31
EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. Centro de Estudios Rurales PICSER-Maestría (2014-2016) Trimestre: II (enero-marzo 2015) Fecha: 21 de Abril del 2015 Nombre alumna(o): Patricia Mejía Ruiz Curso: Organización social Profesor (a): Sergio Zendejas Romero Tipo de trabajo: Trabajo final del Curso de Organización Social Título del trabajo: Problematizando las nociones de comunidad, identidad y territorio. Problematizando las nociones de comunidad, identidad y territorio. Introducción Con mi propuesta de investigación me interesa conocer cuál es la percepción y como se concibe el uso del espacio entre los yaquis. Para esto centraré la atención en las prácticas rituales, planteando de manera tentativa que es través de estas que se participa en la construcción socio-cultural del territorio. El estado actual de mi investigación es Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes 59699, Zamora, Michoacán, México, Apartado Postal 207 / Teléfono: 01(351) 515-71-00 extensión 1400 / fax extensión 1402 [email protected] / www.colmich.edu.mx

Problematizando las nociones de comunidad, identidad y territorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final del Curso de Organización Social del Posgrado en Estudios Rurales del Colmich

Citation preview

EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.Centro de Estudios RuralesPICSER-Maestra (2014-2016)

EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.Centro de Estudios RuralesPICSER-Doctorado (2013-2017)

Trimestre: II (enero-marzo 2015)Fecha: 21 de Abril del 2015

Nombre alumna(o):Patricia Meja Ruiz

Curso:Organizacin social

Profesor (a):Sergio Zendejas Romero

Tipo de trabajo:Trabajo final del Curso de Organizacin Social

Ttulo del trabajo:Problematizando las nociones de comunidad, identidad y territorio.

Problematizando las nociones de comunidad, identidad y territorio.

IntroduccinCon mi propuesta de investigacin me interesa conocer cul es la percepcin y como se concibe el uso del espacio entre los yaquis. Para esto centrar la atencin en las prcticas rituales, planteando de manera tentativa que es travs de estas que se participa en la construccin socio-cultural del territorio. El estado actual de mi investigacin es exploratorio y aunque en mi experiencia anterior de trabajo de campo para mi tesis de licenciatura conoc ms los pueblos de Loma de Guamchil, Trim, Huirivis y Vcam, todava no puedo definir con precisin en cul de estos poblados realizar mi trabajo de campo (segn se establece en el programa de Maestra en Estudios Rurales el prximo trimestre Julio-Septiembre).[footnoteRef:1] As pues, comienzo a definir en qu pueblos y en qu tipo rituales centrar mi investigacin. Conversando con mi asesora planteamos establecer como eje rector inicial una tipologa bsica que se fundamenta en dos tipos de rituales, los cclicos y los no cclicos. En lo que concierne a la regin yaqui, basado en mi experiencia de campo anterior, plantear que seran los siguientes: entre los rituales cclicos estn la Cuaresma, la fiesta de Todos los Santos (da de muertos), la fiesta de la Santa Cruz, fiesta de la Virgen del Camino. En cuanto a los no cclicos por el momento he identificado los siguientes: el ritual que se realiza para obtener el don de danzante de pascola o venado que se lleva a cabo en un lugar llamado Yoo juara (lugar de encanto). Quedaran por identificar otras modalidades de rituales no cclicas, esto lo voy a realizar en mi trabajo de campo de Julio-Agosto. [1: En Semana Santa 2015 asist al pueblo de Trim y Huirivis que forman parte de lo que llaman los pueblos yaquis. Son llamados as entre las mismas personas que habitan en ese espacio y entre grupos externos ya sean poblacin mestiza, organizaciones civiles, gobierno federal y gobierno estatal, entre otras. En donde pude observar la celebracin de Semana Santa que realizan parte de la poblacin que habita en estos pueblos. Encontr cosas interesantes pero necesito seguir avanzando sobre una trama conceptual para mi marco terico. ]

