Trabajo final Grupo EBIS: Marta Currao Elisa María Micozzi Marta Nancy Romera Agustina Quiroga María Eugenia Valotta Silvia Susana Veiga Taller de Herramientas TIC para la enseñanza y el aprendizaje FaHCE
1. Trabajo final Grupo EBIS: Marta Currao Elisa Mara Micozzi
Marta Nancy Romera Agustina Quiroga Mara Eugenia Valotta Silvia
Susana Veiga Taller de Herramientas TIC para la enseanza y el
aprendizaje FaHCE
2. Idea clave con la que nos encontramos en este taller: La
educacin tiene que iniciar una revolucin. Se nos da bien hablar de
reformas educativas, pero la historia demuestra que acabamos
reformando muy poco. Tenemos que tomar medidas contundentes para
lograr futuros innovadores en la educacin". (Cobo Roman C. y
Moravec J., 2011:75)
3. Para lograr una Revolucin Educativa El sistema educativo,
por su naturaleza, est diseado para un cambio muy lento. Las
instituciones responden a polticas gubernamentales. Una incipiente
sociedad 3.0 reclama una transformacin educativa: se debe formar
estudiantes capaces de disear futuros empleos, industrias y campos
del conocimiento. plataformas que impulsen la reflexin sobre el
futuro. Es el momento de empezar de nuevo. Necesitamos una
revolucin, no una reforma (TED,2010)
4. La revolucin se percibe en nuestro propio tiempo...
5. Qu entendemos por revolucionar nuestras prcticas: Requiere
partir de una actitud de escucha ante los signos de los tiempos que
transitamos. Las actitudes dogmticas no permiten el cambio ni la
creacin"
6. Que nos proponemos: Preocuparnos por cmo aprenden y no qu
aprenden nuestros alumnos: el diseo curricular como insumo
fundamental, no como eje. Emplear las TIC como externalizacin de
nuestras capacidades a fin de dar espacio a la creatividad. Abrir
el aprendizaje a multiplicidad de respuestas. Entender el error
como punto de partida del aprendizaje. Reforzar el aspecto
colaborativo. Desarrollar un plan para aprender durante toda la
vida.
7. Impacto en nuestras prcticas profesionales Bsqueda de
informacin desde una perspectiva crtica, sabiendo evaluar sitios y
recursos educativos, siempre como apoyo para la enseanza. Superacin
del uso instrumental de las TIC, tomndolas como un territorio o
campo para el desarrollo de tareas de enseanza y de aprendizaje, de
manera colaborativa. Utilizacin de herramientas tecnolgicas para la
preparacin de clases y seguimiento de estudiantes,mejorando el uso
del tiempo y volviendo la tarea ms accesible y gil (ej: hojas de
clculo) Valorizacin y reconocimiento de los saberes de los
estudiantes, incorporndolos como contenido en el acto educativo.
Quien ensea, aprende al ensear, y quien aprende, ensea al aprender
P. Freire
8. Algunas escenas a modo de ejemplo - El uso del celular como
recurso: la incorporacin del uso de telfonos celulares en clase
posibilit la participacin de de estudiantes que no se sentan
interpelados con las propuestas pedaggicas. -La incorporacin de
herramientas como presentaciones y videos vuelven las clases ms
dinmicas, haciendo uso de otros lenguajes a la hora de ensear. - El
uso de las Redes Sociales como espacio de encuentro e intercambio
pedaggico. - El protagonismo de los/las estudiantes como sujetos
que tambin ensean en clase posibilita mejores trayectorias
educativas al sentirse parte activa del espacio educativo.
9. Consideraciones finales:
10. Referencias bibliogrficas: Aprendizaje invisible Hacia una
nueva ecologa de la educacin Cristbal Cobo y John W. Moravec
Captulos 0 y 1