atender a la

naturaleza de la asignatura, sus objetivos, las competencias, como también a

la metodología de la enseñanza.

En lo referente a las modalidades de evaluación, el parágrafo único del

artículo 19, establece que son la autoevaluación, la coevaluación y la

heteroevaluación. Así mismo plantea dentro de los principales instrumentos

de evaluación a utilizar, las pruebas escritas u orales, proyectos, estudio de

casos, etc. Además, el artículo 20 establece los diferentes aspectos a ser

valorados dentro de los planes de evaluación, como lo son: los contenidos

“conceptuales, procedimentales y actitudinales…”

El reglamento también establece en su artículo 21, el número mínimo

de oportunidades de evaluación que se deben realizar a los estudiantes

durante el semestre, señalando un mínimo de cuatro (4) oportunidades, y

adiciona el hecho de que el máximo porcentaje que se le puede asignar a

cada evaluación es un veinticinco por ciento (25%).

A continuación se presentan los resultados obtenidos de las entrevistas

realizadas a las profesoras (Ver anexo B), de esta casa de estudios, y de las

cuales se desprenden lo siguiente:

 Resultados

De las entrevistas La primera pregunta estaba referida al número de

evaluaciones realizadas durante el semestre, cuya respuesta fue para ambas

entrevistadas: cuatro, lo que está dentro de lo señalado en el reglamento de

evaluación. La pregunta número 2, referida a la naturaleza de las

evaluaciones, las docentes respondieron: orales, pruebas objetivas, prueba

de desarrollo, taller y análisis, básicamente lo mismo en ambos casos. Esto

está ajustado a lo establecido en el precitado reglamento. Lo que podría

 

22 

 

comentarse aquí, es el hecho de que si la concepción de la evaluación dicen

está centrada en los resultados, deben expandirse en cuanto a la naturaleza

de las evaluaciones, ya que deben incluirse los portafolios, técnicas de

observación, exposiciones orales, trabajos de investigación, etc.

En la pregunta 3 se indaga la óptica del docente entrevistado en lo

referente al centro o basamento de la evaluación, a lo que contesta una de

ellas que por competencias o logros, y cuando se le pregunta sobre el ¿Por

qué? Señala que de esta forma se puede evidenciar que se logró los

objetivos planteados a través de la presentación de los contenidos según el

proceso idóneo, lo que se ve complementado con la respuesta a la pregunta

numero 4 sobre el objetivo de la evaluación realizada (según criterio del

entrevistado, manifestando que es el hecho que el estudiante desarrolle una

determinada competencia, para poder observar si el proceso de enseñanza

utilizado es el idóneo, evidencia lo planteado al inicio.

En cuanto a la otra docente entrevistada, señalo que la evaluación

estaba centrada en objetivos y contenidos, y en cuanto al por qué, expreso

que esto se daba en vista de la necesidad de que el estudiante del primer

semestre donde se imparte la materia introducción al Derecho- abarque los

contenidos del programa cumpliéndose así los objetivos de la materia, pero

vale acotar que al momento de justificar, tal justificación se enmarca

indirectamente en una evaluación centrada en competencias.

Luego en la pregunta numero 5 la interrogante es si cree el entrevistado

que se logran los objetivos de evaluación, a lo que responden ambas que sí,

la entrevistada nro.1, señalo que siempre que se parta de la competencia a

desarrollar y se planifique el proceso de enseñanza en atención a ella, la

entrevistada nro. 2, expreso que sí, aunque no del todo, por lo que debía

buscar mejorarlo.

 

23 

 

De seguidas, en la pregunta número 6, referida a si el entrevistado está

de acuerdo a que la evaluación está centrada de esa forma, en el caso en

cuestión, la entrevistada Nro. 1 manifestó en competencias o resultados,

siendo la respuesta afirmativa, y que considera es la más idónea, por su

parte la entrevistada Nro. 2 también respondió afirmativamente, pero

señalando la necesidad de hacer modificaciones en pro del logro de los

objetivos planteados.

Por último se le pide al entrevistado que según su experiencia

responda, ¿Qué cambiaría de la evaluación? A lo que ambas entrevistadas

respondieron, que hay que Flexibilizarla, en atención a estrategias

asíncronas. Esta última respuesta se corresponde con lo antes señalado con

respecto a la diversificación y ampliación de las estrategias de evaluación

utilizadas por el entrevistado, para poder enmarcarse plenamente en una

evaluación centrada en competencias o resultados. Y además añade la

entrevistada Nro. 2 que se deben realizar evaluaciones más prácticas donde

se involucre al estudiante en el desarrollo de la materia.

