28
Epistemología de Santo Tomás. Significado general de epistemología. Etimología: Gr. Logos = Estudio o teoría. Episteme = De la ciencia. La epistemología es también conocida como “gnoseología o teoría del conocimiento” Esta rama de la filosofía nacida en la segunda mitad del siglo XIX. Enfoca el conocer como una relación tríadica entre el que conoce (sujeto de conocimiento), el objeto del conocimiento y el contenido del mismo. Inaugurada ya con la marcada separación hecha por Descartes entre res cogitans y res extensa, la teoría del conocimiento presupone una distinción previa entre el que conoce y el objeto por conocer y quiere poner en mediante un análisis de la facultad sensitiva, de la intelectiva y de la racional, cómo el sujeto puede dar en estas es paso al mundo exterior, pensando como independiente de él y como puede asegurarse la adecuación de sus representaciones con los objetos externos. Es la disciplina que trata de los problemas filosóficos planteados por la ciencia. Es en esencia el estudio crítico de los principios, la hipótesis y los resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo. Se enfoca en el problema de la naturaleza del conocimiento científico, fija los límites del mismo saber para conservarlo en su verdadera naturaleza. Estudia el problema de los métodos científicos que deben adaptarse a la naturaleza específica del objeto de cada ciencia. Clasifica las ciencias para formar con todas ellas un 1

Epistemología de santo tomás (documento)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epistemología de santo tomás (documento)

Epistemología de Santo Tomás.

Significado general de epistemología.

Etimología: Gr. Logos = Estudio o teoría.

Episteme = De la ciencia.

La epistemología es también conocida como “gnoseología o teoría del conocimiento”

Esta rama de la filosofía nacida en la segunda mitad del siglo XIX. Enfoca el conocer como

una relación tríadica entre el que conoce (sujeto de conocimiento), el objeto del conocimiento y el

contenido del mismo. Inaugurada ya con la marcada separación hecha por Descartes entre res

cogitans y res extensa, la teoría del conocimiento presupone una distinción previa entre el que conoce

y el objeto por conocer y quiere poner en mediante un análisis de la facultad sensitiva, de la intelectiva

y de la racional, cómo el sujeto puede dar en estas es paso al mundo exterior, pensando como

independiente de él y como puede asegurarse la adecuación de sus representaciones con los objetos

externos.

Es la disciplina que trata de los problemas filosóficos planteados por la ciencia. Es en esencia

el estudio crítico de los principios, la hipótesis y los resultados de las diversas ciencias, destinado a

determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo.

Se enfoca en el problema de la naturaleza del conocimiento científico, fija los límites del

mismo saber para conservarlo en su verdadera naturaleza. Estudia el problema de los métodos

científicos que deben adaptarse a la naturaleza específica del objeto de cada ciencia. Clasifica las

ciencias para formar con todas ellas un sistema coherente y unitario que vincule las unas con las otras

y establezca entre las mismas las jerarquías que les corresponda.

Finalmente, establece las relaciones de la ciencia con el arte, la moral y la metafísica, no debe

confundirse la epistemología con la filosófica de la ciencia ya que esta es una metafísica.

Planteamiento del problema

El movimiento de ideas inaugurado por Alberto magno se afirma y precisa muy especialmente

en Santo Tomas de Aquino. De 1259 a 1268 vive en Italia, y allí conoce al helenista dominico

Guillermo de Moerbeke por quien consigue traducciones de Aristóteles hechas directamente del texto

griego.

Santo Tomás marca una etapa decisiva de la escolástica.

1

Page 2: Epistemología de santo tomás (documento)

Gracias a la especulación tomista, el aristotelismo se hace flexible y dócil a todas las

necesidades de la explicación dogmática, y no mediante expedientes ocasionales o adaptaciones

artificiales, si no en virtud de una reforma radical, debida a un principio único y sencillo que reside en

el corazón mismo del sistema, y es desarrollado con lógica rigurosa en todas las partes del mismo.

El aristotelismo ya no es para él, como para San Alberto, un todo confuso en el que se han

integrado tanto las teorías originales como las diversas interpretaciones de los filósofos musulmanes.

Trata de establecer el verdadero significado del aristotelismo, tomándolo de los textos del estagirita;

de los intérpretes islámicos se valen como fuentes independientes, cuya fidelidad a Aristóteles es para

Santo Tomas el fin último de la investigación filosófica.

Santo Tomás difiere esencialmente de Alberto Magno por el carácter y el método. En

oposición al maestro, es muy poco notable como naturalista y lo es mucho más como teólogo, hasta tal

punto que, si los papeles estuvieran cambiados, se podría decir, que guardando las proporciones, que

Alberto era el Aristóteles de otro Platón.

Su método no recuerda en nada al de su maestro. En efecto, no se dedica a reproducir obras en

el mismo número y bajo los mismos títulos que las de Aristóteles, sino que intenta explicarle y dar del

mismo un verdadero comentario, así une al texto una glosa, en la cual investiga ante todo el verdadero

sentido de las palabras, para llegar de este método a la interpretación de su pensamiento.

Fundir la filosofía con la fe, la obra la obra de Aristóteles con las verdades que Dios ha

revelado al hombre y de las que la Iglesia es depositaria: ésta es la labor que se propone Santo Tomas

con toda claridad.

Para llevar a cabo esta tarea son necesarias dos condiciones fundamentales:

Separar la filosofía de la teología. Solo mediante esta separación, la teología puede servir de

complemento a la filosofía, y la filosofía servir de preparación y auxiliar de la teología.

Hacer válido, dentro de la investigación filosófica, un principio que indique la disparidad y

separación entre el objeto de la filosofía y el objeto de la teología, entre el ser de las criaturas y el Ser

de Dios.

