8
Areíto www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 30.07.2011 Zona de la Cultura y de las ideas La expresión del Art Negrè La escultura africana vista como algo más que arte negro Pág. 5 LIBROS Grandes Dominicanos personajes destacados en tomo de Carlos T. Martínez Pàg. 3 El rescate de Miguel Alfonseca Miguel D. Mena hace un interesante retrato del escritor, poeta, dramaturgo y patriota dominicano Miguel Alfonseca, de quien destaca la fuerza y el impacto de una obra comparable con la de René del Risco y que superó a otros muchos. Pá g i n a 2 Belliard el poeta cuentista Pedro Antonio Valdez escribe sobre el poeta Basilio Belliard quien con la publicación del libro de cuentos “Oficio de Arena” en el que se interna en la minificción con una maestría que ha sorprendido y agradado a la crítica. Pá g i n a 6 Julio Natera la gran vuelta El artista dominicano transfer y lo digital, en su obra actual Pág. 7

Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

Citation preview

Page 1: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

A re í t o w w w. h oy.co m .d oEditor: Nelson MarreroDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 3 0.0 7.2 01 1

Zona de laCultura y de

las ideas

La expresióndel Art NegrèLa escultura africanavista como algo más quearte negro Pág. 5

L I B ROS

Grandes Dominicanos p e rs o n a jesdestacados en tomo de Carlos T. Martínez Pàg. 3

El rescate de Miguel AlfonsecaMiguel D. Mena haceun interesante retratodel escritor, poeta,dramaturgo y patriotadominicano MiguelAlfonseca, de quiendestaca la fuerza y elimpacto de una obracomparable con la deRené del Risco y quesuperó a otros muchos.

Pá g i n a 2

Belliard el poeta cuentistaPedro Antonio Valdezescribe sobre el poetaBasilio Belliard quiencon la publicación dellibro de cuentos “O fi ci ode Arena” en el que seinterna en laminificción con unamaestría que hasorprendido yagradado a la crítica.

Pá g i n a 6

Julio Natera lagran vueltaEl artista dominicanotransfer y lo digital, ensu obra actual Pág. 7

Page 2: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

2 Sábado 30 de juliode 2 01 1H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Taty Hernández (poeta y gestora cultural)No le tengo título aún pero escribo cuentos sobre las causasque provocan locura, anécdotas y filosofar de los locos. Mellaman la atención los locos y sus muy interesantes actitudes.

LI B RO S

LA GUIA

Ningún Hueso RotoReichs Kathy cuenta lainvestigadora Tempe Brennantiene que viajar a Carolinadel Sur para sustituir a uncolega y coordinar a ungrupo de estudiantes dearqueología que trabajan enun cementerio de indiosamericanos. El tranquilo yrutinario trabajo de campopronto se ve alterado aldescubrirse en el antiguoyacimiento indio unesqueleto reciente. EmmaRousseau, la forense local yvieja amiga de Tempe, laconvence para que seencargue de investigar uncaso que poco a poco se vacomplicando, al igual que suvida personal, en la querepentinamente compitenpor sus atenciones su novioRyan y su ex marido Pete,que investiga la desapariciónde una mujer. El rastro depistas encontradas al irapareciendo nuevoscadáveres conducirá aTempe a una clínica gratuitadonde el ambiente es hostily parecen existir secretos quepueden llegar a serpeligrosos. En Ningún huesoroto, Kathy Reichs demuestramejor que nunca susconocimientos forenses y suhabilidad para construirhistorias en que la tensióncreciente deja sin respiro allector. Librería Cuesta,1, 295.0 0

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

El feoCarlos Cuauhtémoc Sánchezescribe una de susaleccionadoras historias decrecimiento humano y lo hace através de un campamentouniversitario en medio de laselva, se reúnen para compartirla misma cabaña cinco personasvinculadas con un recienteasesinato. Todos estánprofundamente lastimados yesconden secretos que losllevarán a vivir aventurasesp eluznantes”. Esta es unanovela sobre personalidad eimagen, en la que el autoraborda tres grandes temas:

auto-concepto (lo que laspersonas creen de sí mismas),auto-cuidado (cómo arreglar suimagen pública) y auto-sustento(cómo crear hábitos depersonalidad magnética a largoplazo). Dice Carlos CuauhtémocSánchez que para escribir El feo,debió convertirse en él ysumergirse en cada uno de lospersonajes de la novela, lo quetransformó su vida de una formaradical. Librería La SirenaRD $ 675.0 0_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La duodécima GrutaDe Franco Katurzo. ElishabethYadin, hija de un importantearqueólogo muerto enmisteriosas circunstancias, y unprofesor de Arqueología derenombre, Stephan Khun, severán involucrados en labúsqueda de la duodécimagruta de Qumrán. Una zonasituada en Jerusalén dondevivieron los esenios y cuyascaracterísticas arquitectónicasrecuerdan la construcción delSanto Sepulcro. El lugar que loscristianos consideran la tumbade Jesucristo. Tras ellos, unaorganización misteriosa que semueve dentro del Vaticano, laMano Santa, y la CIA intentaránimpedir por todos los mediosque consigan revelar estesecreto, ya que conllevaríaconsecuencias desastrosas parala Cristiandad. Novela con unritmo trepidante, llena desorpresas y mensajes cifradosque a la vez que mueve a lospersonajes de una iglesia a otrade Roma hasta Jerusalén nos vanarrando un hecho históricoúnico. El poder de la Iglesia entiempos de Constantino, elcomercio de Reliquias y unanueva teoría sobre laresurrección de Cristo. LibreríaCuesta RD$950.00_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La luz eterna de Juan Pablo IIValentina Alazraki escribe unensayo que revela la alegría, eldolor y la obra del llamadoPapa Viajero, y todo el procesoseguido tras su muerte, para subeatificación. Contieneinformación recopilada por estaperiodista que fue corresponsalen El Vaticano, y lo acompañó amás de 100 viajes alrededor delmundo. Librería La Sirena,RD 8 0 0.0 0

CIELO NARANJA POR MIGUEL D. MENA

Recuperando a MiguelA l fo n s eca

D e Miguel Alfonseca(1942-1994) sabemos queha sido uno de los autoresmás polifacético de la Re-

pública Dominicana: cuentista,poeta, dramaturgo, actor, bailarín,publicista. Antes de cumplir los 20años sufrió prisión y tortura por suantitrujillismo. En 1965, fue una delas primeras voces de la Insurrec-ción de Abril. Su “Coral sombríopara invasores” y “Canto a SantoDomingo vertical”, de Abelardo Vi-cioso, fueron los poemas más re-cordados y significativos de aquellagesta revolucionaria.