Es muy acertada esta última apreciación por parte de las entrevistadas

ya que, ciertamente ya se hizo alusión a la necesidad de la flexibilización de

las estrategias de evaluación, específicamente habla de estrategias

asíncronas, es decir, aquellas que permiten superar las limitaciones de

tiempo y espacio, donde se favorece y facilita la lectura, debate y opinión de

los estudiantes, así como la comunicación y el aprendizaje cooperativo. Lo

antes señalado está en perfecta sintonía con las demandas del mundo

actual, con la utilización de las Tecnologías de información y comunicación,

que son esenciales en este mundo globalizado. Un ejemplo de esto, sería la

utilización de foros virtuales, al igual que el hecho de involucrar directamente

a los estudiantes con el desarrollo de la materia.

 

24 

 

Fase 2 Cronograma de Actividades

En esta fases del proyecto en la que se presenta lógicamente cada una

de las actividades de la investigación, y el tiempo estimado para

implementarlas.

Las actividades, para ello utilizamos el Diagrama de Gantt que

comprende son: Planteamiento del problema, entrega iniciando Proyecto,

objetivos de la investigación, Fundamentación teórica, Aplicación de las

encuestas, análisis de los datos, desarrollo de la propuesta, elaboración,

trabajo final, Entrega. Esta propuesta puede ser modificada.

 

25 

 

Fase 3 Desarrollo de la Propuesta

Instrumentos de Evaluación y sus Criterios

Prueba oral

Permite evaluar las competencias del estudiante, en actividades

relacionadas con la expresión oral, la lectura, comunicación verbal,

vocabulario, fluidez, razonamiento y organización del pensamiento.

En este caso particular se realiza un listado de preguntas enumeradas,

en un sobre estarán los números de las preguntas, donde cada alumno al

azar escogerá sus cuatro preguntas, el profesor buscara en el listado el

número correspondiente y le realizara la pregunta al estudiante.

La evaluación se realizara, utilizando un formato de evaluación para las

pruebas orales (que se observará a continuación) y aplicando los principios

descritos anteriormente por lo que se trata de ser lo más objetivo posible (por

parte del docente) donde las reglas y los criterios están claros y definidos, y

donde además de forma inmediata el alumno conoce el resultado de su

evaluación, se le da retroalimentación en aquellas respuestas no

satisfactorias.

Criterios: En base a la calidad de la respuesta, se le asignara una letra:

A: Excelente: contesto acertadamente toda la pregunta y con seguridad. B: Bueno: contesto de manera aceptable la pregunta pero con algunas imprecisiones. C: Regular: contesto en forma deficiente la pregunta con algunos rasgos de acierto y sin mucha seguridad.

 

26 

 

Asignatura: Introduccion al Semestre 2013-III Sección 101D1 Fecha_________________DerechoCriterios de Evaluación Valor examen: 20 % realizado sobre 20 pts. 3 er. CORTEA= Excelente=5

Apellidos NombreContenido Pregunta 1 #

Contenido Pregunta 2 #

Contenido Pregunta 3 #

Contenido Pregunta 4 #

Calificación Final Firma

C.i.: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial:

C.i.: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial: CP:Calif icación Parcial:

C.i.: CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial

C.i.: CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial

C.i.: CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial CP:Calif icación Parcial

Profesor: Aurangel Gonzalez

Firma del Profesor:______________________________

C=Regular=2,1 D= Mala=0B= Bueno= 4,3

D: Deficiente: contesto en forma errada e imprecisa y sin ninguna seguridad.

Formato de evaluación Prueba oral

La Rubrica.

Es necesario también diseñar las rubricas de evaluación, que se

configuran como un intento de delinear criterios de evaluación consistentes.

Se caracterizan por enfocarse en medir un objetivo establecido, y el hecho

 

27 

 

de que a través de su uso, se intenta conseguir una evaluación justa y

certera.

Las rubricas resultan muy útiles ya que se determinan previamente los

criterios a evaluar, y ambos tanto profesores como estudiantes lo conocen.

