66

Sistemas integrados alimentacion

  • Upload
    fedegan

  • View
    4.070

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este manual que consta de un documento conceptual sobre como potenciar la alimentación como base de la producción ganadera y de tres módulos-guía se delinean algunos de los aspectos de los sistemas silvopastoriles y reflejan inevitablemente la experiencia de los autores y su competencia en el tratamiento de estos temas.

Citation preview

Page 1: Sistemas integrados alimentacion
Page 2: Sistemas integrados alimentacion

FEDEGANGerencia Técnica

Subgerencia de Ciencia y TecnologíaCoordinación de Investigación y Desarrollo

Sistemas integrados de alimentación en bovinos

Page 3: Sistemas integrados alimentacion

2

AutoresRodrigo Molano.Fredy Aguilar.Juan Carulla.Germán Afanador.

Departamento de Producción AnimalUniversidad Nacional de Colombia

Revisión textosHéctor Jose Anzola Vázquez, Fedegán- FNGCamilo Arias Uscátegui.

ISBN 978-958-8498-30-0

Bogotá, junio de 2011

Page 4: Sistemas integrados alimentacion

3

PREFACIO ................................................................................................................................................... 5 FACTORES PARA POTENCIAR LA ALIMENTACIÓN COMO BASE DE LA PRODUCCIÓN GANADERA .................................................................................................................. 71. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 72. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DEL COMPONENTE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ..... 73. FACTORES A POTENCIAR CON LA ALIMENTACIÓN ..................................................................... 8

3.1. La eficiencia energética de los procesos de producción ganadera ............................. 103.2. Aspectos biológicos de la fertilización .................................................................................. 103.3. Aspectos biológicos de la ganadería extensiva y semi-extensiva ............................... 12

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS ............................................................................ 135. TERMINOLOGÍA USADA EN LOS MÓDULOS .................................................................................. 13MÓDULO 1. Sistemas de alimentación, generalidades de los requerimientos nutricionales asociados al consumo de materia seca y a los sistemas de producción de carne y leche bovina1. PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 162. LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN COLOMBIA ........................................... 163. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE LA LECHE Y CARNE ........................................................................................................................... 17

3.1. Mercado de la leche sus tendencias y consideraciones sobre el sistema de alimentación ............................................................................................................................. 18

3.1.1 Sistemas de alimentación y sólidos (proteína y grasa) en la leche ................. 193.1.2 Sistemas de alimentación y valor agregado en la producción primaria ....... 20

3.2. Mercado de la carne, sus tendencias y consideraciones sobre el sistema de alimentación ............................................................................................................................. 21

3.2.1 Sistemas de alimentación y valor agregado en la producción primaria ...... 223.2.2 La suplementación estratégica en sistemas de alimentación en pastoreo ... 22

4. GENERALIDADES DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN BOVINOS .................... 234.1. Requerimientos energéticos de los bovinos ....................................................................... 234.2. Requerimientos de proteína de los bovinos ........................................................................ 254.3. Requerimientos de minerales de los bovinos ..................................................................... 27

4.3.1 Los requerimientos de Ca ................................................................................................ 294.4. La suplementación de minerales ............................................................................................. 29

5. EL CRECIMIENTO DE LOS BOVINOS: FACTOR ESTRUCTURAL DEL CONSUMO DE MATERIA SECA ................................................................................................................................... 31

5.1. La condición corporal para la valoración del crecimiento normal .............................. 335.1.1 Calificación de la condición corporal ......................................................................... 335.1.2 Condición corporal y producción bovina .................................................................. 355.1.3 ¿Cuándo evaluar la condición corporal? .................................................................... 36

5.2. Tamaño del animal, peso corporal y consumo potencial de materia seca .............. 375.2.1 Efecto de la producción de leche y la fase de lactancia sobre el consumo de materia seca potencial ............................................................................................... 415.2.2 Efecto de las condiciones climáticas sobre el consumo potencial de materia seca ......................................................................................................................... 43

CONTENIDO

Page 5: Sistemas integrados alimentacion

4

5.3. Ingestión relativa de materia seca .......................................................................................... 435.3.1 Calidad de la pastura ...................................................................................................... 435.3.2 Aspectos prácticos del consumo de bovinos en pastoreo ............................... 44

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 48MÓDULO 2. Definición de los sistemas de producción bovina de acuerdo al recursogenético animal y a la oferta forrajera1. PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 50

1.1. Cálculos para el tamaño del hato y su composición ........................................................ 501.2. Cálculo de los requerimientos de energía metabolizable ............................................. 51

2. EL INVENTARIO DE LAS PASTURAS DISPONIBLES ....................................................................... 53MÓDULO 3. Balance nutricional a nivel empresarial, planeación forrajera y ofertatecnológica regional1. PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 562. ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE DISPONIBILIDAD DE FORRAJES .... 56

2.1. Presupuestos ganaderos ............................................................................................................ 572.1.1 Fortalezas ............................................................................................................................ 572.1.2 Debilidades ........................................................................................................................ 572.1.3 Oportunidades ................................................................................................................. 572.1.4 Amenazas ........................................................................................................................... 57

2.2. El uso de las tendencias del clima ........................................................................................... 583. ESTÁNDARES DE ALIMENTACIÓN Y BALANCE NUTRICIONAL A NIVEL EMPRESARIAL .. 58

3.1. Aforos de las praderas ................................................................................................................. 594. OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA LA PRODUCCÓN DE LECHE Y CARNE ................................................................................................................................ 62

Page 6: Sistemas integrados alimentacion

5

La producción ganadera bovina es una actividad empresarial extremadamente competitiva que abunda en retos y opor-tunidades y que requiere de los mejores actores sociales y económicos para al-canzar retribuciones financieras y desa-rrollos personales para un proceso de mejoramiento continuo. La empresa ga-nadera es un negocio que organiza, com-bina y reorganiza diferentes actores de las cadenas productivas y los recursos naturales tales como: la tierra, la ener-gía solar, la precipitación, la irrigación, los microorganismos, las plantas y los animales, con la producción de alimentos para los animales, el uso de fertilizantes y químicos, la provisión de energía eléc-trica y mano de obra, las habilidades y destrezas del manejo productivo, el co-nocimiento desarrollado en Ciencia Ani-mal, la provisión de capital para la com-pra de equipos, la provisión de recursos financieros y en conjunto una dinámica global para producir carne, leche, pieles, coproductos y subproductos.

La naturaleza esencial de la producción de bovinos en Colombia tiene un carác-ter ancestral con cambios marginales hasta la década pasada, momento en donde la gestión empresarial adquirió re-levancia y fue orientada hacia el negocio con cambios continuos y dramáticos en la visión de producción de carne y leche en un contexto de mercado y de produc-ción con calidad total. En este escenario se distinguen dos tipologías de producto-res, la primera con actividades a escala y desarrollos de procesos de integración vertical y horizontal y con tasas de retor-no a la inversión, comparables con pro-cesos industriales. En la otra categoría, los pequeños y medianos productores con negocios familiares y tasas de retor-no importantes y competitivas sobre el capital. Los primeros tipos de empresa-rios trabajan sobre el negocio de la gana-dería, mientras los segundos realizan su gestión dentro de la ganadería. Algunos tipos de productores tienen un carácter dual, ya que gestan sus decisiones a es-cala, pero mantienen un contacto conti-

nuo con la realidad productiva de peque-ñas y medianas empresas ganaderas.

En cualquier sistema de alimentación, las actividades que conducen a la conversión del alimento determinan que un sistema de manejo de la producción debe ser im-plementado para convertir el alimento en un producto incorporado al mercado y con unos ingresos relevantes para el productor. En algunos casos, estos pro-cesos de conversión se segmentan hacia el desarrollo de empresas de servicios de producción de ensilajes, henos, suple-mentos estratégicos, núcleos energéti-cos, núcleos proteicos, aditivos alimen-ticios, etc . En la actualidad el potencial de estas actividades tiene un carácter incremental en la medida que la indus-tria bovina tiende a ser más intensiva. En cualquier circunstancia, los mecanismos de conversión del alimento están rela-cionadas con: las actividades de los di-ferentes tipos de animales, la estructura de los hatos por edad, sexo y número y los sistemas usados para reemplazar los animales en reproducción. En este punto se distinguen en las empresas ganaderas colombianas dos tipos de sistemas: el de ciclo completo que genera sus propios reemplazos y el ciclo abierto que adquie-re los reemplazos en el mercado.

Existen tres grandes categorías de sis-temas de alimentación: el pastoreo con sus capacidades de carga o alguna forma de uso de la pradera a través del movi-miento regular de los animales hacia la pradera o fuera de ella; el uso de henos, ensilajes, residuos de cosecha, cereales, raciones mezcladas y la compra parcial o total de alimentos concentrados. Las oportunidades para explotar los anima-les bajo nuevos o diferentes sistemas de alimentación son valiosas desde el punto de vista productivo, porque es un área donde se reflejan las mayores ganancias en rentabilidad. En consecuencia, el uso eficiente de los recursos alimenticios es el factor clave para asegurar una renta-bilidad de la empresa ganadera, tanto en el sistema de pastoreo como en la

PREFACIO

Page 7: Sistemas integrados alimentacion

6

producción confinada o industrial. Para asegurar un uso eficiente del alimento se debe propender por acciones como una temporada de partos, un mayor con-trol del pastoreo, la segregación de los grupos por edades, el uso de comederos que reduzcan el desperdicio, entre otras. De otra parte, la suplementación estra-tégica es crítica durante el último esta-do de la gestación, los ciclos tempranos de lactancia y el destete. La cantidad y calidad de la materia seca producida y utilizada por hectárea es la clave para la rentabilidad de los sistemas de pastoreo.

En este manual que consta de un docu-mento conceptual sobre como potenciar la alimentación como base de la produc-

ción ganadera y de tres módulos –guía se delinean algunos de los aspectos descritos y sus contenidos reflejan ine-vitablemente la experiencia de los auto-res y su competencia en el tratamiento de los sistemas de alimentación bovina . El modulo uno trata los sistemas de ali-mentación, generalidades de los reque-rimientos nutricionales asociados al con-sumo de materia seca y a los sistemas de producción de carne y leche bovina. El modulo 2 la definición de los sistemas de producción bovina de acuerdo al recurso genético animal y a la oferta forrajera y el modulo 3 el balance nutricional a nivel empresarial, planeación forrajera y ofer-ta tecnológica regional.

Page 8: Sistemas integrados alimentacion

7

La alimentación de los bovinos se carac-teriza por un ambiente de precios com-petitivos, en el marco de una economía globalizada y con diferentes alternativas y expectativas de los productos en los consumidores, mostrando en la actuali-dad un escenario de reto en la gestión tecnológica nunca antes visto para las cadenas de producción. En este escena-rio es necesario incorporar tecnologías disponibles y económicas que permitan mejorar la eficiencia bio-económica del proceso productivo y mantener una fron-tera competitiva para la carne y la leche.

Los componentes de los sistemas de producción ganadera (genética, nutrición y alimentación, y salud productiva) es-tán interrelacionados y por consiguiente deben ser analizados simultáneamente como efectos integrados, con el objeto de evaluar diferentes alternativas y so-luciones de un componente en particular, sobre la producción en sistemas de pro-ducción de leche, carne y doble propósi-to. La eficiencia de producción de carne y leche bovina es función de factores tra-dicionalmente investigados y analizados en el campo de la nutrición, la genética, las ciencias asociadas con la producción de forraje, la economía de la producción y el mercado. Se reconoce entonces, una gama amplia de procesos de intercambio

y de interacciones complejas, que ha-cen que la competitividad de la produc-ción ganadera no sea consistentemente óptima en un nicho o conglomerado de producción. Por ejemplo, en un hato dife-rentes tipos de individuos tienen reque-rimientos disímiles de nutrientes para crecimiento, reproducción y producción de leche. Estos interactúan a nivel de la población y de la empresa, en donde se hace necesario describir los procesos productivos a través de funciones fisioló-gicas en algunos casos y en otros, aso-ciados con el análisis de vías metabólicas que producen agregados en las caracte-rísticas finales del producto, de acuerdo a las expectativas de los consumidores.

En consecuencia, la descripción de un sistema de producción bovina y especí-ficamente del componente de nutrición y alimentación, requiere de la definición de elementos referenciales a nivel del indi-viduo, el hato, la microrregión, la región natural y el país. En este documento se analizan los factores referenciales que potencializan la alimentación como el componente estructural de la competi-tividad de las empresas ganaderas, los cuales son el marco orientador de las guías para implementar el Plan de Ali-mentación para la ganadería bovina Co-lombiana.

En Colombia la mayoría de las empresas ganaderas fundamentan la producción en el uso de pasturas, por lo tanto es crítico el manejo nutricional cuantitativo de los animales en pastoreo y en ese sentido es importante conocer la gran variedad de recursos disponibles y su capacidad de consumo para establecer un escena-

rio realista de los niveles de producción de carne y leche esperados. El consumo de alimento en pastoreo es afectado por una gran gama de variables que incluyen la cantidad y distribución espacial del fo-rraje disponible, la cantidad y calidad del forraje ingerido, el costo energético al cultivarlo y la ponderación de los meca-

FACTORES PARA POTENCIAR LA ALIMENTACIÓN COMO BASE DE LA PRODUCCIÓN GANADERAAutor: Germán Afanador-Téllez, MVZ, M.Sc, Ph.D, Director Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia.

1. INTRODUCCIÓN

2. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DEL COMPONENTE NUTRICION Y ALIMENTACIÓN

Page 9: Sistemas integrados alimentacion

8

nismos de balance entre un consumo de materia seca potencial y el consumo real. La energía disponible en una pastura, va-ría con las condiciones de pastoreo que incluyen la disponibilidad de materia seca (ton MS/ha) y su digestibilidad que a su vez afectan la energía usada durante la ingestión, la distancia recorrida para co-sechar el alimento, la distribución de los puntos de suministro de agua, el estado del tiempo, la topografía y las interaccio-nes que se derivan en conjunto de todos estos factores. Un elemento crítico, es cómo se cubren los requerimientos ener-géticos de mantenimiento en condiciones de pastoreo, comparado con animales de confinamiento, ya que en situaciones excepcionales el gasto energético por pastorear podría alcanzar del 10 al 20% de este requerimiento, mientras en con-diciones críticas de ladera puede llegar al 50%, si se tiene en cuenta que el animal recorre grandes distancias para alcanzar las estaciones de pastoreo o el agua. En contraste, el pastoreo rotacional en sis-temas de lechería y carne especializada administra uno a dos veces al día forraje fresco y el animal debe recorrer cortas distancias para cosecharlo, dependiendo de la densidad de carga de la franja.

Un sistema de alimentación en pastoreo, requiere también, identificar y definir pro-cedimientos económicos para proveer los requerimientos de proteína de los ani-males. El bajo contenido de proteína cru-da de las praderas tropicales durante el periodo seco, reduce las tasas de creci-

miento de los animales jóvenes, extiende el tiempo de pubertad y de primera mon-ta, y afecta el comportamiento reproduc-tivo y la lactancia en animales maduros. En estas circunstancias, los productores deben manejar un cierto nivel de certi-dumbre de la respuesta a la suplementa-ción de nitrógeno no proteico (NNP) y de proteína en términos de tipo y cantidad, de su capacidad para ser degradada en el rumen y la de proveer proteína digesti-ble a nivel del intestino delgado. La res-puesta a recursos de nitrógeno no-pro-teico como la urea tiende a ser mayor en animales en confinamiento, que en ani-males en pastoreo y en general los bene-ficios de la suplementación, se reducen en pastoreo en el objetivo de corregir las pérdidas de peso corporal y mejorar la supervivencia de animales en condicio-nes muy críticas de calidad de la pastura, más que en promover las ganancias de peso corporal o aún de mantener el peso corporal. Un método común y efectivo para suministrar urea es mezclarla con melaza. La melaza provee carbohidratos rápidamente fermentables y suministra los requerimientos de azufre que pueden ser complementados con la inclusión de P suplementario en la propuesta alimen-ticia. La adición de 30 g de urea/kg de melaza es una concentración que puede ser suministrada a la mayor parte de los animales, cuando poco o ningún alimento está disponible con movimientos que se estiman en 35-70 g de N procedente de la urea por día.

La producción ganadera en Colombia recrea un escenario complejo de gestión tecnológica y empresarial que requiere de la construcción de modelos de pro-ducción ajustados y validados a una rea-lidad, donde el componente más crítico es la alimentación. Estos procesos per-miten visualizar aspectos tan importan-tes como la optimización del objetivo de la producción (carne, leche, carne-leche), estimar los efectos de los cambios en las disponibilidades de recursos alimenticios y su influencia sobre la producción final, ganar conocimiento y cerrar las brechas

en torno a las relaciones con otros com-ponentes como: la genética, la epidemio-logía, la economía, etc.

Los sistemas de producción de bovinos se estructuran a partir de relaciones causa-efecto simples, como el fenotipo de la progenie como una función de los fenotipos de los padres, los requerimien-tos nutricionales como una función del peso corporal y el valor de las canales como una función de la alimentación y de su medición a nivel del matadero. La pro-ducción de nutrientes, particularmente la

3. FACTORES A POTENCIAR CON LA ALIMENTACIÓN

Page 10: Sistemas integrados alimentacion

9

producción de forrajes debe contemplar las especies de gramíneas y legumino-sas, los efectos del pastoreo, la interac-ción entre el consumo de materia seca y las características del crecimiento de las pasturas y la utilización por el animal.

De otra parte, diferentes genotipos y cruces muestran indicadores diferencia-les en la fertilidad, la longevidad, la pro-ducción de leche, el tamaño adulto de las vacas y las características de crecimien-to de las progenies, las cuales afectan en general la eficiencia del uso de los re-cursos alimenticios. Los diferentes pesos corporales óptimos al sacrificio sugieren como alternativa el uso de vacas peque-ñas y grandes toros en sistemas de cru-zamiento con el objeto de maximizar la

producción de carne, por unidad de ener-gía consumida. De tal forma, que la se-lección por tamaño adulto y producción de leche, no necesariamente conduce a un incremento en la eficiencia productiva y si plantea una interacción entre el ta-maño referencial adulto y el sistema de alimentación, basado en los ingresos ne-tos parciales (Long, et al., 1975). Mien-tras ganaderías con altos pesos adultos producen los mayores ingresos en con-diciones intensivas de producción, se observan pequeñas diferencias en los in-gresos entre vacas pequeñas medianas y grandes bajo condiciones extensivas de pastoreo. Los cruces de vacas pequeñas con toros grandes producirían los mayo-res ingresos, independiente del sistema de alimentación (Fitzhugh, et al.,1975).

Los sistemas ganaderos tropicales, ba-sados en el uso de pasturas, se caracte-rizan por su baja productividad. La baja calidad y el pobre manejo de los suelos, la explotación de praderas nativas, el bajo potencial genético de los animales limitan la productividad de las praderas. Sin embargo, es evidente que las tasas de pariciones se pueden incrementar hasta en un 50% en praderas no fertili-zadas, cuando se suplementan con sales mineralizadas. De otra parte, praderas fertilizadas y bien manejadas proveen suficiente fósforo al tejido vegetal para cubrir los requerimientos de este mineral en diferentes categorías de animales en pastoreo, reduciendo los costos eleva-dos de esta suplementación en las sales

mineralizadas. En este contexto también se puede entender que un sistema de producción extensiva de 580 has en ga-nado de carne, produce alrededor de $12 millones por año, mientras una cifra si-milar se podrá alcanzar en una extensión de 50 hectáreas, con un sistema con una carga intensiva, durante la fase de aca-bado . En ganado de leche, ingresos de $12 millones pueden ser observados en explotaciones de 400 ha a nivel extensi-vo y de solamente 15 ha a nivel intensivo. En consecuencia, los altos costos de pro-ducción, los períodos tan largos de retor-no a la inversión y las debilidades en la definición de los sistemas de producción pueden definir un imaginario y una idea errónea del éxito de la ganadería como

La dinámica de la función, objetivo de producción, refleja la importancia de establecer prioridades en el diseño y formulación de los sistemas de alimentación y de su manejo en condiciones prácticas. Estas prioridades en el proceso de decisión se pueden agru-par en las siguientes áreas:

a) Relaciones entre la nutrición y el nivel de alimentación, el comportamiento hormonal y la precocidad en los ciclos de crecimiento y estro de las novillas y de las vacas.

b) La eficiencia energética en la deposición de grasa, el mantenimiento y su moviliza-ción por utilización durante el ciclo de vida de la hembra.

c) La variabilidad genética en los patrones de crecimiento, la influencia del plano nu-tricional y el desarrollo del proceso de crecimiento compensatorio.

d) Los efectos de la temperatura ambiente, la humedad relativa, la composición cor-poral y el estado fisiológico sobre los requerimientos de nutrientes.

e) Los efectos de las enfermedades a nivel subclínico sobre el crecimiento, la repro-ducción y la longevidad de los individuos y los hatos.

Page 11: Sistemas integrados alimentacion

10

La eficiencia energética no solo depende de las características genéticas, sino de otras variables como las características biológicas, la mano de obra y otros so-brecostos por unidad de leche o carne producida; que a su vez, dependen del tamaño del animal y de otros factores asociados al entorno productivo. La ca-pacidad de carga es un indicador de efi-ciencia del proceso de pastoreo y de la producción de materia seca de la pastu-ra. El pastoreo rotacional permite que la pastura sea más eficientemente pasto-reada, reduciendo las pérdidas de follaje típicamente observadas en condiciones de carga moderada y en suelos de alta fertilidad. El manejo de la alimentación permite acelerar la velocidad de creci-miento y la producción de leche. Si este incremento en la productividad produce una inmediata eficiencia energética, de-pende de la aceleración de los procesos productivos de una parte y de los costos de mantenimiento de otra.