Para el trabajo final de la clase de Organizacin Social, siguiendo con los objetivos y propsitos del curso, me propongo problematizar algunas ideas establecidas y muy arraigadas que yo tena con anterioridad al curso y que se relacionan con mi tema de investigacin. La idea principal es que los textos me ayuden a cuestionar contextos, escenarios y acontecimientos como lo hacen los autores y abordar mi investigacin desde puntos de vista que no haba tomado en cuenta y que las lecturas me muestran. Los textos que seleccion con objeto de realizar los ejercicios de apropiacin conceptual y metodolgica que se requiere para este curso son los que a continuacin sealar y resultan principalmente relevantes para problematizar, como he mencionado ideas anteriormente establecidas. Las nociones principales que problematizar sern la de identidad tnica a travs de las lecturas: De la Pea (1995) "La ciudadana tnica y la construccin de los indios en el Mxico contemporneo" y Uzeta (2004), El camino de los santos. Historia y lgica cultural otom en la Sierra Gorda guanajuatense; asimismo la nocin de comunidad a travs de los textos de Zendejas (2003) Poltica local y formacin del Estado. Procesos histricos de formacin de espacios y sujetos sociales en un municipio rural mexicano, 1914-1998 y Roseberry (2004) Para calmar los nimos entre los vecinos de este lugar: Comunidad y conflicto en el Ptzcuaro del Porfiriato. Estas cuatro lecturas son tiles para cuestionarme aspectos de la nocin de territorio, principalmente la de Zendejas (2003) Poltica y local y formacin del Estado.

Identidad tnica La visin que podra cuestionarme a m misma sobre identidad tnica, o especficamente de identidad yaqui, proviene de la mitificacin que haca de este grupo tnico. Puedo decir que los vea como una totalidad culturalmente homognea, en relacin con la idea de que todos se consideran yaquis, todos son iguales al interior de la comunidad sin conflictos internos, y que en su conjunto siguen sus usos y costumbres de la misma manera. Entonces, consideraba a los yaquis de una forma intemporal, como si su cultura no hubiera cambiado en siglos y grupos externos no hubieran influido ni relacionado con ellos. En breve, vea a la etnia yaqui como una entidad unificada, homognea, aislada e impermeable al contacto con entidades externas, con sectores hegemnicos de la sociedad mayoritaria. En este sentido el artculo De la Pea (1995) en su texto La ciudadana tnica y la construccin de los indios en el Mxico contemporneo, resulta particularmente esclarecedor en mi propsito de cuestionar la identidad tnica en general, identidad yaqui en particular. La propuesta metodolgica del autor es, bsicamente, analizar los discursos que se construan en Mxico sobre los indgenas en diferentes momentos[footnoteRef:2], tanto de grupos dominantes de la sociedad nacional como de algunos actores indios como l los denomina. Lo que le preocupa a De la Pea (1995) es como se han construido diferentes discursos sobre los indgenas por grupos hegemnicos en diferentes pocas, y por otra parte le interroga conocer los discursos de los actores indios, pero no de todos los indios, sino de un tipo en particular de indgenas a los que l llama intermediarios culturales y polticos. [2: El autor se mueve en el tiempo entre 1940 hasta 1990.]

El trabajo De la Pea (1995) es significativo para mi investigacin porque precisamente se refiere a los yaquis sonorenses-como l mismo los denomina-, los cuales junto con los tarahumaras retomaron un discurso de autonoma construido por sectores hegemnicos. Lo interesante, es que el autor no habla de toda la poblacin yaqui, sino de un tipo en particular, que son los intermediarios culturales[footnoteRef:3] que fueron alumnos de la Casa del Estudiante Indgena creada en 1926 por primera vez en la ciudad de Mxico para ofrecer alojamiento y docencia a estudiantes talentosos que supuestamente regresaran a sus lugares de origen en calidad de empresario culturales y polticos (De la Pea, 1995: 120). [3: Para el autor, los intermediarios culturales y polticos es una categora de actores que construyen su indianidad como un elemento de resistencia. El autor enfoca su atencin en los intermediarios que surgieron de la Casa de Estudiante Indgena en la ciudad de Mxico.]

A lo que seala De la Pea, habra que agregar que en Sonora, se cre durante el periodo presidencial de Lzaro Crdenas del Rio una Escuela del Estudiante Indgena, la cual lleva el mismo nombre del fundador y es llamada comnmente El Internado Crdenas, se encuentra ubicada en el llamado territorio yaqui[footnoteRef:4] entre los pueblos de Trim y Vicam. El internado alberg durante muchos aos a poblacin de las diferentes localidades ubicadas al margen del ro Yaqui ofrecindoles los estudios bsicos de secundaria y preparatoria. Muchas de las personas que estudiaron ah fueron instruidas adems en la msica tradicional de su cultura y actualmente son los msicos ms destacados en cada uno de sus pueblos.[footnoteRef:5] Aunque la escuela en varias ocasiones ha dejado de funcionar por diversas razones, en la actualidad el proyecto se ha retomado intentando que los jvenes cursen sus estudios de nivel medio bsico y superior, as como prepararlos en la prctica de la msica tradicional, artesana y bordado para el caso de las mujeres. [4: Este concepto lo utilizo slo de manera descriptivo y tendr que problematizarlo ms adelante. Por el momento el concepto describe el espacio que abarca el mapa que pongo en el anexo A, al final de ste trabajo.] [5: Hago sta afirmacin en base a entrevistas que realice en mi trabajo de campo para mi tesis de licenciatura en el ao 2012. ]