Filosofía y teología no pueden estar separadas una de otra, si no se delimitan sus objetos

respectivos; y la filosofía no puede ser preparadora y auxiliar de la teología, que es su verdadera

culminación, si no incluye y hace válido en si misma el principio que justifica precisamente esta

función suya preparatoria y subordinada, la diferencia que hay entre el ser creado y el Ser de Dios.

Este principio es la clave de la bóveda del sistema tomista. Es el que ayudará a Santo tomas a

determinar las relaciones entre razón y fe.

2

Page 3: Epistemología de santo tomás (documento)

El Ser de Dios y el de las criaturas es distinto.

Santo Tomás lo expresa diciendo que el ser no es unívoco ni equivoco, sino análogo, es decir,

que implica proporciones distintas. La proporción es en este caso una relación de causa y efecto: el Ser

Divino es causa del ser finito. Santo Tomás relaciona este principio con la analogía del ser, que

Aristóteles afirmo acerca de las distintas categorías.

El ser aristotélico es verdaderamente uno, su causa está en la sustancia. Para Santo Tomás el

ser no es uno. El Creador está separado de la criatura; las determinaciones finitas de la criatura nada

tienen que ver con las determinaciones finitas de Dios, sino que únicamente las reproduce de modo

imperfecto y demuestran su acción creadora. Santo Tomás a echo tomar al aristotelismo el camino

opuesto al que le hizo seguir la filosofía musulmana. Esta acaba en la necesidad y eternidad del ser, de

todo el ser, incluso del mundo. Santo Tomás acaba en la contingencia del ser del mundo y en su

dependencia de la creación divina.

¿Qué es la epistemología para Santo Tomás?

Santo tomas considera que los sentidos juegan un papel importante en el proceso del

conocimiento de la realidad; en sus propias palabras: "Es natural al hombre llegar a lo suprasensible a

través de lo sensible, porque todo nuestro conocimiento arranca de lo sensible"1

Partiendo de nuestros sentidos somos capaces de contemplar la realidad en situaciones

particulares e inferir de estas una realidad universal: "Más para el entendimiento humano que está

unido al cuerpo, el propio objeto lo constituyen las esencias que existen en las cosas materiales; por la

naturaleza de estas cosas sensibles nos elevamos después a cierto conocimiento de las no sensibles".2

Santo Tomás no considera únicamente como fuente de conocimiento al empirismo, en su

forma de pensar también considera al racionalismo; el conocimiento no solo se da por medio de los

sentidos, también se da por medio del uso de la razón: "No se puede decir que el conocimiento

sensible sea la causa total y completa de conocimiento espiritual".3

“El conocimiento no alcanza su plenitud con la intuición de la esencia, sino con el juicio. Si un

juicio une o separa los conceptos de esencia tal y como se da en la realidad, es verdadero. ‘Verdad es

decir que es lo que es y que no es lo que no es’"4

“Los contenidos de la facultad sensitiva y las notas de esencia son siempre verdaderas, porque

el sentido y el intelecto son allí informados directamente por los objetos mismos” 5; Podemos confiar

1 Summa theologiae . Parte I, cuestión 1,articulo 92 Summa theologiae . Parte I, cuestión 84,articulo 53 Summa theologiae . Parte I, cuestión 84,articulo 64 Summa theologiae . Parte I, cuestión 16,articulo 15 Summa theologiae . Parte I, cuestión 17,articulo 3

3

Page 4: Epistemología de santo tomás (documento)

en que lo que percibimos es verdadero ya que no existe un intermediario entre los sentidos y el objeto

captado, la realidad se presenta tal y cual es ante nosotros y el conocimiento nos llega de primera

mano, no existe quien lo distorsione antes de llegar a nosotros.

Niveles de conocimiento: Juicio y Raciocinio.

La segunda operación el juicio.

¿Qué es el juicio?

Es el acto psicológico que corresponde a la segunda operación del espíritu. Con Aristóteles y

Santo Tomás se le puede definir así: un acto de la inteligencia que une o divide por afirmación o

negación.

Lo que especifica y distingue al juicio es la afirmación o la negación que se encuentra

expresada por el verbo ser o por su negación no ser, verbo que está siempre explícita o implícitamente

contenido en esta operación: “el león es un animal”, “Pedro juega = Pedro está jugando”.

El juicio concierne a la existencia, a la realidad actual de las cosas. Es de la mayor importancia

tomar consciencia de este hecho, al abordar el estudio de esta operación. Es su marca distintiva, y aún

desde este punto de vista podemos dividirla.

Quien dice ser, lo dice necesariamente en orden a la existencia, a la realidad. Pero hay muchas

maneras de tener relación con la existencia. Se puede existir en sí o solamente en otro, en acto o

potencia, se puede también existir solamente en la razón (entre la razón).

Procesos de formación de juicio.

La psicología se aplica a precisar la serie de los actos que aseguran la integridad de un juicio.

Se distinguen así como cinco fases en esta operación:

La aprehensión de dos términos.

Su comparación.

La visión de su conveniencia o de su inconveniencia.

La afirmación de esta conveniencia o de esta inconveniencia.

La expresión, en un verbo mental, de lo que así es concebido, o la enunciación.

La propiedad del juicio.

4

Page 5: Epistemología de santo tomás (documento)

La propiedad del juicio que se sigue inmediatamente de su naturaleza es la verdad o la

falsedad, es decir, que, cuando el espíritu juzga, es necesariamente verdadero o falso: verdadero si la

composición o la división que establece entre dos términos responde efectivamente a la que se

encuentra en la realidad; falso, en el caso contrario.

