Author
nelly-luna-amancio
View
68
Download
4
Embed Size (px)
Ao 2 N 01 - Enero - Febrero 2013
Boletn Informativo
Situacin Actual de la Demarcacin Territorial en el PerConoce el concepto de Controversia Territorial y cuntas existen en nuestro pas. Pg. 3Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial (DNTDT) Telfono: 219-7000 Anexo: 3060 Av. Armendriz 339 - Miraflores PCM - http://dntdt.pcm.gob.pe/
Mesas de Trabajo Pg . 5
2 PCM
presentacin- Contribuir a que nuestro pas logre un posicionamiento internacional competitivo con un modelo de desarrollo basado en la eficiente y eficaz gestin de su territorio y en el impulso de la innovacin tecnolgica como garantas para alcanzar los mejores niveles de calidad de vida y desarrollo humano para todos los peruanos. - Lograr la demarcacin y organizacin territorial mayoritaria de las provincias del pas, implementando un modelo de demarcacin y organizacin territorial basado en estndares de calidad; con una clara orientacin y perspectiva de lograr una eficaz y eficiente gestin del territorio; implementando instrumentos efectivos de solucin de controversias y legitimidad social; y con el despliegue de una red nacional de profesionales peritos en demarcacin y organizacin, as como, en arbitraje territorial.
Para este segundo nmero del boletn informativo de la DNTDT, deseo expresar cules son los objetivos que tiene esta oficina para encaminarnos en el desarrollo de la gestin del territorio. - Sealar que las principales lneas estratgicas que deben conformar el Plan Nacional de Demarcacin y Organizacin Territorial 20132016 de la DNTDT, nos aseguran el reposicionamiento y relanzamiento de la Direccin, como una institucin protagnica en el aporte y estrategias de implementacin de la Gestin del Territorio que demanda nuestro pas.
Alfredo F. Pezo Paredes Director Nacional de la DNTDT
gestinLa DNTDT y Sepia inauguraron el Ciclo de Conferencias sobre Gestin del TerritorioEsta conferencia llevada a cabo en Palacio de Gobierno es la primera de un Ciclo de Conferencias que se realizarn durante todo el 2013, y tiene como objetivo recuperar el concepto de la gestin del territorio en la planificacin prospectiva del desarrollo nacional. La sistematizacin de las conferencias y el Seminario Internacional que se realicen este ao, dar lugar a la publicacin de un libro sobre gestin territorial y desarrollo. El Dr. Javier Escobal, presidente ejecutivo de SEPIA, present al Dr. Manuel Glave de GRADE con la exposicin Ordenamiento Territorial: Dilemas de Poltica Pblica la cual fue comentada por el Lic. Vctor Caballero del MIDIS y el Ing. Fernando Neyra del MINAM. La Conferencia completa se puede visualizar desde la pgina web de la Direccin en la seccin Videos http:// dntdt.pcm.gob.pe
El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jimnez Mayor, fue testigo presencial de la ratificacin del acuerdo de lmites territoriales entre ambos distritos, el mismo que permite fortalecer la gestin territorial.
E
* Manuel Glave Testino, especialista en desarrollo rural y economa ambiental de GRADE, expone: Ordenamiento Territorial - Dilemas de poltica pblica.
l 7 de diciembre 2012 se llev a cabo la primera Conferencia PCM SEPIA, organizada por la Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial (DNTDT) y el Seminario Permanente de Investigacin Agraria (SEPIA).
Este evento representa un espacio de articulacin de trabajo entre tcnicos de la DNTDT e investigadores ligados a SEPIA, con el fin de que stos ltimos difundan y compartan su produccin de conocimiento basado en la evidencia.
gestin*La Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial define el concepto de Controversia Territorial.
3 PCM
Controversia Territorial(CT)Diferencias en la interpretacin de la localizacin y ubicacin exacta de los lmites poltico-administrativos de un territorio por falta o imprecisin en la descripcin de entidades geogrficas, referencias fsicas y/o leyes de creacin que permitan su cartointerpretacin (representacin en la Carta Nacional).
