- 1. Metodologa Cuantitativa y Cualitativa Por: Carmen
Robles
2. La Investigacin Cuantitativa y Cualitativa
-
- La investigacin cuantitativa trata de determinar la fuerza de
asociacin o correlacin entre variables, la generalizacin y
objetivacin de los resultados a travs de una muestra para hacer
inferencia a una poblacin de la cual toda muestra procede.
- Es un campo establecido del inquirir (indagar, examinar con
detalle), en las ciencias sociales y humanas.
- Consiste en la recolecci n sistemtica y el anlisis de los
materiales narrativos de carcter ms subjetivo utilizando para ellos
procedimientos en los que el control por parte del investigador
tiende a reducirse al mnimo. (Polit, 1997)
Pita Fernndez, S. Prtegas Daz, S.(2002) 3. Comparacin de los
fundamentos filosficos de la investigacin cuantitativa con la
cualitativa
-
- Parte de la realidad social( el resultado de las relaciones del
ser humano con otros y su mundo fsico)
-
- El resultado de estas relaciones es real e igual para
todos.
-
- La realidad social es nica.
-
- La metodologa fenomenolgica ve al individuo y su mundo
interconectado(uno no existe sin el otro)
4. Comparacin de los fundamentos filosficos de la investigacin
cuantitativa con la cualitativa
-
- Al ser la realidad externa del individuo la misma se impone a
este.
-
- Como resultado la conducta humana es influenciado por esa
realidad.
-
- El investigador comprende el comportamiento humano.
-
- Se estudia no solo que la gente hace sino tambin lo que piensa,
siente y experimenta.
5. Comparacin de los fundamentos filosficos de la investigacin
cuantitativa con la cualitativa
-
- Resultado: investigacin sistemtica y abierta, la cual puede ser
replicada por otros investigadores.
-
- Resultado: un informe narrativo en el cual se comprende la
realidad social experimentada por los participantes
6. Pita Fernndez, S. Prtegas Daz, S.(2002) Diferencias entre
investigacin cualitativa y cuantitativa 5-6 . Investigacin
cualitativa Investigacin cuantitativa Centradaen la fenomenologa y
comprensin Basada en lai nduccin probabilstica del positivismo
lgico Observacin naturista sincontrol Medicinpenetrantey controlada
Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias msallde los
datos Exploratoria, inductiva ydescriptiva
Confirmatoria,inferencial , deductiva Orientada al proceso
Orientadaal resultado Datos "ricos yprofundos " Datos "slidos
yrepetibles " Nogeneralizable Generalizable Holista Particularista
Realidaddinmica Realidadesttica 7. Caractersticas de la
Investigacin Cuantitativa
- Tiene un control sistemtico de una variable sobre otra
manteniendo un control estricto sobre la situacin experimental y
utilizando variables definidas operacionalmente.
- Se basa en la recopilacin y anlisis de datos numricos que se
obtiene de la construccin de instrumentos de medicin para la prueba
de hiptesis.
8. Caractersticas de la Investigacin Cuantitativa
- Se establecen hiptesis y procedimientos de investigacin antes
de llevar a cabo el estudio. Estableciendo predicciones sobre los
procesos observados y las causas de los fenmenos.
- Mantiene control sobre factores contextuales que pueden
interferir con la recopilacin de datos minimizando los posibles
errores .
9. Caractersticas de la Investigacin Cuantitativa
- Se utilizan muestras grandes de participantes para proveer data
estadsticamente significativa.
- Se realizan observaciones y se determinan los cambios
establecidos en la hiptesis.
- Es posible replicar el estudio.
10. Los Enfoques Cuantitativos
-
- se utilizan para describir condiciones actuales(investigaciones
descriptivas y de encuestas), investigar relaciones(investigacin
correlacional) y estudiar fenmenos de causa y
efecto(investigaciones causales comparativas e investigaciones
experimentales).
11. La Investigacin Descriptiva Caractersticas
- Se incluye la recopilacin de datos para contestar preguntas o
interrogantes sobre una situacin o estatus actual de un sujeto o
tema de estudio.
- Permite al investigador resumir las caractersticas de
diferentes grupos o medir actitudes y opiniones sobre un
asunto.
- Se lleva a cabo obteniendo informacin sobre preferencias,
actitudes, prcticas, preocupaciones o intereses de un grupo de
personas.
12. La Investigacin Descriptiva La investigacin descriptiva se
interesa: Relaciones existentes Prcticas prevalecientes CreenciasEn
los puntos de vistas y las actitudes Los procesos en marcha Los
efectos que se sienten o de las tendencias que se desarrollan
Condiciones existentes que se relacionan con un hecho y lo ha
influenciado o afectado 13. La Investigacin Descriptiva
-
- Su fin es medir con la mayor prescisin posible.