En el caso de la asignatura escogida en las evaluaciones de naturaleza oral

resultan muy convenientes, en el sentido que hace más objetiva la

evaluación en base a los criterios escogidos, por ejemplo: correcto uso del

lenguaje, dicción, manejo del miedo escénico, captación de la atención del

grupo, etc. Y en la carrera de Derecho deben hacerse más frecuente las

evaluaciones orales por la naturaleza misma de la profesión, ya que los

procedimientos tienden a la oralidad y debe buscarse el buen desempeño en

las exposiciones orales de los estudiantes.

A continuación se presenta el diseño de rubrica a utilizar para evaluar el

cuadro comparativo y su defensa, muy oportuno su uso porque permite

recoger la evaluación de todos los aspectos donde los criterios para evaluar

son:

• Manejo de los elementos,

• Organización de la información y su manejo (párrafos),

• Fundamento teórico referido al manejo del tema y la posibilidad de

relacionarlo con ideas propias,

• Nivel de análisis referido a la interrelación que se hace de los

elementos del contenido y la posibilidad de compararlos entre sí,

• Redacción y ortografía: se busca evaluar si redacta ordenadamente y

la calidad de la ortografía incluyendo el correcto uso de signos de

puntuación.,

• Expresión oral: tiene que ver con la buena dicción al hacer sus

presentaciones orales, que logre captar la atención de la audiencia y

que domine el miedo escénico.

 

28 

 

Rubrica para la evaluación

(Del cuadro comparativo y su defensa)

Criterios

Excelente (19 a 20 puntos)

Bueno (18 a 15 puntos)

Regular (14 a 11 puntos)

Necesita Apoyo (10 a 7 puntos)

Elementos Tiene los 6

elementos objetivos Tiene 4 de los

seis elementos Tiene 3 de los seis

elementos Tiene 2 de los

seis elementos.

Organización Información muy bien organizada coherencia de párrafos

Organizada con párrafos bien organizados

Párrafos organizados pero no bien redactados.

No está

organizado

Fundamento teórico

Maneja bien el tema y lo relaciona con ideas propias

Explica algunos

elementos sin

argumentarlos.

Explica sin enlazar

con ideas propias

Explica sin resaltar elementos ni ideas propias

Nivel de análisis

Interrelaciona los

elementos y los

compara

Interrelaciona la

mayoría de los

elementos

Interrelaciona la

mitad de los

elementos

Interrelaciona

un elemento.

Redacción y Ortografía

Redacta ordenadamente y con muy buena ortografía

Redacción medianamente ordenada y buena ortografía

Redacta sin orden y regular ortografía

Redacta sin orden y sin buena ortografía

Expresión Oral

Muy buena dicción, capta la atención del grupo, sin miedo escénico

Buena dicción, capta medianamente la atención del grupo, poco miedo escénico.

Dicción regular, capta poco la atención del grupo, miedo escénico.

Sin buena dicción, no capta la atención del grupo, miedo escénico.

Cuadro comparativo. (Con defensa)

Se le provee al estudiante el esquema del cuadro sobre los diferentes

órdenes normativos que regulan la conducta humana para que lo desarrolle,

donde las variables son las características principales de los órdenes

normativos que regulan conducta humana: Exterioridad, Interioridad,

Coercibilidad, Incoercibilidad, Autonomía, Heteronomía, estas en función de

Nivel de     Desempeño 

 

29 

 

los órdenes normativos que regulan conducta humana que se estudian en

dicha materia: Moral, Derecho y Convencionalismos sociales.

Cuadro comparativo

Orden

Característica

Moral

Derecho

Convencionalismos sociales

Exterioridad

Interioridad

Coercibilidad

Incoercibilidad

Autonomía

Heteronomía

El alumno lo entregara en físico, y además en el aula se realizara una

defensa de su trabajo que podrá ser evaluada con la rúbrica previamente

presentada, ya que abarca todos los aspectos de la evaluación escrita y oral.

Autoevaluación.

Este instrumento se utiliza con la finalidad de conocer como el alumno

percibe su aprendizaje, razón por la cual se aplicara al final de la unidad. En

este caso particular, será realizada haciendo uso de las TIC. Con el uso de

internet. La matriz de valorización para la autoevaluación es la siguiente:

 MATRIZ DE VALORIZACION 

 Criterios de Valorización 

Escala de Evaluación  Rango de Puntaje  Valorización 

Siempre  S  16 – 20  A Casi Siempre  CS  12 – 16  B Medianamente  M  8 ‐ 12  C Pocas Veces  PV  4 ‐ 8  D 

 

30 

 

Para la realización de esta propuesta se trabajara con la unidad II del

programa analítico de la asignatura seleccionada, el cual está conformado de

la siguiente manera actualmente:

Nombre de la Unidad: Regulación de la conducta humana. Fuentes del

Derecho.