Existen 19 controversias territoriales interdepartamentales en el Per
Mecanismos de solucin para controversias territoriales: - Mesa de Trabajo tcnico con ambas partes - Propuesta tcnica de la DNTDT - Ley de Arbitraje
Datos del Per Poblacin
Al ao 2011: 29, 789 millones de habitantes Proyeccin del 2021: 33 millones de habitantes - Fuente INEI
1. Amazonas (Provincia de Chachapoyas y Rodriguez de Mendoza) - San Martn (Provincia de Mariscal Cceres y Huallaga) 2.Ancash (Provincia de Bolognesi, Dist. Huallanca) - Hunuco (Provincia de Dos de Mayo, Dist. Pachas) 3.Arequipa (Distrito Cayarani de la provincia Condesuyos) - Cusco (Santo Tomas de la provincia Chumbivilcas) 4.Arequipa ( Distrito de Polobaya) Moquegua (Distritos de La Capilla y Puquina) 5.Arequipa (Distrito de Punta de Bombn) Moquegua (Distrito de Pacocha) 6.Arequipa - Moquegua Puno (Distrito de San Juan de Tacurani) 7.Arequipa - Moquegua Puno (Proyecto de Represa Paltiture) 8.Provincia Constitucional del Callao - Lima Metropolitana (*) 9.Provincia Constitucional del Callao Lima (Distrito de San Martn de Porres) 10.Provincia Constitucional del Callao (Distrito de Carmen de la Legua Reynoso) - Lima (Distrito de Cercado de Lima) 11.Provincia Constitucional del Callao (Distritos de Ventanilla) Lima (Distrito de Puente Piedra) 12.Puno (Distritos de Camanti, Prov. Quispicanchi) - Madre de Dios (Distrito de Huepetue, Prov. Manu) 13.Cusco (Distrito de Marangan, Prov. Canchis) Puno (Distrito de Nuoa, Prov. Melgar) 14.Huancavelica (Provincia de Huaytar) - Ica (Provincia de Palpa) 15.Ica (Provincias de Chincha) Lima (Provincia de Caete) 16.Junn (Provincias de Satipo) - Ucayali (Provincia de Atalaya) 17.Puno (Provincia de Carabaya) Madre de Dios (Provincia de Manu) 18.Madre de Dios (Provincias de Tambopata) - Puno (Provincia de Carabaya) 19.Moquegua Puno (Lagunas de Pasto Grande)(*) La Provincia Constitucional del Callao y Lima Metropolitana tienen tratamiento interdepartamental.
Conceptos segn la RAE
Controversia
Conflicto
www.rae.es/
(Del lat. controversa). 1. f. Discusin de opiniones contrapuestas entre dos o ms personas.
(Del lat. conflictus). 1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig. 2. m. Enfrentamiento armado. 3. m. Apuro, situacin desgraciada y de difcil salida. 4. m. Problema, cuestin, materia de discusin.
4 PCM
gestin
Situacin Actual de la Demarcacin Territorial en nuestro pasActualmente el territorio peruano se encuentra dividido en 1839 distritos y 195 provincias. De estas provincias, solo el 42 porciento cuenta con EDZ. El otro 58 porciento, est en proceso de frmulacin del estudio o no presenta. Hasta el momento son 17 Leyes referentes a Demarcacin Territorial, las que han sido aprobadas y publicadas por el Congreso de la Repblica. La ltima de ellas fue la Ley de demarcacin y organizacin territorial de la provincia Piura en el departamento de Piura. Del 100% de EDZ culminados solo 10% cuentan con un Proceso de Saneamiento de Organizacin Territorial acabado y aprobado por ley. Los restantes cuentan con Proyecto de Ley o an siguen en proceso de elaboracin.Fuente: OBDSIG - DNTDT - PCM
81 EDZ
11 SOT (8 tienen Ley y 3 cuentan con Proyecto de Ley)
*EDZ: Estudio de Diagnstico y Zonificacin *SOT: Proceso de Saneaminto y Organizacin Territorial
Qu es un EDZ?Son estudios territoriales de evaluacin y anlisis de las interacciones fsicas, culturales y econmicas, las cuales transforman, estructuran y finalmente organizan la dimensin espacial y/o geogrfica de las circunscripciones polticoadministrativas. Estos estudios forman parte de los instrumentos tcnicos normativos.
Imagen referencial/ Fuente: DNTDT - Trabajo de campo en el departamento de Puno.