La propuesta que hace De la Pea (1995), en el sentido de centrar la atencin en el sector indgena de intermediarios culturales y polticos, me hace reflexionar sobre dos sealamientos en especfico. El primero es la invitacin a ver los diferentes grupos que existen dentro de la poblacin que se adscriben como perteneciente a la cultura yaqui. El segundo es a considerar los discursos, en ste caso el de autonoma de que habla el autor, como un mecanismo de legitimacin ante otros grupos, incluso ante otras etnias en periodos especficos. Esta legitimacin les pudo haber ofrecido a la vez un sentimiento de pertenencia a una lucha, a un territorio, o a un grupo. Sin embargo, hay que dejar en claro que lo anterior no quiere decir que el discurso de autonoma se reproduzca siempre intacto y ste nicamente presentado como mecanismo de legitimacin en momentos coyunturales y ante otros grupos, ste discurso puede (re)surgir o no en momentos especficos. Coincido con la propuesta del de intermediarios culturales y polticos, aunque yo los llamara intelectuales indgenas y agregara que en la actualidad no slo es este grupo el que en el presente detenta un discurso de autonoma. Es necesario tener en cuenta que tambin existe un grupo conformado por los que tienen algn cargo tradicional siguiendo el sistema de usos y costumbres y no precisamente el del sistema escolarizado, tal como sostiene De la Pea. Me refiero concretamente al caso especfico de la lucha actual que mantiene la poblacin que se adscribe como yaqui por la defensa del agua. Es cierto, que dentro de los lderes de ste movimiento se encuentra un grupo significativo que es el de los intermediarios culturales y polticos, pero tambin, se encuentra un grupo conformado por sujetos que han seguido una trayectoria diferente, una legitimidad que han construido al ocupar un cargo tradicional importante. Estos ltimos lderes son respetados y tomados en consideracin en la toma de decisiones respecto al movimiento actual que los yaquis enfrentan actualmente por la defensa del agua.En este ensayo el autor adopta un enfoque desde la antropologa poltica, el cual resulta de mucha utilidad pues proporciona un panorama amplio en diferentes periodos del Mxico posrevolucionario proponiendo en relieve los diferentes discursos de grupos hegemnicos. Esto me ayuda a ver con ms claridad los procesos de formacin de identidades en periodos histricos especficos. Tambin me invita a pensar en que, a nivel local, las identidades pueden ser mltiples, de gnero, clase, polticas y de generacin que pueden estar implicadas en la construccin del discurso en trminos de etnia yaqui y adscribirse como yaquis. Esta reflexin me lleva a hacerme preguntas especficas para mi prxima salida de campo Existen an ste tipo de intermediarios culturales y polticos? Quines en la actualidad asumiran el papel de intermediarios culturales y polticos? Cul es la participacin o no de stos en los rituales? El papel de stos intermediarios culturales y polticos es importante en la actualidad? Por su parte, el trabajo de Uzeta (2004) se ocupa principalmente de cmo las identidades indias han sido reconstruidas en una Congregacin otom del nordeste de Guanajuato, del papel que los proyectos de modernizacin impulsados por el Estado han desempeado en ese proceso y de la influencia que han comenzado a desarrollar al respecto las tendencias de globalizacin (Uzeta, 2004: 13). Para realizar la anterior construccin el autor se centra en las historias locales, expresadas lo mismo en narraciones particulares que en los mitos y rituales religiosos puestos en escena sistemticamente (Uzeta, 2004: 13). Uno de los ejes centrales del trabajo de Uzeta (2004) es identificar cmo el ritual se transforma en una plataforma poltica, mostrando tendencias de cambio, retomando discursos de momentos especficos y de contextos socialmente diversificados. Pero la propuesta especfica del autor que me interesa en torno al ritual es la de El sistema ritual como un mbito de ajuste social en torno a valores y modelos culturales tradicionales (Uzeta, 2004:17). A partir de sta propuesta me propongo saber en qu medida puedo ver al ritual como una forma de reacomodo social o de ajuste social a valores y modelos culturales y a travs de esto me planteo las siguientes preguntas. Qu tipo de reacomodo social se estara dando en la tribu yaqui a travs de los rituales? Qu tipo de rdenes jerrquicos se generan a travs de los rituales? Qu tipo de rdenes y de valores se consideran importantes? Quines pueden acceder a los rituales? La nocin de sistema ritual como un mbito de ajuste social, debe problematizarse a la luz de una observacin de la celebracin de cuaresma dentro de los pueblos yaquis. Para los pueblos que se autodenominan pueblos yaquis tiene una importancia central debido a que es un tiempo sagrado de prohibiciones y disciplina dentro de su ciclo ritual anual. Cabe destacar que esta celebracin de cuaresma se realiza simultneamente en los ocho pueblos que se encuentran ubicados en el territorio yaqui y representa la persecucin, muerte y resurreccin de Jess. Durante cuarenta das toma el orden la Kohtumbrem que es la sociedad ceremonial de los hombres que asumen los cargos del gobierno civil (desde el mircoles de ceniza, hasta el domingo de pascua). Al igual que las autoridades religiosas, los cargos de los hombres que conforman la Kohtumbrem son definidos de por vida y son impuestos por los mismo familiares.[footnoteRef:6]Internamente los cargos se clasifican como: Caballeros, que se encuentran asociados con los seres sobre naturales de la iglesia, quienes representan el bien, Judas, los persecutores de Cristo, quienes representan el mal y Los chapayecas o fariseos, personajes con mscaras, supuestamente inhumanos viciosos y aliados a los judas.[footnoteRef:7] [6: En la mayora de las veces esto sucede cuando la persona sta joven y enferma de gravedad, los padres prometen en la iglesia y ante las autoridades tradicionales, que el nio ocupara un cargo tradicional el resto de su vida si l se recupera de su enfermedad.] [7: Estas descripciones se realizaron en trabajo de campo realizado para mi tesis de licenciatura en el ao 2012.]

