32
www.untechoparamipais.org.co

Manualdeconstruccioncerchas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manualdeconstruccioncerchas

www.untechoparamipais.org.co

Page 2: Manualdeconstruccioncerchas
Page 3: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

Tener un lugar mejor donde vivir siempre tendrá un impacto inmediato en la vida de las familias.Construimos una Vivienda de Emergencia, que constituye un cambio contundente y que se convierteen un primer paso para mejorar la calidad de vida de las familias.

UTPMP, además de la construcción, cuenta con un espacio denominado Habilitación Social; es elproceso en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto, de acuerdo con las necesidades de lascomunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como los gestoresprincipales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a las comunidadesintervenidas apoderarse de su situación de vulnerabilidad; para ello se debe crear, gestionar ydesarrollar distintos proyectos de intervención: Mesas de trabajo, Plan de Educación, Plan de Salud,Plan Jurídico, Capacitación en oficios básicos y Plan de microcréditos.

Page 4: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

La Mesa de Trabajo, es el espacio en el que semanalmente líderes de la comunidad y voluntarios deUTPMP, se reúnen a trabajar de manera conjunta en la identificación de problemáticas y la creación deestrategias que permitan la resolución de las mismas, así como en iniciativas que propicien eldesarrollo y el crecimiento de la comunidad.

Para promover el desarrollo comunitario los voluntarios de UTPMPC a través de mesas de trabajobrindan herramientas necesarias para que los pobladores se enfrenten mejor a su entorno social ycultural, a través de la organización y la participación de la comunidad.

Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sushabilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades.Después de la escuela, los voluntarios nuevos pueden vincularse al área de Habilitación Social, comomiembro de alguno de los planes, o como acompañante de las Mesas de Trabajo.

Page 5: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

Habilitación Social es el proceso que se desarrolla tras la construcción de la vivienda deemergencia, en el que familias y voluntarios trabajan en conjunto, de acuerdo con las necesidades delas comunidades, potenciando la participación activa de los miembros de la comunidad como losgestores principales de cambio y transformación de sus barrios. Este proceso permite a lascomunidades intervenidas reconocer su situación de vulnerabilidad, identificar problemáticascomunes y trabajar en la solución de las mismas, creando y gestionando distintos planes y proyectos.

Así, Habilitación Social, se convierte en una herramienta para que las familias desarrollen sushabilidades y mejoren su calidad de vida y aporten en el crecimiento de sus comunidades.

Edith Garzón Directora de Proyectos

Page 6: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

Para la construcción no solo necesitamos herramientas y materiales, también necesitamos personasque nos ayuden a que la construcción de la vivienda de emergencia sea perfecta y nos inviten a seragentes generadores de cambio y de oportunidades desde nuestras habilidades y nuestras capacidadespara construir.

Estos voluntarios tienen como misión recordarnos los motivos por los que construimos, enseñarnos sino las mejores formas para construir, tal vez si las mas idóneas para que la construcción sea un procesofructífero para nuestra vida y sea a su vez un cambio radical para la vida de la familia a la cual leestamos construyendo.

Ellos serán nuestros guías y nuestro ejemplo a seguir!

Page 7: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

¿ Q U É E S U N C A M I O N E TA ?

Su principal misión es velar porque la construcción de la vivienda se haga de manera perfecta, la casadebe ser excelente no debe haber fallas en la casa que van a habitar nuestras familias.

Deben estar pendientes de la asignación y detección de las familias a las que se les va a construir, juntocon el equipo de detección y asignación.

Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción.

Deben brillar por su espíritu de humildad y servicio, no deben creerse los “rambos” de lasconstrucciones, ni estar quejándose porque estén cansados, deben estar siempre atentos a servir conhumildad.

Page 8: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

¿ Q U É E S U N C A P I TA N ?

Su principal misión es la logística de toda la escuela en cuanto a aspectos de construcción.

Deben estar pendientes de: transporte de herramientas, materiales y voluntarios, sitios de hospedajedurante la escuela, rutas de acceso al barrio, y demás asuntos propios de la escuela.

