5
L a noticia de que ciertos mer- cados pesqueros españoles facturaron en 2004 un 18% menos en la subasta de pulpo, podría ser interpretado como un indi- cio de que el negocio en torno a esa especie ya no es lo que fue en otra época. Pero aunque ese resultado negativo tiene más que ver con una cuestión de precios, ya son muchos los miembros del sector que muestran preocupación por el deterioro de los caladeros del cefalópodo alrededor del mundo. Allí hay una puerta abierta para la acuicultura. Eso sí, antes de que los profesio- nales acuicultores puedan cruzar esa puerta, deberán hacerlo primero los científicos y esto puede ser pronto una realidad. De hecho, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) siguen desde hace casi diez años una línea de investigación que podría permitir la reproducción com- pleta a nivel comercial en cautiverio de este cefalópodo apreciado en todo el mundo.  Y resaltamos que hoy el desafío es conseguir ese objetivo a nivel comercial, ya que quienes encabe- zan la investigación en el Centro Oceanográfico de Vigo, en Galicia,  Javier Sánchez Conde y José Iglesias Estévez, consiguieron en 2001 desa- rrollar el pulpo (Octopus vulgaris ) Si bien en el año 2001 un grupo de científicos españoles logró cerrar el ciclo de reproducción del pulpo consiguiendo su cría hasta la edad adul-  ta, aún queda mucho por hacer para que sea posible el cultivo comercial de esta valorada especie. Para ponernos al día sobre en qué estado se encuentran las investigacione s, Panorama Acuícola Magazine entrevistó a uno de los responsables de aquél logro histórico, Javier Sánchez, miembro del prestigioso Instituto Español de Oceanografía. hasta su fase adulta.  Aunque también es cierto que ese logro fue para ellos parcial, puesto que la compleja tecnología que permitió a dos cefa- lópodos sobrevivir hasta su edad adulta no podría ser utilizada en su cultivo comercial.  Justamente, es en los nutrientes de los que el pulpo se alimenta donde se encuentra el secreto de su posible cría comer- cial. Quienes encuentren la dieta adecuada habrán obtenido la llave de un gran negocio en el que no sólo tiene interés España, sino otros países entre los que se encuentra Japón, el más grande comprador internacional de esta espe- cie y país que hoy marca las tendencias de sus pre- cios en todo el mundo. Incluso Sánchez, de algo más de 40 años e investigador principal de uno de los proyec- tos en actual desarrollo  –“Utilización de zooplanc- ton y zoeas de crustáceos en el cultivo intensivo de Pulpo de Cultivo:  ¿Cuándo lo tendremos Por: Patrizia Loru* artículo de fondo

pulpo de cultivo

  • Upload
    esme91

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pulpo de cultivo

8/3/2019 pulpo de cultivo

http://slidepdf.com/reader/full/pulpo-de-cultivo 1/4

E N E / F E B 2 0 0 5Panorama Acuícola Magazine36

La noticia de que ciertos mer-cados pesqueros españoles

facturaron en 2004 un 18%menos en la subasta de pulpo,podría ser interpretado como un indi-cio de que el negocio en torno a esaespecie ya no es lo que fue en otraépoca. Pero aunque ese resultadonegativo tiene más que ver con unacuestión de precios, ya son muchoslos miembros del sector que muestranpreocupación por el deterioro de loscaladeros del cefalópodo alrededordel mundo. Allí hay una puerta abiertapara la acuicultura.

Eso sí, antes de que los profesio-nales acuicultores puedan cruzar esapuerta, deberán hacerlo primero loscientíficos y esto puede ser pronto unarealidad. De hecho, investigadores delInstituto Español de Oceanografía(IEO) siguen desde hace casi diezaños una línea de investigación quepodría permitir la reproducción com-pleta a nivel comercial en cautiveriode este cefalópodo apreciado en todoel mundo.

  Y resaltamos que hoy el desafíoes conseguir ese objetivo a nivelcomercial, ya que quienes encabe-zan la investigación en el CentroOceanográfico de Vigo, en Galicia,  Javier Sánchez Conde y José IglesiasEstévez, consiguieron en 2001 desa-rrollar el pulpo (Octopus vulgaris )

Si bien en el año 2001 un grupo de científicos españoles logró cerrar elciclo de reproducción del pulpo consiguiendo su cría hasta la edad adul- ta, aún queda mucho por hacer para que sea posible el cultivo comercialde esta valorada especie. Para ponernos al día sobre en qué estado seencuentran las investigaciones, Panorama Acuícola Magazine entrevistó auno de los responsables de aquél logro histórico, Javier Sánchez, miembrodel prestigioso Instituto Español de Oceanografía.

hasta su fase adulta. Aunque también es cierto

que ese logro fue paraellos parcial, puesto quela compleja tecnologíaque permitió a dos cefa-lópodos sobrevivir hastasu edad adulta no podríaser utilizada en su cultivocomercial.

  Justamente, es en losnutrientes de los que elpulpo se alimenta dondese encuentra el secretode su posible cría comer-

cial. Quienes encuentrenla dieta adecuada habránobtenido la llave de ungran negocio en el que nosólo tiene interés España,sino otros países entre losque se encuentra Japón,el más grande compradorinternacional de esta espe-cie y país que hoy marcalas tendencias de sus pre-cios en todo el mundo.

Incluso Sánchez, dealgo más de 40 años einvestigador principalde uno de los proyec-tos en actual desarrollo –“Utilización de zooplanc-ton y zoeas de crustáceosen el cultivo intensivo de

Pulpo de Cultivo: ¿Cuándo lo tendremos

Por: Patrizia Loru*

artículo de fondo

Page 2: pulpo de cultivo

8/3/2019 pulpo de cultivo

http://slidepdf.com/reader/full/pulpo-de-cultivo 2/4

E N E / F E B 2 0 0 5 Panorama Acuícola Magazine37

paralarvas de pulpo”–, reconoce quees posible que él mismo no llegue a

  ver el sueño cumplido. Él es preci-samente uno de los encargados deencontrar la fórmula nutritiva justapara que el pulpo pueda ser cultivadoa nivel comercial.

Casi una década deinvestigacionesLa historia del cultivo de esta especiede pulpo, una de las más comunesen todo el planeta, se inició en elaño 2005, cuando casi por casualidadla unidad de investigación de Vigo

comenzó a engordar algunos ejempla-res en tanques y jaulas. Rápidamente,los investigadores descubrieron queesta especie alcanzaba unas altas tasasde crecimiento durante ese proceso.

“Llegamos a obtener pulpos de 12kilos en pocos meses”, nos explicaSánchez, “pero estos eran experimen-tos solamente, ya que comercialmenteel pulpo que interesa es el de alrede-dor de los 2.5 ó 3 kilogramos”. Esa esjustamente la medida que la gentebusca en los mercados de Galiciapara hacer su clásico “pulpo a feira”,una riquísima y sencilla especialidadfamosa en todo el mundo.

  A raíz de esas primeras investi-gaciones de engorda, en la región  Autónoma de Galicia, ubicada en elnoroeste del país europeo, se otor-

en n

El pulpo, un animal de

costumbresLa publicación “El Cultivo de Pulpo”,

premiado en 2002 por la Junta Nacional

 Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)

de España, fue escrito por Sánchez e

Iglesias, además de otros dos investiga-

dores del Centro Oceanográfico de Vigo,

Juan José Otero y Covadonga Moxica.

  Allí, los investigadores explican que

el pulpo común ( Octopus vulgaris  ) se

muestra como el mejor candidato para

el cultivo comercial, puesto que “se

adapta fácilmente a la cautividad, tienen

unas tasas de crecimiento y reproduc-

ción muy altas, acepta alimento conge-lado, y un alto precio en el mercado”.

En este interesante resumen del tra-

bajo realizado en los primeros siete años

de investigación, los expertos explican

que el pulpo posee una “elevada con-

versión del alimento, incorporando a

su propio peso el 40-60% del alimento

ingerido; un rápido crecimiento, alcan-

zando mayores tallas los machos; alto

contenido proteico en su composición

corporal, representando del 70 al 90%

del peso seco; elevada fecundidad, pro-

duciendo de 100 a 500 mil huevos por

hembra; y un elevado precio y amplitudde mercado internacional”.

  Además, detalla que durante los

experimentos los pulpos fueron esta-

bulados en estanques de entre 5 y 10

metros cúbicos, con un circuito abierto

de agua salada. A pesar de que el pulpo

es un animal sumamente territorial, su

respuesta a las condiciones de cauti-vidad fue excelente, adaptándose per-

fectamente. Pronto se consiguió que las

hembras realizaran su puesta.

En los estanques, los pulpos fueron

alimentados con crustáceos congela-

dos, especialmente, además de peces

y moluscos bivalvos, en menor medida.

En tanto, en el proceso de engorda, se

separó a machos y hembras, de modo

que fuera posible evitar que estas últi-

mas fueran fertilizadas, ya que de ser así 

depositan sus puestas, dejan de alimen-

tarse y paralizan su crecimiento.

Uno de los grandes riesgos delcultivo del pulpo en recintos como los

estanques, era la fuerte territorialidad

característica del cefalópodo, que

incluso puede provocar incidentes de

canibalismo. Sin embargo, y gracias a

la cautividad controlada, no se permitió

que convivieran ejemplares de muy dis-

tinto tamaño, registrándose una mortali-

dad inferior al 10%.

Pero las condiciones que permitieron

que esta tasa fuera tan baja, no se repro-

ducen en la engorda comercial, donde

se han registrado pérdidas de hasta el

50%, no sólo por los casos de caniba-lismo, sino por otros motivos; como la

conjunción de la conocida sensibilidad

del pulpo a las salinidad y las abundan-

tes precipitaciones. La engorda se hace

en jaulas ubicadas en el mar, que al llo-

ver se ven invadidas por agua dulce que

el pulpo no puede soportar.

 mesa?

Page 3: pulpo de cultivo

8/3/2019 pulpo de cultivo

http://slidepdf.com/reader/full/pulpo-de-cultivo 3/4

E N E / F E B 2 0 0 5

Panorama Acuícola Magazine38

garon cinco permisos de explotación“pioneras en toda España”, que serealizan mediante particulares tipos de

jaulas, compuestas de caños y tubos,que sirven de morada a esta especiede hábitos territoriales.

Luego de comprobar que el pulporespondía a sus intentos con muy buenas tasas de crecimiento y que losejemplares de talla comercial podíanser conseguidos en apenas cuatromeses, partiendo de pulpos de unkilogramo, los científicos iniciaron susinvestigaciones en torno a la repro-ducción y el cultivo de paralarvas,  y pronto se obtuvieron los primeros

buenos resultados “relativos a la pues-ta bajo condiciones de cautividad”.

Fue esa etapa en la que se com-probó que la fase más compleja delcultivo era el larvario. Y esa es hoy laparte del proceso que aún se necesi-ta desvelar para completar el ciclo aescala industrial. Esto se debe a lascaracterísticas de los cefalópodos y a las particularidades del pulpo ensus primeras semanas, cuando laspequeñas y activas larvas viven entreel plancton marino.

En ese período, las larvas, que  ya son depredadores de pequeñoscrustáceos, fueron alimentadas porlos científicos con distintas fórmu-las (zooplancton natural, huevos depeces, pienso artificial, crías de can-grejo, etc.), pero la que más adecuadase mostró para sus fines fue la reali-zada con artemia salina, un pequeñocrustáceo que se suele emplear enacuacultura como alimento vivo paraalevines.

Muchas son las ventajas por lasque se seleccionó este organismo fil-trador para alimentar a los pequeñospulpos: además de su fácil y rápidacría originada en la disponibilidadde la adecuada tecnología, se tuvoen cuenta su buena disposición parael procesamiento de los nutrientes

necesarios que a través de él llegaríanal pequeño pulpo.

 Así es que con la ayuda de la arte-

mia se siguió el camino, introducien-do en ella nutrientes, muchas vecesbajo la forma de productos sintéticos y comerciales, y se consiguió mejorar latasa de supervivencia de las larvas depulpo, que hoy alcanza los dos meses,desde su nacimiento. Sin embargo,explica Sánchez, “hoy la tasa corres-pondiente al crecimiento es más bajade la que debería ser, por lo cual siguesiendo necesaria más investigación enesta fase”.

¿Y después qué? 

Mientras continúan las investiga-ciones, muchos se preguntan cuálserá el siguiente paso si llega el día enque se consiga cerrar el prometedorciclo del cultivo del pulpo. Ante estecuestionamiento, Sánchez nos explicaque al tratarse de una tecnología muy precisa, se hará una patente que luegoserá comercializada entre el sectorproductor.

¿Cuál es hoy la relación que existe 

entre los investigadores de los proyectos 

referidos al pulpo en el IEO y el sector 

industrial? ¿Se puede decir que existe 

una colaboración entre ambos? 

Existen diferentes vías, y una deellas es la presentación de proyec-tos de investigación conjuntos antedeterminadas instancias: a través de(la Xunta de Galicia –la máxima auto-ridad de la Comunidad Autónoma–,o del Plan Nacional de Investigaciónen convocatorias como el PETRI, porejemplo, que permite transferir losresultados de la investigación a una

la empresa). También las empresas secomunican con nosotros para conocercuál es el estado de las investigacio-nes o hacernos consultas, de hecho enestos últimos años se han desarrolladodiversos proyectos con firmas y aso-ciaciones de pescadores interesadasen el pulpo.

Distribuidores Autorizados

Page 4: pulpo de cultivo

8/3/2019 pulpo de cultivo

http://slidepdf.com/reader/full/pulpo-de-cultivo 4/4

39E N E / F E B 2 0 0 5

Panorama Acuícola Magazine

Las tendencias del mercado del pulpoEn Galicia, el indiscutido centro de la acuicultura y la

pesca españolas, se registró en 2004 una descenso

de la facturación originada en la venta del pulpo. De

acuerdo con estadísticas de las compañías comercia-

lizadoras de Arousa, en uno de los puntos de venta (el

año pasado) se vendió el producto en cuestión por un

valor que superó en poco los 2.60 millones de euros; es

decir, un 18% menos que en 2003, cuando se alcanzó

los 3.07 millones de euro s. Sin embargo, y a pesar de

las apariencias, el descenso se originó en una baja de

los precios antes que en un gran declive de la produc-

ción que alcanzó los 454,286 kilogramos. Un año antes,

el volumen total en los mercados arousanos había sido

de 459,165.

La engordaEl IEO fue el pionero de las investigaciones modernas

en torno al cultivo del pulpo, pero a sus científicos lessiguieron expertos de toda España y de otros países

del mundo, como Italia, Grecia y otros países de la

Unión Europea, además de Perú, Ecuador, Cuba, Chile

y México. Pero fue en España donde también investiga-

dores de Galicia, más precisamente de la Universidad

de Santiago de Compostela, concretaron las expe-

riencias de engorde en una ría (ensenadas típicas de

la región) utilizando jaulas flotantes cilíndricas o cua-

dradas, y alimentando el pulpo con peces congelados

como sardina, jurel, boga, caballa y moluscos. A raíz de

ello hoy existen algunas explotaciones en funcionamien-

to, aunque su problema más grande es conseguir los

pequeños ejemplares que procederán a engordar.

*Patrizia Loru es colaboradora de Panorama AcuícolaMagazine en España

E-mail: [email protected]

Javier Sánchez, miembro del Instituto Español de Oceanografía y encargado de la investi-gación para el cultivo del pulpo.