A partir de esta breve descripcin de lo que es la cuaresma puedo pensar ms especficamente en las preguntas que formul con anterioridad. Una de las preguntas que puedo contestar por el momento es Quines pueden acceder a los rituales? La cuaresma es un tiempo litrgico del calendario cristiano que es celebrado por diversas iglesias, pero en el caso particular de la celebracin que se hace en los pueblos yaquis, slo la poblacin de la iglesia catlica puede acceder a participar con alguno de los cargos de la Kohtumbrem, excluyendo en cierta forma a la poblacin que vive en stos pueblos que se adscribe a una iglesia distinta a la catlica. Es as que sta exclusin me hace pensar en qu tipo de reacomodo social se sta generando en la actualidad viendo la relacin entre rituales catlicos y la entrada de nuevas religiones en los llamados pueblos yaquis. Por ltimo, texto de Uzeta (2004) me invita a pensar en la identidad reconstruida de los sujetos que se adscriben como yaquis a travs de sus prcticas rituales, pero no slo sujetos creados por la tradicin sino tambin ver qu tipos de elementos se encuentra construyendo ellos tambin. Estos elementos podran ser observados a travs de los cambios que se han generado en especfico en sus prcticas rituales.

Comunidad Roseberry (2004) pone nfasis en las disputas y la poltica posrevolucionaria en una comunidad indgena llamada Opopeo, ubicada al suroeste de Ptzcuaro. La propuesta metodolgica del autor consiste en conocer las historias regionales para identificar las relaciones sociales y los conflictos entre los diferentes grupos que habitan en esa regin.[footnoteRef:8] El autor intenta romper con los estudios tradicionales que se hicieron en esta zona que basan sus anlisis en ciertos rasgos que consideran comoesenciales de los agricultores rurales. Para el autor los anlisis que basan sus afirmaciones ms bien en los rasgos esenciales enfatizan su conservadurismo, su catolicismo o en una importante interpretacin reciente su cultura (Roseberry, 2004:110). Para fundamentar su crtica a estos estudios tradicionales, Roseberry considera tres momentos de la historia social de la comunidad indgena de Opopeo[footnoteRef:9], los cuales dan una vista parcial de un complejo conjunto de disputas y conflictos en los que las comunidades indgenas se vieron envueltas durante la poca del Porfiriato y la Revolucin. Por ltimo, el autor presenta una tipologa que ayuda a comprender las diferentes disputas en las cuales estuvieron involucrados al mismo tiempo las comunidades indgenas en la regin de Ptzcuaro. [8: Los diferentes grupos son: Hacendados, comunidades indias, avecindados, actores no indios, madereros, peones acasillados, forasteros, vecinos de pueblos, entre otros. ] [9: El primer momento comienza en 1869, el segundo da inici dos dcadas ms tarde en 1890 y el tercero sucedi tres dcadas despus del otorgamiento del ejido de Opopeo.]

