43
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA Primer Parcial RESPONSABILIDAD SOCIAL Material de apoyo para Curso en Línea

Axiología 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Axiología 1

Citation preview

  • UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

    Primer Parcial

    RESPONSABILIDAD SOCIAL Material de apoyo para Curso en Lnea

  • 2

    SEMANA 1

    Tesis: los valores son fines objetivos para la persona humana.

    Estamos en este mundo para realizarlos. Si los vivimos, nuestra persona llega a su plenitud,

    a su completa realizacin. Alcanzamos el mximo de personalidad. Y si nos apartamos de

    ellos, estamos condenados a la frustracin. Digamos que los valores dan sentido a la vida

    humana.

    Si los valores dan sentido a la vida humana, qu es lo que hay que hacer para vivir de

    modo axiolgicamente correcto?

    Saber cules y cuntos son los valores-fines que dan sentido a la presencia humana en este mundo, y establecer su jerarqua.

    Perseverar en el empeo de querer ser bueno y

    Poseer competencia prudencial o el arte de decidir:

    o para aplicar los valores al caso concreto, o para solucionar conflictos de valores y o para encontrar los medios adecuados para realizar valores.

    A quien le daa el saber, homicida es de s

    mismo).

    (Caldern de la Barca)

    Conocimiento de los valores

    Presentacin de la axiologa

  • 3

    Dilucidar cuntos y cules son los valores, reglas o principios

    generales, es la tarea del verdadero axilogo. En cambio, la aplicacin de esos principios o

    reglas es la decisin que corresponde a cada uno en particular en su problema tico

    concreto. Nadie puede suplantar en su libertad moral a la persona. Es ella, y nadie ms,

    quien ha de tomar la decisin. Se trata de su caso.

    La educacin en valores consiste en especificar cuntos y cules son, y en establecer

    su jerarqua.

    La aplicacin de la teora a la prctica, la responsabilidad de vivirlos es el drama de

    cada uno. Para los casos concretos lo que hay es prudencia: arte de decidir. Se puede

    recomendar, aconsejar, pero nunca suplantar la decisin de cada persona.

    En tal sentido, hay ms probabilidades de acertar en las cambiantes y complejas

    situaciones, si conocemos los valores y su jerarqua. El conocimiento de los valores afecta a

    toda nuestra persona, razn y sensibilidad, cabeza y corazn. El conocimiento axiolgico es

    condicin necesaria para vivir los valores. Es prctico; no se trata slo de saber, sino de

    saber para vivir.

    INTERROGANTES

  • 4

    He aqu algunos interrogantes que sern objeto de estudio y de dilogo en el

    presente curso

    Qu saber se ocupa de los valores?

    Al hablar de valores, de qu conocimiento estamos hablando exactamente?

    Qu entender por valor?

    Cules son los mbitos de valor, en los que el ser humano debe conducir su vida cotidiana

    para realizarse como persona?

    Qu actividades humanas seran valiosas? Por qu debemos hacer lo bueno?

    Cmo se perciben y descubren los valores?

    Cuntos y cules son los valores que dan sentido a la vida humana?

    Cmo jerarquizar los valores?

    Cmo resolver los conflictos entre valores?

    En qu proporcin los valores implican, a la vez, aspectos sociales y personales?

    Cul es el punto de partida del itinerario axiolgico?

    Cul es la razn de ser de nuestra presencia

    en este mundo?

    SABES:

  • 5

    Qu es lo que hay que hacer para vivir de modo axiolgicamente correcto?

    Cules son los impedimentos bsicos para ascender por la senda de los valores?

    Qu pasa si el ser humano no se dedica a vivir los valores?

    Act. 2 Anlisis de Caso

    Caso

    Despertar la inquietud por el conocimiento axiolgico para

    encontrar respuestas ms razonables y objetivas.

    Poner de relieve las coincidencias y diferencias en las respuestas

    Leer un caso.

    Qu valores estn implicados?

    Qu demandan los valores implicados?

    Cul valor se debe violar o cul valor se debe cumplir?

    Qu criterio utilizaste?

    Todos resolvimos el conflicto de la misma manera? Todos utilizamos el mismo criterio?

    En qu criterio nos apoyamos para resolver los conflictos en estas situaciones concretas? Cmo justificar o explicar

    la solucin en estos casos?

    C a s o s

    Hay un accidente de trfico. El coche en que viajaban un matrimonio y sus tres hijos queda destrozado. Se salva por milagro la mujer, aunque es llevada al hospital

    para una operacin a vida o muerte. Los dems mueren en el choque. Tras una

    dramtica operacin, la mujer recobra el conocimiento y pregunta al mdico Que

    ha pasado con mi marido y mis hijos? El mdico comprende que, si dice la verdad,

    el impacto emotivo va a ser tal que ponga en peligro la vida de esa mujer, que

    todava pende de un hilo. Para salvar su vida tiene que mentir.

    Supongamos que un clebre cantante visita a su amigo ntimo, que adems es un competente laringlogo. Siempre ha cuidado amorosamente la voz de su amigo

    artista. Pero ahora se da cuenta de que el cantante no puede seguir actuando. Debe

    interrumpir su carrera, so pena de complicaciones serias y cercanas, digamos, un

    posible cncer de garganta. Pero el mdico no se atreve a decir la verdad a su

    amigo de toda la vida. Le quiere demasiado. No es capaz de darle ese disgusto.

    Prefiere callar la amarga verdad. Y como era de esperar, al cabo de pocos aos el

  • 6

    cantante interrumpe su carrera de modo trgico,

    SEMANA 2

    Ver video:

    http://www.miniature-earth.com/me_spanish.htm

    Verlo en PDF Si el mundo fuese una aldea

    http://www.memoriadelasmigracionesdearagon.com/upload/medioteca_docs/Si_el_mundo_fuese_una_aldea.pdf.

    Verlo mediante grficas:

    Los valores brillan por su ausencia

    Si el mundo fuera una aldea

  • 7

    http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?23367

    http://www.toby-ng.com/graphic-design/the-world-of-100/

    Interrogantes para reflexionar, razonar y dialogar:

    Los valores exigen un mundo lleno de justicia, de bondad, de belleza y de verdad. Si es as,

    evidentemente, esa aldea no es la nuestra; el mundo no es como debe ser.

    Sin embargo, vemos cmo el mundo sigue dando vueltas a pesar de los antivalores que ha

    acumulado la humanidad.

    Entonces, uno se pregunta: Acaso no es absurdo que los valores sean los fines objetivos y

    reales que el hombre ha de perseguir, y que al mismo tiempo esos fines no sean alcanzados?

    Quedarn as las cosas?

    Qu pensar de lo que ocurre? (percepcin).

    Por qu la aldea est as? (explicacin/interpretacin).

    Qu otra forma de realidad debera ser? (alternativas).

    Cmo acercar lo que es a lo que debe-ser ? (ajuste)

    Cul es la razn de ser de nuestra presencia en esta aldea?(sentido de la vida).

  • 8

    La fbula de las Abejas (B. Mandeville, 1723) presenta una colmena que funciona muy

    bien mientras las abejas son viciosas. Pero cuando las abejas se vuelven virtuosas, la

    colmena se convierte en un desastre.

    Leer:

    Era una colmena de grandes multitudes: millones que trataban de procurarse todas lascivia y vanidad, mientras otros millones trabajaban intentando anular sus contratos de trabajo...

