31

Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 2: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 3: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Profesora: Gabriela Calderón

Unidad II

Page 4: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

¿ Qué significa Pre- Hispánicos?

Se refiere a todas las

culturas que se

encontraban en Chile

antes de la llegada de

los Españoles en el

siglo XVI ( 1500)

https://www.youtube.com/watch?v=opQWLYFD6so

COLOCA

ATENCIÓN AL

VIDEO

Page 5: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Las etapas culturales alcanzadas por los indígenas

chilenos

Nómades (arcaica)

Changos

Chonos

Alacalufes

Yaganes

Chiquillanes

Pehuenches

Puelches

Poyas

Tehuelches

Onas

Canoeras Pedestres

Page 6: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Las etapas culturales alcanzadas por los indígenas

chilenos

Sedentarios

(formativo)

Agricultores

Avanzados

Agricultores

incipientes

Aymaras

Atacameños

Diaguitas

Picunches

Mapuches

Huilliches

Page 7: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Mapa de los

pueblos

Prehispánicos

Chilenos

Page 8: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

1. Changos

2. Aymara

3. Atacameños

4. Diaguitas

NORTE GRANDE

Page 9: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Aymara

Andes: Del aymara antis; lugar que está al

oriente.

Apañar: El aymara apaña; llevar. Es verbo que

sirve a todas cosas, si no es para cosas vivas

que llevándolas andan por sus pies.

Guagua: Del aymara wawa; bebé o niño

pequeño.

Maña: Comer con desasosiego, como cuando

dan prisa

Paya: Dos en aymara. En Chile se usa como

“verso improvisado” y como generalmente

competían dos personas, se adoptó el término

Page 10: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

AYMARAS Ubicación: desde el norte del lago Titicaca, en el altiplano andino, a más de 3.000 metros de altura.

Idioma: aymará.

Religión: Veneración a fuerzas de la naturaleza.

Economía: Practicaron la agricultura diversificada (de terraza), el comercio a través de las caravanas de llamas, intercambio entre pastores y agricultores.

Alimentación: yuca, ají, maní, frijoles, calabazas.

Desarrollo Cultural: Desarrollan alfarería y metalurgia.

Cerámica

aymara

.

Page 11: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 12: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Changos Ubicación: desde la desembocadura

del río Loa hasta las costas de Coquimbo.

Idioma: aymará.

Economía: pesca y recolección de mariscos, intercambio de maíz con los diaguitas.

Vivienda: de estacas de madera y huesos de ballena, cubierto con cuero de lobo y algas marinas.

Organización Política-Social: familias pequeñas, asentamientos dispersos.

Alimentación: focas, mariscos y lobos

Desarrollo Cultural: Desarrollan instrumentos de hueso y piedra.

Etapa de desarrollo: Arcaico.

Page 13: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 14: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

ATACAMEÑOS Ubicación: Entre río Loa y parte de la

Precordillera.

Idioma: El Kunza, y por influencia incásica, el Quechua.

Religión: Veneración a fuerzas de la naturaleza .

Economía: Practicaron la agricultura, el comercio con los changos de la costa y la cría de ganado. Trabajaron la tierra terrazas, conocieron sistemas de riego, abono.

Organización Política-Social: Señorío.

Viviendas: Casas de piedra rectangulares con techos planos hechos de barro y ramas.

Alimentación: basados en el consumo de maíz y frijoles.

Desarrollo Cultural: Desarrollan alfarería y metalurgia.

Cerámica

atacameña

Page 15: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 16: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

DIAGUITAS

Jarro Pato

Ubicación: Entre el río Copiapó y el río Aconcagua

Idioma: El kakán.

Religión: Por influencia Inca el culto al sol y a la naturaleza

Economía: Practicaron la agricultura, el comercio con los changos de la costa y la cría de ganado.

Organización Política-Social: Señorío.

Viviendas: Chozas de madera cubiertas con ramas y vegetales.

Etapa de Desarrollo: Formativo.

Desarrollo cultural: Alfarería con motivos geométricos y figuras zoomorfas (jarro pato).

Page 17: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal
Page 18: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Zona Centro – Sur

Page 19: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Mapudungún

Cahuín: Significa reunión de gente para beber y

embriagarse; comentario, boche.

Charquicán: Guiso con charqui. Revoltijo

Guata: panza, barriga

Pichintún: referencia a algo pequeño o

disminuido

Pilcha: conjunto de las prendas del paisano,

especialmente el recado, poncho, chiripa.

Pilucho: desnudo

Yapa: lo que se da sin obligación, que se regala

Page 20: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

PICUNCHES

Lonco

HUILLICHES

MAPUCHES

Ruca

Familia Huilliche

Page 21: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Ubicación: Picunches; Desde el Río Aconcagua al Itata

Idioma: Mapudungún.

Religión: Picunches; Vida ultraterrena y un ser humano compuesto por cuerpo y espíritu.

Economía: Picunches; Practicaron la agricultura y la cría de ganado.

Huilliches: Desde el

Toltén al Reloncaví

RELIGIÓN: Culto a los

antepasados. Creían en

una vida similar a la

araucana.

ECONOMIA:

Practicaron la

agricultura, la cría de

ganado y la pesca.

PICUNCHES HUILLICHES

Page 22: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

MAPUCHES

* GENTE DE LA TIERRA*

https://www.youtube.com/watch?v=DOefFpP

pDxk

Mapuches

•Ubicación Entre el Itata y el Toltén

•Idioma El mapudungun

•Religión Creen en el Pillán , el ser creador y las

rogativas se llamaban Guillatún. Los Huecuves

eran seres malignos y los curanderos se llamaban

Machis, siendo sus ceremonias los Machitunes.

•Economía Practicaron la agricultura, la cría de

ganado y la pesca.

•Viviendas Chozas de totora con forma de rucas

Page 23: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

MAPUCHES

Organización Social

La unidad básica es el Lov o

familia que se unían para formar

un levo o rehue, bajo el mando de

un Lonko o cacique.

La unión de varios rehues

formaban un aillarehue, regido

por un toqui. Esta agrupación

mayor se formaban en la

eventualidad de la guerra.

Page 24: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

MAPUCHES

Otras características

Practican la industria textil. Tenían cerámica tosca sin

decoraciones. Usaban collares, prendedores, aros de piedra.

Conocieron la cestería, el tallado de madera y la preparación de pieles

Page 25: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

ZONA SUR

DE CHILE

Page 26: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Ubicación: al norte del estrecho de Magallanes.

Economía: cazadores de guanacos y ñandúes.

Viviendas: Casas de palos y pieles.

Alimentación: basados en el consumo de carnes y peces.

Desarrollo Cultural: desarrollaron boleadoras, arco y flecha

Tehuelches

Page 28: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Alacalufes o

Kaweshkar/

Onas o

SELK'NAM

•Ubicación: las costas del Golfo de

penas, la península de Taitao, estrecho

de Magallanes y Tierra del fuego.

•Economía: pesca y recolección de

mariscos

•Viviendas: canoas.

• Alimentación: mariscos, lobos

marinos y nutrias.

•Ubicación: Tierra del Fuego.

•Viviendas: Casas semicirculares

forradas con piel.

•Alimentación: guanaco y coruro.

•Desarrollo Cultural: desarrollaron

arco y flecha

Page 29: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Onas o

SELK'NAM

Kloketen

Ceremonia ritual del poder de

los hombres. Asustan a sus

mujeres.

Se utiliza para enseñar el arte

del amor y de la sexualidad al

varón

Page 30: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Alacalufes

Page 31: Profesora: Gabriela Calderón - Instituto Cecal

Yaganes

•Ubicación: Al sur del canal Beagle.

•Economía: Pesca y recolección de

mariscos.

•Alimentación: guanaco y coruro.

•Desarrollo Cultural: artesanía

cestera