Proyectos de Ley elevados al Congreso por la DNTDTProyecto de Ley Proyecto de Ley 00832/2011-PE Descripcin Propone sanear el lmite territorial de la provincia de Barranca, en el departamento de Lima, con las provincias de Huarmey, Bolognesi y Ocros en el departamento de Ancash en el sector Punta La Litera - Cerro Pacayhuain. Propone sanear el lmite territorial de las provincias de Oyn, Huara y Huaral del departamento de Lima con las provincias Daniel Carrin y Pasco, del departamento de Pasco. Propone sanear el lmite territorial de las provincias Lambayeque y Ferreafe, en el departamento de Lambayeque, con las provincias de Sechura, Piura, Morropn y Huacabamba en el departamento de Piura. Propone delimitar y/o redelimitar la provincia de Chupaca y los distritos Ahuac, Chongos Bajo, Chupaca, Huachac, Huamancaca Chico, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha, en el departamento Junn. Entidad actual Congreso de la Repblica Estado Dictamen Fecha de presentacin 22/02/2012
Proyecto de Ley 00833/2011-PE
Congreso de la Repblica
Dictamen
22/02/2012
Proyecto de Ley 00834/2011-PE
Congreso de la Repblica
Dictamen
22/02/2012
Proyecto de Ley 00819/2011-PE
Congreso de la Repblica
Proyecto de Ley 00815/2011-PE Proyecto de Ley 00835/2011-PE
Propone Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial de la provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Propone sanear el lmite territorial de la provincia La Convencin, en el departamento de Cusco, y las provincias Manu, Tambopata y Tahuamanu en departamento de Madre de Dios, con las provincias Atalaya y Purs en el departamento de Ucayali.
Congreso de la Repblica Congreso de la Repblica
En comisin Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Modernizacin de la Gestin del Estado Dictamen
15/02/2012
08/02/2012
En comisin Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Modernizacin de la Gestin del Estado.
02/02/2012
Imagen referencial/ Fuente: Congreso de la Repblica
gestinSe crea el nuevo distrito de 26 de Octubre en la provincia Piura
5 PCM
E
l 3 febrero se public en el diario El Peruano la Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial de la provincia de Piura (Ley N 29991) . Con esta legislacin se crea formalmente el distrito 26 de Octubre en la provincia de Piura, ubicado en el sector Oeste y conformado por 41 asentamientos humanos y 3 urbanizaciones. El nuevo distrito tendr como capital el actual asentamiento humano San Martn y cuenta con una poblacin aproximada de 120 mil habitantes.
Con la creacin de esta nueva jurisdiccin la provincia de Piura tiene ahora 10 distritos: Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Talln, La Arena, La Unin, Las Lomas, Tambogrande y 26 de Octubre. Sin embargo, la Ley 29991 deja abierto el punto B que delimita a la provincia de Piura con anexos de la provincia de Sechura, especficamente el distrito de Vice. Este punto se revisar posteriormente en el proceso SOT de Sechura.Los detalles de 26 de Octubre ya se encuentran en Wikipedia. Fuente: Wiquipedia.com
reuniones y mesas de trabajo
El 8 de febrero la PCM recibi a los 8 de febrero el gobierno regional 4 y 5 de febrero la DNTDT estuvo 1 El 2 3 El equipos tcnicos de los gobiernos de Junn, visit las instalaciones de en Piura para supervisar la mesa de trabajo de los distritos de Huarmaca y Sondorillo, ambos municipios se reunieron para la definicin de sus lmites interdistritales, esto en el marco del SOT de la provincia de Huancabamba. regionales de Arequipa y Cusco con el fin de retomar la programacin del tratamiento de sus lmites interdepartamentales.
la PCM para revisar el Proyecto de Ley de Demarcacin Territorial de la provincia de Chupaca que se encuentra en el Congreso de la Repblica.
14 de 4 El regionales
febrero los presidentes de Lima e Ica y los Congresistas de ambos departamentos, asistieron a la reunin de trabajo donde se presentara el Proyecto de Ley sobre demarcacin territorial entre las provincias de Chincha y Caete. La reunin no logr culminarse y se pospuso hasta nuevo aviso.
18 de febrero el presidente 15 de febrero la Presidencia 6 El 5 El regional de Ucayali, Jorge Velsquez del Consejo de Ministros recibi a las Subgerencias de Acondicionamiento Territorial de los gobiernos regionales de Puno y Madre de Dios, con el objetivo de supervisar el tratamiento del tramo 2 de sus lmites interdepartamentales.
Portocarrero, y su equipo tcnico, visitaron la PCM para preparar el cronograma de trabajo 2013. Ambas partes se comprometieron a respetar las fechas definidas en dicho cronograma.