    Algunos con muchos bienes y poca faena emprendan negocios muy lucrativos; y otros

    blandan pico y pala en los trabajos ms duros y pesados. Eran tramposos; pero borremos

    este adjetivo porque los trabajadores eran igual; ya que todo oficio es alguna estafa y toda

    vocacin es un engao.

    Los abogados... no hacan caso de ningn compromiso claro, con tal de conseguir honorarios ms altos. Escudriaban las leyes para defender causas injustas, igual que

    hacen los ladrones para ver por dnde pueden entrar en alguna estancia...

    Los mdicos, valorando fama y riqueza ms que la salud del enfermo, miraban slo por s mismos.

    __De los sacerdotes slo unos pocos eran justos y elocuentes; miles de ellos eran astutos e ignorantes.

    Los soldados que se aventuraban a luchar perdan aqu un brazo y all una pierna, hasta que deshechos y olvidados sobrevivan con media soldada. Mientras que otros que no

    Si el mundo fuera una colmena

  • 9

    hacan la guerra se quedaban en casa con doble paga.

    Los ciudadanos: muchos, esclavos de su propio bienestar, robaban sin escrpulos al rey. Los sueldos eran bajos pero vivan... Cuando hacan algo injusto decan que era

    una ganga... y cuando la gente vio la hipocresa cambiaron su nombre por el de emolumentos, pues no queran ser burros ni simplones en lo referente al propio bien.

    no haba una sola abeja que no se derritiera por lo que no era suyo, mucho ms de lo que dejaba entender... Incluso la mierda que haba en las calles y que vendan como abono, descubran los compradores que estaba adulterada con piedras bien intiles; pero el

    estafado no poda quejarse porque l venda a otros sal, como si fuera leche en polvo.

    As todas las partes estaban llenas de vicio pero el conjunto era un paraso... Hasta el ms malvado de entre aquella multitud aportaba algo al bien comn... Muchos conseguan

    trabajo gracias al noble pecado del lujo [de otros], y otros por el odioso pecado del

    orgullo.

    As funcion hasta que se arrepintieron, y...oh Dios qu consternacin!... En menos de una hora baj un penique la libra esterlina. Los tribunales se quedaron en paro porque los

    deudores pagaban de buena gana hasta lo que no recordaban sus acreedores... Con lo cual

    no haba sitio para los abogados en una colmena honrada. Los fabricantes de rejas,

    puertas de hierro, cerraduras y dems, tuvieron que marcharse del pueblo... Los

    matasanos aceptaron que slo recetaran los mdicos entendidos, que no daban abasto

    acudiendo a todas partes... Los curas ya no imponan diezmos y muchos charlatanes se

    quedaron tambin sin trabajo... Todos los lugares que antes ocupaban tres personas las

    cuales se vigilaban mutuamente (y tambin se hacan socios de fraudes), ahora estn

    ocupados por uno solo, con lo que sobran ms de mil...

    Al final: hay ya tan pocas abejas en la colmena que no pueden rechazar los ataques que preparan siempre los enemigos de aquellos que se hacen respetar... yendo a esconderse en el agujero de un rbol.

    Slo los necios quieren que una colmena muy grande sea una colmena honrada. Para gozar las alegras de este mundo, es una utopa mental la pretensin de vivir en bienestar

    sin grandes vicios...

    El fraude, el lujo y el orgullo han de vivir mientras sepamos aprovecharnos de ellos. El

    hambre es sin duda un azote terrible. Pero sin ella quin podra prosperar?...

    El vicio se convierte en beneficio si se le desmocha bien, y para que un estado sea grande,

    es tan necesario el vicio como lo es el hambre para comer...

    La sola virtud no puede hacer florecer a las naciones. Y si se quiere implantar una edad de

    oro, hay que estar tan lejos de la honradez como de las bellotas

  • 10

    Interrogantes para reflexionar, razonar y dialogar:

    Qu decir, frente a esa mentalidad de Mandeville?

    En dnde encontrar los fallos?

    Acaso en la colmena global - no son una quimera, una necedad los valores? En ltima instancia, no son puras valoraciones subjetivas? Al final, lo bueno no es lo

    que dice o impone el ms fuerte?

    El asunto del bienestar y el florecimiento de las naciones se lo dejamos a los vicios?

    Qu principio de estructuracin social elegir: los valores o los antivalores? Existe la verdad objetiva sobre lo que es bueno o malo para el hombre y para la

    sociedad?

    Conclusin:

    Ciertamente, el mundo no es como debe ser; tal es la amarga realidad. Pero, tambin es

    una realidad la presencia del deber-ser en nuestra vida, Cul es nuestra asignatura

    pendiente?

    Referencias bibliogrficas.

    1.- Par las referencias a Voltaire, Mandeville y AdamSmith, Cfr., J.I. Gonzlez Faus en

    Abjurar la Modernidad. Pecados Originales de Occidente, disponible en http://www.fespinal.com/espinal/llib/es113.rtf (Septiembre 2002).

  • 11

    Por Jos Mara Mndez

    De la guerra sale la paz, de

    la paz sale la riqueza, de la riqueza el ocio, del ocio el

    vicio, y del vicio otra vez la guerra. Francisco de Quevedo.

    Lo que nos interesa, de momento, en el extracto de este artculo, es poner de relieve la

    enfermedad de la conciencia moral en la prdida generalizada de valores: la inversin de la

    conciencia moral, la incapacidad para distinguir entre el bien y el mal.

    La tesis de este artculo es que la crisis generalizada de valores ha sido en ltimo

    trmino la causa ltima y decisiva de la crisis financiera de nuestros das, en 2008.

    El artculo trata, entre otras cosas:

    De los parecidos y diferencias entre la crisis financiera del 29 y la crisis del 2008.

    De los aspectos econmicos y axiolgicos sobre la crisis actual

    De Cundo empez la crisis de valores?

    Y si Es posible superar esta crisis de valores

    En el marco de los cuatro mbitos axiolgicos tradicionales -tica, Esttica, Religin

    y Economa-, los valores ticos, estticos y religiosos son fines. Estamos en este mundo

    para realizarlos en la medida de nuestras fuerzas. Los valores econmicos, en cambio, no

    son un fin, sino un medio, un medio indispensable para vivir los valores-fines.

    Una economa que merezca el calificativo de humana slo es posible, si productores y

    consumidores tienen un mnimo de sensibilidad para los valores-fines. Ser humana en la

    medida en que la motivacin ltima de la demanda de bienes y servicios fuese axiolgica,

    guiada por los verdaderos valores que dan sentido a la vida humana. Por muy lejano que

    veamos este ideal, no por eso deja el ideal correcto

    Crisis econmica o crisis de valores?

  • 12

    El discurso axiolgico sobre la crisis actual.

    En 2008 tenemos todos los datos para afirmar que la prdida generalizada de valores

    morales es la causa ltima y decisiva de la actual crisis monetaria y de la recesin

    econmica que, como inevitable consecuencia, est ya en marcha y no sabemos cunto

    durar.

    La culpa directa e inmediata apunta por supuesto a la codicia de los inversores a la caza

    de enriquecerse, a la imprudencia de los banqueros que prestan sabiendo que se trata de

    especulacin sin retorno productivo, y en tercer lugar al cinismo de los polticos que,

    conociendo la peligrosidad de la situacin para el bien comn, y ms en concreto para los

    ciudadanos inocentes, no la atajan por miedo a perder votos y eventualmente el poder.