Objetivo general de la unidad: Al finalizar la unidad el alumno debe estar en

capacidad de comparar las diversas formas de regulación de la conducta

humana e identificar las Fuentes del Derecho.

Duración: 18 horas. Se realizara la propuesta evaluativa partiendo de cada

uno de los contenidos y sus respectivos objetivos específicos, es decir, con

 

31 

 

cada uno de los temas que conforman la unidad, en pro de obtener en las

evaluaciones, los criterios/indicadores para evaluar y los instrumentos de

evaluación idóneos para asegurar el aprendizaje de la misma de manera

exitosa, y así posteriormente, poder complementar el cuadro presentando

entonces las estrategias, las técnicas e instrumentos de evaluación.

Distribución de contenido de la Unidad II de la asignatura Introducción al

Derecho:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Diferenciar lógicamente las diversas formas de regulación de la conducta humana.

Identificar las características de las normas morales

Resaltar las características de las normas jurídicas Analizar lógicamente los convencionalismos sociales y su influencia en el entorno social. . Identificar y analizar las Fuentes del Derecho y su valor Analizar la importancia de las normas individualizadas como fuente del Derecho y su valor.

Tema 1.Formas de regulación de la conducta: 1.1. Las distintas formas de regulación de la conducta. 1.2. La norma moral. Características resaltantes.

Diferencias con el Derecho.

1.3.- Los convencionalismos sociales. - Características. - Normas Jurídicas Tema 2. Las fuentes del Derecho 2.1 Conceptos y clases - La Legislación - La Costumbre. - La Doctrina. - La Jurisprudencia

2.2 Las normas jurídicas Individualizadas como fuente de Derecho. Valor de cada una.

- Clases Expositivas del profesor. - Intervenciones orales de los alumnos.

- - Talleres para la consolidación de los conocimientos teóricos.

- - - Elaboración de

cuadro sinóptico.

La propuesta está desarrollada sobre el modelo de evaluación por

competencias, que se da a través de un proceso de retroalimentación,

donde el estudiante tiene claridad suficiente del para que, por qué, y como es

 

32 

 

la evaluación, permitiéndole ver el sentido de la misma, determinación de

idoneidad, rompiendo lo que es la evaluación tradicional.

La elaboración del procedimiento metodológico previsto para definir los

elementos a considerar en la evaluación basada en el enfoque de

Competencias aplicada en el desarrollo de esta propuesta, es en primera

instancia una evaluación Diagnóstica Inicial de las necesidades educativas y

que a continuación se detalla.

Necesidades Educativas

Actualmente la mayoría de los juicios son orales, con audiencias, por lo

que se hace necesario e indispensable preparar a los estudiantes de la

carrera de Derecho para ello, por lo que se hace necesario el uso de

estrategias e instrumentos tendientes a desarrollar la oralidad, la manera de

expresarse, la pérdida del miedo escénico, el análisis, el liderazgo, así como

también es esencial para los futuros abogados buena redacción y análisis de

textos y sentencias, etc., incluyendo el uso de las TIC ya que así lo demanda

esta sociedad globalizada, los abogados son servidores públicos que van a

tratar con público, deben saber desenvolverse en los Tribunales.

La realidad es que la mayoría de los docentes de la asignatura utilizan

las estrategias, técnicas e instrumentos tradicionales de evaluación, lo que

representa un desfase con la demanda de la realidad, por lo que existe la

necesidad de actualizar los procesos partiendo desde la evaluación.

Luego, se procederá a tomar en cuenta la organización de objetivos y

contenidos presentada en la tabla anterior, para pasar al Diseño de las

Competencias Disciplinares, que el docente debe tomar en cuenta para la

asignatura, así como la selección de las Estrategias e Instrumentos de

Evaluación a utilizar, en función de las competencias disciplinares.

 

33 

 

Posteriormente se pasa a la Elección de las Técnicas de Evaluación

del Desempeño, Diseño de las Rúbricas y por último se elabora la propuesta

evaluativa.