6 PCM
gestin
Gobiernos Regionales de Lima y Huancavelica se reunieron para trabajar lmites colindantes
E
l 19 y 20 de febrero la DNTDT recibi a las Subgerencias de Acondicionamiento Territorial de los gobiernos regionales de Lima y Huancavelica, con el objetivo de tratar sus lmites interdepartamentales, especficamente, respecto a las provincias de Yauyos, Huancavelica y distritos aledaos. A la reunin asistieron el Vicepresidente del Gobierno Regional de Huancavelica, Augusto Olivares, y los Subgerentes de Acondicionamiento Territorial de ambos gobiernos regionales. Los equipos tcnicos acordaron presentar hasta el 21 de marzo un informe tcnico- legal de las leyes de creacin de las jurisdicciones poltico administrativas involucradas en el lmite entre Lima y Huancavelica. Del mismo modo, enviarn propuesta de lmites en base a los antecedentes legales revisados y los criterios tcnicos indicados en la normativa vigente. Dentro de los compromisos, ambos equipos tambin harn una presentacin cartogrfica en la escala 1/250, 000 con imagen satelital sobre la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental de los Andes.
Vistanos en http://dntdt.pcm.gob.peRenovamos nuestra pgina web. Ahora con informacin tcnica actualizada, servicio de consulta, suscripcin de noticias, agenda mensual y mucho ms.
Editorial: Alfredo Pezo Paredes Redaccin y Grfica: Esteffany Calle Caldern Edicin: Tania Burstein - Martn Carbajal
gestiny pobladores sobre el SOT de Jorge Basadre y Candarave
7 PCM
La DNTDT viaj a Tacna para brindar charla informativa a alcaldes
E
l equipo de la Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial se traslad al departamento de Tacna para absolver las dudas de alcaldes y pobladores sobre el proceso de Saneamiento y Organizacin Territorial de las provincias Jorge Basadre y Candarave. La reunin se realiz el 14 de febrero en la Sala de Sesiones del Gobierno Regional de Tacna con presencia del Vicepresidente Regional, Frankie Kuong. Tambin asistieron los consejeros regionales, alcaldes y pobladores. La DNTDT explic los procesos tcnicos que se siguen en materia de demarcacin y organizacin territorial y precis que mediante Decreto Supremo N 019-2003PCM y Reglamento de la Ley N 27795, los gobiernos regionales son los que conducen los procesos de demarcacin y organizacin territorial en su respectivo mbito. El objetivo del saneamiento de lmites es lograr la organizacin racional del territorio para una gestin adecuada del mismo. En ese sentido, los expedientes de saneamiento deben ser muy slidos tcnicamente y deben tener la legitimidad social propio del proceso para que no existan observaciones posteriores, dijo el supervisor tcnico de la DNTDT-PCM. La Subgerencia de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Tacna indic que culminaron los expedientes tcnicos de saneamiento y organizacin territorial de ambas provincias. Estos se encuentran actualmente en su Consejo Regional para evaluacin y aprobacin.
distrito de inters nacionalCaso Canayre: situacin actualImagen satelital del Centro Poblado Canayre/ Fuente: Google Maps
H
asta la fecha la Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial viene preparando la informacin para la consolidacin del expediente individual de Canayre. As mismo, la Municipalidad Provincial de Huanta envi a la Presidencia del Consejo de Ministros la informacin solicitada acerca del informe econmico fiscal y el proceso de acondicionamiento del plano urbano y reas de expansin. Cabe precisar que la DNTDT va a programar una reunin de sociabilizacin sobre el caso en la provincia de Huanta, y as compartir los detalles del proceso a los representantes de dicha localidad.
8 PCM
acompaando los procesosGOREL. II. De las acciones pendientes por realizar: 1. El GOREL debe levantar las observaciones y remitir a la DNTDT-PCM el Expediente Tcnico de la propuesta de creacin de la provincia Putumayo. La DNTDT-PCM lo enviar al IGN la Memoria y Cartilla de Lmites para su revisin y conformidad por parte del ente rector de la cartografa nacional. 2. El Ministerio del Interior deber emitir opinin acerca de la creacin de esta provincia. 3. El Ministerio de Economa y Finanzas deber emitir opinin de viabilidad de la propuesta de creacin de la provincia de Putumayo (Ley N 29952, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013, Artculo 3). Si la propuesta es observada, el GOREL deber subsanar las observaciones. 4. La DNTDT-PCM deber remitir la Memoria y la Cartilla de Lmites al Ministerio de Relaciones Exteriores para su revisin sobre la propuesta de la creacin provincial, por tratarse de mbito de lmite internacional o zona de frontera. 5. Una vez concluido los procesos de los puntos 1 a 4, la DNTDT-PCM emitir un Informe de Evaluacin a todo el Expediente Tcnico consolidado sobre la propuesta de creacin de la provincia Putumayo. 6. Por ltimo, la DNTDT-PCM proceder a elaborar y elevar el Proyecto de Ley para que sea aprobado en Consejo de Ministros y luego sea derivado al Congreso de la Repblica para su aprobacin.