    Codicia de los particulares, imprudencia de los banqueros y cinismo de los polticos es una

    mezcla letal

    Se trata de la secuela esperable de una quiebra generalizada de valores en todos los

    mbitos de la sociedad occidental. .. Una buena parte de la sociedad est podrida, carece

    de valores morales. La corrupcin es especialmente visible en las clases intelectuales, en

    los ambientes acomodados y en una juventud a la que se educa en la violencia y la falta

    de respeto a los dems.

    No es el caso de aportar aqu una documentacin exhaustiva para probar lo que todo el

    mundo conoce de sobra. Si alguien tuviera dudas sobre la gravedad y profundidad de la

    degradacin moral de Occidente en nuestros das, podra convencerse con este fcil

    procedimiento: escoja dos quinquenios adecuados, 1950-55 y 2000-05, por ejemplo, y

    compare los informes anuales de la Fiscala General de cualquiera de los estados

    occidentales. Tras deflactar el incremento de poblacin, vea si la cantidad de crmenes y

    delitos ha aumentado o disminuido.

    Pero ms que la cantidad es significativa en este tema la calidad, si es que cabe hablar

    de calidad de delitos y crmenes. Los asesinatos, las violaciones, los secuestros, los robos

    con violencia y dems extorsiones se caracterizan ahora por un mayor ensaamiento, una

    incrementada perversin, una lcida alevosa, una creciente falta de humanidad. La

    delincuencia juvenil empieza en edades cada vez ms tempranas. Los abusos relacionados

    con el sexo son cada vez ms aberrantes y bestiales. Los crmenes y delitos son

    efectivamente de mejor calidad.

    Y sin embargo, todava hay algo ms preocupante que la cantidad y la calidad. An peor

    que todo eso es el hecho patente de la prdida de la conciencia moral, la inversin en la

  • 13

    percepcin del bien y del mal, el hecho de que se ensalce y justifique lo que a todas luces

    es antivalioso, y se ridiculice y se haga mofa de lo que a todas luces es valioso

    He aqu cuatro ejemplos, referidos a Espaa, que hacen ver que la anterior afirmacin

    no es exagerada. En cualquier pas occidental podran encontrarse casos parecidos, si no

    en los detalles, s en lo aqu se trata de enfatizar: la inversin en lo que es visto como

    bueno y como malo.

    1.- Caso Roldn. Juzgado, convicto y confeso de malversacin de fondos pblicos.

    Ocupando el muy alto cargo de Director General de la Guardia Civil, lleg incluso a

    apropiarse de dinero perteneciente a la Caja de Hurfanos de este Cuerpo. El mismo

    sentir popular que acu expresin la Benemrita, para referirse a la Guardia Civil,

    observ que ROLDAN y LADRON tienen exactamente las mismas seis letras. Pues bien,

    tras haber cumplido en la crcel una excesivamente benvola condena, y sin haber

    devuelto un cntimo de lo que rob, ahora concede entrevistas en TV. Se le paga

    abundante dinero para que cuente su ejemplar vida. Y la gente abre sus televisores para

    escuchar con deleite tan asquerosa basura.

    Lo que ms repugna no es que haya sinvergenzas de tal calibre, sino que no

    reciban el inmediato e indignado rechazo moral de la sociedad. Repugna que los medios

    de comunicacin social se prostituyan hasta ese punto, sabiendo que es ganancia segura

    dar gusto a un pblico moralmente degradado.

    2.- Caso Profesor Neyra. Un profesor universitario ve en la calle cmo un hombre

    est pegando una paliza a una mujer, obviamente ms dbil que l. Sale en defensa de la

    mujer y trata de contener al agresor. Este, muy superior en fuerza fsica, se revuelve

    contra el inocente profesor y le golpea hasta el punto de que, al trasladarlo al hospital,

    entra en coma profundo, en el que an permanece.

    Cmo antes, lo peor no es que haya bestias salvajes ansiosas de violencia. Lo

    peor es la reaccin de la mujer agredida. En vez de salir en defensa del que trat de

    ayudarla, justific a su agresor, porque era un drogadicto y estaba necesitado de droga. Al

    tiempo que despreciaba la ejemplar y desinteresada conducta del profesor Neyra,

    reconoca que un drogadicto, por el mero hecho de serlo, tiene derecho a ejercer

    violencia.

    3.- Caso De Juana. Asesin a 25 personas inocentes, contra las que ejecut el

    imaginado castigo que merecen los que oprimen a su idealizado pueblo. Hace una huelga

    de hambre y toda la sociedad, y no digamos los medios de comunicacin, estn

    pendientes de l, como si se tratase de las famosas huelgas de hambre de Gandhi. Sale de

    la crcel, con una condena que al final no lleg ni a un ao por asesinato. Se mofa

  • 14

    repetidamente de la Justicia espaola. Y an as el Gobierno espaol no tiene empacho en

    negociar con la banda terrorista de De Juana, como si se tratase del Gobierno ingls

    presionado en su tiempo por el enorme prestigio moral de Gandhi.

    Como antes, lo ms repugnante no es que haya monstruos como De Juana, sino

    que a un asesino as se le otorgue consideracin, se le respete, se le dignifique, y hasta el

    Gobierno espaol negocie con su banda terrorista. O sea, que el Gobierno de una nacin

    occidental sea incapaz de distinguir entre las huelgas de hambre de Gandhi y de De Juana,

    y ponga a Gandhi y a De Juana al mismo nivel moral.

    4.- Caso del matrimonio homosexual. La ley espaola pone en pie de igualdad a

    una pareja de homosexuales, que no van a dar hijos a la sociedad, y al padre y a la madre

    que, tras largos sacrificios, que duran unos 20 aos, dan a la sociedad el ms precioso don

    que sta puede recibir: un nuevo ciudadano.

    Como en los casos precedentes, lo peor no es que haya homosexuales, de

    nacimiento o por propia decisin, sino la afrenta que se hace a las familias, que son la

    base misma de la sociedad. Es como si en un problema de matemticas, el profesor

    pusiese la misma nota a la solucin correcta que a la equivocada. Los legisladores se

    creen investidos del derecho a ser arbitrarios, por el simple hecho de ser los ms fuertes.

    Y an presumen de ser progresistas. Cuando el nico progreso en este caso ha consistido

    en instaurar la arbitrariedad del poderoso en lugar de la ms obvia de las evidencias.

    La intencin de estos cuatro ejemplos es poner de relieve hasta qu punto se ha

    pervertido en Occidente la conciencia moral, la percepcin del bien y el mal. Si lo

    pensamos un momento, lo ms significativo, lo ms importante en definitiva, es que el

    locutor que entrevista a Roldn, la mujer que desprecia a quien la defiende y defiende a

    quien la golpea, el Gobierno supuestamente democrtico que negocia con terroristas, o

    los legisladores que se atienen al criterio sit pro lege voluntas, todos ellos actan de

    buena fe, estn convencidos de que tienen razn, creen hacer algo bueno y digno de

    aplauso. Y hasta se sorprenderan si alguien pone en duda que tengan razn en lo que

    hacen.

    Es precisamente esta reflexin lo que da justa idea de la magnitud del desastre moral

    del que hablamos. Hasta ese punto se ha degradado la conciencia moral en Occidente.

