5
Sintaxis II – Seminario 2 - profesor Seminario 2 – Las proposiciones sustantivas I. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del verbo entre paréntesis: 1. El que no (venir) ……………………. Juan no es tan importante. 2. Se advirtió que (entrar) ……………………… ladrones la noche anterior. 3. Es necesario que (venir) ……………………….. muy pronto. 4. Es necesario (comer) ……………………. mucha verdura en primavera. 5. Se sabe ahora que los planetas del sistema solar (giran) ……………………. alrededor del sol. 6. Es posible que (aparecer) ……………………. unos chicos raros por aquí. 7. El que Cervantes (perder) ……………………… un brazo en la batalla del Lepanto es algo que todos lo sabemos. 8. Es importante (hacer) ………………………… deporte. 9. Era importante que María (hacer) ……………………….. mucho deporte para reponerse. 10. El que Marco (perder) ……………………….. el dinero no le inspiraba mucha confianza. 11. No era cierto que Manuel (leer) ……………………… el libro así que el profesor decidió hacerle más preguntas. 12. Ya no es tan seguro que Real Madrid (gana) ……………………. el campeonato este año. 13. Por entonces no se sabía que el sol (es) ……………………….. simplemente una de las muchísimas estrellas existentes en el universo.

Sintaxa.sem2 - Seminar 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintaxa

Citation preview

Sintaxis II Seminario 2 - profesor

Seminario 2 Las proposiciones sustantivasI. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del verbo entre parntesis:

1. El que no (venir) . Juan no es tan importante.

2. Se advirti que (entrar) ladrones la noche anterior.

3. Es necesario que (venir) .. muy pronto.

4. Es necesario (comer) . mucha verdura en primavera.

5. Se sabe ahora que los planetas del sistema solar (giran) . alrededor del sol.

6. Es posible que (aparecer) . unos chicos raros por aqu.

7. El que Cervantes (perder) un brazo en la batalla del Lepanto es algo que todos lo sabemos.

8. Es importante (hacer) deporte.

9. Era importante que Mara (hacer) .. mucho deporte para reponerse.

10. El que Marco (perder) .. el dinero no le inspiraba mucha confianza. 11. No era cierto que Manuel (leer) el libro as que el profesor decidi hacerle ms preguntas.

12. Ya no es tan seguro que Real Madrid (gana) . el campeonato este ao.

13. Por entonces no se saba que el sol (es) .. simplemente una de las muchsimas estrellas existentes en el universo.

14. No es posible que (hablar / l) . por telfono tan alto en una biblioteca.

15. No era posible que (ganar / nosotros) ms de lo que ya tenamos as que nos negamos hacerlo.II. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del verbo entre parntesis:

1. El problema del instituto es que (ser) muy viejo.

2. Mi deseo es que no (ganar) .. las elecciones el candidato del PSOE.

3. Mi verdadero temor es cmo (hacer / nosotros) .. el proyecto.

4. Su nica esperanza era (acabar) la carrera.

5. El problema es dnde (celebrar / nosotros) .. el banquete.

6. Mi certeza era que no (venir) . ninguno de sus amigos.

7. La esperanza de todos los ciudadanos era que (ganar) .. las elecciones su oponente.

8. El profesor fue el que nos (ensear) .. a redactar bien.

9. Su mayor duda era quin lo (esperar) en el aeropuerto.

10. El profesor est que (trinar) .III. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del verbo entre parntesis:

1. Tengo la esperanza de que la carta (llegar) . de un momento a otro.

2. Tengo la sensacin de que la carta no (llegar) .. todava.

3. Los dos atletas de Nigeria tienen la esperanza de (llegar) . los primeros.

4. Estaba convencido de que (venir / ellos) pronto.

5. No estbamos seguros de que ella (querer) . ir con nosotros.

6. Todos estbamos deseosos de (terminar) . el proyecto.

7. Por entonces vivan cerca de donde (trabajar) yo.

8. Estamos lejos de (alcanzar) . la primera posicin.

9. Su deseo de que Sofa (encontrar) . todo listo cuando volviera lo mantena activo.

10. Me mueve el inters de (saber) ms sobre la vida del cientfico.IV. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del verbo entre parntesis:

1. Creo que (descansar / ellos) esta tarde.

2. Pregunt por dnde (estar) . el profesor.

3. No s si (despertarlo) o no.

4. Te aconsejo que (cuidarse / t) . mejor.

5. Me aconsejaron que (tener) ... ms cuidado.

6. Te digo que (callarse / t) .. de una vez.

7. Te digo que el nio no (callarse) . hasta que no le prestes atencin.

8. La joven nos dijo: No (llevar) ningn postre a la cena.

9. Quiero (comer / yo) .. algo.

10. Quiero que no (comer / t) .. el pastel slo.

11. Tiene pnico a que le (bajar / ellos) . el sueldo.

12. Tiene pnico a (viajar / l) . en avin.

13. Dieron el premio a quin no lo (merecer)...

14. Me acuerdo de que no (haber) mucha comida en aquellos aos.

15. Acurdate de que te (firmar / ellos) .. el recibo.

16. Confo en que (venir) .. ms as que esperar unos minutos.

17. No te olvides de (firmar / t) . todos los papeles.

18. Confo en (tener / yo) .. ms suerte la prxima vez.

19. Me arrepenta de que no (ser / nosotros) . sinceros uno con el otro.

20. Me arrepenta de no (ser) .. sincero.V. Haz el anlisis sintctico de las siguientes oraciones complejas:

1. Tengo la sensacin de que llover pronto.

2. El problema es que no prestas atencin.

3. Ser necesario que tomemos las medidas necesarias.

4. Nos suplic que no lo delatramos.

5. Tengo miedo a que me ataquen por la noche.

6. Los jugadores estn hartos de que no les paguen.

7. No me interesa si vas a esquiar.

8. Le advirtieron de que no viniera sucio a la clase.

9. Que no llueva es un enorme problema en el campo.

10. Respecto a consumir alcohol en la calle, sera acertada una ley justa.