La propuesta de Roseberry (2004) me invita a romper con la idea de esencia de comunidad, principalmente la antigua nocin que haba adoptado pensando en comunidad culturalmente identificable y homognea. Tambin me sugiere pensar que el estudio de comunidad puede ser abordado desde los conflictos que se generan tanto de grupos locales como grupos externos a un espacio determinado. El texto me hace ver una realidad ms compleja en la cual los discursos y las acciones de los grupos o de las comunidades pueden ir en funcin muchas veces de los intereses y de las coyunturas del momento, esto no significa que siempre sea de sta manera ni que se realice de forma planeada, los discursos de comunidad pueden surgir o no en momentos especficos. El concepto de comunidad ha mantenido una importancia fundamental para el anlisis sociolgico, sobre todo (aunque no exclusivamente) de las sociedades rurales en Mxico, principalmente de las indgenas. En mi proyecto de investigacin intento conocer cmo los sujetos que se autonombran como yaquis tiene un fuerte apego al territorio y resalto la defensa que han hecho de este a lo largo de la historia. Por lo anterior, el texto de Roseberry me permite generar cuestionamientos entorno a lo que comunidad se refiere. En muchas ocasiones, se habla de la etnia yaqui en una posicin frente a una situacin especfica. Es as, que hacer esta mencin nos incita a pensar en una homogeneidad cultural y la adscripcin de toda la poblacin a lo que es el ser yaqui. Por lo anterior, es necesario problematizar el discurso de una sola voz, una misma comunidad. Para esto, el texto de Rosberry es crucial porque ejemplifica de manera clara y precisa sta nocin en su texto cuando Opopeo registr su respuesta al reparto agrario y en sta Toda la comunidad aleg que la tierra no puede dividirse en su respuesta nos dice el autor, la comunidad hablo de una sola voz. Se puede observar la actuacin comn poltica, pero sin dejar de tomar en cuenta que esta vinculacin de los individuos a una unidad se puede dar o no en momentos coyunturales y principalmente frente a grupos de oposicin. Es as que etnia yaqui o comunidad yaqui es una posicin construida pero que al mismo tiempo atribuye un sentido de pertenencia comunitaria. Para poder complementar mi anlisis pensando en el estudio de comunidad yaqui abordado desde conflictos, me resulta de suma utilidad elaborar una tipologa similar a la que realiz Rosberry (2004) como parte complementaria de su anlisis de historias regionales, anlisis de relaciones sociales y de conflictos entre grupos en la regin de Ptzcuaro. Es as, que algunas de las tipologas (por el trabajo de campo que he realizado) podran ser: conflictos internos entre comunidad, conflictos entre comunidad y gobierno estatal, conflictos entre comunidad y agricultores del Valle del Yaqui, conflictos entre comunidad y poblacin mestiza, conflicto entre comunidad y grupos externos, entre otras ms.Para iniciar con la problematizacin de la nocin de comunidad yaqui que podra entrar en la tipologa de conflictos internos entre comunidad y conflictos entre comunidad y grupos externos, propongo el siguiente ejemplo de un suceso que aconteci en el Estado de Sonora en lo que es conocido como los pueblos yaquis de Sonora. El 18 de marzo del presente ao, el candidato a gobernador del Estado de Sonora por el Partido Accin Nacional (PAN) Javier Gndara Magaa, realiz una ceremonia de campaa poltica en el pueblo de Potam, apoyado por un grupo de yaquis. En das posteriores surgieron crticas y comentarios haca el candidato y la tribu por permitir su presencia en tiempo sagrado, principalmente comentados en las redes sociales. El 21 de marzo comenz a circular un desplegado dirigido a la opinin pblica y a Javier Gndara Magaa titulado Inconformidad y Rechazo.[footnoteRef:10] All las autoridades tradicionales de siete de los ocho pueblos expresaban que la ceremonia de proselitismo en territorio yaqui en tiempos de Cuaresma[footnoteRef:11] es un acto irrespetuosoque contraviene sus tradiciones y costumbres. Para finalizar, solicitaron a esta persona, como autoridades de los pueblos de la tribu yaqui y ante la notoria falta de respeto y violacin de sus usos y costumbres, no ingresar a su territorio, con firma de los gobernadores tradicionales de la tribu yaqui. [10: El desplegado fue publicado en un peridico regional del Estado de Sonora, llamado El Imparcial el 21 de Marzo del 2015, aunque la informacin fue circulada das despus por diversos medios de comunicacin electrnicos. Adjunto desplegado en Anexo B. ] [11: La Cuaresma para la tribu yaqui es un tiempo sagrado de restricciones y prohibiciones en dnde se celebra uno de los periodos rituales ms importantes de su ciclo anual de fiestas.]