¿Cómo esta mayor eficiencia energética afecta la salud, fertilidad y longevidad del animal? ¿Cómo estos incrementos sucesivos en producción incrementan los costos de producción en el corto y largo plazo? Cuatro factores dan respuesta a estos interrogantes: el animal, el mane-jo nutricional y alimenticio y la eficiencia de producción a largo plazo. La eficiencia energética es la relación entre el diseño de un producto animal para el mercado y la energía requerida para producirlo. En los sistemas ganaderos, como se ha in-dicado, los productos carne y leche son diseñados de acuerdo a las expectativas de los consumidores y en concordancia con unas categorías de energía para pro-ducirlo; sin embargo, este balance tiene que ser asociado a una rentabilidad, por ejemplo, una vaca de 400 kg de peso cor-poral puede producir leche con una efi-ciencia energética similar que una vaca de 600 kg, siendo la rentabilidad mayor para la de menor peso corporal.

Los pastos tropicales de corte responden de una manera relevante a la fertilización de compuestos (relación 3-1-2), (450 kg-ha-año de N, 150 de P y 300 de K), en la mayoría de las situaciones, aunque las relaciones y cantidades deben ser ajus-tadas de acuerdo a las características del suelo y a los análisis de la planta. El costo del fertilizante y el valor del forra-je que será fertilizado son los principales factores que determinan cuanta carne y cuanta leche podrán ser producidos. La cantidad óptima de fertilizante aplicado a las pasturas o a los pastos de corte de-penderá de muchos factores, entre ellos la decisión de utilizar una fertilización or-gánica (gallinaza, pollinaza o porquinaza).

En predios donde el costo de la tierra es alto, el forraje adicional producido puede tener una más alta rentabilidad en um-brales superiores de fertilización, compa-rado con la adquisición adicional de tie-rra, para suplir la demanda de biomasa forrajera de la empresa, especialmente si los suelos tienen muy poca fertiliza-ción natural, lo cual es común a las con-diciones tropicales. Una mayor cantidad de fertilizante puede ser usado produc-tivamente cuando el régimen de lluvias es adecuado y cuando se asegura que la textura del suelo permite usar el forraje eficientemente. La respuesta a los ferti-lizantes puede realizarse en el contexto de los requerimientos de forrajes, de tal

3.1 La eficiencia energética de los procesos de producción ganadera

3.2 Aspectos biológicos de la fertilización

una empresa rentable, cuando es practi-cada bajo esquemas de integración ver-tical y horizontal a escala. La definición de indicadores de producción de leche y carne por hectárea por año, mostrarían unos umbrales de transición hacia la competitividad con retornos económicos

estables. En este sentido, la efectividad de los sistemas ganaderos esta relacio-nada con la interacción de la nutrición y alimentación con innumerables factores genéticos y ambientales; así como tam-bién factores fisiológicos y económicos.

Page 12: Sistemas integrados alimentacion

11

forma que una alta aplicación incrementa la disponibilidad de forrajes rápidamente o una cantidad reducida puede suplir la demanda de forraje para una cantidad limitada de animales en pastoreo.

La respuesta a la fertilización tienen un patrón de rendimientos decreciente que puede ser estimado a partir de la ecuación: kg de materia seca (MS) del forraje/kg de fertilizante aplicado = 5.5 + 0.9 Toneladas de aplicación anual del fertilizante - 0.5 (Toneladas de aplicación anual del fertilizante)2, de tal forma que 0.77 toneladas de fertilizante/año, pro-ducirían 5.9 kg de MS/kg de fertilizan-te aplicado o sea 4.5 toneladas anuales adicionales de MS por efecto de la fer-tilización o 12.33 kg de MS/día, lo cual permitiría mantener diariamente 2.25 novillos de 300 kg de peso corporal. De otra parte, los pastos de corte deben transferirse del cultivo al animal con unas pérdidas mínimas y es uno de los cuellos de botella más importantes en la gestión productiva. En operaciones a gran esca-la, el pasto debe ser cortado mecánica-mente y acondicionado en su tamaño de partícula, para reducir las pérdidas; pero en el caso de una producción abundante de forraje, éste puede ser suministrado, sin cortar para que el ganado rechace las porciones menos digestibles. Aunque la producción de forraje se incrementa con un más amplio intervalo de corte, el valor nutricional del forraje es menor en la me-dida que se aumenta la edad de corte, afectando fundamentalmente los conte-nidos de proteína cruda, P, Ca y Mg así como también su digestibilidad. En este caso, un balance debe ser realizado ya que entre mayor producción de biomasa es obtenida, por un mayor intervalo en-tre cortes, menores serán las ganancias por calidad, cuando son comparadas con unas frecuencias menores de corte y la variable más importante para evaluar desde el punto de vista productivo es la digestibilidad. Las pérdidas por digesti-bilidad en pastos de corte pueden ser es-timadas en 0.32%/día con un valor inicial a los siete días de 77% y un valor final a los 100 días del 47% (% digestibilidad = 79.71 - 0.32 * Intervalo de corte (días)).

En condiciones de pastoreo la frecuencia y altura de la pastura son los elementos críticos de la gestión productiva. La pro-ducción de materia seca de un pasto tro-pical puede disminuir un 25% cuando se pastoreada a 15 cm de altura, que cuando se pastoreada a 5 cm (en pasto pango-la, las producciones pasaron de 15 ton/ha/año a 11 ton/ha/año). Igualmente, el intervalo de pastoreo y la altura de la pastura influyen sobre la persistencia de la pradera en un año de pastoreo. En ge-neral, se puede observar que pastorean-do a una altura de 4 cm cada 28 días, la persistencia de la pradera anual es del 70%, mientras que pastoreando alturas entre 15-20 centímetros, la persistencia anual es del 91%. Intervalos en pastoreo menores de 28 días no afectan la ganan-cia de peso corporal, ni los nutrientes di-gestibles totales (TDN) movilizados por el sistema/ha durante un año de produc-ción. Se puede concluir que las alturas de pastoreo más recomendadas durante los períodos de rápido crecimiento de la pastura son de 15 a 20 cm con intervalos de pastoreo entre 3 y 4 semanas, mien-tras que durante períodos de verano con crecimientos lentos, los intervalos de uso de la pradera se localizarían entre cuatro a cinco semanas; aunque en algunos ni-chos de producción las pasturas podrían ser sometidas ocasionalmente a proce-sos de sobrepastoreo.

En ganado de carne, un incremento en las tasas de fertilización de 500 kg/ha/año, que es el mínimo requerido para mantener una buena pradera a 2500 kg/ha/año como respuesta a un fertilizante compuesto (15-5-10), produce cerca de 50 kg adicionales de ganancia de peso corporal y un incremento de 5000 kg/ha/año de TDN. De tal forma que el nivel más económico de fertilización puede ser determinado mediante la comparación del costo del fertilizante aplicado y el valor del incremento en la producción de carne. En términos de producción de le-che, una vaca de 550 kg requiere 4.4 kg de TDN diariamente para mantenimien-to y 3.6 kg para producir 12 L de leche,para un total de 8 kg de TDN/vaca. De tal forma que cada kilo de TDN ingerido,

Page 13: Sistemas integrados alimentacion

12

puede teóricamente, ser convertido a 1.5 L de leche. Por consiguiente, 5000 kg/ha/año de TDN incrementales, cuando la fertilización se incrementa en 2000 kg/ha/año, pueden teóricamente produ-cir 7500 L de leche adicionales por año.

Los forrajes son típicamente el recurso de nutrientes más barato para alimentar los bovinos. La cantidad de forraje inge-rido por un bovino es probablemente el factor determinante de su valor nutri-cional y económico, y depende amplia-mente de la disponibilidad, palatabilidad y digestibilidad de la pradera. Para unos altos niveles de producción, los mayores esfuerzos deben ser realizados en pro-veer una adecuada cantidad de forraje disponible de manera permanente. En general, los consumos de forraje verde pueden oscilar entre 12 a 13 kg por 100 kg de peso corporal diariamente (2.5 - 2.7 kilogramos de materia seca por cada 100 kilos de peso corporal), factores

como la edad de pastoreo y el corte li-mitan la palatabilidad y la digestibilidad. El valor nutricional de las pasturas está estrechamente afectado por muchos fac-tores, el contenido de proteína se incre-menta con la fertilización nitrogenada y las hojas contienen dos veces más pro-teína, Ca y P comparado con los tallos. Mientras la digestibilidad decrece con la edad, al igual que la proteína, Ca, P y Mg, los contenidos de lignina y de materia seca se incrementan debido a una mayor proporción de tallos. Las digestibilidades de las praderas están también asociadas con el potencial de consumo de materia seca de la pastura y es así como a di-gestibilidades mayores de 64%, el consu-mo de materia seca se incrementa en un 1.7% por cada unidad de digestibilidad (%). Por debajo del 64%, el consumo de materia seca decrece exponencialmente hasta alcanzar a nivel del 47% de diges-tibilidad, con una disminución del 29% en el consumo potencial de la pradera.

Uno de los mayores problemas asociados con la competitividad de los sistemas ganaderos extensivos y semi- extensivos es la pobre distribución del pastoreo. En general, el ganado tiende a congregarse cerca a las fuentes de agua y en áreas de pastoreo, donde el forraje es abundante. Lo anterior produce un diferencial funda-mental entre áreas con pastoreo margi-nal y áreas con un pastoreo intensivo. Lo anterior también contribuye a la erosión y a la pobre calidad del agua suministra-da. En este contexto, una mejor distribu-ción del ganado conlleva a un incremento en la calidad del forraje y un menor costo en el uso de las cercas. En el caso de uso de cercas eléctricas, se pueden reducir los costos entre un 25 - 50% compara-do con el sistema tradicional de alambre de púas, requiriendo una menor mano de obra. Esta es una forma de mejorar la productividad, en este tipo de siste-mas de producción. Otra tecnología para mejorar la distribución de las praderas es la localización de suplementos. Por ejemplo, el uso de mezclas con semilla de algodón o torta de algodón en la sal

o de bloques multinutricionales evitan el sobrepastoreo y promueven un ma-yor incremento en la disponibilidad de la pastura a nivel de la finca. Igualmente, en zonas de ladera mejoran la uniformidad del pastoreo y produce un uso más efec-tivo del forraje disponible. La localización de estos suplementos a una distancia de 600 m mejora la utilización del forraje.

Una premisa fundamental es que la ca-lidad y cantidad del forraje son elemen-tos críticos para obtener unos resultados significativos en materia de distribución y uniformidad de la pradera en estos sis-temas de producción. Con este tipo de patrones de pastoreo se eliminan áreas de excesivo uso, se reducen a la mitad las áreas de alto pastoreo y se incremen-tan de manera adecuada las áreas de pastoreo en un 85%, reduciendo el uso de áreas más sensibles en un 29%. En estas condiciones críticas durante más de cuatro meses, las ganancias de peso corporal han sido mayores (+80 g/dia) y la eficiencia alimenticia se incrementó en un 7%. De otra parte, el uso de forrajes

3.3 Aspectos biológicos de la ganadería extensiva y semi-extensiva

Page 14: Sistemas integrados alimentacion

13

complementarios implica la combinación de diferentes especies con patrones de crecimiento diferenciales, que permiten mantener la consistencia en el tiempo de la producción forrajera y de la inges-tión de nutrientes por parte del hato. El objetivo en este caso, es incrementar la producción ganadera por unidad de área a un costo efectivo. En general, exis-te una alta correlación con los ingresos cuando se establece este tipo de estra-tegias. El mejoramiento de las praderas y la disponibilidad de forrajes conserva-

dos en la empresa, reduce los costos de producción por animal e incrementan los ingresos. Igualmente, reduce los reque-rimientos de tierra por unidad animal e incrementan la producción de carne y leche. En este sentido, los forrajes com-plementarios mejoran la expresión del potencial genético individual del animal, mediante un incremento en la calidad de la propuesta forrajera; la capacidad de carga puede ser mejorada por un aumen-to en la disponibilidad de forraje.

Plantas tipo C3: Plantas que emplean RUBISCO (Ribulosa bifosfato carboxilasa) como enzima primaria, que captura CO2 con un primer producto, un ácido de tres carbonos. Estas plantas muestran fotorespiración y son referidas como plantas de estación templada.

Plantas tipo C4: Plantas que emplean fosfoenolpiruvato carboxilasa como enzima primaria que captura CO2, con un primer producto un ácido de cuatro carbonos. Estas plantas no muestran fotorespiración y son referidas como plantas de estación tropical. Unidad animal: Una hembra bovina no lactante, con un peso de 500 kilos, alimentada a nivel de mantenimiento o su equivalente en peso metabólico en otras especies o clases de animales.

Brody, S. 1945. Bioenergetics and Growth. Reinhold Pub. Corp., New York.

Corsi, M, Martha, GB., Do Nascimiento, D and Balsalobre, MA. 2002.Impact of grazing management on productivity of tropical grasslands.15 p.

Long, CR, TC Cartwright and HA. Fitzhugh, Jr. 1975. System analysis of sources of genetic and environmental variation in efficiency of beef production (size and herd management). Journal of Animal Science 40:409

Fitzhugh, HA, Jr., CR Long and TC. Cartwright. 1975. Systems analysis of sources of genetic and environmental variation in efficiency of beef production: heterosis and complementarity. Journal of Animal Science 40: 421

Nutrient Requirements of Domesticated Ruminants. 2007. CSIRO PUBLISHING. paperback, 296 pp.

Van Soest, P. J., Wein, R. H., and Moore, L. A., Estimation of the true digestibility of forages by the “in vitro” digestion of cell walls, in Proc. 10th Intern. Grassl. Conf., Helsinki, Finland, 1966, 438.

Vicente-Chandler, J., Silva, S., Rodríguez, J., and Abruña, F., Effect of two heights and three intervals of grazing on the productivity of a heavily fertilized Pangola grass pasture, J. Agric. Univ. P. R., 56, 110, 1972.

Rodríguez, J. and Silva, S., Effect of two heights and three intervals of grazing on stand of a heavily fertilized star grass pasture, J. Agric. Univ. P. R., 59, 215, 1975.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

5. TERMINOLOGÍA USADA EN LOS MÓDULOS

Page 15: Sistemas integrados alimentacion

14

Unidad de referencia animal (URA): Vaca adulta con un peso de 500 kg, un inter-valo entre partos de 13 meses, con una producción de 3500 L de leche por lactancia (con un contenido de grasa de 40 g/kg y sólidos no grasos de 80 g/kg). El equivalente en términos de requerimientos anuales de energía metabolizable para mantenimiento, crecimiento, gestación, lactancia y activa voluntaria corresponde un valor de 36500 MJ (8724 Mcal).

Cosecha forrajera: Es una cosecha de plantas o de parte de plantas, diferentes a los granos, producidos para pastoreo o para ser cosechados, para su uso como alimento de los animales.

Capacidad de carga: Es la máxima tasa de carga que permite alcanzar un nivel de blanco del comportamiento animal, en un método específico de pastoreo que puede ser aplicado sobre un período de tiempo definido, sin deteriorar el ecosistema.

Disponibilidad de forraje: Relación entre el peso del forraje en base seca por unidad de área y el número de unidades animales o unidades de ingestión de forraje, en un punto dado en el tiempo.

Presión de pastoreo: Relación entre el número de unidades animal o de unidades de forraje ingerido y el peso del forraje en base seca, por unidad de área a un tiempo definido. Es la relación animal- forraje.

Densidad de carga: Relación entre el número de animales y las unidades específicas de tierra que están siendo pastoreadas en un tiempo definido.

Tasa de carga: Relación entre el número de animales y las unidades de pastoreo, utilizadas en un período de tiempo específico, generalmente un año.

Ciclo de pastoreo: Tiempo transcurrido entre el comienzo de un período de pastoreo y el comienzo del siguiente período en la misma pradera, donde el forraje regularmen-te es pastoreado y la pradera descansa.

Evento de pastoreo: Período de tiempo en que un animal pastorea sin parar.

Período de pastoreo: Período de tiempo en que pastorea el ganado en un área es-pecífica.

Estación de pastoreo: Período de tiempo durante el cual el pastoreo se realiza nor-malmente durante un año.

Page 16: Sistemas integrados alimentacion

FEDEGANGerencia Técnica

Subgerencia de Ciencia y TecnologíaCoordinación de Investigación y Desarrollo

Sistemas de alimentación, generalidades de los requerimientos nutricionales asociados al consumo de materia seca y a los sistemas

de producción de carne y leche bovina

Módulo

Page 17: Sistemas integrados alimentacion

16

La evaluación de los recursos alimenti-cios para los bovinos se enmarca en el uso de métodos que describen los dife-rentes tipos de alimentos disponibles con respecto a su habilidad para sostener diferentes categorías y niveles de pro-ducción de carne y leche, en determina-das condiciones de producción. En este contexto, no sólo es importante conocer algunas características químicas especí-ficas de los recursos alimenticios, sino también sus características físicas, de tal forma que los sistemas de alimentación integran normalmente esta información a índices apropiados de expresión de los animales, para determinar si el nivel deseado de producción de carne y leche ajustado a los requerimientos del merca-do y expectativas de los consumidores, puede ser alcanzado mediante varias propuestas de alimentación (Figura 1).

En general, los sistemas de alimentación se basan en los mecanismos que go-biernan la respuesta de los animales a los diferentes nutrientes, con un mayor énfasis en aspectos cuantitativos de la digestión y el metabolismo. Los sistemas

de alimentación para producción de leche tratan de mantener una curva normal de lactancia con una buena persistencia del proceso productivo y la manipulación de la composición del producto, a partir de estrategias específicas de alimenta-ción. En estos sistemas de alimentación se combina la capacidad de ingestión del animal con los valores de proteína y energía de los recursos alimenticios fo-rrajeros y las necesidades de suplemen-tación de recursos alimenticios concen-trados, que permiten diseñar diferentes relaciones forraje: concentrado. Los sistemas de alimentación para la produc-ción de carne tienen una aplicación más generalizada que va más allá de regiones geográficas específicas, pero que pre-sentan grandes dificultades para prede-cir el comportamiento en pastoreo, bajo condiciones extensivas de producción. Además, estos sistemas tienen grandes limitaciones para evaluar el crecimiento compensatorio y sus efectos sobre la utilización de los recursos forrajeros y el comportamiento animal, en la medida que la respuesta depende de la longitud y severidad de la restricción alimenticia.

Los sistemas de alimentación de bovinos en Colombia se basan en el uso de pas-turas y por ende las condiciones climáti-cas tienen un efecto determinante sobre la productividad natural (producción de forraje por unidad de área), el uso de los forrajes conservados y de los cultivos agrícolas, en el caso de sistemas mixtos (agricultura-ganadería). Esta producción natural es modificada por las prácticas de manejo de las pasturas que incluyen: la siembra de variedades mejoradas de

pastos y forrajes, el riego, la fertiliza-ción y el control de plantas arvenses. La implementación y la frecuencia con que dichas prácticas son realizadas definen una gama de diferentes niveles tecno-lógicos de manejo de las pasturas y de productividad de carne y leche. En este contexto, una clasificación inicial de los sistemas de producción bovina puede ser establecida teniendo como criterios las condiciones climáticas y geográficas (Tabla 1)

1. PRESENTACIÓN

2. LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN COLOMBIA

Page 18: Sistemas integrados alimentacion

17

Las empresas ganaderas en Colombia no pueden estar ajenas a las tendencias de los mercados y a las expectativas de los consumidores que cada día deman-dan productos de mayor calidad, ino-cuos y seguros. Algunos segmentos de mercado específicos también demandan productos producidos bajo ciertos proce-sos específicos (mercados orgánicos y ecológicos) y/o que tengan propiedades de calidad específicas (productos funcio-

nales o nutracéuticos). En este sentido, los sistemas de alimentación se orientan hacia lograr el cumplimiento de las me-tas que el mercado exige y a como la gestión de las empresas ganaderas lo-gran alcanzarlas. A continuación se pre-sentarán las tendencias de mercado de la leche y de la carne y las implicaciones que estas pueden tener sobre los siste-mas de alimentación.

La alimentación de los bovinos en Co-lombia está basada en el pastoreo, en-contrándose diferentes niveles de uso de la tecnología que va desde los sistemas extractivos donde la intervención del hombre es mínima y los animales pasto-rean en grandes áreas, con pastos de re-ducida productividad por unidad de área y baja calidad nutricional hasta sistemas intensivos (confinados o semiconfinados) donde los animales son alimentados con pastos de corte, alimentos conservados (ensilaje, henolaje y heno), subproductos agroindustriales y alimentos balancea-dos comerciales.

Los sistemas de alimentación son la base de la clasificación de los sistemas de producción en Colombia, siendo com-plementada dicha clasificación con la ac-tividad predominante del sistema, ya sea la producción de leche, la cría para la ob-tención de animales destetos o de levan-te, la ceba de dichos animales hasta que son destinados para sacrificio, la finaliza-ción de los animales para carne, la activi-dad integrada de cría y ceba denominada ciclo completo y finalmente la actividad simultánea de producción de carne y leche conocida como doble propósito, donde se ordeña con ternero (Tabla 2).

3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE LA LECHE Y CARNE

Tabla No. 1. Clasificación de los sistemas de producción bovina de Colombia según sus condiciones climáticas

Sistema Características Climáticas Microregión/Región

Pasturas del trópico de altura. Sistemas desarrollados por encima de los 2200 m.s.n.m donde predominan sis-temas de lechería y carne especializada.

Altiplanicies y Laderas frías de la Región Andina.

Pasturas de zonas tropicales y subtropicales húmedas y subhúmedas.

Precipitación anual superior a 1000 mm al año, altitud inferior a los 2200 m.s.n.m.

Microregiones húmedas y subhúmedas de la Regiones: Caribe y Valles Interan-dinos, Piedemonte Llanero y Caqueteño de la región de la Orinoquía y Amazonia y laderas y mesetas medias de la Región Andina.

Pasturas de zonas tropicales y subtropicales áridas y semiá-ridas.

Precipitación anual entre 600 y 1000 mm, altitud inferior a los 2200 m.s.n.m.