    Hemos de sorprendernos, por tanto, de que en un ambiente as haya surgido la crisis

    financiera de 2008? O ms bien hemos de sorprendernos de que no haya surgido mucho

    antes? En efecto, es en este ambiente degradado donde han proliferado los

    especuladores vidos de enriquecerse, los banqueros que olvidan que su negocio se basa

    en inspirar confianza, y los polticos carentes de toda sensibilidad moral.

  • 15

    Cundo empez la crisis de valores?

    No intentamos obviamente precisarlo aqu con rigor histrico. Pero, por su alcance

    altamente simblico, vamos a escoger las revueltas estudiantiles en Pars en mayo de

    1968. Entonces apareci una pintada que dio la vuelta al mundo: prohibido prohibir.

    Prohibido prohibir, en la mente del que lo escribi, y en la de quienes aplaudieron la

    pintada, quera decir exactamente esto: que no hubiera obligaciones, que nada fuese

    compulsivo, que fuese opcional elegir entre respetar al prjimo o no respetarlo, entre

    trabajar o no trabajar, entre ser limpio o sucio, pasar el semforo en verde o en rojo,

    robar o respetar la propiedad ajena, etc

    Por desgracia, trasladar a la tica la pintada prohibido prohibir equivale en la prctica a

    todo est permitido; permitido a los fuertes, se entiende. A los dbiles slo est permitido

    lo que les consientan los fuertes. En la medida en que los valores ticos desaparecen de la

    conciencia colectiva, el campo es ocupado inmediatamente por un nico y bien conocido

    pseudovalor: la ley del ms fuerte,..

    La seductora pintada prohibido prohibir, aplicada a los valores ticos, es lo mismo que

    la inversin de la conciencia moral, la posibilidad de convertir lo bueno en malo y lo malo

    en bueno, la incapacidad para distinguir entre el bien y el mal. Por eso bien podemos

    considerar el ao 1968 como el inicio de la debacle moral de nuestro mundo occidental.

    Por otra parte, fue en torno al final de los sesenta cuando de hecho empezaron a ser

    visibles los sntomas de esta enfermedad en la conciencia moral (4).

    Los errores en la conducta moral de la sociedad siempre van precedidos de algn error

    en el pensamiento. Si falla el valor de la Verdad, pronto o tarde acabarn cayendo los

    dems valores; en primer lugar los ticos, pero a la larga tambin los estticos y religiosos,

    y al final, de modo generalmente dramtico como en octubre 2008, tambin los valores

    econmicosEl error en la vivencia del valor de la Verdad corrompe la percepcin de los

    valores-fines: tica, esttica y religin. El error en la apreciacin de estos valores-fines

    acaba pervirtiendo los valores-medios de la economa. La posesin de bienes econmicos,

    que debiera ser un medio para vivir los valores-fines, se convierte en el fin nico y

    supremo, al que se subordina todo otro aspecto de la vida humana.

    Qu saber se ocupa de los valores? La Axiologa

  • 16

    SEMANA 3

    1. Significado de Axiologa

    La palabra Axiologa se ha tomado del griego. Se traduce por Ciencia de los Valores.

    significa ciencia o doctrina. Y significa valioso o digno de estima.

    Proposicin bsica: Los valores dan sentido a la vida humana. Los valores son fines

    objetivos para la persona humana. Estamos en este mundo para realizarlos, para vivirlos,

    para incorporarlos a nuestra vida. Si los vivimos, nuestra persona llega a su plenitud, a su

    completa realizacin, alcanzamos el mximo de personalidad. Y si no ponemos por obra

    los valores, nuestra vida ser un fracaso, una constante frustracin, tanto en el aspecto

    personal como en el social.

    Una palabra cercana es que denota el eje de un carro.

    Se ha sugerido que quiz se derive o provenga de

    As como la rueda de un carro gira sobre su eje y est

    centrada en l, todas las actividades humanas, todas sin

    excepcin, giran alrededor de los valores.

    La condicin humana no es un estar ya

    hecho, sino un hacerse. La naturaleza

    humana no es slo un cuerpo y un espritu,

    sino adems un proyecto, una tarea.

    Cuerpo y espritu estn proyectados hacia

    un fin, tienen delante una tarea para llevar

    a cabo: vivir valores.

    A X I O L O G A

    AXIOLOGA

  • 17

    2. mbitos valiosos

    La Axiologa estudia los valores. Pero qu valores? En cules mbitos el hombre

    debe desarrollar o conducir su vida cotidiana para realizarse como persona?

    Hay varios grandes mbitos de valor en los cuales mbitos el hombre debe desarrollar

    o conducir su vida cotidiana para realizarse como persona: lo til (valores econmicos), lo

    bueno (valores ticos), lo bello (valores estticos) y lo santo (valores ascticos o religiosos).

    Cmo pintar una comunidad, una institucin, un pascon estos grandes mbitos de

    colores axiolgicos?

    Analicemos la posibilidad, con base en los 7 grandes valores y antivalores capitales, a

    travs de la siguiente actividad:

    MBITOS VALIOSOS

  • 18

    Act 3. Pintando Mxico de Valores

    Actividad en equipo

    Dialogar y elaborar respuestas sobre cmo se puede pintar de valores a nuestro pas a travs de conductas humanas.

    Para la actividad, utilicemos los siguientes valores y antivalores capitales: Wrath,

    Avarice, sloth, Pride, Lust, Envy and Gluttony.

    Basarse en el estudio que hizo el Departamento de Geografa de la Universidad Estatal de

    Kansas los pecados capitales cobran significado al medirlos y representarlos en trminos

    de problemticas y desigualdades sociales. Consulta la siguientes ligas:

    o http://peroquemapamasraro.wordpress.com/category/rarezas

    o http://sociologiac.net/2009/08/30/demografia-de-los-7-pecaods-capitales

    o http://pijamasurf.com/2009/10/mapeando-elpecado-en -estados-unidos

    I

    magen :hunnapuh.blogcindario.com/2006/10/01006-los-s...

  • 19

    Greed

    Average income compared with number of people living below the poverty line.

    Avaricia Avaritia. Ingreso promedio en comparacin con el nmero de personas que viven por

    debajo del umbral de pobreza.

    Envy. Total thefts (robbery, burglary, larceny, and grand theft auto) per capita.

    Envidia Invidia. Total de robos (hurtos, allanamiento de morada, y robo de autos) per cpita.

  • 20

    Wrath. Number of violent crimes (murder, assault, and rape) per capita.

    Ira Ira. Nmero de delitos violentos (homicidios, asaltos y violaciones) per cpita.

    Sloth

    Expenditures on art, entertainment, and recreation compared with employment

  • 21

    Los gastos en el arte, el entretenimiento y la recreacin en comparacin con el empleo.

    Gluttony. Number of fast-food restaurants per capita.

    Gula Gula. Nmero de restaurantes de comida rpida per cpita.

    Lust Number of STD cases reported per capita.

  • 22

    Lujuria Luxuria. Nmero de enfermedades de transmisin sexual por habitante.

    Pride. Aggregate of the other six offensesbecause pride is the root of all sin.

    Superbia. Agregado de los otros seis delitos ya que la soberbia es la raz de todo pecado.

  • 23

    MTODO AXIOLGICO

    Hasta Kant el mtodo para saber qu es lo bueno, lo que

    debe-ser en tica, fue siempre deducirlo a partir de lo que es. (Es decir de lo que la gente

    hace de hecho o del concepto previo de naturaleza humana (Sesin 2, p.2).