En cuanto al diseño de las competencias disciplinares se propone:

Asignatura

Competencias disciplinares

Introducción al Derecho.

-Aplicar e identificar conceptos básicos y elementales a través de trabajos grupales que conduzcan a la investigación y autogestión de su aprendizaje. -Realizar cuestionarios de autoevaluación con utilizando las TIC propiciándose la autoevaluación de sus conocimientos. -Desarrollar investigaciones, debates y talleres donde se profundice el aprendizaje en función de los objetivos de la evaluación con pruebas orales.

La selección de las Estrategias e Instrumentos de Evaluación a utilizar, son

elegidas en función de las competencias disciplinares, por lo que partiendo

de estas, se proponen:

Estrategias de

Evaluación

Instrumentos de evaluación.

Aprendizaje que se promueve

-Mapas conceptuales. -Señalizaciones. -Analogías. -Métodos de proyectos. -Resúmenes.

-Autoevaluación -Pruebas orales o escritas.

-Memorístico y analítico.

-Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. (TIC)

-Diarios de clase y Rubricas. Significativo

-Trabajos en equipos cooperativos.

-Rubricas. Significativo.

 

34 

 

A continuación se presenta la selección de las técnicas de evaluación

del desempeño, que siempre están direccionadas a los propósitos u objetivos

de la unidad.

Técnicas de Evaluación

Detalles

-Debates Utilizado para discutir temas, estimula la participación oral.

-Practicas “in situ” Proporciona respuestas a partir de una situación real planteada.

-Trabajos cooperativos

Desarrollo de investigaciones en equipos o grupos de estudiantes que permite la colaboración, mejora la comunicación, lenguaje e integra conocimientos

-Solución de ejercicios y problemas

Proporciona repuestas-productos a partir de una situación ficticia.

Conjugando todos los elementos presentados, corresponde ahora

vaciarlos en una tabla, para concretar la propuesta evaluativa para la Unidad

II de la asignatura Introducción al Derecho, de la carrera de Derecho de la

Universidad José Antonio Páez.

 

35 

 

 

36 

 

Fase 4 Síntesis de la Propuesta

Modelo de Evaluación Seleccionado

Se seleccionó la Evaluación por Competencias por ser un proceso de

retroalimentación donde los estudiantes tendrán la claridad del para qué,

para quién, por qué y cómo es la evaluación, permitiéndoles un aprendizaje

significativo acorde con la realidad, ya que esta valora la interacción de

disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de

personalidad, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada

persona, que le permiten abordar y solucionar situaciones concretas, además

de llevarlo a que logre niveles de desempeño cada vez más altos.

La evaluación por competencias presenta las siguientes características:

Confiable (se aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral

(involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica),

Participativa (incluye autoevaluación) Transparente (congruente con los

aprendizajes requeridos por la competencia), Válida (las evidencias se

corresponden a la evaluación).

Principios Involucrados en la Propuesta Evaluativa

Tal como se mencionó anteriormente la propuesta de evaluación está

regida por principios, que fungen como directrices en dicho proceso. Dentro

de estos principios podemos señalar los siguientes: Principio de Integralidad,

continuidad, Cooperativismo, Cientificidad Acumulación, Objetividad,

Confiabilidad y Transparencia que rigen la Evaluación de Competencias.

Tipos de Evaluación Utilizados

En la propuesta planteada se efectúa la evaluación formativa y

sumativa a lo largo de todos los temas de la asignatura por considerarlas

 

37 

 

necesarias para comprobar el grado de avance de los estudiantes en la

formación de sus competencias.

Así mismo, al final de cada unidad se realiza la autoevaluación para que

el alumno reflexione sobre su desempeño y aprendizaje con la finalidad de

lograr que el alumno, dentro de su proceso de aprender a aprender, asuma

su responsabilidad mediante la autorregulación de su aprendizaje.

POSICIÓN CRÍTICA DEL EQUIPO

Es importante indicar que la evaluación en la praxis docente

universitaria influye como mecanismo para asegurar la calidad en la 

formación de los profesionales requeridos por el País y en la investigación

con pertinencia social y científica. Esta cualificación implica, entre otras

cosas, garantizar su esencia humana, ética, democrática y de educación de

calidad para todos, como derecho inalienable de todo ciudadano, que se

circunscribe a la concepción Constitucional del Estado .Ahora bien, se debe

conceptualizar la evaluación como un proceso continuo y sistemático, las

carencias del sistema tradicional de evaluación, han viciado la propia

naturaleza del mismo al conceder excesiva importancia al resultado y

ocasionar que el alumno conciba el proceso formativo como un modo de

alcanzar el citado resultado.