Microregiones áridas y semiáridas de las regiones: Caribe, Valles interandinos y Andina.

Sistemas en semi-confinamiento y confinamiento.

Los animales se alimentan de manera controlada en establos con insumos producidos por la empresa y cadenas alimenticias conexas.

Sistemas asentados en cercanías a los grandes centros de consumo.

Adaptación basada en Ruiz, 1997.

Page 19: Sistemas integrados alimentacion

18

La producción lechera Colombia-na asciende a un volumen cercano a 17’000.000 litros/día. Actualmente, una proporción importante de esta leche es transformada por la industria formal y la regulación existente prevé que en tiem-pos relativamente cortos, no se pueda comercializar leche cruda. En este con-texto, se espera que sean industrias for-

males, las que procesen la totalidad de la leche y por lo tanto serán el principal mercado para la leche. Industrialmente, algunos de los sólidos, proteína y grasa principalmente, determinan en gran me-dida los rendimientos en derivados lác-teos tales como: quesos, leche en polvo y mantequilla.

3.1 Mercado de la leche, sus tendencias y consideraciones sobre el sistema de alimentación

Tabla No. 2. Tipificación de los sistemas de alimentación de los bovinos en Colombia.

Sistema Características Climáticas Suplementación empleada Actividadespredominantes

Pastoreoextractivo

- Pasturas nativas que crecen en suelos de baja calidad.

- Pastoreo continuo y con ba-jas cargas animales.

- Sal. Cría y levante.

Pastoreoextensivotradicional

- Pastos nativos y/o introdu-cidos en pasturas que están degradadas.

- Pastoreo rotacional.

- Sal mineralizada con regular fre-cuencia.

Cría, cría y levan-te, ciclo completo, doble propósito.

Pastoreoextensivomejorado

- Especies de gramíneas mejo-radas como algunas varieda-des mejoradas de Brachiaria, Angleton, Colosuana, Kiku-yo, Rye grass, Falsa poa, etc, frecuentemente asociadas con leguminosas como la al-falfa y el trébol en el caso de trópico de altura.

- Fertilización y en ocasiones aplicación de riego a las pas-turas para la obtención de mayores cantidades de forra-je y de mejor calidad.

- Pastoreo rotacional.

- Sal mineralizada.

- Suplementación energético- pro-teica en épocas especificas con mezclas de subproductos y resi-duos de cosecha (papa, sorgo, maíz, harina de arroz, semilla de algodón)

Cría, ciclo com-pleto, ceba, doble propósito y leche-ría especializada.

Pastoreo extensivosuplementado

- Pastos mejorados (Varieda-des de Brachiaria mejoradas, Kikuyo, Rye grass) y en al-gunos casos con adición de pastos de corte.

- Fertilización y riego frecuen-te de las pasturas.

- Pastoreo rotacional y con al-tas cargas animales

- Sal mineralizada.

- Suplementación nutricional permanente con mezclas de subproductos de cosecha y/o agroindustriales (harina de arroz, afrecho de cervecería, torta de soya, mogolla de trigo, salvados, etc).

- Alimentos conservados (ensila-jes, henolaje y heno).

- Uso de alimentos balanceados.

Ceba, doble pro-pósito, lechería especializada.

Alimentación en confinamiento

- Pastos mejorados cultivados de manera intensiva para el corte y suministro a los ani-males en confinamiento.

- Sal mineralizada.

- Alimentos conservados.

- Alimentos balanceados.

Ceba, ceba fina-lización, lechería especializada.

Adaptación basada en Mahecha y Gallego (2002), Rivas y Holmann (2002), Rivera et al (SF)

Page 20: Sistemas integrados alimentacion

19

Varios estudios han abordado de mane-ra particular el efecto de los diferentes componentes de la dieta (proteína, gra-sa, energía) sobre la composición de la leche, pero en esta guía se ha buscado orientar a la exploración de las herra-mientas de manejo de la alimentación en pastoreo (oferta y suplementación), ya que estas son las que normalmente están a disposición del ganadero y que son críticas en sistema de producción de bovinos de leche basado en pasto-reo. La mayoría de la información que se encuentra en la literatura ha sido desa-rrollada en sistemas de lechería especia-lizada, pero se considera que los aspec-tos fundamentales de la influencia de la nutrición sobre la calidad de la leche son similares para cualquier sistema de pro-ducción de leche.

Oferta forrajera – Se ha demostrado que la oferta forrajera entendida como la cantidad de forraje ofrecido al animal (g de MS/kg de Peso Vivo) aumenta la producción de leche y en la mayoría de los casos, la concentración de proteína cruda de la leche, mientras que la con-centración de grasa se mantiene más o menos estable. El efecto de una mayor oferta sobre el volumen y la calidad de la leche han sido asociados con un mayor consumo de materia seca y por tanto de energía. Recientemente, se ha estable-cido una relación lineal entre el consumo de forraje y las concentraciones de pro-teína de la leche en hatos de la Sabana de Bogotá. Adicionalmente, la proteína en la leche desciende rápidamente al día siguiente como consecuencia de una dis-minución en la oferta de forraje y la recu-

peración del nivel previo toma un periodo más largo de lo proyectado; por lo tanto, la concentración de proteína en la leche aparentemente sería muy sensible a va-riación en el manejo de la cuerda eléctri-ca, en sistemas de pastoreo por franjas.

Tipo de forraje y edad de cosecha - Exis-ten pocos estudios que permitan com-parar el efecto de diferentes forrajes y edades de rebrote sobre la calidad de la leche. Sin embargo, los pocos estudios existentes sugieren que forrajes muy jóvenes producen un mayor volumen de leche y aumentan las concentraciones de proteína, pero en algunos casos dismi-nuyen las concentraciones de grasa. La inclusión de leguminosas en la pastura tiene efectos similares a la de los forra-jes tiernos.

Suplementación con forrajes conser-vados - El uso de forrajes conservados (henos, henolajes, silos) ha venido en aumento en Colombia para superar las restricciones estructurales de oferta fo-rrajera y también como una parte funda-mental del sistema de alimentación. Las observaciones iniciales sugerirían que el uso de los forrajes conservados en pas-toreo aumentaba el nivel de producción y las concentraciones de proteína en aque-llas explotaciones donde hay restriccio-nes en la oferta forrajera, pero no en aquellas donde el forraje es abundante. Es más, en este último caso, las con-centraciones de proteína y el volumen de leche podrían disminuir al sustituir forra-je por silo, particularmente cuando los forrajes tienen una mejor calidad que el silo (Kikuyos y ryegrases). El efecto de

Por esta razón, los sólidos fueron incor-porados en los esquemas de pago de la leche por calidad en la resolución 00012 de 2007 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Por lo tanto, el productor debe estar consciente de los factores que determinan la composi-ción de la leche que incluye la alimenta-ción. La alimentación de la vaca puede

explicar hasta un 40% de las variaciones en la composición de la leche. En siste-mas de alimentación basados en pasto-reo, las herramientas con que cuenta el productor son la pastura, el uso de fo-rrajes conservados (henos y silos) y los suplementos (granos, subproductos, su-plementos comerciales).

3.1.1 Sistemas de alimentación y sólidos (proteína y grasa) en la leche

Page 21: Sistemas integrados alimentacion

20

la inclusión de silo ha sido positivo sobre las concentraciones de grasa en aquellas explotaciones donde se manejan forrajes muy tiernos y particularmente sobre el uso del ryegrass.

Suplementación con granos, melaza y tubérculos – Los estudios en pastoreo sugieren que la suplementación de con-centrado (granos de cereales) aumenta la producción de leche, el % de proteína, pero reduce el % de grasa. La adición de melaza a la dieta de animales en pasto-reo también aumenta la concentración y la cantidad de proteína y de caseína en la leche, sin disminuir las concentraciones de grasa. Otros estudios que adicionan melaza, no encuentran el mismo efecto positivo sobre la proteína en leche.

Otros tipos de suplementación - El au-mento en la cantidad de proteína de la ración tiene efectos inconsistentes sobre la concentración de proteína en la leche. Sin embargo, normalmente aumenta la producción de leche. La suplementación de las dietas con harina de pescado es una excepción pues varios trabajos han reportado aumentos tanto en volumen de leche, como en la concentración de proteína posiblemente debido al perfil de aminoácidos de este recurso. El uso de la semilla de algodón en vacas en pastoreo generalmente aumenta el porcentaje de grasa en la leche y la producción de leche corregida por grasa. Sin embargo, puede disminuir la concentración de proteína de la leche.

Normalmente se habla de valor agrega-do cuando un producto es transformado industrialmente y la tecnología aplicada a este producto le da un mayor valor en el mercado. En las últimas décadas, el con-cepto de valor agregado también se ha desarrollado en la producción primaria, donde se busca que un mismo producto se distinga entre un productor y otro, ya sea por sus modos de producción o por características intrínsecas del produc-to. Los ejemplos más comunes de estos cambios son los productos orgánicos que ya representan una porción importante de las ventas en Estados Unidos y Eu-ropa. En Colombia, el desarrollo de este tipo de mercados es aún incipiente. Sin embargo, ya se encuentran en las tien-das de cadena, productos de proteína animal “orgánicos” con valores clara-mente superiores a los producidos de manera “tradicional”. Otra tendencia im-portante en el consumo, es la búsqueda de productos que mejoren o que puedan tener efectos benéficos sobre la salud. Los productos pecuarios que han segui-do esta tendencia resaltan las propieda-des de ciertos ácidos grasos (omega 3, omega 6) en sus productos. En el caso particular de la leche y sus derivados, la presencia de sustancias nutracéuticas en mayores concentraciones, como el ácido

linoléico conjugado (ALC), serán un ele-mento importante en la decisión de com-pra por el consumidor a futuro. Por ejem-plo, la Universidad de Cornell (USA) está liderando un grupo para orientar a los ganaderos sobre cómo alimentar al ganado bovino para obtener mayores ni-veles de ALC en la leche. Chile también ha seguido esta línea de investigación.

El ácido linoléico conjugado (ALC), es un componente natural derivado del áci-do graso linoléico (C18:2), existe en la grasa de la leche y tejido adiposo de los rumiantes. El término ácido linoléico con-jugado se refiere a la mezcla de isóme-ros posicionales y geométricos del ácido linoléico. En el grupo de ácidos grasos conjugados, el Cis 9 trans 11 es el isó-mero más abundante en los productos de los rumiantes y cuenta con más del 90 % de ALC en la grasa de la leche. Estos conjugados del ácido linoléico poseen una importante actividad biológica con efectos benéficos para la salud (nutra-céuticas). Estos beneficios incluyen ac-tividad anti-carcinogénica y propiedades anti-diabetogénicas, anti-adipogénicas y anti-teratogénicas De otra parte, se ha demostrado que la concentración de ALC en la leche es mayor en animales en pastoreo, lo cual podría dar una ventaja

3.1.2 Sistemas de alimentación y valor agregado en la producción primaria

Page 22: Sistemas integrados alimentacion

21

comparativa para Colombia donde los sistemas de producción están basados en pastoreo. Se han encontrado con-centraciones altas de ácido linoléico en el pasto kikuyo, precursor de ALC en la leche y datos preliminares confirman que la leche de la Sabana de Bogotá tiene concentraciones altas de este compues-to, pero que varía de manera sensible con la alimentación siendo mayores en aquellas explotaciones que basan la ali-mentación únicamente en forrajes fres-cos y disminuyen cuando se usan ensi-lajes y/o concentrados. Sin embargo, algunos recursos alimenticios ricos en ácidos grasos insaturados, como la hari-na de arroz, ha demostrado que aumenta las concentraciones de este compuesto en la leche.

La preocupación mundial asociada a las enfermedades transmitidas por los ali-

mentos ha generado legislaciones muy exigentes para proteger la salud del consumidor. En este sentido Colombia al integrarse a la OMS asumió una serie de compromisos asociados al estable-cimiento de normas que garanticen la inocuidad de los alimentos que además le permitirán participar en un mundo glo-balizado. El documento Conpes 3376 (2005) claramente señala como una lí-nea estratégica la consolidación de un estatus sanitario nacional para las cade-nas cárnica y láctea. Este documento fija como meta que para el 2010, los centros de acopio deben contar con un programa de control a proveedores y comprar la le-che a hatos registrados (libres de bruce-losis y tuberculosis). En este documento se plantea que el ICA deberá implantar el enfoque preventivo de inocuidad que incluye la adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias en los Hatos.

El comportamiento actual y la perspec-tiva de la demanda de carne bovina es incremental y debe cumplir variadas exi-gencias de calidad. Los consumidores desean que la carne sea un producto: i) Identificado desde el origen, ii) Dife-renciado con respecto a los productos alternativos, iii) Seguro en términos sa-nitarios, iv) Saludable para la dieta y v) Conveniente en términos de comodidad y simplicidad a la cocción. Estas carac-terísticas se observan en la cotidianidad en la apariencia de la carne (color, grasa subcutánea, consistencia, textura, mar-moreo y exudado), su calidad comestible (jugosidad, terneza, aroma y sabor) y su composición, siendo un grado mayor de interés, la concentración de ácidos gra-sos saturados e insaturados, por tener efectos sobre la salud humana en rela-ción con la aparición de cáncer y enfer-medades cardíacas. En este sentido, una relación funcional de ácidos grasos po-liinsaturados - saturados debería ser de 0,4, indicador referencial para mejorar la concentración de ácidos grasos poli-insaturados, ya que la carne contiene un valor de aproximadamente 0,1.

Los distintos tipos de sistemas de ali-mentación permiten la obtención de carnes con diferentes características en relación al grado de terminación, color de la grasa y a sus atributos sensoria-les. Los componentes nutricionales del alimento también están relacionados con la salud humana, como la composición de compuestos nutracéuticos y como el contenido de isómeros del ácido lino-léico conjugado (ALC). Con respecto a los sistemas de alimentación basados en concentrados, mediante el conocimiento y manejo adecuado de nuestros siste-mas, basados en pastoreo, pueden po-tenciarse características organolépticas y modificarse y reducirse el contenido de grasas, obteniendo un producto más sa-ludable y aportando grandes ventajas a la cadena productiva.

Este tipo de requisitos, también, se han convertido en una barrera en el comercio de productos de origen bovino, exigiendo que toda la cadena cárnica, adquiriera el compromiso de cumplir y garantizar la inocuidad de los alimentos, la protección de la salud humana, animal y vegetal, la

3.2 Mercado de la carne, sus tendencias y consideraciones sobre el sistema de alimentación

Page 23: Sistemas integrados alimentacion

22

certificación de sistemas sanitarios, la implementación de instrumentos como la traza-bilidad, y la introducción de elementos de política asociados a la responsabilidad social, ambiental y al bienestar animal. A nivel del eslabón primario, se han adoptado estrate-gias que permitan reducir la edad al sacrificio, mejorar el aprovechamiento de la tierra, reducir el impacto ambiental, mejorar y mantener el estatus sanitario, entre otros.

Independientemente de la finalidad del ganado (cría, carne y/o leche), el gana-dero debe explotar el potencial genético de sus animales alimentándolos con las cantidades correctas de los alimentos co-rrectos; como en las máquinas, por más capacidad de producción que se tenga, de un animal no se puede esperar obte-ner un producto, cuando no se le sumi-nistran los insumos necesarios para pro-ducirlo. Para elaborar una estrategia de alimentación, que le permita cumplir con sus objetivos productivos acordes con la raza, el ganadero debe considerar nume-rosos aspectos, relacionados con el ani-mal (por ejemplo capacidad de consumo de forrajes) y con el alimento (por ejem-plo contenido de energía y proteína); la combinación de estos aspectos constitu-ye un sistema de alimentación, permitien-do llenar los requerimientos nutricionales de un animal para alcanzar cierto nivel de producción, para manipular la com-posición del producto y ajustarlas a las tendencias y expectativas del mercado.

En cada sistema productivo, los cientí-ficos, profesores, asesores, estudiantes así como los productores, deben usar uno o más sistemas como una herramienta para integrar información de los recursos alimenticios, del ganado y del ambiente, permitiéndoles predecir el desempeño animal más exactamente y saber cómo y con qué alimentar al ganado de ciertas

características y en ciertas épocas. El uso del concepto de sistema de alimen-tación llevará hacia el éxito y rentabilidad de la producción ganadera de carne.

Unos de los componentes de los siste-mas de alimentación son los requerimien-tos nutricionales que permiten una ópti-ma expresión productiva de los animales bajo condiciones ambientales, nutricio-nales, sanitarias y de manejo adecuadas para la raza. En el aspecto nutricional, el ganado debe ser alimentado de acuerdo a sus requerimientos nutritivos, los cua-les varían según su peso vivo, nivel de producción y estado fisiológico (gesta-ción, lactancia, crecimiento, etc.). Estos factores se consideran para calcular las necesidades nutricionales del ganado y para formular la cantidad óptima de ali-mento que debe ser suministrada. La estimación cuantitativa de los requeri-mientos de energía, proteína, minerales y vitaminas son necesarios para poder calcular la cantidad de forraje (y suple-mentos) requeridos para un nivel espe-cífico de producción. Dichas estimacio-nes son expresadas en términos brutos, digestibles metabolizables o netos y en las mismas unidades usadas para descri-bir el suministro de nutrientes dietarios, pero en la práctica los requerimientos nutricionales deben ser suplidos sobre la base de las limitantes impuestas por el consumo de materia seca del animal.

Dado un potencial genético animal de-terminado, la producción animal (carne o leche) depende en gran medida de la cantidad de nutrientes ingeridos. Por lo tanto, en sistemas en pastoreo la can-tidad de pastura ingerida y su digesti-bilidad determinan en gran medida el

rendimiento animal. Cuando la oferta de forraje es abundante, hay factores en el forraje que pueden limitar su ingestión o su digestibilidad. Los factores mas co-munes que limitan la ingesta cuando la oferta es abundante son: las deficien-cias de minerales y/o proteína. Esto es

3.2.1 Sistemas de alimentación y valor agregado en la producción primaria

3.2.2 La suplementación estratégica en sistemas de alimentación en pastoreo

Page 24: Sistemas integrados alimentacion

23

especialmente cierto en forrajes tropi-cales maduros o que crecen en suelos pobres y/o durante las épocas de se-quia. El objetivo de la suplementación estratégica es la de potenciar el consu-mo de forraje y su digestibilidad; es decir

maximizar el uso de los nutrientes que la pradera aporta a través de la oferta de minerales y/o proteína deficientes ya sea durante todo el año o en épocas cri-ticas (sequia). Esta suplementación se hace en cantidades pequeñas.

Los fundamentos de la suplementación estratégica podrían definirse así:1. El pasto es el principal alimento de la dieta y el suplemento participa en valores

inferiores al 10% de la dieta.

2. La suplementación de nutrientes deficientes en el forraje :a. Maximiza el aprovechamiento de la energía disponible en los forrajes (digesti bilidad).b. Aumenta el consumo voluntario y por tanto el consumo de nutrientes totales.

3. La suplementación será exitosa si se dispone de forraje suficiente para una inges- tión adecuada de materia seca por los animales.

La respuesta animal debido a la suplementación de minerales o proteína deficientes en la ración, medida en aumento en el consumo voluntario, ganancias de peso corporal o producción de leche, ha sido ampliamente documentadas en la literatura científica y se ha establecido como una tecnología apropiada para maximizar el rendimiento ani-mal en pastoreo. En Colombia, el uso de suplementación mineral ha sido ampliamente adoptada por los ganaderos aunque persisten zonas donde aún solo se usa sal blanca. Por el contrario, el uso de suplementos proteicos es apenas incipiente. Los dos temas serán tratados mas adelante.

Para el cálculo de los requerimientos, se han diseñado modelos que emplean como insumo información de cada fin-ca que describe el animal, el ambiente y la composición nutricional de los ali-mentos. Los modelos más relevantes en la industria animal han sido diseñados en Francia (INRA, 1989), Reino Unido (AFRC, 1993), Norte América (NRC, 2001) y Australia (CSIRO, 2007). Las necesidades energéticas de los animales

se dividen según la función que supla el animal, como son los requerimientos de mantenimiento, crecimiento, lactancia y gestación. Es así, cómo las distintas categorías de animales, presentes en una finca (terneros, vacas secas, vacas lactantes, etc) tienen diferentes reque-rimientos, los cuales se deben calcular y suplir apropiadamente para obtener la máxima expresión productiva.

4. GENERALIDADES DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN BOVINOS

El requerimiento energético de mante-nimiento es la cantidad de energía que debe ser catabolizada para proveer la energía necesaria para las funciones corporales esenciales y resulta en un ba-lance energético de cero. El peso corpo-ral es el factor que más influye en el re-querimiento de mantenimiento y es una variable típica en las ecuaciones para el cálculo de dicho requerimiento. Las ra-zas también difieren en su gasto de ener-

gía para mantenimiento, teniendo las ra-zas del tipo Bos indicus menores gastos energéticos que los Bos taurus, y de he-cho entre las B. taurus, las razas con una alta capacidad de producción de leche tienen mayores gastos que las razas de carne, por lo cual se usan factores de co-rrección de 0,9 para las razas B.indicus, 1,0 para las razas B.taurus de carne y 1,2 para las razas B.taurus de leche, empleando valores intermedios para los

4.1 Requerimientos energéticos de los bovinos

Page 25: Sistemas integrados alimentacion

24

diferentes cruces. La edad y el sexo tam-bién influyen en el requerimiento de man-tenimiento, disminuyendo a razón de 8% por año en los animales jóvenes y cayen-do hasta cero a los seis años de edad, siendo el metabolismo basal 15% mayor en los machos enteros comparados con los machos castrados o con las hembras. La actividad voluntaria también está comprendida dentro de los gastos ener-géticos de mantenimiento, siendo un as-pecto relevante en sistemas extensivos de las Sabanas y la Orinoquía y en zonas de laderas frías y de transición , calculán-dose que por cada kilometro horizontal y vertical recorridos, se gasta 2,6 y 28 Kilojoules (0.626 kcal y 6.69 kcal,, res-pectivamente). El gasto energético del pastoreo es de 3,42 KJ/Kg de peso vivo por cada Kg de materia seca consumida (0.817 kcal por cada kg de materia seca consumida).

