El Popular 244 PDF Órgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    1/20

    N 2444 octubre/20133 poca - Uruguay

    $25

    Edicin 20 pgs.

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    2/20

    Viernes 4 de Octubre de 20132

    Ao VI TAo VI TAo VI TAo VI TAo VI Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Juan Landaco

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuent e. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editori al y son responsabi lidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha

    Temprano a la maana, el viernes pasado, nues-tra central de trabajadores recibi la visita de unadelegacin del Ministerio de Economa y Finanzas

    (MEF) encabezada por su propio titular FernandoLorenzo, con el fin de informar sobre el tan anuncia-do y difundido proyecto de ley de bancarizacin.Bsicamente, se trata de un proyecto tendiente a fo-mentar la inclusin financiera y el uso de medios depago electrnicos. Por ejemplo, tal como estaba pre-visto, el proyecto de ley al que se hace referencia yque remitir el Ejecutivo al Parlamento har entreotra serie de medidas- obligatorio el pago de salariosa travs de tarjetas de dbito. En consonancia, esteesquema permitir para hacer viable la rebaja de dospuntos de IVA, tal cual estaba comprometido en elPlan de Gobierno.Los objetivos del proyecto elaborado por el MEF, se-gn seala Lorenzo se pueden resumir en: Univer-salizacin de Derechosesto supone acceso a losservicios financieros de los sectores actualmente

    excluidos; Fomento de la Competencialo cual im-plica acceso a ms servicios, para mayor pblico, encondiciones de mayor competencia, en un entornoregulado y supervisado (lo cual redundara en unareduccin de costos en el acceso a los servicios fi-nancieros); Promocin del Ahorroeste aspecto seplantea como novedad en el proyecto, pues se espe-ra estimular el ahorro de los jvenes, que podrnacceder ms fcilmente a comprar una vivienda atravs de un subsidio estatal; Seguridad,Formalizacin de la Economa y Rebaja del IVA, enefecto, el proyecto prev una reduccin de la circula-cin de dinero en efectivo como contribucin a lasmejoras en las condiciones de seguridad de la po-blacin y el comercio, pero adems, canaliza la re-duccin de dos puntos de IVA para compras con tar-

    jetas de dbito u otros instrumentos similares, peroadems agrega como novedoso- la facultad de re-

    duccin de dos puntos adicionales de IVA el primerao y 1 punto el segundo, como promocin adicionalpara compras de determinado monto.

    Segn expresa el titular del MEF, durante los dosltimos aos se han implementado un conjunto demedidas tendientes a la universalizacin del accesoa los medios de pago electrnicos para asegurar elderecho a la apropiacin por parte de los hogares de

    menores ingresos de la rebaja del IVA. Para ello, sepromovi el acceso de la poblacin de menores re-cursos a medios de pago electrnicos, as como laaceptacin de los mismos por parte de los comer-cios. En este marco, se destacan otras acciones,pasando por la creacin de la Tarjeta BPS Prestacio-nes, como as tambin la Promocin de la Exten-sin de la Red de POS en los Comercios.De este modo, el proyecto prximo a remitirse al par-

    lamento, incluye dentro de sus principales conteni-dos: el Pago de Remuneracionesa travs de cuen-tas bancarias en instrumentos de valor electrnico(tarjetas prepagas, billeteras electrnicas y otros ins-trumentos similares) emitido por instituciones habi-litadas y supervisadas por el BCU, en donde la elec-cin de la institucin en la que se radicar el pagode salario ser determinada por la libre eleccin deltrabajador; otro componente destacado es el Cr-dito por Nminalo cual extiende el mecanismo dela retencin de haberes a los bancos pagadoresde nminapara los crditos que tomen las perso-nas que los eligieron para cobrar sus haberes. Es-tos crditos debern otorgarse en la moneda quese cobra o en UI (unidades indexadas), donde lacuota del crdito no podr exceder el 20% del suel-do nominal, en donde adems la tasa de inters de

    este tipo de operaciones estara topeada. De estemodo, se extiende el derecho de ofrecer el salariocomo garanta para obtener crditos en el bancoelegido por el trabajador, a la vez que se aumenta laproteccin al consumidor, topeando la tasa de inte-rs (por debajo de la general de usura) y aumentan-do el porcentaje mximo del sueldo que se puedeafectar al pago del crdito actualmente en 70%,para bajarlo a 60%-. Por ltimo (entre los ms des-tacados) la Promocin de Ahorro Joven para Vivien-dase espera la creacin de un programa que tienepor objeto fomentar con subsidio en dinero- el aho-rro de los trabajadores formales de menos de 29

    aos, mediante la apertura de una cuenta habilitadaen cualquier banco que adhiera al Programa. Estesubsidio depender de la conducta de ahorro y se

    har efectiva cuando el joven accede a una de lasmltiples soluciones de vivienda. Este Programa asimismo- permitir una inscripcin mxima de 50mil beneficiarios.En lo que refiere a la Rebaja del IVAse espera que

    a partir de los 90 das de apro-bada la Ley, se reduce en dospuntos el IVA para consumido-res finales que abonen sus com-pras con tarjetas de dbito, ins-trumentos de dinero electrni-co u otros anlogos (no tarjetasde crdito!!). Adems de estergimen de carcter general, sefaculta al Poder Ejecutivo a es-tablecer la rebaja adicional de2 puntos de IVA el primer ao y

    1 punto el segundo ao paracompras de hasta UI 4.000 (algoas como 10.700 pesos urugua-yos a valores de octubre de2013).Este proyecto, no pretendeincentivar el crdito sino que se

    espera abaratarlo. De igual modo, se explicita, queincentiva el uso de medios (o instrumentos) de pagoque agiliten las transacciones, de modo de combatirla evasin y mejorar la formalidad. Un aspectoenfatizado por Lorenzo durante la presentacin en elPIT-CNT fue la que dicho proyecto ser inscripto comode Inters Pblico de este modo, cualquier tran-saccin efectuada por fuera de lo estipulado por di-cho esquema de insercin financiera no ser consi-

    derado como vlido, de este modo significara quenunca existi. Este tema que si bien es entendible,no deja de ser preocupante su implementacin si setiene en cuenta que los pagos de alquileres seranlos ms afectados, pero adems, dentro de la normasealada, se complicara y fue parte de los debe-resque se llev el MEF- el pago a las trabajadorasdomsticas y al trabajador rural, que adems de se-alarse un posible sesgo de gnero que debiera serconsiderado o quiz exceptuado en la operativa, su-pone un nuevo comportamiento (giro cultural) queno es posible implementar de un da para el otro.En funcin de que los planteos de Lorenzo, suponesometer a debate pblico el proyecto, o al menosdestac cierta flexibilidad tanto en el contenido comoen el plazos estipulados, se permiti abrir el espaciode intercambio y preguntas. Algunas fueron resea-

    das, sobretodo las vinculadas al trabajo domstico ylos pagos de alquiler- De modo, que los sindicatosahora tienen la tarea de internalizar el debate, paraen instancias orgnicas posteriores adoptar un posi-cionamiento como clase, frente al actual proyecto deLey. No hay dudas, que las respuestas del movimien-to sindical organizado no se harn esperar, siemprealertas, y en la ofensiva permanente en defensa delos intereses de nuestra clase. Habr luego que es-perar si nuestras respuestas sern escuchadas eimplementadas por el Poder Ejecutivo. Mientras tan-to, se abre el debate de ideas.

    Financiando el IVA

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    3/20

    Viernes 4 de Octubre de 2013 33Viernes 4 de Octubre de 2013

    En el editorial anterior calificbamos la si-tuacin nacional como de agudizacin de la lu-cha de clases. Decamos tambin que esta tenauna expresin central en los Consejos de Sala-rios pero que en un sentido ms amplio y polticose resuma en el enfrentamiento de los dos pro-yectos de pas.Los sucesos de esta semana transcurrida entreun editorial y otro nos afirman en esta caracteri-zacin, que como siempre no responde a un afnsociolgico, y menos a un regodeo intelectualvacuo. Caracterizar correctamente la situacin esimprescindible para definir el nudo central quedebe ser desatado para resolver las contradic-ciones, reales, inocultables, en una sociedad di-

    vidida en clases como esta en la que vivimos.Esto implica restarle importancia al resto de losacontecimientos nacionales e internacionales? Deninguna manera. Pero es imprescindible definirel eje donde concentrar los esfuerzos, la lucha,la atencin y eso necesariamente implica, anali-zar la globalidad de los hechos, cuanto ms glo-bal sea el anlisis mejor, y consecuentementejerarquizar las contradicciones e intereses con-trapuestos.El mundo y la comarcaEs de enorme importancia la crisis poltica enEEUU que paraliza al gobierno federal y lo que esms trascendente an, coloca a la principal po-tencia imperialista al borde del default de su gi-gantesca deuda externa, la ms grande del mun-

    do, que ronda los 16 billones de dlares. Lo estambin la dilucidacin de la crisis en Siria yOriente Medio, la intervencin rusa y el repudiomundial al anuncio de EEUU deun ataque, parecen haber aleja-do los vientos de guerra, peroeso est lejos de estar resuelto.En todo caso todo muestra unaprofundizacin de la crisis delcapitalismo tanto en EEUU comoen Europa y augura por lo tantoun recrudecimiento de las medi-das de ajuste contra los pueblosy mayor agresividad, sobre todode EEUU. Para muestra basta unbotn dicen: la ofensiva contraVenezuela, con expulsin de di-

    plomticos y tensin creciente, loes.En nuestro pas el aumento delos precios de productos de pri-mera necesidad y de serviciosbsicos, unido al mantenimiento de tendenciasinflacionarias, son un elemento de preocupacincierto y considerable. Tambin lo es el nuevo es-cenario de tensin con Argentina provocado porla ampliacin de la produccin de UPM, en unsentido doble: por los obvios problemas econ-micos que puede traer para nuestro pas, peroespecialmente, porque debilita la perspectiva es-tratgica de la unidad latinoamericana y la inte-gracin regional.Los dos proyectos de pasTodo lo anterior es importante y concita el inters

    y la atencin de los grandes medios de comuni-cacin, y a la vez, se transforma en el eje deldebate pblico.A ello hay que agregarle, como sostenamos la

    semana pasada, que todo ello se da en el me-

    dio de una ofensiva poltica e ideolgica delbloque de poder, a travs de sus expresionessociales, polticas y mediticas, que busca fre-nar los avances populares, recuperar espaciosy fundamentalmente imponer su utopa reac-cionaria y su restauracin conservadora, des-plazando al Frente Amplio del gobierno y recu-perando el mismo para s.La utopa reaccionaria se manifiesta sin tapujosen el planteo de la Asociacin Rural, la Cmarade Industria, la Cmara Mercantil de Produc-tos del Pas y la Cmara de Comercio en losConsejos de Salarios. Pocas veces loexplicitaron con tal brutalidad. No solo no es-tn dispuestos a negociar nada, quieren vol-ver atrs, no quieren negociacin colectiva, noquieren recuperacin de salarios, no quieren

    libertades sindicales, no quieren mayor segu-ridad, en realidad no quieren sindicatos.Las gremiales patronales mienten y saben cla-ramente que mienten. Nunca les ha ido tanbien. Nunca han ganado tanto. Lo que ocurrees que no estn dispuestos a ceder ni un cen-tmetro ms, y sobre todo, no estn dispues-tos a que el movimiento sindical siga fortale-cindose y demostrndole a los trabajadoresque con organizacin y lucha se conquistanderechos y se alumbra un horizonte de trans-formaciones superiores.Los trabajadoresLas patronales, los medios que les responden,mejor dicho que les pertenecen, y los partidospolticos que las expresan, el Partido Coloradoy el Partido Nacional, tienen muy claro el papel

    de los trabajadores en la posibilidad de soste-ner los avances logrados por el movimiento

    popular y el FrenteAmplio y en su conti-nuidad o no.Por eso atacan comoatacan, cada da, des-de todos lados, al mo-vimiento sindical. Portomar solo el ejemplode estos ltimos das:en los editoriales y envarias columnas deBsqueda y El Pas, r-ganos de la derechapor excelencia, intelec-

    tuales orgnicos delpoder, se atac connombre y apellido alPIT-CNT, a sus coordi-nadores, MarceloAbdala y Fernando