Miguel Alfonseca y René del Ris-co fueron almas gemelas. Los unióel genio, la intensidad, el salto hacialas aguas del boom, y lo más im-portante, la constitución de un yoconsistente. Dentro de aquella ge-neración de los 60 hubo autorescon mayor formación y oficio lite-rario, como Ramón Francisco yMarcio Veloz Maggiolo, pero en es-tos hubo miradas oblicuas reitera-das hacia el mercado o las corrien-tes o el lector, que no les permitiódejar una marca considerable. Al-fonseca y del Risco se tiraron a lasfrías aguas del yo. Sucumbieron. ARené lo demolió la crítica. Le cues-tionarion la alegría de descubrir lasencillez de la vida urbana, el con-fesar la derrota, su concepto de pla-cer y la dominación de este terro-rífico “n o s o t ro s” que nos embotalas puntas del alma. Con Alfonsecafueron mas complacientes, porquecuando publicó su libro definitivo,“El enemigo”, las marejadas quehabía producido “El viento frío”(1967) de René del Risco ya habíanbajado de nivel. Además, estoscuentos tenían como valla, entreotros elementos favorables, a sueditora, Aída Cartagena Portalatín,y la institución universitaria.

Paradójicamente, Alfonsecaconcluye su vida literaria activa en1970, para sumergirse en una sectaen la que sus metáforas ya seríanotras bien distintas. Del Risco de-saparece en 1972, víctima de aquelfatídico accidente decembrino. Mi-

guel tenía 28 años, René 35.A pesar de habérsele dedicado

un congreso y de aparecer su nom-bre una y otra vez en la historia de laliteratura contemporánea, de Mi-guel Alfonseca sólo se recuerdandos cuentos, “De l i c a t e s s e n” y “Lostrajes blancos han vuelto”, este úl-timo seleccionado en dos grandesantologías del cuento latinoameri-cano, las de Ángel Flores (1983) yFernando Burgos (1997).

Con “El enemigo” acontece lomismo que con los “Cuentos Com-p l e t o s” de René del Risco: no haydesperdicios. “Están encendiendola ciudad”, “Esta noche se va a aca-bar el mundo”, “El hombre que cru-za la esquina” y el “Este martes nomire al obelisco”, entre otros, po-drían leerse a partir de múltiples re-ferentes: el neorrealismo italiano, lanouvelle vague, para no adentrar-nos en terrenos más literarios, co-mo el de la literatura patriarcal nor-teamericana que Alfonseca leía ensu idioma original.

Hay que destacar la facturaciónde los planos, en los que se des-tacan cierta movilidad a lo Brecht yhasta algunas ironías del teatro delabsurdo. También está el trata-miento deconstructivista del ima-ginario infantil y una grafía urbanamarcada por el nuevo valor de lamodernización dominicana, losprincipios de celeridad. En suselipsis, Alfonseca es efectista, comosi en su geografía del dolor tuvié-semos que conocer todos los án-gulos posibles del sujeto, saltandosobre las trincheras. Al final, esta-remos solos.

1864 NACIMIENTO. En Baní nació EladioVictoria quien sería presidente del

país desde febrero del 1912 hasta noviembre deese mismo año. Su gobierno estuvo afectado poruna intensa crisis política que ni el protectoradoestadounidense pudo salvar y salió del poder alos pocos meses._

1843 (31)REFU G I O

Juan Pablo Duarte serefugia en Pajarito antesde salir del país enmedio de la crisis.

LA HISTORIA

1795 (1 AGOSTO) TRATADO. Es ratificadoel tratado de Basilea firmado entre

Francia y España. “La versión definitiva deltratado se firmó el 22 de julio de 1795. Constabade un preámbulo y 17 artículos. En el tratado seestablecía que Francia devolvía los territoriosocupados en España. A cambio, España cedía aFrancia la parte española de la isla de SantoDomingo (los franceses ya controlaban la parteoccidental de la isla, Haití, desde la firma delTratado de Rijswijk en 1697) y se normalizabanlas relaciones comerciales entre ambos países.Entre las cláusulas secretas del tratado sedisponía la no persecusión de los afrancesados.

1496 (JUEVES 4) FUNDACIÓN. DonBartolomé Colón funda la ciudad de

Santo Domingo de Guzmán en la margen del RíoOza m a ._

1848 RENUNCIA El presidente del país,general Pedro Santana, renuncia a

la presidencia del país acausa de su enfermedady de una depresión porla crítica situacióneconómica, agudizadapor el fusilamiento de losHermanos Puello.

Marivell Contreras

Page 3: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

A RE Í TO 3Sábado 30 de juliode 2 01 1 H OY

Grandes Dominicanos, o lacrónica de notables de hoyE jercer el oficio del periodismo es una

tarea que a simple vista parece sen-cilla, pero que a largo plazo, en eltiempo y en el espacio, se convierte

en un tesoro de gran valor para contar lo quepasó, en un tiempo y en un país.

El beneficio de este ejercicio lo han dis-frutado tradicionalmente los investigadoresy escritores, quienes son los mayores usua-rios de las hemerotecas de los periódicos, lasbibliotecas públicas o privadas o los Archi-vos Oficiales de la Nación, pero, Carlos T.Martínez, a la vez que ha puesto esta he-rramienta a manos de cualquiera que estéinteresado en informarse sobre la vida de suscontemporáneos, también se la ha puestomás difícil él mismo. Ha logrado, como Goo-gle, simplificar la búsqueda. Basta pensar unnombre y coger uno de sus libros del estantey al instante obtener los datos requeridos.

Porque lo importante en este caso, no esescribir lo que pasó de un hecho, o lo queuno piensa de ese hecho, sino lo que esoshechos en toda su extensión y funciones dela vida han afectado o beneficiado a una de-terminada persona.

En la historia de la cultura siempre se hatenido el testimonio en primera persona co-mo un material inexpugnable a la hora deestablecer las circunstancias de un determi-nado hecho o las razones de una acción quetal vez cambió en un momento el mundoque era, el que debió ser o el que terminós i e n d o.

Si el ser humano es lo que dice o lo quepiensa, la mejor manera de conocerle es ha-ciéndole preguntas y esperando “marcan -d o”, “f i j a n d o” y “a rc h i va n d o” sus respuestas.

La entrevista permite tener un perfil de lapersona, sus valores, su formación,su crea-tividad, la extensión de su léxico o la pro-fundidad de sus ideas.