El estrés térmico por calor o frío, también influye en el requerimiento de manteni-miento, al aumentar el gasto energético para ganar o disipar calor, por lo que fac-tores como el largo del pelo, la tempera-tura ambiental y humedad relativa, deben tenerse en cuenta para poder corregir el gasto energético de mantenimiento en climas cálidos o en condiciones de frio, o cuando hay temporadas de heladas. Para hacer las correcciones pertinentes debe considerarse las temperaturas crí-ticas inferior y superior de cada raza y estado fisiológico, pudiendo variar, en el caso de la temperatura crítica inferior, desde – 30°C para una vaca Holstein de 500 kg en pico de producción hasta 0°C para un ternero de 50 Kg con un mes de edad. El estado de salud es otro factor que determina el gasto energético para mantenimiento y en condiciones tropica-les, este componente puede llegar a ser de especial importancia cuando se pade-ce de infestaciones de parásitos internos y/o externos, incrementando ostensible-mente este requerimiento energético de mantenimiento.

En clima frío, característico de la mayoría de los sistemas de lechería especializada

de Colombia, el cambio en los requeri-mientos energéticos podría ser mínimo por la gran cantidad de calor producido por el alto consumo de alimento, sin em-bargo puede observarse una reducción en la digestibilidad de la materia seca de 1,8 % por cada 10°C de reducción en la temperatura, por debajo de los 20°C. El estrés por calor, además de incrementar el gasto energético, induce a cambios metabólicos y de comportamiento como el jadeo, reducción del consumo de ener-gía y aumento del consumo de agua y re-ducción de la actividad voluntaria y de la tasa metabólica; un estrés calórico suave a severo puede incrementar los requeri-mientos de mantenimiento en 7 y 15%, respectivamente. Con base en el análisis de los factores animales y ambientales que predisponen al estrés térmico de-ben tomarse medidas como la provisión de sombra o resguardo, que permitan disminuir el requerimiento de manteni-miento, puesto que entre menor sea el gasto energético de mantenimiento, más energía habrá disponible para funciones de producción como crecimiento, lactan-cia y gestación. Otros factores como el estado fisiológico, nivel de alimentación, etc, también influyen en el requerimiento energético de mantenimiento.

La energía requerida para la síntesis de nuevo tejido corporal depende del con-tenido neto de energía del tejido y/o de las eficiencias de uso. Los requerimien-tos de gestación o preñez dependen de la energía contenida en los productos de concepción y del crecimiento del feto y/o también de la eficiencia con la que la energía es depositada; la energía reque-rida para la gestación se asume que es cero cuando el día de gestación es menor a los 190 días. La energía para la síntesis de leche es función del contenido neto de energía y de la eficiencia con la cual la energía en el alimento o en las reservas corporales de la vaca es usada para la producción de leche; por cada Kg de le-che corregida por grasa (4%), se ha cal-culado un valor de 3,13 MJ (0,749 Mcal/kg de leche producida).

Page 26: Sistemas integrados alimentacion

25

En el caso del componente proteína en los sistemas de alimentación de rumian-tes se parte de una base estructural si-milar relacionada con el nitrógeno prove-niente de la dieta, el nitrógeno reciclado y el nitrógeno endógeno. La proteína cruda de la dieta es dividida en proteína degra-dable y no degradable en el rumen, la pri-mera con una composición de nitrógeno no proteico y proteína verdadera. La pro-teína verdadera es degradada a péptidos y aminoácidos y eventualmente deami-nada a nitrógeno amoniacal o incorpora-da a la proteína microbiol. El nitrógeno no proteico está compuesto de nitrógeno presente en el ADN, ARN, amonio, ami-noácidos, pequeños péptidos, de los cua-les el nitrógeno proveniente de los pép-tidos, aminoácidos y amonio son usados para el crecimiento microbiano. Del ru-men sale nitrogeno amoniacal, proteina no degradada (de la dieta o endógena) y proteína microbiana. Cuando la proteína degradable se encuentra en exceso de la requerida por los microorganismos rumi-nales, la proteína de la amonio, absorbi-da y metabolizada a urea en el hígado y perdida en la orina. En este contexto, la estrategia más efectiva para reducir las pérdidas de nitrógeno es manipular la degradación de la proteína en el rumen o mejorar la eficiencia del uso del nitró-geno a nivel ruminal. Estas pérdidas de nitrógeno pueden ser reducidas disminu-yendo la degradación de la proteína en el rumen y /o incrementando el nitrógeno usado por los microorganismos rumina-les. La síntesis de proteína microbiana en el rumen es la mayor fuente de proteína de los rumiantes ya que contabiliza del 50-80% del total de proteína absorbida. La magnitud de este flujo hacia el intesti-no delgado depende de la disponibilidad de nutrientes y la eficiencia del uso de esos nutrientes por las bacterias rumina-les. El flujo total de nitrógeno microbiano está negativamente correlacionado con el pH ruminal, pero no existe una relación entre el pH ruminal y la eficiencia en sín-tesis de proteínas microbiana. La eficien-cia de uso del nitrógeno por la bacteria ruminal depende de la eficiencia de uso de la energía; de tal forma, que el uso de un valor fijo basado en la energía dis-

ponible para estimar los requerimientos de proteína degradable a nivel ruminal es impreciso. Igualmente, la distribución del nitrógeno dentro de las células bacteria-nas cambian con la tasa de fermentación y por lo tanto el nitrógeno proveniente de aminoácidos debería ser considerado como una medida de la síntesis de pro-teínas microbiana comparado con el total de nitrógeno de origen bacteriano.

Para estimar los requerimientos de pro-teína se considera la cantidad de ami-noácidos requeridos para reemplazar la proteína del tejido degradado (man-tenimiento) o retenida en productos de crecimiento, preñez y síntesis de leche, y si es el caso debe también tenerse en cuenta la eficiencia de uso para cada caso. El requerimiento de mantenimiento puede ser estimado de las pérdidas en-dógenas de nitrógeno en heces y orina, y variará según el peso vivo. La proteína requerida para la ganancia de tejido cor-poral dependerá de la proteína contenida en la ganancia, la cual depende del peso vivo y de la tasa de ganancia. La proteína requerida para la preñez es determina-da por la cantidad de proteína deposita-da en el feto y en otros productos de la concepción y dependerá del estado de la preñez y del tamaño del ternero. La pro-teína secretada en la leche es determina-da por la producción de leche y el conte-nido proteico de la misma, el cual puede variar marcadamente entre individuos y entre razas.

Los requerimientos de proteína a nivel tisular son suministrados por aminoáci-dos absorbidos en el intestino delgado, contenidos en los microorganismos que dejan el rumen y en proteína dietaria que escapa de la degradación del rumen, posteriormente son digeridos en el trac-to posterior. Bajo este enfoque los re-querimientos proteicos también pueden expresarse como se ha indicado como: i) la cantidad mínima de Proteína Degrada-ble en rumen necesaria para llenar los re-querimientos de los microorganismos, y por debajo de la cual se reduciría el con-sumo y la digestibilidad del alimento; y ii) la cantidad de proteína no degrada en

4.2 Requerimientos de proteína de los bovinos

Page 27: Sistemas integrados alimentacion

26

rumen, necesaria para suplir los requerimientos de proteína que no se alcanzan a lle-nar con las fuentes microbianas.

La cantidad de proteína y su equivalente en alimento o NNP a suplementar puede ser calculada conociendo la composición del forraje y el consumo potencial del ani-mal. Para estimar la cantidad de proteína a suplementar se pueden usar dos criterios diferentes. El primero que busca asegurar que la dieta tenga como mínimo el 7% de proteína y el segundo asegurar que la dieta mantenga una relación de 12 a 14 g de proteína por cada 100 g de TDNs. Para ambos casos las ecuaciones para estimar lo que se requiere serian iguales:

1) Proteína a suplementar (kg/d) = Deficiencia de proteína *Consumo de alimentoDonde,2) Deficiencia de proteína(%) = Aporte de proteína - requerimiento (%) 3) Consumo de alimento (Kg de MS)* = Peso vivo * 2,5%

Nota: El consumo de alimento puede estimarse de diferentes maneras. Aquí se sugie-re un valor de 2,5% que pude ser menor (2,0%), si los forrajes están maduros.

Por último, la cantidad de alimento o suplemento se puede estimar con la siguiente formula:4) Cantidad de alimento (kg/d) = Proteína a suplementar (kg/d)/% proteína del alimento

El contenido de proteína degradable en la dieta debe estar en un mínimo entre 30 y 40% de la proteína cruda y en vacas de leche de alta producción la proteína no degradable en rumen debe ser de 35% de la proteína cruda. Por lo general en los suplementos alimenticios se suple proteína no degradable, pero debido a la pobre calidad del forraje en algunas zonas y/o en algunas épocas, eventual-mente se debe suplementar proteína degradable.Si se asume que no existen factores limitantes como deficiencia de minerales en el rumen, la síntesis de proteína microbial es determinada por la cantidad de energía disponible en el rumen, proveniente de la fermentación de la materia orgánica, y la cantidad de proteína degradable incorporada en la proteína microbial por unidad de energía varía según el nivel de alimentación que afecta la tasa de pasaje en el rumen. El nivel mínimo de proteína requerido en el alimento para no limitar el consumo es de 7% PC y para no limitar el crecimien-to de los microorganismos ruminales es 13% de los nutrientes digestibles totales.

En general, la suplementación proteica busca maximizar el consumo de forraje por parte del animal y optimizar la fer-mentación de este en el retículo- rumen. Se ha demostrado que cuando las pas-turas contienen niveles de proteína infe-

riores a 7% el consumo disminuye lineal-mente al disminuir el nivel de proteína independientemente de la disponibilidad de forraje en la pastura. Adicionalmente, la digestibilidad del forraje también dis-minuye bajo esta circunstancias y se ha sugerido que se requiere por lo menos 12% a 14% de proteína por cada 100g de nutrientes digestibles (NDT) para un adecuado crecimiento de los microor-ganismos ruminales (NRC, 1996). Es importante señalar que en la época seca los forrajes tropicales pocas veces lle-gan a estos niveles de proteína y tampo-co lo hacen los henos y/o ensilajes que se usan en esta época. Por lo tanto, se presenta una oportunidad para usar esta tecnología en épocas secas o en suelos pobres en el trópico bajo Colombiano.

Las tecnologías existentes para suple-mentar proteína en pastoreo incluyen la suplementación directa de alimentos ri-cos en proteínas (tortas, semillas, harina de pescado, balanceados) o suplemen-tos con aporte de nitrógeno no proteico (NNP) como son los bloques multinutri-cionales (minerales y NNP), sales pro-teinadas (sales minerales con NNP), y melaceros (melaza y NNP). Adicional-mente, se ha promovido la inclusión de leguminosas en la pastura o de corte que normalmente aportan proteína adicional a la dieta.

Page 28: Sistemas integrados alimentacion

27

Requerimiento según primer criterio - Para maximizar el consumo del forraje se con-sidera que la dieta debe contener como mínimo 7% (primer criterio) y este valor debe ingresarse en la ecuación 2 como el requerimiento.

Requerimiento segundo criterio - Si se decide usar el segundo criterio, es importante conocer la digestibilidad o los NDT adicionalmente al valor de proteína. Se multiplica el valor de los NDT o la digestibilidad por 12% (dietas ricas en granos) o 14% dietas ricas en forrajes y este valor representa la proteína requerida para los microorganis-mos ruminales como porcentaje de la MS de la ración. Este valor se considera el valor de proteína degradable que debe tener la dieta y se usa como el requerimiento en la ecuación 2. Adicionalmente, la concentración del forraje se debe multiplicar por 0,8 asumiendo que el 80% de la proteína del forraje es degradable.

Las fuentes de proteína verdadera (tortas, semilla, harinas de pescado) tienen venta-jas sobre el uso de fuentes de NNP. Sin embargo, si la fuente de proteína que se va a utilizar incluye urea (NNP) se deben guardar una serie de precauciones ya que este recurso es potencialmente tóxico. Estas son:

1. No se debe usar urea cuando las concentraciones de proteína en el forraje son adecuadas (7% de proteína o 12 a 14% por cada 100 de TDN).

2. No exceder una dosis de 0,2g por kg de peso vivo.3. La urea debe suplementarse con sistemas que restrinjan su consumo (bloques

multinutricionales, sales proteinadas, melaceros). No se recomienda ofrecer la do-sis en una sola toma o a libre voluntad. En caso de mezclarla con pasto de corte o silo se recomienda como mínimo en dos raciones al día.

4. Se recomienda aumentar gradualmente la cantidad de Urea hasta alcanzar la dosis recomendada (una a dos semanas).

5. Se debe añadir azufre (4g por cada 100 de Urea) para optimizar la síntesis de pro-teína microbial. Flor de azufre es adecuada fuente de azufre.

6. El N contenido en 1g de urea equivalen al N contenido en 2,87g de proteína cruda. Es decir que un gramo de urea equivale a 2,87g de proteína.

Por último, las respuestas a la suplemen-tación de minerales o proteína son efi-cientes cuando hay forraje disponible. Es importante entender que la suplementa-ción estratégica no reemplaza el forraje y por lo tanto su éxito radica en que haya suficiente forraje disponible para el con-sumo animal. Esta tecnología esta dise-ñada para suplir las deficiencias de algu-nos nutrientes en el forraje pero no para reemplazar la materia seca de la pastura. Para épocas críticas como el verano es importante que haya disponibilidad de forraje (heno en pie, heno o silo). Algu-nos ganaderos reservan praderas para la

época seca (heno en pie). Estas prade-ras normalmente son bajas en proteína y minerales debido a su avanzado estado de madurez. Con el uso de la suplemen-tación estratégica (minerales y proteína) estas praderas son una excelente fuente de nutrientes para el animal. En Brasil, el uso de esta tecnología ha disminuido las perdidas de peso y en algunos casos per-mitido mantener pequeñas ganancias de peso en época seca reduciendo el tiem-po al sacrificio, mejorando la rotación de capital y haciendo mas productiva la ex-plotación.

Los bovinos requieren de algunos ele-mentos inorgánicos para mantener un adecuado estado de salud y lograr un desempeño productivo apropiado. Así mismo, los microorganismos presentes en su tracto digestivo también requieren

de ciertos elementos para su adecua-do crecimiento y por lo tanto, las defi-ciencias de minerales pueden generar disminución en la digestibilidad de los forrajes consumidos e incluso con dismi-nución en el consumo de materia seca.

4.3 Requerimientos de minerales de los bovinos

Page 29: Sistemas integrados alimentacion

28

Los minerales esenciales son catorce y su importancia va desde suplir funcio-nes vitales corporales como es el caso del fósforo y el yodo, hasta minerales aparentemente no esenciales pero que influyen de manera significativa sobre la productividad de carne y leche. Algu-nos minerales se expresan en un ran-go, donde los más altos valores deben ser utilizados en animales durante las fases de rápido crecimiento, gestación y lactancia y los valores menores para suplir los requerimientos de manteni-miento con un bajo nivel de producción.

Los minerales requeridos por los bovinos son clasificados de acuerdo a las canti-dades requeridas, en este contexto los macrominerales se requieren en canti-dades relativamente altas en la dieta de los animales y se suelen expresar como porcentaje de la materia seca, por el con-trario los microminerales se requieren en pequeñas cantidades y sus requerimien-tos y contenidos en los alimentos se sue-len expresar en partes por millón (ppm, mg/kg, g/ton). Los requerimientos de

minerales, al igual que con los otros nu-trientes, también pueden ser calculados siguiendo una metodología factorial don-de los requerimientos parciales para las funciones de mantenimiento, crecimien-to, gestación y lactancia son sumados para obtener el requerimiento total. En este sentido la productividad potencial de carne o leche del animal es definida por el requerimiento de minerales, lo cual es más evidente en las vacas de mediana y alta producción de leche, las cuales “pierden” una cantidad conside-rable de minerales que son calculados a partir de la cantidad de leche produ-cida y la concentración de mineral en el producto, esta cantidad puede ser con-siderada como el requerimiento parcial del mineral para la función de lactancia.En general, los requerimientos de mine-rales de los bovinos para lactancia (Tabla 4), son afectados por factores asociados con el animal, el ambiente y la disponi-bilidad de los recursos alimenticios y suplementos empleados en los diferen-tes sistemas de alimentación (Tabla 3).

Tabla No. 3. Factores que determinan el requerimiento de minerales en los bovinos.

Factor Efecto

Nivel de producción

Altas tasas de crecimiento o producción de leche demandan mayores can-tidades de minerales, las cuales serán depositadas en los productos (leche o carne).

Temperatura ambiental

En temperaturas superiores a la termo-neutralidad, el bovino realiza pro-cesos de termorregulación incluyendo una mayor sudoración que conduce a una mayor perdida de minerales especialmente de electrolitos como el sodio.

Interacción con otros nutrientes

Excesos de un mineral puede inducir la deficiencia de otro, por ejemplo ex-cesos de fósforo pueden inducir deficiencias de calcio.

Deficiencias de azufre pueden inhibir el crecimiento microbial a nivel ruminal, especialmente si los forrajes son deficientes en proteína y se utiliza nitróge-no no proteico en la dieta del animal.

Biodisponibi-lidad de las fuentes

Las diferentes fuentes de minerales presentan diferentes biodisponibilidades del mineral a suplementar. Por ejemplo, el fosfato dicálcico tiene entre 87-95% de biodisponibilidad, mientras que el fosfato monocálcico tiene alrededor de 99%.

Las fuentes orgánicas de minerales presentan una mayor biodisponibilidad pues corresponden a estructuras mineral-compuesto orgánico que hace que el mineral se absorba mediante mecanismos propios del compuesto (Ej. transportador de aminoácidos) que son más eficientes que los transporta-dores de los elementos inorgánicos.

Page 30: Sistemas integrados alimentacion

29

Tabla No. 4. Requerimientos de macrominerales por litro de leche.

Mineral Requerimiento por litro de leche

Calcio 1.22 g.

Fósforo 0.9 g.

Sodio 0.63 g.

Cloro 1.15 g.

Potasio 1.5 g.

Magnesio 0.17 g.Fuente NRC 2001.

Los requerimientos de Ca para bovinos en pastoreo varían entre 2-4 g/kg de MS y solamente estos valores deben ser ajus-tados en vacas lactantes. En general, la mayoría de las pasturas contienen nive-les adecuados de calcio, pero cuando se suministran niveles altos de suplementos basados en el uso de granos de cereales, el nivel de calcio debe ser ajustado para cubrir el requerimiento. El mayor riesgo para una deficiencia de calcio, se presen-ta en vacas de alta producción con un proceso de hipocalcemia aguda (parálisis postparto, fiebre de leche) durante los primeros tres días después del parto, en donde los requerimientos de calcio se in-crementan repentinamente y de manera sustancial, para soportar la producción de leche. La incidencia de estos eventos en ganaderías de carne o doble propósito son mínimas. Una sustancial reducción en la incidencia de hipocalcemias, se da

mediante la implementación de una es-trategia de estímulo de activación hor-monal de la absorción intestinal de cal-cio con el suministro de dietas bajas en calcio durante el último tercio gestación.

Esta absorción de calcio en el intestino delgado es afectada por el balance ácido base y por lo tanto una reducción en la relación catión-anión de la dieta reduce el riesgo de hipocalcemia. El uso de sa-les aniónicas (cloruros o sulfatos de Ca o Mg) para alcanzar un balance electrolíti-co negativo depende fundamentalmente de los niveles de potasio en las pasturas, estrategia que debe ser complementada con una reducción en los niveles de pota-sio de los suplementos, mediante el uso de recursos alimenticios bajos en pota-sio y la utilización de fertilizantes ricos en este mineral.

4.3.1 Los requerimientos de Ca.

La suplementación de minerales se en-marca en los antecedentes de Colom-bia en donde predominan los sistemas de pastoreo y por consiguiente, los ba-lances nutricionales de minerales deben contemplar el aporte del forraje consu-mido, y en el caso de los sistemas don-de se usan suplementos, se debe con-templar también el aporte de minerales de estos suplementos. De esta manera las deficiencias o desbalances minera-les deben ser superadas mediante el uso estratégico de sales mineralizadas, las cuales en condiciones prácticas son diseñadas atendiendo a un patrón re-gional promedio de fertilidad de los sue-los y contenido mineral de los forrajes.

La nutrición mineral de los animales, in-cluidos los bovinos, ha evolucionado de un escenario donde se busca evitar defi-ciencias o desbalances, a uno donde los diferentes minerales son usados para pro-mover respuestas fisiológicas de interés. En este sentido, minerales como el zinc y el selenio son utilizados para fortalecer la respuesta inmune buscando prevenir enfermedades (por ejemplo mastitis), y el cromo para mejorar la tolerancia al es-trés. El selenio también tiene relevancia a la hora de mejorar el desempeño repro-ductivo de hembras y machos bovinos, mediante descensos en la prevalencia de retenciones de placenta en las hembras y mejor calidad del semen en los machos.

4.4 La suplementación de minerales

Page 31: Sistemas integrados alimentacion

30

La suplementación mineral busca cubrir las deficiencias o remediar los desbalan-ces de estos que se presentan en la pas-tura en relación a los requerimientos del animal. De esta manera se logra maxi-mizar el consumo de forraje y se evitan

varios problemas que aparecen cuando hay deficiencias de minerales (bajas ga-nancias de peso, baja fertilidad, otros). Las recomendaciones de minerales para animales en pastoreo se presentan en la tabla 5.

