10

COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto
Page 2: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

COMISION DE LA REVISTA 11

~:====================~11

DIRECTORRodolfo Jorge Hasenbalg

LITERATURAEncargado

Héctor E. Agulleiro

HUMORISMOEncargado

Hugo O. Morales

SECRETARIOC. Zavalla

DIBUJOR. García Llano

Gesualdo

DEPORTESCarlos MolteniJorge Marin

FOTOGRAFIARaúl LaterradeJorge CreratJosé BarletaO. Roveta

CRONICAL. E. Goitia

COLABORADORESSeñor Capitán Jiménes Balliani

Señor Profesor Poncetta

PRIMER NUMERO DE 1963 NUMERO 102 .

ESCUELA NAVAL MILITAR

Río Santiago

======================~~==============================

Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Page 3: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

e_

Héctor M. Pérez - P.-93. -e

La historia argentina no es una ficción de hechos y personassino la elevación exacta y real de la existencia del pueblo paraconocer la grandeza de su propio pasado. Los sucesos y los hom-bres de los tiempos pretéritos han servidro· para demostrar eldesinterés de la acción: y el sentimiento del deber, puestos al ser-vicio del más puro patriotismo humano.

El fervor heroico y el espíritu civil de la .gran empresa, nodesfallece en el largo itinerario de la afirmación guerrera ydemo-crática. La lucha ha sido tenaz, dolorosa, infatigable, pero, "en elfondo ardientemente romántico para constituir una patria nueva,que hiciera respirar a todos la atmósfera confortante de la li-bertad.

Si se pudiera fijar .una fecha exacta del comienzo de estalucha, sería un 25 de Mayo de 1810. No entremos en descripcio-nes conocidas por todos y analicemos el contenido esencial de laobra ejemp1arizante legada por aquellos hombres, que al inter-venir directa o indirectamente en la acción de Mayo dieron basea ese sentimiento naciente de la nacionalidad argentina. Variasfueron las causas que sirvieron de antecedente. para que nacieseese sentir revolucionario, que posteriormente surtiese efecto.

Las corrientes ideológicas y los sucesos hi tórico de Eu-ropa, sacudieron bruscamente el espíritu de los jóvenes pueblosde América, que deseaban nuevas conquistas sociales, económi-cas y políticas.

En 10 referente a las conquistas sociales, estas se encontra-ban en la misma estructura de la vida colonial, dividida por unadesigualdad de costumbres y atrirbutos ciudadanos. La época erafavorable al privilegio, creando una situación de diferencia racial,que afectaba las relaciones democráticas de la comunidad. Elproblema social de clases despertó enconos y prevención en elritmo de la convivencia humana, estableciendo al poco tiempola profunda división entre criollos y españoles.

Lito
Resaltado
Page 4: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

Las conquistas políticas, surgen de 'la constante lucha de losderechos civiles y los interes~s colectivos. El régimen: del Estadoy las atribuciones de los gobernantes, definían una modalidadirritante y molesta en las legítimas aspiraciones de la poblaciónnativa. El nombramiento' de las autoridades en el desempeño dela magistratura y la administración concedía una vantaja maní-fiesta en favor de los españoles y una exclusión irritante de loscriollos que no tardaron en sentirse agraviados por el injustoalejamiento de los cargos públicos.

Por último quedan las conquistas económicas derivadasdirectamente del sistema comercial de España en las colonias.El régimen del monopolio era absorbente y gravitaba en per-juicio de la producción. Los daños que provocaron ei absolutismoeconómico, resultaban penosos para las actividades del comercioy la industria. Por eso los habitantes del virreinato basaron laesperanza de su mejoramiento económico en la conquista deci-siva y rotunda de la libertad comercial.

Aparte de estas causas se fueron sucediendo hechos mate-riales que apresuraron el estallido de la revolución.

Al llegar esta situación a su momento cuminante, nació entrelos patriotas que veían en la revolución el medio para crear ungobierno propio e independiente de España, dudas sobre otrosque no demostraban su posición definitiva al respecto.