    Pereyra, y por supuesto, faltaba ms, al Parti-do Comunista de Uruguay.Cul es la acusacin central? Crear un climade confrontacin, afectar el clima de nego-cios, no entender el papel de la sacrosantacompetitividad, politizar a los sindicatos,alentar reclamos corporativos.Nada nuevo bajo el sol. Luego del golpe deEstado, Juan Mara Bordaberry, conspicuo re-presentante de la Asociacin Rural y de los la-tifundistas de este pas, acompaado de los

    distinguidos miembros de la Asociacin deBancos y de la flor y nata de los industriales,anunciaba eufrico que iba a terminar con ladictadura marxista en los sindicatosy organi-zaba, amparado en la represin y la tortura, la

    creacin de sindicatos libres. No es balad

    recordar que se llev un gran revolcn y quean en las condiciones ms duras de repre-sin decenas de miles de trabajadores reafir-maron su afiliacin a los sindicatos clasistasde la CNT clandestina.Son los mismos intereses y los mismos repre-sentantes, con otros nombres, algunos, otrossiguen con los mismos.Es que el peso y la influencia de los trabaja-dores organizados, sindical y polticamente,de su perspectiva ideolgica, es el elementodeterminante de la sustentabilidad del proyec-to de cambios y tambin de su continuidad yprofundizacin, de su perspectiva revolucio-naria. El corazn del bloquecontrahegemnico, su columna vertebral, son

    los trabajadores.Esto implica negar la importancia de las alian-zas sociales y polticas? Menospreciar la par-ticipacin de vastos sectores populares de laciudad y el campo en la compleja obra detransformar la sociedad? Reducir toda la ri-queza de la sociedad y sus mltiples contra-dicciones a la contradiccin de clase?Por supuesto que no. La tarea de cambiar elUruguay y hacerlo en serio necesita de la msamplia unidad del pueblo, de todo el pueblo.De la ms amplia unidad de la izquierda, en elFrente Amplio, de mantener el gobierno y deejercerlo a plenitud, implementando el progra-ma transformador.Pero sin los trabajadores nada es posible. Sinel avance de su organizacin, de su

    protagonismo, de su conciencia, nada es po-sible. La movilizacin de los trabajadores nosolo no es un problema para la perspectiva decambios es una condicin para su realizacin.Por todo ello es tan importante la lucha quese libra en los 150 grupos que negocian enlos Consejos de Salarios. En la dilucidacinde esa batalla se juega una parte central de laperspectiva general de cambios en el Uruguay.La redistribucin de la riqueza, la justicia so-cial, la ampliacin de derechos, la consolida-cin y el avance democrtico. Todo ello esten juego all.Por eso fue tan importante esta movilizacindel SUNCA, la UNTMRA y el SOIMA, con dece-nas de miles de obreros parando y marchan-do en todo el pas y en Montevideo llenando

    de combatividad y compromiso 18 de J ulio.Es ms importante an por realizarse pocosdas despus de la gigantesca movilizacin delPIT-CNT del 25 de setiembre.A diferencia del Coronel de la novela de GabrielGarca Mrquez, que no tena quien le escri-biera, la oligarqua de este pas tiene quien leresponda: los trabajadores organizados y enlucha.Y eso enfurece y saca de quicio a Bsqueda yEl Pas y est bien, que se enojen, entiendenmuy bien la jugada: es con ellos. Y tambines entendible que saquen el trapo sucio delanticomunismo y ataquen al PCU, lo tienenclaro: es con ellos.Desde estas pginas y en cada rincn del pas,los comunistas haremos lo de siempre, orga-nizar la lucha para transformar la realidad ensentido revolucionario, construyendo unidady promoviendo la movilizacin. Ahora es cuan-do.

    Los trabajadores como medidade los cambios

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    4/20

    Viernes 4 de Octubre de 20134

    El proceso de debate hacia el XXXCongreso del PCU 100 aos deRodney Arismendi avanza, con impor-tante participacin y aportes. El fin desemana pasado se realizaron 7 Confe-rencias Departamentales y este se rea-lizarn 11 ms.Como inform EL POPULAR, hace msde un mes que las Bases de Discu-sin fueron aprobadas por el ComitCentral y estn siendo discutidas a lolargo y ancho de todo el pas. En pri-mer lugar en cientos de Agrupaciones,en Montevideo tambin en Conferen-cias Seccionales, como ya informra-mos se realizaron 30, las cuales estnconformadas por los camaradas de lasagrupaciones territoriales o funciona-

    les (de gremios, entes del Estado, uni-versidad, Enseanza, etc.). El fin desemana anterior se realiz la primeraparte de las Conferencias Departamen-tales, tambin conformadas por dele-gados de las Agrupaciones de cadaDepartamento.

    Montevideo

    En Montevideo, la actividad se desa-rroll en el Platense Patn Club, los dassbado y domingo. El sbado se pre-sent el informe del Comit Departa-mental y se debati en cuatro comisio-nes: Democracia Avanzada, GobiernoDepartamental y Tercer Nivel de Gobier-no, Movimiento social y de masas yPartido. El domingo cada comisin pre-

    sent su informe, el que fue debatido

    y aprobado y luego se eligi la direc-cin departamental.

    El nuevo Comit Departamental de Mon-tevideo, tiene 25 integrantes y por or-den de votacin son los siguientes:Miguel Marrero, Ricardo Fierro, Fede-rico Graa, Daniel Berruti, Miguel

    Monteiro, Juan Varoli, Pablo Argenzio,Miguel Velzquez, Nelson Tras, LuisVega, Adrin Moitio, Gabriela Lpez,Eduardo Burgos, Gustavo Cabrera,Tatiana Antnez, Ximena Mndez, An-tonio de los Santos, Ernesto Etchepare,Manuel Ferrer, Gerardo Sarti, KarinaBertalmio, Alicia Bello, Pedro Alonso,Jos Surez, Danilo Drdano.Se aprob tambin que los integrantesdel Ejecutivo de la Intendencia de Mon-tevideo, Ana Olivera, Juan Canessa,

    Beatriz Silva,Hugo Bosca, yel alcalde delMunicipio FF r a n c i s c oFleitas inte-gren el orga-nismo comoinvitados per-manentes.Cabe consig-nar que se pre-sentaron 46candidatos ytodos supera-ron el 25% devotos requeri-

    dos para ser electos miembros suplen-

    tes, por lo que los restantes 21 candi-datos quedaron electos en esa condi-cin. Tambin vale sealar que todoslos electos titulares superaron el 50%de los votos.

    Canelones

    El clima de fraternidad imperante nofue impedimento para que los 114 de-legados de los organismos partidariosde las diferentes localidades del depar-tamento debatieran con rigor los temasdel orden del da, profundizando lacaracterizacin de la etapa de la de-

    mocracia avanzada y el papel a desem-pear por el partido. Finalmente se pro-cedi a la eleccin del nuevo ComitDepartamental, cuyos treinta integran-tes resultaron electos con porcenta-

    jes que fueron del 82 al 100 %, otor-

    gando por lo tanto un respaldo masivoa quienes tendrn la responsabilidadde continuar dirigiendo al partido enlos prximos tres aos, y cuyos nom-bres informamos a continuacin:Cesar Acosta, Hugo Acosta, Ubaldo Aita,Miguel Alvarez, Enrique Amayo, EvaBalbiani, Daro Barrera, AlejandraBobbio, Daniel Bulgarelli, Orosman Cal-das, Marcelo Cuadra, Hugo de la Vega,Daniel Diverio, Graciela Espinoza,Gianni Gambaro, Jorge Gmez, OscarGmez, Osvaldo Luzardo, DanielMartnez, Karith Mery, MarceloMetediera, Claudio Migliarini, SusanaMuiz, Nicols Nez, Estela Prez,Adenauer Puig, Faustino Rodrguez,

    Lber Romero, Miguel Seballe y LuisSilva.

    Maldonado

    El sbado 28 de setiembre se llevadelante la Conferencia Departamentalde Maldonado. La actividad se desa-

    rroll en el local central del Frente Am-plio de Maldonado. La conferencia sedenomin Omar Varona, en homenajeal destacado militante comunistafernandino.La reunin se abri con un informepoltico y luego se analizaron los temas

    en debate hacia el XXX Congreso delPCU. En cuanto a la eleccin de la di-reccin departamental, la ConferenciaDepartamental decidi postergarla has-

    XXX Congreso del PCUSe realizaron 7 Conferencias departamentales y este fin de semana hay 11 ms.

    Canelones

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    5/20

    Viernes 4 de Octubre de 20135

    El 21 de setiembre, se rea-liz el acto por el 93 aniversa-rio del PCU, en Lavalleja. Laactividad que se desarroll enla ciudad de Minas, tuvo comooradores a Heber Romero, pre-sidente del FA de Lavalleja,Mario Perdomo, secretario delPCU en Lavalleja, J ulinMazzoni, edil de la 1001, Da-niel Ximnez, candidato a la In-tendencia por el FA y cerrOscar Andrade, del ComitCentral del PCU. El acto tam-

    bin cont con una parte ar-tstica a cargo de EmilianoAlvarez, estudiante de Minas.

    93 aniversario del PCU en Lavalleja

    ta despus de las elecciones naciona-les y municipales, para concentrar elesfuerzo en ellas, y a su vez, reforzarpara estas instancias a la actual Direc-cin con ms integrantes. Por votacin

    de la Conferencia pasaron a integrar elComit Departamental de Maldonado:Martin Gimnez, Michel Lucero, PaulaCaballero, Alicia Martnez, Pedro Gasco,Wilson Faras y Cristian Techera.

    El fin de semana pasado se realizarontambin las conferencias departamen-tales Ro Negro, Soriano, Tacuaremby Argentina.La de Ro NegroRo NegroRo NegroRo NegroRo Negro, se realiz el sbado28, en el local departamental del PCU

    en la ciudad de Fray Bentos. La deSorianoSorianoSorianoSorianoSoriano, tambin el sbado, en el Co-mit de Base del FA, Caho Aguiar, enMercedes y la de la Departamental delPCU en ArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentina realizada en Bue-

    nos Aires.La deTTTTTacuarembacuarembacuarembacuarembacuaremb comenz conuna conferencia de prensa el viernes27 y sigui el sbado 28 en el localcentral del FA de la capital departa-mental. El mismo sbado, a las 18.30horas se realiz un homenaje aNery Yack, cuyo nombre llev la Con-ferencia Departamental que culminel domingo.