Deben estipular el lugar de descargue, apoyados por el equipo de construcción.

Nota1: Se debe tener en cuenta que son los que cuentan con mayor conocimiento sobre el barrio y su gente.

Nota2: Durante la escuela apoyaran a los camionetas en su rol.

Page 9: Manualdeconstruccioncerchas

A l g o m á s q u e u n a c o n s t r u c c i ó n …

¿ Q U É E S U N J E F E D E C U A D R I L L A ?

Tienen la gran misión de generar el vínculo entre Familias, voluntarios y UTPMP. Sobre ellos está latarea de hacer que los jóvenes voluntarios durante la escuela, vean y reconozcan la dignidad que hayen las personas que viven en condición de extrema pobreza. Deben de igual forma hacer ver a lasfamilias, que la construcción de la vivienda de emergencia es sólo un primer paso e invitarlos a quevayan a las mesas de trabajo de HS, que busquen mejorar sus condiciones.

Tienen también la tarea de construir de manera perfecta la casa.

Deben brillar por su espíritu de apertura y liderazgo.

Deben estar con sus cuadrilleros el mayor tiempo posible, no dejar ninguno sólo e imprimir de maneradirecta el mensaje de denuncia e indignación a toda su cuadrilla.

Page 10: Manualdeconstruccioncerchas

L A V I V I E N D A D E E M E R G E N C I A …

La vivienda de emergencia es un modulo de 18 mts 2 (6.10X3), compuesto de paneles de maderaprefabricados

¡ESTO ES LO QUE NECESITAS SABER PARA CONSTRUIRLA!

Page 11: Manualdeconstruccioncerchas

L a s H e r r a m i e n t a s q u e n e c e s i t a s …

Hoyador Barra

Serrucho

Clavos de 2’’, 3’’ , 4’’y 5’’

Manguera Transparente

Martillo

Alicates

Destornillador

Madeja de 40m

Cinta de Colombia

Fluxómetro

Guantes

Bisagras

Page 12: Manualdeconstruccioncerchas

L o s M a t e r i a l e s q u e n e c e s i t a s …

12 Pilotes de MaderaEntre 80 cms y 1 mt

4 Vigas de madera de 3 mts de largo

9 Viguetas de madera de 1,98 mts de largo c/u

3 Paneles de piso

c i m e n t a c i ó n

Page 13: Manualdeconstruccioncerchas

L o s M a t e r i a l e s q u e n e c e s i t a s …

2 Paneles Frontales (ventana y puerta-ventana)

p a n e l e s

2 Paneles Laterales

2 Culatas (Izquierda y Derecha)

Page 14: Manualdeconstruccioncerchas

L o s M a t e r i a l e s q u e n e c e s i t a s …

t e c h o

4 Cerchas de madera

16 Tejas No. 6

4 Caballetes

30 Amarres Metálicos

Page 15: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

N i v e l a c i ó n & E s c u a d r a

Define junto con la familia la ubicación y orientación de la casa (para donde va a quedar mirando lapuerta)

• Usando la manguera de nivel, revisa que la diferencia de alturas entre el punto más alto y el más bajodel terreno, no sea mayor a 15 cm.

15 cms

Page 16: Manualdeconstruccioncerchas

e s c u a d r a

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

• Si no es así, rellena la parte más baja, tomando tierra de la parte más alta. Lo anterior es para no tenerque utilizar los pilotes de 1.5m.

Una vez nivelado el terreno, traza el rectángulo que formará la casa, ubicando los puntos donde irán loscuatro pilotes de las esquinas. Para lograr un rectángulo perfecto se deben medir dos triángulos con lados6.10 x 3 y una hipotenusa de 6.80 m.

RECUERDA QUE LA MANGUERA DE NIVEL NO DEBE TENER BURBUJAS YA QUE ESTAS HARÁN QUE EL NIVEL SEA INCORRECTO.