El suceso anterior nos muestra tres cosas. La primera es la posicin de una sola voz de las autoridades tradicionales hablando por toda la Tribu Yaqui ante la violacin de sus usos y costumbres por parte de un candidato a gobernador. La segunda es la postura que mostraron las autoridades tradicionales de alguno de los pueblos que se autodenominan pueblos yaquis ante la situacin de crticas y comentarios en redes sociales. La tercera es la divisin interna de la misma tribu que se muestra desde el principio, pues el candidato a gobernador fue apoyado por un grupo de yaquis para realizar la ceremonia, seguido por la firma faltante de las autoridades del pueblo de Huirivis y solamente una de las dos guardias tradicionales[footnoteRef:12] que existen en los pueblos de Ptam y de Vcam. Que seala que estas tres autoridades no estuvieron de acuerdo con la accin realizada por las otras guardias, mostrando as conflictos y desacuerdos entre los mismos yaquis, incluso con algo tan sagrado para ellos, el respeto a la cuaresma. Pero tambin ste suceso podra significar intereses polticos por parte de algn grupo de yaquis a favor del candidato. [12: La guardia tradicional o Komunila es el lugar donde se renen las autoridades tradicionales de cada pueblo para tomar decisiones. Los pueblos de Ptam y Vcam cuentan con dos guardias tradicionales. Ptam con las guardias llamadas Ptam tradicional y Ptam Los pinos. Vcam por su parte con la llamada Vcam tradicional y Vcam estacin. ]

Se puede pensar que existe una concepcin generalizada de un sincretismo cultural entre toda la poblacin que se adscribe como yaqui en donde los rituales religiosos y lo poltico se encuentran en una mismo orden cultural histrico. Pero el ejemplo que mencion con anterioridad de conflictos internos entre comunidad, nos dice que existe un grupo que se adscribe como yaqui que separa sus actividades religiosas de las polticas y que probablemente en el contexto actual existan grupos que no vean ste sincretismo religioso y poltico, por consiguiente no consideren como algo prohibido un acto de proselitismo en tiempo de cuaresma, o simplemente puede ser que los intereses a una afiliacin poltica se sobrepongan a su adscripcin como yaqui. Por consiguiente me llevo las siguientes preguntas a mi trabajo de campo: Entre que autoridades tradicionales y entre que grupos es sagrada la celebracin de cuaresma? Qu grupo de personas que se adscriben como yaquis fueron los que estuvieron a favor de que se realizara el acto de proselitismo? Por qu deja de tener un carcter de prohibicin la celebracin de Cuaresma para ciertos grupos?El dilogo con el texto de Zendejas (2003) Poltica Local y Formacin del Estado. Procesos histricos de formacin de espacios y sujetos sociales en un municipio rural mexicano, 1914-1998 me induce a reflexionar sobre dos de las ideas que me he propuesto cuestionarme al inicio de ste trabajo: comunidad y territorio. En su texto, el autor se centra en los procesos histricos de construccin o formacin social del ejido, en lugares y periodos especficos (Zendejas, 2015). Al igual que Rosbery (2004) el texto de Zendejas (2003) estudia los procesos conflictivos de distintos grupos tanto locales como externos en ste caso al ejido de Ucacuaro desde su nacimiento hasta finales de 1990, el trabajo del autor complementa la propuesta de anlisis de comunidad mostrando las conflictivas relaciones que coexisten en procesos histricos sin terminar en el ejido de Ucacuaro. Zendejas (2003) resalta la importancia de la construccin del ejido como una institucin agraria, pero pone especial nfasis en mostrar la complejidad siempre en curso y en constante cambio de los procesos de formacin social tanto econmica como poltica y cultural de ste espacio por grupos locales (como los ejidatarios, avecindados y otros grupos no locales) como por grupos translocales (que se presentan mediante