Además de su papel tradicional para conocer el rendimiento del alumno,

la evaluación debe permitir, diagnosticar el nivel o la situación en la que se

encuentra el estudiante, ofrecerle retroalimentación sobre sus puntos fuertes

y débiles y motivarle para lograr los resultados esperados. El alumno debe

recibir información referente al grado de logro de los distintos objetivos o

competencias marcadas que le permita ajustar o adaptar sus esfuerzos. Para

 

38 

 

ello resulta importante que el profesor desarrolle tanto una evaluación inicial

de diagnóstico, como posteriores evaluaciones formativas.

En definitiva, la evaluación debe formar parte del proceso de

enseñanza-aprendizaje con un carácter formativo y continuo, no limitado al

momento del examen final como tradicionalmente se ha considerado y se ha

evidenciado en los resultados que ha arrojado éste análisis. Donde se

evidencia que no se están llevando a cabo en la praxis docente universitaria

los tipos y formas de evaluación, los cuales deben estar enmarcados en un

programa de calidad, que permita alcanzar una universidad de excelencia,

por lo tanto la evaluación será eficaz cuando los profesores en su praxis

docente universitaria logren formar un profesional altamente calificado y

productos de investigación con pertinencia científica y social, a partir de la

evaluación de sus procesos.

Acotando también la necesidad de estudiar a cabalidad el contexto en

su conjunto, no solo formacion docente, sino que además se tenga en cuenta

la opinión y el impacto en los destinatarios que no son otros que los

estudiantes, teniendo en cuenta la mayor cantidad de aspectos posibles, así

como la institución educativa y el ambiente donde se desarrolla, todo en su

totalidad, ya que todo esto permitirá evaluar la factibilidad o viabilidad en la

implementación del mismo, y así la toma de decisiones sea más acertada.

 

39 

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los programas instruccionales por competencias pueden tener ventajas

claras para los estudiantes, puesto que los aprendizajes pueden describirse y

evaluarse de modo comprensible para todos; las competencias permiten que

los mismos puedan regresar a uno o más componentes que no se hayan

logrado en un proceso de aprendizaje efectivo, más que encontrarse con la

desagradable sorpresa de tener que repetir asignaturas tradicionales. Las

competencias también brindan al estudiante un mapa claro y las

herramientas necesarias para el logro de los propósitos del aprendizaje

significativo en situaciones ideales.

En relación al objetivo referido a diagnosticar la evaluación utilizada por

los profesores en su praxis docente en las instituciones de educación

superior de la Universidad José Antonio Páez, se detectó que los profesores

en su función docente cumplen con las funciones evaluativas donde

predomina la evaluación objetiva y por parciales, es decir no existe una

evaluación formativa propiamente dicha y en cuanto a las formas de

participación en la evaluación predomina, en las dos instituciones la

unidireccional, es decir, la referida a la que es el profesor quien decide

convirtiéndose en juez, quien certifica o no los saberes.

No significa lo anterior que los exámenes no deban hacerse, claro que

son necesarios, pero no se puede continuar planteando pruebas tan

olímpicamente, sin tomar en cuenta los aspectos relevantes para la

formación de los alumnos como son sus habilidades, destrezas y actitudes.

En cuanto a los instrumentos de evaluación de competencias el uso de

la rúbrica para demostrar el logro de estas competencias evalúa en esencia,

lo que el estudiante hará en la vida real. Ambos proveen un marco de trabajo

coherente, evaluando lo que realmente necesitamos evaluar: la habilidad de

 

40 

 

un profesional para integrar el conocimiento, las habilidades y las actitudes

en el mundo real de la práctica profesional.

Y, por último, es conveniente indagar y probar diversas estrategias

didácticas en la evaluación, que vayan más allá de las preguntas

tradicionales o las prácticas simuladas, y que estimulen ciertas operaciones

de pensamiento que hayan sido identificadas como clave y que se ajusten a

casos reales que vivirá el alumno en el campo laboral.

Aún tenemos un largo camino que recorrer. Debemos monitorear la

implementación de las herramientas de evaluación tanto longitudinales como

por el tipo de curso y fase de carrera de una manera formal y objetiva, para

obtener así información más precisa y ajustar los planes de implementación.

