9
“Saber para Ser” ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS CARRERA INGENIERIA EN EMPRESAS SEDE RIOBAMBA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE MATEMATICA EMPRESARIAL I NIVEL PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO SEPTIEMBRE 2013-ENERO 2014 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS GENERAL 103AG.IE 4 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 4 SNNA 101AG.IE-102AG.IE-104AG.IE- 105AG.IE NOMBRE DEL DOCENTE LETICIA LARA FREIRE NÚMERO TELEFÓNICO 0995625413 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERA EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La matemática es una ciencia puramente constructiva, que se nutre de requerimientos y necesidades de orden práctico. Es así como a partir de la sistematización y coherencia de los contenidos de la teoría de los conjuntos numéricos (naturales, enteros, racionales, reales), las funciones reales, y las matrices se construye la base para el desarrollo del análisis matemático. La teoría de los números está relacionada primordialmente con las propiedades de los números reales.

Silabo matematica empresarial i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO PARA PRIMER SEMESTRE INGENIERIA DE EMPRESAS

Citation preview

Page 1: Silabo matematica empresarial i

“Saber para Ser”

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SÍLABO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASESCUELA INGENIERIA DE EMPRESASCARRERA INGENIERIA EN EMPRESASSEDE RIOBAMBAMODALIDAD PRESENCIALSÍLABO DE MATEMATICA EMPRESARIAL INIVEL PRIMEROPERÍODO ACADÉMICO

SEPTIEMBRE 2013-ENERO 2014

ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOSGENERAL 103AG.IE 4

NÚMERO DE HORAS SEMANAL

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

4SNNA

101AG.IE-102AG.IE-104AG.IE-105AG.IE

NOMBRE DEL DOCENTE LETICIA LARA FREIRENÚMERO TELEFÓNICO 0995625413CORREO ELECTRÓNICO [email protected]ÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL

INGENIERA EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La matemática es una ciencia puramente constructiva, que se nutre de requerimientos y necesidades de orden práctico. Es así como a partir de la sistematización y coherencia de los contenidos de la teoría de los conjuntos numéricos (naturales, enteros, racionales, reales), las funciones reales, y las matrices se construye la base para el desarrollo del análisis matemático. La teoría de los números está relacionada primordialmente con las propiedades de los números reales.

Page 2: Silabo matematica empresarial i

El estudio del Álgebra nos proporciona una de las mejores oportunidades en Matemática elemental para practicar el razonamiento lógico y riguroso, debe tratar de captar la importancia de las definiciones precisas y aplicarlas bajo los supuestos que se plantean.

Se ha tratado de cubrir los temas necesarios para la carrera de Administración de Empresas, tratando de escoger los ejercicios que luego se piden resolver para desarrollar habilidades y destrezas con la finalidad de que trabaje en forma eficiente en este campo.

2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL

El objetivo básico y fundamental de la Matemática Empresarial consiste en proporcionar los conocimientos necesarios para el estudio y resolución de los problemas que plantean el mundo de los negocios y de las empresas, con los más variados instrumentos y técnicas que ayudan a la toma de decisiones basados en los métodos de análisis y descripción lógica empresarial. Por ello, la Matemática Empresarial se basa en la teoría y práctica, a la vez están estrechamente ligadas.

El estudio teórico proporciona el instrumento necesario para poder resolver toda situación empresarial que necesita su estudio y análisis técnico, tan variada, como la que se presenta en la práctica. Sin embargo, frecuentemente los planteamientos teóricos, si no van acompañados de ejemplos concretos que materialicen su aplicación, no facilitan una comprensión clara y correcta de los problemas que se presentan.

2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Dado el carácter instrumental de la asignatura, son muchas las salidas profesionales que pueden relacionarse con la aplicación de la Matemática Empresarial, su análisis y valoración de las distintas operaciones y actividades con el mundo empresarial como por ejemplo: entidades financieras, consultorías, aseguradoras y reaseguradoras, grandes empresas o administración pública (de hecho muchas oposiciones establecen en su temario obligatorio el conocimiento en profundidad de esta materia). Dada la habitual desvinculación del alumno con asignaturas de este tipo, el cursar esta materia puede resultarle de gran utilidad si, en un futuro, opta por dedicarse a alguna de las ramas mencionadas.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Formar profesionales en el área de Administración de Empresas, manteniendo gran capacidad de dirección, comunicación y toma de decisiones en un proceso Ético y Moral, demostrando creatividad, independencia profesional, en las empresas públicas y privadas.