instituciones gubernamentales, partidos polticos y de otro tipo). Por otra parte, el autor conceptualiza al ejido como un espacio social especifico, vinculado jerrquicamente con otros espacios sociales especficos, heterogneamente institucionalizados y jerrquicamente interrelacionados (Zendejas, 2015). El planteamiento de Zendejas me sirve especialmente para la nocin de territorio debido a que propone al ejido como un espacio social o multidimensional. En este sentido, necesito problematizar la idea de territorio, no slo como un espacio fisiogrfico, sino ms bien como la construccin de un espacio de interacciones entre los diferentes grupos que habitan en l y con sociedades distintas, y de esta forma intentar cambiar la idea de unidad territorial.El autor muestra tres nociones que se complementan y se interrelacionan del ejido como espacio social. La primera es como arena de negociacin y confrontacin, la segunda como espacio de organizacin y representacin y la tercera como smbolo plurismico (Zendejas, 2003: 186).La nocin del ejido como smbolo plurismico nos dice:que articula experiencias, objetivos y significados, muchas veces encontrados, de los distintos grupos locales ejidatarios o no incluyendo a migrantes originarios del poblado que se encuentran ubicados fuera del municipio, principalmente en diversas zonas de Estados Unidos (Zendejas, 2003: 186). En relacin a esta nocin, donde el autor muestra los diferentes significados que el ejido ha tenido, ya sea para distintas personas en un momento dado o para un mismo grupo de personas en diferentes periodos (Zendejas, 2003:186), me planteo considerar el territorio como un smbolo que tiene diferentes significados para los diferentes grupos que no slo habitan en el llamado territorio yaqui, sino tambin frente a los diferentes grupos sociales e instituciones con las que se relaciona la poblacin de este espacio. Algo importante es ver la formacin del espacio al que llaman territorio yaqui. Por consiguiente la propuesta de procesos histricos de formacin del ejido en el texto de Zendejas (2003) me sirve para pensar en los procesos histricos de formacin del espacio en trminos fisiogrficos, polticos, econmicos y culturales. Pensar en los cambios que surgieron cuando se les impuso el tipo de tenencia de la tierra que los rige mediante el decreto del presidente Lzaro Crdenas del Ro. Ellos no crearon este tipo de tenencia de la tierra y tampoco crearon los municipios en los que se encuentran los diferentes pueblos que se adscriben como parte de la Tribu Yaqui.[footnoteRef:13] Esta formacin del espacio ha construido relaciones entre yaquis y yoris[footnoteRef:14], entre yaquis y gobierno federal y estatal, y conexiones entre otros grupos. Por consiguiente hay que ver la formacin del espacio a travs de las relaciones reciprocas entre diversos actores, sucesos y prcticas que se realizan en l. [13: Los ocho pueblos yaquis se encuentran ubicados en distintos municipios del Estado de Sonora. El pueblo de Loma de Guamchil (tradicionalmente pueblo de Ccorit, significa donde hay chile) pertenece a la administracin poltico-administrativa del municipio de Cajeme, Loma de Bacm (tradicionalmente pueblo de Bacm, significa agua estancada) pertenece a la administracin poltico-administrativa del municipio de Bacm, por su parte Trim (Roedores o rata de campo), Vcam (Punta de flecha), Ptam ( Montoncito de tierra sacado por un topo), Belem(Cuesta abajo), Rhum( Ebullicin) y Huirivis(Huitlacoche/ Un ave) a la del municipio de Guaymas. Los pueblos de Ccorit y Bacm quedaron fuera del territorio que se les asign a la tribu yaqui con el decreto del presidente Lzaro Crdenas del Ro en el ao 1937.Las autoridades tradicionales de estos dos pueblos se reubicaron en lo que son ahora Loma de Guamchil y Loma de Bacm. ] [14: Yori es el trmino que se utiliza en lengua yaqui para denominar a las personas blancas. ]

Par lograr lo anterior los archivos histricos y en especial el trabajo que realic para el Taller de archivos histricos del trimestre enero-marzo de la maestra en Estudios Rurales,[footnoteRef:15] me sirve para comenzar a problematizar la nocin de territorio desde los procesos histricos de formacin del espacio en trminos fisiogrficos, polticos, econmicos y culturales. [15: El documento que analic fue el Diario Oficial de la Federacin de Mxico, Tomo CXXII: nm42 publicado el da martes 22 de octubre de 1940. El contenido del documento se encuentra dividido en dos partes: La seccin primera en Poder Ejecutivo con subdivisiones y la seccin segunda en Poder Ejecutivo con subdivisiones. En la seccin primera departamento agrario de dicho documento se encuentra la resolucin que titula definitivamente y precisa la ubicacin de los terrenos que se restituyen a la Tribu Yaqui del Estado de Sonora. El documento se encuentra adjuntado en ste trabajo en el Anexo C.]

El rgimen de tenencia de la tierra para laTribu Yaqui es de propiedad comunal. sta forma jurdica se les otorg a travs de la resolucin del Poder Ejecutivo de Mxico en ese tiempo el presidente Lzaro Crdenas del Ro a travs del departamento agrario que restituye las tierras de riego, de pastos, montes y cerriles reconocidos a la Tribu Yaqui, del Estado de Sonora, de igual forma pone a disposicin de hasta la mitad del caudal que se almacenar en la presa de La Angostura, para fines de riego de sus propias tierras. La resolucin tambin sirve de titulacin definitiva en favor de los ncleos de poblacin de la Tribu Yaqui. A partir de la resolucin se puede conocer la delimitacin fisiogrfica actal de lo que se conoce cmo territorio Yaqui, tambin me surgen preguntas con respecto a la antigua delimitacin que tenia el territorio y cules eran las consideraciones que tenian para hacer dicha delimitacin. Pero la restitucin de las tierras puede mostrar ms que eso, Por consiguiente me propongo hacerme las siguientes preguntas para mi prxmio trabajo de campo en los meses de Julio-Septiembre. cul era el contexto histrico por el que pasaba la Tribu Yaqui que les hizo ser acredores de la titulacin definitiva de sus tierras?, cul fue el juego poltico y que criterios estan detrs de la delimitacin de ste territorio?, cmo el estado de Sonora reaccion o cmo tom la decisin federal de restitucin de tierras a la Tribu Yaqui?, se han expedido ms reglamentaciones estatales o federales con respecto a la restitucin de teirras en los aos que prosiguieron?, el gobierno federal emitio ms legislacin con respecto al tema o llego a ser solo un asunto estatal despus de emitida la resolucin?, qu gener este decreto a nivel estatal y a nivel federal? La mayora de las preguntas anteriores giran en torno a una postura poltica que tuvieron grupos externos a territorio Yaqui, pero ahora hay que reflexionar sobre las implicaciones que tuvo la resolucin para los miembros de la Tribu Yaqui. Cmo cambio la organizacin territorial, poltica, reiligios y ritual despus de la resolucin de la tierra?, cul fue la postura o reaccin de los Yaquis, o de los diferentes grupos de Yaquis que existan en esa poca ante la resolucin presidencial?, cul fue la reaccin de la poblacin Yaqui que viva en los pueblos Ccorit y Bacm cundo quedaron fuera del limite que marcaba la resolucin y cul fue la postura de los yaquis acentados en los otros pueblos ante sta noticia?. Estas preguntas son solamente algunas de las que me genera la resolucin presidencial de restitucion de las tierras de la poblacin Yaqui.

ConclusinEl curso de Organizacin Social me invita a repensar mi proyecto desde un orden metodolgico y terico, y me ayuda a colocarme en una postura ms crtica ante antiguas nociones que tena sobre la identidad y comunidad. Lo escrito en este texto me posibilita a tener los primeros insumos para mi trabajo de investigacin y me permitir, asimismo, profundizar un poco ms en las nociones mencionadas anteriormente. Pero lo principal es que las reflexiones realizadas en ste trabajo gener preguntas especficas para llevarme a mi prximo trabajo de campo.

BibliografaDe la Pea, Guillermo. 1995. "La ciudadana tnica y la construccin de los indios en el Mxico contemporneo". En Revista Internacional de Filosofa Poltica, no. 6: 116-140, Madrid, UAM-UNED.Meja Ruiz, Patricia. 2013. "La fiesta de la Santa Cruz en la etnia yaqui. Identidad y persistencia tnica." Tesis de Licenciatura en Sociologa, Universidad de Sonora.Total Inconformidad y Rechazo. (21 de Marzo del 2015). El imparcial. General (P.4).Roseberry, William. 2004b. Para calmar los nimos entre los vecinos de este lugar: Comunidad y conflicto en el Ptzcuaro del Porfiriato. Relaciones XXV(100): 107-135.Secretara de Gobernacin_ Diario Oficial de la Federacin [Pgina Web] http://www.dof.gob.mx/ , consultado el 28 de Marzo del 2015. Uzeta Iturbide, Jorge. 2004. El camino de los santos. Historia y lgica cultural otom en la Sierra Gorda guanajuatense. Zamora, Michoacn: El Colegio de Michoacn; Guanajuato, Gto: Ediciones La Rana. (Pp. 13-54).Zendejas Romero, Sergio. 2003. Poltica local y formacin del Estado. Procesos histricos de formacin de espacios y sujetos sociales en un municipio rural mexicano, 1914-1998. Tesis doctoral indita, Wageningen Universiteit, Pases Bajos, Wageningen. (Pp. 181-237; 463-465).Zendejas Romero, Sergio. 2015. Gua de lectura. El ejido como comunidad poltica, como espacio social especfico, su apropiacin social. Zamora, El Colegio de Michoacn. AnexosAnexo A

Mapa del territorio yaqui ancestral y actual en donde muestra la ubicacin de los ocho pueblos yaquis antes y despus del decreto cardenista de 1937 (Meja, 2013: 40).

Anexo B

Fuente: Peridico El imparcial, publicado el 21 de Marzo del 2015.

Anexo C

Fuente: Diario Oficial de la Federacin, Tomo CXXII: nm.42, martes 22 de octubre de 1940. Disponible en el portal de la Secretara de Gobernacin, http://www.dof.gob.mx/ consultado el 28 de Marzo del 2015. Martnez de Navarrete 505, Las Fuentes 59699, Zamora, Michoacn, Mxico,Apartado Postal 207 / Telfono: 01(351) 515-71-00 extensin 1400 / fax extensin [email protected] / www.colmich.edu.mx19