Creacin de la provincia Putumayo en el departamento LoretoFuente: Ayuda Memoria (13/02/2013) - OATGT/DNTDTPCM El proceso de creacin de la provincia de Putumayo en Loreto se viene llevando a cabo dentro del marco de la normativa vigente referida al tratamiento de la demarcacin territorial en zonas de frontera (Ley N 27795, Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial Artculo 13 y D.S. 019-2003-PCM, Reglamento de la ley N 27795, - Artculo 29). I. De las acciones realizadas: Este proceso se inicia en el ao 2011, en el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), que encarga a la Oficina de Acondicionamiento Territorial, elaborar el sustento tcnico y realizar los trmites respectivos de acuerdo a Ley para la creacin de la provincia Putumayo, en la provincia Maynas. En diciembre de 2011, el equipo tcnico del GOREL remite a esta Direccin el Estudio Tcnico Propuesta de Creacin de la Provincia Putumayo. En enero de 2012, la DNTDT-PCM, solicit opinin tcnica al Ministerio de Relaciones Exteriores el mismo que emite opinin favorable para la creacin de la provincia Putumayo. Se lleva a cabo un proceso de revisin y mejoramiento de la propuesta con participacin de la DNTDT-PCM, el Ministerio de RREE y el GOREL. - Mediante Acta de Trabajo, de fecha 06.02.2012 el Gobierno Regional de Loreto se compromete a modificar la propuesta del lmite en el sector Oeste, la margen izquierda del ro Lagartococha hasta su confluencia con el ro Aguarico, frontera con el Ecuador. Se acuerda adems que el GOREL organizar y realizar la Consulta Poblacional, bajo supervisin de la DNTDT-PCM para la creacin de la provincia Putumayo. De ser favorable, el GOREL proceder a realizar la apertura y consolidacin del Expediente de Creacin de dicha provincia. La consulta se realiza el 8 de setiembre de 2012, con la participacin de los pobladores de los distritos de Putumayo y Manuel Clavero, ambos comprendidos en la provincia de Maynas. Se instalan las mesas de votacin en las localidades de El Estrecho y de Soplin Vargas. Los resultados son favorables para la creacin de la provincia Putumayo. Paralelamente, la PCM solicita a los Ministerios de Defensa y del Interior que emitan opinin acerca de la creacin de la provincia del Putumayo. El Ministro de Defensa emite opinin favorable. En diciembre del 2012, despus de la revisin conjunta del expediente tcnico de creacin, la DNTDT-PCM realiza una serie de observaciones que estn siendo levantadas por el
listado de EDZ y SOT culminadosN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 DEPARTAMENTO AMAZONAS ANCASH ANCASH APURIMAC APURIMAC APURIMAC APURIMAC APURIMAC APURIMAC AREQUIPA AREQUIPA AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CUSCO CUSCO CUSCO HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANUCO HUANUCO HUANUCO ICA JUNIN JUNIN JUNIN JUNIN JUNIN LA LIBERTAD PROVINCIA BAGUA BOLOGNESI CARLOS FERMIN FITZCARRALD ABANCAY ANDAHUAYLAS COTABAMBAS