    De qu maneras se deriva un debe-ser de un es? Se deriva un debe ser a partir de un es

    de dos maneras: directamente, si lo que hace la gran mayora de la gente se declara bueno

    sin ms, o indirectamente, a travs del concepto de naturaleza humana, la natura de los

    filsofos escolsticos.

    Los hedonistas dicen que lo bueno es el placer; los relativistas y subjetivistas dicen que

    lo bueno es lo sentido psicolgicamente como tal; los utilitaristas dicen que lo bueno es lo

    3. Cul es el mtodo para saber qu

    es lo bueno, lo que debe-ser en

    tica?

    Qu doctrinas deducen el deber-ser de un es?

    Hedonistas, empiristas, utilitaristas, pragmatistas,

    relativistas, y en realidad la mayora de la gente cuando

    opina sobre moral, aunque no sean filsofos concluyen sin

    ms que algo es bueno si todo el mundo lo hace

  • 24

    que trae ventajas, primero para el individuo y luego para la sociedad. Kant, que era alrgico

    a toda derivacin directa y grosera de un debe a partir de un es, resumi todas estas

    escuelas filosficas con la expresin: a posteriori. Porque antes de la accin, o sea, a priori,

    yo no s, segn esas doctrinas, si esa accin me va a procurar placer o dolor cuando la lleve

    a cabo, o ventajas o inconvenientes despus de ejecutarla. Primero tengo que probar.

    La tica es a priori clamaba Kant. Antes de asesinar, yo s que el asesinato es malo y

    perverso. En resumen, no hay que esperar a ejecutar la accin para saber si es buena o

    mala. Eso se sabe a priori, antes de la accin, como deca Kant

    Hay otros filsofos que tambin derivan el debe-ser del es, de forma ms elaborada.

    Usan el mtodo secundum naturam: primero elaboraban el concepto metafsico previo de

    naturaleza humana, y luego calificaban de buena una conducta si estaba de acuerdo con ese

    concepto metafsico previo, o de mala, si se opona a ese concepto. Utilizaban el mtodo

    llamado secundum naturam, lo que est de acuerdo con la naturaleza humana.

    Qu es lo bueno?

    Por qu hay

    que hacer lo

    bueno?

    HEDONISMO

    El placer sensible

    Porque da

    satisfaccin

    sensible

    EUDEMONISMO La felicidad Porque da

    satisfaccin

    plena

    UTILITARISMO Lo til para el

    placer

    Porque placer y

    felicidad son lo

    bueno en s

  • 25

    TICAS A PRIORI-lo bueno est antes del acto humano-

    Qu es lo bueno? Por qu hay que

    hacer lo bueno?

    ESTOICISMO Actuar segn la naturaleza

    Porque la naturaleza es algo divino

    TOMISMO Actuar segn la ley natural

    Porque la ley natural es el mandato de Dios

    KANTISMO Actuar segn el imperativo categrico

    Porque es ley necesaria de la voluntad

    AXIOLOGISMO Actuar segn los valores Porque los valores son los fines reales de la

    vida humana

    En su deseo de no derivar el deber-ser a partir de un es, exager. Segn l, la tica

    consiste en el cumplimiento del deber por el deber y nada ms que por el deber. Hay que

    prescindir de todo lo que es, y acompaa a la realizacin del deber. O sea, hay que

    prescindir de todos los sentimientos, aspiraciones, deseos, inclinaciones, emociones, de

    todos los sucesos o procesos de tipo psicolgico o emocional que puedan preceder,

    acompaar, y no digamos seguir, al momento en que cumplo mi deber.

    Pues si no es as, entonces yo no cumplira mi deber slo por el deber. Hara entonces lo

    que hago, porque me gusta, me satisface, me da prestigio ante los dems, porque quedo

    bien ante mi propia conciencia o ante la de los que me rodean, porque est de moda hacer

    eso y me van a aplaudir, porque as hago un bien a mi familia, a la sociedad, etc., etc. Pues

    En qu consiste la tica para Kant?

  • 26

    bien, el cumplimiento del deber por el deber y nada ms que por el deber es lo que se llama

    formalismo en la tica

    Kant se abstiene de decir que las virtudes son stas o aqullas. Se limita a enunciar el

    imperativo categrico, que equivale al deber por el deber. El nico deber es actuar de tal

    manera que nuestra conducta pueda convertirse en norma universal. Todas las otras

    motivaciones han de ser radicalmente excluidas

    Hay alguna manera -se pregunta Scheler- de asumir o recoger lo acertado en Kant, o

    sea, que no hay que derivar un debe a partir de un es, y al mismo tiempo rechazar sus

    intolerables exageraciones? S la hay, responde el mismo Scheler. Basta admitir que existe

    la intuicin axiolgica, la intuicin material de los valores

    INTUICIN AXIOLGICA

    Vemos lo que miramos. Pues el mirar va siempre cargado con una intencin precisa.

    Miramos lo que queremos ver, lo que nos importa, lo que nos interesa-

    Qu hay que hacer en una situacin concreta?

    Cul es el nico deber?

    4. De dnde partir para definir el

    valor?

  • 27

    Si llamamos percepcin a lo que en la prctica vemos, diremos que hay tres grandes

    maneras de mirar o tres tipos de intuicin: sensible, ntica y axiolgica.

    La intuicin sensible y la intuicin ntica son de tipo terico. Queremos saber la

    verdad sobre las cosas; cmo son y cmo funcionan. La intuicin sensible es la propia del

    cientfico; es una intuicin analtica, pues selecciona o asla de la realidad el detalle que

    interesa, y se prescinde deliberadamente de lo dems. La intuicin ntica se emplea por el

    filsofo o metafsico; es una intuicin sinttica, que no quiere deformar la realidad al

    mirarla, sino verla en su integridad.

    Eso que vemos guiados por valores o antivalores no es precisamente lo sensible, sino

    algo de suyo no sensible, aunque llegue a nosotros a travs de lo sensible. Y si ese ver lo

    no-sensible es consciente, la percepcin ordinaria se convierte en intuicin axiolgica. No

    vemos los valores o antivalores directamente, sino que aparecen o emergen siempre en lo

    que hay. Si no veo el rostro del jefe cmo intuir si est o no enfadado conmigo?

    En la mirada terica o intelectual buscamos el ser; lo que nos interesa es lo que hay y

    nada ms. En el mirar axiolgico captamos el deber-ser, o sea los valores. Pues el valor es

    precisamente el deber-ser que vemos a travs del ser.

    La existencia de una intuicin propia del valor o del deber-ser, es el cimiento sobre el

    cual se levanta el imponente edificio de la Axiologa.

    Miradas Intuiciones Propias Intereses

    Intuicin Sensible

    Del Cientfico

    Es una intuicin

    analtica, pues

    selecciona o asla de

    la realidad el detalle

    La intuicin axiolgica. En nuestra conducta miramos

    siempre guiados por valores o antivalores, seamos o no

    conscientes de ello. Segn sean los valores o antivalores

    que nos guan, as ser nuestra percepcin ordinaria o

    cotidiana, lo que habitualmente vemos en las personas y

    cosas que nos rodean

  • 28

    Terica

    que interesa, y se

    prescinde

    deliberadamente de lo

    dems

    Queremos saber la

    verdad sobre las cosas;

    cmo son y cmo

    funcionan.