Esta doctrina, que es comúnmente sostenida por Santo Tomás, está bien resumida en el texto

siguiente.

“La inteligencia puede conocer su conformidad con la cosa inteligible; no obstante, no la

aprehende en cuanto conoce en una cosa su quididad6. Pero cuando juzga que la cosa es realmente tal

como la concibe, dicha facultad conoce y expresa por primera vez lo verdadero. Y lo hace

componiendo y dividiendo. Porque, en toda preposición, o bien la inteligencia aplica a una cosa

significada por el sujeto una forma significada por el predicado, o bien la separa de él. Y por esto,

propiamente hablando, la verdad está en la inteligencia que compone y que divide, y no en el sentido,

ni en la inteligencia en cuanto aprehende la quididad de las cosas”.

Raciocinio.

Racionamiento en general.

Lugar del racionamiento en el conocimiento humano.

Hemos estudiado hasta aquí las dos primeras operaciones del espíritu: simple aprehensión o

abstracción y juicio. Por la simple aprehensión, el espíritu conoce la “quididad” abstracta de las cosas;

por el juicio, afirma el ser concreto. Estas dos operaciones –aun suponiendo una actividad anterior del

espíritu- eran en realidad actividades simples y como inmóviles: eran actos del intelecto.

Pero, a diferencia de Dios y de los ángeles, que, siendo inteligencias simples, perciben en un

solo objeto intelectual todo lo que puede ser contenido en él o depender de él, el hombre no tiene más

que aprehensiones primitivas imperfectas y confusas: no alcanza inmediatamente su objeto. El juicio y

los actos complejos que dependen de la primera operación permiten ya asociar y desarrollar tales y

cuales elementos del dato fundamental. Pero la organización de conjunto de este dato fundamental

supone una tercera operación, esencialmente discursiva, el razonamiento, obra de la inteligencia

humana como tal, siendo definido el hombre como un animal dotado de la razón. (cf. S. Tomás, Ia

Pars, q.79, a. 8).

Naturaleza del racionamiento.

6 Aquello que responde a la pregunta sobre el qué es la cosa. La esencia en tanto que distinta de la existencia. El término está tomado de Santo Tomás de Aquino como sinónimo de forma, de esencia, de naturaleza, etcétera. En latín, la palabra es «quidditas», derivada del pronombre interrogativo «quid». En determinado contexto, este término funciona como la traducción al español de la noción aristotélica de «tó tí en einai».

5

Page 6: Epistemología de santo tomás (documento)

Santo Tomás, en su comentario sobre los segundos analíticos, define así el racionamiento:

“El tercer acto de la razón corresponde a aquello que es propio de la razón, a saber, ir de un

objeto perseguido a otro objeto perseguido, de tal manera que por aquello que es conocido se llega a lo

que es desconocido”.

Santo Tomás, en el texto citado más arriba, compara las otras operaciones del espíritu al

reposo; el racionamiento de suyo es esencialmente movimiento.

Divisiones del racionamiento.

Hemos visto que el racionamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista diferentes:

formales, es decir, en su disposición lógica; materialmente, es decir, en cuanto su contenido. Habrá,

por lo tanto, un estudio formal y un estudio material del racionamiento.

El estudio formal del racionamiento, que va a ocuparnos primero, se divide en dos secciones,

correspondientes a los dos tipos clásicos de esta operación: el silogismo o deducción, que se puede

caracterizar, de una manera general, como el razonamiento que va de lo más universal a lo menos

universal; la inducción, que es, en sentido inverso, el paso de lo particular a lo universal.

Abstracción.

Etimológicamente abstracción proviene de abs-trahere, que significa sacar, separar, extraer.

De acuerdo con ello y según su primera significación, la abstracción se refiere a la acción física de

separar o sacar una cosa de otra (como el agua se saca o extrae del pozo), y, por extensión, al efecto o

pasión correspondiente, es decir, al hecho de que algo sea separado o abstraído.

La abstracción designa cierta acción psíquica o inmanente que consiste en conocer una cosa

sin conocer otra con la que se encuentra unida, o bien, en conocer que una cosa no es otra. Esa acción

psíquica se encuentra ya en el conocimiento sensitivo

Ejemplo: La vista conoce el color de una manzana sin conocer su sabor, con lo que, en cierto

modo hay aquí una abstracción o separación “abstracción sensitiva”.

La abstracción intelectiva.

Abstraer consiste en tomar una cosa dejando de lado otra; se opone a atraer y se refiere

principalmente a la acción exterior, en el sentido de substraer y extraer. Decimos que hablamos en

un grupo que de amigos nuestros, haciendo abstracción de los que nos resultan antipáticos. Esta

misma operación de prescindir o dejar de lado se traslada al plano psíquico y cognosotivo, de modo

inmanente, al modo como el intelecto considera lo inteligible de las cosas y abstrae de lo sensible en

ellas, porque conoce lo universal sin atender a lo singular, formal sin atender a lo material. En cuanto

6

Page 7: Epistemología de santo tomás (documento)

que es una operación, la abstracción manifiesta dos elementos relativos: acción y pasión. Aplica en el

mundo exterior en el psicológico en el que son más bien las cosas las que actúan sobre el intelecto y

lo afectan, solo se puede hablar de pasión respecto a las cosas que conoce de manera denominativa.