Valoro esa intensa y tal vez hasta obsesivalabor de Carlos T. Martínez, el hombre de-ferente, que no se abstrae de la realidad de

PED

RO A

NT.

VAL

DEZ

L i b r

o s Basilio, Cuentista Público autorizado

MAR

IVEL

L CO

NTR

ERAS

E l libro “Oficio de arena. Minificcionesf a n t á s t i c a s”, del asiduo poeta y ahora,según recientes credenciales creati-vas, cuentista Basilio Belliard, nos co-

necta desde su título con un aspecto de laestructura del micro relato. Se trata nadamás y nada menos que del detalle. El mi-nicuento es menudo como la arena e, igualque la resaca, se compone de pequeñas par-t í c u l a s.

Basilio es un personaje de la literatura do-minicana que se caracteriza por encontrarseen todos los medios. Poco amigo de los con-flictos, que son tan comunes en la fauna li-teraria, este escritor oriundo de Moca se hacaracterizado por la mesura. Parco y medidoa la hora de emitir juicios sobre el mundoliterario, siempre pensativo a decir de mu-chos, es una especie de índice global de lasletras nacionales y una forma humana deguía telefónica del escritor dominicano. Siusted quiere saber dónde localizar a un poe-ta o ensayista, pregúntele a Basilio y le ase-guro que lo sabrá. Este detalle extra literarioquizás para muchos no revista de importan-cia; sin embargo, para mí en particular, tieneun peso vital. Basilio es un buen hombre yme alegra de manera especial que alguienasí sea un fino cultor de la literatura y lasrelaciones literarias.

Quién sabe si su nivel de información lemotivó a abrazar la narrativa corta en este suprimer ejercicio cuentístico. La minificciónestá de moda. Este accidente de la escritura,cuya prehistoria se remonta a los primerosorígenes de la literatura oral, adquiere cuer-po identitario y crítico hacia la década de losnoventa y desde esa época se ha mantenidoen la primera plana de lectores y escritores.

Basilio salta, de forma casi imperceptible,del poema al relato corto. En un poco más demedio centenar de historias, nos va contan-do, sin olvidar el sentido de la medida delversificador, diferentes pasajes de la existen-cia. Aquí, en pequeños estuches narrativos,encontramos los sentimientos de los celos;el vínculo familiar en manifestaciones comola herencia o el incesto; la experiencia de lamuer te.

Por esta secuencia de relatos ondea demanera muy marcada el talante del sueño.Lo onírico suele ser el marco y el telar demuchos de los cuentos del libro. Aquí, dealguna manera, leer es como soñar. Y ahoraque lo pienso, en este libro todo es sueño,sobre todo si caemos en cuenta de que lamuerte, que es otro de los puntos comunesen estas historias, está presente en muchaspáginas, al igual que su pariente la locura.Cuentos de locura, sueño y muerte.

El número afiebrado, el sueño como bes-

nuestra sociedad y que va eligiendo –nuncaal azar- los personajes que en el presente es-tán protagonizando los hechos y que en elfuturo serán referencia del pasado notablede nuestro país.

Acaba de publicar el décimo quinto tomode “Grandes Dominicanos”. Y ahí están elloscon sus ideas, sus accionares y su experien-cia, compartiéndola con nobleza con los

o t ro s.Son muchas vidas y muchas historias que

pesan en nuestro panorama social, acadé-mico y profesional. Algunos que no salen to-dos los días en el periódico y sin embargocuánto han aportado.

Creo que todos debemos mirar con agra-decimiento el trabajo y el tesón de Carlos T.Porque al leer la vida de todos y todo lo quecuentan sobre ellos y de su tiempo podemosestar más seguros de lo que somos, de quié-nes somos y cómo somos.

Al pensarlo en esta labor, pienso en queMéxico tiene a Elena Poniatowska que haentrevistado “Todo México” convier tiéndolaen un referente intergeneracional porque hasabido contar en innumerables tomos - através de estas conversaciones con personasde todas las clases y procedencias varias eta-pas de la vida mexicana.

Que Carlos Monsiváis –que en paz des-canse- hizo otro tanto del intelectual que nolimita los temas porque su capacidad dé pa-ra más. Y, aquí en RD. Hay que reconocer,que Carlos T. Martínez está haciendo lo pro-pio y que solo falta que él que reconoce atantos, sea reconocido por lo que nos ofren-da.

Para mí “Grandes Dominicanos” es unareferencia de pequeñas heroicidades, de lascostumbres de nuestro pueblo, de la com-posición de nuestras familias, de la fama ysus malabares, de nuestra música y sus ava-t a re s …

Algo que abarca el tiempo y que nuncaperderá vigencia. En fin una fuente indis-pensable de información cultural, política,sociológica, económica e histórica que al-guien más tendrá que ponderar.

Estos tomos que se suceden unos a otroscomo una cita impostergable con la creaciónde una gran base de datos de primera voz,con el deferentísimo, Carlos T. Martínez co-mo interlocutor, son un tesoro.

L i b r

o s

tia que devora la vigilia y la muerte que equi-libra la vida del pernicioso, espolvorean losgranos de la arena de este libro. “Oficio dearena. Minificciones fantásticas”, de BasilioBelliard, es un libro que nos abre a una agra-dable experiencia de lectura. Se trata de unode esos libros que se leen casi en minutos,por la brevedad natural de las piezas, por larapidez con que suceden los hechos narra-dos y por el acertado juego de lenguaje que elautor plasma en cada una de sus páginas.

Carlos T. Martínez presentó el XV tomo de la serie.

En síntesisLos personajes

Haivanjoe NG Cortiñas, Leandro Guzmán, WillyRodríguez, Juan Puello Herrera, Sonia Silvestre,Domingo Batista, Fernando Echavarría, ErnestoQuiñones, Edilenia Tactuck, Ramón Orlando, LuisSchécker, Rosario Espinal, Rafael Chaljub FrankCruz, Mejía, Rosa Bonetti, Carmen González, NicolásVargas, Alejandro Moscoso, Melba Grullón, YeniBerenice, Manuel Montes de Oca y Helena Hasbún

Page 4: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

4 Sábado 30 de juliode 2 01 1H OY A RE Í TO

Cl a ro s c u roFI

DEL

MU

NN

IGH

Ap

orte

Morrison en laRevista Proa

El poema “Pasajero del aire”del Premio Nacional deLiteratura Mateo Morrisonfue traducido al italiano porel prestigioso escritor EmilioCocco e incluido en larevista Proa de Italia. En estenúmero aparecen textos depoetas de diversas lenguas.

