12
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina MUM Periodo Verano 2015 DHTIC Facilitador: Patricia Silva Sánchez Clase: 61290 Alumno: José Tomás López Fernández

TDAH

Embed Size (px)

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

MUM

Periodo Verano 2015

DHTIC

Facilitador: Patricia Silva Sánchez

Clase: 61290

Alumno: José Tomás López Fernández

TDAHTrastorno de déficit de atención e

hiperactividad

Introducción

• El TDAH es un trastorno del comportamiento bastante frecuente, ya que se estima que afecta a entre el 8 y el 10% de los niños en edad escolar

Introducción

• . Los niños son tres veces más propensos que las niñas a padecerlo, aunque todavía se desconoce la causa

Estadísticas • Menos de 1 de cada 3 niños con TDAH

recibió tanto tratamiento con medicamentos como terapia

• Casi la mitad de los niños en edad preescolar con TDAH estaba tomando medicamentos para el TDAH.

Estadísticas

• Solo la mitad de los niños en edad preescolar  (4-5 años de edad) con TDAH recibió la terapia conductual, que es ahora el tratamiento de primera línea recomendado para este grupo.

Etiología

• Es un trastorno del neurodesarrollo.

• El cerebro no produce suficientes sustancias químicas en áreas clave del cerebro responsables de organizar el pensamiento.

• Es importante saber que el ADHD es una condición biológica y que no se debe a una mala crianza de los hijos ni a que un niño se comporte mal a propósito.

Clínica

Síntomas más comunes

Falta de atención Hiperactividad

Problemas para concentrarse

Aparentes problemas de audición

No prestar atención a los detalles

Distraerse o aburrirse con facilidad

Cometer errores por descuido

No terminar lo que empieza

Dificultad para seguir indicaciones

Ser olvidadizo y perder cosas

Problemas de organización Soñar despierto

Diagnostico ;criterios de DSM-5

Falta de atención: Seis o más síntomas de falta de atención

Síntomas de falta de atención que se hayan presentado al menos durante 6 meses

Hiperactividad e impulsividad: Seis o más síntomas de hiperactividad impulsiva

Predominantemente inatento, si ha presentado falta de atención pero no hiperactividad compulsiva en los últimos 6 meses

Combinado: si se ha presentado suficientes síntomas de tanto el criterio de falta de atención como el de hiperactividad impulsiva en los últimos seis meses.

Predominantemente hiperactivo impulsivo; síntomas de hiperactividad impulsiva pero no ha tenido falta de atención en los pasados 6 meses

Diagnostico ; criterios de DSM-5Tipos de TDAH

Tratamiento¿Qué medicamentos se usan para tratar el ADHD?

Psicoestimulantes• Metilfeninato• Dextroanfetamina

En personas con TDAH • Tiene un efecto calmante

Además• Las conductas impulsivas y

mejora el rendimiento y concentración en sus actividades

Bibliografía • Marcelino Llanos Braña. Elementos de la psicología social. México:

Limusa, 2012

• Marta Bernal Lafuente, José Ramón Valdizán Usón, Javier García Campayo. " Estudio polisomnográfico nocturno en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad .« DIAL NET15 de febrero 2015: 103-110. Fundación Dial Net.. 18 de junio 2015 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4659923

• American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013..