-
- Comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de
las condiciones existentes en el momento.
-
- Interpreta lo que es y pasa ms all de la recogida y tabulacin
de datos.
-
- El investigador debe ser capaz de medir y lograr presicin en la
medicin.
-
- Requiere considerable conocimiento del rea que se investiga
para formular las preguntas especficas que se busca responder.
14. La Investigacin Descriptiva Instrumentos para la recoleccin
de datos cuestionarios encuestas entrevistas Observaciones 15. La
Investigacin Correlacional
- El propsito de esta investigacin es medir el grado de relacin
que exista entre dos o ms variables.
- La utilidad de ste es conocer cmo se puden comportar otras
variables conociendo el comportamiento de otras variables
relacionadas.
16. La Investigacin Correlacional
- La correlacin puede ser positiva o negativa.
- Positiva:significa que los sujetos que muestran altos valores
en una variable tendern a tener altos valores en la otra.
-
- Ej. Quienes estudian ms tiempo para un examen tendern a obtener
altas calificaciones en el mismo.
17. La Investigacin Correlacional
- Negativa:significa que sujetos con altos valores en una
variable tendern a mostrar bajos valores en otra.
-
- Ej. Quienes estudian ms tiempo para el examen tendern a obtener
bajas calificaciones en el mismo.
18. La Investigacin Correlacional
- La aplicacin de los estudios de correlacin se clasifican
en:
19. La Investigacin Correlacional
-
- Los datos pueden ser recogidos dentro un periodo corto de
tiempo.
-
- El tiempo utilizado es relativamente pequeo comparado con los
estudios experimentales.
-
- El coeficiente de correlacin significativo puede sugerir una
relacin de causa y efecto, pero no establece.
-
- Muy pocas variables se pueden correlacional perfectamente las
predicciones basadas en las mismas son raramente perfectas.
20. La Investigacin Correlacional
-
- Permite analizar la relacin de muchas variables en un solo
estudio.
-
- Provee informacin referente al grado de relacin entre las
variables.
-
- Puede utilizar una variedad de instrumentos.
-
- Es menos riguroso que el enfoque experimental por que ejerce
menos control sobre las variables independientes
21. La Investigacin Correlacional Mtodos de recogida de datos
entrevista Pruebas e instrumentos estandarizados cuestionarios
Observacin 22. Investigacin Causal Comparativa
- El investigador trata de descubrir las posibles causas de un
fenmeno en estudio mediante la comparacin de los sujetos donde est
presente la variable y con sujetos similares en los cuales est
ausente.
23. Propsito de la Investigacin Causal Comparativo
- Investigar la posible relacin de causa y efecto obsevando unas
consecuencias existentes y haciendo bsqueda de informacin como
posibles factores causales.
24. Investigacin Causal Comparativo Caractersticas
- Hacer planteamientos de causa y efecto sobre el desempeo de dos
o ms grupos, mtodos o programas.
- La alegada causa que es la caracterstica se cree que hace la
diferencia es referida como tratamiento o variable
independiente.
- Es la variable que se cree causa una diferencia entre grupos.
La diferencia o efecto de la variable independiente es la variable
dependiente por que depende de lo que ocurra en el
tratamiento.
25. Investigacin Causal Comparativo Caractersticas
- El investigador no manipula la variable independiente
(tratamiento) que ha ocurrido en el transcurso natural de los
eventos.
- El investigador compara grupos que difieren en la variable
independiente para determinar su efecto en la variable
dependiente.
26. Investigacin Causal Comparativo
-
- Cumple con una importante necesidad cuando no es posible la
propuesta experimental
-
- Ofrece informacin til en relacin con la naturaleza del
fenmeno.
-
- Los adelantos en tcnicas estadsticas y en metodologa general
han hecho los diseos ms defendibles.
-
- El investigador no puede manipular la variable independiente o
aleatorizar sus sujetos.
-
- No se puede conocer con certeza si el actor causal se ha
incluido o ni si quiera se ha identificado.
-
- Es posible que no sea la causa factor singular alguno.
27. Investigacin Causal Comparativo
-
- Es apropiada para explorar condiciones de causa y efecto.
-
- Puede dar sentido direccional y proporcionar una fuente de
hiptesis que se pueden probar posteriormente.
-
- Existe un problema que cuando se descubre una relacin es difcil
decidir cual es la causa y cual es el efecto.
-
- Dos factores pueden relacionarse y no establecer causa y
efecto.
28. La Investigacin Experimental
- Es un estudio de investigacin en el que se manipulan
deliberadamente una o ms variables independientes (supuestas
causas) para analizar las consecuencias que la manipulacintiene
unao ms variables dependientes(supuestos efectos), dentro de una
situacin de control para el investigador.