Sentidos Internos

Sentido común: Es como el centro de convergencia (porque es el punto de partida) de todas

las actividades sensibles, gracias al sentimos que sentimos. Este papel debe, en efecto, atribuirse a un

órgano sensible y no podría serlo al sentido particular; pues este es pasivo solo respecto a la forma

extraña que le sobreviene, pero no lo es respecto a su propia pasividad, al no tener ningún poder de

reflexión sobre sí mismo. El sentido solo no distingue nada, solamente siente. Pero sintiendo que

siente, el hombre dotado de sentido común adquiere consciencia de lo otro, por la consciencia que

tiene él mismo afectado.

El sentido común se asemeja al tacto, que al mismo tiempo de ser un sentido especial, es

también una condición general de sensibilidad cuya influencia se haya por todas partes difundida.

Tiene como señalado el papel de percibir lo que hemos llamado los sensibles comunes: movimiento,

reposo, tamaño, figura y número. El poder sensitivo se difunde por los órganos de los cinco sentidos,

partiendo de una raíz común, a donde van a parar luego las inmutaciones de cada uno de estos

órganos. El sentido común es el centro del que derivan todos los sentidos propios al que retornan sus

impresiones y de donde estas establecen sus síntesis.

La imaginación: Es un poder diferente, pero muy próximo. Los sentidos particulares y el

sentido común reciben; la imaginación o fantasía conserva. Es una especie de tesoro de imágenes

recibidas por los sentidos. Este tesoro sensible no es un receptáculo inerte; sino que le atraviesan

corrientes vitales que en él provocan, por lo menos en el hombre asociaciones variables.

La estimativa: Hay que considerar que si la actividad animal se limitase a rebuscar lo

deleitable y a huir de lo penoso como tales, no sería necesario afirmar en el animal otra cosa que la

aprehensión de las formas que percibe el sentido y en las cuales o se deleita o se aflige. Es necesario a

la vida del animal que este rebusque o huya de ciertas cosas no solamente por que sean buenas o malas

de sentir, sino también por causa de conveniencia, utilidad o detrimentos superiores a la sensación

inmediata.

Ejemplo: Cuando el cordero ve venir el lobo y huye, no es a causa de su color y de su forma,

cuando el pájaro recoge pajas, no lo hace a causa del placer que le proporciona, sino que son útiles

para su nido.

Es necesario que el animal tenga con que percibir tales intenciones, que el sentido exterior no

percibe, y también es necesario que esta percepción tenga otro principio, puesto que la percepción de

7

Page 8: Epistemología de santo tomás (documento)

formas sensibles se efectúa por medio de una alteración del sentido y en el caso presente sucede otra

cosa. A este género de aprehensión se le ordena la facultad estimativa.

La estimativa envuelve una especie de juicio y de elección, pero la elección no es aquí el

resultado de una deliberación ni el juicio el fruto de una idea propia del animal. La naturaleza es la que

imprime esta determinación al dar el ser. Los juicios de estimativas sn instintivos, por eso únicamente

son relativos a lo que le interesa a la vida animal.

En el hombre el juicio sensitivo forma ilaciones particular ya sea que pase de un particular a

otro particular, como se ve lo hace a menudo el niño, ya sea que concluya de una pluralidad de casos

particulares a otro nuevo de la misma especia, sin que por otra parte intervenga un principio.

La estimativa y el género de experiencia ha hecho creer a algunos que los animales razonan y

que no hay entre ellos y nosotros más que una diferencia de grado.

La memoria sensitiva: Es el tesoro de apreciaciones sensibles, como la imaginación es el

tesoro de imágenes. El recuerdo es función del tiempo. No se recuerda el presente como presente; se

recuerda que una cosa ha estado presente al alma y que actualmente no lo está más: el recuerdo tiene

por cometido hacerla reaparecer. Es necesario además que el alma la considere precisamente como

imagen del pasado, bajo la relación temporal que envuelve. Sin esto se tendrá acto de imaginación no

de memoria que tiene por objeto propio la intención incluida en la imagen que vuelve, a saber, aquello

por lo que esa imagen es imagen del pasado.

La falsa memoria, la impresión de ya visto haya lugar en esta observación. Se da tres maneras

de ser respecto a una imagen en otro tiempo adquirido. No tenemos conciencia de haberla adquirido y

entonces dudamos si hacemos acto de memoria o de imaginación, a través de la imagen presente

volvemos a sentir el pasado. Resulta pues que le recuerdo es una asociación en un mismo acto de la

impresión de un objeto pasado y de la del tiempo.

La memoria sensible no tiene relación más que con esas determinaciones naturales, madres de

juicios instintivos, que Santo Tomas llama intenciones; Las imágenes suministradas directamente por

los sentidos le son extrañas, puesto que pertenecen al tesoro imaginativo.

La reminiscencia: Es un movimiento de persecución, una “casa”, un proceso intencional que

quiere despertar en nosotros imágenes adormecidas y por esas imágenes representamos cosas.

Naturalmente es preciso un punto de partida y no puede ser otro que un recuerdo ya dado, este punto

de partida puede ser un tiempo, o una cosa; como si para acordarse se repasaran los días de la semana;

o como si se buscasen los antecedentes o connotantes de una cosa para acordarse de otra.

La teoría del recordarse se funda en las leyes de la asociación; pero de la asociación en la

unidad del yo sustancial, con los surcos cerebrales por condición física y por condición psíquica la

8

Page 9: Epistemología de santo tomás (documento)

costumbre; por forma propia de la memoria que él llama ratio praeteriti, es decir, la relación de una

imagen presente a una antigua.

La imaginación, la memoria, los sentidos particulares y el sentido común en sus cometidos

especiales depende de un poder de sensibilidad general que son las manifestaciones de la vida

sensible lo que es la potencia asimiladora a la nutrición, al crecimiento o al poder generador.