    Argentina

    Tacuaremb

    11 Conferencias

    Este fin de semana se realizarn 11Conferencias Departamentales. El vier-nes 4: en FloresFloresFloresFloresFlores, en la ciudad de Tri-

    nidad, en el local del FA; enTTTTTreinta yreinta yreinta yreinta yreinta yTTTTTresresresresres, desde las 20 horas en el localdel FA de la capital olimarea; en Sal-Sal-Sal-Sal-Sal-ttttto,o,o,o,o, en el local del FA de la capital de-partamental, en este caso contina elsbado 5.El sbado 5: en San JosSan JosSan JosSan JosSan Jos, en el localdel FA de la capital maragata, desdelas 16 horas; en Lavalleja,Lavalleja,Lavalleja,Lavalleja,Lavalleja, desde las15 horas en el Local del FA de Minas;en Cerro LargoCerro LargoCerro LargoCerro LargoCerro Largo, desde las 18 horas,

    en el local del PCU de Melo; en Duraz-Duraz-Duraz-Duraz-Duraz-nonononono, desde las 10 horas, en el local delPCU de la capital departamental; enFloridaFloridaFloridaFloridaFlorida, desde las 17 horas, en el lo-cal del PCU de la capital departamen-tal; en ColoniaColoniaColoniaColoniaColonia, desde las 10 horas,en el Comit de Base del FA, HctorGrosso de Carmelo.El domingo 6, en RiveraRiveraRiveraRiveraRivera, desde las 10horas en el local del FA de Agraciada yRod de la capital departamental y enArtigasArtigasArtigasArtigasArtigas, desde las 9 horas, en el localdel FA de la ciudad de Bella Unin.Cabe consignar que el departamentode PaysandPaysandPaysandPaysandPaysand ya realiz la Conferen-cia Departamental y que el siguiente finde semana se realizar la de RochaRochaRochaRochaRocha.

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    6/20

    Viernes 4 de Octubre de 20136

    A veces las apariencias engaan. Oencubren la esencia de las cosas. Unade las tareas es intentar conectar esen-cia con apariencia. O sea, ver detrsde lo que aparece a primera y simplevista.En ese sentido, en Uruguay creemosque existe un gran banco de desa-banco de desa-banco de desa-banco de desa-banco de desa-rrollorrollorrollorrollorrolloque ha manejado recursos poraproximadamente U$S 1.000 millonesen los aos de gobierno frenteamplista.Ese banco, muysui generis, muy es-pecial, se llama ANCAP. Y, por qu es,a nuestro juicio, un banco de desarro-llo? Porque un banco de desarrollo, b-sicamente, es una organizacin querecibe recursos pagaderos a largo pla-

    zo y, por esa razn, tambin los puedeinvertir a largo plazo. Los recursos pue-den provenir de mecanismos clsicos,normales o de formas nuevas, talescomo el convenio petrolero que Uru-guay mantiene con la Venezuelabolivariana.

    De dnde provienen losrecursos?

    El convenio petrolero con Venezuela enmateria de suministro de petrleo per-mite que nuestro pas pague el 25% delas compras de ese combustible a 15aos de plazo, con dos aos de gracia(total: 17 aos). La tasa de inters esdel 2%. Fue voluntad de los presiden-tes Hugo Chvez y Tabar Vzquez, fir-mantes del convenio por sus respecti-vas repblicas, que con una parte del75% restante de las ventas de petrleose permitiera establecer un fondo, lla-mado Bolvar-Artigas, para financiar lasventas de productos uruguayos o con-venios de inversin productiva entreempresas pblicas de ambos pases.Desde la puesta en vigencia del conve-nio, ANCAP ha venido comprando em-barques de petrleo en Venezuela alamparo del mismo. Ese petrleo se re-fina en Uruguay, se comercializa inter-namente y, con lo generado, ANCAP

    puede disponer de importantes recur-sos que ir devolviendo con la caden-cia antes sealada, a 17 aos con 2%de inters.De esta manera se genera el fondo derecursos del banco de desarrollo,pagadero a largo plazo y, por eso mis-mo, invertible a largo plazo.Antes de analizar en qu ha invertidoANCAP dichos recursos, digamos queen America Latina, a saber, slo exis-ten dos bancos de desarrollo naciona-les: uno en Venezuela, el BANDES, yotro en Brasil, el BNDES.Ambos tienen, con variantes menores,las mismas caractersticas esenciales.Obtienen recursos a largo plazo con los

    cuales financian inversiones, pero noejecutan esas inversiones. O sea, nose ocupan ellos mismos de esa ejecu-cin, de concretar los proyectos de in-

    versin. En el caso de ANCAP, se da laparticularidad de que no siendo formal-mente un banco de desarrollo, los re-cursos de que dispone gracias al con-venio petrolero con Venezuela, los eje-cuta o concreta la misma ANCAP.

    En qu se han utilizado losrecursos obtenidos?

    Los capitales as obtenidos han signifi-cado y significan una contribucin deprimer orden para realizar un conjuntode inversiones estratgicas para el Uru-

    guay.As, se pueden mencionar los siguien-tes proyectos concretados o en vas deconcrecin:

    1. ALUR, en Bella Unin. Ademsde utilizarse en ella los recursos delconvenio petrolero, esteemprendimiento tiene otra caracters-tica especfica: es una asociacin en-tre las dos empresas petroleras esta-tales de Uruguay y Venezuela. ANCAPtiene un capital integrado de U$S 107millones y PDVSA, un capital de U$S 7millones.La evolucin de la facturacin de este

    emprendimiento da idea de su vitali-dad. En 2006 se factur por un valorde U$S 24 millones; en 2012 la factu-racin lleg a U$S 140 millones. Losprincipales rubros producidos son: az-car (U$S 31 millones), biocombustibles(U$S 84 millones), alimento animal (U$S17 millones)1, otros, por ejemplo, ener-ga elctrica (U$S 7 millones).

    2. Remodelacin de la Refinera deLa Teja. Planta de desulfurizacindesulfurizacindesulfurizacindesulfurizacindesulfurizacin,la mayor obra ambiental en la historiade Uruguay. Se invirtieron U$S 350 mi-llones. El gasoil tendr ahora 50 par-tes por milln (antes, entre 2.000 y5.000 partes) y la nafta tendr 30 par-

    tes (antes, 200 partes por milln). Elazufre capturado servir para desarro-llar la industria de los fertilizantes. Delmismo modo, merece especial desta-

    que la capacitacin realizada a un mi-llar de trabajadores con 400.000 ho-ras de cursos que permitieron calificarpara participar de esta obra y los dejaen condiciones para trabajar en nue-vas obras que se realicen en nuestropas. En la concrecin de la iniciativaeducativa de nuevo tipo, tuvieron acti-va participacin los sindicatos del me-tal, la construccin y ANCAP (UNTMRA,SUNCA y FANCAP).2

    3. A futuro se planifica ampliar laactual produccin de la refinera de LaTeja (su capacidad de produccin ac-

    tual ronda los 50.000 barriles diarios)en 6.000 barriles por da, de manerade tener mayor volumen de produccintanto de gasoil como de gasolina.

    4. Produccin de biodiesel ybioetanol. Actualmente existen dosplantas productoras de biodiesel enfuncionamiento en Montevideo y seavanza en la construccin de una plan-ta de bioetanol en Paysand, con unainversin de U$S 140 millones toman-do en cuenta las obras anexas.

    5. Transporte martimo: construc-cin de dos barcazas para transportede combustible hacia el litoral (cada

    una de ellas equivale a 100 camiones)y de un remolcador de empuje de lasbarcazas (Ky Chororo). Se calcula queen un ao el ahorro de una barcaza

    por concepto de fletes es de unos U$S2 millones.

    6. Plantas de portland: obras civi-les e industriales de modernizacin deplantas de Paysand y Minas.3

    7. Nueva planta de produccin decal en Treinta y Tres para exportacin aBrasil (planta de Electrobras en Can-diota)

    8. Participacin en Montevideo Gas,adquirindose el 50% de la sociedad.

    9. Fortalecimiento de la logsticaferroviaria: lanzamiento de inversiones

    en transporte ferroviario (tramos de vasy nuevos vagones de transporte decombustible botton loading4 y de va-gones tolva para cemento).

    10. Proyecto Regasificadora de Pun-tas de Sayago: lanzamiento delicitaciones internacionales sobre loca-lizacin y avance en el llamado del bar-co regasificador. Se estima que en ju-nio de 2015 est operando ya el pri-mer barco.

    11. En materia de distribucin decombustibles, ANCAP es la principalempresa distribuidora a travs deDUCSA (duea del 60% de las estacio-

    nes existentes en Uruguay): tiene el60.7% del mercado de naftas y el55.8% del de gasoil. En el mercado debunkers(abastecimiento a barcos),participa con el 32.5%. DUCSA es la em-presa privada de mayor facturacin enUruguay en venta de combustibles, coningresos que representan el 3% del PBICompra de la red de DistribucinTEXACO, estaciones de servicio,lubricantes.

    12. Es significativo destacar queANCAP viene promoviendo la bsque-da de petrleo, tanto en tierra firme

    como en la platafor-ma martima. Enotro orden de cosas,son muy importan-tes los acuerdos deexploracin y explo-tacin petrolera enlos llamados cam-pos maduros en laCuenca del Orinoco,en dos zonas de lamisma selecciona-das para ANCAP porexpresa disposicinde Chvez.

    13. Otro aspecto a considerar es lautilizacin de los recursos de ANCAP

    para la lucha antiinflacionaria. Existiun periodo de 18 meses sin incremen-to de precio en los combustibles. Deberecordarse que a principios de ao

    ANCAP: Un bancode desarrollo a la uruguaya

    Por Eduardo Lorier

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    7/20

    Viernes 4 de Octubre de 2013 7

    2013, hubo una rebaja de precios encombustibles y, en setiembre, un in-cremento de 9.7%.

    14. Otro hecho relevante para la si-tuacin financiera de la empresa y delpas en su conjunto fue el canje dedeuda con PDVSA, de mayo de 2012.Por el mismo, una deuda de U$S 828.398.000 millones se pag por U$S 517.200.000 millones, significando un aho-rro para Uruguay de U$S 311.198.000.Esto implic, adems, una rebaja deldficit fiscal de aproximadamente 0.4%.

    15. El papel de Venezuela no se limi-ta a los elementos sealados, sino que

    tambin nos dio un gran apoyo con lacompra de la totalidad de las estacio-nes de servicio en Argentina de la Pe-trolera Conosur, uno de los msperdidosos negocios de la administra-cin Sanguinetti.

    16. Otras inversiones logsticas son:a) concrecin de terminal logstica ensociedad con privados en NuevaPalmira, b) creacin de un nuevo mue-lle multipropsito en Paysand(portland, combustibles,biocombustibles, alcoholes, etc.), c)terminal petrolera en la escollera Oes-te del puerto de Montevideo, d) nuevopoliducto La Teja- La Tablada, e) relle-

    no de la baha para nuevo tanque degasoil, f) en logstica ferroviaria, ya vi-mos que se compraron locomotoras yvagones especiales (ms seguros y li-vianos) para el traslado de combusti-ble, cemento y piedra caliza.

    17. Para llevar adelante todas estas

    inversiones y actividades, ANCAP ha

    conformado un Grupo integrado porALUR, DUCSA, CEMENTOS DEL PLATAS.A., PAMACOR S.A., GASUR, GASSAYAGO, GASODUCTO CRUZ DEL SUR,CONECTA, CABA S.A., PETROURUGUAY,CARBOCLOR (petroqumica), ATS.