Seguiremos trabajando para lograr estandarizar un sistema de evaluación

basado en competencias que promueva un abordaje profundo hacia el

aprendizaje y provea evidencia de su logro; que fomente un aprendizaje

autónomo y reflexivo como parte integral de la educación y desarrollo; que

pueda mostrar evidencia de aprendizaje en un rango de contextos diferentes;

que provea un proceso para la evaluación tanto sumativa como formativa y

que también ofrezca retroalimentación acerca del proceso y del currículo.

 

41 

 

Recomendaciones

En primera instancia se recomienda a las Instituciones de Educación

Superior, especialmente a la Universidad José Antonio Páez del Estado

Carabobo, la necesidad que existe de flexibilizar las estrategias de

evaluación, específicamente aquellas que permiten superar las limitaciones

de tiempo y espacio, a fin de favorecer la lectura, el debate y la opinión de

los estudiantes, así como la comunicación y el aprendizaje cooperativo

permitiendo un desarrollo pleno e integral de los estudiantes y fomentando

además el pensamiento crítico, en pro de impulsar la praxis andragógica por

ser uno de los pilares hacia donde debe estar dirigida la educación superior

actual, buscando facilitar el proceso de aprendizaje a los estudiantes.

Incluir en los reglamentos internos de evaluación otras modalidades de

evaluación como lo son la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluacion,

como parámetros e indicadores de la praxis andragógica.

La evaluación debe ser objeto de permanente reflexión, transformación

e incluso de indagación; esto último es ser objeto de investigación con el fin

de determinar su pertinencia e influencia en las acciones formativas y cómo

contribuye a dar una mirada diferente al sentido del aprendizaje.

 

42 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barriga, D. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. McGraw Hill. México. (Compilación con fines Instrucionales). UNA Caracas. Venezuela Disponible: http://postgrado.una.edu.ve/evaluacionaprendizajes/paginas/diazbarrigacap8-1.pdf

Instituto Universitario Antonio José Páez Disponible en:

https://www.google.co.ve/#q=universidad+jose+antonio+paez

Medina, M. Técnicas e instrumentos de evaluación. Monografias.com. Disponible:  http://www.monografias.com/trabajos62/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa.shtml

Reglamento de Evaluación del rendimiento estudiantil de Pregrado de la Universidad José Antonio Páez. (2013) .Consejo Superior de la Universidad José Antonio Páez, Enero 31, 2013.

Tobón, S. (2009) Formacion basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

Umaña, A. (abril, 2008) Reflexiones sobre el Diseño Curricular por Competencias en la Universidad Estatal a Distancia del Costa Rica. Revista Cognición. [Revista Electrónica], No.13. Edición especial, II Congreso CREAD Andes y II Encuentro Virtual EDUCA UTP, Loja, Ecuador.

Zavala, M. (2003). Las competencias del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

Disponible: maristas.org.mx/gestion/web/articulos/evaluacion_competencias.doc

 

43 

 

ANEXOS

 

44 

 

ANEXO “A”

FORMATO ENTREVISTA

 

45 

 

ENTREVISTA

Universidad visitada _____________________________________________

Ubicación _____________________________________________________

_____________________________________________________________

Recibido por __________________________________________________

Docente entrevistado____________________________________________

Catedra ______________________________________________________

Facultad ______________________________________________________

Preguntas

1.-) ¿Cuántas evaluaciones realiza en un semestre en su catedra?

______________________________________________

2.-) ¿Cuál es la naturaleza de las evaluaciones? ¿Qué tipo?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_______________________________________________________

3.-) La evaluación está centrada en (encierre en un círculo la opción correcta)

a) Procesos

b) Objetivos

c) Contenidos

d) Competencias o logros

 

46 

 

Explique ¿por qué?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________

4.-) Según su criterio ¿Qué se busca con la evaluación realizada?

____________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________

5.-) ¿Cree que se logran los objetivos de la evaluación?

____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

6.-) ¿Está Usted de acuerdo que la evaluación este centrada de esa forma

7.-) Según su experiencia, ¿Qué cambiaría Usted de la evaluación?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mil Gracias por su colaboración.

A futuro se realizara otra visita

 

47 

 

ANEXO “B”

ENTREVISTA APLICADA DOCENTES

UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”

 

48 

 

 

49 

 

 

50 

 

 

51