Sentidos externos

Los sentidos son siempre cosas concretas y singulares que solo pueden afectar a la facultad

sensitiva por una impresión física sobre algo material. Ejemplo: tal como la vista se afecta por un

exceso de luz o una luz inadecuada; el tacto por una presión demasiado intensa.

El sentido percibe todas las cosas como extensas, esto es como materiales.

La sensación experimentada al ver un objeto es distinta al de oír un ruido; en consecuencia al

intentar clasificar las sensaciones nos veremos ante los llamados corrientemente los cinco sentidos:

vista, oído, gusto, olfato y tacto.

Las sensaciones táctiles además se encuentran presentes en las sensaciones de los otros cuatro

sentidos. La vista y el oído son llamados por los escolásticos sentidos superiores son los que decimos

que no están en contacto con nuestro cuerpo; mientras que, aquellos en cuya acción percibimos la

acción casual de los objetos sobre el organismo en la sensación misma, son llamados sentidos

inferiores y tales son el olfato, el gusto y el tacto.

Cada órgano sensorial se halla conectado con zonas del cerebro mediante el sistema nervioso,

de las cuales han sido casi definitivamente localizadas, la zona auditiva, la visual, y la olfativa. Debido

a este hecho muchos psicólogos modernos consideran que la sensación se lleva a cabo en estas áreas

sensoriales, es decir, que realmente percibimos no en los órganos sensoriales, sino en el cerebro. El

cerebro juega un papel especial en la sensación, mas no garantiza la conclusión de que es solo el

cerebro el que percibe.

Ejemplo: en la pierna o en el brazo y el hecho de que una persona sienta sensaciones en un

miembro amputado solo demuestra el poder del hábito, ya que al efectuarse los nervios relacionados

con ese miembro nuestra imaginación continua localizando la sensación del miembro ausente y no

demuestra ciertamente que cuando el mimbro ocupaba su lugar la persona no experimentaba ninguna

sensación en él.

Proceso de Abstracción

Santo Tomás, sostiene que el origen de todos nuestros conocimientos está en la experiencia, en

el conocimiento sensible. Sin embargo, no se queda ahí, ya que a partir del conocimiento sensible de

9

Page 10: Epistemología de santo tomás (documento)

los seres particulares y concretos, el entendimiento humano tiene la capacidad de ir más allá para

adquirir un conocimiento intelectual de las esencias universales, a través del proceso de abstracción. El

proceso es el siguiente:

- A través de los órganos de los sentidos captamos la realidad sensible, los objetos singulares,

particulares y concretos (este árbol). Obtenemos así imagen particular que se almacena en la

imaginación o memoria.

- Sobre esa imagen actúa el Entendimiento Agente, despojándola de sus elementos

individuales y elaborando una representación general, es decir, su función es abstraer el elemento

universal o esencia.

- Esta representación general pasa al Entendimiento Paciente que la recibe produciendo el

concepto (el concepto de árbol). La función del Entendimiento Paciente es conocer el universal

abstraído por el Entendimiento Agente.

Tres Grados de Abstracción

Santo Tomás de Aquino decía que la inteligibilidad (lo que puede ser entendido), es paralela a

la inmaterialidad, por lo tanto son más comprensibles las cosas materiales que las espirituales, sin

embargo, los grados superiores del saber y de la inteligencia están precisamente en el conocimiento

espiritual.

El proceso de los Grados de Abstracción, consta de tres niveles , que son :

PRIMER GRADO : Es la abstracción formal.

Es la materia individual que determina el género de las ciencias y la filosofía de lo sensible.

Es el conocimiento de la materia móvil y sensible de objetos abstractos que dan lugar a la

diversidad de individuos.

En éste primer grado la inteligencia queda impregnada de la materia , con excepciones

eventuales, las cosas existen por la materia, éstas tienen propiedades verificables.

En el mundo de las sustancias corporales y de sus propiedades, es una ciencia de verificación,

se resuelve en el ser sensible.

Es lo que en la antigüedad llamaban « PHYSICA ». ...Es la física.

SEGUNDO GRADO: Es la abstracción de la materia sensible.

Determina el género de las matemáticas, su objeto es de cantidad imaginaria.

10

Page 11: Epistemología de santo tomás (documento)

Existen objetos purificados de la materia, que son activos y pasivos de los cuerpos, que

permanecen cuando lo sensible desaparece. Es el número, cantidad o extensión. Objeto que sólo

existe con la materia sensible o experimental, es el conocimiento de la cantidad según el orden y la

medida.

Existe una diferencia en éste segundo grado de abstracción con relación al primero, que es

fundamentalmente en el nivel de la inmaterialidad.

Este es el mundo de la extensión y se resuelve en la cantidad como tal del número. ...Son las

matemáticas.

TERCER GRADO : Es la abstracción de toda materia, objeto del ser puramente inteligible de

la metafísica.

El espíritu considera objetos abstractos y purificados de la materia, reteniendo el ser como tal

con sus leyes, donde el pensamiento puede concebir, hasta puede existir sin la materia.

Este tercer grado de abstracción trata del « ser como tal », es el mundo del Ser, donde se

conocen las realidades espirituales.

Se resuelve en el ser en cuanto ser. ...Es la Metafísica.

Jacques Maritain plantea que éstos Grados de Abstracción están dentro de la llamada

abstracción formal, es el punto de partida de los GRADOS DEL SABER.

El realismo

Es el sentido que admite la existencia de un mundo real independiente de nuestro

pensamiento, de nuestra mente. Nuestra mente es la que se apropia cognositivamente de este mundo

que es exterior a ella, y asi se tiene el contacto entre el sujeto y el objeto. El objeto es activo respecto a

nuestra mente, y ella es predominantemente pasiva introduce algunos elementos suyos pero que no

anulan su carácter de receptiva. De esta manera se garantiza el que la mente conozca el objeto con

realismo, siendo la emnte pasiva y obediente a la realidad.