6.10 mts

3.0

0 m

ts

Page 17: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

P i l o t e m a e s t r o

El pilote maestro debe ir en la esquina más alta del terreno. Cava un hoyo donde dejes como Máximo 15cm por fuera el pilote.. Apisona bien el fondo y coloca una capa de piedras lo más grandes posible, que funcionará como base del pilote. Haz lo mismo alrededor de este, colocando piedras para darle la firmeza y estabilidad al pilote y permitirá como permeabilizarlo.

Nota: el pilote debe estar a 90° con respecto al piso, acuñado y no tener ninguna desviación

P I L O T E M A E S T R O

15 cms

EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR SE REPITE PARA TODOS LOS PILOTES.

Page 18: Manualdeconstruccioncerchas

p i l o t e s

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

Cuando esté bien fijo el pilote maestro, coloca los otros 2 pilotes de las esquinas. Rectifica las dimensiones del rectángulo y su hipotenusa. Nivélalos con respecto al pilote maestro usando la manguera de nivel.

EL PILOTE MAESTRO ES EL QUE TE DARÁ EL NIVEL DE TODOS LOS DEMÁS. TODOS LOS PILOTES DEBEN TENER COMO MINIMO 50 CM DENTRO DE LA TIERRA.

6.10 mts

3.0

0 m

ts

PILOTE MAESTRO

PILOTE MAESTRO

50 cms

Las medidas debenser tomadas desdeel borde externo delos pilotes.

Page 19: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

Coloca un hilo alrededor de las cuatro esquinas y marca con un marcador las medidas en donde irán los demás pilotes. Y así mismo por fuera de ellos para que todos los pilotes estén en la misma hilera. Debes nivelar cada uno de los pilotes con la manguera de nivel.

TANTO EL NIVEL DE LOS PILOTES, COMO LA DISTANCIA DE LOS MISMOS SE TOMAN DESDE EL PILOTE MAESTRO.

6.10 mts

3.00 mts

PILOTE MAESTRO

p i l o t e s

Recuerda que las medidas de los pilotes son:•De 0 a 3.00 mts y entre esos 1,50 en amboslados•De 0 a 6,10 mts y entre esos 2 pilotes uno a2,03 y otro a 4,06 en ambos lados.•Siempre con una escuadra de 6.80

1.50 mts

2.03 mts 4.06 mts

Page 20: Manualdeconstruccioncerchas

p i l o t e s

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …ASI DEBEN QUEDAR LOS PILOTES!

3.00 mts

1.50 mts

2.03 mts4.06 mts

0.00 mts

6.10 mts0.00 mts

RECUERDA QUE LAS MEDIDAS:• De 0.00 a 3.00 y de 0.00 a 6.10 setoman del borde externo al bordeexterno del pilote.•De 0.00 a 1.50 y de 0.00 a 2.03 y4.06 la medida debe dar justo en elcentro del pilote pero desde elextremo del pilote maestro o 0.00Y ASI CON TODOS LOS PILOTES!NOTA: Los pilotes del centro tienenexactamente la misma medida quelos pilotes de borde.

Page 21: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

v i g a s y v i g u e t a s

Presenta las 4 vigas y las 9 viguetas sobre los pilotes (sin clavarlas).

Asegúrate de que queden bien ajustadas y que no queden espacios entre ellas.

Empieza con las vigas de los extremos midiendo los 6.10m, clavando con puntillas de 5”.

SI NO ENTRA LA PUNTILLA DE MANERA VERTICAL, LA PUEDES CLAVAR A 45° CLAVANDO SOBRE EL PILOTE O SOBRE LA VIGUETA.

Page 22: Manualdeconstruccioncerchas

v i g a s y v i g u e t a s

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

Con las viguetas se empieza también desde donde se ubico el pilote maestro, y clavan a 0m, 1.5m y 3m.con puntillas de 5”.

Después con las vigas del centro a 2.03 y 4.06 desde el pilote maestro, clava con puntillas de 5”.