    El papel clave de lostrabajadores

    Es importante sealar que todo estoha sido posible gracias a la lucha delpueblo uruguayo para la defensa delas empresas pblicas. Y, en especial,de los trabajadores de ANCAP, organi-zados en FANCAP. Su alerta tempranapermiti la reaccin a tiempo y el fra-

    caso de los intentos de asociacin queponan a la empresa bajo la conduc-cin de la empresa extranjera asocia-da. Repsol y su vaciamiento de YPF enArgentina es un claro ejemplo del de-sastre que hubiera significado paraANCAP, y el pas todo, la estrategia deasociacin.

    Los anteriores son hechos concretos,

    reales, que abarcan sectores estrat-gicos de la produccin nacional. Sinembargo, para la derecha y algunosanalistas, estos hechos no existen: solotienen relevancia la inversin extranje-ra directa, los equilibrios fiscales y lallamada poltica macroeconmica. Alcontrario, desde nuestro punto de vis-ta, estamos en presencia de polticasde empresas pblicas como palancasde desarrollo del pas productivo, de lasacciones ms trascendentes de nues-tros dos gobiernos, acciones que po-nen los cimientos para un desarrollo delas fuerzas productivas de nuevo tipo.Estamos hablando de habilitar la dis-cusin sobre hechos reales- para la

    disputa poltica del Estado y la capaci-dad de subvertir las leyes del intercam-bio a favor de otra economa, todo enmedio de un modo de produccin capi-talista, con un Estado y un mercadocapitalistas.As como es fundamental continuar coneste tipo de polticas, debe avanzarse

    en los sistemas de gerenciamiento, detransparencia y relacionamiento-involucramiento con el conjunto de lostrabajadores (la experiencia de partici-pacin en el propio pliego para la cons-truccin de las nuevas plantas de larefinera de los trabajadores fue unpaso valioso para el involucramiento enobras tan importantes para el pas), demanera de asegurar la profundizacine irreversibilidad de los procesos encurso.

    (notas)(notas)(notas)(notas)(notas)

    1En alimento animal, las cuatro plantasde ANCAP van a producir aproximadamen-

    te 160.000 toneladas anuales de alimen-to animal. Hoy da nuestro pas import a100 .000 t oneladas de alimento animal.2El proyecto se denomin La Escuelit ay abarc tan to al persona l uruguayo per-teneciente a la empresa contratista prin-cipal (AESA) y subcontratistas, ascomo alpersonal de ANCAP. El programa de capa-citacin implica una inversin de casi 4millones de dlares. Esta capacitacin esclave para el desarrollo de las f uerzas pro-duc tivas del pas.3La totalidad de la in versin en las plan-tas de por tland ser de U$S 240 m illones.Quedar a nuevo la plant a de dist ribuc inde Manga y la planta de Minas, ainaugurar se en 2014 , pasar a ser ms

    efic iente energticamen te al susti tui r elbiodiesel por coke, pasando a producir300 .000 toneladas declinker.4Es un sistema de carga ventral, por aba-

    jo del camin, lo que vuelve ms segura laoperativa para los operadores.

    Muchos del colectivo pensamos quelos cambios que lentamente en el pas

    se estn produciendo deben tonificarseo profundizarse, y necesitan una ade-cuacin jurdica que implica cambiosen el contenido de la Carta Constitu-cional, que fue elaborada y construidaa la medida del bloque dominante enel poder, de blancos y colorados. El his-torial de la vida institucional de la Re-pblica no es otra cosa que la formade imposicin del sector dominante ensu faz poltica sobre la poblacin.Y lo hicieron durante casi dos siglos,construyendo un entramado jurdico-poltico donde la Constitucin hastaahora est a su servicio y no de la po-blacin y de las organizaciones socia-les, totalmente desprotegidas de laCarta Constitucional: donde los dere-chos del pueblo hoy coliden con el sis-tema y no estn recogidos en la Cons-titucin, que es lo que se debe procu-

    rar. En sntesis, partamos de la baseque el orden jurdico en su nivel supe-rior, la superestructura, impide que selleven adelante los grandes cambioseconmicos que modifiquen la estruc-tura de la sociedad. En el ltimo ple-nario del FA, que aprob como asuntoprincipal el borrador de programa parallevar adelante en el prximo perodode gobierno, tambin se aprob unamocin para integrar una comisinespecial que estudie la viabilidad deuna posible Reforma Constitucional,sus contenidos y los mecanismos parallegar a ella. Eso significa posibilitarreformas o incorporaciones que per-mitan avanzar en democracia haciauna democracia avanzada.

    Es que la historia de las reformas cons-titucionales es la historia de las com-ponendas polticas de los Partidos tra-dicionales, siempre procurando que-dar en el reparto del Estado. Desde

    1830 que nacimos como pas indepen-diente, no elaboramos nosotros aque-lla vieja Carta Constitucional, sino quenaci de los unitarios y del centralismoporteo encabezados por Ellauri,Rondeau, Toms Garca de Ziga, losenemigos de Artigas en las Instruccio-nes del ao XIII y de su gobierno dePurificacin. Recin en 1916, PepeBatlle en medio de un gran debate pol-tico, logra instalar una Constituyente,que naci en derrota el 30 de julio de1916. En 1918 comenz a funcionar lanueva Carta, insuficiente para el Cole-giado que se pretenda, y termin conel golpe de Terra que violent aquella yprovoc la reforma de la dictadura en1934, donde se repartieron herreristas

    y terristas lo que fue el gobierno de ladictadura. Despus vinieron reformascomo en 1942, despus de un golpeblandodel 41. Posteriormente vinieroncambios en la Constitucin (1952,

    1966) hasta la reforma del balotaje en1996 para procurar evitar la llegada delFA al gobierno. Y la izquierda pretendeprimero instalar una Constituyente paraque el pueblo all representado hagauna reforma que se adecue a los cam-bios que el pas necesita llevar adelan-te para profundizar los mismos.Seguramente la comisin instalada porel Plenario nacional y ahorainstrumentada por la Mesa Poltica na-cional, apuntar tambin a incorporarcompaeros idneos y versados enderecho constitucional para darle for-ma a los nuevos elementos a incorpo-rar a la Constitucin. Es imprescindi-ble analizar en varios aportes la natu-raleza de las incorporaciones a un nue-

    vo texto constitucional, que despus deuna gran participacin de la sociedadcivil y los partidos polticos se debersometer a plebiscito de todos los uru-guayos.

    Constituyente y Reforma Constitucional

    / Marcos GerezMarcos GerezMarcos GerezMarcos GerezMarcos Gerez

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    8/20

    22222

    Viernes 4 de Octubre de 20138

    Ayer jueves se realiz un paroparcial con marcha del SUNCA, laUNTMRA y el SOIMA en el marco de la

    jornada de accin mundial de la Fede-racin Sindical Mundial y de los Con-sejos de Salarios, bajo dos consignas:Cuando le va bien a los trabajadores,le va bien al Uruguayy Ahora es cuan-do.Decenas de miles de trabajadores semovilizaron en todo el pas, hubo actosy marchas en los 19 departamentos.En Montevideo una abigarrada multi-tud obrera cubri 18 de julo desdeAndes hasta Paraguay.

    Participaron de la oratoria el coordina-dor del PIT-CNT y dirigente de FUM-TEP,Fernando Pereyra, el secretario gene-ral del SUNCA, Oscar Andrade y el se-cretario general de la UNTMRA y tam-bin coordinador de la central obrera,Marcelo Abdala.

    Cada vez ms fuerza y ms luchaLa apertura de la parte oratoria de lamovilizacin de este jueves estuvo acargo de Fernando Pereyra, coordina-dor del PIT-CNT, quien salud la enor-me convocatoria de los sindicatos obre-ras, y recordando que lo planteado elpasado 25 de setiembre, cuando se dijoque los gremios ms poderosos debanexpresar su solidaridad con los demssindicatos, se vio plasmado el pasadosbado en la ocupacin del supermer-cado Gant por parte de FUECYS y elmartes siguiente en el Shopping PuntaCarretas, cuando las trabajadores re-

    clamaban un salario mnimo de 15.000pesos. Tambin dijimos que este mo-vimiento sindical va a apoyar firmemen-te a los trabajadores rurales, porqueno tenemos ninguna diferencia, todosprecisamos comer, todos somos traba-

    jadores, afirm Pereyra.

    A cualquiera que haya militado en elmovimiento sindical se le eriza la pielcuando ve una movilizacin conscien-te y alegre, como sta, luchando conrazones y no a empujones, colocandoreivindicaciones, no gritos locos, con-tinu el coordinador de la central.Fernando Pereyra se pregunt, comolo hizo en la pasada movilizacin delPIT-CNT, sobre qu dira el diario ElPas de la cantidad de trabajadores enla calle, y reafirm que aunque diganque hemos perdido la independenciay aunque a la derecha le duela, a par-tir del 2005 vino un ventarrn demo-

    crtico y lo supimos aprovechar. Eneste sentido, valor el crecimiento dela central de trabajadores de 110.000a 350.000 afiliados, agregando que elmovimiento obrero tiene cada vez msfuerza y organizacin, cada vez mscombate y ms lucha, cada vez ms

    en la lucha por los msdbiles. Se refiri alempresario LpezMena, dueo deBuquebus que sevanaglori de 30 aossin conflictos y sin or-ganizacin sindical ydijo: ya vamos a llegar,ningn trabajador uru-

    guayo va a quedar sinrespaldo ni defensa.El dirigente sindical dijoque no va a dejar a nin-gn trabajador desam-parado, y que el movi-miento sindical tienepaciencia, tiene razonesy sobre todo tiene unpueblo movilizado comoabsolutamente nadie lopuede hacer en Uru-guay.Cuando el SUNCA y laUNTMRA se mueven sir-ve para sus reivindica-

    ciones propias pero tam-bin sirve para darle co-raje a otros y abrazar alos compaeros que es-tn en peor situacin,resalt Pereyra, que ter-min su oratoria vivandoa los sindicatos del me-tal y de la construccin,y a la unidad de todo elmovimiento sindical.Vamos a defender lasconquistas con luchaEl secretario general delSUNCA asegur queest preparado porquesta ser una ronda de

    salarios compleja, y quesu sindicato viene en unproceso de lucha en elque est movilizado

    como pocas veces.La consigna que lanz nuestro movi-miento sindical el pasado 25, es co-rrecta, si a los trabajadores nos va bienle va bien al Uruguay, y luchamos mu-chsimos aos para defender que lanegociacin colectiva es un instrumen-to de desarrollo social y democrtico,afirm Andrade, antes de dirigirse a lascmaras empresariales de la construc-cin diciendo que este movimiento sin-dical, este sindicato va a defender lasconquistas con lucha.El dirigente del SUNCA remarc que el

    gremio se propone resolver la nego-ciacin en trminos breves e impulsarcontenidos programticos, y que a lavez se est tratando en el Parlamentoel proyecto de la Ley de Responsabili-dad Penal. Ayer nos comunicaban queel 6 de noviembre se va a votar en di-putados. El legislador que no acompa-e este proyecto le estar diciendo atodos los trabajadores del pas que lpiensa que poner en grave riesgo lavida de un trabajador violando norma-tivas est bien, declar Andrade,anunciando que el SUNCA se va a ase-gurar de que en cada lugar del pas setransmita la votacin para que dece-nas de miles de trabajadores miren si

    el Poder Legislativo se va a poner dellado de los trabajadores o va a seguiramparando los homicidios que come-ten las empresas precarizadas, afirm.Siguiendo con el tema, indic que cer-ca de un 20% de las cadas en alturase producen en obras en donde no haycinturn de seguridad, cmo puedendecir que no hay responsabilidad em-presarial!. Adems, Andrade destacque la ley es un triunfo de todo el movi-miento sindical, que ampara a todoslos trabajadores, y reclam que la de-fensa de la vida encabezada por el sin-dicato de la construccin es para noseguir viendo familias destrozadas,para no seguir viendo gurises hurfa-nos. No es nada radical, el trabaja-dor que va a trabajar tiene derecho avolver sano, tiene que derecho a vol-ver vivo, estamos peleando por un pro-fundo sentido humano, enfatiz.Vinculando esto a la negociacin co-lectiva, el secretario general del SUNCAcoment que su gremio est orgullo-sode la plataforma que aprob de caraa los consejos de salario, y que va apelear por horas de formacin al ingre-so, facultades para que los delegadostengan de detener tareas de riesgo,vamos a discutir condiciones de tra-bajo dignas, vamos a discutir en unsentido amplio componentes que ha-

    gan a la salud laboral.Andrade tambin se refiri a la nuevadenuncia de las cmaras empresaria-les ante la OIT: Dicen que en Uruguay

