Author
artefix-criacoes
View
222
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
GIBI - CAESB
1
2Un proyecto de inclusin socialEl Proyecto Delfn es un programa de inclusin social para nios de familias de
bajos ingresos y de edad entre 7 y 10 aos, que sean alumnos de escuelas pblicas,considereados en situacin de riesgo, corriendo el riesgo de abandonar la escuela, oexpuestos al trabajo infantil, o que estn en proteccin judicial.
Todos son seleccionados por los Centros de Desarrollo Social (CDSs).Para realizar este proyecto, CAESB cuenta com la colaboracin de la Secretara de
Educacin por medio del Centro Interescolar de Educacin Fsica - CIEF; de SESI; dela Secretara de Accin Social por medio del Centro de Desarrollo Social - CDS - decada Regin atendida; del Club Social y Deportivo de la CAESB - CAESO; del InstitutoIsrael Pinheiro; y del Sindicato de la Industria de la Construccin Civil (Sinduscon).
Actualmente son atendidos 320 nios: 40 de Samambaia, 40 de Recanto das Emas,60 de la Cidade Estrutural, 20 de Guar, 80 de Itapo, 40 de Parano y 40 de SoSebastio. Cada grupo de 40 alumnos participa dos veces por semana. Los alumnospermanecen dos aos en el Proyecto y aquellos que se destacan como atletas deprimera son encaminados al Proyecto Generacin de Campeones, que se dedica a laformacin de futuros compeones en las piscinas.
Para participar, los nios deben estar matriculados en escuela pblica, comprobarresidencia en la regin y estar vinculados al CDS. Despus de seleccionados por el CDS,los nios pasan por la primera evaluacin: reunin de padres, charla sobre el Proyecto,examen de laboratorio, consulta mdica y prueba de sobrevivencia en el agua.
Las clases del Proyecto Delfn van de martes a viernes, por la maana y por latarde. Un autobs, con monitor entrenado, busca los nios en las Instituciones y/o loslugares determinados. Al llegar al Club, los nios meriendan, tienen clase de natacin,de educacin ambiental, sanitaria y, adems, de apoyo a las actividades escolares.Todos reciben gratuitamente: un equipo deportivo con gorra, traje o pantaln de bao,toalla, gorro con visera, camiseta, abrigo (blusa y pantaln), botellita para agua, mochilay chinelas de goma.
CAESB est empeada en estabelecer nuevas alianzas para la creacin de ncleosen todas las regiones administrativas de Distrito Federal. Ciudad Estructural y Ceilndiasern las primeras a contar con piscinas e instalaciones apropiadas al desarrollo delProyecto, un trabajo de alianza con Sinduscom.
EXPEDIENTE
COMPAIA DE SANIDADAMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL ProduccinCAESB Notabilis Comunicao
Presidente Director Administrativo TextoFernando Rodrigues Ferreira Leite Srgio Neves Campos Orlando Pontes
([email protected])Director Tcnico de CAESB Asesor de ComunicacinJos Antnio da Silveira Jacques Irineu Marques Ilustracin
www.cerino.com.brDirector de Produccin y Asesora de GestinComercializacin Estratgica de Personas Coordenacin y AcompaamientoJoo Batista Padilha Fernandes Viviane Costa Gmes Futura Propaganda
3TUTA ERA UN NIOTRISTE. TRABAJABA
PARA AYUDAR ACOMPLETAR LOSINGRESOS DE LA
FAMILIA. NO LE RESTABATIEMPO PARA JUGAR NIESTUDIAR. PERO, UN
DIA L FUE INCLUDO ENPROGRAMA E
ELIMINACIN DELTRABAJO INFANTIL
(PETI).
L FUESELECCIONADO POR
EL CENTRO DEDESARROLLO
SOCIAL (CDS) PARAINTEGRARSE AL
PROYECTODELFN, DE CAESB.
4ALL L CONOCI NUEVOS AMIGOS, Y AHORA PRACTICA NATACIN, TIENECLASES DE APOYO ESCOLAR. EN FIN, VOLVI A SONRER Y A SER NIO.
DOS VECESPOR SEMANA
SE ALEGRA ENEL MOMENTODE TOMAR EL
MNIBUS PARAIR AL CLUB.
5LOS NIOS VIAJAN SENTADOS Y CON EL CINTURN DE SEGURIDAD.
;BUEN DA,TUTA!
;BUEN DA,AMIGO
SONRISA!
DURANTE EL VIAJE, EL GRUPO CANTA Y SE DIVIERTE.FRUTAS SON SERVIDAS A LOS NIOS ANTES DE BAJAR
DEL MNIBUS EN EL CLUB.
6EL VIAJE ES UNA FIESTA...
AL LLEGAR AL CLUB, LOS NINS MERIENDAN Y ENSEGUIDASE DIVIDE EN DOS GRUPOS: UNO VA A PRACTICAR
NATACIN Y EL OTRO A LAS AULAS.
7EN LAS AULAS, LOS NIOS RECIBEN APOYO E LASACTIVIDADES ESCOLARES, ORIENTACIONES DE EDUCACIN
SANITARIA, AMBIENTAL Y NOCIONES SOBRE CUIDADOSESENCIALES A LA SALUD.
8LA CLASE DE NATACIN EMPIEZA CON EJERCICIOS DEESTIRAMIENTO Y CALENTAMIENTO.
9LA PROFESORA DE NATACIN EMPIEZA LA CLASE CON LOSEDUCATIVOS, USANDO TABLAS Y SALVAVIDAS ESPAGUETI.
10
TUTA HACE MUCHOS AMIGOS Y APRENDE A CONVIVIR EN GRUPO.
ME GUSTANESAS CLASESDE NATACIN.
ME ENCANTARIAVENIR AC TODOS
LOS DIAS!
11
TUTA NO PARA UN MINUTO.
12
;TERMINAMOSAMIGUITOS!
POR HOY YA EST BIEN.
LOS NIOS TOMAN LA DUCHA A FIN DE QUITARSE ELEXCESO DE CLORO.
13
VOY A ENTRENAR BIEN, PARAUN DA SER CAMPEN OLMPICO.
EL OBJETIVO DELPROYECTO DELFN ES FORMAR
CIUDADANOS. CAESB UTILIZA 20POR CIENTO DEL DINERO QUERECAUDA CON MULTAS POR
LLAMADAS CLANDESTINAS, EN SUPROGRAMA DE RESPONSABILIDADSOCIAL. EL PROYECTO DELFN ES
PARTE DE ESE PROGRAMA.
14
LOS NIOS QUESE DESTACAN SON
ENCAMINADOS AL PROYECTOGENERACIN DE CAMPEONES.
ALL DESARROLLAMOS ELTALENTO DE LOS ALUMNOS
QUE DEMUESTRAN MSPOTENCIAL. SIN EMBARGO,NUESTRO MAYOR XITO ESCONSTATAR QUE, TRAS DOSAOS DESDE EL INICIO DELPROYECTO DELFN, LOS NIOS
SE CONVIERTEN ENCIUDADANOS INTEGRADOS A
NUESTRO MEDIO SOCIAL.
FIN
15
CRUZADINHAS
1 - LOCAL PARA PRACTICAR NATACIN.2 - UNO DE LOS MATERIALES QUE LOS NIOS RECIBEN GRATUITAMENTE.3 - CIUDAD YA ATENDIDA POR EL PROYECTO DELFN.4 - PROGRAMA DE ERRADICACIN DEL TRABAJO INFANTIL.5 - PRENDA USADA EN LA PISCINA PARA CUBRIR EL CABELLO.6 - LUGAR DONDE LOS NIOS SE QUITAN EL EXCESO DE CLORO.7 - TIPO DE EJERCICIO HECHO ANTES DE EMPEZAR LA CLASE DE NATACIN8 - UNO DE LOS COLABORADORES DEL PROYECTO DELFN.9 - PROFESIONAL QUE AYUDA EN LA ATENCIN A LOS NIOS DEL PROYECTO DELFN.10 - MEDIO DE TRANSPORTE USADO POR LOS ALUMNOS DEL PROYECTO DELFN.11 - EDAD MNIMA PARA PARTICIPAR DEL PROYECTO DELFN.12 - NOMBRE DEL CLUB DONDE SE REALIZAN LAS CLASES DE NATACIN DELPROYECTO DELFN.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1
12
PROYECTODELFIN
16
SECRETARIA DE AO SOCIALCDS
INSTITUTO ISRAEL PINHEIRO
SINDICATO DA INDSTRIA DA CONSTRUO CIVIL - SINDUSCON
/ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown
/Description >>> setdistillerparams> setpagedevice