CÁPSUL ASG E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o / Julio González

I n m ig ra ntesd i sp e n s a do s

(2 de 6)El 6 de mayo de 1862 en Santo Domin-

go a JUAN BAUTISTA STURLA, italiano, hijo deCristóbal Sturla y Gerónima Chiossone,quien casaría con Luisa Adelaida Cambia-so, hija de Luis Cambiaso y Bertina La-t o u r.

El 13 de junio de 1862 en Santo Do-mingo a FEDERICO NICOLÁS RUPERTO LLINÁSANDREU, de la Villa Manzanares, provinciade La Mancha, España, hijo de TrinidadLlinás y María Ana Andreu, quien casaríacon Guadalupe Santamaría, hija de Lo-renzo Santamaría y Dolores Lluveres.

El 7 de julio de 1864 en Higüey a ÁNGELMESSINA, de Longone, Italia, de 29 años,hijo de Pedro Messina y Mariana Adamo,quien casaría con Dolores Payán, de Hi-güey, de 29 años, hija de Julián Payán yPetrona Viera.

El 21 de agosto de 1864 en Santiago aMANUEL LÓPEZ DE SAGREDO, de Puerto Rico,jefe del negociado de 2da. Clase de la Ad-ministración Civil, desempeñando la pla-za de oficial de 1ra. Contaduría General deHacienda Pública, casaría con Julia Le-roux Chaudurié, de Puerto Príncipe, Hai-tí.

El 11 de octubre de 1869 en Santiago aJUAN RODRÍGUEZ MARINA, soldado retiradodel ejército español, perteneciente al Se-gundo Batallón de La Corona, llegó en1861, oriundo de Stanes, Oviedo, España,quien casaría con Pascuala Collado Liria-n o.

El 29 de octubre de 1869 en Santiago aGERARDO BURGES CONQUET, de Curazao, hijode Godliel Jacob Conquet y Dina MaríaElizabeth Fikkert, quien casaría con Ca-rolina Ramona Franco Bidó.

El 27 de noviembre de 1869 en Santiagoa SANTIAGO PONCE DE LEÓN, doctor en me-dicina y cirugía de la Universidad de Ca-racas, Cónsul de Venezuela, nativo de Mé-rida, Venezuela, hijo de Manuel Ponce deLeón y Carmen Pereyra de Castro, quiencasaría con Tomasina Grullón Julia.

El 12 de enero de 1870 en Santiago aMIGUEL FUERTES, de Astorga, Asturias, Es-paña, soldado español del batallón pro-vinciales de Cuba. Emigró a Santiago en1867 como civil, después de servir en lomilitar a España. Hijo de Miguel Fuertes yMaría Francisca Criada, quien casaría conDomitila Rodríguez.

El 14 de julio de 1870 en Santiago a J OS ÉGORDO TITO, de 30 años, soldado españolen La Habana, Cuba, hijo de Juan Gordo yMaría de los Dolores Tito, quien casaríacon Micaela Santos, hija de Ignacio San-tos y Concepción Vélez.

El 10 de septiembre de 1870 en San-tiago a JOSÉ BELTRÁN, de Barcelona, Espa-ña, de 30 años, labrador, quien casaría conJuana Ramona Candelario, hija de RamónCandelario y Ana Gómez.

El 26 de septiembre de 1870 en Azua aDELANOY LAMBERTUS, de 25 años, de Cura-zao, hijo de Andrés Lambertus y CarlotaSchahogh, quien casaría con Rosa Ro-mán.

El 7 de octubre de 1870 en Puerto Plataa RICARDO PRESTON SANDERS, de Nassau,New Providence, Islas Bahamas, quien ca-saría con Luisa Zeller hija de Gustavo Ze-ller y Genoveva Silva.

El 12 de abril de 1871 en Santiago a J UA NLLOMPART, de 25 años, comerciante, de Vi-lla de Pollensa, Mallorca, España, hijo deCristóbal Llompart y Catalina Reusech,quien casaría con Enriqueta Julia Julia,hija de Juan Julia y Virginia Julia.

El 12 de julio de 1871 en Santiago a JAI -ME CORNIEL HOSTEN, de 30 años, de Villa deAlot, Gerona, España, labrador, hijo deJaime Corniel y Sabina Hosten, quien ca-saría con Ramona Fernández Tavares.

El 6 de noviembre de 1871 en Santo Do-mingo a JOSÉ JULIÁN MORALES, de Puerto Ri-co, hijo de Féliz Antonio Morales y Ma-nuela de Jesús Machado, quien casaríacon Antonia Read, hija de William Read yDominga Rodríguez.

El 25 de noviembre de 1871 en Santiagoa EDUARDO TORRES, de 28 años, comercian-te, de Madrid, España, hijo de Vicente To-rres y Tomasa Herranz, quien casaría conMerced Reyes de 26 años.

Empezaba a restablecerme deuna virosis que me había dejadotres días postrado en cama. Merecuperaba lentamente. En eltrópico los virus son tenaces yno te sueltan fácilmente. A du-

ras penas logré levantarme del lecho. Cami-né un poco por la sala, di algunas vueltas yfui hasta el balcón. Allí me paré y me puse amirar a lo lejos. Desde lo alto (vivo en unquinto piso) disfruto de una vista parcial dela ciudad, con el mar al fondo. Perdida lamirada, miraba aquella franja de mar y di-vagaba. El mar Caribe se ha convertido en elmar de los detritos, un mar contaminadoadonde van a parar nuestras podredumbres.Es curioso: cuando nos sentamos en el ma-lecón, solemos darle la espalda. Casi hemosperdido nuestra antigua relación con el mar.Pensaba en ello cuando de pronto me sentíobservado. Me volví y advertí detrás de míuna presencia, agazapada en la sombra. Tar-dé un tiempo en reconocerla. Aparición salióde la sombra y vino hacia mí:

- ¿No esperabas mi llegada, verdad? Aun-que yo nunca llego, pues siempre estoy allídonde estás. Te veía contemplar el mar de tuinfancia.

- Cuando quiero descansar miro al mar.Me hace bien. Cuando lo contemplo, piensomejor, veo más claro. Lo contemplo y meconfundo con lo contemplado. Medito.

- Conozco el objeto de tu meditación. Tepreocupa no saber hacia dónde vamos, sitodo esto lleva a algún lado, si el presente esviable, si tenemos porvenir. No eres lo que sedice un entusiasta del futuro ni de la idea dep ro g re s o.