    Ahora es cuandoDecenas de miles de obreros en la calle convocados

    por el SUNCA, la UNTMRA y el SOIMA

    Luis del Puerto y GM

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    9/20

    33333

    Viernes 4 de Octubre de 2013 9

    hay una dictadura sindical, y loque s hubo en Uruguay durantedcadas, lo que hubo en el me-dio rural y todava queda, es unadictadura empresarial, porqueechar a un trabajador por organi-zarse era normaly aclar que lascmaras empresariales extraanesas relaciones de desregulacinlaboral arbitraria, de poda sala-rial. En este sentido, seal queparadjicamente la OIT recomien-da que se resuelva la alimentacinen el trabajo, ya que van a de-nunciar a la OIT, que resuelvan laalimentacin en obra, que sigantodas las recomendaciones de laOIT. A su vez, aadi que laasamblea general del SUNCA de-fini que va a haber convenio co-lectivo si hay alimentacin en obraen el convenio de la construccin.Siguiendo con la plataforma, plante lanecesidad de la reestructura de lascategoras, libertades sindicales para

    defender la organizacin, adems deun acento social, como es el fortaleci-miento del fondo de vivienda. Esto, ex-plic Oscar Andrade, tiene un sentidohistrico, la vieja consigna que nosidentific toda la vida, que construimospalacios y vivimos en chozas, es algoque tenemos que transformar, cons-truiremos lo que haya que construir,pero tenemos derecho a una viviendadigna.Hay condiciones para mejorar las ca-tegoras, los beneficios y los salariosde la construccin, afirm Andrade, yagreg que la plataforma es respon-sable y posible y el movimiento sindi-cal que la respalda es un movimiento

    sindical maduro pero dispuesto a pe-lear.Acercndose al final de su oratoria, eldirigente record el agitado calendariode movilizacin que hay por delante,movilizaciones zonales en Montevideoy el Interior durante estas dos sema-nas de octubre y una movilizacin na-cional el 25 de octubre en el ObeliscoAnunci que el 5 de noviembre el gre-mio de la construccin tendr unaasamblea general, en la que de con-cretarse avances en la negociacin sepodr presentar una propuesta de con-venio, pero aclar que si no es as es-tamos preparados para el conflicto msduro si van a seguir planteando arran-car conquistas histricas de este sin-dicato; y tenemos claro que tenemosun protagonista de lujo: miles y milesde trabajadores de todas partes res-paldando la construccin de una vidams digna para los trabajadores.Andrade dijo que el 5 de noviembre sepueden dar dos escenarios: llegar conuna propuesta de convenio porqueavanz la negociacin que es el quedeseamoso que contine la intransi-gencia salarial y entonces los delega-dos de obra y zonales tendrn todo elrespaldo para instrumentar todas lasmedidas necesarias.En ese marco, hay un factor estrat-

    gico que es la unidad, indic Andrade,expresando su alegra de lanzar la cam-paa hacia los consejos de salario fun-didos con los compaeros del metal.Es tiempo de lucha y de perspectiva

    Marcelo Abdala afirm que la nia delos ojos del movimiento obrero, lo quepreocupa a las clases dominantes esla unidad del movimiento obrero. In-

    dic que hay que profundizar la uni-dad sindical, destacando la moviliza-cin conjunta y la construccin de unaFederacin, junto con el SUNCA y conel SOIMA (sindicato de trabajadores dela madera).Reivindic la justeza de la consigna delPIT-CNT: Si le va bien a los trabajado-res, le va bien al pueblo. Remarc quela movilizacin era parte de la accinplanetaria de la Federacin Sindical

    Mundial para que la crisis del capita-lismo no la paguen los pueblos.Abdala indic que en la actualidad de

    juntan dos contradicciones. La prime-

    ra la del capital y el trabajo, que se ex-presa en los Consejos de Salarios. Por-que este rgimen que predomina en elplaneta y cuyo objetivo principal no esla felicidad humana sino la acumula-cin de capital, se nutre del trabajo noretribuido de los trabajadores. En losConsejos de Salarios est en juego eso:cunto del valor generado por el traba-

    jo ir para reproducir nuestra fuerzade trabajo y cuanto ir para las arcas

    del gran capital. Que la derechase ponga nerviosa, este movi-miento sindical unitario, pelea-dor, combativo, no se marea, tie-ne en su horizonte generar lascondiciones para la superacinde este rgimen, como dice elestatuto del PIT-CNT, luchamospor una sociedad sin explotadosni explotadores, luchamos por elsocialismo.

    La segunda contradiccin es elenfrentamiento de dos proyectosde pas. De un lado estos pitucos,cuasi medioevales de laultrarreaccionaria AsociacinRural y la Cmara de Comercio,la Cmara de Industrias y la C-mara de Exportacin de Produc-tos Mercantiles. Que proponen

    privatizar las empresas pblicas, criti-can la rigidez del mercado laboral yquieren romper la espina dorsal de lanegociacin colectiva en Uruguay que

    son los Consejos de Salarios. El grancapital con su utopa reaccionaria quie-re volver a los 90, quiere la restaura-cin conservadora.Abdala record que en los 90, obrerosmetalrgicos moran de tuberculosispor tener que andar revolviendo lostachos para comer, en medio del ham-bre y la desocupacin.Vamos a un proyecto de pas, que nose quede en la correcta y honesta ad-ministracin del capitalismo. Vamos auna poltica industrial que permita eldesarrollo genuino del pas, a travs deun sistema de compras pblicas, de lacreacin de la Industria Naval del Es-tado, para que las empresas

    trasnacionales cuando vengan al pasdeban armar redes de proveedoresnacionales. Vamos por expandir losderechos de la gente, que la salud nosea una mercanca, que bajen los r-denes y las tickets, a sacar el capitalfinanciero de la seguridad social y apoder desafiliarnos de las AFAPs. Va-mos por la implementacin, sin msdemora, del Programa de Vivienda Sin-dical del PIT-CNT. Vamos por recupe-racin salarial en los Consejos de Sa-larios, sobre todo para los salarios msbajos y sumergidos, todos los que anestn ganando menos de 14 mil pe-sos, sostuvo Abdala.

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    10/20

    Viernes 4 de Octubre de 201310

    ,

    El martes se realiz la presentacindel libro Arismendi y la unidad de Am-rica Latina. La actividad fue realizadapor la Fundacin Rodney Arismendi,participaron como panelistas, MaraLuisa Battegazzore, vicepresidenta dela Fundacin; Francisco Delgado, res-ponsable de Amrica del Sur, del Parti-do Comunista de Cuba, y Atilio Born,analista y cientfico social argentino.Tambin vino especialmente para laactividad Alexia Massholder, del Cen-tro de Estudios y Formacin MarxistaHctor P. Agosti, de Argentina. En elParaninfo se hicieron presentes, entreotros, el intendente de Canelones,Marcos Carmbula, los senadores

    Eduardo Lorier (PCU), Carlos Baraibar(Asamblea Uruguay), el ministro de In-dustria y Energa, Kreimerman, el mi-nistro de Desarrollo Social, DanielOlesker, el vicepresidente del FrenteAmplio, Juan Castillo, los dirigentes sin-dicales Oscar Andrade (SUNCA),Marcelo Abdala (UNTMRA), Jos Fran-co (SUNTMA), Emiliano Mandacen yAna Resbani (FENAPES), Jos Dazpresidente de la Fundacin Vivian Trias,dirigentes del PCU, del PVP y de otrasfuerzas frenteamplistas. Se recibieronsaludos del presidente de la Repbli-ca, Jos Mujica, del ex presidenteTabar Vzquez, de la ministra de Tu-rismo, Lilin Kechician, del subsecre-

    tario de Educacin, Oscar Gmez y dela Fundacin Zelmar Michelini.

    Leer a Arismendi

    Comenz la parte oratoria, Mara LuisaBattegazzore, de cuya intervencinextractamos los pasajes centrales.() El presente libro es una seleccinde textos en torno al tema de la unidadlatinoamericana, correspondientes a losaos 1970 hasta 1989, con un textoescrito poco antes de su muerte. LaFundacin ya haba reeditado obrasfundamentales sobre este tema: Pro-blemas de una revolucin continental

    y Para un prontuario del dlar. Aqurecopilamos una serie de textosmedulares, algunos verdaderamenteantolgicos, en cuanto a la calidad lite-raria de su expresin, personalsima ycargada de autenticidad. ()() Basta examinar estos trabajos parapercibir, claramente, la imbricacin desu anlisis terico-poltico en las coor-denadas de la realidad de cada mo-mento, del devenir histrico y sus acon-tecimientos. Y asimismo dejan claro supleno compromiso vital, intelectual perotambin emocional, con la causa lati-noamericana que sinti como propia.No slo por adhesin y deber moral desolidaridad hacia el otro: el destino de

    Cuba, de Chile, de Nicaragua, de to-dos los movimientos populares denuestra Amrica, eran nuestro propiodestino, eran parte de la lucha propiapor la liberacin nacional y social. Por

    eso haba definido la solidaridad conCuba no slo como deber internacio-nalistasino como tar ea est ratgicadelmovimiento revolucionario uruguayo ylatinoamericano; por eso, analizando eltriunfo de la Unidad Popular en Chile,en 1972, concluye la solidaridad conel pueblo chileno es consustancial deldestino de nuestra propia liberacin.Y por eso, en 1979, mientras el Uru-guay y el Cono Sur sufran bajo la re-presin brutal de sus dictadurascoaligadas en el Plan Cndor, prevale-ce el optimismo de la voluntad, ante el

    triunfo sandinista: un sol de amane-cer comienza a levantarse en nuestraAmrica. La victoria corona de laurelno solo al principal protagonista, sinoque es triunfo y estmulo para todoslos pueblos de Amrica Latina y el Ca-ribe; es jaln de un tiempo mundial decreacin heroica y gigantescas trans-formaciones revolucionarias. ()() Esencialmente, Arismendi buscacomcomcomcomcomprender y hacer comprender y hacer comprender y hacer comprender y hacer comprender y hacer comprenderprenderprenderprenderprender,rehuyendo los esquematismosdoctrinarios, las recetassimplificadoras. Si luego del triunfo dela revolucin cubana se neg a consa-grar la guerrilla como la nicanicanicanicanica va a la

    revolucin, ante el proceso chileno ad-vierte: La experiencia chilena es demucha trascendencia. Debemos estu-diarla con toda seriedad. Aunque con-viene prevenirse contra los que se apre-suran a universalizarla en cuanto a l-neas y vas y se conducen de la mismamanera que ciertos publicistas empe-ados hace un tiempo- en convertiren receta el tambin aleccionador ca-mino cubano. Porque el anlisis te-rico-poltico estaba dirigido a transfor-marse en accin de masas, era pro-paganda militante, lo que es la formams alta del quehacer poltico y, segnRod, tambin de la literatura. La no-cin de la unidad dialctica de teora y

    prctica hace que Arismendi, como losclsicos del marxismo, no escribierapara la academia ni los debates de ce-nculo. Los destinatarios de su re-flexin son los militantes, los luchado-

    res sociales y, en general, las clasestrabajadoras, las grandes masas.An cuando el discurso estaba dirigi-do a intelectuales, estudiantes, artis-tas, no se restringi a ellos, sino queera difundido por los medios partida-rios: el significado de las alianzas so-ciales y polticas, el papel de la univer-sidad, del arte y la ciencia, el juego delas relaciones internacionales, debanser comprendidos por los comunistasy por el conjunto del movimiento popu-lar, situndose siempreen una pers-pectiva revolucionaria y un punto devista de clase, proletario. La diferen-cia ms ostensible entre eldoctrinarismo y la dialctica marxistaconsistir siempre -si habla-mos delplano poltico- en que los planteamien-tos tericos de un marxista se llevan acabo con vistas a transformarse enfuerza combativa, slo posible por supenetracin en las masas. Ello no quie-re decir que las tesis tericas o el planestratgico puedan subordinarse a lasexigencias de este u otro aspecto de latctica. [Lenin, la revolucin y Amri-ca Latina].

    Arismendi y el Partido

    Arismendi defini al partido como...unidad de teora, prctica y organi-zacin. La fragmentacin de estos treselementos, inseparables, pero noreductibles uno en otro, afecta la na-turaleza y la funcin del partido. [Vi-gencia del marxismo-leninismo] Por tan-to, la formacin terica y el conocimien-to de la realidad son tareas ineludiblesdel militante comunista y del partido,que podemos entender como intelec-tualcolectivo. En algn lugar dice queel esfuerzo por desentraar el conteni-do objetivo de la revolucin identificade cierto modo al revolucionario prole-tario con el investigador.

    En estos textos, unidos por el hilo con-ductor de la unidad latinoamericana,no deja de estar presente el problemadel partido, preocupacin central de supensamiento y de su praxis.

    El Partido es educador yautoeducador: no slo en el sentido deque promueve la experiencia de lasmasas y aprende de ellas, sino en elsentido de la necesidad de la discu-sin poltica e ideolgica per-manente;y de la preparacin terica, que no pue-de nunca ser hija de la espontaneidado librarse a la voluntad individual.[Lenin, la revolucin y Amrica Latina]

    El internacionalismo y larevolucin continental

    El internacionalismo fue un rasgo per-manente en el pensamiento deArismendi, porque su visin revolucio-

    naria era mundial: los flujos y reflujosdel movimiento popular, sus victorias ysus derrotas, que no eran ajenos, sinopropios. As Primavera Popular en Ni-caraguacomienza con un recuento delas recientes derrotas del fascismo ylas tiranas en Irn, Grecia, Portugal,Espaa, y varios pases de frica, y unavaloracin de los cambios en la rela-ciones de fuerzas en el cuadro inter-nacional. ()() Como Lenin, al que Arismendi siem-pre consider su maestro, crea quede las definiciones tericas precisasdependa la correccin de la estrategiay de la tctica. Por eso hizo cuestin

    de la definicin de las dictaduras delcono sur como fascistas, un aspectoque est bien representado en este li-bro por varios trabajos de los aos 70y comienzos de la dcada de los 80.Como l mismo lo seala reiteradamen-te, esa caracterizacin fue sumamen-te discutida, ms que en el mbito delos partidos comunistas y de la izquier-da, en el terreno acadmico. No vamosa entrar en ese debate, pero sobre labase de esa definicin se disea unapoltica de alianzas de mxima ampli-tud, en lo nacional y lo internacional,que tenga como objetivo aislar y enfren-tar al fascismo, prevenir su ascenso enotros pases. Es justo recordar en este

    sentido la experiencia de Convergen-cia Democrtica, cuya valoracin his-trica y poltica habra que emprender.La tesis de la revolucin continental, launidad de nuestra Amrica en su lu-cha por la liberacin nacional y social,es uno de los conceptos medulares delpensamiento de Arismendi, uno de susmayores aportes tericos al pensamien-to marxista y conserva plena vigencia.Sobre todo cuando predomina una vi-sin reduccionista en la nocin de in-tegracin, fundamentalmente centradaen lo comercial, a pesar de que loscambios polticos positivos que ha ha-bido en el escenario continental debie-ran ser una condicin que favoreciera

    la unidad.En Arismendi, la unidad latinoamerica-na est dialctica e indisolublementevinculada a la perspectiva revoluciona-

    Rodney Arismendi y Amrica LatinaSe present un nuevo libro que recoge los trabajos de Arismendisobre la unidad latinoamericana en perspectiva revolucionaria

    Por Gabriela Pasturino y GM

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    11/20

    Viernes 4 de Octubre de 201311

    ria: una revolucin democrtico-liberadora, con un concepto social y nomeramente institucional de la democra-cia, que es concebida no como cosa,sino como proceso: en s misma y ensu aproximacin al socialismo. Una desus preocupaciones reiteradas es quela revolucin, cualquiera sea la va porla que llegue al gobierno, debe trans-

    formar decisivamente el aparato delEstado en sus palabras, el aparatoburocrtico-militar del Estado. Un con-cepto que aparece desarrollado confuerza en Lenin, la revolucin y Amri-ca Latina y que retoma al considerar elproceso chileno y sus inditas tareas,entre las que pone como ejemplo, elcardinal problema de la destruccin dela mquina estatal burguesa, segnla nueva realidad econmico-social.Desde 1955, Rodney Arismendi sos-tiene, en abierta polmica con posicio-nes entonces dominantes en el movi-miento comunista, la tesis de que Am-rica Latina entraba en un perodocualitativamente nuevo, anunciado por

    la maduracin de la crisis de las es-tructuras econmico-sociales y la agu-dizacin de la lucha antiimperialista yde clases, en el cual el problema delpoder evidencia su actualidad; es aho-ra un objetivo estratgico concreto delperodo..., por lo que reclamaba ... lanecesidad de una estrategia comnfrente al imperialismo yanqui y de unaestrecha y coordinada solidaridad (...)El triunfo de la revolucin cubana des-borda, en mucho, la cautela casi obje-tiva de nuestro pronstico de entonces.Sin embargo confirma la esencia denuestra apreciacin del momento re-volucionario de Amrica Latina. (Lenin,

    la revolucin y Amrica Lat ina)En torno a este problema sealara,muy telegrficamente: la idea de la comunidad del ca-rcter y de las tareas de la revolucinen Amrica Latina estaba presente enel movimiento comunista y obrero des-de fines de la dcada del 20. Arismendise distingue por la definicin del ca-rcter de la revolucin y de sus tiem-pos; asimismo en la organicidadorganicidadorganicidadorganicidadorganicidad desu idea de la revolucin continental,que no sera una suma sino una nicarevolucin, realizndose en la diversi-dad. entendemos por tal, una solarevolucin y no una serie de revolucio-nes yuxtapuestas y similares por sus

    tareas, considerando a todo el conti-nente en cierto sentido y con ciertacautela,como un gran eslabn de lacadena imperialista, que puede ir frag-mentndose en sus puntos ms dbi-les. (Problemas) la nocin del carcter dual decarcter dual decarcter dual decarcter dual decarcter dual dela contradiccin fundamentalla contradiccin fundamentalla contradiccin fundamentalla contradiccin fundamentalla contradiccin fundamental, queexpresa el doble carcter, interno y ex-terno, de la dominacin imperialista, enrazn de las bases materiales que ge-neran y se generan en la dependen-cia. Esta tesis que ser desarrolladaen sus trabajos, ya aparece planteadaen 1947 (Prontuario). En Problemasdice: el imperialismo oprime a nuestropueblopero esa opresin est encla-

    vada en la propia estructura econmi-co-social.Esta percepcin de la dimensin inter-na de la dominacin imperialista apa-

    rece en otros autores. Lo que distin-gue el concepto arismendiano y, a nues-tro entender, es esencial para trazar laorientacin de la prctica poltica, enparticular en lo referente a una polticade alianzas, es: el rechazo a hipostasiar un tr-mino de la contradiccin en detrimen-to del otro: sostiene que de ese modola imagen terica perdera su comple-jidad dialctica, se alejara de la vidareal. En relacin a la praxis poltica, setiende a jerarquizar la contradiccincon el imperialismo como fundamen-tal, por razones de orden tctico y lle-vara (y llev muchas veces) a otorgarun papel, en su concepto excesivo, ala alianza con (o tras) la burguesa na-cional. Este modo de razonar inviertelos trminos: hace de la tctica unacategora lgica impuesta a la realidad,en vez de partir de la existencia mate-

    rial, del ser social, de la lucha de cla-ses, a fin de trazar la conducta polti-ca. Este error metodolgico puede lle-varnos a creer que los postulados agra-rios y antimperialistas puedan separar-se o ser escalonados(Problemas...) al definir el contenido y el carc-ter de la revolucin como democrti-co de liberacin nacionalno confun-de democracia con democracia bur-guesa. Piensa que la revolucin demo-crtica implicara tareas anticapitalistas,por dicha insercin del capitalmonoplico imperialista en las estruc-turas internas y por el relativo avancedel capitalismo en la produccin agra-ria, lo que se separa de un pensamien-

    to, bastante generalizado en nuestraAmrica, que cristaliza etapas y preveauna especie de capitalismo normal(hay quien dijo capitalismo en serio)previo a la revolucin socialista.Arismendi plantea el trnsito de la re-volucin democrtica a la socialista enuna relacin de continuidad-disconti-nuidad. Estudiamos, por tanto, losobjetivos democrticos de la revolucinen la perspectiva del socialismo, quelos continuar y negar en una fasesuperior. (Problemas) ()() Leer a Arismendi es una escuelade pensamiento: aprendemos a anali-zar una situacin concreta, sobre laelaboracin de la tctica, las exigenciasmetodolgicas y la dimensin tica dela consecuencia revolucionaria. Voy aterminar con las palabras de Niko enel prlogo: Lean, mediten y vuelvan a

    leer estas pginas. No ser tiempo per-dido.

