4
1/4 www.msi-motor-service.com MSI Motor Service International GmbH Untere Neckarstraße D-74172 Neckarsulm Phone +49-71 32-33-33 33 Fax +49-71 32-33-28 64 [email protected] © MSI Motor Service International GmbH SI 0009 information Service -0205-ES Montaje equívoco de camisas húmedas de cilindros Foto 1 Foto 2 Situación: Desde hace algún un tiempo las camisas húmedas de los cilindros presentan cada vez más daños. Se trata por lo general de cavita- ciones o gripados en los pistones en el sector de las camisas. Pero también se han constatado grie- tas y fracturas en los collarines dose todavía el método obsoleto de hermetizar los collarines de las camisas con pastas obturadoras o silicona al efectuar los montajes. de las camisas, así como en los retenes de las culatas. Los resultados de las piezas exa- minadas han demostrado que las causas de los daños producidos se remontan sobre todo a cam- bios hechos en el equipamiento previsto para las camisas con retenes o a montajes de retenes adicionales en sitios donde no debería haber ninguno. Además de lo antedicho, sigue practicán- Causas: Los daños ilustrados en la foto 1 provienen de cavitaciones 1 cau- sadas por el uso de un retén adicional en la moldura hueca del collarín de la camisa. Salta a la vista que el retén montado adi- cionalmente (color verde, foto 1 y 2) está aplastado por completo. Por ese motivo el collarín de la camisa no estaba situado correc- tamente en el asiento del bloque del motor. Dado que el asiento del collarín no estaba bien fijado, aumentaron durante el funciona- miento los movimientos en vaivén de la camisa del cilindro, lo que finalmente ocasionó la cavitación. La causa que originó la cavitación está explicada detalladamente en la casilla gris al final de este bole- tín informativo. 1 El folleto de MSI „Daños de pistones“ contiene 1informaciones acerca de las cavitaciones en las camisas. El folleto está disponible en Internet y listo para descargarlo.

ESTANQUEIZACION CILINDRO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecanica

Citation preview

Page 1: ESTANQUEIZACION CILINDRO

1/4

www.msi-motor-service.com

MSI Motor Service International GmbHUntere NeckarstraßeD-74172 Neckarsulm

Phone +49-71 32-33-33 33Fax +49-71 32-33-28 [email protected]

© M

SI

Moto

r S

erv

ice

Inte

rnati

onal G

mbH

SI 0009

informationService

-0205-E

S

Montaje equívoco de camisas húmedas de cilindros

Foto 1

Foto 2

Situación:

Desde hace algún un tiempo las camisas húmedas de los cilindros presentan cada vez más daños. Se trata por lo general de cavita-ciones o gripados en los pistones en el sector de las camisas. Pero también se han constatado grie-tas y fracturas en los collarines

dose todavía el método obsoleto de hermetizar los collarines de las camisas con pastas obturadoras o silicona al efectuar los montajes.

de las camisas, así como en los retenes de las culatas.

Los resultados de las piezas exa-minadas han demostrado que las causas de los daños producidos se remontan sobre todo a cam-bios hechos en el equipamiento previsto para las camisas con retenes o a montajes de retenes adicionales en sitios donde no debería haber ninguno. Además de lo antedicho, sigue practicán-

Causas:

Los daños ilustrados en la foto 1 provienen de cavitaciones1 cau-sadas por el uso de un retén adicional en la moldura hueca del collarín de la camisa. Salta a la vista que el retén montado adi-cionalmente (color verde, foto 1 y 2) está aplastado por completo. Por ese motivo el collarín de la camisa no estaba situado correc-tamente en el asiento del bloque del motor. Dado que el asiento del collarín no estaba bien fijado, aumentaron durante el funciona-miento los movimientos en vaivén de la camisa del cilindro, lo que finalmente ocasionó la cavitación. La causa que originó la cavitación está explicada detalladamente en la casilla gris al final de este bole-tín informativo.

1 El folleto de MSI „Daños de pistones“ contiene 1informaciones acerca de las cavitaciones en las camisas. El folleto está disponible en Internet y listo para descargarlo.

Page 2: ESTANQUEIZACION CILINDRO

SI 0009

2/4

informationService

Foto 4

Foto 3

En la foto 2 se aprecia otro error de montaje. En este caso se empleó también un retén adi-

cional aunque éste no estaba previsto para ese sitio desde un punto de vista constructivo. El retén se encajó y quedó aplas-tado entre la camisa y el agujero

cuenta. El color de los retenes nada tiene que ver con la compo-sición del material o la resistencia térmica. Las masas obturadoras pueden ser fabricadas en cual-quier color. Un retén negro no tiene por qué ser forzosamente de goma ni uno de color de vitón, silicona o caucho.

Todos las indicaciones acerca del tipo, la cantidad y el material de los retenes empleados están contenidas en el catálogo de MSI sobre pistones/cilindros/conjuntos con los datos para las camisas.

inferior situado en el bloque del cilindro. Esto ocasionó la contrac-ción de la camisa del cilindro en el sector del collarín y la reducción de la holgura necesaria para el pistón de modo que éste al carecer de movilidad en el cilindro, se agarrotó en el sector de la pared de fuego (foto 4).

Consejos y adverten-cias para el montajeEmpleo de juntas correctas

Recomendamos usar siempre los retenes prescritos al montar las camisas de los cilindros a fin de que las fallas no ocasionen daños onerosos. Numerosas veces se emplean retenes con secciones transversales especiales (rectán-gulos, cuadrados, ovales).