Clases de realismo

1. Realismo Inmediato. Toda tentativa para superar la oposición entre el realismo y el

idealismo, está condenada al fracaso. Nos queda el interrogante de si no podríamos llegar al realismo

partiendo del idealismo. Toda la cuestión consiste en sabe si podemos encontrar el ser partiendo del

pensamiento, no hay duda de que es posible, pero hallaremos el ser ideal del idealismo, no el ser real

del realismo. De hecho, podemos afirmar que el realismo no se demuestra y tampoco necesita

demostrarse.

11

Page 12: Epistemología de santo tomás (documento)

"E Gilson sostiene que la noción de realismo crítico es tan contradictoria como la círculo

cuadrado. Pues una crítica del conocimiento, dice, tiene como fin fundamentar a priori el

conocimiento limitándolo a los fenómenos".

2. Realismo Crítico. El realismo crítico "pretende superar el realismo ingenuo y el natural.

Concibe la diferencia ente re los dos miembros, sujeto – objeto. Cada uno de ellos tiene su función

propia". Los realistas críticos trataron de responder diciendo que los datos inmediatos de la percepción

apuntan a objetos físicos fuera de sí mismo.

El realismo crítico piensa que incluso después de la investigación de Kant sobre la

participación que la facultad cognoscitiva del hombre tiene en la imagen de la realidad objetiva, se

puede mantener la posición fundamental del realismo.

3. Realismo e Idealismo. El realismo idealista admite que buen número de objetos no existen

más que en le pensamiento. "En algunos casos lo que conocemos existen en sí, independientemente de

nuestro conocimiento, de nuestro pensamiento, de toda actividad de nuestro espíritu".

Podemos ver, pues, entre el realismo y el idealismo una verdadera contradicción, y es

necesario elegir uno de los dos términos y excluir el otro.

La intención declara Bergson "es no dar la razón ni al realismo, ni al idealismo”.

La base empírica del conocimiento

La gnoseología tomista está estrechamente unida a la cuestión de la relación entre teología y

filosofía (entre el orden natural y el sobrenatural). Esto se debe a que en Santo Tomás la concepción

del ser queda radicalizado en el singular quedando pegada a una filosofía del espíritu, no a una

filosofía de la físis como en Aristóteles. Hay una existencia concreta de la cosa.

Pero igualmente Santo Tomás de Aquino siguiendo el empirismo aristotélico, estima que todo

conocimiento ha de partir de una reflexión de que se da en la experiencia sensible. No se trata de una

limitación a los datos de los sentidos. El sujeto comienza con lo dado, pero ha de seguir un proceso de

abstracción.

Al igual que Aristóteles, considera que la realidad está formada por sustancias, compuestas

por materia y forma, siendo la forma la responsable de la esencia de dicha sustancia. El mundo se

articula debido a la existencia de estas formas, sin las cuales sería imposible el conocimiento. La teoría

tomista del conocimiento se basa pues, en el carácter abstractivo del proceso de conocer.

En Santo Tomás hay que distinguir el conocimiento sensible, que proviene de las sensaciones

corporales y es un conocimiento particular de las cualidades sensibles de las cosas, y del conocimiento

12

Page 13: Epistemología de santo tomás (documento)

inteligible, obra del entendimiento y que se constituye como un conocimiento universal o por

conceptos.

En un primer momento, los estímulos del medio impresionan nuestros órganos sensoriales,

produciéndose lo que Tomás de Aquino denomina "especie sensible impresa", que se registra en la

imaginación ocasionando ciertas imágenes o "especies sensibles impresas". Estas imágenes conservan

vestigios de particularidad de los objetos de los que provienen, pues el universal, como tal, todavía no

ha sido captado.

Es en el conocimiento inteligible donde se produce la abstracción, la separación de la forma o

esencia con respecto a la materia individual. La abstracción es el proceso por el que se pasa del

conocimiento sensible a inteligible. Cuando se conoce intelectivamente, lo que se separa es la forma

de la materia individual. Por ejemplo, en el hombre la carne y los huesos sería materia común, pero,

esta carne, estos huesos sería materia individual. El entendimiento abstrae la especie de la materia

sensible e individual, no de la materia común, pues ésta pertenece a la naturaleza específica de la

substancia.

En conclusión lo podemos sintetizarlo de la siguiente manera:

-Los sentidos captan el objeto sensible concreto, este es el punto de partida del conocimiento,

al que Aristóteles denomina: especies sensibles impresas.

-En la imaginación se graba la imagen propia de ese objeto, al que llama fantasma, y son las

imágenes de los objetos captadas por nuestros sentidos que se graban en nuestra imaginación como

son las fantasías, a la que llama especie sensible expresa.

-El entendimiento agente abstrae o despoja al objeto concreto de todo aquello que le impida

ser inteligible, quitándole todo lo que tiene de particular y concreto, y el resultado es la especie

inteligible impresa.

-El entendimiento paciente elabora los datos del entendimiento agente hasta llegar al concepto

universal, que tiene la capacidad de abstraer. Los conceptos (ideas) son siempre universales y

abstractos. A este grado de abstracción lo llama especie inteligible expresa.

El entendimiento pasible es el que combina los objetos, los relaciona, los juzga, los afirma o

niega, los compara...en definitiva es el que forma los juicios universales que hacen posibles las

ciencias (definiciones).