- Estoy acostumbrado a dudar. Desconfíosiempre. Aún soy joven, pero ya he vividobastante. He sobrevivido al fin de las utopías,al desastre del amor, al cerco de la soledad.Me ha tocado un tiempo incierto y difícil. ¡Yheme aún aquí! Soy fuerte.

- Es bueno dudar. La duda, y no la afir-mación dogmática, es el principio de todoconocimiento. Un intelectual es una con-ciencia: alguien que hace de la vida un ejer-cicio del entendimiento. Su misión principales la crítica. Sus instrumentos, además de lapalabra, son el juicio, el examen, la duda.

- Y, sin embargo, parece que hay que creeren algo. ¿En qué? ¿En Dios? ¿En el hombre?¿En el amor? ¿En la democracia?

Aparición guardó silencio. No quiso res-ponder a mi pregunta. Prefirió dejarme pen-sar. Al tiempo prosiguió:

- Si ya no se cree en ideales superiores, espreciso al menos creer en el mejoramiento.Hay un derecho a la esperanza, legítimo,i r re n u n c i a b l e.

- Vivimos bajo un orden más o menos de-mocrático. ¿No es esto acaso lo que debemosmejorar? –p re g u n t o.

- La democracia es una voluntad y unaconquista siempre mejorable, perfectible-responde-. Es un deseo: no es lo que somos,sino lo que queremos ser. Las palabras claveparecen ser diálogo, consenso, participa-ción. El juego de la democracia se asemejahoy cada vez más a un juego de luces y desombras. Hay esplendores y miserias. Sinembargo, demasiadas cosas se oponen aella. En primer lugar, el poder.

- ¿El poder? - interrogo.- ¿Has leído a Nietzsche? “Se paga caro el

llegar al poder: el poder vuelve estúpidos alos hombres”.

- Es cierto. Nada obnubila más que el po-der. Su ejercicio entumece los sentidos y en-vilece el alma.

- Nuestros políticos deberían leer a Niet-zsche más a menudo. Les vendría bien. Sa-

bes, los políticos locales no leen a los filó-s o f o s.

- Ni falta que les hace para gobernar yejercer poder… Pero Nietzsche se refería a laAlemania de su tiempo, posterior al 1871–trato de explicar-. Cuando afirma que “elpoder vuelve estúpidos a los hombres”, lohace pensando en los alemanes, el otrora“pueblo de los pensadores y los poetas”. Porentonces la política lo envilecía todo. Impe-raba lo mediocre. Pero no debemos extra-polar su pensamiento. Estamos en el Caribeinsular, a dos mil y tantos años después deCr isto.

- Poco importa. No se trata de extrapolarsu pensamiento, sino de compartir sus in-tuiciones. Hoy como ayer imperan la vulga-ridad, la chabacanería, el instinto de medio-cridad. El poder obnubila. La política es unfalso paradigma, la Gran Engañifa. ¿No haspensado que disfrutar del poder y a la vezmantener la conciencia íntegra son cosas ca-si excluyentes? Te diré más: el poder es elgran narcótico de la humanidad, el más no-civo de todos, el narcótico que han consu-mido los grandes Jefes o Caudillos o Dicta-dores de nuestro siglo, el de Trujillo, el deHitler y Stalin. Por eso, toda oposición al Po-der es un acto de salud mental, de purifi-cación interior, de libertad suprema.

- De acuerdo, pero hay cosas (buenas y nopocas) que sólo pueden hacerse desde el po-der. Oigo repetir que “el poder es para ejer-c e r l o”.

- ¡Cuidado! Es la frase más cínica que pue-da haber. Resulta peligrosa. Sirve para legi-timar cualquier conducta desde el poder, suuso y su abuso. Convierte al poder en un finen sí mismo, en una instancia inapelable.

- Entre nosotros la política es un ámbitodemasiado envolvente, demasiado decisivo.Lo es todo, o casi todo. Labra caminos. Ga-rantiza éxitos. Otorga privilegios y preben-das. Decide vidas y destinos.

Aparición me escuchaba atentamente.Hizo una pausa como si meditara sus pa-labras. Después dijo:

- Escucha. Si queremos evitar que se nosentronice como realidad absoluta, el poderdebe ser relativizado, interpelado. Y sólopuede serlo desde la ética. Nuestro fracasoconsiste en no haber sabido ni podido con-ciliar historia y moral, ética y política.

- ¿Una ética desde el poder o una éticafrente al poder?

- La primera es casi imposible: el podersuele prescindir de toda ética que lo puedarelativizar. La segunda no sólo es posible, si-no también necesaria, urgente. El poder delintelectual está en hacer la crítica del poder.Esta crítica debe ser radical y subversiva. Elintelectual puede ser lo que desee, cualquiercosa menos complaciente con el Poder. ¡Alé-jate del poder, de sus tentaciones seducto-ras, de su fuerza corruptora! ¡Aléjate de loshalagos exagerados y del aplauso lisonjero!¡Y aléjate también de la gritería y los excesosde la multitud! Y sigue pensando: recuerdaque ese es tu primer y acaso único deber. Noolvides que eres un hombre de estudio. Yahora debo dejarte. Creo haberte ayudado aver un poco más claro.

Aparición se marchó tan inesperadamen-te como llegó. Cuando lo hizo, volví de nuevola vista al mar. Seguí mirando a lo lejos unbuen rato, de pie, débil aún, hasta que unasensación de ligero decaimiento me obligó avolver a cama.

Page 5: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

A RE Í TO 5Sábado 30 de juliode 2 01 1 H OY

La peste=rutina,Albert CamusA

parte de las metáforas de lapeste como pena de muerte,enfermedad y guerra, existeotra proporcionada por el na-rrador secundario Tarou, elhijo del abogado que lograba

la condena a muerte de los acusados y asis-tía, sin el menor remordimiento, a su eje-cución.

Me refiero a la peste como rutina de lavida. Tarou describe muy bien esta rutina,puesto que la vivió en carne propia con lavida que llevó su padre en el hogar, sin otrapreocupación que la lectura de la guía Chaixpara aprenderse de memoria las distanciasentre las ciudades de Europa y los horariosde los trenes que las recorrían. Una vida ru-tinaria como la que sigue la generalidad delos sujetos, conduce al tedio y la infelicidad.