La calidad del material tam-bién merece ser tomada muy en

Page 3: ESTANQUEIZACION CILINDRO

SI 0009

3/4

informationService

Foto 6

Foto 5

Saliente de la camisa

Retén de tumbago (tombac)

Moldura hueca

Anillo tórico

Molduras huecas en collarines de camisas

o fijaciones (foto 5) sólo deben ser hechas en los lugares pre-vistos para los retenes desde un punto de vista constructivo. En caso de dudas, consulte siempre el catálogo de piezas o el manual para talleres.

Retenes de tumbago (tombac)

son obturadores delgados hechos de una aleación de cobre y cinc y se utilizan con frecuencia entre los collarines de las camisas y los asientos (foto 5). Si el volumen suministrado contiene retenes de tumbago o hay que usarlos de acuerdo con las instrucciones del fabricante del motor, es necesa-rio montar dichos retenes porque sólo con ellos puede garantizarse el efecto obturador requerido en el collarín de la camisa. El espesor de los retenes de tumbago, junto con la altura del collarín, aseguran el saliente que requiere la camisa (foto 5).

Ajuste del saliente correcto para las camisas

Para aquellos casos en que el asiento del collarín haya sido mandrinado y el saliente no tenga el tamaño requerido a pesar del retén de tumbago, el programa de suministro de MSI contiene cami-sas con collarines de sobreme-dida a fi n de conseguir el saliente correcto. La página destinada a los fabricantes de motores con-tiene parcialmente arandelas de ajuste de acero para corregir los salientes de las camisas. En el caso de que fuera necesario usar retenes de tumbago, recomen-damos montarlos directamente debajo de los collarines de las camisas cuando éstos se utilicen con arandelas de ajuste de acero. Por ningún motivo deben mon-tarse varios retenes de tumbago superpuestos para ajustar los salientes de las camisas.

Juegos de retenes

Todas las camisas de los pistones KS y los conjuntos vienen acom-pañados siempre con el tipo y la cantidad de retenes requeridos. En el caso de las camisas y con-juntos de mayor venta,los juegos de retenes vienen en un embala-jeaparte que contiene informacio-

nes adicionales para el montaje (foto 6). Estos juegos también son adquiribles por separado. Las informaciones para hacer los pedidos están contenidas en el anexo de nuestro catálogo actual „Pistones/Cilindros/Conjuntos“ o en nuestra homepage.

Page 4: ESTANQUEIZACION CILINDRO

SI 0009

4/4

informationService

ral una temperatura sumamente elevada del agente refrigerante, muy poca presión inicial en el sistema enfriador o un agente refrigerante inadecuado favore-cen la cavitación.

La reducción de la presión estática del líquido disminuye también la temperatura de ebu-llición. Esto, por ejemplo, puede ser ocasionado por las vibracio-nes de las piezas constructivas dentro de los líquidos. El líquido que las rodea no puede seguir el ritmo de vibraciones tan rápido a causa de la inercia de las masas. Se producen entonces zonas de presión negativa (disminución de la presión estática) y la forma-ción de burbujas.

Si un líquido alcanza la tempera-tura de ebullición, se forman en primer lugar pequeñas burbujas en la superficie causadas por la transmisión de calor. Estas pequeñas burbujas implotan en el acto al llegar a un sector en donde la temperatura del líquido sea menor (condensación). El líquido desplazado por las burbu-jas chocará súbitamente contra la superficie de la pieza cuando éstas imploten. La energía gene-rada por la colisión desprenderá pequeñísimas partículas de la superficie de la pieza construc-tiva. Con el correr del tiempo éstas formarán verdaderos agu-jeros (erosionados).

Una peculiaridad de la cavitación es que los huecos se ensanchan hacia el interior del objeto y forman especies de cavernas en el material, de donde proviene el origen etimológico de este fenó-meno (foto).

El agente refrigerante llega a la temperatura de ebullición dentro del motor cuando la tempera-

Cavitación = formación de cavidades, ahuecamientos

Cavitación en la camisa de un cilindro (foto)

tura de servicio perturbe o impida el flujo del refrigerante. Esto lo pueden ocasionar las partícu-las sedimentadas en el sistema enfriador o el agente refrigerante cuando no fluya a la velocidad requerida. Pero tambien en gene-

dores. Esto es necesario para que el bloque del motor esté asentado correctamente y con seguridad y para asegurar la presión superfi-cial requerida al apretar la culata del cilindro.

Resumen

En las últimas décadas aumenta-ron constantemente las potencias de los motores. Al incrementar las presiones de trabajo por ese motivo, los materiales están expuestos a mayor fatiga. La creciente presión en los extremos del cilindro intensifican forzosa-

mente las fuerzas laterales de los pistones en el cilindro. El asiento y saliente perfecto de la camisa, el uso de retenes correctos y un apriete de tornillos de acuerdo con lo prescrito al montar la culata del cilindro sirven para ase-gurar un asiento fijo y exento de deformaciones en el cárter y para que los movimientos en vaivén de la camisa no sean muy fuertes cuando el motor esté funcionando. Los daños ocasionados por la cavi-tación, los gripados de los pistones y las fracturas de los collarines de las camisas pueden evitarse si se acata lo antedicho.

Uso de pastas obturadoras

En general se puede prescindir de pastas obturadoras en las camisas húmedas de los cilin-dros. Los anillos tóricos (foto 5) necesitan un cierto espacio libre en las ranuras para que puedan expandirse cuando el motor esté funcionando. Si ese espacio libre para los retenes es rellenado con una pasta obturadora, las camisas se contraerán y, en consecuen-cia, se dañarán los cilindros y pistones. El asiento del collarín o el de la camisa tienen que estar exentos de todo tipo de cuerpos extraños u otros agentes obtura-