    Buscamos el ser; lo que

    nos interesa es lo que

    hay y nada ms.

    Se ocupan de

    actualidades, del ser

    actual,

    Intuicin ntica

    Del Metafsico

    Es una intuicin

    sinttica, que no

    quiere deformar la

    realidad al mirarla,

    sino verla en su

    integridad

    Prctica

    Intuicin Axiolgica

    Del Axilogo

    Segn sean los valores

    o antivalores que nos

    guan, as ser nuestra

    percepcin ordinaria o

    cotidiana, lo que

    habitualmente vemos

    en las personas y

    cosas que nos rodean

    Captamos el deber-ser.

    Eso que vemos guiados

    por valores o antivalores

    no es precisamente lo

    sensible, sino algo de

    suyo no sensible,

    aunque llegue a

    nosotros a travs de lo

    sensible.

    No vemos los valores o

    antivalores

    directamente, sino que

    aparecen o emergen

    siempre en lo que hay.

    El valor es precisamente

    el deber-ser que vemos

    a travs del ser.

  • 29

    5. Qu es eso de intuicin axiolgica?

    Junto a todos esos procesos psicolgicos o emocionales que acompaan a nuestras

    valoraciones o juicios de valor, es decir, alegra, admiracin, entusiasmo ante lo que nos

    parece valioso, o bien indignacin, rabia, disgusto, repugnancia ante lo que nos parece

    antivalioso, se sobrepone un verdadero acto de conocimiento, la intuicin de algo

    realmente existente ante nosotros: la intuicin axiolgica que percibe el valor o el deber-ser

    en una conducta concreta o material

    La Axiologa, como toda ciencia, tiene su parte material y su parte formal. La parte

    material es el contenido de los valores: justicia, lealtad, fortaleza, etc. La parte formal es el

    deber o la obligacin de vivir o poner por obra esos valores. Valor y deber-ser no son

    exactamente lo mismo. El deber es la forma que se superpone a la materia valiosa, o sea, a

    la justicia, la lealtad o la gratitud. No se trata slo de saber tericamente qu significan

    estas palabras, sino que tenemos obligacin de ser justos, leales o agradecidos. Si la materia

    de la tica es una conducta justa, como por ejemplo, pagar una deuda en el da fijado, el

    deber o la obligacin de pagar sera la forma. Si atendemos a su aspecto material, a las

    realidades sobre las cuales afirmamos que son valiosas o antivaliosas, se viene especulando

    sobre ello desde los presocrticos.

    6. Cules son las partes de la

    Axiologa?

  • 30

    Cuando decimos que el contenido del valor es su materia y el deber-ser u obligacin es

    su forma, slo mentalmente podemos separarlas. En la realidad de las cosas la materia

    valiosa y el deber-ser que la acompaa son inseparables. Separar ambos aspectos de hecho

    equivaldra a destruir la realidad de los valores

    Cul es la pregunta material? Cul es la pregunta formal? Por lo que se refiere a la

    Axiologa, la pregunta material sera qu actividades humanas son valiosas? O en tica,

    qu conductas humanas son buenas? Las preguntas formales en cambio se refieren al

    deber-ser que acompaa a la materia valiosa. Esas preguntas seran por tanto por qu

    debemos hacer lo valioso? por qu debemos ser buenos?

    Modos del conocer humano.

    El conocimiento humano est dividido en cuatro departamentos: Lgica, Fsica,

    Metafsica, y tica. La Lgica es puramente formal, sin materia. Los otros tres

    departamentos -Fsica, Metafsica y tica- tienen materia propia.

    Las intuiciones materiales fundamentan la

    divisin del conocer humano:

    .

    Intuicin

    axiolgica

    Intuicin

    sensible

    Intuicin

    ntica

    Posibilita la CienciaParte de las intuiciones

    sensibles, de lo que vemos, omos

    Posibilita la MetafsicaLa unidad sistemtica que

    integra los procesos

    parciales, es captada por

    la intuicin ntica.

    Posibilita la Axiologa El valor o deber-seres captado por la

    Intuicin axiolgica

    Lgica

    MDULO I:

  • 31

    Si no hay lgica, no hay conocimiento verdadero. La lgica gobierna el lenguaje y la

    comunicacin humana. La lgica es condicin necesaria, o sine qua non, para conocer la

    verdad. Por tanto, si en nuestros razonamientos no hay lgica, entonces apaga y vmonos.

    No hay nada que hacer.

    Pero esta condicin necesaria es un requisito mnimo para alcanzar la verdad. Slo con

    la lgica no vamos a ninguna parte. Adems tenemos que aplicar la lgica a algo concreto,

    a una realidad concreta sobre la cual hablamos. O sea, adems de la lgica hacen falta las

    llamadas intuiciones materiales, y que stas tambin sean verdaderas en el sentido de que

    se corresponden con la realidad, o describen la realidad tal como es

    SEMANA 4

    1. Intuicin axiolgica y conciencia moral

    Qu percibimos con la intuicin axiolgica?

    Con la intuicin axiolgica percibimos el deber-ser que acompaa a algunas acciones

    humanas, acciones que se constituyen por eso en materias valiosas. O con la que

    percibimos el deber-no-ser que acompaa a otras acciones humanas, que se constituyen por

    eso en materias antivaliosas.

    En cambio, con la intuicin sensible percibo lo que es, lo que ocurre. El hecho de que el

    padre pega al nio; el hecho de que el anciano resbala y otro corre hacia l. Eso lo veo con

    mis ojos fsicos. Pero lo bueno y que debe ser en el segundo caso, o lo malo y que debe no

    ser en el primer caso, eso lo percibo con mi ojo axiolgico

    Jerarqua de los valores

  • 32

    Se le denomina conciencia moral para referirnos siempre a la

    percepcin del bien y el mal, y para distinguirla de la conciencia psicolgica, o sea, el ser

    conscientes de lo que hacemos. La intuicin de los valores no es otra cosa que la intuicin de la

    voz de la conciencia.

    Qu es la conciencia moral?

    La conciencia es una voz interior que, en primer lugar, nos habla de doble manera.

    Aprueba y desaprueba nuestras acciones o la conducta ajena. Si el deber-ser percibido por

    la conciencia moral coincide con lo que se hace, formulamos un juicio de aprobacin. Y

    formulamos un juicio de desaprobacin si el deber-ser no coincide con lo que se hace.

    Cuando aprueba nuestras acciones, solemos decir tengo la conciencia tranquila, tengo

    la satisfaccin del deber cumplido, de nada me acusa la conciencia. Cuando la conciencia

    desaprueba nuestra conducta, el testimonio interior suele ser ms vehemente y penetrante, y

    hablamos entonces de arrepentimiento, o incluso de remordimientos de conciencia

    Conciencia moral y jerarqua de valores.

    Ahora bien, no slo intuimos el deber-ser o el deber-no ser en

    acciones aisladas para aprobarlas o desaprobarlas; tambin intuimos una relacin de orden

    al comparar dos conductas valiosas. Tambin hacemos juicios de preferencia. Sin duda

    preferimos una persona justa y amable a otra slo justa o slo amable. Pero se plantea el

    problema de si hemos de preferir una persona slo justa a otra slo amable, o al revs.

    Cmo decidir? Si nos preguntan, por ejemplo: Qu valor tiene ms altura, la justicia o la

    sobriedad? Qu antivalor es peor, el asesinato o el robo? Qu valor tiene mayor dignidad,

    Cul es ese ojo axiolgico con el que vemos

    lo que debe-ser o debe-no-ser? Es la

    conciencia.