Página 2 de 9

Page 3: Silabo matematica empresarial i

Reforzar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el bachillerato, incorporando nuevas tendencias pedagógicas de un aprendizaje activo y participativo de modo que el trabajo en grupo y la utilización adecuada de la Guía de Matemática permita al alumno estar en capacidad para:

Aplicar conceptos matemáticos en la resolución de problemas del mundo de los negocios.

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico empresarial, logrado al experimentar un auto aprendizaje.

4. CONTENIDOS

UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

IREPASO DE ALGEBRA

Aplicar las propiedades de los números reales en la solución de ejercicios

Realizar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de expresiones algebraicas

Factorizar expresiones algebraicas

Resolver ejercicios de productos notables

Utilizar correctamente las propiedades de los exponentes y los radicales

1.Explicación del silabo 2.Los números reales3. Fracciones4. Exponentes5. Expresiones algebraicas6. Operaciones algebraicas7. Fracciones algebraicas8. Ejercicios propuestos

IIECUACIONES DE UNA

VARIABLE

Resolver ecuaciones de grado uno o dos en una variable y dos variables, por varios métodos.

1.Ecuaciones lineales en una variable2.Ecuaciones cuadráticas en una variable3. Aplicación de ecuaciones4. Ejercicios propuestos

IIIDESIGUALDADES

Resolver inecuaciones lineales o de grado superior a uno

1.Desigualdades2. Inecuaciones lineales3. Inecuaciones cuadráticas de una variable4. Inecuaciones con valor absoluto5. Ejercicios propuestos

Página 3 de 9

Page 4: Silabo matematica empresarial i

IVECUACIONES DE LA

RECTA

Resolver sistemas de ecuaciones de dos y tres variables y realizar ejercicios de aplicación.

1. Coordenadas cartesianas.2. Ecuaciones lineales3. Sistemas de ecuaciones lineales4. Aplicación al análisis en la administración5. Ejercicios propuestos

VFUNCIONES Y GRÁFICAS

Diferenciar entre una relación y una función

Determinar el dominio y el condominio.

Demostrar cuando una función es invectiva, sobreyectiva y biyectiva

Utilizar las propiedades del álgebra de funciones

Construir gráficas de funciones, con las herramientas vistas anteriormente, especialmente de la teoría de polinomios antes de trazar las gráficas.

1.Funciones2. Gráficas de funciones3. Funciones cuadráticas y parábolas4. Ejercicios propuestos

VIFUNCIONES

LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES

Utilizar las propiedades tanto de la función logarítmica como de las funciones exponenciales para resolver ejercicios como problemas que se presentan con este tipo de funciones.

1.Funciones exponenciales2. Logaritmos3. Aplicación de los logaritmos4.Ejercicios propuestos

VIIÁLGEBRA DE MATRICES

Elaborar y reconstruir las matrices y aplicar a las necesidades empresariales en la toma de decisiones como opción de probabilidad

1.Matrices2. Operaciones con matrices3. Solución de sistemas lineales por reducción de renglones (Método de Gauss-Jordán)4. Ejercicios propuestos

Página 4 de 9

Page 5: Silabo matematica empresarial i

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

a.- Estrategias metodológicas:

El estudiante deberá preparar los temas previos a su asistencia a las sesiones o encuentros de clase de acuerdo a la asignación programada para cada sesión.

Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico o en el horario de Atención a estudiantes.

El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

La nota de participación en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales vía correo electrónico, aula virtual o seguimiento del blog del docente.

b.- Orientaciones metodológicas:

CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO:

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes o fraudes será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética de la escuela)

Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.

En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrados.

Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.

Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación. Se analizar faltas justificadas por enfermedad o calamidad doméstica comprobada.