Dice el narrador Tarou al Dr. Rieux: “Di -gamos para simplificar (…) que yo sufría yala peste mucho antes de conocer esta ciudady esta epidemia. Es mucho decir que soy co-mo todo el mundo. Pero existen personasque no lo saben, o que se encuentran bien enese estado, y personas que lo saben y qui-sieran salir de él. He deseado siempre salir dea h í .” (p. 196-7)

Otro fragmento, bastante largo es el iniciode la novela misma donde el Dr. BernardRieux narra, a partir de la década del 40 delsiglo XX, los sucesos de la peste, ficticia comoenfermedad, que abatió la ciudad de Orán yel narrador describe la vida ordinaria y ru-tinaria que llevaban, de sábado a domingo,los habitantes de la ciudad, cuyas activida-des se reducían a ir al cine, los cafés, jugardinero a las cartas y pasear por la mismaavenida y los lunes se dedican a trabajar paraganar mucho dinero (pp.5-6) La enfermedadficticia está justificada como acto de crea-tividad a través del epígrafe de Daniel Defoe,que funciona como generador de formasprofundas de la novela.

Así como “El extranjero” (p. 124) genera,por anticipación, la escritura de la obra tea-tral de Camus, “El malentendido”, con el re-lato de una crónica de un suceso periodís-tico, asimismo, “La peste” alude, continua-mente, a otras obras anteriores del autor ycrea, por repetición, situaciones y persona-jes a lo largo de su relato novelesco. Comoejemplo, la aparición de los personajes es-pañoles en “La peste” (el viejo español as-mático, p.16; la referencia al narrador de “Ele x t ra n j e ro” con la frase: ‘Se trataba del jovenempleado de comercio que mató a un árabe’,p. 46; la frase de Rambert que recuerda a lade Mersó: ‘Siempre pensé que no era másque un extranjero en esta ciudad’, p. 167; laalusión al tema de “El extranjero”: ‘Quise sal-dar una cuenta con la lechuza roja. En con-secuencia, participé en la política, como sedice. No quería ser un apestado, eso es todo.Creí que la sociedad donde vivía era aquéllaque descansaba en la pena de muerte y queal combatirla, combatía el asesinato’, p. 200;la presencia de numerosos bailarines y mú-sicos españoles en Orán, p. 22; la apariciónde los personajes García, Gonzálès, p.115,118-120, 122,123, 129, 131 y 160, 161, 163; y,repetición de una frase que se encuentra en“El extranjero”, en “Ca l í g u l a” y en “El ma-l e n t e n d i d o”, en el sentido de que el perso-naje que habla en cada obra dice no amar ala policía, 129.

La teoría de la filosofía del Absurdo sevuelve práctica en la escritura de “La peste”.Al igual que en “El extranjero”, para formarsistema en todas las obras de ficción de Ca-mus. Casi desde el inicio mismo de “La pes-t e” los símbolos activos del Absurdo harán suaparición. Bernard Rieux, médico de los hos-pitales de Orán, al emprender la narración,mucho tiempo después del fin de la peste, serefiere a su actividad escritural: “Por lo de-más, el narrador, que usted conocerá siem-pre a su debido tiempo, no hará valer ningúntítulo en una empresa de ese tipo si el azar nole hubiese colocado en el lugar de recogercierto número de declaraciones…” (p. 8)

En todas las obras teóricas y de ficción deCamus encontrarán ustedes, muy a menu-do, el término azar. Pero cuidado, en la fi-losofía de Camus este término no tiene nadaque ver con la noción de destino, propia de lafilosofía metafísica. Según esta metafísica,todos los sujetos, de acuerdo a un plan di-

vino, tienen marcado ya el decurso de su vi-da hasta el día de la muerte. El destino esinevitable y nadie lo puede cambiar. Segúneste axioma, propio de las religiones, a vecesni los dioses inmortales podían contrarrestarel destino. Esto se ve claramente en la mi-tología griega, la cual hemos heredado enOccidente. En el cristianismo, esta noción dedestino entra en contradicción con el librea l b e d r í o.

En la filosofía del Absurdo, Camus no creóun término distinto que eludiera lo meta-físico. En esa virtud, algunos espíritus con-ciliadores pretenden dotar la noción de azarde Camus de un contenido metafísico. Co-mo las teorías filosóficas forman sistemas,cada uno de los conceptos que tales teoríasdesarrollan son parte indisoluble de talessistemas. Por esa razón, si el concepto fun-damental de la filosofía de Camus es que elmundo y la vida son absurdos porque noobedecen a leyes históricas ni ninguna ló-gica, eso significa que los sucesos más sim-ples o complejos que les ocurren a los sereshumanos son absurdos, es decir arbitrarios,en el mismo sentido en que Saussure teorizóel signo lingüístico, es decir, que tales suce-sos, simples o complicados, son radicalmen-te arbitrarios y radicalmente históricos.

La radicalidad de lo arbitrario y lo histó-rico es el concepto que anula, tanto para lasreligiones como para la mitología, la nociónde destino o azar. De modo que si interpre-tamos los mitos y las religiones a la luz deestos conceptos de la lingüística y la historia,lo que les ocurrió a Edipo, Prometeo, Hér-cules, Ulises y otros personajes mitológicos olegendarios, no fue debido al plan de unafuerza superior a ellos, sino que, como diceel sicólogo Eric Berne, ese era el guión devida de cada uno de estos personajes. Elguión de vida o programación emocional,término que prefieren otros sicólogos, no esotra cosa que las creencias que desde la mástierna infancia, incluso antes, nos inculcanen el cerebro nuestros padres y luego esemismo guión de vida (lo prohibido y lo per-mitido) nos lo repiten el entorno social, la

escuela, la iglesia, la universidad y las demásinstituciones que aseguran el mantenimien-to del orden social.

Los responsables del guión de vida de Edi-po son el pastor y el oráculo que estaba es-condido detrás de la Esfinge. Si en la filosofíay en la escritura del Absurdo de Camus todolo que le sobreviene a los seres humanos esarbitrario y sin obediencia a leyes históricasmetafísicas, entonces los personajes princi-pales de sus novelas y relatos obran confor-me a esa filosofía.

Por esa razón, a la pregunta de si cree enDios, el Dr. Rieux le responde a Tarou: “Jus -tamente. Se puede ser un santo sin Dios, esees el único problema concreto que conozcoh oy.” (p. 204) El médico entiende que es unsanto porque, durante la peste, se consagró,en cuerpo y alma a salvar a los enfermos, poramor al prójimo, sin recibir nada a cambio ysin esperar recompensa ni reconocimiento.

No existe ninguna posibilidad de mani-pular el ateísmo de la filosofía y la escrituradel Absurdo.