Es decir, aquellos que en realidad deseaban una cierta auto-nomía política y económica, pero dependiendo aún de la penin-sula quienes no tuvieron duda alguna sobre el carácter de la re-volución, fueron las autoridades españolas, pues estos ya teníanla plena seguridad que una nueva nación surgía sobre la faz dela tierra. Pese a cierta confusión entre los mismos revoluciona-rios, el espíritu general, era el de independizarse totalmente dela madre patria. El tiempo, el valor moral de todos los criollosy la unidad de pensamiento posterior a los primeros años de revo-lución, proyectaron sobre toda América.

y la libertad de los pueblos americanos fue un hecho, na-ciendo nuevas naciones que trajeron al mundo, propósitos de paz,trabajo y creación fecunda en todos los órdenes de la vida.

Este es el resultado de aquella llama que propagándose, con-tagió a toda América en un deseo de superación y creación enque todavía nos hallemos.

Page 5: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

... Y L L ( ~ o

Cuando ya creíamos habernos sal-vado por este año, dada la supensiónde la función correspondiente al díadel Brigadier, los eternos caradurasse hicieron presentes en el. ya tradi-cional escenario, que prendía sus can-dilejas de colores para dar su "pre-sente" en el día del cadete.

Comenzó la velada con el trabajosonacimiento de un robusto gordito desetenta y tantos kilos que creció enpocos segundos para convertirse enel Morales de siempre dispuesto a ha-cer de las suyas aunque sea brigadier.Lo sucedió en orden de programa el"ventoso" duque Agulleiro con un

. frac como para un concierto en el Co-lón en una sobria interpretación enel teclado. Vino después un marinoque a pesar de la gama de recursospara conquistar damas estaba algo"enyetado".

Molteni con más tiras pero concada vez menos escrúpulos mostró susdotes de animador y junto con Ereñonos recordaron las épocas de la guar-dia de imaginaria.

Vals, inmejorable atendiendo su lu-ioso "boliche".·

y llegó la lavada de cabeza paraa platea; algunos se salvaron pero.0 más recibieron los palos sin com-pasión.

EL

Palomeque en una imitación impa-gable, y después, el tango hecho can-ción en la magnífica garganta de La-maison.

Dabini, Villanueva y Martín pusie-ron color a un número incomprendidopor muchos. En una representaciónde estudio libre Colángelo y sus ami-gos nos mostraron como se estudiacuando no hay tiempo, y como rema-te, pudimos apreciar la pétrea carade Barletta y las dotes de catcher dePons contrastando con los hercúleosfísicos de Lanson y Tierno y la apli-cación de la terrible toma taxímetro,comentada al detalle por García .

Luego el descalabro final. Como no-ta de significación la primera y exi-tosa presentación de Durso en esce-na, el toque femenino caracterizadopor Sosa y la dosis de nerviosismo deaquellos que junto a Bianchi, Quin-tana, Gómez y Grandi hicieron lo queno sale de entre bambalinas. En sín-tesis un montón de caras de cementodando rienda suelta a su imaginación.

Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Page 6: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

11 . 11eampeonato de atletism O~II ~ 10

El disparo del stater en los 110 metroscon vallas señaló el comienzo del torneoy rompió con la honda espectativa que

precedió a la gran fiesta atlética; 20" 1 10después la cinta se quebraba para procla-mar el primer campeón 1962, Julio Grossode la promoción 90 que precedió a CarlosAdlercroix de la 93 y a R. García Llanodefensor de los fénix.

Seguidamente tomaron posicion en sustacos los velocistas quienes después de dos

partidas, falsas salieron como saetas enbusca de la meta.

En 11" 9 se clavaron los relojes cuandoJorge Gaut de la P 93 se alzaba con la vic-toria sobre Agusti y Lorenzini.

Los 800 metros fue tal vez lo más inte-resante que vimos en la tarde. En el piqueinicial Morrone salió a romper el juegomientras el resto se pegaba a su espaladacomo mosca en dulce de leche, pronto fuecediendo posiciones y Dabini paso a coman- "dar el lote, en el primer paso por la decemento, lo escoltaba Zaneck siempre vi-gilante y Rezzónico corriendo de atrás yguardando resto. Al entrar el último codoel representante bisoño atacó la punta y

al asomar al derecho cargó Rezzónico porafuera y codo a codo e fueron a buscarla meta. Ganó el bisoño que resistió la

atropellada y el pequeño brigadier se llevólas aplausos de una linda carrera corridacon cerebro y piernas.

Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Page 7: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

En salto con garrocha la cosa fue perejahasta que se encumbró la varilla, de ahíen adelante mientras Zavalla y Salís en-traban Falcke planeó en picada y Alvarezvolando alto puso el número para la 93.

Agustí volvió a recordarnos que siguesiendo el patrón de triple contra viento y

marea, y que no fue campeón sudameri-cano precisamente por casualidad.

El "batacazo" no podía faltar ya queLorenzini que en los papeles no era ni ene-migo pasó acariciando la varilla bicolory dejó pagando al resto.

El martillo repiqueteando sobre los gran-des claros de los tacos nos insinuó la pro-ximidad de la 4 X 100 donde 19 y 49

lucharon como para un título olímpico.Jorge García en el 39 pasaje se encargópracticamente de meterse la victoria en elbolsillo y entregó el testimonio a Agustipara que remontara. Nuevo corte de cintay otra vez la roja insignia al tope de laspizarras 39 y 29 fueron escolta de los doscuartetos gladiadores.

En los 200 llanos se sacaron chispas los5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los150 donde Humberto García resolvió elpleito y señaló la primera victoria paralos azules fénix.

Moreno definió en favor de primer añoen salto en largo algo que tampoco estaba

en los papeles dando con su triunfo lospuntos necesarios para que los dobles sealzasen con el subcampeonato.

En los lanzamientos la disputa fue pa-reja. En disco El viejo Llano volvió ademostrar que a pesar de la vida tran-quila la fuerza y sobre todo el estilo nose pierden.

Iricibar ganó con bastante margen ja-balina y la tribuna quedó sorprendida anteel éxito del "Pichi" Romaguera en bala.

Según se oyó decir en las gradas seestrenó tirando panes.

Ahora yo me pregunto, ¿ será lo mismoun especial de bala y queso.

Continuando con la fiesta el "Dooby"Scarpatti a las zancadas paseó en los 400donde la descalificación de De Pose porinvadir cancha dió el placé a la 91.

Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Lito
Resaltado
Page 8: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

La posta larga mostró al cuarteto omniasaliendo a la pista para reclamar su pose-sión. Tan convincente fue el reclamo quelos cronómetros le entregaron la escriturapor 2" y monedas sobre el resto de lospostores. En las planillas se comienza a

vislumbrar el campeón mientras dobles yfénix se regateaban los puntos como turcosde boliche, por colocarse segundos.

Llegamos a la de fondo. Soneyra comen-zó haciendo el gasto y la "Tía" Bianchi

al trote largo parecía la madre que llevabaa los pibes de la mano, cuando entrarona los 1.300 les dijo hasta luego y los esperóen la llegada.

Cerró la jornada la 10 X 400 peleadametro a metro y con Prio, 29 y 49 alter-

nándose en el comando del lote; los rojosno quisieron irse sin el broche y lo pusie-ron coronándose así Campeones 1962.

"El Hétor"

Page 9: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

Lo que omitió la crónica

Algunas horas antes del comienzo de la contiendauipamos a nuestro espía de libreta y lapicero ylanzamos a recorrer concentraciones donde se

:ían pronósticos y se elaboraban planes para la, se venía. He aquí lo cosechado ...

El cabezón para no perder la costumbre dió su.uecito de demagogia reuniendo en una cena a- colegas de equipo. Después de mucho cambiar

presiones se apeló al ultimo cartucho, el únicoe podía salvarnos,.. Fue así que a la mañana

",Ogtiiente el turco Poveda aparecía con la botellita-e "aceite verde". Si le dió resultado al "Luigimor-_ 1". porque no le iba a dar a ellos.

Por tercer año preocupaba mucho la falta dembres en condiciones aceptables y no faltó eldiscreto que propuso al "Ruba" para 110 vallasa Fusatti para los 1.500.

Los bisoños rebozaban de optimismo. Si real-ente tenían tan buenos atletas como "dateros"o los paraba ni Zatopek. , .. Bien dicen que lasperanza es lo último que se pierde.

