View
228
Download
0
Embed Size (px)
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
1/96
EL ABC DEL COMUNISMO(Nikolai Bujarin)
Escaneado y corregido por !uan Nogueira (C!C)Libre reproduccin, siempre y cuando se seale CJC como fuente.
Los CJC no se hacen responsables del contenido de los artculos. Las
afirmaciones y opioniones que en ellos se vierten son nicamente elaboraciones
propias del autor del artculo o de instituciones o partidos ajenos al nuestro. Los
reproducimos por el inters histrico y anlitico de los mismos.
NO"A EDI"O#IAL
En 1919, cuando Nikolai I!noic" #u$arin escribe %C del comunismo', era un"ombre $oen ("ab)a nacido en *osc+ en 1(, pero ya una fi-ura importantedentro del artido bolc"ei/ue, al /ue pertenec)a desde 190, y con una actia"istoria dentro de 2l /ue inclu)a c!rceles y e3ilios, un anticipo de lo /ue ser)a su fin.
4ab)a uelto a 5usia, como Lenin, tras la reolucin de febrero de 1916 y a/uelerano ser)a ele-ido para el Comit2 Central7 menos de dos aos despu2s, en mar8o de
1919, en el Con-reso cuyo pro-rama sire de base a este C, miembro suplente delolitbur7 en 19:, titular. ;u brillante carrera tiene especial inter2s por/ue, adem!s,#u$arin "ab)a estado siempre en la oposicin dentro del partido, siendo uno de losanimadores constantes de su ala i8/uierda (ya en la conferencia de #erna de 191, especialmente durante las discusiones sobre la coneniencia o no de la firmadel tratado de pa8 con &lemania (el tratado de #rest?Litosk, /ue fue aceptado( a
la /ue opon)a e"ementemente la de la necesidad de resistir "asta el estallido de lareolucin mundial, /ue cre)a inminente. ese a ello, ya en 191 sus posiciones,sobre todo en el campo econmico iban apro3im!ndose m!s a las de la mayor)a delartido y, pro-resiamente, fue cediendo en su condicin de cabe8a isible deli8/uierdismo, sobre todo cuando se abandona la l)nea m!s reformista del=capitalismo de Estado> leninista ante la situacin creada por la -uerra ciil, y seendurece la l)nea autoritaria del partido. osteriormente continu su carrera,incluyendo puestos fundamentales en la Comintern "asta /ue, en 19, comen8 a seratacado como l)der del desiacionismo derec"ista7 en 199 se le destituy de sus
car-os en la III Internacional y del olitbur, "i8o =autocr)tica> y conoci una ciertare"abilitacin (en [email protected]: fue ele-ido miembro suplente del Comit2 Central( peroestaba sentenciadoA en [email protected] se renuean los ata/ues y, en [email protected], es condenado a
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
2/96
muerte y e$ecutado en cuanto se dicta el eredicto.
Junto a su actuacin estrictamente pol)tica #u$arin desarroll una importante laborideol-ica de intelectual, siendo considerado, tambi2n desde muy $oen, uno de lostericos fundamentales del partido. B lo ser)a a+n m!s, ser)a irtualmente el terico
oficial bolc"ei/ue, en palabras del =estamento pol)tico> de Lenin, =el terico m!salioso y destacado>. En 191 public La econom)a mundial y el imperialismo y en1919 La econom)a pol)tica del rentista, ambos escritos en el e3ilio7 en 191 "ab)aeditado tambi2n un ro-rama comunista Dbolc"ei/ue y era director de la rada. En190, aparecer! La eor)a econmica del per)odo de transicin7 en 191, eor)a delmaterialismo "istricoA Ensayo popular de sociolo-)a mar3ista. B se-uir! escribiendo,libros y art)culos.
En 1919, cuando escribe en colaboracin con E-eni reobra8"enski el C del
comunismo, y en 190, cuando lo publica, #u$arin est!, pues, en pleno ascensopol)tico y en plena actiidad creadora, y %el C' le confirma en ambas, por/ueaun/ue lo considera obra menor, de mera diul-acin, ir! siempre unida a su nombrey le dar! una enorme popularidad tanto /ue acabar! por ser considerado casi como su+nico autor, /uedando reobra8"enski un tanto olidado.
El libro sur-i como un an!lisis complementario del pro-rama adoptado por elFIII con-reso del artido Comunista Dbolc"ei/ue de 5usia /ue tuo lu-ar en mar8ode 1919. #u$arin y reobra8"enski ieron la necesidad de elaborar una e3plicacin,una ul-ari8acin del pro-rama, =un te3to elemental del conocimiento comunista>
para distribuir entr2 las masas obreras y, entre mar8o y octubre, reali8an (=a ratosperdidos>, dicen( su traba$o /ue se publicar! el ao si-uiente y se difundir!r!pidamente un poco como el =catecismo oficial> de los comunistas internacionales.
No sin motioA el C, aun/ue tal e8 acusando la especial circunstancia del=comunismo de -uerra>, es un resumen claro, directo y comprensio de todos los
puntos de inter2s para el partido bolc"ei/ue en a/uellas circunstancias, de susopiniones sobre las cuestiones pr!cticas y tericas .del proceso reolucionario enmarc"a, y est! escrito, adem!s, en el tono ardiente y combatio del momento. #u$arin
se ocup de los cap)tulos m!s tericos, /ue por eso "an resistido me$or el paso deltiempo y mantienen su inter2s7 reobra8"enski de los m!s inmediatos, deor-ani8acin de escuelas, $usticia, reli-in, a-ricultura, finan8as, etc2tera7 e3ceptoindustria y sanidad, reserados tambi2n a #u$arin.