Página 5 de 9

Page 6: Silabo matematica empresarial i

6. USO DE TECNOLOGÍAS

VIRTUALES

- Videos- Página Web ESPOCH, Biblioteca virtual- Tutorías virtuales. - Correo electrónico- Redes sociales

7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,

BAJA)EL ESTUDIANTE

Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera

ALTA

Aplicará los conocimientos matemáticos para el análisis e interpretación de los problemas empresariales.

Identificación y definición del Problema

ALTA

Analiza y diagnóstica la realización correcta de las operaciones comerciales y financieras en el mundo empresarial

Solución de problemas ALTAUtilizara propuestas de análisis en la ejecución de las soluciones mas adecuadas en las empresas.

Utilización de herramientas especializadas

ALTA

Facilitara las herramientas adecuadas para la evaluación de los temas de matemática empresarial en estudio.

Trabajo en equipo ALTATransmite las estrategias, a los diferentes grupos para el beneficio de la empresa.

Comportamiento ético ALTA

Actuará como ente propositivo en la generación de propuestas luego de haber realizado el análisis a las unidades administrativas y operativas de la empresa

Comunicación efectiva ALTAComunicara los resultados obtenidos del análisis efectuado y la aplicación de los conocimientos

Compromiso del aprendizaje continuo

ALTA Proporciona el autoaprendizaje para el mejoramiento en la toma de decisiones y la aplicación de los

Página 6 de 9

Page 7: Silabo matematica empresarial i

conocimientos en la administración empresarial

Conocimiento entorno contemporáneo

ALTAAplicara los conocimientos adquiridos en la práctica y en el ámbito profesional.

8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

CLASE LABORALES INVESTIGACIÓN

- Conferencias- Seminario- Práctica- Debates- Talleres individuales o

grupales

- Investigación de campo, aplicaciones en empresas locales, provinciales y del país.

- Exposición Vivencial (Time Teaching)

- Revisión bibliográfica- EVA (Entorno virtual de

aprendizaje)- N, TICS

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES A EVALUAR

PRIMERPARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

EVALUACIÓN PRINCIPAL

SUSPENSIÓN

Exámenes 1 1 1Lecciones 2 2 2Tareas Individuales 2 4 4InformesFichas de ObservaciónTrabajo en Equipo 2 1 1Trabajo de Investigación

1 1 1

PortafoliosAula VirtualOtros

TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

A través de consenso se determina la modalidad de evaluación sea éste acumulativo o a través de promedios

La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento de la y el estudiante, y al énfasis de los procesos. Es por ello que a continuación se detalla las técnicas de evaluación escogidas para esta asignatura:

Página 7 de 9

Page 8: Silabo matematica empresarial i

Para los trabajos escritos se utilizará la “Escala de Estimación”, esto según el nivel de cumplimiento de los requerimientos exigidos por el docente, que serán los pasos del diseño de investigación “investigación – acción.

Mapas conceptuales valoradas a través de la Escala de estimación

Pruebas escritas objetivas donde el alumn@ demostrará su conocimiento a través de la selección de una respuesta correcta entre una variedad de opciones, esto a través de REACTIVOS de:

- Verdadero y falso

- Pareo

- Selección

- Respuesta breve

10.BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

SANCHEZ SALAZAR, Marcelo, Texto Básico, un compendio de la asignatura y guía para el estudiante.

COMPLEMENTARIA

Jagdish C. Arya/ Robin Lardner, Matemática Aplicada a la Administración, Economía, Ciencias Biológicas, Editorial Alce Blanco, Mexico, 2009

Carl B. Allendoerfer, Matemática Universitaria, México, McGraw-Hill, 2010

Eduardo Espinoza Ramos, Matemática Básica, Perú, Editorial Hall Inc., 2010

Edwin Galindo, Matemática Superior, Ecuador, Sigma Editores, 2009

WEBGRAFÍAwww.gradoadeuned.com

www.argitalpenak.ehu.es

Página 8 de 9

Page 9: Silabo matematica empresarial i

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FIRMA DEL COORDINADOR DE ÁREA

FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

FECHA DE PRESENTACIÓN

Página 9 de 9