-La conversión al fantasma: se produce cuando el entendimiento, teniendo en cuenta el

conocimiento universal, lo aplica al objeto concreto. El entendimiento conoce directamente lo

universal y a los seres concretos de modo indirecto a través de los sentidos.

13

Page 14: Epistemología de santo tomás (documento)

El entendimiento forja un concepto universal a partir de las imágenes, y prescindiendo de sus

cualidades sensibles materiales y particulares para atender sólo a la esencia universal de las cosas.

Como dijimos en cuanto que el entendimiento es el autor de los conceptos, lo denomina

entendimiento agente (extrae de las formas particulares las formas) y en cuanto que los conceptos

quedan impresos en éste, entendimiento paciente o pasivo.

Como Aristóteles, Santo Tomás de Aquino defiende que la forma, el universal se halla en las

sustancias individuales, no fuera de ellas. Los universales abstraídos de lo individual se constituyen

como objetos propios del entendimiento agente.

Para terminar el proceso cognoscitivo, el entendimiento compara la imagen con el concepto

formado, aceptando que a dicha imagen corresponde dicho concepto (conversión al fantasma).

Vemos, pues, que el conocimiento racional procede por abstracción. De ello se deduce que

requiere actos de composición y división, afirmaciones y negaciones que expresan mediante juicios lo

que el entendimiento va conociendo de la cosa misma. Esto se denomina razonamiento y origina una

ciencia discursiva.

El entendimiento humano no es acto, sino potencia; tiene que actualizarse a través de las

especias abstraídas de lo sensible. El entendimiento agente se conoce en el acto de abstracción. Todo

esto pertenece al orden filosófico, pero también hay que tenerlo en cuenta cuando se procede según el

orden teológico.

El entendimiento humano entiende las cosas en su propia esencia, pero no se entiende a si

mismo en su propia esencia; se entiende a si mismo en la medida que entiende a la cosa; en la medida

en que se conoce a si mismo por su acto.

Ahora bien todo esto es una explicación de la teoría del conocimiento en Santo Tomás, pero

como lo hacemos funcional; como funciona todo esto en la realidad, cual es la interpretación última de

su teoría; tenemos que decir que para Santo Tomas en el acto de entender hay una traslación a la

dimensión del espíritu.

¿Qué es lo primero que se presenta al entendimiento? Podemos decir cierta cosa común, en

otras palabras, se presenta el ser y lo verdadero del objeto, pero también el ser del sujeto; este acto de

entender es la participación del uno y del otro; el sujeto lo que entiende lo entiende en su ser. Tiene

que haber un fluido entre el sujeto completo y la cosa completa; los dos revelan el ser. En S. Tomás el

ser es limitado por la naturaleza, pero lo abre o le da una apertura al mundo.

14

Page 15: Epistemología de santo tomás (documento)

En la especie impresa se pone en contacto el ser del sujeto y el ser de la cosa, el ser sería como

el nexo entre el entendimiento y la forma que quedó impresa. Hay como una doble condición; la forma

propia y la forma del otro; la forma inteligible del otro lo traslada a su ser.

La cosa imprime en la inteligencia, una especie, una cosa representativa "que es", el sujeto

sabe "que es", por que el también "es", por que el también tiene el ser, lo tiene en su misma naturaleza.

El ser no es un concepto, es un acto.

Por tanto el ser es entender la cosa, es vivirla, saber que la cosa está ahí y que existe, una

objetividad abierta; como ya dijimos, es la apertura al mundo.

Sin embargo el ser está limitado por el género y la especie, limitado por la naturaleza.

El ser es entender lo inteligible, la infinitud inteligible.

El ser que capta el sujeto (con su ser), es una identidad nueva, de allí sale la esencia. Por otra

parte para captar el ser del objeto depende de lo real, lo real aquí es fundamental, de esta manera el

entendimiento convierte en inteligible todo ser.

Para entenderlo mejor podemos decir que captar el ser del otro no es otra cosa que captarlo en

vivo y en directo, inteligir algo viviente, no captarlo como un concepto (S. Th. 1° Parte Q? 79 Sobre el

entendimiento).

Lo primero que se aprehende es el ser, el entendimiento agente es despertado por el ser del

objeto. De esta manera el ser es la intencionalidad ontológica.

Por otra parte la imaginación que está en potencia con el dato, se actualiza y combina.

Para S. Tomás el ser espiritualiza a la materia, esto se debe que el ser del objeto no es otra

cosa que una participación del ser de Dios o del Esse subsistem.

Parte Intelectual del Dinamismo

En la parte 1 de la Summa Theologica, Tomas comienza su examen con la operación y los

límites del intelecto del hombre después de haber discutido el alma y la unión del cuerpo y el alma.

Las cuestiones 84, 85, 86, cada una de las cuales están divididas en varios artículos, se enfocan en (1)

la pregunta de cómo el alma, cuando está unida con el cuerpo, comprende cosas corporales; (2) el

modo y el orden del entendimiento; y (3) qué es lo que nuestro intelecto conoce en las cosas

materiales.

Tomás piensa que la capacidad de los hombres para conocer ocurre en el contexto de su

discusión del alma del hombre. Este hecho es significativo, porque indica que Aquino cree que el

15

Page 16: Epistemología de santo tomás (documento)

intelecto no es una capacidad separada del alma sino un componente de esta misma. Tener un alma es

tener razón e inteligencia. Aquino entonces acepta la noción de Aristóteles de que la racionalidad es la

esencia del hombre, aunque Tomas no iguala la esencia de racionalidad totalmente con el hombre.