En las pasturas, el suelo determina en gran medida la disponibilidad de minera-les y por lo tanto su concentración en el tejido de la misma; aunque hay factores genéticos y de madurez de la planta que pueden generar diferencias en el conte-nido de minerales entre una planta y otra en las mismas condiciones de suelo. En general, los forrajes Colombianos son deficientes en Na, Ca, P, S, Co, Cu, I, Se y Zn y ricos en Fe y Mn, debido a las características de los suelos. Las con-centraciones de K en el tejido de los forrajes se consideran suficientes para cubrir los requerimientos animales en todo el territorio nacional aunque algu-nos suelos se consideran deficientes en este mineral para un óptimo rendimiento de la pradera y su concentración en el

forraje disminuye en la época seca. Por último, aunque existen deficiencias de Mg en algunas regiones este mineral normalmente se considera adecuado en el forraje para cubrir los requerimientos del animal. Existen algunas excepciones importantes a estas generalidades como son a) excesos de Se en zonas de Mag-dalena medio y cordillera oriental parti-cularmente las vegas del rio Negro, b) excesos de Na en vegas del rio Bogotá y algunos suelos del litoral atlántico y c) excesos de P en forrajes de lechería especializada. En todos los casos con implicaciones prácticas ya que el Se en exceso es altamente toxico, los excesos de Na deprimen el consumo de sal mi-neral y los excesos de P pueden genera deficiencias de Ca.

Tabla No. 5. Recomendaciones de minerales en la dieta de bovinos. Cantidad diaria para Ca y P dependiendo de la función productiva y concentraciones mínimas en la dieta para los demás minerales*.

Mineral [ ] Dieta Mantenimiento Crecimiento Lactancia

Macrominerales

Calcio 0,031 g/kg PV 20 g/kg 2,5 g/Lt

Fosforo 0,024 g/kg PV 8 g/kg 1,4 g/Lt

Potasio % 1.0

Magnesio % 0.10 0.20

Sodio % 0.08

Azufre % 0.15

Microminerales

Co, ppm 0.10

Cu, ppm 10

Fe, ppm 50

I, ppm 0.5

Mn, ppm 20 40

Se, ppm 0.1

Zn, ppm 30

* Adaptado de NRC (1996)

Page 32: Sistemas integrados alimentacion

31

La madurez de los forrajes también de-termina parcialmente la concentración mineral ya que los minerales en los fo-rrajes disminuyen en la medida que el forraje madura con la excepción del cal-cio que puede aumentar con la madurez de la planta. Esto implica que a medida que se utilizan forrajes más maduros las probabilidades de deficiencias de al-gunos minerales aumentan. Por último, las leguminosas normalmente contienen mayores concentraciones de Ca que las gramíneas y su presencia en las praderas contribuye a mejorar el estatus mineral y proteico de la dieta.

En Colombia, la suplementación mineral se realiza principalmente como ya se in-dico ,a través del uso de sales minera-les. Una sal mineral es una mezcla de sal común con macro y micro minerales. La tecnología de las sales minerales se basa en el principio de que un animal busca suplir las deficiencias de Na que hay en la dieta consumiendo sal (NaCl). En teo-ría, cuando el animal consume esta sal mezclada con otros minerales se cubren los requerimientos de todos los minera-les. Sin embargo, no siempre el animal consume suficiente sal mineral para cu-brir todos sus requerimientos. Cuando las concentraciones de Na en la sal son altas, los consumos de esta son meno-res y en algunos casos serán insuficien-

tes para cubrir los requerimientos de otros minerales. Las sales normalmen-te contienen entre 30 a 40% de NaCl. Para épocas secas o suelos pobres se recomiendan sales bajas en NaCl y con mayores concentraciones de los demás minerales. De la misma manera, el con-sumo de sal mineral es pobre en suelos salinos por lo cual esta tecnología no es apta para este tipo de suelos y debe di-señarse otro tipo de suplemento mineral diferente (Sin NaCl).

En animales de alta producción leche-ra, los consumos de sal son insuficien-tes para cubrir las demandas de Ca y en algunos casos de P. Los alimentos balanceados normalmente aportan can-tidades adicionales de estos y de otros minerales. Cuando el ganadero usa materias primas para suplementar sus animales es importante que se estimen los aportes de Ca y P de los diferentes recursos incluyendo la sal para estimar si se requiere suplementación adicional. Muchos recursos alimenticios son ricos en P (salvados, cereales y afrechos) pero bajos en Ca por lo cual es frecuente en-contrar desbalances (mas P que Ca) o deficiencias de Ca. Esta circunstancia compromete el desempeño animal en el largo plazo (producción de leche, fertili-dad, estructura ósea) y debe ser corregi-da oportunamente.

El crecimiento de los bovinos es enten-dido como el fenómeno fisiológico me-diante el cual sus magnitudes corporales cambian en función de la edad, la mag-nitud de mayor interés corresponde al peso corporal. Sin embargo, en las razas especializadas en producción de leche, la altura de las terneras y las novillas se torna importante a la hora de realizar el monitoreo del desarrollo de las futuras vacas. El crecimiento del peso corporal es producto del crecimiento de los com-ponentes corporales, en este sentido el crecimiento corporal puede ser enten-dido como la deposición agua, proteína,

lípidos y cenizas, sin embargo, se debe tener en cuenta que la deposición co-rresponde a la diferencia entre la tasa de síntesis y la tasa de degradación. En condiciones prácticas, en épocas de escasez de alimento o en presencia de enfermedades crónicas, las tasas de de-gradación pueden superar a las tasas de síntesis con la consecuente pérdida de masa corporal, mientras que en situacio-nes menos extremas, la tasa de síntesis puede igualar la tasa de degradación y en consecuencia el animal mantiene su peso corporal situación que es conocida como estado de mantenimiento.

5. EL CRECIMIENTO DE LOS BOVINOS: FACTOR ESTRUCTURAL DEL CONSUMO DE MATERIA SECA

Page 33: Sistemas integrados alimentacion

32

La trayectoria de crecimiento es sigmoi-dal, la cual es más evidente si se explora y se tiene en cuenta el crecimiento fetal o crecimiento prenatal. En este sentido, el crecimiento del feto y las membranas fetales es más acelerado en el último tercio de gestación, razón por la cual en los primeros dos tercios de gestación se suelen despreciar las demandas de nu-trientes para la función reproductiva y no se tienen en cuenta en los esquemas factoriales de determinación de reque-rimientos nutricionales, por el contrario para el último tercio de gestación, las mayores demandas de nutrientes para el crecimiento fetal son tenidas en cuenta en el cálculo de requerimientos nutricio-nales de los bovinos. Después del parto, se inicia la fase de crecimiento postnatal hasta alcanzar el peso adulto, peso a la madurez o peso estándar de referencia (SPR), el cual es en gran parte definido por el genotipo del animal, siendo esta una característica especifica del tipo racial.

Los genotipos especializados en la pro-ducción de carne muestran que la depo-sición de las diferentes macromoléculas o componentes no es paralela, lo cual se evidencia si se tiene en cuenta que los animales jóvenes tienden a tener mayo-res deposiciones de proteína, en com-

paración con animales cercanos al peso adulto, los cuales tienden más hacia la deposición de lípidos. En este contexto, la precocidad con el animal incrementa su tasa de deposición de lípidos “acabado” y está asociada con el genotipo, encon-trándose genotipos de acabado precoz (Angus), acabado intermedio (Hereford) y acabado tardío (Limuosin, Simmental). Estos elementos son relevantes si se tie-ne en cuenta, la importancia de la grasa en la calidad sensorial de la carne y el mayor costo energético, que implica la deposición de lípidos respeto a la depo-sición de proteína.

En el caso de razas especializadas para la producción de leche, el crecimiento de los animales de reemplazo (terneras y novillas) busca un crecimiento acele-rado de los animales pero evitando al-tas tasas de deposición de lípidos (en-grasamiento), ya que se ha demostrado ampliamente que depósitos de grasa en la glándula mamaria pueden afectar el desempeño productivo de los animales, lo se refleja en una menor cantidad de leche por lactancia. De esta forma, el crecimiento de estos animales debe fun-damentarse en unos pesos corporales objetivo, para cada evento de la vida del animal (Tabla 6).

La curva de crecimiento al igual que la curva de lactancia puede ser estudiada recurriendo a modelos matemáticos no lineales, los cuales pueden ser ajustados fácilmente a nivel de campo mediante el uso computadores personales y basados en la herramienta Solver de Excel, sien-do imprescindible contar con registros de

pesajes sucesivos a lo largo de la vida de los animales o de los hatos. Dicho ajus-te permite una descripción continua y precisa del crecimiento de los animales, siendo fundamental para estimar sus re-querimientos nutricionales y realizar pro-gramaciones de las demandas de alimen-to y de salida de los animales al mercado

Tabla No. 6. Objetivos de crecimiento y desarrollo en la crianza de novillas de reemplazo de ganado de leche.

Evento Objetivo

Porcentaje de madurez* Ejemplo (Peso)

Peso a la primer preñez 55 345 Kg

Peso al parto 1 85 533 Kg

Peso al parto 2 92 576 Kg

Peso al parto 3 96 602 Kg

*Amburght, 2004. (Como ejemplo, para el caso de hembras Holstein con un peso adulto de 627 kg).

Page 34: Sistemas integrados alimentacion

33

Las calificaciones de la condición corporal en la escala de 8 son: (ver imágenes anexas)

1: Emaciada. Muy poca cobertura sobre el esqueleto. La espina dorsal es aguda y es una cresta muy prominente. Es muy fácil sentir las vertebras lumbares. La forma de cada costilla puede apreciarse fácilmente.

2: Muy pobre. Área alrededor de la base de la cola es profundamente hundida. La es-pina dorsal en una cresta prominente. La cadera y el isquion son muy prominentes. La forma de la parte final y superior de las costillas puede apreciarse fácilmente.

3: Pobre. El área alrededor de la base de la cola es muy hundida. La espina dorsal es una cresta prominente. La cadera y los isquiones son prominentes. Es posible apreciarse la parte final y superior de las costillas.

en el caso de los animales destinados a la producción de carne. Dentro de los mode-los no lineales empleados para estos fines se encuentra el de Gompertz, Bertalanffy, Brody y Logistic, entre otros.

La condición corporal es una evaluación visual de la cantidad de músculo y gra-sa que cubren los huesos del ganado y puede realizarse independientemente del peso corporal, llenado intestinal y es-tado de preñez; por lo que la condición corporal es un indicador mucho mejor de valoración del estado nutricional que del cambio de peso corporal de un bovino. El desempeño productivo y reproductivo es

afectado por la condición corporal, y con esta evaluación de las reservas corpo-rales, es posible comparar el estado del ganado de cierta explotación con lo reco-mendado, lo que facilita optimizar el ma-nejo nutricional, permitiendo reaccionar a situaciones de estrés nutricional y rea-lizar ajustes con alimentación suplemen-taria o disminuyendo las cargas animales para evitar las ineficiencias productivas.

5.1 La condición corporal para la valoración del crecimiento normal

Para calificar la condición corporal se han creado varias escalas, variando de país, tipo de ganado y hasta de especie. En el caso de esta guía, se empleará la escala de 1 a 8 para calificar la condición cor-poral (donde 1 es emaciada/ muy poco tejido sobre los huesos y 8 muy gorda/cobertura gruesa de grasa), la cual pue-de usarse en todos los tipos de ganado y en comparación con las demás esca-las no debería causar dificultad práctica; las escalas menores (1-5), el cambio en una unidad representa un gran cambio, lo cual puede afectar la interpretación y exactitud. El éxito y precisión de la cali-ficación dependerá del entrenamiento, la práctica y experiencia de los evaluadores.

Entre los diferentes tipos de ganados, vale resaltar que las razas o cruces do-ble propósito tienen más músculo que las razas lecheras, las cuales depositan más de su grasa intra-abdominalmente que las razas de carne, por lo que cam-

bios de condición corporal en razas de carne o doble propósito reflejan más un cambio en los contenidos musculares, que en las razas lecheras, en las cuales se evalúa los cambios en los contenidos adiposos. El evaluador deberá tener en cuenta estos aspectos, además de las particularidades y finalidad de cada raza, para hacer una evaluación acertada de la condición corporal del ganado.

Todas las clases de ganado pueden ser calificadas, pero las vacas y especial-mente las lactantes, son las que más se evalúan por ser las que cambian más de condición corporal al tener variados esta-dos fisiológicos y normalmente mayores requerimientos nutricionales, siendo más susceptibles a una nutrición deficiente. La evaluación de la condición corporal de terneros y animales en crecimiento es más precisa y estrecha, al ser animales que no tienden a depositar grandes can-tidades de grasa.

5.1.1 Calificación de la condición corporal

Page 35: Sistemas integrados alimentacion

34

4: Delgada moderada. Área alrededor de la base de la cola es hundida. La espina dorsal es una cresta redondeada; los isquiones, la cadera y las costillas tienen una cobertura leve de grasa. Las partes finales de las costillas son redondeadas pero la parte superior no puede apreciarse.

5: Moderada. El área alrededor de la base de la cola es levemente hundida. La espina dorsal es una cresta redondeada. La grasa cubre regularmente el isquion, cadera y costillas. Sólo un poco de las costillas puede ser apreciado pero no es posible sentir la parte superior.

6: Gorda moderada. El área alrededor de la base de la cola está llena. La espina dor-sal es redondeada hasta los lomos. No pueden apreciarse las costillas. La base de la cola todavía es prominente.

7: Gorda. El dorso es plano. La espina dorsal ni las costillas son apreciables. La base de la cola es redondeada con algunos cúmulos de grasa.

8: Muy gorda. La espina dorsal es cubierta por una gruesa capa de grasa y no puede apre-ciarse, al igual que las costillas. La base de la cola tiene grandes depósitos de grasa.

Teniendo en cuenta este esquema, existen 5 áreas del cuerpo claves que necesitan ser evaluadas, como el área de la base de la cola, dentro de los ísquiones, espina dorsal, cadera (íleon – tuberosidad coxal) y la depresión entre la cadera y el isquion; así mismo, no debe ignorarse las áreas lumbar y del costillar (Figura 2). Esta evalua-ción se hace por apreciación visual, pero en el caso de animales con pelo largo puede complementarse con el tacto.

1. El área entre la cola y los isquiones – Base de la cola. Esta es el área donde es más notorio determinar si las vacas están empezando a perder grasa. Puede ser descrita como “profundamente hundida”, “hundida”, “levemente hundida”, “llena”.

2. Dentro de los isquiones. Esta zona puede ser descrita como “hueca” o “no hueca”. Si el área entre la base de la cola y los isquiones es profundamente hundida y dentro de los isquiones es hueco, la condición del animal es 3. Si esta área no es hueca, la vaca tiene condición de 3,5.

3. La espina dorsal. Puede ser descrita como “cresta regular” o “cresta irregular”. Si el área de la base de la cola es hundida y la espina dorsal irregular, el animal está con una condición de 4. Si la espina dorsal es regular, el bovino tiene una condición de 4,5.

Figura 2. Las cinco áreas clave para calificar la condición corporal.

Page 36: Sistemas integrados alimentacion

35

4. Cadera.

5. La depresión entre la cadera y los isquiones. Esta área puede ser descrita como “en forma de U”, “poco profunda” y “plana”. Si el área de la base de la cola está levemen-te hundida y la depresión entre la cadera y el isquion es en forma de U, el bovino tiene una condición de 5; si la depresión es poco profunda, la condición corporal es de 5,5; y si el área de la base de la cola está llena y la depresión es plana, el animal tiene un condición de 6 ( Figura 3).

Figura 3. Flujo para cuantificar el puntaje de condición corporal usando la evaluación visual del área de la base de la cola, dentro de los isquiones, la espina dorsal y la depresión entre la cadera y los isquiones.

La condición corporal es la cantidad de músculo y grasa que cubre al animal, por lo tanto son las reservas disponibles para proveer nutrientes adicionales para producir y reproducirse. Cada unidad de cambio en la condición corporal equivale a un rango entre 17 a 40 Kg de peso vivo, existiendo variaciones entre las razas y tamaño. Al parto, cada unidad de con-dición corporal podría significar, duran-te las primeras 5 semanas de lactancia de una vaca, 45 litros de leche y 0,4% de grasa en la leche. Por otro lado una condición corporal sub-óptima reduce la producción de leche y el desempeño re-productivo.

Se han especificado unos puntajes obje-tivos de condición corporal que deberían ser alcanzados en ciertos estados del ciclo productivo. Animales con puntajes de 3 o menos son muy delgados y son severamente sub-alimentados o están sufriendo de una lesión o enfermedad. Individuos con puntajes de 6 o mayores están obesos, se les dificulta movilizarse y expresar su comportamiento natural y tienen riesgo de sufrir enfermedades me-tabólicas. Un rango entre 3 y 6 al parto en vacas lecheras, tiene un efecto positi-vo en producción de leche, y contenidos de grasa y proteína durante las primeras 5 semanas.

5.1.2 Condición corporal y producción bovina

Page 37: Sistemas integrados alimentacion

36

• Condición corporal al parto: Para un desempeño productivo y reproductivo ópti-mo es importante asegurar que una vaca al parto esté en una condición corporal entre 4,5 y 5,5, y que no pierda condición corporal en exceso, garantizando que no pierda más de una condición corporal en la lactancia temprana. Las novillas re-quieren cerca de una condición corporal mayor para alcanzar el mismo desempeño reproductivo de las vacas maduras, y también suplir el requerimiento adicional por crecimiento.

• La variación en la condición corporal en vacas de carne tiene ciertas implicaciones prácticas, pues la condición al parto está asociada con la duración del intervalo postparto, el subsecuente desempeño de la lactancia, la salud y el vigor del neona-to y la incidencia de complicaciones al parto en hembras extremadamente gordas. La condición corporal aceptable antes del parto es 6 o mayor, pero mayor de 7 puede que no sea saludable.

• Condición corporal al servicio: La influencia de la nutrición después del parto es el principal factor que controla la fertilidad de las vacas. Menores tasas de concep-ción se observan en vacas que pierden condición del parto hasta el servicio, en comparación con las que mantienen o ganan condición durante este periodo. Una condición corporal menor de 5, al servicio, resulta en tasas extremadamente bajas.

• Al secado o al destete: Las vacas deberían tener la misma condición corporal que se busca tener al parto, por lo que en el caso de no alcanzarse debe corregirse durante el periodo seco.

• Novillas: Las novillas continúan creciendo hasta 4 años de edad, por lo que durante el ciclo anual debería mantenerse una condición corporal por encima de las vacas maduras.

La condición corporal debería evaluarse durante el año teniendo en cuenta la es-tacionalidad del manejo alimenticio (final e inicio de época seca y de lluvias), y con-siderando los cambios en los estados fi-siológicos y productivos (al inicio, duran-te y al final: lactancia, gestación, levante, ceba, etc.). Se aconseja medir la condi-ción corporal en las horas de la mañana para evitar alteraciones excesivas por el consumo de alimento o de agua. Para el caso particular de las vacas, debería eva-luarse al secado o destete, si está muy flaca o gorda debería ser manejada para alcanzar el objetivo al parto; justo antes del parto, y si todavía hay muchas vacas muy gordas o flacas, el manejo alimenti-cio debe cambiarse para partos futuros; a los 40 a 60 días después del parto, eva-luar la pérdida de condición corporal en

la lactancia temprana, y si es excesiva, el manejo alimenticio debe ser cambiado.

Tras la calificación de la condición corpo-ral debe calcularse la proporción de va-cas que están fuera del rango objetivo de condición corporal, así como el promedio de la pérdida de condición durante la lac-tancia temprana que debe ser menor a una condición corporal. Si más del 15% de las vacas del hato tienen una condi-ción corporal fuera del rango óptimo al parto, se requiere una acción. Para hatos con muchas vacas flacas, debe aumen-tarse el nivel de alimentación durante la lactancia tardía y el periodo seco o debe considerarse secar o destetar más tem-prano. Si el caso es contrario, debe redu-cirse los niveles de alimentación durante el periodo seco.

5.1.3 ¿Cuándo evaluar la condición corporal?

Page 38: Sistemas integrados alimentacion

37

El consumo de materia seca (CMS) es fundamentalmente importante en la nu-trición de los bovinos porque establece la cantidad de nutrientes disponibles que el animal dispone para vivir, producir, re-producirse, entre otros. Varios factores afectan el consumo voluntario de MS, y se han propuesto teorías basadas en el llenado físico del retículo-rumen, retroa-limentaciones metabólicas o consumo de oxígeno, para determinar y predecir el CMS; cada teoría puede ser aplicable bajo algunas condiciones, pero lo más probable es que un efecto aditivo de va-rios estímulos regulen el consumo. Los factores más importantes son aquellos que influyen sobre los requerimientos nu-tricionales de los animales y su habilidad para metabolizar y absorber nutrientes, los que influyen sobre la habilidad para cosechar y consumir el alimento y los que influencian sobre la habilidad del ani-mal para acomodar y digerir el alimento en el tracto digestivo.

En pastoreo los animales dividen el día en pastoreo, rumia y actividades como reposo, bebida, traslados, lactación y descanso, siendo el tiempo destinado para cada una de estas actividades in-fluenciado por la cantidad y calidad del pasto disponible, por el estado fisiológico del animal, por sus requerimientos y por el clima, pero para animales en pastoreo el factor limitante se focaliza, usualmen-te en la disponibilidad de forraje. La eva-luación del consumo en pastoreo se hace de esta forma muy compleja, porque de-ben considerarse las interacciones suelo-planta-animal. Debido a que las técnicas de determinación del consumo en pas-toreo, con base al comportamiento ani-mal o utilizando indicadores, necesitan grandes áreas, inversiones financieras altas y mayor tiempo para la obtención de resultados, se han desarrollado mé-todos de cálculo por medio de modelos o ecuaciones de predicción de consumo simples. Siendo éstas más aplicables y rápidas de determinar, y basándose en características del animal y la pastura, constituyéndose en una alternativa para la obtención de estimativas de ingestión

de materia seca que puedan ser utiliza-das rutinariamente.