En esta edicin se prescinde de las contribuciones de reobra8"enski para a$ustarel te3to la parte escrita por #u$arin /ue, desde un punto de ista terico, es elerdadero C del comunismo y la forma en /ue "a sido m!s frecuentementediul-ado desde su aparicin.
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
3/96
DEDICA"O#IA
& la personificacin de las -rande8as y poder del roletariado, a su "ero)smo, a laclaridad de su conciencia de c)ase, a su odio a muerte contra el Capitalismo, ! susesfuer8os inauditos por crear una sociedad nuea y al -ran artido Comunista
dedicamos este libro.
;e lo dedicamos al artido /ue manda un e$2rcito de millones, /ue ien y muerenen las trinc"eras7 /ue administra un Estado inmenso7 /u2 acarrea lea en sus=;!bados Comunistas>, /ue prepara el d)a de la resurre?cin de la 4umanidad.
;e lo dedicamos a las ie$as -uardias del artido, curtidos en las luc"as y en lasictorias, y a los $enes asta-os comunistas, a /uienes corresponde dar fin a nuestraobra.
& los luc"adores y m!rtires del artido ca)dos en muc"os frentes a-oni8antes detorturas en las posiciones, a los /ue nuestros enemi-os fusilaron y a"orcaron,dedicamos este libro.
#GJ&5IN.*osc+, 1< octubre 1919.
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
4/96
$ndice
IN5HGCCIN Nuestro pro-ramaKu2 es un pro-ramaM Cu!l era nuestro anti-uo pro-rama
Necesidad de formular un nueo pro-rama Importancia de nuestro pro-rama Car!cter cient)fico de nuestro pro-rama.
C&IGLH I El orden social
Econom)a mercantil*onopolio de los medios de produccin en proec"o de la clase capitalistaEl traba$o asalariadoLas condiciones de produccin capitalista
La e3plotacin de la clase traba$adoraEl capitalEl Estado capitalistaContradicciones del orden social capitalista
C&IGLH II esenolimiento del orden social capitalistaLa luc"a entre la -rande y la pe/uea industria Dentre la propiedad del /ue traba$a
personalmente y la propiedad capitalista sin traba$o;eridumbre del proletariado7 la resera industrial7 el traba$o de las mu$eres ynios&nar/u)a de la produccin, concurrencia, crisis.El desarrollo del capitalismo y la diisin en clases. La concentracin ycentrali8acin del capital como condicin del orden social comunista
C&IGLH III Comunismo y dictadura del proletariado Caracter)sticas del orden social comunista La distribucin en la sociedad comunista La administracin en la sociedad comunista El desarrollo de las fuer8as productias en el r2-imen comunista
La dictadura del proletariado La con/uista del poder pol)tico El partido comunista y las clases en la sociedad bur-uesa
C&IGLH IF cmo el desarrollo del capitalismo conduce a la reolucincomunista
El capital financieroEl capitalismo
El militarismo La -uerra imperialista en los aos 191:?191 El capitalismo de Estado y las clases
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
5/96
El derrumbamiento del capitalismo y la clase obrera. La -uerra ciil
ormas de la -uerra ciil y sus -astos Kisolucin -eneral o comunismoM
C&IGLH F La ;e-unda y ercera InternacionalEl internacionalismo del moimiento obrero como premisa de laictoriareolucin comunista
escomposicin de la II Internacional y sus causas. El mito de la defensa de la patria y del pacifismo. Los socialpatriotas El =Centro>
La Internacional Comunista
8/13/2019 Bujarin - ABC Del Comunismo
6/96
IN"#ODUCCI%NNues&ro progra'a
*+u, es un progra'a-
odo partido se propone determinados fines, lo mismo un partido de latifundistas ocapitalistas /ue un partido de obreros y campesinos. Es, pues, necesario /ue cada
partido ten-a ob$etios precisos, por/ue de lo contrario pierde el car!cter de partido.;i se trata de un partido /ue represente los intereses de los latifundistas, se propondr!la defensa de los latifundistasA buscando los medios de mantener la propiedad de latierra, de someter a los campesinos, de ender el -rano a los precios m!s altos
posibles, de elear la renta y de procurarse obreros a-r)colas pa-ados con $ornales)nfimos. I-ualmente, un partido de capitalistas, de industriales, tendr! sus ob$etios
propiosA obtener la mano de obra barata, a"o-ar toda protesta de los obrerosindustriales, buscar nueos mercados en los /ue puedan ender las mercanc)as aprecios eleados, obtener -randes -anancias, para lo cual aumentar las "oras detraba$o, y sobre todo, crear una situacin /ue /uite a los traba$adores toda posibilidadde aspirar a un orden social nueo7 los obreros deben iir con el conencimiento de/ue siempre "a "abido patronos y /ue continuar!n e3istiendo mientras e3ista el"ombre. Estos son los ob$etios de los industriales. No cabe duda /ue, naturalmente,los obreros y los campesinos tienen ob$etios bien distintos, por ser