    Hacemos juicios de preferencia

  • 33

    mayor mrito, el respeto a la vida o el respeto a la propiedad? Cmo saberlo? Cul es el

    criterio para asignar a cada valor su lugar? Cmo establecer una relacin de orden al

    comparar dos conductas valiosas? En una palabra, Cmo se forma la escala de valores? (1)

    Con la intuicin sensible, con mis ojos fsicos, percibo lo que es, lo que ocurre: veo

    con mis ojos fsicos, por ejemplo, que un anciano resbala y cae al suelo y otra persona se

    abalanza inmediatamente sobre l para levantarle. Pero lo bueno y que debe ser, eso lo

    percibo con mi conciencia, con mi ojo axiolgico que me dice: eso est bien; eso es

    valioso. Es por tanto decisivo separar lo ontolgico en la accin, lo que percibimos con la

    intuicin sensible, y lo axiolgico en la accin, lo que capta la intuicin axiolgica.

    Hartmann tuvo el acierto de visualizar tal situacin dibujando dos ejes cartesianos de

    referencia.

    2. Criterios y leyes para formar una escala jerrquica de valores.

    Orden de los valores, segn la altura.

    Hartmann tuvo el acierto de visualizar la situacin estableciendo dos ejes cartesianos

    de referencia. En un eje horizontal situamos el nombre del valor, su descripcin o

    definicin, o en qu consista tal valor. En el eje horizontal situamos los contenidos o las

    materias de los valores. Decimos que el eje horizontal es ontolgico, o que denota algo que

    es - sin connotacin valiosa.

  • 34

    El eje horizontal, deca Hartmann, tambin tiene la funcin de ser el eje de la

    indiferencia axiolgica. Un punto en ese eje indica la materia valiosa con altura cero. Las

    materias valiosas,- situadas en el eje horizontal - abstraccin hecha de lo formal- , son

    descripciones de conductas: La justicia, por ejemplo, consiste en dar a cada uno lo suyo.

    Son descripciones de lo que es, prescindiendo del deber-ser anejo a estas conductas.

    El punto de indiferencia establece dos mbitos: valores y antivalores.

    El eje vertical denota lo que debe-ser. En el eje vertical situamos un dato meramente

    axiolgico, la cantidad de valor o de antivalor, por as decir, que el ojo axiolgico atribuye

    a la accin, o sea, el debe-ser o el debe-no-ser. La jerarqua de los valores se expresa por

    una lnea vertical.

    De este modo, la dimensin vertical mide la dignidad del valor o la gravedad del

    antivalor que el ojo axiolgico atribuye a la accin, o sea, el deber-ser o el deber-no-ser. La

    ordenacin jerrquica de lo axiolgico, ya sea segn valores o segn antivalores, es lago

    basado en la intuicin del valor. Es el testimonio de nuestra conciencia axiolgica que

    aprueba o desaprueba, que prefiere o pospone unos valores a otros. Esta especie de

    magnitud axiolgica fue expresada por Scheler con la palabra altura. Scheler se fija en el

    mrito creciente y ascendente de los valores para clasificarlos. Hartmann, por su parte,

    considera la gravedad creciente y descendente de los correspondientes valores. (Sesin

    4.p.8).

    Materias valiosas

    distintas

    Autodominio Respeto Justicia

    ANTI

    VALORES

    VALORESS

    INDIFERENCIA

  • 35

    INDIFERENCIA

    GRAVEDAD

    DIGNIDAD V

    V

    V

    AV

    AV

    AV

    Materias valiosas

    distintas

    ALTURA

    Observar

  • 36

    Digamos que la etiqueta valor (V) o antivalor (AV) designa la mxima dignidad o la

    mxima gravedad. Entre la etiqueta valor y el eje horizontal se ubican las realizaciones ms

    o menos parciales o meritorias de ese valor. Cuanto ms cerca del eje horizontal se sita

    una conducta o accin, menos valiosa es. Y entre la etiqueta antivalor y el eje horizontal se

    ubican las realizaciones ms o menos parciales o graves de ese antivalor.

    Lo mismo que los puntos entre el valor y el cero axiolgico miden las realizaciones

    parciales del valor, as los puntos que caen bajo el eje horizontal denotan violaciones ms o

    menos graves de la materia valiosa. Esto es lo que se llama gradacin del valor:

    INDIFERENCIA

    GRAVEDAD

    V DIGNIDAD

    ALTURA

    Materias valiosas

    distintas

    Si se reduce la distancia del antivalor al eje horizontal, se acrecienta la distancia del respectivo valor a dicho eje.

    Lo que se gana en dignidad del valor se pierde en la gravedad del respectivo antivalor. Cuanto ms bajo es el valor tanto ms grave es su

    violacin y tanto menos meritoria su realizacin. Cuanto ms alto es un

    valor, tanto menos grave es su violacin y tanto ms meritoria su

    realizacin.

    La distancia entre valor y antivalor se puede considerar como constante. Observar cmo el cero o la indiferencia axiolgica no est necesariamente a

    mitad de camino entre el valor y su respectivo antivalor. Ms bien, se encuentra

    cerca del valor o del antivalor, segn el contenido valioso en cuestin

  • 37

    Cuando intentamos jerarquizar, los antivalores dan lugar a juicios de preferencia ms

    claros que la preferencia entre valores. Nadie duda, por ejemplo, que un asesinato es peor

    que un robo; En cambio, si nos preguntan qu valor tiene ms altura, el respeto a la vida o

    el respeto a la propiedad? hay incertidumbre. La respuesta que daramos sera

    probablemente sta: la vida vale ms. Si fuera as, el orden entre los antivalores no se

    reproduce en los respectivos valores.

    Veamos

    INDIFERENCIA

    GRAVEDAD

    V

    DIGNIDAD

    V

    V

    AV

    AV

    AV

    V

    Materias valiosas

    distintas

    ALTURA

  • 38

    GRAVEDAD

    Vida

    Robar

    Asesinar

    Propie

    dad

    GRAVEDAD

    Vida

    Robar

    Asesinar

    Propie

    dad

    d

    DIGNIDAD? DIGNIDAD?

  • 39

    AlturaTal dimensin puede representarse por una lnea vertical.

    permite ordenar valores o antivalores: Qu valor tiene ms mrito? Qu antivalor es ms grave?

    Altura

    Ordena los valores segn el mrito, dignidad o altura.

    Ordena los antivalores segn la gravedad

    ura:

    La distancia de un valor o antivaloral eje horizontal mide su altura

    o

    4

    32

    43

    2

    1

    1

    Orden de los valores, segn la fuerza

    Hartmann hacer ver que aparte de la altura, hay otra valiosidad, otro deber-ser formal, a

    tener en cuenta en las materias valiosas. Aparece, entonces, la palabra fuerza, tambin

    sobre el eje horizontal. Y fuerza es una segunda dimensin axiolgica a tener en cuenta.

    Tambin ordena las materias valiosas. No mediante la apreciacin de una mayor o menor

    cantidad de dignidad o excelencia, si se trata de valores, o de una mayor o menor gravedad

    o perversidad, si se trata de antivalores. Ahora se trata de un orden distinto, y causado por

    el hecho de que unas materias valiosas son condicin necesaria o sine qua non para la

    realizacin de otras materias valiosa. Es un orden segn la prioridad temporal en la

    realizacin de los valores o en la omisin de los antivalores.

