Author
juaki777
View
101
Download
0
Embed Size (px)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
BASES ESTNDAR PARA LA CONTRATACIN DE BIENES Y SERVICIOS EN GENERAL
ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH.PRIMERA CONVOCATORIA
MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL: DV. HUANDO (PAMPARHUA) - VIZCAPATA - PITICCASA CONAICASA - TIMLLACCLLA - MINA MARTA - PUEBLO LIBREPITICCASA - PAMPALANYA LONGITUD = 41.660 KM. DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Financiado por: RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DETERMINADOS (FONCOMUN) CONVENIOS DE TRANSFERENCIA FINANCIERA ENTRE MUNICIPIOS DISTRITALES Y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA PER 2010
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
BASES ESTNDAR PARA LA CONTRATACIN DE BIENES Y SERVICIOS EN GENERAL
ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 03-2010-CEP/MPHSECCIN GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIN(ESTA SECCIN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGN EXTREMO, BAJO SANCIN DE NULIDAD)
CAPTULO I GENERALIDADES 1.1 CONVOCATORIA Se efectuar de conformidad con lo sealado en el Artculo 51 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma. 1.2 BASE LEGAL Ley N 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Decreto Legislativo N 1017 Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. Decreto Supremo N 184-2008-EF Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. Decreto Supremo N 021-2009-EF Modificacin del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Directivas de OSCE. Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Cdigo Civil. Ley N 27143 - Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Pequea y Microempresa. Ley 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica Las referidas normas incluyen sus modificatorias y conexas, de ser el caso. 1.3 respectivas disposiciones ampliatorias,
REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de participantes se efectuar desde el da siguiente de la convocatoria y hasta un (01) da hbil despus de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastar que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artculo 53 del Reglamento. La persona natural o persona jurdica que desee participar en el proceso de seleccin deber acreditar estar con inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
(RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificar la vigencia de la inscripcin en el RNP y que no se encuentra inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deber sealar la siguiente informacin: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razn social (persona jurdica), nmero de RUC, domicilio legal, telfono. De acuerdo con lo establecido en el artculo 52 del Reglamento, la persona natural o jurdica que desee ser notificada electrnicamente, deber consignar una direccin de correo electrnico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificacin a travs del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a travs del SEACE.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
1.4
FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases sern presentadas por un perodo mnimo de tres (3) das hbiles contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artculos 55 y 57 del Reglamento.
1.5
ABSOLUCIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisin que tome el Comit Especial, con relacin a las consultas y observaciones presentadas constar en el pliego absolutorio que se notificar a travs del SEACE, y a los correos electrnicos de los participantes que as lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en los Artculos 54, 55,56 y 57 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma del proceso de seleccin. El plazo para la absolucin no podr exceder de tres (3) das hbiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones. La absolucin de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarn como parte integrante de sta y del Contrato. MUY IMPORTANTE: No se absolvern consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
1.6
ELEVACIN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD De conformidad con el artculo 28 de la Ley, los observantes tienen la opcin de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) das hbiles siguientes a la notificacin del pliego absolutorio a travs del SEACE. Dicha opcin no slo se originar cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comit Especial, sino adems, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado contina siendo contrario a lo dispuesto por el Artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin. Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulacin de consultas y/u observaciones, tendr la opcin de solicitar la elevacin de las Bases cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisin adoptada por el Comit Especial es contraria a lo dispuesto por el Artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a travs del SEACE ser no mayor de ocho (8) das hbiles. Este plazo es improrrogable y ser contado desde la presentacin de la solicitud de elevacin de Bases. La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las observaciones a las Bases es indelegable. 1.7 INTEGRACIN DE LAS BASES El Comit Especial integrar las Bases como reglas definitivas del presente proceso de seleccin, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si stas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restriccin no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. Las Bases Integradas, de ser el caso, debern contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comit Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad. Corresponde al Comit Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artculos 59 y 60 del Reglamento. De conformidad con el Artculo 31 del Reglamento, el Comit Especial no podr efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad. 1.8 FORMA DE PRESENTACIN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS Todos los documentos que contengan informacin referida a los requisitos para la admisin de las propuestas y factores de evaluacin se presentarn en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin efectuada por traductor pblico juramentado, salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos o similares, que podr ser presentada en el idioma original. El postor ser responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisin de la presentacin del documento o su traduccin no es subsanable. Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendr la propuesta tcnica y el segundo la propuesta econmica. Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarn por medios mecnicos o electrnicos, llevarn el sello y la rbrica del postor y sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno. Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, stos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio en un proceso de seleccin 1.9 ACTO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS En caso la presentacin de propuestas se realice en ACTO PUBLICO, esta debe realizarse, cuando menos, en presencia del Comit especial, los postores y con la participacin de un Notario Pblico. Los actos se llevan a cabo en la fecha y hora sealadas en la convocatoria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
En caso de la descalificacin de propuestas, el Comit Especial incluir el motivo de esa decisin en el acta de los resultados del proceso que publicar en el SEACE. 1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONMICA La propuesta econmica (Sobre N 2) deber incluir obligatoriamente lo siguiente: a) La oferta econmica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocer pago adicional de ninguna naturaleza. El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales. b) Garanta de seriedad de oferta, de conformidad a lo establecido ( 1% del valor referencial) en el Artculo 157 del reglamento. 1.11 EVALUACIN DE PROPUESTAS La evaluacin de propuestas se realizar en dos (02) etapas: La evaluacin tcnica y la evaluacin econmica. Los mximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Tcnica : 100 puntos Propuesta Econmica : 100 puntos 1.11.1 Evaluacin Tcnica Se verificar que la propuesta tcnica contenga los documentos de presentacin obligatoria y cumpla con los requerimientos tcnicos mnimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no sern admitidas. Slo a aquellas propuestas admitidas, el Comit Especial les aplicar los factores de evaluacin previstos en las Bases y asignar los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Las propuestas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo de ochenta (80) puntos, sern descalificadas en esta etapa y no accedern a la evaluacin econmica. 1.11.2 Evaluacin Econmica Si la propuesta econmica excede el valor referencial ser devuelta por el Comit Especial, tenindose por no presentada, conforme lo establece el artculo 33 de la Ley. La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignar un puntaje inversamente proporcional, segn la siguiente frmula: Pi = Om x PMPE Oi Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta econmica i
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Oi = Propuesta econmica i Om = Propuesta econmica de monto o precio ms bajo PMPE = Puntaje mximo de la propuesta econmica Determinacin del Puntaje Total
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
1.11.3
Una vez evaluadas la propuesta tcnica y econmica se proceder a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de la propuesta ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente frmula: PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde: PTPi PTi PEi = Puntaje total del postor i = Puntaje por evaluacin tcnica del postor i = Puntaje por evaluacin econmica del postor i servicios en general se aplicarn las siguientes
En el caso de ponderaciones: c1 c2
= Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica = 0.65 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica = 0.35
A solicitud del postor, se asignar una bonificacin equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas tcnica y econmica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestar el servicio objeto del proceso de seleccin o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o regin. El domicilio ser el consignado en la constancia de inscripcin ante el RNP. IMPORTANTE: Dicha bonificacin adicional se aplicar siempre que los postores beneficiados hayan presentado la Declaracin Jurada del Anexo N 10, incluida en la seccin especfica de las presentes Bases. 1.11.4 Bonificacin en el puntaje total De acuerdo a lo dispuesto por la Ley N 27143, Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional y sus modificatorias, se agregar un 20% adicional a la sumatoria de la calificacin tcnica y econmica obtenida por la postura de servicios prestados dentro del territorio nacional. Para dicho efecto, deber verificarse los supuestos contenidos en el Anexo N 09. En aplicacin del Principio de Trato Nacional y No Discriminacin, aludido en la Sexta Disposicin Complementaria Final del Decreto Legislativo N 1017, as como a lo prescrito por la Decisin 439, las Entidades contratantes debern conceder incondicionalmente a los servicios prestados dentro del territorio nacional de la otra parte la citada bonificacin, entendindose por territorio nacional a los territorios de los pases con los que el Per mantiene vigente un acuerdo de promocin comercial o tratado de libre comercio. IMPORTANTE: Dicha bonificacin adicional se aplicar siempre que los postores beneficiados hayan presentado la Declaracin Jurada del Anexo N 06 incluida en la seccin especfica de las presentes Bases. 1.12 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
El otorgamiento de la Buena Pro se realizar en ACTO PUBLICO esta debe realizarse, cuando menos, en presencia del Comit especial, los postores y con la participacin de Notario A continuacin, el Comit Especial proceder a la apertura de los sobres que contienen las propuestas econmicas de aquellos postores cuyas propuestas tcnicas hubieran alcanzado el puntaje tcnico mnimo requerido en las Bases. La evaluacin de las propuestas econmicas se realizar de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinacin del puntaje total se har de conformidad con lo dispuesto en los numerales 1.11.3 y 1.11.4 de las presentes Bases. El Presidente del Comit Especial anunciar la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificados los postores a travs del cuadro comparativo. Al terminar el acto se levantar un acta, la cual ser suscrita por todos los miembros del Comit Especial. En el supuesto que dos (02) o ms propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuar observando lo sealado en el Artculo 73 del Reglamento. El otorgamiento de la Buena pro se publicar y se entender notificado a travs del SEACE, el mismo da de su realizacin, bajo responsabilidad del Comit especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena pro y el cuadro comparativo el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de cada factor de evaluacin. Adicionalmente, se podr notificar a los correos electrnicos de los postores de ser el caso.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) o ms propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producir a los cinco (5) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producir el mismo da de la notificacin de su otorgamiento. El consentimiento de la Buena Pro se publicar en el SEACE al da siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el artculo 282 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro hasta el dcimo quinto da hbil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedicin de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. El OSCE no expedir constancias solicitadas fuera del plazo indicado. CAPTULO II SOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIN 2.1 Recurso de apelacin
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
A travs del recurso de apelacin se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de seleccin, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebracin del contrato. El recurso de apelacin se presentar ante la Entidad que convoc el proceso de seleccin que se impugna, y ser conocido y resuelto por el Titular de la Entidad. Con independencia del valor referencial del proceso de seleccin, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrn impugnarse ante el Tribunal Contrataciones del OSCE. En aplicacin de la Dcimo Tercera Disposicin Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal ser competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de seleccin de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratacin pblica.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
2.2
Plazos de interposicin del recurso de apelacin La apelacin contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelacin contra los actos distintos a los indicados en el prrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar. CAPTULO III SUSCRIPCIN DEL CONTRATO
3.1.
DE LOS CONTRATOS Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad deber, dentro del plazo dos (2) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgndole el plazo establecido en las Bases, el cual no podr ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) das hbiles, dentro del cual deber presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda la documentacin requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se proceder de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 148 del Reglamento. El contrato ser suscrito por la Entidad, a travs del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratndose de persona natural, y tratndose de persona jurdica, a travs de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artculo 139 del Reglamento. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deber presentar, adems de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
3.2
VIGENCIA DEL CONTRATO En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el da siguiente de la suscripcin del documento que lo contiene o, en
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
su caso, desde la recepcin de la orden de servicio. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente d la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista y se efecte el pago. REQUISITOS DE LAS GARANTAS Las garantas que debe presentar el contratista debern ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacin automtica al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa bajo el mbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estn consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
3.3
3.4
DE LAS GARANTAS
3.4.1 GARANTA DE SERIEDAD DE OFERTA Los postores debern presentar la garanta de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, segn el monto establecido en las presentes Bases. El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocup el segundo lugar estn obligados a mantener su vigencia hasta la suscripcin del contrato. Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolver las garantas presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepcin del que ocup el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripcin del contrato. El plazo de vigencia de la garanta de seriedad de oferta no podr ser menor a dos (2) meses computados a partir del da siguiente de la presentacin de las propuestas. Esta garanta puede ser renovada. 3.4.2 GARANTA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA Cuando la propuesta econmica fuese inferior al valor referencial en ms del diez por ciento (10%) de ste, para la suscripcin del contrato, el postor ganador deber presentar una garanta adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta econmica. Dicha garanta deber tener vigencia hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista de conformidad a lo establecido en el Artculo N 160 del reglamento. 3.4.3 GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En caso el contrato conlleve a la ejecucin de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparacin o actividades afines, se otorgar una garanta adicional por este concepto, la misma que se renovar peridicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentacin en ningn caso. 3.5 EJECUCIN DE GARANTAS Las garantas se harn efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artculo 164 del Reglamento. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La aplicacin de penalidades por retraso injustificado en la atencin del servicio y las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con los Artculos 165 y 168 del Reglamento.
3.6.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
De acuerdo con los artculos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrn establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artculo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto mximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del tem que debi ejecutarse. Estas penalidades se calcularn de forma independiente a la penalidad por mora. ADELANTOS Se podr establecer adelantos directos al contratista, los que en ningn caso excedern en conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original. La entrega de adelantos se har en la oportunidad establecida en las Bases. En el supuesto que no se entregue el adelanto en dicha oportunidad, el contratista tiene derecho a solicitar prrroga del plazo de ejecucin de la prestacin por el nmero de das equivalente a la demora, siempre que sta afecte realmente el plazo indicado.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
3.7
3.8
PAGOS La Entidad deber realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarn despus de ejecutada la respectiva prestacin; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condicin para la realizacin del servicio. La Entidad podr realizar pagos peridicos al contratista por el valor de los servicios contratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estn fijados en las Bases y que el contratista los solicite presentando la documentacin que justifique el pago y acredite la existencia de la prestacin de los servicios. Las Bases podrn especificar otras formas de acreditacin de la obligacin. Los montos entregados tendrn el carcter de pagos a cuenta. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizar de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.
3.8.1 Plazos para los pagos La Entidad deber pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestacin de los servicios, deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das calendario de ser stos recibidos. En caso de retraso en el pago, el contratista tendr derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artculo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debi efectuarse. 3.9 DISPOSICIONES FINALES Todos los dems aspectos del presente proceso no contemplados en la presente seccin o en las Bases se regirn por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, as como por las disposiciones legales vigentes.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
SECCIN ESPECFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIN(En esta seccin la Entidad deber completar la informacin exigida de acuerdo a las instrucciones indicadas)
CAPTULO I GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA RUC N: 20171725144 DOMICILIO LEGAL Av. Celestino Manchego Muoz N 299 1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de seleccin tiene por objeto la contratacin del servicio de Mantenimiento Vial Rutinario. 1.4 VALOR REFERENCIAL El valor referencial asciende a S/. 112,831.94 (Ciento Doce Mil Ochocientos treinta y uno con 94/100 nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de Enero del 2,010. 1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIN El expediente de contratacin fue aprobado mediante MEMORANDUM N 27-2010MPH/ALC. 1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Determinados (FONCOMUN Municipalidad Distrital y Municipalidad Provincial de Huancavelica)
1.2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
1.7
SISTEMA DE CONTRATACIN El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.
1.8
ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El servicio a contratar est definido en los Trminos de Referencia que forman parte de la presente Seccin en el Captulo III. 1.9 PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO
Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarn en el plazo de 10 meses. Dicho plazo constituye un requerimiento tcnico mnimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratacin. 1.10 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 50 del Reglamento, se indicarn los instrumentos internacionales bajo cuyos alcances se encuentra cubierto el proceso de seleccin, de ser el caso. 1.11 BASE LEGAL
Ley N 29289 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica. Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Pequea y Microempresa. Ley N 27633, Ley de Promocin Temporal del Desarrollo Productivo Nacional. Las referidas normas incluyen sus modificatorias y conexas, de ser el caso. respectivas disposiciones ampliatorias,
CAPTULO II DEL PROCESO DE SELECCIN 2.1CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN Convocatoria Registro de participantes Formulacin de consultas y/u Observaciones a las Bases Absolucin de consultas y/u Observaciones a las Bases Integracin de Bases Presentacin de Propuestas 22 de Enero del 2010 Del 25 de Enero al 02 de Febrero del 2010 de 08:00 a 16:30 horas Del 25 de Enero al 27 de Enero del 2010 29 de Enero del 2010 01 de Febrero del 2010 05 de Febrero del 2010 a horas 11:00 am. En la sala de Sesiones de la Municipalidad Provincial de Huancavelica 05 de Febrero del 2010 05 de Febrero del 2010
Calificacin y Evaluacin de Propuestas Otorgamiento de la Buena Pro
2.2REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
El registro de los participantes se realizar en la Oficina de Logstica y Servicios Generales de la Municipalidad Provincial, sito en la Av. Manchego Muoz N 299, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:30 Horas, previo pago de la suma de S/ 30.00 (Treinta con 00/100 nuevos soles) por derecho de participacin, pago que debe efectuarse en Caja de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
2.3FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarn por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en Av. Celestino Manchego Muoz N 299, 3er piso de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 09:00. horas a 17:00 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comit Especial de la ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH, pudiendo acompaar opcionalmente un disquete conteniendo las consultas y/u observaciones. 2.4ACTO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS Los postores presentarn sus propuestas en sobre cerrado, en la direccin, en el da y horario sealados en las Bases, bajo responsabilidad del Comit Especial, conforme a lo indicado en la seccin general de las presentes Bases. Se podr contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participar como veedor y deber suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso. Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados y estarn dirigidas al Comit Especial de la ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH, conforme al siguiente detalle:
SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado:Seores MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL Av. Celestino Manchego Muoz N 299 Att.: Comit Especial
ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH Objeto del Proceso: Contratacin de Servicios de Mantenimiento Rutinario del Camino Vecinal : DV. HUANDO (PAMPARHUA) - VIZCAPATA - PITICCASA CONAICASA - TIMLLACCLLA - MINA MARTA - PUEBLO LIBRE- PITICCASA PAMPALANYA LONGITUD = 41.660 KM. Provincia y departamento de Huancavelica. SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
SOBRE N 2: Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado: SeoresMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL Av. Celestino Manchego Muoz N 299 Att.: Comit Especial ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH Objeto del Proceso: Contratacin de Servicios de Mantenimiento Rutinario del Camino Vecinal : DV. HUANDO (PAMPARHUA) - VIZCAPATA - PITICCASA CONAICASA - TIMLLACCLLA - MINA MARTA - PUEBLO LIBRE- PITICCASA PAMPALANYA LONGITUD = 41.660 KM. Provincia y departamento de Huancavelica. SOBRE N 02: PROPUESTA ECONMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
2.5
CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS Se presentarn en un (1) original y 2 copias SOBRE N 1 - PROPUESTA TCNICA: El sobre N 1 contendr, adems de un ndice de documentos, la siguiente documentacin: Documentacin de presentacin obligatoria: a)Copia simple del Certificado de inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores, Captulo de Servicios, El domicilio que figura en el RNP servir para determinar la bonificacin del 10% que seala el Art.72 del Reglamento sobre provincia o provincia colindantes, b)Declaracin Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo N 01). c) Declaracin Jurada y/o documentacin que acredite el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos, contenidos en el Captulo III de la presente seccin (Anexo N 02). d) Declaracin jurada simple de acuerdo al artculo 42 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (Anexo N 03). e) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y el porcentaje de participacin. (Anexo N 4) La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumir que los integrantes del consorcio ejecutarn conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deber cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso. Se presume que el representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientes facultades. f) Declaracin jurada de Plazo de prestacin del servicio. (Anexo N 05) NOTA 4: La omisin de alguno de los descalificacin de la propuesta. documentos enunciados acarrear la
Documentacin de presentacin facultativa: a)Certificado de inscripcin o reinscripcin en el Registro de la Micro y Pequea Empresa -REMYPE, de ser el caso.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
b)Declaracin Jurada de Servicios Prestados dentro del Territorio Nacional, en aplicacin de la Ley N 27143, de ser el caso. (Anexo N 06) c)Carta de Presentacin y Declaracin Jurada de datos del postor. d)Informacin referida a los Factores de Evaluacin del Postor. e)Acta de visita del tramo, motivo de convocatoria, firmado por dos autoridades del lugar como mnimo. f)En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Huancavelica y Callao, podr presentarse una solicitud de bonificacin por parte de los postores con domicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde se prestar el servicio, segn el Anexo N 10.
Experiencia del portor , Anexo N 7 Documentos para la aplicacin de todos los factores de evaluacin Experiencia en la Actividad de Construccin Civil El postor acreditar su experiencia en la actividad de construccin civil, que ha desempeado, en los ltimos 10 aos, (Anexo N 7), como: Constructor de Obras; Supervisor de Obras; Ingeniero Residente de Obras; Profesional, Bachiller o Tcnico de Planta, Contratista de servicios de ingeniera civil, etc., en actividades afines, tales como Control y Seguimiento de los contratos de obras y/o supervisin, debiendo adjuntar, para el caso de trabajos independientes, copias legibles de Contratos de Ejecucin, Rehabilitacin, Mantenimiento Peridico y Mantenimiento Rutinario de Obras Civiles y/o la constancia de conformidad del mismo, que haya tenido con los propietarios de las obras y/o servicios; y para el caso de trabajos dependientes, adjuntar Certificados o Contratos o Copia simple de los comprobantes de pago cancelados o Constancias de trabajo. Solo se tomar en cuenta la experiencia de un mximo de diez (10) contratos o servicios realizados. En el caso de consorcios, las empresas que la integran adjuntarn copias simples legibles de sus contratos y las constancias de conformidad. Se tomar como experiencia el equivalente en aos (dos puntos por cada ao) de la suma de los tiempos que indiquen los documentos hasta un mximo de dos aos (04 puntos). Experiencia en la Especialidad en el Servicio El postor acreditar su experiencia en el Mantenimiento Rutinario de Obras Viales, con uso intensivo de mano de obra, que ha desempeado, en los ltimos 10 aos, (Anexo N 7), como: Contratista de Servicios de mantenimiento rutinario de Obras Viales; Supervisor de mantenimiento rutinario de Obras Viales; Ingeniero Residente de mantenimiento rutinario de Obras Viales; Profesional, Bachiller o Tcnico de Planta, en actividades afines, de mantenimiento rutinario de Obras Viales. Debiendo adjuntar, para el caso de trabajos independientes, copias legibles de Contratos y la constancia de conformidad del mismo, que haya tenido con los propietarios de los servicios; para el caso de trabajos dependientes adjuntar Certificados o Contratos o Copia simple de los comprobantes de pago cancelados o Constancias de trabajo. Solo se tomar en cuenta la experiencia de un mximo de diez (10) contratos o servicios realizados. En el caso de consorcios, las empresas que la integran adjuntarn copias simples legibles de sus contratos y las constancias de conformidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Se tomar como experiencia el equivalente en aos (cuatro puntos por cada ao) de la suma de los tiempos o plazos de los documentos anteriormente indicados hasta un mximo de dos aos (12 puntos).
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONMICA El Sobre N 2 deber contener la siguiente informacin obligatoria: i) Oferta econmica y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo N 8). El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales. ii) La Garanta de Seriedad de Oferta correspondiente al 1% del Valor Referencial equivalente a S/. 1,128.32 (Mil Ciento Veintiocho con 32/100 nuevos soles). El medio de Garanta que establece la MPH ser la Carta Fianza (Dicha garanta deber ser presentada en conformidad a los artculos 155 y 157 del Reglamento modificado por D.S. N 021-2009-EF).
2.6
REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO Adicionalmente, conforme al artculo 141 del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, podr requerirse, entre otros, los siguientes documentos:
Copia de DNI del Representante Legal; Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa; c) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado; Copia del RUC de la empresa; Cdigo de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder. f) Constancia de no estar Inhabilitados para contratar con el estado. Asimismo, el postor ganador de la buena pro deber presentar una pliza de caucin para efectos de garantizar lo siguiente: 2.7 De fiel cumplimiento del contrato
PLAZO PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO El postor ganador de la buena pro deber presentar toda la documentacin requerida para la suscripcin del contrato en el plazo de 08 das hbiles. La citada documentacin deber ser presentada en la Av. Celestino Manchego Muoz N 299 3er piso de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Oficina Instituto Vial Provincial
2.8
ADELANTOS La entidad no entregara adelantos
2.9
PLAZO PARA EL PAGO La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo mximo de 10 das calendario de otorgada la conformidad de recepcin de la prestacin.
2.10 FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
De acuerdo con el artculo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deber contar con la siguiente documentacin: Conformidad e Informe del funcionario responsable del rea usuaria emitiendo su conformidad de la prestacin efectuada.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
-
Factura CAPTULO III TRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIN DEL SERVICIO PARA EL MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES ANTECEDENTES El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por intermedio del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado- PROVIAS DESCENTRALIZADO, antes PROVIAS RURAL, TUVO A SU CARGO las funciones de normar, controlar y efectuar el seguimiento al Mantenimiento Rutinario de los caminos vecinales que previamente FUERON rehabilitados, con el financiamiento de diferentes fuentes como: BID BIRF, Fondo Italo Peruano, Devida, Recursos Ordinarios, entre otros. Desde el ao 1997, el mantenimiento rutinario de los caminos vecinales rehabilitados con financiamiento del BID - BIRF se han venido ejecutando mediante Asociaciones Civiles sin fines de lucro, Comits Viales y Sociedades Annimas, las mismas que FUERON constituidas y capacitadas por PROVIAS DESCENTRALIZADO, con quienes se suscribieron contratos anuales, con pagos mediante valorizaciones mensuales, para que desarrollen esta actividad de acuerdo a las Normas Tcnicas de Mantenimiento Rutinario aprobadas por PROVIAS DESCENTRALIZADO. Mediante Decreto Supremo N 088-2003-PCM del 30.01.03 Titulo I, Articulo 5 se aprob la Transferencia del Programa de Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales de PROVIAS RURAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a los Gobiernos Locales de las Provincias de Huancavelica , Chincheros , Huamanga , Cajabamba , Jaen , San Miguel , Canas , Huamales , Leoncio Prado , Huancayo , Tambopata y San Martin ; encargndose su ejecucin al Instituto Vial Provincial de dichos Gobiernos Locales. El INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, es un organismo descentralizado de derecho pblico de la Municipalidad Provincial y las Municipalidades Distritales de la Provincia con personera jurdica y autonoma administrativa y econmica, constituido legalmente mediante ordenanza municipal , cuyo presidente del Comit es el Alcalde de la Municipalidad Provincial , habindosele delegado expresamente la gestin vial y la ejecucin del Programa de Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales en la Provincia de acuerdo a lo establecido en las clusulas 5 y 6 del Decreto Supremo N 088-2003-PCM . El D.S N 088-2003-PCM del 30.10.03, dispuso la preservacin del sistema del Mantenimiento de los Caminos Vecinales, basado en la promocin, capacitacin y contratacin directa de las microempresas de mantenimiento vial conformadas por pobladores del medio rural , autorizndose a los Gobiernos Regionales y Locales a contratar en forma directa a las microempresas de mantenimiento vial ya existentes o a las que se proporcionen en el futuro conforme a lo establecido en los Convenios de Prstamo N 1328,PE Y 4614-PE , suscrito por el Gobierno Peruano con los Bancos BID Y BIRF , respectivamente , quienes cofinancian el mantenimiento de los caminos vecinales materia de la transferencia . Dentro del proceso de descentralizacin, de las actividades del Gobierno Central a los Gobiernos Regionales y Municipales, y bajo el amparo del Decreto Supremo N 088-2003PCM, se inicio la descentralizacin del Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales, de tal forma que desde el Ao 2004 los Gobiernos Regionales tienen en sus presupuestos, la partida de mantenimiento rutinario con fondos del Tesoro Pblico, y los Institutos Viales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Provinciales de los Municipios venan recibiendo del PROVIAS DESCENTRALIZADO), transferencias presupustales provenientes de la partida Recursos Ordinarios para Gobiernos Locales. En ambos casos, la contratacin del mantenimiento rutinario continuaba con la modalidad que ha venido operando con PROVIAS DESCENTRALIZADO, es decir con las denominadas Microempresas. Teniendo en cuenta que la vigencia de los Convenios de Prstamo N 1328,PE Y 4614-PE , suscrito por el Gobierno Peruano con los Bancos BID Y BIRF, han concluido a Diciembre del 2006, y que los servicios de Mantenimiento Rutinario de los caminos vecinales para el ao 2009, sern financiados ntegramente con Recursos Ordinarios y FONCOMUN; corresponde a la Municipalidad Provincial de Huancavelica, a travs de su Instituto Vial Provincial de Huancavelica, convocar a los procesos de seleccin en base a la LEY 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento vigentes. OBJETIVOS 1. El Reglamento del Decreto Legislativo N 1017 que aprob la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo N 184-2008-EF, bajo cuyo marco deben efectuarse las contrataciones de los servicios de mantenimiento rutinario de caminos vecinales, exige que estas deben ser sometidas a libre competencia del mercado; es decir, adjudicar estos servicios de mantenimiento siguiendo los lineamientos de dichas Normas. En tal sentido, estos trminos de referencia se han adaptado para ser utilizados como complemento a las Bases que servirn para los procesos de adjudicaciones directas, pblicas o selectivas, que conlleven a la seleccin de las Microempresas que concursen para adjudicarse estos servicios de mantenimiento rutinario de los diferentes caminos a convocar. Considerando que para estas actividades se necesita el uso intensivo de mano de obra que no requiere un alto grado de calificacin y continuando con la poltica social de PROVAS DESCENTRALIZADO y el Instituto Vial Provincial de Huancavelica, de lucha contra la extrema pobreza, se exige que los trabajadores para el servicio de Mantenimiento Rutinario, radiquen en las zonas colindantes al tramo a mantener y se deber garantizar que los mismos reciban el pago de sus prestaciones en su oportunidad y tener las coberturas necesarias de seguridad. Exigir que el personal que efectuar el Mantenimiento Rutinario, reciba la capacitacin tcnica adecuada, durante el primer mes de su trabajo, por parte del Contratista. La contratacin de la Mano de Obra para los servicios de mantenimiento rutinario, ser bajo la modalidad de Locacin de Servicios, considerando los ingresos diarios de la oferta y la demanda de la zona. El personal que realice el mantenimiento rutinario deber ser fcilmente identificable, y utilizar de manera obligatoria implementos de seguridad tales como: cascos, botas de jebe y camisas (uniformes). Establecer que la contratacin de los servicios de mantenimiento rutinario, ser por resultados, aplicando de manera mensual las normas de evaluacin del Estudio GEMA para los pagos. Los Trminos de Referencia que se presentan de manera resumida, provienen del Estudio de Fortalecimiento de la Gestin de Mantenimiento-GEMA, aprobado por el PROVIAS DESCENTRALIZADO y constan de: a. El Manual Tcnico, que incorpora las Normas de Ejecucin, las Normas de Cantidad y las Normas de Evaluacin, cuya aplicacin facilitar tanto, la planificacin del mantenimiento, como la medicin de las cargas de trabajo, rendimientos y productividades alcanzadas en el mantenimiento. As mismo, permitir prevenir y reducir la probabilidad de ocurrencia de controversias
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
2.
3.
4. 5.
6.
7.
8.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
b.
c. d. e. f.
generales en la administracin de los contratos, estimulando altos niveles de calidad en el trabajo. La determinacin de la Tipologa, descrita en el Estudio de Fortalecimiento de la Gestin de Mantenimiento, indica el proceso tcnico del estudio de los caminos vecinales, de tal manera de llegar a una clasificacin general que nos permite determinar su costo de mantenimiento dependiendo de su grado de dificultad. Tipologa del camino de la presente adjudicacin donde se determina finalmente el Valor referencial del costo de mantenimiento rutinario del camino de esta Adjudicacin, para un perodo determinado. Directiva de Mantenimiento Rutinario No.001-2004-MTC/21.GM Directiva de Mantenimiento Rutinario No.002-2004-MTC/21.GM Directiva de Mantenimiento Rutinario No.001-2005-MTC/21.GM.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
CAPTULO IV CRITERIOS DE EVALUACIN PRIMERA ETAPA: EVALUACIN TCNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos) Es de exclusiva responsabilidad del Comit Especial que los factores permitan la seleccin de la mejor oferta en relacin con la necesidad que se requiere satisfacer. De acuerdo con el artculo 45 del Reglamento, las Bases debern consignar el siguiente factor de evaluacin: A. EXPERIENCIA DEL POSTOR Mximo 16 puntos
Se calificar considerando el monto facturado acumulado por el postor por la prestacin de servicios iguales y/o similares al objeto de la convocatoria referidos a: EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD El postor acreditar su experiencia en la actividad de construccin civil, que ha desempeado, en los ltimos 10 aos, (Anexo N 7), como: Constructor de Obras; Supervisor de Obras; Ingeniero Residente de Obras; Profesional, Bachiller o Tcnico de Planta, Contratista de servicios de ingeniera civil, etc., en actividades afines, tales como Control y Seguimiento de los contratos de obras y/o supervisin, debiendo adjuntar, para el caso de trabajos independientes, copias legibles de Contratos de Ejecucin, Rehabilitacin, Mantenimiento Peridico y Mantenimiento Rutinario de Obras Civiles y/o la constancia de conformidad del mismo, que haya tenido con los propietarios de las obras y/o servicios; y para el caso de trabajos dependientes, adjuntar Certificados o Contratos o Copia simple de los comprobantes de pago cancelados o Constancias de trabajo. Solo se tomar en cuenta la experiencia de un mximo de diez (10) contratos o servicios realizados. En el caso de consorcios, las empresas que la integran adjuntarn copias simples legibles de sus contratos y las constancias de conformidad. Se tomar como experiencia el equivalente en aos (dos puntos por cada ao) de la suma de los tiempos que indiquen los documentos hasta un mximo de dos aos (04 puntos).
-
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN EL SERVICIO El postor acreditar su experiencia en el Mantenimiento Rutinario de Obras Viales, con uso intensivo de mano de obra, que ha desempeado, en los ltimos 10 aos, (Anexo N 7), como: Contratista de Servicios de mantenimiento rutinario de Obras Viales; Supervisor de mantenimiento rutinario de Obras Viales; Ingeniero Residente de mantenimiento rutinario de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Obras Viales; Profesional, Bachiller o Tcnico de Planta, en actividades afines, de mantenimiento rutinario de Obras Viales. Debiendo adjuntar, para el caso de trabajos independientes, copias legibles de Contratos y la constancia de conformidad del mismo, que haya tenido con los propietarios de los servicios; para el caso de trabajos dependientes adjuntar Certificados o Contratos o Copia simple de los comprobantes de pago cancelados o Constancias de trabajo. Solo se tomar en cuenta la experiencia de un mximo de diez (10) contratos o servicios realizados. En el caso de consorcios, las empresas que la integran adjuntarn copias simples legibles de sus contratos y las constancias de conformidad. Se tomar como experiencia el equivalente en aos (04 puntos por cada ao) de la suma de los tiempos o plazos de los documentos anteriormente indicados hasta un mximo de dos aos (12 puntos).
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
-
Tal experiencia se acreditar mediante contratos y la respectiva conformidad por la prestacin efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente con un mximo de diez (10) servicios en cada caso, prestados a uno o ms clientes, sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se pretenda acreditar. En el caso de servicios de ejecucin peridica, slo se considerar la parte que haya sido ejecutada hasta la fecha de presentacin de propuestas, debiendo adjuntar la conformidad de la misma o acreditar su pago. El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la actividad. ADICIONALMENTE, PODRN CONSIGNARSE LOS SIGUIENTES FACTORES DE EVALUACIN:
C.
PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO
43 puntos
Se evaluar por el tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la ejecucin del servicio, que se acreditar con constancias o certificados. Se calificar el tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto, la cual se acreditar con constancias o certificados. Se presentar una relacin del personal mnimo que ejecutar el Mantenimiento Rutinario del camino vecinal, que para el presente caso es de 04 persona, Es obligatorio que el 10% redondeado al nmero entero inmediato superior, de este personal sean mujeres. Cada uno de ellos ser acreditado con copia simple de su DNI y una Declaracin Jurada de Domicilio, sealando en este ltimo el Jirn o Calle, Casero, Distrito y Provincia que demuestre que reside en la zona donde est ubicado el tramo en mantenimiento (Anexo N 11). Estas condiciones de personal mnimo y del N de mujeres son imprescindibles y de carcter obligatorio para postular a esta Adjudicacin directa, la falta de una persona ms, descalifica al postor . MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS 41 puntos
Las Bases debern precisar aquellos aspectos que sern considerados como mejoras.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
-
Descripcin de las actividades para la conservacin del afirmado, Limpieza de Obras de arte, Control de Vegetacin, Medio Ambiente, vigilancia y control, etc. Incluye enfoque de gnero
PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIN ECONMICA, EL POSTOR DEBER OBTENER UN PUNTAJE TCNICO MNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS. CAPTULO V PROFORMA DE CONTRATO Conste por el presente documento, el contrato de contratacin del servicio de .., que celebra de una parte ., en adelante LA ENTIDAD, con RUC N , con domicilio legal en , representada por , identificado con DNI N ., y de otra parte ......................................, con RUC N .., con domicilio legal en ..........................., inscrita en la Ficha N . Asiento N . del Registro de Personas Jurdicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, .........................................., con DNI N .., segn poder inscrito en la Ficha N ., Asiento N .. del Registro de Personas Jurdicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes: CLUSULA PRIMERA: OBJETO Con fecha ., el Comit Especial adjudic la Buena Pro de la Adjudicacin Directa Pblica N 003-2010-CEP/MPH para la contratacin del servicio de.. (indicar objeto de contratacin,), a (indicar nombre del ganador de la Buena Pro),, cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO El presente contrato tiene por finalidad el Servicio del Mantenimiento Vial Rutinario del Camino Vecinal: ..., con el uso intensivo de mano de obra que no requiere un alto grado de calificacin y empleando a los pobladores que radican en las zonas colindantes a este tramo. El servicio debe garantizar la adecuada transitabilidad y accesibilidad del camino segn los indicadores de mantenimiento establecidos por la MUNICIPALIDAD en las Normas de Evaluacin, que forman parte de los trminos de referencia de las Bases. CLUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del servicio materia del presente contrato asciende a S/. a todo costo, incluido IGV (en caso de corresponder). Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, as como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucin de la prestacin materia del presente contrato. CLUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacin a EL CONTRATISTA en . (indicar moneda), en el plazo de (indicar el plazo en el que la Entidad efectuar el pago), luego de la recepcin formal y completa de la documentacin
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
correspondiente, segn lo establecido en el artculo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestacin deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das de ser estos recibidos. CLUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIN DE LA PRESTACIN El plazo de ejecucin de la prestacin se extender desde .. hasta CLUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato est conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes. CLUSULA STIMA: GARANTAS EL CONTRATISTA entreg a la suscripcin del contrato la respectiva garanta solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica a slo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: En el caso que corresponda consignar lo siguiente: Garanta por prestaciones accesorias: S/, de ser el caso, ., a travs de la (Indicar el tipo de garanta) con una vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Esta garanta es emitida por una empresa bajo el mbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estn consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per. CLUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artculo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Siendo el objeto de este contrato, el Mantenimiento Rutinario evaluado por resultados, mesurables mensualmente, la conformidad de los servicios del contratista ser dado con la aprobacin por parte de la entidad de las valorizaciones correspondientes, que deben ser firmadas y selladas por el supervisor o inspector, el Jefe de Operaciones y por el gerente General del Instituto Vial Provincial de Huancavelica. La conformidad mensual de estos servicios no enerva el derecho de reclamo posterior, por parte de la MUNICIPALIDAD, por defectos o vicos ocultos CLUSULA DCIMA: DECLARACIN JURADA DEL CONTRATISTA El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLUSULA DUODCIMA: PENALIDADES Las causales para la aplicacin de penalidades figuran en las normas de evaluacin y son las siguientes: El Incumplimiento de los indicadores de resultados de las actividades de mantenimiento rutinario consideradas de primera prioridad. La primera vez, se aplicara una penalidad del 5%; en caso de reincidencia (segunda vez) se aplicara una penalidad del 10%; y en caso de reiteracin (tercera vez) la penalidad ser de 15%. Las penalidades se aplicaran sobre el valor mensual del contrato sin IGV.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
-
El incumplimiento de los indicadores de resultados de las actividades de mantenimiento rutinario considerados de segunda y tercera prioridad, dar lugar a penalidades solo si existiese reincidencia (5%) o reiteracin (10%). En caso de que el contratista contine con el incumplimiento proceder a la resolucin del contrato. LA MUNICIPALIDAD
-
-
Se aplicara una penalidad del 5% del monto mensual sin IGV, cada vez que se verifique que el personal no usa los uniformes exigidos en las bases. El monto mximo de las penalidades acumuladas no superan el 10% del monto del contrato; de llegar a este porcentaje LA MUNICIPALIDAD podr resolver el contrato.
CLUSULA DCIMO TERCERA: RESOLUCIN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podr resolver el contrato, de conformidad con los artculos 40, inciso c), y 44 de la Ley, y los artculos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD proceder de acuerdo a lo establecido en el artculo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLUSULA DCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnizacin por dao ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las dems obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. CLUSULA DCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO En lo no previsto en este contrato, en la Ley y su Reglamento, sern de aplicacin las disposiciones pertinentes del Cdigo Civil vigente y dems normas concordantes. CLUSULA DCIMO SEXTA: SOLUCIN DE CONTROVERSIAS Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecucin contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artculos 144, 170, 175 y 177 del Reglamento o, en su defecto, en el artculo 52 de la Ley. Facultativamente, cualquiera de las partes podr someter a conciliacin la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, segn lo sealado en el artculo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. CLUSULA DCIMO STIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PBLICA Cualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLUSULA DECIMO OCTAVA: VERACIDAD DE DOMICILIOS Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato. En caso de que alguna de las partes cambiara de domicilio, sin comunicar a la otra parte, las comunicaciones cursadas al domicilio sealado en el prrafo precedente se tendrn por bien notificadas. Cuando se cambie de domicilio se deber avisar notarialmente, con tres das de anticipacin, siendo que en consecuencia, todas las comunicaciones ejecutadas a dicho domicilio se tendr por bien hechos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
CLAUSULA DECIMO NOVENA: DETERMINACIN DE LA TIPOLOGA DE TRAMO El sector de mantenimiento, de 41.660 Km. de longitud, tiene la tipologa siguiente Tipo I : 15.66 Kilmetros Tipo II : 19.00 Kilmetros Tipo III : 7.00 Kilmetros El nivel de servicio determinado es (B) La regin Geogrfica en que se encuentra el sector de mantenimiento es : SIERRA CLAUSULA VIGSIMA: VALORIZACIONES Las valorizaciones de la ejecucin del mantenimiento del camino vecinal, sern mensuales, en cuotas iguales al de su propuesta, durante el plazo de ejecucin del contrato. Sern requisitos indispensables para que el supervisor o Inspector tramite el pago valorizacin, los siguientes documentos: de la
Conformidad de servicio Expedido por la Municipalidad Correspondiente Copia de los documentos que acrediten el pago de los servicios al personal a su cargo Presentacin del informe del Servicio de Mantenimiento Rutinario del camino vecinal, del mes que se valoriza. Copia del Contrato del Plan de proteccin Vital del Seguro Integral de Salud (SIS), de cada uno de sus trabajadores y copia de aporte realizado del mes de la valorizacin; esta exigencia se har a partir de la segunda valorizacin y continuara en los meses subsiguientes. Para la primera valorizacin se deber adjuntar, el documento extendido por el encargado de haber dado la capacitacin de los trabajadores, con la respectiva visacin del Supervisor o Inspector en seal de conformidad de haber verificado dicha capacitacin. La municipalidad aprobara al pago previa conformidad del servicio por parte de la gerencia del Instituto Vial Provincial. El contratista presenta los documentos relacionados con la valorizacin en original y una (019 copia.
-
-
-
CLAUSULA VIGSIMA PRIMERA : SEGUROS EL CONTRATISTA antes del inicio de los servicios deber haber obtenido la pliza de Seguros por responsabilidad civil por daos materiales y/o personales hacia terceros y/o su personal, con una cobertura hasta de $ 100.00 de suma asegurada, a su propio costo y presentar para e pago de la segunda valorizacin copia de la factura o boleta por el pago de 100% de las primas. En caso, que el monto de evento o siniestro sea mayor al monto asegurado, EL CONTRATISTA esta obligado a cubrir la diferencia. La vigencia de la pliza de seguros ser de desde el inicio de plazo contractual del contrato de servicios, hasta 30 das despus del termino de los servicios. CLAUSULA VIGSIMA SEGUNDA : DEL JEFE DE MANTENIMIENTO EL CONTRATISTA tendr como representante en el campo al Jefe de Mantenimiento que figura en la Propuesta Tcnica, quin es el Sr.................................................. El Jefe de Mantenimiento deber dar estricto cumplimiento a los Trminos de Referencia y dems documentos contractuales, durante la ejecucin de los servicios de Mantenimiento,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
tomando oportunamente la decisin pertinente de acuerdo a las Directivas de la MUNICIPALIDAD. En caso que por fuerza mayor o caso fortuito, debidamente sustentado, el Jefe de Mantenimiento o cualquier trabajador deba ser cambiado, su reemplazo ser de igual o mejor categora, condiciones tcnicas, etc., que el personal originalmente propuesto, previa aprobacin de la MUNICIPALIDAD. Todas las instrucciones transmitidas al Jefe de Mantenimiento se consideran tramitadas a EL CONTRATISTA CLAUSULA VIGSIMA TERCERA : RESPONSABILIDAD LABORAL Por la naturaleza jurdica del presente contrato ambas partes declaran que este contrato no genera vinculo laboral alguno entre el personal del contratista y LA MUNICIPALIDAD. CLAUSULA VIGSIMA CUARTA : DEVOLUCIN DE GARANTAS Para que LA MUNICIPALIDAD, proceda a la devolucin de garantas debe cumplirse previamente por el CONTRTISTA lo siguiente: Que cuente con el acta de conformidad de los servicios, y Que haya entregado constancia de no adeudos expedida por la autoridad de la zona donde se ejecutan los trabajos de mantenimiento.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Cumplido lo anterior, la Garanta por la diferencial de la propuesta, ser devuelta dentro de los treinta (30) das calendario posterior. CLAUSULA VIGSIMA QUINTA : ANEXOS Las partes contratantes declaran estar conformes con los trminos de este Contrato y sus anexos que detallados a continuacin forman parte de este. Anexo N 1 : Testimonio de Constitucin y Poder del Representante legal (--- Folios) Anexo N 2 : Memorandum N ____________, que aprueba el expediente Tcnico de Contratacin. Anexo N 3 : Memorandum N _____________, que aprueba las bases Anexo N 4 : Bases de la Adjudicacin Directa Pblica, Pliego absolutorio de Consultas y Trminos de Referencia. Anexo N 5 : Propuesta tcnica del Contratista (___ Folios) Anexo N 6 : Propuesta Econmica del Contratista (____ Folios) De acuerdo con las Bases, las propuestas tcnico y econmica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en seal de conformidad en la ciudad de . al
LA ENTIDAD
EL CONTRATISTA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
FORMATOS Y ANEXOS
FORMATO N 01 MODELO DE CARTA DE ACREDITACIN DEL REPRESENTANTE
Huancavelica,.. Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.-
(nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC N , debidamente representado por . (nombre del representante legal de la persona jurdica), identificado con DNI N .tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relacin con el Adjudicacin Directa Pblica N 003-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
2010-CEP/MPH, a fin de acreditar a nuestro apoderado: . (nombre del apoderado) identificado con DNI. N quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de seleccin. Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
... Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, segn corresponda
NOTA 12: Este formato slo deber ser consignado en las Bases cuando la presentacin de propuestas se efecte en acto pblico, caso contrario no deber ser incluido.
ANEXO N 01 DECLARACIN JURADA DE DATOS DEL POSTOR Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.Estimados Seores: El que se suscribe, . (o representante Legal de ..................), identificado con DNI N ................., R.U.C. N ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha N ............ Asiento N ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de mi representada se sujeta a la verdad: Nombre o Razn Social Domicilio Legal
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
RUC Autorizacin Municipal Municipalidad
Telfono
Fax
N de Licencia de Funcionamiento
Fecha
Huancavelica,..
------------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razn Social de la empresa
(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados.
ANEXO N 02 DECLARACIN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TRMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.-
De nuestra consideracin: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Municipalidad Provincial de Huancavelica y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece prestar el Servicio de Mantenimiento Vial Rutinario, de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Trminos de Referencia y dems condiciones que se indican en el Captulo III de la seccin especfica de las Bases.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
Huancavelica,
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
------------------------------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razn Social de la empresa
(*)
Adicionalmente, puede requerirse la presentacin de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos tcnicos mnimos, conforme a lo sealado en el contenido del sobre tcnico.
ANEXO N 03 DECLARACIN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.De nuestra consideracin: El que suscribe .. (o representante legal de ..), identificado con DNI N ................, con RUC N , domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH, para la CONTRATACIN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO, declaro bajo juramento: 1. No tengo impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado, conforme al artculo 10 de la Ley.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
2. Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin. 3. Soy responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presenta para efectos del proceso. 4. Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro. 5. Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, as como en la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Huancavelica, ..
------------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razn Social de la empresa
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
ANEXO N 04
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (Slo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.De nuestra consideracin, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de seleccin, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH, responsabilizndonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de Consorcio para la provisin correcta y oportuna de los servicios correspondientes al objeto de la referencia, de conformidad con lo establecido por el artculo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones. Designamos al Sr. ......................................., identificado con D.N.I. N.. como representante legal comn del Consorcio y fijamos nuestro domicilio legal comn en................................., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de seleccin y a suscribir con la Entidad . el contrato correspondiente. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: .. .. Huancavelica, ( ) % Participacin
(
) % Participacin
.. Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Empresa 1
.. Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Empresa 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
ANEXO N 05
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
DECLARACIN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.-
Estimados Seores: El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N.............................., Representante Legal de la Empresa..............................................., luego de conocer las condiciones que se exigen en las presentes Bases, me comprometo a prestar el Servicio de Mantenimiento Vial Rutinario para la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en el plazo de 08 meses Huancavelica , .
------------------------------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razn Social de la empresa
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
ANEXO N 07 EXPERIENCIA DEL POSTOR Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N.............................., Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC. N..............................., y con Domicilio Legal en......................................................................., detallamos lo siguiente: N IMPORTE CONTRATO DEL O CONTRATO O FACTURA FACTURA
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CLIENTE
OBJETO DEL SERVICIO (a)
FECHA DE INICIO Y TRMINO
TOTAL
Huancavelica ,
... Firma y sello del representante legal Nombre / Razn social del postor
ANEXO N 08
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
CARTA DE PROPUESTA ECONMICA (MODELO)
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA PBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.De nuestra consideracin, A continuacin, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta econmica es la siguiente: PRECIO TOTAL
CANT.
CONCEPTO
La propuesta econmica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.
Huancavelica ,
... Firma y sello del representante legal Nombre / Razn social del postor
ANEXO N 09
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
SERVICIOS PRESTADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
En aplicacin de la Ley N 27143 y del Decreto Supremo N 003-2001-PCM, se entender como servicio prestado dentro del territorio nacional a aquel servicio que cumpla con los siguientes requisitos: a. Los servicios suministrados por personas naturales domiciliadas en el pas. b. Los servicios suministrados por personas jurdicas constituidas, autorizadas o domiciliadas en el pas y que efectivamente realicen operaciones sustanciales en el territorio nacional. El Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales, mediante Resolucin Ministerial, establecer los criterios a tomarse en cuenta para determinar el concepto de operaciones sustanciales en el territorio nacional. (*) (*) De conformidad con el artculo nico de la Resolucin Ministerial N 043-2001-ITINCI-DM publicada el 02-03-2001, se establece que se considerar como personas jurdicas que realicen operaciones sustanciales de servicios en el territorio nacional, a aquellas que tengan ms del 50% del total de sus activos fijos ubicados en el pas y facturen al menos el 60% de su facturacin total, dentro del territorio nacional. Para fines de este artculo, el domicilio se determinar de acuerdo a las normas tributarias vigentes al momento de la presentacin de las ofertas.
ANEXO N 10 SOLICITUD DE BONIFICACIN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
PRESTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2010-CEP/MPH Presente.Mediante la presente solicito la asignacin de la bonificacin del 10% sobre el puntaje de mi propuesta tcnica y econmica, en los trminos prescritos por el numeral 6 del artculo 71 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, debido a que mi representada, se encuentra domiciliada en .. (Consignar domicilio del postor), la que est ubicada en la provincia (Consignar provincia o provincia colindante al lugar en el que se prestar el servicio, la que podr pertenecer o no al mismo departamento o regin).
Huancavelica ,
.......................................................... Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razn social del postor
NOTA 14: Para asignar la bonificacin el Comit Especial verificar el domicilio consignado en la constancia de inscripcin en el Registro Nacional de Proveedores.
ANEXO N 11 DECLARACION JURADA DE DOMICILIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
Declaro
bajo
Juramento
que
yo,
Sr
(a)
..................................................................., anexo ........................ Provincia
identificado con DNI N...................soy ciudadano que tengo como domicilio en el Jr del ..................., ubicado en el distrito de
de....................................................... Departamento de.......................................................; me encuentro en condiciones de poder asumir trabajos de mantenimiento rutinario del Camino Vecinal: ..., (Longitud=.. Km). Expido la presente Declaracin Jurada, para los fines del proceso de seleccin del Mantenimiento Rutinario antes mencionado.
Huancavelica,..........de.. Del ..
.......................................................................... FIRMA
Adjuntar: copia de DNI de cada persona propuesta