El modelo Australiano propone que el consumo voluntario es un producto del consumo potencial y relativo, siendo el último expresado como una fracción del consumo potencial. El consumo potencial depende de las características del ani-mal, siendo definido por su peso maduro, su tamaño actual y su demanda energé-tica, pero enfermedades o el estrés tér-mico pueden reducirlo. El concepto de consumo relativo es establecido tenien-do en cuenta observaciones de animales en pastoreo; la selectividad en pastoreo es simulada asumiendo que el ganado come primero el forraje de mayor cali-dad y procede descendentemente con diferentes clases de recursos forrajeros en orden de calidad. El consumo relativo de cada tipo de forraje es definido por su digestibilidad y si la pastura se compone de pastos nativos o introducidos y si con-tiene leguminosas; a su vez el consumo de cierto forraje es limitado por su dispo-nibilidad en la pradera.

El consumo potencial de forraje de ga-nado diferente al Brahman, es reducido en 2% por cada 1°C de aumento en la temperatura diaria, mientras para las ra-zas cebuínas la reducción es de 1% por °C. En un ambiente por encima de las zonas de neutralidad en ganado de leche (>20°C), puede reducirse el consumo en un 9% en vacas primerizas y hasta en un 22% en vacas multíparas. El consumo potencial de una vaca puede incrementar hasta 60% durante la lactancia, mientras el consumo de un ternero dependerá de su desarrollo ruminal, más que de su peso corporal. Las enfermedades y es-pecialmente las infestaciones parasita-rias, que son de relevancia en animales en pastoreo, reducen el consumo poten-cial. La capacidad de consumo voluntario de un bovino, es definida por la combina-ción del potencial de la demanda energé-tica, de acuerdo a su estado funcional y a la capacidad física para consumir el ali-mento, variables que en conjunto están relacionadas proporcionalmente con el

5.2 Tamaño del animal, peso corporal y consumo potencial de materia seca

Page 39: Sistemas integrados alimentacion

38

tamaño del animal. El tamaño del animal no se relaciona con el peso corporal y es fundamentalmente definido por el estado de desarrollo del animal y su condición corporal. Para la predicción de la capa-cidad potencial de consumo de alimento de materia seca (MS) de un bovino, se requiere el conocimiento de un estándar de peso referencia del animal (SPR), que corresponde al peso del animal cuando éste alcanza la madurez del tamaño es-quelético y con una condición corporal en la mitad del rango de la escala de evalua-ción (1-8), es decir de 4.0. La segunda variable, es el tamaño actual del animal en relación a su tamaño maduro; es decir, es el tamaño relativo estimado a partir de la relación del peso normal del animal con el peso estándar de referencia. El peso normal de referencia (N), corresponde al umbral superior del crecimiento de los animales de una finca, cuando la condi-ción corporal está en la mitad del rango.

En los animales que han sido sometidos a procesos de perturbación en su creci-miento, con ganancia de peso o pérdida de peso corporal inferiores a las espe-radas, el tamaño corporal y por ende el peso normal puede incrementarse leve-mente. Estas correcciones deben hacer-se sobre el desarrollo esquelético, alcan-zando un valor inferior cuando se pierde hasta el 40% de la ganancia de peso cor-poral esperada. El tamaño relativo (TR) de un animal, es calculado a partir de la relación del peso normal con el peso adul-to de referencia. Esta relación no puede exceder el valor de 1, que es cuando el animal alcanza la madurez esquelética. La condición relativa (CR) es estimada a partir de la relación del peso corporal actual con el peso normal. Para condicio-nes relativas mayores de 1, el potencial de ingestión de materia seca se depri-me y requiere del ajuste de un factor de condición (FC) en animales no lactantes. Este FC es función de la condición relati-va y de un elemento de ajuste del efecto de la condición corporal sobre el poten-cial de ingestión de materia seca (MS).

El potencial de ingestión de materia seca (kg de MS/día) puede ser estimado en animales destetos, no lactantes dentro de la zona de termoneutralidad. El poten-cial de ingestión de MS alcanza un pico cuando el animal logra el tamaño relativo del 85% y para condiciones relativas ma-yores a 1, este potencial se reduce y es ajustado por un factor de condición. La predicción del consumo de materia seca también permite que animales inmaduros se recobren de un período de subnutri-ción y exhiban procesos de crecimiento compensatorio. En estos animales, el ta-maño relativo se incrementa un poco du-rante la subnutrición, a pesar de la caída en el peso corporal real, de tal forma que en el período realimentación, el alimento está disponible a plenitud y la diferen-cia entre la ingestión potencial y los re-querimientos de mantenimiento a partir del peso actual, debería ser más amplia comparados con animales bien nutridos del mismo tamaño relativo.

La ganancia o pérdida de peso corporal de un bovino está más relacionado es-trechamente con los cambios en condi-ción corporal, que con los cambios en su masa magra corporal. Como ya se des-cribió, el peso de referencia del animal (SPR) es alcanzado cuando se logra un desarrollo esquelético completo y la con-dición corporal se encuentra en el medio del rango del sistema de evaluación, es decir 4. Estos valores de condición cor-poral en animales adultos, representan por unidad de condición corporal y en re-lación con el peso corporal vacío: 0.494 kcal/kg para el ganado de carne y 0.296 kcal/kg para ganado de leche, valores que en términos de composición corpo-ral están asociados con 63 g de grasa/kg para ganado de carne y 38 g/kg para ganado de leche. Las pérdidas o ganan-cias por unidad de condición corporal en términos de proteína se estiman en 17.3 g/kg para ganado de carne y 10.4 g/kg para ganado de leche.

Page 40: Sistemas integrados alimentacion

39

Los cambios en la retención de agua, du-rante la primera fase de lactancia, conci-lian las grandes pérdidas de energía de tejido corporal y los cambios reales en las reservas corporales que son estima-dos de una manera más integral a través de la condición corporal. Las reservas corporales de los bovinos son una fuen-te importante de energía para estados críticos del proceso de producción tales como: el destete, el último tercio de ges-tación y la lactancia. De tal forma que una adecuada evaluación de estas re-servas son un elemento referencial, para optimizar los programas de manejo nu-tricional y la eficiencia reproductiva. La interpretación de los pesos corporales y de los cambios en la ganancia de peso corporal, es un proceso complejo debido a diferencias en el tamaño maduro de los animales, el estado de gestación y la ca-pacidad de llenado intestinal. Sin embar-go, los sistemas de evaluación de con-dición corporal permiten en condiciones prácticas, a nivel de la finca evaluar estas reservas, sin necesidad de contar con un peso corporal predeterminado. Para ga-nados de doble propósito se debe ajustar una escala específica intermedia toman-do como referencia el ganado de carne.

Para llevar a cabo las diferentes medi-ciones se debe contar con experiencia y

entrenamiento y el puntaje corresponder a un grupo de observadores. Una unidad de cambio y la condición corporal en ra-zas de carne, con un peso corporal inter-medio significa 80 kg, mientras en razas con un peso corporal alto equivalen como mínimo 100 kg. Aparentemente, no hay observaciones para la raza Cebú. En la razas de leche, los equivalentes de condi-ción corporal son de 26 kg para Jersey, 34 kg para Guernsey y 42 kg para Holstein.

El desarrollo del conceptus involucra un incremento exponencial en la deman-da energética adicional por efecto de la gestación, pero no hay un incremento en el consumo voluntario de alimento. La gestación limita la capacidad del retícu-lo- rumen y la ingestión es mantenida por un descenso en la tasa de retención de la digesta. El potencial de ingestión de forrajes por la vaca durante la lactación se puede incrementar hasta en un 60%. La magnitud de este incremento depen-de del tiempo transcurrido desde el parto y se produce el máximo después del pico de lactancia, alrededor de cuatro meses después del parto. Los cambios en el con-sumo de alimento son continuos y deben estimarse diaria o semanalmente y no so-bre tablas mensuales. La relación entre la gestión de alimento y el tiempo tiene un patrón similar al de la curva de lactancia.

Figura 4. Curva de crecimiento de los bovinos.

Page 41: Sistemas integrados alimentacion

40

Figura 5. Curva de Lactancia de un bovino.

El consumo de materia seca es definido en gran parte por el peso corporal del animal, su condición corporal (animales obesos consumen menor cantidad de materia seca en comparación con ani-males de baja condición) y el peso adul-to del tipo racial utilizado en el sistema

productivo. Al respecto, los tipos racia-les pueden ser agrupados en diferentes categorías de acuerdo a su peso corporal adulto, sin embargo dicho peso adulto es diferencial entre machos y hembras (Ta-bla 7), siendo el SPR, el umbral superior del rango (Figura 6).

Tabla No. 7. Categorías raciales según su peso corporal adulto –canal de expresión.

Tipo Razas Peso adulto

Machos Hembras

Grande

Holstein 900 - 1110 600 - 700

Pardo Suizo 800 - 1000 550 - 750

Normando 1000 - 1200 650 - 800

Brahmán 800 - 1100 550 - 700

Charolais 1000 - 1100 750

Aberdeen Angus 900 500 - 550

Hereford 900 - 1100 550 - 620

Braangus 800 - 900 550

Mediano

Ayrshire 700 - 850 500 - 600

Costeño con cuernos 550 380 - 400

Romosinuano 550 420

San Martinero 550 - 600 450

Lucerna 850 470 - 490

PequeñoJersey 650 - 800 350 - 500

Blanco orejinegro 500 380

Adaptado de Rodríguez, 2003.

Page 42: Sistemas integrados alimentacion

41

Figura 6. Consumo potencial de materia seca en función del peso corporal (SPR) según el tipo de la raza y el sexo

La producción de leche incrementa el consumo potencial de materia seca, sin embargo, la intensidad de dicho efecto, depende del peso corporal adulto, del tipo racial utilizado en el sistema, del ni-vel de producción en el pico de lactan-cia y de la fase de lactancia (Anexo 1). En este sentido y como se presenta en la tabla 5, en la medida que el pico de lactancia presente un mayor nivel de pro-ducción, el efecto de la producción so-bre el consumo potencial se incrementa. Por ejemplo, para una vaca de 500 kg de peso y de un tipo racial grande (SPR de 600 kg), el consumo potencial es cercano a los 12.92 kg de MS, cuando este ani-mal se encuentra en una fase posterior al pico de lactancia (100-150 días) el factor de ajuste es diferencial según la produc-ción potencial al pico de lactancia, en el

caso de un pico de 35 litros el consumo potencial se incrementa un 58% (factor 1.58), mientras que si el pico es de 45 litros el incremento es del 69% (factor 1.69), de esta manera los consumos po-tenciales ajustados por la producción son de 20.4 y 21.8 kg de MS, respectivamen-te. Estos mayores consumos potenciales, por efecto de la producción de leche, es-tán asociados a la demanda energética de esta función productiva. Por ejemplo, para animales entre 500 y 600 kg de peso adulto (SPR) y picos de producción entre 25 y 45 litros, los incrementos en el consumo potencial para la fase de máxi-mo consumo (50-100 días de lactancia) son del 57 al 74%, mientras que al final de la lactancia dichos incrementos son del 21 al 28% (Tabla 8).

5.2.1 Efecto de la producción de leche y la fase de lactancia sobre el consumo de materia seca potencial

Page 43: Sistemas integrados alimentacion

42

Tabla No. 8. Factores de ajuste del consumo potencial de materia seca en función del peso corporal adulto (SPR), la producción al pico de lactancia y la fase de lactancia.

Tipo de sistema Ganado de leche D.P.* G.C.**

Peso adulto (Kg) 500 550 600 600 600

Pico de lactancia (Litros)

25 30 35 30 35 40 35 40 45 15 ----

Dias de lactancia

0-50 1.38 1.42 1.47 1.40 1.44 1.48 1.42 1.45 1.49 1.16 1.23

50-100 1.57 1.64 1.70 1.60 1.66 1.72 1.62 1.68 1.74 1.27 1.39

100-150 1.53 1.60 1.66 1.56 1.62 1.68 1.58 1.64 1.69 1.17 1.24

150-200 1.44 1.49 1.54 1.46 1.51 1.56 1.48 1.53 1.57 1.08 1.11

200-250 1.34 1.38 1.42 1.36 1.40 1.43 1.37 1.41 1.44 1.03 1.04

250-300 1.25 1.28 1.31 1.27 1.30 1.32 1.28 1.30 1.33 1.01 1.02

>300 1.21 1.24 1.26 1.22 1.25 1.27 1.23 1.26 1.28 1.01 1.01

*D.P: Doble propósito (Bos indicus), **G.C: Ganado de carne (Razas europeas).

En este aspecto, es importante mencio-nar que existe una asincronía entre la curva de lactancia y la curva de consumo de materia seca (Figura 7). Normalmen-te el máximo consumo de materia seca, se presenta algunas semanas posterior al pico de producción, lo cual ha sido aso-ciado con el tiempo requerido para los procesos de involución uterina, puesto que al parto, el crecimiento uterino limita la capacidad ruminal y por ende limita la capacidad de consumo. Así, este fenó-meno se ha relacionado con desarrollos evolutivos que hacen que los mamíferos

pierdan peso corporal después del parto como estrategia para ganar habilidad y poder defender a la cría. Este fenómeno, es de gran importancia desde el punto de vista de la eficiencia reproductiva del animal, puesto que la reactivación de la actividad ovárica post parto ha sido aso-ciada con el momento en el cual el ani-mal inicie una ganancia de peso corporal (logre balances energéticos positivos), lo cual puede ser valorado en condiciones prácticas mediante mediciones visuales de la condición corporal del animal.

Figura 7. Evolución de la producción de leche, el consumo de materia seca y el peso corporal a lo largo de una lactancia de una vaca promedio.

Page 44: Sistemas integrados alimentacion

43

Tabla No. 9. Factores de ajuste del consumo potencial de alimento en función de la temperatura ambiental.

Temperatura (°C) Bos taurus Bos indicus

26 0.98 0.99

27 0.96 0.98

28 0.94 0.97

29 0.92 0.96

30 0.90 0.95

Los bovinos son animales homeotermos, lo que significa, que realizan procesos fisiológicos adaptativos para mantener estable su temperatura corporal ante cambios de la temperatura ambiental. En este sentido, los bovinos presentan una zona de termoneutralidad, en la cual el animal puede desarrollar sus actividades vitales sin la necesidad de activar me-canismos de termorregulación. Las res-puestas a la temperatura ambiental son diferenciales según la especie, en el caso de bovinos europeos (Bos taurus) el con-

sumo potencial disminuye en un 2% por cada grado centígrado de incremento a partir de 25 °C, para el caso de anima-les Bos indicus los incrementos son tan solo de 1% (Tabla 9). Teniendo en cuenta que la radiación solar es una fuente de calor para el animal, que puede conducir a condiciones de estrés calórico, el uso de sistemas silvopastoriles y de infraes-tructura que le aporte sombra a los ani-males, son una estrategia para alcanzar el potencial de consumo de materia seca.

La demanda energética del animal, es cubierta en su umbral superior, a través de características de la pradera, que es-tán determinadas por la tasa de pasaje a través del intestino y que son función de la composición física y química del recurso alimenticio y su digestibilidad aparente. De otra parte, existe una re-lación lineal entre la digestibilidad apa-rente y el consumo voluntario hasta un nivel de 2.62 kcal/kg de materia seca; de tal forma que la ingestión de alimento se incrementa en cerca de 20-25 g de ma-teria seca por unidad de incremento en la digestibilidad.

Para estimar las tasas relativas de RQ de pastos tipo C3 (pastos de zona tem-plada) y especies de leguminosas, se tiene que tener en cuenta la proporción de leguminosas en la pradera y la diges-tibilidad de la materia seca. Para el caso de praderas tropicales (C4), la digestibi-lidad es menor en cerca del 15%, compa-radas con las de zona templada al mismo estado de madurez, aunque el consumo voluntario es mayor a un valor similar de digestibilidad. De tal forma, que en las praderas tropicales existe una fuerte co-rrelación entre la digestibilidad y el con-sumo de materia seca.

5.2.2 Efecto de las condiciones climáticas sobre el consumo potencial de materia seca

5.3.1 Calidad de la pastura

La ingestión relativa o la proporción del potencial de ingestión de alimento, que puede ser satisfecho a partir de la pastu-ra, es el producto de los siguientes fac-tores: composición química de la pastura que restringe la ingestión (ingestibilidad relativa - RQ) y las características físi-cas de la pradera que limitan la habilidad del animal, para cosechar el pasto en el

tiempo disponible que tiene para pasto-reo (disponibilidad relativa). Para el caso de esta guía, se parte de la premisa que la pastura es homogénea y que las ca-racterísticas físicas y químicas influyen sobre la ingestión relativa de alimento de una manera simple y en consecuencia, la ingestión relativa corresponde al produc-to de estos dos componentes.

5.3 Ingestión relativa de materia seca

Page 45: Sistemas integrados alimentacion

44

Para bovinos en confinamiento o en pas-toreo, la disponibilidad mínima de bioma-sa debe ser de 3 toneladas de materia seca/ha (300 g de MS/m2) para consi-derar el potencial de ingestión, la calidad de la pastura y los suplementos como los factores que influyen en la ingestión de alimento. Cuando la disponibilidad de forraje en la pastura cae por debajo de este nivel, es difícil que el animal en pas-toreo, cubra su potencial de ingestión en el tiempo disponible para esta actividad durante el día.

La disponibilidad relativa (F) y el peso de la biomasa forrajera (B), se relacio-nan de tal forma que cada incremento de cambio en ingestión con respecto a la disponibilidad de biomasa, es propor-cional a un apetito no satisfecho a nivel de la pradera. La estructura de la pra-

dera, el tipo de animal y la predicción de la ingestión requieren del análisis de la densidad de la pradera y el proceso de pastoreo expresado en términos de tasa de consumo (g/min) y tiempo gastado en el pastoreo (min/d). En este sentido, la disponibilidad relativa (F) puede ser expresada en función de la tasa relativa de consumo (E) y el tiempo gastado en el pastoreo (T). Cuando la pradera es abundante (por encima de 2000 kg de materia seca/ha), ambas variables tie-nen un valor de 1; si el peso de la bioma-sa de la pradera disminuye, E desciende y T se incrementa y una compensación puede ser llevada a cabo en el tiempo, sin embargo, aunque E puede reducirse a un valor cercano a cero, frecuentemente se sitúa al 25% del máximo valor (300 kg de materia seca/ha).

El consumo potencial del animal es definido por aspectos asociados a su tamaño, su estado fisiológico (crecimiento, lactancia, etc.) y a su potencial genético (raza). En animales en pastoreo, el consumo potencial esta adicionalmente influenciado por la in-teracción del animal con la pastura. Esta interacción, está determinada por varios fac-tores, de los cuales incluiremos en esta guía las características de la pastura y su ma-nejo, el uso de suplementos o forrajes conservados y las restricciones nutricionales.

• Calidad de la pastura, oferta forrajera y disponibilidad de forraje: En pastoreo, el consumo de un animal esta influenciado por la cantidad de forraje disponible en la pastura (kg MS/ha), por el manejo del pastoreo (oferta forrajera – Kg MS/100Kg PV) y por la calidad de la misma (digestibilidad). En sistemas de pastoreo continuo o con periodos largos de rotación, los principales factores de la pastura que de-terminan el consumo son la disponibilidad de forraje y la calidad del mismo (diges-tibilidad). En sistemas de pastoreo intensivo, el principal factor que determinaría el consumo sería la oferta forrajera (KgMS/an/dia) y en segundo lugar la calidad del forraje.

• Forraje abundante en la pradera: La información de la literatura sugiere que cuan-do la disponibilidad de forraje es superior a los 2,25 t de MS/ha o la oferta por animal cercana a 5 KgMS/100Kg PV/d no hay restricciones al consumo potencial por estos factores y por lo tanto las variaciones en el consumo se explican princi-palmente por la calidad.

• Forraje limitado en la pradera: Para el caso colombiano, es muy probable que las ofertas de pasturas sean adecuadas durante las épocas de lluvias pero deficien-tes en épocas de verano. Para hacer los ajustes necesarios, en estos casos, se considera que el consumo cae a partir de una oferta de 5 Kg MS/100Kg de PV/d o de una disponibilidad de forraje de 2,25 ton/Ha. Los descensos en el consumo debidos a la variación en la oferta entre 5 y 4,3 kg MS/100kg de PV son menores (entre 5-10% por cada Kg en disminución en la oferta) y dependen de la calidad del forraje. A mayor calidad, el descenso es menor. Para ofertas inferiores a 4,3 kg MS/100 kg de PV los descensos en consumo son mayores y se estima que hay

5.3.2 Aspectos prácticos del consumo de bovinos en pastoreo

Page 46: Sistemas integrados alimentacion

45

una disminución en el consumo potencial del 20% por cada unidad en la disminución de la oferta forrajera. En el caso de la disponibilidad de forraje en la pastura (kg/ha), la disminución en el consumo es relativamente menor (5-10%) desde 2,25 ton/ha hasta valores de 0,7 a 1 ton/ha. Después de estos puntos los descensos en consumo son muy pronunciados. Para las disponibilidades de forraje inferiores a 2,25 t/ha y hasta 1 ton/ha, se estima una reducción en el consumo por cada 100kg/ha entre 0.5 a 1,5%, siendo mayor la reducción en pasturas de menor calidad (Tabla 10). Para pasturas con disponibilidades inferiores a 1 ton/ha, se estima que por cada reducción de 100kg/Ha de oferta disponible, se reduce el consumo potencial en 10%.