EL JEFE DE CUADRILLA DEBE ESTAR PENDIENTE DE COORDINAR A LOS VOLUNTARIOS PARA QUE NO CLAVEN SIN ANTES TOMAR LAS MEDIDAS.

Page 23: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

p i s o

Presenta las placas de piso como indica la figura.

Con clavos de 5” clava las placas como indica la imagen. Asegúrate que reposen sobre las vigas y las viguetas.

NO CLAVAR EL PISO ANTES QUE ESTÉN TOTALMENTE ACOMODADOS.

Page 24: Manualdeconstruccioncerchas

p a n e l e s

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

TODOS LOS PANELES DEBEN DE IR PERFECTAMENTE ALINEADOS AL BORDE DEL PISO.

Coloca el panel lateral sobre un lado del piso y has una “C” con una culata y un panel frontal, clávalos entre sí con puntillas de 4”.

PARA ASEGURAR LOS PANELES DESPUÉS DE CLAVARLOS, ES RECOMENDABLE, PONER LAS CERCHAS. (VER HOJA CERCHA).

Page 25: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

p a n e l e s

•Después de tener asegurado la primera parte de la vivienda, se trabaja de la mima forma con el otrolateral, la culata y el panel frontal (puerta ventana).

NO CLAVAR LOS PANELES AL PISO HASTA CUADRAR LA PUERTA.

•Nota: Para poner la PUERTA primero se tienen queclavar las bisagras a la puerta, y apoyando la puerta enlas barras se busca la ubicación en el palito del panel depuerta ventana.

Page 26: Manualdeconstruccioncerchas

t e c h o

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

L A S C E R C H A S•Estas pueden generar cierta clase de incomodidad a la hora de meterlas por la ranura, pero con un martilloy un pedazo de madera (para no maltratar la madera) lo pueden forzar.• Las cerchas se clavan con puntillas de 3” una a cada lado de la cercha

ES IMPORTANTE ANOTAR QUE LAS CERCHAS SE PONEN CON EL PALO SOBRANTE HACIA ARRIBA.LAS CERCHAS VAN AL PANEL APLOMANDOLO, MAS NO EL PANEL A LAS CERCHAS

Page 27: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

t e j a s

Comienza poniendo las tejas dejando de volado 25cm sobre los paneles laterales. Según permita el terreno el volado hacia los lados puede ser mayor o menor. Pero por lo general sedeja sobre el segundo valle (la parte hacia abajo).Se presentan la primera fila de tejas (4) en el costado del lateralDespués se sigue con el mismo procedimiento del otro costado hasta poner las 16 tejas.

EL TECHO COMPRENDE 16 TEJAS N°6 Y 4 CABALLETES

Page 28: Manualdeconstruccioncerchas

t e c h o

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

L O S A M A R R E SSe tienen que clavar 25 amarres en su totalidad: 5 en la parte inferior. 5 en el medio ( amarrando las tejas de los extremos y las del medio) 5 en los caballetes.

EL VOLUNTARIO MAS LIVIANO ES QUIEN APOYA DESDE LA PARTE DE ARRIBA DE LA VIVIENDA AMETER LOS AMARRES.

CON UNA PUNTILLA DE 3” SE ABRE DESDE ABAJO EL HUECO LO MAS CERCANO A LA CERCHA.

Page 29: Manualdeconstruccioncerchas

¿ C ó m o c o n s t r u i r l a ? …

t e j a s

POR SEGURIDAD ES IMPORTANTE ESTAR SENTADO O ACOSTADO EN EL TECHO Y NUNCAESTAR DE PIE.

Page 30: Manualdeconstruccioncerchas

t e c h o

A S I D E B E Q U E D A R !

Page 31: Manualdeconstruccioncerchas

E S T E M A N U A L F U E R E A L I Z A D O P O R …

D A V I D C L A V I J O

A N D R É S F A B R A

A N A M A R I A B U S T A M A N T E

J U A N I T A B O A D A

Page 32: Manualdeconstruccioncerchas

www.untechoparamipais.org.co