1
En la actualidad es necesario tener tres capacidades que son básicas en la educación primaria, estas son: leer, escribir y calcular. Se dice que el centro de la enseñanza es la resolución de problemas, para esto es necesario el dominio de los recursos del cálculo. Los alumnos deben ser capaces de elegir los procedimientos que consideren más convenientes para encontrar resultados y consecutivamente juzgar si es válido lo que se obtuvo. Existen dos tipos de cálculo: Cálculo automático o mecánico: Para realizarlo se emplea un algoritmo o algún material. Cálculo pensado o reflexionado: Este tipo se relaciona uy estrechamente con el cálculo mental. El cálculo mental es “el conjunto de procedimientos que, analizando los datos por tratar, se articulan, sin recurrir a un algoritmo preestablecido, para obtener resultados exactos o aproximados”; la mayoría de las personas lo asocian como un cálculo rápido. La concepción que tiene la autora de cálculo mental no excluye la utilización de herramientas tales como el papel y el lápiz. Llevar a cabo la utilización del cálculo mental en la primaria tiene como ventaja el que el niño tenga la capacidad de resolver problemas por medio de la comprensión, además de que puede incrementar su conocimiento en el campo numérico; otra ventaja muy importante es que habilita un modo de construcción del conocimiento que favorece la relación del alumno con las matemáticas teniendo como resultado un acrecentamiento progresivo del cálculo automático. El cálculo mental y por ende también las matemáticas son empleadas en la vida cotidiana como por ejemplo al ir al de compras y estimar el dinero que se está gastando para no sobre pasar el monto que se tiene, hacer un presupuesto de gastos, cálculo de los ingredientes de una receta, entre otras cosas. Calcular mentalmente puede ser exacto o aproximado, una actividad que se puede emplear en la escuela es resolver este problema:

Aritmética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aritmética

En la actualidad es necesario tener tres capacidades que son básicas en la educación primaria, estas son: leer, escribir y calcular. Se dice que el centro de la enseñanza es la resolución de problemas, para esto es necesario el dominio de los recursos del cálculo. Los alumnos deben ser capaces de elegir los procedimientos que consideren más convenientes para encontrar resultados y consecutivamente juzgar si es válido lo que se obtuvo. Existen dos tipos de cálculo:

Cálculo automático o mecánico: Para realizarlo se emplea un algoritmo o algún material. Cálculo pensado o reflexionado: Este tipo se relaciona uy estrechamente con el cálculo mental.

El cálculo mental es “el conjunto de procedimientos que, analizando los datos por tratar, se articulan, sin recurrir a un algoritmo preestablecido, para obtener resultados exactos o aproximados”; la mayoría de las personas lo asocian como un cálculo rápido.La concepción que tiene la autora de cálculo mental no excluye la utilización de herramientas tales como el papel y el lápiz.Llevar a cabo la utilización del cálculo mental en la primaria tiene como ventaja el que el niño tenga la capacidad de resolver problemas por medio de la comprensión, además de que puede incrementar su conocimiento en el campo numérico; otra ventaja muy importante es que habilita un modo de construcción del conocimiento que favorece la relación del alumno con las matemáticas teniendo como resultado un acrecentamiento progresivo del cálculo automático.El cálculo mental y por ende también las matemáticas son empleadas en la vida cotidiana como por ejemplo al ir al de compras y estimar el dinero que se está gastando para no sobre pasar el monto que se tiene, hacer un presupuesto de gastos, cálculo de los ingredientes de una receta, entre otras cosas.Calcular mentalmente puede ser exacto o aproximado, una actividad que se puede emplear en la escuela es resolver este problema: