Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE FILOSOFIA DE LA FARMACIA

    I. IDENTIFICACIÓN

    1.1. Experiencia Curricular: FILOSOFIA DE LA FARMACIA1.2. Facultad: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA1.3. Para estudiantes de la carrera: FARMACIA Y BIOQUIMICA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2016-I

    1.5. Año/Ciclo Académico: 11.6. Código de curso: 13401.7. Sección: A1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 5- Horas Teoría: 3- Horas Práctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 851.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/Día

    Actividades Hs I II III IV Aplazado- Sesiones Teóricas 48 12 12 12 12 ---- Sesiones Prácticas 24 6 6 6 6 ---- Sesiones de Evaluación 13 2 2 2 2 5

    Total Horas 85 --- --- --- --- ---

    1.13. Prerrequisitos:- Cursos: No necesarios- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

    Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. GUTIERREZ ROJAS,

    AMPARO MAGDALENA

    Químico Farmacéutico [email protected]

    1.14.2. Equipo Docente:Descripción Nombre Profesión Email

    PRACTICA Dr. CASTILLO SAAVEDRA,ERICSON FELIX

    Químico Farmacéutico [email protected]

    II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

    Filosofía de la Farmacia es un curso de formación básica, se orienta a desarrollar las competencias ycapacidades de los ocho dominios del ejercicio profesional del Químico Farmacéutico: GestiónFarmacéutica y Marketing, Asistencial. Industrial, Laboratorio de análisis, Pericial, Saludintercultural,Salud Ocupacional y Ambiental. Contribuyendo directamente al desarrollo de las competenciasblandas(Honestidad, responsabilidad, proactividad, trabajo en equipo, tolerancia a la presión, análisis,pulcritud comunicación efectiva) que enfatizan en el logro de cualidades personales del QF para garantizarla adecuada competencia en el desempeño de sus labores y brindar un valor agregado en el perfilprofesionalLa asignatura Filosofía de la Farmacia tiene por misión plantear y esclarecer una diversidad de problemasque se suscitan en torno al manejo del MEDICAMENTO. Puede llegar a constituirse en rigor en una “teoríadel medicamento” tendiente a vislumbrar entre otros aspectos, una concepción ontológica,gnoseológica,teleológica y axio-ética de este sector de la realidad. Como las hipótesis y los postuladosrespecto a la relación Farmacia- Medicamento, serán siempre divergentes, ya que existen diversos puntos devista respecto al objeto de estudio de la profesión en el afán de abarcar otros campos de acción, por ende,sólo a partir de un trabajo interpretativo y un análisis crítico valorativo de los diversos planteamientos, elfuturo químico farmacéutico estarán en posibilidad de cimentar criterios y asumir actitudes ycomportamientos definidos y coherentes,sustentados en la esencia del quehacer farmacéutico.En ésta dimensión la asignatura a desarrollar se ha estructurado en cuatro unidades:1. PROLEGOMENOS: Es decir a manera de introducción los conceptos básicos de FILOSOFIA para irformando el “marco teórico-conceptual” que relaciona la Filosofía con la Farmacia.

    2. LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS: la misma que nos guiará y conducirnos al campo de laepistemologia de la farmacia.3. FILOSOFÍA DE LA FARMACIA:En donde se dilucidará los aspectos del objeto de estudio, objetivos y

    Pág. 1

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    2/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    contenidos propios de la farmacia desde la perspectiva filosófica.4.EDUCACION FARMACÉUTICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL:BALANCE Y PERSPECTIVAS,unidad de aprendizaje que básicamente nos induce a conocer la relación de la educación y la farmacia comouno de sus grandes objetivos.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    Al finalizar la presente asignatura el estudiante denotará y será capaz de :1. Conocer , explicar e internalizar los procesos filosóficos como un conocimiento guía para el

    entendimiento y manejo de la farmacia.

    2. Identificar y distinguir los conceptos científicos desde la perspectiva neopositivista y dialéctica para elentendimiento de la filosofía de la farmacia.

    3. Conocer, explicar en internalizar procesos de la filosofía de la farmacia como un punto de arranque a laepistemología farmacéutica.

    4. Explicar la relación Educación y Farmacia como un componente axioético.

    IV. PROGRAMACIÓN

    4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominación: PROLEGOMENOS

    4.1.2. Inicio: 2016-04-04 Termino: 2016-04-29 Número de Semanas/Días: 44.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    AL FINALIZAR LA PRESENTE UNIDAD, Los estudiante y/o futuros químicos farmacéuticosestarán en condiciones de :1. Definir y explicar el conocimiento filosófico como un nivel del conocimiento.2. Conocer y explicar las características,disciplinas, paradigmas de la Filosofía3. Identificar y analizar críticamente cada unos de los sistemas filosóficos y su influencia en elcampo del conocimiento .4. Reflexionar críticamente la teoría filosófica y sus relaciones con la ciencia y tecnologías

    4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Dí a 1Inicio:2016-04-04Termino:2016-04-08

    TEORÍA: FILOSOFÍA: Definición. Características: Ramas de la Filosofía.PRACTICA:Ejemplificar cada uno de las características Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-11Termino:2016-04-15

    TEORÍA:Paradigmas de la FilosofíaPRACTICA:Ejemplificar el paradigma del lenguaje o comunicación

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí 

    a 3Inicio:2016-04-18Termino:2016-04-22

    TEORÍA:Los grandes sistemas filosóficos

    PRACTICA:Con un ejemplo de su carrera, justifique el sistema filosófico delatomismo lógico

    Gutiérrez Rojas,

    Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-25Termino:2016-04-29

    TEORÍA:Teoría filosófica y sus relaciones con el ámbito tecnológicoPRACTICA:Analizar críticamente la lectura LA NUEVA CONCEPCIÓN DECIENCIA

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 1

    Pág. 2

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadores

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    3/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Inicio:2016-04-04Termino:2016-04-08

    para la evaluación.

    Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-11Termino:2016-04-15

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 3Inicio:2016-04-18Termino:2016-04-22

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-25Termino:

    2016-04-29

    Prueba con preguntas abiertas y de análisis, comprensión./ Examenescrito teórico-práctico.

    4.2. UNIDAD 2

    4.2.1. Denominación: CONCEPTOS CIENTIFICOS

    4.2.2. Inicio: 2016-05-02 Termino: 2016-05-27 Número de Semanas/Días: 4

    4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al finalizar la presente unidad los estudiantes serán capaces de:1. Analizar críticamente los conceptos científicos2. Explicar críticamente los distintos enfoques de la ciencia3. Definir correctamente la ciencia,tecnica y tecnología4. Explicar el desarrollo de la epistemología en el Perú

    4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-02Termino:2016-05-06

    TEORÍA:Los conceptos: ClasesPRACTICA:Ejemplificar cada uno de los conceptos cieentíficos

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-09Termino:

    2016-05-13

    TEORÍA:CIENCIA, desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa.PRACTICA:Ejemplificar algunas tesis sobre los enfoques de la ciencia

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-20

    TEORÍA:La técnica y la TecnologíaPRACTICA:Hacer una distinción conceptual

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-23Termino:2016-05-27

    TEORÍA:La Epistemología en el Perú ePRACTICA:Elabore una análisis crítico valorativo sobre el tema

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Pág. 3

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    4/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-02Termino:2016-05-06

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-09Termino:2016-05-13

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-20

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí 

    a 8Inicio:2016-05-23Termino:2016-05-27

    Prueba con preguntas abiertas y de análisis, comprensión./ Examen

    escrito teórico-práctico.

    4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominación: FILOSOFÍA DE LA FARMACIA

    4.3.2. Inicio: 2016-05-30 Termino: 2016-06-24 Número de Semanas/Días: 4

    4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al finalizar la presente unidad, los estudiantes estarán en condiciones de:1. Describir y explicar los conceptos científicos y filosóficos de la Farmacia

    2. Explicar de manera crítica y valorativa , la relación de la filosofía con la farmacia3. Definir correctamente la filosofía de la farmacia4. Explicar la necesidad de una ética y moral en la relación Filosofía de la farmacia

    4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30Termino:2016-06-03

    TEORÍA:Concepción científica y filosófica de la filosofía de la farmaciaPRACTICA:Explicar si la Filosofía de la farmacia es ciencia o tecnología

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí 

    a 10Inicio:2016-06-06Termino:2016-06-10

    TEORÍA:La Filosofía de la farmacia. objeto de estudio. Definición.División

    PRACTICA:hacer un cuadro de la división de la filosofía de la farmacia

    Gutiérrez Rojas,

    Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-13Termino:2016-06-17

    TEORÍA: Ética y Moral en la Filosofía de la FarmaciaPRACTICA:Ejemplifique casos de negligencia de los farmacéuticos en elmundo social

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 12

    Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-24

    TEORÍA: La vocación farmacéuticaPRACTICA:Hacer un listado de las características o perfil de un químico

    farmacéutico.

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.

    Castillo SaavedraEricson.

    Pág. 4

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    5/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30

    Termino:2016-06-03

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 10Inicio:2016-06-06Termino:2016-06-10

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-13Termino:2016-06-17

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-24

    Prueba con preguntas abiertas y de análisis, comprensión./ Examenescrito teórico-práctico.

    4.4. UNIDAD 4

    4.4.1. Denominación: EDUCACION FARMACEUTICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL:BALANCE Y PERSPECTIVAS

    4.4.2. Inicio: 2016-06-27 Termino: 2016-08-04 Número de Semanas/Días: 4

    4.4.3. Objetivos de Aprendizaje

    1. Describir y explicar la evolución de la farmacia como ente organizado e institucionalizado en elPerú2. Describir y explicar los problemas entre educación farmacéutica y desempeño.3. Analizar e interpretar la situación ocupacional del profesional farmacéutico y su participaciónen la problemática de la sociedad.4. Explicar de que manera la farmacia contribuye al desarrollo social5. Diseñar un plan de educación farmacéutica que garantice la acreditación a nivel intra yextrauniversitario.6 Analizar e interpretar las limitaciones y las perspectivas de la profesión farmacéutica en el Perú

    4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-30

    TEORÍA: Relación entre el avance de la ciencia y la educación farmacéuticaenel Perú y el MundoPRACTICA: Discusión y elaboración de documentos de opinión sobre lasnuevas tendencias en la formación del Q.F.

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 14Inicio:2016-07-04Termino:2016-07-07

    TEORÍA: El Químico Farmacéutico en el equipo de salud. El QuímicoFarmacéutico Clínico.PRACTICA: Discusión y elaboración de documentos de opinión sobre lacaracterísticas cuali y cuantitativas del Químico Farmacéutico integrante delequipo de salud.

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    Semana/Dí a 15

    Inicio:2016-07-11Termino:

    Pág. 5

    TEORIA:Educación Farmacéutica y Desempeño Profesional. Balance yperspectivas

    PRACTICA: Ejecución del Proyecto de Proyección Social : Caracterizacióndemográfica y socioeconómica del Centro Poblado Menor Miramar- Moche

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.

    Castillo SaavedraEricson.

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    6/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2016-07-14Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-21

    TEORIA: Autoevaluación y Acreditación de las Facultades y Escuelas deFarmacia y Bioquímica del Perú. Como una cultura tendiente a la calidadEducativa.PRACTICA: Anàlisis de las Competencias Laborales delQuímicoFarmacéutico por àrea de desempeño: Panel - Foro

    Gutiérrez Rojas,Amparo M.Castillo SaavedraEricson.

    4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:Semana/Dí 

    aTécnica/Instrumento

    Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-30

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 14Inicio:2016-07-04Termino:2016-07-07

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 15Inicio:2016-07-11Termino:2016-07-14

    Evaluación de las intervenciones durante la clase teórica y de lostrabajos prácticos/ Ficha y Guía de observación conteniendo indicadorespara la evaluación.

    Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-21

    Prueba con preguntas abiertas y de análisis, comprensión./ Examenescrito teórico-práctico.

    4.5. APLAZADO

    Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

    del curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIÓN

    1. Base legal: reglamento de Normas legales Generales de Evaluación del Aprendizaje de los estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.2. Normas específicas en la experiencia curricular:PROCEDIMIENTO DE EVALUACION:1.Formativa:

    Será permanente, a través de cuestionarios, diálogos, entrevistas. El propósito es verificar el avance delestudiante y aplicar los reajustes oportunos.2.Sumativa: De entrada, proceso y salida.Esta evaluación se hará aplicando el sistema vigesimal (0 nota mínima y 20 nota máxima), las notasaprobatorias son de Diez y medio (10,5) a veinte (20) y Desaprobatorias, las menores de 10.5. Sólo en laobtención de la Nota Promocional, la fracción igual o mayor a 0,5 será aproximada al entero inmediatosuperior.Los promedios de las evaluaciones de cada unidad, se dará a conocer a los estudiantes dentro de los ochodías siguientes a la aplicación del instrumento correspondiente y el promedio de la asignatura , en el plazode cuatro días contados a partir de la evaluación de la última Unidad.De conformidad con el sistema de evaluación UNT. Comprende los siguientes aspectos:a.Prueba escrita de unidad Teórico(40%), Práctico (20%) peso 60 %b.Trabajos prácticos de opinión tipo ensayo peso 30 %

    c.Asistencia y participación teorico-practica peso 10 %En la tercera y cuarta unidad se considerará:a.Prueba escrita de unidad Teórico(40%), Práctico (20%) peso 60 %b.Trabajos prácticos de opinión tipo ensayo peso 20 %

    Pág. 6

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    7/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    c.Investigación Formativa peso 10 %d. Proyección Social peso 10 %3.Nota promocional:La nota promocional es el resultado de promediar las cuatro unidades de la Sgte. Manera:I Unidad + II Unidad + IIIy IV Unidad /44.De Rezagados:Si por causas justificadas el alumno hubiese rezagado la evaluación alguna unidad, deberá rendirla en fechaque se programe antes de la evaluación de la IV Unidad.5.De Aplazados:•Se considera aplazado el alumno que tenga nota promedio promocional desaprobatoria.•La nota de evaluación de aplazados reemplaza a la nota promocional.•Abarcará el programa completo del curso..Se aplicará de acuerdo a la normatividad acadèmica en la semana 17 del desarollo del curso.6. REQUISITO DE PROMOCION:•Acreditar asistencia no menor del 70 % a todas las actividades programadas en el curso.

    VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

    Propósitos: Se brindará consejería con la finalidad de dar al alumno un soporte afectivo y emocional quelepermita integrarse con éxito a su vida universitaria y que pueda alcanzar los objetivos curricularespropuestos sin mayores dificultades y culmine con éxito su carrera profesional.Estrategias de prestación del servicio:

    Será de manera individual y grupal según la situación lo merite, haciendo seguimientos continuos de susavances académicos y sus relaciones interpersonalesDra. Amparo Gutiérrez RojasDía: MiércolesLugar: Cubìculo de docenteHorario: 10am a 12mDr. Ericson CstilloDía: ViernesLugar: Cubìculo de docenteHorario: 7 a 9 amDía:Lugar:Horario:

    VII. BIBLIOGRAFÍA1.Alfonso R. Remington Farmacia. 13ª. ed. Ed. Médica Panamericana S.A. Buenos Aires. 1965.2.Alfonso R. Remington Farmacia. Tomo I. 19ª. ed. Ed. Médica Panamericana . Buenos Aires. 1995.3.Alonna Carlos Javier. La Agonía del Cientifismo: Una Aproximación a la Filosofía de la Ciencia. Casa deLibro. Pamplona – España. 1999.4.Bunge Mario. La Ciencia , su Método y su Filosofía. Ed. Siglo XX. Buenos Aires. s/f.5.Cowen D. y Helfand W. Historia de la Farmacia. Ed. Mosby/Doyma Libros. Barcelona. Esdpaña. 19976.Cruz Manuel Filosofía Cotemporánea. Ed. Taurus. Bogotá. Colombia. 20027.Donald E. Franke y Col. Perspectives in Clinical Pharmacy. 1972.8.Escuela de Postgrado.Universidad Nacional autónoma de México.: Filosofía de la ciencia. EditorialCopyrigth. México 20099.Friedrich Rapp. Filosofía Analítica de la Técnica. Editorial Laica S.A. Barcelona. 1981.10. García Guillén Diego y Col. Historia del medicamento. Ed. Harcourt Brace. Madrid. España. 1997

    11. GARCIA del Aguila,Max: Filosofía de la Educación, UNT.201512. Gregorio Bañares: Filosfía Farmacéutica. Tomo I. Ed. Madrid en la Imprenta Real.13. Gutiérrez Rojas, Amparo. (2012): Propuesta de Diseño curricular Basado encompetencias para lacarrera de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo.Tesis par optar el grado de Doctor enFarmacia y Bioquímica.14. Gutérrez Rojas Amparo (2013: Perfil Porfesional Basado en Competencia Laborales para la Carrera deFArmacia y Bioquímica. Universidad Nacional de Trujillo. 2012. Trabajo de Habilitación para PromociónDocente15. Martínez Ruiz Enrique. Felipe II. La Ciencia y la Técnica. Casa del Libro. Barcelona – España.16. Medina José. Filosofía, Educación y Desarrollo 1986.17. Rescher, Nicholas. Razones y Valores en la Era Científico Tecnológica. Casa del Libro. Barcelona –España. 1999.18. Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero Latinoamericanos (O.F.I.L.). España.

    19. Revista .EL FARMACEUTICO. España..

    Pág. 7

  • 8/17/2019 Silabo 2016-i Filosofia de La Farmacia A

    8/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "FILOSOFIA DE LA FARMACIA", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente GUTIERREZ ROJAS, AMPARO MAGDALENA que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FARMACOTECNIA.

    Pág. 8