    As, gracias a esta segunda dimensin axiolgica de la fuerza, es posible alcanzar el

    orden deseado: que el orden de los antivalores reproduzca el orden de los valores. Y

    viceversa.

  • 40

    Recordemos:

    El deber-ser que corresponde a las materias valiosas es doble. La altura dimensin

    vertical - ordena las materias valiosas mediante la apreciacin de una mayor o menor

    cantidad de dignidad o excelencia, si se trata de valores, o de una mayor o menor gravedad

    o perversidad, si se trata de antivalores. La distancia de un valor o antivalor al eje

    horizontal mide su altura

    La fuerza dimensin horizontal - , en cambio, se trata de un orden distinto y causado por

    el hecho de que unas materias valiosas son condicin necesaria o sine qua non para la

    realizacin de otras materias valiosas. La fuerza refleja la prioridad en su realizacin: Los

    valores ms bajos son condicin necesaria o sine qua non para la realizacin de los valores

    ms altos. Se recorre la escala de derecha a izquierda.

    Diferencia entre altura y fuerza

    Para comprender bien la diferencia entre altura y fuerza, ntese que los juicios de

    preferencia segn la altura siempre se hace o bien entre dos valores, o bien entre dos

    antivalores. Por ejemplo, el asesino es peor que un robo es un juicio de preferencia segn

    la gravedad. En cambio, la generosidad es mejor que la justicia es un juicio segn la

    Se recorre la escala de derecha a izquierda

    FUERZA

    1O.

    3O2O

    4O

    1234

  • 41

    dignidad. Ambos juicios se hacen en el eje vertical de la altura. Para la preferencia segn la

    altura, da igual que sea la misma persona u otra distinta la que vive los dos valores, o los

    dos antivalores, que se comparan.

    En cambio, lo peculiar y caracterstico de los juicios de preferencia segn la fuerza es

    que se hacen entre un antivalor y un valor vividos por la misma persona, o al menos, el

    mismo colectivo social. Y de ah, resulta una ordenacin de las materias valiosas en el eje

    horizontal.

    Con este nuevo dato de la fuerza, preguntemos, por ejemplo: qu valor tiene ms

    altura, el respeto a la vida o el respeto a la propiedad? Qu prefieres, que te asesinen y no

    te roben, o que te roben y no te asesinen? Ahora, no hay vacilaciones; la respuesta es

    universal: lo segundo. Lo primero que hay que respetar es la vida. El respeto a la vida es

    condicin necesaria para hablar de respeto a la propiedad. No tiene sentido imaginar al

    asesino que no roba como si fuese una persona valiosa. Lo que tiene sentido es comparar a

    quien respeta la vida y la propiedad a la vez con el que vive slo el respeto a la vida,

    incluso aunque robe. La prioridad de la vida respecto a los bienes econmicos hay que

    situarla en la dimensin de la fuerza y no de la altura Ntese la exactitud de formalizar la

    preferencia segn la fuerza mediante una condicin necesaria, del tipo si no A entonces no

    B, pero no al revs.

    Interrelacin entre altura y fuerza

    Para ver mejor la interrelacin entre altura y fuerza vamos a poner el ejemplo ms

    sencillo de todos. Reduzcamos las materias valiosas slo a dos: amor a Dios y amor al

    prjimo. Cul es primero? Si nos fijamos en la altura, diremos que el amor a Dios es ms

    alto, digno o excelente que el amor al prjimo. Por eso el amor a Dios es el primer

    mandamiento y el amor al prjimo el segundo. Pero si atendemos a la fuerza, en seguida

    recordamos la frase si no amas al prjimo al que ves, cmo amars a Dios al que no ves?

    Esta frase es un perfecto ejemplo de si no tal cosa entonces no tal otra. Por tanto, el amor

    al prjimo es ms fuerte, como dira Hartmann que el amor a Dios. Segn la fuerza el

    primer mandamiento es el amor al prjimo, aunque segn la altura el primero sea el amor a

    Dios. Hay que imaginar los dos mandatos como una escalera de dos peldaos. El ms bajo

    es precisamente el ms fuerte. El ms alto es precisamente el ms dbil. Esto es lo esencial

    de la ley de la fuerza: el valor superior queda desprovisto de su valor, si no va precedido o

    acompaado del valor inferior.

    A L T U R A

    Amor a Dios

    Amor al prjimo

  • 42

    F U E R Z A

    Escala bidimensional

    Estamos pues, ante una ordenacin jerrquica no unidimensional, sino bidimensional.

    Altura y fuerza nos permiten ubicar respecto a los dos ejes, los valores, sin que haya dudas

    al respecto. Las informaciones dadas por la altura y la fuerza se refuerzan y complementan.

    Altura y fuerza se interrelacionan para formar la jerarqua de los valores segn una escalera

    Scheler habl de la altura o dimensin vertical. Tal dimensin trata de medir, de modo

    muy aproximado desde luego, el quantum o dignidad de un valor (Scheler) o gravedad de

    un antivalor (Hartmann).

    La fuerza o dimensin horizontal carece de toda pretensin cuantitativa: Dispone los

    contenidos valiosos segn un orden de prioridad en la realizacin de los valores. Establece

    un orden segn la condicin necesaria: el valor ms bajo es la condicin necesaria para el

    valor ms alto; el valor ms alto ha de ir precedido por la realizacin previa del valor ms

    bajo (Hartmann).

    As, pues, el eje horizontal y ontolgico expresa la materia valiosa; el eje vertical y

    axiolgico expresa el deber-ser o lo formal. Lo que percibimos con la intuicin sensible se

    sita en el eje horizontal; y lo que captamos con el ojo axiolgico lo ubicamos en el eje

    vertical.

    Primera Ley Axiolgica.

    Podemos llamar Primera Ley Axiolgica a la combinacin de altura y fuerza -las dos

    aportaciones de Scheler y Hartmann. Esta ley dice: los valores ms bajos son los ms

    fuertes; los valores ms altos son los ms dbiles. O dicho de otro modo, la distancia de la

    etiqueta valor a la etiqueta antivalor es la misma para todas las materias valiosas, pues lo

    que se pierde en fuerza se gana en altura y lo que se pierde en altura se gana en fuerza. Si

    usramos un lenguaje matemtico, casi diramos que altura y fuerza son inversamente

    proporcionales.

  • 43

    En qu consiste violar valores?

    Violar los valores no consiste slo en conductas o acciones contrarias a la materia de

    un valor aislado. Tambin se violan los valores al no respetar su jerarqua, al no respetar la

    primera ley axiolgica.

    Soberbia es violar la ley de la fuerza. Fariseo es el que pretende vivir los valores ms

    altos de todos, los valores religiosos -o de lo santo, como deca Scheler- sin vivir la justicia

    o el respeto a la propiedad. Quiere recibir honor y admiracin de los dems con la simple

    mscara, y no con la realidad de los valores ms altos y excelentes.

    Pereza en cambio es violar la ley de la altura. Es la mentalidad del que presume que

    nunca ha matado, ni robado, nunca ha hecho dao a nadie. Y quiz sea verdad. Ha

    ascendido los primeros peldaos de la escala y por su orden. No ha violado la ley de la

    fuerza. Pero se le reprocha que no aspire a subir hasta la cima de la escala; que se contente

    con la mediocridad.