Albert Camus

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

Crí t i

c a

Page 6: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

6 Sábado 30 de juliode 2 01 1H OY A RE Í TO

S e sabe que hay pa-labras que conti-nen efectos desentido y concep-

tos que se enfrentan conviolencia al contexto his-tórico y político. Eso su-cede con el substantivonegro, nègre, niger. Cuan-do a principios del sigloveinte hacia los años 1910en París, los intelectuales,escritores, etnólogos yantropólogos se apasio-nan por las artes del con-tinente negro, es decir deÁfrica. Estamos en plenaera colonial de Francia.Los occidentales descu-bren la genialidad ances-tral y ritual del arte de lagran diversidad de los rei-nos y comunidades triba-les africanas. Los belgas,en Congo, acumulan co-lecciones enteras de la es-tatuaria congo, bantú yfang, hasta tal punto quehoy día es el ex museo delas colonias de Bruselasque tiene la mayor colección de arte ances-tral y estatuaria de la gran diversidad de co-munidades étnicas de las orillas del río Con-go. En Francia, el ex museo de las colonias,llamado hoy Musée des Arts africains etocéaniens tiene una colección razonada deobjetos y accesorios reales de la joyería fe-tichista y animista de África del Oeste, es de-cir de Sénégal, Dahomey, Costa de Marfil,Camerun y Malí.

A la vez que las ex metrópolis establecíansus colecciones museográficas para el Mu-seo del HOMBRE y el Museo del Descubri-miento, las grandes familias burguesas, losmercaderes coloniales y colonialistas colec-cionaban sin piedad a título personal, piezasque arrancaban como pacotilla de las manosde intermediarios locales africanos que noveían el peligro del despojo de sus obras dearte. Estas circunstancias de usurpaciónpermitieron que se introdujera en pleno bu-llicio de las vanguardias europeas nuevasformas técnicas de tratar el volumen y nue-vas formas de acceder a la línea. Los cubistasque ya en la personalidad de Juan Gris, secuestionaban sobre la representación de loformal, tanto en la representación como enla composición, vieron en la eficiencia delvolumen de la estatuaria africana la opor-tunidad de reflexionar e investigar nuevasdirecciones el arte contemporáneo, lo quePicasso ejecutó con la mayor admiración yrespeto, pues el maestro malagüeño siemprereconoció en el Art Nègre el fundamentoesencial de su obra escultórica y de su pin-tura. En sus conversaciones privadas o ensus correspondencias con Gertrud Stein, Pi-casso declaró:« He encontrado un arte cuyagenialidad consiste en lograr lo esencial de lalínea y de la forma como resultado de unasabiduría y de una mística que nos enfrentaal misterio de la creación...» Pero si Picassose dejó maravillar por la eficiencia de expre-sión y de ánimo del arte ancestral africano,esporque en todas sus figuraciones, los artistasafricanos en general anónimos, componensus obras con las energías y las vibracionesde las celebraciones humanas que les con-vocan. Se trata de celebrar y de llamar la fe-cundidad; la procreación, la maternidad y enesa espera o llamado espiritual, el artistabantú, yoruba, mandinga o fang; ejecutauna obra que contiene toda la energía deexpresión de una comunidad. En el Art nè-gre, lo que importa es la obra y no quien laejecuta. He aquí la genialidad del anonima-t o.

Ahora bien, después de la revolución delimpresionismo, las vanguardias constructi-vistas, cubistas y abstraccionistas, buscabantécnicas y formas para salir de la figuraciónde la realidad y entrar en la expresión de laemoción, del sentimiento, de la sicología, esdecir se buscaba la manera de cómo ma-nifestar en el arte la visión individual delmundo , revolucionando las reglas formalesde la representación real.

La fascinación por el Art nègre, no resideen el adjetivo nègre que sería Arte negro entraducción literal, pero sí en una propuestapara ir más allá del significado externo visualy entrar en el estado anímico de la figuraejecutada. Sin duda que esto fue lo que apa-sionó a los surrealistas, los dadaístas y loscubistas, la fuerza del lenguaje anímico del

Art Négre /Arte Negro

Art Nègre, es decir una fuerza mística y es-piritual donde el arte es expresión del alma.

Durante el florecimiento del surrealismo,el coleccionismo del Art nègre, planteó gran-des cuestiones éticas sobre el pillage abiertode estas obras que enriquecieron grandesmarchantes privados de París, Londres, Bru-selas, New York, Berlín y Tokyo, sin que seentendiera mucho, menos aceptar que se es-taba despojando de su historia ancestral yritual todo un continente.

Las primeras voces que se manifestaronpara empezar a limitar tal pillage no tuvieronéco hasta que los mismos países africanosconstruyeran sus independencias y que susdirigentes establecieran las leyes de regula-ción y limitación de todos estos tesoros de lahumanidad.

Grandes personalidades que se preten-dían democráticas anticolonialistas y revo-lucionarias tuvieron en sus apartamentos ytalleres privados obras fundamentales de lamemoria histórica y antropológica del con-tinente africano. André Breton, así comoMalraux lucían en sus salones y residenciasprivadas obras de gran resonancia y fueronmúltiples los artículos críticos que les soli-citaron la entrega de sus colecciones a lospaíses de origen. La atracción de la estatua-ria africana pero también de sus mascarasno dejaron sin interés su lectura para los es-pecialistas de lenguaje analítico como fue elcaso De Freud y de Lacan. La fuerza del sig-nificado de la diversidad de los niveles delenguaje anímico no pudo ser indiferente alos especialistas e investigadores de la rela-ción consciente / inconsciente, realidad/Sur-realidad o sub-realidad.

Queda entonces por reconocerle al ArtNègre, más allá de su extraordinario aporteen la revolución del fondo y la forma del artecontemporáneo desde las vanguardias eu-ropeas, un legado de alto significado en elenfoque sico-anímico que indiscutiblemen-te, a través de su ritualidad las artes negrascelebran y manifiestan en el diálogo de lacreación con el mundo espiritual. Grandesconservadores, antropológicos y etnológicoshan luchado para que las artes ancestralesfueran reconocidas y respetadas como unvalor fundamental e imprescindible en elconjunto de las artes de la humanidad. Jac-ques Kerchahe se merece un reconocimien-to, pues supo antes que nadie entenderlo ydejó abierta la creación del Musée Quai deBranly, donde todos los visitantes del mundopueden apreciar el valor estético de una delas mayores colecciones del Art Nègre, allíexpuesta en permanencia.