GRAU CHINCHEROS ANTABAMBA ISLAY CARAVELI HUAMANGA HUANTA CANGALLO LA MAR VILCASHUAMAN VICTOR FAJARDO PARINACOCHAS SAN MARCOS HUALGAYOC CHOTA CONTUMAZA JAEN SAN PABLO LA CONVENCION CALCA QUISPICANCHI CHURCAMPA TAYACAJA HUANCAVELICA HUANUCO LAURICOCHA MARAON ICA CHUPACA SATIPO CHANCHAMAYO YAULI JUNIN ASCOPE RESOLUCION JEFATURAL N002-2005-PCM/DNTDT N012-2005-PCM/DNTDT N008-2009-PCM/DNTDT N003-2006-PCM/DNTDT N006-2009-PCM/DNTDT N005-2009-PCM/DNTDT N010-2009-PCM/DNTDT N013-2010-PCM/DNTDT N 004-2012-PCM/DNTDT N005-2005-PCM/DNTDT N009-2006-PCM/DNTDT N002-2004-PCM/DNTDT N001-2007-PCM/DNTDT N006-2008-PCM/DNTDT N001-2009-PCM/DNTDT N004-2009-PCM/DNTDT N001-2010-PCM/DNTDT N005-2011-PCM/DNTDT N006-2005-PCM/DNTDT N011-2006-PCM/DNTDT N010-2006-PCM/DNTDT N007-2008-PCM/DNTDT N007-2010-PCM/DNTDT N006-2011-PCM/DNTDT N012-2006-PCM/DNTDT N009-2009-PCM/DNTDT N002-2010-PCM/DNTDT N005-2004-PCM/DNTDT N003-2007-PCM/DNTDT N004-2010-PCM/DNTDT N007-2004-PCM/DNTDT N008-2006-PCM/DNTDT N005-2010-PCM/DNTDT N013-2005-PCM/DNTDT N009-2005-PCM/DNTDT N006-2007-PCM/DNTDT N002-2008-PCM/DNTDT N003-2009-PCM/DNTDT N002-2011-PCM/DNTDT N005-2006-PCM/DNTDT EDZ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * SOT
9 PCM
*
*
*
*
*
*
*
Fuente: OBDSIG - DNTDT - PCM
10 PCM 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
listado de EDZ y SOT culminadosLA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LIMA LIMA LORETO LORETO LORETO MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MOQUEGUA MOQUEGUA PASCO PASCO PASCO PIURA PIURA PIURA PIURA PIURA PUNO PUNO PUNO SAN MARTIN TACNA TACNA TACNA TUMBES TUMBES UCAYALI UCAYALI UCAYALI UCAYALI PACASMAYO CHEPEN OTUZCO SANCHEZ CARRION PATAZ JULCAN TRUJILLO FERREAFE LAMBAYEQUE CHICLAYO CAJATAMBO HUAROCHIRI ALTO AMAZONAS UCAYALI LORETO TAHUAMANU MANU TAMBOPATA ILO MARISCAL NIETO OXAPAMPA PASCO DANIEL CARRION PAITA PIURA HUANCABAMBA SECHURA TALARA SANDIA CHUCUITO CARABAYA PICOTA JORGE BASADRE CANDARAVE TARATA CONTRALMIRANTE VILLAR ZARUMILLA CORONEL PORTILLO PADRE ABAD ATALAYA PURUS N001-2008-PCM/DNTDT N007-2009-PCM/DNTDT N014-2010-PCM/DNTDT N006-2010-PCM/DNTDT N009-2010-PCM/DNTDT N007-2011-PCM/DNTDT N 002-2012-PCM/DNTDT N004-2004-PCM/DNTDT N007-2006-PCM/DNTDT N004-2011-PCM/DNTDT N010-2005-PCM/DNTDT N008-2010-PCM/DNTDT N001-2004-PCM/DNTDT N007-2005-PCM/DNTDT N005-2007-PCM/DNTDT N003-2010-PCM/DNTDT N012-2010-PCM/DNTDT N011-2010-PCM/DNTDT N001-2005-PCM/DNTDT N008-2011-PCM/DNTDT N006-2004-PCM/DNTDT N001-2012-PCM/DNTDT N002-2007-PCM/DNTDT N004-2005-PCM/DNTDT N004-2006-PCM/DNTDT N004-2008-PCM/DNTDT N001-2011-PCM/DNTDT N 03-2012-PCM/DNTDT N001-2006-PCM/DNTDT N010-2010-PCM/DNTDT N 08-2012-PCM/DNTDT N002-2009-PCM/DNTDT N008-2005-PCM/DNTDT N003-2005-PCM/DNTDT N004-2007-PCM/DNTDT N008-2004-PCM/DNTDT N006-2006-PCM/DNTDT N003-2004-PCM/DNTDT N011-2005-PCM/DNTDT N003-2008-PCM/DNTDT N005-2008-PCM/DNTDT * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Fuente: OBDSIG - DNTDT - PCM