Segundo año pensó que cada hombre deberíasaltar por lo menos su altura; por lo tanto deci-ieron ponerlo a Banhso en salto en alto ... Habrá

sido ante la perspectiva de que sus oponentes fue-ran Giménez Márquez Cangiano y algún otro per-dido vigía de las alturas?

Como sería la preocupación de cuarto año antelos abdomenes de sus representantes que hasta el"brague" Durse estaba callado y pensativo,

El "yorma" para variar se mandó una de lassuyas: se fué a volar... Habrá sido para ver elcampeonato desde arriba.,. o no?

Al "chato" García parece que le caen mal losasaditos, pués después de la posta quedó boqueandoy casi lo sacan con los piés para adelante ... Menosmal que el Departamento Sanidad se encontrabapresente y enseguida lo repusieron a base de esti-mulantes mezcla de fitozol colubiazol y algún otro"01" que quedaba por ahí.

Uno de los nunca ausentes en el cemento sepreguntaba después de verla a "la tía" Bianchi en

, I

Page 10: COMISION DE LA REVISTAea000427.ferozo.com/prom/wp-content/uploads/Cinendo_102...5 aspirantes al título y se vinieron alinea-ditos como en parada militar hasta los 150 donde Humberto

1.500, 4 X 400, y 10 X 400: "con que alimentara.ese motor que lleva adentro?" ... Los "muchachos"lo miraron, y una sonrisa socarrona se dibujó enmuchas caras.

No faltó el toque de elegancia en la tarde pri-maveral de la fiesta grande... Si no que se lopregunten a Poveda en el codo de los 200 y a "Pichi"Romanguera cuando supo que había ganado.tj.,·~

Mientras le cubrían al morocho Chantir losmúsculos con el viscoso elemento después de laposta corta para mandarlo de nuevo al ruedo,no faltó el comentario improcedente de alguno alverlo al "Pira" dedicado a esa faena.

Una de las opiniones que flotó por el ambientede la mentada cena del equipo Omnia se referíaal vasco Arrillaga ...

. . . Seguramente lo querían mandar a hacerleunos mimos al bisoño Zanek.

Los jueces de las pruebas pusieron una nota decolorido en la pista con su original indumentaria ...según propios declaraciones la gorra era el toquede seriedad debido a sus "importantísimas fun-ciones".

Dicen que no por mucho madrugar se amanecemás temprano... Por algo cuarto año ganó eltorneo de atletismo.

Jugaban primero y segundo año al básket;Banhson recibió una pelota bajo el cesto y saltópara. convertir. Una mano indiscreta se prendióde sus pantalones Casi tenemos función destrip-tease gratis en el gimnasio -,

Prio y tercero iniciaban el nocturno de paleta ..... .Por la cantidad de lamparitas que faltaban parala iluminación de la cancha pensamos que se toma-ron demasiado en serio lo de "nocturno"."

:La cara de :E1stigarribia denotaba su enojo antela orden que implícitamente le dió el alemán Hasen-balg por cuatro veces consecutivas... A pesar deeso la cumpló como correspondía yendo cada veza buscar la redonda que plácidamente dormía enel fondo de las mallas "dobles".

Tercero y Segundo se disputaron el derecho fut-bolístico de ir a la final en un partido que parecíaun picado entre "abuelitos". Era tal el estadoatlético de los "fenix" que el match se convirtióen verdadero martirio para algunos... Para datosmás concretos, recurrir al autor de esta nota.

Para quien no vió el encuentro de paleta entrecuarto y primero, al leer el resultado se le puedehaber presentado la duda sobre si los implementosdel binomio verde tenían agujeros de grandes di-mensiones en su centro ...

. . .Declaramos haberlos revisado antes de la justay constatado que eran perfectamente reglamen-tarios.

Largo rato estuvieron Omnias y Lobos en "tira"y "afloja" con el cabo antes de poder iniciar lacinchada ...

. .. Después del silbato de comienzo no hubo mas.problemas. Cuarto se quedó con el "tira" y segundocon el "afloja".

"El Hétor"

Lito
Resaltado