Pensamos también en este orden de ideasque sería importante que en República Do-minicana se pensara en crear un centro o unmuseo de arte africano ancestral que per-mitiera un diálogo de identidad y creatividadcon el continente africano, abierto e inter-disciplinar io.

DEL

IA B

LAN

COD

e se

ñal a

señ

al

Reino deDogónLas imágenesque contieneeste trabajopertenecen a lacreatividad deartistas delDogón de Malí,realizadas entreel Siglo XVI y elXVI I I .

Page 7: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

A RE Í TO 7Sábado 30 de juliode 2 01 1 H OY

Vueltas y Revueltasde Julio NateraL

a noche del pasado jueves 28 dejulio, la Galería de Arte Keramik,localizada en la Calle Sánchez#206, Ciudad Colonial, dio aper-tura a la exposición individual ti-tulada “Vueltas y Revueltas”, del

reconocido artista visual dominicano JulioCésar Natera, quien reside en los EstadosUnidos desde hace más de tres décadas. Laapretada selección de dicha muestra, depa-rándonos un potencial recorrido antológicoque estará abierto a la pública mirada ex-pectante y confrontadora hasta el 28 deagosto, es asumida con entusiasmo efectivopor el mismo expositor y por el reconocidoArq. Federico Fondeur.

“Vueltas y Revueltas” está compuesta por 27trabajos pictóricos, 11 de los cuales son re-versiones de algunos de los más notables ha-llazgos del período cinético de Julio Natera(entre finales de los 70 y mediados de los 80del siglo XX), mientras que más de quincerepresentan su proceso y trabajos recientes,especialmente una serie de obras pictóricasen las que el inquieto y polifacético explo-rador de formas, líneas y el colores, logra unavital síntesis expresiva que nos permite ad-vertir su profunda compenetración existen-cial con los elementos fundamentales delsistema pictórico tradicional.

La fotografía, los medios mixtos, la ma-nipulación de los recursos del “t ra n s f e r” y latecnología digital, expanden el universosimbólico de Julio Natera. Entre las obras defiliación cinética que exponen con mayorelocuencia los hallazgos visuales de Natera apartir de sus experimentaciones con la luz, lalínea, el movimiento y el espacio pictórico,destacan las tituladas “Círculos y sombras”,Rojo y verde vibrante”, “Variaciones concén-tr icas”, “Variaciones del rojo y amarillo” y“Verde en espacio vibrante”.

En obras como las tituladas “A l e x i s”, “Te -re s a”, “Sabr ina”, “Rox a n a”, “Te s s i ”, “Mar ibel”,“Ta i l u m a”, Nurin”, “Su s a n”, “Mo t h e r”, Ame-l i a” y “Diva convertida en Serafín”, Julio Na-tera se presenta radicalmente lúdico y sen-sible; atento a los más irreverentes e intensosrituales del caos humano citadino, a los des-tellos “a l u c i n a n t e s” del folklore, la energía, lasensualidad y la condición femeninas; casinostálgico, materializando una fresca carto-grafía visual con la que adhiere una nuevapropuesta a la pintura dominicana de la pos-modernidad. Asimismo, en sus trabajos pic-tóricos recientes, destacan obras que atraenla atención por el rigor de su factura, por ladiversidad de medios o recursos estéticos

utilizados, así como por la economía poéticay la gracia expresiva que retienen sus imá-g e n e s.

Pero, es el mismo expositor quien nosofrece algunas claves para percibir, entenderlos motivos o disfrutar sus últimos trabajos,al declarar que: Las obras han sido conce-bidas con el fin de plasmar plásticamente mifilosofía de la vida. Con mis expresiones en eloficio de la pintura busco expresar las di-ferentes corrientes del tiempo en que vivo.Hago uso constante de las nuevas herra-mientas que poseemos en el presente, comoson las técnicas auxiliadas por la informá-tica. Muy consciente que éstas sólo son nue-vas metodologías con la que volcamos nues-tras quimeras, nuestras ambiciones”...

Precisamente, el reconocido artista e his-toriador del arte dominicano, Danilo De LosSantos, nos advierte que “Las vueltas y re-vueltas de Natera hace referencia a todos losprocesos de sus discursos: el dibujo, el gra-bado, la pintura y la digitalización. Es todosellos la conjugación plural como fusión, im-presión, transferencia y recalco de diccionescomo en la serie ̈ color en movimiento¨, abs-tracciones constructivas de líneas y planosque ofrece la impresión y el efecto de lo ci-nético con su yuxtaposición de duocromoque origina un tercer color. A partir de im-presiones digitales, las series casi a totalidades reprocesado con un tratamiento ¨curati-vo¨ que consiste en adecuar los asuntos, enáreas zonales, con la aplicación de mediospuros. No se trata de repintar, sino de re-conjugar también con conceptos lineales yvegetales, entre otros”.

En síntesisJULIO NATERA

Egresado de la Universidad Autónoma de SantoDomingo con Licenciatura en Artes (1977) delMiami-Dade Community College (1982) y de la BarryUniversity con grado de estudios superiores enTecnología (1985), Julio Natera (1951) pertenece a unselecto grupo de creadores plásticos cuyasbúsquedas estéticas, disciplina, actitudesideológicas de ruptura y aportes vanguardistas,signaron las transformaciones del panoramaartístico y cultural de los años 70 del siglo XX enSanto Domingo. Hacia finales del 1977 realiza unviaje a Sudamérica y se encuentra con varios de suscontemporáneos en Colombia, Brasil y Venezuela.Se establece en Caracas y trabaja durante 6 mesesen el taller del gran maestro Carlos Cruz-Diez. En1978 viaja a Nueva York y se encuentra con FreddyRodríguez. Luego de una corta estancia en la GranManzana decide volver a Caracas, pero antes haceescala en la ciudad de Miami, donde su amigaShirley Valle, con quien había trabajado en ladecoración del Palacio presidencial dominicano, lepide una reunión para su despedida. Seencontraron en Miami, pero él Jamás se despidió.Desde 1980 hasta el presente, Julio Natera es Jefe deOperaciones en el Departamento de Tecnología eInformación de la Ciudad de Miami, donde tambiénha sido Administrador Interino de Base de Datos,Programador de Sistemas y Supervisor deOp eraciones.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Arte

con

tem

porá

neo

Diva convertida en Serafin.

Tailuma. Mixta sobre tela, 2011.

Page 8: Areíto. Sáb., 30 de julio, 2011

8 Sábado 30 de juliode 2 01 1H OY A RE Í TO