Santo Tomás acepta la proposición de que cualquier conocimiento que pueda contar como un

conocimiento real debe de ser universal, pero refuta la visión de Platón que dice que el conocimiento

se deriva de la contemplación de las ideas que existen latente e inmanentemente en la mente. Aquino

insiste en que el alma, la cual incluye el intelecto, no tendría ningún uso del cuerpo si, como Platón

sostenía, todo el conocimiento se derivada de la mente en solamente. No sólo se afirma la necesidad

del cuerpo sino que se refuta la noción de que el cuerpo es un impedimento para la adquisición de la

verdad, también desaprueba la idea de las ideas innatas. En otras palabras, el contradice a Platón en

acertar que no hay nada en la mente que no haya estado primeramente en los sentidos. Al mismo

tiempo, dice que la mente contribuye a la adquisición de conocimiento.

El alma conoce cuerpos por medio del intelecto por un conocimiento inmaterial, universal y

necesario, aunque solo Dios puede entender todas las cosas. El alma cognoscitiva tiene el potencial de

formar principios de conocimiento y principios de sensación. Los objetos individuales de nuestro

conocimiento no se derivan de las formas Platónicas sino de la mente de Dios. El conocimiento

intelectual es formado por un conjunto de sensaciones pasivas y de intelecto activo. Es imposible para

el intelecto entender alguna cosa sin que la mente forma”fantasmas”, o también imágenes mentales.

El intelecto conoce por la abstracción de fantasmas y de ahí obtiene algo de conocimiento de

las cosas inmateriales. Nuestro conocimiento de las cosas, aunque no es el mismo conocimiento de

nuestro fantasmas, porque, si los dos conocimientos fueran los mismos, entonces el sabor de la miel,

por ejemplo, pudiera ser dulce y amargo, dependiendo del estado del que percibe. Más bien, los

fantasmas son el medio por el cual podemos entender las cosas. El conocimiento de los individuos es

previo del conocimiento de los universales.

El intelecto es incapaz de conocer a los particulares de manera directa porque los percibe por

medio de los fantasmas. De otro modo, el intelecto percibe los universales directamente por medio de

la abstracción. El intelecto es potencialmente capaz de entender el concepto de infinito en la medida

que pueda formar la idea de sucesión infinita, pero es en realidad incapaz de comprender el infinito.

Las cosas contingentes son conocidas por medio de nuestra experiencia sensible e indirectamente por

el intelecto, pero necesariamente los principios que gobiernan esas cosas contingentes son conocidos

sólo por el intelecto. Aunque solo Dios puede conocer como el futuro será en sí, podemos tener un

poco de conocimiento en cuanto que tengamos el conocimiento de las causas y los efectos.

16

Page 17: Epistemología de santo tomás (documento)

Para Tomás la inteligencia humana es de suyo pasiva, porque si fuera de suyo activa se

compararía con la Inteligencia Divina. Como el intelecto es en potencia todas las cosas, ha de pasar

de la potencia al acto.

Un intelecto agente- la parte que prepara, elabora, dispone e ilumina- y el intelecto pasivo o

posible—la parte que recibe, fija, y se considera de manera no completamente pasiva, sino, con acierta

actividad, pero teniendo preponderantemente pasividad.

El círculo del conocimiento.

El conocimiento humano procede por ascenso y descenso, es decir, de manera inductiva y

deductiva, lo cual configura el ciclo completo. Por eso Santo Tomás dice que “el proceso propio de la

razón, que llega por (inducción) al conocimiento de lo le era desconocido, se cumple cuando aplica

(deducción) los principios comunes y evidentes de suyo a determinadas materias, y de aquí procede a

otras conclusiones particulares”.

La inducción que es el movimiento de la mente de lo particular a lo universal, de los hechos a

las leyes, pero incluyendo un acto de intuición, por el que se capta la forma o estructura.

La deducción nos permite obtener enunciados cada vez más particulares, de modo que cobren

sentido en el marco de lo universal y aun puedan servir de demostración a lo que se obtuvo per

suppositionis, o de modo hipotético o conjetural (silogismos).

17

Page 18: Epistemología de santo tomás (documento)

Bibliografía.

Eduardo Pallares, diccionario de filosofía, Porrua S.A Mexico 1964.

Paul Foulquié, Diccionario del lenguaje filosófico, Labor S.A Barcelona 1967.

Max Muller y Alois Halder, Breve diccionario de filosofía, Herder Barcelona 1981 segunda edición.

Rousselot, Xavier. “San Alberto, Santo Tomás y San Buenaventura”. Trad. Manuel Granell. Buenos Aires. Editorial Espasa-Capel Argentina, S.A., 1950.

Abbagnano, Nicolas. Historia de la Filosofía, Tomo I. Barcelona. Editorial Montaner y Simon S.A. 1964

Bréhier, Emile. Historia de la Filosofía, Tomo II. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Gardeil H.D, Iniciación a la filosofía de Santo Tomás de Aquino Tomo 1 Introducción-lógica. Editorial Tradición. México, 1973.

(http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Quididad)

Libro: moderna filosofía tomista. Tomo I filosofía de la naturaleza; autor: R.P. Phillips; colección Jordán.

Archivo de Santo tomas de Aquino; Historia de la Filosofía; 2º Bachillerato IES Francisco Giner de los Ríos

Libro: Santo Tomás de Aquino. Tomo II; autor: A.D. Sertillanges; ediciones Desclée de Brouwer

SparkNotes Editors. “SparkNote on Thomas Aquinas (c. 1225–1274).” SparkNotes.com. SparkNotes LLC. 2005. Web. 14 Jan. 2014

Monografias.com/Filosofía/Santo Tomás de Aquino.

Introducción a la filosofía de Santo Tomás, Mauricio Beuchot, pag 125.

18