Sampieri, 1991 29. La Investigacin Experimental
Caractersticas
- Provee un alto grado de control en los procedimientos
investigativos
- El investigador controla a la seleccin de los participantes del
estudio.
- El investigador aplica distintos tratamientos a los grupos y
selecciona una prueba o medida para determinar el efecto del
tratamiento.
30. La Investigacin Experimental
-
- Los avances metodolgicos permiten al investigador manipular
varias variables.
-
- Es restrictivo y artificial.
31. Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cuantitativa 32.
Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cuantitativa
-
- Requiere menos tiempo de preparacin
-
- Es econmico y permite la recoleccin de datos para muestras
grandes.
-
- Puede ser administrado individualmente.
-
- Su construccin debe ser atractiva, b r eve y fcil de
contestar.
-
- Los reactivos en un cuestionario incluyen: escala, rango,
cotejo, preguntas abiertas y preguntas cerradas.
33. Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cuantitativa
-
- Es una oportunidad de hacer preguntas difciles de estructurarse
en un formato de seleccin mltiple.
-
- Es flexible y el investigador puede adaptarse a la situacin del
sujeto
-
- Se obtiene informacin que no se puede obtener a travs de un
cuestionario.
-
- Permite un seguimiento, aclaracin e informacin adicional.
34. Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cuantitativa
-
- El investigador determina la conducta que desea observar.
-
- Una vez definida las observaciones se cuantifican.
-
- Los investigadores dividen las sesiones en periodos de
observacin especificos.
-
- Es importante determinar los periodos de anotacin y alternarlos
con periodos de observacin.
-
- Se debe tener ms de un observador para la confiabilidad de los
resultados.
35. Caracter sticas de la Investigaci n Cualitativa
- El escenario es natural es una fuente directa de recopilaci n
de datos y el investigador es clave.
- Esta clase de investigaci n tiende a observar y obtener los
datos en el escenario de inter s.
- Para obtener los datos se recurre a la observaci n directa, las
entrevistas, toma de notas y grabaciones.
- Los datos obtenidos se presentan en forma narrativa m s que n
meros.
36. Caracter sticas de la Investigaci n Cualitativa
- El investigador no trata de resumir la informaci na solo
informaci n num rica.
- Los datos se obtinen en forma de transcripciones de los
instrumentos que se utilizaron para obtener de forma directa las
palabras o acciones de los sujetos.
- El investigador se ocupa tanto del proceso como del producto o
resultado obtenido.
- El investigador esta interesado en determinar la forma en como
ocurren las situaciones.
37. Caracter sticas de la Investigaci n Cualitativa
- Los datos obtenidos tienden a ser analizados de forma
inductiva, no se formulan hip tesis de antemano, se formulan seg n
se obtienen los resultados.
- Busca determinar como las personas hacen sentido a su
vida.
- Es importante conocer los supuestos, motivos, razones, metas y
valores de los sujetos.
- Investigaci n naturalista e interpretativa.
38. Caracter sticas de la investigaci n cualitativa
- Foco de atenci n: cualidad de las acciones, relaciones,
materiales, situaciones, procesos o ideas.
- Atenci n especial al contexto.
39. Pasos a seguir en una investigaci n cualitativa
-
- Identificar el fen meno que se desea investigar.
-
- Identificar los participantes del estudio.
-
- Generar hip tesis que servir n de gu a para la investigaci
n.
-
- Presentaci n de las conclusiones
40. Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cualitativa
- Estudio de caso:es utilizado en disciplinas como la
antropologa, la psicologa, la consejera, ciencias polticas. Debe
ser holstico, sistemtico y profundo.
- Etnografa(Estudio de la cultura): es uno de los mtodos ms
usados, se lleva a cabo en el sitio de estudio, no en un
laboratorio. Presenta reflexin de las perspectivas y comportamiento
de los participantes.(estrategias: entrevistas, observaciones de
campo, video, fotos)
41. Mtodos y Tcnicas para la Investigacin Cualitativa
- Historia de vida : es la manera de transmitir los elementos de
vida de una generacin a otra. Permite el acceso a una vida
ntima.
- Biografa:se considera una categora amplia de escritos
biogrficos que incluyen biografas individuales, autobiografas,
historias orales e historias de vida.
42. Referencias
- Cohen, L & Manion, L.(1990). Mtodos de la Investigacin
Educativa. S.A. Editorial La Muralla
- Gay, L.R. & Airasian, P. (2000) Educational Research
Competencies of Analysis and Application. New Jersey: Prentice
Hall
- Pita, F.S & Prtegas, D.S. (2002). Investigacin Cuantitativa
y Cualitativa, disponible en:
http://www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm