12

matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente
Page 2: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

Contenidonúmero16

ANÁLISISTradados, ¿tratados?Varinia López Vargas

ANÁLISISEl TLCAN y la industria nacionalRafael de Jesús López Zamora

NUMERALIANeoliberalismo, TLCAN y crisis alimentariaRafael de Jesús López Zamora

DIVULGACIÓN LombriculturaSandra Esther Barillas Arriaga

FICHASLlora sangre, lagartija cornuda, camaleón

3

4

6

7

8

9

10

12

2 matria no. 16 • junio de 2008

El efecto que producen los tratados de librecomercio es el tema general que propone-mos para este número de matria. Desde luegoinagotable en unas cuantas líneas, hemosquerido plantear algunos juicios y reflexionesrespecto al impacto que tales instrumentosfavorables al libre mercado han ocasionadoen la vida económica del país.

El intento es abrir boca para seguirabordando el asunto en entregas posterio-res. Es preciso tomar la aguja gruesa y reunirlos hilos del libre mercado y la idea de desa-rrollo que subyace a esta práctica económicay social. El progreso y el bienestar están vin-culados, en el modelo de desarrollo prevale-ciente, a la suposición de que el mercado esuna suerte de entidad autorregulable y quepuede equilibrar, incluso, otros ámbitos dela vida cotidiana. Bajo las reglas del merca-do se intercambian bienes no sólo tangibles,sino culturales, ideas, información. Unametáfora horrible del alcance de la libertadde comercio es el tráfico de personas (muje-res y niños) que son intercambiados, comomercancía, por dinero, en apego estricto alas leyes de la oferta y la demanda.

Desde luego, la descrita actividad co-mercial no está amparada por ningún acuer-do de libre comercio formal; sin embargo,desde el horizonte límite que representa,permite enderezar un cuestionamiento endirección a la creencia de que el mercado seautorregula de manera saludable y suficien-te, sin exclusiones, sin despojos. En otroorden pero siempre en el mismo plano, hoyestamos viviendo una diagnosticada crisisalimentaria mundial que tiene como expli-cación el manejo a discreción del abasto degranos y cereales, materia básica para la ali-mentación de millones de personas, sencilla-mente porque se amerita su empleo paraproducir combustibles y atacar así la preocu-pación de los países altamente industrializa-dos acerca de la otra crisis, la energética.

En términos generales, un tratadode libre comercio es un acuerdo comercialentre dos o varios países que conformanuna región, con el fin de estimular el inter-cambio de bienes y servicios. La facilitacióndel intercambio se basa en el abatimientode aranceles, en el caso de los bienes, y elestablecimiento de acuerdos para los servi-cios. Se supone que un acuerdo de librecomercio establecerá reglas justas que per-mitan beneficios equivalentes para los parti-cipantes; en la práctica no es así, en el casodel Tratado de Libre Comercio para Américadel Norte, las condiciones de producciónpara los agricultores estadounidenses le per-miten gozar de programas y subsidios queno son equiparables a los mexicanos.

Los tratados de libre comercio esta-blecen nuevas geografías, identificando re-giones de interés geopolítico y neoeconómi-co. Los países y sus recursos naturales yhumanos son piezas del tablero de ajedrezque, se supone, obedece a las reglas delmercado libre. Éste, sin embargo, está con-centrado con sus criterios en muy pocasmanos.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

Matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Dirección editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO II· No. 16 · JUNIO 2008

††

DIVULGACIÓNDel wc a los baños secosSamuel Contreras Sánchez

DIVULGACIÓNReforestación urbana. Recuperando espacios verdes

LA MATRIA LEJOSYo los dejo que me digan oaxaquitoValentina Glockner Faggetti

ASÍ LO CUENTANViaje a la Gran ManzanaFermín Alejandro García

· Foto portada: vueltapalla en www.flickr.com

Page 3: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

La idea de modernidad y las expectativas deinserción con el exterior plantearon a los

Tratados de Libre Comercio como la panacea paracompetir en un mundo cuyas economías hegemó-nicas caminaban en pos de los mercados bajo loque ahora conocemos como globalización.

Se trataba, según decían, de intercambiar bie-nes, productos y servicios, lo que nos permitiríamayores oportunidades de empleo y desarrollobajo la fórmula de aprovechar las ventajas compa-rativas; sin embargo, la forma inequitativa en quefueron ofertados nuestros recursos y penetradosnuestros territorios dan muestra de lo que analistasinternacionales alertaron en su momento sobre fir-mas y acuerdos a todas luces voraces en contra, porejemplo, de nuestra soberanía alimentaria.

Existe una fuerte tendencia a pensar que la glo-balización es inevitable y se acepta todo lo que pa-rezca insertarnos, como algunos dicen “en el con-cierto internacional”, sin preguntarnos de formaseria cuáles serían las mejores opciones para logrardignamente un desarrollo de la economía nacional.

La interrelación de las economías locales, nacio-nales e internacionales son inevitables, sin embar-go, a diferencia de algunos países de la ComunidadEconómica Europea, aquí no se tomaron en cuen-ta las asimetrías ni se crearon políticas ni estrate-gias para compensar las diferencias, por ejemplo,de la planta productiva instalada, ni de los incenti-vos para tal o cual producto.

Los tratados de libre comercio representan paralas economías poderosas un seguro contra cual-quier cambio político de los demás países firman-

tes, ya que los tratados se convierten en leyes inter-nacionales que no pueden cambiarse, clausurarse onegarse al libre albedrío de ninguno de los paísesfirmantes convenientemente protegiendo losderechos del gran capital extranjero. Asimismo,son fomentados por las orientaciones emitidas porel Banco Mundial que condiciona sus préstamos ypor el Fondo Monetario Internacional.

Con la idea de dejar todo a las libres fuerzas delmercado, base ideológica y operativa de estos tra-tados, se ha transformado de manera importante elterritorio, la cultura, la economía ante las eviden-cias de que el pez grande se come al chico. Y paramuestra basta mirar en áreas urbanas cómo grandestiendas de autoservicio llegan poniendo las másmaravillosas ofertas debido a las grandes cantida-des de producto que pueden desplazar con las condi-ciones que ellos imponen, llevando hasta el puntode quiebra a los almacenes medianos y tiendas pe-queñas, sustento de muchas familias, debido a ladesigualdad de condiciones para competir. Y luegoimponerle el precio que quieran a sus productos.

Y qué decir de esa libre fuerza del mercado queha inundado nuestro territorio de productos chi-nos, muchos de muy mala calidad, ofertados a pre-cios mínimos que no permiten al mercado localcompetir con ellos. La situación que es muy difícilde enfrentar mientras las condiciones económicasde la población se encuentran en franco deteriorocon la pérdida importante de poder adquisitivo.

Recientemente en plena zona histórica de laciudad de Puebla, en lugares tradicionales comojarcierías, ferreterías, zapaterías, así como comercio

de barrio, se han instalado numerosas tiendas enhilera, atendidas por chinos que lo mismo vendenen doce pesos plumas por docena, que ligas para elpelo, herramienta, platos, artículos de belleza,ropa interior, ventiladores y todo aquello quedesee la imaginación de los consumidores.

El Tratado de Libre Comercio de América delNorte se presentó como una estrategia económicacon la fórmula de atraer demanda externa e impul-sar la inversión extranjera, lo que generaría emple-os y disminuiría la pobreza. En la realidad, sí seatrajo inversión, pero no se generaron más emple-os ni mejor remunerados.

La migración campo-ciudad y ahora ciudad-ciu-dad es una práctica recurrente ante la falta deoportunidades en los lugares de origen de muchoscampesinos y ciudadanos. Con cada vez mayor fre-cuencia se pueden observar asentamientos fantas-mas, donde sólo han quedado las construccionesen espera de que algún día sus moradores regresendespués de haber sido expulsados por un suelopoco fértil y sin ningún apoyo técnico, ni promociónde cadenas productivas eficientes que les hubierapermitido mantenerse en su lugar compitiendo demanera importante en la economía regional.

Las estructuras familiares también se han modi-ficado ya que uno o ambos padres de familia hanemigrado en busca de mejores condiciones de em-pleo dejando a los hijos bajo el cuidado de losabuelos. Quién sabe cuándo volverán.

matria no. 16 • junio de 2008 ·ANÁLISIS· 3

Tratados, ¿tratados?

Esta sección es un servicio de matria. Para mayorinformación, diríjase a los prestadores de servicios.

5 de junio. Día mundial del medio ambienteEl Día Mundial del Medio Ambiente se conme-

mora del 5 de junio de cada año; es el vehículo através del cual las Naciones Unidas estimulan la con-cientización acerca del ambiente a nivel mundial,además de promover la atención y acción política.

El slogan seleccionado para el Día Mundial delMedio Ambiente 2008 es ¡Deje el hábito! Hacia unaeconomía baja en carbono. Reconociendo que elcambio climático se está convirtiendo en la cuestiónde definición de nuestra era, el PNUMA está pidien-do a los países, las empresas y las comunidades quese concentren en buscar el modo de reducir lasemisiones de gases invernadero.

El Día Mundial del Medio Ambiente hará hinca-pié en los recursos e iniciativas que promuevan esti-

los de vida y economías con bajas emisiones de car-bono, como la mejora de la eficiencia energética,las fuentes alternativas de energía, la conservaciónde los bosques y el consumo ecológico. Más infor-mación: http://www.pnuma.org/dmma2008

GRUPEDSAC Grupo para Promover la Educacióny el Desarrollo Sustentable, A.C. http://www.gruped-sac.org

•Construcción y cultivo en invernaderos 16 al 20 de junio CEDERTemas: introducción a la bioclimática, usos del

invernadero, diseño del invernadero, diseño de lapérgola, tratamiento de la madera, sistemas diver-sos de plantación de árboles frutales utilizando latécnica de espalier, abonos y pesticidas naturales,poda y dado de forma de árboles para máxima pro-ducción en espalier, sistema de embotellado defruta natural desde el árbol.

Prácticas: de todos los elementos del curso. Instructores: Lic. Lilly Wolfensberger, Ing. Javier

Zaragoza, Moisés Gutiérrez y Luís Gutiérrez. Costo: $5,000.00

•Asentamientos humanos sustentables y permacultura 30 de junio al 5 de julio ITT Temas: la permacultura como herramienta de

diseño para lograr un mejor nivel de vida, técnicasde manejo integral de aguas pluviales, restauraciónde suelos, agroforestería para la productividad,construcción natural y sobreciclaje.

Prácticas: ejercicio de diseño, técnicas de con-servación de suelo y agua, establecimiento de árbo-les como manejo orgánico.

Instructores: Lic. Lilly Wolfensberger e Ing. JavierZaragoza.

Costo: $5,000.00

Por Varinia López Vargas*

La vitrina

m

Page 4: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

4 ·ANÁLISIS·

El TLC ha resultado exitoso en el logro de

la mayoría de sus objetivos, para el capital

financiero internacional y para un reducido

sector de la economía nacional

matria no. 16 • junio de 2008

El TLCAN y la

El Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte (TLCAN) entró en vigor en el año

de 1994 y tiene su antecedente inmediato enla adhesión de México al Acuerdo General deAranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en1986. El tratado tiene como principal objetivoimpulsar una política de apertura a través deeliminar todos los obstáculos al comercio ypromover la libre circulación de mercancías yservicios entre los tres países miembros: losEstados Unidos de América (EUA), Canadá yMéxico, como paso previo a la integracióneconómica de todo el continente en el marcode la estrategia neoliberal denominada Áreade Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Para México, al tener acceso a uno de losmercados más grandes del mundo con cercade 410 millones de habitantes, el TLCAN sig-nificó un fuerte crecimiento del comercioexterior que coincide con la expansión econó-mica de los años noventa (tendencia que serevierte por la desaceleración económica delos EUA desde fines del año 2000); el paíspasó de ser exportador de petróleo y bienesagrícolas a ser también, y sobre todo, expor-tador de productos industriales y, en años deastringencia financiera y fuerte competenciapor las inversiones, pudo captar grandes volú-menes de “ahorro externo”. Sin embargo,observamos que entre 1960 y 1980 la econo-mía mexicana crecía a un 6.5 por ciento pro-medio anual, pero a partir de la aplicación delas políticas neoliberales el crecimiento seredujo considerablemente, de modo que,entre 1982 y 2003, el crecimiento anual pro-medio fue de apenas 2.2 por ciento, y en ellapso del TLCAN el crecimiento per cápita hasido apenas de 1.3 por ciento anual1.

No obstante los resultados iniciales enmateria de comercio exterior, podemos afirmar

que con el TLCAN se ha implantado un mode-lo económico a través del cual desaparecenlas trabas al ingreso de mercancías prove-nientes del exterior, se comprimen los salariosal interior de la economía para enfrentar lacompetencia mundial y se establece el libreflujo de capitales. El tratado ha resultado exi-toso en el logro de la mayoría de sus objeti-vos, pero solamente para el capital financierointernacional y para un reducido sector de laeconomía nacional.

El TLCAN comprende 22 capítulos con surespectivo articulado y anexos, que incluyedesde aspectos generales y definiciones,pasando por los grandes temas de comercio,energía, sector agropecuario, inversión, tele-comunicaciones, servicios financieros, hastalas disposiciones, los procedimientos y solu-ción de controversias que formalizan el acuer-do entre los tres países. No obstante quetodos ellos tratan y tienen efectos sobre losdiferentes aspectos y sectores de la economía,de la estructura social y del desarrollo econó-mico-social nacional, el presente análisis selimita únicamente y de manera general, aseñalar algunos efectos del Tratado de LibreComercio de América del Norte sobre el des-empeño de la industria nacional.

Principales efectos del TLCAN sobre la industria nacional

La firma del TLCAN en 1994 fue precedidade múltiples discusiones, foros y debates, enpro y en contra, muchos fueron los pronósti-cos de los analistas, desde los que auguraronla salida de México del tercer mundo hasta losque presagiaron la ruina económica del país.Hoy, a más de 14 años de tratado, apoyadosen las cifras y el análisis podemos dar cuenta

de que los resultados han sido negativos y ensu mayoría desastrosos para el país, a saber:

• Durante los últimos años, Méxicoregistra un fuerte déficit comercial frente alas potencias industriales (principalmenteEUA) ocasionado por un crecimiento más queproporcional de las importaciones frente a lasexportaciones, con orientación y subordina-ción de la economía nacional a los EUA.

• Fuerte concentración de las exporta-ciones, 3 mil 442 empresas concentran el93.35 por ciento de las exportaciones del paísy 2 millones 100 mil empresas apenas partici-pan con el 6.65 por ciento de las mismas; unpequeño grupo de empresas nacionales yextranjeras de entre 264 y 312 concentran el52 por ciento de las exportaciones mexicanas;y 3 mil 130 empresas maquiladoras concen-tran el 41.5 por ciento de las exportacionestotales, mismas que están dirigidas básica-mente a un sólo mercado2.

• Creciente desempleo, mercado infor-mal, mayores niveles de pobreza y deteriorode los niveles de bienestar.

• Las inversiones se orientan al ámbitoespeculativo en detrimento de las actividadesproductivas.

• Mayor polarización entre los sectoresexportadores y los que producen para el mer-cado interno.

• Un mercado interno comprimido, yaque el mayor dinamismo de los sectores ex-portadores, al no tener un efecto de arrastresobre el mercado interno, no creó las condi-ciones para mejorar los salarios en general(han estado fijados por debajo de la inflación),mismos que se ven afectados desde 1995.

• La industria nacional se ha visto some-tida a una salvaje apertura frente a la voraz

Page 5: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

Se ha implantado un modelo económico que

desaparece las trabas al ingreso de mercancías

provenientes del exterior, se comprimen los

salarios al interior de la economía para

enfrentar la competencia mundial y se

establece el libre flujo de capitales

matria no. 16 • junio de 2008 5·ANÁLISIS·

industria nacionalPor Rafael de Jesús López Zamora*

competitividad internacional, la industriamanufacturera está seriamente afectada, conproblemas para generar valor agregado, par-ticularmente en actividades de exportación, loque impacta los salarios reales, la generaciónde empleos y el desarrollo tecnológico.

• Un proceso de industrialización nacio-nal inconcluso, entre otras causas, porque enalgunos casos no hubo efectos positivos de lossectores más dinámicos hacia los más atrasados,siendo los actores más afectados las micro,pequeñas y medianas empresas nacionales3.

• La concentración de actividades eco-nómicas, de capital y riqueza creciente en unpequeño grupo de empresas, ramas, sectoresy regiones del país, que en el contexto de laglobalización ha contribuido a la conforma-ción territorial del desarrollo, caracterizada poruna Región Norte con predominio de la in-dustria maquiladora, ciudades toyotistas, arti-culadas con California y Arizona al noroeste ycon Texas al noreste; la Macro Región Centro,integrada por la Región Centro-Occidente, laRegión Centro-Este y la Cuenca Económica deMéxico; al norte la Ciudad de Monterrey; aloeste la Ciudad de Guadalajara y al sur laCiudad de México, consolidando una organi-zación territorial con tres regiones policéntricashegemónicas; y finalmente la Región Sur y

Sureste del país, que con excepción de los desa-rrollos turísticos, ha sido excluida del desarrolloeconómico del resto del país4.

• El fuerte crecimiento, alta rentabilidady desempeño de la inversión extranjera directa(IED) proveniente principalmente de los dossocios, se ha caracterizado por: la reinversiónde utilidades acompañada de una reducciónde los flujos nuevos que provienen del exterior;la IED se concentra en la actividad maquila-dora, de comercio y de servicios; se registrauna reducción de la tasa promedio de creci-miento anual de su productividad en la indus-tria manufacturera; los efectos de la IED sobreel empleo han sido favorables pero sólo en laindustria maquiladora de exportación, en dondeha propiciado un crecimiento del empleo deobreros superior al de empleos calificados, loque muestra, por una parte, la naturaleza pocosofisticada del capital extranjero, su pocointerés de promover la investigación y el desa-rrollo (ID), y por la otra, que su mayor interésestá puesto en las mayores ganancias5.

En suma, el TLCAN y la política de aperturacomercial, más que promover el aumento dela inversión y la productividad en beneficionacional, actúan en su contra, ya que:

• ponen en desventaja competitiva a la

producción nacional frente a las importaciones,• propician una asignación de recursos

que va en detrimento del sector productivo,lo que conduce a un crecimiento generali-

zado de las importaciones con el consecuentedéficit del comercio exterior que finalmentedesemboca en un proceso de desindustrializa-ción a partir de la década de los ochenta6.

¿Por qué el TLCAN no ha beneficiado a la industria nacional?

• Porque el modelo instrumentado obe-dece a los intereses y estrategia del capitaltransnacional, no a un proyecto nacional, yaque los contratos leoninos, al no celebrarseentre iguales, tienen precisamente esa finali-dad: llevarse la parte del león.

• Por la relación asimétrica de Méxicofrente a los otros dos países miembros, que haprovocado la disparidad de flujos comerciales.

• Por la libertad de que goza el capitalinternacional para invertir en actividadesespeculativas y no necesariamente en activi-dades productivas de beneficio permanentepara el país.

• Porque la libre competencia y el libremercado impulsados por el TLCAN no se hanocupado de la industria nacional, muchomenos del desarrollo social, sino que hacenmás poderosos a los fuertes y empobrecen alos más débiles, concentran la riqueza sólo enlos grupos poderosos, en algunas ramas y sec-tores de la economía y en las regiones másdesarrolladas, provocando un desarrollo re-gional desigual e inequitativo.

[email protected]

Notas

1 Bartra, Armando. México y el TLCAN:Crónica de un desastre anunciado, en Bolpress,disponible en http://www.bilaterals.org/arti-cle.php3?id_article=3087&lang=es

2 Guerra Ford, Oscar. “La experiencia mexica-na en el TLCAN. Una lección para AméricaLatina”, en El Economista Mexicano, México,Colegio Nacional de Economistas, no 8, octu-bre-diciembre 2004, pp. 231-251.

3 Idem, op. Cit.

4 Moreno Pérez, Orlando. Impacto delTLCAN en la región centro de México. México,ENEP Aragón, UNAM, s/f.

5 Rozo, Carlos A. y Pérez Llanas,Cuauhtémoc. “Flujos de inversión extranjeradirecta a México y el TLCAN”, en Rozo, Carlos A.(coord) Capital global e integración monetaria,México, Ed. Miguel Ángel Porrúa, 2003, pp.177-215.

6 Huerta González, Arturo. Por qué no crecela economía mexicana, México. Editorial Diana,2006, pp. 69-70.

m

Page 6: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

neoliberalismo, TLCAN y crisis alimentaria1

6 matria no. 16 • junio de 2008·ANÁLISIS·

La actual crisis mundial es más devastado-ra que la gran depresión de los años 30.

El Programa Mundial de Alimentos calificóla actual crisis alimentaria como un “tsunamisilencioso” que sumirá en el hambre a otras100 millones de personas en el mundo.

Entre el 60 y el 80 por ciento del gasto delos consumidores representan los alimentos enlos países en vías de desarrollo, un aumentobrusco en los precios condena al hambre agrandes mayorías de habitantes del planeta.

Entre marzo de 2007 y marzo 2008, elprecio de los cereales, sobre todo el trigo, haaumentado un 130 por ciento, la soja un 87,el arroz un 74, y el maíz un 53 por ciento.

A partir de agosto de 2007, cuando se desin-fló la burbuja inmobiliaria en EU, los especu-ladores se refugiaron en un viejo paraíso: losmercados de cereales.

Actualmente, se estima que estos fondoscontrolan 60 por ciento del trigo y altos por-centajes de otros granos básicos.

Seis trasnacionales: Monsanto, Bayer, Syn-genta, Dupont, BASF y Dow, controlan el totalde las semillas transgénicas en el mundo. Sonlos grandes ganadores de la crisis alimentaria,también actores centrales y grandes ganadoresen la promoción de los agrocombustibles.

Cinco transnacionales: Cargill, ADM, ConAgra, Bunge y Dreyfus, dominan más del 80por ciento del comercio mundial de cereales.

Unos 20 millones de personas habitan enlas zonas rurales de México, 75 por ciento deellas son pobres.

Apenas una tercera parte de los trabajado-res del campo cuentan con prestaciones labo-rales y hay un éxodo constante de fuerza laboralhacia las urbes mexicanas y estadounidenses.

A partir del 1 de enero pasado, México eli-minó los aranceles a la importación de maíz, fri-jol, azúcar y leche procedentes de EUA y

Canadá en el marco del Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN).

Gradualmente desde 1994, cuando entróen vigencia el TLCAN, se viene cumpliendo laapertura agrícola mexicana.

Después de 14 años del TLCAN, Méxicopasa por una gran crisis, llamada con frecuen-cia la “crisis de la tortilla”.

Los productores de maíz representan el 70por ciento del total de agricultores, muy porencima de los de caña de azúcar, frijol, limóny sorgo.

Actualmente México importa cerca del 30por ciento de su consumo de maíz. De ser unpaís exportador, pasó a ser dependiente de losEUA.

México es deficitario en la producción demaíz, en 2007 la Secretaría de Agriculturaestima que se produjeron 23.7 millones de to-neladas de maíz, sin embargo, el consumosupera las 31.3 millones de toneladas.

México importó en enero de 2008 unas 751mil toneladas de maíz amarillo, lo que signifi-có un monto tres veces superior al adquiridoen el mismo mes de 2007.

Las importaciones de maíz blanco, que seutiliza para consumo humano y se siembraprincipalmente en México, crecieron tres vecesen enero de 2008 al sumar 49 mil 488 tonela-das. El maíz estadounidense es mucho másbarato que el mexicano, lo que pondrá en ja-que a miles de productores nacionales.

Desde que en 1994 entró en vigor elTLCAN, México aumentó su dependencia ali-mentaria de arroz en un 70 y de trigo en un 50por ciento.

En 1994 la producción nacional de arrozfue de 373.6 mil toneladas y se importaron431.8 mil toneladas, en tanto que para 2006la producción nacional fue de 290 mil tonela-das y la importación se ubicó en las 769.1 miltoneladas.

En 1994 México importó 25 por ciento delconsumo nacional de trigo y en el año 2006esta cifra se elevó hasta 50.

México registra una producción anual de19 millones de toneladas de maíz, frente a 300millones de toneladas de EUA.

A un agricultor mexicano de maíz le cues-ta 300 veces más que a uno de EUA cultivaruna hectárea de esa gramínea, y obtiene unrendimiento 3.5 veces inferior.

Cada productor agropecuario estadouni-dense recibe un promedio de 20 mil dólaresanuales en subsidios; en México la “ayuda” nopasa de 770 dólares por año.

EU destina unos 32 millones de hectáreas alas plantaciones de maíz, que no sólo se utilizaen alimentación humana y animal, sino tam-bién en la destilación de etanol, en México elcultivo ocupa sólo 8.5 millones de hectáreas.

Más de 50 por ciento de los pepinos que seconsumen en Estados Unidos, 90 por cientode limones y mangos, 17 por ciento de sandía,espárragos y melones, y más del 33 del toma-te proceden de México.

Los productores nacionales han visto dis-minuir 37 por ciento el precio del arroz, 34 elfrijol, 43 el maíz, 35 el trigo, 79 el algodón, 53la soya, 36 la carne de bovino y 32 la leche.

Más de mil 100 productos agrícolas deEstados Unidos y Canadá ya ingresan al mer-cado mexicano, libres de aranceles, así comola gran mayoría de bienes mexicanos que sevenden a esos países.

El abandono del campo promete un pano-rama desolador para 30 millones de campesi-nos y más de 3 millones de productores demaíz, producto que junto con el frijol son losmás sensibles por el rezago que arrastran.

Fuentes“América Latina en Movimiento”. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) disponible en: http://alainet.org/active/24098&lang=es“Bilateral.org”, disponible en: http://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=7643“Vanguardia”, disponible en: http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/economia

Numeralia

m

Page 7: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

matria no. 16 • junio de 2008 7·DIVULGACIÓN·

IIngresar al mundo de la lombricultura requiere deconocimientos elementales para entender el pro-

ceso y la importancia del uso de lombrices en laobtención de abonos de enorme valor para la agri-cultura orgánica.

La lombricultura, como se le conoce a la produc-ción de lombrices de tierra en cautiverio, permite nosólo obtener fertilizante de tipo orgánico o vermia-bono, sino también la recuperación de los sueloserosionados y ayuda a retener nutrientes en el suelocomo el calcio, magnesio o potasio.

Los fertilizantes orgánicos como el humus delombriz son opciones efectivas para corregir proble-mas de fertilidad en los suelos, incrementar el ren-dimiento de las cosechas y evitar la contaminaciónde los mantos freáticos, así como para satisfacer lademanda de abonos libres de sustancias tóxicas pa-ra la producción de alimentos.

Los expertos señalan que, para que los estiérco-les sean un abono inocuo o libre de sustancias tóxi-cas, deben pasar por un proceso de descomposicióno compostaje. La lombriz roja californiana procesaen su tracto digestivo la materia orgánica (estiércolcomposteado), y efectúa una tercera transforma-ción de la composta produciendo un abono demayor valor nutritivo.

Las lombrices rojas californianas (Eisenia foeti-da), originarias de Eurasia, fueron criadas intensiva-mente a partir de los años 50 en California (EU), deahí viene su nombre común.

Las lombrices californianas pueden criarse encualquier lugar del planeta que posea temperaturas

que no superen los 40 ºC, y al menos, una tempo-rada con temperaturas promedio inferiores, sien-do los climas templados los ideales. Estas lombri-ces, de 14 ºC a 27 ºC alcanzan la máxima capacidadde reproducción.

Las lombrices adultas comen una ración diariadel tamaño de su propio peso. Se reproduce cada 21días y tiene la capacidad de generar su propio pesoen humus diariamente. De esta manera, un produc-tor que tenga una tonelada de lombriz en su cria-dero obtendrá 365 toneladas de vermicomposta alaño.

Por ejemplo, una bolsa de cinco kilogramos dedicho fertilizante en el mercado cuesta alrededor de30 pesos, mientras que una tonelada está más o me-nos en mil 500 pesos. La ventaja de este producto esque no caduca, no pierde humedad y puede seraplicado sin ningún tipo de protección debido a quees totalmente inocuo.

El pie de cría (un kg de lombriz) para un proyec-to de lombricultura cuesta aproximadamente 250pesos y sirve para un metro cuadrado de produccióncon alimento suficiente y condiciones de clima y hu-medad adecuados.

En la siguiente entrega estableceremos algunascuestiones técnicas para practicar la lombricultra, encasa o, si así lo deseamos, para establecer algunagranja de producción de abono de lombriz.

* Ingeniera en Agrohidráulica, CentroUniversitario para la Prevención de Desastres

Regionales, BUAP

FICHAS Fauna: Llora sangre, lagartijacornuda, camaleón

Nuestra falta de asombro y sorpresa por descubrir a lospequeños seres con los que compartimos nuestra casa nos

conduce al tedio infinito, a un día a día sin sentido, sin raíces.Laura Domínguez Canseco (mayo, 2008)

matria no. 16 · junio de 2008

Canseco-Márquez, L. y M. G. Gutiérrez-Mayén. 2006. Guía de campo de los Anfibios y Reptiles delValle de Zapotitlán, Puebla. Sociedad Herpetológica Mexicana A.C, Escuela de Biología, BUAP. 78 pp.Woolrich-Piña, G.A., L. Oliver-López y J.A. Lemos-Espinal. 2005. Anfibios y Reptiles del Valle deZapotitlán Salinas, Puebla. UNAM-CONABIO. 54 pp.

16

Dentro de la ciudad, justo en el borde de la misma cami-nando en un relicto de selva baja, mis hijas encontraronun pequeño animal que me mostraron con gran asom-bro. “¡Parece un medallón, mami!”, observó la menor.Rápidamente acudí a un par de guías de identificación ysurgió ante mi sorpresa la identidad del pequeño amigoque tenía en mis manos.

El animalito era una lagartija de no más de 7 centí-metros de cabeza a cola, tiene espinas laterales suavesen el borde del cuerpo, el cual está deprimido dándoleforma redonda o de disco. Sobre su espalda presentatubérculos quillados y la cabeza es triangular con esca-mas modificadas en forma de cuernos. Su cola es peque-ña y corta en forma de triángulo. Su coloración puede

cambiar dependiendo del color del suelo, variando de grisa café rojizo. Esta lagartija es vivípara, es decir, sus críasnacen vivas.

Se distribuye al extremo sur del altiplano mexicano;en las zonas semiáridas del sur del estado de Puebla ynorte de Oaxaca.

Su nombre proviene de las palabras griegas phrynos,que significa sapo, y soma, que significa cuerpo, hacien-do referencia a su forma. Dos características más de esteanimalito es que cuando se siente amenazado arroja go-titas de sangre de sus ojos, de ahí su apodo de llora san-gre y que se alimenta únicamente de hormigas.

Desafortunadamente esta especie es cada vez más raray hoy en día está enlistada en la NOM-ECOL-059.

Reino: AnimalClase: Reptilia (reptiles)

Familia: IguanidaeSubfamilia: Phrynosomatinae (Lagartijas

espinosas)Nombre científico: Phrynosoma braconnieri

La lombriculturaPERMACULTURAPor Sandra Esther Barillas Arriaga*

m

•Es de color rojo oscuro. •Respira por medio de su piel. •Mide de seis a ocho cm de largo, de tres a

cinco milímetros de diámetro y pesa hasta 1.4gramos.

•No soporta la luz solar, una lombrizexpuesta a los rayos del sol muere en unospocos minutos.

•Vive aproximadamente entre unos cuatroy medio hasta 16 años y puede llegar a produ-cir, bajo ciertas condiciones, hasta mil 300 lom-brices al año.

•La lombriz roja de California avanza exca-vando en el terreno a medida que come,depositando sus deyecciones y convirtiendoeste terreno en uno mucho más fértil que elque pueda lograrse con los mejores fertilizan-tes artificiales.

Características generales de la lombriz roja

•Cinco veces más nitrógeno•Siete veces más fósforo•Cinco veces más potasio•Dos veces más calcio que el material orgá-

nico que ingirieron.

Los excrementos de la lombriz contienen

Page 8: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

wcwc baños secosbaños secos

El mayor consumo de agua que una persona rea-liza por día se debe sin duda al uso del wc (del

inglés water closed “armario o gabinete del agua”).En promedio, según varias fuentes, el 41 por cientodel líquido es para este fin. La cantidad usadadepende por supuesto del tipo de clima, si es zonaurbana o rural.

En un clima como el nuestro y para una ciudadcomo Puebla, según varios manuales, en promediose consume por casa habitación, conservadoramen-te, entre 150 a 200 litros, es decir entre 60 y 80 litrospor ciudadano (y los no tan ciudadanos también), yeso a pesar de que se han inventado tazas ahorra-doras de agua. Haga el ejercicio mental de recordarcuántas veces va al baño por día y multiplíquelo porel numero de litros del depósito de la taza de sucasa; si dejáramos de usar el sanitario tradicional porun día ¿se imagina cuánta agua se ahorraría? Claroque en las condiciones actuales, con las tazas insta-ladas que tenemos en casa, sería espantoso dejar deusarlas, aunque tampoco son un procedimiento tanhigiénico, porque finalmente todo lo que nuestroscuerpecitos desechan se concentra allá por los cami-nos del sur de la ciudad: sí, en la presa deValsequillo.

Pues resulta que ya hay manera de evitar que seutilice tanta agua para el wc, y se trata del sanitarioecológico seco que es muy efectivo y ambiental-mente más amigable, probado en varios lugares,principalmente en las zonas rurales, se puede teneren exteriores e interiores con un manejo óptimo.¿En qué consiste?, pues en una taza del mismomaterial que las tradicionales (cerámica), pero sintanta variedad de colores (sólo existen blancas),pero con un diseño en el que no se utiliza agua,(algunas empresas ya la fabrican y no son tan carascomo las que conocemos), este diseño de taza notiene fondo y separa el excremento de la orina. Lamedida es estándar para cualquier edad, sexo ycomplexión física. La orina se va a un depósitodonde se puede almacenar para usarla como bio-fertilizante, pues tiene un alto contenido de nitró-geno, fósforo y potasio; también contiene urea,misma que después de un periodo de reposo setransforma en amoniaco, un fertilizante nitrogena-do muy usado en la agricultura. Se puede usar enfertilización del jardín y en las plantas mezclando deuno a dos litros de orina por diez de agua y apli-cándolo como riego normal.

Si en promedio cada persona sana orina 500litros al año, y ya encarrerados, como dijera mi com-padre, lo multiplicamos por los habitantes de la ciu-dad, huy, ya me cansé nomás de imaginarme cuán-to orín revuelto con no sé cuánta cosa habrá enValsequillo, pero ¿se imagina el potencial de fertili-zante que se pierde y que podría aprovecharse yademás dejar de contaminar?

Regresemos al sanitario ecológico. Una vez quedefecamos el excremento va a una fosa controladade un metro cúbico (debe haber dos fosas, perfec-tamente selladas y secas), y lo único que tenemos

que hacer es lo que hace el gato: tapar nuestras gra-cias (como dicen todavía algunas abuelitas) conarena adicionada con cal o ceniza y aserrín si es quehay disponible, lo que se tenga más a la mano enuna proporción de tres tantos de arena, dos de cal oceniza y dos de aserrín, y arrojamos a la fosa el equi-valente a un vaso lleno de ese material para cubrirel excremento. Usted sorprendido dirá “¿Qué por-quería es ésa?” Pues resulta que el olor no es pro-blema si todo el material y la cámara o fosa contro-lada está bien seca, y lo sorprendente de todo esque las moscas no podrán habitar en esa zona, puesla taza se debe tapar después de usarse.

Cada dos semanas deberá removerse con unpalo el material que se va juntando en la fosa. En elmomento de que se acabe la capacidad de almace-namiento se recomienda cambiar la taza del lugar ydejar la llena totalmente sellada. Cuando la segun-da fosa esté a tope se procede a la “cosecha” delmaterial de la primera. Usted encontrará en la pri-mera fosa un material totalmente diferente al que

se supone depositó ahí, tierra totalmente inodora,con una textura suelta y uniforme. ¿Sabe qué eseso? Pues un fertilizante también rico en nutrientesexcelentes para el suelo.

El sanitario ecológico seco ha sido sugerido porla Organización Mundial de la Salud, y la UNESCOcomo una importante alternativa para contrarres-tar la escasez y el aprovechamiento de los bioferti-lizantes para todo tipo de árboles y plantas. Miexperiencia en casa luego de tres años de usarlome ha dado, por lo menos, unas 200 plantas entreárboles y flores en buenas condiciones y un jardínque, aunque algunos no me lo dicen, yo sé que melo envidian.

8 matria no. 16 • junio de 2008·DIVULGACIÓN·

Por Samuel Contreras Sánchez*

[email protected]

FuenteCentro de Innovación en Tecnología Alternativa

A.C. El a, b, c del Sanitario Ecológico Seco. Ediciónmimeo.

El sanitario ecológico

seco tiene dos cámaras

iguales, que pueden ser

de concreto, tabique o

tabicón. Estas cámaras

tienen una capacidad de

entre 300 y 500 litros cada

una. Primero, durante algún

tiempo, se usa sólo una

cámara. Cuando ésta se

llena, se usa la otra.

Entonces la primera queda

en reposo. Esto le dará el

tiempo necesario para que

el excremento se seque

completamente y se pueda

usar como abono.

m

Page 9: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

Desde el próximo 9 de junio, en elParque Estatal Flor del Bosque, da-

rán inicio las Jornadas de ReforestaciónUrbana. 3 millones 700 mil plantas es-tán destinadas para la ciudad dePuebla y 300 mil para el área metropo-litana del valle de Puebla; para las áreasurbanas del interior del estado estánconsideradas 2 millones de plantas.

La Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales (SMRN) lleva a caboimportantes trabajos de mantenimien-to de áreas reforestadas en años ante-riores, tanto en las áreas urbanas comoen las comunidades y regiones rurales.Dichos programas consideran la pro-tección de terrenos forestales median-te el pago de servicios ambientales,acciones de podas, preaclareos y sani-dad forestal.

En este esfuerzo ambiental las ac-ciones de reforestación urbana sonpieza clave para enfrentar las proble-máticas relacionadas con el cambio cli-mático y la contaminación del aire,por lo que es necesario fortalecer yreforzar las actividades y seguimientode los programas de reforestación.

Para este año la SMRN tiene comometa plantar 32.8 millones de plantasen todo el estado. Dicha producciónfue generada en los 34 viveros fores-tales ubicados en las siete regiones delestado, los cuales producen especiesforestales nativas de la entidad, lo quecoadyuva a la restauración de suelos yconservación del equilibrio ecológicode nuestros bosques.

Cabe resaltar el trabajo conjuntoque han venido realizando los volun-tariados de cada una de las depen-dencias del gobierno estatal, así comode la ciudadanía, la iniciativa privada,escuelas, universidades y organizacio-nes proambientales, quienes han de-mostrado su compromiso por recupe-rar los espacios verdes y fomentar una“cultura de valores ambientales”.

Desde el arranque, el 9 de junio,además del Parque Estatal Flor delBosque, serán establecidos diversospuntos de distribución de plantas quefuncionarán los días 10, 11, 16, 17 y 18de junio, cerrando con un importanteevento de reforestación en el marco dela celebración del día del árbol el próxi-mo 10 de julio.

La respuesta que se ha tenido desdeel inicio de las jornadas y el ProgramaEstatal de Reforestación ha ido suman-do adeptos y participantes, los cualescon entusiasmo han enriquecido signi-ficativamente la recuperación de lasreservas ecológicas del estado.

En 2007 Puebla aportó 10 por cien-to de la meta nacional de Proárbol al

plantar 25 millones de árboles. Asimis-mo, con la participación de 5 mil 575personas, se reforestaron 80 hectáreascon 64 mil plantas en el Parque EstatalFlor del Bosque apoyado por Sedecap,Semarnat, Starbucks (café), Asociaciónde Colonos del Municipio de Puebla,ADO, Telmex, BUAP, Cisma, TV Azteca,

Carbury Adams, Club Rotario, WallMart, 250 localidades de silvicultores ySMRN, Laboratorio Jansse-Silag, Uni-versidad Iberoamericana, Ejido SanMiguel Canoa y público en general.

De esta forma, la SMRN invita a to-dos los poblanos para participar encada una de las jornadas de reforesta-

ción, a adquirir la responsabilidad deplantar y cuidar un árbol o de organi-zar la reforestación de los espacios ver-des de sus colonias, escuelas, empresasy municipios, con el único propósito degarantizar el futuro de las próximasgeneraciones y ocuparse activamentepor nuestro medio ambiente.

matria no. 16 • junio de 2008 9·DIVULGACIÓN·

Reforestación urbana, recuperando espacios verdes

Page 10: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

El idioma es uno de los componentes funda-mentales de la identidad de un grupo o de unpueblo, y es la característica más representativa

de la identidad étnica. Cuando los niños indígenasse ven obligados a emigrar y dejar sus comunidadesde origen, su idioma y su identidad se convierten enel único punto de referencia para organizar el caosde experiencias y vivencias por las que atraviesan ypoder construir un conocimiento que les permitacrear nuevas estrategias de vida. Es decir que sufamilia y los miembros de su grupo étnico que tam-bién han migrado junto con ellos se vuelven funda-mentales para lograr la adaptación a la nueva socie-dad y a la nueva cultura en la que ahora deben vivir.

En la formación de la identidad individual y gru-pal la familia juega un papel fundamental, pues esa partir de ella, de los valores, los roles y las ense-ñanzas que transmite, y del espacio de socializacióny aprendizaje que en sí misma constituye, que losniños aprenderán y se harán conscientes de la iden-tidad étnica de su grupo.

La socialización étnica es el conjunto de ense-ñanzas relacionadas con la cultura que los padres,familiares, compañeros y el resto de la comunidadétnica transmiten a los niños indígenas durante suinfancia. Son estos conocimientos, junto con los la-zos afectivos que la identidad individual y grupal lesproporciona, los que dotarán a los niños con lasherramientas básicas para poder entender el nuevoentorno sociocultural en el que habrán de vivir y,por tanto, para poder actuar en él. Además será através de este proceso que los niños desarrollaránnuevas estrategias de vida, comportamientos y com-petencias, y adoptarán ciertas normas y valores parala elección y el desempeño de los roles que jugaránen el nuevo ámbito en el que ahora estarán inmersos.No obstante, los niños no son receptores pasivos delas enseñanzas y los conocimientos de los adultos.Ellos participan activamente en de su propio proce-so de adaptación al reinterpretar y expresar talesconocimientos a su manera, por lo que la interac-ción con hermanos y hermanas, mayores y menores,y con otros niños vecinos, primos y amigos es fun-damental pues contribuye a enriquecer, formar ytransformar el modo en que ellos experimentan,perciben y aprenden el mundo.

Pero, ¿qué sucede cuando todo aquello que losniños migrantes han aprendido y experimentado enel seno familiar representa una contradicción conrespecto a aquello que se aprende y se vive fuera de

éste, es decir, en la sociedad y la cultura dominan-tes? ¿Qué sucede cuando al migrar los niños indíge-nas descubren que hablar otra lengua puede sermotivo de burlas, que el no manejar los conoci-mientos que la escuela exige es motivo de vergüen-za, que saber trabajar en los campos jornaleros esmás bien sinónimo de exclusión y que ser originariode una comunidad indígena representa una opor-tunidad para ser discriminado?

Durante sus experiencias de migración jornalerae internacional, miles de niños indígenas se enfren-tan una y otra vez con sociedades que los marginan,los discriminan y los excluyen de las oportunidadesmínimas para un desarrollo sano y pleno. En Méxicoesto ha sido así incluso desde antes de que tuvieranque abandonar sus comunidades de origen, dondetampoco pudieron acceder a una educación de cali-dad, ni contaban con los servicios y los recursos queles permitieran lograr mejores condiciones de vida.En Estados Unidos a la exclusión, el racismo y la mar-ginación todavía le podemos sumar el temor por serilegal.

Todos los días estos niños migrantes experimentansituaciones que les plantean un serio cuestiona-miento acerca de lo que es socialmente deseable ser,tener y aprender en la vida. Han entrado en contac-to con nuevas estrategias de reproducción econó-mica, objetos, imágenes, conceptos, valores, normasy costumbres, lo cual en sí mismo no es malo, el pro-

blema es que muchas veces todo esto les provocauna fuerte confusión de identidades, deseos y ex-pectativas porque ellos entran en contacto con estenuevo universo sociocultural desde una posición dedesventaja y exclusión.

Lo peor es que nadie se ha ocupado del tremendoimpacto emocional que esto representa para ellos:ni las escuelas federales que no tienen más remedioque recibirlos en sus aulas cuando las familias deci-den asentarse en el lugar receptor, ni las instanciasgubernamentales que supuestamente trabajan parapaliar las peores consecuencias de la migración, ytampoco se ha hecho mucho que digamos desde lasciencias sociales. Prácticamente nadie se ocupa deaquellos aspectos sensibles y subjetivos que la mi-gración origina en los niños y que ahí se quedaráncomo encrucijadas irresolubles o, en el peor de loscasos, como crisis de identidad y sentido que cierta-mente habrán de tener un fuerte impacto en laautoestima de los niños y sobre la manera en queconcebirán el futuro.

Al migrar, estos niños se han enfrentado con todauna serie de experiencias que representan una rup-tura con todo lo que hasta ese momento había sido sumodo de vida y su forma de ver, entender y actuaren el mundo. Ellos se han dado cuenta de que exis-te una contrastante dicotomía que contrapone loque han aprendido en el seno de sus familias ycomunidades, y lo que la cultura dominante les

10 matria no. 16 • junio de 2008·TESTIMONIO·

La matria lejosPor Valentina Glockner Faggetti *

[email protected]

Yo los dejo que m

“Yo los dejo que me digan oaxaquito, nome importa, porque aunque séamos pobresy otros ricos, o unos téngamos más cosas oháblemos otro idioma, nadie conocemoseste mundo. Todos vamos a aprender.”

—Jorge, 13 años—

Page 11: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

ofrece y exige: el idioma mixteco vs el idioma espa-ñol; la identidad indígena vs lo “español”; el ámbi-to natural vs el ámbito urbano; la oralidad vs la esco-laridad; el mito vs la razón; la experiencia de vida vsla escuela; el pasado vs el futuro; la vida campesinavs el trabajo jornalero; el trabajo “infructuoso” vs eltrabajo remunerado; la pobreza vs los recursos eco-nómicos; la tortilla y el quelite vs la comida procesada;la casa de adobe vs la casa de “piso”; la carencia vslos dólares. En suma, el dejar de ser vs el aspirar aser.

No resulta entonces muy difícil entender que lamayoría de las transformaciones en la identidad deestos niños se den casi siempre en términos de unadevaluación y una depreciación de lo que se es, setiene y se conoce como indígena frente a lo que sedebe ser, tener y saber para poder ser reconocidocomo “español” (término usado por ellos mismos) ymiembro aceptable de la cultura dominante. Tam-poco nos sorprende que niños pequeños de apenassiete u ocho años manifiesten que ellos lo que deseanes dejar de ser “pobre” e “indito” para poder seraceptado y pertenecer a una sociedad que paraellos es el paradigma del bienestar y el progreso.

Tampoco nos asombra que estos niños que hancrecido enfrentándose, prácticamente solos, al con-flicto y la angustia que provocan tener que vivir y ac-tuar en su nuevo entorno bajo la presión de saber ysentir que todos sus conocimientos y experienciaspasadas son poco valoradas por la sociedad a la quese han insertado, más adelante decidan por sí mis-mos emigrar.

Si todos ellos están creciendo en un contexto queles exige dejar de ser lo que son para poder ser el

sujeto “estándar” de la sociedad y poder ser acep-tado, es lógico que pronto se sentirán frustrados an-te las posibilidades que una vida que ellos mismosconsideran desventajosa y marginada les ofrece, yelegirán desde luego migrar. La migración parecerepresentar la forma más fácil no sólo para dejar deser “indio”, sino también para dejar de ser “pobre”.Dos condiciones que si son logradas les permitiránser más aceptados en la sociedad dominante.

** Entrevista colectiva niños mixtecos migrantes. 20 junio 2005

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas migrantes puede

consultarse en www.kundaluna.blogspot.com· Fotos: Valentina Glockner

matria no. 16 • junio de 2008 11·TESTIMONIO·

e digan oaxaquito

m

Delfina: “Es que luego mis amigos noquieren hablar mixteco porque les dapena, dicen: ´No, pos hay que cambiarporque nos vemos muy inditos´, y luegoque los de acá te gritan: ´oaxaquito´, ¡mechocan!”

Rocío: “Ya hasta allá en la escueladicen así.”

Epifanio: “Es que como que sientenque… su idioma les da pena hablarlopues. Los demás se burlan… y luegodicen: ´yo tengo dinero y ustedes no´, ´mipueblo es más bonito´.”

Neftalí: “¡Ajá!, y yo digo que no, queno es así. Yo digo que aunque séamospobres tenemos más cosas que comer.Acá están contaminando mucho ya.”

Miguel: “¡Es que pobrecitos de lospueblos porque no hay trabajo y no haynada de comer!”

Neftalí: “Pero sí hay, hay hongos, hayquelites… Lo único por lo que sufrenallá es por el dinero porque no puedenhacer su casa.”**

Page 12: matria junio 08 b:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente

matria no. 16 • junio de 2008

Un simple viaje a Nueva York realizado para presenciar la llegada dela Antorcha Guadalupana a la catedral de San Patricio el pasado12 de diciembre, fue una ventana al racismo y paranoia que se

vive en Estados Unidos. El origen, el color de la piel, el no hablar inglés yla vestimenta son suficientes para ser catalogados como posibles terro-ristas o narcotraficantes, para ser ninguneado en los aeropuertos y esta-fado por los taxistas.

Nueva York es la ciudad más poblada de Estados Unidos, lamás cosmopolita, la más global, la que nunca duerme; es elcentro mundial de la moda, el comercio, las finanzas;es la sede de la ONU, de la estatua de La Libertady supuestamente de la tolerancia. Es unametrópoli que se formó por las migracionesitalianas, irlandesas, holandesas. Y aun así,caminar en sus calles, en sus centroscomerciales, los suburbios, los trenes y losaeropuertos genera miedo.

“Aquí los mexicanos no tenemosderechos”, es lo que más se escucha,junto con la advertencia de que se debetener cuidado “con toparse con losmorenos” —los negros— que son agresi-vos con los connacionales, sobre todo enlos suburbios y las estaciones del tren porlas madrugadas. Es fundamental nuncadejar el teléfono celular, pues es el mediopara alertar de redadas contra indocumentados.Casi siempre que un connacional es arrojado a lasvías del metro o es apuñalado la conclusión de lapolicía es la misma: fue un suicidio.

En el día previo al día de la Virgen de Guadalupe, llegué alaeropuerto John F. Kennedy, acompañado de un colega periodista. Alpasar por migración, un agente de origen oriental frunció el ceño y en unarranque de ira me aventó al rostro la tarjeta que siempre se llena alentrar a un país.

Me quedo helado. No entiendo sus reclamos y me exige regresar. Unamujer inglesa que ya había pasado por lo mismo, pero que vive enMéxico, me explica: “Dice que en la línea donde debes poner tu destinoescribiste en mexicano y eso él no lo entiende”. No puedo decir más. Lamirada escrutadora de dos policías nos intimida.

Regreso a llenar la tarjeta. Procuro usar un par de palabras en inglés.Cuando de nueva cuenta estoy frente a un agente migratorio, distinto alanterior, me pregunta en perfecto español: “¿Usted de dónde viene?”. “DeMéxico”, respondo. Siento que de nuevo me va aventar el documento.“¿Por qué escribes en inglés?, escriba en su idioma”, reclama el unifor-mado, y de manera mal humorada sella la tarjeta, luego de fotografiar-me, tomar mis huellas. Cuando llego al área de equipaje, el primercomentario del colega fue “creí que te habían regresado, tardaste más dehora y media en pasar”.

Una de las primeras noticias que conocemos recién ponemos atencióna los periódicos de habla hispana de la “gran manzana” es el caso de laprincipal empresa dedicada a surtir comedores industriales. Docenas demexicanos que ahí laboran decidieron no llegar cuando se enteraron quela policía migratoria los estaba esperando en su centro de trabajo para

detenerlos. Una organización protectora de los derechos humanos de-nunció que fueron los mismos patrones los que llamaron a los agentespara evitar que los empleados formaran un sindicato. Eso pasa por lomenos una vez a la semana en distintas compañías.

Es el día de la virgen. Los dos reporteros que viajamos a Nueva Yorksufrimos porque nos dejó el tren de las 7 de la mañana que nos traslada-ría de un suburbio de Nueva Jersey al centro neoyorkino. Por eso toma-mos un taxi que de pronto dejó de avanzar por el denso tráfico. El autocaminó un par de calles y el chofer puertorriqueño nos dijo: “Les reco-miendo que aquí se bajen, solamente faltan dos calles y van a llegar másrápido a pie que en auto”. Le creemos y minutos más tarde nos percata-mos de que en realidad faltaban 15 calles. “Así timan a los extranjeros”,nos dice un periodista de la ciudad de los rascacielos.

Cuando entré a San Patricio y vi a cientos de mexicanos sentí que eracomo estar en casa. Me equivoqué. La iglesia principal del mundo católi-co en Nueva York es vigilada por muchos guardias vestidos de saco azuly pantalón gris, que impiden a los connacionales escuchar la misa en loscorredores del templo. Nadie se puede acercar al altar. Nadie puede estarfuera de las bancas ni violar las reglas de urbanidad. Nadie puede llevarbolsas por la posibilidad de que tengan explosivos. Los asistentes semuestras devotos, pero a su vez intimidados por los hombres de traje.

En la calle me encuentro a una mujer de una ONG de laMontaña de Guerrero. Está visitando las cárceles para

saber la realidad de docenas de guerrerenses deteni-dos y sin la posibilidad de tener un traductor.

Dice que a la mayoría no les dan el derecho dedefenderse. Así están muchos poblanos, ase-

gura. Con horror cuenta que a un paisanode la Sierra Norte lo metieron a prisiónporque su hermano agredió al caserodonde vivían. De nada le ha servido pro-bar que estaba trabajando cuando ocu-rrió ese hecho de violencia.

Por la tarde del 12 de diciembreunos trabajadores originarios de Atlixco,de Libres, de Cholula, cuentan que actual-

mente en Red Pack, un suburbio de NuevaJersey, a quien más miedo tienen no es “a

los morenos” ni a los “orientales” ni a la policía,sino a un par de bandas de San Buenaven-

tura Nealtican que empezaron peleándose enel pueblo y luego migraron, llevándose los odios.

Por lo menos tienen cuatro muertes en su haber, dosde cada bando rival.

De regreso tenemos que viajar de Nueva York a Atlanta. Elavión se retrasa y cuando llegamos ya perdimos la conexión del siguientevuelo. En el mostrador de Delta había cuatro empleados, dos varones blancosy dos mujeres negras, que atiendían con extrema lentitud. Cuando pasamosapenas comprendemos en un inglés mal pronunciado por un funcionario deorigen italiano que nuestro avión ya se fue y que no hay nada que hacer.

Nuestros reclamos airados del colega y yo surten efecto. El empleadode mala gana nos pone un traductor por teléfono. Le explicamos que elavión de Delta salió de Nueva York con más de una hora de retraso. Nospide disculpas el hombre que nos escuchaba al otro lado de una bocina yobliga al despachador a darnos un par de boletos extraordinarios. Cuandoacabamos una mujer anciana —española— nos pide ayuda, pues ella ya nopuede gritar ni enojarse como nosotros, no habla inglés y nadie le dasolución a que también perdió su vuelo.

Entrar al baño del aeropuerto de Atlanta genera una extraña sensa-ción. Están llenos de soldados que regresan de Irak. Muchos de ellos ensus rostros cargan huellas de que vienen de una guerra irracional y dehaber visto morir, o asesinado, a muchos seres humanos.

Al momento de entrar al avión, cuando parece que nada más puedepasar, resulta que aparecen unos agentes migratorios con perros y empiezana separar a los paisanos que no tienen visa. Uno de ellos grita, con coraje:“¡Ni porque ya me voy de este pinche país me dejan en paz!”m

Viaje a laGran

ManzanaPor Fermín Alejandro García*

Historias de primera mano