    Unidad e integracin

    Por su parte Francisco Delgado, res-ponsable de Amrica Latina del Parti-do Comunista de Cuba, explic la posi-cin de su partido sobre la realidad denuestro continente, con dos nfasis:la unidad de las fuerzas de izquierda yla unidad de los pases y gobiernos dela regin, incluido el caribe.Para explicar la importancia de estosdos temas se refiri en reiteradas oca-siones al Foro de San Pablo, al que in-tegran lrededor de 200 partidos ymovimientos de distintas categoras yniveles dentro de la izquierda y el pro-gresismo en Amrica Latina. Delgadoexplic que el PCC present un docu-mento al Foro de San Pablo en el que

    hay un primer anlisis que tiene quever con los antecedentes de la situa-cin de la izquierda y la explosin de laintegracin en Amrica Latina, sobretodo del movimiento de izquierda lati-noamericana y en qu contexto se estdesarrollando este proceso. Tambinnos referimos a la situacin del capita-lismo y a la derecha, vamos a decir laoposicin poltica a este movimiento ode este desarrolloDelgado dijo que la izquierda se hademostrado a si misma que puede al-canzar el control del gobierno que convoluntad poltica se vencen formidablesobstculos y se logran cambios impor-tantes como los innegables avances

    sociales que hoy se aprecian. Dentrode estos gobiernos resalt el surgimien-to de varios, diferentes y singularesprocesos de transformacin, unos msprofundos que otrosque suman en laregin a 15 pases.Asegur que la revolucin cubana y labolivariana han inspirado todos estosprocesos progresistas.Hizo hincapi en dos cuestiones fun-damentales, una que tiene que ver conel intento de restauracin de la dere-cha en nuestros pases, apoyado direc-tamente por EEUU. Explic que la es-trategia del imperio es hoy de un po-der inteligentecon una diplomacia ms

    sutil.Delgado dej claro que hemos derro-tado a la derecha electoralmente, peroque sus valores siguen en pie, que esees uno de nuestros principales desa-

    fos.Para derrotar a la derecha, Delgadoafirm que la clave est en la unidadde la izquierda, necesariamente lasfuerzas que llevan a cabo los procesosde izquierda o progresistas en la re-gin tienen que sostener la unidad. Yos que no estoy hablando de algo dif-cil en Uruguay, me siento orgulloso in-

    cluso de haber conocido hace muchosaos el proyecto del Frente Amplio.Siempre le he reclamado a los compa-eros que han tenido la paciencia deescucharme que deberanpropagandearlo ms en el resto deAmrica Latina. Dijo que es indispen-sable mantener la unidad para que noexista un debilitamiento de la izquier-da por las tensiones y el desgaste pro-ducto de gobernar.Sobre los procesos de integracin ma-nifest con emocin los avances quese han dado en esta materia, que ha-cen que Cuba hoy pueda presidir laCELAC, despus de haber querido serexpulsada de Amrica Latina.

    El imperialismo

    Atilio Born, manifest su satisfaccinde ver la reedicin de trabajos deArismendi, dijo sobre sus trabajos quemerecen una mayor difusin, porquees un elemento educativo de extraor-dinaria importancia no slo para Uru-guay, sino para toda Amrica Latina.Si bien manifest que le hubiera gus-tado simplemente citar a un autor detal magnitud, prefiri hacer lo que aArismendi le hubiese gustado que esabrir un debate sobre el contexto ac-tual en el que acta el imperialismo.

    Born comenz planteando que lejosde desaparecer, el imperialismo haaparecido con fuerza, con mayor fero-cidad que la de antes en Amrica Lati-naen la poca en que Arismendi es-criba los textos que hoy se estnreeditando. Explic que como Arismendihaba explicado, el imperialismo tieneenormes contradicciones que permi-ten hablar de una acentuacin de ladeclinacin del imperialismo. Esto,segn Born no es una contradiccincon lo anterior, porque la fase msbrutal, ms violenta y ms sanguina-ria, es la fase en que los imperios em-piezan a ser confrontados por los pue-blos y se encuentran su derrumbe irre-

    versible.Born explic, parafraseando a Correaque no es una poca de cambios, sinoun cambio de poca, segn el autoreste cambio de poca se manifiestaen el desplazamiento del poder globalhacia el Pacfico, la declinacin del po-dero de EEUU, la aparicin de nuevasalianzas y coaliciones, la emergenciade nuevos poderes como el caso deChina, la reaparicin de viejos poderescomo Rusia y la devastadora crisis ge-neral del capitalismo.Para finalizar, Born asegur que losdos objetivos estratgicos de EEUU parala regin son la destruccin delchavismo y a largo plazo apoderarse de

    la Amazona.Plante que stos todos, fueron temasinspirados en la lectura del libro deRodney Arismendi.

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    12/20

    Viernes 4 de Octubre de 201312

    El pasado mircoles en el local delSeccional Alberto Surez del PartidoComunista del Uruguay se llev a cabouna charla denominada La Universi-dad y el Congreso de Educacin, or-ganizada por el Seccional Universitariodel PCU.Los panelistas invitados fueron el de-cano de la Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educacin de laUdelaR, Alvaro Rico; el Profesor G5 dela Facultad de ingeniera e integrantedel Instituto Nacional de Ciencias, Ro-berto Markarin, y el Licenciado enCiencias de la Educacin, Rony Corbo.

    La actividad fue lanzada con una cartaenviada por scar Gmez, Subsecre-tario del Ministerio de Educacin y Cul-tura, que se encuentra en la ciudadde Lima.La primera exposicin de conceptos enel marco de la charla estuvo a cargode Rony Corbo, quien comenz valo-rando que a nivel latinoamericano seexpresan modelos de mercantilizacinde la educacin, como es el caso deChile, a pesar de la lucha masiva delmovimiento popular, sobre todo de partede los estudiantes. Asimismo sealque esas tendencias se ven tambinen el modelo educativo que proponenlos sectores de la derecha en nuestropas, afirmando al respecto que noso-tros concebimos un modelo bien dife-rente, con la educacin como un bienpblico y social que requiere una fuer-te participacin del Estado en sufinanciamiento y tambin de la socie-dad toda.Corbo resalt la importancia de esteCongreso Nacional de Educacin(CNE), pero subray que esta instan-cia tiene una herencia del congresoanterior que dej heridas muy profun-dasen varios actores del movimientopopular, y que a nivel poltico ha cos-tado mucho convencer a algunos sec-tores de que es necesaria la participa-

    cin en este congreso.Sin embargo, enfatiz en que el siste-ma educativo necesita de unareconversin profunda y que el Con-greso Nacional de Educacin puede

    ser una excelente herramienta paraesto, una herramienta democrtica,participativa, que debi ser convoca-da antes pero se eligi otro camino, elde los acuerdos partidarios, que noso-tros no compartimos.

    Tambin consider que el momento enque se convoca al congreso no fue elmejor, por realizarse en plena rendicinde cuentas la ltima de este perodode gobierno- y que esto puedeimpactar en la convocatoria.Es un momento particular, el sistemauniversitario tradicional de los ltimos150 aos, que haba sido bsicamen-te la Universidad de la Repblica cam-bia y se diversifica, tenemos la cons-truccin de un sistema nacional tercia-rio pblico, afirm Corbo, agregandoque va a ser complejo coordinar cua-tro sistemas distintos desde sus res-pectivas autonomas, por eso quiz esque Rodrigo (Arocena) ha insistido tan-to en la necesidad de una autonomaconectada, que permita la discusin deun proyecto estratgico de pas y haciaah aportar desde el plano especfico

    de la educacin superior.Siguiendo su intervencin, valor posi-tivamente el desarrollo de la Universi-dad, diciendo que si bien he sido cr-tico con algunos enfoques, hay un re-

    conocimiento que hay que hacer es eldesarrollo en el interior de la Udelar,los nuevos regionales, con docentesde calidad, laboratorios, y con 11.000estudiantes universitarios que hoy te-nemos en el interior del pas, con enor-

    mes sedes en algunos lugares dondeera impensable hace diez aos teneruna construccin de esta naturaleza,asegur Corbo.Puntualiz en que all el debate edu-cativo tiene otras caractersticas quelas que tiene en Montevideo, donde lasociedad toda se suma a la construc-cin de estos logros.Una vez finalizada la intervencin deCorbo, tom la palabra el decano lvaroRico, que forma parte de la delegacinde la UdelaR en la organizacin delCongreso Nacional de Educacin.Rico comenz sealando que la Uni-versidad de la Repblica tuvo una par-ticipacin muy activa desde el princi-pioen la organizacin del congreso.Este trabajo, segn inform, lleva msde un ao, y si bien se demor su con-vocatoria, esta se justifica en la nece-

    sidad de acercar posiciones que per-mitieran su mejor realizacin. Sobreesto, aclar que las fechas no fueronlas mejores desde el punto de vistapoltico, dado que cae en el medio dela discusin y los reclamos justos porpresupuesto, entendiendo que si mez-clamos esta discusin con los temasms programticos y estratgicos, qui-zs no es una ecuacin saludable, noporque estn separadas sino porqueson de calidad diferente, sostuvo.Se aspira a un congreso fuertementeterritorializado, segn destac el de-cano de la FHCE, en una discusin entodo el pas en torno a cinco ejes prin-cipales: universalizacin de la Educa-

    cin Media, generalizacin de la Edu-cacin Terciaria y Superior, Cultura yEducacin Tcnica y Tecnolgica, for-macin de los profesionales de la edu-

    La Universidad yel Congreso de Educacin

    Debate promovido por el Seccional Universitario del PCU con Rico, Markarin y Corbo

    Por Luis del Puerto

    cacin, y por ltimo, Sistema Nacionalde Educacin.lvaro Rico opin que a pesar del men-saje poco auspicioso que se tiene enmateria de presupuesto en esta rendi-cin de cuentas, y tambin pese a lascrticas, por apresuramientos o por erro-res, que se pueden hacer, se est enun momento importante de la transfor-macin institucional, con la creacin dela UTEC, la media sancin del proyectode la UNED, esto sumado a las trans-formaciones que en la Universidad seestn dando, sobre todo en el interior,en un proceso de expansin y diversi-

    ficacin.Finalizando, Rico diagnostic que seest atravesando un proceso de avan-ce del poder poltico sobre la autono-ma de los entes de la enseanza, yen este sentido, uno de los objetivosfundamentales de este CNE es gene-rar un mbito de discusin pblicadonde las organizaciones directamen-te vinculadas en la enseanza con ex-periencia acumulada puedan concluiren un proyecto popular, autnomo ycogobernado que potencie todo lo quehemos avanzado y permita tambinsuperar todas las dificultades que enel medio tenemos.A continuacin, sigui la exposicin delltimo panelista, el profesor RobertoMarkarin, que comenz diciendo quela tardanza en la instalacin del CNEtambin puede explicarse porque in-cluso dentro del Frente Amplio, haygente que quiere que este congresono se haga, en esto no quiero tenerpelos en la lengua.Entre los cometidos de este congreso,Markarin valor que debe abrir elpanoramaen cuanto a los temas pro-puestos, adems de darle voz al inte-rior como punto crucial.El profesor analiz varios retrasos delsistema educativo, como los bajos nive-les de egreso en la Universidad aun-

    que se han superado en el ltimo tiem-po- y sobre todo en Formacin Docen-te, y la cada del ingreso a la educacinmagisterial. Ante esto, los partidos pol-ticos, segn Markarin, centran su de-bate en cmo se constituyen los orga-nismos de direccin, eso conspira encmo se construyen estos sistemas.En el mismo sentido, critic las postu-ras que prescinden de lo tcnico enmateria educativa haciendo primarnetamente lo poltico, dado que paraelaborar posiciones es necesario cono-cer la materia, aunque en ltima ins-tancia las decisiones caen en el cam-po poltico.Markarin afirm que todos debemos

    incorporarnos fuertemente a este con-greso, y que el gobierno debe apor-tar todos los medios para que este serealice de la mejor manera.