• Calidad del forraje: Las pasturas de mayor calidad (digestibilidad) presentan ma-yores consumos voluntarios que aquellas de calidades inferiores. El máximo poten-cial se obtiene con una pastura de alta calidad (digestibilidad de 80%) y va dismi-nuyendo a medida que disminuye la digestibilidad. Las tablas de consumo incluidas en esta guía incluyen el ajuste por la digestibilidad. Los valores de digestibilidad incluidas en las tablas hacen referencia a una calidad promedio de la pastura ya que estas presentan variabilidad en su calidad. A pesar de que los forrajes de zo-nas tropicales (C4) tienen normalmente menores digestibilidades y mayores pro-porciones de fibra que los pastos de zonas templadas (C3), se ha evidenciado que para una misma digestibilidad los pastos tropicales (C4) presentan en promedio mayores consumos que las especies (C3). En este sentido, se debe ajustar el valor de la tabla por esta diferencia entre especies ya que estos valores se han generado para especies C3.

• Alimentos adicionales a la pastura (forrajes, concentrados, subproductos): Otros aspectos que pueden influir en el consumo voluntario de la pastura, están asocia-dos a los alimentos adicionales que se le brindan al animal ya sean estos otros forrajes (forrajes conservados, picados) o concentrados (granos, suplementos co-merciales, subproductos). En estos casos el grado de sustitución o tasa de susti-tución, depende de varios factores como son la disponibilidad de forraje, la calidad de la pastura y del suplemento. En casos donde existe restricción en la oferta o disponibilidad de forraje, la sustitución será menor y aumentará en la medida que la oferta o la disponibilidad de forraje no restrinjan el consumo potencial. Por el contario, cuando la oferta es generosa y la disponibilidad no esta limitada, la sus-titución será mayor. Para forrajes suplementarios (henos, silos, pasto picado) la tasa de sustitución (kg MS de forraje /kg de MS alimento adicional) cuando no hay restricción en la oferta, será igual a 1, cuando la calidad es similar a la pas-tura o superior a uno cuando el forraje suplementado es de inferior calidad que la pastura. Para suplementos de mayor calidad que la pastura, la tasa de sustitución será cercana al 0.7. Sin embargo, esta tasa de sustitución es variable y depende de la calidad de la pastura y del suplemento (Tabla 11). En términos prácticos, se considera que no habrá sustitución, hasta tanto no se haya logrado el consumo potencial para la calidad de la pastura determinada.

Tabla No. 10. Recomendaciones para el ajuste en el consumo voluntario dependiendo de la disponibilidad de forraje en la pastura y calidad de la misma (digestibilidad).

Disponibilidad (ton/Ha)

Menos de 1 Entre 1 y 2,25 Más de 2,25

Calidad --% de disminución en el consumo potencial por cada 100 Kg MS--

Alta (Dig > 0.70) -10 -0.5 Ninguno

Media (Dig 0.60) -10 -1.0 Ninguno

Baja (Dig < 0.50) -10 -1.5 Ninguno

Page 47: Sistemas integrados alimentacion

46

Tabla No. 11. Recomendaciones para estimar las tasas de sustitución (kg de pastura/kg de suplemento) dependiendo de la calidad del forraje o suplemento y la calidad de la pastura.

Calidad de la pastura

Recurso Baja (Dig <50) Media (Dig 50-65) Alta (Dig.> 65%)

Forrajes

Heno tropical 1.0 1.2 1.5

Silo de maíz 0.8 1.0 1.2

Pasto de corte 1.0 1.2 1.5

Suplementos

Alta calidad (Dig > 80%) 0.3 0.5 0.7

Media calidad ( Dig. 60-79) 0.4 0.6 0.8

Baja calidad (Dig < 60%) 0.6 0.8 1.0

• Deficiencias nutricionales: Las deficiencias de nutrientes como proteína y minera-les pueden disminuir el consumo voluntario. La magnitud del descenso en el con-sumo voluntario estará asociada a la gravedad de la deficiencia. La suplementación de proteína o minerales deficientes generará por lo tanto un aumento en el consu-mo voluntario. En el caso colombiano, es frecuente la suplementación de minerales más no de proteína. Esto es particularmente cierto en el trópico bajo, donde los pastos en ciertas épocas del año no logran alcanzar proteínas superiores a 7%, valor por debajo del cual se considera que el consumo voluntario disminuye de ma-nera lineal a una tasa del 10% menos por cada unidad de proteína por debajo de 7.

Page 48: Sistemas integrados alimentacion

47

Anexo No. 1. Consumo potencial de materia seca según el tipo de raza, el sexo y el peso corporal.

Tipo de raza Pesada Mediana Pequeña

Peso (Kg) Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras

50 2.07 2.05 2.05 2.01 2.06 2.00

100 4.03 3.93 3.94 3.80 3.83 3.75

150 5.86 5.62 5.68 5.35 5.44 5.25

200 7.61 7.16 7.25 6.69 6.83 6.50

250 9.20 8.54 8.67 7.79 8.02 7.50

300 10.70 9.75 9.94 8.66 9.00 8.25

350 12.10 10.79 11.10 9.31 9.77 8.75

400 13.20 11.67 12.00 9.73 10.33 9.00

450 14.51 12.37 12.80 9.92 10.69 9.00

500 15.57 12.92 13.40 9.89 10.83 8.75

550 16.50 13.29 13.90 9.63 10.77

600 17.31 13.50 14.30 10.50

650 18.02 13.50 14.40

700 18.60 13.42 14.40

750 19.10 13.13 14.30

800 19.40 14.00

850 19.70

900 19.80

950 19.90

1000 19.80

1050 19.60

1100 19.30

Page 49: Sistemas integrados alimentacion

48

Bavera, G. A. y Peñafort, C. Condición corporal (CC). Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC [Online]. 2005. 13 p.

Bewley, J. M. y Schutz, M. M. An Interdisciplinary Review of Body Condition Sco-ring for Dairy Cattle. The Professional Animal Scientist 24 (2008):507–529.

Edmonson, A. J., I. J. Lean, L. D. Weaver, T. Farver, And G. Webster. A body con-dition scoring chart for Holstein dairy cows. J. Dairy Sci. 1989, 72:68.

Freer, M., Dove, H. y Nolan, J. V. Nutrient requirements of domesticated ruminants. CSIRO Publishing, ISBN 9780643092624. 2007. 235 p.

Moran, John. Tropical dairy farming : feeding management for small holder dairy farmers in the humid tropics. CSIRO Publishing, ISBN 0 643 09123 8. 2005. 292 p.

Nicholson, M.J. y Butterworth, M.H. A Guide to Condition Scoring of Zebu Cattle. Centre international pourl’elevage en Afrique, Addis-Abeda. ISBN 92-9053-068-5. Ethiopie, 1989. 31 p.

Robins, C., Stockdale, R., Crosby, J. Y Morton, J. The condition magician: Body condition scoring in dairy herds (2nd edn). Department of Natural Resources and En-vironment, Victoria. 2003.

6. BIBLIOGRAFÍA

Page 50: Sistemas integrados alimentacion

FEDEGANGerencia Técnica

Subgerencia de Ciencia y TecnologíaCoordinación de Investigación y Desarrollo

Definición de los sistemas de producción bovina de acuerdo al recurso genético

animal y a la oferta forrajera

Módulo

Page 51: Sistemas integrados alimentacion

50

El comportamiento de los consumido-res es frecuentemente presentado en términos de sus preferencias y las po-sibilidades de compra de los productos. Los mercados de la leche y de la carne son controlados por la demanda y oferta. Desde el punto de vista de la oferta las restricciones a la producción de leche y carne incluyen elementos que estimulan a los productores al uso alternativo de estos recursos en alimentación animal y a la implementación de incentivos finan-cieros que inducen a los productores a reducir el número de vacas restringiendo la producción. Desde el punto de vista de la demanda de leche y carne las medidas incluyen un mejoramiento en los merca-dos, subsidios a los consumidores, etc.

En este módulo se realiza una planeación de la demanda de carne y leche para una empresa ganadera tratando de resolver las siguientes preguntas: Cuáles son las formas alternativas para alcanzar la de-manda de carne y/o leche. Cuáles son las implicaciones para la producción y el uso de recursos alimenticios?. Es la demanda de la producción alcanzada con los actuales recursos alimenticios y si no cuáles son las restricciones para alcanzar esta demanda?. El programa identifica y cuantifica la composición del hato y el tamaño requerido para alcanzar una demanda de carne y leche. En este contexto, la guía permite el cálculo del

tamaño del hato y su composición de acuerdo a la demanda de carne o leche de un sistema de producción animal es-tablecido y en concordancia con el po-tencial genético de las razas explotadas. Un primer paso, es definir el tamaño del hato y su composición que en el caso del ganado de leche está dirigido a la pro-ducción de leche, mientras en el ganado de carne se enfoca hacia la producción de carne ,como el principal propósito del sistema, aunque pueden generarse otros productos, como en el caso de los siste-mas doble propósito que producen leche y carne.

Las rutinas de crecimiento del hato se calculan sobre una base anual y el ta-maño y composición de un sistema de producción en particular se basa en la estructura anual del hato. La guía calcula para cada año, el tamaño del hato y su composición, la cantidad de producto ge-nerado y los requerimientos energéticos y balance y desbalances de acuerdo a los recursos de praderas disponibles. La guía responde a la demanda de leche y carne, y estima el tamaño del hato y la composición necesaria para producir una cantidad estimada de toneladas de carne o leche por año. La figura 1 muestra una representación gráfica de la forma cómo trabaja la guía en sistemas de leche, pero no incluye la demanda por animales de trabajo.

1. PRESENTACIÓN

1.1. Cálculos para el tamaño del hato y su composición

En los sistemas de ganado de leche, los blancos de producción de leche se estiman en los cálculos de acuerdo a la demanda por año. El sistema estima el número de vacas requerido para produ-cir una cantidad deseada de leche y los requerimientos del hato para mantener ese número de vacas lactantes. Otros productos de este sistema son la carne procedentes de animales de desecho o animales llevados a ciclo de ceba para

matadero. Los animales que no son se-leccionados para reemplazo puede ser utilizados para ser levantados y cebados para matadero. Al igual que en los siste-mas de ganado de leche, la producción de carne orienta los cálculos y los demás productos son estimados a partir de va-lores residuales. Los valores de blancos para demanda del producto es la carne. En estos sistemas también se produce como coproducto: leche.

Page 52: Sistemas integrados alimentacion

51

1.2. Cálculo de los requerimientos de energía metabolizable

La demanda de energía en los sistemas ganaderos se basa en la demanda directa requerida por los animales. En este sen-tido, se estima la demanda de forraje y de concentrado por vaca por año en tér-minos energéticos, privilegiando el uso de las pasturas. Los requerimientos de energía metabolizable se definen a partir

de la Unidad de Referencia Animal (URA) que es una medida de las necesidades anuales de energía para cada miembro del hato en relación con una hembra adulta en un estado reproductivo (Tablas 1 y 2). A los otros miembros del hato se les asignan valores proporcionales a este referencial que tiene un valor de 1.

Tabla No. 1. Sistema específico URA- Ganado de leche.

Tabla No. 2. Sistema URA- Ganado de carne.

Miembros del hato URA

Hembra adulta 1.0

Macho adulto 1.0

Hembra de reemplazo 0.7

Macho de reemplazo 0.7

Otros machos 0.7

Hembra joven 0.4

Macho joven 0.4

Miembros del hato URA

Hembra adulta 1.0

Macho adulto 1.0

Hembra de reemplazo 0.7

Macho de reemplazo 0.7

Macho ceba 0.7

Hembra joven 0.4

Macho joven 0.4

Page 53: Sistemas integrados alimentacion

52

La URA corresponde a una nueva vaca adulta, con un peso de 500 kg, un inter-valo entre partos de 13 meses, con una producción de 3500 lts de leche por lac-tancia (con un contenido de grasa de 40 g/kg y sólidos no grasos de 80 g/kg). De otra parte, este equivalente en térmi-nos de requerimientos anuales de ener-gía metabolizable para mantenimiento, crecimiento, gestación, lactancia y ac-tiva voluntaria corresponde un valor de

36500 MJ (8724 Mcal). El sistema de referencia de energía se basa en los re-querimientos metabólicos para mantener una hembra bovina adulta en un hato ga-nadero por un año. Este es calculado a partir del peso de la canal de la hembra (kg) y los requerimientos de energía por unidad de leche producida (5 MJ/kg), ajustados por la tasa de fertilidad. Este valor se multiplica por la URA.

Figura 1. Esquema de flujo para cubrir la demanda de leche o carne (Modificada de FAO)

Producción de leche o carneBLANCO

Machosjovenes

TernerosNúmerode vacas

Número de hembras jovenes

Machos necesariopara reemplazo

Hembras dereemplazo

Hembras enreproducción

Toros enreproducción

Machos dereemplazo

Animales parasacrificio

Animales detrabajo

Animales detrabajo

Años como animalde trabajo

Tasa de mortalidad

Años enreemplazo hato

Tasa de mortalidad

Años en períodoreproductivo

Tasa de mortalidad

Carne, leche, pieles y trabajo

Años al sacrificioTasa de mortalidad

Años como jovenesTasa de mortalidad

Relaciónde sexos alnacimiento

Page 54: Sistemas integrados alimentacion

53

Uno de los puntos claves para el éxito de las empresas ganaderas es el uso ade-cuado de las pasturas. En este sentido, un productor debe familiarizarse con la cantidad de materia seca de la pastura que puede ser producida y la cantidad de forraje requerido durante el pasto-reo por cada animal y por el hato como un todo. Una adecuada combinación de la tierra disponible, el tiempo y el nú-mero de animales aseguraría una larga productividad de la pradera. El óptimo número animales en una pradera hace eficiente el uso de ella y compromete el tiempo suficiente para su rápida y com-pleta recuperación; en consecuencia, la disponibilidad de oferta de recursos alimenticios en la empresa ganadera se fundamenta básicamente en la cantidad de pasturas disponibles en el sistema.

En esta guía, la disponibilidad de las praderas es subdividida en 11 clases basadas en la longitud de su período de crecimiento. La duración del período de crecimiento se define como los días en el cual las condiciones ambientales (hu-

medad y temperatura) muestran un en-torno adecuado para el crecimiento de la vegetación. La cantidad de praderas disponibles en cada clase (en cientos de hectáreas) son multiplicadas por un factor específico que refleja la más alta capacidad de carga que puede sostener la pradera, en los períodos más largos de crecimiento (Tabla 3). La capacidad de carga de la pastura se asume que depende de la longitud del periodo de crecimiento. Las mejores pasturas, con un período de crecimiento de 365 días se asume que son capaces de soportar 2.5 URA por hectárea. De tal forma, que al multiplicar este referencial de capacidad de carga por el correspondiente factor de corrección dado en la tabla 3, se estima-ría el equivalente energético para cada clase de pastura en términos de unidades de referencia URA((1/0.4)*35600MJ)). Otros parámetros considerados en las pasturas son el contenido de energía de la pradera (MJ/kg de materia seca), el contenido de proteína cruda (g/kg de materia seca) y el contenido de fibra cru-da (g/kg de materia seca).

2. EL INVENTARIO DE LAS PASTURAS DISPONIBLES

210 239 2.0

240 269 1.4

270 299 0.9

300 329 0.6

330 365 0.4

Desde Hasta Factor

0 75 23.5

76 89 13.0

90 119 10.4

120 149 6.9

150 179 4.5

180 209 3.1

Tabla No. 3. Factor de corrección para la disponibilidad de forraje en las praderas, días de crecimiento.

Page 55: Sistemas integrados alimentacion

54

En la tabla 4 se observan los promedios para el número de hectáreas/URA y los días de utilización de la pradera diferen-tes países y regiones. En este contexto sobresalen el Sur del Asia y el Oeste de Europa con 1.3 has /URA y un período de ocupación de las praderas de 240-269 días por año. América Latina se sitúa en 3.1 has /URA y un período de ocupación entre 180 y 209 días por año para una capacidad de carga por hectárea de 0.32 URAs. En general para zonas semiári-das los promedios de capacidad de car-ga son de: 0.1-0.3 URAS/ha, mientras que para zonas semihúmedas se sitúan entre 0.3-1.0 URAS/ha. Las zonas hú-medas son las que soportan más carga entre 1 -2.5 URAS/ha con un periodo de ocupación de las praderas entre 299-350

días por año. La vegetación en las Saba-nas Áridas requiere de 30 a 40 Has por unidad de URA. En condiciones de pas-toreo continuo, en producción de carne con una precipitación de 500 mm/año se recomiendan 6 ha/URA; sin embargo, la propuesta es sostenible a un nivel de 4 ha/URA, pero la misma es insostenible a un nivel de 2ha/URA después de los 30 meses de utilización. Estos resulta-dos sugieren que las recomendaciones de capacidad de carga para sistema de pastoreo continuo están por debajo de lo que se esperaría, para que la prade-ra persistiera en el tiempo. En este con-texto, se asume un consumo de materia seca diario de la pradera de 11.25 kg de MS/URA.

Tabla No. 4. Relación entre URA/Ha y capacidad de carga.

Región Constante. No Has/URA

Capacidad de carga(URA/Ha)

Días de utilización pradera año

Medio Este 100 0.01 < 75

Unión Soviética 14.2 0.07 76 - 89

América del Norte 5.0 0.2 150 - 180

Australia 9.0 0.11 90 - 119

China 8.3 0.12 90 - 119

Sudeste Asiático 5.2 0.19 150 - 180

Zonas Semiáridas 10 - 3.3 0.1 - 0.3 90 - 209

America Latina 3.1 0.32 180 - 209

Este de Europa 2.5 0.40 210 - 239

Oeste de Europa 1.3 0.73 240 - 269

Sur de Asia 1.2 0.80 240 - 269

Zonas Semihúmedas 3.3 - 1.0 0.3 - 1.0 209 - 299

Zonas húmedas 1.0 - 0.4 1.0 - 2.5 299 - 350

Page 56: Sistemas integrados alimentacion

FEDEGANGerencia Técnica

Subgerencia de Ciencia y TecnologíaCoordinación de Investigación y Desarrollo

Módulo

Balance nutricional a nivel empresarial, planeación forrajera y oferta tecnológica

regional

Page 57: Sistemas integrados alimentacion

56

Los presupuestos ganaderos o la planea-ción de los recursos alimenticios dispo-nibles, son un proceso esencial para un manejo efectivo y una mayor rentabilidad en las empresas ganaderas. En sistemas de pastoreo, los presupuestos ganade-ros en primer lugar, se calculan a partir de un potencial de capacidad de carga y en segundo lugar, se hace un balance de los requerimientos de alimentos de manera mensual o estacional, con los patrones esperados de oferta forrajera. En este sentido, los presupuestos forra-jeros se basan en promedios de oferta y demanda de recursos alimenticios. A partir de esta información se debe ser capaz de tomar decisiones sobre el tipo de ganado que va a pastorear, el mane-jo de los hatos, el desarrollo de las pas-turas y las estrategias de alimentación. Los presupuestos forrajeros, también, asisten al ganadero en la planificación de los períodos críticos cuando se tiene que comprar o vender ganado, en las épocas de parición, los períodos de destete, las evaluaciones de cómo mejorar las prade-ras, el crecimiento de cultivos forrajeros y los requerimientos de suplementación estratégica.

En Colombia, las empresas ganaderas abarcan diferentes tipos de ganados en pastoreo con una gran variedad de re-cursos alimenticios disponibles a nivel de la finca. Las combinaciones de cultivos forrajeros con pasturas que en algunos casos dependen de la disponibilidad de praderas nativas o naturalizadas, de la asociación gramínea leguminosa, de la disponibilidad de cultivos forrajeros du-rante el verano y de la disponibilidad de residuos de cosecha para aumentar la oferta de nutrientes, permite en deter-minadas circunstancias cubrir los reque-

rimientos de una gran variedad de gru-pos etáreos. En este sentido, la totalidad de los recursos alimenticios disponibles debe cubrir los requerimientos de man-tenimiento y de producción en una gran variedad de ganados y de empresas ga-naderas, lo anterior hace que los presu-puestos estimados deban ser calculados sobre bases locales y regionales de dis-ponibilidad.El valor de los forrajes producidos varía de acuerdo a las especies, sus estados de crecimiento, la producción de materia seca, la proporción de material muerto y verde y la relación hoja:tallo. Estas varia-bles son influenciadas por los efectos es-tacionales, la aplicación de fertilizantes, el tipo de suelo y las condiciones de cre-cimiento. Igualmente, las pérdidas mecá-nicas producidas por el animal en pasto-reo y el descenso biológico del material forrajero no cultivado. Una gran cantidad de forrajes es producido en invierno y co-sechado a comienzos del verano, en don-de, en muchas circunstancias declina su valor nutritivo como resultado de la se-nescencia de la hoja y la descomposición del material vegetal.

Los procesos varían ampliamente con las especies y la cantidad de alimento dispo-nible depende de las condiciones climáti-cas y la ocurrencia de lluvias y heladas, siendo una de las mayores limitantes la disponibilidad de datos de crecimiento específico de las pasturas. De manera si-milar, los requerimientos energéticos de los bovinos también son afectados por un gran número de factores, tales como: el peso corporal, la edad, la actividad vo-luntaria, la calidad de los recursos, el ni-vel de alimentación (mantenimiento, ga-nancia de peso corporal, pérdida de peso corporal), gestación y lactancia.

Son dos las estrategias que se pueden implementar para responder objetivamente a la variación climática estacional, en su respuesta a la disponibilidad de forrajes:

a. Planeando el uso de los forrajes (presupuestos ganaderos).

b. Usando los informes y tendencias climáticas para responder con precisión a la decisión.

1. PRESENTACIÓN

2. ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE DISPONIBILIDAD DE FORRAJES

Page 58: Sistemas integrados alimentacion

57

2.1. Presupuestos ganaderosLos presupuestos ganaderos juegan un papel fundamental en la adaptación de las empresas a la variación estacional, en la disponibilidad de forrajes. Un primer punto para empezar el proceso es pro-yectar la biomasa base, en su adaptación a los ciclos verano - invierno. Este pro-ceso resulta crítico en sistemas de pro-ducción semi intensivos o intensivos de producción de carne y leche, pero es más

crítico en los sistemas de producción de leche. El proceso de planeación de los presupuestos forrajeros debe realizarse en el marco de un desarrollo estratégico de la empresa, donde se consideren las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se dan sobre la biomasa base de la pastura que predomina en la empresa.

Se debe estimar el bajo costo de proveer materia seca de una pastura de alta calidad, las facilidades de su manejo, robustez y longevidad de la pradera, la utilización de la cosecha mediante un sistema de pastoreo, la presencia de plagas y enfermedades y las potencialidades de establecimiento a través de la disponibilidad de semilla o de material vegetativo. La pastura base de este, debe estar estrechamente relacionada con un ideal de alimentación del bovino en términos de energía, proteína y fibra. En este sentido, todos los desarrollos futuros deben orientarse para alcanzar este ideal.

Se debe establecer como la pastura base responde a las condiciones de extremo ca-lor, sequía o a un alto nivel de precipitación, como su sistema radicular no puede ser explotado con la profundidad del suelo, como la pradera declina ante ciclos críticos y como ésta requiere de una renovación regular. Además de cómo ésta contribuye a cubrir los requerimientos del hato mediante un pastoreo directo y cuáles son las necesidades de producir o comprar forrajes conservados o suplementos para cubrir estas brechas.

Disponibilidad de forrajes conservados de alta calidad en períodos en los cuales las praderas base declinan. Fertilización nitrogenada para mejorar las tasas de crecimien-to de la pradera base y cerrar las brechas de disponibilidad de alimento, en períodos donde la humedad del suelo es adecuada. Adaptación y selección de cultivos forraje-ros de crecimiento rápido y madurez tardía. Respuesta al sobrepastoreo con procesos de renovación y valoración del costo efectivo por el uso de cultivos forrajeros y las brechas de requerimientos de alimentos.

El calentamiento global con períodos de extremo calor y variables precipitaciones. Las brechas y la disponibilidad de recursos alimenticios forrajeros pueden ser tan amplias que dificultan la elaboración de un presupuesto anual o estacional. Requerimientos para producir biomasa alternativa a nivel de la empresa que contribuyen a un balance más integral, comparado con la compra estratégica de recursos alimenticios a nivel local o regional.

Aun cuando los análisis DOFA pueden demostrar que la pradera base es excelente para la tipología de producción ganadera de la empresa, se presentan ciertos retos para cubrir los requerimientos del hato, para lo cual se deben implementar algunas estrategias adaptativas que ayudan a construir un bajo costo de la pradera base de la empresa. En este sentido, una planeación adaptativa tendría como objetivo llenar las

2.1.1 Fortalezas

2.1.2 Debilidades

2.1.3 Oportunidades

2.1.4 Amenazas

Page 59: Sistemas integrados alimentacion

58

brechas de disponibilidad de biomasa a un costo efectivo con implicaciones prácticas. La alternativa debe ser diseñada en contexto, pero la estrategia debe ser similar para cualquier tipo de explotación y diseñada en términos de:

a. El conocimiento de los requerimientos alimenticios del hato.

b. El conocimiento de cómo localizar de manera estratégica los recursos alimenticios para cubrir estos requerimientos.

c. El desarrollo de una estrategia flexible que permita alcanzar una menor variabilidad estacional en la disponibilidad de biomasa forrajera.

Se debe promover un sistema de información que permita asistir a los ganaderos y profesionales en este proceso de decisión en donde se toman las experiencias más exitosas a nivel regional y local con un plan formal que cubra todo el acervo de estas experiencias previas. La clave del proceso es el monitoreo de la situación de recursos alimenticios en conjunto con las tendencias estacionales, las cuales deben estable-cer un punto de estímulo que permita ajustar los planes de manera propositiva. Por ejemplo, se puede estimular el uso de ensilajes junto con la pastura en un proceso estratégico y dinámico. Si las condiciones de los suelos son más secas de lo esperado, se esperaría una condición de extrema sequía y calor, la cual debería tomarse como señal para realizar las proyecciones de los recursos alimenticios. Se debe analizar la dinámica de compra de los recursos alimenticios en el mercado en términos de precio y disponibilidad, para lo cual se debe implementar sistemas de información de oferta- demanda y de precios.

Los fenómenos del niño y la niña dominan las tendencias del clima y determinan ciclos importantes de lluvia- sequía, siendo la más crítica la época seca. La incertidumbre de los procesos y la complejidad dinámica del clima hacen que la decisión para afrontar los presupuestos forrajeros sea incierta y poco precisa. Un proceso de planeación adaptativa de los presupuestos forrajeros buscaría un mejor entendimiento del clima, sus tendencias y las condiciones cotidianas del proceso productivo. En este sentido, la planeación de mediano plazo reduciría el riesgo y permitiría explotar a plenitud las di-ferentes oportunidades. Una estrategia debería tener las siguientes consideraciones:

a. Mayores esfuerzos para generar unos inventarios forrajeros de manera temprana y a escala.

b. Un programa de renovación de praderas y establecimiento de cultivos de ciclo corto. Lo anterior permitiría reducir el riesgo del sobrepastoreo y las condiciones severas de sequía.

c. Una definición de las cantidades y precios de los recursos alimenticios y sus ten-dencias de acuerdo a la oferta y la demanda.

2.2 El uso de las tendencias del clima

El concepto de estándar de alimenta-ción se basa en unos elevados niveles de precisión para determinar los reque-rimientos de nutrientes de los animales y en el valor nutricional de los recursos ali-menticios a nivel general. Sin embargo, el objetivo de los estándares alimenticios es racionalizar la alimentación de los ani-males para cubrir los requerimientos de nutrientes, definidos como las cantida-des necesarias para una expresión pro-

ductiva, a unos niveles muy cercanos a la máxima capacidad biológica. Este ob-jetivo contrasta con la insuficiente can-tidad y calidad de recursos alimenticios necesarios para alcanzar este máximo comportamiento a nivel de la empresa ganadera, por lo tanto en muchas cir-cunstancias locales y regionales de pro-ducción de bovinos, los estándares ali-menticios resultan irrelevantes.

3. ESTÁNDARES DE ALIMENTACIÓN Y BALANCE NUTRICIONAL A NIVEL EMPRESARIAL

Page 60: Sistemas integrados alimentacion

59

El proceso de optimización de la producción de los bovinos en pastoreo depende de la información sobre las características de la vegetación, de la respuesta del animal en pastoreo y de la habilidad del productor para manejar el recurso animal y vegetal. Diferentes técnicas están disponibles para medir los atributos de una pradera en tér-

3.1 Aforos de las praderas

Esta situación es más crítica en sistemas de pastoreo en donde la disponibilidad y utilización de recursos alimenticios con-centrados es limitada y en donde la pra-dera base, la disponibilidad de recursos forrajeros conservados, de subproductos y coproductos agroindustriales tiene una oferta local y regional. En estas circuns-tancias el concepto de presupuesto fo-rrajero, adquiere una amplia relevancia para optimizar la demanda por parte de los animales y el mercado de carne y le-che, en el contexto de la oferta de recur-sos alimenticios a nivel de la finca y de su contexto específico local y regional. En este sentido, el presupuesto forraje-ro se estructura sobre una racionalidad poblacional que busca alcanzar la mayor producción de carne y leche a partir de una disponibilidad de recursos alimenti-cios independiente si los animales a nivel individual, requieren de diferentes nu-trientes para cubrir los requerimientos genéricos estandarizados.

En este contexto, los presupuestos forra-jeros se construyen como un todo a nivel de la finca, primero a través de un análi-sis del inventario de recursos forrajeros presentes en las pasturas considerando su estacionalidad. Igualmente se deben incluir residuos de cosecha y la capaci-dad para producir forrajes conservados. El otro nivel de análisis es el de los re-cursos alimenticios disponibles a nivel regional y local que cubre fundamental-mente aspectos relacionados con las ne-cesidades energéticas y proteínicas del sistema. Un tercer nivel de análisis co-rresponde a recursos alimenticios estra-tégicos con un alto valor agregado para el proceso productivo que se importa a la región o a las empresas ganaderas des-de el nivel nacional o internacional como puede ser el caso de fuentes de grasa pasante, proteínas animales y minera-les con un alto valor biológico, aditivos alimenticios que producen sinergismos energéticos con esta oferta de recursos

disponibles a nivel regional y local. Sobre la base de estos inventarios se decide el número y tipo de animales y la cantidad de alimentos para cada uno de los gru-pos etáreos, con el objeto de maximizar la producción de carne y leche a nivel de la empresa ganadera.

Los balances de la demanda dependen en un primer momento de la disponibili-dad diaria, la capacidad de carga de las pasturas y la cantidad de residuos de co-secha producidos durante un ciclo anual. Un segundo momento hace referencia a la distribución de los animales en proce-sos de crecimiento, gestación y lactan-cia, los cuales definen períodos críticos de estas funciones productivas, donde se requiere la suplementación estratégica de recursos alimenticios concentrados. Dos de todas estas consideraciones en conjunto se interrelacionan para encon-trar una solución óptima, en un ejercicio que requiere el uso de computadores.

El ejercicio es fundamentalmente econó-mico, en donde se determina el mejor pa-trón de localización de recursos alimenti-cios escasos como los concentrados en un gran número de unidades ganaderas. Para realizar estos cálculos se requiere el inventario de disponibilidad de recur-sos alimenticios concentrados y su rela-ción con varios tipos y grupos de bovinos del hato en un proceso de intensificación de la producción y suplementación estra-tégica. Los presupuestos forrajeros ra-cionalizan la capacidad de asegurar una máxima eficiencia de los recursos estra-tégicos, ya sea en escenarios de abun-dancia o de baja disponibilidad de estos recursos. Con este enfoque se requiere que un ente como FEDEGAN tenga la capacidad para regular la distribución de la oferta de este tipo de recursos alimen-ticios en la empresas ganaderas; de esta forma se alcanza una globalización de la propuesta y su mayor sensibilidad a los mercados de recursos alimenticios.

Page 61: Sistemas integrados alimentacion

60

minos de producción de forraje, cober-tura, densidad, calidad del forraje y utilización; pero en general el nivel de producción de los animales en pastoreo depende de su habilidad para obtener una cantidad de biomasa que le permita cubrir los requerimientos de: manteni-miento, crecimiento y reproducción.

El peso de la biomasa es la más impor-tante expresión de la producción de una pradera. El corte es probablemente el método más común para determinar el peso de la biomasa disponible en una pradera, en condiciones relativamente homogéneas. El peso del material forra-jero disponible en una pradera es deter-minado a través de pequeñas parcelas representativas(cuadrantes), los cuales varían en tamaño y forma, que para el caso de esta guía corresponden a rectán-gulos o cuadrados. El peso de cada cua-drante es multiplicado por un factor para obtener la cantidad de forraje verde (kg/ha). El área más común de cuadrantes rectangulares corresponde a 250 cm². La altura del corte es usualmente de 5 cm sobre el nivel del suelo y una separación entre el material vivo y muerto debe ser realizada.

El método de doble muestreo es rápido y permite un muestreo más intensivo de la pradera, pero requiere de un entrena-miento para ajustar los estimados y me-jorar la precisión de la estimación. Entre las desventajas incluye la necesidad de desarrollar habilidades, un alto grado de concentración de los participantes, con una debilidad en la precisión y va-riación encontrada entre observadores. En general, los estimativos tienden a subestimar los cuadrantes con una alta producción y a sobrestimar aquellos con una baja producción de biomasa. En la técnica de doble muestreo, una pequeña proporción de las parcelas selecciona-das son independientemente cortadas y pesadas. A partir de estas pequeñas muestras, la relación entre el estimado del peso actual es calculada utilizando el método de regresión lineal, el cual es usado para ajustar el estimativo de la muestra global.

Uno de los más grandes problemas que se confrontan en la práctica en el pasto-reo es determinar la capacidad de carga de diferentes tipos de praderas. La prin-cipal premisa de estos procesos es que un cierto mínimo nivel de materia seca debe estar siempre presente para pro-mover un rango que permita mantener el suelo, el vigor de rebrote de la planta y la calidad nutricional de la propuesta forrajera. Un valor crítico de residuo de materia seca para mantener o mejorar las condiciones de la pradera se situaría entre 65 y 130 g de materia seca por me-tro cuadrado.

De la tabla 1 se puede inferir que en con-diciones áridas o precipitaciones entre 102 a 203 mm por año, las especies fo-rrajeras primarias pueden utilizarse entre un 25 a 35% dependiendo de las condi-ciones de la pradera, el tipo de pastoreo, la estación y el grado de aridez. Prade-ras con una precipitación superior a los 635 mm anuales pueden ser sostenibles a un 45 a 60% de su uso. Las praderas anuales pueden tolerar niveles cercanos al 60% comparadas con las praderas perennes. En general, la explotación de un 50% del área en una estación y el otro 50% en la otra estación se recomenda-ría para praderas húmedas y con ciclos anuales.

La producción de forrajes fluctúa anual-mente en respuesta a los cambios y con-diciones del clima. En praderas anuales, un remanente del 30% podría ser un es-timativo razonable para una larga pro-ductividad de la pradera. La pendiente es también un factor crítico para definir la capacidad del pastoreo. En este sen-tido la tabla 2 nos muestra como pen-dientes por encima del 60% reducen un 100% la capacidad del pastoreo. Muchos estudios también demuestran que la dis-ponibilidad del agua influye sobre la ca-pacidad del pastoreo (Tabla 3). Como se observa a una distancia inferior a 1600 m del bebedero, la capacidad del pastoreo no se reduce.

Page 62: Sistemas integrados alimentacion

61

En la actualidad se dispone de conside-rable información acerca de la capacidad de ingestión de forraje por parte de los bovinos. Cerca del 2% del peso corporal por día en términos de materia seca es un indicador promedio para diferentes especies de praderas. En condiciones de

verano, esta capacidad puede ser redu-cida al 1.5% del peso corporal, mientras que durante un activo crecimiento de la pradera durante el invierno y cuando el forraje es de alta calidad el porcentaje de consumo puede llegar al 2.5 %.

La calidad de un forraje puede ser de-terminada directamente a partir de la vegetación o expresada como productos animales. La palatabilidad, los nutrien-tes digestibles totales, los valores de energía y los nutrientes individuales y componentes químicos, así como la tasa de pasaje e ingestión son factores que en conjunto determinan el grado por el cual el forraje es capaz de cubrir la de-

manda nutricional del animal. La selec-tividad de los bovinos en pastoreo, es modificada por la morfología de la planta, la presencia de metabolitos secundarios y las experiencias pasadas por el animal cuando es joven. La palatabilidad, las preferencias y la diversidad de especies juegan un papel fundamental en el con-sumo de la pradera. La palatabilidad de un forraje es afectada por el contenido

Precipitación,mm anuales

Uso de lapradera, %

102 - 203 25 - 35

203 - 305 30 - 40

305 - 510 40 - 50

510 - 1016 50 - 60

Pendiente, %Reduccion de

la capacidad de pastoreo

0 - 10 No reducción

11 - 30 30

31 - 60 60

Mayor de 60 100

Distancia en m %

0 - 1600 Ninguno

1600 - 3200 50

Mayor de 3200 100

Tabla No. 1. Porcentaje de uso de la pradera en un pastoreo moderado sin perder productividad.

Tabla No. 2. Influencia de la pendiente sobre la reducción de la capacidad de pastoreo.

Tabla No. 3. Efecto de la distancia de disponibilidad de agua sobre las pérdidas de capacidad de pastoreo

Page 63: Sistemas integrados alimentacion

62

de fibra, el sabor amargo o dulce y el contenido de agua. Típicamente los bo-vinos prefieren el material verde compa-rado con el material seco y el consumo de las hojas vs. el tallo. La preferencia por un forraje es modificada por las ex-periencias previas cuando el animal está joven. Este conocimiento adquirido a una edad temprana mediante la ob-servación de la madre y de otros ani-males adultos del hato es crítico para el ciclo de vida del ternero o la ternera.

La composición de la pradera cambia estacionalmente y algunas especies fo-rrajeras llegan a ser más o menos dis-ponibles; sin embargo, los patrones de consumo de los bovinos generalmente permanecen estables. En este contexto, deficiencias en macronutrientes, micro nutrientes, proteína o energía de una es-pecie de forrajera son compensados por otras especies presentes en la pradera. Los bovinos consumen los forrajes en re-lación con su peso corporal pero esta re-lación no es lineal desde que las eficien-cias de utilización se incrementan con el incremento del tamaño. Los bovinos re-quieren de 40 a 50 l de agua por día en

promedio, pero este requerimiento pue-de alcanzar los 150 l por día en la época de verano o cuando el forraje está seco.

Diferentes factores influyen en el tiem-po de pastoreo y la selección del forraje. Las vacas gestantes o lactantes requie-ren más energía y por lo tanto gastan más tiempo pastoreando para alcanzar sus requerimientos nutricionales; al igual que los terneros recién destetos. Una vaca puede tener entre 30 a 90 bocados por minuto y mover su cabeza de lado a lado en un arco de una forma continua hasta por 30 minutos. Los bovinos tie-nen un pico de eficiencia de cosecha de la pradera cuando esta tiene una altura cercana a los 15 cm en estas condiciones puede consumir hasta 70 kg de forraje fresco por día. En praderas con solamen-te 1 cm de altura la ingestión de forraje fresco puede limitarse a 14 kilos por día. El promedio de pastoreo de los bovinos es de alrededor de nueve horas por día. En el período seco, este patrón puede al-canzar las 13 horas por día. Los bovinos realizan la actividad de rumia entre cinco a nueve horas por día, dependiendo del contenido de fibra de forraje consumido.

La programación lineal es la principal he-rramienta desarrollada por la Ciencia de la Computación en el proceso de diseño y formulación y toma de decisiones para implementar sistemas de alimentación. El proceso cubre principios de nutrición y economía. En el caso del ganado de car-ne este es comercializado cuando se tie-ne un grado adecuado de acabado y una proporción de grasa en la canal ajusta a las necesidades del mercado. Un pla-no nutricional bajo produce una tasa de crecimiento lento, disminuyendo la pro-ducción de carne por hectárea por año. Igualmente el mercado juega un papel fundamental para determinar el tiempo en el cual la rentabilidad es maximiza-da, siendo evidente que los productores quieren vender el ganado cuando los pre-cios declinan y retener el ganado cuando éstos se incrementan.

El alimento representa el rubro más alto de los costos de producción de carne y leche; de tal forma que una reducción del costo de la materia seca y una valoración de la disponibilidad estacional y la limita-ción de regionales de los forrajes incre-mentan la necesidad de establecer pro-cesos de optimización en la formulación de sistemas de alimentación para ga-nado de carne, leche y doble propósito. Los requerimientos nutricionales de los bovinos difieren en la medida que ellos progresan a través de diferentes estados del crecimiento, la gestación y la lactan-cia, lo que hace de la formulación de los alimentos un proceso bastante complejo.

En el caso del ganado de leche y de doble propósito la producción de leche es diaria y cualquier interrupción hace que el ani-mal nunca retorne al nivel de comporta-

4. OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA LA PRODUCCÓN DE LECHE Y CARNE

Page 64: Sistemas integrados alimentacion

63

miento previo en la curva de lactancia. En general las vacas de leche se alimentan con tres grandes propósitos: mantener la producción de leche diaria, gestar el de-sarrollo embrionario del ternero y mante-ner una buena condición corporal para el siguiente parto. En diferentes contextos de producción, las vacas de leche se ali-mentan para maximizar la producción de leche, pero maximizar la rentabilidad es quizás la meta más importante del proce-so productivo. Tanto en la producción de carne, como en la producción de leche, los modelos de maximización de la ren-tabilidad analizan las diferencias entre el costo del alimento adicionado y el valor agregado al precio del producto. En con-secuencia, el costo es el criterio más im-portante para determinar qué y cómo se alimentan los bovinos y en ese sentido el diseño del sistema de alimentación debe conocer exactamente la relación entre la cantidad de nutrientes consumido y el comportamiento del animal, lo cual resul-ta en un comportamiento técnico óptimo, con unos máximos ingresos por unidad de producto.

Las superficies de respuesta son simila-res para la carne y para la leche, pero mientras en el primer caso la concentra-ción de energía neta del alimento es la variable independiente, en el caso del ganado de leche es la energía neta in-gerida. La producción de carne depende de la procedencia del animal, de la edad al destete, la raza, las condiciones de manejo y el entorno socioeconómico y cultural de la producción. En el módulo 1 se definía como la función de producción cuantifica la relación existente entre los requerimientos del animal y los produc-

tos generados (carne, leche). En el caso del ganado de carne, la función de pro-ducción responde a la capacidad meta-bólica para utilizar la energía obtenida del pastoreo y la suplementación estra-tégica, la cual fue definida a través del modelo matemático de Gompertz. Para el caso de ganado de leche, la función aplicada a la curva de lactancia fue la de Wood.

La adición de rutinas de optimización a hojas electrónicas como Excel es una alternativa a los programas comerciales de formulación para resolver problemas lineales y no lineales. El algoritmo solver está disponible y permite desarrollar ca-pacidades de optimización de las hojas electrónicas aún bajo costo comparado con los soportes lógicos comerciales que realizan procesos de optimización. Este algoritmo es usado en las guías 1 y 4. La construcción y solución del problema de formulación en hojas electrónicas no es fácil como otros programas diseñados especialmente para estos propósitos y requieren de una capacidad de aprendi-zaje en el uso de la hoja electrónica que demanda un periodo corto de tiempo que es menos complejo comparado con el manejo de programas de optimización especializados diseñadas para procesos más complejos de investigación opera-cional. La capacidad de la hoja electróni-ca es de más de 200 variables y de más de 100 restricciones. Las hojas electró-nicas son muy fáciles de socializar y sus características pueden ser adicionadas por un mínimo entrenamiento para ser utilizadas por pequeñas y medianas em-presas ganaderas.

Fecha de publicación: Bogotá Marzo del 2011.

Page 65: Sistemas integrados alimentacion

64

Page 66: Sistemas integrados alimentacion