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    13/20

    Viernes 4 de Octubre de 201313

    Este ao en la ltima semana delmes de la diversidad se realizaron unaserie de actividades que contaron conla presencia de varias personalidadesinternacionales entre ellas Mariela Cas-tro, Directora del Cenesex de Cuba, queculminaron con decenas de miles depersonas marchando desde la PlazaIndependencia hasta la ExplanadaMunicipal el pasado viernes.El sbado 21 se inaugur en el audito-rio de ANTEL la sptima edicin del Fes-tival LLamale H, con la exposicin delfilm esloveno Dual. Este ao el festivaltuvo como eje temtico articulador lofemenino en el sentido amplio del trmi-no, que no nos inhibe de pensar en lofemenino del varn, por ejemplo.El martes 24 tuvo con la mesa Izquier-

    da latinoamericana y agenda LGBTenla que participaron Mariela Castro(Cuba, Instituto Superior de CienciasPedaggicas de La Habana, CentroNacional de Educacin Sexual de Cuba,diputada de la Asamblea Nacional delPoder Popular de Cuba), Mara Rachid(Argentina, FALGBT) y Martin Canevaro(Argentina, 100% Diversidad y Dere-chos), se dio inicio al VI Seminario degnero y diversidad sexual. A conti-nuacin de esa charla se present elprimer libro sobre la historia del movi-miento de la diversidad desde 1984 a2013 cuyo autor es Diego Sempol.

    La visita de Mariela

    Pero sin dudas la nueva visita deMariela Castro al Uruguay marc variasde las actividades de la semana. Ladirectora del CENESEX fue recibida porel Intendente de Maldonado, Oscar delos Santos el mircoles 25. La sexlogacubana explic a las autoridades de-partamentales el trabajo que realiza elCENESEX por defender los derechos dela comunidad LGBTI en Cuba, as comoatienden otras problemticas hereda-das de la cultura espaola, como es elmachismo y el racismo, que limitan losderechos de la sociedad civil.La diputada Mariela Castro destac las

    semejanzas que tienen las sociedadeslatinoamericanas en estos temas quepoco a poco van liberndose de atadu-ras que lo nico que provocan es sufri-miento y dao sobre las personas. ElIntendente Oscar de los Santos le diola bienvenida y traslad que era un pla-cer recibirla sabiendo que es hija deRal Castro y sobrina de Fidel y queadems, lucha por la igualdad social yque defiende los derechos humanos.Reconoci la obra de la Revolucin Cu-bana en la dignificacin del hombre y lamujer y la sociedad que se ha logrado.Ms tarde en el cntrico Club Espaolde Maldonado se dieron cita alrededorde 200 frenteamplistas, convocados

    por el Plenario del FA que organiz unencuentro, durante la visita que reali-z la diputada cubana Mariela CastroEspn a ese departamento. Mariela,coment a los militantes del FA que tra-

    baja intensamente en Cuba por la elimi-

    nacin de estereotipos creados por unacultura anterior, heredada, que en oca-siones se muestra homofbica con lacomunidad LGTBI. Sostuvo que desdela direccin del Centro de EducacinSexual de Cuba, el cual dirige, orienta ajvenes en sus inquietudes relaciona-das a las relaciones de pareja y los cam-bios que experimentan en esta edad.Agreg que Cuba, como muchos pasesde Amrica Latina, debe recorrer un lar-go camino en este sentido, pues se tra-ta de cambiar patrones culturales, locual lleva aos en lograr. Sin embargo,reconoci que se ha avanzado y que hoy

    el tema tiene otra situacin que haceapenas 10 aos. Reconoci los logrosque muestra Uruguay en esta materia ydestac que todo lo que podamos ha-cer en aras de la inclusin tiene un im-pacto social muy positivo.

    Varios militantes se interesaron porconocer sobre el sistema democrticocubano y sobre la perspectiva interna-cional acerca de los fenmenos polti-cos latinoamericanos. La embajadoracubana, Mercedes Vicente Sotolongo,explic las prioridades que Cuba juntoa un grupo de pases latinoamericanosde izquierda, tienen con el objetivo dedesarrollar sus economas y sostenerproyectos sociales que garanticen rea-les compromisos con sus pueblos. Eneste sentido, destac el papel que des-empea la Alianza del Pacfico, comodisociador de este proyecto verdade-ramente integracionista, destacando

    que este mecanismo poltico-econmi-co busca establecer nexos sobre labase del libre mercado.En la maana del jueves fue recibidapor la Ministra de Salud, Susana Muiz

    con quien intercambiaron ideas sobre

    las experiencias de ambos pases en loque hace a la salud sexual yreproductiva. Luego comparti un al-muerzo con dirigentes del SUNCA cul-minando la jornada en un actividad enla casa del Frente Amplio. Participaronla Presidenta del Frente Amplio (FA),Mnica Xavier; la Directora del CentroNacional de Educacin Sexual de Cuba,Mariela Castro; la diputada ValeriaRubino; el director de Polticas Socialesdel MIDES, Andrs Scagliola; y el mili-tante social y poltico Federico Graa.La Presidenta del FA dijo que en mate-ria de derechos siempre habr un

    nuevo desafo para concretar. Sinembargo; hizo un repaso de cmo lanormativa fue ensamblando un cuer-po importantsimo de legislacin paraasegurar derechos. Hizo referencia ala norma del cambio de sexo registral,al debate de las disposiciones de la Leyde Unin Concubinaria y la adaptacinde la Ley de Adopcin; as como alMatrimonio Igualitario. Xavier, sostuvoque no hay otro perodo en el Uruguay,salvo aquellas que tienen que ver conlas primeras dcadas del Batllismo, dereconocimiento de derechos de laspersonas.Por su parte, Mariela Castro destac elavance en la agenda de derechos delFA y plante la reflexin en torno a quhemos hecho y qu desafos tenemospor delante. Explic que la Diversidadcomo tema no estuvo en la agenda re-volucionaria de Cuba en la primera eta-pa. Sin embargo; todo lo que se avan-

    z en cuanto a igualdad y equidad; enla lucha contra las diferentes formasde discriminacin presentaron herra-mientas y propuestas concretas detransformacin.

    Valeria Rubino dijo que empezamos atener necesidad de debatir y volver adebatir ciertas cosas. Para la diputaday activista su militancia consiste en irdeshilachando los mitos que permitenque la sociedad capitalista exista, irmostrando cmo los procesos de alie-nacin y explotacinse esconden enprocesos que tomamos como natura-les . stas pautas se internalizan enla vida cotidiana y all volvemos nor-males esas relaciones de dominacin,condicin indispensable para exista lasociedad capitalista, segn Rubino.Tambin Scagliola plante la reflexinen torno a la desigualdad de poder ylos modelos naturales que se nospresentan a lo largo de toda la vida. Yen este sentido se refiri a la desigual-

    dad de gnero, racial, generacional, yde las personas con discapacidad. Enese sentido enumer un algunos de losavances en esta materia, la promocinde acciones afirmativas en inclusinlaboral, la capacitacin de funcionariospblicos en materia de diversidad y nodiscriminacin; la Tarjeta Uruguay So-cial ampliada a personas trans.Federico Graa tambin subray eltema de las construcciones culturalesy que tomamos como algo natural. Plan-te la importancia del dilogo entre laizquierda, con el movimiento social, enbusca del fin de la poltica, el de latransformacin de la realidad, por msigualdad y libertad.

    Graa finaliz parafraseando a JosPedro Barrn Por qu no puede ser loque nunca pas, por qu no puedepasar. se es el origen de la Historia,el cambio. Por qu no puede en algnmomento, sin que la sociedad los es-tigmatice amarse dos mujeres, amarsedos hombres o pensar en la sociedadsin clases. Son sueos, pero son sue-os que a veces la realidad se acercaa ellos; y si no lo soamos, nunca loque no fue va a ser. Parte de esossueos los estamos construyendomuchsimos compaeros y compae-ras, remat GraaFinalmente el viernes 27 de setiembreMontevideo y Cuba suscribieron unconvenio de cooperacin en temticasde salud y diversidad sexual. El acuer-do fue firmado por la intendenta deMontevideo, Ana Olivera, y la directoradel Centro Nacional de EducacinSexual. Cabe recordar que en la ante-rior visita de Mariela Castro a Uruguay,hace pocas semanas, fue declarada vi-sitante ilustre de Montevideo.A su vez,en la misma jornada se firm el Conve-nio de Cooperacin Interinstitucionalentre el Ministerio de Desarrollo Socialy el Centro Nacional de Educacin Sexual(Cenesex) de Cuba. Este acuerdo bus-ca consolidar las bases existentes enaspectos vinculados a las polticas p-

    blicas en diversidad sexual. En el even-to estuvo presente la directora de la ins-titucin, Mariela Castro; el director na-cional de Poltica Social, Andres Scagliolay el ministro Daniel Olesker.

    Masiva marcha por la diversidadMiles por 18 y una visita de Mariela Castro de alto impacto

  • 7/27/2019 El Popular 244 PDF rgano de prensa del Partido Comunista de Uruguay.

    14/20

    Viernes 4 de Octubre de 201314

    Los delegados del Gobierno de Co-lombia y de las FARC se sentarn nue-vamente a la mesa para retomar las ne-gociaciones sobre participacin polti-ca, el segundo punto de la agenda, ala que han dedicado hasta ahora msde tres meses de discusiones.El reciente paro nacional agrario y po-pular en Colombia, corrobora la insatis-faccin e inconformidad social, lo cualsegn las FARC les da la razn y expre-sa la justeza de los planteamientos.Los 19 muertos y los 850 heridos, ylos centenares de detenidos yjudicializados registrados en esa jorna-

    da, hacen urgente para el movimientosocial que se pacten garantas para lasorganizaciones y movimientos socialesque hoy estn en la calle exigiendo susderechos y apoyando los dilogos.Por su parte, el jefe de las FARC, RodrigoLondoo Echeverri, alias Timochenko,critic el pasado 25 de septiembre lo quellam la ofensiva discursiva y mediticadel presidente Juan Manuel Santos con-tra la guerrilla en el pas y dijo que susrepresentantes en los dilogos haran uninforme para mostrar la verdad de lo quesucede en La Habana.En las Naciones Unidas el presidenteJos Mujica se ofreci para mediar ydijo que nuestro pas est a disposi-

    cin incluso para ser sede de nuevosdilogos.

    La visin de las FARC

    Para conocer la visin de la guerrillasobre el proceso de dilogo, la del go-bierno de Santos es repetida hasta elhartazgo por todos los medios, recurri-remos a extractos del informe de ladelegacin de las FARC EP en La Ha-bana.El informe manifiesta que luego decatorce ciclos de intercambios en losque las FARC-EP han puesto sobre lamesa cerca de 200 propuestas para

    resolver los problemas rurales y los deParticipacin Poltica y ciudadana, aun-que se haya llegado a algo ms de 25acuerdos parciales, los alcances sonmodestos.Expresa adems que en la mesa seencuentran dos visiones tratando deencontrar puntos de coincidencia. Porun lado, el enfoque neoliberal de de-sarrollo del pas, que en cabeza delgobierno prioriza los intereses de las

    trasnacionales, y por otro lado el enfo-que de la insurgencia que enarbola lasreivindicaciones de las mayoras, quepor ejemplo, se manifiestan por unareforma agraria rural integral, por lajusticia social y la democracia en fun-cin de paz con soberana.En teora, respecto al primer punto dela agenda se ha logrado hacer un pac-to de formalizacin de la propiedad dela tierra, con el compromiso guberna-mental de que sern adjudicados losttulos de propiedad a todos los cam-pesinos que poseen tierras de